ok con el ensayo 6 preu 2012 facsímil quimica n°3 ... - EducarChile

B) restos de rocas en descomposición. C) un mineral del suelo. D) la roca madre. E) rocas fragmentadas. 8. ... mediante esferas blancas de menor tamaño.
607KB Größe 68 Downloads 60 vistas
Ciencias –Química Ensayo N° 1 –2013 1.

Las industrias químicas son una parte importante de nuestras vidas, ya que aplicando principios químicos y empleando diferentes procesos productivos, es posible transformar las materias primas en productos que nos ayudan a satisfacer nuestras necesidades. Al respecto es correcto afirmar que I) de acuerdo al tipo de materia utilizada, las industrias químicas se clasifican en básicas y de transformación. II) en las industrias de base solo se utilizan materias naturales. III) las industrias químicas de transformación se dedican a la elaboración de productos destinados al consumo directo. IV) la mayoría de las industrias químicas utilizan catalizadores en sus reacciones, para aumentar las velocidades de producción. A) B) C) D) E)

2.

Sólo I y IV. Sólo II y III. Sólo II, III y IV. Sólo I, III y IV. Todas son correctas.

En la Tierra se encuentran minerales que son utilizados en la minería metálica y no metálica. ¿Cuál de los siguientes minerales es no metálico?

A) B) C) D) E)

Calcopirita Magnetita Cuprita Mica Galena

3.

Si tenemos cierta cantidad de agua pura contenida en un vaso (a 1 atm de presión y 25 ºC de temperatura) y sumergimos un par de electrodos y estos se conectan a una batería, según la siguiente figura, ¿Que le sucede al agua? Figura

A) El agua se descompone de forma espontánea en oxígeno e hidrógeno gaseosos. B) No sucede nada porque en el agua pura no hay suficientes iones como para que conduzcan corriente eléctrica. C) En estas condiciones se formará mayor cantidad de agua. D) En estas condiciones se puede observar cómo comienzan a aparecer burbujas de gas en el vaso. E) La reacción que se produce en el agua es exergónica. 4.

En la siguiente tabla se indican las propiedades de un mineral. ¿Cuál(es) es (son) exclusivamente físico(s)? I) II) III) IV) V)

Tiene dureza 6,5. Posee cristales cúbicos. Tiene brillo metálico. Se usa para producir H2SO4. Es poco soluble en agua.

Es (son) correcta(s) A) Sólo I y II B) Sólo III, IV y V C) Sólo I, II y III D) Sólo IV y V E) Sólo I, II, III y V

5.

Estamos rodeados de agua, específicamente el 75% de la superficie está cubierta de agua, esta se distribuye como oceánica (salada 97,5% aprox.) y continental (dulce 2,5% aprox.). El agua dulce se encuentra en I) II) III) IV)

forma de hielo. el aire en forma de vapor de agua. ríos. lagos.

Es (son) correcta(s) A) Sólo I y II B) Sólo III y IV C) Sólo I, II y III D) Sólo I, III y IV E) Todas son correctas. 6.

¿Cuál de las siguientes opciones menciona solo recursos de origen animal? A) B) C) D) E)

7.

El humus es A) B) C) D) E)

8.

Salitre, pieles y algodón. Lana, pieles y cuero. Madera, corcho y algodón. Lana, pieles y algodón. Pieles, cuero y salitre.

restos orgánicos en descomposición. restos de rocas en descomposición. un mineral del suelo. la roca madre. rocas fragmentadas. ¿Cuál(es) de las siguientes medidas serviría para disminuir el efecto invernadero? I) Aumentar los niveles de ozono en la atmósfera. II) Disminuir las emanaciones de SO2 en las industrias mineras. III) Sustituir el uso de combustibles fósiles y reforestar.

Es (son) correcta(s) A) B) C) D) E)

sólo I. sólo II. sólo III. sólo I y II. I, II, III.

9.

¿Cuál es la geometría y polaridad molecular del acido sulfhídrico (H2S)? A) B) C) D) E)

10.

Angular, apolar. Lineal, apolar. Angular, polar. Trigonal plano, apolar. Lineal, polar. ¿Cuál de las siguientes características es incorrecta respecto a los compuestos iónicos?

A) B) C) D) E) 11.

Tienen altos puntos de ebullición y fusión. Son buenos conductores eléctricos cuando están fundidos o disueltos en agua. Son frágiles, es decir, se rompen con facilidad. No se disuelven en agua a temperatura ambiente. Formar estructuras tridimensionales (redes cristalinas) en estado sólido. Según las siguientes descripciones:

I) II) III) IV)

El café tiene una concentración de iones [H+] = 1 • 10–5 La leche tiene una concentración de [OH –] = 1 • 10–8 La pasta dental tiene una concentración de iones [H+] = 1 • 10–10 La leche de magnesia tiene una concentración de [OH –] = 1 • 10–3

Ordena las sustancias anteriores desde la más básica hacia la más ácida. A) B) C) D) E) 12.

I – II – III – IV IV – III – II – I III – II – I – IV IV – I – II – III I – III – II – IV ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es incorrecta?

A) B) C) D)

Modelo propuesto, el mecano cuántico. (Schrödinger) Los átomos presentan núcleo. (Rutherford) En el núcleo atómico existen neutrones. (Thomson) No se puede determinar simultáneamente la posición y velocidad de un electrón. (Heisenberg) E) Los electrones giran alrededor del núcleo en orbitas fijas. (Bohr)

13.

¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta? A) El potencial de ionización del elemento con configuración que el del elemento con configuración [Ne] 3s2. 1 B) El radio atómico del elemento con configuración [Ne] 3s 2 1 elemento con configuración 1s 2s . C) El potencial de ionización del elemento con configuración que el del elemento con configuración 1s2 2s2. D) El radio atómico del elemento con configuración [Ne] 3s 1 del elemento con configuración [Ne] 3s2. E) El radio atómico del elemento con configuración [Ne] 3s 1 del elemento con configuración 1s2 2s1.

14.

1s 2 2s2 es menor es menor que el del 1s 2 2s1 es menor es menor que el es mayor que el

De los siguientes elementos, el (los) que presenta(n) dos electrones desapareados en su estado fundamental es (son) I. II. III.

7N

12Mg

80

Es (son) correcta(s) A) B) C) D) E) 15.

Sólo I Sólo III Sólo I y II Sólo II y III I, II y III

La configuración electrónica condensada de un elemento es [Ar] 4s23d3, luego el diagrama por orbital será A) B) C) D)

16.

El número de neutrones del ion “X+2” de Z = 20 y A = 40 es A) B) C) D) E)

18 20 22 40 60

17.

¿Cuál es el nombre correcto del siguiente hidrocarburo? El elemento carbono, se representa mediante esferas negras y el hidrógeno mediante esferas blancas de menor tamaño.

A) metilbutano B) 2 – metilbuteno C) pentano D) 2 – penteno E) 2 – metilpenteno 18.

El índice de octano de la gasolina informa acerca de su calidad. ¿A qué compuesto corresponde el octano? A) Propano B) Pentano C) N-octano D) Isooctano E) Dimetilpentano

19.

En el siguiente proceso: H2O (l) → H2O (g) ΔH° = 44,0 kJ I. II. III. IV.

se se se se

liberan 44,0 kilojoule. absorben 44,0 kilojoule. lleva a efecto un cambio químico. produce una condensación.

Es (son) correcta (s) A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y IV D) Sólo II y III E) Sólo I, III y IV

20.

Respecto a los enlaces puente de hidrógeno, es correcto que I) es un tipo de interacción dipolo–dipolo. II) ocurre cuando un átomo de hidrógeno es enlazado a un átomo fuertemente electronegativo. III) ocurre cuando un átomo de hidrógeno es enlazado a un átomo como el nitrógeno, el oxígeno o el flúor. Es (son) correcta(s) A) B) C) D) E)

21.

Sólo I. Sólo III. Sólo I y II. Sólo II y III. I, II y III. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones corresponde a la combustión completa del propano?

A) C3H8(g) + 5O2(g) →3CO2(g) + 4H2O(l) B) 2C3H8(g) + 7O2(g) →6CO(g) + 8H2O(l) C) 2C3H4(g) + 8O2(g) →6CO2(g) + 4H2O(l) D) 2C3H6 (g) + 9O2(g) →6CO2(g) + 6H2O(l) E) C3H8(g) + O2(g) →3CH4 (g) + 2H2O(l)

22.

¿Cómo se puede aumentar el producto en la siguiente reacción en equilibrio? N2O4 (g) ↔ 2 NO2 (g)

A) Utilizando un catalizador negativo. B) Disminuyendo la concentración de N2O4. C) aumentando la temperatura. D) Agregando otro gas. E) Aumentando la presión del sistema.

ΔH° = + 57,2 Kj

23.

¿Qué modelo atómico se planteó posteriormente a la teoría atómica propuesta por Dalton?, y ¿quién lo postuló? A) B) C) D) E)

24.

Planetario. Rutherford. Budín de pasas. Thomson. Planetario. Schrödinger Mecano cuántico. Schrödinger Budín de pasas. Bohr. La fórmula molecular CnH

2n-2

puede corresponder a un

I) Cicloalqueno II) Alqueno III) Alquino Es (son) correcta(s) A) B) C) D) E) 25.

Sólo Sólo Sólo Sólo Sólo

I II III I y II I y III

Al hacer reaccionar dos moléculas de alcohol con eliminación de una molécula de agua, se obtiene un compuesto orgánico que se caracteriza por poseer el grupo funcional A) B) C) D) E)

26.

-

CONH OCHO CO COO –

Según la siguiente ecuación nuclear 238

92U

+

0

n1

239



93Np

+ X

¿Cuál es la partícula “X” que falta? A) B) C) D) E)

Un protón. Una partícula beta negativa. Un neutrón. Una partícula alfa. Un positrón.

27. A) B) C) D) E) 28.

El m-bromofenol tiene fórmula general C6H5OBr C6H5O2Br C6H6OBr C6H6OBr2 C6H7OBr2 ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es incorrecta?

A) B) C) D) E)

29.

ΔS + +

Proceso Espontáneo a cualquier temperatura exotérmico que tiende al orden endotérmico que tiende al orden Espontáneo solo sí ΔH > TΔS Factible solo si ΔH < TΔS

Un material radiactivo contiene 1,0 mg de radón, Rn -222. Su período de vida media es de 4 días. El material se almacenó durante 12 días. La cantidad de radón que sobro es A) B) C) D) E)

30.

0,125 mg 0,25 mg 0,5 mg 2,0 mg 6,0 mg ¿Cuál de las siguientes moléculas presenta un momento dipolar igual a cero?

A) B) C) D) E) 31.

ΔH + + +

CCl4 NH3 CH3OH CH3Cl CHCl3 Respecto al caucho, ¿cuál de las siguientes aseveraciones es incorrecta?

A) El caucho natural está constituido por cadenas de poli-cis-isopreno, que es el resultado de la polimerización del 2-metil-1,3-butadieno. B) Una de las principales propiedades de este polímero es su elasticidad. C) En el proceso de vulcanización, el caucho adquiere mayor rigidez sin alterarse su elasticidad longitudinal. D) El caucho vulcanizado posee menor resistencia térmica, a diferencia del caucho natural. E) El caucho vulcanizado es un polímero que se obtiene por calentamiento del isopreno en presencia de azufre.

32.

Además del cobre, el hierro es otro valioso metal que se produce en nuestro país. El principal uso del hierro es la fabricación del acero. A partir del siglo XX la industria química del acero desarrollo un tipo de aleación especial conocida como acero inoxidable, cuya principal característica es su alta durabilidad y baja corrosión. Esta aleación está constituida además del hierro por I) II) III) IV)

Níquel Carbono Cromo Cobre

Es (son) correcta(s) A) Sólo I, II y IV B) Sólo II, III y IV C) Sólo I, II y III D) Sólo I, III y IV E) I, II, III y IV 33.

A partir de la secuencia de una sola hebra de ADN que contiene una sección con las siguientes bases nitrogenadas: A – C – T – C – C – G. ¿Cuál es la secuencia de bases nitrogenadas de la hebra complementaria? A) G – T – C – T – T – A B) U – G – A – G – G – C C) T – G – A – G – C – T D) G – T – C – T – A – G E) T – G – A – G – G – C

34.

¿Cómo clasificarías a un polímero cuyos monómeros son A y B y cuya estructura es: AABBBAABBBAABBB? A) Copolímero al azar. B) Copolímero alternado. C) Copolímero injertado. D) Copolímero en bloque. E) Homopolímero.

35.

¿Cuántos átomos de carbonos primarios, posee la siguiente molécula?

A) B) C) D) E)

1 2 3 4 5

CH3 - CH – CH2 - CH3  CH3

36.

En la siguiente tabla se observa el efecto de la temperatura en la solubilidad de algunas sales en agua SAL KCl KNO3 KClO3 NaCl NaNO3

Solubilidad 20°C 33 33 8 37 88

g/100ml 40°C 39 65 15 37 106

80°C 50 168 40 38 147

¿Cuál de las sales posee mayor solubilidad a 20 ºC y cuál menor a 80°C, respectivamente? A) B) C) D) E) 37.

KCl y KClO3 KNO3 y NaNO3 KClO3 y KNO3 NaCl y KCl NaNO3 y NaCl El almíbar es una disolución concentrada de azúcar disuelto en agua. ¿Qué concentración expresada en % m/m, se tiene al mezclar 60 g de azúcar en 240 gramos de agua?

A) B) C) D) E) 38.

0,20% 20% 25% 40% 50% Para una reacción en fase gaseosa: A + 3B → C + D se encuentra que la ley de velocidad es V = K [A][B]3. Si se triplica la concentración de A pero la concentración de B permanece constante, entonces la velocidad

A) B) C) D) E)

aumenta el doble. disminuye el doble. aumenta el triple. disminuye el triple. mantiene su valor. El ácido nitroso, HNO2 posee una constante de acidez, Ka = 4, 0 • 10–5 a 25ºC ¿Cuál será el pH de una solución 0,1mol/L? (log2= 0.3)

39. A) B) C) D) E)

2,7 3,3 5,7 6,3 6,7

40.

Determina la molalidad de una disolución preparada al mezclar 42 gramos de bicarbonato de sodio (NaHCO3) en 500 gramos de agua. Masa molar NaHCO3= 84 g/mol A) B) C) D) E)

41.

0,25m 1m 4m 7m 7,05m ¿Cuál es el número de oxidación del yodo en los ácidos HIO, HIO 2 y HIO3 respectivamente?

A) B) C) D) E) 42.

+1, +2, +1, +1, +5,

+3, +5, +3, +5, +3,

+5 +1 +6 +3 +1

Considera las siguientes reacciones con sus respectivos cambios de entalpía. S (s) + O2 (g) → SO2 (g) H° = – 296,8 kJ 2SO2 (g)+ O2 (g) → 2SO3 (g) H° = – 198,4 kJ ¿Cuál es la variación de la entalpía para la reacción S (s) + 3/2 O 2 (g) → SO3 (g)? A) B) C) D) E)

43.

- 396 kj - 497,2 kj - 693,6 kj - 495,2 kj -346,8 kj

¿Cuál de las siguientes especies químicas es capaz de reducir al ion Cu2+ a Cu (Eº= +0,34 volt) en base a sus potenciales estándares de reducción? A) B) C) D) E)

Ca2+ + 2ē →Ca Cl2 + 2ē →2 Cl– I2 + 2ē →2IF2 + 2ē →2 F– Fe2+ + ē → Fe+3

Eº= –2,84v Eº= +1,36v Eº= + 0,54 v Eº= +2,87v Eº = +0,77v

44.

El ácido sulfúrico es una materia prima importante en la industria química. ¿Cuál es uno de los métodos más corrientes para la obtención industrial del ácido sulfúrico? A) Reacción de sulfato de sodio con ácido clorhídrico. B) Oxidación de azufre a S03 y reacción con agua. C) Reacción de sulfuro de hidrógeno con ácido nítrico. D) Oxidación de sulfuro de sodio con peróxido de hidrógeno. E) Reacción de ácido sulfuroso con permanganato de potasio.

45.

¿Cuál(es) de las siguientes células no realiza mitosis? I) Bacterias. II) Células somáticas (eucariontes). III) Células germinales (eucariontes). A) B) C) D) E)

Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y III I, II y III

46. ¿Cuál(es) es (son) posible(s) fuente(s) de variabilidad genética exclusiva(s) en eucariontes? I) Mutaciones. II) Fecundación. III) Permutación cromosómica. Es (son) correcta(s) A) B) C) D) E) 47.

Sólo Sólo Sólo Sólo Sólo

I II III I y II II y III

Si un embrión sufre lesiones en el ectodermo, habrán tejidos u órganos que verán comprometido su posterior desarrollo, excepto A) B) C) D) E)

sistema nervioso. hipófisis. epidermis. cristalino. riñones.

48.

A diferencia de la ovogénesis, en la espermatogénesis humana A) B) C) D) E)

se reduce la dotación cromosómica de 2n a n. se originan cuatro células por cada gonia. ocurre una sola duplicación del ADN. sucede crossing-over en profase I. se forma el complejo sinaptonémico en profase I.

49. ¿En qué etapas de la meiosis se pueden observar dos núcleos haploides dentro de una misma célula? I) Telofase I II) Profase I III) Telofase II A) B) C) D) E)

Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y III I, II y III

50. Entre suero y plasma sanguíneo existen diferencias, siendo una de ellas que A) B) C) D) E) 51.

en el plasma existe fibrina y en el suero trombina. el plasma posee fibrinógeno y el suero no. en el plasma existe fibrinógeno y en el suero protrombina. el plasma posee fibrina y el suero no. el plasma tiene protrombina y el suero fibrina.

Si una mujer secreta altos niveles de la hormona gonadotropina coriónica humana (GCH), significa que A) B) C) D) E)

comenzará la menstruación. su endometrio ha comenzado a proliferar. está próxima a ovular. se ha implantado el blastocisto en su útero. ha comenzado la etapa fetal.

52. Entre las características que presentan las arterias se puede(n) señalar la(s) siguiente(s) presentan alta presión a la salida del corazón I) presentan alta presión a la salida del corazón. II) irrigan el organismo y se disponen en la superficie del cuerpo. III) sus válvulas internas impiden el retroceso de la sangre. A) B) C) D) E) 53.

Sólo I Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III I, II y III

La secreción de Insulina es estimulada por I) aumento de glucosa en el citosol. II) una hormona adenohipofisiaria. III) la hiperglicemia. A) B) C) D) E)

54.

Sólo I. Sólo II. Sólo III. Sólo I y II. Sólo I y III.

¿Cuál de las siguientes hormonas estimula la gluconeogénesis hepática? A) B) C) D) E)

Insulina. Glucagón. Epinefrina. Cortisol. Paratohormona.

55.

¿Cuál(es) de las siguientes hormonas están relacionadas con el crecimiento de tejidos y órganos? I) T3 y T4 II) GH III) MSH Es (son) correcta(s) A) B) C) D) E)

56.

Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y II I, II y III

A continuación se muestra el cariotipo de un ser humano

De la información que muestra la figura se puede afirmar correctamente que I) la persona es de sexo femenino. II) en los cromosomas 16, 17 y 18 existe aneuploidía. III) presenta 44 autosomas. A) B) C) D) E)

Sólo Sólo Sólo Sólo Sólo

I II III I y II I y III

57. En la especie humana, el ciclo menstrual está bajo regulación hormonal. Como parte de este mecanismo de regulación, se produce A) B) C) D) E) 58.

Con respecto a los genes alelos, es correcto afirmar que siempre A) B) C) D) E)

59.

ocupan el mismo locus en cromosomas homólogos. tienen la misma probabilidad de entrar en gametos distintos. poseen secuencias de ADN idénticas. A y B son correctas. B y C son correctas

Si durante la gametogénesis se aplica un inhibidor del huso no se podría observar en la primera división meiótica A) B) C) D) E)

60.

aumento de gonadotrofinas por maduración folicular. disminución del nivel de progesterona frente al aumento de LH. inhibición de la secreción de FSH frente a la maduración del folículo. aumento de oxitocina asociada a un engrosamiento del endometrio. ninguna de las anteriores.

apareamiento de los cromosomas no-homólogos. entrecruzamiento (crossing-over). formación de los quiasmas. separación de los cromosomas homólogos. desaparición de la carioteca.

¿Cuál de las siguientes enfermedades no es una ETS (enfermedad de transmisión sexual)? A) B) C) D) E)

Sífilis. Botulismo. Gonorrea. Tricomoniasis. Clamidiasis.

61.

Con respecto a la fase luminosa (etapa dependiente de luz) de la fotosíntesis, es incorrecto afirmar que I) las moléculas necesarias para su desarrollo se encuentran exclusivamente en el estroma. II) se requiere de pigmentos captadores de luz reunidos en dos fotosistemas. III) durante su desarrollo se fotofosforila agua, con lo cual se libera oxígeno. A) B) C) D) E)

62.

Sólo Sólo Sólo Sólo Sólo

I II III I y III II y III

La contaminación atmosférica es dañina porque I) altera la biodiversidad que poseen los ecosistemas. II) mantiene el clima sin cambios. III) los niveles de ozono de baja altura causan daños en la salud. A) B) C) D) E)

63.

Sólo Sólo Sólo Sólo Sólo

I II III I y II I y III

En un cierto medio gaseoso, el sonido se propaga con 2/3 de la rapidez con que se mueve en el aire. Si un sonido que se produce en el aire con 500 Hz se refracta hacia dicho medio, tendrá una frecuencia final de: A) 500 ∙ (2/3) Hz B) 500 ∙ (3/2) Hz C) (500 + 2/3) Hz D) (500 – 2/3) Hz E) 500 Hz

64.

Una campana se golpea para producir sonidos que viajan en el aire con cierta rapidez y con cierta altura. ¿Qué efectos produce en el sonido aumentar la energía con se golpea la campana? A) aumenta la intensidad. B) aumenta la rapidez. C) aumenta el timbre. D) aumenta la altura. D) aumenta el tono.

65.

Un carro de bomberos con su sirena encendida sonando con frecuencia de 7000 Hz, se mueve rectilíneamente con velocidad constante de 30 m/s hacia el Norte. Por el mismo camino un automóvil se mueve hacia el Sur acercándose al carro con una rapidez de 20 m/s. Considerando que el sonido se propaga a 340 m/s en el aire, ¿Con qué rapidez se propaga el sonido de la sirena percibido por el conductor del automóvil? A) B) C) D) E)

66.

360 m/s 390 m/s 290 m/s 340 m/s 30 m/s

En una cuerda de 16 m de longitud se producen ondas estacionarias con una frecuencia de 3 Hz. Si se aprecian 5 nodos incluidos los extremos, ¿cuál es la rapidez de propagación de los pulsos, medida en m/s? A) 48 B) 24 C) 12 D) 6 E) 0

67.

Si hacemos pasar un haz de luz a través de una ranura muy fina, cuyo ancho sea comparable a la longitud de onda de la luz, ¿qué fenómeno se observa cuando la luz sale de la ranura? A) B) C) D) E)

68.

Reflexión difusa. Interferencia. Refracción. Dispersión. Difracción.

Una ampolleta se conecta mediante un conductor de cobre a una pila. De acuerdo a la corriente eléctrica real que se establece es correcto afirmar que: A) B) C) D) E)

las las las las las

cargas cargas cargas cargas cargas

positivas se mueven hacia el menor potencial. negativas se mueven hacia el mayor potencial. negativas y positivas se mueven en sentidos opuestos. positivas se mueven hacia el borne negativo de la pila. negativas se mueven desde el borne positivo al negativo.

69.

En un circuito formado por dos ampolletas idénticas conectadas en paralelo a una batería de 12 V, circula una corriente eléctrica total de 0,8 A ¿Cuál es el valor de la resistencia de cada ampolleta, medido en ohm? A) 30 B) 15 C) 9,6 D) 7,5 E) 4,8

70.

Dos resistencias de 2 y 6 ohm se conectan en paralelo a una batería de 18 V ¿Cuál es el valor de la intensidad de corriente total que sale de la batería, medido en amperes?

A) 4/9 B) 9/4 C) 12 D) 18∙4 E) 18∙8 71.

Tal como muestra la figura adjunta, el circuito está formado por tres ampolletas idénticas X, Y y Z conectadas en serie a una batería.

X

Y

Z De acuerdo con esta información es correcto afirmar que: A) la ampolleta Y brilla con una intensidad levemente mayor que la ampolleta Z. B) la ampolleta Y brilla con la mitad de intensidad que la ampolleta X. C) la ampolleta X brilla con el triple de intensidad que la ampolleta Z. D) la intensidad en la ampolleta Z es menor que las otras ampolletas. E) las tres ampolletas brillan con igual intensidad.

72.

Pedro y Diego salen al mismo tiempo del colegio con rumbo al estadio. Pedro se mueve a 2 m/s y Diego a 3 m/s. Si Pedro llega 5 minutos más tarde que Diego, ¿qué distancia hay entre el colegio y el estadio? A) 1800 m B) 1500 m C) 900 m D) 600 m E) 300 m

73.

Un carro inicialmente en reposo comienza a descender por un plano inclinado con aceleración constante, alcanzando una rapidez de 20 m/s al cabo de 40 s ¿Cuál es el valor de la distancia recorrida por el carrito durante esta lapso? A) 16000 m B) 1600 m C) 800 m D) 400 m E) 80 m

74.

Si soltamos un cuerpo desde lo alto de un acantilado y hacemos que caiga libremente, podemos afirmar que: A) la rapidez con que llega al suelo es proporcional a su masa. B) la distancia recorrida es proporcional al tiempo de caída. C) la fuerza neta sobre el cuerpo es nula mientras cae. D) su rapidez es proporcional al tiempo de caída. E) su energía mecánica aumenta mientras cae.

75.

Sobre un cuerpo de 20 kg que se encuentra inicialmente en reposo sobre una superficie horizontal, actúa una fuerza que lo impulsa de manera rectilínea, de tal forma el módulo de su velocidad varía como muestra el gráfico adjunto. ¿Qué magnitud física representa el área bajo la curva en la gráfica?

V (km/h)

36 0

4

8

t (s)

A) El módulo del desplazamiento B) El módulo de la aceleración C) El módulo del momentum lineal D) El módulo del impulso E) El módulo de la fuerza 76.

Un cuerpo de 4 kg es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 20 m/s. Cuando se encuentra a 15 m de altura, ¿cuáles son los valores de sus respectivas energías potencial y cinética, despreciando los efectos del roce con el aire?

A) 400 J y 400 J B) 800 J y 600 J C) 800 J y 800 J D) 200 J y 600 J E) 600 J y 200 J

77.

Dos niños A y B que juegan en balancín, quedan en equilibrio cuando se ubican en las posiciones señaladas en la figura.

A

B O

3m De acuerdo con esta situación es correcto afirmar que: A) ambos niños tienen el mismo peso. B) el peso de A es menor que el peso de B. C) ninguno de los dos produce torque. D) el torque ejercido por B es mayor que el de A. E) ambos producen el mismo torque. 78.

Cierta cantidad de vapor de agua a 100°C que se encuentra en un recipiente comienza condensarse. Esto quiere decir que: A) el vapor mantiene constante su temperatura. B) las moléculas de vapor se hacen más pesadas. C) las moléculas de vapor adquieren mayor energía cinética. D) el vapor comienza a absorber calor. E) el vapor comienza a enfriarse.

79.

Dos masas iguales de líquidos diferentes A y B que se encuentran respectivamente a temperaturas de 30°C y 60°C y cuyos correspondientes calores específicos son CA = 2C y CB = C, se introducen en un recipiente térmico. Cuando alcanzan el equilibrio térmico A queda con una temperatura T. ¿Cuál es la temperatura con que queda B?

A) 2T/3 B) 3T/2 C) 4T D) T/4 E) T

80.

Un bloque de cierta aleación que tiene una masa m y absorbe una cantidad de calor igual a Q, aumenta su temperatura en ∆T. Si el mismo bloque reduce su masa a la tercera parte y absorbe el doble de calor, ¿en cuánto aumenta su temperatura? A) ∆T/6 B) 2∆T/3 C) ∆T D) 3∆T/2 E) 6∆T

PAUTA DE CORECCIÓN ENSAYO N°1 CIENCIAS - QUÍMICA Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Clave D D B C E B A C C D B C E B A B B D B A

Pregunta 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

Clave A C B E B B A D A A D C E D

Pregunta 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

Clave A A A B A E E B D B D A C D

Pregunta 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

Clave D E E A D B E B A C E A D D

35 36

C E

55 56

D C

75 76

A E

37 38 39 40

B C A B

57 58 59 60

C D D B

77 78 79 80

E A E E