Inédito proyecto público- privado contra el Chagas

16 dic. 2011 - gética japonesa Tepco, Steve Jobs y el futuro “smartphone de Apple”, el iPhone 5. También aparecen. Rebecca Black (una cantante nor-.
1MB Größe 4 Downloads 20 vistas
INFORMACION GENERAL / SALUD

Viernes 16 de diciembre de 2011

  

INFORME DEL MEGABUSCADOR

“Facebook”, lo más buscado en Google por los argentinos

        (%#    ( '# # #  #%#  #  # #

#" # ### #

     $

  

El segundo tópico explorado en el país fue “Wachiturros”; Adele lideró el ranking mundial LA NACION “Facebook”, “Wachiturros” y los padrones electorales definieron el “espíritu del año” de los argentinos, de acuerdo con las búsquedas realizadas a través de Google. Todos los años, la compañía informa los tópicos (Zeitgeist) más buscados por los usuarios en el país y en el mundo. El ranking informado ayer permite conocer cuáles fueron los intereses de los argentinos, al menos, en lo que respecta a la búsqueda en Internet. No quiere decir que sea lo “más importante” en sus vidas, pero sirve para conocer exploraciones en la Web sin determinar profundidad o niveles de intenciones. Zeitgeist es una palabra que viene del alemán y remite al clima intelectual, moral y cultural de una época. Luego fue traducida como “espíritu de los tiempos”. La popular red social Facebook fue lo más consultado en la Argentina; seguida por la revelación cumbia-reggaeton de los Wachiturros. Como era esperable, en un agitado año electoral, el tercer lugar en el podio se lo llevó la palabra “padrones”. La valoración que hacen los usuarios de cada búsqueda aún es un misterio. Pero en el caso de Facebook o de los padrones puede intuirse que tienen que ver con una intención de ingreso a la red social y un servicio. El ranking nacional se completa con el programa Gran Hermano, la consulta “Dónde voto”, el mundo virtual para chicos Mundo Gaturro, la Copa América, la exposición de ciencia Tecnópolis, la plataforma de juegos online Friv Juegos y el sitio de comercio electrónico Mercado Libre. En el rubro autores literarios, por ejemplo, Julio Verne fue el más buscado, seguido por Mark Twain, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Eduardo Galeano y Edgar Allan Poe. En salud, las enfermedades más exploradas en Google en 2011 fueron: lupus, anorexia, HPV, diabetes, tuberculosis y sida. En otro orden de búsquedas, las celebrities exploradas en el nivel nacional fueron Franco de Vita, Cintia Fernández, Justin Bieber, Facundo Cabral (que fue asesinado en Guatemala), Amy Winehouse (que murió aparentemente por sobredosis alcohólica), Leo Mattioli (que también falleció en agosto pasado), Selena Gómez, Ricky Martin, Katy Perry y Shakira. Es notable y lógico, como análisis a simple vista, que la muerte de una persona conocida dispara búsquedas en Internet para encontrar información en tiempo real sobre novedades o datos cronológicos. El ranking Zeitgeist anual, incluye, además, las búsquedas más populares en el mundo. Este año fueron lideradas por la cantante inglesa Adele, la compañía energética japonesa Tepco, Steve Jobs y el futuro “smartphone de Apple”, el iPhone 5. También aparecen Rebecca Black (una cantante norteamericana), Google + (la red social que lanzó esa compañía) y Ryan Dunn (personaje de la serie Jackass). Atención: aparecer entre lo más buscado en Google no siempre es una bendición. La canción “Friday”, de Rebecca Black, recibió críticas muy negativas de los medios y del público, a tal punto que algunos la definieron como “la peor canción de la historia”. El vídeo musical de ese tema subido a YouTube recibió hasta el 17 de abril de 2011 más de 160 millones de visitas.

!       ##"   ##" # % "# '### # '' $    # ##  $

 )#  (# # #  # ##    # #%##  '### ## '#    %#$

 

En la Argentina

FRANCO VARISE

Limitan el uso científico de los chimpancés

!      

 !   

    

Consideran que suele ser innecesario

 !      )  

# #%#  ##    '#   $

JULIE STEENHUYSEN AGENCIA REUTERS

# 

# #    ##  % $

 

! !&

ACUERDO s ENTRE EL CONICET Y UNA COMPAÑIA FRANCESA

FACEBOOK CONEXION

Inédito proyecto públicoprivado contra el Chagas

El nombre de esta red social que tuvo un crecimiento impresionante en el mercado local fue lo más buscado del año en Internet.

Estudiarán más de 300 moléculas para derrotar al parásito NORA BÄR

LOS WACHITURROS

De aquí en más, los científicos deberán montar un área de esterilidad en la que se pueda multiplicar el parásito sin riesgo de contaminación o para el operador, y ensayar cada una de esas sustancias sobre un cultivo celular del microorganismo. “Se determina la concentración efectiva que lo mataría y se evalúa la efectividad de la droga en comparación con las que ya tenemos –dijo Ungaro–. Siempre es necesario bajar todo lo posible esa concentración antes de pasar a un ensayo en humanos para evitar que sea tóxica.” Simultáneamente, investigadores del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular (Ingebi) están desarrollando (y transfiriendo a representantes de institutos de salud de toda América) un método de diagnóstico molecular indispensable para validar los ensayos clínicos con las nuevas drogas. “El

Chagas tiene la complejidad de que hasta ahora lo único que sirve para saber si los pacientes están curados o no son los estudios inmunológicos –dijo Alejandro Schijman, del Ingebi–. El problema es que después del tratamiento tardan entre 10 y 20 años en negativizar su serología. Y ninguna empresa está interesada en seguir un fármaco ese tiempo para ver si funciona o no. Estamos desarrollando un kit para medir la presencia de ADN específico del parásito en sangre periférica de los pacientes.” “Para una compañía tiene sentido hacer inversión cuando se redujo el nivel de incertidumbre tecnológica –afirmó Barañao–. El Estado invirtió en la etapa de mayor riesgo, que es la que permitió descubrir un blanco para un posible fármaco, ahora hay que encontrar posibles drogas, y después probarlas en animales y humanos. Queremos posicionar a la Argentina como un país de innovación, con recursos humanos altamente capacitados, con desarrollos en áreas del conocimiento potencialmente aplicables por compañías estatales o privadas que se asocian para convertir ese descubrimiento en una innovación productiva. Un lugar donde venir a buscar talento y capital intelectual. Y en ese sentido, esperamos que éste sea un acuerdo emblemático.” La experiencia internacional indica que aproximadamente uno de cada 3000 compuestos que tienen actividad in vitro puede llegar a convertirse en un fármaco que se aplique en seres humanos. Si esta experiencia fructifica, el resultado será propiedad del gobierno argentino y de Sanofi. “La Argentina tiene una excelente base de científicos –concluyó Von Schulz-Hausmann–. Nuestro rol es fundamental para concretar sus investigaciones en un comprimido.”

ARQUEOLOGIA

INMUNOLOGIA

TERAPIA GENICA

Restos precolombinos “de alto rango”

Nueva vacuna contra la hidatidosis

Exito preliminar en hemofilia B

PANAMA (EFE).– Hallaron un cementerio precolombino de “personajes de alto rango” de 700 a 1000 años de antigüedad, informó ayer la arqueóloga Julia Mayo, que encabeza un grupo de 30 especialistas. Los investigadores descubrieron al menos 25 cuerpos, uno de ellos aparentemente de un gran señor, porque estaba “cubierto con prendas de oro y de cobre”, reseñó Mayo. La arqueóloga, asociada con el Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales, precisó que actualmente están analizando las piezas y estructuras encontradas.

Investigadores de la Secretaría de Salud de la provincia de Chubut desarrollaron una nueva vacuna contra la hidatidosis, una enfermedad que se transmite de los animales al ser humano y causa la aparición de quistes en distintos órganos. La hidatidosis tiene su origen en un parásito que se hospeda principalmente en ovejas, cabras, vacas, cerdos, caballos, llamas y guanacos. En declaraciones a Télam, el jefe del Departamento de Investigación en Salud de Chubut, Oscar Jensen, destacó que la enfermedad representa un riesgo para 5 millones de personas.

NUEVA YORK (The New York Times).– Científicos británicos trataron con éxito a seis pacientes con hemofilia B inyectándoles la forma sana de un gen defectuoso. La hemofilia, que afectó a la reina Victoria y a la mayoría de las casas reales de Europa, es la primera enfermedad bien conocida que parece tratable con una técnica que viene de 20 años de casi completo fracaso. “Creo que es un fantástico avance –dijo el doctor Ronald G. Crystal, terapista genético del Colegio de Medicina Weill Cornell–. Creo que el campo se está revitalizando.”

LA NACION

GRUPO DE MUSICA

El fenómeno cumbia-reggaeton fue el segundo tema de interés que más se ingresó en la ventana de búsqueda de Google.

En el mundo

ADELE

MUSICA

La cantante inglesa de soul y blues rompió los rankings de lo más escuchado y de lo más buscado.

TEPCO

CATASTROFE EN FUKUSHIMA

Es la empresa energética japonesa a la que pertenece la central nuclear afectada por el tsunami. El caso de Dunn, de Jackass, también muestra un interés más bien emotivo. El 20 de junio de 2011, Dunn murió a los 34 años en un accidente automovilístico. Según la policía, el vehículo iba a unos 209 kilómetros por hora. En el caso de las búsquedas internacionales en el ranking también aparecen Casey Anthony, una estadounidense juzgada y absuelta de haber matado a su hija de dos años; Steve Jobs, y la tableta iPad 2. Un dato interesante surge del análisis del Zeitgeist de los años anteriores. En 2009 la mayor búsqueda en casi todo el mundo fue la gripe porcina y el shock por la muerte de Michael Jackson. En 2010 aparecieron nuevos intereses como el sitio Chatroulette y el cantante Justin Bieber. Además, fue un buen año para Apple, con dos lanzamientos, como la iPad y el iPhone 4. Facebook y Twitter confirmaron su vigencia entre los asuntos más buscados por los internautas.

Los fármacos que se usan para tratar el mal de Chagas, una parasitosis endémica que corroe el organismo de alrededor de dos millones de personas y a la que están expuestas unos siete millones, datan de 1965 y 1971. Pero si el acuerdo que ayer firmaron la presidenta del Conicet, Marta Rovira; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; el embajador de Francia, Jean-Pierre Asvazadourian, y el director médico de la compañía Sanofi, Cristian von Schulz-Hausmann, arroja los resultados esperados, tal vez deje de considerarse una enfermedad “olvidada”: en el documento, Sanofi se compromete a ceder gratuitamente a investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) 300 moléculas de su colección para que evalúen su potencial aplicación en una terapia contra el Tripanosoma cruzi, el microorganismo que la produce. “Fueron elegidas porque son estructuralmente similares a otras que nosotros estudiamos en nuestro laboratorio y en las que descubrimos una potencial aplicación clínica porque son tóxicas para el parásito que genera el Chagas –explicó el doctor Antonio Uttaro, del IBR–. Para obtener productos quimioterapéuticos, uno puede optar por distintas estrategias: una es diseñar una droga específica para un blanco identificado; otra, probar un gran número de drogas, incluso de estructura y de blanco desconocidos, y seleccionar las más efectivas. Nosotros estamos haciendo algo intermedio, que es preseleccionar de un banco de drogas las que ya han sido efectivas sobre un blanco. Es lo

que creemos que puede funcionar más rápidamente para identificar posibles análogos de las que ya estamos usando y que pueden tener mayor efecto tóxico sobre el parásito.” Seleccionar estas 300 moléculas entre las millones que componen el banco de Sanofi fue un arduo trabajo, tanto del doctor Uttaro como del equipo de investigación en Francia. “Analizaron su estructura química y su capacidad para actuar sobre una proteína del parásito sin la cual no puede sobrevivir –detalló Von Schulz-Hausmann–. Lo que se busca es que afecten al patógeno y no al ser humano. Empezamos con estas 300 pero podrían ser más, si éstas no fueran efectivas.” Además de las drogas, Sanofi también hizo un aporte en equipamiento para acelerar el proceso en el laboratorio.

Experiencia emblemática

Pastillas

CHICAGO.– El uso de chimpancés en investigaciones biomédicas financiadas por el gobierno debería reservarse sólo para los estudios en los que no hay otras opciones o en los que las pruebas con personas no serían éticas. El Instituto de Medicina, que integra la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, recomendó que los estudios con chimpancés se autoricen sólo cuando no hacerlos impida el avance de los tratamientos para enfermedades debilitantes o que pongan en riesgo la vida humana. “Animales (evolutivamente) tan cercanos a los seres humanos no deberían usarse para la investigación, salvo cuando eso aporte puntos de vista que no se podrían obtener con otros modelos animales o que tengan un valor científico o sanitario que supere los costos morales”, precisó Jeffrey Kahn, del Instituto de Bioética Berman de Johns Hopkins, en Baltimore. “Y hallamos muy pocos casos que satisfacen ese criterio”, añadió Kahn, que preside la comisión que redactó las recomendaciones. El informe se hizo a pedido del Congreso estadounidense, que analizó proyectos de ley para prohibir la investigación con chimpancés y otros grandes simios. El año pasado, la Unión Europea vetó ese uso de grandes primates, aunque con una salvedad: permite la investigación con esos animales cuando no existe una alternativa viable. El panel de expertos del Instituto de Medicina recomendó tam-

ARCHIVO

Parientes cercanos bién que los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) limiten el uso de chimpancés en investigaciones sobre la conducta, la salud mental, las emociones o la cognición que no puedan realizarse de otra forma, y sólo cuando los animales no se resistan a participar y se usen técnicas mínimamente invasivas, y que reduzcan el dolor y el estrés. Además, los investigadores que realicen los estudios deberán albergar a los animales en ambientes físicos y sociales apropiados, o en un hábitat natural. El informe nada dice sobre la utilización de chimpancés en investigaciones de la industria, y Kahn instó desde un artículo en Science a que las empresas adopten el mismo estándar. En la mayoría de los casos, los avances en las técnicas de investigación hacen “innecesario” el uso de chimpancés. Las excepciones incluyen los estudios en curso sobre terapias con anticuerpos monoclonales (moléculas manipuladas del sistema inmune) y una vacuna contra el virus de la hepatitis C, porque el chimpancé y el ser humano son las dos únicas especies susceptibles. Ayer, los NIH anunciaron la suspensión de los nuevos subsidios para la investigación biomédica y de la conducta con chimpancés.

LOTERIAS Y QUINIELAS / SORTEOS DEL 15-12-2011 Quiniela nacional Sorteo matutino

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10 º

4250 7319 1314 5896 7329 5425 3552 3136 2249 6953

Quiniela nacional Letras: E-F-Q-S

11 º 12 º 13 º 14 º 15 º 16 º 17 º 18 º 19 º 20 º

0891 2740 6165 9473 1570 0049 8117 3569 8718 2308

Quiniela de la Pcia. de Bs. As. Sorteo matutino

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10 º

4505 0686 0117 6047 3100 8357 7620 9314 6487 4915

Sorteo vespertino

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10 º

1802 4935 7167 6872 2340 7108 1006 9073 3434 4376

Quiniela nacional Letras: G-T-T-Y

11 º 12 º 13 º 14 º 15 º 16 º 17 º 18 º 19 º 20 º

6989 7334 9277 4499 7328 2442 5486 9581 2060 2510

Quiniela de la Pcia. de Bs. As. Sorteo vespertino

11 º 12 º 13 º 14 º 15 º 16 º 17 º 18 º 19 º 20 º

5930 4503 7204 7196 3902 7057 1547 1788 0031 4362

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10 º

3440 2392 3882 7180 4408 3612 6023 3400 8562 1085

Sorteo nocturno

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10 º

2939 3001 4015 3900 4299 2365 4624 5296 5588 3876

Club Keno Letras: U-G-Q-R

11 º 12 º 13 º 14 º 15 º 16 º 17 º 18 º 19 º 20 º

4531 8994 6353 6594 0469 9560 6313 0198 9996 8900

Quiniela de la Pcia. de Bs. As. Sorteo nocturno

11 º 12 º 13 º 14 º 15 º 16 º 17 º 18 º 19 º 20 º

9330 5051 1090 6768 4300 5897 0086 5103 9788 3262

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10 º

7416 9608 6342 0733 6763 5639 8350 5200 3521 9241

11 º 12 º 13 º 14 º 15 º 16 º 17 º 18 º 19 º 20 º

8307 5855 6213 0148 4274 9882 0978 1162 3453 4037

Quiniela de Montevideo

Sorteo de anoche

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10 º

00 01 06 07 09 17 24 25 38 40

Sorteo nocturno

11 º 12 º 13 º 14 º 15 º 16 º 17 º 18 º 19 º 20 º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10 º

48 52 53 54 58 66 69 73 82 98

2561 3850 4805 3444 4389 2179 4508 5032 5566 3242

Quiniela Poceada

11 º 12 º 13 º 14 º 15 º 16 º 17 º 18 º 19 º 20 º

4489 8408 6098 6738 0620 9249 6489 0458 9854 8928

La Solidaria Número ganador

77080 Número complementario

65

Quiniela Plus (Pcia. de Bs. As.)

8 aciertos: $ 150.000 (vacante). 7 aciertos: monto $ 13.668,97 (vacante). 6 aciertos: 30 ganadores; c/u, $ 301,04. Letras: U-G-Q-R

25

EN ESTADOS UNIDOS

) #&('# ' #   #(%# 

 "   

       

I

8 aciertos: $ 549.109,11 (vacante). 7 aciertos: 14 ganadores; c/u cobra $ 4440,44. 6 aciertos: 136 ganadores; c/u, $ 304,73. 5 aciertos: 1360 ganadores; c/u, $ 3



00



24

11 º

63

16 º

88



00



21

11 º

42

16 º

62



01



31

12 º

65

17 º

94



07



33

12 º

48

17 º

63



13



39

13 º

67

18 º

96



08



37

13 º

50

18 º

74



15



53

14 º

69

19 º

98



13



39

14 º

53

19 º

78



23

10 º

60

15 º

76

20 º

99



16

10 º

41

15 º

55

20 º

82