PBI Per Cápita e IDH

11 jun. 2015 - España. Suiza. Estados Unidos. Australia. Nueva Zelanda. Polonia. China. Japon. Malasia. Singapur. Crea del Sur. Tailandia. Argentina. Perú. Brazil. Chile. Colombia. Venezuela ..... Relación productiva con articulación.
1MB Größe 99 Downloads 123 vistas
MINERIA y DESARROLLO Cinco Reflexiones Luis Carranza Ugarte Junio, 2015

Contenido

Primera Reflexión

Crecimiento implica Desarrollo

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

PBI Per Cápita e IDH

PBI Per Cápita e IDH (Año 2013)

85,000

75,000

PBI Per Cápita en PPP (US$)

Singapur 65,000

Noruega Luxemburgo

55,000

Suiza Hong Kong

Estados Unidos Alemania

45,000

Australia 35,000

Nueva Zelanda Trinidad y Tobago

Eslovenia

25,000 Grecia

Botswana 15,000 Bolivia Angola

Perú

Chile Brasil

Argentina

Georgia

5,000 0.6

0.65

0.7

0.75

0.8 IDH

Fuente: FMI, PNUD CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

0.85

0.9

0.95

1

Las dos Coreas

Corea del Norte

Corea del Sur

Población: 22.8 millones

Población: 46.8 millones

PBI per cápita: US$ 2.100

PBI per cápita: US$ 30.000

Esperanza de vida: 64,1 años

Esperanza de vida: 78,8 años

Mortalidad infantil: 50,0

Mortalidad infantil: 4,2

Exportaciones: US$ 3 Bill

Exportaciones: US$ 600 Bill

Gasto Militar: 33% PBI

Gasto Militar: 2,8% PBI

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Contenido

Segunda Reflexión

Las Fuentes del Crecimiento

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Comparaciones entre países LAC y Asia

PBI Per Cápita PPP (Dólares del 2012) 65,000

55,000

Singapur

45,000

Corea del Sur Brasil

35,000

Chile 25,000

Perú

15,000

Fuente: The Conference Board Total Economy Database,Enero 2013

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

2012

2010

2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

1992

1990

1988

1986

1984

1982

1980

1978

1976

1974

1972

1970

1968

1966

1964

1962

1960

1958

1956

1954

1952

5,000-

1950

5,000

Singapur y Corea del Sur lograron salir de la Trampa del Ingreso Medio PBI Per Cápita PPP 1960 y 2010 (Dólares del 2012)

2010

70,000

Singapur 60,000 Noruega

50,000

Australia

Estados Unidos

Suiza

Irlanda 40,000

Japon Finlandia

Crea del Sur

España

30,000

20,000

10,000

Malasia

Nueva Zelanda

Italia

Grecia

Portugal

Francia

Arabia Saudita

Polonia Chile

1960 Argentina

China

Venezuela

Brazil

Colombia Tailandia

Perú

0 0

Congo

5,000

Fuente: The Conference Board Total Economy Database,Enero 2013 CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

10,000

15,000

20,000

25,000

Trampa del Ingreso Medio

Mercado Interno

Política salarial / Malas Políticas Públicas

Crecimiento

Deterioro de rentabilidad

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Evitando la Trampa del Ingreso Medio

Mercado Interno

Reformas / Productividad

Crecimiento

Nuevos sectores / Nuevos productos

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Motores y Propagadores del Crecimiento

Motores del crecimiento económico

Propagadores del crecimiento económico

Consumo

Reformas

INVERSIÓN

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Productividad

Crédito

Crecimiento con reformas

Período de transición

Tasa de crecimiento del PBI Real

Tiempo PBI per Cápita

Tiempo

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

T1

T2

Implementación de la reforma

Agotamiento de la reforma

Procesos y Productividad

Mejora de Productividad

Proceso de Crecimiento

Uso eficiente de recursos

Economías Internas

Economías Externas

Innovación Fuente: ASEAN Economic Bulletin

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Contenido

Tercera Reflexión

Aporte de la Minería al Crecimiento

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Comparación de la evolución del PBI Per Cápita PBI Per Cápita de Alemania relativo a Inglaterra (PBI Per Cápita Inglaterra = 100)

120

100

80

60

40

20 Inglaterra

Alemania

Fuente: Historical Statistics of the World Economy (Maddison) CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

2008

2003

1998

1993

1988

1983

1978

1973

1968

1963

1958

1953

1948

1943

1938

1933

1928

1923

1918

1913

1908

1903

1870

1820

0

Comparación de la evolución del PBI Per Cápita PBI Per Cápita relativos a Inglaterra (PBI Per Cápita Inglaterra = 100)

180

160

140

120

100

80

60

40

20

USA

Australia

Fuente: Historical Statistics of the World Economy (Maddison) CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Canadá

Inglaterra

Argentina

2008

2003

1998

1993

1988

1983

1978

1973

1968

1963

1958

1953

1948

1943

1938

1933

1928

1923

1918

1913

1908

1903

1870

1820

0

Experiencia australiana

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Factores claves en la industria

Factores claves en la industria australiana

Participación de la minería en la economía (% del PBI Global)

El Estado es muy partidario usando, reuniendo, interpretando, transformando y transmitiendo información

La industria minera siempre ha sido un líder en la aplicación de innovación y conocimiento

Australia es el líder mundial en software de geología usado para procesar, visualizar e interpretar data geológica

La industria ha sido importante en la provisión de infraestructura y trabajo. Desde 1967 ha construido por lo menos 25 nuevas ciudades, 12 puertos, 20 aeródromos y 1 900 kilómetros de línea de ferrocarril

La industria tiene un alto nivel de uso de internet así como ecommerce.

22%

10%

12%

Australia Compras del Sector Minería PBI Minería Fuente: MINEM, Australian Treasury, Minerals Council of Australia

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Productividad Laboral y Empleo Crecimiento de la Productividad Laboral y Empleo por Sectores 2004 - 2013 (Var. %) Empleo 120% Construcción

100% 80% Minería 60%

Servicios

40%

Manufactura

20%

Comercio

0% Agric, ganad, silv y pesca -20% -40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

Productividad Fuente: MTPE, INEI

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

La demanda del sector minero impulsa otros sectores de la economía Principales productos industriales demandados por las empresas mineras a empresas del país

• • • • • • • • • •

Servicios financieros

6.4

Otros productos metálicos diversos

4.4

Pesticidas y otros productos químicos

2.9

Servicios profesionales, científicos y técnicos

2.8

Otros productos minerales no metálicos

2.7

(Índice 1994 = 100) 400

Alquiler de maquinaria y equipo y de mercaderías tangibles

2.6

Productos de siderurgia

532

Productos metálicos

2.2

300

Maquinaria eléctrica

Otra maquinaria y equipo

2.1

250

Productos de caucho

1.9

200

50 0 2004

(*)Comprende servicios de apoyo , a cambio de una retribución o por contrata.

57 40 40 49

2002

100.0

105

2000

Total

160

100

1998

10.2

394 366 328

150

1996

Otros

464

Material de transporte

1994

1.4

(US$ millones)

Minería

350

Construcción

Exportaciones de productos metalmecánicos

Producción minera y metalmecánica

76

97

110 99

220 191 164 136

2010

7.5

2008

Servicio de electricidad y gas

2002

9.3

2000

Sustancias químicas básicas, plásticos y caucho

1998

13.0

Artefactos de iluminación Productos químicos Alimentos en general Calzado Lentes Botas Guantes Casco Materiales de construcción Combustibles

1996

Servicios de apoyo a la extracción minera *

1994

15.1

2012

Petróleo refinado

2010

15.3

2008

Transporte terrestre

• • • • • • • • • •

Molino de bolas Bolas para molienda Horno rotativo Palas mecánicas Bombas para minería Brocas Explosivos Baterías Planchas de hierro y acero Maquinaria en general

2006

Porcentaje

2006

Descripción del bien o servicio prestado

2004

(Tabla insumo producto 2007)

Fuente: INEI Fuente: BCRP, SNI CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

2012

Demanda intermedia del sector extracción de minerales metálicos

Contenido

Cuarta Reflexión

Problemas para Aprovechar el Potencial de Crecimiento

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

El Ciclo

Variación porcentual del PBI Real

Sobrecalentamiento / Boom económico

PBI Potencial

Desaceleración / recesión

Tiempo

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

5.0

4.5 5.0

4.0 4.5

0.5

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

1,600

4.0 1,400

3.0 3.5 1,200

2.5 3.0 1,000

2.0 800

1.5 600

1.0 400

Promedio 1990-2003 = 0.9 200

0.0 ene.1980 dic.1980 nov.1981 oct.1982 sep.1983 ago.1984 jul.1985 jun.1986 may.1987 abr.1988 mar.1989 feb.1990 ene.1991 dic.1991 nov.1992 oct.1993 sep.1994 ago.1995 jul.1996 jun.1997 may.1998 abr.1999 mar.2000 feb.2001 ene.2002 dic.2002 nov.2003 oct.2004 sep.2005 ago.2006 jul.2007 jun.2008 may.2009 abr.2010 mar.2011 feb.2012 ene.2013 dic.2013

3.5

ene.1980 dic.1980 nov.1981 oct.1982 sep.1983 ago.1984 jul.1985 jun.1986 may.1987 abr.1988 mar.1989 feb.1990 ene.1991 dic.1991 nov.1992 oct.1993 sep.1994 ago.1995 jul.1996 jun.1997 may.1998 abr.1999 mar.2000 feb.2001 ene.2002 dic.2002 nov.2003 oct.2004 sep.2005 ago.2006 jul.2007 jun.2008 may.2009 abr.2010 mar.2011 feb.2012 ene.2013 dic.2013

Cambio estructural en los precios de las materias primas

Cobre refinado (dólares/Libra) Onza troy de oro (dólares/oz)

2,000

1,800 1,900

1,800

1,700

1,600

1,500

1,400

1,300

1,200

Promedio 1990-2003 = 338

0

Últimos 3 años (hasta el 10 de diciembre 2013) Fuente: BCRP

Producción de Cobre en Chile y Perú

Chile

Perú

(miles de toneladas)

(miles de toneladas)

6,000

6,000

5,000

5,000

4,000

4,000

3,000

3,000

2,000

2,000

Público (Codelco)

1,000

1,000

Privado Total

Fuente: Ministerio de Energía y Minas(Perú), Ministerio de Minas (Chile) CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

0 1992

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

0

Precio del cobre: visión de largo plazo Ciclo del precio del cobre (precios reales 2013 LM, c/lb) 500 450 400 350 300 250

1t 204

200 150 100 50 0 1908

Fuente: CRU

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

1918

1928

1938

1948

1958

1968

1978

1988

1998

2008

Precios de commodities y desempeño económico Precio de commodities, PBI real LAC 7 (Variación promedio 2003-2011)

Var. % promedio del IPMP 1/

Var. % IPMP

Var. % del promedio del PBI real 2/

Var. % PBI

12.0

7.0

6.0

10.0

5.0 8.0 4.0 6.0 3.0 4.0 2.0 2.0

1.0

0.0

0.0

Brasil

Perú

Argentina

Colombia

Chile

Venezuela

1/

El Índice de Precios Netos de Materias Primas (IPMP) se construye en términos relativos, dividiendo el precio de cada materia prima por los precios internacionales de las manufacturas, y en términos netos, ponderando los precios en función de las exportaciones netas de cada materia prima. Así, un aumento del precio de la materia prima implicaría un shock de ingreso positivo (negativo) si el país es un exportador neto (un importador neto) de esa materia prima, lo que se traduciría en un aumento (una caída) de su IPMP.

2/

Promedio 2000-2013. Fuente: FMI

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Limites de las políticas Gasto del Gobierno General (% del PBI)

46.0

38.0

28.2

Argentina Fuente: FMI

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

2000

2013

20.5

21.0

28.3

Venezuela

Perú

Competitividad regulatoria técnico y ambiental: alcanzar niveles de países lideres

Tiempo de demora actual: entre 5 y 6 años

Objetivo país

Países minero eficientes (entre 1.5 y 2 años)

Australia

Fuente: McKinsey, empresas del sector

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Etapa del clúster minero peruano •

El análisis de los indicadores de los países seleccionados permiten establecer que el clúster minero peruano se encuentra en la etapa de formación de la “masa crítica”, es decir, en la creación de un mínimo de participantes para ingresar a la etapa de articulación.

Ranking de competitividad y determinantes del clúster Australia Canadá

Etapa de desarrollo del clúster en el Perú: formación de masa crítica

Chile Perú

Condiciones de factores Base de datos geológica Disponibilidad laboral Infraestructura Disponibilidad Tecnológica Eficiencia de mercado Desarrollo de mercado financiero

8 30 34 12 31 7

15 17 26 21 17 12

41 42 45 42 36 20

44 46 55 86 52 40

Industrias relacionadas y de soporte Sofisticación de negocios Innovación

30 22

25 21

54 43

74 122

Estrategia de empresas y competitividad Instituciones

23

14

28

Nota: RF: Ranking Fraser 2012 – 2013 (96 jurisdicciones). RW: Ranking WEF 2013 – 2014 (148 países) Fuente: Fraser , WEF

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Etapa 1

Etapa 2

Etapa 3

Masa critica

Articulado

Desarrollado

Baja relación productiva

Relación productiva con articulación comercial

Integración de relaciones productivas

Ausencia de desarrollo tecnológico

Tecnología para especialización productiva

Innovación y desarrollo tecnológico propio

Institucionalidad incipiente

Institucionalidad básica

Desarrollo institucional y aplicación normativa

Normatividad incipiente

Normatividad básica

Alta productividad y competencia cooperadora

Perú

Antofagasta (Chile)

Canadá y Australia

109

Entre incentivos y desigualdad

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Cultura

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Contenido

Quinta Reflexión

La Minería no es condición suficiente ni necesaria para el Desarrollo

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Contenido

Quinta Reflexión

…pero si resolvemos nuestros problemas internos, es la ruta más rápida.

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Producción de cobre del sur del país (actual y proyectado) Clúster minero del sur: Producción de cobre 1/ (Miles de toneladas métricas) Proyectos 2,691

2,691

2019

2020

Proyectada 2/

2014

2015

2016

2018

2019

Ampliación Toquepala (Tacna)

Las bambas (Apurímac)

Ampliación Cerro Verde (Arequipa)

Zafranal (Arequipa)

Quellaveco (Moquegua)

Constancia (Cusco)

Quechua (Cusco)

Tia Maria (Arequipa)

Los Calatos (Moquegua)

Haquira (Apurímac)

Anubia (Apurímac)

Marcobre (Ica)

2,193

Los Chancas (Apurímac)

2,006

2,006

2016

2017

1,464

Explotación de Pukaqaqa relaves (Ica) (Huancavelica)

965

577

599

2005

2006

786

825

813

788

752

705

2007

2008

2009

2010

2011

2012

785

2013

2014

1/ Comprende los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco, Ica, Huancavelica, Puno y Ayacucho 2/ Cifras de producción proyectadas a partir de la Cartera estimada de Proyectos de inversión – Junio 2014 Fuente: MINEM

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

2015

2018

Impacto de los nuevos proyectos en inversión, empleo y exportaciones Empleo Directo en Minería La inversión estimada para los 15 proyectos a realizarse en las 9 regiones del Clúster del Sur alcanza los US$ 26,630 millones (43.5% del total nacional).

(miles de personas)

223

Al 2020 el empleo indirecto alcanzaría los 2 millones de puesto de trabajo, y aproximadamente 15 millones de personas se verían beneficiadas de trabajadores mineros

93

Participación por departamento de la inversión estimada (porcentaje) 2.4 3.9

Apurímac

3.7

2013

2020

Arequipa

8.6 38.8

Exportaciones del Sur

Moquegua

(US$ miles de millones)

49

Cusco 35

Tacna

17.3

?

Ica Huancavelíca

25.2

13

9

Ayacucho Puno

Exportaciones mineras

Exportaciones totales 2013

Fuente: MINEM

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Exportaciones mineras

Exportaciones totales 2020

Impacto de los nuevos proyectos en el PBI del Sur PBI: crecimiento promedio anual 2015 - 2020 (porcentaje) 18.1

Con estos niveles de crecimiento el PBI real de la región sur crecería en 47% al 2020, alcanzando los S/. 62 mil millones. 2/

Al 2012 la contribución del PBI Minero en el PBI total de las 9 regiones fue de 23.3%. 1/

5.6

PBI Minero

1/ Datos

obtenidos del INEI. precios de 1994 Fuente: BCRP, Oficinas Regionales Estimación: CCD 2/ A

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

1.4

Efecto de otros sectores

4.2

Efecto del sector minero

PBI Total

Impacto de los nuevos proyectos con estructura australiana (simulación)

PBI: crecimiento promedio anual 2015 - 2020 (porcentaje) 18.1

8.2

PBI Minero 1/ Datos

obtenidos del INEI. precios de 1994 Fuente: BCRP, Oficinas Regionales Estimación: CCD 2/ A

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

3.2

Efecto adicional de otros sectores (con estructura australiana)

1.4

Efecto de otros sectores

4.2

Efecto del sector minero

PBI Total

Resumen PBI Per Cápita y Ratio Exportación RRNN / Exportación Total (2011) 70,000

100% 58,113

60,000

84%

87%

87%

90%

86% 80%

77% 59 000

47,767

50,000

2/

70%

43,460 60%

40,000

51%

50%

31,780

30,000

1/

27 000

40% 30%

20,000

15,466 9,517

10,000

20% 10%

0

0%

Noruega

Australia

Canadá PBI per cápita

1,2/

Estimados con variaciones anuales del PBI de 6% (1/) y 8% (2/) a partir de 1970.

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

Nueva Zelanda

Chile

Perú

RRNN Fuente: WTO, The Conference Board

MINERIA y DESARROLLO Cinco Reflexiones Luis Carranza Ugarte Junio, 2015