CIENCIAS (BIOLOGÍA, FÍSICA, QUÍMICA) FACSÍMIL 5 ... - EducarChile

En su movimiento orbital, la rapidez de un planeta depende de su posición respecto del ... Hay variaciones en las estructuras de la materia. II. Los átomos se ...
162KB Größe 7 Downloads 74 vistas
CIENCIAS (BIOLOGÍA, FÍSICA, QUÍMICA) FACSÍMIL 5 MÓDULO COMÚN Las primeras 54 preguntas están referidas a contenidos de Biología, Física y Química de 1º y 2º medio. 1. Uno de los eventos que se mencionan a continuación NO tiene relación con la meiosis A) B) C) D) E)

separación de cromosomas homólogos fase S en intercinesis. entrecruzamiento (crossing - over) separación de cromátidas hermanas reducción del número de cromosomas

2. A células hepáticas en cultivo que se encuentran en la fase "G1" del ciclo celular se les agregó timina marcada. La marca se podrá visualizar en: I. Las dos cromátidas hermanas de cada cromosoma en metafase I. II. Sólo una de las cromátidas hermanas de cada cromosoma en metafase I III. Sólo en uno de cada par de cromosomas homólogos en metafase I A) B) C) D) E)

Sólo Sólo Sólo Sólo Sólo

I II III I y III II y III

3.

Los ribosomas eucariotes se caracterizan por

I. Poseer dos subunidades de tamaño desigual. II. Estar asociados siempre al retículo endoplasmático rugoso III. Parte de su síntesis ocurre en el nucléolo. A) B) C) D) E)

Sólo Sólo Sólo Sólo Sólo

I II I y II I y III II y III

4.

De los procesos de división celular es correcto afirmar que:

A) B) C) D)

en la mitosis se generan células diploides y en la meiosis haploides. en la mitosis se generan células diploides y en la meiosis diploides. en la mitosis se generan cuatro células y en la meiosis dos. en la mitosis se generan cuatro células haploides y en la meiosis dos células diploides. en la mitosis se generan dos células iguales y en la meiosis cuatro células iguales.

E)

5. Si al analizar una muestra de orina de una mujer se detecta la presencia de la hormona gonadotrofina coriónica, se podría inferir que I. Hubo fecundación. II. El cuerpo lúteo ha involucionado a cuerpo albicans. III. Los niveles de progesterona y estrógenos comenzarán a descender. A) B) C) D) E)

Sólo I Sólo II Sólo I y III Sólo II y III I, II y III

6.

¿Cuál de las secuencias muestra solamente células haploides?

A) B) C) D) E)

espermatogonios, espermatocitos I, espermatocitos II espermatocitos I, espermatocitos II, espermátidas espermatocitos II, espermátidas, espermatozoides espermatogonios, espermatocitos I, espermátidas espermatocitos I, espermátidas, espermatozoides

7. Al finalizar la fase de crecimiento folicular del ciclo ovárico se puede detectar lo siguiente: I. Alto nivel de LH. II. La mucosa uterina alcanzó su máximo espesor. III. Se inicia el período de segmentación del embrión. A) B) C) D) E)

Sólo I Sólo II Sólo I y II Sólo II y III I, II, III

2

8.

Se considera que una glándula es de naturaleza endocrina si:

I. Presenta sus células secretoras unidas a conductos de secreción. II. Su extirpación causa deficiencias funcionales características III. Su producto de secreción regula cambios morfofisiológicos generalmente a distancia de su lugar de producción A) B) C) D) E)

Sólo I Sólo III I y II II y III I, II y III

9. Una persona tiene un IMC= 28, que indica que se encuentra en el rango inferior de obesidad, ¿cuánto peso debería perder para alcanzar un IMC=24, que ya es considerado dentro del rango de peso normal? (la persona es de sexo masculino, tiene 25 años y mide 180 cm). A) B) C) D) E)

20,32 Kg 16,81 Kg 14,63 Kg 12,96 Kg 9,89 Kg

10. Las enzimas son proteínas que participan directamente en una reacción química y su función es: A) B) C) D) E)

aumentar la formación de producto. acelerar la velocidad de reacción. aumentar la energía de activación de la reacción. inactivar a los reactantes de la reacción. ninguna de las anteriores

11. En la fase clara de la fotosíntesis, se produce ATP por un proceso llamado fotofosforilación. Este ATP se ocupa luego en los siguientes procesos: A) B) C) D) E)

llevar a cabo las funciones metabólicas de la célula reserva energética se necesita en la fase independiente de luz para fosforilar algunos metabolitos sirve para regenerar el fosfato del NADPH ninguna de las anteriores

3

12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa MEJOR la definición de mutación genética? A) B) C) D) E)

cualquier aumento del número de autosomas. cualquier disminución del número de cromosomas sexuales. apareamiento invertido de cromosomas no homólogos. reordenamiento de los genes que porta un cromosoma. cambio en la información genética que se transmite a través de sucesivas generaciones.

13. Si durante dos semanas la cantidad de calorías que aportan los alimentos ingeridos es menor que el gasto de energía que tiene un individuo, entonces I. II. III. IV.

Se usan las reservas endógenas. La persona adelgaza. La persona se vuelve obesa. Aumentan los niveles circulantes de insulina.

A) B) C) D) E)

Sólo Sólo Sólo Sólo Sólo

II I y II I y IV III y IV I, III y IV

14.

El nucléolo es un componente del núcleo y se caracteriza por

I. Sintetizar la mayor parte del ARNr de la célula. II. Sintetizar la mayor parte del ADN de la célula. III. Hacerse invisible durante la profase mitótica. A) B) C) D) E)

Sólo Sólo Sólo Sólo Sólo

I II III I y III II y III

4

15. Seleccione la(s) situación(es) que aumentan la afinidad oxígenohemoglobina: I. Alta presión parcial de CO2 en el espacio tisular. II. Baja presión parcial atmosférica de O2. III. pH sanguíneo ácido. A) B) C) D) E)

Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y III ninguna de las anteriores

16. De las siguientes opciones de cruzamiento, ¿cuál representa un cruzamiento de prueba? A) B) C) D) E)

aabb x aabb AABB x AABB EeFF x EEFF EeFf x EeFf aabb x AaBb

17.

Respecto al ciclo del Nitrógeno se puede afirmar lo siguiente:

I. Permite la incorporación de N2 a los organismos. II. Un rol importante lo juegan las plantas que lo absorben como nitrato. III. Las bacterias descomponedoras lo devuelven al ambiente. A) B) C) D) E)

Sólo I Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III I, II y III

18. En los cobayos el color negro del pelo es controlado por un gen dominante (N) al igual que el carácter pelo rizado (R). En un cruzamiento se obtienen 25 cobayos de pelo negro y rizado; y 24 cobayos de pelo negro y liso. ¿Cuáles son los probables genotipos de los padres? A) B) C) D) E)

NnRr x NnRr NNRr x NNrr NNRR x nnrr nnRR x NNrr Nnrr x nnRr

5

19. Suponga que el sonido producido por una guitarra es de 450 Hz. Si junto a él suena un violín con una frecuencia igual al doble de la guitarra, podemos afirmar que: A) B) C) D) E)

El sonido producido por el violín tiene una longitud de onda igual al doble de la longitud de onda del sonido producido por la guitarra. El sonido producido por la guitarra se propaga más lento que el sonido producido por el violín. La longitud de onda del sonido de la guitarra es igual al doble de la longitud de onda del sonido del violín. El sonido producido por el violín viaja más rápido que el sonido de la guitarra. Más de una opción anterior es verdadera.

20. Un fenómeno que evidencia la naturaleza ondulatoria de la luz consiste en la: A) B) C) D) E)

Refracción. Reflexión. Difracción. Propagación en línea recta. Todas las anteriores.

21. Al mirarnos en un espejo convexo de manera muy próxima podremos observar: A) B) C) D) E)

Nuestra Nuestra Nuestra Nuestra Nuestra

imagen imagen imagen imagen imagen

real disminuida. virtual disminuida. real aumentada. virtual aumentada. virtual de tamaño real.

22. Para que en una lupa se observe la imagen aumentada del objeto, es necesario que: A) B) C) D) E)

El objeto se encuentre ubicado entre el foco y la lente. El objeto se encuentre ubicado precisamente en el foco. El objeto se encuentre entre el foco y el infinito. El observador se encuentre ubicado muy próximo a la lente. El observador se encuentre a una distancia igual al doble de la distancia focal respecto de la lente

6

23. Una varilla de vidrio se frota con un trozo de lana. Si ambos cuerpos se encuentran inicialmente neutros, y después del proceso el vidrio queda electrizado negativamente, podemos afirmar que: A) B) C) D) E)

El vidrio transfiere cargas positivas a la lana y la lana transfiere cargas negativas al vidrio. El vidrio sólo transfiere cargas positivas a la lana. El trozo de lana recibe cargas negativas del vidrio. El trozo de lana transfiere cargas negativas al vidrio. Tanto el vidrio como la lana quedan positivos.

24. Al “conectar a Tierra” un cuerpo cargado eléctricamente, éste se neutraliza debido a que: A) B) C) D) E)

La La La La La

Tierra absorbe carga positiva o negativa del cuerpo. Tierra cede carga positiva o negativa al cuerpo. Tierra absorbe o cede carga positiva. Tierra absorbe o cede carga negativa. tierra únicamente absorbe carga negativa.

25. Dos alambres del mismo material y de igual longitud, tiene secciones transversales que están en la razón 1:4. De acuerdo con esto, sus respectivas resistencias estarán en la proporción: A) B) C) D) E)

1:1 1:2 2:1 1:4 4:1

26. Un niño se para sobre un superficie de vidrio y toca una esfera conductora con una gran cantidad de carga. Se observa que al niño se le “erizan” los cabellos. Esto se debe a que: A) B) C) D) E)

El niño, al igual que sus cabellos queda conectado a Tierra y circula carga eléctrica por él. El niño, al igual que sus cabellos queda electrizado con el mismo tipo de carga que la esfera. El niño, al igual que sus cabellos queda electrizado con una carga opuesta a la carga de la esfera. El niño neutraliza a la esfera debido a que queda conectado a Tierra. El efecto descrito no tiene nada que ver con la electricidad.

7

27. Si ponemos en contacto una barra de positivamente con una pequeñísima lámina observaremos que: A) B) C) D) E)

vidrio electrizada metálica neutra,

Ambos cuerpos se atraen y quedan unidos. Debido a que se trata de un conductor y un aislador, ambos cuerpos se repelen. Los cuerpos se atraen inicialmente y después del contacto se separan. Como la lámina es neutra, no se observa interacción eléctrica. Se requiere información adicional.

28. Es posible producir una corriente eléctrica a través de las espiras de una bobina si... A) B) C) D) E)

Dejamos un imán en reposo en el eje interior de la de la bobina. Dejamos un imán en reposo en el exterior de la bobina. Movemos un imán en el interior de la bobina. Introducimos la bobina en una zona del espacio en la que exista un campo magnético constante. En cualquiera de los casos anteriores.

29. Desde una avioneta que vuela horizontalmente con velocidad constante, se deja caer un bulto. Si despreciamos los efectos del aire, un pasajero situado en el avión y un observador en Tierra, observarán caer el cuerpo respectivamente, con trayectorias: A) B) C) D) E)

Rectilínea y rectilínea. Parabólica y rectilínea. Rectilínea y parabólica Parabólica y parabólica. Ninguna de las anteriores.

30. Un cuerpo de 15 kg se encuentra inicialmente en reposo sobre una superficie horizontal sin roce. Si se aplica una fuerza neta constante de tal forma que el cuerpo adquiere un momentum de 1500 kg⋅⋅m/s al cabo de 50 segundos, ¿cuál será el valor del impulso ejercido sobre dicho cuerpo? A) B) C) D) E)

150 N⋅s 300 N⋅s 450 N⋅s 1500 N⋅s 4500 N⋅s

8

31. En el problema anterior, ¿cuál es el trabajo realizado sobre el cuerpo? A) B) C) D) E) 32. A) B) C) D) E)

75000 J 7500 J 1500 J 750 J Falta información. ¿Cuál es la potencia desarrollada por la fuerza en la pregunta 30? 1500 W 150 W 30 W 15 W Falta información.

33. El calor y la temperatura se diferencian fundamentalmente en que: A) B) C) D) E)

El calor es propiedad de los cuerpos y la temperatura no. El calor se puede almacenar y la temperatura no. La temperatura se disipa y el calor se transfiere. La temperatura se puede propagar y el calor sólo se transfiere. Ninguna de las anteriores.

34. En un termo se mezclan 100 gramos de agua a 10°C con 200 gramos de agua a 70°C. Si suponemos que no hay pérdidas de calor, ¿cuál es el valor de la temperatura de equilibrio del sistema? A) B) C) D) E)

80°C 60°C 50°C 40°C 30°C

35. Un bloque de 20 kg de cierta aleación homogénea, se encuentra a 50°C. Al absorber 20000 J de calor, la temperatura de este cuerpo aumenta hasta llegar a 150°C. ¿Cuál es el valor del calor específico de la aleación, medido en J/kg°C? A) B) C) D) E)

20000 2000 200 20 10

9

36. A) B) C) D) E)

De acuerdo con la segunda ley de Kepler, podemos afirmar que: Los planetas se mueven con una rapidez constante durante toda su trayectoria. Los planetas viajan más rápido cuando se encuentran lejos del Sol. Los planetas viajan en trayectorias elípticas en torno al Sol. Los planetas tiene órbitas planas. En su movimiento orbital, la rapidez de un planeta depende de su posición respecto del Sol.

37. La cantidad de átomos de Mg que hay en elemento es A) B) C) D) E)

38.

2 moles de este

0,3 átomos 0,3 x10 -23 átomos 3 átomos 12,04 x10 –23 átomos 12,04 x10 23 átomos

El aumento de tamaño en un átomo se puede producir si éste

I. gana electrones. II. gana neutrones. III. gana protones. Es(son) correcta(s) A) B) C) D) E)

sólo sólo sólo sólo sólo

I. II. I y III. III. II y III.

39. Un gas en un cilindro se encuentra a una temperatura de 40ºC y su presión es de 4 atmósferas. Si la presión aumenta en 2 atmósfera a volumen constante, la temperatura será igual a A) B) C) D) E)

20 ºC 80 ºC 196,5 ºC 419,5 K 469,5 ºC

10

40. ¿En qué orbital se encontrará un electrón de números cuánticos n = 3; l = 1y m= 1 ? A) B) C) D) E)

3s 3d 3px 3py 3pz

41. Los contaminantes como los óxidos: de azufre, de nitrógeno y de carbono, al ser liberados a la atmósfera sufren en ésta reacciones químicas que llevan a la formación de A) B) C) D) E)

óxidos metálicos. hidruros. ácidos. bases. sales.

42. El gas que se obtiene en la parte superior de la columna de fraccionamiento de la refinación del petróleo es el gas A) B) C) D) E) 43.

natural. licuado. gasoil. metano. hidrógeno. ¿Qué ocurre en un cambio químico?

I. II.

Hay variaciones en las estructuras de la materia. Los átomos se distribuyen en un orden distinto originando sustancias nuevas. III. No se alteran los enlaces que forman la materia. Es (son) correcta (s)

A) B) C) D) E)

sólo sólo sólo sólo sólo

I. II. I y III. III. I y II.

11

44. I. II. III. IV. A) B) C) D) E) 45.

Respecto al agua dura, podemos afirmar correctamente que es inadecuada para usos domésticos e industriales. con el jabón o detergente forma espuma. produce compuestos solubles con poder de limpieza. reducen la transferencia de calor. Sólo I. Sólo II. Sólo II y III. Sólo I y IV. Todas las anteriores. La mayor producción de cobre se emplea en la industria

I. eléctrica. II. de marcapasos eléctricos. III. para aleaciones como el bronce y el latón. Es (son) correcta (s) A) B) C) D) E)

sólo sólo sólo sólo I, II

I. II. III. I y III. y III.

46. El ordenamiento tridimensional de los átomos en una molécula se llama geometría molecular y en la geometría planar trigonal, 3 pares de electrones se sitúan en torno a un átomo central, separados por un ángulo de A) B) C) D) E)

104,5° 107° 109,5° 120º 180°

12

47. El nylon, usado en la confección de prendas de vestir, se produce por la unión de los siguientes compuestos: O O ║ ║ HO - C –(CH2 ) n - C - OH +

H – NH- ( CH2 ) n –NH2

Los grupos funcionales presentes en ellos son A) B) C) D) E)

ácido carboxílico y amina. alcohol, cetonas y amidas. alcohol y amidas. ácido carboxílico, alcohol y amina. alcohol, cetonas y aminas.

48. En la siguiente tabla te indicamos el número electrones, protones y neutrones de 2 sustancias A y B. Observando la tabla responde Sustancia A B electrones 1 1 0 8 protones 7 1 9 neutrones 7 2 0 ¿Cuáles son los respectivamente? A) B) C) D) E) 49. A) B) C) D) E)

símbolos

convencionales

correctos

de

A

y

Ne y Ar N-3 y K+ Ne+3 y Ar+ N+3 y KN y Ca ¿Cuál de las siguientes características corresponde a una base? Al reaccionar con metales, desprenden hidrógeno gaseoso. Tiñen de color rojo el papel indicador universal. Son conductores de la electricidad. Están presentes en la uva y el vinagre. Pueden ceder protones (H+) en forma fácil o difícil.

13

B

50. La capacidad máxima de electrones contenidos en el subnivel p es......distribuidos en un total de......orbitales. A) B) C) D) E) 51.

3;6 6;3 10 ; 5 5 ; 10 14 ; 7 Característica(s) del dióxido de carbono (CO2) es (son)

I. se utiliza en la gasificación de las bebidas. II. pertenece a la familia de los compuestos orgánicos. III. se produce en las combustiones incompletas de los hidrocarburos. Es (son) correcta (s) A) B) C) D) E) 52.

sólo sólo sólo sólo I, II

I. II. III. I y II. y III.

Respecto al siguiente compuesto

I. es un isómero del CH3 - CH = CH - CH2 - CH3 II. es un cicloalcano. III. tiene por fórmula general C5 H12. Es (son) correcta (s) A) B) C) D) E)

sólo sólo sólo sólo I, II

I. II. III. I y II. y III.

14

53. A) B) C) D) E)

Una industria química de transformación es las rocas. el aire. el petróleo. los detergentes. el agua.

54. Respecto a correctamente que

la

fabricación

del

papel,

podemos

afirmar

I. el papel es un producto natural reciclable y biodegradable. II. nuestro país ha sido un importante productor de papeles debido a la gran cantidad de bosques y áreas de explotación forestal. III.la materia prima para la elaboración del papel es la madera que es la fuente primaria de las fibras de celulosa. A) B) C) D) E)

Sólo I. Sólo II. Sólo III. Sólo II y III. I, II y III.

MÓDULO ESPECIALIDAD: FÍSICA Las siguientes 26 preguntas están referidas a contenidos de FÍSICA de 1º a 4º medio 55. Una onda se propaga a lo largo de una cuerda, de modo que en 0,5 segundos recorre 13,5 metros, como lo indica la figura. Entonces, su longitud de onda medida en metros, es:

A) B) C) D) E)

27 13,5 9 4,5 6

13,5 m

15

56. es: A) B) C) D) E)

La frecuencia de la onda de la pregunta anterior, medida en hertz,

9 1,5 3 6 4,5

57. Si un cuerpo posee un número total de protones mayor que el número total de electrones, decimos que este cuerpo está: A) B) C) D) E)

Electrizado positivamente Neutro Electrizado negativamente Electrizado positiva o negativamente, dependiendo del valor de la carga del protón y del electrón Ninguna de las anteriores

58. Con una regla de plástico electrizada negativamente, se toca una pequeña esfera de metal, que luego del proceso es repelida por la regla. De acuerdo con esto podemos afirmar que: I. La regla transfirió carga negativa a la esfera. II. La esfera transfirió carga positiva a la regla. III. Ambos cuerpos quedaron con el mismo tipo de carga eléctrica. A) B) C) D) E)

Solo I Solo II Solo I y III Solo II y III I, II y III

59. Una diferencia de potencial de 8 V ocasiona que una corriente de 2 A circule por un artefacto eléctrico. La resistencia de este artefacto es: A) B) C) D) E)

16 Ω 6V 4Ω 2,5 Ω 0,25 Ω

16

60. Las radiaciones electromagnéticas más energéticas son las que poseen: A) B) C) D) E)

Mayor amplitud. Mayor longitud de onda. Mayor velocidad. Menor período. Mayor mezcla de colores.

61. El esquema adjunto, muestra la refracción que experimenta un rayo de luz al pasar desde un medio de propagación 1, hacia un medio de propagación 2.

Medio 1 θ1

Medio 2 θ1 > θ2

θ2

De acuerdo con la información proporcionada, podemos afirmar que: I. II. III. IV.

El medio 1 es menos denso que el medio 2. La luz viaja más rápido en el medio 2 que en el medio 1. En el medio 1 la luz experimenta mayor absorción que en el medio 2. El medio 1 tiene mayor índice de refracción que el medio 2.

De las anteriores afirmaciones es(son) correcta(s): A) B) C) D) E)

Sólo Sólo Sólo Sólo Sólo

I I y II I y III II y IV III y IV

17

62. Desde una altura de 5 metros se dejan caer simultáneamente dos cuerpos de 1,5 kg y 3 kg respectivamente. Si despreciamos el roce, podemos afirmar que cuando ambos se encuentran a 0,5 metros de altura tienen igual: A) B) C) D) E)

Momentum Velocidad Energía cinética Energía potencial Energía mecánica total

63. Sobre un cuerpo de masa m inicialmente en reposo, actúa una fuerza constante F. El cuerpo alcanzará una rapidez V al cabo de un tiempo determinado por: A) B) C) D) E)

Fm/V mV/F F/mV m/FV Cero

64. A una masa de 4 kilogramos se le aplica una fuerza de 800 N. ¿Cuál es la aceleración que adquiere suponiendo un roce nulo? A) B) C) D) E)

20 m/s2 200 m/s2 200 cm/s2 32 m/s2 320 m/s2

65. Un bloque de 15 kg se encuentra sobre una superficie horizontal. El coeficiente de rozamiento estático entre el bloque y la superficie es igual a 0,3. La fuerza neta ejercida sobre el bloque cuando se aplica una fuerza horizontal de 45 N será: A) B) C) D) E)

2N 45 N 0N 48 N 3N

18

66. A) B) C) D) E)

Dos cuerpos están a la misma temperatura cuando: Igualan sus energías internas. Ambos poseen la misma cantidad de calor. Ambos absorben la misma cantidad de calor. No hay transferencia de calor entre ellos. Se establece un flujo constante de calor entre ellos.

67. Cuando una enfermera mide la temperatura de una persona con un termómetro clínico, normalmente espera algunos minutos antes de leer dicho instrumento puesto que: A) B) C) D) E) 68. A) B) C) D) E)

Debe esperar hasta que la persona alcance la temperatura del termómetro. Debe esperar hasta que el calor absorbido por la persona sea igual al calor absorbido por el termómetro. Debe esperar hasta que la persona y el termómetro alcancen el equilibrio térmico. Debe dar tiempo para que la persona y el termómetro igualen sus energías internas. Todas las anteriores. La velocidad angular del segundero de un reloj análogo es: 2π rad/s π rad/s π/30 rad/s 1/60 rad/s faltan datos para determinarla

69. Una piedra atada a una cuerda gira en MCU en sentido antihorario. Si en cierto instante su velocidad se representa por el vector: Al cabo de un tiempo igual a la cuarta parte de su período, su velocidad quedará representada por el vector: A) B) C) D) E)

19

70. Un ciclista se mueve con rapidez constante V, en una pista circular de radio R. Con esta información podemos determinar la magnitud de: I. La aceleración centrípeta. II. La fuerza centrípeta sobre el ciclista. III. La rapidez angular. A) B) C) D) E) 71. A) B) C) D) E)

Sólo I Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III I, II y III. En el problema anterior, se mantiene constante: La velocidad lineal del ciclista La aceleración centrípeta del ciclista La fuerza centrípeta sobre el ciclista El momento de inercia del ciclista El momentum lineal del ciclista

72. Un cuerpo flota en equilibrio “entre aguas” en cierto líquido. De acuerdo con esto podemos afirmar que: A) B) C) D) E)

El cuerpo tiene densidad inferior que el líquido. El cuerpo tiene densidad mayor que el líquido. El empuje es mayor que el peso del cuerpo. El empuje es menor que el peso del cuerpo. Ninguna de las anteriores.

73. Un cuerpo cuya densidad es 300 Kg/m3, se introduce en agua (ρ=1000 Kg/m3) y se observa que flota en dicho líquido. ¿Qué porcentaje de su volumen quedará sumergido en agua? A) B) C) D) E)

20% 30% 70% 100% 130%

20

74. En la figura se observa un campo eléctrico generado por una carga puntual Q. En dicha figura se ilustra además las líneas de fuerza X, Y y Z; además de dos líneas equipotenciales VA y VB. Los potenciales son VA = 12 volt y VB = 8 volt.

VB

X

VA

Y Q

Z

Si ubicamos una carga de prueba (positiva) en la intersección de las líneas VA e Y, la carga: A) B) C) D) E)

Se moverá hacia X Se moverá hacia Z Se moverá hacia VB Permanecerá inmóvil. No se puede predecir lo que ocurrirá.

21

75. En la figura se observa un campo eléctrico generado por una carga puntual Q. En dicha figura se ilustra además las líneas de fuerza X, Y y Z; además de dos líneas equipotenciales VA y VB. Los potenciales son VA = 12 volt y VB = 8 volt.

VB

X

VA

Y Q

Z

Si queremos desplazar la carga eléctrica sin realizar trabajo, debemos hacerlo a través de: A) B) C) D) E)

La La La La Es

línea X línea Y línea Z línea VA imposible desplazar la carga sin realizar trabajo sobre ella.

22

76. En la figura se observa un campo eléctrico generado por una carga puntual Q. En dicha figura se ilustra además las líneas de fuerza X, Y y Z; además de dos líneas equipotenciales VA y VB. Los potenciales son VA = 12 volt y VB = 8 volt.

VB

X

VA

Y Q

Z

El trabajo que es necesario realizar para trasladar una carga de 1 C desde VB hasta VA es de: A) B) C) D) E)

96 J 12 J 8J 4J 20 J

23

77. En la figura se observa un campo eléctrico generado por una carga puntual Q. En dicha figura se ilustra además las líneas de fuerza X, Y y Z; además de dos líneas equipotenciales VA y VB. Los potenciales son VA = 12 volt y VB = 8 volt.

VB

X

VA

Y Q

Z

Si ubicamos una carga positiva de 10-6 C en la línea VA, ésta tendrá una energía potencial eléctrica de: A) B) C) D) E)

96·10-6 joule 12·10-6 joule 8·10-6 joule 4·10-6 joule Otro valor

78. Una porción de material radiactivo se reduce en un 75% al cabo de 24 horas. De acuerdo con esto, su vida media es: A) B) C) D) E) 79. A) B) C) D) E)

6 horas 12 horas 18 horas 24 horas Falta información. Los materiales radiactivos naturales son aquellos que: Decaen de forma espontánea. Emiten radiación espontáneamente. Por lo general tienen un número de nucleones alto. Son inestables. Todas las anteriores.

24

80. A) B) C) D) E)

El principio de incertidumbre establece que: Las órbitas electrónicas están cuantizadas. Los núcleos de ciertos átomos tienen isótopos que hacen difícil ubicarlos en la tabla periódica. No es posible determinar la posición y la velocidad de un electrón simultáneamente con precisión. La luz tiene una naturaleza dual que dificulta su estudio. Las ondas electromagnéticas están compuestas por la superposición de dos campos.

25

RESPUESTAS CORRECTAS

N° ÍTEM

CLAVE

N° ÍTEM

CLAVE

N° ÍTEM

CLAVE

N° ÍTEM

CLAVE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

B A D A D C C D D B C E B D E E E B C C

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

B A D D E B C C C D A A E C E E E A C E

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

C B E D D D A B C B A D D E C C A C C D

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

A B B B C D C C A C D E B C D D B B E C

26

proponer documentos