lista oficial de ejercicios, musicas y consignas de

Ronda de eutonía. 31. ➢ Ronda de iniciación (bienvenida). 31. ➢ Ronda sinuosa. 31-32. ➢ Ronda de mecimiento. 32. ➢ Ronda de celebración. 32. ➢ Ronda de activación lenta. 33. ➢ Ronda de solidaridad. 33 ...... ambas piernas. Basados en el simbolismo de Vishnu, Rolando Toro Araneda y Cecilia Luzzi, crearon la.
5MB Größe 146 Downloads 230 vistas
Curso de Formación Docente de Biodanza

LISTA OFICIAL DE EJERCICIOS, MUSICAS Y CONSIGNAS DE BIODANZA

©Copyright by Rolando Toro Araneda

1

Biodanza

LISTA OFICIAL DE EJERCICIOS, MUSICAS Y CONSIGNAS DE BIODANZA

INDICE



Portada

Pág. 1



Indice

2,3,4,5,6,7



Marcha sinérgica

8



Marcha fisiológica

8



Marcha con motivación afectiva

9



Coordinación rítmica en pareja

9



Sincronización rítmica en pareja

9-10



Sincronización melódica en pareja

10



Variaciones rítmicas

10



Danza rítmica expresiva

11



Desplazamiento con levedad

11



Danza del caballo

11



Danzas de los 4 Animales

12-13



Movimientos segmentarios Movimiento segmentario del cuello Movimiento segmentario de los hombros Movimiento segmentario del pecho-brazos Movimiento segmentario de la cintura Movimiento segmentario de la pelvis

14 14 14 14-15 15 15

2



Integración de los tres centros Integración motora de los tres centros Integración cenestésica de los tres centros

16 16 16



Fluidez Serie I de fluidez Serie II de fluidez Serie III de fluidez Danza libre de fluidez Danza de fluidez con imágenes Danza de fluidez en pareja Fluidez en grupo con contacto sensible

17 18-19 19 20-21 21 21 21-22 22



Grupo compacto de mecimiento

23-24



Grupo compacto de caricias

24-25



Encuentro

25-26



Encuentro de manos y miradas

27



Danza de extensión armónica

27



Danza de extensión máxima

28



Elasticidad integrativa

28



Ejercicios de eutonía Danza de eutonía Eutonía de manos Eutonía de pies Eutonía de todo el cuerpo Eutonía en grupo de tres Ronda de eutonía

29 29 29 30 30 30 31

          

Ronda de iniciación (bienvenida) Ronda sinuosa Ronda de mecimiento Ronda de celebración Ronda de activación lenta Ronda de solidaridad Ronda de transformaciones Ronda de contacto múltiple Rondas concéntricas de miradas Ronda de comunicación Ronda Final

31 31-32 32 32 33 33 33-34 34 34-35 35 35 3



Danza Yin y Danza Yang Danza Yin Danza Yang Danza de integración Yin-Yang

36 37 37 38

Dar y recibir la flor

38-39



Bautismo de luz

39



Coro de caña divina

40



Canto del nombre de un compañero

40



Caricias de las propias manos

41



Caricias de manos en pareja

41



Caricias de pies en pareja

41



Caricias de rostro en pareja

42



Regresión al estado de infancia por caricias de rostro y de cabeza 42-43



Protección afectiva con caricias de pecho y de brazos

44



Danza de corazón a corazón

44



Danza de la semilla

44-45



Danza de la creación

45-46-47



Danzas de Shiva, de Vishnu y de Brahma Danza de Vishnu Danza de Shiva Danza de Brahma Danzas de Trascendencias

47 47 47 47 48-49-50-51-52



Danzas de los ángeles

53-54-55



Danza de amor I, conducta de la pareja estable

55



Danza de amor II, la separación y reconciliación

56-57



Danza de amor III, posiciones secuenciales de placer

57-58



Percepción estética del otro

59



4

Anexo: Posiciones Generatrices

60



Introducción

61



Código I Conexión con el infinito Intimidad Valor Proteger la vida Dar-Darse Recibir Pedir Trabajos Primordiales

62 62 62-63 64 65 65 66 67 67



Código II Fluctuar en el líquido amniótico Conexión con lo primordial Disposición a ser fecundada Expansión Atemporalidad Determinación Encuentro con el hermano

68 68 68 69 70 71 71 71



Código III Recibir la gracia Elevación Evocación y liberación de la energía interna Magnetismo Contacto cielo-tierra Inspiración Iluminación

72 72 73 73 73 73 74 75

Los siguientes ejercicios serán descriptos en la próxima edición: 

Caricias de cabellos en pareja



Caricias de la espalda en pareja



Auto-caricias (caricias del propio cuerpo)



Biogenerador



Canto del propio nombre



Canto sobre el cuerpo del compañero



Conexión con la propia fuerza 5



Coro de caña divina con emergente



Coro de caña divina en espiral



Danza creativa temática en grupo



Danza de la amistad



Danza del Ángel Guardián



Danza del Ángel del Amor



Danza del Ángel del Extasis



Danza del Ángel de la Mañana



Danza del Chamán



Danza de contacto mínimo



Danza de oposición armónica



Danza interior (sin música)



Danzar para el otro



Danzas de ritmos tropicales



Danzas de los 4 Elementos



Dar y recibir continente en pareja/acunar



Diálogo de voces



Dibujo sensible



Ejercicios de mímica (ejercicios de preparación para la danza de fluidez con imágenes)



Juegos de zamba o de vitalidad en grupo



Juego del abanico chino en pareja



Juego de palmas en pareja



Juego de contacto “caminando” en grupo



Grupo compacto de trance



El poema eres tú



Encuentro fugaz



Integración de los 3 centros por imposición de las manos en pareja



Interpretación de la melodía



Liberación del movimiento



Movimientos segmentarios compartidos



Percepción del otro con los 5 sentidos 6



Percepción de la naturaleza con los 5 sentidos



Radicalización de la vivencia musical (mediumnidad musical)



Respiración adominal



Respiración danzante



Salto sinérgico



Zamba 5



Trance de suspensión



Túnel de caricias



Aullar como lobos



Un minuto de eternidad (para siempre)

©Copyright by Rolando Toro Araneda Colaboración Didáctica: Eliane Matuk 7

MARCHA SINÉRGICA Objetivo: Aumentar la integración motora, reforzando el sinergismo involuntario entre brazos y piernas durante la marcha Descripción: Caminar acentuando la alternancia de brazos y piernas: el brazo izquierdo se mueve en sincronía con la pierna derecha, y el brazo derecho en sincronía con la pierna izquierda. Este movimiento sincrónico, reduce al mínimo el desequilibrio del cuerpo en un |sentido o en el otro; el organismo gasta menos energía para moverse. Músicas: “Doctor Jazz”, Traditional Jazz Band “Hello Dolly”, Traditional Jazz Band “Sweet Georgia Brown”, Traditional Jazz Band “El viejo piano y los blues”, J. Maddox

MARCHA FISIOLÓGICA Objetivo: Rehabilitación de la marcha natural, o sea caminar integrando el movimiento de las piernas al de todo el cuerpo: tronco, pecho y pelvis. La restauración de la marcha fisiológica regulariza la función motora integral, restableciendo el tono apropiado no sólo de las piernas, sino también de la pelvis, del pecho, de los músculos cervicales y faciales. Además, restablece las curvaturas normales de la columna vertebral e induce cambios en el metabolismo, función genito-urinaria y cardiorespiratoria. Es necesario caminar con todo el cuerpo, acentuando la acción de los glúteos. Música: “Doctor Jazz” y “Hello Dolly”, Traditional Jazz Band

MARCHA CON MOTIVACIÓN AFECTIVA Objetivo: Inducir la integración afectivo-motora durante la marcha. Caminar con espíritu abierto al mundo y sintiendo el impulso que nace desde el pecho, provocado por la emoción inducida de la música. Al superar la marcha mecánica, el acto de caminar se transforma en un impulso de la totalidad (del ser) que se dirige hacia un objetivo: como el niño que comienza a caminar e inclina su pecho extendiendo los brazos hacia delante; este gesto indica que el impulso de la marcha nace desde la emoción. 8

La "vivencia" de alegría impetuosa que avanza hacia el mundo, es inspirada en la experiencia vivida por los "hijos de las flores" en los años 60’. Música: “Hello goodbye”, The Beatles

COORDINACIÓN RÍTMICA EN PAREJA

Objetivo: Caminar en perfecta coordinación con otra persona, manteniendo el mismo ritmo y una sintonía recíproca. Desarrollar la capacidad de sintonizarse con el otro. Descripción: Caminar con el otro tomados de las manos y siguiendo el ritmo de la música. El profesor propone el cambio de pareja varias veces. Música: “Honey pie”, The Beatles “Sweet Georgia Brown”, Traditional Jazz Band “A wink and smile”, H. Cormilk Jr.

SINCRONIZACIÓN RÍTMICA EN PAREJA Descripción: Tomados de las manos, uno frente al otro y mirándose a los ojos, la pareja alterna movimientos rítmicos en forma sinérgica, con pequeños desplazamientos en el espacio. De vez en cuando el facilitador propone el cambio de pareja. Objetivo: Estimular la comunicación afectiva con el otro a través del ritmo. Reforzar el sinergismo y estimular la capacidad rítmica. Música: “Ja-Da”, Traditional Jazz Band “Ain´t she sweet”, Traditional Jazz Band “When the saints go march in”, Traditional Jazz Band “Begin the beguine”, Glenn Miller “In the mood”, Glenn Miller “Oh lady be good”, Benny Goodman “You and me”, J. Andrews & R. Creston

9

SINCRONIZACION MELÓDICA EN PAREJA

Descripción: Tomados de las manos, uno frente al otro, se mueven según la melodía de la música. Los ojos pueden estar abiertos o cerrados, según la intensidad de la emoción. Objetivo: Estimular la comunicación afectiva con el otro a través de melodía. Coordinación con el otro e integración afectivo-motora. Música: “El hombre que amo”, Gershwin & Porter “ Moonglow”, B. Goodman “ Body and soul”, B. Goodman “ Goodbye”, B. Goodman “ Mood indigo”, Traditional Jazz Band “ One more kiss, dear”, Vangelis “ Blue moon”, E. Fitzgerald “ Laura”, E. Ftzgerald “ La vie en rose”, L. Armstrong “Only you”, L. Armstrong “ Moonlight serenade”, Glenn Miller

VARIACIONES RÍTMICAS Descripción: Los participantes saltan rítmicamente, alternando el movimiento de brazos y piernas. La danza se crea sobre la base de los siguientes movimientos: salto sinérgico, salto girando sobre sí mismo con los brazos abiertos y salto abriendo los brazos y piernas lateralmente. Objetivo: Estimular la agilidad y capacidad rítmica. Música: “Tiger rag”, Traditional Jazz Band “ King porter stomp “, Benny Goodman “ Cuando sonríes “, J. Maddox

10

DANZA RÍTMICA EXPRESIVA Descripción: Los participantes danzan inventando movimientos y expresiones al son de una música rítmica. Objetivo: Reforzar el ritmo y la expresividad. Música: “Mac the Knife”, Ella Fitzgerald “Hello Dolly”, Louis Armstrong “After you’ve gone”, Benny Goodman “This can’t be love”, Natalie Cole “Love”, Natalie Cole “I’ve got you under my skin”, Ella Fitzgerald

DESPLAZAMIENTO CON LEVEDAD Descripción: Al son de un vals, o un jazz melódico, el partecipante se desplaza con ligereza y flexibilidad, ocupando todo el espacio de la sala. Objetivo: Reforzar la capacidad de desplazamiento. Música: “Danubio blu”, Strauss “Valzer dell´Imperatore”, Strauss “Coppelia”, Leo Delibes “Moonlight serenade”, Genn Miller “Voci di Primavera”, Strauss “I´ve got you under my skin”, Ella Fitzgerald

DANZA DEL CABALLO Descripción: Es un trote brioso de desplazamiento en el espacio. La música tiene el ritmo del trote de un caballo: “ Dark horse “, interpretado por George Harrison. Es una danza de activación y también alegre; perteneciente a la Línea de Vitalidad. Objetivo: Adaptar el movimiento a una música rítmica que, a diferencia de otras músicas, sugiere la gestualidad mímica del caballo e incentiva el trote; en este sentido la danza también pertenece a la Línea de la Creatividad. Música: “Dark horse”, George Harrison 11

DANZAS DE LOS CUATRO ANIMALES Las danzas de los 4 Animales en Biodanza, representan arquetipos motores altamente diferenciados. Permiten un enriquecimiento del repertorio motor (Línea de la Vitalidad) y también una forma de creatividad. En fondo, estos animales poseen esquemas motores arquetípicos, que son estructuras de movimientos propios de determinados animales, además permiten una relación simbólica con los 4 elementos alquímicos. El Tigre tiene un simbolismo vinculado con el fuego, la Garza con el aire, la Serpiente con la tierra, el Hipopótamo con el agua. La Danza del Tigre tiene algunas características propias de este animal: armonía del felino, pontencia de sus movimientos, agilidad. En realidad, el tigre es agresivo cuando necesita capturar la presa para alimentarse. Hay que tener tensión en los brazos, esta parte desde los hombros y la parte dorsal. La energía concentrada en la espalda se dirige hacia los brazos y manos, dando una sensación de tensión interior. Este ejercicio tiene el objetivo de aumentar la agilidad y la armonía dinámica. En el pasado, se hablaba de “sacar afuera el tigre” cada vez que era necesario responder a una agresión. He eliminado este concepto porque la agresividad se imponía en la danza de muchos alumnos por sobre otras características del tigre, como el atractivo de su belleza, su fuerza y sinergismo de sus movimientos. El simbolismo del tigre es el fuego. Música: “Have a cigar “, Pink Floyd

La Danza de la Garza representa la gracia del movimiento, la levedad, la potencia de la ascensión y la armonía. Los movimientos de la danza parten desde el centro del pecho, el vuelo posee su energía, es un acto de apertura hacia el espacio. La Garza tiene la gracia del vuelo y el dominio de los espacios. La vivencia es de levedad, falta de gravedad, lenta ascensión y elevación. Representa también la visión desde la altura, debemos acostumbrarnos a mirar las cosas desde la arriba, desde donde las dificultades se ven menos amenazadoras y es posible ver la situación en su totalidad. El simbolismo de la garza es el aire. Música: “Elsha” G. Zamfir “If”, Pink Floyd “Bilitis”, G. Zamfir “Birth in Bethlehem”, Emma Christian He elegido el Hipopótamo como símbolo del agua, para que el participante logre vincularse más con el placer de sumergirse en el agua y en el lodo. Además, se considera 12

un animal social y ecológico, en el sentido que los pájaros comen sobre su piel y es muy comunicativo con sus semejantes. Representa también la voracidad de alimentarse, dado que devora alrededor de cien kilos de hierba al día; esta dieta vegetal no diminuye para nada su agresividad, cuando está furioso frente a una amenaza, es capaz de grandes destrucciones. Puede ser muy manso y, al mismo tiempo, muy violento. La dinámica de la danza está concentrada en la panza. El participante comienza acariciando su panza y después continúa acariciando la de los compañeros, con movimientos lentos y afectivos. Algunas personas piensan que el símbolo del agua tendría que ser un pez, pero para los objetivos de Biodanza el hipopótamo es el más idóneo. El pez no representa el placer de ser sumergido en el agua y en el lodo de manera tan evidente como el hipopótamo, y de estar casi en éxtasis por horas y horas. Además los peces son de sangre fría, se desplazan en cardúmenes y también solos, mientras que el hipopótamo vive siempre en manada. Música: “ Self portraint “, D. Ellington meets C. Hawkins

La Serpiente está asociada al simbolismo de la tierra y el arquetipo motor es la armonía. La danza de la serpiente debe ser, sin duda, una danza de armonía con todo el cuerpo. También tiene la facultad de seducir y la voracidad; se puede asociar al acto de seducción y conquista de la “presa” amorosa. Tiene algo que ver con el amor, porque quien ama quiere “devorar” a su amado. Otros simbolismos asociados a la serpiente son “lo sagrado” y “el poder”: en las coronas de los faraones está la serpiente como símbolo sagrado del poder; también forma parte del caduceo, símbolo de la medicina; otra imagen muy notoria es de la serpiente que se muerde la cola, indicando que el fin representa también el comienzo (simboliza los ciclos de un proceso que se repite). La danza de la serpiente es armoniosa. Comienza en el piso con movimientos ondulantes, levantándose de apoco, exponiendo la cabeza y el pecho con actitudes de seducción. Algunas formas expresivas de la serpiente son el silbido y sacar la lengua para transmitir su deseo de devorar. Música: “ The quintescense “, Quincy Jones

13

MOVIMIENTOS SEGMENTARIOS Objetivo: crónica.

Disolver las tensiones musculares, muchas de las cuales existen en forma

Movimiento Segmentario del Cuello Objetivo: Relajar la musculatura cervical. Estimulación del nervio vago (parasimpática) para inducir un estado de semitrance. Disolver la tensión ocular, oral y del rostro en general. Girar la cabeza lentamente con el cuello relajado, los ojos cerrados y la boca semi-abierta. Evocar la vivencia del abandono. Durante la rotación de la cabeza, es importante no forzar la extensión hacia atrás. El giro debe ser lento y dulce. Música: “Because”, The Beatles “Adagio, Concierto Brandeburgues Nº1”, Bach “That is all”, George Harrison

Movimiento Segmentario de los Hombros Objetivo: Relajar la musculatura de los hombros y de la región dorsal, generalmente tensa por causa de los mecanismos defensivos y del sentimiento de opresión. Hacer la rotación de los hombros desde adelante hacia atrás, con los ojos y la boca semiabierta, evocando una vivencia de liberación, como si nos liberásemos de un estado de tensión. Música: “If”, Pink Floyd “ Because”, The Beatles “ Adagio” Concierto Brandebugues N°1, Bach “Who can see it”, George Harrison

Movimiento Segmentario del Pecho-Brazos Objetivo: Integración afectivo-motora, o sea el movimiento de los brazos se inicia en el pecho y no en los hombros. El objetivo entonces es que la emoción organice el movimiento de los brazos, permitiendo una expresión sincera. Isadora Duncan, fue la primera que puso el centro de la danza en el pecho, introduciendo así, la dimensión afectiva a la danza. Cuando las personas mueven los brazos en forma disociada del pecho, sus acciones son puramente mentales.

14

Se trata de mover los brazos pasivamente, recibiendo los impulsos que vienen desde la emoción. Los brazos no hacen movimientos intencionales: se mueven como por un reflejo de los impulsos que llegan desde pecho. Al inicio se apoyan las manos sobre el pecho, sintiendo la emoción de la música y, sucesivamente, se abren pasivamente los brazos, que se moverán bajo el estímulo de los impulsos del pecho. Música: “Elsha”, G. Zamfir “Bilitis”, G. Zamfir “Ballet of the Blessed Spirits – Orfeo y Euridice”, C. W, Gluck “Aria de la cuerda sol”, J. S. Bach

Movimiento Segmentario de la Cintura (nombre poético: El Junco) Objetivo: Integrar la parte superior del cuerpo con la parte inferior. Recuperar la unidad en el individuo disociado en el ámbito de la cintura, afectado sobretodo de neurosis histérica y obsesiva. Se realiza con los pies juntos para limitar la superficie de apoyo al suelo. Los brazos en alto. Ojos abiertos. Oscilar el cuerpo como un junco movido por el viento. Música: “Rosa”, C. Poyares .

Movimiento Segmentario de la Pelvis Objetivo: Activar y armonizar los movimientos de la pelvis, generalmente tensos por causa de los estados crónicos de represión sexual, evocando sensaciones eróticas.      

Realizar en secuencia los siguientes movimientos: Movimiento posterior de la pelvis Movimiento lateral Movimiento antero-posterior (de báscula) Movimiento de rotación de la pelvis Ojos cerrados y boca semi-abierta, evocando sensaciones eróticas

Música: “Sweet Leilani” “Muito”, C. Veloso “Dom de Iludir”, María Creusa

15

INTEGRACIÓN DE LOS TRES CENTROS Los tres centros son: Intelectual, Afectivo, Sexual Objetivo: Integrar el intelecto a la afectividad y a la sexualidad. Este ejercicio viene propuesto comúnmente después de la realización de, por lo menos, tres de los Movimientos Segmentarios (por ejemplo: cuello, hombros y pelvis). La Integración de los Tres Centros puede ser realizada en dos modos:  Integración motora de los tres centros  Integración cenestésica de los tres centros

Integración Motora de los Tres Centros Objetivo: Integrar la motricidad de los segmentos activados a través de los Movimientos Segmentarios, estimulando la vivencia de unidad y armonía. Estimular las funciones neuromotoras aferentes, o sea, las vías neurológicas que van desde los centros motores del cerebro y desde el cerebro hacia los músculos. Se danza la música con movimientos ondulantes, comprometiendo todo el cuerpo, el cuello, el pecho y la pelvis en modo cadenciado y armónico. Música: “Isn’t it a pity”, George Harrison “Aguarela brasilera” , Emilio Santiago “Dom de Iludir”, María Creusa

Integración Cenestésica de los Tres Centros Objetivo: Integrar la sensibilidad, o sea, las vías neurológicas aferentes que van desde la piel hacia las vísceras. Evocar la vivencia de placer cenestésico, o sea del placer de moverse. Se danza la música con movimientos sensibles, evocando al mismo tiempo sensaciones de placer cenestésico. Ojos cerrados, boca semi-abierta. Música: “Calling you”, Bagdad Café “Hawaii 78”, Israel Kamakawiwo

16

FLUIDEZ Definición: Es la capacidad de permitir el flujo continuo de la energía. La Fluidez es una categoría del movimiento contraria a la rigidez. Descripción: Los movimientos de Fluidez comprometen todo el cuerpo en un proceso de deslizamiento sensible en el espacio, de modo que se produzca una conexión táctil con el aire. Los ejercicios de Fluidez tienen ciertas semejanzas con los movimientos del Tai Chi Chuan, pero en su objetivo, en su génesis límbico-hipotalámica y en sus efectos vivenciales son completamente diferentes. Uno de los efectos importantes de los ejercicios de Fluidez es la desaceleración y la armonización orgánica. Objetivo: El objetivo de las danzas de Fluidez es estimular la vivencia de integración al universo. Por esta razón considero la Fluidez el camino real para alcanzar el estado de éxtasis. Proyección Existencial: Las personas que poseen Fluidez en el comportamiento, evitan fácilmente los obstáculos. Las personas rígidas, al contrario, chocan contra ellos y viven con un inútil gasto de energía. En el curso del ajustamiento corporal, que se verifica durante el acto amoroso, la Fluidez tiene una función muy importante en el sentido de intensificar la sensación de formar un solo cuerpo con el otro. La fluidez eleva la calidad de las relaciones humanas en los aspectos intelectual, afectivo y sexual. Como resultado aumentan la flexibilidad en la comunicación y la disposición a encontrar una solución a los conflictos cuando se presentan; mejora también la adaptación recíproca de los cuerpos en el curso del acto sexual. Elementos Poéticos: La Fluidez es una categoría universal del movimiento. Se puede observar en la Naturaleza: los ríos, el viento y los movimientos de muchos animales como la serpiente, el tigre y los peces. La Fluidez es una característica del elemento agua, que alquímicamente representa la disolución de los sólidos y cuyo equivalente psicológico es el poder de encontrar una "solución" a los conflictos. El agua disuelve químicamente la sal, originando una solución. Las personas que simbólicamente tienen mucha agua como componente caracterológica, o sea que tienen Fluidez, poseen mayor capacidad para resolver los problemas.

17

Serie I de Fluidez Objetivo: Conexión consigo mismo. Descripción: Posición inicial: parados, los pies separados el ancho de las propias caderas, los brazos descienden naturalmente a lo largo del cuerpo. 

Primer movimiento: de manos y brazos hacia delante, el dorso de las manos hacia arriba. Los brazos deben mantener la flexibilidad, al nivel de las articulaciones del pulso y del codo. Al llegar a la altura de los hombros, las manos giran en modo que las palmas quedan hacia delante y se inicia el movimiento de las manos y brazos hacia abajo, “acariciando el aire”. Este movimiento se continúa hacia atrás hasta su natural límite y luego se continúa con el movimiento inverso, o sea hacia delante. Recordar de mantener la flexibilidad de los brazos, en las articulaciones del pulso y del codo. Acompañar con las piernas flexibles, que se flexionan y extienden en modo natural, mientras los brazos oscilan hacia delante y atrás.



Se repite algunas veces el primer movimiento.



Segundo movimiento: de manos y brazos hacia delante y arriba, y hacia abajo y atrás, alternándose el brazo izquierdo y el brazo derecho. Las piernas se pueden separar ligeramente; manteniéndolas flexibles(ver primer movimiento).



Se repite algunas veces el segundo movimiento.



Tercer movimiento: de las manos y los brazos hacia un lado y hacia el otro lado. Iniciando hacia la derecha, el brazo derecho se dispone en actitud “yin”, receptiva (como sosteniendo un bebé), mientras el brazo izquierdo en actitud “yang” lo penetra (palmo de la mano abierta, hacia el lado), mientras la parte superior del tronco corporal gira sobre la cintura. Luego se inicia el giro de la cintura hacia la izquierda, cambiando la actitud de los brazos: el brazo izquierdo será “yin” y el derecho será “yang”.



Tercer movimiento (alternativa): el giro hacia la derecha se realiza sobre el talón del pie derecho, la punta del pie elevada, pierna derecha flexionada en la rodilla. El peso mayor del cuerpo está sobre el pie izquierdo, saldamente apoyado a la tierra, mientras la pierna izquierda está ligeramente flexionada a la altura de la rodilla. El giro hacia la izquierda inicia disponiendo el pie derecho hacia delante y apoyándolo con firmeza en la tierra. Desplazar el peso del cuerpo sobre pierna y pie derechos. Luego continuar a girar levantando la punta del pie izquierdo, que ahora gira sobre el talón izquierdo. El movimiento de brazos y manos es el mismo ya descrito.



Se repite algunas veces el tercer movimiento.



La Serie 1 estimula la conexión consigo mismo.



Los movimientos de fluidez se realizan en modo lento y continuo. 18



La secuencia de fluidez prepara para una danza libre de fluidez o para otras danzas.

Música: “Isn't it a pity” (versión dos), George Harrison “Oxigenio”, J.M. Jarré

Serie II de Ejercicios de Fluidez Objetivo: Apertura al mundo externo (hacia las otras personas) Descripción:  Posición inicial: la misma ya descrita en la Serie 1. 

Primer movimiento: los brazos paralelos y flexibles se desplazan hacia la derecha y atrás, luego hacia la izquierda y atrás, ligeramente separados del cuerpo. Las manos sensibles “acariciando el aire” y “abriéndose al mundo”. El movimiento de las piernas: ver Tercer Movimiento (alternativa) de la Serie 1.



Se repite algunas veces el primer movimiento.



Segundo movimiento: los brazos paralelos y flexibles se desplazan hacia la derecha y atrás, luego hacia la izquierda y atrás, separándolos del cuerpo hasta elevarlos apenas sobre los hombros. Las manos sensibles. El movimiento de las piernas: ver Primer movimiento.



Se repite algunas veces el segundo movimiento.



Tercer movimiento: los brazos paralelos y flexibles, las manos con las palmas enfrentadas, se desplazan hacia adelante y arriba. Al llegar sobre la cabeza, los brazos abriéndose y descendiendo extendidos hacia el lado propio (derecho, a la derecha, e izquierdo, a la izquierda). Las manos con las palmas hacia afuera, siempre sensibles. Las piernas pueden separarse un poco.



Se repite algunas veces el tercer movimiento.



La Serie 2 induce la apertura al mundo externo (las otras personas). La mirada sigue el movimiento de brazos y manos.



Los movimientos de fluidez, se realizan en modo lento y continuo.



La secuencia de fluidez prepara para una danza libre de fluidez o para otras danzas.

Música: "Isn't it a pity" (versión dos), G. Harrison “If”, Pink Floyd “The light that has lighted the world”, G. Harrison “Oh baby”, G. Harrison 19

Serie III de Ejercicios de Fluidez Objetivo: Aumentar el equilibrio dinámico. Activación y renovación de la energía vital, energetización, o sea aumento de la energía vital. Percepción del propio magnetismo bipolar: la bipolaridad de la energía magnética. Se entiende por magnetismo bipolar la tensión magnética entre las distintas partes del cuerpo. Descripción:  Posición inicial: la misma ya descrita en la Serie 1. 

Primer movimiento: brazo y pierna derecha se elevan al mismo tiempo, flexionados, hasta casi hacer tocar rodilla con codo. Pie e mano derechas ligeramente tensas hacia arriba, palma de la mano hacia delante. El peso del cuerpo descansa sobre pierna izquierda, ligeramente flexionada. Luego se realiza el mismo movimiento, esta vez con brazo y pierna izquierda.



Se repite algunas veces el primer movimiento.



Segundo movimiento: los brazos abiertos y extendidos horizontalmente en línea de los hombros. Se realiza un movimiento inspirado en el movimiento de las aspas del viento, girando sobre la cintura en modo horizontal y oblicuo, hacia delante y atrás, a la derecha y a la izquierda: Las piernas están flexionadas y flexibles.



Se repite algunas veces el segundo movimiento.



Tercer movimiento: el magnetismo de las manos. Se dispone la mano derecha, centrada delante el cuerpo, mas o menos a la altura de la pelvis, con la palma hacia arriba, el brazo derecho cae naturalmente hacia abajo. La mano izquierda a la altura del pecho con la palma hacia abajo, el brazo izquierdo flexionado naturalmente, apoyado sobre el cuerpo. Es una posición de reposo, sin otra tensión que la sutil tensión generada por el magnetismo que se activa entre las manos. Para sentir el magnetismo se sugiere de acercar y alejar suavemente las manos entre ellas. Inicia entonces un movimiento de transporte de las manos así dispuesta, delante del cuerpo, hacia la derecha. Luego se continúa con el movimiento hacia la izquierda. Al pasar por la imaginaria línea vertical central del cuerpo, se alterna la posición de las manos: la mano derecha va arriba, con la palma hacia abajo y la mano izquierda va abajo, con la palma hacia arriba. Se continúa el movimiento hacia la izquierda.



Se repite algunas veces el tercer movimiento.



La Serie 3 induce un aumento del equilibrio dinámico, creando energía.



Los movimientos de fluidez se realizan en modo lento y continuo. En este caso la velocidad a veces se puede aumentar ligeramente como consecuencia del aumento de la energía vital.

20



La secuencia de fluidez prepara para una danza libre de fluidez o para otras danzas.

Música: "Isn't it a pity" (versión dos), G. Harrison “Be here now”, G. Harrison

Danza Libre de Fluidez Objetivos: Poner en práctica la vivencia de Fluidez ya descrita, desplazándose en forma fluida y sensible por el espacio. Aprender a danzar con gracia, armonía y liviandad. Podemos decir, que una persona que danza con Fluidez, sabe danzar. Música: "Isn't it a pity" (versión dos), G. Harrison "If" (C.D. Atom Heart Mother), Pink Floyd "Oxigene N°1", J. M. Jarré “Concierto para guitarra”, Mauro Giuliani

Danza de Fluidez con Imágenes Descripción: La Danza de Fluidez con Imágenes, tiene un carácter mímico y constituye una poética del gesto. Algunos gestos poseen una gran pureza expresiva. Entre ellos elegí, para la demostración de esta danza, los siguientes:    

Abrir una puerta, Indicar una nube, Abrir una ventana en el cielo, Indicar un pájaro en vuelo.

En la consigna se sugiere a los alumnos de crear sus propios gestos, utilizando libremente la propia imaginación. Música: "She/ Tous les visages de l'amour", George Zamfir "Adagio del Concierto Brandeburgues N°1", J.S.Bach

Danza de Fluidez en Pareja Descripción: Este es el ejercicio más importante del ajustamiento corporal entre dos personas, porque permite una adaptación dinámica de los cuerpos en cada momento. Cuando dos personas se encuentran corporalmente y una es fluida mientras la otra es rígida, se puede hablar de "desencuentro". La "Fluidez a Dos" representa la más perfecta comunión y reciprocidad en el encuentro corporal. Objetivo: Sensibilizar las personas al ajustamiento sensual. Este ajustamiento tiene como efecto la disminución del egocentrismo, pues debe producirse un recíproco cuidado de los 21

movimientos. Cuando es posible fluir en pareja se entra en un sincero estado de éxtasis amoroso. Proyección Existencial: Los amantes que pueden fluir tienen posibilidad de ser felices, porque cada uno acepta las iniciativas del otro. Elementos Poéticos: La vivencia de Fluidez en Pareja es como navegar en el cuerpo del otro. Música: "Learning to love you", George Harrison “Ooh baby”, G. Harrison

Fluidez en Grupo con Contacto Sensible Descripción: Es un primer paso de aceptación de la diversidad. Es una forma sutil de contacto, con elementos afectivos y trascendentes. Posee un elemento indiferenciado, orientado hacia una comunión intra-especie. Se trata de fluir delicadamente desplazándose entre los compañeros (el contacto que se establece es de naturaleza fugaz). Produce un efecto regresivo de nivel medio. Objetivo: Consigue la aceptación de la diversidad. En este sentido transforma la patología racista en inteligencia social, o sea tolerancia y simpatía en relación con personas diferentes. Proyección Existencial: La aceptación de la diversidad enriquece la vida personal, porque permite la interacción con personas que tienen características muy diferentes y que aportan los matices de la propia identidad. Elemento Poético: Es la vivencia de navegar en medio a la especie humana y de sentir el instinto de la manada, o sea el instinto de solidaridad intra-especie, que es la base de la afectividad. Música: "If", Pink Floyd “Fruta boa”, T. Tielemans e M. Nascimento “Mood indigo”, Ella Fitzgerald

22

GRUPO COMPACTO DE MECIMIENTO Descripción: Durante el Grupo Compacto de Mecimiento, se produce el estado de trance leve o mediano, con regresión integrativa. Este ejercicio es la situación de partida para la inducción de trances más profundos, como el trance de abandono y mecimiento, en el cual uno de los miembros del grupo viene acunado (mecido) por los demás. El grupo tiene el carácter simbólico de útero materno. La regresión al estado prenatal reorganiza y reestructura físicamente y psicológicamente el individuo. El Grupo Compacto tiene como antecedentes antropológicos la orgía primitiva y las danzas para tomar contacto con los antepasados (Indios norteamericanos del siglo XVI). Una variedad de este ejercicio es la practica del Coro de Caña Divina en Grupo Compacto. En este caso el trance puede resultar más profundo. En el ejercicio del Grupo Compacto, el individuo abandona su identidad y la delega en la identidad del grupo. Cada uno de los miembros se torna anónimo al abandonarse, con los ojos cerrados y en contacto causal con los otros. Para iniciar el ejercicio, se pide a uno de los participantes que sirva de pivote (eje). Para eso se coloca al centro y comienza a mecerse lentamente al compás de la música. Todos los participantes se van aproximando a él en estado de relajación hasta hacer contacto; se pide al grupo de adaptarse dulcemente al movimiento del miembro-pivote. El movimiento es en cámara lenta, suave y armónico. Cuando el grupo ha adquirido cohesión y se mece unitariamente, el sujeto que hace de pivote se abandona también al movimiento global. La técnica del Grupo Compacto está sujeta a los siguientes preceptos: 

El contacto es anónimo. Las personas, con los ojos cerrados, entran en contacto casual.



El mecimiento se hace en estado de relajación, tratando de conservar el ritmo lento colectivo.



Cada uno colabora con el propio movimiento a la unidad y a la armonía del mecimiento.



A cada uno se pide de no restringir la libertad de movimiento de otros miembros del grupo, aprisionándolos con sus brazos o cargándolos con el peso de su propio cuerpo.



El contacto más íntimo de manos, rostros o piernas, debe estar sujeto a una progresividad en que cada uno pueda permitirlo o desplazarse hacia otro lugar.



Aquellos que desean menos contacto se ubican en la periferia y regulan, por sí mismos, el grado de aproximación.

23



Quienes desean un mayor contacto se van abandonando hacia el centro.



La disminución de la conciencia de sí mismo, se produce cuando todos los miembros del grupo unifican el mecimiento y se entregan a un contacto confiado.

Música: "Little girl blue", Nina Simone "Magie d'amour", J.P.Posit “Pode entrar”, Fafa de Belem “Le Petite fille de la mer”, Vangelis “Theme from Summer of 42”, G. Zamfir

GRUPO COMPACTO DE CARICIAS Descripción: Es un ejercicio de caricias indiferenciadas, que permite la vivencia de sentirse inmerso en la especie humana. Objetivos:    

Aceptar la diversidad humana. Descubrir la propia identidad sexual, a través del contacto con personas diversas. Despertar la fuente del deseo. Inducir un estado regresivo.

Observaciones: En la consigna, es importante indicar a los participantes que no permanezcan en un lugar fijo, estableciendo contactos con una sola persona, sino que circulen en el grupo para aumentar la diversidad de los contactos. Despertando la fuente del deseo, los participantes mejoran la propia funcionalidad erótica. Al asumir la propia identidad sexual, cada persona puede conocerse mejor y orientar su comportamiento de seducción con mayor lucidez. Elemento Poético: El Grupo Compacto de Caricias es un recuerdo lejano de la orgía primitiva de celebración de la fertilidad. Música: "Voz e suor", Nana Caymmi "Someone to watch over me", Araken Peixoto “O que será”, Simone “Isso e aquilo”, Nana Caymmi “Flamingo”, A. Peixoto “Who needs forever”, A. Peixoto “As time goes by”, A. Peixoto “Graças a Deus”, Maria Creusa 24

“Proposta”, Simone “Começaria tudo outra vez”, Simone “Doce presenza”, Nana Caymmi

ENCUENTRO El ejercicio del Encuentro tiene el carácter de un rito de vinculación afectiva y constituye uno de los más importantes ejercicios de Biodanza. El Encuentro, constituye un aprendizaje de los comportamientos de aproximación, comunicación y contacto. La vinculación afectiva puede ser perfeccionada solamente en un encuentro ritual. Es necesario distinguir entre los encuentros formales de la vida cotidiana y el encuentro ritual que se realiza en Biodanza, acompañado de una música adecuada y en un contexto de intensa afectividad. La vivencia del Encuentro, constituye un reaprendizaje en el ámbito afectivo, que estimula el respeto, la reverencia y la ternura hacia los otros. Es posible que dos personas que no se conocen y que realizan el ejercicio del Encuentro en una sesión de Biodanza, se despierten a una experiencia completamente nueva, en la cual el "extraño" se transforma en un "semejante". Este ejercicio estimula una forma indiferenciada de afectividad, que tiende a reducir lentamente los comportamientos discriminatorios y los prejuicios. En este modo se abre un espacio afectivo de carácter universal. Durante la vivencia del encuentro se intensifica la manifestación de la identidad de las dos personas comprometidas en el ejercicio. Al Encuentro cada uno va con su energía emotiva: al realizarse el abrazo las energías se combinan y nace una tercera energía de cualidad diferente, de mayor intensidad emotiva. El ejercicio del Encuentro consiste en una experiencia existencial, en la cual la interacción afectiva con el otro, facilita e intensifica la percepción de sí mismo. Objetivo: Dar a la situación del Encuentro una cualidad ritual, en la cual sea posible descubrir nuevas formas de comunicación afectiva y de contacto. El aspecto más importante del Encuentro es, sin duda, la vivencia de recibir y ser recibido, la cual implica un aumento cuantitativo y cualitativo de la energía afectiva de cada uno. El ejercicio del Encuentro induce el pasaje de un posible estado de soledad a un estado de comunión afectiva.

25

Descripción: Dos personas se aproximan progresivamente, mirándose en los ojos, hasta realizar un abrazo. Después de un momento de interacción afectiva, las dos personas se separan lentamente con un delicado gesto de saludo. La comunicación afectiva se realiza en forma progresiva, a través de señales gestuales de aceptación y acogida. Estas señales son trasmitidas a través de la mirada, la sonrisa y el gesto de recibir. El feed back: La condición básica del ejercicio del Encuentro es la regla del "feed-back": la reciprocidad de los gestos de aceptación y de aproximación. Si una de las dos personas comprometidas en el ejercicio, expresa una intencionalidad afectiva fuerte, mientras la otra manifiesta discretamente sus señales de limitación, se debe buscar una situación de Encuentro que no comporte alguna forma de prevaricación del otro. Puede suceder, que uno de los participantes, no sea suficientemente preparado para recibir afectivamente al otro. En este caso, un Encuentro excesivamente intenso, puede ser percibido con un matiz de violencia. Definimos esto “invasión”. El aprendizaje de la regla del "feed-back", evita la invasión; porque implica, sea la sensibilidad y el respeto del otro para no ser invasor, sea la capacidad de expresar con claridad los señales de limitación para no ser invadido. Es importante que el ejercicio del Encuentro se realice con progresividad. Entonces, se proponen durante clases sucesivas otras formas de Encuentro, de carácter preparatorio y que comprometan poco contacto corporal. Estas formas preparatorias de Encuentro son las siguientes: 

Encuentro por aproximación: En esta forma de Encuentro, dos personas se aproximan progresivamente hasta tomarse por las manos, manteniendo los brazos a lo largo del cuerpo, cerrando los ojos y aproximando las frentes hasta que se toquen delicadamente.



Encuentro de manos y miradas: Las dos personas se aproximan progresivamente y se toman las manos, mirándose en los ojos. Al separarse después del Encuentro, se alejan lentamente con un gesto dulce de saludo.

Música: “Nobody does it better”, Carly Simon “Feelings”, Morris Albert “Fascinacao”, Ellis Regina “Eu sei que vou te amar”, Maria Creuza “Minha namorada”, Maria Creuza “Comecaria tudo otra vez”, Simone “Amora”, M. Creuza “Poco allegretto, from Symphony N°3”, Brahms, “Slavonic dance, op, 72, N°2”, Dvorak “Poeme, op. 41, N°6”, Fibich “Impromptu N°3”, Schubert “Notturno N°3”, Liszt “Preludio op.28 – N°4”, Chopin 26

“The very thought of you”, Natalie Cole “Proposta”, Simone “Improvización”, Charles Frans “When I fall in love”, Hellen Merril “Lakme”, Delives “Trío en mi op.100”, Schubert

ENCUENTRO DE MANOS Y MIRADAS Objetivo: Inducir una forma de encuentro sutil y progresiva, pero muy fugaz. Descripción: Los participantes caminan por la sala y realizan un encuentro casual con un compañero. Ambos se toman de las manos y se miran a los ojos durante un breve instante, luego se separan delicadamente y se encuentran con un nuevo compañero. Música: “Fascinación”, Elis Regina “Preludio Op. 28, N°4”, Chopin “Coisa mais linda”, Caetano Veloso “Se todos fossem iguas a voçê”, Maria Creusa

DANZA DE EXTENSIÓN ARMÓNICA

Objetivo: Restablecer la función moduladora de la corteza cerebral, generalmente hiperstimulada por un estilo de vida descompensado y desarmónico. Descripción: La danza de Extensión Armónica consiste en la realización de movimientos amplios y armoniosos. Se trata de movimientos voluntarios de los brazos, realizados lentamente en modo de procurar un sentimiento de armonía. Estos movimientos deben ser “redondos”, evitando los gestos angulosos. Eventualmente los movimientos pueden parecer al gesto de estirarse. Esta danza debe ser realizada con los ojos abiertos y con la posibilidad de cerrarlos esporádicamente cuando se intensifica la vivencia. En este ejercicio se integran funciones conscientes y vivenciales. El efecto subjetivo final es el sentimiento de armonía. Música: “My little brown book”, D. Ellington/J. Coltraine “Europa”, Gato Barbieri “The quintesence” Quincy Jones “Say it”, J. Coltraine

27

DANZA DE EXTENSIÓN MÁXIMA La Danza de Extensión Máxima consiste en realizar movimientos con los brazo, las piernas y con todo el cuerpo llevándolo a la máxima posibilidad de extensión: La ejecución de este ejercicio implica un esfuerzo muscular voluntariamente guiado. El efecto visual de esta danza posee una fuerte cualidad figurativa de valor coreográfico, por lo que se aplica también en la Línea de la Creatividad, a pesar de ser un ejercicio de integración corporal. Objetivo: Activar tendones, músculos y articulaciones, estimulando la integración motora Música: “Love theme – Blade runner”, Vangelis “In a sentimental mood “, D. Ellington / J. Coltraine

ELASTICIDAD INTEGRATIVA Descripción: El ejercicio de Elasticidad Integrativa consiste en rodar lentamente sobre el suelo, estirándose y contrayéndose con movimientos flexibles que comprometen todo el cuerpo. Este es un ejercicio muy importante en consideración de su efecto integrante, que nace de una variación continua de la tensión muscular. En efecto el movimiento de rodar es compuesto por una sucesión de posiciones, cada una solicita un nivel diverso de tensión muscular. La alternancia de esta tensión permite integrar dinámicamente los miembros al tronco, generalmente disociados entre ellos. Lo esencial es que en el movimiento sea comprometido todo el cuerpo y no sus partes aisladas, en modo de obtener un estado general de elasticidad corporal. Objetivo: Estimular la integración motora, a través de las variaciones de los niveles de tensión muscular. El ejercicio necesita un nivel de tensión muscular que sea capaz de sostener el cuerpo en forma armónica, sin que caiga bajo el propio peso durante el movimiento de rodar. El ejercicio tiene un efecto de rehabilitación de postura: la activación del tono muscular en forma integrante refuerza la normal función de sostén del cuerpo realizada por el sistema muscular. Música: “Europa”, Gato Barbieri “Say it”, J. Coltraine “Love theme-Blade Runner”, Vangelis “The quintesence”, Quinci Jones “You don’t know me”, Bob James, Davis Sanborn 28

EJERCICIOS DE EUTONÍA Objetivo: Los Ejercicios de Eutonía tienen por objetivo la ecualización del tono muscular, para que el nivel de tensión y de relajación entre las personas que participan, pueda igualarse. Este efecto puede ser medido por el electromiógrafo después de una vivencia de Eutonía. El resultado es la superación progresiva de la tendencia a establecer relaciones interpersonales de dominio-sumisión. Proyección Existencial: Recuperar la capacidad de establecer relaciones interpersonales basada en la reciprocidad, sin que exista un parte dominante y una parte sumisa. Los Ejercicios de Eutonía en Biodanza pueden ser realizados en tres formas:  En Pareja  En Grupo 3  En Ronda La Eutonía en Pareja comprende de cuatro ejercicios:

Danza de Eutonía La Danza de Eutonía se realiza a través de la unión de los índices de la mano derecha de dos personas. Con los índices unidos se realiza una danza lenta, con pasos breves que le confieren un carácter ligero. Es importante conservar unidos los índices, a pesar de los cambios de posición generados por los desplazamientos durante la danza. Este ejercicio implica la comunicación afectiva a través de la mirada. Eventualmente se pueden cerrar los ojos cuando la emoción es muy intensa. Música: “Bilitis”, G. Zamfir “Thys van leer”, Reigen Seliger Guster

Eutonía de las Manos La Eutonía de las Manos se realiza a través de la unión de las palmas de las manos. Con las palmas unidas, dos personas danzan a la búsqueda de una armonía. Inicialmente se aplica una cierta presión sobre las palmas del compañero, para lograr una perfecta conexión y sucesivamente, se realizan variaciones creativas sobre el movimiento inicial. Música: “Bilitis”, G. Zamfir

29

Eutonía de los Pies La Eutonía de los Pies se realiza a través de la unión de las plantas de los pies. Tendidos sobre el suelo, dos personas unen las plantas de los pies buscando de mantener una distancia que permita el juego de los movimientos de las piernas en forma de “bicicleta”. Se realizan variaciones creativas sobre la base del movimiento inicial. Todo el ejercicio viene realizado con lentitud. Música: “Bilitis” G. Zamfir

Eutonía de todo el Cuerpo La Eutonía de todo el cuerpo se realiza a través de la unión frontal de dos personas. En este contacto frontal es necesario adherirse completamente uno con el otro sin el auxilio de las manos, buscando formar un solo cuerpo en movimiento. Los movimientos deben ser muy lentos y, durante la realización del ejercicio, permitir la conservación de la perfecta adherencia de los cuerpos. Música: “Estate” A. Peixoto “Someone to watch over me” A. Peixoto “Nature boy” A. Peixoto “Hawaii 78”, Israel Kamakawiwo “Adagio”, Marcello “Aria de la cuerda Sol”, J. S. Bach

Eutonía en Grupo de Tres Tres personas forman una pequeña ronda, unidas por los índices, y realizan una danza con movimientos muy lentos y armoniosos. Durante la danza se produce una aproximación entre dos de ellos, mientras que el tercero, sin separar los índices, protege la relación de los otros dos. Esta situación se repite sucesivamente, en modo que cada uno de los participantes asuma el rol de “tercero que protege la relación”. Así se produce una forma de comunicación afectiva sin competencia, de modo que la afectividad pueda encontrar apertura a una dimensión social. Objetivo: estimular la abertura a un modo de comunicación afectivo sin competencia, agregando un elemento de complejidad, o sea la tercera persona. Música: “Bilitis” G. Zamfir.

30

Ronda de Eutonía Los participantes del grupo forman una ronda uniendo los índices de ambas manos con los índices de los compañeros vecinos realizando movimientos lentos y armoniosos y buscando mantener la unión eutónica de los índices durante todo el ejercicio. El efecto general de este ejercicio consiste en una ronda fluida, graciosa y ligera, que sugiere la idea de una comunidad humana feliz y armoniosa. Objetivo: Aumentar la coordinación y la armonía entre los participantes del grupo. Música: “Bilitis” G. Zamfir

RONDA DE INICIACIÓN Tiene la característica de una ceremonia en el sentido clásico de iniciar algo importante. Representa la unidad de la comunidad humana. Los miembros se toman de las manos y danzan siguiendo la música que puede ser lenta, afectiva, solemne o alegra. Música: “Free as a bird”, The Beatles “We´ve only just begun”, Carpenters “Close to you”, Carpenters “La Primavera, mov.”, Vivaldi “Aquarela brasilera”, Emilio Santiago “Conto de aria”, Clara Nunes “Tema de amor por Gabriela”, Gal Costa / Tom Jobim “I me mine”, The Beatles “A de O” (Estamos Chegando)”, Milton Nascimento “Give me love”, George Harrison

RONDA SINUOSA Puede ser utilizada al comienzo o al final de la sección (su característica es de saludo). No es una ronda circular sino fluctuante, que da la posibilidad a los alumnos de acercarse y alejarse de los compañeros, de mirarse y de, eventualmente, darse un beso de saludo. Quedan de todas maneras, tomados de las manos de los compañeros de los lados. Su característica es de permitir una integración más rápida, porque los alumnos se acercan con más confianza, sin que se sientan en peligro, se miran y comienzan a reconocerse: Es una ronda interesante para la integración.

31

La Ronda Sinuosa puede adquirir características distintas, dependiendo de la música. Con una música lenta y dulce (por ejemplo: “Tema de amor por Gabriela” interpretada por Gal Costa y Tom Jobim, o todavía, “Ordinary fool” por Paul Williams) se da la oportunidad a las personas de realizar un contacto y una vinculación mayor, por ese hay que proponerlo en grupos de profundización. En cambio, esta misma Ronda, con una música alegre y euforizante (como: “Aquarela Brasileira”, interpretada por Emilio Santiago) es especialmente útil para los cursos de gente nueva. La música más activa reduce las posibilidades de contacto, de esta manera el alumno nuevo no se siente cohibido sino más libre y al mismo tiempo, en conexión con sus compañeros. La Ronda Sinuosa puede proponerse como segundo ejercicio, después de la Ronda de Iniciación.

RONDA DE MECIMIENTO Los alumnos se toman de la cintura y con una música lenta y melódica se mecen suavemente de tal manera que se induce a un semitrance. La comunión se puede dar, por ejemplo, acercando las cabezas en forma recíproca con los vecinos de lado. Se induce, así, una vivencia de dulzura y afectividad, sin temor. La búsqueda y realización de estos contactos, tiene que ser en feed-back, de manera de diminuir los sentimientos de temor. Todos los miembros de la Ronda se mecen al mismo tiempo, induciendo una vivencia de unidad y de armonía. Música: “Pode entrar”, Fafa Belem “Little girl blue”, Nina Simone “Photographs”, Nana Mouskouri “Magia de amor”, J.P. Posit “Tamba tajá”, Fafá Belen

RONDA DE CELEBRACIÓN Se propone después de un acto importante como “el renacimiento”, un desafío, o al final de una clase semanal (taller). Perfectamente se usan músicas clásicas y alegres, como los “Allegri” de Vivaldi. Las personas giran tomadas de las manos y con los brazos en alto. Esta Ronda es especialmente indicada al final de una clase o taller sobre la Afectividad, donde se estimula la fraternidad. Los alumnos quedan en un estado de humor triunfante. La Ronda de Celebración realizada en los cursos dedicados a profundizar la Masculinidad Profunda, se utiliza la música “Zorba”, interpretada por Mikis Theodorakis, en la cual todos lo hombres danzan con mucha fuerza.

32

Música: “La Primavera, 1 mov.”, Vivaldi “Gloria”, Vivaldi “Aleluya”, Haendel

RONDA DE ACTIVACIÓN LENTA La ronda de activación lenta permite recuperar progresivamente la conciencia de identidad, debido a que los alumnos están en estado de regresión. Música: “Se todos fossem iguais a voçê”, María Creusa “Sete mil vezes”, Caetano Veloso “Coqueiro de Itapoa”, Caetano Veloso “Andança”, Beth Carvalho (o Clara Nunes) “Queixa”, Caetano Veloso “Canto do povo de um lugar”, Caetano Veloso “I’d have you anytime”, George Harrison “Behind that locked door”, George Harrison “Redescobrir”, Elis Regina “L’Amoroso – Allegro”, Vivaldi

RONDA DE SOLIDARIDAD Se realiza al final de una clase. La Música tiene que tener elementos marciales y triunfantes, como “El Moldava” de Smetana. Antes que todo, en la consigna, se indica que la unión hace la fuerza, así se permite una meditación por parte de los alumnos. Durante la danza, en algunos momentos, las personas pueden levantar los brazos en forma de triunfo. Música: “Moldava”, Smetana

RONDA DE LAS TRANSFORMACIONES Se forman varias Rondas de 6 personas. Cada Ronda danza con la música “Andante, la Tempesta di Mare” di Salieri, música alegre y al mismo tiempo sutil. En un cierto momento, un miembro de la Ronda pasa a otra cercana y así se establece un cambio entre las personas que permiten formar nuevas Rondas. Los alumnos tienen que recibir el nuevo miembro con alegría. Esta es una danza global. Cuando uno pasa a otra Ronda, no tiene que hacerlo caminando o corriendo, sino danzando. 33

Este ejercicio despierta mucha alegría y simbólicamente representa lo que sucede en el universo, donde pequeños grupos, energías, se intercambian elementos entre ellos. Esto sucede en los distintos ciclos. dinámicos del cosmos en el cual un átomo pasa a un próximo sistema. Música: “Andante, la tempestá di mare”, Salieri

RONDA DE CONTACTO MÚLTIPLE En esta Ronda las personas cambian en forma alternada, su propia posición, girándose en el lado opuesto, así quedan con la posibilidad de tomar contacto frontalmente con ambos compañeros de lado y también con los dos compañeros más lejos. No hay desplazamiento, sino un movimiento de mecimiento que permite estos contactos que incluyen la cara y el intercambio de besos. Es un ejercicio de la Línea de la Sexualidad. Música: “O que será”, Simone “Almost blue”, C. Backer

RONDAS CONCÉNTRICAS DE MIRADAS Es un ejercicio muy importante, sobre todo para grupos de profundización, porque las personas no tienen la costumbre de mirarse a los ojos y por lo tanto, la comunión es prácticamente imposible. Se organizan dos Rondas Concéntricas, una dentro de la otra. Cada participante tiene que tener otro adelante de modo de poderse mirar a los ojos. Cuando la música comienza, cada Ronda gira hacia su propia derecha muy lentamente. Cada participante mira en los ojos del compañero que pasa frente a él, naturalmente, con inocencia y sin tratar de producir miradas muy expresivas; mirándose como se mira un niño y reconociéndose recíprocamente. Cada parada dura algunos momentos y después se pasa a mirar el compañero sucesivo. Cuando ambas Rondas han hecho el giro completo, el ejercicio termina. En este momento, se invita a los participantes de abrazar la persona que le está adelante. Es un ejercicio de la Línea de la Afectividad. Objetivo: Prepara las personas a una vinculación más intensa, porque la comunicación se realiza con mayor sinceridad a través de los ojos, más que a través de las palabras.

34

Música: “Watermark”, Enya “Nocturno N°3”, Liszt “Impromptu N°3”, Schubert “Coisa mais linda”, Caetano Veloso

RONDA DE COMUNICACIÓN La Ronda de Comunicación ha cambiado de nombre, porque he encontrado insuficiente el término “comunicación”. La comunicación puede ser a través del teléfono, de un gesto, de un objeto y no representa en realidad, el proceso psicológico profundo. Hoy en día la comunicación está muy vinculada a los sistemas tecnológicos como la televisión, el teléfono, Internet, etc. La palabra “comunicación” no rinde la idea de lo que quiero. En este sentido es más preciso hablar de “comunión”. Desde hoy en adelante, se llamará: RONDA DE CUNA CON ACERCAMIENTO Y CONTACTOS. Las personas se toman de la cintura, al mismo tiempo oscilan con los otros e intercambian contactos a través de rostros y cabeza. El objetivo es producir sensaciones de ternura y confianza recíproca. Es un ejercicio de la Línea de la Afectividad, donde se aprende a dar y a recibir mensajes de afectos en feedback. Música: “We´ve only just begun”, Paul Williams “Nice to be around”, P. Williams

RONDA FINAL Las rondas finales tienen el carácter de celebración y despedida feliz. Música: “Ballad of Sir Frankie Crisp”, George Harrison “O mar serenou”, Clara Nunes “Meu sapato já furou”, Clara Nunes “O que é”, Gonzaguinha “Portela na avenida”, Clara Nunes “Samba no quintal”, Beth Carvalho “Gracias a la vida”, Elis Regina (o Mercedes Soza) “Todo cambia”, Mercedes Soza “Canta, canta minha gente”, Martinha da Vila 35

DANZA YIN Y DANZA YANG Los conceptos "yin" y "yang" pertenecen a la filosofía Taoísta, según la cual "yin" y "yang" son las dos fuerzas de la Naturaleza que se complementan formando el Tao, la "Unidad Suprema". Según esta concepción el principio "yin" es "lo femenino, pasivo, frío, oscuro y receptivo". Y el principio "yang" es "lo masculino, activo, caliente, luminoso y creador". En Biodanza utilicé‚ los conceptos "yin" y "yang" solamente como metáfora para designar las dos grandes fuerzas creativas del Universo, ya que no comparto la concepción filosófica Taoísta en su totalidad. Atribuyo al "yin" las siguientes acepciones: lo femenino, la receptividad, la gestación; el aspecto "lunar", cíclico, orgánico, la sensibilidad y la inspiración. Y al “yang” atribuyo las siguientes acepciones: lo masculino, el penetrante, el fecundador; el aspecto "solar", la capacidad de lucha, de realización y de construcción. Los dos arquetipos femenino y masculino se encuentran en todas las culturas, con pequeñas variaciones. (Corresponden además a las dos primeras cartas del Tarot: El Mago y la Papesa). En el I Ching, el "yin" corresponde al exagrama 2, El Receptivo, y el "yang" corresponde al exagrama 1. El Creativo. La Danza Yin y la Danza Yang son complementarias y conviene proponer ambas, sucesivamente, en la misma clase. Es necesario realizar en primer lugar la Danza Yang, que estimula el sistema simpático-adrenérgico. Y después se propone la Danza Yin, que estimula el sistema parasimpático-colinérgico. Esta es la secuencia más orgánica. La gran mayoría de las personas en nuestra civilización tiene un comportamiento "yang", que deriva de la lucha y de la competencia en el ambiente de trabajo. La observación demuestra que un estilo de vida excesivamente "yang" es estresante, y además el exceso de "yang" disminuye la fascinación personal y la capacidad de expresar el erotismo con delicadeza.

36

Danza Yin La Danza Yin se caracteriza por atributos asociados a lo femenino: receptividad, sensibilidad, capacidad de gestación, tensión centrípeta, intimidad. Descripción: Esta danza, por lo tanto, se realiza con movimientos muy lentos y sensibles, sin desplazamiento, cerrando los ojos cuando aumenta la intensidad de la vivencia. La Danza Yin induce una vivencia de profunda receptividad al estimulo musical. Objetivo: Desarrollar el aspecto "yin" del comportamiento, induciendo una desaceleración y una mayor sensibilidad frente a la vida. La Danza Yin induce un estado de profunda armonía y de reducción de la ansiedad. Música: “La Primavera, 2do Mov.”, Vivaldi, “L´Autunno, 2do Mov.”, Vivaldi, “Ballet of Blessed Spirits – Orfeo e Euridice”, Gluck.

Danza Yang La Danza Yang es caracterizada de atributos asociados a lo masculino. Si la Danza Yin estimula la inspiración creativa, la Danza Yang estimula la capacidad de realización. La inspiración, de origen "yin", consiste en un impulso primordial que puede animar una obra de arte, un proyecto, un sueno. La fuerza "yang" permite, a su vez, convertir un sueno en realidad, a partir del impulso primordial "yin", y de realizar una obra de arte que existe solo como proyecto. Descripción: La Danza Yang es dinámica y se realiza a través del aumento del tono muscular y de la intencionalidad que se expresa en el movimiento. La Danza Yang no es solamente expresión de fuerza, velocidad y potencia, sino también expresión de un impulso interior instintivo y emotivo, pleno de vitalidad. Esta danza es libre en cuanto cada participante es invitado a expresar su energía "yang" con estilo personal. La Danza Yang se realiza moviéndose siempre hacia adelante y con los ojos abiertos. Objetivo: Aumentar la capacidad de realización, el coraje, la seguridad y la confianza en sí mismo. Por lo tanto, la Danza Yang es especialmente indicada para las personas que tienen dificultad de enfrentar los obstáculos y expresar la propia identidad. Música: “Crime of the century”, Supertramp “L´Estate, 3º Mov.”, Vivaldi “Danzas polovetsianas del Príncipe Igor”, Borodin

37

Danza de Integración Yin-Yang La Danza Yin y la Danza Yang realizadas separadamente, tienen un valor didáctico solamente y terapéutico para las personas que presentan un desequilibrio entre estas dos formas de expresión. Durante la Danza de Integración Yin-Yang, es necesario que el pasaje de una a otra forma de expresión se realice sin interrupción. Vienen acentuadas sucesivamente la expresión de cada una de las dos fuerzas: "yin" y "yang". En este modo, la danza adquiere sea el relieve que las variaciones de intensidad que le confieren fuerza creativa. Se obtiene la estimulación de la capacidad creativa sea en los hombres que en las mujeres. Es importante comprender que la fuerza "yang" y la fuerza "yin" se encuentran en todos los seres humanos, en distintas proporciones, independientemente del sexo y de la identidad sexual. Si la Danza de Integración Yin-Yang durante la fase "yang" es realizada con los ojos abiertos, se pueden eventualmente cerrar los ojos durante la fase "yin". Música: “Years of solitudine” Astor Piazzola - Gerry Mulligan “5ª Sinfonía, Allegro con brío”, L. Van Beethoven

DAR Y RECIBIR LA FLOR Descripción: Es un ejercicio de a dos. Un compañero hace el gesto de ofrecer al otro una flor. El otro hace el gesto de recibirla. Los gestos mímicos de dar la flor indican si esta es sacada del suelo, del aire o de alguna parte del cuerpo. Al gesto de recibir, se agregan los gesto que indican el lugar donde el compañero pone la flor en su cuerpo. Luego se invierten los papeles. Objetivo: Estimular la expresión creativa, mediante la mímica gestual y la expresividad. Este ejercicio induce también efectos en la Línea de la Afectividad, al establecer una forma de comunicación gestual, que expresa la relación entre el acto de dar y el de recibir. Activa en el nivel simbólico estas dos funciones afectivas fundamentales. Observaciones: a) A través de este ejercicio, se revelan aspectos caracterológicos de los participantes, por ejemplo: Quien toma la Flor: ¿De que lugar se toma la flor?, ¿Del cielo, de la tierra, de la mente o del corazón? Quien la recibe: ¿En que lugar de su propio cuerpo coloca la flor?, ¿ En el pelo, la pelvis, etc.?. De esta forma se crea una fenomenología simple y clara de dar y recibir. Tiene un efecto simbólico inconsciente, que está en relación con el equilibrio de estas dos funciones. 38

b) Por otra parte, esta danza es una representación de gran transferencia afectiva, que tiene un carácter poético en el gesto de dar y recibir una flor. Música:

“Meditación de Thays”, G. Zamfir “Slavonic dance – Op.72, N°2”, Dvorak (1° parte, 2 minutos aproximadamente)

BAUTISMO DE LA LUZ Descripción: De pié, uno frente al otro. El que recibe el bautismo permanece con los ojos cerrados en actitud receptiva, mientras su compañero eleva los brazos sobre su cabeza y los desciende lentamente en actitud de transmitirle la propia luz. El gesto se asemeja al de imposición de manos, con un suave contacto de las palmas que se deslizan sobre el cuerpo del compañero desde la cabeza a los pies. Enseguida, desde los hombros hasta las manos (sin asegurarlas). Terminando el ejercicio, se suspende el contacto por algunos segundos, lo que contribuye a profundizar la vivencia. Después de un abrazo breve, las personas invierten los roles. Objetivo: Despertar el sentimiento de sacralidad de las personas mediante el ejercicio de su capacidad de autodonación. El simbolismo de la luz representa los sentimientos humanos de generosidad y bondad. Transmitir la propia luz, significa donar al otro lo mejor de sí mismo. Este ejercicio presenta una forma de comunicación trascendente, considerando que la manifestación de generosidad sólo es posible cuando se trasciende el propio ego. Observación: Este ejercicio consiste en una ceremonia de donación, no de curación, por lo tanto se realiza solamente de frente. Eventualmente, pueden producirse fenómenos de curación, aunque no sea éste el objetivo del ejercicio. Música: “Clair de lune” Debussy “Adagio, String quintet”, Schubert

39

CORO DE CAÑA DIVINA Descripción: El grupo en ronda ensaya emitir la voz desde el vientre y no desde la garganta. Luego los participantes comienzan a emitir suavemente el sonido de la letra “A”, junto al aire de la expiración. Se crea así una monofonía que, lentamente, deviene a polifonía debido a las variaciones de tonalidad del sonido que cada uno emite. De este modo se genera un coro polifónico. Los participantes se mantienen con los ojos cerrados, en estado de relajamiento corporal. Hay que solicitar al grupo que se mantenga la armonía del coro, evitando la eventual tendencia a destacarse elevando excesivamente la voz. Una Metáfora Poética: Este ejercicio es inspirado en ceremonias tibetanas. La metáfora “caña divina” aluda a las cañas de bambú, que “cantan” por efecto del viento. No son las cañas las que cantan, sino “Algo” que canta en ellas. Con esto se quiere interpretar la falta de intencionalidad en la emisión de las voces. Para los tibetanos “Algo” es la divinidad. En Biodanza es sólo una metáfora de la armonía cósmica. Objetivo: Inducción de estado de trance y de regresión a lo indiferenciado, dentro de un contexto místico. Lo indiferenciado se refiere a la disminución de la percepción del propio límite corporal. El contexto místico alude al sentimiento de fusión con el universo. Observación: Eventualmente, puede suceder que alguno de los participantes se tienda en el suelo debido a la intensificación del estado de trance. En este caso, se le retira delicadamente de la ronda y se designa a un compañero para que le dé continente. Música: Sin música

CANTO DEL NOMBRE DE UN COMPAÑERO Descripción: El grupo en ronda. Un participante sale al centro y canta el nombre de un compañero. Lentamente, el coro acompaña la melodía. Objetivo: Refuerzo colectivo de identidad de uno de los participantes. Música: Sin música

40

CARICIAS DE LAS PROPIAS MANOS Objetivo: Entrar en contacto afectivo con uno mismo. La posibilidad de contacto de una mano con la otra, permite al participante, una lente aparición de la sutil emoción de estar conectado con uno mismo, de ser “uno mismo”. Durante el ejercicio, se puede tener una vivencia de gran intensidad en las personas que generalmente, se proyectan sólo hacia fuera, hacia la acción para la acción. Son personas que se ocupan solamente de las cosas útiles y no se conceden el tiempo de estar consigo mismo. Música: “Watermark”, Enya, “Bilitis”, G. Zamfir, “Photographs”, N. Mouskouri.

CARICIAS DE MANOS EN PAREJA Dos participantes, uno frente al otro, se toman de las manos y comienzan a acariciar las manos del otro sutilmente. Este ejercicio despierta un tipo de vivencia sorprendente e intensa, porque es como conectar dos centros de energía que lentamente se transforman en una única energía. Se pasa, así, del contacto a la caricia, para terminar en una vivencia de comunión. Cuando la emoción es muy fuerte, se pueden cerrar los ojos y aumentar brevemente la presión de las manos. Este contacto tiene que ser siempre pulsante, nunca rígido y tiene que tener la característica de una caricia. Música: “Prá voçê”, Nena Caymmi “Graças a deus”, Maria Creusa

CARICIAS DE PIES EN PAREJAS Es una acción de amor, de amor humanitario. Cuando Magdalena lavó los pies de Cristo con aceite y los secó con sus cabellos, estableció un vínculo profundo y misterioso, donde había una mezcla de humildad y amor, no había ni arrogancia ni alarde, sino dulzura y ternura. En realidad, acariciar los pies de la persona amada es una ceremonia de vínculo, extraordinariamente profunda. Muchos ejercicios de Biodanza están dirigidos para que la persona renuncie al “ego”, temporalmente, poniéndose con devoción, con dedicación profunda hacia otra persona. Tiene una fuerza que embellece no solamente a la que acaricia. Podríamos también considerar este acto una búsqueda de comunión profunda.

41

Cuando la emoción es muy intensa, los participantes pueden cerrar los ojos y además se pueden dar caricias muy intensas a los pies del compañero. Música: “Black is the color of my true love´s hair”, Hellen Merrill “I see your face before me”, Hellen Merrill

CARICIAS DEL ROSTRO EN PAREJA Es una ceremonia altamente personalizada. Recíprocamente, los participantes acarician la frente, las mejillas, las orejas y los labios del otro. Es un acto vivencial muy intenso, pero al mismo tiempo, actúa también la conciencia. Se toma conciencia repentina de la forma del rostro del compañero, de los detalles, que muchas veces expresan sufrimiento, tristeza, sensualidad, inocencia, etc. Aprender a acariciar el rostro con delicadeza, es una tarea importante en la vida. En el momento que acariciamos un rostro, nos damos cuenta que todos los rostros tienen belleza, una belleza no formal, sino una belleza emotiva, una estética expresiva, etc. Como siempre, los ojos están abiertos, pero cuando se profundiza la vivencia, la persona, espontáneamente, cierra los ojos. La caricia del rostro tiene dos modalidades: puede ser recíproca, simultáneas o sucesiva, osea aquí uno recibe y el otro entrega. Música:

“Black is the color of my true love´s hair”, Hellen Merrill “I see your face before me”, Hellen Merrill “Prá voçê”, Nana Caymmi

REGRESIÓN AL ESTADO DE INFANCIA POR CARICIAS DE ROSTRO Y CABEZA Descripción: De a dos, uno se sienta en el piso, apoyando la espalda en la pared, con las piernas entreabiertas y el otro se tiende, apoyando su cabeza sobre el regazo del primero. El que está sentado acaricia el rostro y la cabeza del otro con delicadeza y el que es acariciado, se abandona en un estado regresivo.

42

Se alternan dos tipos de caricia durante todo el tiempo de realización del ejercicio: 

Deslizar suavemente las yemas de los dedos desde la parte central del rostro hacia la parte periférica. Este tipo de caricia, induce una vivencia de disolución (disminución de la conciencia de la propia identidad).



Apoyar, sin presionar, las palmas de las manos sobre la mejilla y la frente. Este tipo de caricia, induce a una vivencia de protección (sentirse protegido), que predispone al estado regresivo.

Terminado el ejercicio, se suspende las caricias y después de algunos segundos el profesor sugiere, a las personas que han hecho la regresión, hacer una respiración profunda y, si lo desean, estirar los miembros como en el acto de despertar. Luego, disponerse para abrazar al compañero. Enseguida se invierten los roles. Observación: Trátese solamente de caricia y no de masajes o activación de puntos de energía. Es conveniente no acariciar los ojos ni la boca, para no estimular el estado de vigilancia, el cual impide la regresión. Objetivo: Inducir el estado de regresión y reparentalización. Reparentalización: Muchas personas sufrieron el estrés de la primera infancia y/o el abandono materno o paterno y no consiguieron establecer plenamente el “vínculo primal”. El vínculo primal es, según Rof Carballo, el proceso neurológico de integración del infante en relación al continente afectivo, recibido de la madre. Una deficiente estructuración del vínculo primal causa secuelas en el desarrollo de la identidad. La persona que experimenta la vivencia de regresión al estado de infancia reedita la situación perinatal, a nivel psicológico y neurobiológico, en un contexto de profunda afectividad. De este modo, se genera un proceso de compensación afectiva que puede compensar eventuales formas de carencia afectiva de origen infantil, propiciando un nuevo equilibrio afectivo. Este proceso de compensación afectiva denomínase “reparentalización”. En el ejercicio de Regresión al Estado de Infancia por Caricias del Rostro, la persona que acaricia asume, simbólicamente, el papel de padre cuando es hombre o de madre cuando es mujer. Y la persona que es acariciada asume, simbólicamente, el papel de recién nacido. Música: “Bilitis”, G. Zamfir “Little girl blue”, Nina Simone “Le petite fille de la mer”, Vangelis

43

PROTECCIÓN AFECTIVA CON CARICIAS DEL PECHO Y DE LOS BRAZOS Descripción: De a dos se sientan en el piso, uno apoya su espalda en el pecho del otro. Lo que está sentado atrás, acaricia el pecho y los brazos del otro. Objetivo: Dar y recibir continente afectivo. Música: “She”, G. Zamfir “Para dizer adeus”, Tom Jobim

DANZA DE CORAZÓN A CORAZÓN Descripción: Dos participantes abrazados juntan respectivamente sus pechos y hacen movimientos lentos antero-posteriores, con el objetivo de entregar simbólicamente el corazón al otro, quien lo recibe abre su pecho. Posteriormente, las dos personas se mueven formando un solo cuerpo, abandonando el movimiento antero-posterior. Objetivo: Ofrecer simbólicamente el corazón al otro y obtener la vivencia de fusión afectiva. Música: “Ponteio”, W. Branco “Amora”, María Creuza

DANZA DE LA SEMILLA La “vivencia de Crecimiento” es una de las más profundas y bellas que un ser humano puede probar. Desarrollar cada día las desconocidas potencialidades de la semilla interior. Crecer hasta el fin de nuestros días. Florecer y dar frutos. La vida humana puede parecer, en este modo, a un árbol que brota de una semilla, se hace fuerte y fecunda, nutrido por la linfa inmemorable del amor. Florece y da frutos en forma tan generosa, que sus ramas se rompen por el peso de sus frutos, hasta su muerte. La semilla contiene el proceso de la vida y se transmite a través de millones de años. En cada etapa nacen nuevos brotes, nuevas capacidades. En cada edad, recibimos la gracia de nuevas visiones. Todos los momentos de nuestra existencia tienen un valor intrínseco que es necesario saber descubrir.

44

El ejercicio del crecimiento, invoca una vivencia extraordinaria. No se trata de “representar” el desarrollo de un pequeño árbol. Es la música que tiene que dar el impulso al crecimiento y no nuestra voluntad. Tenemos que convertirnos en música y crecer de las vísceras oscuras de la tierra hasta la luz, hacia arriba. “Algo” crece dentro de nosotros. Nuestra sabiduría consiste en permitir que la energía ascendente se manifieste. Música: “Allegro, non molto, L´Inverno”, A. Vivaldi.

LA DANZA DE LA CREACIÓN Síntesis: Este ejercicio pertenece a la Línea de la Creatividad y es distinta de la Danza de Brahma. Se comienza en posición de semilla, inclinándose sobre el propio cuerpo, con la cabeza agachada. La música “Filandia” de Sibelius, transmite una potencia creciente al movimiento. El participante asciende con determinada energía hacia arriba, invocando la imagen de un árbol con sus ramas extendidas en pleno esplendor. Descripción: El origen del mundo es un enigma insondable para la mente humana. Algunas religiones orientales intuyen un movimiento primordial, de un gesto. La Creación emerge de una danza generatriz. En otras religiones, como en el Génesis judeocristiano, el origen del mundo es el soplo divino, la voz, el aliento de la vida, la palabra que designa el nombre de las cosas, dándoles identidad y rescatándolas de lo informe, del caos. Las cosmogonías en distintos pueblos, tienen por lo tanto, una filiación “corporal” o bien “espiritual”. Espíritu, respiración, aliento, alma, soplo, prana universal. La danza de Shiva, que destruye y crea los Universos, pertenece a las cosmogonías del movimiento. El Génesis bíblico, que dice: “En el principio fue el verbo”, pertenece a la línea cognitivo-verbal. Posiblemente, estas dos líneas representan las opciones iniciales del drama de la consciencia frente a un misterio insondable. Mas, si somos consecuentes con la intuición de una unidad primordial, la bifurcación de lo corporal y de lo espiritual no tiene razón de ser y representaría más bien, una catástrofe antropológica: la primera gran disociación. Sin embargo, en todas las cosmogonías se parte de un principio único, que luego se desdobla y pasa a ser una dualidad, trinidad o cuaternidad. Ese principio único, puede ser un demiurgo solitario, un dios inominado e ininteligible, el huevo primordial, la simiente de la vida, etc. Es decir, se describe el proceso que va de la unidad a la diversidad y que ha sido llamado por los filósofos la “Unidad Múltiple”. Así, en la cosmogonía egipcia, el dios Ra separa a los hermanos de Nut y Geb, creando el espacio de la vida y la bóveda celeste. En Oriente, el Tao está formado por la dualidad Ying-Yang. En el Génesis bíblico, Jehová 45

separa los cielos de la tierra, la luz de las tinieblas. Las cosmogonías griegas intuyen los principios cósmicos, llegando a la cuaternidad de Anaximandro, formada por los elementos Tierra, Aire, Fuego y Agua. El principio general de las cosmogonías, consiste en la diferenciación progresiva a partir de un principio único que, al diversificarse, va generando una realidad cada vez más compleja. En el sentido de Teilhard de Chardin, se va perfeccionando evolutivamente la creación, desde lo simple a lo complejo, desde lo indiferenciado a lo diferenciado; mientras en el Oriente este proceso es cíclico y representa la sucesión milenaria de revoluciones kármicas. En el Cristianismo, este proceso es lineal y se desarrolla históricamente para terminar con la Parúsia, el regreso de Dios para el Juicio Final. Frente a la dificultad de unificar la experiencia cosmogónica es un sentido abarcador, he tomado los elementos más universales para reproducir en una danza, la vivencia personal de la creación del mundo, las series de movimientos que conducen del caos al cosmos. Este proceso, en nuestra concepción, no se desenvuelve en un ciclo cerrado o lineal; responde a un modelo evolutivo en espiral logarítmico. El Universo, así, se perfecciona a través de sucesivos procesos de integración en circuitos vitales, cada vez más diferenciados. El mecanismo integrador es el amor comunitario, la conexión con la vida. El objetivo de la Danza de la Creación es inducir la vivencia de la creación cosmogónica y despertar en el danzante la potencialidad y exaltación creadora. Etapas: 1. Semilla primordial: El dios-semilla, respirando en el espacio cósmico, comienza a despertar y crecer, manifestando sus potencialidades. 2. Fecundación de los espacios con la energía genital. 3. Aparición de la dualidad: Danza Yin y Danza Yang; Del caos originario; separa el Principio Femenino y el Principio Masculino. 4. Danza integrada Yin-Yang: Formada la dualidad, se produce el matrimonio cósmico, las nupcias entre lo femenino y lo masculino, entre la luz y las tinieblas, entre el cielo y la tierra. 5. Creación de los 4 elementos: la Tierra, el Agua, el Fuego y el Aire. De la dualidad surge la proliferación de lo múltiple, en un proceso de diferenciación cada vez mayor. 6. Creación del firmamento. Creación de plantas y animales. 7. Aparición del hombre, en permanente evolución. 46

8. Formación de la comunidad humana. Triunfo del amor. Música: “Finlandia “, Jean Sibelius

DANZAS DE SHIVA, DE VISHNU Y DE BRAHMA Estas danzas se desarrollan dentro del contexto de la trilogía de la divinidad hindú, denominada “Trimurti”, formada por Shiva, Vishnu y Brahma. Shiva es el dios de la danza y de los cambios. Es un arquetipo, por lo tanto vive y muere. Es un arquetipo de lo creativo, de la renovación permanente. Vishnu es el arquetipo de la conservación, de mantener en vida las cosas positivas y buenas, conservar lo maravilloso que tiene la vida propia. Brahma es el dios de la creación y posee una gestualidad característica que alude a la creación del mundo y de los seres. Esta trilogía tiene tres formas diferentes de danza:

La Danza de Vishnu Tiene un predominio de movimientos estables, simétricos y de protección del propio mundo. La esencia es la vivencia de conservar el mundo personal.

La Danza de Shiva Se hace manteniendo el cuerpo en equilibrio sobre una pierna, al mismo tiempo se mueven los brazos en forma armoniosa, de modo que todo el cuerpo está en movimiento y en un equilibrio inestable.

La Danza de Brahma Es vigorosa y expansiva. Cada persona tiene dentro de sí estos tres componentes arquetípicos, en diversas proporciones. Algunas personas son cambiantes, inestables, diversificantes, cambian de propósitos, de amor, de trabajo, están permanentemente deseando cambios. Otras personas son al revés, tratan que su vida sea permanentemente estable, que los cambios sean leves y mantener una misma línea. Estas danzas pueden estar consecutivamente una después de la otra o en forma separada, pero siempre debe hacerse referencia a la trilogía hindú.

47

Danzas de Trascendencia La Danza de Conservación y el Mito de Vishnu: Vishnu es el dios de la conservación de los ciclos vitales. Representa la fuerte inercia biológica que reitera y conserva la vida y el universo. Es la belleza de lo permanente, lo que genera seguridad y confianza. Todos los días, al amanecer, siempre el mismo sol apareciendo para brindar la vida; todas las noches la luna en la oscuridad; la misma secuencia de las estaciones; la notable estabilidad de las estrellas en la bóveda celeste. Los seres queridos permaneciendo en nosotros; la felicidad de ver siempre un mismo rostro. Las variaciones que se dan, con armonía, dentro de los mismos patrones. Vishnu establece los ejes dentro de un sistema y da el equilibrio a nuestro cuerpo sobre ambas piernas. Basados en el simbolismo de Vishnu, Rolando Toro Araneda y Cecilia Luzzi, crearon la “Danza de la Conservación de la Vida”. Así como para dar un salto evolutivo (transtasis) hay que cambiar las formas de equilibrio (Shiva), la conservación del nuevo equilibrio conquistado –la ultraestabilidad- requiere de la homeostasis de Vishnu. Así como las funciones ergotrópicas necesitan de la fuerza de Shiva, las funciones trofotrópicas requieren la fuerza de Vishnu. En algunas personas predomina lo que podríamos denominar el espíritu de Shiva y están en permanente cambio; mientras que en otras predomina el espíritu de Vishnu, creando un círculo de protección de todo aquello que tienen y aman. La Danza de la Conservación induce la profunda necesidad de movernos dentro de patrones de estabilidad, con referencia a un centro afectivo adherente, pleno de continente. El cuidado del calor íntimo de la vida y del hogar, guardar el fuego dentro de nosotros, permanecer en el éxtasis de lo cotidiano, conectados a la tierra y rechazando los cambios, dar a la vida la solemnidad indispensable para hacer de ella un hogar de crecimiento y maduración. La Danza de la Conservación, está cuidadosamente estructurada para inducir ese estado de serena armonía. Etapas de la Danza: 1. Búsqueda del centro: Con los pies apoyados en el suelo, se oscila con movimientos leves en sentido lateral y antero-posterior, hasta encontrar el centro. Se obtiene así, un sentimiento de estabilidad. 2. Variaciones simétricas: Los brazos en torno al eje central del cuerpo. 3. Variaciones asimétricas: Los brazos en torno al eje central del cuerpo.

48

4. Posición de Vishnu: El cuerpo en pié, apoyado sobre la cadera y pierna izquierda (la pierna derecha está semi-flexionada). La mano izquierda tocando el borde externo del hueso coxal izquierdo. La mano derecha levantada a la altura del pecho, con la palma hacia el frente, en delicado gesto de detener elementos externos. 5. Rechazo a los cambios: La mano derecha avanza, en gesto suave de rechazo. Es un movimiento que se realiza con decisión y satisfacción. 6.

Danza simétrica, con movimientos amplios: El movimiento se inicia ampliando la base de sustentación, separando un poco la pierna derecha.

7. Danza asimétrica con movimientos amplios: Se pone a prueba la estabilidad con cambios mayores, pero conservando siempre el eje interior. 8. Cuidando el fuego: Se forma con las manos, una esfera invisible mantenida por el magnetismo natural del cuerpo, se traslada de izquierda a derecha. 9. Guardando el fuego: Se lleva la esfera hacia el pecho, en un gesto de intimidad. Los valores afectivos se conservan dentro del pecho. 10. Círculo de protección: Los brazos caen suavemente desde el centro y, levantándose por los lados, generan un círculo que se cierra sobre la cabeza. Así, el mundo propio está protegido y a salvo. 11. Posición de Vishnu. (ver N°4). Música: “Rosas das Rosas”, Musicisti della Provenza.

Danza de la Transformaciones y el Mito de Shiva: Shiva pertenece a la trilogía de dioses hindúes integrada por Brahma, el Creador, y Vishnu, el Conservador de la Vida. Shiva simboliza la eterna transformación del universo, que consiste en la cíclica destrucción y creación. Es el dios de la danza y de las transformaciones. El proceso cósmico es muerte y resurrección, eterna renovación de la vida. Dentro de nosotros mismos, la acción de Shiva sería la de morir para nuestro viejo cuerpo y renacer a un nuevo ciclo de vida. La danza de Shiva, tiene por tema la actividad cósmica, la eterna transformación. Ananda Coomaraswamy describe las cinco actividades divinas de Shiva: 1. La creación continua del Universo, originada en el ritmo, 2. Conservación, basada en el equilibrio y mesura de los movimientos, 3. Destrucción de las formas ya superadas, mediante el fuego interior, 49

4. La eterna renovación, 5. La encarnación de la vida. Llama la atención que el Dios de la Danza, Shiva Nataraja, sea al mismo tiempo, el Dios de los Cambios, lo que implicaría que los cambios son inducidos por la danza. Shiva se representa con el pie derecho aplastando a un demonio, lo que simboliza la victoria sobre las fuerzas demoníacas de la destrucción, y el izquierdo en el aire, representado el equilibrio y el impulso de ascensión. La imagen de Shiva posee cuatro brazos, con los cuales realiza la creación y destrucción cíclica del mundo. Está rodeada por un círculo de fuego. La danza de Shiva es, por lo tanto, un movimiento que destruye para generar el proceso de creación. Inspirado en las Danzas de Shiva y en su simbología de transformación, Rolando Toro Araneda creó la “Danza de las Transformaciones”, que posee tres atributos esenciales del movimiento: Unidad, Equilibrio y Armonía. 

2

En la etapa de aprendizaje, se integran las estructuras sensorio-motoras, auditivas, visuales y vestibulares. En etapas más avanzadas, se produce la ampliación del estado de consciencia, por el intenso proceso de integración que induce. La Danza de las Transformaciones propuesta en Biodanza incluye, una vez establecido el patrón arquetípico, desplazamiento a través del espacio, con gran riqueza de variaciones, creatividad y armonía. El simbolismo de la Danza de las Transformaciones, sugiere la destrucción del viejo cuerpo rígido y reprimido, para nacer en un cuerpo nuevo, tierno y libre. No puede haber mudanzas si no hay destrucción del pasado o transformación de él. El valor de los tres atributos del movimiento (Unidad, Equilibrio y Armonía), no es sólo de integración motora. Hay un proceso de trascendencia en esta danza, que integra niveles altamente diferenciados, lo que tiene una resonancia metafísico-existencial:  Unidad: todo el cuerpo está en acción. No hay disociación posible. La bioenergía fluye, reforzando la estabilidad dinámica del organismo. 

Equilibrio: No es sólo una función laberíntico-cerebelosa, sino también psíquica: equilibrio ante distintas opciones o tentaciones de cambio. Siempre hay posibilidades de cambiar de lugar, de trabajo, de amor, etc. Dentro de esas polaridades magnéticas (cambio y conservación), cada uno debe estar conectado con su centro. Esa cualidad de equilibrio existencial, surge de la resonancia con un centro de equilibrio interior.



Armonía: es la perfecta relación en “feed-back”; conexión y transmisión de un estímulo-respuesta a todo el mundo exterior, de modo que el mundo interior palpite en resonancia, hasta que la barrera entre lo exterior e interior desaparezca. 50

Si se cumplen estos tres atributos, se inicia una nueva etapa de renovación existencial. Realizada con gran entrenamiento, activa no solo las áreas y vías corticales, motoras y sensoriales, sino también los centros límibicos relacionados con la conciencia cósmica. Música: “Raga piloo”, Ravi Shankar “Song from the hills”, R. Shankar

Danza de Brahma: Dios de la Creación, Brahma es el primer creado y el creador de todas las cosas. Frecuentemente, es representado con cuatro brazos y cuatro cabezas, que simbolizan la omnipresencia y omnisciencia. Objetivos de la Danza: 

Valorizar la propia capacidad creativa,



Tener la vivencia de generosidad; crear es ofrecer los propios frutos al universo y a la vida.



Tener la consciencia amplificada de sí mismo como creador, como centro de la creación.

La Historia: Brahma recibe el don de la creación, de parte del Innombrable y lo guarda en su corazón. Luego Brahma duerme y sueña, y su sueño es el mundo. Su sueño es tan bello que, cuando despierta, decide crear el mundo que soñó. Así, crea todas las cosas hacia las cuatro direcciones cardinales, ejerciendo el don recibido. Finalmente, satisfecho con su trabajo, contempla su obra y la ofrece a Krishna (o Vishnu, dios de la conservación del mundo). Confiando que su creación está a salvo y feliz por haberla ofrecido, vuelve a dormirse. Descripción: La persona está de pié, en la posición de Identidad. Cuando la música inicia, ambas manos se extienden hacia delante, en gesto de recibir el don de la creación y luego se llevan junto al pecho, en acto de guardar el don junto al corazón. Los ojos se cierran y la cabeza se abandona hacia delante, en actitud de reposo. Poco a poco, los ojos se abren, la cabeza se levanta y se gira lentamente hacia un lado y hacia otro, abarcando con su mirada todo el espacio circundante. Posteriormente, la mano y el brazo derecho se abren hacia delante y hacia su mismo lado, con un movimiento circular y amplio, en gesto de ejercer el don de la creación, mientras la mirada acompaña el gesto. Luego la mano vuelve hacia el pecho. Se continúa con la apertura de la mano y el brazo izquierdo hacia su mismo lado. La mirada siempre acompaña el movimiento. La mano izquierda vuelve hacia el pecho.

51

Sucesivamente, el gesto se amplía hasta alcanzar el espacio posterior: primero por la derecha, luego por la izquierda. La mirada siempre abarca un espacio más amplio, infinito. Se retorna a la posición inicial. La pierna derecha avanza con la rodilla levemente flexionada; el brazo y la mano derecha, palma hacia arriba, se alzan en un gesto de oferta. La mano izquierda acompaña levemente más abajo. La mirada se dirige hacia arriba, pues Brahma ofrece su creación a Vishnu. Observar que, mientras todo el cuerpo tiende hacia delante y arriba, la rodilla derecha flexionada se dispone a una actitud de respeto y humildad. Retorno lento a la posición inicial; los pies juntos, las manos sobre el pecho, la cabeza reposando levemente hacia delante y los ojos cerrados. Esquema de la danza: 1. Posición de identidad. Recepción del don de la creación, 2. Posición de intimidad (Brahma reposa y sueña), 3. Despertar y descubrir con la mirada el espacio alrededor (Brahma despierta y ve que el mundo soñado no existe), 4. Gestos de oferta hacia la derecha y la izquierda (Brahma decide crear todas las cosas soñadas), 5. Gestos de oferta más amplios, que alcanzan el espacio posterior, 6. Retorno a la posición de identidad y contemplación (Brahma satisfecho contempla su creación), 7. Gesto de oferta hacia la derecha y arriba con ambas manos (Brahma ofrece su creación a Vishnu con generosidad y confianza), 8. Posición de intimidad (Una vez terminada su obra, Brahma reposa). Música: “Heaven and hell”, Vangelis.

DANZA DE LOS ÁNGELES Concepto de Angel: El ángel es un arquetipo, un habitante inconsciente, inherente al ser humano. Como arquetipo, está presente en todas las culturas. Existen ángeles en las tradiciones del Cristianismo, Judaísmo e Islam. En Egipto, Grecia, Japón, India, también están presente las criaturas aladas.

52

El ángel, más que una imagen de orden visual, es un sentimiento, una forma luminosa del ama que brinda afecto, solaz y tranquilidad. El arquetipo es multifacético y puede abarcar contenidos emocionales diferentes, dentro de una estructura global. “Los arquetipos son las formas o lechos en los cuales el río de los fenómenos psíquicos corre desde siempre (...). El arquetipo es una forma psíquica inconsciente pero que tiene existencial real, independientemente de la posición tomada por la consciencia (...). Es una existencia anímica que, como tal, no puede ser confundida con un concepto metafísico” (Carl Gustav Jung). Se puede aceptar o rechazar la existencia de los ángeles, no obstante ellos existen en el inconsciente y han existido siempre. Necesidad del Angel: La necesidad de autoevaluación de los seres humanos, la búsqueda de lo extraordinario, el sentido de belleza interior, constituyen algunos de los impulsos que conducen a la invocación de los ángeles. Este es el contexto psíquico favorable a la inducción de procesos integrativos, a través de la invocación del ángel. El arquetipo del ángel crea un fondo emotivo, para la integración cuerpo-alma, una especie de atmósfera saturada de energía, belleza y diafanidad. La idea de considerar los ángeles como entidades aisladas y separadas del ser humano, mantiene, en forma lamentable, el drama de la disociación cuerpo-alma. El arquetipo del ángel permite una conexión con aspectos sutiles de la realidad. Integra la sensibilidad con la afectividad, frecuentemente disociadas. Para merecer la compañía de los ángeles, es necesario invocarlos con amor y mantener un contacto permanente con ellos. El contacto con los ángeles es un compromiso de amor, una solicitud recíproca, que se cultiva cada día. Comunión con el Angel: La comunión con el ángel es una experiencia mística. Se percibe una nueva cualidad del universo, atravesando por fuerzas leves y sutiles que rodean los objetos, plantas y seres. El estado de amor místico conduce fácilmente a la comunión con el ángel. El sentimiento de Unidad se hace presente como Epifanía. Incorporación del Angel: Incorporar el ángel es, en el fondo, devenir el ángel. Este es un proceso lento y progresivo. La invocación frecuente del ángel termina por crear un estado de ánimo feliz y ligero. La expresión angelical es dulce y serena. El ángel humano posee la capacidad de concentrar y proyectar energía benéfica. La incorporación del ángel no es solamente psicológica, sino también un modo orgánico de funcionar como generador de vida. Las danzas de los Ángeles en Biodanza y la invocación cotidiana del ángel interior son los medios para incorporar el ángel en la existencia de cada uno.

53

Los Angeles son de este Mundo: Se sostiene que los ángeles son intermediarios entre el mundo sobrenatural y el mundo natural, pero estos dos mundos, en realidad son uno sólo. El mundo natural es mucho más amplio de lo que generalmente se cree. Lo maravilloso existe en el mundo natural y la necesidad de esplendor interior es parte del alma. Los ángeles son de este mundo. Peregrinos de la tierra y el cielo, los seres humanos hacen su trayectoria existencial e invocan las fuerzas desconocidas que, en forma de ángeles, los protegen y guían. El mundo está poblado de ángeles, sólo que no los vemos porque son invisibles. En realidad, los ángeles son un presentimiento, una especie de energía ligera que se agita dentro del pecho cuando se hacen presentes. Todas las personas tienen el “ángel”. En la presencia física, a veces derrotada, y otras espléndidas, se deslinda una especie de atmósfera en la que se presiente el ángel oculto. Aprender a ver el ángel de las personas es una forma de evolución. La percepción de lo invisible es lo que hace trascender las apariencias. Danza Básica del Angel: El ángel es el arquetipo de Pureza. Es una forma de la afectividad que se vincula a la integridad, a lo auténtico y, por otra parte, a la inocencia, a la buena fe, a la confianza en los demás. El cuerpo se torna leve y los brazos se agitan suaves como alas. Hay una actitud de elevación. El movimiento general del cuerpo se hace con cierta contención. Ronda de los Angeles: En un cuadro de Boticelli que representa La Natividad, los ángeles danzas sobre el pesebre, en ronda de alegría y celebración. La “ronda de los ángeles” de Biodanza, se inspira en este motivo. La íntima celebración del nacimiento del Niño Interior, es un rito. La ronda debe realizarse con movimientos leves, armónicos y ascendentes. Genera un sentimiento de felicidad epifánica (manifestación del divino).

Música para ángeles: “Andante cantabile”, Haydn, “Allegro maestoso, from Don Juan”, Gluck “Largo, from Conc. For violino”, Vivaldi, “Largo, from Conc. For two violins and lute”, Vivaldi, “Adagio, from String Quintet in C.”, Schubert, “Adagio, from Clarinet Concerto”, Mozart, “Moorning mood, from Peer Gynt”, Grieg, “Andante, from Conc. per piano K 467”, Mozart.

54

DANZA DE AMOR I CONDUCTA DE LA PAREJA ESTABLE Es una danza secuencial realizada en pareja que tiene dos significados importantísimos para la convivencia amorosa. Representa un conjunto de conceptos basilares para descubrir y conservar el amor en pareja. Si el participante pudiera interiorizar los principios que están implícitos en la secuencia de los movimientos de esta danza, tendría grandes opciones para la felicidad en la vida de pareja. Cada participante elige un compañero para realizar la danza. La elección responde a un criterio de afinidades. Esta afinidad es intuitiva y constituye una especie de química emocional, donde se mezclan simpatía y atracción. Fases de la secuencia: 1. Descubrimiento de la persona amada: Tiene un carácter epifánico, la aparición de algo maravilloso. Epifanía es la revelación. Las dos personas, a distancia, establecen la conexión a través de la mirada y se acercan progresivamente hasta llegar a tomarse de las manos. 2.

Ocupar los espacios vacíos: Se trata de una Danza de Fluidez en Pareja, en la cual cada uno introduce los brazos ocupando los espacios vacíos que se producen durante la realización de los movimientos. Esta etapa simboliza el complemento recíproco.

3.

Caricias sensibles durante la danza de fluidez en pareja: Tiene un simbolismo erótico.

4.

Protección: Uno de los componentes de la pareja se coloca atrás y abraza con firmeza al otro, mientras la persona protegida hace gestos de fragilidad, pero sintiendo paulatinamente la fuerza de la protección recibida. Las posiciones se invierten y se repite el mismo ritual. El significado de esta etapa es de estar disponible para cuidar del compañero en momentos de fragilidad, ofreciéndole apoyo y contención afectiva.

5. Sostener al otro: La posición inicial es de espalda con espalda. En la convivencia, hay que cargar siempre el peso y las responsabilidades. En este caso, el ejercicio consiste en sostener al compañero con la espalda, en un acto que no tiene que ser violento, sino dulce, en el que uno se extiende sobre la espalda del otro, quien está inclinado hacia abajo. Se realiza en forma recíproca. Esta etapa se hace con precisión y concentración. Quien recibe el peso del otro puede fletar levemente las rodillas para mantener el equilibrio. Las diferencias de carácter y temperamento que hay entre la pareja, muchas veces constituyen un “peso” existencial. Sostener al otro, consiste en aguantar estas diferencias en la espalda, con comprensión y afecto.

55

6. Escuchar al corazón del otro: Los amantes escuchan, recíprocamente, el corazón del otro. Primero uno, después el otro. El simbolismo es de comprensión afectiva: saber lo que el otro siente, adivinar lo que el otro siente. 7. Autodonación: Las parejas se disponen uno frente al otro, tomados de la cintura. Uno sostiene, con firmeza y seguridad al otro, que se abandona hacia atrás. Este movimiento también es recíproco. 8. Abrazo: En este momento los amantes establecieron una relación muy profunda y se intercambian un abrazo. El simbolismo es de comprensión y aceptación recíproca completa. Cuando las personas cumplen estos momentos arquetípicos en su convivencia amorosa, generalmente la pareja queda unida. Música: “Learning how to love you”, George Harrison “Feelings”, Albert Morris

DANZA DE AMOR II LA SEPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN El aprendizaje fundamental de esta danza es que la separación tiene que ser amigable y nunca violenta. A veces un amor se puede transformar en una grande y profunda amistad. Etapas de la secuencia: 1º- Separación: Los amantes uno frente al otro, tomados de las manos, inician lentamente, a separarse, sin violencia pero con dolor y tristeza. 2º- Sufrimiento y nostalgia: Los protagonistas realizan una danza solitaria expresando dolor y sufrimiento. 3º- Búsqueda de un nuevo amor: Los protagonistas caminan por el mundo en la búsqueda de otras opciones amorosas y hacen danzas de seducción delante de algunos miembros del grupo. Estos encuentros tienen un carácter pasajero, de algo sin fuerza, sin permanecia. 4º- Redescubrimiento del amor en la multitud: Después de varias pruebas sin logros, los protagonistas se descubren de nuevo en la multitud; se sienten fuertemente atraídos el uno con el otro. Se acercan en feed- back hasta abrazarse. 5º- Encuentro sensual con caricias muy intensas: Un miembro de la pareja se pone atrás y posee al otro, haciendo movimientos puramente genitales. Se realizan otras expresiones de contacto, incluyendo también aquellas en el piso. Esta etapa representa simbólicamente una apasionada posesión. 56

6º- Reconciliación: Los amantes se abrazan dulcemente creando una sensación de paz y armonía. Después pasean juntos por el mundo, tomados de las manos. Música: “Is he the one” (música de la película “Some where in time”), John Barry

DANZA DE AMOR III POSICIONES SECUENCIALES DE PLACER

Es una síntesis de las posiciones del acto sexual, inspirada en el Kamasutra y de la Ananda Ranga. El número de las posiciones está reducido y constituye un punto de partida para aplicar la fantasía y la creatividad en el encuentro sexual. Las etapas aquí referidas, se realizan pasando de una posición a otra con fluidez , para evitar actitudes mecánicas en el acto sexual. Es necesario que los participantes descubran la creatividad en el acto de amor y no caigan en la monotonía que termina por diminuir la fuerza de la atracción en la pareja. La Danza de Amor III, tiene un carácter estrictamente simbólico y didáctico, de manera que su realización resulte solamente a nivel figurado y no realista. Se realiza siguiendo una estructura gestual y de postura que contribuye al aprendizaje de nuevas actitudes delante de la adaptación corporal durante el acto sexual. Etapas de la secuencia: 1º- Caricias preliminares: Es una especie de preparación al erotismo. Los amante están sentados uno frente al otro, acariciándose. 2º- El hombre arriba: Ambos están acostados, el hombre sobre la mujer. Se pueden mirar a los ojos e intercambiarse besos, los genitales están en contacto. Esta posición tiene la ventaja de ofrecer una mayor personalización de la relación. La mujer abajo, puede abrir las piernas y también levantar la pelvis y exponer los genitales. Es una posición de dominio del hombre sobre la mujer, por ende el hombre tiene que evitar de caer con todo su peso sobre la compañera y apoyarse sobre sus propias manos. Se desarrollan unas caricias recíprocas que llevan, de a poco, los cuerpos a la posición sucesiva. 3º- Posesión de la mujer por parte del hombre, por atrás: Es una posición más anónima, más instintiva, con menos personalización, pero que tiene la ventaja para el hombre de disfrutar el placer del contacto con los glúteos femeninos, la posibilidad de tomar los senos de la compañera y también de masturbarla. Muchas mujeres prefieren esta posición a la frontal, porque se excitan mejor y también porque pueden masturbarse (o ser masturbadas por el hombre).

57

4º- Posición invertida o en oposición: Cada uno de los amantes está con la boca cerca del genital del otro. Es una posición muy importante porque revela la confianza recíproca de asumir totalmente la genitalidad del otro y muchas veces, sirve para preparar al orgasmo. Este ejercicio es una excelente preparación para una penetración más intensa. De a poco, se pasa a la posición siguiente. 5º- La mujer arriba: El hombre acostado en el piso, boca arriba, recibe la mujer que se sienta sobre sus genitales. En posición dominante. La mujer tiene la posibilidad de mayor libertad de movimiento, sin tener la opresión del peso del compañero. Además, es ella la que conduce su orgasmo, haciendo los movimientos que necesita. A algunas mujeres les gusta solamente esta posición; es un hecho natural que habla del placer de dominar el hombre. Hay un elemento de autoafirmación. En esta posición la penetración es total. 6º- Posición mixta: Es una de las más importantes. La mujer que está acostada boca arriba, fleta la pierna izquierda. El hombre que está arriba, pasa su pierna derecha fuera de la pierna fletada de la mujer. Esta posición es altamente personalizada, porque los rostros están uno frente al otro y porque el hombre tiene acceso a los senos. La mujer expone el genital totalmente; la penetración del hombre es total y la mujer experimenta en modo intenso su virilidad. El hombre experimenta el contacto con las nalgas de la mujer y también a tener acceso al rostro y a los senos. Por eso se denomina “posición mixta”. 7º- Posición de lado: El hombre y la mujer abrazados con mucha delicadeza, acostados, reposan uno al lado del otro, con ternura, paz y serenidad. El objetivo didáctico de la Danza de Amor III, es que las personas tomen más iniciativas en el contacto que no sean repetitivas, que no entren en la monotonía sexual y que utilicen la fantasía erótica. Las propuestas implícitas en este ejercicio, en la realidad, hay que hacerlas con elementos fetichistas: ropa interior particular, etc. Música: “Learning how to love you”, George Harrison “Feeling”, Albert Morris

PERCEPCIÓN ESTÉTICA DEL OTRO Las personas tienen la dificultad de percibir el estado interior de los otros y generalmente, queda en la percepción de los aspectos externos y formales. Así, no captan los estados de alegría, tristeza, miedo, sufrimiento, erotismo y afectividad.

58

Así como existe una estética aplicada en las artes ( poesía, teatro, literatura, etc.) – estética es la percepción del bello - he propuesto una Estética Antropológica como la percepción de la belleza del ser humano. Objetivo: aprender a percibir a las personas en profundidad, en sus aspectos más positivos. Aumentar la capacidad de comprensión humana. Descripción: sentados en rondas de 6 personas; uno de los miembros comienza la comunicación con el compañero del lado. Se pone frente a él, toma sus manos en las suyas. Después, expresa verbalmente y con afectividad, la percepción de los aspectos más bellos que descubre en el otro. Música: Sin música

ANEXO POSICIONES GENERATRICES

59

INTRODUCCIÓN Desde el principio de la historia humana hasta nuestros días, el hombre realiza algunos “gestos eternos”. 60

Estos gestos “arquetípicos” aparecen en los bajorrelieves, esculturas y pinturas de todos los tiempos. Se trata de gestos de adoración, maternidad, reverencia, trabajo, intimidad, etc. Rudolf von Laban afirma que los movimientos de la danza son los movimientos de la vida. Etienne Decroix, seleccionó 22 posiciones como partes fundamentales que generan el movimiento del Arte Mímica. En Biodanza seleccioné tres códigos de Posiciones Generatrices, que permiten crear danzas espontáneas de gran riqueza y profundidad humana. Cada una de éstas posiciones tiene un significado psicológico profundo. Los gestos arquetípicos pertenecen al inconsciente colectivo, descrito por C. G. Jung y constituyen verdaderas matrices expresivas. Los tres códigos de posiciones generatrices que propongo en Biodanza son producto de una larga búsqueda en el repertorio gestual de distintas culturas: hindú, egipcia, greco-romana y occidental moderna. Seleccioné las que representan, para mí, gestos altamente evolucionados - capaces de inducir vivencias profundas y trascendentes – que tienen el poder de generar “danzas internas”. Llamé a estos gestos arquetípicos “posiciones generatrices” porque pueden generar danzas específicas. La danza expresiva común es una combinación de movimientos organizados por la vivencia personal del danzarín. Las danzas que surgen de la combinación de posiciones generatrices poseen una dimensión más universal y se refieren a la grandeza del hombre. La combinación de tres o más posiciones generatrices, dan origen a danzas de una extraordinaria belleza y pureza expresiva. La realización de las posiciones generatrices tiene que durar, aproximadamente, un minuto. En seguida se sugiere a los alumnos realizar una danza libre, haciendo variaciones sobre la respectiva posición generatriz.

Rolando Toro Araneda

CÓDIGO I 1. Conexión con el Infinito

61

2. Intimidad 3. Valor 4. Proteger la Vida 5. Dar – Darse 6. Recibir 7. Pedir 8. Trabajos Primordiales

1. Conexión con el Infinito Pié izquierdo adelante. Los brazos se levantan lentamente, tratando de tocas con la extremidad de los dedos un punto imaginario en el cielo. Este gesto induce la vivencia de vincularse con lo desconocido e insondable. Esta posición genera una danza mística con movimiento de ascensión. Las manos con las palmas contrapuestas y los ojos abiertos. Música:

Pink Floyd – I wish you were here (primera parte)

2. Intimidad Las manos se acercan al pecho lentamente, como para proteger el mundo íntimo; la cabeza se inclina con devoción. Este gesto genera una vivencia de intimidad consigo mismo. La posición de intimidad genera danzas de recogimiento (Intasis). Se produce el contacto con “lo más íntimo de lo íntimo” (S. Agustín). Pies unidos. Los ojos se cierran cuando se intensifica la vivencia.

Música:

Gluck – Dance of the Blessed Spirits, from “Orpheus and Eurydice”. Gounod – Ave María Schubert – Adagio, from String Quintet in C Brahms – Requiem alemán 62

Arte Greco- Itálica: Figura femenina en greda

3. Valor Puños cerrados, brazos extendidos, cabeza derecha y actitud serena. Se cruzan los brazos con lentitud y firmeza en el 63

pecho, en el acto de mantener un poder y defender un valor interno. El gesto se refiere al valor interior de la persona como criatura trascendente. Esta posición induce danzas que expresan la identidad. Se asume el “sí mismo”. Los ojos miran hacia delante y los pies están levemente separados. Música: Zaratustra

Richard

Strauss



Así

habló

Arte Egipcio XIV – XIII a.C

VALOR Arte Egipcio (Medio Imperio) Estatua pintada del rey Mentuhotep (XXI s.a.C) Museo del Cairo.

4. Proteger la Vida 64

Movimiento lento y delicado como acunando a un niño. Sensación universal de respeto por la vida. Esta posición genera vivencias de ternura y de encantamiento frente a toda criatura y activa los sentimientos de maternidad y paternidad. Ojos abiertos y pies levemente separados. Música:

Walter Blanco – Ponteio Gounod – Ave María

Arte Mexicano (Período Pre-Clásico)

5. Dar – Darse 

Dar

Pies abiertos. Los brazos se elevan lentamente hacia adelante hasta un ángulo de 35º. Manos abiertas en la actitud generosa de dar. Ojos abiertos. Música:



Zamfir – Bilitis

Darse

El mismo movimiento más amplio: el cuerpo se abandona hacia atrás en un acto de ofrecerse completamente. La posición generatriz de darse pone en práctica la difícil prueba de donarse al otro, sin miedo. Cerrar los ojos cuando se intensifica la vivencia. Música:

Chopin – Preludio op. 28 n.4

Estas posiciones evocan sensaciones de generosidad y de auto-donación.

65

Arte de las Provincias Romanas: Artemisa de Efeso; estatua en bronce y alabastro (II s. D.C) Museo Nacional de Nápoles.

6. Recibir Partiendo de la posición del “dar”, los brazos se levantan hacia delante en un ángulo de 90º para después abrirse en un acto receptivo. Este gesto hace de complemento al anterior y está en relación al equilibrio de dar – recibir. Ojos abiertos y pies ligeramente separados. Música:

Zamfir – Bilítis

66

7. Pedir Pierna derecha arrodillada, pierna izquierda en ángulo recto. Ojos abiertos. Brazo derecho hacia delante a 140º con la palma de la mano vuelta hacia arriba. El brazo izquierdo queda atrás. La mirada y la cara se dirigen, con dignidad, en dirección de la mano derecha. La actitud de pedir es todavía más difícil que la de dar o recibir, en especial para las personas que sufren sentimientos de inferioridad. Música:

Enya – Watermark

8. Trabajos Primordiales Brazo derecho atrás en el acto de lanzar un objeto. El gesto consiste en dar un impulso riguroso a algo que se encuentra en la mano. El brazo izquierdo acompaña naturalmente el movimiento, moderando la fuerza del brazo opuesto. La pierna derecha está por atrás, en perfecto sinergismo. La posición favorece los movimientos del trabajo manual, trabajos agrícolas y movimientos del deporte. Esta posición estimula la sincronización y la euritmia del grupo. Las coreografías libres que se inducen se relacionan con ceremonias colectivas de trabajo. Música:

Pink Floyd – I wish you were here (parte II)

Arte Griego El Discóbolo de Mirone (IV a.C) Museo Nacional Romano

67

CODIGO II 1.

Fluctuar en el Líquido Amniótico

2. Conexión con lo Primordial 3. Disposición a Ser Fecundada 4. Expansión (“El Hombre Estrella”) 5. Atemporalidad 6. Determinación 7. Encuentro con el Hermano

1. Fluctuar en el Líquido Amniótico En posición fetal de lado, con los ojos cerrados y la boca semiabierta, se comienza con lentos movimientos de fluctuación, como un feto en el amnios. Se gira lentamente hacia el lado opuesto, apoyando completamente la columna vertebral y la cabeza en el suelo, mientras se pasa de un lado al otro. Esta oscilación de pasar de un lado a otro puede repetirse dos o tres veces, siguiendo el movimiento regresivo creado por la música. Todos los movimientos tienen que evocar la vivencia de fluctuación. Música:

“2001” Odisea en el Espacio – Preludio Electrónico. Traces of tear – Al di Meola

2. Conexión con lo Primordial Con los ojos abiertos, se está agachado con las rodillas flexionadas, acariciando el suelo con las manos. La mirada está dirigida hacia las propias manos. Esta posición evoca el artesano con la arcilla, la selección de las semillas y la preparación de los alimentos. En el plano visceral evoca el parto, la micción y la defecación. Música:

David Fanshawe – African Sanctus. “Canzone del Latte”

68

Civilización del Mississippi: Recipiente con figura de greda (1330-1700 d.C) “Museo de los Indios Americanos” – Nueva York

3. Disposición a ser Fecundada (posición generatriz indicada para el sexo femenino) Recostadas de espalda sobre el suelo con las piernas semiabiertas en actitud receptiva. Los brazos están naturalmente abandonados en el suelo, los ojos cerrados y la boca semiabierta. Los movimientos son lentos y cadenciosos para facilitar una receptividad activa. Progresivamente, los movimientos aumentan de intensidad, siguiendo el “creschendo” de la música. Las piernas se ponen en posición semi-doblada. Se inician movimientos de levantar y bajar espontáneamente la pelvis: este movimiento no debe ser mecánico, sino responder al impulso interior. La posición generatriz de disposición genital se refiere a las ceremonias primitivas de fecundación, en las cuales las mujeres tendidas en los surcos de los campos, invocaban la fuerza fecundadora del cielo, que se manifestaba con la lluvia y la luz solar. Música:

David Fanshawe. African Sanctus

69

4. Expansión (“El Hombre Estrella”) De pie, con los brazos al costado del cuerpo y la mirada hacia delante. Desplazando hacia el lado el pie izquierdo, se separan las piernas y, simultáneamente, se cierran los puños llevándolos al pecho y apoyándolos uno al otro. En seguida se abre el brazo y la mano derecha, después el brazo y la mano izquierda; Luego se regresa a la posición inicial. Música:

Sibelius. Finlandia (parte final) Vangelis. Eric’s Theme

Arte Cretense: El príncipe de los Lirios

70

5. Atemporalidad Sentados con las piernas recogidas. Las manos se ponen una sobre las rodillas, con las palmas vueltas hacia arriba. La cabeza, dulcemente relajada, se mantiene derecha. Se queda en esta posición a lo máximo un minuto. Las palmas abiertas se elevan suavemente y descienden muy lentamente, siguiendo la melodía y estando fuera del tiempo. Esta posición, induce una vivencia de eternidad. La posición generatriz de atemporalidad puede ser considerada una forma de meditación. Música:

Ravel. “Daphnes et Chloé” (segunda parte, inicio)

6. Determinación Todo el cuerpo se lanza hacia delante: la pierna derecha con la rodilla levemente doblada, el brazo derecho extendido hacia delante, la mano abierta con la palma vuelta hacia abajo. Los ojos están abiertos y la tensión muscular aumenta progresivamente con la intensidad de la música. La vivencia es de proyección hacia el futuro y predisposición a la acción. Música:

Beethoven. “Pastoral”. La Tempesta

7. Encuentro con el Hermano Se extienden los brazos, con el pecho abierto, con el gesto de recibir a una persona con una cordial disposición. Los brazos se extienden todavía un poco más, mientras se avanza un paso adelante. La vivencia estimula la actitud receptiva para con los otros. Este gesto genera una nueva forma de vinculación afectiva. Música:

Haendel. Aleluya Vivaldi. Gloria

71

CÓDIGO III 1.

Recibir la Gracia

2. Elevación 3. Evocación y Liberación de la Energía Interna 4. Magnetismo 5. Conexión Cielo – Tierra 6. Inspiración 7. Iluminación

1. Recibir la Gracia Sentado con las piernas cruzadas, las manos apoyadas sobre las rodillas, con las palmas hacia arriba. La cabeza tiene que estar levemente abandonada hacia atrás (sin esforzarse), los ojos cerrados y la boca semiabierta. Esta posición induce a una vivencia de beatitud que se manifiesta como la gracia de existir. Se percibe una sensación de armonía con el ambiente y, si la vivencia se hace en la naturaleza, de armonía con el universo. Esta posición generatriz puede ser considerada una forma de meditación. Música:

Schubert. Impromptu N°3 en sol bemol mayor. Lizt. Consolazione N°3

72

2. Elevación La posición se realiza de pie, brazos junto al tronco, antebrazos en ángulo recto vueltos hacia delante y levemente hacia afuera. Las manos con las palmas hacia arriba y los dedos apenas abiertos. La boca semiabierta y los ojos abiertos. Es un gesto de “elevación” que genera una vivencia de leveza. La vivencia de “elevación” genera una fuerza ascendente. Este estado de ánimo está alimentado por la posibilidad de elevarse por sobre las dificultades existenciales y ver los hechos de la vida con una visión de altura; Bajo un punto de vista de totalidad. Música:

Bach. Concierto Brandemburgués N°1. Adagio Ennio Morricone. “C’era una voltta il west”

3. Evocación y Liberación de la Energía Interna De pie, se acercan lentamente las manos abiertas con las palmas vueltas hacia el pecho, donde se apoyan una sobre otra, en gesto de intimidad. En seguida se abren lentamente los brazos, extendiendo levemente el pecho hacia delante, de manera de permitir la expansión del potencial afectivo. Los ojos están cerrados y la boca semicerrada. Esta posición induce una vivencia de expresión de la energía amorosa hacia el mundo. Música:

Vivaldi. Concierto N°7. Largo

4. Magnetismo De pie, las palmas de las manos vueltas una hacia la otra, se acercan y se alejan, como sosteniendo una esfera invisible. Este gesto tiene que ser realizado muy lentamente, en la búsqueda de la percepción de la energía magnética polarizada entre las dos manos. Esta posición induce la vivencia de la creación de una esfera de energía pulsante. Música:

Vivaldi. Concierto N°7 Largo

5. Conexión Cielo – Tierra Se levantan lentamente el brazo derecho hacia el cielo y, simultáneamente, se da un paso con el pie derecho. El brazo izquierdo se mantiene con la palma de la mano vuelta hacia el suelo. Los ojos están abiertos o semicerrados. La boca está semiabierta. En esta posición se recoge la energía del cielo con la mano derecha y, con la izquierda, se la descarga en la tierra. El gesto se realiza de manera leve, fluida y pulsante. Para generar la pulsación se hace un ligero, lento y continuo movimiento corporal. 73

Esta posición generatriz induce la vivencia de ser un puente, un “médium”, una vía de conexión entre el cielo y la tierra. En las simbologías de distintas culturas, el matrimonio entre el cielo y la tierra, o sea el matrimonio cósmico, simboliza la unión entre lo masculino y lo femenino y la fecundación. Algunos antecedentes míticos y antropológicos aluden a esta metáfora cósmica. La unión entre el rey y la reina; los dos primeros símbolos del I’Ching: C’iên, el cielo y C’uên la tierra; el matrimonio entre el cielo y la tierra. En la danza de los derviches se realiza esta posición, considerada el “axis mundi”. La posición generatriz Conexión Cielo – Tierra estimula entonces la conexión íntima con las dos grandes fuerzas de la naturaleza: lo masculino y lo femenino (Yang – Yin). Música:

Vivaldi. Las Cuatro Estaciones “El tiempo impetuoso del verano” Música Derviche

6. Inspiración De pie. Mano izquierda en el pecho. Mano derecha ligeramente hacia adelante, en un gesto extremadamente sensible, como si se tocara el aire. Ojos abiertos, mirando adelante sin intencionalidad. Esta posición genera un estado de incubación creativa, o sea el momento que se produce el acto creador. Con la mano izquierda en el pecho se alude a la conexión íntima con uno mismo (inspiración) y con la mano derecha se sugiere el inicio de la acción creadora. La vivencia de inspiración tiene la calidad del estado de éxtasis creativo. Música:

Schubert. String quintet in C. Adagio. Ennio Morricone. Había una vez el oeste”

INSPIRACIÓN Antonello de Messina: La Virgen María

74

7. Iluminación De pie, mano izquierda en el pecho. Manos unidas en el pecho en una actitud de intimidad. Ojos abiertos. Se separan levemente las manos y se dan vuelta las palmas hacia delante con extrema sensibilidad. Este gesto produce una intensificación sutil de la percepción. La posición crea un espacio para la contemplación y se vivencia la sensación de estar iluminado desde dentro. Música:

Schubert. Impromptu N°3, en sol bemol mayor Lizt. Consolación N°3

Raffaello Sanzio. La Transfiguración

75