Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del ...

0.0000000001 segundos después del Big Bang ya no es posible la existencia de los ... “Status of World Nuclear Forces”,[en línea]. Disponible en la Web: ...
164KB Größe 255 Downloads 66 vistas
| Milena Velásquez Areiza • Alejandro Cárdenas-Avendaño |

Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro Albert Einstein

| 14 |

Suma Cultural

T

iempo inicial igual a cero, vacío absoluto, energía y densidad infinita. Ocurre un rompimiento de simetría y BOOOOOOOOM!... El universo empieza a existir, ha superado el umbral máximo y todas las fuerzas de la naturaleza se encuentran juntas: gravedad, fuerza débil, electromagnetismo y fuerza fuerte. El espacio-tiempo ha alcanzado una temperatura de 142.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 grados Kelvin en tan solo 0.000000000000000000000000000000000000000001 segundos. Un nanosegundo después el universo empieza a expandirse de forma abrupta; en un milésimo de segundo ha pasado de un tamaño inferior como el de un microbio al tamaño de nuestra Galaxia. Tras otro nanosegundo tiene una temperatura de 10.000.000.000.000 Kelvin y es un caldo de energía, fotones, quarks y electrones. Unos 0.0000000001 segundos después del Big Bang ya no es posible la existencia de los quarks como partículas libres, así que se combinan para formar neutrones y protones. Los elementos primordiales, como el hidrógeno y el helio, son formados durante los primeros quince minutos dejando como remanente los ingredientes que formarán el universo conocido. Bastarán cerca de 500.000.000.000.000.000 segundos para que se comience a escribir este texto en un pequeño y pálido punto azul en algún lugar del Cosmos. ¿Es el Universo estable? sí y no, depende de la óptica que se use. A escala del orden del tamaño del Cosmos la respuesta puede ser un sí; la energía se conserva y la disponible disminuye, haciéndolo cada vez más frío. No obstante, a escalas pequeñas la respuesta tiende al no; por ejemplo, cambios abruptos en el interior de las estrellas, colisión de galaxias y, por lo menos, una sociedad en conflicto. En los sistemas sociales las variaciones pueden ocurrir también drásticamente y en poco tiempo, debido a que la sociedad es muy sensible a los cambios, no está preparada para asumir adversidades y no aprende de su experiencia. ¿Qué se ha aprendido de la Historia?, ¿Qué se aprendió de acontecimientos nefastos como la Segunda Guerra Mundial, donde más de 60 millones de personas fueron asesinadas, o de los 110 minutos que bastaron para derrumbar las Torres Gemelas?, ¿Qué se necesita aprender y lograr para que cada 60 segundos en el mundo no sea asesinada una persona, o que cada 100 segundos muera una persona en un conflicto armado?, ¿No bastan más de dos milenios de experiencia? 1 2 3

La atroz capacidad destructiva del hombre ya comprobada, ha crecido sobremanera, no muestra signos de mejoría y los resultados pueden ser funestos en los conflictos armados de hoy en día; se estima la existencia de más de 19.000 armas nucleares1 y más de 20.000 “fuera de servicio”2, guardadas y desactivadas pero no destruidas, con una capacidad demoledora inimaginable ante el primer evento. Un gran novelista de nuestro tiempo concluyó sabiamente y sin exagerar, que la carrera de las armas va en sentido contrario a la inteligencia humana. El actuar humano no envejece, no crece, no madura, no florece, no progresa, no avanza, no prospera y no se renueva. Los gastos por concepto de guerra y conflicto son tan altos, que no evitan que en el mundo cada minuto mueran de hambre aproximadamente 11 niños por causas relacionadas3. Las políticas actuales guían toda la inversión económica e intelectual hacia los síntomas, sin atacar el mal. El mundo tiene hambre y no solamente biológica sino hambre de sabiduría. Se necesita que la sociedad esté fundada en valores éticos, que haya más respeto por la historia, más tolerancia, más calma, más reflexión, más unión y amor. Estamos inmersos en una exótica dinámica, los cambios suceden a toda escala y no solamente son causados por el hombre, hay problemas de origen completamente estocástico que también ocurren rápidamente, por ejemplo terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis, huracanes e inundaciones. De ahí la importancia de blindar la sociedad para que no se deje derrumbar fácilmente ante los problemas naturales o generados por algunos individuos con crueles ideales. Se necesita saber responder y actuar a tiempo ante los hechos. Lo que genera un cambio bueno o malo, dura un breve instante, potenciarlo o detenerlo es la clave. Una sociedad en alerta permanente. ¿Qué habría evitado el Big Bang, la Segunda Guerra Mundial o una bomba en el Club El Nogal? Las soluciones a estas preguntas no son triviales y es ahí donde se debe demostrar sabiduría. En quince minutos, ya estaba todo lo necesario para que millones de años después se formara esta sociedad, pero en menos de quince minutos esta sociedad se puede destruir con su estupidez.

Federation of American Scientists. (2012). “Status of World Nuclear Forces”,[en línea]. Disponible en la Web: http://www.fas.org/programs/ssp/nukes/nuclearweapons/ nukestatus.html Webster, P. (2012). “Just like the old times”. Bulletin of the Atomic Scientists. Vol. 59 no. 4 30-35 Bread for the World. (2012). “Global Hunger”,[en línea].Washington Disponible en la Web: http://www.bread.org/hunger/global/

Suma Cultural

| 15 |