Kirchner redobló la presión para bajar las tasas de interés Advirtió a ...

14.093,08. El costo del crédito: Moreno se reunió con banqueros ... generar créditos para la producción y el consumo” ... taran como propia la palabra subprime.
264KB Größe 6 Downloads 27 vistas
Buenos Aires, sábado 13 de octubre de 2007

SECCION

2

Economía&Negocios MERCADOS / EMPRESAS / SERVICIOS

El costo del crédito: Moreno se reunió con banqueros

Kirchner redobló la presión para bajar las tasas de interés Advirtió a las entidades que, si no prestan su colaboración, tomará medidas

Colocación en dólares Industria Metalúrgicas Pescarmona (Impsa) colocó 225 millones de dólares en obligaciones negociables, a una tasa de interés del 11,25 por ciento anual, que vencen en 2014. Los títulos fueron colocados, con descuento al 99,011%, con un rendimiento implícito del 11,5%. La deuda se emitirá el 22 del actual, pagará intereses en forma semestral y se amortizará en cuatro cuotas anuales iguales a partir del 22 de octubre de 2011. El grupo factura $ 830 millones al año, emplea 6000 personas y opera en 27 países.

Inversiones chinas SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA.– El presidente de la empresa china GSI, Zhou Yuejin, anticipó que realizará importantes inversiones en la provincia vinculadas con obras de gran envergadura como el proyecto del ferrocarril por el Paso San Francisco, informó Télam. Después de mantener una reunión con el gobernador, Eduardo Brizuela del Moral, Yuejin manifestó que “pretendemos promover inversiones al sector público y privado y que redundará en el futuro desarrollo de Catamarca y la región toda”.

Reactivan una planta cordobesa Con una inversión de 2 millones de dólares, Zanella reactivó la planta de Cruz del Eje, Córdoba, que había sido cerrada hace diez años. La compañía, que tiene un plan de inversiones de US$ 12 millones para los próximos cinco años, ya ensambló 100 motos en el antiguo establecimiento. La reapertura estuvo a cargo del presidente de la firma, Walter Steiner, y de la directora comercial, Cecilia Fraire. Zanella produce ciclomotores, motos, kartings y bicicletas.

Oferta de acciones El grupo Clarín inició desde ayer y hasta el jueves su oferta de acciones a un precio de entre 28 y $ 35, según informó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El lanzamiento es por 50 millones de acciones, de las cuáles 15 millones son nuevas, mientras que el resto se encuentra en manos de los accionistas, por un monto que representa el 17,5% del total societario. El objetivo de la operatoria es “cancelar deuda de sus subsidiarias y expandir sus negocios”. La oferta se realizará en el mercado local y a inversores extranjeros.

Unidad de decoración Pinturerías Rex presentó Deco, una división dedicada al asesoramiento y venta de productos para ambientar el hogar. El primer espacio fue inaugurado en el local de Santa Fe y Austria y contó con el asesoramiento de la decoradora Milagros Resta. Por otra parte, la firma aclaró que no fue vendida a la cadena chilena Falabella, como se publicó anteayer, sino que sólo le transfirió uno de sus locales. La empresa continúa perteneciendo a la familia argentina Alacahan.

El presidente Néstor Kirchner reiteró ayer su reclamo para que los bancos bajen las tasas de interés de los préstamos, repitiendo una mención que apareció en cada una de sus exposiciones públicas de la semana. Sin embargo, esta vez avanzó un paso más: les advirtió que si no lo hacen por «motu propio» se verán obligados a hacerlo por imperio de alguna medida oficial. “Para que después no digan: «Uy, salió el Gobierno y tomó estas medidas», les volvemos a pedir por favor, muy educadamente, que tengan el gesto de bajar las tasas y generar créditos para la producción y el consumo”, dijo Kirchner, al hablar por la mañana durante el acto de firma de otro acuerdo (esta vez con las asociaciones de autoservicios y almaceneros y distribuidores mayoristas) para lograr rebajas en el precio de unos pocos productos de la canasta básica (ver página 2). Seguidamente, insistió: “Háganlo, háganlo que la sociedad lo va a ver muy bien”. Y después, buscando ser más persuasivo, agregó mirando al ministro de Economía, Miguel Peirano, y al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno: “Si no, te firmo la resolución que me trajiste”. La obsesión que parece haber vuelto a ganar a Kirchner con el tema en los últimos días responde a una preocupación política. Busca opacar el lugar que la discusión sobre la inflación ganó en la campaña electoral, ya que, según habrían mostrado distintas encuestas de opinión, las respuestas que ensayó el Gobierno (y sus candidatos) sobre la cuestión no habrían sido redituables, sino todo lo contrario. “Después de todo, pegarles a los bancos siempre es lucrativo”, comentó a LA NACION un banquero que afirmó estar anoticiado de esa ofensiva mediática desde hace una semana. La ofensiva en pos de un retroceso en las tasas quedó centralizada en la figura de Moreno, que ayer mismo mantuvo contactos con representantes de las tres Continúa en la Pág. 3, Col. 1

Institución

Hipotecarios

Personales

Banco Nación

8,4% a 12,46%

14,5% a 19,9%

Banco Santander Río

8,2% a 14%

20,95% a 34%

Banco Ciudad

9% a 13,5%

12,5% a 15,5%

BBVA Banco Francés

8,7% a 13,7%

20% a 29%

Banco Provincia

10,31% a 11,31%

18% a 26%

Standard Bank

14,07%

23,5% a 27,9%

HSBC

13,33%

20% a 26,5%

Banco Galicia

12,20%

16% a 27,9%

Banco Credicoop

7,4% a 11,68%

14% a 19,9%

Citibank

-------

22% a 27,5%

Banco Macro

10,5% a 13%

20% a 22,5%

MERCADO

11,64%

26,07%

Fuente: BCRA, Banco Credicoop, Banco Nación, Ctibibank, Bapro

$ 3,18 Cotización al cierre para la venta.

Un problema al que aportó el Gobierno De la Redacción de LA NACION Las elecciones suelen alterar las preocupaciones de los políticos, y éstas se modifican al calor de los vaivenes que les muestran las encuestas. Y en algunos casos, hasta los obligan a revisar sus pasos. La advertencia lanzada ayer por el presidente Néstor Kirchner a los bancos parece ir en este sentido. El Gobierno no se preocupó mientras las tasas de interés ya mostraban un ajuste alcista entre junio y julio, cuando una progresiva salida de fondos del país em-

14.200

2200

14.100

2100

2262,11 +0,67%

2000

13.900

1800

13.700

RIESGO PAIS

1700

EURO

Líquidas. Sin computar tenencias de Títulos Públicos del BCRA, al 10-10-07

Argentina Compra 4,4187 EE.UU. Compra US$ 1,4178

Por unidad

Venta 4,4757 Por unidad

Venta US$ 1,4180

Precio spot por onza de 31,104 gr Compra Venta 749,20 750,00

MERVAL: la Bolsa de Buenos Aires cerró ayer con un alza de 0,67%, en 2262,11 puntos, en un marco acotado de negocios por el fin de semana largo e impulsado por la evolución de las acciones de Telecom y Petrobras, según consignaron algunos operadores. El balance de los precios arrojó 78 acciones en alza, 30 en baja y 14 papeles que culminaron sin variantes.

Mercado de Londres

DOLAR En Uruguay Por unidad en $ argentinos Compra 3,15

Venta 3,20

Mostrador Gales Casa Cambiaria

E

R

O

BOVESPA: el mercado bursátil de San Pablo no operó ayer por el feriado de Nuestra Señora de Aparecida.

El cambio de tendencia en la plaza local había comenzado antes. Cuando los grandes inversores internacionales, que habían realizado fuertes apuestas a la apreciación del peso comprando bonos con capital indexado por CER, comprendieron que no sólo tendrían que recortar sus expectativas de ganancias por los sospechosos cambios en las mediciones de inflación, sino que, además, ya no estuvieron tan seguros de contar con un seguro de cambio (un dólar casi inamovible en los 3,10 pesos) que les permitiera realizar utilidades cuando lo desearan. Entonces, Continúa en la Pág. 3, Col. 1

S

14.093,08 -0,56%

13.600

L08 M09 M10 J11 V12 Octubre

Reservas del BCRA US$ millones 42.621

M

14.000

INFORME MONETARIO DIARIO -4 pb

U

Nueva York

2300

13.800

350

pinó la tasa de riesgo financiero argentino (la duplicó en cuatro meses), antes de que los mercados internacionales adoptaran como propia la palabra subprime (por hipotecas de alto riesgo) y la tradujera, en términos prácticos, como un sinónimo de crisis. Claro que, a fines de julio, estalló la crisis y la contracción mundial de la oferta de fondos se agudizó. Entonces el ajuste fue inocultable. El costo de los préstamos interbancarios se triplicó: subió del 8,5 al 27% anual en cuestión de días, y los bancos sigilosamente retiraron de las ventanillas las líneas de crédito a tasa fija o bloquearon su otorgamiento con excusas burocráticas.

Por Javier Blanco

1900

EMBI+ (JPMorgan)

LA NACION

El análisis de la noticia

Buenos Aires

Dólar libre

ORO

La presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones, Beatriz Nofal, encabezó ayer una reunión con representantes de fondos de capital de riesgo, en la que se acordó trabajar en la puesta en marcha de iniciativas para desarrollar ese mercado y las redes de inversores ángeles. En el contexto del programa Prosper.Ar, la agencia proveerá recursos propios para apoyar el desarrollo de la industria de fondos de capital de riesgo. Por otro lado, trabajará en planes de difusión que faciliten la entrada de nuevas figuras a las redes de ángeles inversores. Participaron del encuentro, entre otros, Lisandro Bril, de Holdinvest-Pymar; Alicia Caballero, de Fundación Empresa Global, y Federico Weil, de Cap Venture Capital.

Tasa de interés, válidas a fines de septiembre

N

[email protected]

Capital de riesgo

El costo de los préstamos

L08 M09 M10 J11 V12 Octubre

DOW JONES: el principal índice de Wall Street subió ayer 0,56% a 14.093,08 puntos, muy cerca del récord histórico de comienzos de semana. El alza se vio impulsada por una oferta de compra de una empresa del sector de software, por el informe del Departamento de Comercio de EE.UU. que consignó que las ventas minoristas crecieron más que lo esperado en septiembre (0,6%, en promedio) y el pronóstico alcista sobre las acciones de McDonald’s. El índice Nasdaq, en tanto, creció 1,21 por ciento, a 2805,68 puntos.

$ 11

Son los pesos de que dispone por día para sus gastos una persona pobre en la Argentina, según un informe de la consultora CCR. El 10% más rico, en cambio, dispone de $ 222 por día, en promedio. Página 2

Corte de gas a Chile El suministro de gas argentino a Chile disminuyó un 75% en los últimos dos días, informó ayer la Comisión Nacional de Energía de ese país en un comunicado. Los envíos bajaron de 2 millones a 500.000 m3 diarios. El recorte se produjo por “el aumento del consumo por las bajas temperaturas en Buenos Aires y por una menor producción en algunos yacimientos”, dijeron autoridades de la CNE a LANACION.com.