Enfermera Nov.-Dic.-07 - Fundación Index

9 oct. 2008 - ... y en S.P. Maestra en Tecnología Educativa. Dra. en Estudios de las Mujeres y de Género. FES-Iztacala. UNAM. E-mail: evillelar@aol.com ...
24KB Größe 8 Downloads 78 vistas
Editorial

Género y Enfermería: Una tarea crítica y reflexiva Esther Villela Rodríguez LEO, Enf. Ped. y en S.P. Maestra en Tecnología Educativa. Dra. en Estudios de las Mujeres y de Género. FES-Iztacala. UNAM. E-mail: [email protected]

No se autoriza fotocopiado

A

nalizar a la Enfermería desde la perspectiva de género es una cuestión de gran trascen dencia para nuestra profesión. Debemos preguntarnos: ¿Cuál es la dimensión en que la Enfermería como profesión y disciplina se ve afectada por el género? El género como categoría de análisis es uno de los ejes primarios alrededor de los cuales se organiza la vida social, ocupa el lugar central junto con la clase social y la raza. Se convirtió en una herramienta capaz de identificar nuevos temas y problemas de investigación, sobre la base de considerarlo un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias construidas entre los sexos, y una forma primaria de relaciones de poder (1). Ha aportado nuevos conocimientos, que al ser aplicados para la formulación de explicaciones racionales y científicas de la realidad sociocultural, han permitido rechazar teorías que sustentaban la división del trabajo con base en las diferencias biológicas y, con ello, desvelar las desigualdades dentro de la estructura androcentrica dominante. La antropóloga Gayle Rubin (2), define al sistema sexo/ género como "el conjunto de disposiciones por el que una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana, y en el cual se satisfacen esas necesidades humanas transformadas". Ella explica que a lo largo de la historia se ha gestado el sistema sexo/género, que tiene un carácter cultural y moral en el que la mujer ocupa un lugar secundario. Las enfermeras necesitamos hacer un alto para reflexionar, ver con otra mirada esta interrelación. Es norma en el ámbito mundial que ocho de cada diez enfermeras son mujeres, lo que hace a esta profesión la más feminizadas del ámbito sanitario. Esta característica la ha llevado a ser una de las disciplinas que más ha luchado en todos los países para lograr justo reconocimiento en los espacios universitarios y laborales.

Todas las profesiones se construyen progresivamente, y se forman y practican en ellas hombres y mujeres que descubren como en cualquier colectivo humano, que el sexo es un determinante de las oportunidades sociales. Es en razón de estas construcciones sociales, de lo que significa ser hombre o mujer que ambos han tenido oportunidades de desarrollo diferentes a través del tiempo. Lo que explica y justifica la necesidad de aplicar una mirada sexuada a la práctica de la Enfermería y otras profesiones, e identificar la presencia y el sitio que los hombres y las mujeres desempeñan y alcanzan en ellas. Para comprender esta situación es conveniente establecer: ¿qué relaciones de poder/saber se dan?... ¿por qué algunos saberes tienen un mayor reconocimiento social?... ¿qué jerarquías se crean entre profesiones distintas o al interior de las mismas? y si existe una tradición de práctica femenina o masculina. Es de ésta forma como nos explicamos la discriminación, segregación y subordinación de las mujeres en las profesiones. (3) La condición histórica de la mujer la comparten todas las enfermeras como mujeres, y su situación, si bien puede ser diferente entre mujeres enfermeras, comparten similitudes fundamentales como grupo profesional, de una disciplina que se ha fundamentado en valores considerados femeninos, referidos a su constitución biológica y por tanto al servicio de los otros. Viven la discriminación en su relación con las estructuras de poder, quien decide su posición en los espacios educativos o laborales. Esta discriminación de las mujeres es percibida como una condición propia de las sociedades, por lo que quienes viven dentro de las mismas lo tienen tan asumido como normalidad, que no pueden aislar el fenómeno o tomar la suficiente distancia para reconocer la discriminación sistemática de las mujeres, lo que hace difícil concebir que las sociedades puedan estructurarse de manera distinta.

Desarrollo Cientif Enferm. Vol. 16 N° 9 Octubre, 2008

379

Informacion documental y bibliográfica CUIDEN citación, impacto de autor y trabajo es una gran base de datos que permite acceder a las referencias de los artículos de enfermería del Espacio Científico Iberoamericano (ECI). Actualmente ha superado las 80,000 referencias. Gracias a esta base de datos se puede calcular las veces que un autor ha sido citado. Es posible también calcular el factor h (h-index de Hirsch). ¿Quiere conocer cuántas veces han sido citadas sus publicaciones y qué lugar ocupa en el ranking internacional del ECI? Para eso está CUIDEN citación, impacto de autor. Para más información consultar los trabajos: -Gálvez Toro, Alberto; Amezcua, Manuel; Salido Moreno, M Paz; Hueso Montoro, César. Impacto de Autor CUIDEN Citación. Trayectorias científicas relevantes y excelencia a través del Factor h (h-index) de Hirsch en el espacio científico iberoamericano. Index Enferm (Gran). 2006 invierno. Año XV(55):76-82. http:// www.index-f.com/index-enfermeria/55/r7682.php -Gálvez Toro, Alberto; Amezcua, Manuel. El factor h de Hirsch: the h-index. Una actualización sobre los métodos de evaluación de los autores y sus aportaciones en publicaciones científicas. Index Enferm (Gran). 2006 invierno. Año XV(55):38-43. http://www.index-f.com/ index-enfermeria/55/r6398.php

Referencias bibliográficas. 1. Scott Joan. El género una categoría útil para el análisis histórico. En: Género e Historia, Valencia, Alfons El Magnanium. 1990. 2. Gayle Rubin (1996-2003). El tráfico de mujeres. Notas sobre la economía política del sexo. En: Lamas Marta (comp) El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. Universidad Nacional Autónoma de México. PUEG. 3. Ortiz G. Teresa. El género organizador de las profesiones sanitarias. En: Miqueo C, Tomás C, Barral M J, Fernández T y Yago T. Perspectivas de género en salud. Madrid. Minerva. 2001. 4. Lagarde Marcela. Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid. Horas y horas. 1997.

380

Para disponer de más imformación, dirigirse a la Secretaría de la Fundación Index. Se pueden solicitar informes personalizados de citación, producción e impacto por autor (consultar presupuesto del informe). E-mail: [email protected]

Desarrollo Cientif Enferm. Vol. 16 N° 9 Octubre, 2008

No se autoriza fotocopiado

Lograr que se acepte la visión de género en diferentes sociedades ha sido y sigue siendo difícil, pues conduce a desmontar críticamente una sesgada estructura de la concepción del mundo y de la propia subjetividad; a descubrir que el significado, las relaciones, los deberes y las prohibiciones están en la base de la identidad de género. Desvelarlo es una tarea urgente y permanente, pues es indiscutible que a lo largo de la vida los hombres y las mujeres siguen el orden genérico, son leales a él, lo asumen, lo recrean y lo defienden. Desmontar esas convicciones es algo que los confronta, pues exige nuevas maneras de pensar y de actuar; lleva a desarrollar comportamientos distintos a mujeres y a hombres (4). El reto que se acepta desde una posición feminista es hacer visible el hecho de la subordinación de las mujeres en general -y de las enfermeras en particulardentro de los sistemas sociales en los que viven, y hacer evidente y demostrar que las mujeres reciben y actúan en niveles inferiores a aquellos que les corresponden por derecho. No obstante las barreras de género en esta profesión, los logros a lo largo del tiempo y en todos los países se debe fundamentalmente al trabajo responsable de mujeres enfermeras de diferentes generaciones, que han asumido el crompromiso de avanzar en el desarrollo del conocimiento de la Enfermería. Creo firmemente que el esclarecimiento de la desigualdad a través de un saber reflexivo permite a la sociedad intervenir sobre sí misma; aplicar en Enfermería la perspectiva de género como postura científica, ética y política, convierte a enfermeras/os en personas comprometidas con su realidad, les ayuda a comprender la sociedad y, por lo tanto, a transformarla y lograr un efecto modificador de las estructuras sociales. Es indispensable hacer un recorrido, recuperar del pasado la memoria histórica para tener claro el presente y participar en construir, sin más demora, un nuevo escenario social y formativo comprometido con la igualdad y la equidad de género. Participemos en la transformación que debe darse en todos los espacios para cimentar en el futuro una sociedad más justa y democrática.