Pagaron 83 millones de dólares por el diamante más caro de la ...

14 nov. 2013 - Par- ticipó en las cruzadas en el ejército de Ricardo Corazón de León. liturgia:hoy se lee Sabiduría (7,22-. 8,1) y el Evangelio de San Lucas.
3MB Größe 5 Downloads 50 vistas
24

|

Sociedad

| Jueves 14 de noviembre de 2013

Pagaron 83 millones de dólares por el diamante más caro de la historia

Proponen regular los partos domiciliarios proyecto. Un legislador de La Cámpora dice que es para evitar “el tráfico de niños”

lujo. El Pink Star, de color rosa y un peso de 60 quilates, fue subastado ayer en Ginebra y

adquirido por la firma estadounidense Isaac Wolf, dedicada al tallado de estas gemas GINEBRA (EFE).– El Pink Star, un diamante rosa de 59,60 quilates, fue adquirido ayer por 83,2 millones de dólares con lo que se convirtió en el más caro vendido jamás en una subasta en el mundo. La venta de este diamante, a la firma estadounidense de tallado de diamantes Isaac Wolf, fue el momento culminante de una subasta de la casa Sotheby’s en Ginebra. Vendido bajo la mirada ansiosa de unas 250 personas presentes en la sala, tiene un color rosa intenso (fancy vivid pink), su forma es ovalada y es completamente puro.

Anteayer, en la misma subasta, se había conseguido vender en Ginebra el diamante naranja más grande del mundo, de más de 14 quilates, por 35,5 millones de dólares. Las joyas, relojes y vinos centran las subastas de primavera y otoño de Sotheby’s en Suiza, mientras que las obras de arte son subastadas, principalmente, en Londres o Nueva York. Los diamantes rosas son muy raros. “Cuando alcanzan 59,60 quilates como el Pink Star, no se puede más que elevarlos al rango de tesoros naturales”, declaró el presidente

de Sotheby’s Suiza y experto en gemología, David Bennett. El Pink Star, montado en un anillo, pesa 11,92 gramos. “Este diamante rosa ovalado es el mayor del mundo en las categorías fancy vivid pink e internally flawless, términos de gemología para designar el color más intenso del diamante, así como su pureza sin mancha”, indicó Bennett. Los diamantes rosas están clasificados en cinco colores, según su intensidad, y fancy vivid es el color más elevado de la escala. “Hace tres años, Sotheby’s Ginebra batió un récord al vender el

magnífico Graff Pink por un valor de 46,2 millones de dólares, una subasta no superada hasta ahora por ningún diamante ni joya vendida en subasta”, subrayó Bennett. El Pink Star apareció por primera vez en público en Mónaco, en 2003, bajo el nombre de Steinmetz Pink. También formó parte de la exposición de los siete diamantes más importantes del mundo presentada en el museo Smithonian Institution de Washington, también en 2003. Además, la piedra fue expuesta en Londres en el Museo de Historia Natural, entre 2005 y 2006.ß

Euforia en el mercado de arte internacional tras una noche récord en Nueva York Conmoción por la subasta en 142 millones de dólares de un tríptico de Francis Bacon Alicia de Arteaga ENVIADA ESPECIAL

NUEVA YORK.– Tres obras por más de 50 millones de dólares, 16 vendidas arriba de los 10 millones y 56 por más de un millón confirman la fortaleza del mercado de arte que vuelve a vivir jornadas de euforia como a fines de los 90, cuando los yenes japoneses llevaron a las nubes la cotización de Vincent van Gogh, el holandés que no vendió un cuadro en su vida. En una noche histórica, tras una veloz puja telefónica entre siete millonarios ofertantes, el tríptico Tres estudios de Lucien Freud, pintado en 1969, se vendió en 142 millones de dólares en la sala de Rockefeller, centro de operaciones de Christie’s en Manhattan. En el último tramo quedaron fuera de combate dos compradores fuertes, el galerista Larry Gagosian y el chino Hong Gyu Shinb. Es curioso, los dos pensaban que se quedarían con la pintura... pero se la quitaron de las manos. Los precios del arte están corriendo una carrera sin freno. El total de la sala es el más alto de la historia para una sesión de subasta y supera casi por 200 millones el obtenido por la misma rematadora en sus ventas de primavera (boreal). Tiene pura lógica el valor obtenido por Francis Bacon, el artista que revolucionó la manera de pin-

El tríptico de Bacon Tres estudios de Lucien Freud tar la figura humana en el siglo XX, favorito de coleccionistas como el ruso Abramovich. El dueño del club Chelsea pagó, en 2008, 86 millones de dólares por otro tríptico de Bacon. Parecía una cota imposible de superar, sólo que esta vez en la misma pintura estaban reunidos el nombre del maestro y del discípulo, porque el modelo es Lucien Freud, nieto del padre del psicoanálisis y padre de Bella, diseñadora con base en Londres. Freud miró la obra de Francis Bacon antes de retratar con trazo suelto el paso del tiempo en la piel, el dolor y la pasión en cuadros cargados de humanidad. Y Bacon pintó a Freud en un tríptico que es el cuadro más caro de la historia. Si algo faltaba para levantar la temperatura del helado otoño neoyorquino con marcas bajo cero, llegaron los 58 millones de dólares pagados por la escultura de Jeff Koons, Orange Baloon, la obra

más cara de un artista vivo. Enfant terrible, Koons es el elegido del alto coleccionismo. Costantini acaba de comprar dos esculturas para su proyecto de Miami por 14 millones de dólares. Otros cuatro grandes coleccionistas tienen obras con su firma: el magnate del espectáculo Steven Cohen; Francois Pinault, dueño de Christie’s y de un museo en Venecia; el industrial griego Dakis Joannu, y Eli Broad, financista californiano. Al cierre de la venta, el chairman de Christie’s dijo lo que todos pensaban: “Hay más gente de la que uno supone dispuesta a gastar 20 millones en un cuadro y el mercado tiene nuevos jugadores, a los europeos y norteamericanos se suman los rusos y los chinos”. El problema será ahora encontrar piezas para estos cazadores de obras maestras... o encontrar nuevos nichos en el mercado de arte.

ap

En esta dirección se orienta el proyecto de Diego Costa Peuser que en unas horas dejará inaugurada la séptima edición de Pinta, esta vez en un histórico land mark de Mercer y Broome, pleno Soho neoyorquino. Con un formato innovador planteado desde la mirada de seis prestigiosos curadores, Pinta dobla la apuesta para ser la vidriera del arte latinoamericano, consagrado y en plena producción, en la plaza más activa del planeta. Acá se dan cita los coleccionistas cubanos, venezolanos, colombianos, peruanos y chilenos para medir sus fuerzas a la hora de comprar, pero también para ver qué se produce y por dónde pasa la tendencia. Los argentinos han hecho doblete en el otoño helado porque muchos llegan de Houston, donde el sábado fue inaugurada, en el Museo de Bellas Artes, la mayor muestra de Berni fuera de la Argentina.ß

El diputado kirchnerista Horacio Pietragalla, junto a otros legisladores del Frente para la Victoria, presentó un proyecto para regular los partos domiciliarios, una opción elegida cada vez por más familias, y establecer mecanismos de control en la inscripción de los bebes con el objetivo de “combatir la venta y el tráfico de niños”. El legislador, perteneciente a La Cámpora e hijo de desaparecidos, presentó su iniciativa, que cuenta con el respaldo de los legisladores Anabel Fernández Sagasti, Andrés Larroque, Mayra Mendoza, Eduardo “Wado” de Pedro, María Luz Alonso, Marcelo Santillán y Marcos Cleri. La propuesta cuenta además con el apoyo de la Abuelas de Plaza de Mayo, según confirmó Pietragalla, quien señaló que el respaldo fue plasmado en una carta firmada por su titular, Estela de Carlotto, en la que señala que el proyecto busca reforzar la prevención de “la aberrante práctica de robo y tráfico de niños”. El objetivo del proyecto apunta a regular la inscripción de los nacimientos de niñas y niños “con el fin de profundizar los mecanismos de control y detección de las prácticas vinculadas a la sustracción y apropiación ilegal de niños en nuestro país, más conocido como ventatráfico de niños”. Una de las medidas para evitar cualquier maniobra es que se presente la constancia de embarazo y una

nota firmada por la madre en la que pida realizar el parto en su domicilio. Pietragalla fundamentó la iniciativa en la necesidad de instrumentar “medidas de control”, debido a que “los mecanismos por los cuales se lleva a cabo hoy en día la apropiación de niños son complejos y variados”. El diputado señaló: “Es conocido el aprovechamiento de la modalidad de los partos domiciliarios, al igual que en otras épocas, para inscribir a los niños en el Registro Civil logrando así la falsificación de su origen real”. Agregó que “la modalidad de parto domiciliario persigue en sí misma fines que nada tienen que ver con la venta-tráfico de niños”, sino que “busca condiciones más cuidadas y humanizadas para los niños y las madres”, pero afirmó que “no se puede permitir” que aprovechando esta modalidad “se produzcan delitos”, informó la agencia Télam. “El problema consiste en no permitir que por esta vía se produzcan delitos contrarios a sus objetivos y que afecten el derecho a la identidad de los niños –explicó–. Entendemos que este proyecto propone medidas de resguardo sencillas de cumplir para las madres que, no sólo no interfieren en la libre elección de la modalidad de parto, sino que le dan un marco de mayor resguardo y cuidado al generar mecanismos para la protección de la identidad de los niños.”ß

presentación

abuso de menores

Albino Gómez y un libro de entrevistas periodísticas

El Senado convirtió en ley la sanción penal del grooming

El periodista y embajador Albino Gómez presentará esta tarde, a las 19, su libro Entrevistas periodísticas (Turmalina), una amplia recopilación de sus reportajes a algunas de las figuras más trascendentales de las últimas décadas en la Argentina y el mundo, como Raúl Alfonsín, Isabel Perón, Ástor Piazzolla y Mario Vargas Llosa. La presentación de la obra estará a cargo de Fabián Bosoer, Daniel Larriqueta y Florencia Terruzi Sayag, y tendrá lugar en la Sede del Cudes, Vicente López 1950, entre Ayacucho y Junín, en esta capital.ß

El Senado de la Nación sancionó ayer por unanimidad la ley que penaliza la actividad conocida como grooming, práctica por la cual los pederastas intentan ganarse la confianza de menores a través de las redes sociales o por medios electrónicos como paso previo a un intento de abuso sexual. Así, el nuevo delito incorporado al Código Penal prevé penas de 6 meses a 4 años de prisión para quienes por medio de comunicaciones electrónicas contacten a un menor “con el propósito de cometer cualquier delito contra su integridad sexual”.ß

Culto católico Santoral: San Serapio, mártir. Participó en las cruzadas en el ejército de Ricardo Corazón de León.

liturgia: hoy se lee Sabiduría (7,22-

8,1) y el Evangelio de San Lucas (17,20-25).