ENZIMAS

erg ía. L ib re (G. ) Energía Libre. Estandar (AG0). (AG‡). (AG‡). Avance de la reacción. Diagrama de la coordenada de reacción catalizada por enzima y sin ...
3MB Größe 24 Downloads 82 vistas
Fases del Metabolismo

ENZIMAS •

Definición: son macromoléculas, en su mayoría de origen proteico, que catalizan las reacciones bioquímicas que se producen en la células de los seres vivos. Propiedades: • Eficiencia: actúan en bajas concentraciones (micromoleculares) suficiente para acelerar, millones de veces, la velocidad de una reacción. • Especificidad: son capaces de distinguir entre sustancias estrechamentes relacionadas como los esteroisomeros. • Regulación: muchas enzimas pueden aumentar o disminuir su actividad catalítica, según necesidades fisiológicas.

1

Sito activo: región de la superficie de la enzima que fija al sustrato

Especificidad del sitio activo

2

COFACTORES

: moléculas de naturaleza no proteica que cooperan con algunas enzimas para darle óptima actividad.

Inorgánico Zn+2, Mg+2, Fe+2, Cu+2, K+, Na+

COFACTOR

Forman parte de la E

No forman parte de la E

Orgánico (Coenzima) Agente que transfiere grupos

el enlace puede ser: covalente o no covalente

Interviene en la reacción como otro sustrato

Proteína (apoenzima; inactiva o menos activa)

Proteína ~ Cofactor holoenzima (catalizador activo en forma óptima)

la facilidad de disociación es variable

Cofactor (ión inorgánico o sustancia orgánica; inactivo como catalizador)

3

Coenzima: Nicotinamida Adenina Dinucleótido y la transferencia de un ión hidruro

4

Coenzima: Flavina Adenina Dinucleótido y la transferencia de hidrógenos

FAD

FADH2

(Oxidado)

(Reducido)

Coenzima: Coenzima A y la transferencia de grupos acilos

Acetil Co A

5

NOMENCLATURA: • Sistema común: se añade el sufijo asa al nombre del sustrato o al nombre de la reacción que cataliza. • Sistema Internacional: divide a las enzimas en 6 clases de acuerdo al tipo de reacción que catalizan. Se utiliza un código de 4 dígitos para cada enzima.

CLASIFICACIÓN DE ENZIMAS CODIGO

CLASIFICACIÓN

TIPO DE REACCIÓN QUE CATALIZA

1

OXIDOREDUCTASAS OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN

2

TRANSFERASAS

3

HIDROLASAS

4

LIASAS

5

ISOMERASAS

6

LIGASAS O SINTETASAS

TRANSFERENCIA DE UN GRUPO DE ÁTOMOS DE UNA MOLECULA A OTRA HIDRÓLISIS DE VARIOS GRUPOS FUNCIONALES RUPTURA DE UNA MOLECULA POR UN PROCESO DISTINTO AL DE HIDRÓLISIS TRASFORMA UN SUSTRATO EN SU ISÓMERO CATALIZAN LA FORMACION DE ENLACES

6

Grupo 1: OXIDOREDUCTASAS – Son enzimas que catalizan reacciones de oxidoreducción (transferencia de electrones de una molécula a otra).Ej.: Deshidrogenasas

COOH HO-C-H CH 3 L- lactato

lactato deshidrogenasa

NAD +

NAD H + H +

ox

red

COOH C=O CH 3 piruvato

Grupo 2: TRANSFERASAS • Catalizan la transferencia de un grupo de átomos desde un sustrato al otro. Ej.: Hexoquinasa H-C=O H-C-OH HO-C-H

H-C=O Hexoquinasa E.C: 2.7.1.1

H-C-OH H-C-OH CH2OH D- Glucosa

H-C-OH HO-C-H H-C-OH

ATP

ADP

Nombre Sistemático: ATP glucosa fosfotransferasa E.C: (2) Clase Transferasa (7) subclase fosfotransferasa (1) grupo OH como aceptor (1) D-Glucosa como aceptor de fosfatos

H-C-OH CH2O-P D- Glucosa 6 P

7

Grupo 3: HIDROLASAS • Catalizan reacciones donde el agua provoca la ruptura de un enlace. Ej.: Lipasas O H 2 C-O-C-R

H 2 C-OH

O H-C-O- C-R

O + 3 H 2O

Lipasas

H-C-OH

+

3 HO-C-R

O H 2 C-O- C-R

H 2 C-OH

Grupo 4: LIASAS • Catalizan la ruptura de la molécula del sustrato por un proceso distinto al de hidrólisis, formando dobles enlaces por eliminación de grupos o rompiendo dobles enlaces por adición de grupos. Ej.: Aldolasa CH 2 -O-P C=O HO-C-H H-C-OH H-C-OH CH 2 O-P

Aldolasa

CH 2-O-P C=O

H-C=O + H-C-OH

CH 2OH Fosfato de dihidroxiacetona

CH 2O-P Gliceraldehido 3-P

Fructosa 1,6-di P

8

Grupo 5: ISOMERASAS • Son enzimas que transforman a un sustrato en su isómero. Ej.: Fosfogluco-isomerasa H-C=O

CH 2 -OH

H-C-OH HO-C-H

C=O Fosfogluco isomerasa

HO-C-H

H-C-OH

H-C-OH

H-C-OH

H-C-OH

CH 2 O-P

CH 2 O-P Fructosa 6- P

D- Glucosa 6 P

Grupo 6: LIGASAS O SINTETASAS • Catalizan la formación de enlaces. La energía necesaria para la síntesis es provista por el ATP. Ej.: Glutamina sintetasa COOH

COOH

H-C-NH 2 (CH 2)2 COOH Glutamato

+ NH 3 + ATP

Glutamina sintetasa

H-C-NH 2 (CH 2)2

+ ADP + Pi

O=C-NH2 Glutamina

9

Modo de Acción de las Enzimas: E+S

ES

E+P

FENÓMENOS DEL SITIO ACTIVO

10

Glucosa + ATP Hexoquinasa Glucosa-6-fosfato + ADP

Hexoquinasa

Energía Libre (G)

Diagrama de la coordenada de reacció reacción catalizada por enzima y sin catalizar.

Energía de Fijación

(-)

(∆ ∆G‡) (∆ ∆G‡)

(+)

(+) Energía Libre Estandar (∆G0)

(-)

Avance de la reacción

11

Cinética Enzimática Determinación de la velocidad de la reacción y los parámetros que la modifican.

S

Ecuaciones:

P

V= ∆ [P] ∆t

V= -

∆ [S] ∆t

ESTADO ESTACIONARIO EN LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

12

Velocidad inicial (V0 ) de una reacción catalizada por enzimas

Velocidad de reacción Velocidad Inicial V0

Efecto de [Sustrato] sobre la velocidad inicial de una reacción catalizada por enzimas

Ecuación de Michaelis Menten Concentración de Sustrato [S]

13

REPRESENTACIÓN DE DOBLE INVERSA (Lineweaver- Burk)

pendiente

Y= b + mx Ecuación de una recta con ordenada al origen

Efecto de la Temperatura

V0

Temperatura óptima Temp.

14

Efecto del pH

INHIBICIÓN ENZIMÁTICA Inhibición Irreversible

Competitiva Inhibición Reversible No Competitiva

15

Inhibición Competitiva

1/V0 +I -I 1/Vmax.

-1/Km

0

1/[S]

Inhibición No Competitiva

1/V0 +I

1/Vmax. -I

-1/Km

0

1/[S]

16

Inhibición No Competitiva

REGULACIÓN ENZIMÁTICA Enzimas reguladoras: muestran una actividad catalítica mayor o menor en respuesta a ciertas señales. Regulación Alostérica Regulación por modulación covalente

17

Regulación alostérica

Regulación por modulación covalente Ej: Glucosan + Pi Glucosa n-1 + Glucosa 1- P Glucógeno fosforilasa Cadena lateral de Ser

Cadena lateral de Ser

Fosforilasa b menos activa

Fosforilasa fosfatasa

Fosforilasa quinasa

Fosforilasa a más activa

18