expositores IFOP congreso 2017 PDF - Instituto de Fomento Pesquero

Explotación de Recursos Bentónicos (AMERBS) en el Centro-Norte de Chile. .... patrón geográfico estacional y en determinados sectores los niveles de toxicidad ... Se presenta la evolución de la industria de procesamiento en términos ...
4MB Größe 45 Downloads 80 vistas
Jornadas de Ciencias del Mar, Valparaíso - mayo 2017

Presentaciones Investigadores IFOP

Pesquería de Pyura chilenesis en el canal de Chacao. Este trabajo audiovisual muestra la actividad extractiva de una pesquería tradicional en localidades adyacentes al canal de Chacao. El piure es un recurso popular y conocido en las costas de nuestro país, posee importancia ecológica y socioeconómica, no obstante, se desconocen aspectos claves de su dinámica local que permitan contribuir al manejo. Dada la importancia del piure para el sector bentónico, el presente trabajo pretende ser el inicio de un programa de investigación en estas localidades. Autor: Pablo Araya.

Situación poblacional de las algas pardas de interés comercial en Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERBS) en el Centro-Norte de Chile.

Autor: Luis Figueroa.

Evalúa los cambios de densidad y del diámetro del disco o la talla en tres especies de algas registradas en áreas de manejo (ie. Lessonia trabeculata, el complejo Lessonia berteroana y Lessonia spicata y Macrocystis spp.). Los resultados muestran un aumento notorio en la extracción de algas pardas, principalmente en las AMERB de la región de Coquimbo, lo que coincide con las máximas densidades reportadas en AMERBS. El diámetro promedio de los discos, tanto en Huiro Negro como H. Palo, presentan una leve tendencia a disminuir en el tiempo tanto en la región de Atacama y de Tarapacá, pero no ocurre lo mismo en la región de Coquimbo.

Hipótesis de conectividad de los bancos de juliana (Tawera gayi) en el mar interior de Chiloé, bajo el concepto de metapoblaciones: Implicancias para el manejo de la pesquería . El cual mediante un modelo de simulación de la dinámica espacial de Tawera gayi, nos sugiere que la ubicación de los parches, sus tamaños, así como la conectividad larval por medio de la dirección de las corrientes juegan un rol importante en la dinámica metapoblacional de los bancos de la especie. Por lo que una disminución del tamaño y densidad de ciertos parches, originaria una disminución en el input larval, que puede poner en riesgo la sustentabilidad del recurso en el mar interior de Chiloé. Autor: Luis Figueroa.

Respuestas de la dinámica metapoblacional y rango de expansión de Tawera gayi (Hupe 1854) en el mar interior de Chiloé ante distintos escenarios de recolonización. Expuesto por la alumna en práctica Javiera Bravo-Samaha de la Universidad Andrés Bello y dirigido por Luis Figueroa-Fábrega.

Autor: Luis Figueroa.

Donde se simula la estructura poblacional utilizando un modelo de ocupación de parches estocástico (SPOM) para un paisaje virtual de 2250 h que representa el mar interior de Chiloé ante tres escenarios 1) la condición ideal descrita por Jerez en la que se encuentran 32 bancos y están todos ocupados, 2) bajo la condición descrita por Valencia y colaboradores en el 2012 con 8 bancos disponibles y 3) bajo la condición descrita por IFOP en 2015 donde hay 3 bancos productivos, concluyéndose que el equilibrio poblacional entre la extinción local y la recolonización podría estar basada en la conectividad de individuos entre los parches, por lo que la extracción constante puede generar la extinción de los bancos locales de Tawera gayi en respuesta a su dinámica poblacional.

Concentración de metales pesados (As, Cd, Cu, Ni, Pb y Zn) en recursos marinos bentónicos de importancia comercial en las zonas costeras de Quintero y Puchuncaví, Chile-Central. Presenta los principales resultados obtenidos del análisis de metales pesados realizados durante 2015 y 2016 en la zona. Los resultados nos muestran que los metales con valores más altos fueron Ar > Cu > Cd> Pb. Las especies que presentaron niveles altos de metales en sus tejidos fueron los crustáceos carroñeros y moluscos gastrópodos carnívoros lo cual estaría relacionado con las capacidades de bioacumulación y biomagnificación asociada a las tramas tróficas. Autor: Luis Figueroa.

INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO

Jornadas de Ciencias del Mar, Valparaíso - mayo 2017

Presentaciones Investigadores IFOP

Un Modelo Conceptual de los forzantes Naturales y Antrópicos y sus influencias en los ecosistemas marinos de Bahía Quintero, Expuesto por la alumna en práctica Nico Zúñiga-Cueto de la Universidad Andrés Bello y dirigido por Luis Figueroa-Fábrega.

Autores: Luis Figueroa, Nico Zúñiga.

Donde utilizando un modelo FPSIRE se describen los procesos naturales, las forzantes antropogénicas y los estresores resultantes que afectan el ecosistema marino de la bahía de Quintero, donde se concluye que la generación de un programa de monitoreo de las condiciones ambientales de la bahía debe estar en función de las principales presiones a las que es sometido el ecosistema.

Ciclos de vida de cuatro especies de jaibas comerciales de Chile.

Autor: Andrés Olguín I.

Este trabajo entrega una actualización de parámetros biológicos de cuatro especies de jaibas comerciales del centro-sur de Chile (Metacarcinus edwardsii, Cancer porteri, Romaleon polyodon y Homalaspis plana). En general se observa ciclos reproductivos estacionales para todas las jaibas excepto C. porteri, la cual aparece reproductiva todo el año. La talla de primera madurez sexual se alcanza normalmente a los 3 años para las hembras y a los 4 para los machos, sin embargo, la talla de madurez gonadal se alcanza entre los 2 a 3 años. Los parámetros de crecimiento estimados en machos variaron para L∞ entre 123,18 mm de ancho cefalotorácico (C. porteri) y 258,45 mm (R. polyodon) mientras que en hembras se registró entre 150,54 mm (C. porteri) y 229,83 mm (R. polyodon). Esta información se entrega en forma gráfica y sin lugar a dudas será de gran utilidad en futuros programas de manejo de las especies estudiadas que representan el 95% del desembarque anual nacional.

Incertidumbre en la estimación de abundancia y capturas biológicamente aceptables de Jibia (Dossidicus gigas) en Chile: ¿Modelos de producción para un stock cerrado o modelos de agotamientos para uno abierto?

Autor: Ignacio Payá.

Se desconoce el número de unidades de stocks de jibias que existen en el Pacífico Sudoriental, y si en Chile existe un stock cerrado o abierto. El presente trabajo resume los esfuerzos de modelación que se han realizado para estimar la abundancia de jibia y sus capturas biológicamente aceptables (CBA). Se han considerado dos hipótesis, una basada en un stock chileno cerrado y la otra de un stock abierto. Suponiendo un stock cerrado, se implementaron modelos basados en la función de producción de Schaefer, mientras que para un stock abierto se desarrollaron modelos de agotamientos semanales.

Modelo estado-espacio para la madurez de merluza de cola (Macruronus magellanicus) en el cono sur de América: Variaciones aleatorias a pesar de una larga historia de pesca.

Autores: Ignacio Payá, Analía Giussi .

La merluza de cola se distribuye en la zona austral del cono sur de América, tiene un período de desove de aproximadamente 1 mes y realiza extensas migraciones para concentrarse a desovar el océano Pacífico. En este trabajo se evalúa si las variaciones observadas en las funciones de madurez pueden ser descritas como variaciones aleatorias o si presentan tendencias que puedan ser relacionadas con la explotación pesquera. Para esto se integraron muestras y se desarrolló un modelo espacio-espacio en que los errores aleatorios corresponden a los años (1983-2014) y a la procedencia (Pacífico o Atlántico). Las variaciones anuales y por océano fueron bien descritas por el modelo estado-espacio, permitiendo encontrar la función de madurez y sus variaciones aleatorios.

Crecimiento y máximo rendimiento por recluta de Pyura chilensis (Ascidiacea: Pyuridae) en agregaciones distribuidas al noroeste de canal Chacao (41°45’ LS), Chile. Se analizó la población explotada de la ascidia Pyura chilensis, extraída de la zona noroeste del canal Chacao, entre los años 2013 y 2016, con relación al proceso de crecimiento y, su potencial rendimiento en biomasa. Los resultados indicaron un rápido desarrollo del tunicado de la zona y un rendimiento en biomasa por recluta bajo un nivel alto de FRMS que sugiere una resiliencia a la explotación que reduce su vulnerabilidad, tolerando altos niveles de reducción de su población. Autor: Gonzalo Muñoz H.

INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO

Jornadas de Ciencias del Mar, Valparaíso - mayo 2017

Presentaciones Investigadores IFOP

Modelación de la abundancia y distribución de Alexandrium catenella en fiordos y canales del sur de Chile. Oscar Espinoza-González, Valentina Besoaín, Elías Pinilla:

Autores: Óscar Espinoza, Valentina Besoaín, Elías Pinilla M.

Para probar la hipótesis de la colonización sur – norte de Alexandrium catenella, se desarrolló un modelo acoplado físico / biológico, que junto con observaciones de terreno fueron utilizadas para investigar la distribución y abundancia celular en el fiordo Puyuhuapi y canal Jacaf en la región de Aysén. Para ello, el estudio se realizó en 4 pasos de trabajo: a) desarrollo de un modelo conceptual del crecimiento de A. catenella b) desarrollo de un modelo biológico para el ciclo de vida A. catenella, c) acoplar el modelo biológico con un modelo hidrodinámico y d) proceso de validación. Los resultados preliminares indican que el modelo desarrollado es capaz de reproducir la distribución A. catenella, dando cuenta del proceso de acumulación celular en sectores cerrados y con baja circulación de corrientes, además replica la variabilidad espacial de la abundancia celular cuando se compara con los datos observados registrados en las estaciones a lo largo del fiordo Puyuhuapi y canal Jacaf.

Variabilidad espacio-temporal de Alexandrium catenella en fiordos y canales de la región de Aysén, Chile.

Autores: Óscar Espinoza, Valentina Besoaín, Leonardo Guzmán.

Los sistemas estuarinos de la región de Aysén jugarían un importante papel en la acumulación de células de Alexandrium catenella, debido al encuentro de masas de agua superficiales de distinta densidad que determinan zonas de convergencias. Para comprobar esta hipótesis, se utilizó estadística multivariada para determinar las estaciones de muestreo que presentaron valores altos en la concentración celular de A. catenella y VPM, se identificaron los periodos con alta probabilidad encontrar aguas estratificadas, se evaluaron los caudales históricos de los ríos Palena, Cisnes y Aysén y se utilizaron estimaciones de la estabilidad de la columna de agua como forma de caracterizar las zonas de convergencias asociadas en la región de estudio. Los resultados obtenidos mostraron que, las estaciones de muestreo con altas concentraciones de A. catenella y niveles de VPM estuvieron asociadas el eje del canal Moraleda, donde se apreciaron importantes diferencias temporales y espaciales asociadas a las anomalías de los caudales de los ríos durante el año 2009. Se discute que un factor importante en la regulación de la distribución vertical y horizontal de A. catenella a lo largo del canal Moraleda, sería la estratificación de la columna de agua.

Efectos de El Niño 2015-16 sobre las condiciones oceanográficas en tres estaciones costeras de la zona norte de Chile (Arica, Iquique y Mejillones). Se analiza la intensidad del evento El Niño 2015-16 en tres estaciones de monitoreo mensual, identificando 3 ondas inter-estacionales más intensas que generaron mayor perturbación en la columna de agua durante mayo, diciembre 2015 y febrero 2016. Se analizó información hidrográfica, nivel del mar y vientos en la zona. Autores: Úrsula Cifuentes, Milena Pizarro.

Contribución al modelo conceptual de sardina común (Strangomera bentincki) en la zona Centro-Sur de Chile (32°-47° latitud S). Antonio Aranis, Jaime Letelier, Karen Walker

Autores: Antonio Aranis, Jaime Letelier, Karen Walker.

Debido a la alta variabilidad espacio-temporal en que está inmersa la sardina común ( Strangomera bentincki) de la zona centro-sur de Chile (32°-42°S), vinculada además a la explotación pesquera y los cambios ambientales del sistema de Humboldt, se consideró necesario avanzar en la relación ambiente-recurso para contribuir en aportar piezas de información que apoyen la comprensión dinámica del recurso. Se establecieron algunos patrones de información biológica–pesquera y oceanográfica, para esbozar un modelo conceptual que permita facilitar el entendimiento de las interacciones entre el recurso y los principales componentes espacio-temporales del sistema, caracterizando el ciclo vital, el hábitat del recurso e identificar las principales variables bio-oceanográficas con énfasis en modelar conceptualmente los procesos reproductivos y de reclutamiento de la especie.

INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO

Jornadas de Ciencias del Mar, Valparaíso - mayo 2017

Presentaciones Investigadores IFOP

Extracción de recursos bentónicos en áreas con Floraciones Algales Nocivas (FANs). Tiene por objetivo identificar ventanas extractivas de recursos bentónicos en áreas del litoral que presentan FANs. A través del análisis multivariado de datos de toxicidad en los mariscos monitoreados en las estaciones de Marea Roja de Puerto Aysén, los recursos se clasificaron en función de la concentración de los venenos paralizante, amnésico y presencia/ausencia del veneno diarreico. El análisis evidenció un patrón geográfico estacional y en determinados sectores los niveles de toxicidad mostraron una tendencia a la baja con valores cercanos al límite normativo. Autora: Yessica Robles.

Caprella ungulina Mayer, 1903 (Amphipoda: Caprellidae): epizoo de Paralomis granulosa (Hombron & Jacquinot, 1846) (Decapoda: Lithodidae) en aguas de Magallanes, Chile: Se describe la epibiosis entre el anfípodo Caprella ungulina y el crustáceo litodido Paralomis granulosa (centollón) en cuatro sectores en los alrededores de la Isla Navarino y en una localidad en la Isla Dawson durante la temporada de pesca 2016 del recurso centollón capturado con trampas a profundidades no mayores a 100 m. El porcentaje de epibiosis fue de un 6,7% principalmente en los apéndices bucales sugiriéndose una relación ecológica definida como comensalismo. Autor: Ávaro Medina.

Indicadores estructurales de la industria pesquera. Se presenta la evolución de la industria de procesamiento en términos concentración industrial e integración vertical. Se concluye que el grado de integración vertical entre la etapa extractiva y la de manufactura de productos para consumo humano ha ido disminuyendo, lo cual indica que la industria ha aumentado su dependencia de terceros respecto del suministro de materia prima. Se verifica además que la industria reductora de la zona norte, junto a la industria de langostinos y camarón, merluza común y merluza del sur mantuvieron su estatus histórico de industria concentrada. Autoras: Elizabeth Palta, Andrea Araya, Johanna Rojas.

Estimación del impacto en el empleo del sector Salmonicultor de la región de Los Lagos a causa del Bloom de algas ocurrido a comienzos del año 2016. En este estudio se analizó como afectaría la disminución de la producción, como consecuencia del fenómeno conocido como "bloom de algas" que enfrentó la industria salmonera chilena a comienzos del año 2016, en el empleo directo generado por el sector; esto, mediante la función de producción de Cobb-Douglas, bajo el supuesto de un análisis de corto plazo (capital constante en el proceso productivo). Autores: Elizabeth Palta, Camilo Torres, Johanna Rojas.

Formación del precio de primera transacción (precio playa) en las caletas pesqueras: análisis econométrico para el manejo de pesquerías. En este estudio se analizó el comportamiento de las transacciones del mercado de playa de ciertas caletas pesqueras de las regiones de Valparaíso y Los Lagos; esto, con el fin de identificar si existía en ellas alguna contribución marginal de la cantidad transada en la formación del precio de primera transacción. Autores: Elizabeth Palta, Camilo Torres, Zaida Young.

INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO

Jornadas de Ciencias del Mar, Valparaíso - mayo 2017

Presentaciones Investigadores IFOP

Indicadores económicos de la industria nacional de manufacturas pesqueras y acuícolas. Este estudio da cuenta del pulso anual de la actividad en términos de empleo, producción y mercado en el periodo 2011-2015. El 2015, esta industria operó con una base productiva de 689 establecimientos, procesó 3,39 millones de toneladas de materia prima y obtuvo 1,65 millones de toneladas de diferentes productos; de los cuales el 75% se exportó a 112 mercados. Este año, la industria generó 49.556 plazas de trabajo, destacando que el 42% de estas fueron cubiertas por mujeres. Autoras: Elizabeth Palta, Johanna Rojas, Andrea Araya.

Detectando cambios de régimen en el Sistema de Corrientes de Humboldt: Implicancias para el manejo pesquero de la anchoveta (Engraulis ringens) en el norte de Chile.

Autores: Jorge Angulo, Fernando Espíndola, Adrián Bustamante.

Se investigan los cambios de largo plazo en la tendencia de las series temporales del índice de la corriente de Humboldt (ICH) durante el periodo 2000-2016, la clorofila satelital del sensor MODIS (CHL) durante el periodo 2002-2016 y la biomasa desovante (BD) estimada a partir del modelo de evaluación de stock de la anchoveta del sur del Perú y norte de Chile durante el periodo 1992-2016. Se infiere, que el reclutamiento vía la relación huevo-alimento-recluta es el proceso que modula la biomasa desovante a escalas de tiempo decadales, debido a que el alimento es el principal forzante de la dinámica del reclutamiento.

Variabilidad espacio temporal del hábitat de desove de la anchoveta (Engraulis ringens) en relación a las condiciones hidrográficas del norte de Chile.

Autor: Fernando Espíndola.

Se estudia la distribución espacial y la abundancia de huevos de anchoveta (Engraulis ringens) fue estudiada a partir de dieciséis cruceros de ictioplancton realizados entre 1995 y 2013 (exceptuando 1998, 2009 y 2010) en la zona norte de Chile (18º20’ a 26ºS) en relación a las condiciones hidrográfica. Los resultados mostraron un patrón espacio temporal del desove asociado a una baja abundancia de huevos, debido principalmente a El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y a la presencia de valores inusuales de salinidad en el norte de Chile. El análisis espacial permitió determinar un área recurrente del desove que va desde el río Loa hacia el norte abarcando una zona de 1,200 km2.

Características biológicas de congrio dorado y composición de su fauna acompañante en pesquería de espinel artesanal en la región de los Ríos.

Autores: Jorge Sandoval, Julio Lamilla, L. Vargas.

Sustenta una importante pesquería entre las regiones Bío Bío y de Magallanes abarcando alrededor de 2500 km. De costa chilena. Pese a su importancia comercial, en la región de los Ríos no hay información biológica de la especie y de la fauna acompañante asociada a ésta. Se identificaron tres caladeros de pesca con profundidades que varían entre los 245 y 420 metros ubicados de norte a sur en la región en el talud continental, captura por unidad de esfuerzo (CPUE), parámetros biológicos de la especie y presencia de la fauna acompañante. De los caladeros identificados, Caladero dos presentó individuos de congrio dorado de menor talla, menor peso y mayor número de individuos inmaduros, pero hubo mayor presencia de especies de fauna acompañante. Información relevante para la conservación de estas especies.

Condiciones de temperatura y salinidad superficial en el Seno Reloncaví entre 2010 y 2017 Patricio Mejías y su efecto sobre larvas de mitílidos. Se analiza el efecto de la temperatura y salinidad superficial sobre la abundancia de larvas de mitílidos en el plancton, enfocándose también en la estratificación y/o mezcla de la columna de agua..

Autor: Patricio Mejías.

INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO

Jornadas de Ciencias del Mar, Valparaíso - mayo 2017

Presentaciones Investigadores IFOP

Cuantificación analítica de factores asociados a la viabilidad técnico-económica del cultivo de macroalgas en Chile.

Autores:

Luis A. Henríquez, Denisse Torres, Francisco Galleguillos, Helmo Pérez, Sandra Saavedra, Sebastián Cook, Francisco Cárcamo.

La ley de bonificación para el cultivo de algas busca impulsar el desarrollo de la actividad. Así, pescadores y pequeños cultivadores podrían aprovechar la disponibilidad de ambientes, bancos naturales, bajo costo de cultivo y bases tecnológicas. Sin embargo, aunque existe demanda, la falta de productos con valor agregado, un mercado inestable y el reducido valor de la biomasa constituyen un entorno desfavorable para un desarrollo exitoso. A través del análisis híbrido de procesos jerárquicos (AHP) y FODA se ponderaron los ámbitos Sociales, Económicos, Ambientales, Tecnológicos e Institucionales de la acuicultura de algas. El AHP sugirió que los ámbitos más importantes son el económico y el social, mientras que el institucional es el de menor importancia. La representación gráfica del FODA muestra que, si bien, la actividad presenta varias fortalezas y oportunidades, aún se posiciona ampliamente a través de los ámbitos económicos, ambientales y tecnológicos en el dominio de las debilidades competitivas. El ámbito institucional mostró ser el más débil. Falta de escalamiento, semillas de calidad, deficiencias tecnológicas en procesos de cultivo y escasa apropiabilidad de las prácticas de acuicultura podrían debilitar aún más el potencial de la actividad. Una mayor inversión estatal y privada en planes de diversificación, una fuerte promoción de las algas y sus beneficios a nivel nacional y su incorporación a otros sistemas de acuicultura podrían mejorar este escenario en el mediano plazo.

Abundancia de larvas velígeras de bivalvos en sectores costeros de la región de Los Lagos durante invierno, primavera y verano de 2016-2017.

Autores: Macarena Herrera, David Opazo, Cristina Stuardo, Patricio Mejías, Adán Navarro, Pedro Calabrano, Mauricio Palma.

En el marco del programa de monitoreo de larvas de mitílidos realizado por el Instituto de Fomento Pesquero, se decidió intentar identificar las larvas velígeras de bivalvos en 8 estaciones costeras ubicadas en la región de Los Lagos (Cochamó, Yates, Hornopirén, Pichicolo, Dalcahue, Isla Quehui, Yaldad y canal Yelcho), utilizando el material sobre taxonomía de larvas velígeras de bivalvos disponible en la literatura. En cada estación se realizaron 22 muestreos entre junio de 2016 hasta marzo de 2017 y las abundancias de larvas fueron segregadas en 7 grupos: Familias Mytilidae, Hiatellidae, Pectinidae, Pharidae, Veneridae+Mactridae, Superfamilia Pholadoidea y Bivalvos no identificados. Las estimaciones de abundancia de larvas velígeras variaron entre 1 y 34.407 larvas m-3. Los resultados indican que el ensamble de larvas velígeras de bivalvos puede ser un componente importante en la comunidad zooplanctónica y que el estudio de la variabilidad espacio-temporal de sus abundancias puede ser relevante para el estudio de las comunidades planctónicas y bentónicas en la zona de estudio.

INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO