COLOQUIO INTERNACIONAL LA FIL OSOFIA Y SUS METODOS
Naturaleza, diversidad, complementariedad e inconmesurabilidad
MIERCOLES
31
PROGRAMA de manO
AUDITORIO DE ESTUDIOS GE NERALES LETRAS
D E AGOSTO
9:00 a.m. Inauguración Cecilia Monteagudo (Pontificia Universidad Católica del Perú) Coordinadora de la especialidad de Filosofía Susana Reisz (Pontificia Universidad Católica del Perú) Decana de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas
9:15 a.m. – 11:15 a.m. Bloque 1 - Conferencias Juan José Botero (Universidad Nacional de Colombia) “Fenomenología y Ciencias de la Cognición: circulación restringida” Un simposio realizado en Bordeaux en 1995, y que originó un voluminoso compendio titulado “Naturalizing Phenomenology”, desató, de manera impensada, un torrente de actividad filosófica que resultó influyente en dos ámbitos hasta ese momento incomunicados entre sí: la Fenomenología y un sector importante de las llamadas Ciencias Cognitivas. Esta actividad filosófica ha sido muy variada y no siempre homogénea. 20 años después del evento inaugural, y a 10 de la publicación del volumen sobre naturalización de la fenomenología, se cuenta con elementos suficientes para hacer una primera evaluación de lo que ha ocurrido, de su importancia filosófica, de su incidencia en las ciencias de la cognición, y de las perspectivas abiertas para una circulación fluida y coherente entre estos dos ámbitos de la investigación y el conocimiento filosófico-científico. Pablo Quintanilla (Pontificia Universidad Católica del Perú) “¿Una revolución filosófica para el siglo XXI?” El siglo XX ha visto surgir cuatro importantes revoluciones filosóficas: el giro lingüístico, el giro pragmático, el giro cognitivo y el giro experimental. La tesis de esta ponencia es que estos giros no han concluido y que, enhebrados entre sí y fecundizándose mutuamente, podrían constituir el elemento de originalidad filosófica del siglo XXI. Esta revolución, sin embargo, no tendría por qué desplazar a otras formas de hacer filosofía que probablemente coexistirán con ella. Si la hipótesis es correcta, la evidencia empírica desarrollada en las diversas ciencias, particularmente en las ciencias cognitivas, tendrá un importante rol para justificar o cuestionar propuestas filosóficas que en el pasado se quedaban en el ámbito de la especulación. Aunque seguramente la filosofía seguirá siendo, como siempre ha sido, análisis conceptual, la ponencia se propone discutir de qué manera la evidencia empírica contribuirá en su desarrollo y hasta qué punto esto generará una mayor interacción entre filosofía y ciencia. Moderadora: Cecilia Monteagudo (Pontificia Universidad Católica del Perú)
11:15 a.m. – 11:30 a.m. Pausa
COLOQUIO INTERNACIONAL LA FIL OSOFIA Y SUS METODOS
Naturaleza, diversidad, complementariedad e inconmesurabilidad
PROGRAMA de manO
11:30 a.m. – 1:30 p.m. Mesa temática 1 Dr. Ciro Alegría (Pontificia Universidad Católica del Perú) “Crítica inmanente: sobre el método de la filosofía social” La crítica, entendida como el examen de la validez de las creencias, acontece de tres maneras. Mientras la crítica externa juzga determinadas creencias desde un punto de vista superior y ajeno a ellas (realismo, empirismo), la crítica interna contrasta las creencias con principios constitutivos de ellas que ellas han olvidado o se han vuelto oscuros para ellas (fenomenología, hermenéutica). Al lado de estas dos formas de crítica ha estado siempre la crítica inmanente, que cuestiona las creencias a partir de la crisis a que han llegado ellas mismas por el desarrollo de sus propias contradicciones. Ante el riesgo de un excesivo inmanentismo, investigamos aquí los aspectos relacionales y experienciales del autoconocimiento ocasionado por el desarrollo de una vida individual o colectiva. Sandro D’ Onofrio (Pontificia Universidad Católica del Perú) “La retórica de la filosofía: entre la dialéctica y la persuasión” ¿Cómo se persuade en filosofía al auditorio? Cualquiera sea el método o el tipo de filosofía que se emplee, se cree que esencialmente se argumenta lógica o dialécticamente, convenciendo al destinatario con razones o puntos de vista consensualmente aceptados (en oposición a una persuasión retórica). La presente ponencia pretende poner de relieve que todo método o estilo de filosofía presupone un ethos común con el auditorio e instaura una autoridad cognitiva que facilita la persuasión retórica de los argumentos expresados. Dr. Miguel León Untiveros (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) “Los métodos formales y el principio de tolerancia en la filosofía” En este trabajo defendemos la idea de que los métodos formales (lógica y matemáticas) aplicados a la filosofía cumplen un rol conforme a los valores epistémicos de claridad y distinción. Aun así no agotan ni reducen la discusión filosófica a una mera cuestión formal, sino que siendo una cuestión previa, la potencian y enriquecen. Asimismo, los métodos formales fundamenta el principio de tolerancia en la filosofía, el cual formulamos en este trabajo.
1:30 p.m. – 3:00 p.m. Pausa
COLOQUIO INTERNACIONAL LA FIL OSOFIA Y SUS METODOS
Naturaleza, diversidad, complementariedad e inconmesurabilidad
PROGRAMA de manO
3:00 p.m. – 5:00 p.m. Mesa temática 2 Pamela Lastres (Pontificia Universidad Católica del Perú) “Wittgenstein: terapéutica y ética de la filosofía” El cultivo de una filosofía terapéutica como la de Wittgenstein supone una ética. En la presente ponencia analizo la dimensión normativa implícita en las observaciones de Wittgenstein sobre las fallas que frustran la labor de los filósofos tradicionales. Tres imperativos éticos acompañan a la filosofía terapéutica. En primer lugar, la invocación a realizar con honestidad, humildad y coraje la labor de aclaración conceptual que cada filósofo ha de llevar a cabo por sí mismo[1]. En segundo lugar, la lucha contra la arrogancia, la vanidad y la frivolidad que se cuelan de modo inadvertido en nuestra manera habitual de ver las cosas: Wittgenstein parece sugerir que detrás de las posturas filosóficas tradicionales yace agazapada una forma de petulancia, cierta inveterada arrogancia que desdeña la cotidianidad. Y en tercer lugar, el combate de la acedia, una forma peculiar de pereza espiritual. La transformación terapéutica supone sacudir un conjunto de hábitos intelectuales nocivos. Wittgenstein describe a los problemas filosóficos tradicionales como ilusiones, pero también tiende a compararlos con enfermedades o patologías. Un paso significativo para alcanzar la cura consiste en que el filósofo aprenda a preocuparse no solo por las respuestas, sino sobre todo por las preguntas. Esta convicción es de inspiración mooreana. Resulta crucial identificar, enfrentar y erradicar las ilusiones y tentaciones filosóficas. Wittgenstein invita al lector a aprender a resistirlas. ¿Cómo se conquista este aprendizaje? Incluye una comprensión de los motivos: identificar qué nos atrae o repele de un determinado problema. Esta ética «metodológica» no constituye un aspecto heurístico secundario ni accesorio. Mantiene un peso gravitante en la obra de Wittgenstein, tanto en el Tractatus —donde el discurso ético se encuentra condenado al silencio[2]— como en los textos posteriores. Luis Bacigalupo (Pontificia Universidad Católica del Perú) “Sobre el método filosófico en Wittgenstein y Musil” Esta ponencia está basada en un ensayo que se despliega en dos frentes paralelos: por un lado, trata de comprender la enigmática fusión de ética y estética que hace Wittgenstein en su Tractatus logico-philosophicus: “Est ist klar, daß sich die Ethik nicht aus-prechen läßt. Die Ethik ist transcendental. (Ethik und Ästhetik sind Eins.)” [Es claro que la ética no se deja expresar. La ética es trascendental. (Ética y estética son uno.)] Por el otro lado, mediante la invención de un método filosófico adecuado a ese asunto, procura poner en práctica la afirmación con la que Wittgenstein cierra la entrada 133 de sus Investigaciones Filosóficas: “Es gibt nicht eine Methode der Philosophie, wohl aber gibt es Methoden, gleichsam verschiedene Therapien.” [No hay un método de la filosofía, sino más bien métodos, en cierto modo diversas terapias.] Para la interpretación de los aspectos más opacos de la fusión realizada por Wittgenstein, se busca respaldo en el pensamiento del filósofo y novelista austríaco Robert Musil (1880-1942). No es seguro que Musil y Wittgenstein hayan tenido contacto personal; pero hay suficientes afinidades entre ambos como para sugerir influencias mutuas. Richard Antonio Orozco (Pontificia Universidad Católica del Perú/Universidad Nacional Mayor de San Marcos) “Las relaciones entre la ciencia y la filosofía” Frente a los intentos infructuosos de convertir a la filosofía en ciencia y frente a la pretensión contraria de constituir un modelo exclusivo de método filosófico, en esta presentación el autor se propone sondear las aproximaciones entre la ciencia y la filosofía. Para ello el autor parte de una interpretación postkuhniana de la ciencia y de una superación del ‘todo vale’ anarquista de la labor del filósofo. No se trata de postular una identificación, sino una confrontación que permita pensar más funcionalmente el lugar de la filosofía y la ciencia en la sociedad contemporánea. Para tal cometido, el autor revisa tres aspectos que considera importantes en la relación entre ciencia y filosofía: a) el tipo de preguntas que ambas desarrollan, b) la fe en la razón que en la historia ambas han presentado, y c) la aproximación a la verdad que las dos han reclamado. [1] Al enfrentarse a un problema, el filósofo no lidia con dificultades del entendimiento sino más bien de la voluntad. [2] Está claro que, en lo concerniente a la dimensión moral de los problemas filosóficos, el Tractatus es generosamente elocuente: abunda en recomendaciones sobre lo que se debe decir y hacer en filosofía.
COLOQUIO INTERNACIONAL LA FIL OSOFIA Y SUS METODOS
Naturaleza, diversidad, complementariedad e inconmesurabilidad
PROGRAMA de manO
5:00 p.m. – 5:15 p.m. Pausa 5:15 p.m. – 7:15 p.m. Bloque 2 - Conferencias Eduardo Fermandois (Pontificia Universidad Católica de Chile) “La filosofía como ‘trabajo en uno mismo’. Una propuesta a partir de Wittgenstein” En esta conferencia quisiera presentar y justificar una manera de concebir la filosofía que, en mi opinión, puede resultar sugestiva para algunos de los presentes y revestir importancia en el marco actual del quehacer filosófico académico. Con ese fin, intentaré articular, en primer lugar, diversos aspectos de la estrecha relación que se observa entre la vida y la obra de Ludwig Wittgenstein, para luego reflexionar sobre lo que ello podría significar, ya más en general, respecto del modo en que entendemos y practicamos la filosofía en nuestros días. Comenzaré por mostrar, con apoyo en la distinción entre evaluar y comprender el pensamiento de un autor, que interesarse filosóficamente por su vida no implica en absoluto mezclar indebidamente factores del llamado “contexto de descubrimiento” (¿cómo llega un filósofo a realizar tal o cual afirmación?) con factores del “contexto de justificación” (¿qué razones tenemos para considerar esa afirmación verdadera?). Sobre la base de lo anterior desarrollaré tres características de una filosofía entendida como “trabajo en uno mismo” (Aforismos. Cultura y valor, p. 55). (1) La filosofía fue siempre para Wittgenstein, en primer lugar, una actividad. El sentido más profundo de su obra no reside en la comunicación de verdades, sino que en ejercitar al lector en un nuevo modo de practicar filosofía. (2) En un sentido más específico, la fórmula “filosofía como trabajo” habla de una actividad dificultosa. No se trata, sin embargo, de la complejidad intelectual propia de cualquier ciencia, sino de “la dificultad de un cambio de actitud.” (Ocasiones filosóficas 1912-1951, p. 171). Intentaré elucidar este “cambio de actitud” y su relevancia metafilosófica. (3) El trabajo en que consiste la filosofía es una labor en uno mismo. Junto con lo señalado en el punto anterior, existe otra crucial dimensión de dicha labor: la honestidad intelectual. Como señala Ray Monk, claridad filosófica y decencia moral constituyen para Wittgenstein una misma búsqueda. Todo lo anterior nos sitúa en la perspectiva de una filosofía entendida como forma de vida. En lo que resta de la conferencia procuraré mostrar, a la luz de reflexiones pertinentes de Pierre Hadot, cómo tal perspectiva podría desplegarse, también de un modo concreto, en la actividad filosófica de nuestro tiempo. Siguiendo la invitación de este coloquio a reflexionar sobre posibles métodos de la filosofía, me referiré en este contexto a la idea de ejercicios filosóficos. Jorge Secada (Pontificia Universidad Católica del Perú) “Desear, comprender y amar: sobre la naturaleza de la filosofía”
Moderador: Ciro Alegría (Pontificia Universidad Católica del Perú)
COLOQUIO INTERNACIONAL LA FIL OSOFIA Y SUS METODOS
Naturaleza, diversidad, complementariedad e inconmesurabilidad
jUeves
01
PROGRAMA de manO
AUDITORIO DE ESTUDIOS GE NERALES LETRAS
D E setiembre
(Mañana libre) 3:00 p.m. - 5:00 p.m. Mesa Temática 3 Fidel Tubino (Pontificia Universidad Católica del Perú) “La dimensión emancipadora y crítica de la hermenéutica diatópica” La hermenéutica diatópica de las narrativas simbólicas de nuestras culturas amerindias nos permite desestabilizar el antropocentrismo que hemos heredado de la Modernidad y cuestionar las categorías binarias de nuestra manera de pensar, tales como civilización/barbarie, natualeza/cultura, sagrado/profano e inmanencia/trascendencia. De esta manera contribuye a abrir nuestro horizonte de comprensión, para desde allí, entender de manera más integral las raíces de los desencuentros interculturales que están a la base de la conflictividad socio-ambiental existente. Cecilia Monteagudo (Pontificia Universidad Católica del Perú) “¿Verdad o método? En torno al llamado gadameriano de ir ‘más allá del control de la metodología científica’” La ponencia aborda un tema polémico que tienen que ver tanto con la recepción de la obra capital de Hans Georg Gadamer “Verdad y Método”. Fundamentos de una hermenéutica filosófica (1960), la que dio lugar a una serie de malentendidos y posteriores aclaraciones por parte del autor, como con la impronta dialógica de la hermenéutica filosófica del autor. Sin duda desafiante la intención de Gadamer de repensar la verdad buscando inspiración en experiencias extra metódicas como el arte y la interpretación en las ciencias del espíritu. Pero, ¿está Gadamer contra el método?, es la pregunta que intentaremos responder en nuestra exposición. Dr. Roberto Katayama (Universidad Nacional Mayor de San Marcos/ Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas- UPC) “La transdisciplinaridad como método de investigación en el pensamiento filosófico natural virreinal peruano” El tema de la presente ponencia es proponer un método de investigación transdisciplinario como una estrategia óptima de acercamiento a los textos de filosofía natural producidos en el virreinato peruano, pues este método no sólo permite comprender en su real contexto las categorías filosófico naturales estructurales de dichos discursos sino que también posibilita encontrar conexiones intercategoriales e interdisciplinarias que de otra manera quedarían soslayadas. Para demostrar lo anterior se presentan las tesis tradicionales sobre el pensamiento filosófico natural virreinal peruano sostenidas desde Barreda y Laos hasta Rivara de Tuesta, pasando por Salazar Bondy para luego comparar dichos hallazgos clásicos con los resultados de las pesquisas investigativas aplicando el método que proponemos. A manera de ilustración del método y su aplicación, se estudian tópicos de filosofía natural relativos a la Astronomía y la Física, tomando como casos emblemáticos las obras de Francisco Ruiz Lozano, Joseph Eusebio de Llano y Zapata, y Pedro de Peralta Barnuevo (Astronomía) así como Juan Rer, Cosme Bueno y Nicolás Fernández de Piérola (Física).
5:00 p.m. – 5:15 p.m. Pausa
COLOQUIO INTERNACIONAL LA FIL OSOFIA Y SUS METODOS
Naturaleza, diversidad, complementariedad e inconmesurabilidad
PROGRAMA de manO
5:15 p.m. – 7:15 p.m. Bloque 3 - Conferencias Mariflor Aguilar (Universidad Nacional Autónoma de México) “Alteridad y Crítica. Hermenéutica y Post-estructuralismo” En el momento en que toda disciplina elige qué camino seguir en la producción del conocimiento, interviene una reflexión filosófica que puede apuntar hacia caminos diferentes. En este coloquio, que busca precisamente reflexionar sobre la relación entre la filosofía y otras disciplinas, me propongo estudiar la orientación que la postura hermenéutica y la llamada post-estructuralista confieren a la reflexión sobre el mundo. Partiré de los puntos que tienen en común para marcar después las diferencias en relación con algunos ejes temáticos compartidos, entre ellos el de la historia, la subjetividad y el lenguaje. Zenón de Paz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) “El diálogo intercultural como camino del filosofar en Latinoamérica” La filosofía proyectó desde sus orígenes una aspiración a la unidad, reconociendo como trasfondo la diversidad que manifiesta la experiencia. El camino que tomó esa aspiración, que daba curso a otras vías de búsqueda de sabiduría exploradas desde antes, fue la de la reflexión dialogante que somete a escrutinio las conjeturas que sirven de hilo conductor al pensamiento. En la reflexión surgida del asombro, elemento medular de la filosofía, asoma siempre un “otro” (algo que nos excede) como soporte del diálogo y, por tanto, de la experiencia. Viene a ser así, un “otro” que nos constituye, que asoma en su mayor alcance como inasible horizonte de la experiencia, y que al interior toma la diversidad de formas de los entes intramundanos, entre ellos hombres de culturas diversas. En lo que ahora es Latinoamérica, la filosofía se implantó en medio de culturas con vías alternas de búsqueda de sabiduría. Siendo así, la ponencia atenderá a evaluar en qué medida nuestra filosofía fue fiel a su vocación de reflexión situada y dialogante, hasta qué punto la abdicación a ese imperativo limitó sus alcances y vitalidad, cuánto fue echada de menos por nuestros pensadores aquella reflexión dialogante y que vigencia puede tener ese reclamo para el ejercicio de la filosofía entre nosotros. Moderador: Fidel Tubino (Pontificia Universidad Católica del Perú)
COLOQUIO INTERNACIONAL LA FIL OSOFIA Y SUS METODOS
PROGRAMA de manO
Naturaleza, diversidad, complementariedad e inconmesurabilidad
VIERN ES
02
AUDITORIO DE ESTUDIOS GE NERALES LETRAS
D E setiembre
9:00 a.m. -11:00 a.m. Mesa temática 4 Cesar Escajadillo (Pontificia Universidad Católica del Perú / Universidad Antonio Ruiz de Montoya) “La relevancia metafilosófica de la segunda persona” Rafael Fernández (Universidad Antonio Ruiz de Montoya) “El método del discurso” Gonzalo Gamio (Pontificia Universidad Católica del Perú / Universidad Antonio Ruiz de Montoya) “Narrativas y metanoia. El proceso de cambio de perspectiva basado en transiciones” Soledad Escalante (Universidad Antonio Ruiz de Montoya) “Dialéctica, negatividad y no-identidad”
11:00 a.m. – 11:15 a.m. Pausa 11:15 a.m. – 1:15 p.m. Bloque 4 - Conferencias Alberto Moretti (Universidad de Buenos Aires) “Filosofía analítica, análisis y filosofía” Se sitúa a fines del siglo XIX el comienzo de la llamada filosofía analítica. A poco andar, sus representantes exhibieron, o suscitaron, entusiastas ilusiones acerca del porvenir de su movimiento. El análisis del lenguaje y “el” método y los resultados de la ciencia guiaban sus pasos y sus grandes saltos imaginarios. Consideraremos algunos aspectos de ese viaje conectados con la ampliación de perspectivas metódicas, el retorno de lo reprimido y el desánimo desnudo o vestido de profesión normalizada y global. Pero también vinculados con la posibilidad de renovar los modos de la reflexión filosófica. Carlos B. Gutiérrez (Universidad de Los Andes) “La asistematicidad de la filosofía, a propósito de la hermenéutica de Gadamer” Moderador: Eduardo Villanueva (Pontificia Universidad Católica del Perú)
1:15 p.m. – 3:00 p.m. pausa 3:00 p.m.- 4:15 p.m. Mesa temática 5 Adriana Añi (Pontificia Universidad Católica del Perú) “Cine como ´encuentro moral´: reflexiones arendianas sobre ética y cine” Pretendemos mostrar la pertinencia de aproximar los conceptos arendtianos de pensamiento metafórico, juicio moral y storytelling al acto hermenéutico de mirar cine. En contra del prejuicio negativo de Platón respecto de la imagen (poética, teatral), reivindicamos la pertinencia de la imagen cinética como lugar del encuentro ético donde el que mira es interpelado y llevado a pensar y juzgar un realidad de penuria o escándalo moral que requiere de nosotros asumir el valor de responder . Sugerimos, a partir de estos desarrollos, que la narrativa cinematográfica ofrece un momento privilegiado para una enseñanza de la ética que no quiera permanecer enclaustrada en los paradigmas objetivistas y logocéntricos del discurso moral convencional.
COLOQUIO INTERNACIONAL LA FIL OSOFIA Y SUS METODOS
Naturaleza, diversidad, complementariedad e inconmesurabilidad
PROGRAMA de manO
Dr. Marino Llanos Villajuán (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) “La filosofía y sus métodos” La presentación tiene dos objetivos. Primero, revisar brevemente desde sus orígenes griegos hasta la actualidad las variaciones más importantes del sentido y significado del concepto de filosofía, y luego, dar una definición. Segundo, en base a la definición dada por el autor, plantear, fundamentar, y demostrar la hipótesis de que la filosofía no tiene métodos propios de investigación, los métodos que utiliza en su investigación son métodos científicos, demostrar que los supuestos métodos tradicionales no son métodos de investigación propiamente dichos porque carecen de una secuencia finita de reglas claramente formuladas y universalmente estandarizadas, sino, tales métodos fueron o son más bien estilos personales y propios de los filósofos que los crearon y usaron.
4:15 p.m. - 5:00 p.m. Presentación de la Revista Analítica Publicación por el Centro de Estudios de Filosofía analítica (CESFIA)
5:00 p.m. – 5:15 p.m. Pausa 5:15 p.m. - 7:15 p.m. Bloque 5 - Conferencias Eduardo Villanueva (Pontificia Universidad Católica del Perú) “Idealización y Construcción de Modelos en la Filosofía Contemporánea” La idealización juega un papel importante en la representación, explicación y predicción de fenómenos complejos o desconocidos. Es un recurso explicativo que le permite a nuestras teorías alcanzar grados de exactitud, precisión, generalidad y simplicidad difícilmente alcanzables por otros medios. Una de las maneras más comunes y provechosas de sistematizar la idealización en las ciencias naturales y sociales contemporáneas es por medio de la construcción de modelos. Esta conferencia tiene dos propósitos. En primer lugar, busca mostrar que algunas de las áreas más importantes de la filosofía contemporánea no solo pueden, sino que de hecho han ganado claridad explicativa por medio de la construcción de modelos. En segundo lugar, busca discutir brevemente los alcances y límites de la aplicación de esta metodología en la investigación filosófica contemporánea. Luis Piscoya (Universidad Nacional Mayor de San Marcos ) “La Lógica como condición necesaria de las prescripciones metodológicas” La ponencia se propone inicialmente fundamentar la tesis que sostiene que la Lógica es condición necesaria de la racionalidad de al menos las prescripciones metodológicas que orientan los quehaceres filosóficos, científicos y tecnológicos. Ello a través de sus múltiples variedades reguladas por el principio de consistencia clásica o el de consistencia absoluta que operan protegiendo a las metodologías de incurrir en absurdo y /o disolverse en la trivialidad. En su segunda parte pretende probar que desde el Diálogo Socrático se registran ejemplos históricos que ilustran la generalidad de nuestra tesis, la misma que admite la extensión de su alcance al de criterio explicativo de la intersubjetividad, de la generación de información como proceso antientrópico y de la comunicación como soporte de la construcción de teorías y de mecanismos de confirmación y refutación sintácticos y semánticos expresados mediante lenguajes métricos y topológicos. En la tercera parte se aportan argumentos que tienden a tipificar el término “Lógica” como arcaísmo que es pertinente reemplazarlo por “Lógicas”. Moderador: Pablo Quintanilla (Pontificia Universidad Católica del Perú)
7:15 p.m. Clausura