Programa MYT 2014

2000 Testing assumptions of neutron activation analysis: ... activación de neutrones (NAA) en cerámicas arqueológicas del noroeste de Argentina. Revista.
234KB Größe 18 Downloads 118 vistas
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Carrera de Arqueología Facultad de Ciencias Naturales e IML- U.N.T.

PROGRAMA 2014 DOCENTES: Prof. Asociada interina con dedicación Exclusiva: Dra. M. Alejandra Korstanje Auxiliar graduada con dedicación Parcial internina: Arql. Ana Muntaner Auxiliar graduada con dedicación Parcial. Llamado a concurso Programa Formación de recursos humanos: Sr. Sebastián Silvestri

OBJETIVO GENERAL: Ofrecer a los/as estudiantes las claves de la investigación en Arqueología, proporcionando una vía de acceso a sus amplios contenidos, problemáticas y aplicaciones; reconociendo alcances, limitaciones y factibilidad de aplicación en nuestro medio , dentro de un marco profesional ético y responsable . OBJETIVOS PARTICULARES: Tema 1: Profundizar las dimensiones teóricas, metodológicas y técnicas en Arqueología dentro del marco conceptual general de la disciplina y el específico de las diferentes especializaciones. Tema 2: Desarrollar el sentido crítico y creativo de los/as alumnos en la comprensión e implementación de los caminos de la investigación, integrando en un marco metodológico adecuado las herramientas técnicas necesarias para la práctica Arqueológica. Se destaca el carácter contextual de las metodologías y la necesidad de evaluar su pertinencia de acuerdo con las preguntas de investigación , las características medioambientales , propiedades de los materiales en estudio, así como las restricciones presupuestarias y el establecimiento de la investigación Tema 3: Explorar la naturaleza de los datos arqueológicos, entendidos como un proceso de construcción, entendiendo las posibilidades y limitaciones de las inferencias y analogías a través del potencial interpretativo ofrecido por diversas técnicas. Tema 4: Conocer las principales metodologías y técnicas de trabajo de la arqueología de campo y de laboratorio. Preparar al estudiante para evaluar tanto los aspectos metodológicos tradicionales como para buscar por sí mismo/a las modernas técnicas de análisis interdisciplinarias, herramientas específicas y uso de los recursos informáticos que le permitan resolver problemas arqueológicos determinados. Tema 5: Discutir y problematizar el uso de algunas metodologías y técnicas en el marco de distintos proyectos de investigación de alcance nacional y/o internacional, con el objeto de comprender el proceso de interpretación de los datos y construcción de teoría. MODALIDAD: La asignatura se organiza en clases teóricas, clases teórico-prácticas y clases prácticas. Se introducen conceptos teóricos de algunos temas cuya parte práctica está incluida en las asignaturas Práctica de Campo II y III. Se suprimieron o se mencionan sólo a modo de repaso e integración aquellos contenidos que se superponen con los de las asignaturas: Epistemología e Página 1

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Carrera de Arqueología Facultad de Ciencias Naturales e IML- U.N.T.

Historia de la Teoría Arqueológica; Levantamiento Arqueológico; Bioarqueología; Antropología Biológica, y Conservación y Manejo del Patrimonio Cultural. CLASES TEORICO-PRACTICAS Las clases teórico-prácticas desarrollarán bajo el esquema de seminario de discusión de textos seleccionados a tal efecto. Las clases teórico-prácticas están precedidas obligatoriamente de un evaluativo (que deben ser aprobados en un 75% para poder rendir los correspondientes parciales). CLASES PRÁCTICAS Las clases prácticas se desarrollarán en función de cubrir aspectos elementales de las metodologías arqueológicas de campo y de laboratorio no cubiertas en otras materias afines. Se requiere un 75 % de prácticos aprobados para poder rendir cada parcial. PARCIALES Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Los parciales son tres: dos sobre contenidos de la materia y el tercero es un Proyecto de Investigación (grupal) que debe ser aprobado en exposición en coloquio , para familiarizar a

los estudiantes con la exposición de sus trabajo a la crítica pública de sus pares. Es requisito para aprobar la materia la elaboración de un proyecto de investigación arqueológico sobre bases reales. El mismo tendrá un seguimiento personalizado en horarios de consulta de la cátedra y tendrá validez como 3er parcial de la asignatura, por lo que se evaluará al finalizar la misma. ALUMNOS LIBRES Los alumnos que rindan en calidad de libres deberán presentar el proyecto de investigación diez (10) días antes de la fecha del examen y realizar las correcciones que el docente solicite. En la fecha anterior al examen rendirán la prueba escrita, y de ser aprobada, pasarán al día siguiente al examen oral, que será el mismo que para los alumnos regulares.

Página 2

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Carrera de Arqueología Facultad de Ciencias Naturales e IML- U.N.T.

CONTENIDOS TEMA 1: PROBLEMÁTICA y MARCO CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN EN ARQUEOLOGÍA. Introducción. Perspectivas teórico-metodológicas: La discusión sobre el método científico, la clasificación de las ciencias y los campos y problematización del conocimiento. Objeto y sujeto de estudio de la arqueología ¿Qué se entiende por teoría, metodología, métodos y técnicas? Descripción, explicación e interpretación. Principales líneas de pensamiento contemporáneo y enlaces metodológicos con la arqueología. Definición de especialidades y de problemáticas generales. Los nuevos desafíos transdisciplinarios y transculturales. TEMA 2: DE LOS PROBLEMAS A LOS PROYECTOS: CAMINOS PARA LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA. ¿Por qué investigar? Proyecto de Investigación. Niveles de teoría arqueológica. Incidencia de la teoría en la formulación de problemas y elección de metodologías. Hipótesis y expectativas de contrastación observables. La coherencia en la relación entre preguntas - metodología - respuestas. La importancia de las estrategias y la independencia de las técnicas. TEMA 3: LA CONSTRUCCIÓN Y BUSQUEDA DE LOS DATOS ARQUEOLÓGICOS. Nivel bajo de teoría: la construcción de los datos. Clases de datos. Escalas de análisis en Arqueología. El registro arqueológico. Factores que inciden en la formación y organización de paisajes, sitios y artefactos arqueológicos . TEMA 4: METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS ARQUEOLÓGICAS ? 4.1. Prospección, Arqueología de Superficie, y Muestreo. Prospección selectiva y extensiva (o sistemática e intensiva). Técnicas de prospección según problemas y ambientes. Diseño de un Proyecto de Prospección. ? 4.2. Excavación y Estratigrafía. 4.2.1. Principios generales de estratigrafía. La estratigrafía geológica. Principios de estratigrafía arqueológica. Modos de registrar la estratigrafía. 4.2.2. Técnicas de excavación según problemas y ambientes. Planificación. Recuperación y registro. Test estratigráficos preliminares. Excavación: técnicas verticales y horizontales. Excavación de estructuras diversas. Recuperación de muestras. ? 4.3. Clasificación, Análisis en Laboratorios y Gabinetes, y Métodos de Datación

Página 3

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Carrera de Arqueología Facultad de Ciencias Naturales e IML- U.N.T.

4.3.1. Poniendo orden en los datos. Principios de cuantificación y bases de datos. Técnicas analíticas en arqueología. Técnicas macro y micro analíticas para el estudio de artefactos y ecofactos. Arqueometría. Laboratorios de campo e institucionales. Conservación de materiales en el laboratorio. Ejemplos. 4.3.2. Cuantificando el registro arqueológico. Modos de cuantificar según preguntas y especialidades. El rol de la estadística. Las aplicaciones informáticas en Arqueología. Ejemplos. 4.3.3. Dataciones y físico química de materiales en arqueología C14, AMS, Dendrocronología, Hidratación de obsidiana, Arqueo magnetismo, TL, OSL, ESR. Reconstruyendo paleoambientes y paleodietas (isótopos estables). Estudios de proveniencia y de funcionalidad de artefactos. Ejemplos. 4.3.4 Haciendo visible el registro imperceptible . Microscopía (microscopio de barrido, petrográfico, binocular). Química del suelo (pH, proteínas, ácidos, MO y PO4). Estudio de minerales y su importancia en el contexto arqueológico (DRX). Ejemplos.

TEMA 5: ARQUEOLOGÍA EN ACCIÓN. EJEMPLOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS EN ARQUEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA. De la construcción a la Interpretación en ejemplos: Organización del diseño de investigación. Procedimientos metodológicos y técnicos específicos. Organización sistemática del dato ergológico en relación con las actividades tecnológicas, sociales, y simbólicas. Teoría, campo, análisis, etc. en casos de problemáticas arqueológicas. ¿Cuándo se considera resuelto el problema? Las etapas de síntesis y comunicación (presentación de la información: cartografía temática; redacción de informes, artículos de difusión científica y general; publicar en Internet).

BIBLIOGRAFÍA GENERAL Banning, E.B. 2000. The archaeologist’s laboratory. The analysis of archaeological data. Kluwer/Plenum. Brothwell and Pollard 2001. Handbook of archaeological sciences. New York: John Wiley Hodder, I. The archaeological process: an introduction. Oxford; Malden, Mass.: Blackwell Jones, A. 2001. Archaeological theory and scientific practice. Cambridge University Press. Sutton M. and B. Arkush .2001. Archaeological Laboratory Methods: An Introduction. Kendall Hunt.

Página 4

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Carrera de Arqueología Facultad de Ciencias Naturales e IML- U.N.T.

BIBLIOGRAFÍA EXPANDIDA1 TEMA 1: PROBLEMÁTICA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN EN ARQUEOLOGÍA Arnold III, Philip J. y Brian S. Wilkens. 2001. Sobre el Procesualismo Científico de Van Pool. En American Antiquity 66 (2): 361-365. Bahn, P. 1999. Cambridge Illustrated History of Archaeology, Cambridge University Press. cap. 7 y 8. Bell, James. 1994. Reconstructing Prehistory. Scientific Method in Archaeology. Philadelphia, Temple Press Berger, P. y T. Luckman La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1979. Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana (págs. 36 a 65) Binford, L. 2001. Where do research problems come from? En American Antiquity 66 (4). Pp. 669-678. Bourdieu, P. 1993. La Lógica de los campos. Entrevista en Zona n° 16, Año II: 39-43. Buenos Aires, Noviembre de 1993. Brown, H., La nueva filosofía de la ciencia. Madrid, Tecnos, 1983 . Capítulo 10. Bunge, M. 1981. La ciencia, su método y su filosofía. Ed. Siglo XX, Buenos Aires. Drennan, Robert. 1992. What is the Archaeology of Chiefdoms About? En: Metaarchaeology: by Archaeologists and Philosophers, pp. 235-256. Ember L. (ed.). Dordrecht, Kluwer Academic Publishers. Flannery, Kent V. 2006. On the Resilience of Anthropological Archaeology. Annual Review of Anthropology : 1-13. Fuentes, M, Miguel y Marcelo Soto C. 2009. Un acercamiento a la Arqueología Social Latinoamericana. Serie Historia de América Prehispánica y Arqueología, Año1, Nº 4:1-49, Chile. Goldmann, Lucien. 1972. Las ciencias sociales y la filosofía. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión. Hodder I. Discussions with the Goddess community. Página de internet www.catalhoyuk.com Hodder, I. 1999. The archaeological process. An introduction. Capítulo 4. Editorial Blackwell. Hodder, Ian. 2011. Human-thing entaglement: towards an integrated achaeological perspective. Journal of the Royal Anthropological Institute (N.S.) 17, 154-177. Hutson Scott R. 2001. Sinergia a través de la desunión, la ciencia como práctica social: comentarios sobre Van Pool y Van Pool. American Antiquity 66 (2): 349-360. Johnson, M. 2000. Teoría Arqueológica. Una introducción. Ariel Historia, Barcelona. Klimovsky, G. Estructura y validez de las teorías científicas. En: Gaeta, R. y N. Robles (comps. Nociones de epistemología. Buenos Aires, EUDEBA, 1985 (páginas 151-176). Klimovsky, G. 1885. La desventura del conocimiento científico. Una introducción a la Epistemología. Capitulos 1, 2,4. A-Z edtora. Buenos Aires. Lanata, J.L., M. Cardillo, V. Pineau y S. Rosenfeld 2004. La reacción de los Ochenta y la diversidad teórica post-procesual. En Explorando Algunos Temas de Arqueología. A. M. Aguerre y J.L. Lanata eds., pp. 35-82. Gedisa, Barcelona. Lanata, J.L. y G. Guráieb 2004. Las bases teóricas del conocimiento científico. En Explorando Algunos Temas de Arqueología. A. M. Aguerre y J.L. Lanata eds., pp. 17-34. Gedisa, Barcelona. Schuster, F. G., El método en las ciencias sociales. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. Los fundamentos de la ciencia del hombre, 1992. Capítulos 1,2,3 y 5. Thomas, N. 2001. Epistemologías de la Antropología. En: Revista Internacional de Ciencias Sociales. UNESCO Nº 153. Thomas, D.H. 1998. Archaeology. 3° Edición. Holt, Rinehart & Winston, Inc. Florida. Capítulos 13, 14, 17 y 18. Van Pool Christine S. y Tood L. Van Pool. 2001. El Postprocesualismo y la naturaleza de la ciencia. American Antiquity 66 (2): 367-375.

1 La Bibliografía expandida es la que sustenta este Programa (no es obligatoria para los alumnos toda su lectura, sino que tiene carácter orientativo). Los artículos que la cátedra mantiene en el E-Caths son obligatorios. La Bibliografía específica de teóricos-prácticos y del Tema 5 será brindada a lo largo del cursado.

Página 5

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Carrera de Arqueología Facultad de Ciencias Naturales e IML- U.N.T.

Van Pool Christine S. y Tood L. Van Pool. 2001. La naturaleza científica del Postprocesualismo. American Antiquity 66 (2): 33-53. Watzlawick, P. La realidad inventada. ¿Cómo sabemos lo que creemos saber? Barcelona, Gedisa, 1990 Introducción (págs. 17 a 19). Wolf, Eric. 2001. Pathways of Power. Building an anthropology of the modern world. Berkeley and Angeles. University of California Press Yacobaccio, H. 1990. Información actual, analogía e interpretación del registro arqueológico. Shincal N° 3. Tomo I: 169-184. Escuela de Arqueología (UNCa), Catamarca.

TEMA 2: DE LOS PROBLEMAS A LOS PROYECTOS: CAMINOS PARA LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Autores varios. Formulación de Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales. Compilado por A. Scribano. Berggren, Å. e I. Hodder (2003) Social practice, method, and some problems of field archaeology. American Antiquity 68 (3): 421-434. Borrero, L. 1989. Replanteo de la Arqueología Patagónica. Interciencia. Mayo-junio 1989, Vol. 14, n° 13: 127-135. ver si hay algo más nuevo. Delgado, O. 1999. (m.s.) Conceptualización de términos utilizados en la formulación de proyectos. Buenos Aires. Endere, M.L. (2000) Arqueología y legislación en Argentina. Capítulo II (pp. 32-47). Serie Monográfica 1, INCUAPA. Olavarría Haber, A. y A. Scribano. 1994 (m.s.) Hacia una comprensión de la construcción científica del Pasado: Ciencia y Arqueología en el noroeste argentino. XIII Congreso Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas. 13 págs. Horwitz, D.V. y M.J. Figuerero Torres (2001) Estrategias y recursos para jóvenes profesionales. Capítulo 2 (pp. 29-54). Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires. Klimosvsky, G. (1999) Las desventuras del conocimiento científico. Capítulos 9 (pp. 145-156) y 13 (pp. 209-224). A-Z Editora, Buenos Aires. 4° Edición. Orton, C. (2000) Sampling in archaeology. Capítulo 2 (pp. 14-39). Cambridge University Press, Cambridge. Redman, C.L. (1987) Surface collection, sampling, and research design: a retrospective. American Antiquity 52: 249-265. Renfrew, C. y P. Bahn. 1993. ¿Por qué cambiaron las cosas? La Explicación en Arqueología. Arqueología. Teorías, Métodos y Práctica. Cap. 12, págs. 425-455. Ed. Akal, Madrid. TEMA 3: CONSTRUCCIÓN Y BUSQUEDA DE LOS DATOS ARQUEOLÓGICOS Anschuetz, K.F., R.H. Wilshusen, C. L. Scheick (2001) An archaeology of landscapes: perspectives and directions. Journal of Archaeological Research 9(2): 157-211. [Hay traducción]. Beck, M.E. and M. Hill 2004 Rubbish, relatives, and residence: the family use of middens. Journal of Archaeological Method and Theory 11(3): 297-333 Binford, L. 1988. Descifrando el registro arqueológico. En Busca del Pasado, Cap. I, págs. 23-34. Editorial Crítica, Barcelona. Binford, L.R. (1992) Seeing the present and interpreting the past -and keeping things straight. En: Space, time, and archaeological landscapes, editado por J. Rossignol y L. Wandsnider, pp. 43-59. Plenum Press, New York. Binford, L.R. 1981. Behavioral archaeology and the “Pompeii premise”. Journal of Anthropological Research 37: 195-208. [Hay traducción]. Boschin, M. T. 1993. Arqueología: categorías, conceptos y unidades de análisis. Etnia N° 38:5-55. Olavarría. Butzer, K. 1982. Arqueología. Una ecología del hombre: Método y Teoría para un enfoque contextual. Ediciones Bellaterra. España. Capítulo 7. Dibble, H., P. Chase, S. McPherron, and A. Tuffreau 1997 Testing the reality of a “living floor” with archaeological data. American Antiquity 62 (4):629-652

Página 6

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Carrera de Arqueología Facultad de Ciencias Naturales e IML- U.N.T.

Dunnell, R.C. (1992) The notion site. En: Space, time, and archaeological landscapes, editado por J. Rossignol y L. Wandsnider, pp. 21-41. Plenum Press, New York. Frère, M. M., M. I. González, G. Guráieb y A. S. Muñoz 2004. Etnoarqueología, arqueología experimental y tafonomía. En Explorando Algunos Temas de Arqueología. A. M. Aguerre y J.L. Lanata eds.,pp. 97-118. Gedisa, Barcelona. (1) Groenman-van Waateringe, W. and M. Robinson 1988 Man made soils. BAR International Series 410. Oxford: British Archaeological Reports. Heilen, M. P., M.B. Schiffer y J. Jefferson Reid (2008) Landscape formation processes. En: Handbook of landscape archaeology, editado por D. Bruno y J.Thomas, pp. 601-608. Left Coast Press, Walnut Creek. Holliday, V. 1992 Soils in archaeology: Landscape evolution and human occupation. Washington and London: Smithsonian Institute Press. (Chapters 2, 3 & 5) Joyce, J. y S. Johannessen. 1996. Abandonment and the production of archaeological variability at domestic sites. En Abandonment of settlements and regions. Ethnoarchaeological and archaeological approaches. Editores C. Cameron y S. Tomka. Pp. 138-153. New Directions in Archaeology. Cambridge University Press. Kelly, R. L. 1995. The Foraging Spectrum. Diversity in Hunter-Gatherer Lifeways. Cap. IX, Cazadoresrecolectores y prehistoria, pp. 333-342. Smithsonian Institution Press. Washington DC. Versión traducida. (3) Lanata, J. L. y A. M. Aguerre 2004. La naturaleza del dato arqueológico. En Explorando Algunos Temas de Arqueología. A. M. Aguerre y J.L. Lanata eds., pp-85-96. Gedisa, Barcelona. Parezzo, N.J. y D.D. Fowler (2000) Archaeological records preservation: an ethical obligation. En: Ethics in american archaeology: challenges for the 1990s', editado por M.J. Lynott y A. Wylie, pp. 5762. Society for American Archaeology, Special Report. Second Revised Edition. [Hay traducción]. Ramenofsky, A.F. y A. Steffen (1998) Units as tools of measurement. En Unit isuues in archaeology, editado por A.F. Ramenofsky y A. Steffen, pp. 3-17. The University of Utah Press, Salt Lake City. Renfrew, C. y P. Bahn 1993. Arqueología: teoría, métodos y práctica. Capítulo 2 (pp. 43-63). Ediciones Akal, Madrid. Rossignol, J. 1992 Concepts, methods, and theory building: a landscape approach. En: Space, time, and archaeological landscapes, editado por J. Rossignol y L. Wandsnider, especialmente pp. 3-11. Plenum Press, New York. Schiffer, M. 1983. Toward the identification of formation processes. American Antiquity. Vol. 48(4):675706. Stein, J.K. 1993. Scale in archaeology, geosciences, and geoarchaeology. En: Effects of scale on archaeological and geoscientific perspectives, editado por J.K. Stein y A.R. Linse, pp. 1-10. Geological Society of America Special Paper 283, Boulder. Tani, M. 1995. Beyond the identification of formation processes: behavioral inference based on traces left by cultural formation processes. Journal of Archaeological Method and Theory 2: 231-252. Waters, M.R. 1992. The postburial disturbance of archaeological site contexts. En: Principles of geoarchaeology, capítulo 7 (pp.291-31). The University of Arizona Press, Tucson. Yacobaccio, H. 1988. Introducción. Arqueología Contemporánea Argentina. (H. Yacobaccio Ed.) Págs. 7-12. Ediciones Búsqueda, Buenos Aires. TEMA 4: METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS ARQUEOLÓGICAS 4.1. Prospección, Arqueología de Superficie, y Muestreo Alexander, D.A.1983 The Limitations of traditional surveying techniques in a forested environment. Journal of Field Archaeology 10:177-186. Amado Reino, Xesús. 1999. El GPS en Arqueología. Introducción y ejemplos de uso. Tapa 15. Universidad de Santiago de Compostela, España. Appel, E., J. Wilhelm, M. Waldhör 1997 Archaeological prospection of wall remains using geoelectrical methods and GPR. Archaeological Prospection 4: 219-229. Araneda C., E. 2002. El uso de Sistemas de Información Geográficos y análisis espacial en Arqueología:

Página 7

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Carrera de Arqueología Facultad de Ciencias Naturales e IML- U.N.T.

Proyecciones y Limitaciones. Estudios Atacameños Nº 22:59-75, Chile. Bongiovanni, V, S. Buscaglia, M. deDe la Vega, E. Lascano, A. Osella y X. Senatore. Prospección geofísica para la detección de estructuras enterradas en el sitio de Floridablanca. En: Arqueolofísica, A. Osella y J.L. Lanata, compiladores, pp. 145-163. Fundación de Historia Natural, Universidad de Maimónides. Bonomo, N., E. Lascano, L. Martino, A. Osella t N. Ratto. Obtención del mapa de un complejo habitacional en Palo Blanco, Catamarca, aplicando geoeléctrica y georadar. En: Arqueolofísica, A. Osella y J.L. Lanata, compiladores, pp. 165-187. Fundación de Historia Natural, Universidad de Maimónides. Conyers, L.B. 1995 Use of ground-penetrating radar to map the buried structures and landscape of the Ceren site, El Salvador. Geoarchaeology 10(4): 275-299. Cox, C. 1992 Satellite imagery, aerial photography and wetland archaeology. World Archaeology 24(2): 249-267. Drennan, R.D. (1996) Statistics for archaeologists: a commonsense approach. Capítulos 7 (pp. 79-97) y 17 (pp. 243-253). Plenum Press, New York y London. Dunnell, R., and W. S. Dancey. 1983 The siteless survey: Aregional scale data collection strategy. In: Advances in Archaeological Method and Theory 6:267-287. Ellwood, B.B., K.M. Petruso, and F.B. Harrold 1993 Electrical resistivity surveys as indicators of site potential: examples from a rockshelter in southwestern France and a cave in southern Albania. Geoarchaeology 8(3): 217-227 Erbert, J.I. 1992 Distributional Archaeology Albuquerque: University of New Mexico Press Flannery, K. 1976. Empirical determination of Site Catchments in Oaxaca. En: The Ealry Mesoamerican Village. (K. Flannery Ed.). Cap. 4:103-116. Academic Press. Flannery, K. 1976. Sampling by intensive surface collection. En:The Ealry Mesoamerican Village. (K. Flannery Ed.). Cap. 3:51-61. Academic Press. Flannery, K.V. 1976 The trouble with regional sampling. In: The early Mesoamerican Foley, R. 1981 Off-site archaeology and human adaptation in Eastern Africa: an analysis of regional artifact density in the Amboseli, Southern Kenya. Oxford: British Archaeological Reports. Gaffney, C. and J. Gater 2003 Revealing the buried past. Geophysics for archaeologists. García San Juan, L. 2005. Introducción al reconocimiento y análisis arqueológico del Territorio. Editorial Ariel Prehistoria. Barcelona. Garrison, E.G., J.G. Ba ker, and D.H. Thomas 1985 Magnetic prospection and the discovery of Mission Santa Catalina de Guale, Georgia. Journal of Field Archaeology 12(3): 299-313 Hester, T.R., H. J. Shafer and K. L. Feder (1997) Field methods in archaeology. Capítulo 4 (pp. 41-68). Mayfield Publishing Company, Mountain View. 7ª edición. Johnston, K. 2002 Protrusion, bioturbation, and settlement detection during surface survey: the lowland Maya case Journal of Archaeological Method and Theory 9 (1): Kvamme, K.L. (1999) Recent directions and developments in geographical information systems. Journal for Archaeological Research 7(2): 153-201. Lightfoot, Kent G. 1989 A defense of shovel test sampling: a reply to Shott. American Antiquity 54(2):413-416. Lynch, M. 1980 Site artifact density and the effectiveness of shovel probes. Current Anthropology 21:516-517. McManamon, F. 1984. Discovering Sites Unseen. Advances in Archaeological Method and Theory. Vol.6:223-292. Academic Press, inc. Nance, Jack D., and Bruce F. Ball 1986 No surprises? The reliability and validity of test pit sampling. American Antiquity 51:457-483. Nielsen, A.; Abalos J. y K. Penacho. 1997. Lejos de la ruta y sin un pucará. Cuadernos 9:203-220. FHyCS, UNJu. Jujuy. Orton, C. (2000) Sampling in archaeology. Capítulo 4 (pp. 67-111). Cambridge University Press, Cambridge. Potts, R., A.K. Behernsmeyer, y P. Ditchfield (1999) Paleolandscape variation and Early Pleistocene hominid activities: Members 1 and 7, Olorgesailie Formation, Kenya. Journal of Human Evolution 37: 747-788. Renfrew, C. y P. Bahn (1993) Arqueología: Teoría, Métodos y Práctica. Capítulo 3 (pp. 66-94). Ediciones Akal, Madrid.

Página 8

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Carrera de Arqueología Facultad de Ciencias Naturales e IML- U.N.T.

Sarris, A. & R.E. Jones 2000 Geophysical and related techniques applied to archaeological survey in the Mediterranean: a review. Journal of Mediterranean Archaeology 13.1: 3-75. Siegel, P.E. (1995) The archaeology of commuity organization in the tropical lowlands: a case study from Puerto Rico. En: Archaeology in the lowland american tropics, editado por P.W. Stahl, pp. 4265. Cambridge University Press, Cambridge. Spennemann, D.H.R.1992 Archaeological site location using a global positioning system. Journal of Field Archaeology 19(2): 271-274. Stafford, C.R. (1995) Geoarchaeological perspectives on paleolandscapes and regional subsurface archaeology. Journal of Archaeological Method and Theory 2, pp. 69-104. Sundstrom, L.1993 Simple mathematical procedure for estimating the adequacy of site survey strategies. Journal of Field Archaeology 20(1): 91-96. Wandsnider, L. and E.L. Camilli 1992 Character of surface archaeological deposits and its influence on survey accuracy. Journal of Field Archaeology 19(2): 169-188 Wilkinson, T.J. ( 2001) Surface collection techniques in field archaeology; theory and practice. En: Handbook of archaeological sciences, editado por D.R. Brothwell y A.M. Pollard, pp. 529-541. John Wiley & Sons, Chichester. Zeidler, J.A. (1995) Archaeological survey and site discovery in the forested neotropics. En: Archaeology in the lowland american tropics, editado por P.W. Stahl, pp. 7-41. Cambridge University Press, Cambridge. 4.2. Excavación y Estratigrafía Baker, P. 1982. Techniques of Archaeological Excavation. 2nd. Edition Universe Books. New York. 254267. Binford, L.R. (1991) La gente en su espacio. En: En busca del pasado: descifrando el registro arqueológico. Capítulo 7 (pp. 154-209). Crítica, Barcelona. 2° edición. Carandini, A. 1997. Historias en la tierra. Manual de Excavación Arqueológica. Ed. Crítica, Barcelona. DÁmore, L. 2007. Narrar las practicas del pasado. El potencial narrativo de la estratigrafía arqueológica como representativa de prácticas sociales. Intersecciones en Antropología 8: 101-119. Olavarría. Flannery, K. 1976. Excavating deep communities by transect samples. En: The Ealry Mesoamerican Village. (K. Flannery Ed.). Cap. 3:68- 71. Academic Press. Hammer, F. Post-Excavation Manual. http://www.york.ac.uk/archaeology/strat/ Harris, E. 1991. Principios de Estratigrafía Arqueológica. Cap. 1, 2, 3, 5 10 y 12. Ed. Crítica, Barcelona. Hastorf, C. et al. 2000. Taraco Archaeological Project. Guide to field and laboratory operations. Ms. Inomata, T., D. Triadan, E. Porcino, R. Ferry and H. Beaubin 2001 In the palace of the fallen king: the royal residential complex at Aguateca, Guatemala. Journal of Field Archeology 28 (3/4):287-306 Julien, M. (1992) Vers l'interpretation ethnologique des sols d'habitat. En La préhistoire dans le monde, editado por J. Garanger, pp. 220-248. Nouvelle CLIO (PUF), Paris. Hay traducción al español. Kornfeld, M. M. L. Larson, D. Rapson, and G. Frison 2001 10,000 years in the Rocky mountains: the Helen Lookingbill site. Journal of Field Archaeology 28 (3/4):307-324 Lucas, G. 2001. Critical Approaches to Fieldwork. Contemporary and Historical Archaeological Practice. Routledge. Cap.5, pp: 146-199. Redman, C.L. (1987) Surface collection, sampling, and research design: a retrospective. American Antiquity 52: 249-265. Renfrew, C. y P. Bahn (1993) Arqueología: teoría, métodos y práctica. Capítulo 3 (pp. 94-105). Ediciones Akal, Madrid. Robins, C. 2002 Outside of houses: the practices of everyday life at Chan Nóohol, Belize. Journal of Archaeological Science 2(2):245-268 Roskams, S. (2003) Teoría y práctica de la excavación. Capítulo 10 (pp. 203-218) y Capítulo 13 (pp. 279310). Crítica, Barcelona. Smyth, M. P., C. D. Dore y N. P. Dunning (1995) Interpreting prehistoric Maya settlement patterns: lessons from the Maya center of Sayil, Yucatán. Journal of Field Archaeology 22 (3):321-347. Stein, J. 1990. Archaeological Stratigraphy. Geological Society of America. Centenial Special. Vol. 4:513-523.

Página 9

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Carrera de Arqueología Facultad de Ciencias Naturales e IML- U.N.T.

Strauss, L.G. (1991) Underground archaeology: perspectives on caves and rockshelters. En: Archaeological method and theory 3, editado por M. B. Shiffer. The University of Arizona Press, Tucson. Wheeler, M. 1961. Arqueología de campo. Fondo de la Cultura Económica, México. Winter, M. 1976. Excavating a shallow community by random sampling quadrats. En: The Ealry Mesoamerican Village. (K. Flannery Ed.). Cap. 3:62-67. Academic Press. Yacobaccio, H. y N. Ratto. 1993. Métodos de inferencia en Arqueología Argentina. Arqueología N° 4: 241-244. Revista de la Sección Prehistoria. Inst. de Ciencias Antropológicas (UBA). Buenos Aires. 4.3. Clasificación, Análisis en Laboratorios y Gabinetes 4.3.1. Poniendo orden en los datos Andrefsky, W. 1998: Lithics. Macroscopic approaches to analysis. Cambridge University Press Arnold, D., H. Neff, R. Bishop and M. Glascock. 2000 Testing assumptions of neutron activation analysis: communities, workshops and paste preparation in Yucatan, Mexico. Archaeometry 42 (2):1-16 Aschero, C. 1988. Pinturas rupestres, actividades y recursos naturales; un encuadre arqueológico. Arqueología Contemporánea Argentina. Actualidad y Perspectivas. Pags. 109-146. Ed. Búsqueda, Buenos Aires. Bernard ini, W. 2005 Reconsidering spatial and temporal aspects of prehistoric cultural identity: a case study from the American southwest. American Antiquity 70(1):31-54 Bray, T., L. D. Minc, M. C. Ceruti, J. A. Chávez, R. Perea, J. Reinhard 2005 A compositional analysis of pottery vessels associated with the Inca ritual of capacocha. Journal of Anthropological Archaeology 24:82-100 Budd P., A.M. Pollard, R.G. Thomas, & P.A. Williams 1996 Rethinking the quest for provenance. Antiquity 70: 168-74 Buxó, R. Arqueología de las Plantas.. Civalero, María Teresa. 2006. De roca están hechos: introducción a los análisis líticos. En: El Modo de hacer las cosas. Artefactos y Ecofactos en Arqueología. C.Perez de Micou, Ed. Pp. 35-65. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. De Atley, S.P. and R.L. Bishop. 1991. Toward an integrated interface for archaeology and archaeometry. In: R.L. Bishop and F.W. Lange (eds.), The ceramic legacy of Anna O. Shepard, pp. 358-82. Colorado Press Sillar, B. and M. Tite 2000 R The challenge of ‘technological choices’for materials science approaches in archaeology. Archaeometry 42 (1):2-20 4.3.2. Cuantificando el registro arqueológico Aldenderfer, M. 1998. Quantitative Methods in Archaeology: A review recent trends and developments. En Journal if Archaeological Research, Vol. 6 (2): 91-120 Bellelli, C. y D. Kligmann. 1993. Con paciencia y plastilina…: implicancias de los estudios sobre ensamblajes en la investigación arqueológica. Arqueología. N° 3: 259-266. Revista de la Sección Prehistoria. Inst. Cs. Antropológicas (UCA), Buenos Aires. Cremonte, B. 1988. Alcances y objetivos de los estudios tecnológicos en la cerámica arqueológica. Anales de Arqueología y Etnología. Vol. 38/40:179-217. Fac. de Filosofía y Letras (UNCuyo), Mendoza. Cremonte, B., N. Flegenheimer, R. Pla, M. Cohen y A. Gordon. 1991. Aplicación del método de activación de neutrones (NAA) en cerámicas arqueológicas del noroeste de Argentina. Revista del Instituto de Geología y Minería. N°8:53-70. UNJu, Jujuy Deza, A. y A. Román. 1986. La dosimetría termoluminiscente en Arqueología. Chungará. N° 16-17: 403407. Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Ehrenreich, R. 1995. Archaeometry into Archaoelogy. Journal of Archaeological Method and Theroy. Vol 2, N°1: 1-6. Ericson J. Dersch, O. y F. Rauch. 2004. Quartz Hidration dating. En Journal of Science 31 (2004): 883902.

Página 10

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Carrera de Arqueología Facultad de Ciencias Naturales e IML- U.N.T.

Feathers, j. 1997. The application of Luminiscience dating in American Archaeology. Journal of Archaeological Method and Theroy. Vol 4, N°1: 1-66. Harry, K. 1995. Catio-Ratio Dating of Varnished Artifacts: testing the assumptions. American Antiquity. Vol. 60(1):118-130. Hurley, W.1979. Prehistoric Cordage. Identification of impressions on pottery. Aldine Manuals on Archaeology N°3. Taraxacum , inc. Manssur-Franchomme, M. 1987: El análisis funcional de artefactos líticos. Cuadernos Serie Técnica 1. Instituto Nacional de Antropología. McNally, S. y K.Walsh.1984. The Akhemim Data Base: a Multi-Stange System for Computer -Assisted Analysis of Artifacts. Journal of Field Archaeology. Vol. II:47-60. 4.3.3. Dataciones y físico química de materiales en arqueología Bailey, G. (2007) Time perspectives, palimpsests and the archaeology of time. Journal of Archaeological Science 26; 198– 223 Carbonari, J. E. (1994) Asociación muestra-evento en C14. En: Jornadas de Arqueología e Interdisciplinas, pp. 81-85. PREP-CONICET. Clarkson, P. 1998 Técnicas en la determinación de las edades cronológicas de geoglífos. En Revista Chúngara. Vol. 28, N° 1 y 2 pp. 419-460. Tarapacá. Chile. de Vries, H. (1958). «Variation in the concentración of radiocarbon with time and location on Earth.». Proc. Koninkl. Ned. Acad. Wetenschap. B61: pp. 257-281. Figini A. 2005. Significado e Interpretación de una edad radiocarbónica. En Mesa Redonda de la Cultura de La Aguada y su dispersión. La cultura de La Aguada y sus expresiones regionales. Pp. 153158. Editorial Eudebas. Figini, A y J.Carbonari. 1996. Análisis de las dataciones radiocarbónicas en valvas de moluscos marinos. Actas del XII Congreso Geológico Argentino y II Congreso de Exploración de Hidrocarburos. Tomo II: 245-248). Figini, A. 1993. Geocronología: Métodos de Datación en el Cuaternario. LATYR Publicaciones. Fac. de Cs.Nat. y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Figini, A. 1994 e.p. Calibración de edades radiocarbónicas. Actas y Memorias del XI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. San Rafael, Mendoza. Figini, A. 1994 e.p. Variabilidad de los resultados radiocarbónicos. Un estudio interlaboratorio. Actas y Memorias del XI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. San Rafael, Mendoza. Figini, A.; R.Huarte, G.Gómez, J.Carbonari y A.Zubiaga. 1983. Método de datación radiocarbónica y sus fuentes de error. LATYR Publicaciones. Fac. de Cs.Nat. y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Frink, D.S.1999 The scientific basis of oxidizable carbon ratio (OCR) dating. SAA Bulletin 17(5): 32-37. Hodder, I. 1993 The narrative and rhetoric of material culture sequences World Archaeology 25(2):268282 Holdaway, S. (2006) Absolute dating. En : Archaeology in practice. A student guide to archaeological analysis, J. Balme y A. Paterson editores, pp. 117-158. Blackwell, Malden. Jones, A. 2004 Archaeometry and materiality: materials -based analysis in theory and practice. Archaeometry 46(3):327-338 Killick, D. and S.M.Young. 1997. Archaeology and archaeometry: from casual dating to a meaningful relationship? Antiquity 71: 518-23. Killick, D.J., A.J.T. Jull, and G.S. Burr 1999 A failure to discriminate: querying oxidizable carbon ratio (OCR) dating. SAA Bulletin 17(5): 32-36. Lee, Y.K.2002. Differential resolution in history and archaeology. Journal of East Asian Archeology 4:375-386 Lucas, G. (2008) Time and the archaeological event. Cambridge Archaeological Journal 18(1): 59-65. Marquardt, W. 1978 Advances in archaeological seriation. Advances in Archaeological Method and Theory 1:257-314 Mathews, J.P. 2001 Radiocarbon dating of architectural mortar: A case study in the Maya region, Quintana Roo, Mexico. Journal of Field Archaeology 28 (3/4): 395-400. Plog, S. and J. Hantman 1990 Chronology construction and the study of prehistoric culture change. Journal of Field Archaeology 17(4):439-456

Página 11

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Carrera de Arqueología Facultad de Ciencias Naturales e IML- U.N.T.

Renfrew, C. y P. Bahn (1993) Arqueología: teoría, métodos y práctica, Capítulo 4 (pp. 107-155). Ediciones Akal, Madrid. Ridings, R. 1996. Where in the World does Obsidian Hydratation Dating Work. American Antiquity. Vol. 61(1):136-148. Shennan, S. 2000 Population, culture history, and the dynamics of culture change. Current Anthropology 41(5):811-822 Stuiver, M. y H. Polach. 1977. Discussion reporting on 14C data. Radiocarbon. Vol. 19, N° 3: 355-363. Taylor, R. E. 1997. Radiocarbon Dating (Archaeological Applications of AMS Technology). En: Chronometric Dating in Archaeology. Pgs. 84-90. Plenum Press. Taylor, R.E. 2000. Fifty years of radiocarbon dating. American Scientist 88: 60-67. Wintle, A. 1996. Archaeology-relevant dating techniques for the next century. Journal of Archaeological Science. Vol.23:123-138. Academic Press. 4.3.4 Haciendo visible el registro imperceptible Butler, S. 1995. Post-processual palinology. Scottish Archaeological Review 9/10:15-25 Colledge, S., J. Connolly, and S. Shennan 2004 Archaeobotanical evidence of the spread of farming in the Eastern Mediterranean. Current Anthropology 45:35-58 Glascock, M. (ed). 2002 Geochemical evidence for long distance exchange. Greenwood Press Head, L., J. Atchinson and R. Fullagar 2002 Country and garden: ethnobotany, archaeobotany and aboriginal landscapes near the Keep River, northwestern Australia. Journal of Social Archaeology 2(2):173-196 Henderson, J. 2000 The science and archaeology of materials. An investigation of inorganic materials. Routledge: London. Jakes, K. 2002 (ed.) Archaeological chemistry: materials, methods, and meaning. Washington, DC: American Chemical Society. Landon, D. 2005 Zooarchaeology and historical archaeology: Progress and prospects Journal of Archaeological Method and Theory 12 (1):1-36 Novellino, P., G. Neme y V. Durán. 2004. El consumo de maíz en el Holoceno tardío del oeste argentino: isótopos y caries. En Revista española de Antropología Americana vol. 4: 85-110. Olivera D. y H. Yacobaccio. Estudios de paleodieta en poblaciones humanas de los Andes del Sur a través de isótopos estables. En Pearsall, D. 2000. Paleoethnobotany. A Handbook of Procedures. Academic Press. Pérez Arantegui, J. C. Aguarod Otal, M.P. Lapuente Mercadal, M. F. Feliú Ortega, M. Pernot. 1996. Arqueometría y caracterización de los materiales arqueológicos. Cuadernos del Instituto Aragonés de Arqueología, Vol. IV: 3-96. Renfrew, C. 1973. Introduction. In Before Civilization: The Radiocarbon Revolution and Prehistoric Europe, edited by C. Renfrew, pp. 15-19. Alfred A. Knopf Press, New York. Rye, O. 1981. Pottery Technology. Principles and Reconstruction. Aldine Manuals on Archaeology N°4. Taraxacum, inc. Solis, N. y B. Cremonte. 1994. Estrategia analítica para el estudio de cerámica arqueológica y materia prima. Anales de Arqueología y Etnología. Vol. 46/47:165-184. Fac. de Filosofía y Letras, UNCuyo., Mendoza. Vierra, R. 1982. Typology, Classification, and Theory Building. Essays on Archaeological Typology. (Eds. R. Whallon y J.Brown). Center for American Archaeology Press. TEMA 5: ARQUEOLOGÍA EN ACCIÓN. EJEMPLOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS EN ARQUEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA Watkins, J. 2002. Indigenous archaeology: American Indian values and scientific practice. Walnut Creek, CA: Altamira Press.

Dra. M. Alejandra Korstanje Noviembre 2013 Página 12