La brújula hacia el Bermejo

26 ago. 2012 - u optar por realizar paseos en sulky, cabalgatas o travesías montearaces; avistamiento de aves, cicloturismo y canotaje en los ríos de la zona ...
3MB Größe 54 Downloads 55 vistas
Turismo

Domingo 26 de agosto de 2012

[ DESARROLLO ] Formosa y Chaco

La brújula hacia el Bermejo Nuevo proyecto turístico por comarcas poco exploradas a orillas del río JUSTO URBIETA LA NACION

FORMOSA.– Las bondades del turismo rural y de aventura que ofrece esta parte del país es la esencia del proyecto Comarca Bermejo, una novedosa iniciativa que tiene como referencia al legendario río color de león, que riega y deposita los sedimentos que arrastra en las costas de esta provincia y la de Chaco, así como a toda una jurisdicción repleta de bellezas naturales, sobre todo en su fauna y flora. Se aspira a convertir esta zona en un nuevo destino turístico local, regional, nacional e internacional en el marco de una idea que, junto con los lógicos objetivos económicos de la industria turística, sea de utilidad para la preservación del medio ambiente, la reafirmación de la identidad cultural y contribuir al arraigo de la población en las comunidades rurales, evitando el éxodo hacia las grandes urbes en procura de mejores posibilidades laborales. La contemplación junto con las cabalgatas y la navegación, sobre todo en piraguas, es considerada un hallazgo en el contexto de un emprendimiento que tiene como realizador al naturalista Carlos Felipe Arnedo a partir de una iniciativa surgida en 2005 en el seno de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de El Colorado, al sur del departamento formoseño de Pirané, que tiene allende el río a la comunidad de General San Martín, Chaco. En realidad, este emprendimiento se localiza al este de la cuenca del Bermejo en una zona que se caracteriza por contar con un inmenso parque natural con bosques vírgenes, palmares, esteros, lagunas, cañadas y pastizales Esta propuesta será presentada en el Segundo Encuentro Federal de Desarrollo Local y Turismo, que se llevará a cabo en Resistencia, Chaco, con los auspicios del Ministerio de Turismo de la Nación y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Entre dos provincias Comarca Bermejo se desarrolla en los departamentos Pirané y Laishí, de Formosa, y General San Martín, de Chaco. Incluye a seis localidades de Chaco como Pampa del Indio, Presidencia Roca, General San Martín, La Eduvigis, Selvas del Río de Oro y Pampa Almirón y cuatro de Formosa, precisamente Villa Dos Trece, El Colorado, Colonia Mayor Villafañe y Misión Laishí. Todas ellas tienen como límite el río Bermejo, con nacientes en Bolivia y con la particularidad de exhibir un color comparado con el pelaje del león, así como la de contar con altas barrancas. El proyecto turístico contempla cabalgatas a orillas del río permitiendo apreciar la variada fauna chaqueña, ya que en los bosques, pastizales y esteros hay animales salvajes, como puma o león americano, yaguareté o tigre americano, aguará guazú, el pecarí o chancho de monte y tapir o mboreví. También hay ciervos, monos, coatíes, culebras, víboras, yacarés y una gran variedad de aves, como garzas, cigüeñas, charatas, chajaes, palomas,

cardenales, loros, tucanes, urracas, maticos y otras especies. Para disfrutar de un clima ideal, hay que organizar los viajes entre abril y octubre de cada año. Se ofrece a los turistas la posibilidad de visitar los campos de la zona; alojarse en ranchos o en las comodidades que ofrecen las grandes estancias y hasta presenciar las fiestas tradicionales, como las domas y yerras u optar por realizar paseos en sulky, cabalgatas o travesías montearaces; avistamiento de aves, cicloturismo y canotaje en los ríos de la zona de Chaco y Formosa

Cabalgatas a la vera del legendario río color de león

Navegación en piraguas, otra de las propuestas del proyecto Comarca Bermejo

LA NACION/Página 9