el estado

con fronteras bien definidas. La unidad cultural ... Nacional. ó Su función era resguardar las fronteras y combatir ..... ayuda occidental a Israel. ✓ Los países, con ...
9MB Größe 8 Downloads 77 vistas
EL ESTADO

ESTADO MODERNO, ABSOLUTISMO Y REVOLUCION

Edad Moderna s. XV

s. XVIII

1453 Caída de Constantinopla Turcos Otomanos

1789 Revolución Francesa

Proceso de los hechos Social: Consolidación de la Burguesía Económico: Mercantilismo, Capitalismo y Economía mundo Cultural: Renacimiento, Humanismo y Descubrimientos Religioso: Reforma y Contrareforma Ciencia y tecnología: Navegación e Imprenta Politico: Estados nacionales y Monarquía absoluta

Entorno a la gestación y características del Estado Moderno

La formación del Estado moderno

Durante el siglo XIV y XV comienza a desarticularse el sistema feudal y se produce en la E. Moderna. Francia será uno de los casos mas destacados . Fue uno de los que más descentralizó el poder durante el Medioevo, durante la modernidad y transformación hacia el Estado moderno concentrará todo el poder Posee:

Territorio delimitado Gobierno Común Nación

Proceso vivido principalmente por Portugal, España, Inglaterra y Francia. Se vio favorecido por factores como el Renacimiento y la reforma. El Rey es considerado un Señor Feudal conocido como Sucerano. (Primero dentro de sus iguales)

Elementos generales que constituyen el Estado moderno.... La delimitación de un territorio con fronteras bien definidas La unidad cultural y lingüística

La centralización política La constitución de un ejército como fuerza exclusiva del Estado

La delimitación de un territorio con fronteras bien definidas

Importancia de las ciudades Desarrollo del Comercio Influencia burguesa y artesana Reconocimiento del Poder Real

EUROPA año 1200

EUROPA año 1300

EUROPA año 1400

EUROPA año 1500

EUROPA año 1600

EUROPA año 1700

EUROPA año 1800

La unidad cultural y lingüística

Cercanía territorial Facilidad de comunicación

La centralización política

Monarca apoyado por la Burguesía Apoyo y legitimación de la autoridad Justificación jurídica de la monarquía

La constitución de un ejército como fuerza exclusiva del Estado

Fuerza exclusiva del Estado Ejercito Nacional. Su función era resguardar las fronteras y combatir internamente a los enemigos del Monarca. Interés Colectivo

La Burguesía

Apoyo a los monarcas Ocupan el lugar de los nobles en los puestos de: Administración del Estado Distribución de la Justicia Control de autoridades locales Protección para sus actividades comerciales y manufacturera.

La clase burguesa cada día era más rica y poderosa y el Estado ampliaba sus dominios territoriales, su organización administrativa, la fuerza de su poder, etc.

Estado y Poder Político Características de la centralización monárquica La suma de todos los poderes en manos del monarca La realeza es fruto de la voluntad divina El Rey mantendrá dominio absoluto sobre sus súbditos El Rey decreta leyes, administra justicia, fija impuestos y controla las finanzas del reino

Nace en oposición a las potencias universales y poderes locales Se impone la monarquía hereditaria En los países que se mantiene el catolicismo se mantiene y una vinculación entre iglesia y Estado El cambiar leyes y crear nuevos derechos es la esencia del absolutismo

Da cuenta de sus actos a Dios Evolucionan desde las M. Feudales

El poder lo recibe de Dios

Buena relación con la Iglesia

Derecho Divino

Rey o Monarca

MONARQUÍA ABSOLUTA Tiene todos los poderes:

El pueblo no tiene derechos ni libertad

Poder Hereditario y vitalicio

Ejecutivo - Legislativo Judicial - Religioso Militar

Fundamento teórico del Absolutismo Nicolás Maquiavelo (1469-1527) en su obra El príncipe estableció que la obligación del gobernante es mantener el poder y la seguridad de su país. Thomas Hobbes (1588-1679), autor de Leviatán, sostuvo que los gobernados debían renunciar, a través de un pacto, a todos sus derechos a favor del gobernante. Jacques Bossuet (1530-1596), el poder del Rey provenía de la voluntad divina.

Hugo Grocio, solo la autoridad limitada del monarca será capaz de garantizar el orden interno de un Estado. Cardin Le Bret, el rey recibe el poder directamente de Dios por lo cual el poder del monarca es ilimitado e indiscutible. Jean Bodin, el Rey tienen un poder supremo de origen divino.

Las monarquías absolutas

El absolutismo Se desarrolló en Europa occidental en los siglos XVI y XVII. Absolutismo hace referencia a una forma de gobierno en la que el poder no está limitado por las leyes ni por otro poder, sea espiritual o terrenal. Es un gobierno hereditario en que el Rey concentraba los poderes del Estado.

Absolutismo Español Nace con la unión en matrimonio de los reyes católicos, momento en el que se unen los principales reinos ibéricos

Su máximo representante será Carlos I , el que formará el imperio más grande de la historia Carlos I no gobernó en forma despótica, respetó los fueros y los acuerdos de las cortes

Felipe II Construyo Campeón El Escorial del (Palacio y Catolicismo Monasterio)

Afianza la monarquía absoluta.

Luchó Pierde el fuertemente poder naval contra los y de los franceses y mares. turcos

Absolutismo Francés

• En 1610, Luis XIII accedió al trono teniendo 9 años, gobernó con la ayuda del cardenal Richelieu.

• Puso en practica el principio de que los intereses del Estado son superiores a los de los individuos. • Reforzó el poder de la monarquía, consolidando la centralización administrativa y controlando la administración pública.

Con la ascensión al trono de Luis XIV, la monarquía absoluta alcanzó su máximo apogeo. El llamado "Rey Sol" reunió todo el poder en sus manos, lo que se resume en la célebre frase "El Estado soy yo".

Siempre tomó las decisiones en todas las materias de gobierno.

Instaló a toda la administración estatal, más de mil cortesanos con sus sirvientes, y a un cuantioso número de soldados, haciendo de ella la corte más espléndida de Europa. El Palacio de Versalles fue el centro del desarrollo cultural

El Absolutismo Inglés

Este se inició con Enríque VIII de la dinastía Tudor Nunca sobrepasó los derechos del parlamento ni los de la carta magna del reino En 1649 Crowell instaura la república y gobierna con características de dictadura militar

El Parlamento inglés llevó a cabo dos revoluciones que acabaron con los gobiernos de Carlos I en 1649 y Jacobo II en 1688.

En 1689 el Parlamento eligió como Rey a Guillermo III de Orange, quien debió firmar una Declaración de Derechos, que limitaba los poderes del Rey y entregaba importantes herramientas de control al Parlamento.

Para el siglo XVIII, Inglaterra se había constituido en un modelo político que despertaba la admiración de muchos intelectuales, pues era una alternativa viable al absolutismo.

Parlamentarismo

ESTADO LIBERAL

Crisis del Estado Absoluto Despotismo ilustrado

Ilustración • Antropocentrismo • Racionalismo • Pragmatismo • Enciclopedia

Catalina II - Rusia

Montesquieu

Inoperancia del Antiguo Régimen en el terreno económico y social

Razones Socio-Económicas En un primer momento la burguesía acepta el poder absoluto.

Comercio ultramarino. Clase comerciante.

• Garantía Propiedad.

Sociedad de clases.

• Seguridad. • Libertad de empresa.

Más flexibilidad, más peso político.

• Limites al poder político.

Factores determinantes Inoperancia del Antiguo Régimen en el terreno económico y social

Revoluciones desde Inglaterra (1642-89) hasta Norte América (1776) y de ahí hasta Francia (1789)

Configuración de un nuevo modelo de Estado

ESTADO LIBERAL • Contrato Social.

• Derechos del Hombre.

• Separación de poderes.

• Soberanía popular, fuente de legitimación del poder.

Caracteres del Estado Liberal Estado individualista

Igualdad formal.

El ordenamiento jurídico delimita los poderes y asegura los derechos.

Organización al servicio del individuo: no intermediarios.

Caracteres del Estado Liberal Estado Constitucional Legitimación del poder. Separación de poderes.

Constitución de Norteamérica de 1787. Declaración de derechos de 1789.

Reconocimientos de derechos.

Constitución francesa de 1791.

Constitución como norma suprema.

Constitución de Cádiz de 1812.

Estado liberal como Estado de Derecho

Estado de Derecho La instauración de los regímenes liberales trajo consigo la generalización de la formula “Estado de Derecho”.

Primacía de la Ley. Separación de poderes. Garantía de Derechos.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.

EL ESTADO DE BIENESTAR

Factores determinantes INDUSTRIALIZACION

Cambios socio económicos

PROLETARIADO SINDICATOS PLURALISMO POLÍTICO EXTENSION DEL SUFRAGIO

Extensión del sufragio y derechos Acaba con la distinción propia del liberalismo entre “ciudadanos activos” y “pasivos”.

La solemne proclamación de derechos y libertades había sido solo formal en la época liberal.

IGUALDAD FORMAL MÁS FUERTE Y CONCRÉTA

EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LOS PAÍSES CAPITALISTAS. 1. Los efectos de la segunda guerra mundial. La segunda guerra mundial ocasionó: En Europa: 55 millones de muertos, reducción de la producción industrial a la mitad, retroceso de la actividad agraria y desaparición de los intercambios comerciales. E.E.U.U. sale fortalecida y supera las secuelas de la Gran Depresión Las primeras medidas económicas de la posguerra se tomaron antes del fin de la guerra (los aliados occidentales se reúnen Breton Woods en 1944) y acuerdan : crear un sistema monetario internacional basado en el dólar. Se constituye un Fondo Monetario Internacional (FMI) para garantizar un comercio libre y mantener el valor de las monedas estables crean el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD, para facilitar créditos a los países que lo necesitasen. los norteamericanos consolidaron su dominio económico y se impone el uso del dólar como moneda de intercambio.

Entre 1945 y 1948, EE.UU. efectúa la primera ayuda a Europa a través de la Administración de las Naciones Unidas para el socorro y la Ayuda (UNRRA). Envía excedentes agrícolas y préstamos por valor de 16 millones de dólares, que resultan insuficientes. Entre 1948 y 1952, ante las necesidades de Europa occidental y para frenar el avance del comunismo, el presidente Truman aprobó el Plan de Reconstrucción Europea o Plan Marshall. Llegan casi 13.000 millones de dólares a 16 países europeos (la mayoría a fondo perdido), y se crea la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE). Ello permite la reconstrucción de Europa y la reactivación de su productividad (el sistema liberal capitalista se consolida en Europa occidental y evita la expansión del comunismo en Europa)

Arquitectos del Plan Marshall (de izquierda a derecha):

Presidente Harry Truman, George C. Marshall (Secretario de Estado), Paul G. Hoffman, y el Embajador Averell Harriman

El crecimiento económico: la recuperación. El Plan Marshall propició una larga etapa de crecimiento económico hasta la crisis del petróleo de 1973. Estados Unidos. Estos años se caracterizan por el progreso técnico, empuje comercial (debido a la generalización del dólar como moneda de cambio internacional) y un fuerte desarrollo empresarial (muchas empresas estadounidenses se convierten en multinacionales). Entre 1953-1960, los altos índices de crecimiento de posguerra se reducen bajo la Administración Eisenhower, debido a la saturación del mercado interior provocando un aumentando del paro

George C. Marshall

General Dwight D. Eisenhower

Entre 1961 y 1968 la actividad económica volvió a reactivarse por el crecimiento del consumo y un mayor intervencionismo de las Administraciones demócratas de Kennedy y Johnson (al introducir medidas sociales que favorecieron a los más desprotegidos). A finales de los sesenta reapareció el paro, aumentó la inflación y creció el déficit en la balanza de pagos.

John Fitzgerald Kennedy JFK

Europa occidental Europa occidental experimentó un notable desarrollo económico, gracias a la ayuda norteamericana y a la aplicación de los principios keynesianos de aumento de la producción y del consumo y del intervencionismo estatal. Ello posibilitó la aparición del Estado del bienestar.

Alemania Federal La República Federal de Alemania se convirtió en pocos años en la primera potencia económica del continente. El llamado “milagro alemán” se hizo realidad durante los mandatos de los cancilleres cristiano-demócratas Konrad Adenauer y Ludwig Erhard. A la importante inversión norteamericana se añadió el tradicional espíritu de trabajo y sacrificio de los alemanes, los acuerdos entre la patronal y los trabajadores y la intervención del Estado en materias sociales, consagrada por la Ley Fundamental de Bonn o Constitución de 1947.

En Francia, se impuso la nacionalización de empresas y la planificación indicativa entre 1947 y 1972. En el Reino Unido, los primeros gobiernos laboristas impulsaron el sector estatal y una política social, que se frenó bajo los mandatos conservadores entre 1951 y 1964. El Reino Unido fue el país más inestable de Europa, desde el punto de vista económico, y sus niveles de crecimiento resultaron inferiores a los demás. La causa se debió a la pérdida de sus colonias y la falta de renovación tecnológica de sus empresas. En 1964 el primer ministro laborista, Harold Wilson, se vio obligado a devaluar la libra esterlina.

JAPÓN Al, Japón (tras la 2ª G.M) conoció un crecimiento económico espectacular desde 1950. La explicación de este “milagro japonés” se debió a: 1) creación de grandes grupos empresariales con apoyo norteamericano, a la profunda renovación tecnológica, 2) abundante mano de obra -bien cualificada y disciplinada-; 3) ausencia de gastos militares y al mantenimiento de una moneda de baja cotización para favorecer las exportaciones. Entre 1950 y 1966 tuvo el mayor índice de crecimiento mundial y su PIB se multiplicó por 10. Entre 1960 y 1970 duplicó la producción industrial.

Sociedad de consumo y Estado del bienestar: los años 60 La aparición de la sociedad de consumo fue consecuencia del crecimiento económico en el mundo capitalista. Su estructura económica, con predominio de grandes empresas, posibilitó que se elevaran los índices de productividad y aumentase la necesidad de mano de obra. Ello alivió el paro y permitió alzas salariales que posibilitaron un incremento en el nivel de demanda de productos, que ni siquiera contuvo el alza de precios. El consumo se convirtió en el objetivo de todos, tanto de bienes duraderos, como la vivienda, los automóviles o los electrodomésticos -gracias a los créditos y a la venta a plazos- como de servicios y del ocio. El Estado del bienestar aumentó los impuestos pero a cambio redistribuyó mejor las rentas y asumió gastos sociales que antes dependían del ahorro individual, con lo que buena parte del mismo se dedicó al consumo. El elevado consumo provocó importantes transformaciones sociales: se consolidó una numerosa clase media y la mujer se incorpora al mercado laboral, permitiendo a los hijos tener la opción de acceder a estudios superiores. aumentó el nº de trabajadores en el sector servicios (terciarización de la economía). apareció una nueva elite social de directivos de empresas y técnicos de alto nivel, etc. surgió un nuevo tipo de vida y una mentalidad conformista en la que primaba la búsqueda de la felicidad por un consumo cada vez más sacralizado.

DESARROLLO DEL ESTADO DEL BIENESTAR El camino liberal en diversos formatos (corporativo, New Deal y de tipo socialdemócrata) articulando el capitalismo y los derechos democráticos. La vía socialista de crecimiento de las funciones del Estado, sin propiedad privada y con sistema monopartidista. Este estado apunta activamente a concretar el ejercicio efectivo de la igualdad. Se avanza a una ciudadanía basada en derechos sociales. Para algunos autores, el estado del bienestar volvió compatible el capitalismo con la democracia.

DIMENSIONES DEL ESTADO DEL BIENESTAR Regulador: Interventor económico; planificador indicativo. Esto supone: aumento del gasto público (y aumento de la presión fiscal ). Benefactor: Función asistencial en prestaciones sociales; redistribuidor de la riqueza; garante del salario mínimo; pensiones y seguro de desempleo Empresario: nacionalizador; monopólico en producciones benefactoras; empresario.

ESTADO DE BIENESTAR “Implica una responsabilidad estatal para asegurar unos mínimos básicos de protección social para los ciudadanos” Marshall (1950): Ciudadanía social idea central Estado de bienestar. Acceso mediante derechos sociales que operan una redistribución de la riqueza que se realiza fuera de los mercados del trabajo y del capital. Los derechos sociales contribuyen a "desmercantilizar" la fuerza del trabajo. Esping-Andersen, la mercantilización (de la fuerza de trabajo) caracteriza la situación del individuo que depende enteramente del mercado (del trabajo) para su subsistencia. La introducción de derechos sociales significa que el individuo puede vivir independientemente del mercado (del trabajo).

ESTADO DE BIENESTAR

ESTADO KEYNESIANO

Concepto socio - político

Concepto económico

De origen más antiguo: “Poor Laws”, Seguro social Bismarckiano, Leyes de Fábrica. Ruptura con las instituciones de beneficencia. Actúa en la distribución secundaria de la riqueza (acceso al consumo de bienes y servicios) Se caracteriza por la rigidez de sus instituciones. Se incorpora como derechos sociales.

De origen más reciente: medidas para revertir la crisis de 1929: “New Deal” Reconoce antecedentes en el Mercantilismo. Incide en la distribución primaria de la riqueza (campo de la inversión y producción). Se caracteriza por la flexibilidad de sus instituciones. Son anticíclicas por lo tanto pueden aplicarse y dejarse sin efecto.

ESTADO DE BIENESTAR

ESTADO KEYNESIANO

Welfare State Estado Providencia Estado Benefactor No se generalizó en todo occidente Respondió a necesidades de legitimación política.

Estado Regulador Capitalismo de Estado Se generalizó globalmente Responde a necesidad de regularizar el ciclo económico y evitar fluctuaciones dramáticas

Aunque comienza a constituirse en con las primeras leyes de trabajo (años veinte y treinta) se consolidará durante la segunda posguerra.

Comienza a gestarse en la década de los treinta y se articulará con el llamado capitalismo de Estado durante el peronismo.

Explica el desarrollo formidable de los sistemas educativos y de salud, de la legislación del trabajo y la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores

Explica el manejo de vastos recursos para el desarrollo de infraestructura urbana y edilicia, para el transporte y comunicaciones, vivienda, saneamiento, energía.

No desaparece con la crisis de los setenta pero el desfinanciamiento producto de la crisis fiscal deteriora la calidad de sus instituciones y prestaciones.

Su declive comienza en los años 80’s con las reformas estructurales hacia economías pro mercado. Aunque los países anglosajones llevaron más lejos los procesos de reforma, el EKB se encuentra más presente en Europa Continental

Instituciones del Estado Keynesiano Pleno empleo 2. Salarios crecientes que eleven la demanda efectiva 3. Políticas fiscales, monetarias y crediticias. 1.

Instituciones del Estado de Bienestar Son destinadas a elevar la calidad de vida de la fuerza de trabajo –o de la población en su conjunto- y a reducir las diferencias sociales ocasionadas por el funcionamiento del mercado. Transferencias monetarias directas: pensiones, seguro de desempleo, asignaciones familiares. Transferencias monetarias indirectas: subsidios a productos de consumo básico o servicios, provisión de bienes (complemento alimentario) y prestación de servicios (educación y salud). Regulación protectora de condiciones de trabajo, del medio ambiente, de calidad de bienes y servicios.

Política social y sistemas de bienestar Cuatro esferas de (potencial) bienestar: Familia

distribución

reciprocidad

Mercado

Comunidad

Estado

Objetivos (optimistas) de la política social Asegurar derechos sociales: ..educación, salud, entre otros. Fortalecer el capital humano. Construir ciudadanía (pertenencia a una comunidad sociopolítica). Asegurar inclusión social y búsqueda de equidad. Ampliar oportunidades. Articular diferentes formas de intervención y bienestar. Proteger al trabajador formal y a la familia:..seguridad social. Asegurar mínimos fijados por la sociedad (protección grupos vulnerables).

Funciones fundamentales (optimistas) de la Política social •Desmercantilizar •Redistribuir •Desfamilizar

(Esping Anderson, 2000)

El concepto de política social: múltiples aproximaciones Existen diferentes formas de conceptualizar y entender la política social:

1.

finalistas

2.

sectoriales

3.

funcionales

4.

operacionales

5.

relacionales

Tipología de Estados de Bienestar Rasgos/ Modalidad PRINCIPIO EFECTO STATUS FINANZAS ACCESO REFERENCIA EXPRESIÓN CIUDADANÍA

Residual o Liberal CARIDAD DISCRIMINACIÓN DESCALIFICANTE DONACIONES PRUEBA DE MEDIOS “POOR LAWS” ASISTENCIA INVERTIDA

Fuente: Elaboración propia con base en Fleury.

Meritocrático o Corporativa SOLIDARIDAD MANUTENCIÓN PRIVILEGIO % SALARIAL AFILIACIÓN BISMARK SEGURIDAD SOC. REGULADA

Institucional o Social-Demócrata JUSTICIA REDISTRIBUCIÓN DERECHO PRESUPUESTO MÍNIMO VITAL BEVERIDGE POLITICAS UNIVERS. UNIVERSAL

Crisis del Estado de Bienestar

La crisis de 1973 Las empresas norteamericanas perdieron competitividad en el mundo, debido al acelerado desarrollo de la industria europea y japonesa. El déficit exterior norteamericano aumentó y el presidente Nixon en 1971, para hacer sus productos más competitivos y favorecer las exportaciones, se vio obligado a devaluar el dólar y anular su convertibilidad en oro. Esto supuso un cambio en los tradicionales intercambios comerciales basados en el dólar convertible. En 1973 como consecuencia de la "guerra del Yom Kippur”, los países árabes limitaron su producción de petróleo y aumentaron sus precios en represalia por la ayuda occidental a Israel. Los países, con economías basadas en los bajos precios del petróleo y sin otras fuentes de energía alternativas, se vieron afectados. Las áreas más perjudicadas fueron Europa occidental y Japón que carecían casi por completo del “oro negro”. La coincidencia de la crisis monetaria y la del petróleo provocó un retroceso generalizado en la economía occidental. Los efectos inmediatos fueron la quiebra de numerosas empresas, el aumento del paro, el crecimiento de la inflación, la aparición de la economía sumergida y la sensación de fracaso del Estado del bienestar. convertibilidad Reunión de la OPEP en 1973.

en

oro:

propiedad que tiene la moneda de un país al estar respaldada por una cantidad estable de oro

economía sumergida:

actividades productivas o de servicios no controladas y que escapan al control fiscal

El concepto de Neoliberalismo El neoliberalismo es un conjunto de políticas económicas que apuntan a consolidar y fortalecer al mercado por sobre el control del Estado. Apuntan a disminuir el gasto fiscal, privatizar las empresas estatales, debilitar los sindicatos, terminar con los subsidios públicos y dejar la gestión de los asuntos de política económica en manos de privados. En palabras simples EL TRIUNFO DEL MERCADO SOBRE EL ESTADO El estado como simple supervisor de derechos no interviene directamente

Características del Neoliberalismo

Reducción gasto publico

Desregulación

Privatización

Reducción de salarios

Desindicalizacion

Estado “gendarme”

Sustento teórico del neoliberalismo: Frederic Hayek «En las democracias, la mayoría de la gente cree todavía que es posible combinar el socialismo con la libertad. No se dan cuenta de que el socialismo democrático, la gran utopía de las últimas generaciones, no solamente es imposible de alcanzar, sino que los esfuerzos que se hagan por lograrlo llevan a algo completamente distinto: a la destrucción de la libertad misma».

Milton Friedman: El neomonetarismo Planteaba: El libre comercio La reducción del Estado El otorgamiento de amplia libertad a los mercados.

Crisis del Estado del Bienestar Embate neoliberal/neoconservador En lo económico: Crisis fiscal (y por ende de financiamiento). Estanflación (estancamiento + inflación) Caída de la productividad Descenso del ritmo de acumulación Crisis del empleo En lo ideológico: El neoconservadurismo buscan un estado mínimo. En América Latina, el primer país donde se implementan dichas políticas fue Chile

La economía occidental desde 1982 Como solución a la crisis se propusieron fórmulas basadas en el modelo keynesiano que generaron una mayor inflación. A principios de los años ochenta el neoliberalismo (propugnado por la Escuela de Chicago) fue aplicado por la nueva generación de políticos conservadores, como Ronald Reagan (E.E.U.U.), Margaret Thatcher (R.U.) o Helmut Kohl (R.F.A). Sus principales propuestas neoliberales fueron: Aligerar el gasto público privatizando empresas y reduciendo gastos sociales. Lo que provocó la bajada de impuestos, aumento de la competitividad y rentabilidad de las empresas y capacidad de ahorro. • Reconvertir sectores no rentables, por la necesaria adaptación a la revolución tecnológica. Ello provocó el cierre de empresas y reducción de la mano de obra. • Contener salarios y liberalizar el empleo para favorecer las inversiones empresariales y combatir el paro. La aplicación del neoliberalismo -sobre todo en E.E.U.U. y R.U.propició el crecimiento global de la actividad productiva, el alza del consumo y el freno de la escalada inflacionista. Su efecto negativo fue el abandono de los gastos sociales (aumentando los índices de pobreza en los países más ricos). Finalmente, no se produjo la esperada recuperación del empleo (con tasas de paro elevadas) ni se eliminó la economía sumergida, comenzando a convertirse ambos hechos, en fenómenos estructurales de las economías desarrolladas.

Helmut Kohl

Margaret Thatcher

Neoliberalismo en EEUU e Inglaterra Frente a la crisis de 1973 (Petróleo) criticas de sectores conservadores respecto a la intervención del Estado cuestionamiento a la efectividad del modelo keynesiano crisis del Estado bienestar Inglaterra Margaret Thatcher(1979-1990) reformas para que el estado dejara de lado su rol de interventor privatizaciones, disminución de prestaciones sociales empeoramiento de condiciones de vida. EEUU Ronald Reagan (1980-1988) aplicación de modelo similar reformas del rol del Estado menor impacto negativo de la aplicación del modelo fortaleza de la economía

Evolución cronológica de los países occidentales.



1532 – 1780 Rebeliones Indígenas anti-coloniales.



1804 - 1836 Guerras de la independencia en contra de las metrópolis.



1804 – 1850 Guerras civiles entre las diferentes facciones de vencedores.



1850 – 1880 Estructuración y Consolidación de los Estados Nacionales.

De acuerdo a Max Weber (sociólogo), el Estado moderno puede definirse como un conjunto de instituciones que poseen autoridad y potestad para establecer normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Dentro del Estado existen instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores. El Estado es una Construcción Social (Kaplan, M. ). Su forma dependerá de la lucha de clases al interior de determinado territorio. El Estado es producto de procesos históricos específicos. El Estado no pre-existe a las personas, sino que son éstas las que le han dado forma a lo largo del tiempo. Por lo tanto el Estado es una construcción social que ha cambiado con el tiempo (tiene historicidad), de lo que puede inferirse que su organización seguirá cambiando e incluso puede desaparecer.

¿Cuáles son los atributos necesarios para reconocer la existencia de un Estado? Según Oscar Oszlak existen una serie de propiedades de los Estados Modernos: 1.Asentarse sobre un territorio delimitado geográficamente. 2.Capacidad de externalizar su poder, obteniendo reconocimiento como unidad soberana dentro de un sistema de relaciones inter-estatales. 3.Capacidad de institucionalizar su autoridad imponiendo una estructura de relaciones de poder que garantice su monopolio sobre los medios organizados de coerción. 4.Capacidad de diferenciar su control, a través de la creación de instituciones públicas con reconocida legitimidad para extraer recursos de la sociedad civil, con cierto grado de profesionalización de sus funcionarios y cierta medida de control centralizado sobre sus variadas actividades. 5.Capacidad de internalizar una identidad colectiva, mediante la emisión de símbolos que refuerzan sentimientos de pertenencia y solidaridad social y permiten, en consecuencia, el control ideológico como mecanismo de dominación.

Aspectos Políticos En 1836 el territorio argentino es reconocido por España como una nación soberana. Además es reconocido por otras potencias mundiales con las que empieza a intercambiar productos. El proceso de organización nacional se dio entre 1862 – 1880. El proceso fue llevado adelante por un bloque hegemónico, es decir, una facción de la clase dominante representada por: sectores de la burguesía rural y comercial más capitalizados. En 1862, Luego del triunfo de Mitre sobre Urquiza en la batalla de Pavón. Las burguesías rurales del interior, que se habían hecho con el poder en sus provincias, quedarán subordinadas a los intereses de la clase dominante porteña que era mucho más poderosa. Mitre, Sarmiento, Avellaneda y Roca, representaban diferentes fracciones al interior de la clase dominante. Sin embargo, había algo que los unía, cada uno de los sucesivos gobiernos reflejó el interés primordial de afianzar la riqueza y el poder de la burguesía rural, de los grandes comerciantes y del capital extranjero. A partir de entonces el poder político fue monopolizado por esta clase minoritaria, depositaria a la vez del poder económico y social. Se trató del gobierno de unos pocos y se asentaba sobre prácticas fraudulentas que distaban mucho de lo establecido por la Primera Constitución Nacional de 1853.

Para mantener el orden y el control de la sociedad, los sucesivos gobiernos fueron reconfigurando las instituciones como el ejército, el sistema jurídico, legislativo e impositivo. Entre las medidas adoptadas se federaliza Buenos Aires, se suprimen los ejércitos provinciales y se unifica la moneda. La mal llamada “campaña del desierto” le permitió a la burguesía rural quedarse con las tierras de los pueblos originarios. A la vez que delimitar definitivamente el territorio sobre el cual se asentaba la nación argentina, tras firmar un tratado con Chile en 1881. Las campañas militares que reprimieron y desarticularon las redes indígenas tenían su justificación fundamental en la acumulación de capital de los sectores dominantes de la nueva nación: había que poner más y más tierras en producción para la agroexportación.

Transferencia de ciertas actividades como el matrimonio y la educación de los habitantes de la Iglesia al Estado. Ley 1420 de 1884, estableció la enseñanza obligatoria, gratuita y laica. Se extiende la ideología de la clase dominante mediante las escuelas para mantener el orden. De acuerdo a Kaplan, La educación dirigida por el Estado conforma un mecanismo pedagógico destinado a proteger el sistema de producción, distribución, estratificación y dominación imperante. Así quedaron representados en los manuales escolares, diarios, literatura y opinión pública una serie de símbolos que exaltaban el ser nacional argentino: el campo, el gaucho, la estancia y la paz del trigo.