HOJA DE VIDA - Docentes - Universidad Nacional de Colombia

Desarrollo de un Plan Nacional de Mejoramiento Genético del Ganado Cebú. Lechero y sus cruces en el Trópico Colombiano con criterios de competitividad y.
29KB Größe 26 Downloads 79 vistas
HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES Nombre : Dirección Residencia: Teléfono: Dirección Oficina: Teléfonos: Fax:

CARLOS MANRIQUE PERDOMO Calle 6 2B45 casa 8, Chía 8619328 Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Departamento de Producción Animal 3165148 – 3165000, Ext. 19409 3165401

ESTUDIOS REALIZADOS Bachillerato:

Externado Nacional Camilo Torres, 1973

Universitario:

Zootecnia, Universidad Nal. De Colombia, 1980

Posgrados:

MSc. en Estadística, Universidad de Nebraska, E.U., 1985 PhD. en Genética Cuantitativa, Universidad de Florida, E.U., 1992

EXPERIENCIA Y HABILIDADES Adaptación e implementación de modelos estadísticos genéticos para evaluación animal. Edición y análisis estadístico de conjunto de datos desbalanceados. Implementación de procedimientos para estimación de componentes genéticos para grandes conjuntos de datos. Enseñanza de cursos de Genética y Mejoramiento Animal. Enseñanza de cursos de Bioestadística y Diseño de Experimentos. EXPERIENCIA LABORAL Coordinador Unidad de Extensión de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, desde 2005. Director Departamento de Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia. 1998-2000.

Líder del Área de Recursos Animales en el Plan de Modernización de la Ganadería. 1996-2000. Coordinador Programa Nacional de Biometría, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – CORPOICA. 1993-1996. Investigador ATC, Instituto Colombiano Agropecuario – ICA. 1981-1993. Asistencia Técnica Particular. 1979-1981. EXPERIENCIA DOCENTE Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Profesor Asociado, Área de Genética y Mejoramiento. Desde 1996. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Dirección de Educación Avanzada e Investigaciones, Profesor de Cátedra, Curso de Mejoramiento Animal. 1998. Universidad de la Salle, Facultad de Ingeniería de Alimentos, Profesor de Cátedra, Curso de Diseño Experimental. 1994-1997. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Facultad de Ciencias Básicas, Profesor de Cátedra, Curso de Estadística y Diseño Experimental. 1994-1996. Universidad de la Salle, División de Estudios Avanzados, Profesor de Cátedra. Curso de Bioestadística. 1994. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Agrostología, Profesor de Cátedra, Cursos de Estadística y Diseño Experimental. 1982-1983 y 1987-1988. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CURSO Utilización del Ultrasonido como herramienta de selección y mejoramiento genético en la Raza Brahman. En asocio con ASOCEBU. 2005 a 2006. Desarrollo de un Plan Nacional de Mejoramiento Genético del Ganado Cebú Lechero y sus cruces en el Trópico Colombiano con criterios de competitividad y sostenibilidad. En asocio con UCEBUL y CORPOICA. 2002 a 2009. PUBLICACIONES

Manrique P. C. 2005. Cómo evaluar la genética de su ganado. Rev. Colombia Ganadera. 8:62-64. Manrique P. C., Ruales E. F. 2005. Cambios en el ordenamiento de toros para selección. Rev. Med. Vet., Facultad de Veterinaria, U. de la Salle. 8:7784. Manrique P. C. 2004. Parámetros Genéticos para características de peso del Cebú Brahman en Colombia. Rev. Med. Vet. Y Zoot., U. Nacioal de Colombia. 51:95-98. Manrique, C., Gonzalez, J.H. 2004. Importancia del Manejo de Información en Empresas Ganaderas. Rev. Colombia Ganadera. 4:66-67. Manrique, C. 2003. Conociendo la Genética de la Raza. Rev. El Cebú. 335:48-51. Manrique, C. 2003. Evaluaciones Genéticas Multirraciales en Ganado de Carne. Rev. Med. Vet Zoot. 50(1):16-19. Ossa S., G.; Manrique P., C. 2002. Genética y Mejoramiento. En: Medicina Veterinaria y Zootecnia en Colombia: Trayectoria durante el siglo XX y perspectivas para el siglo XXI. Fundación EDIVEZ, pp 577-581. ASOCEBU; Manrique, C. 2001. Caracterización Bovinométrica de la Vaca Cebú en Colombia. Rev. El Cebú. 321:14-18. Manrique, C.; Ossa, G,; Perez, J.; Onofre, G.; Tarazona, G. 2000. Evaluación Genética en Sistemas de Producción Bovina.. Carta FEDEGAN, 64:59-64. Vasquez, R.; Martinez, R.; Manrique, C.; Rodriguez, Y. 2000. Evaluación

Genética del Comportamiento Productivo y Reproductivo del Banco de Germoplasma Cunícola.. En Memorias V Congreso Iberoamericano de Razas Autóctonas y Criollas. La Habana, Cuba. p. 271.

Manrique, C. 1999. Advances in Genetic Evaluation in Cattle Systems in Colombia. Proc. Internat. Confer. On Livestock in the Tropics. University of Florida, Gainesville, pp 27-34. Elzo, M.A.; Martinez, G.; Manrique, C. 1999. Evaluación Genética Multirracial y su Aplicación en Programas de Ganado Criollo. Censo y Caracterización de los Sistemas de Produccion del Ganado Criollo y Colombiano. Bogotá D.C., pp 150-158. Manrique, C. 1999. Parámetros Genéticos de la Raza Sanmartinera. En Memorias Seminario Internacional Caracterización Genética y Potencial Productivo del Ganado Criollo Sanmartinero. Villavicencio, pp 26-30.

Manrique, C.; Elzo, M.; Odenya, W.; McDowell, L.; Wakeman, D. 1998.

Cambios en la Predicciones de Valores Genéticos para Peso al Destete en Evaluaciones Multiraciales que utilizan valores séricos de Calcio, Fósforo o Magnesio. Rev. CORPOICA. Vol. 2, No. 2, pp 49-56.

Elzo, M.A.; Manrique, C.; Ossa, G.; Acosta, O. 1998. Additive and

Nonadditive Genetic Variability for Growth traits in the Turipaná Romosinuano-Zebu Multibreed Herd. J. Anim. Sci. 76:1539-1549.

Ossa S., G.A.; Manrique P., C. 1998. Programa Nacional de Mejoramiento Genético en Ganado Bovino de Carne. Esquema General. Revista El Cebu. 302:56-74. Ossa S., G.A.; Manrique P., C. 1998. La Repetibilidad y el Indice Materno Productivo como Criterios de Clasificación. Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Vol. 45, No. 1, pp 6-14. Manrique, C.; Elzo, M.; Odenya, W.; McDowell, L.; Wakeman, D. 1997.

Predicción de los Efectos Genéticos Aditivos y no Aditivos del Peso al Destete mediante un Procedimiento de Evaluación Animal Multiracial. Rev. CORPOICA. Vol. 2, No. 1, pp 17-21.

Elzo, M.; Manrique, C.; Ossa, G. 1997. Genetic Evaluation of Criollo Cattle and Their Crossbreds in Colombia. Rev. CORPOICA. Vol. 2, No. 1, pp 34-44. Ossa S., G.; Manrique P., C.; Torregrosa S., L. 1997. Cómo utilizar los registros para evaluar los animales en la finca. Revista El Cebú, 296:4654. Gerardino, A.G. de; Manrique P. C. 1996. Análisis estadístico de medidas

repetidas. I. Se cumple el supuesto de un patrón de varianza y covarianza homogénea. Rev. CORPOICA. Vol. 1, No. 1, pp 48-51.

Vanegas M., O.; Abadía R., D.; Tello D., J.; Manrique P., C. 1995.

Heredabilidades de caracteristicas Reproductivas, Productivas y Morfométricas para Ganado Normando registrado en Colombia. Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional, 43:26-28.

PARTICIPACIÓN EN COMITES Y COMO ARBITRO EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y CALIFICADOR DE PUBLICACIONES Evaluador Proyectos de Investigación – COLCIENCIAS, desde 2001. Coordinador Extensión de la Facultad, desde 2005. Miembro Comité Técnico ASOCEBU, desde 2003.

Miembro Comité Asesor Carrera de Zootecnia, desde 1996. Miembro Consejo Editorial REVISTA CORPOICA, desde 1995. Miembro Comité Asesor de Posgrado, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 1997-1998. Miembro Consejo Editorial REVISTA ICA, 1987-1988. IDIOMAS ESPAÑOL : Leo, Escribo, Hablo. INGLES : Leo, Escribo, Hablo. PORTUGUES : Leo.