SFA SAGARPA Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios SAGARPA
El fortalecimiento de los precios internacionales incentivará la producción de granos en México. En el largo plazo, se espera que la producción de maíz blanco supere las 25 millones de toneladas. 30 28
26 24 22 20 18
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
16
SFA SAGARPA Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Junio de 2011
Nota a los lectores La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) presenta las Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011-2020. Bajo ninguna circunstancia estos resultados deberán considerarse como un pronóstico del futuro del sector y/o una posición oficial de esta dependencia. Éste debe utilizarse como un punto inicial para discutir las tendencias del sector bajo ciertas condiciones y supuestos económicos, técnicas, condiciones climáticas y de política pública. Las Perspectivas agroeconómicas terminaron de realizarse en mayo de 2011.
Perspectiva de largo plazo del sector agropecuario de México 2011- 2020 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. SAGARPA Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Análisis Económico Agroalimentario Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Av. Municipio Libre 377, piso 4 B; Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez, México, DF 03310 Teléfono +52 55.3871.1000 x. 33635 http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Estudios/Paginas/estudios.aspx aná
[email protected] [email protected]
Nota y Agradecimiento al Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (ERS-USDA, por sus siglas en inglés): Las proyecciones internacionales que se presentan en este documento fueron elaboradas con información del USDA (USDA Agricultural Projections to 2020). En particular, agradecemos las opiniones, comentarios y observaciones de Steven Zahniser, Jim Hansen y Mesbah Motamed.
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
i
CONTENIDO 1
Introducción .................................................................................................................. 1
2
Metodología .................................................................................................................. 3
3
Factores macroeconómicos con implicaciones en el sector agroalimentario .... 5
4
3.1
Crecimiento económico ........................................................................................ 5
3.2
Producto Interno Bruto per cápita....................................................................... 6
3.3
Tipo de cambio ...................................................................................................... 6
3.4
Precio del petróleo ................................................................................................ 7
3.5
Precios al productor .............................................................................................. 7
3.6
Tasa de interés (CETES 28 días)....................................................................... 8
3.7
Población ................................................................................................................ 8
Perspectiva agrícola .................................................................................................. 10 4.1
Maíz grano ........................................................................................................... 11
4.1.1
Perspectiva internacional de maíz grano ................................................. 11
4.1.2
Etanol: factor externo que inciden en el mercado internacional de maíz 12
4.1.3
Perspectiva nacional de maíz blanco ....................................................... 12
4.1.4
Perspectiva nacional de Maíz amarillo ..................................................... 15
4.2
Trigo ...................................................................................................................... 17
4.2.1
Perspectiva internacional ........................................................................... 17
4.2.2
Perspectiva nacional del trigo .................................................................... 18
4.2.3
Trigo suave y fuerte (panificable) .............................................................. 19
4.2.4
Trigo cristalino o durum .............................................................................. 21
4.3
Sorgo ..................................................................................................................... 23
4.3.1
Perspectiva Internacional del sorgo .......................................................... 23
4.3.2
Perspectiva nacional del sorgo grano ...................................................... 23
4.4
Arroz ...................................................................................................................... 26
4.4.1
Perspectiva internacional del arroz ........................................................... 26
4.4.2
Perspectiva nacional del arroz................................................................... 27
4.5
Algodón ................................................................................................................. 29
4.5.1
Perspectiva internacional del algodón ...................................................... 29
4.5.2
Perspectiva nacional del algodón ............................................................. 29
4.6
Caña de azúcar y azúcar ................................................................................... 32
4.6.1
Perspectiva internacional de caña de azúcar y azúcar ......................... 32
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
ii
4.6.2 5
Perspectiva nacional de caña de azúcar y azúcar ................................. 32
Perspectiva pecuaria ................................................................................................. 35 5.1
Bovino ................................................................................................................... 35
5.1.1
Perspectiva internacional de carne de bovino ........................................ 35
5.1.2
Perspectiva nacional de carne de bovino ................................................ 35
5.2
Porcino .................................................................................................................. 38
5.2.1
Perspectiva internacional de carne de cerdo .......................................... 38
5.2.2
Perspectiva nacional de carne de cerdo .................................................. 38
5.3
Ave......................................................................................................................... 40
5.3.1
Perspectiva internacional de carne de ave .............................................. 40
5.3.2
Perspectiva nacional de carne de ave ..................................................... 40
5.4
Lácteos ................................................................................................................. 42
5.4.1
Perspectiva internacional de bovino para la producción de leche ....... 42
5.4.2
Perspectiva nacional de bovino para la producción de leche............... 42
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
iii
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Producto Interno Bruto ........................................................................................ 5 Tabla 2. Variables macroeconómicas para México ....................................................... 9 Tabla 3. Producción y consumo de maíz blanco en México....................................... 14 Tabla 4. Producción y consumo de maíz amarillo en México .................................... 16 Tabla 5. Producción y consumo de trigo panificable (suave y fuerte) en México ... 20 Tabla 6. Producción y consumo de trigo durum en México ........................................ 22 Tabla 7. Producción y consumo de sorgo en México .................................................. 25 Tabla 8. Producción y consumo de arroz en México ................................................... 28 Tabla 9. Producción y consumo de algodón en México .............................................. 31 Tabla 10. Producción y consumo de caña de azúcar en México............................... 34 Tabla 11. Producción y consumo de carne de bovino en México ............................. 37 Tabla 12. Producción y consumo de carne de cerdo en México ............................... 39 Tabla 13. Producción y consumo de carne de ave en México ................................... 41 Tabla 14. Producción y consumo de lácteos en México ............................................. 43
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
iv
Lista de acrónimos ASERCA BANXICO CBOT CONAPO CETES EE. UU. ERS FAPRI-MU
Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria Banco de México Chicago Board of Trade Consejo Nacional de Población Certificados de Tesorería Estados Unidos de América Servicio de Investigación Económica (Economic Research Service) Food and Agricultural Policy Research Institute de la Universidad de Missouri, Estados Unidos FMI Fondo Monetario Internacional INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía INPP Índice Nacional de Precios al Productor L.A.B. Libre a Bordo LB Línea Base OI Ciclo agrícola Otoño-Invierno PIB Producto Interno Bruto PROCAMPO Programa de Apoyos Directos al Campo PROGAN Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera PV Ciclo agrícola Primavera-Verano SAGARPA SFA SIAP USDA
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
Lista de abreviaturas ha kg lt ton mtm $ us$ mdd mdp mml vs
Hectárea Kilogramo Litro Tonelada métrica Millones de toneladas métricas Peso mexicano Dólar estadounidense Millones de dólares Millones de pesos Miles de millones de litros Versus
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
v
Información respecto al año agrícola y de mercado Año agrícola en México Cultivos cíclicos (siembra más cosecha): Año agrícola en el año (t): Otoño Invierno (t-1/t) + Primavera Verano (t)) Otoño invierno: Octubre 1 a Septiembre 30 Primavera Verano: Abril 1 a Marzo 31 Perennes especiales (caña de azúcar): Zafra: Octubre a Septiembre
Tabla 1. Calendario Agrícola para México CALENDARIO AGRICOLA 2011
Mayo
Abr
Mar
Feb
Ene
Dic
Nov
Oct
Sep
2012
Ago
Jul
Jun
Mayo
Abr
Mar
Feb
Ene
Dic
2011
Nov
Oct
Sep
Ago
2010
Año Agrícola 2011 Siembras OI 2010/2011 Cosechas OI 2010/2011 Siembras PV 2011/2011 Cosechas PV 2011/2011 Cierre definitivo OI 2010/2011 Cierre definitivo PV 2011/2011 Fuente: Dirección de Integración Estadística, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.
Año de mercado en Estados Unidos Maíz y sorgo: septiembre 1 a agosto 31 [i.e. 2010/11 corresponde a 09/2010 – 08/2011] Trigo: junio 1 a mayo 31 [i.e. 2010/11 corresponde a 06/2010 – 05/2011] Arroz y algodón: agosto 1 a julio 31[i.e. 2010/11 corresponde a 08/2010 – 07/2011] Azúcar: octubre 1 a septiembre 30 [i.e. 2010/11 corresponde a 10/2010 – 09/2011]
Con relación a los productos pecuarios de México y de Estados Unidos, la información se contabiliza de acuerdo al año calendario (Enero a Diciembre).
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
vi
1 Introducción La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) presenta las Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011-2020.
Las perspectivas incluyen las estimaciones para las variables de oferta y demanda de los siguientes productos agrícolas: maíz blanco, maíz amarillo, trigo blando y duro, sorgo, arroz, algodón, caña de azúcar y azúcar. Mientras que los pecuarios abarcan bovinos para la producción de carne, cerdo, ave y leche de bovino.
Las perspectivas presentadas en este documento provienen de un modelo de equilibrio parcial el cual lleva el nombre de Línea Base (LB) elaborado por la SFASAGARPA. El modelo captura la interrelación econométrica que existe entre los diferentes subsectores agropecuarios nacionales e internacionales. También, incluye algunos programas de política pública sectorial y el comportamiento de la economía en general. Además, este modelo incorpora de manera exógena la perspectiva internacional del sector, la cual proviene de la información generada en las Proyecciones Agropecuarias del USDA (USDA Agricultural Projections to 2020).
Las estimaciones utilizan distintos supuestos. Primero, a lo largo de la proyección se asumen condiciones climáticas normales y el acceso a recursos naturales. Segundo, se asume que no existen choques externos al entorno macroeconómico y al sector agroalimentario. Tercero, se asume que la actual política sectorial de la SAGARPA se mantiene sin cambios durante los próximos diez años.
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
1
El objetivo de este modelo es ser una herramienta técnica para el análisis, la planeación de largo plazo y la toma de decisiones en el sector agropecuario de México. En este sentido, este modelo genera la perspectiva para los siguientes diez años, 2011-2020, bajo las condiciones actuales. De esta manera, se conforma una línea base para estimar la dirección de las tendencias agroeconómicas del sector, considerando un conjunto de supuestos.
Las Perspectivas presentadas en este documento no pretenden ser una estimación oficial de la SAGARPA respecto al futuro del sector; simplemente, pretenden describir las tendencias sectoriales dadas las condiciones económicas y de política pública actual.
Finalmente, el modelo tiene la capacidad de estimar distintos escenarios modificando las condiciones previamente establecidas en la línea base, Esto permite evaluar cuantitativamente los impactos de cambios coyunturales económicos y de política sectorial. El modelo se terminó de elaborar y ejecutar en mayo de 2011 e incorpora la información económica, sectorial y de política pública hasta ese momento.
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
2
2 Metodología Las Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011-2020 provienen de las estimaciones obtenidas en un modelo econométrico de equilibrio parcial, el cual lleva el nombre de Línea Base (LB). Este modelo se desarrolló en su primera etapa en conjunto con el Food and Agricultural Policy Research Institute de la Universidad de Missouri (FAPRI-MU). Actualmente, el modelo incorpora la perspectiva y proyecciones internacionales del sector agroalimentario, las cuales fueron elaboradas por el USDA.1
El modelo se conforma de cuatro secciones. La primera incluye los supuestos macroeconómicos, la segunda incorpora el sector agropecuario internacional, la tercera comprende el apartado de la política pública sectorial y la cuarta abarca cada uno de los submodelos agrícolas, pecuarios, agroindustriales (para el caso del azúcar y lácteos).
Específicamente, la primera sección contiene los supuestos del entorno macroeconómico, tanto nacional como internacional para el periodo de análisis. El escenario nacional incluye el crecimiento económico, ingreso per cápita, tipo de cambio, índices de precios y crecimiento poblacional. El entorno macroeconómico internacional considera los precios del petróleo y los fertilizantes. La segunda sección, incluye la perspectiva internacional del sector la cual incorpora de manera exógena la proyección de precios internacionales, la cual proviene del USDA, Agricultural Projections to 2020. La tercera sección, incorpora el componente de política pública, el cual abarca algunos de los programas y las políticas que influyen en el comportamiento económico sectorial. Finalmente, la última sección del modelo comprende los submodelos de cada una de las líneas y productos agrícolas, pecuarios y agroindustriales.
1
Agricultural Projections to 2020, el cual puede consultarse en: http://www.ers.usda.gov/Briefing/Baseline/
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
3
Cada submodelo intenta replicar matemáticamente el comportamiento económico agricola y pecuario de cada uno de los productos presentados en este documento. En este sentido, todas las líneas que se incluyen en el modelo interactúan entre sí, además de estar vinculadas con las secciones anteriores -uno a tres-. El modelo se resuelve cuando la cantidad de oferta y demanda de cada uno de los productos encuentran su equilibrio, es decir se igualan. Este equilibrio determina los precios nominales de mercado. Asimismo, es importante subrayar que el cálculo y la estructura de los submodelos agrícolas y pecuarios difieren en función de la naturaleza y componentes económicos que existe en cada sector a modelar.
Estas perspectivas tienen un supuesto fundamental: entorno y perspectiva macroeconómica, así como la del sector agroalimentario internacional y la política pública, estimada previamente, se mantiene conforme a lo estimado a lo largo del período estimado. Es decir, se asume que no existen choques externos.
Finalmente, la Linea Base utiliza datos de periodicidad anual. Cada variable cuenta con 30 observaciones históricas, que comprenden el periodo de 1981 a 2010. Todos los datos en el submodelo macroeconómico nacional provienen del INEGI y Banco de México, mientras que las variables internacionales macroeconómicas provienen del Fondo Monetario Internacional. La perspectiva internacional proviene del USDA. La totalidad de los datos utilizados en el submodelo agropecuario provienen del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Las observaciones de las variables agropecuarias para 2010 son estimados preliminares provenientes de los avances de producción de SIAP. El primer dato estimado corresponde al 2011. El modelo se terminó de elaborar en mayo de 2011.
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
4
3 Factores macroeconómicos con implicaciones en el sector agroalimentario 3.1 Crecimiento económico La dinámica del crecimiento mundial repercute de manera inmediata en el crecimiento económico de México y en su sector agroalimentario. En 2010, el entorno macroeconómico internacional refleja la recuperación económica, después de la crisis mundial de 2009, favoreciendo el crecimiento continuo de las actividades económicas durante el presente año 2011 y a lo largo del periodo de estudio.
En el largo plazo, el FMI estima que el crecimiento económico mundial mantenga un crecimiento promedio anual de 4.6% durante el periodo 2011-2020. Lo anterior impulsado principalmente por los altos niveles de crecimiento de países como China y la India. Por su parte, para el mismo periodo se estima un crecimiento de EE.UU. de 2.7%, tasa menor al crecimiento mundial.
Tabla 1. Producto Interno Bruto Crecimiento anual promedio Región/País 1991-2000
Mundo
2001-2010
2011-2020
3.2
3.6
4.6
Canadá
2.9
1.9
2.3
Estados Unidos
3.4
1.7
2.7
México Unión Europea China
3.6 2.3 10.5
1.7 1.5 10.5
3.6 2.1 9.5
Fuente: Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook Database, abril 2011.
Durante el año 2010, México recuperó el crecimiento económico al mostrar una variación anual de 5.4% en su PIB. Este crecimiento fue impulsado por sus tres sectores: primario, secundario y terciario, los cuales crecieron: 3.3%, 6% y 5%, respectivamente. En el 2011, se espera que el PIB nacional crezca a una tasa de Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
5
3.6%, aproximadamente. En el periodo 2011-2020, las actividades económicas crecerán a una tasa de 3.1% promedio anual, siendo el sector terciario el que reactivará su dinámica de crecimiento.
3.2 Producto Interno Bruto per cápita El PIB per cápita es la relación entre el valor total de mercado de todos los bienes y servicios de consumo final y el número de habitantes. Esta variable es utilizada a nivel mundial como un indicador del potencial económico de los habitantes de un país. A nivel individual, señala la cantidad de bienes y servicios que le correspondería a cada habitante, si estos se repartieran por igual. Por estas características, señala el ingreso real por habitante y se vincula estrechamente a la demanda, entre ellas la de alimentos.
Después de la caída del PIB per cápita en 2009 en 7.5%, para el 2010 se registró un crecimiento de este indicador en 4%. En 2011, se espera que continúe el crecimiento de esta variable, a una tasa superior al 2%. En el periodo 2011-2020, el crecimiento esperado promedio del PIB per cápita será de 1.8% anual.
3.3 Tipo de cambio El tipo de cambio entre dos divisas expresa el precio de una moneda en relación con la otra (i.e. dólar estadounidense versus peso mexicano). Los movimientos en el tipo de cambio repercuten directamente en el comercio exterior y en la formación de precios nacionales en función de la transmisión de los precios internacionales.
En 2009, el peso se encontró en su año de mayor depreciación, con un valor promedio de 13.52 pesos por dólar. A partir de 2010, la moneda nacional mantiene una constante apreciación, alcanzando un tipo de cambio de 12.63 pesos/dólar. Se espera que mantenga dicho comportamiento durante 2011, gracias al Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
6
crecimiento económico mundial y al movimiento de capitales de países desarrollados hacia México. En el largo plazo se estima que tienda a una tasa de depreciación promedio anual de 1.2%.
3.4 Precio del petróleo La influencia de los precios del petróleo en la agricultura y en los precios de los alimentos tiene diferentes vertientes: en primer lugar, la incidencia en los precios de los insumos para la producción, principalmente fertilizantes agroquímicos y combustibles para maquinaria agrícola. En segundo lugar, la elaboración de combustibles a partir de maíz y/o caña de azúcar y la presión que han generado en los mercados internacionales.
En 2009, el petróleo observó un precio bajo, en promedio 59 US$/barril, lo anterior como resultado, en gran medida, de la crisis financiera internacional. Durante 2010, la recuperación económica incidió en una tendencia al alza del precio del petróleo, manteniendo los precios en un rango entre 70 y 85 US$/barril. Los precios continuarán subiendo en el largo plazo, mientras que la economía mundial se expanda, la demanda mundial crecerá más rápidamente que la fuentes de abastecimiento disponible, lo que aumentará el precio y motivará el uso de biocombustibles. Durante el periodo de análisis (2011-2020), se estima que el crecimiento promedio anual de los precios del petróleo será de aproximadamente 5%.
3.5 Precios al productor Los índices de precios miden el cambio porcentual de los precios en el tiempo. El índice de precios al productor se refiere a una canasta de bienes y servicios destinados a la producción, mientras que el índice de precios al consumidor utiliza una canasta con bienes y servicios de consumo final. Ambos índices son elaborados por el Banco de México. Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
7
En 2010, el INPP registró una tasa de crecimiento anual de 3.7%, dicho crecimiento se encuentra dentro del objetivo previsto por el Banco de México. Por su parte, en el mismo año, el INPC creció 4.4%, siendo la principal causa el alza de los precios de alimentos. A pesar de los factores coyunturales que presionan los precios, se espera que en 2011 ambos indicadores se encuentren muy cercanos al 4%. Para el periodo 2011-2020, se estima un descenso gradual al objetivo establecido por el banco central de 3%.
3.6 Tasa de interés (CETES 28 días) La tasa de los Certificados de la Tesorería de la Federación es la tasa de referencia sobre la que se fijan el resto de ellas en México. Durante el año 2010, mantuvo un nivel promedio de 4.4%, un punto porcentual debajo de la tasa alcanzada en 2009. En el mediano plazo se estima que la tasa de interés se recupere hasta un nivel máximo de 6% y posteriormente en el largo plazo retorne a valores cercanos a 5%. La tasa promedio anual para el periodo 2011-2020, se estima en 5.5%. Estas modificaciones en la tasa pretenden incentivar el financiamiento a los sectores productivos sin generar sobrecalentamiento de la economía y presiones en los precios.
3.7 Población De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda publicado por el INEGI, la población total de México fue de 112.3 millones de habitantes en 2010, tal dato sobrepasó las estimaciones previstas por los organismos responsables del tema de población. Este ajuste en la información eleva la tasa de crecimiento promedio anual y con ello presiona sobre la demanda de bienes y servicios, principalmente de alimentos.
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
8
En el largo plazo, continua una desaceleración de la tasa de crecimiento de la población, pero a una velocidad menor a la estimada en años previos. Durante el periodo 2011-2020, la tasa de crecimiento promedio anual se estima en 1.2%.
Tabla 2. Variables macroeconómicas para México PIB Tipo de cambio Petróleo IPP
Unidades
Fuente
(variación anual)
FMI/CAPEM
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 1.5
-6.1
5.5
4.3
4.1
3.4
3.1
3.4
3.3
1.9
2.3
2.2
3.6
($/us$)
CAPEM
11.1
13.5
12.6
12.3
12.7
12.9
13.1
13.4
13.6
13.7
13.9
14.1
14.3
92.6
59.0
75.5
82.1
83.4
87.1
91.2
94.9
99.2 104.3 109.4 114.4 119.4
(us$/barril)
FAPRI
índice promedio
CAPEM
105.8 111.5 115.4 120.4 124.5 128.7 132.8 137.0 141.1 145.3 149.4 153.6 157.8
CAPEM CONAPO
7.7 5.4 4.4 4.6 6.2 6.0 6.0 5.7 5.3 5.2 5.1 5.1 5.2 109.1 110.7 112.3 113.9 115.5 117.0 118.5 120.0 121.4 122.8 124.2 125.6 126.9
Tasa de interés CETES (Tasa anual) (milliones habitantes) Población
Con información a mayo de 2011
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
9
4 Perspectiva agrícola Factores determinantes de los fundamentos y componentes de mercado en 2011 Después de la contracción de los mercados agropecuarios en 2009 derivado de la crisis financiera global, en 2010 se observa una importante recuperación en la demanda de alimentos e insumos agropecuarios. El fortalecimiento de la demanda aunada a la contracción en la producción de trigo, principalmente por la sequía en Rusia, aunado a una política restrictiva a las exportaciones de ese país y a la caída en los rendimientos esperados de maíz en la cosecha de EE.UU. 2010/11, llevaron a los precios internacionales a alcanzar nuevos máximos.2
En el largo plazo, se estima que la demanda agropecuaria se mantenga en aumento como resultado del crecimiento económico y la población. Bajo este mismo contexto, se espera que la demanda de maíz para la producción de etanol en EE.UU. mantenga un nivel elevado con crecimiento moderado, no obstante, por debajo de lo observado durante 2005 y 2009. En el largo plazo, se estima un incremento en el consumo y en el comercio exterior de granos y oleaginosas.
Las Perspectivas de producción de maíz para EE.UU. asumen que la política de biocombustibles se mantiene en us$0.45/gal en subsidio a la producción de etanol y us$0.54/gal a la importación de éste. No se considera subsidio a la producción de biodiesel.
El incremento en los precios incentivará la producción de cultivos en EE.UU. En 2011 se espera que una producción elevada de maíz, trigo, algodón y soya; lo que apoyará la recuperación de inventarios y eliminará la presión en los precios. Se prevé que el nivel de precios observados en estos últimos meses podrá disminuir en 2012, sin embargo el nivel será superior al observado en 2009.
2
Para consultar la información respecto a los años calendario y de mercado ver página: vi
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
10
4.1 Maíz grano 4.1.1 Perspectiva internacional de maíz grano Durante el periodo de estudio, se observa un incremento en la demanda mundial y en el comercio exterior de maíz. Se estima que el comercio mundial pase de 93.2 mtm en 2010/11 a 113.2 mtm en 2020/21. Se prevé que las exportaciones de EE.UU. incrementen y se mantenga como el principal exportador mundial de este grano.
Se estima que la producción mundial de este grano incremente a lo largo del periodo de estudio. En EE.UU. se espera que ésta pase de 318.6 mtm a más de 388 mtm. Lo anterior en respuesta a los altos precios y al incremento de la demanda (principalmente pecuaria), las exportaciones y en menor medida, a la producción de etanol. También se estima un incremento en la producción y las exportaciones de Rusia, Brasil, Unión Europea y Argentina.
Derivado de la recuperación económica internacional y el fortalecimiento de la demanda global y la presión en los inventarios internacionales, el precio de
Precio promedio al productor de maíz en EE.UU. (dólares por tonelada) 230
180
130
maíz al productor EE.UU. aumentó de 2020
2018
2019
2016
2017
2014
2015
2012
2013
2010
2011
2008
2009
2006
para después disminuir a us$188.9/ton en 2011
2007
80
us$139/ton en 2009 a us$204/ton en 2010,
y luego mantenerse en un
intervalo de entre us$160 y us$170/ton, durante el resto del período de proyección.
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
11
4.1.2 Etanol: factor externo que inciden en el mercado internacional de maíz Durante el periodo de estudio, se espera que la producción de etanol en EE.UU. incremente, pero a un ritmo menor que el observado durante los años de expansión, 2005 a 2009. Asimismo, se
Utilización del maíz en la producción de etanol en EE.UU.
prevé que el 36% de la demanda total de maíz se utilice en la producción de etanol
(% de la demanda total)
37
36
durante la proyección base. A la par de lo 35
2020/21
2018/19
2019/20
2017/18
2015/16
2016/17
2014/15
2012/13
2013/14
2011/12
2009/10
rendimientos de producción de maíz, lo cual
34
2010/11
anterior, se espera un incremento en los
permitirá satisfacer incrementos en esta demanda.
Asimismo, debido a los mandatos de uso de etanol establecidos en la política energética de EE.UU. y otras políticas relacionadas, principalmente Brasil y la Unión Europea, la demanda de etanol y biodiesel continuará aumentando. No obstante, este incremento se suaviza con el incremento moderado en las gasolinas y en la restricción que existe para las importaciones de éste en algunos países. Se estima que el precio del maíz, el cual es el principal insumo del etanol, disminuya de su nivel actual, no obstante se espera que éste mantenga un nivel alto de aproximadamente us$4/bu.
4.1.3 Perspectiva nacional de maíz blanco México es el principal productor de maíz blanco en el mundo. Asimismo, éste es el cultivo más importante del país ya que representa aproximadamente el 35% de la superficie sembrada durante un año agrícola, tanto para cultivos cíclicos como perennes. Además, se consumen anualmente alrededor de 20 mtm. Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
12
A pesar de la siniestralidad registrada en el Estado de Sinaloa durante el ciclo Otoño Invierno (OI) 2010/11, para el año agrícola 2011, se espera que la superficie cosechada de maíz blanco en México, supere las 6.8 millones de has, por encima de las 6.75 has cosechadas en 2010. Asimismo, derivado de la expectativa de alza en los precios internacionales se espera que en el largo plazo la superficie cosechada alcance las 7 millones de has.
Por
su
parte,
el
rendimiento
promedio
de
maíz
blanco
ha
crecido
aproximadamente a una TMCA de 2.1% durante los últimos cinco años. No obstante, en 2011 se espera una reducción en el rendimiento promedio nacional y se ubique en 3 ton/ha (versus 3.2 en 2010), debido a la caída de éste en Sinaloa. No obstante, en 2012 se estima que el rendimiento alcance las 3.3 ton/ha y alcance las 3.6 ton/ha al final del periodo de estudio.
En este sentido, para el año 2011, se espera una producción de 20.2 mtm. En 2012, la expectativa de precio incentivará la superficie sembrada y por ende se espera una producción de 23.7 mtm. Al final del periodo de estudio se espera que ésta supere las 25.6 mtm.
Por otro lado, en 2011, se estima un consumo de aproximadamente 20 mtm; el cual se divide en: autoconsumo, 5.4 mtm; comercializado, 11.9 y pecuario 2.4 mtm y el resto se utiliza para semilla u otros usos y finalmente, merma. Para 2020, se estima un consumo de 24.6 mtm.
Dadas las condiciones actuales, se estima que en promedio, los inventarios finales de maíz blanco oscilen en aproximadamente 2 mtm por año agrícola. Además, a lo
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
13
largo del periodo 2012 al 2020, se estima que México será autosuficiente en este grano.
Finalmente, se prevé que el ingreso de los productores sea positivo a pesar del incremento en los costos de producción. Asimismo, a pesar de la caída en los rendimientos en el ciclo OI 2010/11 en Sinaloa, se estima que el precio pagado al productor permitirá a los productores mantener utilidades.
Tabla 3. Producción y consumo de maíz blanco en México (año agrícola; ciclos OI+PV) Año agrícola
2009
2010
2011
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Superficie plantada Sinaloa Jalisco Chiapas Veracruz Resto Nacional
561 534 606 569 5,041 7,311
530 528 611 575 5,206 7,450
(miles de hectáreas) 543 537 527 540 555 543 615 642 625 580 593 576 5,292 5,454 5,374 7,570 7,780 7,645
529 538 615 565 5,352 7,599
532 537 609 560 5,353 7,590
535 538 607 557 5,377 7,614
538 538 605 556 5,396 7,632
541 539 604 555 5,420 7,659
543 539 603 553 5,438 7,676
545 539 602 552 5,455 7,692
Superficie cosechada Sinaloa Jalisco Chiapas Veracruz Resto Nacional
532 462 605 519 3,714 5,832
523 498 600 505 4,628 6,754
365 515 609 544 4,797 6,866
508 518 618 540 4,872 7,057
510 514 608 530 4,851 7,014
513 513 602 525 4,853 7,006
517 513 600 523 4,874 7,027
519 513 599 521 4,891 7,044
522 514 598 520 4,914 7,068
524 514 597 519 4,929 7,083
526 514 595 518 4,944 7,098
9.8 4.7 1.8 2.2 2.4 3.1
9.9 5.7 1.9 1.8 2.5 3.2
(toneladas por hectárea) 8.0 10.3 10.4 5.7 5.8 5.9 2.1 2.2 2.2 1.9 2.0 2.0 2.5 2.6 2.6 3.0 3.3 3.4
10.4 6.0 2.2 2.0 2.7 3.4
10.3 5.9 2.2 2.0 2.7 3.4
10.3 6.0 2.2 2.0 2.7 3.4
10.4 6.1 2.2 2.0 2.8 3.5
10.5 6.1 2.2 2.0 2.8 3.5
10.6 6.2 2.2 2.0 2.9 3.6
10.7 6.3 2.2 2.0 2.9 3.6
Producción Sinaloa Jalisco Chiapas Veracruz Resto Nacional
5,184 2,190 1,080 1,124 8,756 18,333
5,178 2,824 1,140 909 11,570 21,613
(miles de toneladas) 2,933 5,322 5,273 2,941 3,091 3,060 1,278 1,372 1,347 1,039 1,094 1,069 12,069 12,872 12,900 20,256 23,751 23,650
5,327 3,069 1,334 1,056 13,043 23,829
5,269 3,050 1,307 1,029 13,001 23,655
5,336 3,082 1,310 1,031 13,263 24,023
5,403 3,117 1,308 1,038 13,546 24,411
5,484 3,154 1,316 1,045 13,840 24,841
5,547 3,187 1,324 1,052 14,114 25,223
5,608 3,219 1,331 1,058 14,383 25,598
Consumo Total
19,602
20,120
20,071
23,112
23,019
23,295
23,618
23,989
24,320
24,628
Remdimientos Sinaloa Jalisco Chiapas Veracruz Resto Nacional
2012
518 530 635 556 4,944 7,183
22,615
22,924
SFA-SAGARPA Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
14
4.1.4 Perspectiva nacional de Maíz amarillo La producción de maíz amarillo representa
Superficie Cosechada y Rendimientos (miles de hectáreas ; ton/ha) 450
5.5 5.4 5.3 5.2 5.1 5.0 4.9 4.8 4.7 4.6 4.5
400
350 300 250
Sup. Cosechada
2020
2019
2017
2018
2016
2014
2015
2013
2011
2012
2009
2010
200
aproximadamente el 5% de la producción nacional de maíz en México. Asimismo, contrario al superávit de maíz blanco, el mercado de maíz amarillo es deficitario. Dadas las condiciones actuales, se estima
Rendimiento
que éste continúe aumentando en el mediano y largo plazo. Se estima que para este
año,
las
importaciones
de
maíz
amarillo en México superen las 7.9 mtm. En México, se consumen aproximadamente 11 mtm anuales de maíz amarillo. Alrededor del 70% de éste se destina a forraje y el 25% a la industria almidonera, el resto es para consumo humano y otros usos. Los Estados Unidos suministran la mayoría de las importaciones de maíz de México. El crecimiento esperado del sector pecuario nacional implica que las importaciones de este grano jugarán un papel importante en el mercado de este grano. Dadas las condiciones actuales y durante el periodo de estudio se estima que el consumo nacional crezca a tasas más rápidas que la producción. En 2011 se estima que la superficie sembrada de maíz amarillo sea de 403 mil has con un rendimiento promedio de 5.1 ton/ha, lo que producirá un volumen de 1.97 mtm. En el largo plazo se estima que la superficie sembrada supere las 439 mil has, un rendimiento promedio de 5.4 ton/ha y que la producción nacional supere las 2.28 mtm. Al igual que el precio promedio del maíz blanco, se estima que el precio del maíz amarillo comience a descender en 2012, como resultado de un incremento en la producción mundial y una disminución en la presión hacia los inventarios. No Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
15
obstante, ambos niveles de precio serán superiores a los $3,000/ton y al observado antes de 2011. A partir de 2013 y a lo largo del periodo de estudio el precio mostrará un incremento nominal.
Tabla 4. Producción y consumo de maíz amarillo en México (ciclos OI-PV) Año agrícola
2009
2010
Superficie sembrada Jalisco Chiapas Chihuahua Resto Nacional
71 80 104 106 360
Superficie cosechada Jalisco Chiapas Chihuahua Resto Nacional
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
94 98 108 100 401
(miles de hectáreas) 94 89 93 100 95 98 108 103 110 101 102 107 403 389 407
93 99 110 110 413
94 100 111 111 417
95 101 112 112 420
96 102 113 114 425
97 103 114 115 430
98 104 115 116 434
99 105 116 118 439
69 80 104 95 348
92 98 108 89 387
92 100 106 94 391
91 98 108 99 395
91 99 108 102 400
92 100 109 103 405
93 101 110 104 408
94 102 111 105 412
95 103 112 107 417
96 104 113 108 421
97 105 114 109 426
5.2 1.7 7.5 4.6 4.9
4.3 2.8 6.7 6.0 4.6
(toneladas por hectárea) 4.3 4.4 4.5 2.8 2.9 2.9 6.8 6.9 7.0 6.1 6.2 6.2 5.1 5.1 5.2
4.5 2.9 7.1 6.3 5.3
4.5 2.9 7.0 6.3 5.2
4.5 2.9 7.0 6.3 5.3
4.6 2.9 7.1 6.3 5.3
4.6 2.9 7.1 6.3 5.3
4.6 2.9 7.2 6.4 5.3
4.7 2.9 7.2 6.4 5.4
Producción Jalisco Chiapas Chihuahua Resto Nacional
352 139 785 437 1,713
392 273 720 535 1,920
(miles de toneladas) 399 386 408 280 272 283 725 700 753 574 582 615 1,978 1,940 2,059
415 287 765 639 2,106
417 290 767 645 2,118
422 294 775 654 2,145
430 292 788 663 2,173
437 297 801 675 2,211
446 302 815 685 2,248
453 306 828 697 2,284
Consumo Total
8,575
8,807
9,895
11,248
11,469
11,539
11,631
11,657
11,756
11,806
Rendimientos Jalisco Chiapas Chihuahua Resto Nacional
87 95 102 94 378
10,989
11,105
SFA-SAGARPA Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
16
4.2 Trigo
4.2.1 Perspectiva internacional El trigo es el segundo grano de mayor
Precio promedio al productor de trigo en EE.UU. (dólares por tonelada)
producción a nivel mundial después del
300
maíz. Más del 60% de la producción
250
mundial es utilizada para alimentación
200 150
2020
2018
2019
2016
2017
2014
2015
100
2012
y
2013
Asia
2010
de
2011
desarrollo
2008
en
2009
países
2006
en
2007
humana y su uso es cada vez más común
Latinoamérica. En 2008, el precio promedio pagado al productor de trigo alcanzó su máxima cotización histórica de us$250/ton, por encima de los us$150/ton en 2006. El incremento en los precios generó un aumento en la producción mundial de trigo superior al 10 por ciento en 2008/09.
Durante los últimos años de mercadeo 2008/09 y 2009/10, la producción de trigo en EE.UU. superó la demanda de este grano lo que permitió un incremento en los inventarios y por ende una disminución en los precios del mismo. No obstante, a pesar de que en 2010 la producción de trigo de EE.UU. incrementó respecto al ciclo anterior, la producción mundial presentó una caída importante derivado de las sequías en Rusia y problemas climáticos en otros países. De esta manera, en 2010/11 los inventarios de EE.UU. disminuyeron debido a que éstos se utilizaron para compensar la caída en la producción mundial. Se espera que los inventarios de ese país mantengan una disminución en 2011/12 y 2012/13, por lo que el precio de este grano mantendrá presiones importantes. No obstante, el incremento en el precio internacional de este grano podría motivar un aumento en la producción del trigo por lo que en el mediano plazo los precios podrían disminuir.
El USDA estima una recomposición del mercado de trigo en el mundo. A lo largo del periodo de estudio, la concentración de mercado de los principales países exportadores (Estados Unidos, Australia, Unión Europea, Argentina y Canadá) disminuye. Lo anterior debido al incremento en la producción y exportaciones de Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
17
países del Medio Oriente. México se mantiene como exportador neto de trigo duro y como importador neto de trigo panificable. Del año 2008 al 2010, el 76% de las importaciones mexicanas de trigo panificable provinieron de Estados Unidos, 24% de Canadá y el resto de otros países. Las exportaciones de México de trigo cristalino oscilan entre 500,000 y 1,5 millones de toneladas por año agrícola.
En 2011, se estima que el precio promedio al productor en EE.UU. incremente a us$238/ton para después disminuir a us$216/ton en 2012 debido a una mayor holgura en las condiciones de mercado. Se espera que durante los ocho años restantes el precio se ubique en un intervalo de entre us$200 y us$203/ton.
En los últimos años Rusia, Ukrania y Kazahastan se convirtieron en exportadores importantes de trigo. Se espera que las exportaciones de trigo de Rusia se recuperen después de la sequía de 2010.
4.2.2 Perspectiva nacional del trigo En México, el trigo se cultiva principalmente en el ciclo OI, debido a que es altamente dependiente de condiciones climáticas templadas y necesita una gran disponibilidad de agua para su riego. En 2011, se estima que bajo condiciones normales, México producirá más de 4 mtm, por encima de las 3.7 mtm producidas en 2010.
Los estados de Sonora, Guanajuato, Baja California, Zacatecas, Tlaxcala, Chihuahua y Michoacán aportan aproximadamente el 80% de la superficie cosechada de dicho grano. Más aún, Sonora produce aproximadamente el 50% de la producción nacional de este grano.
El consumo nacional de trigo se proyecta en 6.6 mtm para 2011, 2.2% más que en 2010. Considerando una producción estimada de 4.2 mtm, se prevé que en este
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
18
año, 64% del trigo demandado sea cubierto con producción nacional y el 36% restante con importaciones.
El aumento sostenido en la demanda sugiere que el trigo es un grano cada vez más usado y aceptado en la dieta de los mexicanos, además del maíz.
4.2.3 Trigo suave y fuerte (panificable) En 2010 se observa una caída en la superficie cosechada de este grano derivado de problemas climatológicos. Para 2011 se observa una recuperación de esta superficie y se estima que alcance las 450 mil has.
En 2012 se espera que la superficie alcance las 460 mil has y al final del periodo de estudio supere las 470 mil. En el largo plazo se estima que los rendimientos incrementen gradualmente hasta llegar a las 5.2 ton/ha en 2020. Durante el periodo de estudio se estima que la producción en 2011 sea de 2.1 mtm y en el último periodo alcance las 2.45 mtm.
Prácticamente la totalidad de la demanda de este tipo de trigo es para uso industrial (industria panificadora y galletera). Se espera que la demanda de trigo crezca de 5.1 mtm en 2011 a 5.3 mtm en 2020. Las importaciones de este grano mantendrán un nivel de aproximadamente 2.9 mtm anuales a lo largo del periodo de estudio.
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
19
Tabla 5. Producción y consumo de trigo panificable (suave y fuerte) en México (ciclos OI-PV) Año agrícola
2009
2010
2011
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Superficie sembrada Guanajuato Sonora Resto Nacional
112.6 74.4 326.3 513.3
53.1 87.0 253.9 394.0
(miles de hectáreas) 70.1 75.8 78.2 102.0 102.4 104.6 290.9 294.8 295.4 463.0 473.0 478.3
76.7 104.0 293.9 474.6
77.3 104.4 294.4 476.1
77.8 104.8 295.1 477.7
78.9 105.4 295.9 480.2
78.9 105.5 296.0 480.4
79.9 106.1 296.9 482.9
80.5 106.5 297.3 484.3
Superficie cosechada Guanajuato Sonora Resto Nacional
105.7 74.4 296.1 476.1
46.1 87.0 233.3 366.4
69.2 102.0 279.2 450.4
77.2 104.6 283.5 465.3
75.7 104.0 282.0 461.7
76.3 104.4 282.5 463.2
76.8 104.8 283.2 464.8
77.8 105.4 284.0 467.3
77.9 105.5 284.1 467.5
78.9 106.1 284.9 469.9
79.4 106.5 285.3 471.2
5.9 5.9 3.5 4.5
5.7 6.1 4.0 4.7
(toneladas por hectárea) 5.9 6.0 6.1 6.2 6.4 6.5 4.0 4.0 4.0 4.8 4.9 4.9
6.2 6.6 4.0 5.0
6.3 6.7 4.0 5.0
6.4 6.8 4.0 5.0
6.5 6.9 4.0 5.1
6.6 7.0 4.0 5.1
6.7 7.1 4.0 5.2
6.8 7.2 4.0 5.2
Producción Guanajuato Sonora Resto Nacional
666.2 415.7 1,038.2 2,120.2
264.6 528.5 935.9 1,729.0
(miles de toneladas) 406.3 447.8 472.6 636.3 650.7 681.7 1,123.7 1,141.3 1,144.9 2,166.3 2,239.9 2,299.2
471.1 688.1 1,139.5 2,298.7
480.7 699.3 1,139.1 2,319.1
491.3 712.1 1,140.9 2,344.3
505.2 726.7 1,144.7 2,376.6
513.2 737.9 1,145.0 2,396.1
527.2 752.7 1,148.6 2,428.5
538.3 765.7 1,150.4 2,454.4
Consumo Total
4,728.4
4,978.4
5,143.7
5,261.7
5,270.3
5,275.9
5,296.7
5,301.5
5,315.1
5,320.9
Rendimientos Guanajuato Sonora Resto Nacional
2012
74.8 102.4 282.9 460.1
5,194.8
5,249.3
SFA-SAGARPA Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
20
4.2.4 Trigo cristalino o durum En 2010 la superficie sembrada de trigo cristalino disminuye debido a la caída de los precios internacionales durante 2009 y a problemas climáticos. No obstante, el incremento de los precios de este grano en 2010 y 2011 incentiva la superficie sembrada de este grano. En 2011 se estima que la superficie sembrada de trigo cristalino supere las 322 mil has (versus 311 mil en 2010).
La disminución del precio internacional,
Cristalino: Superficie Cosechada y Rendimientos (miles de has ; ton/ha)
aunado a la política sectorial para sustituir y
360
reconvertir la producción de trigo cristalino
340
hacia panificable, generará una disminución
320
en la superficie sembrada y cosechada de
300
8.0
7.5 7.0 6.5 6.0
5.5 2020
2018
2019
2017
2015
Cosechada
2016
2014
2012
2013
2011
2009
2010
este grano en el mediano y largo plazo. Al
5.0
Rendimiento
final de la proyección base se estima una superficie sembrada de 312 mil has.
Sonora seguirá siendo el primer productor de trigo cristalino. Para el año agrícola 2011, el modelo estima que esta entidad cosechará 225 mil has y se espera que mantenga este nivel a lo largo de los próximos diez años.
Por otro lado, a pesar de la reducción en la superficie de trigo cristalino, los rendimientos mantienen una tendencia creciente durante el periodo de estudio. Se prevé que éste se incremente de 6.5 en 2011 a 7.4 ton/ha en 2020.
En 2011, la superficie cosechada y los rendimientos de trigo cristalino producirán 2 mtm y se espera que alcance las 2.3 mtm al final del periodo de estudio. El incremento en rendimientos compensará la caída en la superficie cosechada. Este incremento se deberá al aumento en la productividad y rendimientos de esta producción.
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
21
En 2011, las exportaciones de trigo durum, se estiman en 578 mil toneladas y se espera que al final del periodo de estudio alcancen las 745 mil. La demanda de trigo durum incrementará de 1.49 mtm en 2011 a 1.56 mtm en 2020. La demanda industrial de este grano en 2011 deberá ser de aproximadamente 690 mil toneladas y en 2020 superará las 820 mil. Por su parte, la demanda pecuaria se mantendrá en aproximadamente 750 mil tons anuales.
Tabla 6. Producción y consumo de trigo cristalino en México (ciclos OI-PV) Año agrícola
2009
2010
2011
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Superficie sembrada Guanajuato Sonora Resto Nacional
5.5 246.1 83.8 352.7
15.1 231.3 64.6 311.0
(miles de hectáreas) 15.0 15.3 15.2 225.0 230.7 228.6 82.6 80.4 77.5 322.6 326.3 321.3
15.1 227.0 75.7 317.8
15.1 226.4 74.9 316.3
15.0 226.0 74.6 315.7
15.0 225.9 74.4 315.4
15.0 225.3 73.8 314.0
15.0 225.1 73.6 313.7
15.0 224.8 73.2 312.9
Superficie cosechada Guanajuato Sonora Resto Nacional
5.5 246.1 100.7 352.3
15.1 231.2 63.0 309.3
14.8 221.5 81.3 317.7
15.0 225.1 76.3 316.4
14.9 223.5 74.5 312.9
14.9 222.9 73.8 311.5
14.9 222.6 73.4 310.9
14.9 222.4 73.3 310.6
14.8 221.8 72.6 309.2
14.8 221.6 72.4 308.9
14.8 221.3 72.1 308.2
6.1 5.7 6.1 5.7
7.6 6.4 6.3 6.4
(toneladas por hectárea) 7.7 7.8 7.9 6.5 6.6 6.7 6.4 6.4 6.6 6.5 6.6 6.7
8.0 6.8 6.7 6.8
8.0 6.9 6.7 6.9
8.1 7.0 6.8 7.0
8.2 7.1 6.9 7.1
8.3 7.2 7.0 7.2
8.4 7.3 7.1 7.3
8.5 7.4 7.2 7.4
33.5 1,409.9 616.3 1,996.0
114.0 1,482.5 394.5 1,987.7
(miles de toneladas) 113.7 117.8 118.1 1,445.5 1,503.6 1,513.6 516.6 510.1 500.1 2,075.8 2,131.6 2,131.9
118.9 1,525.5 496.2 2,140.7
119.8 1,540.1 497.3 2,157.2
121.0 1,558.4 501.7 2,181.1
122.3 1,578.6 507.7 2,208.6
123.4 1,595.1 509.9 2,228.4
124.7 1,615.0 515.7 2,255.4
125.9 1,633.5 519.9 2,279.3
900.0
1,512.7
1,496.5
1,489.8
1,504.6
1,519.7
1,536.8
1,549.6
1,562.8
1,569.8
Rendimientos Guanajuato Sonora Resto Nacional Producción Guanajuato Sonora Resto Nacional Consumo Total
2012
15.2 227.1 79.1 321.4
1,453.9
1,468.4
SFA-SAGARPA Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
22
4.3 Sorgo
4.3.1 Perspectiva Internacional del sorgo El sorgo es un insumo importante del sector pecuario en México y EE.UU. Así como el maíz, también es utilizado en la producción de alimentos y el consumo humano. El USDA estima que la producción y demanda mundial de sorgo incremente a lo largo de la proyección base. En México, se estima que ésta incremente debido al crecimiento del sector pecuario nacional. Las importaciones mexicanas de sorgo representan aproximadamente el 50% de las importaciones mundiales, en donde EE.UU. participa con la mayoría de éstas.
Los precios promedio al productor de sorgo
2020
2018
2019
2016
2017
2014
del período de proyección.
2015
80
2012
entre us$150 y us$155/ton durante el resto
2013
130
2010
2012, antes de ubicarse en un intervalo de
2011
180
2008
us$155/ton en
2010, para descender a
2009
230
2006
en
2007
en EE.UU. aumentarán a us$208/ton
Precio promedio al productor de sorgo en EE.UU. (dólares por tonelada)
4.3.2 Perspectiva nacional del sorgo grano Dentro del grupo de cultivos básicos, la importancia de la producción de sorgo en el país radica principalmente en que se utiliza como materia prima para la industria de alimentos balanceados para aves, porcinos y bovinos.
El sorgo se cultiva con un alto grado de concentración en el norte, centro y oriente del país. El Estado de Tamaulipas destaca como el principal productor a nivel nacional, seguido por Guanajuato, Sinaloa y Michoacán. En 2011, estas entidades, en conjunto, aportaron alrededor del 80% de la superficie cosechada. Cabe destacar que el sorgo es un grano que se cosecha principalmente en zonas de temporal debido a su alta resistencia a la sequía. En este sentido, su cultivo predomina en el ciclo PV y en menor medida en OI. Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
23
En México, los productores pecuarios tienen una mayor preferencia
por este
grano que los productores en EE.UU., quienes tienen mayor inclinación hacia el maíz amarillo. El volumen de producción de sorgo equivale a tres veces la producción de maíz amarillo. Prácticamente, la totalidad del uso de sorgo en México es para el sector pecuario. Además, el sorgo tiene una mayor tolerancia a las sequías que el maíz, por lo que presenta una ventaja comparativa natural en la producción.
El incremento en los precios del maíz así como una disminución de la disposición de este grano en el mercado internacional han incrementado las intenciones de siembra del sorgo en función a una mejora en su rentabilidad esperada. Asimismo, el sorgo se ha convertido en un grano sustituto del maíz en la producción en algunos Estados. En este contexto, en 2010 se espera que la producción alcance niveles cercanos a las 7 mtm y en 2011, 7.4 mtm.
La menor disponibilidad de maíz en los mercados internacionales así como el incremento de las preferencias de este grano en el mercado nacional motivarán a que en 2011 la superficie sembrada alcance las 1.9 millones de has y mantenga una tendencia creciente a lo largo del periodo de estudio.
En 2012 se estima que la superficie sembrada de sorgo rebase las 2 millones de has y se obtenga un rendimiento promedio de 4 ton/ha, lo que producirá un volumen de 7.8 mtm. En el largo plazo se estima
que
una
superficie
sembrada
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
24
cercana a las 2.3 mill has, un rendimiento promedio de 4 ton/ha y que la producción nacional supere las 8.7 mtm.
En México, el 98% de la demanda es forrajera. En 2011 se estima que ésta ascienda a 9.7 mtm y derivado del incremento en la producción pecuaria se estima que en el largo plazo esta demanda supere las 11 mtm.
Tabla 7. Producción y consumo de sorgo grano en México (ciclos OI-PV) Año agrícola
2009
2010
2011
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
252 260 941 502 1,955
245 234 891 519 1,889
(miles de hectáreas) 257 262 277 247 270 263 933 1,000 1,026 552 551 581 1,989 2,083 2,146
279 264 1,029 580 2,152
283 269 1,048 592 2,192
286 272 1,062 597 2,217
290 277 1,080 606 2,253
293 280 1,093 612 2,278
296 284 1,109 620 2,309
299 287 1,122 627 2,335
163 194 886 448 1,691
227 221 857 473 1,778
229 239 878 529 1,876
247 255 966 557 2,024
249 256 969 556 2,030
253 260 987 567 2,068
255 264 1,000 572 2,091
259 268 1,017 581 2,125
261 271 1,029 587 2,148
264 275 1,044 594 2,177
267 278 1,057 600 2,203
3.2 6.2 2.9 4.0 3.6
3.5 6.1 3.5 3.9 3.9
(toneladas por hectárea) 3.5 3.5 3.5 6.2 6.2 6.2 3.5 3.5 3.5 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0
3.6 6.3 3.6 4.0 4.0
3.6 6.2 3.6 4.0 4.0
3.6 6.2 3.6 4.0 4.0
3.6 6.2 3.5 4.0 4.0
3.6 6.2 3.5 4.0 4.0
3.6 6.3 3.5 4.0 4.0
3.6 6.3 3.5 4.1 4.0
Producción Sinaloa Guanajuato Tamaulipas Resto Nacional
516 1,198 2,593 1,801 6,108
787 1,350 2,992 1,840 6,969
(miles de toneladas) 801 822 873 1,472 1,621 1,586 3,083 3,322 3,428 2,099 2,111 2,237 7,456 7,876 8,124
886 1,599 3,459 2,242 8,186
898 1,620 3,517 2,284 8,319
907 1,641 3,565 2,305 8,418
921 1,671 3,608 2,344 8,544
932 1,693 3,649 2,371 8,646
944 1,720 3,700 2,404 8,768
955 1,743 3,743 2,433 8,874
Consumo Total
8,600
9,400
9,771
10,966
11,115
11,215
11,323
11,408
11,538
11,639
Superficie sembrada Sinaloa Guanajuato Tamaulipas Resto Nacional Superficie cosechada Sinaloa Guanajuato Tamaulipas Resto Nacional Rendimientos Sinaloa Guanajuato Tamaulipas Resto Nacional
2012
234 261 942 528 1,965
10,620
10,842
SFA-SAGARPA Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
25
4.4 Arroz
4.4.1 Perspectiva internacional del arroz La disminución en los inventarios mundiales que alcanzaron su mínimo histórico en 2007 y la contracción de 11.5% en la oferta exportable de arroz entre 2008 y 2009 motivaron un alza histórica en el precio internacional de este grano.
En EE.UU., se espera que en los próximos dos años la superficie sembrada de arroz disminuya, después de haber alcanzado niveles récord en 2010. A partir de 2012, la producción de arroz aumentará de manera marginal, conforme vaya incrementando la utilidad de los productores.
En 2011, se espera que el precio del arroz en EE.UU. se ubique en US$277.7/ton,
Precio promedio al productor de arroz en EE.UU. (dólares por tonelada) 400
350
nivel similar a 2010, pero por debajo de los us$308.6/ton en 2009. En 2013 se espera
300
250 200
2019
2017
2018
2015
2016
2013
2014
2011
2012
2009
2010
2008
2006
mantenga una ligera tendencia al alza hasta
150
2007
que el precio comience a incrementar y se
llegar a los us$304/ton al final de la proyección base. De manera similar, el USDA estima que el precio del arroz largo en EE.UU. pase de us$242/ton en 2011 a us$274/ton en 2020. Por su parte, el precio promedio en EE.UU. del arroz mediano y corto en 2011 deberá ser de us$383.5/ton. En 2012 y 2013 se espera que el precio de este grano disminuya a un nivel de us$359/ton, para después comenzar a incrementar gradualmente hasta llegar a us$378 al final del periodo estimado.
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
26
4.4.2 Perspectiva nacional del arroz Después del maíz, trigo, sorgo y frijol, el arroz es el grano más consumido en México. En nuestro país el consumo per cápita de este grano es de aproximadamente 7.5 kg, por debajo de los países del hemisferio oriente.
Por su parte, la producción de este grano, aunque requiere de irrigación constante, predomina en la modalidad de temporal sembrándose durante el ciclo PV. Consecuentemente, el índice de siniestralidad de este cultivo es alto y su siembra abunda en los estados costeros. Los estados líderes en su producción son Veracruz y Campeche. En el centro del país destaca el Estado de Morelos.
En México, aproximadamente el 36.4% de la demanda para consumo humano se abastece con producción nacional.
En 2010, se prevé una superficie sembrada
Sup Cosechada
2020
2019
2017
2018
3.0
2015
3.5
40
2016
4.0
45 2014
4.5
50
2012
otros. En 2011, la recuperación en el precio
5.0
55
2013
ingreso relativo de este grano respecto a
5.5
60
2010
derivado de la disminución en los precios e
6.0
65
2011
registrada en 2009, 60.8 mil. Lo anterior
70
2009
de arroz de 50.2 mil has, menor a la
Superficie Cosechada y Rendimiento (miles de has ; ton/ha)
Rendimiento
del grano de arroz impulsará un incremento en la superficie sembrada la cual podrá alcanzar las 55 mil has. Se estima que en 2014 alcance las 60 mil y al final de periodo de estudio las 65.8 mil.
A raíz de las mejoras tecnológicas e incentivo en el ingreso, el rendimiento del arroz se prevé incremente de 5.3 ton/ha en 2011 a 5.7 ton/ha a finales del periodo de estudio.
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
27
Se espera que la producción de arroz mantenga un ligero crecimiento como resultado de las condiciones de precio internacional, a las preferencias en la dieta del mexicano y a la política sectorial. En 2011 se estima una producción de 265.5 mil tons y para el final del periodo de estudio esta podrá alcanzar las 341 mil.
Por otro lado, después de que el consumo de arroz sufrió una fuerte contracción en 2008 debido al elevado nivel de los precios internacionales, se estima una recuperación de este consumo, a medida en que los precios han comenzado a disminuir y el ingreso nacional aumenta. Para el próximo año agrícola se estima un consumo doméstico de 1.1 mtm toneladas y el modelo estima que éste alcanzará las 1.3 mtm en 2020.
Se prevé que las importaciones de arroz aumenten de 843 mil toneladas en 2011 a 993 mil en 2020. Las importaciones representaron alrededor del 75% de la demanda total de arroz en México y se estima que esta proporción se mantenga, dadas las condiciones actuales.
Tabla 8. Producción y consumo de arroz en México (ciclos OI-PV) Año agrícola
2009
2010
2011
2012
2013
Superficie sembrada Nacional
60.8
50.2
55.3
56.2
Superficie cosechada Nacional
60.8
50.2
55.3
4.8
5.3
260.9 172.2
1,073.4
Rendimientos Nacional Producción Palay Pulido Consumo Total
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
58.7
(miles de hectáreas) 60.0 61.1 62.1
63.1
64.0
64.9
65.8
56.2
58.7
60.0
62.1
63.1
64.0
64.9
65.8
5.3
5.4
5.4
(toneladas por hectárea) 5.5 5.5 5.5
5.6
5.6
5.7
5.7
217.7 172.2
265.5 172.2
273.6 172.2
288.3 172.2
(miles de toneladas) 297.0 304.3 311.7 172.2 172.2 172.2
319.2 172.2
326.4 172.2
334.0 172.2
341.4 172.2
1,052.3
1,101.2
1,119.6
1,126.0
1,246.7
1,277.1
1,305.1
1,328.1
1,153.7
61.1
1,185.5
1,218.8
SFA-SAGARPA Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
28
4.5 Algodón
4.5.1 Perspectiva internacional del algodón Derivado de los cambios tecnológicos y el reciente
Acuerdo
eliminación
de
Multi-Fibra
cuotas,
así
para
la
como
la
Precio promedio al productor del algodón en EE.UU. (dólares por tonelada) 2,000 1,700 1,400
800
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
espera que la producción en 2010/11
2008
500
2007
comercio mundial de la fibra incrementó. Se
1,100
2006
recuperación de la actividad económica, el
incremente 13% respecto al año anterior, la cual se había situado en 115 millones de pacas. Las principales ganancias se concentran en Australia, Brasil, India y Estados Unidos. Este último, continúa siendo el principal exportador de algodón en el mundo, con una participación del 30% aproximadamente. Por otra parte, se espera que las exportaciones del África subsahariana incrementen 60% durante los próximos 10 años gracias a las variedades adoptadas de algodón Bt. La demanda de algodón de China continúa incrementado y se estima que mantenga este ritmo creciente y se prevé que éste país participe con dos tercios del crecimiento de las importaciones en los siguientes 10 años.
4.5.2 Perspectiva nacional del algodón Esta oleaginosa se produce principalmente en
cinco
Chihuahua,
Estados Baja
de
la
California,
República: Coahuila,
Área Cosechada y Rendimientos (miles de hectáreas ; ton/ha) 7,500
3.7
7,000
3.5 3.3
6,500
3.1
6,000
superficie sembrada y de la producción
Superf icie cosechada
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2.5 2011
2.7
5,000 2010
Chihuahua aporta más del 50% de la
2.9
5,500
2009
Sonora, Durango y Tamaulipas. Entre ellos,
Rendimiento
nacional, seguido en importancia por Baja California y Coahuila. Por su parte, el consumo nacional de esta oleaginosa es absorbido en un 70% por la industria textil.
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
29
En
año
agrícola
2009,
la
superficie
sembrada disminuyó en aproximadamente 30% debido a cambios en el ingreso esperado de los productores. En ese año agrícola, la superficie sembrada llegó a uno de sus niveles más bajos en su historia. No obstante, el incremento en el precio de esta oleaginosa, el cual recientemente tocó niveles máximos históricos, ha incentivado la producción de este cultivo. En 2010, la superficie sembrada rebasó las 121 mil has y la cosechada 110 mil.
Asimismo, el incremento de los precios internacionales y su transferencia a los precios nacionales motivarán el incremento de la superficie sembrada. En 2011 se prevén 134 mil has sembradas y al final del periodo, donde se estima que ésta alcance 160 mil ha.
Los productores de algodón hueso continúan incrementando su tecnificación por lo que se espera que el rendimiento promedio incremente de 4.0 ton/ha en 2011 a 4.2 ton/ha a finales de la proyección base en 2020.
En 2011, se prevé una producción de algodón hueso y pluma de 523 y 183.3 mil toneladas, respectivamente. En 2020, se estima que esta producción alcance las 660 y 227 mil toneladas, correspondientemente. Como resultado, se proyecta que las importaciones de algodón disminuyan de 272 mil toneladas en 2011 a 206 mil toneladas en 2020.
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
30
Tabla 9. Producción y consumo de algodón en México (ciclos OI-PV) Año agrícola (Algodón hueso) Superficie sembrada Nacional
2009
2010
2011
2012
72.25
121.00
134.77
153.00
Superficie cosechada Nacional
72.0
111.0
129.7
147.3
3.9
3.9
4.0
278.5 92.1
421.8 135.3
606.5
690.2
Rendimientos Nacional
Producción Hueso Pluma
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
(miles de hectáreas) 157.92 158.84 159.30
159.80
160.64
161.08
161.64
162.68
153.3
153.8
154.6
155.0
155.6
156.6
4.3
(toneladas por hectárea) 4.3 4.2 4.1
4.1
4.1
4.2
4.2
4.2
523.8 183.3
631.5 221.0
(miles de toneladas) 652.1 645.2 633.8 228.2 225.8 221.8
634.9 222.2
640.7 224.2
643.9 225.4
646.6 226.3
651.2 227.9
755.8
811.5
832.0
824.0
824.6
824.4
823.7
823.8
152.0
152.9
(Algodón pluma) Consumo Industria
832.5
826.8
SFA-SAGARPA Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
31
4.6 Caña de azúcar y azúcar
4.6.1 Perspectiva internacional de caña de azúcar y azúcar A pesar del incremento en el precio del azúcar durante 2009 y 2010, la oferta mundial se mantiene sin incrementos en 2011. Asimismo, se espera que la producción de azúcar de EE.UU. se mantenga sin cambios durante los próximos diez años. No obstante, se estima que la demanda doméstica en ese país incremente por lo que el excedente de consumo será cubierto por las exportaciones mexicanas. Asimismo, después de la eliminación de cuotas y aranceles en el comercio bilateral México-EE.UU. como parte del TLCAN, se estima que las exportaciones de alta fructuosa de EE.UU. a México incrementen. En este sentido, las exportaciones de azúcar mexicanas a su vecino país enfrentarán un mercado con precios elevados. Al final del periodo de estudio, el azúcar mexicana equivaldrá al 15% del consumo de los Estados Unidos. Precio promedio del azúcar en EE.UU. (NY c16; dólares por tonelada)
Derivado de lo anterior, el precio en el mercado integrado mantener
México-EE.UU. un
piso
de
del
azúcar
podrá
aproximadamente
900 800 700
600 500
us$500/ton.
400 300
200
4.6.2 Perspectiva nacional de caña de azúcar y azúcar El precio internacional del azúcar incentiva la producción de caña. De la zafra 2000/01 a 2010/11 la superficie sembrada aumentó de 667.5 mil hectáreas a aproximadamente 750 mil hectáreas, es decir 12.3%.
El Estado de Veracruz sembró aproximadamente 264 mil has, lo que representa aproximadamente el 35% del total nacional. Le siguen Jalisco, con aproximadamente 71 mil hectáreas (9.5%); San Luís Potosí y Oaxaca con 68 mil hectáreas cada uno, respectivamente (9%); Tamaulipas, 59 mil hectáreas (7.8%).
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
32
2020
2018
2019
2016
2017
2014
2015
2012
2013
2010
2011
2008
2009
2006
2007
100
Para el ciclo 2010/11, se estima que la
Superficie sembrada y rendimientos (miles de has(izq) y ton/ha (der)) 840
80
820
78
800
76
780
superficie cosechada será de 724 mil has., y la industrializable de 675 mil has. Además, se
74
760
72
740
Superf icie Sembrada
20/21
19/20
18/19
17/18
16/17
15/16
14/15
13/14
12/13
68
11/12
700
10/11
70
09/10
720
espera una tasa de extracción (azúcar/caña) de aproximadamente 11.7%, versus 11.2% en el ciclo anterior.
Rendimientos
Dadas las condiciones actuales, se espera que la producción de caña industrializable incremente a lo largo del periodo de estudio. Para la zafra 2011/12 se espera que ésa alcance las 45.4 mtm y al final del periodo de estudio rebase las 52 mtm. Caña industrializable y tasa de extracción (toneladas(izq) y kilos por tonelada(der))
En 2010/11 se estima que la producción de azúcar alcance las 5.3 mtm y dadas las
55,000
11.9 11.8 11.7 11.6 11.5 11.4 11.3 11.2 11.1 11.0
50,000
condiciones actuales para la zafra 2012/13 se podrían alcanzar las 5.5 mtm. Al final del
45,000 40,000
35,000
20/21
18/19
19/20
16/17
17/18
14/15
Caña industrializable
15/16
13/14
11/12
12/13
09/10
deberá rebasar las 6.2 mtm.
30,000
10/11
periodo La producción de azúcar en México
Tasa de Extracción
En lo que se refiere al comercio exterior de azúcar, es posible afirmar que cuando el mercado del azúcar de Estados Unidos abrió sus puertas a nuestro país en 2008, las exportaciones mexicanas al país vecino se incrementaron de 633 mil toneladas en 2007/08 a 1.3 mtm en 2008/09, lo que provocó la reducción los inventarios domésticos, los cuales se situaron en 587 mil toneladas al inicio del ciclo 2009/10. Para la zafra 2010/11 se estima que las exportaciones mexicanas superen las 1.2 mtm y para 2020/21, se exporten más de 2 mtm, prácticamente en su totalidad a EE.UU.
En México, el consumo de azúcar per cápita ha disminuido debido a la oferta de sustitutos de edulcorantes, precios y a nuevas tendencias en los hábitos de los consumidores. Para la zafra 2009/10 se estima un consumo per cápita anual de 38.2 kg. Se espera que éste mantenga una ligera disminución a lo largo del periodo de estudio. Para 2020/21 se estima que éste sea de 37.6/kg.
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
33
Tabla 10. Producción y consumo de caña de azúcar en México (zafra y año comercial) Zafra
09/10
10/11
11/12
12/13
14/15
15/16
16/17
17/18
18/19
19/20
20/21
Caña de azúcar Superficie sembrada Superfcie cosechada
733.3 705.1
753.5 724.6
757.2 728.1
(miles de hectáreas) 765.7 774.3 782.4 736.2 744.5 752.3
790.2 759.8
797.6 766.9
804.2 773.3
810.5 779.4
816.7 785.3
823.2 791.6
71.3
73.2
73.6
(toneladas por hectárea) 74.5 75.0 75.4
75.8
76.3
76.6
77.0
77.4
77.8
50,267 42,517
53,063 43,370
53,571 45,449
(miles de toneladas) 54,820 55,810 56,731 45,883 46,953 47,801
57,628 48,590
58,499 49,359
59,255 50,104
60,022 50,752
60,789 51,409
61,618 52,066
11.2
11.7
11.7
11.7
11.7
11.7
11.8
11.8
11.8
11.8
Azúcar Producción
4,825.5
5,367.0
5,363.8
(miles de toneladas métricas) 5,493.5 5,597.5 5,694.8
5,789.8
5,882.2
5,963.4
6,045.7
6,128
6,217
Uso doméstico
4,353.0
4,381.2
4,398.8
4,619.7
4,662.0
4,708.2
4,751.5
4,808
4,822
Rendimientos
Producción Caña industrializable Tasa de extracción
11.7
4,448.7
13/14
(%) 11.7
4,505.0
4,564.1
SFA-SAGARPA Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
34
5 Perspectiva pecuaria 5.1 Bovino 5.1.1 Perspectiva internacional de carne de bovino En 2008, así como desde 2010 a la fecha, los productores de carne de bovino en EE.UU. enfrentaron un aumento en sus costos de producción debido al incremento en los precios de granos. Se estima que la producción de carne disminuya en 2011 y 2012, para después incrementar a lo largo del periodo de estudio.
Estados Unidos es el tercer exportador mundial de carne de bovino, después de Brasil y Australia. Al mismo tiempo, EE.UU. es el principal importador de carne de bovino, principalmente de crianza en pastizal, seguido por Rusia y Japón, Unión Europea, Corea del Sur, México, y Canadá.
En EE.UU. el precio de becerros disminuyó de 2005 a 2009, al pasar de us$2.65 a us$2.25/kg.
Precio de becerros para engorda en EE.UU. (dólares por kilo) 3.0
Sin embargo, en 2010 esta tendencia se revirtió al incrementar 13% y ubicarse en us$2.54/kg.
2.5
En 2011, se estima que el precio incremente 2018
2019
2016
2017
2014
2015
2012
2013
2010
2011
2008
2009
2006
2007
2.0
8.5%. Además, se estima que el precio del ganado para engorda en ese país incremente a lo largo del periodo de estudio.
5.1.2 Perspectiva nacional de carne de bovino En 2011, se estima un inventario inicial total de 31.7 millones de cabezas, de las cuales 6.4 millones pertenecen al hato para la producción de carne; 4.4 millones en la actividad de doble propósito, y 2.3 millones en la producción lechera especializada.
Durante el periodo de estudio 2011-2020, se estima que el inventario total incremente a una tasa media anual de crecimiento (TMAC) de 1.4%. En 2020, se proyecta que existan 6.8 millones de cabezas para la producción de carne, 4.1 millones en doble propósito, y Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
35
2.5 millones de vacas lecheras especializadas. Se estima que el número de terneros nacidos crezca de 11.4 millones a 11.8 millones durante el periodo de 2011 a 2020.
Del inventario de 2010, 1.2 millones de becerros fueron exportados a Estados Unidos y se espera que este año la cifra alcance las 1.4 millones derivado de una mejora en la rentabilidad de los productores, a pesar del incremento en los costos de producción. Durante el periodo de estudio, se estima un nivel de exportación anual de 1.3 millones de cabezas.
La importancia del mercado de Estados Unidos radica, entre otros factores, en la generación de un precio de referencia que proporciona una señal futura a los ganaderos para expandir o contraer el hato. Se prevé que los precios del engordador sigan este mismo patrón.
En 2011, aproximadamente 8.4 millones de cabezas de ganado serán sacrificadas, lo que producirá alrededor de 1.79 mtm de carne, alcanzando un máximo histórico. En los próximos tres años, se espera que la producción de carne incremente a una mayor velocidad respecto al largo plazo. Al final del periodo de estudio se estima que esta cifra supere las 1.9 mtm.
Con respecto al consumo de carne de bovino,
Producción y Consumo (miles de toneladas)
Producción
Consumo
2020
2019
2018
2017
2016
se estima que éste alcance 2.2 mtm. La 2015
1,500
2014
un consumo aproximado de 1.9 mtm y en 2020 2013
1,750
2012
largo del periodo de estudio. En 2011, se prevé
2011
2,000
2010
se proyecta un ligero aumento de éste a lo
2009
2,250
diferencia doméstica
entre y
el
la
producción consumo
de
interno
carne está
constituida por las importaciones. En los próximos años se prevé que el novel de importaciones disminuya.
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
36
Tabla 11. Producción y consumo de carne de bovino en México (año calendario) Año calendario Carne Producción Importaciones Consumo doméstico Exportaciones
2009
2010
1,705.0 296.7 1,960.8 40.9
1,751.2 220.1 1,885.3 86.0
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
(miles de toneladas métricas) 1,792.7 1,850.0 1,903.3 189.3 156.6 136.5 1,894.0 1,918.3 1,951.1 88.0 88.4 88.7
1,943.5 134.7 1,989.6 88.7
1,982.1 134.3 2,027.8 88.7
2,015.0 143.5 2,070.0 88.6
2,043.5 160.1 2,115.2 88.4
2,069.1 176.5 2,157.4 88.2
2,091.0 190.1 2,193.1 88.0
2,107.9 192.2 2,212.1 88.0
SFA-SAGARPA Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
37
5.2 Porcino
5.2.1 Perspectiva internacional de carne de cerdo En EE.UU. se estima que la producción de carne de cerdo disminuya ligeramente en 2012 debido al incremento en el costo de producción. No obstante después, se espera que ésta incremente a lo largo del periodo de estudio, debido a la disminución, principalmente en el costo de forrajes.
Durante los próximos diez años se prevé que
Precio de la carne de cerdo (dólares por kilo)
los precios del cerdo incrementen, permitiendo
2.00
una mayor utilidad de los productores, lo que
1.75
también
1.50
permitirá
una
mayor
producción.
Después de Japón, México es el principal
1.25
exportaciones
de
EE.UU.
a
2018
2019
2016
2017
2014
2015
2012
2013
2010
2011
2008
2009
2006
2007
1.00
destino de las exportaciones de EE.UU. Las México
incrementaron 11.4% debido principalmente al incremento en el ingreso de la población, los restaurantes y el turismo.
5.2.2 Perspectiva nacional de carne de cerdo Debido a que el ciclo de producción del cerdo es corto, el ajuste del sector a los cambios de las condiciones económicas se lleva a cabo con mayor rapidez que en el caso del sector bovino. Durante el periodo de estudios 20112020, se estima que el inventario final de cerdo incremente a una TMAC de 1.03%.
Asimismo, se prevé que el sacrificio total aumente de 15.9 millones de cabezas en 2011 a 19 millones en 2020. Considerando el peso promedio nacional de sacrificio, la producción nacional de carne de cerdo se incrementaría de 1.17 millones de toneladas en 2011 a 1.42 mtm en 2020. En el corto y mediano plazo, la producción de carne de cerdo crecerá más rápido que en en largo plazo. Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
38
Con respecto al consumo, se estima que éste aumentará de 1.9 mtm en 2011 a 2.1 mtm en 2020. En este sentido, se prevé que las importaciones mantengan rango de entre 759 y 816 mil toneladas anuales durante el periodo de estudio.
Tabla 12. Producción y consumo de carne de cerdo en México (año calendario) Año calendario Carne de cerdo Producción Importaciones Oferta Consumo Exportaciones
2009
1,162.9 771.7 1,934.7 1,882.5 52
2010
1,165.5 784.3 1,949.7 1,888.7 61
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
(miles de toneladas métricas) 1,170.7 1,228.9 1,255.0 796.2 746.1 757.3 1,966.9 1,974.9 2,012.3 1,907.0 1,916.9 1,955.4 60 58 57
1,304.7 757.4 2,062.1 2,005.2 57
1,343.5 765.5 2,109.0 2,053.0 56
1,367.5 780.2 2,147.7 2,093.1 55
1,381.3 788.0 2,169.3 2,115.5 54
1,392.6 794.8 2,187.4 2,134.3 53
1,404.3 797.5 2,201.8 2,148.9 53
1,416.2 810.2 2,226.4 2,174.8 52
SFA-SAGARPA Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
39
5.3 Ave
5.3.1 Perspectiva internacional de carne de ave La producción de carne de ave en EE.UU. presenta
el
crecimiento
de
cárnicos
más
dinámico durante los próximos diez años. Esto es derivado del incremento en la demanda,
Precio de la carne de ave (dólares por kilo) 2.25 2.00 1.75 1.50
2018
2019
2016
2017
2014
2015
2012
2013
2010
2011
2008
2009
En el periodo de estudio se espera que los
1.00 2006
eficiencia presenta al convertir grano en carne.
1.25
2007
además que es la cadena pecuaria que mayor
precios mantengan un crecimiento positivo. Estados Unidos es el segundo exportador de carne de ave más grande del mundo; Brasil es el primero. Los principales importadores son Unión Europea, Japón, México, Arabia Saudita y Rusia.
5.3.2 Perspectiva nacional de carne de ave El pollo tiene diversos ciclos de producción al año. En 2011 serán sacrificados 1.65 millones de aves y se proyecta que en 2020
Producción y Consumo (miles de toneladas)
sean 1.8 millones de aves. En este periodo se
4,500
4,000
espera que la producción en esta año supere
3,500
3,000
las 2.8 mtm y en el largo plazo las 3.4 mtm.
2,500 2,000
Consumo
2019
2017
2018
2015
2016
2013
Producción
2014
2011
2012
2009
2010
1,500
Además, derivado de los cambios en la dieta de los consumidores y de los precios relativos
del pollo en comparación con los de la carne de cerdo y la de bovino, se espera que el consumo per cápita de pollo se incremente de 30 kg en 2011 a alrededor de 32 kg en 2020.
A pesar de un aumento relativamente rápido de la producción, también se estima un ligero crecimiento de las importaciones al pasar de 570 mil a 604 mil toneladas.
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
40
Tabla 13. Producción y consumo de carne de ave en México (año calendario) Año calendario Carne de ave Producción importaciones Oferta Consumo
2009
2010
2,636.5 480.5 3,117.0 3,111.4
2,693.6 535.7 3,229.3 3,218.7
2011 2012 2013 (miles de toneladas métricas) 2,854.5 2,991.7 3,108.6 570.5 581.0 568.4 3,425.1 3,572.7 3,677.1 3,414.6 3,573.7 3,678.1
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
3,142.9 575.6 3,718.5 3,719.6
3,211.7 577.6 3,789.3 3,790.4
3,237.1 589.9 3,827.0 3,828.1
3,300.4 592.2 3,892.6 3,893.6
3,325.0 600.3 3,925.2 3,926.3
3,401.6 597.6 3,999.1 4,000.2
3,429.7 603.2 4,032.9 4,034.0
SFA-SAGARPA Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
41
5.4 Lácteos 5.4.1 Perspectiva internacional de bovino para la producción de leche En 2009, los precios internacionales de la leche se contrajeron principalmente por la caída en la
Precio lácteos (dólares por tonelada) 6,000 5,000
demanda y el exceso de oferta. En los últimos
4,000 3,000
dos años, el hato lechero disminuyó en EE.UU.
2,000
y se estima que el número de cabezas
-
disminuya durante el periodo de estudio. La producción de leche en el largo plazo se
2018
2019
2016
2017
2014
2015
2012
Queso, LAB-UE
2013
2010
2011
2008
2009
2006
2007
1,000
Mantequilla, LAB-UE
Leche descremada, EE.UU.
incrementará debido a un aumento en la productividad. La demanda internacional de leche permite un nivel robusto de las exportaciones de EE.UU. Se estima que durante el periodo de estudio los precios internacionales de la leche aumenten, debido al incremento de la demanda internacional.
5.4.2 Perspectiva nacional de bovino para la producción de leche En 2011 se estima que cerca de 6.7 millones de vacas lecheras fueron ordeñadas bajo distintos tipos de tecnificación. A lo largo del periodo de estudio se espera una recomposición del hato lechero nacional. Se estima un incremento en el hato tecnificado y una disminución en el de doble propósito. Por ende, al final de periodo de estudio se estima un hato de 6.61 millones de vacas.
A pesar de la disminución del hato se espera un incremento en la producción de leche fluida derivado de un aumento en la tecnificación. En 2011 se prevé una producción de 11 mil millones de litros (mml) de leche fluida y en 2020 de 12.5 mml. Durante este periodo, se estima un consumo y uso industrial de leche fluida de 4.4 y 6.6 mml, respectivamente, en 2011 y para el final del periodo de estudio de 4.8 y 7.7 mml, respectivamente.
Con relación al consumo de los subproductos y durante el periodo de estudio, se espera un incremento durante el periodo de referencia. Para el caso del queso que pase de 247 mil toneladas a 283 mil; en la leche en polvo descremada de 247 a 283 mil toneladas, y en la mantequilla de 175 a 208 mil toneladas. El mismo comportamiento se espera para Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
42
las importaciones de leche descremada en polvo y de mantequilla; en cuanto a la primera, que éstas se mantengan en un nivel anual de 165 mil tm; y que las de mantequilla tienda su nivel a 48 mil toneladas.
Tabla 14. Producción y consumo de lácteos en México (año calendario) Año calendario
2009
2010
6,890.0
Producción leche fluida10549.0
Hato lechero Total
Leche fluida Producción Importaciones Oferta total Exportaciones Consumo Uso industrial Demanda total Consumo per cápita
Mantequilla Producción Importaciones Oferta Consumo
Consumo per cápita Queso Producción Importaciones Oferta Consumo Exportaciones
Consumo per cápita
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
6,834.0
(miles de cabezas) 6,740.2 6,714.0 6,691.9
6,673.2
6,659.8
6,651.4
6,633.5
6,622.4
6,625.2
6,614.7
10874.0
(milliones de litros) 11031.0 11366.7 11620.3
11801.0
11951.2
12085.4
12185.4
12293.6
12452.7 12590.8
10,549.0 10,874.0 11,031.0 11,366.7 11,620.3 11,801.0 11,951.2 12,085.4 12,185.4 12,293.6 12,452.7 12,590.8 43.5 39.9 39.9 39.9 39.9 39.9 39.9 39.9 39.9 39.9 39.9 39.9 10,592.5 10,913.9 11,070.9 11,406.6 11,660.2 11,840.9 11,991.1 12,125.3 12,225.3 12,333.5 12,492.6 12,630.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4,295 4,363 4,441 4,491 4,544 4,592 4,639 4,683 4,724 4,760 4,791 4,842 6,297.8 6,550.9 6,629.8 6,915.7 7,116.1 7,249.3 7,352.2 7,441.9 7,501.2 7,573.8 7,701.9 7,789.0 10,593 10,914 11,071 11,407 11,660 11,841 11,991 12,125 12,225 12,334 12,493 12,631 (Litros per capita) 38.8 38.8 39.0 38.9 38.8 38.7 38.7 38.6 38.5 38.3 38.2 38.2
Leche en polvo descremada Producción 279.0 Importaciones 187.0 Oferta 486.0 Consumo 414.0 Inventarios finales 20
Consumo per cápita
2011
290.0 145.0 455.0 435.0 20
(miles de toneladas métricas) 278.7 295.0 305.0 165.0 150.2 144.3 463.7 465.1 469.3 443.7 445.1 449.3 20 20 20
311.1 143.0 474.0 454.0 20
314.2 145.1 479.4 459.4 20
316.9 147.5 484.5 464.5 20
316.5 155.7 492.2 472.2 20
317.3 160.4 497.7 477.7 20
320.8 161.9 502.6 482.6 20
325.2 164.3 509.5 489.5 20
4.2
4.2
(Kilogramos per capita) 3.9 3.9 3.9
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
171.0 53.0 224.0 224.0
173.0 45.0 218.0 218.0
(miles de toneladas métricas) 175.0 183.6 189.2 48.0 29.5 30.4 223.0 213.1 219.6 223.0 213.1 219.6
193.4 31.7 225.1 225.1
196.3 33.9 230.2 230.2
199.1 36.1 235.2 235.2
200.3 40.0 240.3 240.3
202.1 43.2 245.3 245.3
205.0 45.4 250.4 250.4
208.6 47.5 256.0 256.0
2.0
1.8
(Kilogramos per capita) 1.8 1.8 1.9
1.9
1.9
1.9
2.0
2.0
2.0
2.0
242.0 73.0 315.0 311.0 4
244.0 80.0 324.0 319.0 5
(miles de toneladas métricas) 247.0 255.0 260.5 80.0 76.0 76.2 327.0 331.0 336.8 321.0 325.5 331.0 6 6 6
263.3 78.4 341.7 336.0 6
266.2 80.3 346.5 340.8 6
268.3 82.9 351.1 345.5 6
270.9 84.7 355.6 350.0 6
274.1 85.2 359.3 353.6 6
280.7 81.2 361.9 356.2 6
283.4 84.7 368.1 362.4 6
2.81
2.84
(Kilogramos per capita) 2.82 2.82 2.83
2.84
2.84
2.85
2.85
2.85
2.84
2.86
SFA-SAGARPA Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020
Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios, junio de 2011
43