FACSÍMIL N° 6 CIENCIAS – BIOLOGÍA Módulo común ... - Educarchile

III. para el último electrón, el número cuántico secundario “ l ” es 2. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III. 50. En toda reacción química debe cumplirse que. A) el número de moléculas de reactantes y productos sea igual. B) el volumen de reactantes y productos tengan una proporción fija. C) la masa total ...
456KB Größe 15 Downloads 88 vistas
FACSÍMIL N° 6 CIENCIAS – BIOLOGÍA Módulo común: Las primeras 54 preguntas están referidas a contenidos de Biología, Física y Química de 1º y 2º medio. 1.

Uno de los eventos que se observan durante la profase es A) B) C) D) E)

2.

la duplicación de los centríolos. la desaparición de la carioteca. el alineamiento de los cromosomas en un plano. la citocinesis. la duplicación de los centrómeros.

Alguna(s) de las ventajas de la lactancia materna sobre la leche de vaca es(son): I) II) III)

aporta mayor cantidad de proteínas. posee ácidos grasos esenciales. entrega anticuerpos al lactante, otorgándole inmunidad transitoria.

A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) Sólo II y III. 3.

Una célula somática humana que está a punto de sufrir la citocinesis posee A) B) C) D) E)

4.

22 cromátidas. 23 cromátidas. 44 cromátidas. 46 cromátidas. 92 cromátidas.

La Colchicina es un químico que inhibe selectivamente el ensamblaje de microtúbulos. En el ciclo celular este químico podría interferir con A) la formación del huso. B) la replicación del ADN. C) la interfase.

D) la condensación de los cromosomas en la profase. E) la reformación de la carioteca. 5.

Si la concentración de calcio en el citoplasma de cierta célula es 2.0 mM y la concentración de calcio en el fluido extracelular es de 0.1 mM, ¿cómo podría aumentar la concentración de este ión en el citoplasma? A) Endocitosis. B) Osmosis. C) Transporte activo. D) Difusión facilitada. E) Fagocitosis.

6.

El CO2 puede entrar al torrente sanguíneo en I) II) III)

los capilares pulmonares. los capilares hepáticos. los capilares de los órganos abdominales.

A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III. 7.

En humanos, existe la posibilidad que un solo embrión se divida totalmente en dos durante las primeras fases de su desarrollo. La consecuencia de este fenómeno será I) II) III)

el nacimiento de gemelos monocigóticos genéticamente idénticos. el desarrollo de gemelos monocigóticos de distinto sexo . la posibilidad de tener gemelos dicigóticos del mismo sexo.

A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III.

8.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a los vasos sanguíneos? A) B) C) D) E)

9.

Las arterias llevan sangre oxigenada; las venas llevan sangre pobre en oxígeno. Las arterias llevan sangre hacia las aurículas del corazón. Las venas pulmonares transportan sangre rica en oxígeno hacia el corazón. La arteria pulmonar trae sangre oxigenada desde los pulmones. Las venas llevan sangre a los capilares.

¿Cuál(es) de los géneros de bacterias que se nombran está(n) relacionad(os) de alguna forma al ciclo del nitrógeno? I) II) III)

Nitrobacter. Salmonella. Nitrosomonas.

A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y III. E) I, II y III. 10.

¿Cuál de las hormonas que se nombran posee el rango más amplio de células blanco? A) B) C) D) E)

11.

ACTH. TSH. FSH. adrenalina. oxitocina.

¿Cuál de los siguientes es el principal factor que permite a la linfa moverse a través de los vasos linfáticos? A) B) C) D)

Presión osmótica. Contracción de músculos cercanos a los vasos linfáticos. Presión sanguínea. Contracción de los vasos linfáticos.

E) Difusión. 12.

Es(son) posible(s) causa(s) de ataque al corazón I) II) III)

la rotura de las arterias coronarias. un coágulo que pasa por las cavidades del corazón. un coágulo que obstruye un vaso que irriga al corazón.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III 13.

¿Cuál es el mecanismo que utilizan las pastillas anovulatorias para lograr su efecto? I) II) III)

Mantener altos niveles plasmáticos de estrógenos y progesterona. Mantener altos niveles plasmáticos de FSH y LH. Provocar una repentina subida de los niveles plasmáticos de LH, 24 horas antes de la ovulación.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III 14.

¿Cuál(es) es(son) la(s) hormona(s) que permite(n) que un folículo I continúe la meiosis a partir de la pubertad? A) Estrógenos. B) Progesterona. C) Oxitocina. D) FSH. E) LH.

15.

Los pares de cromosomas homólogos usualmente A) contienen diferentes alelos. B) se diferencian en el tamaño. C) portan diferentes genes para distintas características.

D) no están presentes en células somáticas. E) se observan sólo en meiosis. 16.

La reproducción asexual A) B) C) D) E)

17.

se observa sólo en plantas. produce descendencia genéticamente idéntica a los progenitores. conlleva pérdida de material genético. requiere mitosis y meiosis. se limita a organismos unicelulares.

¿Para qué propósito puede ordenarse un estudio de cariotipo? I) II) III)

Para determinar si un feto es hombre o mujer. Como estudio prenatal, para determinar si el feto tiene el número correcto de cromosomas. Para detectar la posible presencia de anormalidades como deleciones o translocaciones.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III 18.

La ley de distribución independiente de Mendel

I) II) III)

se aplica sólo para genes que están presentes en cromosomas diferentes, o se comportan como si lo estuvieran. da cuenta de la relación 9:3:3:1 que se observa en la generación F 2 en un cruzamiento dihíbrido. establece que los alelos de diferentes loci segregan independientes el uno del otro en un cruzamiento dihíbrido.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III

19.

La segunda ley del movimiento de Newton, es decir, la ley de aceleración y masa, permite afirmar que: A) la aceleración que adquiere un cuerpo es directamente proporcional a su masa. B) la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su masa. C) la masa de un cuerpo es inversamente proporcional a su aceleración. D) la aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza neta sobre él. E) la fuerza neta sobre un cuerpo es directamente proporcional a la masa de dicho cuerpo.

20.

Cuando en una sustancia las partículas de mayor temperatura se desplazan hacia zonas de menor temperatura, decimos que el calor aquí se propaga por A) conducción B) convección C) sublimación D) condensación. E) ondas electromagnéticas.

21.

Una bola de acero que se mueve con una rapidez de 4 m/s, choca frontalmente con otra bola del doble de masa que se encuentra en reposo. Después del impacto, se observa que la primera bola retrocede con una rapidez de 2 m/s. ¿Con qué rapidez queda la segunda bola? A) 2 m/s B) 3 m/s C) 4 m/s D) 6 m/s E) 8 m/s

22.

A través de una resistencia óhmica que se encuentra conectada a una batería de 6 V, circula una corriente eléctrica de intensidad 1,5 A. Si la misma resistencia se conecta a 18 V. En estas condiciones, la intensidad de corriente eléctrica que circulará a través de la resistencia es A) 0,5A B) 1,5 A

C) 1,8 A D) 3,0 A E) 4,5 A 23.

Respecto de las cargas eléctricas que circulan a través del filamento de una ampoleta incandescente encendida, es posible afirmar que A) se transforman en luz y calor. B) circulan más lento a través del filamento. C) circulan más lento después de pasar a través del filamento. D) transforman toda su energía cinética en luz y calor. E) disminuyen su potencial eléctrico después de pasar por el filamento.

24.

En una cuerda de 9 metros de largo, se generan ondas estacionarias de tal forma que se observan 4 nodos (incluyendo los extremos de la cuerda). Si las ondas se producen con una frecuencia de 8 Hz, ¿con qué rapidez se propagan las ondas en la cuerda? A) 6 m/s B) 8 m/s C) 9 m/s D) 18 m/s E) 48 m/s

25.

En una cuerda tensa que se sacude 30 veces en un minuto, las ondas se propagan con una rapidez de 12 m/s. Al producir ondas estacionarias con una frecuencia de 4 Hz, en la misma cuerda,¿con qué rapidez viajan los pulsos? A) 0 B) 12 m/s C) 24 m/s D) 36 m/s E) 72 m/s

26.

Una esfera de 1 kg se suelta desde la cúspide de un casquete semiesférico sin roce. La esfera pasa llega al suelo deslizándose sobre el casquete bajo la acción de la fuerza peso. Si el radio del casquete es 50 cm, ¿cuál es el valor del trabajo realizado por el peso sobre el cuerpo durante todo el proceso, medido en joules? A) 0 B) 5

C) 1

27.

50 cm

Un cuerpo de 20 kg se encuentra inicialmente en movimiento rectilíneo sobre una superficie horizontal sin roce con una velocidad de 6 m/s. En cierto instante se aplica sobre él una fuerza neta paralela al piso, de tal forma que el cuerpo queda con una velocidad de 10 m/s. ¿Cuál es el valor del trabajo neto realizado sobre el cuerpo, medido en joules? A) 1360 B) 1280 C) 1000 D) 640 D) 320

28.

Un ascensor de 500 kg, desciende verticalmente con velocidad constante, mientras es sostenido mediante un cable de acero. En estas condiciones, ¿cuál es el módulo y sentido de la fuerza ejercida por dicho cable? A) Poco más de 5000 N hacia arriba. B) Poco menos de 5000 N hacia arriba. C) Igual a 5000 N hacia arriba. D) Igual a 5000 N hacia abajo. E) 0 N

29.

Una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba con una rapidez inicial V0 y una energía cinética inicial K0. Cuando el 75% de su energía cinética se ha transformado en potencial, ¿Cuánto vale su rapidez? A) V0/2 B) V0/4 C) 2V0 D) 4V0 E) V0/2

30.

Un cuerpo recibe un impulso inicial y dejado en movimiento horizontal sobre una superficie con roce. A medida que el cuerpo avanza sobre la superficie, es posible observar que A) la fuerza de roce es cada vez mayor.

B) el cuerpo mantiene su momentum constante. C) el trabajo neto sobre el cuerpo es nulo. D) la fuerza neta sobre el cuerpo es nula. E) el cuerpo mantiene constante su energía potencial. 31.

Una bolita de acero se mueve con cierta velocidad V y se incrusta en una bola de plasticina de igual masa. Si después del impacto el conjunto se mueve en la misma dirección y sentido que la esfera de acero a 8 m/s, ¿cuál es el valor de V? A) 24 m/s B) 16 m/s C) 12 m/s D) 3 m/s E) 1,5 m/s

32.

Para aumentar la rapidez del sonido a través de un gas confinado en una cámara hermética, es posible A) aumentar la frecuencia del sonido. B) variar las dimensiones de la habitación. C) aumentar la longitud de onda del sonido. D) variar el timbre del sonido. E) aumentar la elasticidad del gas.

33.

Se tienen dos recipientes K y L, los que contienen igual cantidad de masa de dos sustancias diferentes K y L, cuyas respectivas temperaturas TK y TL se relacionan de la siguiente manera: TK = 4TL De acuerdo con esta situación es posible afirmar que: A) El recipiente K tiene la cuarta parte de energía que L B) Si se mezclan ambas sustancias, L absorbe cuatro veces más calor que K C) Si se mezclan ambas sustancias, K absorbe cuatro veces más calor que L D) L contiene 4 veces más calor que K E) Si ponen en contacto, fluye calor desde L hacia K

34.

Un recipiente hermético se encuentra lleno de vapor de agua a 100° C. Si lentamente este vapor comienza a ceder calor, entonces A) comienza a condensar. B) comienza a disminuir su temperatura.

C) comienza a contraerse. D) comienza a aumentar su densidad. E) comienza a aumentar su temperatura. 35.

Si dos cuerpos conductores P y Q se atraen inicialmente y luego de tocarse se repelen, entonces podemos afirmar que A) necesariamente antes del contacto ambos cuerpos están cargados. B) necesariamente después del contacto ambos cuerpos tienen la misma cantidad de carga. C) necesariamente antes del contacto, al menos uno de ellos estaba cargado. D) necesariamente antes del contacto, ambos tienen carga opuesta. E) necesariamente antes del contacto, uno de los cuerpos estaba neutro.

36.

Una resistencia de 3 ohm se conecta a una batería de 9 volts durante 5 minutos. ¿Cuál es el valor de la cantidad de carga que circula a través de una sección transversal de ella durante este lapso, medida en coulomb? A) 15 B) 135 C) 100 D) 900 E) 8100

37.

Referente a los hidrocarburos, es posible afirmar correctamente que están presentes en sustancias como A) óxidos. B) ácidos inorgánicos. C) petróleo. D) hidruros. E) sales minerales de cobre.

38.

El Carbonato de Calcio es el principal componente de la costra de sarro que se acumula en los calentadores, calderas, tuberías y tetera. Un tipo de agua que contenga este tipo de sustancia en exceso y mezclada con detergente o jabón, produce A) mayor poder de limpieza en el detergente.

B) un aumento de CO2 gaseoso. C) una disminución de bacterias patógenas. D) más espumas. E) un compuesto insoluble que no tiene poder de limpieza. 39.

Cuando un gas aumenta su volumen, en un proceso isobárico, se debe a que A) B) C) D) E)

40.

¿Cuál de los siguientes compuestos orgánicos corresponde a la acetona? A) B) C) D) E)

41.

CH3 -COO - CH3 CH3- CH2- CHO CH3- CH2 -CH2 –OH CH3 -CH2 -COOH CH3 -CO -CH3

De los gases que están presentes en el aire, el nitrógeno es uno de sus componentes, su concentración a nivel del mar es A) B) C) D) E)

42.

la energía de las moléculas disminuyó. disminuyó la presión del gas. aumentó la energía cinética de las moléculas. aumentó la fuerza de atracción entre las moléculas. disminuyó la temperatura.

menor al 0,01% cercana al 1% entre 2% a 5% cercana al 20% cercana al 70%

Si un átomo neutro tiene un numero atómico 15 y en su núcleo se distribuyen 16 neutrones, por lo tanto, tendrá I. 16 protones en el núcleo. II. 15 electrones en su envoltura. III. 31 como numero másico.

Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo III. D) sólo II y III. E) I, II y III. 43.

El calcio se encuentra en el grupo II del sistema periódico y el oxigeno en el grupo VI. La formula química probable del compuesto formado por estos dos elementos será A) B) C) D) E)

44.

De un alambre de cobre podemos decir que A) B) C) D) E)

45.

CaO Ca2O CaO2 Ca2O2 Ca2O6

es un material polimérico. posee bajo punto de fusión. sus átomos están unidos por enlaces metálicos. posee baja conductividad calórica. sus cadenas están entrecruzadas. La deshidrogenación de un alcohol secundario produce un(a)

A) aldehído. B) cetona. C) ácido carboxílico. D) sal. E) alcohol.

De acuerdo con la configuración electrónica (Ar) 4s2 3d1, de un elemento neutro. ¿Cuál será el número atómico y periodo de este elemento dentro de la tabla periódica?

46.

A) Z = 21, periodo 4 B) Z = 13, periodo 3 C) Z = 18, periodo 2 D) Z = 23, periodo 1 E) Z = 21, periodo 3 47.

¿Qué ocurre cuando el agua pasa del estado líquido al solido? I. II. III.

Aumenta su masa. Disminuye su densidad. Se debilitan los enlaces entre sus moléculas.

Es (son) correcta(s) A) B) C) D) E) 48.

Respecto a la litosfera, es incorrecto que A) B) C) D) E)

49.

sólo I. sólo II. sólo III. sólo II y III. I, II y III.

corresponde al manto terrestre. litosfera significa esfera de rocas. es la capa rocosa superficial de la tierra. corresponde a la parte solida de la geósfera. en su superficie se encuentra los suelos. Respecto al elemento del grupo VA y periodo 2 del sistema periódico, se puede afirmar correctamente que

I. II. III.

su configuración electrónica es 1s22s22p3. tiene incompleto el segundo nivel. para el último electrón, el número cuántico secundario “ l ” es 2.

A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III. 50.

En toda reacción química debe cumplirse que A) B) C) D) E)

51.

el número de moléculas de reactantes y productos sea igual. el volumen de reactantes y productos tengan una proporción fija. la masa total de reactantes y productos sea la misma. el numero de moles de reactantes y productos sean iguales. el número de átomos de todos los reactantes sean iguales. El pH de una solución acuosa diluida de ácido nítrico (HNO3) es 5,0. ¿Cuál es la concentración molar de iones hidroxilos ( OH- ) de esta solución?

A) 1·10-9 M B) 0,05 M C) 9 M D) 1·10-5 M E) 5 M 52.

De los siguientes compuestos ¿Cuál esta nombrado incorrectamente? A) B) C) D) E)

53. I.

Carbonato de calcio, CaCO3. Sal común, NaCl. Acido Clorhídrico, HCl. Amoniaco, NH3. Oxido de potasio, KOH. ¿Cuál de las siguientes características es propia de una tecnología ecológica? Disminuir la cantidad de contaminantes.

II.

Reciclar los desechos.

III. IV.

Manejar los recursos de forma eficiente. Realizar tratamiento de desechos.

Es (son) correcta(s) A) B) C) D) E) 54.

sólo I. sólo I y II. sólo I, II y IV. sólo II, III y IV. I, II, III y IV. Los coeficientes estequiométricos a, b, c, d y e de la ecuación química a K2CO3 + b HCl → c KCl + d H2O + e CO2 son, respectivamente

A) B) C) D) E)

2: 1: 2: 1: 1 1: 2: 2: 1: 1 1: 1: 1: 1: 1 1: 3: 3: 1: 1 2: 3: 2: 2: 1 MÓDULO ELECTIVO

55.

Indique cuál sentencia con respecto al citoesqueleto es incorrecta A) Los microtúbulos son tubos huecos de proteína que proveen soporte estructural. B) Los componentes del citoesqueleto a menudo están envueltos en los movimientos de organelos. C) Las plantas carecen de citoesqueleto, debido a que tienen una pared celular rígida. D) Es una estructura dinámica que mantiene la forma de la célula. E) Componentes del citoesqueleto participan en el desarrollo de la mitosis.

56.

¿Cuál de las aseveraciones que aparecen a continuación define correctamente el concepto de genoma humano? A) B) C) D) E)

57.

El total de genes de la especie humana. El total de genes de cada ser humano. El ADN nuclear y mitocondrial en el ser humano. Toda la cromatina que se encuentra en cada ser humano. El ADN que posee cada gameto de la especie humana.

¿Cuál de las siguientes estructuras es común a plantas y animales? A) B) C) D) E)

58.

Asumiendo que en una especie el número de cromosomas en cada célula somática es 16, ¿cuántas cromátidas hermanas estarán presentes en la telofase temprana durante la mitosis? A) B) C) D) E)

59.

Pared celular. Mitocondrias. Centriolos. Vacuola central. Cloroplastos.

0. 8. 16. 24. 32.

¿Cómo se llaman las células que colaboran en la formación de espermatozoides? I) II) III)

De Leydig. De Sertoli. Intersticiales.

A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) Sólo II y III.

60.

En células normales, los genes que funcionan inadecuadamente en el cáncer, usualmente I) II) III)

codifican enzimas que participan en la respiración celular. controlan la transcripción del ARN. regulan la división celular.

A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y III. E) I, II y III. 61.

La realidad que nos rodea está llena de estímulos, que en su mayoría no pueden ser detectados por nuestros órganos de los sentidos: frecuencias de sonido muy bajas o muy altas, rayos cósmicos, campos eléctricos, etc.. Esta situación se debe a que nuestros órganos de los sentidos no pueden…………. dichos estímulos. I) II) III)

integrar. interceptar. transducir.

A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y III. E) Sólo II y III. 62.

La proliferación de linfocitos luego de reconocer y unir un antígeno específico, se denomina A) B) C) D) E)

una respuesta autoinmune. una secuencia de activación. determinación antigénica. selección clonal. hematopoyesis.

63.

El nicho de un animal es A) B) C) D) E)

64.

lo mismo que el hábitat. el número de individuos que el ambiente soporta. la forma como el animal se enmarca en su ambiente. su refugio. su posición en la cadena alimentaria.

Si un músculo no tuviera la proteína miosina, entonces A) B) C) D) E)

65.

El glaucoma es causado por A) B) C) D) E)

66.

no sería polinucleado. tendría pocas mitocondrias. no tendría filamentos delgados no tendría filamentos gruesos. no tendría problema alguno.

un globo ocular muy corto. un globo ocular muy largo. irregularidades en la córnea. un bloqueo en los ductos que drenan el humor acuoso. pérdida de la elasticidad del cristalino

Los virus y bacterias pueden ser reconocidos y atacados en los fluidos extracelulares directamente por I) II) III)

linfocitos T citotóxicos. linfocitos T colaboradores. anticuerpos de los linfocitos B.

A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III.

67.

El órgano de Corti se encuentra A) B) C) D) E)

68.

¿Cuál(es) de los siguientes animales es(son) endotermos? A) B) C) D) E)

69.

en los receptores del gusto de la lengua. en la cóclea. rodeando la pupila del ojo. en los receptores de dolor. formando parte de los canales semicirculares.

Aves y mamíferos. Anfibios y reptiles. Reptiles, aves y mamíferos. Insectos. Todos los animales.

La retroalimentación negativa es un método de control homeostático que A) genera una respuesta bajando el valor normal de un parámetro metabólico. B) se opone a un cambio en alguna condición, provocando que ese cambio sea moderado o que termine. C) incrementa la rapidez de las respuestas negativas. D) promueve una baja del metabolismo basal. E) es perjudicial para el organismo.

70.

Es correcto afirmar que la selección estabilizadora o normalizadora A) B) C) D) E)

71.

previene que las mutaciones afecten a una población. ocurre sólo en especies con dimorfismo sexual. favorece las variantes intermedias en una población. ocurre sólo en organismos terrestres. desfavorece la ocurrencia de migraciones.

Durante la replicación de las moléculas de ADN A) B) C) D) E)

nunca ocurren errores. las dos hebras actúan como molde. sólo una hebra actúa como molde. la reacción es catalizada por la ARN polimerasa. se genera una molécula de ARNm.

72.

Una mujer con sangre de tipo O está esperando un hijo. Su marido es de grupo B. Tanto el padre de la mujer, como el padre del marido son de grupo A. ¿Cuál es la probabilidad que el hijo tenga sangre de tipo O? A) B) C) D) E)

73.

Es correcto decir que para el ADN A) B) C) D) E)

74.

A + T = G + C. A + G < T + C. la proporción de A-T es cercana a 1:1, y la proporción de G-C es cercana a 1:1. la proporción de A-C es cercana a 1:1, y la proporción de G-T es cercana a 1:1. la proporción de A-G es cercana a 1:1, y la proporción de T-C es cercana a 1:1.

¿Cuál de las siguientes estrategias podría ser la menos útil para establecer relaciones entre varias especies? A) B) C) D) E)

75.

0%. 25%. 50%. 75%. 100%.

Análisis de Fósiles. Análisis de estructuras análogas. Análisis de estructuras homólogas. Análisis de secuencias de aminoácidos en las proteínas. Análisis de secuencias de bases en el ADN.

El pelo de los mamíferos evolucionó de las escamas de los reptiles. Por otro lado, el “pelo” de muchos insectos, como las abejas, tiene un origen totalmente distinto. Estos hechos permiten afirmar con certeza que el pelo de los mamíferos e insectos son estructuras A) B) C) D) E)

homólogas. heterólogas. convergentes. embrionarias. análogas.

76.

Una población que crece rápidamente al inicio y luego se estabiliza al alcanzar la capacidad de carga, puede ajustarse a un modelo de crecimiento A) logístico. B) exponencial. C) cuya ecuación es dN/dt = n - m. D) descrito por la ecuación dN/dt = rN. E) que no es afectado por factores limitantes.

77.

La estructura de edad de una población puede representarse mediante diagramas como el que se muestra a continuación

En este diagrama se observa que los individuos en edad pre-reproductiva (en la base de la pirámide) forman el segmento mayoritario de la población. Este tipo de estructura de edades es característica de poblaciones que A) B) C) D) E) 78.

crecen rápido. son estables. están limitadas por factores denso-dependientes. evolucionan rápido. han alcanzado su capacidad de carga.

Un científico desea marcar radioactivamente el almidón que sintetiza una planta. Para ello puede darle a la planta moléculas de …………….que contienen 18O radioactivo.

A) B) C) D) E) 79.

Oxígeno gaseoso. Agua. ATP. Clorofila. CO2.

El lugar específico en donde un organismo vive se llama A) Ambiente. B) Ecosistema. C) Comunidad. D) Bioma. E) Habitat.

80.

En su camino para fertilizar un ovocito humano, el espermatozoide no debe pasar a través de A) B) C) D) E)

los vasos deferentes. el cuello uterino. la vagina. el ovario. el oviducto.

RESPUESTAS CORRECTAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

B E E C C E A C D D B C A A A B E E D B B E E E B B D C A E B E E A C D C E

39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76

C E E D A C B A B A D C A E E B C C B A B C C D C D D C B A B C B C C B E A

77 78 79 80

A E E D

proponer documentos