ECONOMIA I POBREZA
TSAE
2013 IES A COVIELLO
«Si queremos lograr el futuro que queremos para todos, debemos escuchar y atender los llamamientos de los marginados... Juntos podemos construir un mundo sostenible de prosperidad y paz, justicia e igualdad que asegure una vida digna para todos.» Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza 17 de octubre.
Tema de 2013: «Trabajar juntos por un mundo sin discriminación: aprovechar la experiencia y los conocimientos de las personas que viven en la pobreza extrema»
1
ECONOMIA I TSAE 2013 IES A COVIELLO Foto de las Naciones Unidas El tema del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza de 2013 es: «Trabajar juntos por un mundo sin discriminación: aprovechar la experiencia y los conocimientos de las personas que viven en la pobreza extrema». Con ese lema, se quiere destacar la discriminación que las personas enfrentan a diario a causa de la pobreza, su marginación en las esferas política, económica y social de sus sociedades, y su falta de voz. Este Día Internacional celebra cada año desde 1993. Con él, la Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución 47/196 ), quiere concienciar al mundo sobre la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países. Este objetivo es un elemento fundamental del programa de desarrollo de las Naciones Unidas y sigue siendo el elemento central de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y de la Agenda para el desarrollo después de 2015. Dentro de los esfuerzos para erradicar la pobreza nos encontramos en el Segundo Decenio de las Naciones Unidas para la Erradicación de la Pobreza (2008-2017), cuyo tema es: «El pleno empleo y trabajo decente para todos». Además, en la Cumbre del Milenio, los jefes de Estado y de Gobierno, se comprometieron a reducir a la mitad, hasta el año 2015, el número de personas que viven en situación de extrema pobreza, con menos de 1,25 dólares diarios. INTRODUCCION Si es cierto que el mundo ha progresado proporcionalmente más en los últimos cincuenta años que en toda la historia, no lo es menos el hecho de que la desigualdad entre las naciones es una de las características que mejor definen al mundo contemporáneo. Este fenómeno se traduce, sobre todo, en las grandes diferencias existentes entre los pueblos en el acceso a bienes y servicios básicos, y es consecuencia de los procesos económicos que, con diferentes resultados, se han experimentado en las últimas décadas. Algunas investigaciones recientes parecen demostrar que los principales factores que intervienen en los conflictos actuales tienen que ver con las dificultades económicas, los problemas de acceso a la propiedad de la tierra en el mundo rural, la religión y la inestabilidad política
2
ECONOMIA I
TSAE
2013 IES A COVIELLO
Las cifras de personas que carecen de lo básico para sobrevivir con un mínimo que garantice un nivel elemental de salud son altas, como por ejemplo : más de 1.200 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable; 1.000 millones carecen de vivienda estimable; existen 840 millones de personas mal nutridas, de los cuales 200 millones son niños menores de cinco años, y 2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro; 880 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de salud; y 2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales. Para resumir, nada menos que el 80% de la población mundial vive en la pobreza. Cabe destacar que la falta de salud no es ni causa ni efecto de la pobreza, es un componente más de la misma, un hecho sustancial a ella y un parámetro que, quizás como ningún otro, ayuda a identificarla. A lo largo de los años 90 este proceso de desigualdad mundial se fue agudizando y definiéndose geográficamente de tal manera que situar en el mapa los conflictos y guerras abiertas actualmente en curso, es superponerlos a las zonas de carencias (Actualmente Afganistán, India, Pakistán) La globalización, como fenómeno, arroja, entre otros, un efecto inesperado, o sea que la población de los países pobres conoce perfectamente la riqueza y el desahogo con que se vive en otros lugares del mundo y es consciente de esas desigualdades. Se globalizan la información y las corrientes financieras, pero no los derechos de la gente, ni el desarrollo humano, ni el bienestar. Este conocimiento de la desigualdad, una vez referido a la propia situación de carencia de bienes y servicios básicos, es generador de frustración, de actitudes desesperadas, de odio, de integrismo y de violencia, y hasta de racismo, y no son pocos, o sea nada menos que 3.000 millones de seres humanos pueden sufrir hoy en el mundo este sentimiento de injusticia. . 1. POBREZA La pobreza es la carencia de alguna necesidad humana y contemplada con relación a un estándar El concepto sociológico de pobreza, desde el interaccionismo simbólico, se manifiesta en el grupo social, buscado o no, libremente soportado, que define mis expectativas y perspectivas vitales y donde yo me socializo y no me siento excluido: convivo, creo una familia, me divierto, valoro el dinero, tengo los amigos, soy solidario, etc. Un intento de definición responde al hecho de que la pobreza debe ser vista como el resultado de un modelo económico y social, ejercido y aplicado en un territorio y tiempo determinado, por los diversos agentes económicos y políticos, que producen en la sociedad sectores excluidos de los beneficios totales o parciales del modelo en ejecución. A estos sectores excluidos de tales beneficios los llamamos generalmente pobres o más genéricamente como parte de la pobreza existente cualquier intento de terminar con la pobreza. La pobreza es un término comparativo utilizado para describir una situación en la que se encuentra parte de una sociedad y que se percibe como la carencia, escasez o falta de los bienes más elementales como por ejemplo alimentos, vivienda, educación o asistencia sanitaria (salud) y agua potable. Así como los medios de obtenerlo (por ejemplo por falta de empleo, nivel de ingresos muy bajo o carencia de estos). También puede ser el resultado de procesos de segregación social. Determinar en qué consiste lo "suficiente", lo "digno", o lo "normal" es el problema, pues la percepción que tenemos de estos conceptos varía de una sociedad a otra, y de un momento a otro. Cocinar con leña, por ejemplo, tal vez era normal en el siglo XIX, pero a fines del siglo XX puede ser un indicio de pobreza. Una vivienda sin agua potable, ni drenajes públicos, con servicio "de hueco", bien podía ser "normal" en otros tiempos, hoy por hoy no es así. "El hambre es, claramente, el aspecto más notorio de la pobreza", ha dicho Amartya K. Sen (1). Seguramente, por esa razón, los primeros estudios sobre la pobreza se centraron en lo que se ha denominado 3
ECONOMIA I TSAE 2013 IES A COVIELLO "enfoque biológico", es decir, el que definía este concepto como la incapacidad para adquirir alimentos suficientes para garantizar "el mantenimiento de la eficiencia física". A primera vista, parece acertado definir la pobreza de esta manera, pero si hurgamos un poco nos damos cuenta de algunas imprecisiones. El Dr. Sen le señala tres dificultades principales al enfoque biológico. Primero, los requerimientos nutricionales mínimos "encierran una arbitrariedad intrínseca", puesto que varían con las características físicas, el clima y el tipo de trabajo. En segundo lugar, no es fácil relacionar los requerimientos nutricionales con productos del mercado cuantificables, ya que la gente tampoco sigue hábitos de consumo completamente racionales. Tercero, varía mucho la proporción del ingreso gastado en comida de una familia a otra (2). Pero, además, la pobreza no es reducible exclusivamente a incapacidad alimentaria, pues, como dicta el sentido común, una hambruna desatada por alguna calamidad natural no puede ser considerada como una situación de pobreza. En la moderna sociedad capitalista, la pobreza implica inaccesibilidad total o parcial a un conjunto de mercancías indispensables para la vida, entre ellas los alimentos. Tal vez por eso, Adam Smith definía la pobreza respecto de la incapacidad para adquirir determinadas mercancías, entendiendo por ellas "... no sólo las indispensables para el sustento de la vida, sino todas aquellas cuya carencia es, según las costumbres de un país, algo indecoroso entre las personas de buena reputación, aun entre las de clase inferior. En rigor, una camisa de lino no es necesaria para vivir. Los griegos y los romanos vivieron de una manera muy confortable a pesar de que no conocieron el lino. Pero en nuestros días, en la mayor parte de Europa, un honrado jornalero se avergonzaría si tuviera que presentarse en público sin una camisa de lino". Queda claro, entonces, que la pobreza debe ser definida como una incapacidad de los individuos o sus familias para acceder a una serie de productos indispensables para desarrollar una vida digna, de los cuales los alimentos hacen un componente esencial, pero no el único. Por supuesto, definir qué mercancías o productos, a partir de cuya posesión, acceso o carencia se define la pobreza, es el problema que deben resolver economistas y sociólogos en cada sociedad y época particular. CARACTERÍSTICAS DE LA POBREZA Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va arraigada y sujeta a la falta de uno u otro renglón socioeconómico: Falta de Salud Falta de Vivienda Falta de Ingresos Falta de Empleo Falta de Agricultura estable Falta de Nutrición Falta de Tecnología Falta de Educación Mortalidad infantil La pobreza es carencia de recursos para poder vivir, sin un recurso es faltante, el mismo cae en la categoría de característica. Por eso algunos estudios arrojan que la pobreza es relativa. CLASES DE POBREZA Según varios autores y estudios del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, y el Fondo Monetario Internacional, existen dos tipos de pobreza bases : 4
ECONOMIA I
TSAE
2013 IES A COVIELLO
i) pobreza absoluta : se estipula que se debe diferenciar a los pobres de los no pobres, estableciendo una canasta mínima, de consumo representativa de las necesidades de la sociedad que se pretende analizar. Esta metodología permite detectar la pobreza crítica, y dentro de ella la pobreza extrema. La línea de pobreza crítica se determina en base al costo total de la canasta de consumo, que incluye los gastos de alimentación, vivienda, salud, vestido y otros. La línea de pobreza extrema considera sólo los gastos de alimentación. O sea cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados estamos hablando de pobreza absoluta. ii) la pobreza relativa cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas. En este caso se puede efectuar una comparación según el acceso a bienes y subsidios, así como ingreso (personal y familiar) Las formas de medir la pobreza son muy diferentes en ambas definiciones. Desde un punto de vista económico, sociológico y psicológico se complementan ambas. Es particularmente dramática la situación de pobreza absoluta, de la cual es el principal problema de las sociedades sin recursos. Es sociológicamente y psicológicamente muy interesante la pobreza relativa, que la padece quizás gran parte de las sociedades desarrolladas o en vías de desarrollo, se trata de la calidad de vida. La pobreza relativa trata que la misma es relativa de las ciudades, campos, países, situaciones geográficas, etcétera . Por ejemplo la pobreza en el Desierto del Sahara es diferente a la pobreza en las montañas de Constanza, o la de la urbe de Suiza, Noruega o Suecia. En ese sentido cada sociedad, cada país, o cada "modus vivendi" tienen un nivel o canal de pobreza, viéndolo desde el punto de vista de la relatividad de las cosas. Dentro de esta pobreza podemos subdividir la misma en varios factores significativos para evaluar dichos niveles y estándares. . FACTORES QUE INFLUYEN EN LA POBREZA . La pobreza va relacionada a varios factores: Analfabetismo Problemas de Salubridad Problemas de tierra, invasiones territoriales, y problemas migratorios Alta dependencia en la Agricultura Problemas de clima Guerras varias Problemas Gubernamentales (Gobiernos de Facto, Dictaduras, Corrupción Gubernamental) Un análisis crítico nos hizo entender que uno de los factores que mas ha provocado pobreza ha sido el de las guerras, las cuales han dejado devastadas las zonas que actualmente sufren de extrema pobreza. Este factor a degenerado precisamente por los problemas generacionales de los territorios ocupados, y la fertilidad minera, climática, y estratégica de los territorios mismos. Se pueden citar los ejemplos actuales de Afganistán, Tajikistan, Pakistán, India, los cuales fueron devastados por sus minerales, y mercado negro de sustancias necesarias para la fabricación de medicamentos o Drogas (Ejemplo: El mercado negro del opio, que se cosecha en Afganistán y llega a para a las calles de Holanda, Suiza, Suecia, Estado Unidos, en forma de alcaloide, Pastillas (Éxtasis).
5
ECONOMIA I TSAE 2013 IES A COVIELLO El caso mas latente y mas cercano a nosotros es la Republica de Haití, territorio devastado primero por colonizadores españoles, luego franceses, y mas tarde por una clase social dominante haitiana que no preparo a un pueblo de descendencia esclava, para superarse y desarrollarse humanamente. En cada continente se registran periodos de rápido crecimiento y otros de estancamiento o franco retroceso. Aunque el nivel escogido como línea de pobreza sea cuestionable tanto por su nivel (el famoso dólar per cápita diario) como por el hecho de mantenerlo fijo durante periodos bastantes largos es posible afirmar, con mayor seguridad, que sí ha habido una reducción de la extrema pobreza en el mundo. En esa tendencia mundial han influido mucho las reducciones de la pobreza en los llamados "Cinco Grandes de Asia" que incluye a China, India, Pakistán, Indonesia y Bangladesh y que alojan a tres quintos de la población en países subdesarrollados y a dos quintos de los pobres de ingreso. Sin dudas nótese que las naciones mencionadas anteriormente, son las más pobladas de la tierra, como también son las mas pobres, pero no en recursos. Entonces nótese que los países mas ricos del mundo, como son el caso de Finlandia, Noruega, Portugal, Alemania, Estados Unidos, Etcétera, no cuentan tal vez con ciertos recursos muy necesarios como los tienen estas naciones pobres (Debe recordarse que estas naciones nórdicas europeas tienen varios meses de invierno y noches largas, lo que implica un clima no apto para la agricultura y entonces no cuentan con una agricultura manejable y barata. El caso de Estados Unidos por ejemplo, no cuenta con un clima propicio para elaboración de caña de azúcar, mientras que Bangladesh, Vietnam, India, si lo tienen ) .
PROBLEMAS DE TIERRA, INVASIONES TERRITORIALES, Y PROBLEMAS MIGRATORIOS Cerca de 300 millones de habitantes urbanos en países en vías de desarrollo viven actualmente en la pobreza, sin los ingresos suficientes tan siquiera para la nutrición básica o los requisitos de cobijo, pero el rápido incremento de la población en áreas urbanas ha causado una tensión considerable, no sólo en la infraestructura y vivienda urbanas, sino también en el entorno urbano. Al menos 600 millones de personas en zonas urbanas de países en vías de desarrollo viven en condiciones sanitarias precarias y de amenaza de vida. En algunas ciudades, más de la mitad de la población vive en los suburbios y asentamientos ilegales. Las grandes urbes del mundo se están convirtiendo rápidamente en las ciudades de la desesperación para una parte creciente de la humanidad, según el Centro de Asentamientos Humanos de la ONU (UNCHS). La situación es aún peor en las ciudades de los países en vías de desarrollo, donde más del 60 por ciento de la población vive en asentamientos ilegales o suburbios. Esto último degenera en la migración ilegal, asentamiento en pueblos y naciones cercanas, así como las invasiones territoriales a gran escala. Todo es una cadena, ya que lo mas lógico es que un habitante que se sienta inseguro en su país, por motivaciones económicas, políticas, y de desarrollo humano va emigrar a cualquier nación vecina mas próxima con mejor calidad de vida. Desde ese preámbulo cada nación es dueña y señora de su territorio, pero es muy importante para esta lo que sucede al lado. La desigualdad entre naciones es muy cuestionada y es tema de debate internacional. Pobreza e indigencia: de dónde venimos y dónde estamos
6
ECONOMIA I TSAE Qué es la Indigencia 1
2013 IES A COVIELLO
El concepto de “línea de indigencia” procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas, los hogares que no superan ese umbral o línea son considerados indigentes. De esta manera, los hogares que no cuentan con ingresos suficientes para adquirir esa canasta son considerados indigentes. Se establece una Canasta Básica de Alimentos (CBA) determinada en función de los hábitos de consumo de la población y de los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos. Una vez establecidos los componentes de la CBA se los valoriza con los precios relevados por un Índice de Precios al Indigente. El valor de la CBA es la Línea de Indigencia. Qué se entiende por pobreza La “línea de pobreza” mide si el ingreso de los hogares puede satisfacer un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales (vestimenta, educación, salud, etc.) incluidas en la llamada Canasta Básica Total (CBT), Cómo calcula el INDEC la canasta http://www.perfil.com/contenidos/2012/09/17/noticia_0019.html
básica
alimentaria
diaria:
2. Los indicadores de la POBREZA Hay conceptos globales, que son componentes de unos indicadores más precisos que el tema de salario mínimo o la línea de pobreza y son la falta de hogar, falta de electricidad, falta de agua potable, esperanza de vida, alfabetización, salud... des Dentro de este marco de generalidad, podemos situar el término pobreza como asociado a dos elementos básicos: carencia y necesidad. Necesidad de obtener un mínimo de bienes para subsistir; y carencia, precisamente, de ese mínimo requerido. Así, y siguiendo los razonamientos de Julio Boltvinik, la pobreza se refiere a un estado o situación de carencia y, por tanto, de necesidad de cosas que son indispensables al ser humano para su existencia. Evidentemente la cuestión se complica al momento de determinar qué es lo "indispensable" para subsistir. PODEMOS PLANTEAR DOS POSIBILIDADES AL RESPECTO: i) ii)
se debe referir sólo a lo que en términos biológicos se considera indispensable; esto es, alimentación y habitación; ii) incluir, además de las necesidades básicas citadas, aquellas que se considere son necesarias para la plena realización del ser humano como tal (cultura, recreación, deporte, etc.); esto es, aquí se entiende que el ser humano no es nada más un ser vivo, sino que las características que lo diferencian de las demás especies animales deben ser vividas plenamente. Es evidente que es posible plantear la existencia de "grados" de insatisfacción de necesidades humanas y, por tanto, de grados de pobreza. En este caso, se podría llegar a obtener porcentajes de "humanos pobres" muy cercanos al cien por ciento para no pocos países, habida cuenta de que casi siempre existirían algunas "necesidades" no cubiertas totalmente.
Pablo Vinocur señala que "La pobreza posee una conformación multifacética, en la que se combinan y potencian distintos tipos de necesidades, las que afectan diversas áreas de la vida, desde la biológica hasta la 1
http://www.desarrollosocial.gov.ar/notas/nota3.asp 7
ECONOMIA I TSAE 2013 IES A COVIELLO social." Por ello, el diseño de políticas que se instrumenten para su solución "requiere conocimiento de las peculiaridades de las carencias y del grado de insatisfacción de necesidades básicas para el pleno desarrollo humano". También refiriéndose al caso argentino, Minujin y Orsatti consideran la pobreza argentina "como una manifestación específica de la pobreza en general, que es el resultado de un crecimiento socioeconómico dependiente y distorsionado, común (y propio) de los países latinoamericanos." Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) argentino, señala que "se considera pobre a quien no obtiene o no puede procurarse recursos suficientes para llevar una vida decorosa, de acuerdo a los estándares implícitos en el estilo de vida predominante a la sociedad a la que pertenece". De lo anterior se puede desprender que la cuestión de la pobreza es algo sumamente complejo aún desde su propia definición. Particularmente me interesa resaltar que entre todos estos conceptos podemos encontrar cierto consenso en torno al carácter "relativo" de la situación de pobre, la cual aparece además de biológica, social y culturalmente condicionada. Así, no es de extrañar entonces que los estudios existentes al respecto se hayan enfocado a la cuantificación del fenómeno a partir de una definición implícita en lo cuantitativo: cuántas necesidades no son satisfechas, cuánto de ingresos tienen las personas, etc., con lo que, a pesar de la elaboración de múltiples estudios sobre pobreza, su definición es una tarea aún pendiente; sobre todo si queremos realizar comparaciones espaciales además de temporales. LOS MÉTODOS . En América Latina los estudios sobre pobreza se han realizado principalmente bajo la responsabilidad de la CEPAL, quien ha efectuado estudios para la región basados en el método de Línea de Pobreza (LP). En Argentina se han realizado algunos estudios por el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), constituyendo éstas las dos metodologías más comúnmente empleadas en la región en los estudios sobre la pobreza y de las que se derivan otros métodos alternativos. 1. Línea de Pobreza (LP) la línea de pobreza, ha sido el más utilizado en América Latina. Dicho en pocas palabras, el método de la línea de pobreza consiste en la estimación del costo de una canasta básica de alimentos y servicios para una familia tipo, con relación a la cual se demarca la pobreza. Mediante una encuesta se comparan los ingresos promedio de las familias con el costo de dicha canasta. La capacidad o incapacidad para cubrir el costo de la canasta con los ingresos familiares dirá de qué lado de la línea se clasifica a la familia. Se clasifica como pobres a las familias cuyos ingresos no alcanzan para satisfacer el costo de la canasta básica, y se considera en extrema pobreza a las familias cuyos ingresos ni siquiera alcanzan para cubrir la canasta básica de alimentos, sin añadir otros gastos. Algunos especialistas internacionales prefieren utilizar los conceptos de pobreza relativa (secundaria) y pobreza absoluta (primaria). Refiriéndose a la primera como una "marginación de la vida social normal", es decir, "cuando no se alcanza un mínimo existencial que responda a las convenciones sociales y culturales"; entendiendo por la segunda, "cuando se ve amenazada la subsistencia física (expresada en términos de alimentación indumentaria, vivienda)" . Ningún método es perfecto, y al de la línea de pobreza se le puede señalar como defecto que no mide el consumo o satisfacción real de las necesidades por parte del grupo familiar, sino su capacidad potencial (ingreso) para cubrir dichas necesidades. Es decir, una encuesta basada en este método no pregunta a las familias si efectivamente consumieron tales o cuales alimentos necesarios para una dieta balanceada, sino que se centrará en conocer la cuantía de sus ingresos monetarios, lo que le indicará al investigador si tienen la capacidad o no de cubrir el costo de la canasta básica. Por eso, a éste se le ha llamado también el método indirecto para estimar la pobreza. 8
ECONOMIA I TSAE 2013 IES A COVIELLO Por supuesto, la canasta básica no constituye un criterio arbitrario, establecido en abstracto, sino que se construye a partir de un estudio de campo en que se establecen los hábitos de consumo acordes a las tradiciones culturales del país o región, y al estrato social. Para determinar la canasta básica hay que establecer también el tamaño promedio de las familias, la cantidad de adultos promedio, etc., lo cual conlleva también dificultades que no abordaremos. Establecida la canasta básica, sobre la que se harán las estimaciones, es preciso revisarla periódicamente para actualizarla, puesto que los hábitos de consumo varían con el tiempo. Pese a los problemas señalados, el método de la línea de pobreza, dada la mensurabilidad de sus resultados, ha sido el más utilizado por los gobiernos y los organismos internacionales.
1. Para el caso de la Línea de Pobreza Extrema: o Se toma una norma nutricional de consumo de calorías diarias. o Se cuantifica el valor mensual de este consumo bajo una canasta de bienes alimenticios (CBA) que sea lo más real posible. 2. Para el caso de la línea de Pobreza Total: o Se ubica una población de referencia, la cual debe tener como gasto total per cápita mensual (GTPC) aproximadamente el mismo valor de la canasta de consumo alimenticio, es decir: CBA=GTPC. o La línea de pobreza total (LPT) se calcula como el valor de la canasta percápita mensual multiplicada por la inversa del coeficiente de ENGEL (CE) de la población de referencia, es decir:
Con los datos de la ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares), el INEI construye tres canastas mínimas alimentarias, una para cada región natural. Ellas aseguran el consumo de 2318 Kilo calorías diarias per cápita.
9
ECONOMIA I TSAE 2013 IES A COVIELLO Para cada área, se definió una población de referencia equivalente al 30%, con el fin de obtener información confiable en cada región. En la costa, se consideró a los hogares ubicados entre los percentiles 11 al 40; en la sierra del 42 al 71 y en la selva del 27 al 56. Se considera pobre a aquel hogar cuyo gasto per cápita sea inferior a la línea de pobreza y se considera pobre extremo a aquel hogar cuyo gasto per cápita sea inferior a la línea de pobreza extrema. Este método se complementa con los indicadores de Foster, Greer y Thorbecke (FGT).
2. El Método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) El método NBI se alimenta básicamente de los censos de población y vivienda. Se define un grupo de indicadores que representen las "necesidades básicas" de un grupo social y se determina el grado de satisfacción de dichas necesidades a partir de la información que arrojen los censos en cuestión. Este método ha cobrado auge a partir de los censos de población y vivienda de la década de los ochenta. Con él se han elaborado los llamados mapas de pobreza que demarcan, sobre la base de los criterios mencionados (vivienda, servicios públicos y educación), los corregimientos y distritos de mayor incidencia de la pobreza. Su defecto principal está en su sesgo hacia los problemas de vivienda e infraestructura físico sanitario. En la medida en que estos dos métodos, el de la línea de pobreza (LP) y el de las necesidades básicas insatisfechas (NBI), centran su concepción de pobreza en problemas distintos, se produce el hecho curioso de que tienden a no coincidir la cantidad de pobres, y quiénes deben ser considerados como tales, si se comparan los resultados de ambos métodos entre sí. La intersección entre el conjunto de pobres estimado por la LP y el conjunto calculado por el método NBI es muy pequeña. Generalmente los indicadores que se manejan al respecto son: a) Hacinamiento b) Calidad de los materiales de la vivienda. c) Abastecimiento de agua potable. d) Disponibilidad de drenaje o servicios sanitarios de desecho de excretas. e) Inasistencia a escuelas de educación básica para los menores. f) Un indicador indirecto de nivel económico, que asocia el nivel educativo del jefe de familia con la tasa de dependencia económica. Medición de la Pobreza ¿Cuál fue el cálculo necesario para llegar a los 5,82 pesos diarios por persona? Primero hay que descargar los datos oficiales. Buscar la web del Indec en Google o bien escribir en el navegador http://www.indec.mecon.ar/. Posicionarse con el mouse sobre la opción "Condiciones de vida" del menú lateral izquierdo. Allí, hacer click sobre "Pobreza". Una vez dentro de "Pobreza", ingresar a "Línea de Pobreza y Canasta Básica". http://www.indec.gov.ar/principal.asp?id_tema=76 10
ECONOMIA I
TSAE
2013 IES A COVIELLO
.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) El Indice del Desarrollo Humano (IDH) es uno de los instrumentos más utilizados a nivel internacional para medir el adelanto medio de un país en lo que respecta a la capacidad básica de su población, la cual es representada por tres componentes: 1. Esperanza de vida al nacer, que refleja una existencia larga y saludable; 2. Logro educativo, que resume la capacidad de las personas para acceder al sistema educativo lo cual se traduce en menores tasas de analfabetismo y mayor asistencia a la educación básica. 3. El ingreso, que indica la capacidad de acceso a los recursos para vivir dignamente. En el caso internacional, y a nivel más agregado, la variable que se utiliza es el PBI per cápita el cual contempla adicionalmente las ganancias empresariales; sin embargo dado que no se puede desagregar, esta variable fue desestimada y se utiliza en su lugar como proxy el ingreso per cápita . A continuación se muestran las ponderaciones de cada uno de los componentes para el cálculo del IDH nacional: Componentes del IDH Nacional Componente
Indicador
Vida larga y saludable I. Esperanza de vida al nacer II. Logro educativo (Alfabetismo + tasa de asistencia escolar en educación básica) Educación a. Alfabetismo b. Tasa de asistencia escolar en educación básica (población de 5 a 18 años) III. Ingreso familiar per cápita Nivel de vida digno mensual en nuevos soles Fuente: PNUD: Informe de Desarrollo Humano 2009
Peso en el IDH 1/3 1/3 2/9 1/9 1/3
El valor del IDH indica cuánto avanzó un país, a fin de llegar a ciertas metas. El rango fluctúa entre 0 (cero) y 1 (uno). Cuanto más cercano esté un determinado lugar de un IDH igual a 1, tanto mayor será su desarrollo humano.
11
ECONOMIA I TSAE 2013 IES A COVIELLO En el caso peruano, a partir del año 2005 y a través del Censo se vienen recogiendo datos a nivel local, lo cual ha permitido desagregar información del IDH a estos niveles de precisión. Ya en el cálculo del IDH 2007 se ha recopilado información del Censo 2007, lo cual ha permitido que su cálculo se extienda a nivel de cuencas. Al 2007, el IDH a nivel departamental tiene un rango entre 0.5 y 0.7, siendo el promedio nacional de 0.62. Como se observa en el gráfico, solo 8 departamentos superan el promedio nacional, mientras que Huancavelica es el departamento con menor IDH.
INDICADORES DE CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES Existen otros indicadores de pobreza cuya finalidad es examinar las carencias específicas de los hogares respecto a sus condiciones de vida, que podrían afectar el desarrollo de su capital humano. Estas carencias podrían traducirse en la presencia de déficits en cuanto al acceso de condiciones adecuadas para la vivienda, manejo de combustibles no apropiados para cocinar, e incluso el acceso a servicios básicos como agua, desagüe y electricidad. La utilidad de los mismos radica en la orientación de la inversión pública a través de políticas focalizadas con el fin de mitigar los déficits encontrados en segmentos importantes de la población. Las Ventajas y Desventajas de estos indicadores son similares a las encontradas para las Necesidades Básicas Insatisfechas. EL MÉTODO INTEGRADO Existen métodos para mejorar el análisis de la pobreza, basados en su componente monetario y no monetario; ello con la finalidad de mejorar la planificación de políticas para el mediano o largo plazo. En este caso, el método integral ayuda en identificar en qué tipo de políticas se va a dirigir el gasto público y en qué zonas la pobreza se agudiza tanto en su componente monetario y no monetario. Este método combina los métodos de la línea de pobreza y las necesidades básicas insatisfechas, dividiendo a la población en 4 grupos:
Pobres crónicos constituido por quienes presentan limitaciones en el acceso a las necesidades básicas y a su vez tienen ingresos o consumos deficientes; Pobres recientes, formado por quienes tienen sus necesidades básicas satisfechas pero cuyos ingresos o gastos están por debajo de la línea de pobreza; Pobres inerciales, aquellos que no presentan problemas en ingresos o gastos, pero si tienen al menos una necesidad básica insatisfecha. Integrados socialmente, los que no tienen problemas de necesidades básicas ni de gastos o ingresos.
La Metodología Del Banco Mundial: Definiendo La Pobreza A Un "Dólar Por Día" 12
ECONOMIA I TSAE 2013 IES A COVIELLO El marco del Banco Mundial se ha alejado deliberadamente de todos los conceptos y procedimientos establecidos para medir la pobreza (por ej. por el Buró del Censo de los EE.UU. o las Naciones Unidas). (2) Consiste en establecer arbitrariamente un "umbral de la pobreza" a un dólar por día por cabeza. Procede a continuación (sin siquiera medirlo) a decidir qué grupos de población con un ingreso por persona "sobre un dólar por día" son "no-pobres". La "metodología" del Banco Mundial reduce convenientemente la pobreza registrada sin la necesidad de recolectar datos al nivel de los países. Esta evaluación "subjetiva" y tendenciosa se realiza sin consideración por las condiciones reales al nivel del país. (3) El procedimiento de un dólar por día es absurdo: la evidencia confirma que hay grupos de población con ingresos por día de 2, 3 o incluso 5 dólares que siguen afectados por la pobreza (es decir incapaces de enfrentar los gastos básicos de alimentos, vestimentas, vivienda, salud y educación). El Umbral de la Pobreza en los EE.UU. El "umbral de la pobreza" para una familia de cuatro (dos adultos y dos niños) en 1996 fue del orden de US$ 16.036. Esta cifra equivale a un ingreso por cabeza de once dólares por día (comparado con el criterio de un dólar por día utilizado por el Banco Mundial para los países en vías de desarrollo). En 1996, 13,1 por ciento de la población de los EE.UU.y 19,6 por ciento de la población en las ciudades centrales de las áreas metropolitanas se encontraba por debajo del umbral de la pobreza.(9) De acuerdo con el PNUD la pobreza en México es menor que en los Estados Unidos. El índice de pobreza en EE.UU. se mantuvo en el 15 por ciento en 2011 Washington, 12 sep (EFE).- El 15 por ciento de los estadounidenses siguió bajo el umbral de la pobreza en 2011, lo que supone una reducción de escasamente una décima frente a 2010 y mantiene el índice a niveles récord, según datos publicados hoy por la Oficina del Censo. El número de personas en situación de pobreza en Estados Unidos fue de 46,24 millones de personas, una leve reducción respecto a los 46,34 millones de 2010 que llega tras tres años consecutivos de subida, según destacó el Gobierno estadounidense. El dato sigue siendo alto, especialmente en minorías y regiones al sur y oeste del país, algo que ha estado motivado por un desempleo por encima del 8 por ciento en los últimos 43 meses, y la crisis económica. El ingreso medio de un hogar estadounidense en 2011 fue de 50.054 dólares, lo que supone un descenso del 1,5 por ciento respecto al año anterior y la segunda caída anual consecutiva, mientras que el caso de una familia media el retroceso fue del 1,7 por ciento hasta los 62.273 dólares. La Oficina del Censo considera en situación de pobreza, en el caso de un hogar de cuatro miembros, a una familia con ingresos anuales inferiores a los 22.800 dólares. El número de personas en Estados Unidos sin seguro médico bajó en 1,4 millones hasta los 48,6 millones en 2011, mientras que el porcentaje de población sin cobertura médica se situó en el 15,7 por ciento, por debajo del 16,3 por ciento de 2010. Un total de 13,24 millones de hispanos en Estados Unidos vivían por debajo del umbral de pobreza en 2011, frente a los 13,52 millones de 2010, con un índice del 25,3 por ciento, una reducción frente al 26,5 por ciento del año previo. Los hispanos son, tras los afroamericanos, la minoría con más alto índice de pobreza en el país, mientras que el ingreso medio de un hogar latino en EE.UU. bajó a los 38.624 dólares anuales, frente a los 38.816 dólares. 13
ECONOMIA I TSAE 2013 IES A COVIELLO Estos datos son de gran importancia en Estados Unidos pues su publicación se da a menos de dos meses de las elecciones presidenciales en las que la economía es el principal tema en la cabeza de los votantes a la hora de elegir entre el mandatario Barack Obama o el republicano Mitt Romney. EFE Los indicadores de pobreza tergiversan las situaciones a nivel de los países así como la seriedad de la pobreza global. Sirven el propósito de retratar a los pobres como una minoría que representa a un 20 por ciento de la población del mundo (1,3 billones de seres humanos). Magnitud del hambre en la región Pobreza en América Latina cae en 2010 y retoma tendencia pre-crisis Gracias a la recuperación económica de la región, el número de personas pobres disminuirá y volverá a situarse en los mismos niveles de 2008, es decir, 180 millones de habitantes. (30 de noviembre, 2010) La pobreza y la indigencia en América Latina caerán en 2010 gracias a la vigorosa recuperación económica que muestran este año la mayoría de los países de la región, según un informe de la CEPAL.
El Panorama social de América Latina 2010, presentado en Santiago de Chile por la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, proyecta que la pobreza y la indigencia disminuirán 1,0 y 0,4 puntos porcentuales en relación a 2009, cuando la región sufrió el mayor impacto de la crisis financiera internacional. De esta forma, se espera que 32,1% de los habitantes latinoamericanos permanezcan en situación de pobreza y 12,9% en la indigencia en 2010, lo que representa 180 millones de pobres, de los cuales 72 millones estarían en situación de indigencia, retornando los niveles similares anotados en 2008. El informe de la CEPAL destaca que a pesar de las fuertes repercusiones que la crisis tuvo en la región, en 2009 la pobreza sólo aumentó un décimo de punto porcentual (de 33,0% a 33,1%). En consecuencia, existe optimismo en que la región estaría retomando la tendencia a la reducción de la pobreza que despegó en 2003. "Los países de la región muestran una resiliencia en las variables sociales que no se había registrado en crisis precedentes", dijo Bárcena. En la mayor parte de los nueve países estudiados en el informe, la pobreza bajó. Por ejemplo, de 2008 a 2009 descendió en Brasil (de 25,8% a 24,9%), Paraguay (de 58,2% a 56%), República Dominicana (de 44,3% a 41,1%) y Uruguay (de 14% a 10,7%). Este porcentaje también bajó entre 2006 y 2009 en Argentina (de 21% a 11,3%) y Chile (de 13,7% a 11,5%). En cambio, la pobreza aumentó de 2008 a 2009 en Costa Rica (de 16,4% a 18,9%) y Ecuador (de 39% a 40,2%). En México la pobreza también subió (de 31,7% en 2006 a 34,8% en 2008). El documento agrega que la combinación entre el aumento en los ingresos laborales de los hogares pobres y las transferencias públicas orientadas a aminorar el impacto de la crisis permitió reducir la desigualdad en la región. Asimismo, la distribución del ingreso se mantuvo estable en 2009, por lo que el balance neto de los últimos siete años sigue siendo positivo para la mayoría de los países.. 14
ECONOMIA I
TSAE
2013 IES A COVIELLO
El Panorama social de América Latina entrega además un análisis de cómo la desigualdad se reproduce a lo largo del ciclo de vida de las personas, especialmente entre su nacimiento y los 29 años de edad. Sociedades más igualitarias en general son, según el informe, las que apuestan más fuerte por logros y aprendizajes educacionales para todos los grupos sociales. La educación es, por tanto, uno de los factores principales que permite revertir estas desigualdades de origen (familiar o territorial) e igualar las oportunidades de bienestar y productividad para el conjunto de la sociedad. Mientras que en promedio 49% de los hombres y 55% de las mujeres de 20-24 años han completado su educación secundaria, en zonas rurales esas cifras sólo alcanzan a 26% de los hombres y 31% de las mujeres, y entre jóvenes indígenas a 22% y 20%, respectivamente. Según la CEPAL, esto demuestra con dramática elocuencia la reproducción intergeneracional de la exclusión y la desigualdad. "Para cerrar brechas de desigualdad en la región es importante que los gobiernos adopten un enfoque de economía generacional, lo que proporciona una visión integral y de largo plazo", indicó Bárcena. Aunque en América Latina se verificó entre 2002 y 2009 una importante caída de la pobreza infantil, ésta continúa afectando proporcionalmente más a los niños y adolescentes que a otros grupos de la sociedad. El documento muestra que la persistente desigualdad presente en los países se debe a la alta concentración de la pobreza en las primeras etapas de la vida, el alto peso de las transferencias familiares hacia la infancia y el mayor peso de las transferencias públicas hacia las generaciones adultas, combinado con la baja eficacia de los sistemas educativos para revertir desigualdades de origen. El documento agrega que en América Latina los gobiernos cumplen un rol limitado en el financiamiento del consumo de niños y jóvenes (sólo 21%), a diferencia de lo que ocurre en economías desarrolladas en donde el Estado comparte con la familia esta responsabilidad (aporta el 45%). Por ello, es importante aumentar las transferencias públicas hacia el ciclo de vida infanto-juvenil. La noticia auspiciosa es que el gasto público social creció fuertemente entre 1990 y 2008, en términos absolutos (de 445 a 880 dólares por persona) y relativos (de 12,3% a 18,4% del PIB). Esto es fundamental para apoyar el cierre de brechas en distintas etapas del ciclo de vida de las personas. Frente a la reciente crisis internacional, los gobiernos adoptaron políticas oportunas para evitar un impacto más negativo sobre la pobreza y el empleo. Entre las políticas específicamente orientadas a la lucha contra la pobreza destaca la expansión de los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC), que benefician a 20% de la población latinoamericana y caribeña en claras condiciones de vulnerabilidad. Para combatir la reproducción intergeneracional de la desigualdad y la exclusión en las etapas formativas, la CEPAL propone tres tipos de medidas a lo largo del ciclo vital de las personas: un esquema de transferencias monetarias a los hogares con hijos de 0 a 14 años que mejoren las oportunidades de las familias de contar con un entorno adecuado para la socialización del niño (nutrición, vivienda, vestimenta); el financiamiento de políticas que cubran los costos corrientes de incorporar a quienes no están cubiertos por servicios educativos y de cuidado (0 a 17 años); y finalmente, otro conjunto de transferencias monetarias relacionadas con los servicios de empleo y formación que se orienten directamente a los jóvenes en procesos de emancipación a la vida adulta (15 a 24 años). Para plasmar tales medidas, el informe simula un sistema de transferencias condicionadas en términos de costos (como porcentaje del PIB) para los distintos países de la región, con el fin de apoyar, en la población vulnerable (indigentes, pobres y cercanos a la pobreza), la nutrición y salud, la estimulación temprana y acceso a educación preescolar, el apoyo en progresión educativa y la conclusión de la secundaria. Los resultados indican que se obtendrían ganancias muy significativas en la reducción de la pobreza, incluso de hasta 25 ó 30% en algunos países como Guatemala y Nicaragua, mientras que en naciones con mayor desarrollo social (como Uruguay y Chile) la disminución sería aún más importante, alcanzando cerca de las dos terceras partes de la pobreza actual.
15
ECONOMIA I
TSAE
2013 IES A COVIELLO
VARIEDADES DE LA POBREZA La pobreza no es un fenómeno único homogéneo, por eso es que no se puede definir fácilmente, en realidad hay variedades de pobreza, o más bien pobrezas, como dicen Max Neef y colaboradores, todo depende del satisfactor faltante, o más bien del conjunto de satisfactores faltantes. Algunas de las pobrezas más usuales, sin dejar de lado que puede haber muchas otras, son las siguientes. 1. Pobreza histórica. Según estas autoras tenemos sectores históricamente excluidos del empleo, de la educación y por ende de las pautas socio-culturales. 2. Pobreza de oportunidades. Al respecto las mismas investigadores dicen: " Durante los últimos años se ha vivido, en el caso chileno, un proceso de "expulsión" del sistema productivo de trabajadores que habían adquirido un cierto nivel educacional, que adherían y adhieren probablemente a la misma escala de valores que el resto de la sociedad, y habían participado activamente de diversos mecanismos de integración social, además de la educación y el trabajo, tales como organizaciones sociales, políticas o gremiales." (p. 35) Por lo que, para estas investigadoras a la pobreza histórica se agrega un nuevo tipo de pobreza: familias y trabajadores con un nivel educacional relativamente alto, experiencia, capacitación y calificación laboral, viviendas aceptables que cumplen con los requerimientos sanitarios, así como aptitudes para la participación, integración, organización, etc. pero que han perdido sus empleos estables a lo largo de alguna de las recesiones ocurridas en el país. (p.:37) No estando indicada su denominación, la llamaremos momentáneamente, pobreza de oportunidades. Esto plantea la inquietud de saber, respecto de una localidad dada, si su pobreza es histórica o nueva, o en qué medida es una combinación de los dos.
16
ECONOMIA I TSAE 2013 IES A COVIELLO 3. pobreza cultural: poseer un cierto nivel de educación --profesores, por ejemplo-- y por lo tanto de consciencia cultural, y no poder disponer de fuentes que alimenten esa cultura: literatura, libros técnicos y científicos, música, teatro, arte estética, etc., por compra o a través de bibliotecas o centros de préstamo cultural. 4. Pobreza tecnológica, es decir la carencia de tecnología apropiada para el desarrollo de tareas normales en comunidades humanas. Pude tratarse de carencia de la tecnología misma (Falta de computador, p. ej.) o de carencia de conocimiento para aplicarla (el computador esta, pero no se aprovecha más allá del procesador de texto), finalmente puede estar ausente el conocimiento mismo de la utilidad, y existencia de la tecnología apropiada (se desconoce completamente la utilidad que presta el computador). El ejemplo esta tomado del hecho que muchas municipalidades usan computadoras solo como procesador de texto, ha sido relegado a una oficina trasera porque los funcionarios no saben usarlo, desconocen completamente la utilidad que pueden prestar los distintos softwear existentes, y no se imaginan siguiera de la posibilidad de usarlos en redes. Características de la pobreza: ¿Quiénes son los Pobres? Si nos preguntamos en que se diferencian los pobres de los que no lo son, estas son las principales cuestiones que surgen:
tienen familias mucho más grandes (4,6 contra 3,1 miembros), tienen familias más jóvenes con coeficientes de dependencia mucho más altos (3 contra 1,4 miembros), tienen tasas de desempleo mucho mayores (dos veces en relación a la del no pobre), tienen menos años de escolaridad (alrededor del 25% menos), tienen mayores probabilidades de trabajar en el sector informal.
Cómo reducir la Pobreza a largo plazo A largo plazo, los esfuerzos para combatir la pobreza deberán enfocarse en dos grandes áreas: En primer lugar, reformas y políticas que conduzcan a un patrón de crecimiento que será en general más rápido y que tendrá un mayor nivel de empleo por unidad de producto. En segundo término, brindar una red de protección mejor y más segura, y En tercer lugar, mejorar el acceso de los pobres a los servicios básicos, que elevará su bienestar general y, al mejorar su capital humano, mejorará la productividad y su habilidad para competir en una economía cada vez más globalizada; Generar Crecimiento a través del Empleo Intensivo. Las políticas macro-económicas que permiten un crecimiento económico estable y rápido sin inflación son un paso esencial para logra un significativo declive de la pobreza. El crecimiento no basta si no aumenta la demanda laboral, particularmente para los trabajadores pobres con menos capacitación. Esto es más probable que ocurra si los mercados laborales de Argentina funcionan eficientemente. Sin embargo, el mercado laboral argentino es uno de los más rígidos y regulados del mundo en desarrollo, e impide que los ajustes salariales ocurran con facilidad.
EL OBJETIVO: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE Metas para 2015: Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día Reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre 17
ECONOMIA I
TSAE
2013 IES A COVIELLO
A quienes más afecta la pobreza es a los niños y niñas. Aunque la privación grave de bienes y servicios perjudica a todos los seres humanos, resulta más amenazante para los derechos de la infancia: a la supervivencia, la salud y la nutrición, la educación, la participación y la protección contra el peligro y la explotación. Establece un entorno que perjudica el desarrollo infantil de muchas maneras: mental, física, emocional y espiritual. Más de 1000 millones de niños y niñas sufren una grave carencia de por lo menos uno de los bienes y servicios necesarios para sobrevivir, crecer y desarrollarse. En algunas regiones del mundo la situación es peor que en otras, pero incluso dentro de un mismo país puede haber amplias disparidades: entre la población infantil de las ciudades y los medios rurales, por ejemplo, o entre los niños y las niñas. Un influjo turístico en una zona puede mejorar las estadísticas generales sobre la pobreza de un país, mientras la mayoría sigue siendo pobre y desprotegida. Cada una de las privaciones incide en el efecto que tienen las otras. Por ello, cuando coinciden dos o más, las repercusiones para los niños y niñas pueden ser catastróficas. Por ejemplo, las mujeres que deben caminar largas distancias a fin de conseguir el agua necesaria para el hogar no suelen poder prestar asistencia plena a sus hijos, lo que podría afectar su salud y su desarrollo. Y los propios niños y niñas que deben caminar largas distancias para obtener agua tienen menos tiempo para acudir a la escuela, un problema que afecta especialmente a las niñas. Los niños y niñas que no están inmunizados o que se encuentran desnutridos son mucho más susceptibles de contraer enfermedades que se propagan a través de las malas condiciones de saneamiento. La pobreza agrava los efectos del VIH/SIDA y de los conflictos armados, recrudece las disparidades sociales, económicas y entre los géneros y socava los entornos protectores de las familias. La pobreza contribuye a la desnutrición, que a su vez es un factor importante en más de la mitad de las muertes de menores de cinco años en los países en desarrollo. Alrededor de 300 millones de niños y niñas se van hambrientos a la cama de todos los días. De esta cifra, solamente un 8% son víctimas del hambre o de otras situaciones de emergencia. Más de un 90% sufren desnutrición a largo plazo y carencia de micronutrientes. El mejor comienzo en la vida es fundamental para los primeros años del niño, no solamente para su supervivencia sino también para su desarrollo físico, intelectual y emocional. Por ello, estas privaciones ponen enormemente en peligro la capacidad del niño para alcanzar su pleno potencial, un factor que contribuye a potenciar el ciclo de pobreza y hambruna sin fin que vive la sociedad. Para romper este ciclo, es preciso satisfacer los derechos de la infancia. Al proporcionarles educación básica, atención de la salud, nutrición y protección es posible obtener resultados que tienen una magnitud muchas veces mayor que las intervenciones eficaces con respecto a sus costos que los produjeron. Las posibilidades de supervivencia de niños y niñas, y de disfrutar un futuro productivo, aumentan enormemente, al igual que las posibilidades de que la sociedad mundial sea equitativa y pacífico.
Proporcionar una Red Más Segura de Protección Social A. LA Lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social debe estructurarse sobre la base de tres pilares fundamentales: i) un crecimiento económico alto, sostenido y de buena calidad; ii) políticas sociales que incluyan una fuerte inversión en capital humano y la distribución equitativa de los beneficios de ese crecimiento y iii) voluntad política, fortalecimiento de las instituciones democráticas y construcción de grandes acuerdos Para avanzar en el camino del desarrollo. 18
ECONOMIA I
TSAE
2013 IES A COVIELLO
B. Aumentar el Acceso a los Servicios. Debería hacerse un importante esfuerzo por elevar el nivel y la calidad de la educación disponible para los pobres, y aumentar su acceso a la escuela secundaria y a la educación superior. Uno de los problemas claves es que es más probable que los niños de familias pobres dejen de asistir a la escuela por diversas razones. Una estrategia viable en educación debería incluir: mayores inversiones en las escuelas secundarias de los barrios pobres, ampliando el actual Plan Social Educativo, por ejemplo; ampliar los subsidios de dinero en efectivo para las familias pobres con la condición de que envíen a los niños a la escuela, especialmente en el nivel secundario, para contrarrestar los incentivos económicos para abandonar la escuela y los efectos del desempleo; el establecimiento de un sistema de recuperación parcial del costo de los estudiantes que asisten a universidades públicas, quienes por lo general provienen de familias de escasos recursos. Como son los pobres en la argentina Un informe presentado junto con Uruguay, el país exhibe el mejor indicador en cuanto a cantidad de pobres en América Latina. En conjunto, es el 7º país más igualitario de la región Argentina, entre los países que más redujo la pobreza según la ONU. La oficina ONU-Hábitat presentó ayer en Río de Janeiro su informe "Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe", donde muestra la evolución de los grandes centros urbanos en los últimos 20 años. Allí, la Argentina aparece como uno de los países que más logró reducir la pobreza entre 1990 y 2009, pero a su vez, también aumentó la brecha entre ricos y pobres. Pese a eso, se encuentra en el 7º lugar entre los más igualitarios. Cabe destacar que para su análisis, la ONU tomó las cifras oficiales que brinda el Indec, y que han sido muy cuestionadas en el último tiempo. El dossier marca que la Argentina encontró un pico de pobreza y desigualdad entre finales de los 90 y principio del nuevo siglo, y que en los años subsiguientes comenzó un ciclo en el que se revirtió la situación. Según el informe, hacia 1994 la Argentina contaba con un 16% de población en situación de pobreza, cifra que llegó hasta el 50% en 2002, en plena crisis post convertibilidad. Sin embargo, a partir de allí comenzó un marcado descenso que ubicó ese ítem en el 9% en 2010. Más allá de la Argentina, el informe marca que "unos 180 millones de habitantes (un 33%) viven en condiciones de pobreza en América Latina", y de ellos, 71 millones son indigentes. Pese a que en la última década, según la ONU, los índices de pobreza fueron disminuyendo en toda la región, creció considerablemente la desigualdad en varios países, como Colombia, Paraguay, Costa Rica, Ecuador, Bolivia, la Argentina y Guatemala. En América Latina, el 20% de la población más rica tiene en promedio un ingreso per cápita veinte veces superior al 20% más pobre. Los países más desiguales son Guatemala, Honduras, Colombia, Brasil, República Dominicana y Bolivia, mientras que los menos desiguales son Venezuela, Uruguay, Perú, El Salvador, Ecuador, Costa Rica y la Argentina. "El principal desafío es cómo combatir las desigualdades tan enormes que existen en las ciudades. Es una contradicción bien grande del modelo económico de América Latina", señaló Erik Vittrup, experto de ONU – Habitat. 19
ECONOMIA I TSAE 2013 IES A COVIELLO Con respecto a la situación habitacional, el informe marca un alarmante déficit de viviendas, que supera el 50% del total de hogares en Honduras y Nicaragua, y es cercano o superior al 30% en la Argentina, Bolivia, El Salvador, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.
OBJETIVOS DEL MILENIO (ONU)
Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2. Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer Objetivo 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Objetivo 5. Mejorar la salud materna Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Objetivo 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
Los ODM (objetivos de desarrollo del milenio) constituyen una prueba de la voluntad política de establecer asociaciones más sólidas, y comprometen a los países a tomar nuevas medidas y aunar esfuerzos en la lucha contra la pobreza, el analfabetismo, el hambre, la falta de educación, la desigualdad entre los géneros, la mortalidad infantil y materna, la enfermedad y la degradación del medio ambiente. El octavo objetivo, reafirmado en Monterrey y Johannesburgo, insta a los países ricos a adoptar medidas para aliviar la deuda, incrementar la asistencia y permitir a los países más pobres el acceso a sus mercados y tecnología. Todos los años, el Secretario General informa sobre los progresos realizados para alcanzar los ODM. En el informe de 2003, el Secretario General Kofi Annan destaca que:
Los rápidos progresos alcanzados en algunas regiones demuestran que los Objetivos pueden ser logrados por casi todos los países del mundo. El apoyo político y financiero cada vez mayor en los ámbitos más importantes del desarrollo, demuestra la capacidad de movilizar rápidamente los recursos para responder a los desafíos mundiales. Algunas tendencias actuales indican que en muchas partes del mundo no llegarán a cumplirse varios de los Objetivos. Los líderes mundiales deben renovar urgentemente el compromiso de facilitar el libre comercio, aumentar la asistencia y aliviar la deuda para dar a los países en desarrollo la posibilidad de reducir la pobreza extrema dentro de sus fronteras.
La Declaración del Milenio fue aprobada en la Cumbre del Milenio, celebrada en septiembre de 2000 en Nueva York. Las perspectivas sobre cuáles son los principales problemas del mundo convergieron en puntos sumamente específicos: Los objetivos acordados en esta Cumbre se conocen ahora como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (los ODM) y proporcionan un marco para que todo el sistema de la ONU trabaje coherentemente y en conjunto hacia un fin común. La ONU tiene una posición excepcional para impulsar el cambio, conectar a los países con el conocimiento y los recursos, y ayudar a coordinar esfuerzos más amplios en el nivel nacional. Los ODM implican la posición de los diferentes gobiernos de asumir responsabilidades para mejorar las condiciones de sus pueblos. Para alcanzar las metas propuestas es necesario la participación de organizaciones internacionales y de la sociedad civil. Los ODM marcan el camino para promover nuevos compromisos internacionales y formas de intercambio más equitativas, así como el alivio de la deuda. 20
ECONOMIA I TSAE 2013 IES A COVIELLO Los objetivos, aunque ambiciosos, decididamente pueden ser logrados por casi todos los países del mundo. Para evaluar los resultados y obtener verdaderos efectos, los gobiernos han acordado fijar 18 metas específicas y 48 indicadores para medir el progreso. Las políticas de los estados deben fortalecerse, pero volverse a la vez más flexibles para adecuarse a la realidad de la época y sacar el mejor provecho para todos. METAS 1. ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE Meta para el 2015: Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día y las que padecen hambre. 2. LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL Meta para el 2015: Velar por que todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria. 3. PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER Metas para el 2005 y 2015: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para 2015. 4. REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL Meta para el 2015: Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años. 5. MEJORAR LA SALUD MATERNA Meta para el 2015: Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes. 6. COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES Meta para el 2015: Detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA y la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves. 7. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir en la pérdida de recursos del medio ambiente. Meta para el 2015: reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso a agua potable. Meta para el 2020: Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios. 8. FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO.
21