Las nuevas voces del continente ¿Como narrar en

17 ene. 2009 - Siete narradores de este continente visitaron. Buenos Aires y, entrevistados por adnCULTURA, hablaron de ... En el ensayo Historia universal.
151KB Größe 3 Downloads 74 vistas
SUMARIO | EDITORIAL "ÛPt/ñNFSP Sábado 17 de enero de 2009 Buenos Aires, Argentina

Las nuevas voces del continente Siete narradores de este continente visitaron Buenos Aires y, entrevistados por adnCULTURA, hablaron de los rasgos salientes de un grupo que se aleja de la influencia del boom para abrir caminos no explorados y descubrir un paisaje literario de renovado interés

páginas 4 a 11 12

TRAS EL PAPARAZZO PROPIO Se ha convertido en una obsesión: todo el mundo quiere ser famoso y multiplica sus apariciones en Internet. Ya no es necesario ningún mérito para ser célebre. Basta una foto en Facebook POR PAULA SIBILIA

14

CRÍTICA DE LIBROS Henning Mankell, Aravind Adiga, Juan L. Ortiz, Fernando Molle, Tennessee Williams

20

EL AUGE DE LA CRÓNICA Los libros y artículos de escritores como Kapuscinski, Chatwin, Sebald y Magris han dado formas y contenidos distintos a un género que hoy tiene cada vez más lectores

23

POR MARC AUGÉ

24

PICASSO Y LOS MAESTROS El Grand Palais de París consagra una muestra a establecer los lazos que unen al pintor malagueño con Tiziano, El Greco y Goya POR ALICIA DE ARTEAGA

29

POR MARÍA SONIA CRISTOFF

22

MÁS ALLÁ DE LAS UTOPÍAS Las innovaciones tecnológicas han cambiado la realidad de modo tan veloz que volvieron obsoletos los proyectos políticos y sociales más audaces

ESA DELICIOSA TORTURA En el ensayo Historia universal de la histeria, Malele Penchansky reivindica una afección de síntomas tan vagos como amplios y, a menudo, seductores POR LEONARDO TARIFEÑO

PRECURSORES MUSICALES En 1958, se fundó el Estudio de Fonología Musical de la UBA, donde F. Kröpfl y F. Maranca se dedicaron a la creación electroacústica. Ese laboratorio se mantuvo en estrecho contacto con las estéticas de vanguardia hasta su cierre, en 1973

30

AGENDA

POR PABLO GIANERA

STAFF Director: #BSUPMPNÆ.JUSFtSubdirector: 'FSO¹O4BHVJFSt Secretario general de Redacción: )ÆDUPS%"NJDPtProsecretarios generales de Redacción: Ana D’Onofrio y Carlos Reymundo Roberts tDirector de adncultura: +PSHF'FSO¹OEF[%ÌB[tDirector de Arte: $BSMPT(VZPUt Jefe de Redacción: )VHP#FDDBDFDFtEditora: 7FSÛOJDB$IJBSBWBMMJtSubeditores: Pedro #3FZ )ÆDUPS.(VZPUZ-FPOBSEP5BSJGFÚPtEditora de Artes Visuales: Alicia de Arteaga Editora de arte: 4JMWBOB4FHðt Editor fotográfico: 3BGBFM$BMWJÚPtRedacción: Raquel -PJ[B 1BCMP(JBOFSB /BUBMJB#MBOD $FMJOB$IBUSVDZ.BSUÌO-PKPtCorresponsales: Luisa Corradini (Francia), Hugo Alconada Mon (EE.UU.), Elisabetta Piqué (Italia) y Silvia Pisani &TQBÚB tadncultura.com: -VJT.PSFJSP %BOJFM"NJBOPt Diseño gráfico: Hernán de la Fuente Corrección: 4VTBOB("SUBMZ%BOJFM(JHFOBtGerente comercial: Gervasio Marques Peñat Propietario: S.A. La Nación - Bouchard 557 (C1106ABG) CABA

2 | adn | Sábado 17 de enero de 2009

POR JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ Director de adnCULTURA [email protected]

¿Como narrar en América latina? A

lmorzamos con Horacio Castellanos Moya hace unos meses en el piso 19 de un edificio antiguo desde el que se ve el puerto, los edificios neoyorquinos de Buenos Aires y de vez en cuando, los helicópteros presidenciales que llevan o traen de Olivos a la mujer más poderosa de la Argentina. Horacio es un hombre pequeño y moreno, veterano del periodismo de investigación y uno de los más interesantes escritores latinoamericanos de la actualidad. Nació en la ciudad de Tegucigalpa, en Honduras, pero se puede decir que es un narrador salvadoreño. Dos libros, entre los muchos que ha escrito, lo salvarán para siempre del olvido: El asco, un monólogo despiadado a la manera de Thomas Bernhard, y su contracara, una novela vertiginosa con el peor título que yo recuerde: El arma en el hombre, la historia de un ex soldado desmovilizado de El Salvador que vive un derrotero de violencia y cinismo naïf. Al personaje le dicen Robocop, pero recuerda un poco a Boogie el Aceitoso y al sheriff demente y maldito de 1280 almas, del crispado Jim Thompson. Lo curioso, sin embargo, es que la novela está escrita a la manera del Osvaldo Soriano de No habrá más penas ni olvido, llena de oscuros heroicómicos contados de un modo seco, como decía Italo Calvino. Mientras tomábamos un malbec, Horacio me dijo: “¿Cómo narrar en América latina, donde un hombre acribillado a balazos no es noticia, y donde una bolsa con siete cabezas humanas es apenas un sueltito en un periódico de la mañana?”. Cómo narrar en América latina es una pregunta siempre vigente para la cual distintas generaciones de escritores fueron elaborando respuestas en forma de novela. El realismo mágico, los sortilegios del boom, la rebelión del posboom, los outsiders de la vanguardia estilo Bolaño y Aira, y estos jóvenes contemporáneos maduros de diversas formas y preocupaciones, a los que no los unen el espanto ni la ortodoxia ni

la envidia ni la tentación de lo exótico sino simplemente la vocación por narrar con una libertad estética inédita. “La única regla para mi generación es que no hay reglas”, como dice el colombiano Juan Gabriel Vásquez. Además de Castellanos Moya y de Vásquez fueron entrevistados para este informe especial de adnCULTURA el brasileño Daniel Galera, el peruano Santiago Roncagliolo, el colombiano William Ospina, el peruano Daniel Alarcón y el boliviano Edmundo Paz Soldán. Hay muchos más nombres en el Gran Seleccionado Latinoamericano. Pero este grupo sin antagonismos, que pasó recientemente por Buenos Aires, los representa de alguna manera a todos. Los dos faros de estos escritores son precisamente Bolaño y el mexicano Juan Villoro. El primero, por la mezcla de la experimentación literaria con el interés político. Y el segundo, por la reinvención de la crónica novelada como género y la diversidad de intereses: Maradona, Yeats, Rolling Stones, el narcotráfico, el cuento, el teatro, la novela, el ensayo, el fútbol. Lo curioso es que los nuevos escritores latinoamericanos no tienen evangelios políticos. Más bien tratan la política como una causa perdida: con más preocupación que pasión desbordada. Son ciudadanos del mundo y muchos viven lejos de sus patrias de origen, aunque escriben controversialmente sobre ellas. Y casi todos provienen del periodismo, donde aprendieron el oficio y la desconfianza. “Hace veinte años eras escritor a pesar del mundo –dice Moya–. Ahora eres una especie de celebridad. Por eso, contra lo que más luchamos ahora los escritores es contra el puterío.” El último y descarnado vocablo alude a los egos destructivos de los críticos y de algunos colegas, y también a la cultura del dinero y del marketing que empieza a rodear a los que simplemente escriben porque no podrían vivir sin hacerlo.