matías cena

Consolidó su proyecto junto a un dream team de músicos nacionales, y lo que salió de esa reunión se con- virtió en una propuesta electrizante y muy particular.
447KB Größe 9 Downloads 67 vistas
L a u n i ó n h ace la fu e rz a

MATÍAS CENA En su último EP, “El Destierro”, lanzado hace unos meses vía Algo Records, el prolífico Matías Cena tomó un camino hacia lo colectivo. Consolidó su proyecto junto a un dream team de músicos nacionales, y lo que salió de esa reunión se convirtió en una propuesta electrizante y muy particular. Junto a Iván Molina (Santos Dumont, Matorral), Vicky Cordero (La Reina Morsa, Círculo Polar), Felipe Ruz (Philipina Bitch) e Ismael Palma, parece haber encontrado una libertad increíblemente refrescante. ¿Cómo surgió El Destierro? ¿Cómo fue el trabajo de producción del disco? - El Destierro se enmarca dentro de un proceso en el que, junto a la banda que armamos para tocar con Allah-Las el año pasado, decidimos dejar un registro de esta etapa musical. Nos propusimos componer su-

18

ficientes temas como para sacar un single al mes, grabados en el estudio de Felipe Ruz, pero el trabajo de cada canción fue más largo de lo esperado así que decidimos lanzar un EP. Era la primera vez en mucho rato que no llegaba con maquetas a componer un disco. Todo se hizo en conjunto, excepto las letras. Si bien yo tenía una idea de secuencia de acordes o melodías en varias canciones, todo salió del trabajo mancomunado de esta banda-comunidad. ¿Cómo es el grupo de músicos con el que estás trabajando? ¿Qué proyectos tienen de aquí en adelante? - Creo que son todos músicos excepcionales y únicos en la escena. Para encontrar músicos como los que tengo, tendría que ir fuera del país o del planeta. De todos he podido aprender cosas nuevas en mi relación con mi instrumento, con la música o con la interpretación. Que-

remos seguir grabando, en realidad. Creo que esa es una característica que nos une más: todos amamos grabar y creemos firmemente que la única forma de mejorar la obra es no dejar de estar en procesos creativos interminables. ¿Por qué ese giro hacia el sonido más sicodélico? ¿Qué lo influyó? - Se dio naturalmente por las influencias musicales de cada uno y que confluyeron en este río salvaje y desconocido en que se transformó “El Destierro”. Yo creo que más que sicodelia, que es algo una caracterización un poco simple, el sonido tiene más que ver con la idea de la libre-interpretación, y esa forma de tocar y componer derivan en experiencias sonoras poco unificadas, menos rígidas, lo que produce la idea de sicodelia, en este caso al menos. ¿Qué te parece el estado de la

Es uno de los cantautores más particulares de la escena nacional. Se hizo conocido por hacer country rock, un género muy poco explorado en nuestro país y hoy se ha volcado a un sonido más experimental con el que esperamos que conquiste a todo el mundo. “El Destierro” es su último trabajo y de eso hablamos con él.

música nacional actual? ¿Escuchas música chilena? - En general escucho música que me gusta más allá si es chilena o no, menos me preocupa si es actual. Me interesa más escuchar discos perdidos en el tiempo que someterme al ejercicio de estar al día, actualizado. Por otro lado, cuando compartes escenario con otros músicos, tienes la posibilidad de escuchar música nueva o enamorarte de canciones, que generalmente fueron creadas por amigos. En ese caso me quedo

con Projimo Bil, Gris Castigado, Lia Nadja, Sus Tancias, Amarga Marga, Háblame Sucio, Perrosky, Histéricos, La Bestia de Gevaudan, Club de Surf, Plaga de Baile y Círculo Polar. Son todos amigos, con todos comparto dentro y fuera del escenario en menor o mayor grado de cercanía. En fin, creo que salvo ese período negro durante la dictadura, la música chilena está mejor que nunca, igual cabe decir que el mainstream o la música de mercado siempre será una basura. A veces pasa por mo-

mentos lúcidos y a veces no, pero siempre será una basura. Nunca se podrá comparar con la fuerza y la integridad de lo que sucede donde no hay roadies. ¿Cuáles son tus proyectos para este año? - Cómo te decía, más que otra cosa, solo me interesa grabar. Intentar vivir de manera normal y salvaje. Y odiar cada vez menos. Por Francisca Bastías V.

19