gestión integral de residuos peligrosos en la universidad ... - BVSDE

tipo de residuos en la Universidad Nacional de Río Cuarto. ... Somos conscientes que en las universidades se generan todo tipo de residuos, producto de las.
66KB Größe 35 Downloads 271 vistas
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO Miriam Massera 1; Héctor Piñeda 1; Nancy Reartes1; Cristina Bologna 1 1

Departamento de Tecnología Química. Equipo Interdisciplinario de Proyectos Ambientales. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta Nacional 36 - Km. 601 - (5800) Río Cuarto- Córdoba - Argentina email: [email protected] TE: (058)676105 FAX: (058)676246 Palabras claves: Residuos Peligrosos - Gestión - Inflamables - Infecciosos

Si bien los residuos peligrosos representan tan sólo una fracción ínfima de la totalidad de desechos que se generan por actividades industriales y domésticas en general, su impacto afecta los ciclos asociados a su entorno. Entendiendo esto, se comenzó a trabajar en la búsqueda de soluciones para el manejo y control de este tipo de residuos en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se parte de la caracterización de la situación actual. De los resultados obtenidos, y tomando pautas y criterios de tendencia internacional, se propone un Modelo General de Gestión para el tratamiento de residuos aplicable a diferentes categorías, según su estado y características, aplicando en este caso una propuesta para el tratamiento de los clasificados como inflamables e infecciosos. INTRODUCCIÓN Somos conscientes que en las universidades se generan todo tipo de residuos, producto de las actividades asociadas a cada disciplina, y que tienen características totalmente disímiles entre sí. Entre ellos están los residuos peligrosos que, en el caso particular de la Universidad Nacional de Río Cuarto, no cuentan en la actualidad con una disposición final segura desde el punto de vista ambiental. Pero es justamente desde aquí donde deben surgir las soluciones a los problemas que se pudieran suscitar en el ámbito de trabajo, porque este es el sitio por excelencia donde se puede compatibilizar el desarrollo científico - tecnológico con la protección al medio ambiente. Tomando esta premisa, se plantea como objetivo general dar solución a la problemática de los residuos peligrosos generados en nuestra casa de altos estudios. Se comienza buscando información que permita definir con mayor precisión el estado de situación actual, dando como resultado la inexistencia de datos respecto a cantidades y tipos de desechos, quiénes los producen y qué sucede con ellos. Esto hace suponer que los mismos son depositados de manera incorrecta, haciéndose factible la ocurrencia de daños por mezclas de sustancias incompatibles (1). Aún cuando las cantidades generadas sean relativamente pequeñas se hace necesario formular e implementar medidas de control con instalaciones especiales, técnicas apropiadas y su correspondiente monitoreo ambiental (2). Se plantean entonces los objetivos particulares, de éste trabajo: 1°.- Realizar una caracterización de la situación actual, para poder estimar las consecuencias sobre la salud y el ambiente de ésta práctica incontrolada de eliminación, como así también poder localizar los puntos de generación. 2° Analizar y proponer una Gestión Integral de Residuos Peligrosos, para efectivizar el control de la producción, manipulación y transporte de los mismos y, promover una profunda concientización de la población universitaria respecto del problema que suponen éstos.

METODOLOGÍA DE TRABAJO 1.- Puesto que la caracterización de los residuos es un proceso de recopilación de información, para conocer las propiedades que configuran su problemática y peligrosidad, con el propósito de lograr el primer objetivo se siguen las siguientes etapas: 1.1. Identificación de áreas generadoras de residuos peligrosos El conocimiento de las actividades técnico - científicas que se desarrollan en la U.N.R.C. se obtiene a través de informes solicitados a la unidad administrativa de aprobación de trabajos de este tipo. A través de él se puede conocer las tareas de docencia, trabajos de investigación y proyectos técnicos de las distintas facultades y dependencias. Con esta información se logra elaborar un registro inicial de actividades y sitios de generación que revela la situación actual en la U.N.R.C. 1.2. Clasificación, categorización y cuantificación de residuos Para un conocimiento detallado de la forma de proceder en cada sector se realiza una encuesta a los responsables de cada actividad en las dependencias relevadas. Las planillas se elaboran de modo que dejen expresa toda información en lo que hace a los siguientes aspectos: - de contenido del residuo: los cuales dan idea de la composición del mismo, - de ubicación: lo que permite la detección física de los lugares de generación, - de cuantificación: para estimar volúmenes generados, - de destino final actual - y de identificación de manipuladores: para reconocimiento de los responsables del uso y manejo de residuos peligrosos. 1.3.- Análisis de riesgos El estudio de los relevamientos hechos se complementa con un análisis cualitativo del riesgo. Este contribuye a evaluar y calificar la situación actual. Aporta, además, elementos que permitan definir las acciones a seguir en el futuro para dar solución a la problemática de los residuos peligrosos en nuestra Universidad.

2.- Habiendo ya completado la caracterización de la situación actual, se acuerda que, para dar solución a la problemática de la generación de residuos peligrosos existe la necesidad de organizar una gestión integral y cuidadosa, mediante una jerarquización de opciones de trabajo. Esta labor se concreta en la creación de: 2.1.- Generación de un Modelo General de Gestión. Tendiente a la minimización de la producción de residuos, planificando globalmente las acrtividades en forma organizada y estructurada. 2.2.- Modelos de gestión para residuos inflamables e infecciosos. De la aplicación del modelo general, teniendo en cuenta las pautas y criterios de tendencia internacional adoptados para la priorización y, considerando la disponibilidad actual de infraestructura en el campus surgen propuestas para abordar la problemática de los residuos peligrosos clasificados como inflamables e infecciosos en primera instancia. Con la idea de continuar en el planteo de soluciones para los restantes tipos de residuos en etapas posteriores.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

1.- CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 1.1.- Identificación de áreas generadoras de residuos peligrosos Del informe emitido por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.N.R.C., se pudo obtener el siguiente cuadro de situación respecto de los sitios donde se debería estar actuando y llevando a cabo los objetivos propuestos (3):

TIPO DE ACTIVIDAD Electroquímica Orgánica Electroanalítica Fotoquímica Fisiología Citogenética Zoologia Micología Virología Bacteriología Microbiología Geología Botánica Forrajes Genética Terapéutica Radiología Anatomía Reproducción Nutrición Patología Clínica Necropsia Parasitología Aves Bioterio Tratamiento de efluentes sólidos y líquidos Extracción de aceites con solventes Ensayos de materiales Laboratorio de análisis Odontología Laboratorio de rayos Trabajos de reproducción y/o impresión Lavado y mantenimiento de automotores

SITIO

Facultad de Ciencias Exactas, Físico, Químicas y Naturales

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Facultad de Ingeniería

Centro de Salud Imprenta Centros de Estudiantes Automotores

1.2.- Clasificación, categorización y cuantificación de residuos De las respuestas obtenidas en las encuestas realizadas, se procede a clasificar los residuos peligrosos que se generan en la Universidad. Para ello se adopta la definición del art. 2 de la Ley de 24.051 (Régimen Legal de los Residuos Peligrosos, en la Argentina) y el listado de identificación de un residuo como peligroso en base a sus características de riesgo, que figura en el Anexo IV de su respectivo Decreto Reglamentario N° 831/93 (4). Inflamabilidad Corrosividad Reactividad Lixiviabilidad Toxicidad Infecciosidad Teratogenicidad Mutagenicidad Carcinogenicidad Radiactividad* *El reglamento de radiactividad compete a la Comisión Nacional de Energía Atómica escapando de los alcances de la ley 24051. Estos en la actualidad se envían al Centro Atómico Bariloche para su tratamiento.

Los resultados obtenidos se observan en el Gráfico N°1. En el mismo se representan los distintos tipos de residuos que se producen en cada dependencia, en términos de una escala relativa de cantidades generadas.

Residuos Peligrosos en la U.N.R.C.

15 10 5 Exactas Agr. y Vet. C. de Salud Ingenieria Humanas Imprenta

Gráfico N° 1

Radioactivos

Carcinogenicos

Mutagenicos

Tóxicos

Infecciosos

Reactivos

Lixiviados

Inflamables

0 Corrosivos

Cantidades generadas

20

Para poder realizar una lectura más acabada de la situación actual, se analiza por separado la producción relativa de residuos totales que se generan en cada sector. Los resultados expuestos en el Gráfico N° 2, permiten visualizar el grado de compromiso de cada dependencia con respecto a la cantidad de residuos peligrosos que utilizan y desechan.

Producción Relativa de Residuos por Sector

Imprenta 1%

Exactas 48%

Agr. y Vet. 33%

C de Salud 10%

Humanas Ingenieria1% 7%

Gráfico N°2

Por otro lado se valoran las cantidades relativas generadas, según su clasificación de peligrosidad, independientemente del sector que los genere. Los resultados se pueden ver en el Gráfico N° 3.

Producción Relativa de Residuos por Tipo

Corrosivos 19%

Reactivos 4%

Inflamables 21%

Carcinogenic. Mutagenicos 10% 2%

Lixiviados 7% Tóxicos 14%

Radioactivos 5% Infecciosos 18%

Gráfico N°3 1.3.- Análisis de riesgos En el manejo de los residuos peligrosos adquiere fundamental importancia la evaluación del riesgo. Este permite definir las acciones a seguir para lograr el manejo mas adecuado, establecer planes de contingencia, a la vez que contribuye a efectivizar una mayor seguridad del ambiente y la población afectados (5). Respecto de los elementos que hacen al riesgo y que se analizan en este trabajo, se concluye: 1.3.a.- Probabilidad que el daño ocurra: Los daños que pueden suscitarse por manipulación de residuos peligrosos son muy amplios y dependen básicamente • De las propiedades de los residuos en cuestión. • Y de quiénes son los individuos que trabajan con mayores cantidades de este tipo de sustancias Luego, la probabilidad que ocurra daño, en las distintas dependencias de la U.N.R.C, esta asociada (6): • A las medidas de seguridad en general que adoptan los manipuladores. Esto tiene que ver con la capacitación en el manejo de equipamiento e instrumentos, y al conocimiento de las propiedades de los instrumentos y sustancias. • Y, obviamente, a la frecuencia de exposición a este tipo de situaciones. De acuerdo a los resultados analizados en el punto 2.-, la mayor probabilidad de ocurrencia se da en las Facultades de Ciencias Exactas y en la de Agronomía y Veterinaria, y se relaciona con los residuos inflamables que son los que más se generan, y los infecciosos, que son los que más volumen ocupan. 1.3.b.- Número probable de población afectada: En el ámbito de estudio, este valor varía entre 1 y 300 personas dependiendo del lugar y del residuo propiamente dicho. 1.3.c.- Naturaleza del daño: De acuerdo a la información relevada, los daños que se pueden presentar, están asociados al tipo de sustancias peligrosas que se manejan, a saber: Tipo de Residuo Peligroso • Inflamables •

Corrosivos



Tóxicos



Infecciosos



Radiactivos

Naturaleza del riesgo (6, 1) • Pueden causar cáncer • Pueden causar serios daños en el organismo por exposición prolongada. • Pueden causar quemaduras, algunas severas. • Irritación en el sistema respiratorio • Efectos tóxicos cuando se inhalan, ingieren o ponen en contacto con la piel. • Pueden causar fuego en contacto con material combustible. • Pueden causar cáncer • Irritación en ojos y piel • Daños en el organismo por inhalación, ingesta ó contacto con la piel. • Enfermedades infecciosas asociadas a los microorganismos contenidos en los desechos. •

1.3.d.- Tiempos posibles de ocurrencia (mediato o inmediato): Son en general, inmediatos.

1.3.e.- Variabilidad del riesgo • Espacial: Los accidentes tendrán lugar en los puntos donde se generan y/o manipulan residuos. • Temporal: También se conoce la distribución temporal dado que la probabilidad es mayor durante el día. • Individual: En lo que respecta al tipo de individuos afectados, todos los integrantes de la comunidad universitaria están sujetos a la probabilidad de accidentes. Adicionalmente, se analiza la información proporcionada por el Centro de Salud respecto del tipo y número de accidentes suscitados en los últimos cinco años en el predio del campus universitario.

Evaluando los resultados de cada una de las etapas citadas, la caracterización de la situación actual en la universidad Nacional de Río Cuarto, se ve reflejada en las siguientes conclusiones: 1. Del relevamiento de lugares y actividades se detectan como más frecuentes las siguientes deficiencias (7): Ø Areas inadecuadas de almacenamiento. Ø Carencia de control global Ø Inexistencia o inadecuación de programas de etiquetado de sustancias almacenadas Ø Programas inadecuados de formación Ø Análisis incompletos de aguas residuales Ø Inexistencia o inadecuación de planes de emergencia, prevención o control de vertidos 2. Tal como lo demuestran los Gráficos N° 1, 2 y 3, y realizando una secuencia comparativa, se concluye que: Ø La Facultad de Ciencias Exactas, es la mayor productora de todo tipo de residuos peligrosos. Ø En esta Facultad, los desechos de mayor producción relativa son los Inflamables. Ø Considerando todas las dependencias, los Inflamables son los residuos que más se generan. Ø Considerando el volumen de los mismos, los Infecciosos se hallan en primer lugar. 3. Del análisis de riesgo e información proporcionada por el Centro de Salud, resulta: Ø Que la mayor cantidad de accidentes ocurrieron en las Facultades de Ciencias Exactas y de Agronomía y Veterinaria. Esto tiene que ver con la probabilidad de ocurrencia expuesta anteriormente. Ø Que la mayoría de los accidentes están relacionados a aspectos de seguridad general y manejo inapropiado de instrumental y de residuos tóxicos.

2.- GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS 2.1.- GENERACION DE UN MODELO GENERAL DE GESTIÓN Según lo establecido en incisos anteriores, se acuerda como más urgentes y necesarias las acciones dirigidas al registro, control y prevención de la contaminación. La identificación de las mismas, no es inmediata y se plantea la necesidad de poner en marcha un Plan de Minimización estructurado, con una metodología potente para atacar el problema (8). Estas acciones se pueden estudiar desde muy diversos ángulos, de modo que el método que se propone es la aplicación armónica de técnicas de gestión conformando en un todo un Modelo General de Gestión para los residuos peligrosos que se generan en establecimientos de características semejantes al de la U.N.R.C. Lo que se pretende es un Modelo de tipo “Multi- objetivos” (9), que permita el desarrollo de las actividades técnico - científicas inherentes a toda universidad, pero teniendo en cuenta las características del entorno y de su adecuada protección en lo que hace a salud y medio ambiente (1,9). Luego, en el proceso se tienen en cuenta: Ø Objetivos socio - afectivos (salud, preferencias en las líneas de estudio, etc.) Ø Objetivos Institucionales y Ø Objetivos ambientales (cumplimiento de normativas) Un elemento crucial para el éxito del mismo, es el reconocimiento de su necesidad y valor para la toma de decisiones. Esto implica el apoyo por parte de las autoridades administrativas por un lado y la colaboración de toda la comunidad universitaria directa o indirectamente responsable de la manipulación, transporte, generación y almacenamiento de los residuos peligrosos que se generan. Para ello, se considera necesario la creación de una unidad dentro del esquema de funcionamiento de la administración de la Universidad cuya función sea, entre otras, la aplicación de políticas tendientes a la protección del ambiente y la salud de nuestro entorno inmediato (7 12). La forma de operar el modelo que se propone comprende las siguientes fases (8): 1. Reconocimiento de la necesidad de minimizar la producción de residuos peligrosos. 2. Planificación y organización. 3. Fase de valoración. 4. Estudio de viabilidad. 5. Aplicación. 6. Verificación y seguimiento de las medidas implantadas. 2.1.1.- Reconocimiento de la necesidad de dar solución a la problemática de los residuos peligrosos. Esta primera fase se demuestra con las evaluaciones realizadas en la etapa de caracterización de la situación actual, planteada como primer objetivo de este trabajo. 2.1.2.- Planificación y organización Ø Ø

Supone la existencia de un compromiso por parte de la administración y la elaboración de una serie de objetivos que definan con claridad qué se va a hacer, porqué y para quién. En esta fase se debieran especificar las responsabilidades individuales y establecer el grupo de personas que deberían organizar el Proyecto de Minimización de Residuos Peligrosos. El equipo debiera estar formado por personal de la misma institución y en cuanto al número de miembros dependerá de la complejidad y número de procesos a estudiar.

Ø

Requiere definir el alcance de los análisis, identificar las fuentes de información para la obtención de datos como (7): § Registros de entradas y salida de materiales de las distintas dependencias donde se trabaja con residuos peligrosos. § Formulario para cuestionarios 2.1.3.- Fase de valoración En esta etapa se debe proceder a reconocer los diferentes tipos de residuos peligrosos que se generan. Ø Asignación de personal para los equipos de valoración. Ø Recoger datos de procesos, técnicas, metodologías en las dependencias de las distintas facultades donde se trabaje con residuos peligrosos. Ø Identificación, cuantificación y caracterización de flujo de residuos, y determinación de las causas de su generación. Ø Clasificación de los residuos con criterios que estén en concordancia con los objetivos planteados. Ø Priorizar y seleccionar objetivos de valoración para la minimización, adoptando criterios de tendencia internacional (8), a saber: § Aquéllos que se generan en mayor volumen y cantidades relativas § Los que suponen un mayor grado de potencialidad tóxica § Y los que tienen una mayor probabilidad de riesgo Ø Balance de flujo de materiales seleccionados. Ø Revisar y seleccionar opciones de minimización de acuerdo a la siguiente jerarquía de opciones: § Reducción en origen § Reciclado en el mismo lugar de generación § Reciclado procesos de otras dependencias de la misma institución § Recuperación de sustancias, Ø Informe de valoración de las opciones seleccionadas. 2.1.4.- Estudio de viabilidad Analizar la información obtenida en las fases anteriores dentro de un amplio marco que comprenda: Ø Valoración técnica § Impacto de los cambios sobre la calidad de los trabajos técnico- científicos. § Necesidad de espacio en las distintas dependencias. § Espacio y equipos disponibles para el reciclaje/recuperación y/o tratamiento de los residuos peligrosos en el ámbito de estudio. § Plazo necesario para la instalación § Mantenimiento de los nuevos equipos § Grado de especialización de los operarios. Ø Valoración económica § Capital inicial § Gastos operativos y de mantenimiento § Ingresos. Ø Valoración ambiental, mediante un estudio de impacto ambiental de las medidas a seleccionar. Ø Valoración política Ø Valoración legal Ø Seleccionar la mejor alternativa para cada flujo de material analizado y piorizado, redactando un informe con los resultados y recomendaciones. 2.1.5.- Aplicación Aquí se compromete a todos los aspectos de la Universidad, desde la investigación y el desarrollo, hasta la formación de personal, manutención de equipos y adquisición de sustancias químicas para las actividades inherentes a docencia y producción académica tendiente al

ejercicio de las “buenas prácticas”. Cuyo objetivo es reducir las pérdidas sistemáticas o accidentales de materiales en forma de contaminantes y, aumentar la productividad sin acudir a cambios tecnológicos, sino centrándose principalmente en factores humanos y organizativos de la actividad universitaria.

Las medidas que se proponen para lograr este cambio de actitud son, entre otras: § § § §

§

Control de inventarios y seguimiento de materiales y residuos en cada una de las dependencias de la Universidad donde se trabaja con residuos peligrosos. Prevención y control de fugas y derrames. Mantenimiento preventivo. Segregación de las corrientes residuales según su peligrosidad, estado de agregación (líquido ó sólido); con el fin de aumentar la posibilidad de reciclaje y/o recuperación y reducir los volúmenes generados. Empleo de guías de utilización de materiales y equipos.

2.1.6.- Verificación y seguimiento de las medidas implantadas Es importante controlar la evolución de los resultados para detectar desviaciones, justificar la eficacia de las inversiones, poder seguir con el Plan de Minimización y mantener la motivación. Algunos métodos que se pueden utilizar para “medir” los resultados de la Gestión Integral de Residuos Peligrosos que se propone son: Ø Medición de residuos generados Ø Medición de matriales utilizados: control de compras. Ø Medición de la variación en la generación Ø Control de los hábitos, técnicas deproducción científica y tcnológica, etc.

ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DEL MODELO GENERAL DE GESTION

REGISTROS ENCUESTAS

Relevamiento de: * LUGARES * PERSONAS potencialmente generadores de residuos peligrosos

Relevamiento de: TIPOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS que se manipulan

CARACTERIZACION DE SITUACION ACTUAL EN SITIO DE ESTUDIO

PRIORIDADES

* Residuos que se generan en mayor volumen y mayores cantidades relativas * Residuos que suponen un mayor grado de potencialidad tóxica * Residuos con mayor probabilidad de riesgo

BANCO DE DATOS DE TECNOLOGIAS Para la minimización, el reciclado y/o recuperación y tratamiento de residuos

ACCIONES - PROGRAMAS

1° EDUCACIONDISPOSICION AMBIENTAL * Actividades de formación

2° MINIMIZACION 3° REUTILIZACION CONCIENTIZACION Investigación de Investigación

* Información * Asistencia Técnica * Publicación de catálogos y manuales procedimentales.

alternativas para conseguir minimizar

alternativas para conseguir recuperar y

la generación de residuos en cada lugar de trabajo

reutilizar los residuos peligrosos que no se pueden dejar de usar

4° de

SEGURA Ensayos piloto de tratamientos / eliminación Tratamientos

VIGILANCIA Y CONTROL

2.2.- MODELOS DE GESTIÓN PARA RESIDUOS INFLAMABLES E INFECCIOSOS. La propuesta se realiza en función a las siguientes pautas: Ø

Se cree conveniente diagramar un inventario de ciclo de vida de los diferentes residuos peligrosos a considerar. Esto es, desde la cuna hasta la tumba o hasta que los materiales recuperen su valor inicial, o se emitan a la atmósfera, al aire o al agua o se conviertan en un material inerte de vertedero. La unidad funcional del ciclo de vida antes mencionado es la Universidad Nacional de Río Cuarto, para la cual se propone en los siguientes ítems sistemas organizativos a los fines de lograr el manejo integral de: • Residuos Inflamables y • Residuos infecciosos. Ø

En la mencionada unidad funcional, la generación de desechos es dinámica y tanto sus cantidades como sus características pueden cambiar. Esto requiere: • Una revisión continua del Modelo de Gestión que se propone • Como así también la selección y operación de tecnologías flexibles. Esto lo puede satisfacer ampliamente la Universidad, al contar con equipamiento lo suficientemente versátil como para satisfacer tales demandas.

Ø

Así, se proponen las siguientes alternativas de tratamiento en esta primera etapa:

Tratamiento

Breve descripción Ejemplos, aplicación TRATAMIENTOS TÉRMICOS Se utilizan para convertir residuos sólidos o líquidos combustibles catalogados de peligrosos a – Incineración Destrucción de sólidos y Destrucción de patógenos líquidos Residuos de otros tratamientos b - Destilación Recuperación de solventes Remoción de orgánicos de bajo punto de ebullición mezclados con agua

Estas opciones están basadas en tecnología actual. Sin embargo, no se deja de considerar, al aplicar el Modelo de Gestión General propuesto cada vez de una manera iterativa, la creación y adopción de nuevas técnicas en un futuro no muy lejano. 2.2.1.- Gestión para Residuos Inflamables. Los residuos inflamables generados en la Universidad son (3):

Inflamables

Metanol Etanol Isopropanol Butanol Hexano Benceno Tolueno Eter etílico Xileno

Sitio de Generación Cs Exactas Agr. y Vet. Cs Exactas Cs Exactas Cs Exactas Cs Exactas Agr. y Vet. Cs Exactas Cs Exactas Cs Exactas Agr. y Vet. Cs Exactas Agr. y Vet.

Cantidad generada (l/mes)

Lugar de disposición

200

Incierto

100 100 10 100

Incierto Incierto Incierto Bidones-Incierto

30 30 10

Incierto Incierto Incierto

30

Incierto

En el esquema siguiente se establece el concepto de gestión y tratamiento que se propone para los inflamables aplicable según sea el estado, composición y características de los mismos:

LABORATORIO DE DISTINTAS DEPENDENCIAS INVENTARIOS * Materias primas inflamab. * Desechos inflamables * Personas y frecuencias de manejo.

PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

MEDIDAS DE SEGURIDAD Para manejo y transporte de material inflamable.

SEPARACION Y ALMACENAMIENTO De residuos Inflamables en recipientes caratulados

PLANTA PILOTO - (FAC. DE INGENIERIA)

RECEPCION SEPARACION CENTRAL ALMACENAJE

REGISTROS DE ENTRADAS

ANALISIS CROMATOGRAFICO

RECUPERABLE ?

DESTILACION SI

NO

ENSAYOS DE * BIODEGRADABILIDAD * ECOTOXICIDAD * INFLAMABILIDAD

RESIDUO

ECOTOXICOS SIN PELIGRO EN INCINERACION

ECOTOXICOS

BIODEGRADABLES

INCINERACION

ENTERRAMIENTO DE SEGURIDAD Envasado en recipiente diferenc. (Control)

TRATAMIENTO BIOLOGICO

ATMOSFERA (Control)

REGISTROS DE SALIDA * Condición * Cantidades

RIO (control)

DESTILADO RECUPERADO DISTRIBUCION A LUGARES DE CONSUMO

Del diagrama anterior, se proponen los siguientes pasos : a.- Disposición en recipientes rotulados para colocar cada uno de los desechos en el lugar correspondiente, y evitar posibilidades de mezclas inadecuadas. b.- En función de los datos de producción mensual, estos se retiran una vez por mes de cada laboratorio c.- Los mencionados recipientes se transportan, con las medidas de seguridad correspondientes, a la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería. Sitio ubicado en el centro de gravedad de los productores de la U.N.R.C. y donde se cuenta con infraestructura adecuada para el tratamiento d.- Se realiza análisis cromatográfico de cada uno de ellos para evaluar su posibilidad de recuperación. e.- En caso de ser ésta factible, se realiza la destilación. f.- Se procede al envasado en recipientes acorde al producto de destilación obtenido.

g.- Estos se retornan a los lugares de consumo. h.- Los residuos de destilación juntamente con aquéllos que no se puedan recuperar, se los somete a ensayos para determinar su biodegradabilidad, ecotoxicidad e inflamabilidad. i.- Caso de ser biodegradables, se disponen para ser tratados biológicamente en planta de tratamiento de efluentes cloacales de la U.N.R.C., con descarga en el Río Cuarto. j.- Caso de ser ecotóxicos, se los dispone en forma segura en recipientes para ser transportados a enterramientos de seguridad. k.- Caso de ser ecotóxicos, sin posibilidad de formación de compuestos altamente peligrosos cuando se incineran, se incineran en esta Universidad.

2.2.2.- Tratamiento de residuos infecciosos Los residuos infecciosos generados en la Universidad son (3):

Patógenos

Cadáveres de experimentales Aserrín Materia Fecal

Sitio de Generación animales Agr. y Vet.

Vísceras Vendas y algodones Toxinas Medios de Cultivo

Alimentos contaminados

Agr. y Vet. Agr. y Vet. Centro de salud Agr. y Vet. Agr. y Vet. Centro de salud Agr. y Vet. Cs Exactas Agr. y Vet. Centro de salud Cs Exactas Cs Exactas

Cantidad generada (Kg./mes)

Lugar de disposición

2865

Incineración

1200 20

Incineración Incineración Embolsado* Incineración Incineración Embolsado* Incineración Desactivado** Incineración Embolsado* Desactivado** Desactivado**

300 50 10 40

5

El resumen anterior nos indica claramente que la cantidad de residuos sólidos infecciosos que se generan en nuestra Universidad es elevada. Cabe señalar que en la actualidad los mismos se eliminan: 1. Mediante incineración 2. Desactivación (en autoclaves) y luego dispuestos con residuos domiciliarios (**). 3. O mediante recolección diferenciada (en bolsas rojas herméticamente cerradas) por recolectores de residuos patógenos y transportados a incineración externa (*). En este trabajo se propone centralizar el tratamiento y destino final de estos residuos (3,9). Esto permite que todos los residuos sólidos peligrosos sean tratados en una sola unidad, haciendo uso de infraestructura existente, como lo es el horno incinerador de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

En el esquema siguiente se establece el concepto de tratamiento de estos residuos :

LABORATORIO DE DISTINTAS DEPENDENCIAS INVENTARIOS * Materias primas infeccio. * Desechos infecciosos * Personas y frecuencias de manejo.

PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

MEDIDAS DE SEGURIDAD Para manejo y transporte de material infeccioso.

SEPARACION Y ALMACENAMIENTO De residuos infecciosos en envases caratulados y lugares adecuados.

FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA

* RECEPCION * SEPARACION CENTRAL * ALMACENAJE EN CAMARA FRIGORIFICA

REGISTROS DE ENTRADAS

* PREPARACION DE LOS RESIDUOS * ALIMENTACION AL HORNO

ANALISIS DE GASES

GASES INCINERACION

SEPARADOR DE

ABSORCION

DE PARTICULAS

OTROS

GASES

ESCORIAS CHIMENEA ENFRIAMIENTO

ATMOSFERA EMBOLSADO CON IDENTIFICACION CORRESPONDIENTE

DISPOSICION EN ENTERRAMIENTO COMO RESIDUO NO PATOLOGICO

Del diagrama anterior, se propone: a.- Considerando que el mayor uso del horno incinerador proviene como consecuencia de los desechos que se generan en la Facultad de Veterinaria, el emplazamiento del mismo queda restringido al lugar actual, quien además posee las correspondientes cámaras frigoríficas para el almacenaje. b.- Se propone seguir con la disposición diferenciada en bolsas roja de polietileno de los residuos del tipo hospitalarios generados en las Facultades de Ciencias Exactas y Centro de Salud. Los residuos constituidos por elementos cortantes o punzantes (agujas, hojas de bisturíes, etc.) se colocarán en recipientes resistentes a golpes y perforaciones. Los residuos patológicos con alto contenido de líquido, se colocarán en las bolsas mencionadas con el agregado de material absorbente que impida su derrame. c.- Se hace una recolección diaria de los mismos y se depositan en cámaras frigoríficas d.- Disposición de cadáveres en cámaras frigoríficas hasta contar con los volúmenes y calidades apropiadas para la operación de incineración. e.- Dotar al horno incinerador de analizadores de gases para monitoreos en períodos de funcionamiento f.- Llevar un Registro de los elementos, previamente rotulados, ingresantes a cámaras y al horno incinerador

CONCLUSION FINAL

Este trabajo refleja la preocupación respecto a la generación, manipulación y disposición de residuos peligrosos en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Esta carecía de un programa de gestión de los mismos. En función de los resultados logrados con el primer objetivo, ahora se dispone de información bastante completa respecto de la situación actual. La cual, como lo requiere la aplicación sistemática del modelo, deberá ser revisada periódicamente. Con la propuesta del Modelo General de Gestión y los Modelos particulares para Residuos Inflamables e Infecciosos se establece un marco para el fomento de la aplicación de técnicas y procedimientos adecuados para la minimización, y asegurar que se elija la ruta correcta desde la generación hasta su eliminación en instalaciones y condiciones adecuadas. La aplicación de los mismos pretenden un cambio en la filosofía de trabajo : Ø Que nos lleva a la creación de una manera sistemática para la caracterización de la situación en el sitio de estudio, con la incorporación del concepto integrado de las operaciones de clasificación, recuperación y tratamiento Ø Nos obliga a optimizar nuestra capacidad de investigación y desarrollo Ø Y que supone un gran esfuerzo en la concientización y educación de toda la comunidad universitaria. En todo caso, hay que tener en cuenta que somos los beneficiarios directos, debiendo ser los primeros convencidos de la necesidad de establecer Programas de Gestión de Residuos Peligrosos. Los aspectos organizativos y de coordinación son más difíciles de controlar. Es por ello que, se propone la creación de una secretaría vinculada a la temática ambiental dentro del esquema de administración de la U.N.R.C., para arbitrar los medios y mecanismos necesarios que aseguren la realización de la gestión. Un análisis exhaustivo de las condiciones de trabajo y de la infraestructura existente, nos permiten asegurar que nuestra Universidad está en condiciones de hacerse cargo de los problemas que pudieran ocasionar las actividades que en ella se desarrollan, y en particular de los residuos peligrosos, garantizando la protección de la salud y el ambiente.

REFERENCIAS 1. C. D. BURGESS - “Aspectos de Salud y Seguridad en el Manejo de Residuos Peligrosos en Gran Bretaña”- Industria y Medio Ambiente (1.983) 4, 7 - 11.2. F. DEFREGGER - “Situación y Tendencias en el Manejo de Residuos Industriales Peligrosos en la República Federal Alemana”- Industria y Medio Ambiente (1983) 4,1722.3. M. ANELO, S. NUÑEZ, E.I.P.A. - “Residuos Peligrosos”- Tesis U.N.R.C. (1.997).4. JACOBO, C. ROUGES - “Régimen Legal de los Residuos Peligrosos” (Ley 54.051 y Decreto Reglamentario 831/93) - Depalma (1.993).5. M. POLITANO - “Análisis de Riesgo - Gasoducto Reduc - Regap” - Tesis U.N.R.C. (1.994).6. FLUKA 97/98 - Chemika - Biochemika - Analytika - © 1.997 Fluka AG.7. M. LA GREGA, P. BUCKINGHAM, J. EVANS – “Gestión de Residuos Tóxicos”Tratamiento, Eliminación y Recuperación de Suelos – Ed. Mc Graw Hill (1.996).8. PNUMA – “Manual de Minimización de Residuos y Emisiones Industriales” – Fundación Privada Institut Cerdá – Barcelona – (1° Ed. - 1.992).9. Ja- Kong Koo, Hang-Sik Shin and Hee- Chan Yoo - “Multi-objetivesitting planning for a regional hazardous waste treatment center”- Waste Management & Research (1.991) 9, 205 - 218.10. J. A. CONCHON - “Tratamiento de Residuos Industriales Tóxicos Peligrosos y No Peligrosos” - Trangsa S. A. (1.994).11. J. GARCIA - ZAYAS - “La Gestión de Residuos en Cataluña”- Ingeniería Química (1.995) 309, 89 - 94.12. J. M. MAZARRASA - “ Nuevo Plan Nacional de Residuos Industriales en España” Ingeniería Química (Junio 1.994) 303, 57 - 61 13. A. ICHIKAWA - “ Contaminación Ambiental por Residuos Peligrosos en Japón” Industria y Medio Ambiente (1.983) 4, 34 - 39.-