Ciencia/Salud
Página 12/LA NACION
2
3
Lunes 3 de marzo de 2008
En la UBA
Según un estudio arqueológico en los restos de antiguos fortines
Mejoran técnicas para estudiar azúcares Tapa de plomo una botella de ginebra
Martillo de un fusil
Hoja de facón
Para la industria de la alimentación
Moneda de la época FOTOS DE GUSTAVO CHERRO
Los gauchos ya estaban “globalizados” La investigación demuestra que allí los soldados y los indios compartían distintas culturas tió el consumo de animales de excelente rendimiento económico, como vaca, oveja y ñandú, que comían en vajillas de lujo (loza inglesa) aderezados con ginebra de Holanda”, explicó el científico.
Por Emilse Pizarro De la Redacción de LA NACION Quince años de investigación arqueológica pusieron en jaque al imaginario popular y su memoria histórica. Hallazgos realizados en excavaciones del sur de la provincia de Buenos Aires muestran que los gauchos fortineros fumaban en pipas de yeso escocesas, comían en vajilla inglesa y llevaban boleadoras a la cintura, como los indios. Estos son los resultados del trabajo, que comenzó en 1993 el doctor Facundo Gómez Romero, del Departamento de Arqueología Prehistórica de la Universidad Autónoma de Barcelona, en los fortines Miñana, en Azul, y Otamendi, en Benito Juárez, . En el proyecto, participaron también profesionales de las universidades nacionales de Buenos Aires (UBA), La Plata y Luján. “Lo que encontramos atañe a lo más profundo de la argentinidad. Estamos ante un gaucho más globalizado de lo que creíamos, lejos de la figura de aquel sentado en una cabeza de vaca, comiendo un churrasco sobre una galleta con su facón”, explicó Romero. La historia de los fortines se enmarca en la Campaña del Desierto de 1879, liderada por el general Julio A. Roca, que sucedió a Adolfo Alsina en el Ministerio de Guerra y que decidió terminar con el “problema del indio”, según las crónicas. El fortinero era el que defendía la frontera, la última línea de lo que Buenos Aires consideraba civilización. Al otro lado, la barbarie. Bolas de boleadoras e instrumentos para cortar tipo raederas les dieron a Romero y a su equipo los indicios de que el fortín fue un espacio de simbiosis cultural, en el que el gaucho y el indio compartían “un espacio de confluencia, más que un centro de avanzada de la impoluta civilización blanca europea”. Y un espacio de glo-
Cárcel y alcohol
Carlos Landa, frente al microscopio, analiza las piezas recuperadas en fortines del sur de Buenos Aires balización: allí se encontraron fusiles franceses que datan de las campañas de Napoleón, en Egipto; es decir, que cuando los usaron, ya tenían más de un siglo de antigüedad.
Postales que se caen “La imagen del vestuario y las armas del fortinero tipo era muy esquemática, presentaba un soldado con su uniforme reglamentario, su quepis y la remington patria. Pero la mayor parte del tiempo dentro de los fortines no estaba vestido así, sino de gaucho: en las excavaciones la mayoría de botones que aparecieron corresponden a ropa civil y no militar”, dijo el arqueólogo.
Consultado por LA NACION, Jorge Gelman, historiador e investigador del Conicet en el Instituto Ravignani de la UBA, expresó que “este tipo de hallazgos es interesante, porque confirma, a través de los objetos, la historia escrita” e hizo un paralelismo al recordar el trabajo sobre los inventarios de las pulperías de Buenos Aires, que realizó el doctor Carlos Mayo con su equipo de la Universidad de Mar del Plata. “Esa investigación mostró que ya en la primera mitad del siglo XIX el cuadro era más complejo de lo que pensábamos. Los pobladores rurales no consumían un poco de sal y yerba mate; tomaban café y té, y usaban hi-
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
INFORMA CONVOCATORIA A AUDIENCIAS PÚBLICAS La Presidenta de la Legislatura, Gabriela Michetti convoca a las siguientes Audiencias Públicas: FECHA: 7 de abril de 2008 LUGAR: En la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
11:00 horas Ley inicial publicada en el B.O.C.B.A. Nº 2833 del 17 de diciembre de 2007. Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes con relación a la ley por la cual catalóguese con el Nivel de Protección Estructural, según los términos de la Sección 10 “Protección Patrimonial” del Código de Planeamiento Urbano, al inmueble ubicado en Av. Directorio y la calle Emilio Mitre 510 y José Bonifacio 940, Sección 40, Manzana 013, Parcela 001D, en el barrio de Parque Chacabuco; incorpórase el citado inmueble al Listado de Inmuebles Catalogados Singulares de la Ciudad de Buenos Aires, del Capítulo 10.3 “Catalogación” del Código de Planeamiento Urbano; asiéntese en la documentación catastral correspondiente la catalogación establecida en el artículo 1º de la presente ley; inclúyase al Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los términos de la Ley Nº 1.227, art. 4º, inc. h), los componentes muebles que se detallan en el Anexo que forma parte de la presente ley; de conformidad y en los términos del art. 1º de la presente ley, protéjase el ramal existente entre la estación Primera Junta de la Línea A de subtérraneos y el predio mencionado en la presente ley, como así también la totalidad de las vías del circuito histórico existentes de los tranvías en el circuito comprendido por las calles Emilio Mitre, Av. Rivadavia, Hortiguera, Directorio, Emilio Mitre; inclúyase como perteneciente al patrimonio cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el alcance previsto en la Ley Nº 1.227, artículo 4º, incs. a) y c), al Circuito Histórico existente de los tranvías calles: Directorio esquina con Emilio Mitre, por ésta hasta Av. Rivadavia, por ésta, hasta Hortiguera y por ésta hasta Directorio y Emilio Mitre. Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 04/03/2008 Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia: 01/04/2008 a las 11:00 hs.
11:30 horas Ley inicial publicada en el B.O.C.B.A. Nº 2788 del 12 de octubre de 2007. Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes con relación a la ley por la cual desaféctase del Distrito de Zonificación R1b1 a la parcela número 1 de la manzana 98D, Sección 93 de la Circunscripción 15, correspondiente al polígono comprendido entre las calles José Pedro Varela, Irigoyen, Bruselas y Simbrón; aféctase la parcela mencionada a Distrito de Urbanización Parque UP del Código de Planeamiento Urbano; encomiéndase al Ministerio de Planeamiento y Obras Públicas la modificación de las Planchetas de Zonificación del Código de Planeamiento Urbano, de acuerdo a lo establecido en la presente ley. Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 04/03/2008 Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia: 01/04/2008 a las 11:30 hs.
15:00 horas Ley inicial publicada en el B.O.C.B.A. Nº 2834 del 18 de diciembre de 2007. Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes con relación a la ley por la cual declárese Sitio Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los término de la Ley 1227, Artículo 4º inciso “a” al inmueble sito en French 3036, de esta ciudad, identificación catastral 19 B 002 102 026665, casona histórica que fuera del Profesor Dr. Ramón Carrillo. Cláusula transitoria: asiéntese en la documentación catastral correspondiente del inmueble en cuestión la protección preventiva del bien, conforme lo previsto en la Ley Nº 1227 y su decreto reglamentario, hasta tanto se cumpla con el procedimiento previsto en el Art. 2º de la presente ley. Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 04/03/2008 Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia: 01/04/2008 a las 15:00 hs.
15:30 horas Ley inicial publicada en el B.O.C.B.A. Nº 2807 del 9 de noviembre de 2007. Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes con relación a la ley por la cual derógase el Art. 4º de la Ordenanza Nº 45591, BM Nº 19205 y denomínase “Prof. Marina M. Ravioli” al cantero central de la Avenida Dorrego ubicado entre la Avenida Presidente Figueroa Alcorta y la Avenida Leopoldo Lugones. Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 04/03/2008 Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia: 01/04/2008 a las 15:00 hs.
16:00 horas Ley inicial publicada en el B.O.C.B.A. Nº 2844 del 7 de enero de 2008. Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes con relación a la ley por la cual denomínase a las estaciones de subterráneos resultantes de la ampliación de la Línea A: “Púan”, “Carabobo”, “San José de Flores” y “San Pedrito” e incorpórese a la Estación San José de Flores de la Línea A una estética cultural histórica y un desarrollo temático vinculado con la vida del Barrio de Flores, desde su fundación hasta el bicentenario. La misma se exhibirá en los soportes que determine la reglamentación, garantizando la circulación y seguridad de los pasajeros. Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 04/03/2008 Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia: 01/04/2008 a las 15:00 hs. Inscripción de Participantes y presentación de documentación: Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, Perú 160, Planta Principal, of. 01, teléfono 4338-3151, horario de atención al público: lunes a viernes de 10 a 18 horas. Autoridades de la Audiencia: La Presidenta de la Legislatura, o quien se designe conforme lo dispone el Art. 12 de la Ley Nº 6.
lados: había un consumo mucho más diverso que lo que se creía.” La arqueología histórica logra desentrañar el día a día de estos «Martín Fierro», a tal punto que podemos saber también qué comían. Los registros escritos sobre la Conquista del Desierto hablan de lo sacrificado del servicio del fortinero, mal pago, mal alimentado y armado precariamente. En las excavaciones, el doctor lo constató con el hallazgo de restos de huesos de peludos, mulitas y pequeñas aves, todos animales de poca carne. Pero otros descubrimientos sumaron a la nueva imagen del gaucho globalizado. “También exis-
Agenda Enfermedad de Batten ■ El Centro de Estudios de Metabolopatías Congénitas del Hospital de Niños de Córdoba invita a familias con hijos con lipofuscinosis ceroideas neuronales (LCN)-Enfermedad de Batten a la primera reunión de la ONG de pacientes el 7 y 8 de este mes en la Ciudad Universitaria de Córdoba. Informes: (0351) 457-5974 o
[email protected].
Romero destaca que los libros de historia actuales y los tradicionales sobre la época no hablan acerca de los fortines como lo que eran, “una especie de cárcel”, que controlaba la mano de obra disponible en las pampas y enseñaba hábitos capitalistas de trabajo. En documentos oficiales de los archivos nacionales del Archivo General de la Nación, el Servicio Histórico del Ejército y el Museo Mitre, entre otros, se mencionan los castigos físicos que sufrían los fortineros: “Cepo, palos, estaqueadas y látigo”. Y agrega: “El alto consumo de alcohol, sobre todo, ginebra holandesa, es un dato de asociación con la cárcel”. Las conclusiones de los estudios sobre Miñana y Otamendi buscan seguir su curso. A fines de este mes, con el apoyo de la Municipalidad y la Asociación Española de Socorros Mutuos de Azul comenzarán los trabajos de excavación en los terrenos que se suponen funcionó el antiguo cementerio de esa ciudad bonaerense. El equipo que comanda Romero, becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet), buscará restos fósiles que permitan ahondar más en la investigación de la dieta de los fortineros. Más adelante, comenzarán un estudio sobre otros terrenos de la región. Por ahora, con este primer estudio arqueológico sobre los fortines que se realiza en nuestro país, los especialistas nos manifiestan un punto de contacto con el gaucho que habitó hace un siglo y medio. Una verdad que, por tardía, es más impresionante aún: la globalización llegó mucho antes.
Pastillas BIOLOGIA
También hallan krill en las profundidades ■ Según se publica en el último número de Current Biology, el krill, la especie que da vida a los océanos de la Tierra, vive a profundidades mucho mayores de lo que se creía. Utilizando un vehículo de inmersión submarina, un equipo británico tomó películas de los crustáceos a 3000 metros de profundidad, cerca de la Antártida. Filmaron a individuos adultos alimentándose y a hembras listas para procrear. El descubrimiento cambia la idea tradicional sobre el krill, la más importante fuente de alimento para peces, pingüinos, calamares, focas y ballenas, de los que se creía que sólo vivían en la parte superficial del océano.
Si bien en la década del 80 surgieron técnicas que permiten procesar grandes moléculas para poder estudiarlas, un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (Fceyn) busca mejorar los métodos para describir sustancias biológicas como los hidratos de carbono, las proteínas y los aminoácidos con mayor precisión. “Logramos caracterizar mezclas complejas de hidratos de carbono de la familia de las pectinas presentes en cítricos”, afirma la doctora Rosa Erra-Balsells, profesora en el Departamento de Química Orgánica de la Fceyn. Las pectinas son polisacáridos que se extraen de distintas fuentes vegetales y se emplean como aditivos gelificantes en mermeladas, jaleas y otros alimentos. La calidad del gel que forman está directamente relacionada con su estructura química, por lo que es importante disponer de un método rápido y preciso para caracterizarlas. “Hasta ahora el estudio de pectinas requería un tratamiento previo de varios pasos, que dificultaba el análisis y la interpretación de los resultados”, señala Erra-Balsells. Estas moléculas se analizan mediante la espectrometría de masa, pero, según aclara Erra-Balsells: “Esta técnica exige que las sustancias se encuentren en estado gaseoso. Para esto, lo más simple es calentarlas a altas temperaturas, pero ese tratamiento hace que, en lugar de pasar al estaErra-Balsells do gaseoso, muchas de ellas se descompongan”. Es lo que sucede, por ejemplo, cuando uno calienta azúcar para fabricar caramelo.
Un budín con pasas Erra-Balsells trabaja con la técnica de espectrometría UV-Maldi, creada por el Japonés Koichi Tanaka, que obtuvo el Nobel de Química 2002. Se basa en una reacción fotoquímica con radiación ultravioleta, que permite llevar las moléculas grandes al estado gaseoso sin que se descompongan. La sustancia que se intenta analizar es distribuida en una matriz sólida, un compuesto orgánico que opera como contenedor y absorbe fotones de la luz ultravioleta que se hace incidir en ella. “Se puede comparar con un budín con pasas. La masa del budín es la matriz. Las pasas son el compuesto cuyo peso molecular se quiere conocer”, explica Erra-Balsells, y precisa: “Cuando el láser ultravioleta incide, sólo la masa absorbe los fotones, y se produce una excitación electrónica [aumenta su energía]. El compuesto que se quiere analizar [las pasas] no tiene interacción con los fotones, y no se excita electrónicamente”. La matriz pierde luego el exceso de energía, y se produce una especie de explosión térmica que hace que la muestra que se quiere analizar pase al estado gaseoso y no se descomponga. Ese proceso ocurre en una escala de tiempo más breve que el que necesita la sustancia biológica para descomponerse. Destaca Erra-Balsells: “Para el estudio de las pectinas, hemos usado una matriz específica, desarrollada en nuestro laboratorio”.
Susana Gallardo Centro de Divulgación Científica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA