Términos de Referencia - ICCO Cooperación es

29 abr. 2016 - A continuación se enuncian las organizaciones co-‐parte del. Programa en cada país: No. Organización co-‐parte. Acrónimo. País /Lugar.
192KB Größe 9 Downloads 43 vistas
Términos de Referencia: Sistematización  del  Programa     Construyendo  Protección  a  través  del  Empoderamiento  de  las  Personas  en  Colombia  –  América  Latina     (Building  Protection  by  Empowering  People  -­‐BPEP).     Contratación:  Consultor/a  para  la  sistematización  del  Programa  en  Colombia.     1. Información  del  Programa         Antecedentes     El   programa   Construyendo   Protección   a   través   del   Empoderamiento   de   las   Personas,   conocido   en   inglés   como  Building  Protection  by  Empowering  People  (BPEP),  es  un  programa  regional  que  procura  enfrentar   las   amenazas   interconectadas   de   la   inseguridad   social,   la   desigualdad   de   género,   la   violencia   y/o   el   conflicto  armado  con  las  del  empleo  y  las  oportunidades  de  desarrollo  económico,  para  los  jóvenes  de   algunos  de  los  países  de  nuestra  región.     ICCO   Cooperación   Latinoamérica   diseñó   el   Programa   con   un   doble   enfoque:   protección   y   empoderamiento   económico.   Esto,   con   el   apoyo   de   organizaciones   socias   en   cada   uno   de   los   países   dónde   desarrolla   la   iniciativa.   El   enfoque   de   protección   llamado   Top-­‐Down,   o   sea   desde   las   organizaciones   de   apoyo   (ONGs)   hacia   la   base,   desarrolla   medidas   que   protegen   las   comunidades   y   grupos   vulnerables.     Se   complementa   con   el   componente   de   empoderamiento   económico   bajo   el   enfoque   Bottom-­‐Up   (es   decir   desde   las   bases   hacia   arriba),   que   procura   fortalecer   las   habilidades   técnicas,  empresariales  y  empoderar  a  las  personas  que  pertenecen  a  grupos  vulnerables.       Sus   elementos   clave   son   el     desarrollo   de   capacidades   socio   laborales   y   de   alianzas,   estimulando   diálogos   francos   entre   los   gobiernos   municipales,   actores   públicos   y   privados,   organizaciones   de   la   sociedad  civil  y  los  grupos  vulnerables  para  crear  un  espacio  de  protección  a  la  violencia  mejorando  las   condiciones  de  vida.  Los  objetivos  generales  del  Programa  son:     Objetivo  General     Contribuir  a  mejorar  la  seguridad,  la  estabilidad  y  el  estado  de  derecho  en  Centroamérica  (El  Salvador,   Guatemala,   Honduras   y   Nicaragua)   y   Colombia,   fomentando   la   inclusión   social   y   económica   de   grupos   vulnerables  (como  mujeres,  jóvenes  y  familias  desplazadas  víctimas  del  conflicto  armado).     Objetivos  Específicos       a)   Estimular   la   integración   social   de   grupos   vulnerables   (mujeres   y   hombres   jóvenes),   y   promover   su   participación   en   diálogos   con   gobiernos   municipales   a   fin   de   integrar   sus   necesidades   y   proteger   sus   derechos  en  políticas  públicas  que  estimulen  la  seguridad  humana.     b)  Desarrollar  estrategias  que  fortalezcan  la  inclusión  económica  de  grupos  vulnerables  y  crear  acceso  al   mercado   laboral,   estimular   iniciativas   económicas,   emprendedurismo   y   generar   alianzas   estratégicas   con  actores  públicos  y  privados.    

1

Términos de Referencia: c)   Sistematizar   las   estrategias   y   las   metodologías   que   contribuyan   a   la   seguridad   humana,   al   empoderamiento  económico,  a  identificar  lecciones  aprendidas  y  a  elaborar  un  plan  de  incidencia  que   facilite   su   réplica   exitosa   en   otros   municipios   y   que   fortalezcan   políticas   públicas   sobre   seguridad   humana  en  los  niveles  nacional  y  regional.     ¿Quién  financia  el  Programa  BPEP?     El  principal  donante  de  este  Programa  es  el  Ministerio  de  Asuntos  Exteriores  de  Holanda  (MOFA),  con   quien   se   ha   establecido   un   contrato   de   colaboración   (ICCO-­‐MOFA).   A   partir   de   este   contrato   se   han   derivado  contratos  entre  ICCO  y  diversas  contrapartes  seleccionadas  para  la  implementación  del  mismo.     Países  de  implementación  y  co-­‐partes     BPEP  es  un  Programa  regional  implementado  en  4  países  de  Centroamérica  (Guatemala,  El  Salvador,   Honduras  y  Nicaragua)  y  en  Colombia.  A  continuación  se  enuncian  las  organizaciones  co-­‐parte  del   Programa  en  cada  país:     No.   1  

3  

Organización  co-­‐parte   Acrónimo     Asociación   de   Comunidades   Forestales   ACOFOP   de  Peten     Fundación  Desarrollo  Integral  de   FUNDAP   Programas  Socioeconómicos     Seguridad  y  Democracia   SEDEM  

4  

Instituto  Rescate  Ancestral  Indígena    

RAIS  

5  

SACDEL  

8  

Sistema  de  Asesoría  y  Capacitación  para   el  Desarrollo  Económico  Local     Fundación   Estudios   para   la   Aplicación   del  Derecho   Organización   Cristiana   para   el   Desarrollo  Integral  de  Honduras   Comité  de  Acción  Social  Menonita  

9  

Fundación  Dejame  Intentarlo  

FDI  

10  

Centro  de  Estudios  y  Promoción  Social  

CEPS  

11  

Fundación  Pequeño  Trabajador  

FPT  

12  

Fundación   Menonita   Colombiana   para   MENCOLDES   el  Desarrollo  Social  

13  

Consejería  en  Proyectos  

2  

6   7  

FESPAD   OCDIH   CASM  

PCS  

   

2

País  /Lugar   Guatemala   /   Peten     Guatemala  /   Quetzaltenango   Guatemala  /   Guatemala   El   Salvador   /   Suchitoto   El  Salvador  /     Suchitoto   El  Salvador  /   Suchitoto   Honduras  /   Lepaera   Honduras  /   La  Campa   Nicaragua   /   Ciudad  Sandino   Nicaragua   /   Ciudad  Sandino   Colombia  /   Bogotá  (Kennedy)   Colombia  /   Bogotá,   Ibagué,   Soacha   Colombia  /   Bogotá,   Soacha,   Chocó  

Experticia     Emprendedurismo   Emprendedurismo   Incidencia   Emprendedurismo   Emprendedurismo   e   incidencia   Incidencia   Emprendedurismo   Incidencia   Emprendedurismo   Incidencia   Emprendedurismo   e   Incidencia   Emprendedurismo   e   Incidencia   Emprendedurismo   e   Incidencia  

Términos de Referencia: 2. La  sistematización  del  Programa  en  Colombia   Como   parte   del   programa   debe   elaborarse,   al   final   del   mismo,   una   sistematización   de   experiencias,   diferenciado   por   contexto   a   nivel   nacional.   Esta   sistematización   se   está   llevando   a   cabo   en   los   países   de   Centroamérica,  pero  debe  ejecutarse  en  Colombia,  para  las  organizaciones  contratadas  para  ello.       La   sistematización   se   concentrará   en   las   organizaciones   de   Colombia   únicamente.   Para   ICCO,   Sistematizar  no  es  una  crónica  o  narración  de  todo  lo  que  ha  acontecido,  sino  la  selección  de  aquellos   aspectos  que  permitan  entender  los  procesos  que  acontecieron  y  pueda  ayudar  a  mejorar  las  próximas   intervenciones.       Los  temas  consistirán  en  los  productos  (outcomes)  que  aparecen  en  el  marco  lógico  del  programa.  Estos   productos   están   referidos   a   cada   uno   de   los   objetivos,   por   tanto   cada   objetivo   estará   reflejado   en   el   documento  de  sistematización  según  el  cumplimiento  de  los  mismos.     En   vista   que   hay   cinco   experiencias   similares,   en   Guatemala,   El   Salvador,   Honduras,   Nicaragua   y   Colombia,  se  sistematizarán  aquellos  temas  que  se  repitan  en  los  cinco  países,  a  saber:     • La  línea  base  o  estudios  de  demanda,  sus  procesos  y  sus  productos;   • La  selección  de  los  jóvenes,  hombres  y  mujeres:  metodologías  y  caracterización;   • Las  capacitaciones:  planes  y  metodologías;   • La  preparación  del  Plan  de  Incidencia.  Los  productos  esperados.   Además,    si  se  presentaran  situaciones  especiales,  estas  se  presentarán  como  casos  particulares  para  la   extracción  de  lecciones  aprendidas.     El   proyecto   se   diseñó   para   ejecutarse   en   cuatro   Fases.   La   sistematización   también   verá   si   se   cumplieron   esas  fases,  las  condiciones  en  que  se  cumplieron,  y  se  extraerán  lecciones  aprendidas.       Dichas  fases  son:     FASE  1 .  A NÁLISIS,  M APEO  Y  P LANIFICACIÓN   Se   analiza   las   necesidades   /   vulnerabilidades   reales   lo   mismo   que   las   capacidades   de   la   población   meta.   Se   presentan   estrategias   en   base   al   marco   de   protección   y   empoderamiento,   con  la  participación  activa  de  los  grupos  meta.  Esto  incluye  la  identificación  de  metodología  y  la   definición  de  la  metodología  de  seguimiento.   FASE  2 .  IMPLEMENTACIÓN   Una   parte   importante   de   la   fase   de   implementación   es   garantizar   que   los   beneficiarios   y   las   contrapartes   locales   se   apropian   del   programa,   por   medio   de   desarrollo   de   capacidades   y   de   sociedades.   Se   hará   énfasis   en   los   procesos   participativos   y   el   desarrollo   de   capacidades   locales,   con  espacios  para  acciones  correctivas.   FASE  3 .  E VALUACIÓN  D E  IMPACTO   Se  parte  de  las  siguientes  preguntas:   • ¿Hacemos  cosas  buenas  o  hacemos  bien  las  cosas?   • ¿Enfrentamos  amenazas  identificadas  y  evitamos  externalidades  negativas?   • ¿Derivamos  aprendizajes  de  fracaso  y  éxitos  para  mejorar  el  programa?  

3

Términos de Referencia: FASE  4 .  C ONSOLIDACIÓN  Y  R ÉPLICA   La   identificación   de   oportunidades   de   incidencia   en   la   promoción   de   políticas   públicas   que   contribuyan  a  enfrentar  los  factores  estructurales  que  provocan  la  exclusión  social  y  económica   y   además   contribuyan   a   la   reducción   de   la   inseguridad   ciudadana.   (Final   Application   Format   15092012).     3. Objetivo  General  de  la  Consultaría   Identificar  los  procesos  utilizados  para  lograr  los  objetivos  del  Programa  BPEP  en  Colombia,  extrayendo   lecciones   aprendidas   que   sirvan   para   la   continuidad   de   este   y   otros   programas   de   ICCO   en   América   Latina.     4. Características  de  la  sistematización   Propósito:   la   consultoría   debe   ser   abordada   de   tal   manera   que   su   informe   final   proporcione   insumos   acerca   de   los   procesos   desarrollados   en   la   ejecución   del   Programa,   tanto   para   obtener   los   productos   previstos   en   cada   objetivo,   como   para   revisar   su   eficacia   tanto   a   nivel   interno   de   ICCO   Cooperación   como  a  nivel  de  cada  una  de  sus  organizaciones  co-­‐partes.       Su  nivel  de  sistematización  será  dirigido  principalmente  a:   • Procesos   (utilizados   para   la   realización   para   las   actividades.   Una   explicación   de   por   qué   se   utilizaron   esos  procesos  y  no  otros  para  el  logro  de  los  productos  esperados).   • Efectos/resultados   (los   cambios   ocurridos   como   consecuencia   de   las   actividades   realizadas,   incluyendo  lecciones  aprendidas,  partiendo  de  la  Teoría  del  Cambio,  si  aplicara).   • Procesos   y   Metodología   (la   adecuación   de   las   metodologías   utilizadas   para   alcanzar   los   productos   y/o  los  resultados).     El  periodo  de  tiempo  a  sistematizar  será  de  Noviembre  2012  a  Marzo  2016.     El  tema  específico  de  la  sistematización  se  centrará  en  los  procesos  que  expliquen  por  qué  se  alcanzaron   o  no  los  productos  e  impactos  esperados  en  los  tres  objetivos  del  Programa.  En  vista  que  en  el  Programa   se   plantean   varios   aprendizajes,   en   particular   los   de   trabajo   conjunto   de   organizaciones   para   alcanzar   los  mismos  objetivos,  se  hará  un  énfasis  especial  en  revisar  cómo  se  ha  logrado  un  trabajo  programático,   tanto  entre  estas  organizaciones  como  en  su  relación  con  ICCO  Cooperación.     5. Actividades  principales  de  la  Consultoría     § Reunión   de   coordinación   con   los   oficiales   de   programa   responsables   de   la   consultoría   para   la   elaboración  del  informe,  según  especificidades  de  Centroamérica  y  Colombia.   § Preparación  de  un  Plan  de  Trabajo  sujeto  a  aprobación  por  parte  de  ICCO  Cooperación.  En  este   plan  de  trabajo  se  planteará  la  metodología  a  ser  utilizada  por  parte  del/de  la  consultor/a.   § Revisión  y  recopilación  de  información  secundaria  relacionada  a  los  objetivos  de  la  consultoría.   ICCO   proveerá   parte   de   la   información   secundaria   (documento   preliminar   de   sistematización),   otra  parte  deberá  ser  colectada  por  el  consultor.   § Desarrollo  de  la  metodología  prevista  para  actores  identificados  y  otros  actores  clave,  lo  mismo   que   para   beneficiarios   finales   (jóvenes   hombres   y   mujeres   de   las   zonas   de   intervención   del   Programa).  

4

Términos de Referencia: § § §

§ § §

Priorización   y   visitas   a   algunos   de   los   lugares   donde   se   desarrolla   el   Programa   en   Colombia   para   la  recopilación  de  información  que  nutra  el  documento  final.   Elaboración   y   presentación   de   un   informe   preliminar   el   cual   debe   ser   aprobado   por   parte   del   equipo  implementador  del  Programa  de  ICCO  Cooperación.   Una   vez  sea   aprobado   el   informe  preliminar,   el/la   consultor/a   consolidará  su  informe  final  de  la   consultoría   el   cual   será   aprobado   por   parte   del   equipo   implementador   del   Programa   de   ICCO   Cooperación.   Incorporación   de   los   insumos   y   comentarios   recibidos   por   parte   de   los   supervisores   de   la   consultoría.   Envío  de  informe  final.   Presentación  final  del  trabajo  realizado.  

  6. Productos  a  entregar  para  la  Consultoría     Metodología  de  Trabajo.   Instrumentos  para  procesar  la  información  primaria  y  secundaria  colectada.   Calendario  de  trabajo.   Informe  preliminar.   Informe  final  consolidado.   Presentación  Final.       7. Aspectos  mínimos  necesarios  a  analizar  en  la  Consultoría     Pertinencia   del   diseño   del   programa,   valorando   si   la   modalidad   y   metodología   de   ejecución   del   Programa  es  congruente  con  las  metas  establecidas  en  el  mismo.     Participación  y  apropiación  (si  fuera  el  caso)  de  las  autoridades  municipales  y  otros  actores  como  la   sociedad  civil  y  el  sector  privado,  en  la  implementación  del  Programa.   Mecanismos  de  comunicación  y  difusión  de  los  temas  abordados  y  en  el  Proyecto.   Impactos   positivos   o   de   otra   índole   en   la   vida   de   los   jóvenes   hombres   y   mujeres   beneficiarios   del   Programa.   Identificar   como   está   funcionando   la   generación   de   ingresos   o   empleo   a   beneficiarios   directos   e   indirectos.   Identificar   las   estrategias   de   protección,   si   los   hubiera,   de   los   beneficiarios   ya   sea   con   modelos   organizativos  o  de  otro  tipo.     8. Contenido  Mínimo  del  informe  final1  de  la  Consultoría   § § § § § §

a. b. c. d. e. f.

 

a. b. c. d. e.

1

Resumen  ejecutivo.   Glosario.   Presentación.   Descripción  metodológica.     Consideraciones   sobre   el   nivel   de   impacto   generado   a   los   grupos   meta   (incluyendo   los   resultados   y   lecciones  aprendidas  de  acuerdo  a  la  metodología  del  Programa).  

Número  máximo  de  páginas  45,  sin  anexos.  

5

Términos de Referencia: f. g. h. i. j.

Consideraciones  sobre  los  aprendizajes  en  modelos  de  organización  y  funcionamiento  del  Programa   generados  durante  el  proceso  (ICCO  y  sus  organizaciones  contrapartes).   Conclusiones.     Recomendaciones.   Bibliografía.   Anexos.     9. Tiempo  de  la  Consultoría  

  Aplicaciones  desde  la  publicación  de  estos  términos  hasta  el  29.04.2016   Evaluación  de  aplicaciones  y  contratación  del  29.04.2016  al  5.05.2016   El  periodo  de  ejecución  será  a  partir  del  inicio  de  la  contratación  hasta  el  30.06.2016     10. Pagos     El  o  la  consultora  serán  pagados  de  la  siguiente  manera:     § 30%  a  la  firma  del  contrato  y  la  entrega  del  plan  de  trabajo.   § 70%  una  vez  aceptados  los  productos  de  la  consultoría.   § Habrá  multa  por  retrasos  en  la  fecha  de  entrega.     11. Otros  aspectos  relevantes  de  la  consultoría     a) La  institución  contratante  y  las  organizaciones  socias  del  programa  facilitarán  la  participación  de   los  sujetos  de  estudio  (jóvenes,  mujeres,  funcionarios,  otros  actores  clave)  según  coordinaciones   y  disponibilidad  de  los  actores.   b) El/La   consultor(a)   deberá   incluir   dentro   de   su   propuesta   económica,   si   fuese   necesario   los   costos  de  viaje  (transporte,  alimentación,  hospedaje,  etc.).     12. Perfil  del/de  la  consultor(a)     a) Profesional  de  nivel  universitario  o  superior.   b) Experiencia   en   realización   de   sistematizaciones,   se   valorará   especialmente   la   experiencia   en   proyectos   sociales   de   considerable   tamaño   y   complejidad,   realización   y   producción   de   documentos  de  sistematización  de  experiencias  y  buenas  prácticas  en  proyectos  sociales  de  alto   impacto.   c) Experiencia  en  la  realización,  procesamiento  y  análisis  de  entrevistas  y  documentos.   d) Capacidades  analíticas  y  de  redacción.   e) Se  valorará  la  experiencia  en  trabajos  similares  con  jóvenes,  proyectos  sociales  y  económicos  y   trabajo  con  población  vulnerable.   f) De  preferencia  con  conocimiento  de  las  áreas  de  intervención  del  Programa.   g) Con  disponibilidad  para  hacer  visitas  a  las  áreas  de  intervención  del  Programa.  

       

6

Términos de Referencia: 13.  Aplicación  a  la  Consultoría     Las  personas  interesadas  que  reúnan  el  perfil  deberán  enviar  en  archivos  separados,  su  CV  de  máximo  4   páginas,   su   oferta   técnica   desglosando   metodología   y   tiempos   de   ejecución,   y   su   oferta   económica   desglosando,   el   monto   de   honorarios   y   costos   adicionales   que   consideren   necesarios,   al   correo:   oficinaca@icco-­‐cooperation.org       Fecha  tope  para  enviar  aplicaciones:  Viernes  29  de  abril  de  2016.      

7