Propuesta de diseño de metodología para evaluar el impacto del e

Uso del MiLE (Milano-Lugano Evaluation method) para la usabilidad. Mandinach. 2005. No especifica indicadores directamente, sin embargo, provee una serie ...
7MB Größe 6 Downloads 121 vistas
Propuesta de diseño de metodología para evaluar el impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje de estudiantes de educación a distancia

Diana Marcela Cardona Román

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Bogotá D.C. Colombia 2011

Propuesta de diseño de metodología para evaluar el impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje de estudiantes de educación a distancia

Diana Marcela Cardona Román 299770 Enviado a la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional, como requisito para optar al título de Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación

Directora: Ing. Jenny Marcela Sánchez Torres, MSc, PhD.

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Bogotá D.C. Colombia 2011

����������� A Dios…, mi familia, mi madre, hermanos, sobrinos y mi Ángel guardián, pues siempre estuvieron apoyándome.

��������������� Agradezco a todas las personas que de forma directa e indirecta hicieron posible el desarrollo de esta investigación. A la profesora Jenny Marcela Sánchez-Torres, PhD, directora del proyecto, por el cariño brindado, por la paciencia y por no desfallecer en este largo camino, por guiarme en mis momentos de poca motivación, por exigirme en los momentos más difíciles, sencillamente por todo. Al grupo de investigación Griego porque en las reuniones de grupo me permitió tener la capacidad de defender mi propuesta, con información de retorno para cumplir con un producto de calidad. A la UNAL y los profesores que guiaron con sus consejos la dirección de la propuesta y el documento final de este trabajo. A la UNAD por permitir realizar la validación del modelo, a sus estudiantes y tutores quienes contribuyeron con sus datos a la culminación de este documento. A los compañeros y amigos que me animaron a continuar y terminar el proceso y mi sueño de graduarme a Carlos, Carolina, Andrés, Víctor, Mayda, Teresa, Rocío y a los que por culpa de mi memoria no he nombrado. A todos Gracias.

����� �� ��������� Pág. LISTA DE FIGURAS ...................................................................................................................................VII LISTA DE TABLAS ...................................................................................................................................... IX RESUMEN........................................................................................................................................................X ABSTRACT .................................................................................................................................................... XI INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................1 CAPÍTULO I. REVISIÓN TEÓRICA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL E-LEARNING.......4 1.1. EDUCACIÓN A DISTANCIA........................................................................................................ 4 1.1.1. Definición de Educación a Distancia ......................................................................................... 4 1.1.2. Principios de la Educación a Distancia ..................................................................................... 8 1.2. E-LEARNING................................................................................................................................. 9 1.2.1. Sociedad de la Información .......................................................................................................10 1.2.2. E-learning..................................................................................................................................10 1.3. PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE...................................................................16 1.3.1. Teorías de aprendizaje ..............................................................................................................16 1.3.2. Aprendizaje como un proceso....................................................................................................22 1.4. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO.............................................................................................23 CAPÍTULO II. MODELOS EXISTENTES DE EVALUACIÓN DEL E-LEARNING ............................25 2.1. PROCESOS DE EVALUACIÓN CLÁSICOS...............................................................................25 2.2. ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE E-LEARNING.....................................................................26 2.2.1. Debilidades y Fortalezas de los estudios...................................................................................28 2.3. INDICADORES Y VARIABLES PARA LA MEDICIÓN DE E-LEARNING .............................32 2.3.1. Sistemas de Indicadores de la Sociedad de la Información en medición de e-learning ............33 2.3.2. Variables e Indicadores de los Sistemas de Referencia para la medición de e-learning ..........34 2.3.3. Variables e Indicadores de los Estudios de Evaluación del e-learning.....................................43 2.4. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO.............................................................................................49 CAPÍTULO III. PROPUESTA DE METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL ELEARNING EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ....................................................................................................................................................51 3.1. GENERALIDADES DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA ..................................................51 3.1.1. Objeto de estudio .......................................................................................................................52 3.1.2. Ámbito de aplicación del modelo ..............................................................................................52 3.1.3. Usuarios finales.........................................................................................................................52 3.1.4. Replicabilidad............................................................................................................................53 3.1.5. Otras consideraciones ...............................................................................................................53 3.2. METODOLOGÍA PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL E-LEARNING EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA..................................................53 3.2.1. Diagrama de la metodología propuesta ....................................................................................54 3.2.2. Etapa 1. Determinar el ámbito de aplicación del modelo .........................................................55 3.2.3. Etapa 2: Reconocimiento de los indicadores y fuentes de información ....................................56 3.2.4. Etapa 3. Recopilación de Información ......................................................................................57 3.2.5. Etapa 4. Análisis de los datos recolectados y consolidación de resultados ..............................59 3.3. PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE ......60 3.3.1. Variables e Indicadores relacionados con aspectos del Estudiante..........................................63 3.3.2. Variables e Indicadores relacionados con aspectos del Curso Virtual .....................................67 3.3.3. Variables e Indicadores relacionados con aspectos del Docente..............................................69

3.4.

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO.............................................................................................70

CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .....................................................................................................................71 4.1. NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................71 4.2. DISEÑO Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .......71 4.3. IMPLEMENTACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL E-LEARNING...........................................................................................................72 4.3.1. Etapa 1. Determinar el ámbito de aplicación del modelo .........................................................72 4.3.2. Etapa 2: Reconocimiento de los indicadores y fuentes de información ....................................74 4.3.3. Etapa 3. Recopilación de Información ......................................................................................76 4.3.4. Etapa 4. Análisis de los datos recolectados y consolidación de resultados ..............................79 4.4. REALIMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA ..................................................82 4.4.1. Relacionada con los indicadores...............................................................................................82 4.4.2. Relacionada con las encuestas ..................................................................................................85 4.4.3. Relacionada con los pasos de la metodología...........................................................................85 4.5. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO.............................................................................................86 CONCLUSIONES...........................................................................................................................................88 ANEXO A. CARACTERÍSTICAS DE LAS DEFINICIONES DE EAD........................................................................91 ANEXO B. CARACTERÍSTICAS DE LAS DEFINICIONES DE E-LEARNING ............................................................93 ANEXO C. CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS CLÁSICOS PARA EVALUAR LA FORMACIÓN TRADICIONAL .94 ANEXO D. CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL ..........95 ANEXO E. CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL E-LEARNING. .......................................96 ANEXO F. INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN LOS ESTUDIANTES.......................................98 ANEXO G. INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN LOS DOCENTES. ........................................106 ANEXO H. TABULACIÓN Y ASIGNACIÓN DE VALORES A INDICADORES. .......................................................110 ANEXO I. INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE EN CASO DE ESTUDIO. .......................128 ANEXO J. SISTEMA DE INDICADORES DEFINITIVOS .....................................................................................258 ANEXO K. ARTÍCULO EN REVISTA SOBRE INDICADORES BÁSICOS PARA EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN AMBIENTE E-LEARNING .........................265 ANEXO L. ARTÍCULO EN REVISTA SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL E-LEARNING EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: UNA REVISIÓN CONCEPTUAL. .........................................................................................282 ANEXO M. ARTÍCULO EN CONFERENCIA SOBRE INDICADORES BÁSICOS PARA EVALUAR EL IMPACTO DEL ELEARNING ....................................................................................................................................................296 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................306

Lista de figuras Pág. Figura 1. Principios de la educación a distancia..................................................................... 9 Figura 2. La Sociedad de la Información y los ámbitos más generales: estratos, áreas y sectores. ................................................................................................................................ 10 Figura 3. Pilares del e-learning a) Triangulo del e-learning, b) Pirámide del e-learining.... 14 Figura 4. Hitos de la EaD y el e-learning por décadas. ........................................................ 15 Figura 5. Línea del tiempo de las Teorías del Aprendizaje. ................................................. 17 Figura 6. Mapa conceptual Teorías del Aprendizaje............................................................ 17 Figura 7. Mapa conceptual teorías de aprendizaje – Conductismo. ..................................... 18 Figura 8. Mapa conceptual teorías de aprendizaje – Constructivismo. ................................ 19 Figura 9. Mapa conceptual teorías de aprendizaje – Cognitivismo...................................... 20 Figura 10. Modelo del análisis cognitivo de tareas de un dominio. ..................................... 22 Figura 11. Distribución de criterios de sistemas referentes de la SI en las dimensiones propuestas ............................................................................................................................. 37 Figura 12. Distribución de Variables Vs Indicadores según los criterios de los sistemas referentes de la SI ................................................................................................................. 37 Figura 13. Distribución de criterios (variables/indicadores) en las dimensiones propuestas38 Figura 14. Variables/indicadores en los aspectos relacionados con la dimensión de acceso y participación ......................................................................................................................... 38 Figura 15. Distribución de variables e indicadores en los aspectos de la dimensión de acceso y participación........................................................................................................... 39 Figura 16. Variables/indicadores en los aspectos relacionados con la dimensión de infraestructura....................................................................................................................... 39 Figura 17. Distribución de variables e indicadores en los aspectos de la dimensión de infraestructura....................................................................................................................... 40 Figura 18. Variables/indicadores en los aspectos relacionados con la dimensión contexto 40 Figura 19. Distribución de variables e indicadores en los aspectos de la dimensión contexto .............................................................................................................................................. 41 Figura 20. Variables/indicadores en los aspectos relacionados con la dimensión pedagogía y habilidades ............................................................................................................................ 41 Figura 21. Distribución de variables e indicadores en los aspectos de la dimensión pedagogía y habilidades........................................................................................................ 42 Figura 22. Comparación de Variables/Indicadores de las dimensiones acceso y participación vs pedagogía y habilidades y habilidades....................................................... 43 Figura 23. Comparación de Variables/Indicadores de las dimensiones infraestructura y pedagogía y habilidades........................................................................................................ 43 Figura 24. Distribución de criterios por categorías en los estudios de evaluación............... 45 Figura 25. Distribución de criterios de estudios de evaluación en las categorías propuestas .............................................................................................................................................. 46 Figura 26. Criterios comunes en los estudios de evaluación................................................ 48 Figura 27. Distribución de Variables Vs Indicadores según los criterios homologados de los estudios de evaluación .......................................................................................................... 48

Figura 28. Diagrama relacional sociedad de la información y propuesta de metodología de evaluación del e-learning...................................................................................................... 52 Figura 29. Diagrama de la Metodología propuesta para la evaluación del e-learning en el proceso de aprendizaje en estudiantes de Educación a Distancia. ....................................... 55 Figura 30. Categorías propuestas de los indicadores y variables para medir el proceso de aprendizaje en e-learning...................................................................................................... 62 Figura 31. Categorías propuestas de los indicadores y variables para medir el proceso de aprendizaje en e-learning, con variable adicional en la categoría docente........................... 85 Figura 32. Diagrama de Metodología para la evaluación del e-learning en el proceso de aprendizaje en estudiantes de Educación a Distancia validado............................................ 86

Lista de tablas Pág. Tabla 1. Frecuencia de las características de las definiciones de EaD por autor ................... 6 Tabla 2. Frecuencia de las características de la definición e-learning por autor .................. 13 Tabla 3. Características comunes de las definiciones de e-learning de acuerdo con los pilares del e-learning ............................................................................................................ 14 Tabla 4. Características de las teorías de aprendizaje y la contribución a la EaD................ 21 Tabla 5. Cuadro de debilidades y fortalezas de los estudios de antecedentes ...................... 29 Tabla 6. Sistemas de Indicadores que evalúan el e-learning ................................................ 33 Tabla 7. Dimensiones y aspectos propuestos para realizar la caracterización ..................... 35 Tabla 8. Criterios de los sistemas referentes agrupados por dimensiones ........................... 35 Tabla 9. Criterios de los estudios de evaluación agrupados por categorías ......................... 45 Tabla 10. Criterios homologados y comunes en más de cuatro estudios de evaluación ...... 47 Tabla 11. Indicadores generales a diligenciar de la Categoría Estudiante y Curso virtual .. 58 Tabla 12. Indicadores de la categoría Estudiante ................................................................. 63 Tabla 13. Indicadores de la categoría Curso Virtual ............................................................ 67 Tabla 14. Indicadores de la categoría Docente..................................................................... 69 Tabla 15. Valores para indicadores denominados de información general.......................... 76 Tabla 16. Ficha técnica de la encuesta del estudiante .......................................................... 78 Tabla 17. Ficha técnica de la encuesta del docente .............................................................. 78 Tabla 18. Indicadores propuestos para la categoría Docente ............................................... 83 Tabla 19. Redacción propuesta para indicadores categoría estudiante y curso virtual ........ 83 Tabla 20. Indicadores con algún tipo de dificultad e Indicadores a ser suprimidos de la propuesta............................................................................................................................... 83

Resumen En las últimas décadas los procesos de educación se han visto cada vez mas involucrados con las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en la sociedad de la información (SI). Por esta razón, el e-learning se ha incorporado masivamente en la oferta educativa de cursos virtuales como en los ambientes de educación a distancia (EaD). Justamente, el presente trabajo propone una metodología para evaluar el proceso de aprendizaje del estudiante en ambientes de educación a distancia bajo la modalidad elearning. Esto debido a que en el estado actual del conocimiento no se encuentra suficiente evidencia de un modelo que permita valorar el proceso formativo en ambientes e-learning de EaD. Principalmente los esfuerzos se han enfocado en la evaluación de la infraestructura tecnológica (variables/indicadores), mas no en el proceso de aprendizaje. Para dar solución a esta problemática en este trabajo se empleó un diseño metodológico con enfoque mixto que aplica el diseño secuencial exploratorio para resolverlo, por ser un tema escasamente definido, para esto se partió del benchmarking de modelos de evaluación existentes y sistemas de evaluación de la SI seleccionando las fortalezas y características significativas para la investigación, de esta forma se diseñó una propuesta metodológica con un sistema de indicadores propuesto basado en tres categorías: estudiante, docente y curso virtual. Con el objeto de validar y depurar la metodología propuesta se implementó en dos cursos virtuales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Como resultados de este trabajo se obtuvo: i) una metodología innovadora centrada en el estudiante y su proceso de formación, ii) una definición unificada de e-learning con las principales características expuestas en la literatura, iii) un sistema de indicadores integrando los aspectos: pedagógico, infraestructura, usabilidad y accesibilidad de las plataformas virtuales con los elementos característicos del aprendizaje virtual (estudiante, docente y curso virtual), iv) una aplicación de la metodología en un caso de estudio de cursos virtuales en ambiente de EaD concluyendo que el impacto del e-learning no afecta positiva o negativamente el proceso de aprendizaje del estudiante y la relación de la motivación, satisfacción e interés con la percepción de asimilación de conocimientos y v) tres publicaciones, dos en revistas indexadas y una en conferencia. Finalmente, la principal contribución de este trabajo es una propuesta metodológica para la evaluación del impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje de estudiantes de EaD formalizado y validado en un caso de estudio, el cual fue construido a partir de las fortalezas de varias metodologías y características representativas de: la EaD, el e-learning, modelos de evaluación, teorías de aprendizaje y sistemas de referencia de la SI. Palabras Clave: Educación a Distancia (EaD), e-learning, Sociedad de la información, Sistemas de Indicadores.

Abstract In last decades the education processes have been increasingly involved with information and communication technologies (ICT) in the information society (IS). For this reason, the e-learning has been incorporated massively in the education offer of virtual courses, as in distance learning (DL) environments. Precisely, this work proposes a methodology to evaluate the learning process of student in distance education environments under elearning modality. This is because the current state of knowledge is not enough evidence for a model to assess the learning process in e-learning environments of distance education. Mainly, efforts have addressed on the evaluation of the technological infrastructure (variables / indicators), but not in the learning process. In this work a methodological design with blended approach was employed to solve this problem. Which applies the sequential exploratory design to solve it, because is barely defined topic, starting from the benchmarking of existing evaluation models and evaluation systems of IS selecting the strengths and significant features for research. Thus a methodological proposal was designed with an indicator system proposed based on three categories: student, teacher and virtual course. In order to validate and refine the proposed methodology was implemented in two virtual courses of Universidad Nacional Abierta y a Distancia. The results of this work obtained were: i) an novel methodology focused on the student and his learning process, ii) a unified definition of e-learning with the main characteristics given in the literature, iii) an indicator system integrating: pedagogical, infrastructure, usability and accessibility aspects of platforms with the characteristic elements of virtual learning (student, teacher and virtual course), iv) an application of the methodology in a case study of virtual courses in distance education environment concluding that the impact of elearning does not affect, positively or negatively, the student learning process and the relationship of motivation, satisfaction and interest with the perception of knowledge assimilation and v) three publications, two in indexed journals and one in conference. Finally, the main contribution of this work is a proposed methodology to evaluate the impact of e-learning in the learning process of students in DL formalized and validated in a case study, which was built from the strengths of several methodologies and representative features of: distance education, e-learning, evaluation models, learning theories and reference systems of IS. Keywords: Distance Learning (DL), e-learning, Information Society, Indicator Systems.

Introducción A principios del siglo XX se propusieron varias teorías para explicar el proceso de aprendizaje en los estudiantes, donde la definición más aceptada es la modificación o adquisición de una nueva conducta resultante de las experiencias, sin embargo, estas teorías cambian de acuerdo con la transformación del contexto donde el sujeto cognoscente interactúa. Estos cambios del entorno han hecho que la sociedad explore otras formas de enseñanzaaprendizaje como la Educación a Distancia –EaD, que surge cerca de la década del 60 y se populariza en la década del 70, con el objetivo de masificar el acceso a la educación para personas ubicadas en sitios remotos o con limitaciones de tiempo, de tal manera que el aprendizaje era centrado en la autonomía e independencia del estudiante, donde los contenidos llegaban a través de diferentes medios y la interacción docente – estudiante estaba confinada por las condiciones de la época. Sin embargo, el desarrollo tecnológico en las comunicaciones y la información con la aparición del computador y la Internet ha facilitado la expansión de la EaD, dando paso al denominado e-learning o aprendizaje mediado a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC. El e-learning entonces, conserva las características de la EaD con las ventajas de las TIC como adaptabilidad y flexibilidad en tiempo y espacio, donde es el estudiante quien demanda la formación en diferentes niveles dependiendo del acceso que tenga a la tecnología. De manera paralela, el mundo ha dedicado varias décadas a la difusión del uso de estas tecnologías al punto de incorporarlas en tareas cotidianas como la formación educativa, proporcionando para ello infraestructura, aumentando cobertura de conectividad y cerrando la llamada brecha digital en los países en desarrollo como Colombia. Esta masificación de las TIC ha suscitado varias iniciativas de la sociedad de la información –SI– representada por entidades internacionales, en medir en una amplia gama de ámbitos el uso de la tecnología, no obstante, su medición se limita simplemente a la implantación o tenencia de infraestructura de telecomunicaciones y acceso a la misma, pero en el caso de la e-formación1 no se miden aspectos de igual importancia como el proceso de aprendizaje en el estudiante, que se encuentra inmerso en ambientes digitales de aprendizaje y de cierto modo han generado impacto en su modelo de formación, sin embargo, no se puede dejar de lado, los esfuerzos realizados por EUROSTAT, CEPAL, UIS, UNESCO y otros órganos centrados en la medición del avance de las TIC. En ese sentido, existe un problema a solucionar y es aportar a la SI un conjunto de indicadores aptos para medir en el ámbito del e-learning el proceso de aprendizaje de los 1

En este documento se tratará el ámbito de la e-formación de la sociedad de la información como e-learning

estudiantes, ahora bien, un sistema de indicadores sin una forma clara de aplicarlos genera un instrumento que puede ser poco útil lo que conlleva a otro problema, por lo tanto, se ha formulado el siguiente interrogante que se pretende resolver en este documento. ¿Cómo formular una metodología y un sistema de indicadores que permita evaluar el impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje de los estudiantes inmersos en la modalidad de EaD? Para responder a la pregunta formulada es necesario tener en cuenta que la medición del proceso de aprendizaje del estudiante a través de criterios, variables e indicadores es un área que se encuentra en desarrollo y es el punto de partida para la evaluación, por lo tanto, proponer elementos que permitan hacerlo de manera sistemática es relevante en la SI. En contraposición a la medición del proceso de aprendizaje, la medición de infraestructura tecnológica se encuentra ampliamente abordada en el contexto educativo. Por otro lado, en la revisión de literatura no se encontró evidencia de metodologías que evalúen el aprendizaje de los estudiantes en ambientes de formación e-learning, mientras que en la búsqueda se hallaron algunas metodologías que evalúan por separado distintos aspectos del e-learning como: la implementación y usabilidad de plataformas virtuales, la satisfacción de estudiantes que utilizan medios virtuales de formación y comparaciones entre formación presencial, virtual y mixta (b-learning). La mayoría de trabajos previos han propuesto indicadores y variables como intentos por medir los diferentes aspectos del aprendizaje, sin embargo, estas propuestas no están estandarizadas lo que dificulta su comparación y adaptabilidad en otros contextos. Teniendo en cuenta las anteriores limitaciones, para poder responder a la pregunta de investigación se ha empleado un diseño metodológico con enfoque mixto aplicando el diseño secuencial exploratorio para resolverlo (puesto que el tema a investigar es escasamente definido). Se inició con un benchmarking de modelos de evaluación existentes y sistemas de evaluación de la SI seleccionando las fortalezas y características significativas para la investigación, construyendo el estado del arte. Luego se diseñó una propuesta metodológica que da respuesta a la pregunta formulada con un sistema de indicadores basado en tres categorías: estudiante, docente y curso virtual. Posteriormente se implementó la metodología propuesta en un caso de estudio como la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, resultados utilizados para realimentar la metodología. Como resultado de este trabajo se obtuvo una metodología para evaluar el impacto del elearning en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación a distancia. Esta contribución a la SI es útil para instituciones que oferten este tipo de educación facilitando la toma de decisiones de sus directivas. Este trabajo coadyuva al proyecto e-metrica de la Universidad Nacional de Colombia adelantado por el grupo de investigación Griego. Finalmente, este documento se ha organizado para su lectura de la siguiente forma. En el capítulo 1, se aborda la revisión conceptual de la EaD, su definición y principios, además se revisa la definición de la SI y se formula una definición para e-learning con base en las 2

características principales de este, se aborda las teorías de aprendizaje, y el aprendizaje como un proceso. En el capítulo 2 se analizan algunos enfoques de la evaluación del e-learning, se determinan fortalezas y debilidades de los estudios analizados, se exploran indicadores de los sistemas de la SI y de los estudios de evaluación del e-learning. Los indicadores empleados por los estudios no están estandarizados y presentan diferentes unidades de medida. De igual forma las metodologías empleadas para estas mediciones no son explicitas y en algunos casos inexistentes lo que dificulta el análisis. En el capítulo 3 se presenta la propuesta de metodología con cuatro etapas y se formula un sistema de indicadores con tres categorías (Estudiante, Curso Virtual, Docente), detallado en variables, indicadores y unidades de medida. En el capítulo 4 se realiza la implementación y validación de la metodología propuesta con un caso de estudio, se define la naturaleza del estudio, la población, la muestra, se recopilan los datos y se realiza su análisis cuyos resultados son presentados en anexos. Por último se presentan las conclusiones más relevantes obtenidas a lo largo del desarrollo del trabajo de la metodología propuesta, tanto en su diseño, implementación y validación como un esfuerzo para medir el impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje del estudiante en EaD.

3

Capítulo I. Revisión teórica de la educación a distancia y el e-learning Los temas relacionados con la educación, específicamente, la educación a distancia y el elearning son relativamente nuevos si son comparados con el inicio de la educación misma remontada en la antigua Grecia, Egipto e India, habida cuenta que hicieron su aparición conceptual en la década del setenta y finales de los noventa respectivamente y, por ende, son objeto de estudio en este capítulo. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC–, en la actual Sociedad de la Información, desempeñan un papel esencial en los procesos de formación de las personas, lo que ha producido cambios de percepción en los diferentes actores institucionales y sociales sobre la educación a distancia. Sin embargo, como se verá en el desarrollo del capítulo no hay consenso en las definiciones de e-learning y educación a distancia, debido en parte por los cambios rápidos en la tecnología, por ello, se realizará un recorrido por cada una de las definiciones que mostrarán la evolución, características más importantes y la relación con el proceso de aprendizaje en los estudiantes. En el capítulo, el lector encontrará tres secciones donde se relacionan los elementos necesarios que rodean los fundamentos teóricos del proyecto, en la primera sección se presenta la historia de la definición de la educación a distancia, sus principios y las diferentes connotaciones que esta ha suscitado, en la segunda sección muestra al e-learning dentro de la sociedad de la información, las características sobresalientes y los pilares del elearning, de igual forma se propone una nueva definición para este concepto con base en la revisión de literatura, se finaliza en la tercera sección con la explicación en los procesos de aprendizaje inmersos en teorías trascendentales del aprendizaje, y se indica el uso de estas en la educación a distancia.

1.1.

EDUCACIÓN A DISTANCIA

Desde hace varios años se ha intentado consolidar una conceptualización para la Educación a Distancia (EaD), sin embargo, no ha sido posible que haya un acuerdo en este tema. No obstante, existen rasgos característicos entre las diferentes definiciones que permiten una mejor comprensión.

1.1.1. Definición de Educación a Distancia La expresión EaD fue propuesta en la Universidad de Tübingen en Alemania donde investigadores en los 60’s escribieron acerca del fernstudium (estudio a distancia) y lo describieron como principios industriales, división del trabajo y uso de tecnologías (Moore, 2007).

4

En la década de los setentas y ochentas se presenta un auge de la EaD en el terreno práctico y en el teórico; en la década del 70 (Peters, 1973) caracteriza la EaD como un principio de la producción industrial, por la mecanización, producción masiva y la división del trabajo, mientras que (Wedemeyer, 1974), (Delling, 1985) y (McKenzie, Postgate, & Scuphan, 1979) indican que la educación a distancia se centra en la autonomía, independencia e interacción del estudiante, (Moore, 1972), (Holmberg, 1977), (Sims, 1977) y (Sarramona, 1979) complementan la definición, pues indican que la comunicación entre el profesor y el alumno puede realizarse mediante medios impresos, sonoros, electrónicos o mecánicos, donde los aprendices no se encuentran bajo la continua e inmediata supervisión de los tutores, por lo tanto, la comunicación es diferida en el tiempo y el espacio, pero sí requiere de la planeación, guía y apoyo de una institución. En la década del 80 continúan con las mismas características de la EaD el aprendizaje autónomo, la comunicación a través de diferentes medios, diferentes espacios y tiempos (Casas Armengol, 1982; García Llamas, 1986; Guedez, 1984; Perraton, 1982; Ramón Martínez, 1985),comunicación bidireccional para atender de un modo flexible el aprendizaje independiente de una población masiva y dispersa (Marín Ibañez, 1984), e involucran nuevas características, como la responsabilidad del alumno en su ritmo y realización de sus estudios (Navarro, 1981; Rowntree, 1886), y realización de contenidos que tengan una estructura y organización que los haga aprendibles a distancia (Cirigliano, 1983). En la década del 90 y del 2000, la combinación de educación y tecnología, permite que la EaD prospere (Universidad de Texas de Austin, 2001), sin embargo, las características fundamentales se mantienen, ha evolucionado la forma de comunicación por el avance de las TIC, el uso masivo de los computadores y la Internet, es así como la separación entre estudiantes e instructores sigue siendo la característica fundamental, seguida de la interacción bidireccional a través de sistemas de telecomunicaciones, el uso de medios técnicos impresos y digitales (texto, audio, video) (Galvis Panqueva, 1998; Keegan, 1996; Simonson, Smaldino, Albright, & Zvacek, 2006; University of Idaho, 2010), que permite integrar a personas que por motivos culturales, sociales o económicos no se adaptan o no tienen acceso a los sistemas convencionales de educación (Chinchilla, 2008), donde se exige un cambio en la manera de conducir la instrucción, la cual se centra en el estudiante, con el consiguiente cambio de papel del profesor (Barrantes, 1992; Cardona, 2002; Chinchilla, 2008; Galvis Panqueva, 1998). Para Michael Moore, la EaD es un método instruccional en el cual el ambiente de la enseñanza es ejecutado aparte del ambiente que rodea al estudiante, aunque en algunas situaciones puede ser llevada a cabo con la presencia del estudiante, o a través de dispositivos electrónicos que permitan la comunicación entre el estudiante y el instructor (Moore, 2007; Moore & Kearsley, 1996). La EaD es una modalidad educativa antigua, que nace motivada por la necesidad de ofrecer oportunidades de desarrollo a poblaciones que tradicionalmente resultaron desfavorecidas con los sistemas de enseñanza convencional, es decir, se ha utilizado como alternativa a la educación presencial, plantea nuevas relaciones y racionalidades pedagógicas y didácticas con el conocimiento y el aprendizaje, entre los medios y las mediaciones, entre el tiempo, el 5

espacio y los contextos, entre la formación y el trabajo, entre lo local, lo regional y lo global (UNAD, 2008). Esta modalidad se fundamenta en la responsabilidad y disciplina de los estudiantes, porque se les envía por correo postal el material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de audio, CD-ROM) y él devuelve los ejercicios resueltos, (Lobato, 2001), ahora con el avance de la tecnología los envíos no se realizan de forma física, sino digital, los estudiantes se conectan a Internet y acceden al correo electrónico donde previamente su tutor ha enviado el material de estudio o acceden a una página Web donde encuentran los contenidos y participan en foros, debates y formulan preguntas sobre el contenido del material, es así, como en la EaD los estudiantes-participantes y profesores-panelistas, no tienen que estar necesariamente en un mismo recinto, sino que pueden participar del aprendizaje en recintos educativos distantes (Bates, 2005). En suma, se observa como la EaD abarca temas como la “tele-educación” y el “teleaprendizaje”; de esta forma, su evolución se caracteriza por la utilización de medios de comunicación bidireccionales que permiten la interacción entre el docente, el estudiante y sus compañeros –en forma individual o grupal– la cual al utilizar TIC, genera nuevos modelos de educación y de negocio educativo como el e-learning (Gómez, Reyes, & Romero, 2007). En el Anexo A, se presenta una síntesis de las características de la EaD y con base en ellas, se realiza una homologación de las características sobresalientes de la EaD que cada autor rescata, la homologación se realiza usando dos criterios, primero se toma una característica y se busca en las definiciones de los autores marcando el autor que hace referencia a la característica, y el segundo criterio es la redacción de una nueva característica con base en varias existentes, de tal forma que es una característica complementaria, posterior a ello se busca en las definiciones de los autores marcando su pertenencia y surge de allí la Tabla 1.

CARACTERÍSTI CAS

Moore Peters Wedemeyer Delling Holmberg Sims Sarramona McKenzie et al. Navarro Alcalá Perraton Casas Cirigliano Güedez Marín Martínez García Llamas Derek Rowntree Keegan Barrantes Galvis University of Idaho Universidad de Texas Lovato Cardona Bates UNAD

Tabla 1. Frecuencia de las características de las definiciones de EaD por autor

Aprendizaje centrado en el estudiante

x x

Aprendizaje Flexible Comunicación diferida en tiempo y espacio – bidireccional División del trabajo, mecanización y producción masiva Dirigido a población desfavorecida, dispersa, sin límite de edad, tiempo, ocupación, participación de todos

x

x

x

x

x

x

x x

x

x

x

x

x

x

6

x

x

El estudiante es Autónomo e independiente Incluye todos los métodos de enseñanza tradicionales La comunicación entre el docente y el estudiante puede realizarse mediante textos impresos, electrónicos o mecánicos (sonoros, tv, cinematográficos) Método de instrucción o Modalidad educativa Mínima participación del docente y la organización Preparación y uso de Contenidos con estructura y organización para aprender a distancia Principio de la producción industrial de bienes

Moore Peters Wedemeyer Delling Holmberg Sims Sarramona McKenzie et al. Navarro Alcalá Perraton Casas Cirigliano Güedez Marín Martínez García Llamas Derek Rowntree Keegan Barrantes Galvis University of Idaho Universidad de Texas Lovato Cardona Bates UNAD

CARACTERÍSTI CAS

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x

x x

Proceso Dialógico Separación física entre los estudiantes y docentes Transferencia de información cognoscitiva Uso de TIC en el aprendizaje

x

x

x

x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x

x

x

x

x

Fuente: Elaboración Propia con base en (Barrantes, 1992; Bates, 2005; Cardona, 2002; Casas Armengol, 1982; Cirigliano, 1983; Chinchilla, 2008; Delling, 1985; Galvis Panqueva, 1998; García Aretio, 1987; García Llamas, 1986; Guedez, 1984; Holmberg, 1977; Keegan, 1996; Lobato, 2001; Marín Ibañez, 1984; McKenzie, et al., 1979; Moore, 1972, 2007; Moore & Kearsley, 1996; Navarro, 1981; Perraton, 1982; Peters, 1973; Ramón Martínez, 1985; Rowntree, 1886; Sarramona, 1979; Sims, 1977; UNAD, 2008; Universidad de Texas de Austin, 2001; University of Idaho, 2010; Wedemeyer, 1974)

Conforme con las definiciones y los rasgos fundamentales de la EaD descritos por (Keegan, 1996) se identifican las siguientes características para definir Educación a Distancia. Estas son: � Existe una separación geográfica y temporal entre los profesores y estudiantes, al menos en la mayor parte del proceso. Según (Keegan, 1996)el primer rasgo es “La separación cuasi-permanente del profesor y el aprendiz a lo largo del proceso enseñanza-aprendizaje (esto la distingue de la educación convencional cara a cara).” � La EaD debe ser institucional. Según (Keegan, 1996) el segundo rasgo está dado por “La influencia de una organización educacional tanto en la planificación como en la preparación de los materiales de aprendizaje y en la provisión de servicios de soporte a los estudiantes (esto la distingue de los estudios particulares y los programas de auto-enseñanza).” � Centrado en el estudiante, con responsabilidad en el ritmo de aprendizaje. 7

� Uso flexible del tiempo y espacio para fortalecer el aprendizaje independiente y autónomo. � Medios impresos o tecnológicos educacionales usados para unir a profesores y estudiantes. � Los contenidos deben tener una estructura y organización que los hace aprendibles a distancia. Según (Keegan, 1996) el tercer rasgo está definido como “El uso de medios técnicos (materiales impresos, audio, video o computadores) para unir al profesor y al aprendiz y transportar el contenido del curso.” � Uso de comunicación en ambos sentidos (bidireccional) entre estudiantes e instructores (síncrona o asíncrona), proyectando una comunicación multidireccional dada la facilidad de las TIC y las relaciones en red. Según (Keegan, 1996) el cuarto rasgo es “La provisión de un medio de comunicación bi-direccional de forma tal que el estudiante pueda beneficiarse de este o aún iniciar el diálogo (Distinguiéndola de otros usos de la tecnología en la educación).” � Facilita la participación de todos los que quieran aprender. � Integra a personas que por motivos culturales, sociales o económicos no se adaptan o no tienen acceso a los sistemas convencionales de educación. � “La ausencia cuasi-permanente del grupo de aprendizaje a lo largo del proceso de aprendizaje de forma tal que la gente es enseñada usualmente como individuos más que como grupos, con la posibilidad de reuniones ocasionales, bien sea cara a cara o por medios electrónicos, para propósitos didácticos como de socialización.” Quinto rasgo fundamental (Keegan, 1996). Por consiguiente, dentro de este documento se adopta la definición de educación a distancia dada por (Moore & Kearsley, 1996) y (Keegan, 1996), dado que contiene la mayor parte de las características indicadas: “La EaD con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación es aprendizaje planificado que normalmente ocurre en un lugar diferente al de la enseñanza y como consecuencia requiere técnicas especiales de diseño de cursos, técnicas instruccionales especiales, métodos especiales de comunicación electrónica y otras tecnologías, como también arreglos organizativos y administrativos especiales.”

1.1.2. Principios de la Educación a Distancia Para (García Aretio, 2002), la EaD ofrece grandes beneficios y características propias, por lo tanto, los siguientes principios (ver Figura 1), permiten propiciar una democratización de la educación y ejercer el derecho de la educación para todos con igualdad de oportunidades.

8

Figura 1. Principios de la educación a distancia2. Fuente: Elaboración propia a partir de: (Duart & Sangrá, 2002; García Aretio, 2002; Gunawardena, Carabajal, & Lowe, 2001; Zimmerman & Schunk, 2001).

El seguimiento de estos principios puede garantizar que se cumplan las condiciones adecuadas para un efectivo proceso de aprendizaje y el manejo de las TIC como manejo de competencias tanto en el docente como en el estudiante.

1.2.

E-LEARNING

Como resultado de la aplicación de nuevas tecnologías al ámbito de la educación y de la formación surge el e-learning, o en castellano e-formación, el uso de las TIC en la educación es fundamental para el desarrollo de las habilidades necesarias para la economía, el mercado de trabajo, el consumo, el conocimiento, la interacción y las comunicaciones reconocido en la Primera Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) celebrada en Ginebra en el 2003. Antes de presentar el concepto de e-learning se abordará la definición de la sociedad de la información y su importancia en el desarrollo social y económico.

2

Dentro de los principios se encuentra los del tutor, instructor o docente, para evitar confusiones se indagó la definición de estas tres palabras en el diccionario de la Real Academia Española disponible en línea: http://www.rae.es. Docente: adj. Qué enseña; perteneciente o relativo a la enseñanza. Tutor: Persona encargada de orientar a los alumnos de un curso o asignatura. Instructor: adj. Que instruye (Enseña). Profesor: Persona que ejerce o enseña una ciencia o arte. En este trabajo se usará de forma indistinta la palabra docente, profesor, tutor e instructor, y se referirá al hecho de enseñar.

9

1.2.1. Sociedad de la Información En (Sánchez-Torres, 2006) se reseñan algunas definiciones sobre la sociedad de la información, donde se indica que “la sociedad considera que el motor de desarrollo social y económico está en la información y el conocimiento, a través de la implantación y el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en todos los ámbitos.” y para cada uno de estos ámbitos existen divisiones particulares en cada nivel de la sociedad, como se presenta en la Figura 2.

Figura 2. La Sociedad de la Información y los ámbitos más generales: estratos, áreas y sectores. Fuente: Katz & Hibert, (2003) Citado en: (Sánchez-Torres, 2006)

Sin embargo, la incidencia de las TIC es base de estudio para la Sociedad del Conocimiento, donde la principal diferencia con la Sociedad de la Información radica en el objeto concreto de estudio, dado que la primera estudia el papel del conocimiento como capacidad cognoscitiva, mientras que la segunda, estudia el papel de la información como un conjunto de datos listos para emplear de forma eficiente mediante el uso de TIC y así facilitar su procesamiento y posterior transformación en conocimiento. De esta manera, “se puede interpretar la Sociedad de la Información como una etapa previa a la conformación de la Sociedad del Conocimiento” (C. Bianco, Lugones, Peirano, & Salazar, 2002). Dentro del cubo de la sociedad de la información propuesto por Katz y Hilbert (Figura 2) se observa la inclusión del sector de e-formación, donde soportado en una infraestructura adecuada y con oferentes expertos en estos servicios permite que haya desarrollo cultural, comunitario y social en una región y, es allí donde la formación con el uso de herramientas tecnológicas toma un significado necesario en la evolución de la enseñanza, trayendo consigo desarrollo social e implícito un desarrollo económico (CEPAL, 2003).

1.2.2. E-learning De forma general el e-learning se refiere al uso de las nuevas TIC con un propósito de aprendizaje, sin embargo al igual que sucede con la definición de EaD, los autores no han llegado a un consenso para su conceptualización, hay algunos que consideran que es una 10

nueva modalidad de educación (Gómez, et al., 2007; Rosenberg, 2001), mientras que otros la consideran como la evolución de la EaD. (Bates, 2005; Egaña, 2000; García Peñalvo, 2006; Morrison, 2003; Pardo, 2005; Ruipérez, 2003; Seoane, Garcia Peñalvo, Bosom, Fernandez, & Hernandez, 2006) Así, en los años 80 con la aparición de los computadores se abre la puerta a la enseñanza asistida por computador, en los años 90 con el auge del producto en CD-ROM se empiezan a hacer productos en CD, en España lanzan proyectos como “500 años después” y “LETRA”, numerosas empresas hacen aportes importantes a la educación o formación offline, luego con el uso masivo de la Internet las empresas se extienden al mercado de la formación on-line, aún con distribuciones físicas de los cursos en CD, en los años 20002005 las grandes empresas tecnológicas, los medios de comunicación y telecomunicaciones incorporan cursos a sus intranets o redes corporativas como complemento a la formación continua presencial, por lo que aparece un método de aprendizaje autoconducido denominado e-learning, lo que conlleva a hacer inversiones en plataformas y se difunde el termino e-learning (García Peñalvo, 2006). Ese uso masivo del e-learning permitió que iniciaran con la formulación de definiciones sobre el tema, como la propuesta por (Egaña, 2000), que define el e-learning como un nuevo concepto de EaD en el que se integra el uso de las TIC y otros elementos didácticos para la capacitación y enseñanza, dado que, utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, presentaciones multimedia; donde los contenidos y las herramientas pedagógicas varían de acuerdo con los requisitos específicos de cada individuo y de cada organización. Por otro lado, (Rosenberg, 2001) lo define como el uso de tecnologías Internet para la entrega de un amplio rango de soluciones que mejoran el conocimiento y el rendimiento. Basado en tres criterios fundamentales: 1. El e-learning trabaja en red, lo que lo hace capaz de ser instantáneamente actualizado, almacenado, recuperado, distribuido y permite compartir instrucción o información. 2. Es entregado al usuario final a través del uso de ordenadores al utilizar tecnología estándar de Internet. 3. Se enfoca en la visión más amplia del aprendizaje que van más allá de los paradigmas tradicionales de capacitación. (Ruipérez, 2003) precisa que el e-learning es enseñanza a distancia caracterizada por una separación física entre profesor y alumno - sin excluir encuentros físicos puntuales -, entre los que predomina una comunicación de doble vía asíncrona donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera que el alumno es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de tutores externos. De igual forma, (Morrison, 2003) lo define como asimilación continua de conocimiento y habilidades por adultos estimulados por eventos de aprendizaje síncronos y asíncronos (y a veces por resultados propios de la gestión del conocimiento) que son creados, distribuidos y captados con el soporte de Internet. (Pardo, 2005) indica que es una modalidad formativa que permite una formación completamente a distancia o semipresencial, integra el uso de las TIC y otros elementos 11

didácticos para la docencia donde los alumnos acceden a los contenidos, actividades, recursos, tutores del curso a través de las plataformas tecnológicas, que le permiten interactuar con los participantes del proceso sin compartir el mismo espacio físico. (García Peñalvo, 2006) explica que e-learning es una capacitación no presencial, que a través de plataformas tecnológicas posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada aprendiente. Además garantiza ambientes de aprendizaje colaborativos mediante el uso de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona para potenciar el proceso de gestión basado en competencias. (Seoane, et al., 2006), enuncian al e-learning como “un proceso de enseñanza/aprendizaje, orientado a la adquisición de una serie de competencias y destrezas por parte del alumno, caracterizado por el uso de las tecnologías basadas en web, la secuenciación de unos contenidos estructuradas según estrategias preestablecidas a la vez que flexibles, la interacción con la red de estudiantes y tutores y unos mecanismos adecuados de evaluación, tanto del aprendizaje resultante como de la intervención formativa en su conjunto, en un ambiente de trabajo colaborativo de presencialidad diferida en espacio y tiempo, y enriquecida por un conjunto de servicios de valor añadido que la tecnología puede aportar para lograr la máxima interacción”. (Bates, 2005; Gómez, et al., 2007) definen al e-learning como un sistema de aprendizaje a través de la utilización de medios electrónicos y se presenta como un medio de educación y formación flexible, adaptable a distintos ámbitos y modalidades. En este sentido, el e-learning permite un nuevo modelo de educación en el que el espacio físico es reemplazado por el espacio virtual, por lo cual se suscribe a un sistema educativo individualizado, flexible, basado en los recursos, accesible, sin limitaciones de distancia, interactivo, costo-eficiente, actualizado, con herramientas pedagógicas sofisticadas, con acceso masivo a la información, con nuevos roles tanto de los docentes como de estudiantes y especialmente, para el desarrollo de nuevas competencias (Gómez, et al., 2007; Tudesco, 2005). Según la Comisión Europea e-learning es “la utilización de las nuevas tecnologías multimediales y de Internet para mejorar la calidad del aprendizaje facilitando el acceso a recursos y servicios, así como los intercambios y la colaboración a distancia” (Auladiez, 2009). A manera de síntesis se realiza una tabla con las características relevantes de las definiciones de e-learning, (ver Anexo B), donde una vez definidas y homologadas las características principales de cada definición de e-learning, se realiza un resumen de acuerdo con la frecuencia de aparición de cada una, dando como resultado la Tabla 2.

12

Flexibilidad de acceso en espacio y tiempo Separación física entre el tutor y el estudiante Uso de las TIC e Internet

Tudesco

X

Gómez et al.

X

García

Pardo

Bates

Ruipérez

Morrison

X

Seoane et al.

Adecuada capacitación y enseñanza Actualización instantánea del contenido Aprendizaje Colaborativo Ayuda del tutor Comunicación bidireccional apoyado en herramientas síncronas y asíncronas Contenidos estructurados respecto del individuo u organización Continua asimilación de conocimientos, habilidades y competencias Educación o enseñanza a distancia Estudiante es el centro de la formación independiente y flexible

Rosenberg

CARACTERÍSTICAS

Egaña

Tabla 2. Frecuencia de las características de la definición e-learning por autor

X

X

X X X X

X

X

X X

X

X X

X

X X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X X X

X

X X

X X

X

X

X

X

Fuente: Elaboración Propia con base en (Bates, 2005; Egaña, 2000; García Peñalvo, 2005; Gómez, et al., 2007; Morrison, 2003; Pardo, 2005; Rosenberg, 2001; Ruipérez, 2003; Seoane, et al., 2006; Tudesco, 2005)

A partir de la revisión de literatura y de las características comunes encontradas en las definiciones se construye la siguiente definición para e-learning que será la utilizada en el presente trabajo, así, el e-learning es un proceso de educación o enseñanza/aprendizaje a distancia con una separación física entre el tutor y el estudiante, donde este último adquiere competencias y destrezas que fortalece a través del uso de las TIC y uso de Internet con apoyo de la comunicación multidireccional – herramientas síncronas y asíncronas – donde el estudiante es el centro de la formación independiente, de tal forma que tiene continua asimilación de conocimientos, habilidades y competencias con apoyo del aprendizaje colaborativo y contenidos con actualización instantánea, estructurados de acuerdo al individuo u organización, con ayuda de tutores y flexibilidad de acceso en espacio y tiempo, lo que le permite una adecuada capacitación y enseñanza. (Bates, 2005; Egaña, 2000; García Peñalvo, 2005; Gómez, et al., 2007; Morrison, 2003; Pardo, 2005; Rosenberg, 2001; Ruipérez, 2003; Seoane, et al., 2006; Tudesco, 2005) Pues, aparte de contener la mayor cantidad de características del e-learning, conceptualiza el e-learning con la definición de educación a distancia y el uso de Internet (Web), lo cual reduce el espectro de TIC que se pueden considerar dentro del e-learning, máxime, cuando el e-learning sólo incluye comunicación virtual por los medios que usa para desarrollarse. Esta definición integra no solo la formación a distancia, sino la formación en presencia diferida en espacio y tiempo e incluye el factor humano como elemento importante para garantizar el éxito de una iniciativa e-learning. Ahora bien, (Lozano Galera, 2004) propone tres pilares fundamentales del e-learning, a saber: servicios, tecnología y contenidos, expuestos en el triángulo del e-learning (ver 13

Figura 3a), mientras que, (García Peñalvo, 2006) propone una expansión para el triángulo en una pirámide con pilares como: tecnología, contenidos, tutoría, servicios y evaluación/acreditación (ver Figura 3b).

a.

Triangulo del e-learning Fuente: (García Peñalvo, 2006)

b.

Pirámide del e-learning Fuente: (García Peñalvo, 2006)

Figura 3. Pilares del e-learning a) Triangulo del e-learning, b) Pirámide del e-learining Fuente: (García Peñalvo, 2006; Lozano Galera, 2004)

Estos pilares del e-learning permiten determinar cuáles son los campos necesarios a evaluar en el proceso de aprendizaje del estudiante, es decir, en la definición de categorías de evaluación, que se han de incluir en la propuesta metodológica que aquí se dé. A partir de ello y de la revisión de literatura se observa en la Tabla 3 las características del e-learning agrupadas en concordancia con los pilares. Tabla 3. Características comunes de las definiciones de e-learning de acuerdo con los pilares del e-learning

Tecnología

�Uso de TIC �Uso de Internet (Web) �Plataformas tecnológicas �Comunicación bidireccional �Comunicación síncrona y fundamentalmente asíncrona �Flexibilidad de acceso espacial y de tiempo

Tutoría (Pedagogía) Relacionados con los Estudiantes �Estudiante centro de la formación �Asimilación de Habilidades y competencias �Aprendizaje colaborativo o creación compartida del conocimiento �Formación independiente y autónoma (autoaprendizaje)

Servicios

�Educación a distancia o semipresencial �Favorece la integración de colectivos desfavorecidos �Separación física entre tutor y estudiante (Elimina distancias físicas)

Evaluación

�Mecanismos adecuados de evaluación �Continua asimilación �No presencialidad para la evaluación formativa y sumativa

Contenidos

�Actualización instantánea del contenido �Reutilización de los contenidos formativos �Contenidos estructurados y organizados

Relacionados con los docentes �Capacitación y enseñanza �Habilidades de asesoramiento �Tutores externos para guiar el proceso �Interacción �Tutores atienden a muchos estudiantes en grupos reducidos Fuente: Elaboración propia adaptado de (García Peñalvo, 2006) y con base en: (Bates, 2005; Egaña, 2000; García Peñalvo, 2005; Gómez, et al., 2007; Lozano Galera, 2004; Morrison, 2003; Pardo, 2005; Rosenberg, 2001; Ruipérez, 2003; Seoane, et al., 2006; Tudesco, 2005; Zimmerman & Schunk, 2001)

14

Esto convierte al e-learning en un insumo relevante para la transferencia de información y capacitación, al diseñar novedosas propuestas de enseñanza para compartir materiales o contenidos y navegar a través de ellos de forma estructurada y no estructurada (Fetaji & Fetaji, 2007a), lo que permite un proceso personalizado de tutoría, acceso constante al programa del curso, incremento en la comunicación entre estudiantes o entre estudiantes y tutores a través del uso de herramientas como foros de discusión, charlas en directo y correo electrónico, actividades diseñadas por el tutor, seguimiento de las actividades y evaluaciones que permitan medir los resultados; actividades desarrolladas normalmente dentro de un aula virtual definida como el espacio de aprendizaje en línea, donde aprendices y tutores interactúan, soportados por medios digitales o electrónicos (Comezaña Portilla & García Peñalvo, 2005). Así, una vez caracterizada la definición de EaD y la definición de e-learning, se puede observar en la Figura 4, la evolución por décadas de cada una de las modalidades de formación, con las características más importantes y sobresalientes en cada momento histórico.

Figura 4. Hitos de la EaD y el e-learning por décadas. Fuente: Elaboración Propia a partir de (Bates, 2005; Cerda, 2002; Egaña, 2000; García Peñalvo, 2005, 2006; Gómez, et al., 2007; Morrison, 2003; Pardo, 2005; Rosenberg, 2001; Ruipérez, 2003; Seoane, et al., 2006; Tudesco, 2005)

15

1.3.

PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

Para poder identificar el proceso de aprendizaje del estudiante a lo largo de la historia se han propuesto teorías que permiten identificar el aprendizaje de un individuo, entendiéndose que el aprendizaje es un proceso por el cual se adquiere una nueva conducta, se modifica una antigua conducta o se extingue alguna conducta, como resultado de experiencias o prácticas (Brenda Mergel, 1998). El aprendizaje se define de acuerdo con la Real Academia Española3 como “(De aprendiz). 1. m. Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. 2. m. Tiempo que en ello se emplea. 3. m. Psicol. Adquisición por la práctica de una conducta duradera.”.

Aunque existen diversas teorías del aprendizaje, se puede decir que todas ellas se refieren a tres variables esenciales: i) los resultados (cambios en la conducta); ii) los medios (los procesos mediante los cuales se dan los cambios), y iii) los factores que potencian o desencadenan el aprendizaje (Driscoll, 2000).

1.3.1. Teorías de aprendizaje A comienzos del siglo XX se da una revolución en relación con el aprendizaje, en el cual surgen varias teorías que permiten comprender, predecir y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento, de igual forma, las teorías del aprendizaje tratan de explicar cómo se constituyen los significados y como se aprenden los nuevos conceptos. Dado el nutrido desarrollo de esta área específicamente en la psicología, es necesario precisar que en la literatura no hay un consenso frente al tema, por lo tanto, en la Figura 5 se presenta una síntesis de la evolución histórica de las teorías de aprendizaje, sin pretender ser exhaustivos, sin embargo, es necesario puntualizar la coexistencia de estas teorías y el complemento que brinda una a la otra.

3

El concepto se encontró en el diccionario en línea http://www.rae.es

16

Figuura 5. Línea del tiempo de las Teorías del Aprendizaje. Fuente: Elaboración propia a ppartir de: (D. P. Ausubel, Novak, & Hanesian, 1983; Caldeirro, 2006; Coon, 2005; Driscoll, 2000; Edel, 2004; EduccarChile, 2009; Ertmer & Newby, 1993; Escobar, 2009; Fan ndos & González, 2005; Figueroa, 2008; González & Pérez, 2004; Salgado, 2006; Sánchez-Cortés Sosa, García Manso,, Sánchez Allende, Moreno Día íaz, & Reinoso Peinado, 2005; Villanueva-Roa, 2001)

En la Figura 6 se explica m mediante un mapa conceptual las teorías dee aprendizaje que se encontraron más representtativas como son la Conductista y la Con nstructivista, con el destacado enfoque el Cogniitivismo.

F Figura 6. Mapa conceptual Teorías del Aprendizaje. Fuente: Elaboración propia a part rtir de: (D. Ausubel, 2002; Caldeiro, 2006; Coon, 2005; Dri riscoll, 2000; Edel, 2004; EducarChile, 2009; Ertmer & Newb by, 1993; Escobar, 2009; Fandos & González, 2005; Figuerroa, 2008; Salgado, 2006; Sánchez-Cor ortés Sosa, et al., 2005; Santrock, 2006; Villanueva-Roa, 200 01)

17

El propósito de las teorías de aprendizaje es el de comprender e identificar los procesos de aprendizaje y a partir de ellos, tratar de describir métodos para que la instrucción sea más efectiva (Driscoll, 2000). A continuación se presentan las Figura 7 y Figura 8 en la cual se detallan cada una de las teorías.

Figura 7. Mapa conceptual teorías de aprendizaje – Conductismo. Fuente: Elaboración propia a partir de: (D. Ausubel, 2002; Caldeiro, 2006; Coon, 2005; Driscoll, 2000; Edel, 2004; EducarChile, 2009; Ertmer & Newby, 1993; Escobar, 2009; Fandos & González, 2005; Figueroa, 2008; Salgado, 2006; Sánchez-Cortés Sosa, et al., 2005; Santrock, 2006; Villanueva-Roa, 2001)

La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que pueden observarse y medirse, se enfoca hacia la repetición de patrones de conducta hasta que estos se realizan de manera automática. Esta teoría visualiza la mente como si ella fuera una "caja negra", en donde las respuestas a los estímulos se observan cuantitativamente, sin interés por determinar cualquier proceso que pueda producirse en el interior de la mente. Además se cree que los comportamientos están determinados por las condiciones medioambientales. En este sentido, el estudiante es considerado como un ser pasivo que solo reacciona a los estímulos medioambientales (B. Mergel, 1998; USAC, 2006). En la EaD la influencia fue dada fundamentalmente en cómo se planifica la enseñanza y el rol que tienen los diversos componentes del proceso de aprendizaje. En efecto, la EaD tuvo una fuerte influencia del movimiento de diseño instruccional, y los modelos tecnológicos derivados de esta corriente, cuyo énfasis es planificar y prescribir rigurosamente la enseñanza y todos los eventos a los que se someten los estudiantes para alcanzar las conductas deseadas. De esta manera, los objetivos de aprendizaje son el punto focal para el diseño de la totalidad de la enseñanza en general y de los medios en particular como transmisores de información (USAC, 2006). 18

Figura 8. Mapa conceptual teorías de aprendizaje – Constructivismo. Fuente: Elaboración propia a partir de: (D. Ausubel, 2002; Caldeiro, 2006; Coon, 2005; Driscoll, 2000; Edel, 2004; EducarChile, 2009; Ertmer & Newby, 1993; Escobar, 2009; Fandos & González, 2005; Figueroa, 2008; Salgado, 2006; Sánchez-Cortés Sosa, et al., 2005; Santrock, 2006; Villanueva-Roa, 2001)

El constructivismo concibe el conocimiento como una construcción personal que realiza el hombre en interacción con el mundo circundante. Cada persona “construye” su realidad, su representación del mundo, en función de su viabilidad, por lo que no cabe en la opción constructivista hablar de verdad absoluta, de objetividad del conocimiento (González & Pérez, 2004). Plantea que el aprendiz construye su realidad de acuerdo con la percepción derivada de su propia experiencia, de manera que el conocimiento es una función de las experiencias previas, estructuras mentales y las creencias que se utiliza para interpretar el entorno, se enfoca en la preparación del que aprende para resolver problemas en condiciones ambiguas (B. Mergel, 1998; USAC, 2006). A su vez, dentro del constructivismo se encuentra otra línea denominada constructivismo social, cuyo énfasis es la colaboración con otras personas para producir conocimientos y comprensión (Santrock, 2006). Siendo una línea defendida por Vygotsky, donde además indica que el docente es facilitador y guía, no director; estableciendo oportunidades para que los estudiantes aprendan con él y con compañeros más hábiles. Por otro lado, según la revisión de literatura el enfoque con mayor desarrollo del constructivismo, es el cognitivismo o cognoscitivismo, en la Figura 9 se detallan los principales autores y divisiones. 19

Figura 9. Mapa conceptual teorías de aprendizaje – Cognitivismo. Fuente: Elaboración propia a partir de: (D. Ausubel, 2002; Caldeiro, 2006; Coon, 2005; Driscoll, 2000; Edel, 2004; EducarChile, 2009; Ertmer & Newby, 1993; Escobar, 2009; Fandos & González, 2005; Figueroa, 2008; Salgado, 2006; Sánchez-Cortés Sosa, et al., 2005; Santrock, 2006; Villanueva-Roa, 2001)

Según este enfoque, el aprendizaje no es completo si las nuevas estructuras de conocimientos no son integradas en las estructuras anteriores. Para los cognitivistas, tres elementos son fundamentales en el proceso de aprendizaje: los conocimientos previos del aprendiz, la información que posee y las representaciones mentales que elabora. Este enfoque postula que el aprendiz debe atribuirle sentido a la nueva información, ello implica que debe procesarla a fin de darle una organización personal o sentido, de esta manera el aprendizaje será perdurable en el tiempo (USAC, 2006). Las teorías cognitivistas aplicadas a la EaD contribuyen sobre todo a la elaboración de métodos didácticos que prescriben el camino cognitivo del aprendiz y que determinan las condiciones necesarias para crear situaciones óptimas de aprendizaje, donde el estudiante ya no es un ser pasivo que recibe la información que se le presenta más o menos estructurada, sino que procesa la información activamente, la selecciona, organiza, integra y aplica estrategias de aprendizaje para asimilarla (USAC, 2006).

20

Es importante mencionar que después de una revisión de literatura se puede concluir que estas teorías no se encuentran claramente diferenciadas, como quiera que algunos autores las clasifican en teorías, modelos, enfoques y otros como movimientos o corrientes, razón por la cual en este documento se han tomado dos teorías representativas (Conductista y Constructivista). En la Tabla 4 se muestra las características de las teorías del aprendizaje, sus debilidades, fortalezas y la contribución a la EaD.

CONTRIBUCIÓN A LA EaD

FORTALEZAS

DEBILIDADES

CARACTERÍSTICAS

Tabla 4. Características de las teorías de aprendizaje y la contribución a la EaD

CONDUCTISMO

CONSTRUCTIVISMO

- Estudio de Conductas -Evaluación cuantitativa de las respuestas a estímulos -Repetición de patrones de conducta hasta que se realizan de forma automática -Comportamientos determinados por condiciones ambientales -Estudiante es un ser pasivo -El que aprende podría encontrarse en una situación en la que el estímulo para la respuesta correcta nunca ocurre, por lo tanto el aprendiz no responde. -El que aprende sólo tiene que concentrarse en metas claras y es capaz de responder con rapidez y automáticamente cuando se le presenta una situación relacionada con esas metas.

-Construcción personal del conocimiento -Construcción de la realidad representando el mundo e interactuando con el espacio circundante -Conocimiento en función de experiencias previas, creencias y estructuras mentales -No tiene en cuenta la objetividad del conocimiento -En una situación donde la conformidad es esencial, el aprendiz según su criterio puede no apropiar elementos básicos por lo que esta iniciativa podría ser un problema para el aprendizaje.

-Planificación de la enseñanza y eventos a los cuales se someten los estudiantes para alcanzar conductas -Planificación del rol de los actores y medios de transmisión de la información

COGNITIVISMO -Estructuras de conocimiento integradas a las anteriores -Elementos previos -Información que se posee -Representaciones mentales elaboradas -Aprendiz atribuye sentido a la nueva información -Estudiante es un ser activo -El aprendiz aprende a realizar una tarea, pero podría no ser la mejor forma de realizarla o la más adecuada para el aprendiz o la situación.

-El que aprende es capaz de interpretar múltiples realidades, por lo que está mejor preparado para enfrentar nuevas y cambiantes situaciones de la vida real.

-El aprendiz se capacita para que realice tareas repetitivas y se asegure la consistencia. -El aprendiz da respuesta a una situación dada la información presentada

-Producción de estrategias y materiales de naturaleza mucho más facilitadora que prescriptiva. -Los contenidos no se especifican, la dirección es determinada por el que aprende y -La evaluación es más subjetiva dado que no depende de criterios cuantitativos específicos, pero en su lugar se evalúan los procesos y el aprendiz realiza autoevaluaciones.

-Elaboración de métodos didácticos para crear situaciones adecuadas de aprendizaje -La independencia del estudiante para procesar la información activamente, seleccionarla, organizarla, integrarla y asimilarla -Evaluaciones basadas en resúmenes o síntesis, trazos, productos acabados y publicaciones

Fuente: Elaboración propia a partir de: (Caldeiro, 2006; Figueroa, 2008; González & Pérez, 2004; B. Mergel, 1998; Salgado, 2006; Sánchez-Cortés Sosa, et al., 2005; USAC, 2006; Villanueva-Roa, 2001).

21

1.3.2. Aprendizaje como un proceso (Edel, 2004) afirma que el aprendizaje es el proceso por el cual una persona es entrenada para dar una solución a situaciones; tal mecanismo va desde la adquisición de datos hasta la forma más compleja de recopilar y organizar la información, el aprendizaje es entonces un cambio relativamente permanente en la conducta debido a la experiencia y al igual que (Illeris, 2003) concuerdan que el aprendizaje debe entenderse como un proceso y no como la simple adquisición de contenidos. De acuerdo con las diferentes teorías del aprendizaje enunciadas, el cognitivismo concibe el aprendizaje cómo un proceso y muestra diferentes propuestas de adquisición del conocimiento expuestas por varios autores, como aprendizaje por experiencia, imitación de modelos, descubrimiento, aprendizaje significativo, inteligencias múltiples o por proceso de construcción (asimilación y acomodación), de acuerdo con eso, para David Ausubel (D. Ausubel, 2002; D. P. Ausubel, et al., 1983), el aprendizaje es significativo cuando existe vinculación sustantiva entre el conocimiento previo ya construido y el nuevo material. Esa relación sustantiva no es arbitraria, es decir, no memorizada sino construida otorgándole significado, repercute sobre el crecimiento personal y contribuye a la construcción de nuevos significados por lo que se puede concluir que cuanto más significado se construye, más y mejor se construirán otros, además, de acuerdo con la naturaleza humana de interrelacionarse puede decirse que el conocimiento se construye por la colaboración con otras personas (Santrock, 2006).

Figura 10. Modelo del análisis cognitivo de tareas de un dominio. Fuente:(Peñalosa Castro, 2010).

No obstante, es preciso resaltar que para medir el proceso de aprendizaje de un estudiante es necesario tener en cuenta el análisis de componentes cognitivos propuesto por (Peñalosa Castro, 2010) (Ver Figura 10) y enmarcado en tres aspectos, la complejidad temática, la complejidad cognitiva y la complejidad de los modelos mentales, en la primera de ellas se basa en abordar los temas propios de una asignatura, en las habilidades cognitivas se debe revisar: a) comprensión de los temas (reconocimiento, clasificación, ordenamiento y resumen); b) aplicación del conocimiento y la habilidad (traducción, análisis extrapolación, 22

interferencia, comparación, aplicación de procedimientos) c) solución de problemas (corrección de errores, planificación de acciones, evaluación y toma de decisiones); y en lo relacionado con la complejidad de los modelos mentales construidos por el estudiante se debe verificar los modelos: a) conceptuales; b) estructurales; c) causales.

1.4.

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO

Como conclusión, queda decir que la EaD marcó una línea de pensamiento teórico caracterizado por la búsqueda de respuestas sobre los efectos de las nuevas formas de interactuar provistas por los medios tenían en el aprendizaje de los estudiantes. De igual forma, en el proceso que despliega la EaD hay factores y elementos que juegan un importante rol. Por ejemplo, la efectividad del aprendizaje depende de cuán bien se utilice la tecnología multimedia involucrada, así mismo la relación que se establece entre el estudiante y el profesor, entre el estudiante y el equipo pedagógico que sustenta el proceso y entre los mismos estudiantes, teniendo en cuenta la condición de distancia y la asincronía que desarrolla el proceso para revisar la motivación, la participación y la realimentación. Además, con la aparición de fenómenos como la virtualización y la globalización se aproximan cambios educativos trascendentales relacionados con la necesidad de sustituir el paradigma tradicional y el replanteamiento total del proceso de la enseñanza–aprendizaje, tomando en cuenta que la simple existencia de nuevas tecnologías no garantiza en sí los auténticos procesos de evolución que la educación necesita. En consecuencia, la estrategia de aprendizaje más empleada en la modalidad virtual es el trabajo colaborativo, pues según el aprendizaje constructivista social el aprendizaje es producto del diálogo, de las interacciones con otros dentro de un ambiente determinado, máxime, cuando el trabajo colaborativo enfrenta al estudiante con la necesidad de intercambiar ideas con el equipo para así construir una idea global (Bates, 2005; Santrock, 2006). Asimismo, un entorno virtual de aprendizaje es eficaz y eficiente únicamente, mediante la realización de un diseño formativo adecuado que incluya una buena planificación de las actividades docentes; una metodología encaminada a la obtención de conocimientos perdurables y pertinentes y una perfecta amalgama entre recursos y medios. Por otro lado, el capítulo deja entrever que las teorías del aprendizaje son vehículos que guían el cambio en las estructuras mentales, donde el resultado esperado en un proceso educativo es el aprendizaje, caracterizado por un cambio permanente en el conocimiento y conducta de las personas (Woolfolk, 2006). Así, la evaluación intenta medir el cambio, con la identificación del nivel de conocimientos logrado durante el proceso educativo y la observación del comportamiento, en situaciones controladas, para confrontarlos con el desempeño esperado (Cano & Hernández, 2009). 23

Por ello, conocer el proceso de aprendizaje que puede tener un estudiante permite identificar los elementos necesarios que se deben medir, para después convertirlos en indicadores de evaluación y de esta forma complementar la metodología propuesta. En síntesis, el capítulo permite puntualizar el objeto de estudio de esta investigación, pues devela la importancia de la sociedad de la información en el ámbito de la e-formación, se analizan los diferentes elementos de la EaD, el e-learning y la relación existente entre ellos, además, se presenta diferentes teorías que analizan cada una desde su perspectiva el proceso de aprendizaje, conociendo sus fortalezas, debilidades y las transformaciones sufridas para acercarse a definir mejor el proceso de formación, cumpliendo así con una parte del primer objetivo específico propuesto. Una vez se ha revisado como se lleva a cabo el proceso de aprendizaje es necesario revisar la forma en la cual se evalúa el proceso de aprendizaje en estudiantes inmersos en ambientes digitales de aprendizaje con el uso del e-learning.

24

Capítulo II. Modelos existentes de evaluación del elearning Continuando con el desarrollo de los fundamentos conceptuales, el (PNUD, 2009) define la evaluación como “una valoración rigurosa e independiente de actividades finalizadas o en curso para determinar en qué medida se están logrando los objetivos estipulados y contribuyendo a la toma de decisiones”, lo que genera un marco sobre el cual establecer el análisis de la medición del e-learning. Ahora bien, es importante mencionar que la evaluación provee un marco de trabajo para pensar acerca de cuáles son los puntos débiles de un proceso y favorecer cualquier cambio que en la práctica tenga beneficios (Shaw & Jen, 1999), por lo cual, como ya se mencionó la Sociedad de la Información –SI– hace evidente su continuo desarrollo de acuerdo con los diferentes sistemas de evaluación existentes para medir los avances de las TIC en la sociedad actual, sin embargo, estos sistemas están en permanente cambio atribuido a los adelantos tecnológicos y la difusión que ha generado la globalización como se evidencia en la revisión de diferentes reportes científicos dedicados a la evaluación y analizados en este capítulo. Por ello, durante el desarrollo de este apartado se realiza una revisión de los modelos clásicos de evaluación formativa y algunos modelos de evaluación del impacto del uso del e-learning, en los cuales se identifican las características, debilidades y fortalezas, de igual manera, se analizan los indicadores propuestos en los estudios y los propuestos por los sistemas de referencia de la sociedad de la información, de tal forma, que se tenga un insumo suficiente para determinar el sistema de indicadores conveniente y orientado hacia la evaluación del proceso de aprendizaje en formación virtual. Así, este capítulo lo componen tres secciones, en la primera se exponen los procesos de evaluación clásicos, en la segunda se realiza el análisis de los estudios de evaluación del elearning y en la tercera sección se detalla los indicadores y variables encontrados en los reportes y los sistemas de indicadores de la sociedad de la información para finalmente cerrar el capítulo con las principales conclusiones.

2.1.

PROCESOS DE EVALUACIÓN CLÁSICOS

De acuerdo con (González & Pérez, 2004), la evaluación del aprendizaje cumple con tres funciones claras y determinantes en el sistema educativo: i) Función Orientadora: En la medida que orienta sobre aspectos básicos que el estudiante debe alcanzar para elaborar proyectos. Esta función está íntimamente ligada al momento de evaluación inicial y a los efectos que de ella se extraen: diagnóstico y pronóstico. � Diagnóstico porque determina situaciones reales y de partida en un momento determinado. � Pronóstico porque permite aventurar hipótesis de trabajo. 25

ii) Función Formativa: Implica la detección de cómo cada estudiante se sitúa en la actividad escolar, dificultades o facilidades que encuentra, toda vez que la evaluación ayuda a tomar medidas en el momento oportuno sin esperar a situaciones de riesgo. Esta función está unida a evaluación continua, en cuanto que está inmersa en el proceso de enseñanzaaprendizaje del estudiante y forma parte del mismo. iii) Función Sumativa: Permite comprobar los resultados alcanzados y valorar el grado de consecución. Esta función está asociada al momento de evaluación final. Estas funciones se encuentran relacionadas de alguna manera con los procesos clásicos de evaluación, pues varios de ellos las incluyen dentro de sus características. Es así, que existen modelos de evaluación convencional populares como el modelo de cuatro niveles de Kirkpatrick propuesto inicialmente en 1954 (Rubio, 2003; Yunus & Salim, 2008), el modelo IDEAMS propuesto por Chang en el 2000 (Biencinto & Carballo, 2004) y el modelo de evaluación orientado a resultados propuesto por Jackson en 1994 (Biencinto & Carballo, 2004), todos ellos empleados para evaluar acciones formativas tradicionales, asimismo, se encuentran modelos de evaluación formativa en línea como el modelo sistémico de Vann Slyke et al. Propuesto en 1998. (Rubio, 2003) y el de los cinco niveles de evaluación de Marshall and Shriver (Rubio, 2003), el Anexo C contiene las características destacadas de estos modelos de evaluación, sus debilidades y fortalezas. La revisión no pretende ser exhaustiva pero si mostrar el avance del estado arte en este sentido. Por otro lado, existen modelos de evaluación de diseños de instrucción como el modelo ADDIE propuesto por Steven J McGriff en el 2000 (McGriff, 2000; Shaw & Jen, 1999; Universidad de Barcelona, 2009), el modelo secuencial ASSURE creado por Heinich, Molenda, Russell y Smaldino en 1993 (Universidad de Barcelona, 2009) y Modelo de Morrison, Ross y Kemp propuesto en el 1994 (Universidad de Barcelona, 2009), sus características, fortalezas y debilidades son analizados en el Anexo D.

2.2.

ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE E-LEARNING

La inquietud por evaluar el e-learning muestra importantes iniciativas y experiencias en el ámbito mundial, encaminadas a establecer estándares que permitan identificar criterios e indicadores específicos como lo expresa (Rubio, 2003). De igual forma, en el estudio publicado por (Contreras, 2007) se precisan dos razones necesarias para evaluar la aplicación de las aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación. Primero: el modelo educativo sobre el cual se hará la aplicación debe ser claro y preciso, pues de otro modo las nuevas herramientas tecnológicas incorporadas en el proceso educativo no añadirán ninguna ventaja a la experiencia; y segundo, los tutores son quienes deben establecer reglas para el seguimiento de las intervenciones del estudiante, pues la tecnología no contiene en sí valores morales intrínsecos que permita evaluar éticamente la participación de un estudiante; por ello como lo indica (Shaw & Jen, 1999) realizar la

26

evaluación permite obtener resultados y su análisis conduce a llevar a cabo acciones para mejorar la enseñanza en la institución y el aprendizaje en los estudiantes. En la revisión de los estudios de evaluación del e-learning se encontró que (Ahmad, Udin, & Yusoff, 2001; Divjak & Begicevic, 2006) presentan diferentes problemas y cambios surgidos por la implementación de una solución e-learning, en los artículos de (Colace, De Santo, & Pietrosanto, 2006; Contreras, 2007; Fang, 2007) muestran la forma de caracterizar y seleccionar adecuadamente una plataforma4 e-learning, asimismo, indican que algunos sistemas e-learning (plataformas) no están estandarizados debido a la diversidad cultural de las instituciones que las crean o usan, por lo tanto resulta difícil caracterizarlos, en común concluyen que existen algunas instituciones y compañías que introducen sistemas elearning donde consideran primero el costo y después aceptan los efectos causados por su uso, como explica (Ahmad, et al., 2001). Por otro lado, (Cuevas, García, & Cruz, 2006; Divjak & Begicevic, 2006; Fetaji & Fetaji, 2007a; Peña & Avendaño, 2006), presentan resultados sobre la evaluación de la implementación de una plataforma o solución e-learning específica, evidenciando, que cada estudio tiene contextos particulares, sin embargo, todos concluyen que para implementar la solución e-learning, la institución debe contar con infraestructura adecuada y al usar una plataforma e-learning los estudiantes requieren notablemente más tiempo en el desarrollo de las actividades académicas que el empleado en el sistema presencial. En (Chiarani, Pianucci, & Lucero, 2004; Fetaji & Fetaji, 2007a, 2007b, 2009; Ga-jin, 2007; Hakkarainen et al., 2000; Liu, 2007; Mandinach, 2005; Olds, 2004; Shehabat & Mahdi, 2009; Yunus & Salim, 2008) se proponen diferentes criterios de evaluación del e-learning que influyen en el aprendizaje como herramienta de apoyo en la educación y como perspectiva de la pedagogía. Adicionalmente, (Cuevas, et al., 2006) concluyen que los resultados obtenidos por la evaluación del impacto de una plataforma tecnológica, no afecta positiva, ni negativamente el rendimiento académico de los alumnos. (Ga-jin, 2007) manifiesta que la cuantificación de los elementos de medición fue difícil dado que cada tema tenía diferentes unidades de medición, por lo tanto, para utilizar una herramienta de monitoreo del aprendizaje es necesario establecer una estandarización de los indicadores. (Fetaji & Fetaji, 2007a; Rubio, 2003), concluyen que los indicadores deben ser el punto de partida para el desarrollo de cualquier iniciativa de e-learning, donde cada iniciativa elearning es única y tiene detalles particulares y que los indicadores de evaluación deben ser modificados o adaptados al caso de estudio particular, (Liu, 2007) observa que es importante saber el grado de satisfacción de los estudiantes al tomar un curso por Internet, pues la satisfacción es una medida de actitud que puede afectar las intenciones de adoptar o no ese método de aprendizaje y por último (Shehabat & Mahdi, 2009) indican que en el proceso de desarrollo del conocimiento es necesario tener en cuenta factores como los 4

Se define en este trabajo a plataforma como: un amplio rango de aplicaciones informáticas instaladas en un servidor cuya función es la de facilitar al docente la creación, administración, gestión y distribución de cursos a través de Internet.

27

conocimientos y experiencia del docente, la disposición del estudiante, la infraestructura tecnológica y los objetos y diseños de aprendizaje reutilizables e indican que el impacto del e-learning en la educación árabe sigue siendo bajo y poco.

2.2.1. Debilidades y Fortalezas de los estudios En la Tabla 5 se explican las debilidades y fortalezas encontradas de los estudios

28

Tabla 5. Cuadro de debilidades y fortalezas de los estudios de antecedentes AUTOR Hakkarainen et al.

AÑO 2000

DEBILIDADES El estudio es general y no es claro la evaluación directa en el proceso de aprendizaje

Correia, Dias

2001

No define las unidades de medida de los criterios

Tselios N., Avouris N., Dimitracopoulou A., Daskalaki S. Wagner, Werner y Schramm

2001

Únicamente toma un criterio para observar el rendimiento académico del estudiante

2002

Se enfoca en la medición del uso de una plataforma

Marshall, Mitchell

2003

Se enfoca a la empresa y a la labor en ella y no al proceso de educación

Chiarani, Lucero

2004

Pianucci,

Louiza, Restrepo

2004

No especifica los indicadores que miden los criterios Se enfoca únicamente en plataformas para el aprendizaje No define los criterios utilizados Indica que cuantifica los criterios en porcentaje pero no los expone. Modelo utilizado en instituciones con educación presencial

Jones P,

2004

Evalúa el abandono por los estudiantes de un

FORTALEZAS Evalúa estadísticamente varios elementos como habilidades técnicas en el manejo de las TIC, intensidad de uso recreativo y del uso educativo de las TIC, actitud, inclinación hacia el aprendizaje, uso de herramientas TIC, apoyo en las TIC para el aprendizaje, progreso de la solución de problemas y uso colaborativo de las TIC Determina un conjunto de criterios agrupados en tres niveles (Contenido, diseño educativo, diseño de interfaz) Evalúa la usabilidad como elemento importante en el uso de ambientes virtuales, hace la comparación con dos herramientas LMS (IDLE y WebCT) Características: para determinar el impacto desean medir: 1. Percepción del entrenamiento fue suficiente. 2. Los problemas percibidos son de acceso al curso 3. El acceso al curso se hace vía a cliente-servidor vs Internet browser 4. Accede al curso desde la casa, la escuela y el trabajo 5. Es empleado tiempo parcial Vs tiempo completo 6. Atiende la universidad en tiempo parcial vs tiempo completo Los cuales miden 5 factores i) Nivel de comunicación con el instructor; ii) Nivel de experticia técnica y necesidades asistenciales; ii) Interacción con otros estudiantes, iv) Efectividad del método, v) Verosimilitud de poder recomendar el curso a otros El método de recolección de información a través de encuesta Las metodologías de Capability Maturity Model (CMM) y Software Process Improvement and Capability Determination (SPICE) Estas metodologías de proceso tienen la ventaja de centrar la atención en un nivel superior que el de la labor realizada y se basan en la idea de que hay aspectos del trabajo que hay que hacer bien, pero que la forma en que el trabajo se aplica realmente dependerá de las circunstancias particulares. Propone criterios para la evaluación de plataformas de código abierto

Plantea una metodología para la evaluación de un sitio Web, Es un estudio desarrollado en Colombia con pares internacionales. Usa el Modelo Simplificado de Calidad (SMQ) Define los componentes a analizar Indican que es necesario adaptar cualquier metodología internacional, dadas las condiciones particulares del contexto Evalúa el grado de satisfacción del estudiante Metodología a través de cuestionario

29

AUTOR Packham, Miller, Jones A

AÑO

DEBILIDADES curso en e-learning

Olds

2004

Es un modelo general de evaluación del elearning

Botturi, Tebb, Dimitrova, Withworth, Matravers, Geldermann, Hubert Mandinach

2005

Desarrollan un modelo de evaluación para la herramienta edukalibre Las fases de evaluación son muy generales, solo evalúa la plataforma y deja de lado el contexto No especifica indicadores directamente, sin embargo, provee una serie de preguntas clave para evaluar el e-learning No define las unidades de medida de las características No es claro como se asignan los valores a las características Uso de las TIC como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje en la modalidad presencial Presenta indicadores clásicos de medición para la educación presencial como aprobación, reprobación, deserción y eficiencia terminal Evalúan el uso de una plataforma de desarrollo propio Analiza cómo seleccionar una plataforma, es decir, se enfoca en el aspecto tecnológico

2005

Pruengkarn, Praneetpolgrang, Srivihok

2005

Cuevas, García, Cruz

2006

Colace, De Pietrosanto

2006

Santo,

Peña, Avendaño

2006

Salazar, Cifuentes

2006

Ga-jin

Carvajal,

2007

La prueba utilizada para medir el aprendizaje únicamente se enfocó en el aspecto cognitivo del estudiante. No presenta indicadores específicos para evaluar el impacto del aprendizaje en el aula virtual Los indicadores están redactados en forma de logros

Algunos de los ítems de medida son variables, lo que dificulta la medición

FORTALEZAS Describe detalladamente la metodología utilizada para evaluar, en la cual determinan dos factores importantes por el cual hay abandono en el modelo e-learning (razones personales y razones del curso) Presenta un plan de evaluación con siete criterios explicados Indica diferentes métodos de evaluación para los estudiantes Indica que una combinación de evaluación formativa y sumativa es usualmente la mejor Indica que la retroalimentación es un factor necesario en la evaluación del e-learning El modelo se enfoca en tres fases a saber evaluación de usabilidad, comentarios de estudiantes y evaluación holística Uso del MiLE (Milano-Lugano Evaluation method) para la usabilidad Determina tres dimensiones importantes a evaluar (a) Validación interna versus externa, (b) Evaluación formativa versus sumativa, y (c) cualitativa versus cuantitativa. Indica la importancia de realizar un proceso de evaluación Definen una metodología para evaluar un sitio Web, definen características y subcaracterísticas en la metodología (Funcionalidad, mantenimiento, portabilidad, usabilidad, fiabilidad, eficiencia) Se usó un enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo) para la evaluación de la plataforma. Mide el grado de uso de la plataforma, el número de foros y chat creados, número de participaciones en los foros por parte de los estudiantes, el número de tareas programadas y retroalimentadas por el docente, número de evaluaciones en línea, número de trabajos en equipo, al igual que midieron el diseño de la interfaz, la navegación y utilidad de la plataforma Evalúa la administración, Enfoque colaborativo, gestión de los objetos interactivos de aprendizaje, usabilidad, adaptación de la ruta de aprendizaje. Detalla como mide cada factor Diseño descriptivo, usan encuestas cuyas preguntas son dicótomas (si, no) Incluye la evaluación del aprendizaje del estudiante Es un estudio en el contexto Colombiano Propone una matriz de evaluación con tres énfasis (Teórico, Habilidad y Comunicación), cada uno con dos dimensiones (Académica y Funcional) y propone tres indicadores a medir (Actitudinal, Conceptual y procedimental) Es un estudio en el contexto Colombiano Presenta dos momentos de evaluación Identifica cinco actividades clave del e-learning (Administración de operación, administración de contenidos, administración de infraestructura tecnológica, administración del aprendiz, administración de cultura), 13 factores y 38 items para medir

30

AUTOR

AÑO

DEBILIDADES

Fetaji B, Fetaji M

2007, 2009

La metodología formulada en el 2007 únicamente es para evaluar un software o LMS (Sistema administrador de aprendizaje)

Ketabchi, Moeini

2008

Se centra en la evaluación de una plataforma No evalúa el contexto dentro de los criterios propuestos No define indicadores de medida claros

Mortazavi,

Yunus, Salim

Shehabat, Issa M. y Mahdi, Saad A

2008

2009

El estudio se centra en el por qué existe en las universidades de Arabia poco uso del e-learning respondiendo que existe resistencia de las instituciones, poco soporte gubernamental y pocos docentes especializados, pero no propone una forma de medir el impacto del e-learning

FORTALEZAS herramientas Presentan 17 indicadores en el 2007 y 18 en el 2009 y proponen la metodología ELUAT (E-learning Usability Attributes Testing) que evalúa cuatro atributos 1. Tiempo de aprendizaje, 2. Velocidad de rendimiento, 3. Tasa de errores, 4. Satisfacción subjetiva En el estudio del 2009 las autoras detallan los indicadores y las unidades de medida Presenta 17 criterios de evaluación categorizados en cuatro factores a saber: contenido, comunicación, evaluación y LMS Basa su propuesta en el modelo de Kirkpatrick y el Modelo pedagógico, propone cuatro criterios de evaluación (individual, conocimiento, aprendizaje y contenido) y desde la perspectiva de la pedagogía (Teoría de aprendizaje, Teoría del diseño instruccional, relación entre instructor y aprendiz y eficacia del e-learning) Utiliza como método de recolección de datos la encuesta y la entrevista. Presentan siete características clave que deben tener en los ambientes de aprendizaje como: el aprendizaje es social, la interfaz de aprendizaje debe cumplir normas de accesibilidad y usabilidad, los resultados del aprendizaje deben ser diversos y bien definidos, los contenidos ser de calidad y ser modulares, la educación en línea debe ser una experiencia activa y no pasiva, debe facilitar la adición de nuevos contenidos y la evaluación de aprendizaje y evaluación del curso debe ser integrada y permanente. De igual forma presentan varios factores necesarios en el proceso de desarrollo del conocimiento como: los conocimientos y experiencia del docente, la disposición del estudiante, la infraestructura tecnológica y los objetos y diseños de aprendizaje reutilizables.

Fuente: Elaboración propia con base en los estudios de (Botturi et al., 2005; Colace, et al., 2006; Correia & Dias, 2001; Cuevas, et al., 2006; Chiarani, et al., 2004; Fetaji & Fetaji, 2007a, 2007b, 2009; Ga-jin, 2007; Hakkarainen, et al., 2000; Jones, Packham, Miller, & Jones, 2004; Ketabchi, Mortazavi, & Moeini, 2008; Liu, 2007; Louiza & Restrepo, 2004; Mandinach, 2005; Olds, 2004; Peña & Avendaño, 2006; Pruengkarn, Praneetpolgrang, & Srivihok, 2005; Salazar, Carvajal, & Cifuentes, 2006; Shehabat & Mahdi, 2009; Tselios, Avouris, Dimitracopoulou, & Daskalaki, 2001; Wagner, Werner, & Schramm, 2002; Yunus & Salim, 2008).

31

Los anteriores estudios presentan elementos en común que pueden ayudar a resolver el problema de la evaluación de e-learning, como son variables, indicadores y aspectos que deben tener los ambientes de aprendizaje o el e-learning en forma general, pero cada estudio tiene objetivos y alcances diferentes, generando variaciones entre uno y otro modelo. Como se evidencia en la tabla anterior, no es adecuado tomar un solo estudio y aplicarlo al caso Colombiano, dado que se deja por fuera aspectos importantes de otros estudios, además, es necesario precisar que no hay un conjunto de indicadores estandarizados para evaluar el impacto del e-learning, de igual forma, estos estudios no evalúan específicamente el proceso de aprendizaje, sino el uso de una plataforma y sumándole que la mayoría de los estudios encontrados corresponden a educación presencial apoyadas en las TIC y no a educación a distancia, razones por las cuales no se puede tomar un único modelo de los expuestos.

2.3.

INDICADORES Y VARIABLES PARA LA MEDICIÓN DE ELEARNING

Los procesos de medición y evaluación buscan especialmente identificar los efectos, impactos y eficiencia de la inversión en el desarrollo de proyectos o actividades específicas. La evaluación se considera un proceso que permite la realimentación. Como acertadamente lo señala el equipo del proyecto (MERITUM, 2002) “lo que no es medible, no es gestionable”, si no se evalúa, no hay cambios, no se conocen los resultados, no se identifican los puntos débiles, los puntos fuertes, los ajustes y conexiones para la formulación de política y la puesta en marcha de estrategias (Sánchez-Torres, 2006). Así, definir un conjunto de indicadores es imprescindible para medir la transformación ocurrida en el proceso de aprendizaje del estudiante, que posibilite un diagnóstico y validación de los progresos y habilidades alcanzados y de los obstáculos identificados en el e-learning (Alves, 2008). Es por ello, que antes de abordar esta sección se explica la diferencia entre indicador y variable, pues uno de los principales hechos es la confusión entre los dos términos cuando se va a realizar un proceso de evaluación del e-learning, en (Sánchez-Torres, 2006), se encuentra la diferencia donde se explica la importancia del desarrollo de los sistemas de indicadores, pues es un paso importante para mejorar la base de información que facilite el proceso de evaluación. “Una variable es un aspecto o característica que desea medirse de un objeto de estudio, que puede asumir diferentes valores de los comprendidos en un conjunto. Un indicador es una característica observable e identificable dentro de una variable, de forma que los indicadores permiten asignarle a una variable un determinado valor o magnitud para medir o comparar efectivamente los resultados obtenidos de la medición.” 32

Los indicadores pueden ser: - Cuantitativos: Son los que se refieren directamente a medidas en números o cantidades. -

Cualitativos: Son los que se refieren a cualidades. Se trata de aspectos que no son cuantificados directamente. Se trata de opiniones, percepciones o juicio de parte de la gente sobre algo.

2.3.1. Sistemas de Indicadores de la Sociedad de la Información en medición de e-learning A lo largo de varios años, algunos organismos han intentado desarrollar diferentes sistemas de indicadores para establecer el grado de avance de las TIC en sociedad, sin embargo, poco a poco han introducido en sus propuestas la medición del sector educativo, en el marco del presente trabajo se han seleccionado un conjunto de metodologías y propuestas de indicadores para la medición de e-learning. El proceso inicia con la revisión de sistemas de indicadores para la medición de distintos ámbitos de la Sociedad de la Información mostrados en (Bustamante & Sánchez-Torres, 2009; Sánchez-Torres, 2006), donde se obtiene en primera instancia 67 referentes de evaluación relacionados de manera inicial en los resultados del proyecto e-metrica en su fase I, de allí, se revisan los sistemas de la SI relacionados con el e-learning, donde se seleccionan 10 sistemas equivalente al 14.92% del listado inicial, posteriormente se realiza una búsqueda de sistemas que solo evalúan e-learning y se encuentran cuatro sistemas más, para un total de 14 sistemas de indicadores. (Ver Tabla 6) Tabla 6. Sistemas de Indicadores que evalúan el e-learning

CLASIFICACIÓN

Sistemas de indicadores

Guías para la evaluación de la SI

NOMBRE Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe – (CEPAL). Proyecto Sistema de indicadores Observatorio para la Sociedad de la Información en LAC (OSCILAC) EUROSTAT Indicadores de las TIC usados en Educación (UIS – UNESCO Institute for Statistics) Indicators Benchmarking the Information Society in European Regions (BISER) Indicadores de e-España (Telefónica) Índice de Acceso Digital (Digital Access Index- DAI) – ITU Índice de Adelanto Tecnológico (IAT) -PNUD Índice de la Economía del Conocimiento (KEI) Índice de la Nueva Economía (Progressive Policy Institute – PPI) Modelo de estimación de e-preparación de la Universidad de Harvard (CID) Modelo de indicadores de la junta de Castilla y León Sistema de Nuevos Indicadores eEurope (Statistical Indicators Benchmarking the Information Society - SIBIS) división educación Guía para la Medición de la Sociedad de la Información (OECD) Guía de preparación para vivir en el mundo de la red (CSPP)

Fuente: Elaboración propia adaptado de (Sánchez-Torres, 2006), con base en: (Atkinson & Andes, 2002; Banco Mundial, 2001; C Bianco, Lugones, & Peirano, 2003; C. Bianco, et al., 2002; C Bianco, Lugones, Peirano, & Salazar, 2003; BISER, 2002; Bustamante & Sánchez-Torres, 2009; CEPAL, 2008; CSPP, 2000; Fundación Telefónica, 2008; ICT, 2005; IDC, 2005; ITU, 2009; Junta de Castilla y León, 2007; KEI, 2008; OECD, 2009, 2010; SIBIS, 2001, 2003; UNESCO, 2009)

33

Es necesario aclarar, que el listado de los sistemas de indicadores que se presenta en la Tabla 6, no pretende ser una relación completa de todos los sistemas de indicadores existentes, pero sí corresponder a un conjunto de iniciativas altamente difundidas y avaladas por instituciones de marcada influencia que incluyen dentro de sus propuestas la medición del campo de la e-formación y cuyo propósito básico es disponer de un mecanismo de evaluación del e-learning. Posterior a la selección de los sistemas referentes de la SI, se registran datos como nombre del referente, año de publicación y entidad que lo propone, además, se realiza una caracterización inicial de los sistemas y posteriormente una clasificación de las variables y de los indicadores encontrados en los sistemas, luego, se analiza los indicadores asociados específicamente al e-learning, para así determinar la medición hecha por la SI en el ámbito educativo. Dentro de la revisión se observa que el seguimiento al proceso de formación, es en algunos sistemas referentes, una actualización de sus indicadores para medir elementos demandantes de la educación y en otros un nuevo sector de medición, por su reciente inclusión, pero en general los sistemas de la SI permiten medir el nivel de inclusión de las TIC en la educación.

2.3.2. Variables e Indicadores de los Sistemas de Referencia para la medición de e-learning La sociedad de la información durante años realiza esfuerzos para determinar el conjunto de indicadores necesarios para la medición de e-sectores, sin embargo, los indicadores de eformación o e-learning son aun incipientes y aunque en los últimos años se ha discutido sobre los indicadores de las TIC en la educación y existen varias aproximaciones de creación de conjuntos de indicadores por diversas organizaciones dedicadas a la medición y generación de consensos, la medición efectiva y la existencia de indicadores comparables, es limitada, a pesar de su importancia como ámbito de alfabetización digital y espacio para la formación de las competencias básicas asociadas a esta nueva economía (RICYT, 2009). De la revisión se encontró un total de 777 criterios asociados a los 14 sistemas de referencia, sin embargo, este número de criterios aumenta la complejidad de análisis, por consiguiente, se propuso la creación de dimensiones que permite agruparlos, así: -

Acceso y Participación: Se refiere al acceso a la educación, a la información y al uso de la infraestructura.

-

Contexto: Condiciones externas o generales que se requieren para cuantificar la participación en educación, como condiciones financieras o políticas.

-

Infraestructura: Referente a los servicios y elementos tecnológicos necesarios para el funcionamiento de la educación. 34

-

Pedagogía y Habilidades: Se relaciona con aspectos propios de la formación y adquisición de habilidades, alfabetización en educación por géneros, edades, niveles académicos.

Posteriormente, de cada dimensión se definen los aspectos para el análisis y con estos se caracterizan los sistemas de referencia seleccionados, como fue realizado en (SánchezTorres, González, & Salazar, 2010). En la Tabla 7 se aprecia las dimensiones y aspectos definidos. Tabla 7. Dimensiones y aspectos propuestos para realizar la caracterización

DIMENSION Acceso y Participación

Contexto

Infraestructura

Pedagogía y Habilidades

ASPECTOS Acceso a la educación Acceso a la información Acceso a las TIC Brecha Digital Uso de las TIC Marco Regulatorio Matriculas Deserciones (Abandonos) Graduandos Recursos Financieros Elementos Físicos (TIC) Servicios Digitales Autoaprendizaje Aprendizaje Guiado (por tutor) Competencias o habilidades Formación para el empleo Lengua Extranjera

Fuente: Elaboración propia a partir de (Sánchez-Torres, et al., 2010)

Acorde con la propuesta anterior, se procede a revisar cada uno de los criterios de los sistemas de referencia seleccionados, dando como resultado la Tabla 8 la cual presenta la distribución por cada dimensión propuesta y detalla tanto la cantidad de indicadores (I) como de variables (V).

Pedagogías y Habilidades

Tot x Criterio

I

V

I

V

I

V

I

V

I

V

Tot x Referente

Indicadores de las TIC usados en Educación (UIS – UNESCO Institute for Statistics)

Infraestructu ra

Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe – (CEPAL). Proyecto Sistema de indicadores Observatorio para la Sociedad de la Información en LAC (OSCILAC) EUROSTAT

22

0

0

0

25

1

0

0

47

1

48

41

0

66

0

0

1

47

2

154

3

157

33

2

1

0

26

0

0

0

60

2

62

35

Contexto

REFERENTES DE EVALUACIÓN

Acceso y Participación

Tabla 8. Criterios de los sistemas referentes agrupados por dimensiones

Tot x Referente

Tot x Criterio

Pedagogías y Habilidades

Infraestructu ra

Contexto

Acceso y Participación

REFERENTES DE EVALUACIÓN

Indicators Benchmarking the Information Society in European Regions (BISER)

53

14

5

1

10

6

3

5

71

26

97

Indicadores de e-España (Telefónica)

27

14

10

0

33

7

3

0

73

21

94

2

0

1

1

3

0

0

1

6

2

8

2

0

2

0

4

0

0

0

8

0

8

1

4

0

5

2

0

0

0

3

9

12

14

0

1

0

5

0

1

0

21

0

21

4

1

1

2

10

0

1

0

16

3

19

Índice de Acceso Digital (Digital Access IndexDAI) – ITU Índice de Adelanto Tecnológico (IAT) -PNUD Índice de la Economía del Conocimiento (KEI) Índice de la Nueva Economía (Progressive Policy Institute – PPI) Modelo de estimación de e-preparación de la Universidad de Harvard (CID)

Modelo de indicadores de la junta de Castilla y 20 8 8 0 16 1 4 0 48 9 57 León Sistema de Nuevos Indicadores eEurope (Statistical Indicators Benchmarking the Information Society - 46 20 15 2 23 11 19 8 103 41 144 SIBIS) división educación Guía para la Medición de la Sociedad de la 0 0 8 6 0 1 3 9 11 16 27 Información (OECD) Guía de preparación para vivir en el mundo de la 12 0 1 0 7 0 3 0 23 0 23 red (CSPP) TOTAL GENERAL 277 63 119 17 164 28 84 25 644 133 777 Fuente: Elaboración propia con base en: (Atkinson & Andes, 2002; Banco Mundial, 2001; C. Bianco, et al., 2002; BISER, 2002; CEPAL, 2008; CSPP, 2000; Fundación Telefónica, 2008; ICT, 2005; IDC, 2005; ITU, 2009; Junta de Castilla y León, 2007; KEI, 2008; OECD, 2009, 2010; SIBIS, 2003; UNESCO, 2009).

La Figura 11 muestra la distribución de los criterios en los sistemas referentes agrupados por dimensiones y devela que una porción considerable (44%) de las variables/indicadores (340 de 777) se enfocan en aspectos de acceso a las TIC y participación de las mismas y el 25% (192 de 777) se orientan a medir infraestructura, en contraste con el 14% (111 de 777) propuestos para medir aspectos afines a las habilidades y la pedagogía y 17% relacionados con aspectos generales de contexto concernientes a educación, se puede inferir entonces de la Tabla 8 que el sistema de referencia e-España y UIS presenta un alto número de indicadores dedicado a la infraestructura (acceso, servicios y uso) y el sistema SIBIS a la categoría de acceso y participación. Al profundizar en el análisis se observa que nueve de los 14 referentes tienen variables/indicadores en cada una de las dimensiones (64%), cuatro referentes trabajan tres dimensiones (29%) y una trabaja dos dimensiones (7%). La totalidad de los referentes tienen criterios en la dimensión de infraestructura, el 93% contempla aspectos de contexto y de acceso y participación, en contraste con la dimensión de pedagogía y habilidades, con presencia solo en el 79% de los sistemas referentes, además, es necesario resaltar que en los sistemas referentes se citan indistintamente variables e indicadores.

36

������������ �� ��������� �� ��� ����������� ���������� ��� ��� ������ � ������������� ��� ���

��� �������� ��� ��������������� ��� ���������� � �����������

��� Figura 11. Distribución de criterios de sistemas referentes de la SI en las dimensiones propuestas

De acuerdo con la clasificación realizada en el estudio, se muestra en la Figura 12 la relación porcentual de variables e indicadores, presentándose un alto número de indicadores (83%) en contraste con el de variables (17%), lo que supone un paso adecuado de los sistemas de indicadores de la SI relacionados con educación. ������������ �� ��������� �� ����������� �� �������� ���������� ��� ��������� ��������

��� Figura 12. Distribución de Variables Vs Indicadores según los criterios de los sistemas referentes de la SI

En la Figura 13 se muestra la distribución porcentual obtenida después de analizar en cada una de las dimensiones la cantidad de variables y de indicadores hallados, se aprecia que, en general, hay más indicadores que variables. Ahora bien, la dimensión con más indicadores fue la de contexto con el 88%, mientras que el restante 12% equivale a variables, seguida de la dimensión infraestructura con el 85% de indicadores, contra el 15% de variables, luego la dimensión de acceso y participación con el 81% indicadores contra el 19% de variables y la dimensión con menor número de indicadores es la de pedagogía y habilidades con el 77% contra el 23% de variables, donde esta última dimensión presenta un aumento por los indicadores en formación para el empleo y los indicadores de formación en lengua extranjera.

37

������������ �� ��������������������� �� ��� ����������� ���������� ��� ���������� � �����������

���

���

��� ���������������

���

���

��� ��������

���

���

��� ������ � �������������

��� ��

���������

���

��� ��������

����

Figura 13. Distribución de criterios (variables/indicadores) en las dimensiones propuestas

2.3.2.1. Análisis de la dimensión de acceso y participación Al estudiar ésta dimensión se establece que su aporte corresponde al 44% del total de criterios de los sistemas referentes de la SI, se analiza la distribución de los aspectos definidos, hallándose que el aspecto con mayor asignación de criterios es el uso de las TIC con un 32%, seguido del aspecto acceso a las TIC con el 29%, continuando con el 15% de criterios asignados al aspecto acceso a la educación, seguido por el de brecha digital con el 13% y por último acceso a la información con el 12%. Al realizar una comparación del aporte de estos aspectos al total de variables/indicadores trabajados se puede decir que el aspecto uso de las TIC aporta el 14% de las variables/indicadores totales y el 12.5%, 6.4%, 5.7% y 5.1% para los restantes aspectos correspondientemente. (Ver Figura 14) ��������������������� �� ��� �������� ������������ ��� �� ��������� ������ � ������������� �����

��� �� ��� ��� ����

������ �������

��� �����

������ � ��� ��� ����

������ � �� �����������

��

���

���

� �� �������� ��� �� �����

���

���

����

������ � �� ���������

���

���

���

���

� �� �������� ��� �� ���������

Figura 14. Variables/indicadores en los aspectos relacionados con la dimensión de acceso y participación

Respecto a la distribución de variables e indicadores en cada uno de los aspectos, se encuentra que los de mayor proporción de indicadores son acceso a la educación, acceso a las TIC y uso de las TIC, con el 96%, 88% y 83% respectivamente, seguido de acceso a la 38

información y de brecha digital, con el 70% y 59% de indicadores respectivamente. (Ver Figura 15). ������������ �� ��������� � ����������� �� ��� �������� �� �� ��������� ������ � ������������� ���

���

��� �� ��� ���

���

���

������ �������

���

���

������ � ��� ���

���

���

������ � �� �����������

��

���

������ � �� ���������

�� �����������

��� ���������

����

Figura 15. Distribución de variables e indicadores en los aspectos de la dimensión de acceso y participación

2.3.2.2. Análisis de la dimensión de Infraestructura Para esta dimensión se tiene en cuenta los aspectos de elementos físicos (TIC) el cual posee 53% de variables/indicadores y servicios digitales con el 47% restante, a su vez estos aspectos aportan el 13.1% y el 11.6% respectivamente del total de criterios de los sistemas referentes de la SI. (ver Figura 16), el análisis de las variables y los indicadores en esta dimensión se puede apreciar en la Figura 17, donde el aspecto elementos físicos (TIC), manifiesta el 95% de su configuración como indicadores y el restante 5% de variables, por otro lado, el aspecto servicios digitales presenta 74% de indicadores y 26% restante de variables. ��������������������� �� ��� �������� ������������ ��� �� ��������� ��������������� �����

��������� ���������

���

�����

��������� ������� ����� ��

���

���

� �� �������� ��� �� �����

��� ���

���

���

���

� �� �������� ��� �� ���������

Figura 16. Variables/indicadores en los aspectos relacionados con la dimensión de infraestructura

39

������������ �� ��������� � ����������� �� ��� �������� �� �� ��������� ��������������� ���

��������� ���������

��� ���

��������� ������� ����� ��

���

���

�����������

�� ���

���

����

���������

Figura 17. Distribución de variables e indicadores en los aspectos de la dimensión de infraestructura

2.3.2.3. Análisis de la dimensión de Contexto Se analiza de ésta categoría que el aspecto con mayor medición es el de recursos financieros, puesto que presenta el 44% de criterios en la dimensión, correspondiente al 7.7% del total de criterios de los sistemas referentes de la SI, seguido de los aspectos matriculas, marco regulatorio, graduandos y deserciones con un total de 26%, 13%, 12% y 6% de variables/indicadores respectivamente, correspondiendo al total del estudio en 4.5%, 2.2%, 2.1% y 1% respectivamente (ver Figura 18). Respecto de la distribución de variables e indicadores por aspectos de esta dimensión, se puede decir, que en general existe más indicadores que variables midiendo la dimensión, sin embargo, el aspecto con mayor número de variables es marco regulatorio en educación, pues tiene 35% de variables contra el 65% de indicadores, por lo que podría inferirse que es un aspecto débil de medir en los estudios de la SI, además, se evidencia que el aspecto deserciones, tiene el menor número de criterios y el 100% de los criterios corresponde a indicadores. (Ver Figura 19) ��������������������� �� ��� �������� ������������ ��� �� ��������� �������� ����

�������� ����������� ���������� ����� �����������

����

����������

����

����������� �����������

���

����

����

��

��� ��� ���

�� ���

� �� �������� ��� �� �����

���

���

���

���

� �� �������� ��� �� ���������

Figura 18. Variables/indicadores en los aspectos relacionados con la dimensión contexto

40

������������ �� ��������� � ����������� �� ��� �������� �� �� ��������� �������� ���

�������� �����������

���

���

����������

��

���

����� �����������

��� ���

����������

��

����

����������� �����������

��

���

���

�����������

�� ���

���

����

���������

Figura 19. Distribución de variables e indicadores en los aspectos de la dimensión contexto

2.3.2.4. Análisis de la dimensión Pedagogía y Habilidades De acuerdo con los resultados del análisis de esta categoría el aspecto con más criterios de medición es el de competencias o habilidades con el 33% de variables/indicadores respecto de la dimensión, en comparación con el aspecto autoaprendizaje que solo tiene el 5% de variables/indicadores, mientras que los aspectos lengua extrajera, formación para el empleo y aprendizaje guiado tienen el 22%, 21% y 19% respectivamente. En relación con el aporte al total de criterios del estudio, se puede decir que están representados por competencias y habilidades 4.6%, lengua extrajera 3.1%, formación para el empleo 3%, aprendizaje guiado 2.7% y autoaprendizaje 0.6%. (Ver Figura 20) Respecto de la distribución de variables e indicadores por aspecto, el que presenta más indicadores en esta dimensión es el de lengua extranjera con un 96% frente al 4% de variables, seguido de formación para el empleo con el 87% de indicadores contra el 13% de variables, competencias o habilidades con el 69% de indicadores y 31% de variables, aprendizaje guiado con el 67% de indicadores y el 33% de variables y por último el aspecto autoaprendizaje con un 40% en indicadores y 60% en variables. (Ver Figura 21) ��������������������� �� ��� �������� ������������ ��� �� ��������� ��������� � ����������� ������ ���������� ��������� ���� �� ������

���� ����

���

������������ � �����������

����

���������������

���� �� ����

����������� ������ ���� ������

�� � �� �������� ��� �� �����

���

���

��� ��� ��� ��� � �� �������� ��� �� ���������

���

Figura 20. Variables/indicadores en los aspectos relacionados con la dimensión pedagogía y habilidades

41

������������ �� ��������� � ����������� �� ��� �������� �� �� ��������� ��������� � ����������� ��

���

������ ����������

���

��������� ���� �� ������

��� ���

���

������������ � �����������

���

���

���������������

���

���

����������� ������ ���� ������

��

���

�����������

����

���������

Figura 21. Distribución de variables e indicadores en los aspectos de la dimensión pedagogía y habilidades

Ahora bien, de acuerdo con los análisis de las otras dimensiones se puede inferir que la dimensión de pedagogía y habilidades es la menos explorada en los sistemas referentes de la SI, por otro lado, se observa que los sistemas BISER, EUROSTAT y SIBIS dedican algunos de sus indicadores a medir la formación para el empleo y es en EUROSTAT donde se encuentran la mayoría de indicadores para valorar el aspecto de lengua extranjera (BISER, 2002; ICT, 2005; SIBIS, 2003). 2.3.2.5.

Comparación de los criterios de Acceso y Participación Vs Pedagogía y Habilidades El análisis de estas dimensiones se realiza dado el alto número de criterios encontrados en la dimensión de acceso y participación en contraposición con los de la dimensión de pedagogía y habilidades. De la Figura 22 se puede extraer que en la SI en general el aspecto del acceso y uso de las TIC se encuentra más desarrollado en la medida que se hay un mayor número de indicadores que miden estos aspectos, de igual forma dentro del sector de la e-formación se tiene un conjunto de criterios que miden el acceso a la educación (6.4%), pero muy pocos de ellos miden el proceso de aprendizaje (autoaprendizaje 0.6% y aprendizaje guiado 2.7%).

2.3.2.6. Comparación de los criterios de Infraestructura Vs Pedagogía y Habilidades Con el fin de tener una visión global acerca de la cantidad de variables/indicadores encontrados para medir aspectos de la SI, se hizo una comparación entre las dimensiones Infraestructura y Pedagogía-Habilidades, en el cual se evidencia que la SI ha encaminado sus esfuerzos a medir el nivel de infraestructura y de inclusión de TIC en la sociedad, sin embargo, el aprendizaje autónomo, el aprendizaje guiado y, en general, la medición del proceso de aprendizaje en e-learning es incipiente, en relación con la medición de la infraestructura como se mencionó anteriormente (Ver Figura 23).

42

��������������������� �� ��� ����������� ����� � ������������� �� ��������� � ����������� ��������� ������ � ������������� ����� �����

����

���� ���� ����

���� ���� ���� ����

Figura 22. Comparación de Variables/Indicadores de las dimensiones acceso y participación vs pedagogía y habilidades y habilidades

��������������������� �� ��� ����������� ��������������� � ���������

���������

����

����

����

��������������� �����

����

�����

����

Figura 23. Comparación de Variables/Indicadores de las dimensiones infraestructura y pedagogía y habilidades

Los anteriores resultados evidencian el bajo desarrollo de variables/indicadores utilizados para medir los aspectos en relación con la dimensión de pedagogía lo que propone un área de trabajo en ese ámbito.

2.3.3. Variables e Indicadores de los Estudios de Evaluación del e-learning Para realizar de este apartado se revisaron los trabajos de (Contreras, 2007; Correia & Dias, 2001; Chiarani, et al., 2004; Diaz, 2002; Fetaji & Fetaji, 2007a, 2007b, 2009; Ga-jin, 2007; Ketabchi, et al., 2008; Liu, 2007; Mandinach, 2005; Marshall & Mitchell, 2003; Olds, 2004; Osorio & Aldana, 2009; Peña & Avendaño, 2006; Rubio, 2003; Shehabat & Mahdi, 2009; Wagner, et al., 2002; Yunus & Salim, 2008), en los cuales se proponen diferentes criterios de evaluación del e-learning, que influyen en el aprendizaje como herramienta de apoyo en la educación y como perspectiva de la pedagogía. 43

(Chiarani, et al., 2004), proponen una aproximación a los criterios que deberían sustentar una evaluación más amplia de plataformas virtuales con el fin de hacerlas más representativas, dentro de los criterios están: las herramientas del profesor, herramientas de comunicación, herramientas del alumno, especificaciones técnicas y herramientas de administración, sin embargo, este estudio no muestra la aplicación de estos criterios y su selección depende de las plataformas virtuales de código abierto. En cambio, (Contreras, 2007) define un conjunto de criterios para evaluar la aplicación en aulas virtuales como: número de visitas al aula virtual, número mínimo de intervenciones en el foro, cierto porcentaje de test de entrenamiento aprobados, entre otros; además indica la necesidad de tener en cuenta los valores éticos y morales por parte del estudiante, especifica que estos solo son logrados con un cambio de mentalidad para esta forma de enseñanza. El análisis de los estudios de evaluación inicia con la revisión detallada de cada artículo, se extraen los criterios que utilizan para evaluar el e-elarning tanto explicita como implícitamente formando así una lista de 24 criterios, dispuesta en el Anexo E. Una vez encontrado un nuevo criterio este se verificaba con los ya extractados y se ubicaba en la lista ya sea marcándolo en el autor adecuado si ya se encontraba o ingresándolo como un nuevo criterio al final. Para tener una fácil identificación, estos criterios se agruparon en nuevas categorías dispuestas de la siguiente forma: Contexto: Condiciones necesarias, externas o internas para el proceso de formación identificadas como habilidades, motivación, satisfacción y necesidades de los estudiantes. Infraestructura: Referente a los elementos tecnológicos y características de los mismos necesarios para el funcionamiento de la educación, así como la plataforma, la conectividad, usabilidad y soporte tecnológico. Pedagogía: Se tiene en cuenta aspectos propios de la formación, como estilos de aprendizaje, el diseño educativo del curso, el contenido, recursos de aprendizaje5 y evaluación del desempeño de los estudiantes. Comunicación: Se relaciona con las interacciones de los participantes dentro del proceso de aprendizaje. No se utiliza todas las categorías propuestas para los sistemas de referencia, toda vez, que no se encontraron criterios que cumplieran con esas características, por lo que fue necesario revisar los criterios encontrados y así determinar las nuevas categorías. Conforme con la propuesta anterior se procedió a revisar cada uno de los criterios en los estudios de evaluación, dando como resultado la Tabla 9 que evidencia la distribución por cada una de las categorías (CE) propuestas y en la Figura 24 se representa gráficamente la distribución, destacando que la categoría pedagogía tiene una cantidad mayor de criterios asociados, caso diferente al encontrado en los sistemas de referencia. 5

En educación un recurso de aprendizaje es cualquier medio, persona, material, procedimiento, etc., didáctico, que con una finalidad de apoyo se incorpora en el proceso de aprendizaje para que cada estudiante alcance el límite superior de sus capacidades y potencie así su aprendizaje (Gómez, et al., 2007)

44

1 0 1 1 3

0 1 2 0 3

2 1 5 1 9

1 2 2 2 7

0 1 3 2 6

0 0 3 1 4

Osorio (2009)

0 4 1 0 5

Shehabat y Mahdi (2009)

1 2 2 3 8

Yunus (2008)

Fetaji (2007)

3 0 3 2 8

Ga-jin (2007)

Fang (2007)

0 0 2 1 3

Ketabchi (2008)

Contreras (2007)

0 1 2 2 5

Divjak (2006)

0 2 2 0 4

Cuevas (2006)

1 1 2 0 4

Olds (2004)

3 1 0 0 4

Mandinach (2005)

Chiarani (2004)

2 1 1 2 6

Rubio (2003)

0 1 2 0 3

Diaz (2002)

1 2 0 0 3

Marshall & Mitchell (2003)

Wagner (2002)

CATEGORIA Contexto Infraestructura Pedagogía Comunicación TOTAL

Correia (2001)

COD CE1 CE2 CE3 CE4

Ahmad (2001)

Tabla 9. Criterios de los estudios de evaluación agrupados por categorías

TOT AL

1 2 3 0 6

1 2 4 2 9

17 24 40 19 100

Fuente: Elaboración propia con base en: (Ahmad, et al., 2001; Contreras, 2007; Correia & Dias, 2001; Cuevas, et al., 2006; Chiarani, et al., 2004; Diaz, 2002; Divjak & Begicevic, 2006; Fang, 2007; Fetaji & Fetaji, 2007a, 2007b, 2009; Ga-jin, 2007; Ketabchi, et al., 2008; Mandinach, 2005; Marshall & Mitchell, 2003; Olds, 2004; Osorio & Aldana, 2009; Rubio, 2003; Shehabat & Mahdi, 2009; Wagner, et al., 2002; Yunus & Salim, 2008)

Distribución de criterios por categorías en los estudios de evaluación ��������

���������������

���������

������������ �

� � � �

� �



� � �

� �

� � �

� �

� � �

� � � � �





� �

� �



� � �

� � � �

� �

� �

� �

� � �

� �





� �

� �

Figura 24. Distribución de criterios por categorías en los estudios de evaluación

También, se puede evidenciar que la comunicación y la infraestructura son aspectos relevantes para la evaluación del e-learning.

45

������������ �� ��������� ��� ���������� ���

��� �������� ��������������� ��������� ���

������������

��� Figura 25. Distribución de criterios de estudios de evaluación en las categorías propuestas

En la Figura 25 se muestra la distribución porcentual de los criterios agrupados por categorías, allí se observa que la categoría pedagogía es la mayor con el 40% de los criterios encontrados, seguida por la categoría infraestructura con el 24%, posteriormente la categoría comunicación (19%) y por último la categoría contexto (17%). En los estudios se identifica que para evaluar el impacto del e-learning, es importante un adecuado diseño instruccional del curso que se ofrezca en la modalidad a distancia, de tal forma que permita al estudiante y al docente, conocer los objetivos de aprendizaje, actividades a realizar, metodología a utilizar y forma de evaluar; otros criterios importantes para la medición del e-learning es la usabilidad, la navegabilidad, el acceso del sistema implementado, el nivel de conocimiento en manejo de la solución informática por los participantes, asimismo, la comunicación es una habilidad indispensable para la adecuada interiorización del conocimiento adquirido, al igual que la realimentación ofrecida en los diferentes momentos de la evaluación formativa, puesto que es un punto de referencia del estudiante sobre sus conocimientos adquiridos. Continuando con el proceso de análisis, en los estudios de evaluación, se toman los criterios homologados y se realiza la selección de los criterios comunes, partiendo de los que se repetían en el 20% de los sistemas, es decir, en cuatro o más estudios de evaluación, dando como resultado la Tabla 10, que está compuesta por el código del criterio denominado IEE (Indicador de Estudio de Evaluación), la categoría (CE) a la cual fue asociado cada criterio, el nombre, los autores en los que se repite y el tipo de criterio. En la Figura 26 se presenta la relación porcentual de cada uno de los criterios comunes frente al total de criterios seleccionados por lo que a continuación se muestra la clasificación de los criterios encontrados en los estudios.

46

IEE-1 Contenido IEE-2 Diseño Instruccional Diseño de Interfaz de la IEE-4 herramienta virtual IEE-7 Recursos de Aprendizaje

X

X

X X X X

X

X X

X X

X

X X

X X

X X X

CE2 V X

X

X

X X

X

X

X X

IEE- Grado de experiencia en el manejo 12 de la plataforma

X X

X X X X X X

X X

CE3 V CE3 V

X

Evaluación del rendimiento y del IEE-9 aprendizaje del Estudiante IEE- Nivel de Comunicación con el 10 instructor IEE- Interacciones con otros estudiantes 11 (trabajo en grupo o colaborativo)

CATEGORIA TIPO

ID Criterios

Ahmad (2001) Correia (2001) Diaz (2002) Wagner (2002) Rubio (2003) Marshall & Mitchell (2003) Chiarani (2004) Olds (2004) Mandinach (2005) Cuevas (2006) Divjak (2006) Contreras (2007) Fang (2007) Fetaji (2007) Ga-jin (2007) Ketabchi (2008) Yunus (2008) Osorio (2009) Shehabat y Mahdi (2009)

Tabla 10. Criterios homologados y comunes en más de cuatro estudios de evaluación

X

X X X X

CE3 V

X X X X X X

CE3 V

X

X X X

X

CE4

I

X

X

CE4

I

CE1

I

IEE13 IEE16

Usabilidad, accesibilidad y X X X X CE2 V navegabilidad de la plataforma Infraestructura tecnológica X X X X X X X X X CE2 V adecuada Nivel de habilidades IEEX X X X CE1 I computacionales y pedagógicas en X 17 los actores IEE- Nivel de soporte tecnológico y X X X X CE2 I 18 pedagógico para los participantes Fuente: Elaboración propia con base en: (Ahmad, et al., 2001; Contreras, 2007; Correia & Dias, 2001; Cuevas, et al., 2006; Chiarani, et al., 2004; Diaz, 2002; Divjak & Begicevic, 2006; Fang, 2007; Fetaji & Fetaji, 2007a, 2007b, 2009; Ga-jin, 2007; Ketabchi, et al., 2008; Mandinach, 2005; Marshall & Mitchell, 2003; Olds, 2004; Osorio & Aldana, 2009; Rubio, 2003; Shehabat & Mahdi, 2009; Wagner, et al., 2002; Yunus & Salim, 2008)

Así, en la Figura 26 se observa que la evaluación de rendimiento y aprendizaje del estudiante con una frecuencia del 63% es necesaria para monitorear el proceso de aprendizaje del estudiante, del mismo modo, los recursos de aprendizaje y la comunicación con el docente son necesarios para saber los objetivos del aprendizaje y resolver diversas inquietudes que se puedan presentar en el proceso. Al igual que en los sistemas de referencia la infraestructura tecnológica (47%) es ineludible para soportar en sí todo el proceso de formación.

47

��������� ������� �� ��� �������� �� ���������� ����� �� ������� ����������� � ���������� ���� ���� ����������� ������������� � ������������� �� �� ���������� ����� �� ����������� �� �� ������ �� �� ���������� ������ �� �������� �� �� ����������� ������� ����� �� ����������� ��������������� � ����������� �� ���� ������ ������������� ��������� ������������� ��� ����� ����������� �������� �� ����� �� ����� �� ������������ ��� �� ���������� �������� �� ����������� ��������������� ����������� ��������

��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ���

���������� ��� ����������� � ��� ����������� ��� ����������

Figura 26. Criterios comunes en los estudios de evaluación Nota: Para establecer los criterios comunes se tomaron aquellos que se repetían en mínimo 4 de los 19 estudios de evaluación, es decir, presencia en el 20% de los estudios.

Al igual que sucedió con los criterios de los sistemas de indicadores, en los estudios de evaluación del e-learning se emplean criterios que son indistintamente llamados variables o indicadores, así, en la Figura 27 se presenta la relación porcentual de variables e indicadores en los estudios evidenciándose que aunque hay mayor número de indicadores, aún hay alta tendencia de variables, habida cuenta que existe una pequeña variación entre ellos, de 24 criterios listados, 11 corresponden a variables (46%) y 13 a indicadores (54%). ������������ �� ��������� �� ����������� �������� �� ����������

���

�������� ���������

���

Figura 27. Distribución de Variables Vs Indicadores según los criterios homologados de los estudios de evaluación

Al comparar los dos procesos de selección de criterios de evaluación (sistemas de referencia y estudios de evaluación del e-learning), es de resaltar, que en el primero se enfocan por hacer mediciones contextuales de conectividad, acceso y participación, mientras que en el segundo el enfoque es hacia la práctica pedagógica.

48

2.4.

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO

En conclusión se puede decir que aunque existen modelos clásicos de evaluación convencional del aprendizaje y modelos de diseño instruccional, no están orientados al modelo de formación a distancia, sin embargo de estos se pueden tomar algunos elementos importantes para evaluar el proceso de aprendizaje como es la evaluación continua en todas las etapas del proceso. Además, la reciente inclusión del sector de e-learning en algunos de los sistemas de referencia ha permitido que se inicie la medición del impacto de las TIC en la educación, sin embargo, no hay diferencia entre variables e indicadores, razón por la cual no es aconsejable tomar un solo sistema de indicadores para determinar el impacto de las TIC en la educación. Adicionalmente, se observa que pese a que los sistemas de referencias de la sociedad de la información permiten hacer mediciones generales de acceso, participación e infraestructura tecnológica, no permiten mediciones del proceso de aprendizaje del estudiante que es el objeto de estudio de este trabajo. Por otro lado, se evidencia la existencia de varios estudios que evalúan el impacto del uso de las TIC en ambientes educativos, no obstante, la mayoría de ellos se enfocan en evaluar la infraestructura tecnológica, la usabilidad y accesibilidad de la solución informática, pero no específicamente el proceso de aprendizaje del estudiante en ambientes virtuales. De acuerdo con los análisis realizados, se pudo apreciar que si bien se han desarrollado sistemas y guías para medir la SI en el ámbito e-learning, estas se han enfocado a aspectos asociados a la infraestructura y acceso, esto se puede entender si se considera que dichos aspectos son esenciales para desarrollar la SI. De igual forma, al considerar que el evaluar la existencia o no de elementos de infraestructura es mucho más sencillo que evaluar y verificar aspectos asociados con las competencias en educación o el proceso de aprendizaje. En consecuencia, el grado de desarrollo de variables e indicadores en los estudios de los sistemas referentes de la SI, se puede ver manifiesto en la cantidad que han sido propuestos en cada uno de los aspectos en estudio, donde evidentemente los aspectos asociados al acceso y participación y a infraestructura, son los de mayor desarrollo (44% y 25% respectivamente), en contraposición a los propuestos en la dimensión de pedagogías y habilidades (14%). En cuanto a las variables/indicadores de los sistemas de referencia de la SI, relacionados con el proceso de aprendizaje se puede decir que aun es bajo 3.3% (autoaprendizaje y aprendizaje guiado), respecto a los criterios hallados en infraestructura y acceso, además en este aspecto de aprendizaje el número de variables halladas es significativo el 39% con lo cual se evidencia que sobre este aspecto aun no se ha llegado a consensos sobre qué medir.

49

En cuanto a la dimensión de pedagogía en general en comparación con la infraestructura se evidencia el bajo desarrollo de variables/indicadores utilizados para medir los aspectos relacionados con el aprendizaje lo que promueve un área de trabajo en ese ámbito. De los estudios se puede concluir que aunque existen criterios para evaluación del elearning estos no están estandarizados, es decir, hay variables e indicadores con diferentes formas de medición. La estrategia de crear categorías para los indicadores facilitó el proceso de clasificación de los criterios encontrados, sobre todo en los sistemas de referencia de la sociedad de la información, permitiendo una visión clara y al mismo tiempo general de lo mostrado tanto en los estudios de evaluación como en sistemas de referencia. Aunque se crearon diferentes categorías para clasificar los criterios (variables/indicadores), de forma general se deseaba medir la cantidad de criterios clasificados en la categoría Pedagogía, por ello aparece en las dos secciones y se evidencia que en los sistemas de referencia el porcentaje de aparición es del 14% mientras que en los estudios de evaluación del e-learning, es del 40%, mostrando notablemente que los estudios proporcionan un acercamiento al objetivo de este trabajo. En conclusión, los resultados encontrados ponen en manifiesto que existe la conceptualización sobre el e-learning, sin embargo, este sector de la SI está en proceso de construcción, por lo que es necesario proponer modelos para la evaluación del proceso de aprendizaje del e-learning, indicando qué se mide y cómo se mide; finalmente, con esta revisión de literatura se cumple con el primer objetivo específico propuesto para este trabajo.

50

Capítulo III. Propuesta de metodología de evaluación del impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación a distancia En el desarrollo de este capítulo se presenta una propuesta concreta de metodología de evaluación del e-learning en el proceso de aprendizaje de los estudiantes inmersos en Educación a Distancia –EaD–, esta propuesta constituye el objetivo principal de esta investigación y es el resultado de la combinación de diferentes elementos analizados en el estado del arte que la precede. La propuesta de metodología pretende ser una herramienta para valorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en EaD que usan el e-learning como modelo de formación, sin importar su ámbito de alcance, es decir, una metodología aplicable en el ámbito nacional, regional, departamental o municipal. (Centrada en el estudiante) Por lo tanto, este capítulo lo componen cuatro secciones, en la primera se presenta las generalidades de la propuesta metodológica, en la segunda se detalla la propuesta metodológica sugerida, en la siguiente sección se despliega la propuesta de indicadores para medir el proceso de aprendizaje, finalizando con las principales conclusiones del capítulo.

3.1.

GENERALIDADES DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA

En los capítulos anteriores se ha dispuesto el marco conceptual sobre la Sociedad de la Información –SI–, educación a distancia, e-learning, el proceso de aprendizaje y los procesos de evaluación, al mismo tiempo se analizan diferentes ejemplos de evaluación del uso del e-learning, de tal manera que se tiene una mirada global de la actuación y medición del e-learning en diferentes ámbitos. Así mismo, se realiza un análisis de los sistemas de indicadores utilizados para valorar el elearning y se detalla cuales serían los indicadores específicos que miden el proceso de aprendizaje, descritos en la siguiente sección. En la Figura 28 se muestra un diagrama de relación de lo analizado de la SI, teorías del aprendizaje, EaD, indicadores y variables de los sistemas de referencia y los estudios de evaluación con la necesidad de evaluar el impacto causado por las TIC en el proceso de aprendizaje en la educación a distancia.

51

Figura 28. Diagrama relacional sociedad de la información y propuesta de metodología de evaluación del e-learning. Fuente: Elaboración propia

3.1.1. Objeto de estudio Es necesario destacar que el proceso de aprendizaje es propio de cada estudiante, pero que afecta a la Institución de Educación Superior –IES– y las directrices o política que ésta ha adoptado como modelo de formación, por ello la importancia que reviste el estudio. Así que el objeto de estudio del modelo serán los estudiantes.

3.1.2. Ámbito de aplicación del modelo Este modelo está inicialmente pensado en abordar educación superior (educación terciaria), pues es en esta etapa en cual se concentra el uso de TIC para el aprendizaje, sin excluir que en la educación secundaria y primaria también se presenta, pero para efecto de este estudio se sugiere que la evaluación y el análisis se realice en una IES, se determine su origen (privada u oficial) y su orden (nacional, regional, local, corporación, fundación). La IES debe ofrecer programas de formación técnica, tecnológica, universitaria o de posgrado, en modalidad educación a distancia y las asignaturas del programa ser ofertadas preferiblemente de manera virtual, para este trabajo es deseable que la formación seleccionada sea universitaria o en pregrado. Para nuestro caso, es importante seleccionar un programa, un nivel de formación y un curso académico, toda vez que esto permite reducir el espectro de actuación y la evaluación será puntualizada.

3.1.3. Usuarios finales Los usuarios finales de esta metodología serán los líderes o las unidades decisorias de las IES, particularmente las que ofertan cursos en la modalidad a distancia bajo el enfoque virtual o e-learning, que requieran evaluar el impacto en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes y deseen realizar mejoras o ajustes en su currículo o en los cursos valorados, de tal forma que redunde en el beneficio de la institución y en su proyección al futuro. 52

3.1.4. Replicabilidad Esta metodología es repetible para diferentes cursos académicos en el cual se tenga acceso a los datos, siguiendo para ello cada uno de los pasos propuestos, además, de ser aplicable a otra institución.

3.1.5. Otras consideraciones En concordancia con la revisión de teorías de aprendizaje, en general se puede indicar que el proceso de aprendizaje comprende tres etapas, la fase inicial en la cual el estudiante tiene el conocimiento disperso, la fase intermedia en la cual a través de diferentes mecanismos y herramientas el conocimiento es centrado y la fase terminal, en la cual el estudiante interioriza el conocimiento adquirido, realiza representaciones mentales, produciéndose así, el aprendizaje significativo (D. Ausubel, 2002). Por lo que también es necesario que los estudiantes pasen por un proceso de evaluación estandarizado, con la aplicación de uno o varios exámenes, para tener información objetiva sobre su rendimiento académico. La metodología propuesta se soporta desde los conceptos de EaD, el e-learning, las teorías de aprendizaje, el proceso de aprendizaje, la evaluación en ambientes de formación y la sociedad de la información en general.

3.2.

METODOLOGÍA PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL ELEARNING EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Como se mencionó antes, la evaluación es un proceso necesario para tomar decisiones frente a los resultados obtenidos, la justificación de programas académicos, la mejora de la práctica y la proyección hacia el futuro, sin embargo, es importante reconocer que es más difícil evaluar el proceso de formación cuando se está inmerso en una metodología de educación a distancia, donde el estudiante tiene el potencial para alejarse del control del profesor y operar en forma muy autónoma, por ello es esencial que la práctica de la evaluación también se acerque más al estudiante (Levine, 2005). De acuerdo con (Peñalosa Castro, 2010), las lagunas de conocimiento acerca de los efectos reales del uso de nuevas tecnologías en la educación podrían relacionarse con la ausencia de investigación sistemática y robusta en el campo de educación a distancia, ausencia que ha sido reportada con cierta insistencia por los estudiosos de esta área (Bandalaria, 2007; Gómez, et al., 2007; Keegan, 1996; Peñalosa Castro, 2010; Rubio, 2003), donde los expertos indican que en este campo profesional se procede con base en un esquema de ensayo y error, con poca consideración de bases teóricas para la toma de decisiones. Es por ello que la evaluación en la educación a distancia debe tener un cuidadoso equilibrio entre una visión tradicional necesaria para la justificación de los programas y una visión moderna 53

que tiene el potencial para el empoderamiento de los estudiantes (Levine, 2005). Por tanto, lo anterior se considera una oportunidad para la propuesta presentada en este documento. Por otro lado, dadas las características de la educación en línea donde existen limitaciones en la comunicación impuestas por la naturaleza del medio, la evaluación continua del aprendizaje es esencial por su función de realimentación al estudiante concerniente a su desempeño. (Quesada, 2006) Plantea que los atributos de una evaluación en línea deben ser: confiabilidad, validez, objetividad y autenticidad. La primera se refiere a la confianza que genera un instrumento para reflejar el nivel de logro del estudiante; la segunda se refiere a que el instrumento mida lo que realmente se pretende y no otra cosa; la tercera se refiere a la neutralidad con la que se califica a los estudiantes y la última se relaciona con los contenidos de la evaluación con la realidad práctica de los estudiantes. Quesada indica que si bien se ha escrito mucho sobre educación a distancia “en línea”, pocas referencias se dedican al análisis de la evaluación en estos contextos, siendo este otro de los argumentos que justifica la metodología propuesta. Así mismo, (Kirkpatrick, 1996) relaciona los comportamientos o conductas que pueden medirse durante el curso o una vez finalice. Si el propósito de la formación es un cambio en las pautas de comportamiento, muchos estudios han comprobado que este tipo de cambios se producen muy lentamente y que sólo la mera adquisición de conocimientos no resulta suficiente para que los cambios resulten estables. Y que es importante medir los resultados finales de la formación donde se incluye como indicadores el incremento del salario, aumento de la productividad, mayores beneficios, reducción de costos, estabilidad en el puesto de trabajo y mejora de la calidad, sin embargo, estos indicadores no se tienen en cuenta por el alcance de la propuesta. Al tomar como punto de partida el análisis de los estudios de evaluación del e-learning, se muestra a continuación la metodología planteada que permite medir la evaluación del proceso de aprendizaje en estudiantes de educación a distancia inmersos en modelos elearning, además de un sistema de indicadores sugerido para valorar el proceso.

3.2.1. Diagrama de la metodología propuesta La metodología presentada comprende cuatro etapas, cada una con un conjunto de pasos que precisan las acciones a llevar a cabo, para ello en la Figura 29 se presenta la propuesta gráfica, que posteriormente se explica. Se considera oportuno indicar que la metodología así concebida puede ser aplicable en cualquier institución educativa de educación a distancia donde utilizan las TIC como apoyo o como elemento principal de su formación, teniendo la posibilidad de adaptarla de acuerdo con las necesidades concretas de la IES.

54

Figura 29. Diagrama de la Metodología propuesta para la evaluación del e-learning en el proceso de aprendizaje en estudiantes de Educación a Distancia. Fuente: Elaboración propia

A continuación se describen cada una de las etapas propuestas.

3.2.2. Etapa 1. Determinar el ámbito de aplicación del modelo En esta etapa se determinan los datos contextuales de la institución, el tipo de formación, el programa de formación y el curso o cursos que contiene a los sujetos a evaluar. Paso 1. Seleccionar la IES que cumpla con la característica de ofertar programas de EaD y la modalidad virtual (e-learning). Paso 2. Indicar el origen, el orden y el tipo de formación de la IES. Paso 3. Seleccionar un curso académico o un conjunto de cursos que cumplan con el requisito de ser ofertados únicamente en Internet (e-learning), lo anterior para poder tener control sobre los resultados y el análisis de los mismos o para realizar comparaciones entre los resultados encontrados, se sugiere que los cursos seleccionados tengan características similares que los haga comparables. Se aclara que no se pretende evaluar de forma completa un programa académico dada la cantidad de cursos que este puede contener y el aumento de la complejidad en el análisis de los datos, por ello la sugerencia de seleccionar uno o una muestra de cursos.

55

3.2.3. Etapa 2: Reconocimiento de los indicadores y fuentes de información El objetivo de esta etapa es determinar las características a evaluar de los aprendices, además de tener en cuenta los elementos que influyen en el proceso de aprendizaje, por ello es importante reconocer el conjunto de indicadores que evalúan el proceso de aprendizaje en estudiantes inmersos en ambientes virtuales de aprendizaje del modelo de EaD, agrupados por categorías así: Docente, Curso Virtual y Estudiante. Paso 1. Reconocer los indicadores propuestos agrupados en categorías, en este paso es esencial resaltar que el sistema de indicadores propuestos es una base, así que en el reconocimiento se seleccionan los indicadores que sean útiles de acuerdo con las variables de interés confiriendo flexibilidad al modelo, además de poder incluir otros que se consideren pertinentes y que en esta propuesta no se abordan. Se ha propuesto para ello un sistema de indicadores compuesto por 17 variables, que miden aspectos sociales, de conectividad, aprendizaje, comunicación, contenidos y otros, cuyo detalle se presenta en la sección 3.3. Paso 2. Identificar las fuentes de las cuales se va a extraer la información, fuentes de información directa (encuestas, entrevistas u observación directa a docentes y estudiantes) o indirecta (DANE, DNP, SNIES, MEN, Universidad, Oficina de registro académico, Decanatura, Coordinación de programa, Director de curso), hacer un listado de las mismas, determinar el momento en que posiblemente serán usadas. Paso 3. Especificar población y muestra. Depende del tamaño del estudio se selecciona uno o varios cursos académicos donde se debe precisar la población de estudiantes y la de docentes, así mismo calcular la muestra de las dos poblaciones conforme con los métodos estadísticos existentes, estas poblaciones son las directamente implicadas en el proceso de aprendizaje, de allí la importancia de ser establecidas. Paso 4. Seleccionar instrumentos de evaluación. Este paso es adecuado en la medida que la IES proponga diferentes formas de recolectar los datos, sin embargo, se recomienda seleccionar cómo método la encuesta y cómo instrumento el cuestionario, según (Vivanco, 2005) este método no modifica el entorno y su principal ventaja es la ubicación directa en el ambiente virtual de aprendizaje para que el estudiante que es el sujeto investigado provea los datos. Para Cabrera (2000) citado en (García Aretio, Ruíz, Quintanal, García B., & García P., 2009) el instrumento consiste en un “conjunto de preguntas que de forma sistemática y ordenada permite recoger información sobre las percepciones, actitudes, opiniones y características de las personas”. Otras de las ventajas al seleccionar la encuesta como instrumento de recolección de datos está: � Mayor rapidez en la obtención de resultados. � Obtención de resultados de casi cualquier tipo de población. � Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico. 56

Otro de los métodos sugeridos para la recolección de los datos es la entrevista, utilizada para obtener información verbal a través de preguntas abiertas o cerradas (Vivanco, 2005). El entrevistado debe estar directamente relacionado con la institución y conocer la información concerniente al curso o cursos seleccionados, por lo que se recomienda que el entrevistado sea el director de la asignatura académica dado su conocimiento en aspectos puntuales del curso. El proceso de elaboración del cuestionario es una de las actividades más cuidadosas, puesto que en él confluyen muchos de los elementos fundamentales del diseño de la investigación, como los interrogantes del problema a investigar, los objetivos propuestos y las variables a analizar. La construcción de preguntas de los cuestionarios se realiza con el ánimo de responder a la medición de cada uno de los indicadores propuestos, para ello se definen los participantes del proceso enseñanza/aprendizaje en la EaD, con base en el modelo de la Figura 30 los cuales son: a) Estudiante b) Docente Posteriormente, se dividen los indicadores de curso virtual que deben ser alimentados por cada uno de participantes y se procede a la formulación de las preguntas, de tal forma que respondan con recopilar los datos de los indicadores de manera entendible. Los instrumentos son aplicados al finalizar la formación en el curso virtual para determinar las percepciones de los docentes y estudiantes frente al impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje. No obstante, se deja abierta la posibilidad de emplear otros instrumentos que enriquezcan la recolección de datos.

3.2.4. Etapa 3. Recopilación de Información El objetivo de esta etapa es recopilar la información que resulte relevante para poder evaluar tanto el proceso cómo los resultados de la formación, establecidos como criterios cualitativos y cuantitativos mesurables que garanticen la objetividad de la evaluación. Paso 1. Diligenciar información general de los indicadores. En esta fase se toman las fuentes seleccionadas de la etapa anterior y se recopila información general y contextual, propias del curso seleccionado. Se sugiere para este caso abordar el diligenciamiento de indicadores generales presentados en la Tabla 11.

57

Tabla 11. Indicadores generales a diligenciar de la Categoría Estudiante y Curso virtual

VARIABLE Aprendizaje

CODIGO IEA8 ICVG1

INDICADOR Número de horas requeridas para desarrollar el curso Número de créditos académicos asignados al curso Generalidades Número de horas de trabajo independiente que debe dedicar el estudiante para ICVG2 su aprendizaje por periodo académico Participación Número de estudiantes matriculados en el curso por periodo académico ICVP3 Número total de actividades propuestas en el curso (actividades individuales, ICVEv1 colaborativas, evaluaciones) Número total de trabajos colaborativos propuestos en el curso para alimentar ICVEv2 el indicador IEA16 Evaluación Número total de evaluaciones propuestas en el curso. (Lecciones, Quices, ICVEv3 Exámenes) , para alimentar el indicador IEA18 Presencia de instrumentos para auto, hetero y co- evaluar el proceso de ICVEv16 aprendizaje del estudiante Número total de recursos de aprendizaje dispuestos en el curso (páginas Web, Contenido IEC3 Obj de aprendizaje, videos, audios, simuladores) Nota aclaratoria: Del conjunto de indicadores propuesto en la sección 3.3 se seleccionan los de diligenciamiento general, es decir, no es una nueva propuesta de indicadores.

Se recomienda realizar este paso con la oficina de registro académico y con el docente director o coordinador del curso virtual quien proveerá adecuadamente la información relacionada en los indicadores, teniendo en cuenta que es un número reducido de indicadores se propone utilizar en esta etapa la entrevista no estructurada, para así obtener los datos contextuales de manera ágil. Paso 2. Recopilar datos de los participantes. Se utiliza en este paso los instrumentos diseñados tanto para los estudiantes como para los docentes orientadores de los cursos, se proponen dos instrumentos en los (Anexos F y G) que pueden ser adaptables acorde con las necesidades, para ello se propone enviar el instrumento (anexo F) a los estudiantes y el instrumento (anexo G) a los docentes de la muestra seleccionada, bien sea disponiéndolo en el curso virtual o enviándolo por correo electrónico a los participantes. Paso 3. Tabular los datos. Se debe garantizar la digitalización de los datos recopilados (en caso que la misma haya sido diligenciada manualmente), si estos se encuentran digitalizados este paso se omite, sin embargo, es importante indicar que se debe realizar un pre-procesamiento indicando datos perdidos o registros incompletos y las respuestas dadas en preguntas abiertas, posteriormente se tabulan los datos especificando la frecuencia relativa y el porcentaje de aparición. En la tabulación se tendrá en cuenta la frecuencia absoluta (símbolo: f ó N), que es el Nº de veces que aparece cada modalidad (resultado del recuento); además del porcentaje (P o %), que es la frecuencia relativa multiplicada por 100. P = fr * 100 ó % = (f*100)/N y suele ser expresada con 2 dígitos, donde la suma de todos los porcentajes debe dar 100 o un número muy próximo, si existen redondeos. Paso 4. Calcular los valores para los indicadores diseñados. Acorde con los datos tabulados se asignan los valores a los indicadores. 58

3.2.5. Etapa 4. Análisis de los datos recolectados y consolidación de resultados Su objetivo es realizar un análisis de los datos recopilados y elaborar un informe con la consolidación del análisis. Paso 1. Análisis de la información recopilada. Realizar inicialmente el análisis descriptivo según los valores de los indicadores y establecer relaciones entre el proceso de aprendizaje y variables externas (socioculturales, económicas y de conectividad). Para lo cual se propone un conjunto de relaciones de acuerdo con las variables a medir. � Relación entre velocidad de conectividad con el lugar de residencia del estudiante � Relación entre tipo de conexión a internet con el lugar de residencia del estudiante � Relación entre el lugar de acceso a internet y el lugar de residencia del estudiante � Relación entre el tipo de conexión a internet y el nivel de ingresos del estudiante � Relación entre el tipo de conexión a internet y el tiempo empleado en realizar una actividad � Relación entre el tipo de conexión a internet y las horas de estudio para resolver una actividad � Relación entre el tipo de conexión a internet y la percepción de aprendizaje autónomo con el material didáctico � Relación entre el tipo de conexión a internet y la percepción de aprendizaje autónomo con las actividades evaluativas del curso � Relación entre el tipo de conexión a internet y la percepción de aprendizaje autónomo con las actividades colaborativas del curso � Relación entre el tipo de conexión a internet y percepción de asimilación del conocimiento � Relación entre el tipo de conexión a internet y percepción de comprensión del estudiante � Relación entre el tipo de conexión a internet y motivación del estudiante � Relación entre el tipo de conexión a internet e interés del estudiante frente al desarrollo del curso � Relación entre el tipo de conexión a internet y su conformidad � Relación entre el tipo de conexión a internet y la satisfacción � Relación entre el tipo de conexión a internet y el cumplimiento de expectativas � Relación entre el tipo de conexión a internet y aumento de conocimiento � Relación entre el aumento de conocimiento y la motivación del estudiante � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y el género � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y la edad � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y la minoría a la que pertenece 59

� Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y su ocupación � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y sus ingresos económicos � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y quien es el responsable de sus estudios � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y el tipo de acceso a internet � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y los accesos a la plataforma � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y las horas de estudio � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y tiempo en desarrollar actividades del curso � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y horas totales de dedicación por curso � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y el numero de actividades colaborativas � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y el numero de evaluaciones � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y el numero de objetos de aprendizaje utilizados � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y la utilidad de las reuniones académicas en las que participó Paso 2. Elaboración de informe. Una vez recolectada la información y terminado el análisis se debe elaborar un documento con los resultados encontrados, habida cuenta que la comunicación de resultados permite tomar decisiones pertinentes, dicho documento puede ser entregado a los líderes de la institución de educación o decisores sobre la forma de enseñanza institucional y así mejorar el proceso de aprendizaje en los estudiantes. Es importante que el informe contenga resumen, tabla de contenido, introducción, análisis de resultados descriptivos y relacionales, conclusiones y recomendaciones.

3.3.

PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Como se mostró en la sección 2.3 la selección de indicadores no es una tarea fácil, puesto que existen diferentes indicadores utilizados tanto por los sistemas de referencia como por los estudios de evaluación, además del alto uso que hay de variables. Así, a partir de los sistemas de referencia estudiados se busca sacar provecho de sus fortalezas y debilidades, donde los esfuerzos de medición de la sociedad de la información apuntan a la estandarización de indicadores, por lo que a continuación se propone un sistema de 60

indicadores para evaluar el e-learning, específicamente el proceso de aprendizaje de los estudiantes y así conocer si el estudiante ha realizado el proceso de interiorización y transferencia de conocimiento de forma adecuada. En consonancia con la revisión de literatura, los aspectos relevantes de EaD, principios de (Keegan, 1996), e-learning y sus pilares (García Peñalvo, 2006), teorías de aprendizaje, SI, sistemas referentes de evaluación y estudios de evaluación, se realiza una propuesta de indicadores básicos para medir el proceso de aprendizaje. El manual de planificación, seguimiento y evaluación de resultados de desarrollo del (PNUD, 2009) define que los indicadores pueden ser: Directos: Cuando se mide de forma directa y los datos están disponibles. Indirectos: Son indicadores aproximados y en algunas instancias se formulan cuando no hay datos disponibles. Además de ello en el manual se menciona que para medir el avance se requiere de tres tipos de indicadores: Indicadores de Impacto: Miden el cambio en la vida de las personas y en sus condiciones de desarrollo a nivel global, regional y nacional. Indicadores de efecto: Miden el cambio en las condiciones de desarrollo, ayudan a verificar que realmente se han dado cambios positivos en el desarrollo Indicadores de producto: Evalúan avances en relación a productos específicos. Puesto que los productos son tangibles y entregables. Asimismo, propone que los indicadores deben tener las características SMART (por sus siglas en inglés) Efectos e impactos SMART (por sus siglas en inglés) Específicos: Impactos, efectos y productos deben usar un lenguaje de cambio, deben S describir una condición futura específica Medibles: Los resultados, ya sean cuantitativos o cualitativos, deben tener indicadores M medibles, que hagan posible evaluar si se han logrado o no Asequibles: Los resultados deben estar al alcance de lo que pueden lograr los asociados A Pertinentes: Los resultados deben contribuir a prioridades escogidas del marco de desarrollo R nacional Limitados por el tiempo: Los resultados nunca tienen duración indefinida, hay una fecha T prevista para alcanzarlos

De igual forma, en el proyecto (MERITUM, 2002) se presenta un conjunto de características que debe cumplir un indicador: � Útil, relevante y significativo � Comprensible y claro � Oportuno � Comparable � Fiable � Veraz, objetivo y verificable � Rápido y fácil de obtener su información

61

Por lo tanto, teniendo en cuenta el énfasis de evaluar la pedagogía entendida como el conjunto de elementos que resultan determinantes para el éxito o fracaso del docente y del estudiante en un curso de modalidad virtual, se presenta un sistema de indicadores agrupado en categorías (ver Figura 30). Es importante indicar que al desarrollar el esquema, la relación de variables/indicadores propuesta no es exhaustiva lo que se pretende es ofrecer un catálogo amplio que ilustre las complejas variables y elementos concurrentes en la educación a distancia bajo modalidad elearning, para que a través de ellos se pueda iniciar procesos evaluadores del aprendizaje.

Figura 30. Categorías propuestas de los indicadores y variables para medir el proceso de aprendizaje en e-learning. Fuente: Elaboración Propia

Dentro de los elementos a evaluar se tuvo en cuenta: i) Las definiciones de Educación a Distancia, e-learning, proceso de aprendizaje ii) Estudios de evaluación clásica de la formación iii) Sociedad de la información y sistemas de indicadores iv) Estudios de evaluación del e-learning La agrupación de los indicadores se presenta por la importancia que reviste para el estudio y para la educación a distancia el ESTUDIANTE, donde el CURSO VIRTUAL se convierte en un medio para la comunicación e interacción con el DOCENTE, por ello las dos primeras categorías tienen mayor número de variables que responden por el cumplimiento del proceso de aprendizaje. i)

Aspectos del Estudiante: Esta categoría emerge del análisis de las características, los rasgos fundamentales de Keegan (Keegan, 1996) y los principios de la EaD, además de las características del e-learning, la pirámide de e-learning y las teorías de aprendizaje, pues todos esos elementos confluyen en 62

ii)

iii)

el estudiante y es sobre él donde se presentan todas las acciones. En (Santrock, 2006) se afirma que el nivel socioeconómico, el origen étnico y el género pueden influir en la motivación y en el rendimiento del estudiante, de allí la importancia de abordar variables como la composición social, cultural, económica, además de las condiciones de conectividad del estudiante, las competencias para el manejo de las TIC, las habilidades de comunicación y de aprendizaje y finalmente su motivación y satisfacción frente al proceso de formación, pues como afirma (Santrock, 2006), estudiantes que no están motivados no realizan el esfuerzo necesario para aprender, mientras que los muy motivados se involucran en el proceso de aprendizaje. Aspectos del curso virtual: Se puede decir que esta categoría representa a la institución y establece la relación estudiante-docente, donde el interés principal es el de evaluar las características del medio virtual como la accesibilidad, navegabilidad y usabilidad, las herramientas de comunicación, los contenidos dispuestos para los estudiantes, los recursos de aprendizaje complementarios que fortalecen la formación y la evaluación realizada en el curso. En este trabajo no se pretende medir en profundidad la tecnología utilizada, en cambio, solo pretende evaluar lo más relevante para llevar a cabo el proceso de aprendizaje, siendo esta solo una herramienta para lograr el fin. Ahora bien, al enfatizar en el proceso de aprendizaje según el aprendizaje significativo de (D. Ausubel, 2002), se tiene en cuenta tres fases en la formulación de los indicadores, la fase inicial o de evaluación diagnóstica, la fase intermedia o de evaluación formativa o continua y la fase terminal o de evaluación sumativa (Quesada, 2006). Aspectos del Docente: El objetivo principal de esta categoría es medir la experticia del docente en el manejo de las TIC y sus habilidades pedagógicas como asesor en la EaD, además de sus capacidades de comunicación y realimentación a los procesos de aprendizaje del estudiante.

A continuación son explicados los indicadores y variables de cada una de las categorías:

3.3.1. Variables e Indicadores relacionados con aspectos del Estudiante Se proponen para este aspecto ocho variables con 62 indicadores que permiten establecer la relación entre el estudiante, el docente, su curso y su proceso de aprendizaje. Tabla 12. Indicadores de la categoría Estudiante

VARIABLE

CODIGO IES1

INDICADOR Género del estudiante

IES2

Rango de la edad del estudiante

IES3

Estado civil del estudiante

Social

63

UNIDAD Masculino, Femenino Menor de 18 años, 18 a 25 años, 26 a 35 años, 36 a 50 años, Más de 50 años Soltero, Casado, Unión Libre, Divorciado, Viudo

VARIABLE

CODIGO IES4 IES5 IES6

INDICADOR Origen geográfico del estudiante Número de personas que integran el núcleo familiar, incluyéndose Número de niños en el hogar / Número total de personas en el núcleo familiar

IES7

Nivel de estudios del padre

IES8

Nivel de estudios de la madre

IES9

Ubicación de la vivienda

IES10

Tipo de vivienda

IES11

Tenencia de la vivienda

IECu1

Minorías a la que pertenece el estudiante

IECu2

Grupo vulnerable al que pertenece

IEE1

Ocupación del estudiante

IEE2

Rango de Ingresos del estudiante por núcleo familiar al mes

IEE3

Rango de Egresos del estudiante por núcleo familiar al mes

Cultural

Económico (SánchezTorres, 2006)

IECn1

Responsable económicamente por los estudios del estudiante Numero de computadores en el núcleo familiar

IECn2

Lugar de acceso a la conexión

IECn3

Tipo de conexión a internet

IEE4

Conectividad

64

UNIDAD Según DIVIPOLA Numérico Numérico Ninguno, Primaria, Secundaria, Técnico, Tecnólogo, Profesional, Especialista, Mg, PhD Ninguno, Primaria, Secundaria, Técnico, Tecnólogo, Profesional, Especialista, Mg, PhD Rural, Urbana Casa, Apartamento, Habitación, Otra Propia, Arriendo, Familiar, Otra Indígena, Afrodescendiente, Raizal, Gitano, Ninguna Desplazado, Discapacitado, Ninguno Empleado, Independiente, Estudiante, Hogar, Desempleado Ninguno, Menos de 1 SMLV, Entre 1 y 2 SMLV, Entre 2 y 3 SMLV, Entre 3 y 4 SMLV, Más de 4 SMLV Ninguno, Menos de 1 SMLV, Entre 1 y 2 SMLV, Entre 2 y 3 SMLV, Entre 3 y 4 SMLV, Más de 4 SMLV Familiar, Amigo, Si Mismo Numérico (0-3) Hogar, Trabajo, Café Internet, Familiar, Amigo Red Telefónica Conmutada, Banda Ancha, Satélite, Red

VARIABLE

CODIGO IECn4 IEC1

Competencias

Aprendizaje

INDICADOR Grado de percepción de velocidad de conexión a Internet Grado de experiencia del estudiante en el manejo de TIC

UNIDAD Telefónica Móvil 1 (Lenta) - 5 (Rápida) 1 (Bajo) - 5 (Alto)

IEC2

Promedio de consultas e investigación para resolver actividades y reforzar el aprendizaje

Entre 0 y 9 Entre 10 y 19 Entre 20 y 29 Entre 30 y 100 Más de 100

IEC3

Número de recursos de aprendizaje consultados / Número de recursos de aprendizaje dispuestos en el curso * 100

Porcentaje

IEA1

Frecuencia de uso del computador por parte del estudiante para labores de aprendizaje

IEA2

Frecuencia de uso del internet para actividades de formación

IEA3

Frecuencia de ingreso al curso virtual

IEA4

Momento preferible de acceso a internet para realizar actividades académicas por el estudiante

IEA5

Número de horas promedio en Internet que el estudiante ha dedicado para realizar una actividad académica

IEA6

Duración del tiempo en el desarrollo de las actividades del curso

IEA7 IEA8 IEA9 IEA10 IEA11 IEA12 IEA13 IEA14 IEA15

Frecuencia de ocurrencia de problemas en el desarrollo de las actividades académicas Número de horas promedio dedicadas por el estudiante al desarrollo total del curso/ Número de horas requeridas para desarrollar el curso * 100 (RICYT, 2009) Nivel de desarrollo del aprendizaje autónomo e independiente a través del material del curso Nivel de desarrollo del aprendizaje autónomo e independiente a través de las actividades evaluativas del curso Nivel de desarrollo del aprendizaje a través de las actividades colaborativo del curso Nivel de asimilación del conocimiento por parte del estudiante presentado en el curso Nivel de comprensión de los temas propuestos en el curso Nivel de uso de la biblioteca virtual para el desarrollo de las actividades del curso Porcentaje de las actividades del curso que requieren de aprendizaje guiado

65

Diaria, Semanal, Quincenal, Mensual, Otra Diaria, Semanal, Quincenal, Mensual, Otra Diaria, Semanal, Quincenal, Mensual, Otra Mañana, Medio Día, Tarde, Noche, Madrugada Menos de 1 hora, entre 1 y 5 horas, entre 5 y 10 horas, entre 10 y 20 horas, más de 20 horas 1( Menos de lo que esperaba) – 5 (Más de lo que esperaba) 1 (Nunca) - 5 (Siempre) Porcentaje 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) Porcentaje

VARIABLE

CODIGO IEA16 IEA17 IEA18 IEA19 IECo1

Frecuencia de uso de herramientas de comunicación asíncrona del campus virtual por parte del estudiante

IECo2

Frecuencia de uso de herramientas de comunicación síncrona del campus virtual por parte del estudiante

IECo3 IECo4 Comunicación

IECo5 IECo6 IECo7 IECo8 IECo9 IECo10 IECo11 IEM1 IEM2 IEM3 IEM4

Motivación y satisfacción

INDICADOR Número de actividades colaborativas realizadas / Número total de actividades colaborativas propuestas en el curso * 100 Número de actividades colaborativas aprobadas / Número de actividades colaborativas realizadas * 100 Número de evaluaciones presentadas por el estudiante / Número de evaluaciones propuestas en el curso *100 Número de evaluaciones aprobadas por el estudiante / Número de evaluaciones presentadas por el estudiante en el curso * 100

IESa1 IESa2 IESa3 IESa4

Nivel medio de utilidad percibida por los estudiantes respecto de las herramientas para el desarrollo del curso Número de participaciones en reuniones de trabajo / Total de reuniones programadas * 100 Nivel de utilidad percibida por los estudiantes respecto de las reuniones para el desarrollo de las actividades académicas del curso Número de consultas tecnológicas del estudiante al docente Número de consultas pedagógicas del estudiante al docente Nivel de comunicación o interacción del estudiante con el docente Nivel de comunicación o interacción del estudiante con otros estudiantes Nivel de comunicación o interacción del estudiante con el servicio de soporte o consejería Nivel de calidad percibida por los estudiantes respecto de la comunicación Nivel de motivación del estudiante (nivel de actitud del estudiante) Nivel de interés del estudiante frente al desarrollo del curso Nivel de conformidad del estudiante frente al desarrollo del curso (RICYT, 2009) Nivel de claridad de las asesorías del docente al estudiante Nivel de satisfacción de los estudiantes frente al proceso de realimentación que reciben por parte de sus docentes Nivel de satisfacción del estudiante con las relaciones entre estudiantes Nivel de satisfacción del estudiante en el curso (Liu, 2007; Santrock, 2006) Media de la satisfacción de los estudiantes con las relaciones estudiante-docente + media de la

66

UNIDAD Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Diaria, Semanal, Quincenal, Mensual, Otra Diaria, Semanal, Quincenal, Mensual, Otra 1 (Nada Útil) - 5 (Muy Útil) Porcentaje 1 (Nada Útil) - 5 (Muy Útil) Numérico Numérico 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) Numérico

VARIABLE

CODIGO

INDICADOR satisfacción de los estudiantes con las relaciones estudiante-estudiante )/2

UNIDAD

Fuente: Elaboración propia

3.3.2. Variables e Indicadores relacionados con aspectos del Curso Virtual Se proponen siete variables con 48 indicadores con el ánimo identificar el curso virtual y las relaciones que este puede derivar entre los participantes, además que pueden influir de manera directa o indirecta en el proceso de aprendizaje del estudiante. Tabla 13. Indicadores de la categoría Curso Virtual

VARIABLE

CODIGO ICVG1 ICVG2

Generalidades

ICVG3 ICVG4 ICVG5 ICVCM1

Característica s del medio

ICVCM2 ICVCM3 ICVP1 ICVP2

Participación ICVP3 ICVP4 ICVCt1 ICVCt2 ICVCt3 Contenido

ICVCt4 ICVCt5 ICVCt6 ICVCt7

INDICADOR Número de créditos académicos asignados al curso Número de horas de trabajo independiente que debe dedicar el estudiante para su aprendizaje por periodo académico Nivel de claridad de los objetivos de aprendizaje del curso Nivel de claridad de la metodología de desarrollo del curso Nivel de claridad de las competencias, habilidades y conductas que van a adquirir los estudiantes con el desarrollo del curso Grado de navegabilidad del curso percibido por los estudiantes Grado de usabilidad del curso percibido por los estudiantes Grado de accesibilidad del curso percibido por los estudiantes Número de estudiantes que matriculan el curso por periodo académico Número de estudiantes asignados por docente en el curso Número de estudiantes que terminan el curso / número de estudiantes que matriculan el curso * 100 Número de estudiantes que aprueban el curso / número de estudiantes que matriculan el curso * 100 Nivel de la organización o estructura general del contenido del curso Nivel de flexibilidad e interacción del contenido del curso Nivel de explicitación y especificación de los objetivos Nivel de claridad y precisión sobre la didáctica del curso Nivel de claridad sobre la estrategia de trabajo del curso Nivel de rigurosidad en citas y referencias en el contenido del curso Porcentaje de referencias bibliográficas del contenido

67

UNIDAD Numérico Numérico 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) Numérico Numérico Porcentaje Porcentaje 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) Porcentaje

VARIABLE

CODIGO ICVCt8 ICVCo1 ICVCo2

Comunicación ICVCo3 ICVCo4 ICVRA1 ICVRA2 ICVRA3 Recursos de aprendizaje

ICVRA4 ICVRA5 ICVRA6 ICVRA7 ICVRA8 ICVEv1 ICVEv2 ICVEv3 ICVEv4 ICVEv5 ICVEv6

Evaluación ICVEv7 ICVEv8 ICVEv9 ICVEv10 ICVEv11 ICVEv12

INDICADOR son tipo artículos y libros Tiempo promedio de actualización del contenido en años Numero de chats programados por el docente en el curso para labores de Enseñanza/Aprendizaje -E/ANúmero de foros disponibles para labores de E/A en el curso Número de wikis disponibles para labores de E/A en el curso Número de blog disponibles para labores de E/A en el curso Número de videos o enlaces a videos dentro del curso que promuevan el proceso de aprendizaje Número de audios o enlaces a audios dentro del curso que promuevan el proceso de aprendizaje Número de simuladores o enlace a simuladores dentro del curso que promuevan el proceso de aprendizaje Número de enlaces a páginas web dentro del curso que promuevan el proceso de aprendizaje Número de prácticas o laboratorios (remotos) en el curso Numero de objetos de aprendizaje en el curso Nivel de atracción de los recursos de aprendizaje dispuestos en el curso Nivel de interacción de los recursos de aprendizaje dispuestos en el curso Número total de actividades propuestas en el curso Número de actividades colaborativas propuestas en el curso Número total de evaluaciones propuestas en el curso Número de actividades y estrategias que motivan la consulta y la investigación en los estudiantes / Número total de actividades del curso * 100 Número de actividades propuestas en el curso que promueven el aprendizaje autónomo/Número total de actividades del curso * 100 Número de actividades y evaluaciones diagnósticas o de reconocimiento del curso /Número total de actividades propuestas en el curso *100 Número de actividades y evaluaciones continuas o de profundización del conocimiento en el curso /Número total de actividades propuestas en el curso *100 Número de actividades y evaluaciones sumativas o de transferencia de conocimiento en el curso /Número total de actividades propuestas en el curso *100 Porcentaje de participación de los estudiantes en las actividades de diagnóstico o reconocimiento Porcentaje de participación de los estudiantes en las actividades de profundización Porcentaje de participación de los estudiantes en las actividades de transferencia Promedio de calificaciones en el curso (Escala de 0.0 a 5.0)

68

UNIDAD Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) Numérico Numérico Numérico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Numérico

VARIABLE

CODIGO ICVEv13 ICVEv14 ICVEv15 ICVEv16

INDICADOR Promedio de calificaciones del estudiante en las actividades de diagnóstico o reconocimiento del curso (Escala de 0.0 a 5.0) Promedio de calificaciones del estudiante en las actividades de profundización del curso (Escala de 0.0 a 5.0) Promedio de calificaciones del estudiante en las actividades de transferencia del curso (Escala de 0.0 a 5.0) Presencia de instrumentos para auto, hetero y coevaluar el proceso de aprendizaje del estudiante

UNIDAD Numérico Numérico Numérico Si No

Fuente: Elaboración propia

3.3.3. Variables e Indicadores relacionados con aspectos del Docente En este aspecto se proponen dos variables con 13 indicadores y su objetivo es medir las competencias tecnológicas, metodológicas y pedagógicas del docente, además de las habilidades de comunicación. Tabla 14. Indicadores de la categoría Docente

VARIABLE

CODIGO IDC1 IDC2 IDC3

Competencias

IDC4 IDC5 IDC6 IDC7 IDCo1 IDCo2 IDCo3

Comunicación

IDCo4 IDCo5 IDCo6

INDICADOR Grado de experticia del docente en el asesoramiento en cursos virtuales Grado de experticia del docente en el manejo de TIC Grado de dominio de las temáticas del curso por parte del docente Grado de promoción de metodologías de indagación e investigación como apoyo al proceso de aprendizaje Número total de respuestas dadas a los estudiantes por el docente Porcentaje de respuestas de soporte pedagógico dadas por el docente Porcentaje de respuestas de soporte tecnológico dadas por el docente Promedio de realimentaciones proporcionadas a los trabajos de los estudiantes en el proceso de aprendizaje Frecuencia de realimentaciones proporcionadas a los estudiantes Nivel de interacción del docente con sus estudiantes Nivel de fomento de la interacción y comunicación en el curso por parte del docente Nivel de Motivación del docente hacia el estudiante para el desarrollo de sus actividades Nivel medio de uso de herramientas e-learning como refuerzo del proceso de aprendizaje (Foros, correos, chats) Fuente: Elaboración propia

69

UNIDAD 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) Porcentaje Porcentaje Porcentaje Numérico Diaria, Semanal, Quincenal, Mensual, Otra 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) Porcentaje

3.4.

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO

Las generalidades de la propuesta metodológica permiten determinar datos contextuales de la institución de educación en la cual se aborde la metodología, por lo que se incluyó en la primera etapa la determinación del ámbito de aplicación del modelo. Realizar una propuesta de metodología con un conjunto de indicadores medible no es fácil, además requiere de una revisión previa de la literatura para formular elementos coherentes, asimismo, es básico tener claridad del problema abordado para realizar la formulación de indicadores y la propuesta de metodología. En general para realizar una medición del proceso de aprendizaje en estudiantes de EaD inmersos en ambientes e-learning, se tuvieron en cuenta las características más representativas de los conceptos claves de este trabajo, como son la EaD, e-learning, modelos de evaluación, teorías de aprendizaje, sistemas referentes de la SI, estudios de evaluación, lo que permitió proponer un total de 17 variables y 125 indicadores relacionados con las tres categorías de medición (estudiante, curso virtual y docente), donde la unidad de valoración de cada indicador proporciona cierta facilidad en la formulación de las preguntas para los instrumentos de recolección de datos. Proponer en cada etapa del modelo un conjunto de pasos permite tener una visión general de la solución, presentándola de una forma simple de tal manera que pueda ajustarse en el momento de la implementación. Con el desarrollo de este capítulo se cumple con el segundo objetivo específico planteado para esta investigación.

70

Capítulo IV. Resultados de la implementación de la metodología y análisis de resultados En este capítulo se aborda la implementación y validación de la metodología propuesta de evaluación del e-learning en el proceso de aprendizaje de estudiantes de educación a distancia, en la cual se realiza un recorrido por cada una de las etapas y los pasos, donde conjuntamente se realizan las recomendaciones modificatorias que sirven como insumo para la realimentación del modelo propuesto. Antes de abordar los resultados se construyen los instrumentos de recolección de información para esta validación, posteriormente se detallan los resultados de la implementación complementados con diferentes anexos, se presenta además, la realimentación del sistema de indicadores, de los formularios de las encuestas y de la metodología y se finaliza con las principales conclusiones del capítulo.

4.1.

NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación de acuerdo con su propósito y alcance, se realiza bajo el enfoque mixto empleando el diseño secuencial exploratorio. En la que se realiza una propuesta de metodología para evaluar el impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje de estudiantes de educación a distancia.

4.2.

DISEÑO Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Como se expresó en la metodología, para la recolección de los datos se selecciona la encuesta, donde el cuestionario es el instrumento que se utiliza para conocer la opinión de una población muy extensa, numerosa o dispersa con carácter exploratorio, en tal sentido que la información recogida sea generalizable de la población objeto de estudio (García Aretio, et al., 2009). Se realiza entonces el diseño del cuestionario del estudiante (ver Anexo F) con 45 preguntas y el del docente (Ver Anexo G) con 18 preguntas para recoger información de las variables del sistema de indicadores propuesto. Para validar las preguntas de los cuestionarios del estudiante y del docente se llevó a cabo distintas aplicaciones a una muestra invitada. En la primera aplicación se validó el cuestionario del estudiante, para lo cual seleccionó a un grupo de diez estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD–, quienes matricularon de forma tradicional (encuentros presenciales) el curso “Herramientas Informáticas” para revisar el instrumento, verificar la formulación de las preguntas, determinar la facilidad de resolución del cuestionario, así como las opciones de respuestas brindadas y entendimiento general de 71

la encuesta. De la invitación realizada respondieron el 60% de los estudiantes y en general manifestaron que las preguntas estaban formuladas de manera adecuada, que eran entendibles y que la selección de las opciones de respuesta era fácil dado que no debían escribir sino presionar “clic” para responder. En la segunda aplicación se validó el cuestionario del docente, donde se seleccionó un conjunto de cinco docentes de la UNAD CEAD6 Acacias, expertos en la EaD y con nivel de formación posgradual; el proceso fue el siguiente: el titular de la investigación envió el cuestionario junto con un mensaje personal, invitándole a participar de la validación del instrumento. Ante la invitación personal el 80% de los expertos realizó la encuesta y 60% hizo comentarios sobre algunas de las preguntas formuladas. En general los comentarios fueron orientados a la duración del cuestionario y al tiempo en la formulación de las preguntas (de pasado a presente). El proceso anterior permitió ajustar los dos cuestionarios, tanto en duración como en la formulación de las preguntas, para luego ser aplicada en la prueba de campo (curso virtual) de acuerdo con la metodología propuesta.

4.3.

IMPLEMENTACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL E-LEARNING

4.3.1. Etapa 1. Determinar el ámbito de aplicación del modelo De acuerdo con las características propuestas en el ámbito general de la metodología, se realiza la búsqueda en el SNIES7 de las IES registradas con los criterios: Carácter Académico: Universidad Origen: Oficial Orden: Nacional Metodología: A distancia Nivel de formación: Universitaria Presentado como resultado 10 instituciones, a saber: Universidad de Caldas, Universidad de Córdoba, Universidad de la Amazonia, Universidad del Cauca, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC, Universidad Surcolombiana y Universidad Tecnológica del Chocó-Diego Luis Córdoba (SNIES, 2011). Paso 1. Seleccionar la IES que cumpla con la característica de ofertar programas de EaD y la modalidad virtual. Una vez realizada la búsqueda de instituciones que cumplen con los criterios, la IES seleccionada es: Nombre la Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. 6 7

Centro de Educación a Distancia Sistema Nacional de Información de la Educación Superior de Colombia

72

Se selecciona esta institución educativa dado que se crea bajo la modalidad a distancia en 1981 por la Ley 52, es transformada por la ley 396 de 1997 y obtiene su autonomía universitaria en el 2006 por la ley 396, lo que permite tener un marco de trabajo acorde con la metodología planteada (UNAD, 2006). Otra de las razones por la cual se ha seleccionado la UNAD, es por su reconocimiento nacional como universidad que oferta cursos en la modalidad de EaD, por otro lado, se considera ésta institución por la facilidad en la recolección de los datos8. Paso 2. Indicar el origen, el orden y el tipo de formación de la IES. Carácter Académico: UNIVERSIDAD Origen: OFICIAL Orden: NACIONAL Metodología: A DISTANCIA Nivel de formación: UNIVERSITARIA Este paso se fusiona con el anterior, puesto que para iniciar la exploración de la IES se ha buscado por las características aquí mencionadas, cabe aclarar que su fusión no afecta la metodología propuesta, sin embargo, se muestra por efectos de la implementación y validación. Paso 3. Seleccionar un curso cuya oferta sea únicamente en internet (e-learning). Un curso académico hace parte de un programa, por ello se revisa la cantidad de programas de formación universitaria ofertados, así, la UNAD oferta 53 programas de pregrado según el SNIES, en los cuales se encuentran áreas comunes de formación como la investigativa, socio humanística, profesional básica común y disciplinar, áreas encontradas previa revisión general de los planes de estudios. Ahora bien, para evitar sesgos se ha seleccionado un curso de formación investigativa que es transversal a todos los programas de pregrado, es decir, en el cual se encuentran inscritos estudiantes de diferentes carreras universitarias, además se ha seleccionado un curso de formación disciplinar para garantizar una muestra significativa en la aplicación de la metodología y observar si esta diferencia conlleva a resultados disímiles en el proceso de aprendizaje. Los cursos se han seleccionado siguiendo la característica principal expuesta en la metodología que es la oferta e-learning y el número de créditos académicos, además de la facilidad para la obtención de los datos, por lo anterior los cursos son: Nombre del curso: 100108 – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Área: Formación investigativa 8

Se agradece a la UNAD, por permitir aplicar la metodología propuesta en sus instalaciones y por permitir que sus estudiantes y tutores dieran respuesta a las preguntas formuladas en los cuestionarios para finalizar esta investigación.

73

Créditos académicos: 2 Nombre del curso: 401416 – DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA Área: Formación disciplinar Créditos académicos: 2

4.3.2. Etapa 2: Reconocimiento de los indicadores y fuentes de información Paso 1. Reconocer los indicadores propuestos. En esta etapa se reconocen los indicadores propuestos y para efectos de la validación se toman todos los indicadores propuestos en la sección 3.3 en cada una de las tres categorías: Estudiante, Curso Virtual y Docente. Este reconocimiento es necesario toda vez que permite conocer los elementos a medir, las unidades de medida, la codificación propuesta y la población a utilizar. Paso 2. Identificar las fuentes de las cuales se va a extraer la información. Se identifica en este paso que la fuente para recopilar los datos es de información directa o fuente primaria, toda vez que se obtiene de esta forma contacto directo con el sujeto de estudio, dentro de las técnicas sugeridas en la metodología está la encuesta y la entrevista, por consiguiente, para la recolección por entrevista no estructurada de los datos generales las fuentes identificadas son: � Director curso Seminario de Investigación: Salomón Gómez Castelblanco, ubicado en la ciudad de Bucaramanga (Santander) � Directora curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida: Blanca Teresa Alvarado Lancheros, ubicada en Acacías (Meta) Otra de las fuentes identificadas a usar es el MEN empleada para determinar el número de horas de estudio por crédito académico, establecido en Colombia. Para datos específicos del aprendizaje, comunicación, competencias y demás variables, las fuentes de recolección por encuesta son: � Estudiantes � Docentes En la aplicación de la metodología se encontró que este paso se realizó de forma conjunta con el anterior, por lo que al realizar el reconocimiento de los indicadores se identificó la posible fuente de recolección, sin embargo, se expresa en diferentes pasos por efectos de la implementación. Paso 3. Especificar la población y hallar la muestra. Población:

74

Establecida por los estudiantes matriculados de forma virtual (e-learning) en los cursos seleccionados y los tutores que orientan dichos cursos; para un total de 2489 estudiantes matriculados y 14 tutores, población detallada a continuación: Curso: 100108 – Seminario de Investigación, para el año 2011 periodo 1, con 1955 estudiantes matriculados y atendido por nueve tutores. Curso: 401416 – Desarrollo Comunitario y Proyecto de vida, para el año 2011 periodo 1, con 534 estudiantes matriculados y atendido por cinco tutores. La anterior información fue provista a través de entrevista no estructurada por los directores de curso Ing. Salomón Gómez Castelblanco (Seminario de Investigación) y Dra. Blanca Teresa Alvarado (Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida), quienes tienen acceso al número de estudiantes matriculados en el curso virtual y al número de docentes asignados por curso. Muestra: Para la presente investigación, se realiza un muestro no probabilístico, caracterizado por “no conocerse la probabilidad de que una unidad quede incluida en una muestra”, por lo tanto, no se puede medir el error asociado a la estimación del parámetro poblacional y no se pueden realizar estimaciones, en consecuencia, los resultados no son definitivos, sino orientativos, por otro lado, es empleado en estudios del tipo exploratorio, como el caso de esta investigación (Grande & Abascal, 2005; Vivanco, 2005). Dentro de las ventajas encontradas en este muestreo se destacan la facilidad del diseño y la disminución de costos. En (Grande & Abascal, 2005) indican que los métodos no probabilísticos no se basan en un proceso de azar sino que es el investigador el que elige la muestra y la elección puede realizarse utilizando la información previa del investigador. Por lo tanto es imposible determinar el grado de representatividad de la muestra. Para esta investigación particularmente se ha seleccionado una muestra por conveniencia, clasificada dentro del muestreo no probabilístico y definida como aquella elegida “sobre la base de la disponibilidad y facilidad de recolección de datos” (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2006), se elige este tipo de muestra porque se requiere que los participantes (estudiantes, docentes), con sus respuestas realimenten la propuesta metodológica. Paso 4. Seleccionar los instrumentos para la recopilación de datos. En este paso se ha adoptado la sugerencia de la metodología y se ha seleccionado la encuesta como instrumento para la recopilación de datos a los participantes identificados; una encuesta, es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno, ni controla el proceso que está en observación, los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a la muestra (Grande & Abascal, 2005; Vivanco, 2005). 75

Por lo anterior, el cuestionario para el estudiante (anexo F) tiene 45 preguntas y el cuestionario para el docente (anexo G) contiene 18 preguntas, se aclara entonces que estos instrumentos están previamente validados, por una muestra invitada y perteneciente a la institución del caso de estudio.

4.3.3. Etapa 3. Recopilación de Información En esta etapa se recopilan lo datos de acuerdo con la muestra seleccionada usando un diseño no experimental específicamente el transversal, porque no es necesario someter a los individuos estudiados (estudiantes, docentes) a ninguna condición especial, solo los hechos tal y como se dan en la realidad. Paso 1. Diligenciar información general de indicadores Esta recopilación de datos se realiza utilizando las fuentes de la etapa 2 paso 2, se busca en el MEN el indicador IEA8 y el ICVG2 y los restantes indicadores generales se obtienen mediante entrevista no estructurada a los directores de los cursos seleccionados. Tabla 15. Valores para indicadores denominados de información general VARIA BLE Aprendi zaje General idades Particip ación

CODIGO IEA8 ICVG1 ICVG2 ICVP3 ICVEv1 ICVEv2

Evaluac ión

ICVEv3

ICVEv16

Conteni do

IEC3

INDICADOR

VALOR

Número de horas requeridas para desarrollar el curso

96 horas9

Número de créditos académicos asignados al curso Número de horas de trabajo independiente que debe dedicar el estudiante para su aprendizaje por periodo académico Número de estudiantes matriculados en el curso por periodo académico Número total de actividades propuestas en el curso (actividades individuales, colaborativas, evaluaciones) Número total de trabajos colaborativos propuestos en el curso para alimentar el indicador IEA16 Número total de evaluaciones propuestas en el curso. (Lecciones, Quices, Exámenes), para alimentar el indicador IEA18

2 créditos

Seminario de Investigación: 1955 Desarrollo Comunitario: 534 Seminario de Investigación: 11 Desarrollo Comunitario: 10 Seminario de Investigación: 3 Desarrollo Comunitario: 2

Presencia de instrumentos para auto, hetero y co- evaluar el proceso de aprendizaje del estudiante

Seminario de Investigación: Auto: NO, Hetero: SI Co: NO Desarrollo Comunitario: Auto: NO, Hetero: SI Co: NO

Número total de recursos de aprendizaje dispuestos en el curso (páginas Web, Obj de aprendizaje, videos, audios, simuladores) Fuente: Elaboración propia

9

72 horas

Seminario de Investigación: 7 Desarrollo Comunitario: 7

Seminario de Investigación: 5 Desarrollo Comunitario: 7

El valor para el indicador IEA8, fue consultado en el MEN Decreto 2566 de 2003 artículo 18, donde se indica que un crédito académico corresponde a 48 horas de estudio, y artículo 19 las horas de acompañamiento docente serán reguladas por cada IES.

76

En este paso el indicador ICVEv16 se formuló dada su aparición en los referentes teóricos de la EaD, sin embargo, se observa que solo es relevante la heteroevaluación, es decir, la evaluación realizada por el docente al estudiante. Paso 2. Recopilar datos de los participantes. Una vez se ha abordado adecuadamente la etapa anterior, se aplican a los estudiantes y docentes orientadores de los cursos seleccionados, los instrumentos tipo cuestionario previamente diseñados. Se utilizó para la publicación de la encuesta de los estudiantes dos estrategias; la primera, ubicar un enlace con la encuesta en el curso virtual de “Desarrollo comunitario y proyecto de vida” y enviar un mensaje de motivación a los estudiantes para que respondan a la encuesta; la segunda, consistió en enviar en el mensaje motivacional el enlace de la encuesta, estrategia utilizada en el curso “Seminario de investigación”, como se mencionó anteriormente estos instrumentos se publicaron al finalizar el proceso de formación de los cursos virtuales, comprendido entre el 26 de Mayo de 2011 y 19 de Junio de 2011. Para los tutores de los cursos se envió el enlace de la encuesta de docentes únicamente por el sistema de mensajería del curso virtual, encuesta aplicable una vez terminada la fase de calificaciones del curso, dispuesta desde 30 de mayo de 2011 hasta el 19 de Junio de 2011, período de evaluación y fecha máxima de cierre de los cursos virtuales en la UNAD para el primer periodo académico. Paso 3. Tabular los datos recogidos. Dado que los datos fueron recogidos directamente en línea se facilita el proceso de digitalización y tabulación de los datos, previamente se revisa que las preguntas tengan las respuestas completas de manera que no se encuentran novedades en las respuestas de la encuesta de los docentes, sin embargo, en la encuesta de los estudiantes se halla un registro inconcluso en más de la mitad de las preguntas, por lo que se toma la decisión de no tenerlo en cuenta, así de 364 respuestas de la encuesta de estudiantes, queda un total de 363 para tabular. Por otro lado, se realiza un pre-procesamiento de los datos en las preguntas abiertas, dependiendo del software a emplear para el procesamiento los datos y de las opciones de respuesta de las preguntas se almacenan lo resultados en números o en texto, por ejemplo, al preguntarle a los estudiantes la cantidad de horas empleadas para resolver todas las actividades del curso durante el semestre emplean números escritos con palabras, por lo que estos se traducen a números arábigos para facilitar la tabulación. Los datos tabulados permiten realizar una distribución de frecuencias, entendida como el conjunto de puntuaciones ordenadas en su respectiva categoría, se muestra la ficha técnica de la encuesta de los estudiantes (Tabla 16) y la ficha técnica de la encuesta de los docentes (Tabla 17) que resumen la aplicación de los instrumentos, en el anexo H se detalla la información tabulada para los estudiantes y docentes 77

acorde con los datos recopilados para cada uno de los cursos sometidos a evaluación a saber: Seminario de Investigación y Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida. Tabla 16. Ficha técnica de la encuesta del estudiante

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA ESTUDIANTE Solicitada y Realizada por: Diana Marcela Cardona Román, como parte de su trabajo de tesis de maestría Universidad Nacional de Colombia. Objetivo: Validar la metodología propuesta, diseñada con el fin de conocer la percepción del estudiante sobre el desarrollo de los cursos virtuales, el proceso de aprendizaje, las habilidades y competencias adquiridas, la comunicación con los pares y el tutor Fecha: 26 de Mayo de 2011 al 19 de Juno de 2011 Técnica de recolección de datos: Encuesta a través de curso virtual Universo: Estudiantes de pregrado de Educación a Distancia matriculados en cursos virtuales, Universidad Nacional Abierta y a Distancia Población: Estudiantes Matriculados en los cursos Desarrollo comunitario y proyecto de vida (534) y Seminario de Investigación (1955) Unidad de Muestreo: Estudiantes Tipo de Muestreo: No probabilístico por conveniencia. Número de preguntas formuladas: 45 Preguntas divididas en 4 partes Respuestas recolectadas: 363 respuestas divididas en 78 del curso Desarrollo comunitario y proyecto de vida y en 285 del curso Seminario de Investigación. Fuente: Elaboración propia Tabla 17. Ficha técnica de la encuesta del docente

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA DEL DOCENTE Solicitada y Realizada por: Diana Marcela Cardona Román, como parte de su trabajo de tesis de maestría. Objetivo: Validar la metodología propuesta, diseñada con el fin de conocer la percepción del docente sobre el desarrollo de los cursos virtuales, el apoyo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, las habilidades y competencias para la orientación de cursos virtuales. Fecha: 26 de Mayo de 2011 al 19 de Juno de 2011 Técnica de recolección de datos: Encuesta a través de curso virtual Universo: Docentes de pregrado de Educación a Distancia orientando cursos virtuales, Universidad Nacional Abierta y a Distancia Población: Tutores orientando los cursos Desarrollo comunitario y proyecto de vida (5) y Seminario de Investigación (9) Unidad de Muestreo: Docentes (personas) Tipo de Muestreo: No probabilístico por conveniencia. Número de preguntas formuladas: 18 Preguntas divididas en 4 partes Respuestas recolectadas: 7 respuestas divididas en 3 del curso Desarrollo comunitario y proyecto de vida y en 4 del curso Seminario de Investigación. Fuente: Elaboración propia

78

Paso 4. Calcular los valores de los indicadores Se contó con la participación de 363 estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) matriculados en los cursos Seminario de Investigación (285) y Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida (78). Respecto de los docentes se tuvo con la participación de siete (7) docentes, cuatro (4) del curso Seminario de Investigación y tres (3) del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida. Este ítem tiene estrecha relación con el paso 3 pues se seleccionan los mismos datos y se ubican los valores en los indicadores, no obstante, al ser la misma información se divide la digitalización y el pre-procesamiento de los datos, de la tabulación y esta última se fusiona con la asignación de valores a los indicadores, para ello en el anexo H, se presenta en la tabulación los valores asignados a cada uno de los indicadores propuestos.

4.3.4. Etapa 4. Análisis de los datos recolectados y consolidación de resultados Paso 1. Análisis Se realizó el análisis de los valores para los indicadores diseñados y se estableció relaciones entre el proceso de aprendizaje y variables externas (conectividad, ubicación geográfica, aspectos socioeconómicos, motivación y satisfacción). Este análisis se llevó a cabo dentro de la elaboración del informe y no como un paso previo. Sin embargo, se puede indicar que de las relaciones propuestas existen varias que no presentan información significativa para valorar la evaluación del impacto del proceso de aprendizaje al usar e-learning, por lo que a continuación se listan las relaciones relevantes para el proceso (19 relaciones), esta relación debe soportarse con factores o coeficientes de correlación de Pearson, índice que mide la relación lineal entre dos variables aleatorias cuantitativas. � Relación entre velocidad de conectividad con el lugar de residencia del estudiante � Relación entre el tipo de conexión a internet y el tiempo empleado en realizar una actividad � Relación entre el tipo de conexión a internet y las horas de estudio para resolver una actividad � Relación entre el tipo de conexión a internet y percepción de asimilación del conocimiento � Relación entre el tipo de conexión a internet y percepción de comprensión del estudiante � Relación entre el tipo de conexión a internet y motivación del estudiante � Relación entre el tipo de conexión a internet e interés del estudiante frente al desarrollo del curso 79

� Relación entre el tipo de conexión a internet y su conformidad � Relación entre el aumento de conocimiento y la motivación del estudiante � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y el género � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y la edad � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y los accesos a la plataforma � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y las horas de estudio � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y tiempo en desarrollar actividades del curso � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y horas totales de dedicación por curso � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y el aumento de aprendizaje con actividades colaborativas � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y el aprendizaje con evaluaciones � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y el aprendizaje con el material del curso � Relación entre la satisfacción con el curso, asimilación del conocimiento y la utilidad de las reuniones académicas Paso 2. Elaboración de informe. Una vez recolectada la información y terminado el análisis se elaboró un documento con los resultados encontrados, habida cuenta que la comunicación de resultados permite tomar decisiones pertinentes, dicho documento puede ser entregado a los líderes de la institución de educación o decisores sobre la forma de enseñanza institucional para mejorar el proceso de aprendizaje en los estudiantes. A continuación se presenta el resumen ejecutivo del informe con las principales conclusiones. El proceso de aprendizaje es uno de los ítems más importantes en una institución de educación superior con modalidad e-learning, sin embargo, es uno de los ítems poco evaluados, lo que motivó el desarrollo de esta investigación, dado que en la sociedad de la información la mayoría de institutos enfocan la evaluación de la educación a la inclusión, uso de las tecnologías de la información y la comunicación incluyendo dentro de estas la conectividad, sin embargo, no contemplan un aspecto importante como es el proceso de aprendizaje en los estudiantes que emplean esta tecnología para su formación, en ese sentido, el objetivo es evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación a distancia inmersos en ambientes elearning, siguiendo para ello, cuatro etapas propuestas en la metodología planteada por las autoras. 80

El informe presenta la evaluación de dos cursos virtuales ofertados en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD (Seminario de Investigación y Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida), donde participaron 363 estudiantes y siete docentes, donde se concluye que el análisis estadístico es necesario no obstante, es más importante el análisis relacional. En general los estudiantes en cuanto al contexto social, cultural y económico están en el rango de los 26 a 35 años, son solteros en gran proporción, de residencia en la ciudad de Bogotá D.C., sus padres tienen escolaridad primaria, residen en casa propia y son empleados, es decir, son estudiantes que dedican su tiempo a otras actividades aparte de las académicas, con ingresos entre 1 y 2 SMLV que les permite su autosostenimiento educativo. Los docentes se encuentran en rangos desde los 26 a 65 años para los dos cursos, lo que sugiere que hay una diversidad generacional en los docentes, con alta experiencia en el manejo de herramientas y asesoramiento virtual, que generan un ambiente de respeto y amabilidad respecto de la interacción con los estudiantes, pero que la comunicación se encuentra en un nivel ni bajo-ni alto lo que conlleva a un nivel de motivación provista por los docentes a los estudiantes entre el rango de medio bajo a medio alto. El contenido del curso es valorado por diferentes aspectos como la flexibilidad, claridad en los objetivos y metas de aprendizaje, en las actividades y en la estrategia de trabajo, además de la concordancia del texto; en los dos cursos los docentes manifiestan que estos aspectos se encuentran en el rango de ni bajo - ni alto hasta un nivel alto, además de proponer actualizaciones en un intervalo de tiempo de 1 a 2 años, lo que significa que los contenidos de un curso están ligados con la calidad de aprendizaje que puede desarrollar un estudiante y mientras más claro sean estos aspectos más pertinente será el aprendizaje en los estudiantes. Por otro lado, la motivación es un aspecto altamente relacionado con el proceso de aprendizaje cuyo impacto es positivo si el estudiante está motivado o negativo si el estudiante está desmotivado. Los resultados del análisis relacional muestran la relación significativa entre las variables motivación y aumento de conocimiento, se aprecia que los estudiantes con motivación baja, indican que su aumento de conocimiento lo valoran como completamente en desacuerdo, así mismo los estudiante con motivación alta y medio alta, manifiestan que están completamente de acuerdo con el aumento de su conocimiento, donde la correlación entre estas dos variables está dado por r = 0,674 del valor de coeficiente de Pearson, es decir, se corrobora que la motivación es un elemento indispensable en el proceso de aprendizaje. Así, la relación entre la motivación y satisfacción del estudiante con el desarrollo del curso virtual presenta un coeficiente de correlación de r=0,788 donde los estudiantes que tienen una motivación alta y medio alta son los que se encuentran muy satisfechos y satisfechos con el desarrollo del curso, mientras los que presentan una motivación baja son los que se encuentran insatisfechos con el 81

curso, como lo indican (Liu, 2007) y (Santrock, 2006) es importante saber el grado de satisfacción de los estudiantes al tomar un curso por Internet, pues la satisfacción es una medida de actitud que puede afectar las intenciones de adoptar o no ese método de aprendizaje, demostrado de igual forma con el coeficiente de correlación de r=0,830 entre la motivación y el interés frente al desarrollo del curso, correlaciones positivas significantes. La relación entre la motivación y asimilación de conocimientos del estudiante con el desarrollo del curso, se aprecia en el coeficiente de correlación de r=0,587 donde los estudiantes con motivación alta y medio alta tienen un grado de asimilación alto y medio alto, sin embargo, los que tienen una motivación baja, presentan asimilación de conocimiento en todos los niveles pero predomina los del nivel bajo, medio bajo y ni bajo-ni alto. Además se presenta una correlación significante de r=0,887 entre las variables de percepción de aumento de conocimiento en los estudiantes y de expectativas cumplidas con el desarrollo del curso. Por otra parte, los estudiantes con conexión a Internet tipo satelital y red telefónica móvil son los que en proporción más alta cumplieron sus expectativas, pero en general el tipo de conectividad no tiene una relación significativa ni con la motivación, ni con el proceso de aprendizaje del estudiante (asimilación de conocimientos, aprendizaje autónomo), ni interés, ni satisfacción, lo que supone una ventaja para la institución, pues podría concentrar sus esfuerzos en mejorar la comunicación docente-estudiante y el material de apoyo para el aprendizaje. Para ver el detalle de los resultados obtenidos en esta sección se dispone el Anexo I, el cual contiene un resumen, contenido, introducción, la descripción general, objeto de estudio con la naturaleza de la investigación y el aspecto metodológico, el análisis descriptivo y relacional del caso de estudio, finaliza con las conclusiones, recomendaciones y las referencias utilizadas, es importante indicar que para el análisis relacional se empleo el coeficiente de correlación de Pearson como elemento soporte de las relaciones encontradas.

4.4.

REALIMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA

Al realizar la implementación de la metodología en un caso de estudio, la misma tuvo modificaciones, al igual que los formularios de las encuestas y los indicadores inicialmente propuestos, por lo que a continuación se realiza un recorrido por cada una de las partes sujetas a mejoras.

4.4.1. Relacionada con los indicadores Se complementan los indicadores para los docentes adicionando dentro del sistema de indicadores propuesto una variable que mida aspectos sociales propios del docente, como se observa en la Tabla 18 para hacer la caracterización del mismo. 82

Tabla 18. Indicadores propuestos para la categoría Docente

VARIABLE

CODIGO IDS1

INDICADOR Género del docente

Social

IDS2

Rango de edad del docente

IDS3

Ubicación geográfica del docente

UNIDAD Femenino, Masculino Menor de 25 años 26 a 35 años 36 a 50 años 51 a 65 años Según DIVIPOLA

Fuente: Elaboración Propia

Se propone cambiar la redacción de varios indicadores como se muestra en la Tabla 19: Tabla 19. Redacción propuesta para indicadores categoría estudiante y curso virtual

VARIABLE Social

CODIGO IES4

Competencia

IEC2 IEA10 IEA11

Aprendizaje

IEA12 IEA16 IEA17 IECo1

Comunicación IECo2 Motivación

IESa4

Participación

ICVP2

INDICADOR Ubicación geográfica del estudiante Promedio de consultas para resolver las actividades del curso durante el semestre Nivel de desarrollo del aprendizaje autónomo a través de las evaluaciones del curso Nivel de desarrollo del aprendizaje autónomo a través de los trabajos colaborativos del curso Nivel de asimilación de conocimiento adquirido en el desarrollo del curso Número de trabajos colaborativos realizados / Número total de trabajos colaborativos propuestos en el curso * 100 Número de trabajos colaborativos aprobados / Número de trabajos colaborativos realizados * 100 Frecuencia de uso de herramientas de comunicación asíncrona en el curso virtual Frecuencia de uso de herramientas de comunicación síncrona en el curso virtual (Moda del Nivel de la satisfacción de los estudiantes con las relaciones estudiante-docente + Moda del nivel de la satisfacción de los estudiantes con las relaciones estudiante-estudiante) / 2 Número promedio de estudiantes asignados por docente en el curso

Fuente: Elaboración propia

Los indicadores que presentaron algún tipo de dificultad para ser calculados o no fueron medidos en las encuestas o entrevistas son mostrados en la Tabla 20, la columna observación presenta las decisiones que tomaron frente a esos indicadores: Tabla 20. Indicadores con algún tipo de dificultad e Indicadores a ser suprimidos de la propuesta

VARIABLE

CODIGO

INDICADOR

IEC2

Promedio de consultas para resolver las actividades del curso durante el semestre

IEC3

Número de recursos de aprendizaje consultados / Número de recursos de

Competencias

83

OBSERVACIÓN Este indicador se calculó con una pregunta abierta donde se obtiene el promedio de las observaciones, sin embargo, para graficar, se empleó una categorización, en la cual el valor promedio de consultas queda en un número inferior al promedio o media aritmética La dificultad de este indicador radica en que los estudiantes en algún momento consultaron todos los recursos lo que daría un porcentaje

VARIABLE

Aprendizaje

Comunicación

CODIGO

IEA8

Número de horas promedio dedicadas por el estudiante al desarrollo total del curso/ Número de horas requeridas para desarrollar el curso * 100 (RICYT, 2009)

IECo4

Número de participaciones en reuniones de trabajo / Total de reuniones programadas * 100

ICVCt5

Contenido

Competencias

INDICADOR aprendizaje dispuestos en el curso * 100

ICVCt6

Nivel de claridad sobre la estrategia de trabajo del curso Nivel de rigurosidad en citas y referencias en el contenido del curso

ICVCt7

Porcentaje de referencias bibliográficas del contenido son tipo artículos y libros

IDC5

Número total de respuestas dadas a los estudiantes por el docente

OBSERVACIÓN del 100% Este indicador se calculó con una pregunta abierta para el numerador, donde se obtiene el promedio de las observaciones (horas indicadas por los participantes), sin embargo, para graficar, se empleó una categorización, en la cual el valor promedio de consultas queda en un número superior al promedio o media aritmética, es decir, es un indicador que contiene dos valores Para este indicador en la encuesta se propuso un rango de valores en el número de reuniones programadas como en el participaciones a las reuniones, lo que dificultó, su cálculo como porcentaje Estos indicadores no se encontraron significativos en el proceso de evaluación, por lo que se considera eliminarlos del sistema de indicadores propuesto, dichos indicadores son diligenciados con la encuesta del docente, sin embargo, preguntas similares fueron realizadas a los estudiantes para los indicadores ICVG4, mientras que la rigurosidad en las citas y cantidad de artículos o libros en las referencias no son relevantes al momento de evaluar el proceso de aprendizaje Este indicador no fue evaluado en la encuesta, además se considera un dato complejo de conseguir de manera exacta puesto se evalúa por semestre, donde los docentes darán un número alejado de la realidad, es así que se considera como un indicador a ser eliminado del sistema de indicadores propuesto

Fuente: Elaboración propia

En consecuencia el esquema de las variables para las categorías Estudiante, Curso Virtual y Docente se presenta en la Figura 31, en suma el conjunto de variables en la categoría Estudiante es de ocho con 62 indicadores, en la categoría curso virtual es de siete con 44 indicadores y la categoría docente es de tres y 15 indicadores, el conjunto definitivo de indicadores se encuentra disponible en el anexo J.

84

Figura 31. Categorías propuestas de los indicadores y variables para medir el proceso de aprendizaje en e-learning, con variable adicional en la categoría docente.

4.4.2. Relacionada con las encuestas Dado que el sistema de indicadores fue ajustado, los cuestionarios empleados en la recolección de datos se han rediseñado acorde con esos cambios, tanto el cuestionario de docentes como el de estudiantes, donde las modificaciones de la encuesta responden a: - Redacción de las preguntas y corrección de errores tipográficos - Adición de nuevas preguntas - Eliminación de preguntas - Organización de la encuesta Los anexos F y G contienen los cuestionarios actualizados tanto de los estudiantes y de los docentes.

4.4.3. Relacionada con los pasos de la metodología La etapa 1 de la metodología presenta fusión en el paso 1 y paso 2 puesto que la obtención de datos contextuales de la institución de educación superior se realiza de manera paralela. La etapa 2 presenta fusión en el paso 1 y paso 2, dado que al mismo tiempo que se realiza la identificación de los indicadores se va estableciendo la fuente de recolección de los datos. La etapa 3 registra la división del paso 3 y unificación con el paso 4, así la tabulación de los datos se realiza al tiempo que se van asignando los valores a los indicadores seleccionados y previamente se realiza el pre-procesamiento de los datos para limpiarlos de datos perdidos y registros incompletos.

85

La etapa 4, el paso 1 se mezcló con el paso 2 quedando un solo paso pero con dos elementos dentro del mism mo que es el análisis descriptivo y el análissis relacional de los datos. Los anteriores cambios se reflejan r en la Figura 32.

Figura 32. Diagrama de Metodoloogía para la evaluación del e-learning en el proceso de apren endizaje en estudiantes de Educación a Distancia validado

En general con la aplicació ón de la metodología en un caso de estudio real aplicado a dos cursos, se pudo observar que qu los resultados de cada una de las pregunttas formuladas a los estudiantes para los curso os son muy similares, es decir, que se tien ene cierta certeza y objetividad frente a los resuultados arrojados por la metodología; por lo tanto los resultados del proceso de validación in ndican que la metodología es una herramientaa útil, factible de ser completada y facilita el diálogo entre diferentes actores, con dife ferentes intereses y necesidades relacionadas co on la formación y el aprendizaje. En síntesis, el proceso de validación v consistió en la preparación de ind dicadores, selección de técnica de recolección y diseño de instrumentos de recolección de datos d en la dirección de verificar el aprendizaje del d estudiante inmerso en ambientes e-learnin ng.

4.5.

CONCLUSIONE ES DEL CAPÍTULO

Es necesario realizar una implementación i de los modelos propuestos en entornos reales, donde existen problemas dee acceso a los datos, así mismo permite refinaarlos. 86

El diseño de los instrumentos de recolección de datos son indispensables para tener datos adecuados que sirvan para ser analizados, es por ello que la validación con expertos es importante y es un paso que no debe ser obviado, asimismo la claridad, el manejo del tiempo en la redacción y la cantidad de preguntas repercuten en el éxito de los datos recopilados. El cálculo de los valores de los indicadores propuestos es una abstracción general de las participaciones de los estudiantes y docentes, cuyos valores permiten tener un panorama general de las percepciones de los estudiantes. Dentro de los resultados abordados en la última etapa de la metodología se concluye que la conectividad no tiene una relación directa con el proceso de aprendizaje de los estudiantes, es decir, que no importa el tipo de conectividad del estudiante, los mismos aprenden en diferentes niveles según su percepción. Por otro lado, se encontró que la mayor cantidad de participantes estudiantiles se encuentra en la ciudad de Bogotá D.C. donde una gran proporción son trabajadores, que se pagan su matrícula académica y tienen un computador en su hogar con conexión a internet del tipo banda ancha y cuyo momento de preferencia de acceso para realizar labores académicas es la noche y la madrugada; sin embargo, la mayoría indica que prefieren que los docentes interactúen más con ellos y conceptúen sus aportes en los espacios denominados foros. Respecto de los docentes, estos en general dominan las temáticas y aunque indican que proveen realimentación diaria a los estudiantes, se infiere que la misma es relacionada con las preguntas formuladas por los estudiantes, cuyas preguntas pueden ser tanto tecnológicas como pedagógicas. Se puede indicar que esta metodología tendrá sentido cuando se pruebe en otra institución de educación superior de educación a distancia con cursos e-learning, y sea posible una “comparación” de los resultados para así determinar la fiabilidad de la propuesta.

87

Conclusiones La metodología propuesta para la evaluación del impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Educación a Distancia –EaD– es un aporte significativo a la sociedad de la información –SI, dado que se ha formalizado y validado en un entorno real, además fue construido a partir de las fortalezas halladas en varias metodologías, las características más representativas de la EaD, e-learning, modelos de evaluación, teorías de aprendizaje y sistemas referentes de la SI, lo que le da robustez a la propuesta. El agente diferenciador o innovador de la metodología propuesta es la importancia que tiene el estudiante en la formación y por ende en su proceso de aprendizaje lo que permitió el planteamiento de indicadores específicos desde lo pedagógico y no solo desde la infraestructura, usabilidad y accesibilidad de las plataformas virtuales como se ha abordado principalmente en la literatura. La creación del sistema de indicadores como herramienta de apoyo en la medición del impacto del e-learning y utilizado en la metodología propuesta fue de gran ayuda, porque facilitó la formulación de preguntas empleadas en los instrumentos de recolección de datos y el análisis relacional. Esta batería de indicadores (soportada con variables vinculadas a categorías) propone unidades de medida que estandarizan la valoración, lo que constituye un aporte claro a la sociedad de la información como se analizó en el Capítulo II con la dificultad encontrada en la estandarización de indicadores. Las categorías del sistema de indicadores representan los elementos característicos de la enseñanza/aprendizaje virtual, a saber: estudiante, docente y curso académico, donde el curso es el intermediario entre la comunicación docente-estudiante, estudiante-estudiante y a través del cual el estudiante desarrolla su aprendizaje. Formular la metodología con etapas y pasos facilitó su aplicación en el caso de estudio, lo que posibilitó que los ajustes surgidos por la realimentación fuesen sencillos de realizar y no se modificara la filosofía inicial de la metodología propuesta. Además, permite el reconocimiento y selección de los indicadores para un estudio específico o proposición de nuevos indicadores lo que demuestra su capacidad de adaptación. La aplicación de la metodología propuesta en un contexto real como es la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD donde su principal modelo de enseñanza es la modalidad a distancia y tiene como característica la oferta de cursos virtuales (e-learning), lo convierte en el mejor caso de estudio en el ámbito colombiano para validar la metodología. Donde esta aplicación permitió el ajuste de manera coherente conforme se abordaban los pasos. También permitió afinar los instrumentos de recolección de datos y el sistema de indicadores y finalmente permitió alcanzar el propósito establecido en su formulación que es la evaluación del impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje del estudiante.

88

Respecto de los resultados por la aplicación de la metodología en el caso de estudio, se concluye que el impacto del e-learning sobre el proceso de aprendizaje del estudiante no lo afecta ni positiva ni negativamente, es decir, el aprendizaje no es dependiente del tipo de conectividad a Internet, siendo este resultado similar al presentado por (Cuevas, et al., 2006), donde el impacto de una plataforma no afecta el rendimiento académico de los alumnos. También se encontró una estrecha relación entre la motivación, satisfacción, interés, y percepción de asimilación de conocimientos por parte del estudiante en el curso virtual, donde si la motivación era alta, los estudiantes tenían una percepción de alta asimilación y aumento de conocimientos, estaban satisfechos y mostraban interés en el curso, pero si la motivación era baja la percepción de asimilación de conocimiento era bajo, baja satisfacción y bajo interés por el desarrollo del curso, elementos abordados en los estudios de (Liu, 2007; Santrock, 2006) y se detallan en el informe de resultados de la aplicación de la metodología (Anexo I). Durante el desarrollo del estado del arte se encontró que no había consenso sobre los términos e-learning y EaD a pesar de haber aparecido durante el siglo XX, lo que permitió a las autoras contribuir a la sociedad de la información con una definición unificada para elearning que contempló las características sobresalientes del término expuestas en la literatura, que finalmente fue usado en la metodología propuesta. Aunque existe en la literatura estudios de evaluación del e-learning muchos de ellos se enfocan en la medición técnica de una plataforma virtual, infraestructura y satisfacción de uso de la herramienta y no en el proceso de aprendizaje del estudiante que es el objetivo final del proceso de formación, siendo la herramienta solo el medio para llevar a cabo la enseñanza. Este trabajo se desarrolló en el marco del proyecto de investigación e-métrica, lo que permitió que se consolidara la línea de trabajo de evaluación en el grupo de investigación griego, fortaleciendo un aspecto específico de la SI como el e-learning con la propuesta metodológica y el sistema de indicadores, que será el soporte en la evaluación de procesos educativos en educación a distancia. Como resultados de divulgación científica se obtuvieron las siguientes publicaciones: � Cardona-Román, D.M. & Sánchez-Torres, J.M. "Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes de Educación a Distancia en Ambiente elearning". En: Formación Universitaria. Ed: Centro de Información Tecnológica CIT. ISSN: 0718-5006. Vol. 3 fasc.6 p.15 – 31. 2010. Chile. (Anexo K) � Cardona-Román, D.M. & Sánchez-Torres, J.M. "La Educación a Distancia y el elearning en la Sociedad de la Información: una revisión conceptual". En: Revista UIS Ingeniería. Ed: Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas. Vol 10-I. 2011. Colombia. (Anexo L) � Sánchez-Torres, J.M. & Cardona-Román, D.M. "Indicadores básicos para evaluar el impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje en educación a distancia". Memorias del Quinto Congreso Colombiano De Computación. 2010. Cartagena (Colombia). (Anexo M)

89

Como trabajo futuro se propone efectuar la aplicación de la metodología en otras instituciones de educación superior de enseñanza a distancia con mediación virtual, para corroborar la usabilidad de la metodología propuesta y así se puedan realizar estudios comparativos entre estas.

90

Anexo A. Características de las definiciones de EaD AUTOR

AÑO

CARACTERÍSTICA

Michael Moore

1972 2007

Otto Peters

1973

Charles A. Wedemeyer

1974

Delling

1975

Börje Holmberg R.S. Sims

1977

Jaume Sarramona

1979

Norman McKenzie y otros

1979

Pío Navarro Alcalá Zamora Hilary Perraton Miguel Casas Armengol Gustavo Cirigliano Víctor Güedez Ricardo Marín Ibáñez

1981

Método de instrucción Conductas docentes acontecen aparte de las conductas de estudiantes La comunicación entre el docente y el estudiante puede realizarse mediante textos impresos, electrónicos o mecánicos Principio de la producción industrial de bienes División del trabajo, mecanización y producción masiva Autonomía e independencia Interacción del estudiante La distancia es un fenómeno pedagógico Oportunidad artificial dialógica Mínima participación del docente y la organización Autonomía e independencia del estudiante Proceso dialógico El estudiante no se encuentra bajo la continua e inmediata supervisión del docente Distancia física entre estudiante y docente La comunicación como característica importante del proceso Sistema didáctico y de instrucción Conductas docentes acontecen aparte de las conductas de estudiantes Comunicación diferida en tiempo y espacio Medio de comunicación como textos impresos, teléfono, ordenador, radio o televisión Participación de todos, flexibilidad Uso de medios de comunicación sonoros, televisión, cinematográficos o impresos como vehículos del aprendizaje Autonomía del estudiante Distancia entre los docentes y estudiantes como elemento positivo Forma de estudio no controlada por la presencia del docente La comunicación social permite interacción docente-estudiante Estudiante es responsable del ritmo de aprendizaje y realización de estudios Proceso educativo Dirigida por alguien alejado en espacio y tiempo Incluye todos los métodos de enseñanza tradicionales Las fases interactiva y pre-activa de la enseñanza son conducidos por textos impresos y elementos mecánicos o electrónicos No contacto directo entre el educador y educando Contenidos con estructura y organización para aprender a distancia Transferencia de información cognoscitiva No requiere de relación presencial Sistema multimedia Comunicación bidireccional Distancia entre el estudiante y el docente Aprendizaje flexible e independiente Diseños tecnológicos Dirigido a población masiva y dispersa Estrategia educativa permanente y abierta Enseñanza independiente del tiempo y del espacio Estudiante es sujeto de su propio aprendizaje Uso sistemático de materiales educativos Usa diferentes medios y formas de comunicación Estrategia educativa Aplicación de la tecnología al aprendizaje

1977

1982 1982 1983 1984 1984

Miguel Ramón Martínez

1985

José Luis García

1986

91

AUTOR

AÑO

CARACTERÍSTICA

Llamas Derek Rowntree

Sin límite de edad, tiempo, ocupación y lugar de los estudiantes Sistema de enseñanza Centrado en el estudiante Uso de materiales didácticos Preparación previa de los materiales Escaso contacto directo con los docentes Contacto ocasional con otros estudiantes Separación geográfica y temporal entre profesores y estudiantes Apoyo de una organización Uso de medios técnicos estructurados y organizados Comunicación bidireccional Ausencia del grupo de aprendizaje Centrado en el estudiante Cambio del papel del docente Separación física ente el estudiante y el docente Interacción bidireccional, uso de internet Uso de elementos electrónicos Uso de las TIC Distancia física y temporal de los actores

1986

Keegan

1996

Barrantes

1992

Galvis

1998

Distance Education at a Glance Universidad de Texas Lovato Cardona

1998 2001

Uso de TIC

2001 2002

Bates

2005

UNAD

2008

Autonomía y responsabilidad del estudiante Centrado en el estudiante Comunicación usando las TIC Comunicación digital (Uso de correo electrónico, páginas Web) Estudiantes y docentes ubicados en recintos diferentes Modalidad Educativa Participación de personas desfavorecidas de los sistemas de enseñanza convencional Relaciones pedagógicas y didácticas con el aprendizaje Relación entre los medios y mediaciones Relación entre el tiempo y el espacio Educación flexible Autonomía e independencia del estudiante

Fuente: Elaboración Propia con base en Moore (1972), Peters (1973), Wedemeyer (1974), Delling (1975), Holmberg (1977), Sims (1977), Sarramona (1979), McKenzie et.al (1979), Navarro (1981), Perraton (1982), Casas (1982), Cirigliano (1983), Güedez (1984), Marín (1984), Ramón (1985), García (1986), Rowntree (1986), Barrantes (1992), Keegan (1996), Galvis (1998), Distance Education at a Glance (1998), Universidad de Texas (2001), Lovato (2001), Cardona (2002), Bates (2005), Moore (2007), UNAD (2008).

92

Anexo B. Características de las definiciones de e-learning AUTOR

AÑO

Egaña

2000

Rosenberg

2001

Morrison

2003

Ruipérez

2003

Bates

2005

Pardo

2005

García

2005

Tudesco

2005

Seoane, García Peñalvo, Bosom, Fernández y Hernández Gómez et al.

2006

CE

2007 2009

CARACTERÍSTICA Educación o enseñanza a distancia Uso de las TIC e Internet Adecuada capacitación y enseñanza Contenidos estructurados de acuerdo al individuo u organización Uso de Internet Actualización instantánea del contenido Uso de Internet Comunicación bidireccional apoyado en herramientas síncronas y asíncronas Continua asimilación de conocimientos, habilidades y competencias Educación o enseñanza a distancia Separación física entre el tutor y el estudiante Uso de Internet Comunicación bidireccional apoyado en herramientas síncronas y asíncronas Estudiante es el centro de la formación independiente y flexible Ayuda del tutor Adecuada capacitación y enseñanza Flexibilidad de acceso en espacio y tiempo Educación o enseñanza a distancia Separación física entre el tutor y el estudiante Uso de las TIC Contenidos estructurados de acuerdo al individuo u organización Ayuda del tutor Separación física entre el tutor y el estudiante Comunicación bidireccional apoyado en herramientas síncronas y asíncronas Adecuada capacitación y enseñanza Continua asimilación de conocimientos, habilidades y competencias Aprendizaje colaborativo Flexibilidad de acceso en espacio y tiempo Continua asimilación de conocimientos, habilidades y competencias Flexibilidad de acceso en espacio y tiempo Uso de las TIC e Internet Adecuada capacitación y enseñanza Estudiante es el centro de la formación independiente y flexible Continua asimilación de conocimientos, habilidades y competencias Contenidos estructurados de acuerdo al individuo u organización Ayuda del tutor Flexibilidad de acceso en espacio y tiempo Adecuada capacitación y enseñanza Continua asimilación de conocimientos, habilidades y competencias Flexibilidad de acceso en espacio y tiempo Uso de las TIC Flexibilidad de acceso en espacio y tiempo

Fuente: Elaboración Propia con base en Egaña, 2000; Rosenberg, 2001; Morrison, 2003; Ruipérez, 2003; Bates, 2005; Pardo, 2005; García, 2005; Tudesco, 2005; Seoane et al., 2006; Gómez et al., 2007; CE, 2009

93

Anexo C. Cuadro comparativo de modelos clásicos para evaluar la formación tradicional MODELO Cuatro niveles de kirkpatrick

AUTOR Kirkpatrick

AÑO 1954, 1996, 1999

CARACTERÍSTICAS Reacción (satisfacción) Aprendizaje (conocimiento o habilidad adquirida) Comportamiento (conocimiento aplicado al trabajo) Resultados (impacto en la sociedad)

FORTALEZAS Fácil de implementar Modelo pionero en la evaluación de la formación

Modelo de Vann Slyke

Vann Slyke

1998

Pensado para la educación a distancia La definición de objetivos y actividades de formación sean acordes con el aprendizaje ofrecido

Modelo Marshall and Shriver IDEAMS

Marshall and Shriver

1999

Chang

2000

Evalúa la acción formativa con características: Institucionales De la dirección en la formación Del curso De la formación a distancia Enseñanza, Materiales del curso Currículo, Módulo del curso Transferencia de enseñanza Identificar las necesidades de formación (I) Elección y diseño del enfoque de formación (D) Elaborar las herramientas (E) Aplicación de las técnicas de formación. (A) Evaluación y medición de los resultados de la formación. (M) Seguimiento y la consolidación (S)

Modelo de evaluación orientado a resultados

Jackson

2000

Concebido desde el aprendizaje en ambientes virtuales Es sistemático Fácil implementación Contiene la etapa de seguimiento Permite monitorear el impacto del proceso de formación

DEBILIDADES Fuerte inclinación a medir el factor económico dejando por fuera aspectos importantes del aprendizaje, por lo que no cuantifica el impacto real de la formación Enfatiza en la producción empresarial y no es específica para EaD No define el momento de valoración de la transferencia del aprendizaje Enfocado en la administración y definición de cursos Solo evalúa la transferencia de la enseñanza, pero no la interiorización del conocimiento por parte del aprendiz No presenta detalles en cada una de las fases No presenta claves para el proceso de seguimiento

Se enfoca en la evaluación de impacto La evaluación se hace desde la No incluye la evaluación de variables desarrollado en el ámbito de la empresa detección de necesidades formativas en como con la cultura de la organización Identificación de necesidades donde desarrollan su labor los un colectivo de trabajadores trabajadores objeto de estudio, las Análisis de las necesidades de formación habilidades de los trabajadores, o el Escribir objetivos del programa de formación pasado profesional de los mismos Desarrollo y ejecución del programa Evaluación del programa Comunicación de resultados Fuente: Elaboración propia a partir de Marshall y Shriver (1999), Shaw (1999), McGriff (2000), Adams (2001), Rubio (2003), Biencinto y Carballo (2004), UB (2009), Martínez (2009).

94

Anexo D. Cuadro comparativo de los modelos de evaluación del diseño instruccional MODELO

AUTOR

AÑO

CARACTERÍSTICAS

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Identificar la meta instruccional. Realiza evaluación de necesidades, la La secuencialidad de sus elementos Análisis de la instrucción, los estudiantes y el declaración de lo que se espera de los Se detiene el proceso si durante el contexto. estudiantes, la organización de sus proceso falla un elemento Redacción de objetivos. objetivos y la especificación, en su No existe retroalimentación en cada Desarrollar instrumentos de evaluación. análisis instruccional, de los paso del proceso Elaborar la estrategia instruccional. procedimientos que se aplican para Desarrollar y seleccionar los materiales de lograr la meta instrucción. Desarrollar la evaluación formativa y sumativa Revisión de la instrucción Modelo Heinich, 1993 Análisis del usuario (A), Establecer Objetivos (S), Guía para diseñar y conducir la No contempla una evaluación continua, secuencial de Molenda, Seleccionar métodos, medios y materiales (S), instrucción incorporando medios y TIC sino hasta el final del proceso ASSURE Russell y Utilizar medios y Materiales (U) en el aprendizaje No contempla un análisis del entorno Smaldino Requerir la participación del aprendiz (R) Busca la interacción activa de los Evaluar y Revisar (E) estudiantes con el ambiente Modelo Morrison, 1994 Modelo cíclico, con etapas como: Evaluación continua y final No es claro si el modelo se puede usar Morrison, Ross y Identificar los problemas y objetivos Incluye actividades en el contexto de para diseñar materiales en un contexto Ross y Kemp Kemp de aprendizaje digital. instruccionales y Especificar los objetivos para metas, prioridades y limitaciones. diseñar un programa instruccional Es flexible, toda vez que sus La evaluación sumativa solo se realiza Examinar las características de los aprendices componentes no se encuentran una vez terminado el proceso de aprendizaje, pero allí no se observa los Identificar el contenido, analizar la tarea y sus conectados en forma lineal componentes No es necesario requerirse todos los verdaderos cambios en la conducta del aprendizaje Secuenciar los contenidos elementos Diseñar estrategias y el mensaje instruccional Desarrollar los instrumentos de evaluación Seleccionar recursos para apoyar las actividades de enseñanza y aprendizaje ADDIE McGriff 2000 Análisis: Definir que es aprendido Determina las necesidades del La descripción de cada una de las Diseño: Especificar cómo debe ser aprendido aprendizaje etapas del proceso deja la libertad que Desarrollo: Autorización y producción de los Propone evaluación antes de iniciar la cada docente realice su propio diseño, y materiales implementación, durante el desarrollo puede verse como un ventaja, pero no Implementación: Instalar el proyecto en el y después de finalizado el aprendizaje indica hasta donde debe ir, por lo cual contexto del mundo real Permite un seguimiento constante de se puede considerar una desventaja Evaluación: Determinar la adecuación de la los cambios de comportamiento del puesto que es ambiguo instrucción aprendizaje en los participantes Fuente: Elaboración propia a partir de Marshall y Shriver (1999), Shaw (1999), McGriff (2000), Adams (2001), Rubio (2003), Biencinto y Carballo (2004), Martínez (2009), UB (2009). Modelo de Dick, Carey y Carey

Dick, Carey y Carey

1978, 2001, 2005

95

X

X

X

7 X

X

X

X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

TIPO

C 3

V

4

C 2

V

1

C 2

I

8

C 1 C 3

V V

C 4

I

X

1 2

C 3

V

X

8

C 4

I

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

8

C 4

I

X

4

C 1

I

4

C 2

V

3

C 1

I

3

C 1

I

X

X

X

X

X

X

96

V

3

X

X

X

X

V

X

X

X

X

C 3 C 3

3

1

X

X

6

CATEGORIA

X

TOTAL

X

X

Yunus (2008)

X

Wagner (2005)

X

Rubio (2003)

X

Shehabat y Mahdi (2009)

X

Olds (2004)

X

Diaz (2002)

X

Osorio (2009)

X

X

(2003)

Ketabchi (2008)

X

Mandinach (2005)

Fetaji (2007)

Ga-jin (2007)

Divjak (2006)

Cuevas (2006)

Contreras (2007)

X

Fang (2007)

IEEContenido 1 IEE- Diseño 2 Instruccional Modelo IEE- pedagógico (estilos de 3 aprendizaje) Diseño de Interfaz IEEde la herramienta 4 virtual Efectividad de la IEEestructura del 5 curso IEE- Necesidades de 6 los estudiantes IEE- Recursos de 7 Aprendizaje Número de Realimentaciones IEEdadas por parte 8 del profesor al estudiante Evaluación del IEE- rendimiento y del 9 aprendizaje del Estudiante Nivel de IEEComunicación 10 con el instructor Interacciones con IEE- otros estudiantes 11 (trabajo en grupo o colaborativo) Grado de IEE- experiencia en el 12 manejo de la plataforma Usabilidad, IEE- accesibilidad y 13 navegabilidad de la plataforma Grado de IEE- satisfacción del 14 estudiante en el curso IEE- Motivación 15 (Actitud e Interés)

Correia (2001)

Criterios

Chiarani (2004)

ID

Ahmad (2001)

Anexo E. Criterios comunes de evaluación del impacto del e-learning.

X

X X

X

4

C 2

I

2

C 3

V

X

1

C 2

I

X

1

C 2

I

X

1

C 3

I

X

1

C 1

I

1

C 3

V

X

X

X

X

X

Yunus (2008)

I

X

Wagner (2005)

C 1

X

Olds (2004)

5

X

X

(2003)

X

X

Fetaji (2007)

V

Fang (2007)

C 2

X

Divjak (2006)

TIPO

X

CATEGORIA

Rubio (2003)

Shehabat y Mahdi (2009)

X

TOTAL

Osorio (2009)

Ketabchi (2008)

Mandinach (2005)

X

9

Diaz (2002)

Cuevas (2006)

Contreras (2007)

Correia (2001)

X

Ga-jin (2007)

Infraestructura IEEtecnológica X 16 adecuada Nivel de habilidades IEEcomputacionales y X 17 pedagógicas en los actores Nivel de soporte IEE- tecnológico y 18 pedagógico para los participantes Obstáculos que IEE- enfrentan en el 19 aprendizaje electrónico Porcentaje de IEE- docentes y 20 estudiantes equipados con PC Porcentaje de IEE- salones de clase 21 equipados para elearning Proporción de test de entrenamiento IEEaprobados/test de 22 entrenamiento realizados IEE- Número de visitas 23 al aula virtual Conocimiento y IEEexperiencia del 24 docente Total criterios x 3 autores

Chiarani (2004)

Criterios

Ahmad (2001)

ID

X

X 5

3

8

3

4

5

3

9

7

6

8

4

3

6

4

9

6

4

Fuente: Elaboración propia, con base en: Ahmad (2001), Correia (2001), Diaz (2002), Marshall & Mitchell (2003), Rubio (2003), Chiariani (2004), Olds (2004), Mandinach (2005), Wagner (2005), Cuevas (2006), Divjak (2006), Contreras (2007), Fang (2007), Ga-jin (2007), Ketabchi (2008), Yunus (2008), Fetaji (2009), Osorio (2009), y Shehabat y Mahdi (2009)

97

Anexo F. Instrumento para la recolección de datos en los estudiantes. Contiene el instrumento validado y empleado en la recolección de datos de los estudiantes de educación a distancia en un curso de oferta virtual.

98

Cuestionario para los Estudiantes de Curso Virtual Cuestionario para los Estudiantes de Curso Virtual Esta encuesta ha sido diseñada con el fin de conocer su percepción sobre el desarrollo de los cursos virtuales, su proceso de aprendizaje, las habilidades y competencias adquiridas, la comunicación con sus pares y su tutor. Agradecemos su valiosa colaboración al responderla, labor en la que no tardará más de treinta minutos; es de aclarar que los datos que en ella se consignen se tratarán de forma confidencial, solamente como insumo para adelantar labores de investigación. ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIANTE 1. Seleccione el género al que pertenece Masculino

Femenino

2. Seleccione el rango de edad en el que se encuentra Menor de 18 años

18 a 25 años

26 a 35 años

36 a 50 años

Más de 50 años

Casado

Unión Libre

Separado

Viudo

3. Seleccione su estado civil Soltero

4. Indique la ubicación geográfica en la que se encuentra (Escriba el nombre del departamento)

5. ¿Cuántas personas integran su núcleo familiar (incluyéndose)? 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

6. ¿Cuántos niños hay en su hogar? 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Tecnólogo

7. ¿Cuál es el nivel de estudios de su padre? Ninguno

Primaria

Secundaria

Técnico

Profesional

Especialista

Magister

PhD

8. ¿Cuál es el nivel de estudios de su madre? Ninguno

Primaria

Secundaria

Técnico

Profesional

Especialista

Magister

PhD

Tecnólogo

Página 1 de 7

Cuestionario para los Estudiantes de Curso Virtual 9. ¿Dónde está ubicada su vivienda? Urbana

10. ¿El lugar donde vive es?

Rural

Casa

Apartamento

Habitación

Arriendo

Familiar

Otra

Indígena

Raízal

Gitano

Otro

11. ¿La vivienda es? Propia

12. Seleccione la minoría a la que pertenece Ninguna

Afrodescendiente

13. Seleccione la pertenencia a un grupo vulnerable Ninguna

Desplazado

Discapacitado

Empleado

Independiente

Hogar

Desempleado

Entre 1 y 2 SMLV

Entre 2 y 3 SMLV

Entre 3 y 4 SMLV

Más de 4 SMLV

Entre 2 y 3 SMLV

Entre 3 y 4 SMLV

Más de 4 SMLV

2

3

Más de 3

Café Internet

Familiar

Amigo

Satélite

Red Telefónica Móvil

Medio Rápida

Rápida

14. Seleccione su ocupación Estudiante

15. Seleccione su nivel de ingresos económicos Ninguno

Menos de 1 SMLV

16. Seleccione su nivel de egresos económicos Ninguno

Menos de 1 SMLV

Entre 1 y 2 SMLV

17. ¿Quién es el responsable económicamente por sus estudios? Sí mismo

Familiar

Amigo

18. ¿Cuántos computadores hay en su hogar? 0

1

19. Seleccione el lugar desde donde accede a Internet Hogar

Trabajo

20. Seleccione el tipo de conexión a Internet que tiene o usa Red Telefónica Comnutada

Banda Ancha

21. Seleccione la percepción de la velocidad de conexión a Internet Lenta

Medio Lenta

Ni Lenta/Ni Rápida

22. Califique su experiencia en el manejo de herramientas informáticas Baja

Medio baja

Ni Baja/Ni Alta

Medio alta

Alta

Página 2 de 7

Cuestionario para los Estudiantes de Curso Virtual ASPECTOS RELACIONADOS CON EL APRENDIZAJE 23. Escriba el nombre del curso que está evaluando

24. Seleccione la frecuencia que más se ajusta de acuerdo con las preguntas formuladas

AB C

D

EB

F

Frecuencia de uso del computador para realizar actividades académicas Frecuencia de uso de Internet para realizar actividades académicas Frecuencia de ingreso al curso virtual para realizar actividades de aprendizaje Frecuencia de uso de herramientas de comunicación asíncrona (foros, wikis, correo) en el curso virtual Frecuencia de uso de las herramientas de comunicación síncrona (chat) en el curso virtual 25. Indique el momento del día en el cual prefiere acceder a Internet para realizar las actividades académicas Mañana

Medio Día

Tarde

Noche

Madrugada

26. Indique las horas de estudio que en promedio le dedica a realizar UNA actividad académica del curso Menos de 1 hora

Entre 1 y 5 horas

Entre 5 y 10 horas

Entre 10 y 20 horas

Mas de 20 horas

27. ¿El tiempo que emplea al desarrollar una actividad en el curso fue? Mucho menos de lo que esperaba Menos de lo que espLo que esperaba

Más de lo que esperaMucho más de lo que esperaba

28. Seleccione la frecuencia con la que enfrenta dificultades para realizar sus actividades en el curso virtual Nunca

Casi nunca

A veces

Casi siempre

Siempre

29. ¿Cuántas horas de estudio en promedio le dedica a desarrollar todo el curso durante el semestre? Menos de 50 horas Entre 50 y 99 horasEntre 100 y 299 horasEntre 300 y 599 horas

Mas de 600 horas

30. Seleccione la opción que más se ajusta de acuerdo con cada una de las preguntas Donde 1 es Bajo y 5 es Alto Califique el aprendizaje autónomo que has desarrollado con el material del curso Califique el aprendizaje autónomo que has desarrollado con las actividades del curso Califique el aprendizaje que has desarrollado con las actividades colaborativas del curso Indique el nivel de asimilación de conocimiento que has tenido en el curso Indique el nivel de comprensión de los temas propuestos en el curso Califique el uso que usted le da a la biblioteca virtual para el desarrollo de las actividades del curso

Página 3 de 7

Cuestionario para los Estudiantes de Curso Virtual

31. Indique la proporción de las actividades del curso requieren de aprendizaje guiado por el tutor 0 – 19%

20 – 39%

40 – 59%

60 – 79%

80 – 100%

32. Seleccione la cantidad de actividades colaborativas realizadas en el curso 1

2

3

4

6

7

8

9

5 10 o más

33. Seleccione la cantidad de actividades colaborativas aprobadas 1

2

3

4

6

7

8

9

5 10 o más

34. Seleccione la cantidad de evaluaciones (Quiz y Lección) presentadas en el curso 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 o más

35. Seleccione la cantidad de evaluaciones (Quiz y Lección) aprobadas 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 o más

36. Seleccione la cantidad de consultas bibliográficas realizadas por semestre para resolver las actividades del curso Entre 0 y 9

Entre 10 y 19

Entre 20 y 29

Entre 30 y 100

Más de 100

37. Indique la cantidad de recursos de aprendizaje consultados (ej. OVA, Videos, Enlaces a Páginas Web, Simuladores) de acuerdo con el total de recursos disponibles en el curso virtual 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

38. Indique la utilidad de las siguientes herramientas en el curso

DB Anuncios de Tutoría Glosario Agenda o Calendario Documentos del curso Herramientas de evaluación (quiz, lección) Foros Mensajería

Página 4 de 7

Cuestionario para los Estudiantes de Curso Virtual 39. Indique la cantidad de reuniones de trabajo acordadas entre estudiantes durante el semestre para el desarrollo del curso 0

1 a 10

11 a 15

16 a 20

Más de 20

40. Indique su participación al semestre en las reuniones de trabajo acordadas para el desarrollo del curso 0

1 a 10

11 a 15

16 a 20

Más de 20

41. Seleccione la utilidad de las reuniones programadas para el desarrollo de las actividades académicas Nada Útil

Algo Útil

Ni útil/Ni inútil

Útil

Muy Útil

16 a 20

Más de 20

42. Indique la cantidad de preguntas tecnológicas formuladas al docente 0

1 a 10

11 a 15

42. Indique la cantidad de preguntas pedagógicas formuladas al docente para resolver las actividades 0

1 a 10

11 a 15

44. Seleccione la opción según corresponda

16 a 20

! E CB

" E CB

Más de 20

CB E CB

CB

! CB

El curso ha cubierto sus expectativas El curso ha ayudado a completar su formación Su conocimiento sobre el área ha aumentado El nivel de dificultad de este curso es el apropiado ASPECTOS RELACIONADOS CON EL DOCENTE Nivel de Interacción en la comunicación con: Donde 1 es Bajo y 5 es Alto 1 Docente

2

3

4

5

Estudiantes Soporte o consejería Califique según la escala su percepción de calidad en las comunicaciones con el docente Donde 1 es Bajo y 5 es Alto 1

2

3

4

5

2

3

4

5

Frente al desarrollo del curso se sintió Donde 1 es Bajo y 5 es Alto 1 Motivado Interesado Conforme Califique la claridad del docente frente a las asesorías o respuestas ofrecidas para el desarrollo de las actividades Donde 1 es Bajo y 5 es Alto 1

2

3

4

5

Página 5 de 7

Cuestionario para los Estudiantes de Curso Virtual Nivel de satisfacción frente a Donde 1 es Insatisfecho y 5 es Muy Satisfecho 1 Realimentaciones del docente

2

3

4

5

Relaciones entre estudiantes Desarrollo del curso Califique el nivel de motivación dado por el docente para el desarrollo de las actividades propuestas en el curso Donde 1 es Baja Motivación y 5 es Alta Motivación 1

2

3

4

5

3

4

5

2

3

4

5

2

3

4

5

3

4

5

3

4

5

3

4

5

3

4

5

Califique el dominio del docente frente a las temáticas del curso Donde 1 es Bajo y 5 es Alto 1

2

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CURSO

Califique el nivel de claridad de los siguientes aspectos del curso Donde 1 es Bajo y 5 es Alto 1 Objetivos de aprendizaje Metodología de desarrollo Competencia y habilidad

Calique la facilidad de usar el curso virtual Donde 1 es Bajo y 5 es Alto 1

Califique el nivel de acceso al curso virtual, a sus contenidos y recursos Donde 1 es Bajo y 5 es Alto 1

2

Califique el contenido o material didáctico del curso virtual Donde 1 es Bajo y 5 es Alto 1

2

Disponibilidad Organización o Estructura Flexibilidad e interactividad Califique la claridad de cada unidad temática del contenido frente a Donde 1 es Bajo y 5 es Alto 1 2 Objetivos y metas Actividades y métodos Estrategia de trabajo Califique la atracción de los recursos de aprendizaje dispuestos en el curso Donde 1 es Bajo y 5 es Alto 1

2

Página 6 de 7

Cuestionario para los Estudiantes de Curso Virtual

Califique la interactividad de los recursos de aprendizaje dispuestos en el curso Donde 1 es Bajo y 5 es Alto 1

2

3

4

5

¿Hay algún aspecto que le gustaría comentar frente al proceso de aprendizaje utilizando medios tecnológicos, que no le hayamos preguntado en esta encuesta?

GRACIAS POR RESPONDER A LA ENCUESTA

Página 7 de 7

Anexo G. Instrumento para la recolección de datos en los docentes. Contiene el instrumento validado y empleado en la recolección de datos de los docentes de educación a distancia en un curso de oferta virtual.

106

Cuestionario para los Docentes de Curso Virtual Cuestionario para los Docentes de Curso Virtual Esta encuesta ha sido diseñada con el fin de conocer su percepción sobre el desarrollo de los cursos virtuales, su apoyo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, sus habilidades y competencias para el desarrollo de los cursos virtuales. Agradecemos su valiosa colaboración al responderla, labor en la que no tardará más de 15 minutos; se aclara que los datos que en ella se consignen se tratarán de forma confidencial, solamente como insumo para adelantar labores de investigación. ASPECTOS GENERALES DEL DOCENTE 1. Seleccione el género al que pertenece Masculino

Femenino

2. Seleccione el rango de edad en el que se encuentra Menor de 25 años

26 a 35 años

36 a 50 años

51 a 65 años

Más de 66 años

3. Indique la ubicación geográfica en la que se encuentra (Escriba el nombre del departamento)

4. Seleccione la opción que más se ajusta de acuerdo con cada una de las preguntas Donde 1 es Bajo y 5 es Alto

Califique el grado de experiencia en el manejo de herramientas informáticas en cursos virtuales Califique el grado de experiencia en el asesoramiento de cursos virtuales Califique que tanto promueve la indagación e investigación en los estudiantes para el desarrollo del curso virtual Califique el fomento en los estudiantes de interacción y comunicación en el curso virtual Califique en que proporción generó un ambiente de respeto y amabilidad para la formulación de inquietudes por parte del estudiante Califique el nivel de interacción con sus estudiantes Califique el nivel de motivación proporcionado al estudiante para el desarrollo de las actividades propuestas en el curso 5. Seleccione el porcentaje de uso de las siguientes actividades en el curso A

B

C

D

Chats Foros Correos Wikis Videos y Audios o enlaces a videos y audios Enlaces a páginas web o Blog Prácticas, laboratorios (remotos), simuladores o enlaces Objetos de aprendizaje

Página 1 de 3

Cuestionario para los Docentes de Curso Virtual

6. Indique el promedio de realimentaciones (individuales) que realiza a los trabajos de los estudiantes durante el semestre 1

2

3

4

6

7

8

9

5 10 o más

7. Seleccione la frecuencia de realimentación a los trabajos de los estudiantes Diaria

Semanal

Quincenal

Mensual

8. Seleccione la ópción que más se ajusta, en relación con las respuestas a las preguntas formuladas por los estudiantes A

B

C

D

Indique la proporción de respuestas de asesoramiento pedagógico Indique la proporción de respuestas de asesoramiento tecnológico Indique la proporción de observaciones, realimentaciones y respuestas claras y precisas a los estudiantes

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CONTENIDO DEL CURSO

9. Escriba el nombre del curso que orienta

10. Escriba el número de estudiantes que Tiene asignado en el curso que orienta Han aprobado el curso de los que tiene asignado Han realizado menos del 20% de las actividades del curso

11. Indique el promedio de calificaciones de acuerdo a la pregunta formulada E E

E EA

EB E

E EA

EB E

E EA

EB E

E EA

EB AE

¿Cuál es el promedio total de calificaciones de los estudiantes para el curso? ¿Cuál es el promedio de calificaciones de los estudiantes para las actividades de diagnóstico o reconocimiento del curso? ¿Cuál es el promedio de calificaciones de los estudiantes para las actividades de profundización del curso? ¿Cuál es el promedio de calificaciones de los estudiantes para las actividades de transferencia del curso?

Página 2 de 3

Cuestionario para los Docentes de Curso Virtual ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CONTENIDO DEL CURSO 12. Seleccione la opción que más se ajusta de acuerdo con cada una de las preguntas Donde 1 es Bajo y 5 es Alto

A Califique el grado de flexibilidad e interactividad del contenido del curso Califique el grado de especificación de los objetivos y metas de cada unidad temática del contenido Califique el grado de claridad de las actividades y métodos de cada una de las actividades del curso Indique el grado de concordancia de los textos o referencias frente a la temática del curso

13. Indique cada cuanto actualiza o propone la actualización del contenido del curso Menos de un año

1 - 2 años

3 - 5 años

6 - 8 años

Más de 8 años

14. Total de actividades que motivan la cosulta y la investigación en los estudiantes 1

2

3

4

6

7

8

9

5 10 o más

15. Total de actividades que promueven el aprendizaje autónomo en los estudiantes 1

2

3

4

6

7

8

9

5 10 o más

16. Seleccione la opción que más se adecue a cada pregunta A

B

C

D

Actividades y evaluaciones diagnósticas o de reconocimiento del curso Actividades y evaluaciones contínuas o de profundización del conocimiento Actividades y evaluaciones sumativas o de transferencia de conocimiento

17. Seleccione la opción que más se adecue a cada pregunta A

B

C

D

Actividades y evaluaciones diagnósticas o de reconocimiento del curso Actividades y evaluaciones contínuas o de profundización del conocimiento Actividades y evaluaciones sumativas o de transferencia de conocimiento

GRACIAS POR RESPONDER A LA ENCUESTA

Página 3 de 3

Anexo H. Tabulación y asignación de valores a indicadores. Presenta la tabulación y asignación de valores a indicadores en los aspectos relacionados con el estudiante, con el curso virtual y con el docente, los valores presenta la frecuencia en cada una de las unidades de medida y el porcentaje correspondiente a esa asignación.

110

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL ESTUDIANTE 285 VARIABL E

CODIGO

78

SEMINARIO INVESTIGACION

PREGUNTA INDICADOR

IES1

E1

IES2

E2

IES3

E3

IES4

E4

UNIDAD

Masculino Femenino Menor de 18 años 18 a 25 años Rango de la edad del 26 a 35 años estudiante 36 a 50 años Más de 50 años Soltero Casado Estado civil del estudiante Unión Libre Divorciado Viudo Bogotá D.C Boyacá Valle del Cauca Cundinamarca Antioquia Tolima Huila Santander Meta Cauca La Guajira Cesar Chocó Nariño Putumayo Ubicación geográfica del Risaralda estudiante Bolívar Magdalena Quindio Atlántico Casanare Sucre Caldas Género del estudiante

FRECUENCIA

105 180 5 69 138 66 7 129 43 95 17 1 53 23 22 19 17 16 14 13 12 10 8 7 7 6 6 6 5 5 5 4 4 4 3

PORCENTAJE

36.84% 63.16% 1.75% 24.21% 48.42% 23.16% 2.46% 45.26% 15.09% 33.33% 5.96% 0.35% 18.60% 8.07% 7.72% 6.67% 5.96% 5.61% 4.91% 4.56% 4.21% 3.51% 2.81% 2.46% 2.46% 2.11% 2.11% 2.11% 1.75% 1.75% 1.75% 1.40% 1.40% 1.40% 1.05%

DESARROLLO COMUNITARIO FRECUENCIA

11 67 0 13 40 21 4 29 27 20 2 0 8 5 8 4 5 8 5 4 1 2 1 4 0 1 0 5 2 0 0 2 1 1 2

PORCENTAJE

14.10% 85.90% 0.00% 16.67% 51.28% 26.92% 5.13% 37.18% 34.62% 25.64% 2.56% 0.00% 10.26% 6.41% 10.26% 5.13% 6.41% 10.26% 6.41% 5.13% 1.28% 2.56% 1.28% 5.13% 0.00% 1.28% 0.00% 6.41% 2.56% 0.00% 0.00% 2.56% 1.28% 1.28% 2.56%

Social IES5

E5

IES6

E6

IES7

E7

IES8

E8

Caquetá Amazonas Córdoba Guaviare Norte de Santander Guainía Vichada Otro 1 2 3 4 Número de personas que 5 integran el núcleo familiar, 6 incluyéndose 7 8 9 10 0 1 Número de niños en el hogar / Número total de 2 personas en el núcleo 3 familiar 4 5 Ninguno Primaria Secundaria Técnico Nivel de estudios del padre Tecnólogo Profesional Especialista Magister PhD Ninguno Primaria Secundaria Técnico Nivel de estudios de la Tecnólogo madre Profesional Especialista

3 2 2 2 2 1 1 4 8 35 71 76 55 23 5 8 2 2 99 102 54 16 11 1 39 125 64 18 7 25 5 0 2 15 124 88 21 12 18 3

1.05% 0.70% 0.70% 0.70% 0.70% 0.35% 0.35% 1.40% 2.81% 12.28% 24.91% 26.67% 19.30% 8.07% 1.75% 2.81% 0.70% 0.70% 34.74% 35.79% 18.95% 5.61% 3.86% 0.35% 13.68% 43.86% 22.46% 6.32% 2.46% 8.77% 1.75% 0.00% 0.70% 5.26% 43.51% 30.88% 7.37% 4.21% 6.32% 1.05%

0 0 0 1 4 0 0 4 4 6 28 19 12 3 2 2 0 2 21 25 21 9 0 2 14 32 11 5 6 5 5 0 0 6 34 16 8 3 7 3

0.00% 0.00% 0.00% 1.28% 5.13% 0.00% 0.00% 5.13% 5.13% 7.69% 35.90% 24.36% 15.38% 3.85% 2.56% 2.56% 0.00% 2.56% 26.92% 32.05% 26.92% 11.54% 0.00% 2.56% 17.95% 41.03% 14.10% 6.41% 7.69% 6.41% 6.41% 0.00% 0.00% 7.69% 43.59% 20.51% 10.26% 3.85% 8.97% 3.85%

Cultural Económico (Sánchez-Torres, 2006 06)

IES9

E9

IES10

E10

Tipo de vivienda

IES11

E11

Tenencia de la vivienda

IECu1

E12

Minorías a la que pertenece el estudiante

IECu2

E13

Grupo vulnerable al que pertenece

IEE1

E14

Ocupación del estudiante

IEE2

E15

Rango de Ingresos del estudiante por núcleo familiar al mes

IEE3

E16

Rango de Egresos del estudiante por núcleo familiar al mes

IEE4

E17

Responsable económicamente por los estudios del estudiante

Ubicación de la vivienda

Magister PhD Urbana Rural Casa Apartamento Habitación Otra Propia Arriendo Familiar Otra Ninguna Afrodescendiente Indígena Raizal Gitano Ninguno Desplazado Discapacitado Empleado Estudiante Independiente Desempleado Hogar Ninguno Menos de 1 SMLV Entre 1 y 2 SMLV Entre 2 y 3 SMLV Entre 3 y 4 SMLV Más de 4 SMLV Ninguno Menos de 1 SMLV Entre 1 y 2 SMLV Entre 2 y 3 SMLV Entre 3 y 4 SMLV Más de 4 SMLV Sí mismo Familiar Amigo

3 1 256 29 228 49 5 3 146 75 62 2 257 18 7 2 1 273 8 4 125 111 35 8 6 73 64 108 28 8 4 42 98 110 27 8 0 215 67 3

1.05% 0.35% 89.82% 10.18% 80.00% 17.19% 1.75% 1.05% 51.23% 26.32% 21.75% 0.70% 90.18% 6.32% 2.46% 0.70% 0.35% 95.79% 2.81% 1.40% 43.86% 38.95% 12.28% 2.81% 2.11% 25.61% 22.46% 37.89% 9.82% 2.81% 1.40% 14.74% 34.39% 38.60% 9.47% 2.81% 0.00% 75.44% 23.51% 1.05%

1 0 71 7 62 15 1 0 31 27 19 1 69 6 3 0 0 76 1 1 34 27 10 4 3 13 13 44 4 3 1 10 27 36 3 2 0 62 16 0

1.28% 0.00% 91.03% 8.97% 79.49% 19.23% 1.28% 0.00% 39.74% 34.62% 24.36% 1.28% 88.46% 7.69% 3.85% 0.00% 0.00% 97.44% 1.28% 1.28% 43.59% 34.62% 12.82% 5.13% 3.85% 16.67% 16.67% 56.41% 5.13% 3.85% 1.28% 12.82% 34.62% 46.15% 3.85% 2.56% 0.00% 79.49% 20.51% 0.00%

Conectividad Competencias

IECn1

E18

IECn2

E19

IECn3

E20

IECn4

E21

IEC1

E22

IEC2

IEC3

0 1 Numero de computadores 2 en el núcleo familiar 3 más de 3 Hogar Trabajo Lugar de acceso a la Café Internet conexión Familiar Amigo Banda Ancha Red Telefónica Móvil Tipo de conexión a internet Red Telefónica Conmutada Satélite 1 (Lenta) 2 (Medio lenta) Grado de percepción de velocidad de conexión a 3 (Ni lenta/Ni rápida) Internet 4 (Medio rápida) 5 (Rápida) 1 (Bajo) Grado de experiencia del 2 (Medio bajo) estudiante en el manejo de 3 (Ni bajo - Ni alto) TIC 4 (Medio alto) 5 (Alto)

31 172 58 17 7 222 79 64 21 19 160 113 24 13 24 48 120 66 27 4 3 74 119 85

E36

Promedio de consultas e investigación para resolver Numérico actividades y reforzar el aprendizaje

21

E37

0 1 Número de recursos de 2 aprendizaje consultados / 3 Número de recursos de aprendizaje dispuestos en 4 5 el curso * 100 6 7

7 30 60 66 35 87 0 0

10.88% 60.35% 20.35% 5.96% 2.46% 54.81% 19.51% 15.80% 5.19% 4.69% 51.61% 36.45% 7.74% 4.19% 8.42% 16.84% 42.11% 23.16% 9.47% 1.40% 1.05% 25.96% 41.75% 29.82% Entre 0 y 9 2.46% 10.53% 21.05% 23.16% 12.28% 30.53% 0.00% 0.00%

8 48 14 8 0 65 21 15 7 4 39 27 14 0 5 14 28 21 10 0 3 21 41 13 17 3 5 14 16 10 9 6 15

10.26% 61.54% 17.95% 10.26% 0.00% 83.33% 26.92% 19.23% 8.97% 5.13% 50.00% 34.62% 17.95% 0.00% 6.41% 17.95% 35.90% 26.92% 12.82% 0.00% 3.85% 26.92% 52.56% 16.67% Entre 0 y 9 3.85% 6.41% 17.95% 20.51% 12.82% 11.54% 7.69% 19.23%

Diaria

81.05% 62 16.49% 14 0.00% 1 0.70% 0 Otra 1.75% 1 Diaria 75.09% 57 Semanal 22.11% 18 Quincenal 0.70% 0 Mensual 0.00% 1 Otra 2.11% 2 Diaria 57.89% 42 Semanal 36.84% 31 Quincenal 1.40% 2 Mensual 0.35% 0 Otra 3.51% 3 Medio día 5.13% 3 Madrugada 11.16% 17 Tarde 15.40% 16 Mañana 16.74% 13 Noche 51.56% 63 3 Menos de 1 hora 2.11% 51 Entre 1 y 5 horas 73.68% 15 Entre 5 y 10 horas 15.79% 6 Entre 10 y 20 horas 6.32% 3 Más de 20 horas 2.11% 1 (Mucho menos de lo que esperaba 1 4.21% 2 (Menos de lo que esperaba) 7 9.12% 3 (Lo que esperaba) 31 39.65% 4 (Más de lo que esperaba) 24 28.42% 5 (Mucho más de lo que esperaba) 15 18.60% 7 1 (Nunca) 7.37% 23 2 (Casi nunca) 27.02% 24 3 (A veces) 36.49% 14 4 (Casi siempre) 17.89% 10 5 (Siempre) 11.23% ((299Entre 50 y 299 Entre 100 y 299 100)/2+100)/ horas / 96 horas / 96 96 = horas (MEN – Porcentaje horas (MEN – 2 2.078*100 = 2 créditos) * créditos) * 100 100 207,8% 178 / 96 185.42% 145 / 96

IEA1

E24

Frecuencia de uso del Semanal computador por parte del Quincenal estudiante para labores de Mensual aprendizaje

IEA2

E24

Frecuencia de uso del internet para actividades de formación

IEA3

E24

Frecuencia de ingreso al curso virtual

E25

Momento preferible de acceso a internet para realizar actividades académicas por el estudiante

IEA5

E26

Número de horas promedio en Internet que el estudiante ha dedicado para realizar una actividad académica

IEA6

E27

Duración del tiempo en el desarrollo de las actividades del curso

E28

Frecuencia de ocurrencia de problemas en el desarrollo de las actividades académicas

E29

Número de horas promedio dedicadas por el estudiante al desarrollo total del curso/ Número de horas requeridas para desarrollar el curso * 100 (RICYT, 2009)

IEA4

IEA7

IEA8

231 47 0 2 5 214 63 2 0 6 165 105 4 1 10 23 50 69 75 231 6 210 45 18 6 12 26 113 81 53 21 77 104 51 32

79.49% 17.95% 1.28% 0.00% 1.28% 73.08% 23.08% 0.00% 1.28% 2.56% 53.85% 39.74% 2.56% 0.00% 3.85% 3.85% 21.79% 20.51% 16.67% 80.77% 3.85% 65.38% 19.23% 7.69% 3.85% 1.28% 8.97% 39.74% 30.77% 19.23% 8.97% 29.49% 30.77% 17.95% 12.82%

181.770833

151.04%

1 (Bajo)

E30

Nivel de desarrollo del 2 (Medio bajo) aprendizaje autónomo e 3 (Ni bajo - Ni alto) independiente a través del 4 (Medio alto) material del curso

IEA10

E30

Nivel de desarrollo del aprendizaje autónomo e independiente a través de las actividades evaluativas del curso

IEA11

E30

IEA12

E30

IEA13

E30

IEA14

E30

IEA15

E31

Aprendizaje

IEA9

5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) Nivel de desarrollo del 2 (Medio bajo) aprendizaje a través de las 3 (Ni bajo - Ni alto) actividades colaborativas 4 (Medio alto) del curso 5 (Alto) 1 (Bajo) Nivel de asimilación del 2 (Medio bajo) conocimiento por parte del 3 (Ni bajo - Ni alto) estudiante presentado en 4 (Medio alto) el curso 5 (Alto) 1 (Bajo) Nivel de comprensión de 2 (Medio bajo) los temas propuestos en el 3 (Ni bajo - Ni alto) curso 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) Nivel de uso de la 2 (Medio bajo) biblioteca virtual para el 3 (Ni bajo - Ni alto) desarrollo de las 4 (Medio alto) actividades del curso 5 (Alto) 0 – 19% Porcentaje de las 20 – 39% actividades del curso que 40 – 59% requieren de aprendizaje 60 – 79% guiado 80 – 100%

9 21 74 131 50 7 23 60 146 49 22 35 62 123 43 7 20 74 133 51 9 23 71 139 43 81 56 68 57 23 20 72 79 68 46

3.16% 7.37% 25.96% 45.96% 17.54% 2.46% 8.07% 21.05% 51.23% 17.19% 7.72% 12.28% 21.75% 43.16% 15.09% 2.46% 7.02% 25.96% 46.67% 17.89% 3.16% 8.07% 24.91% 48.77% 15.09% 28.42% 19.65% 23.86% 20.00% 8.07% 7.02% 25.26% 27.72% 23.86% 16.14%

1 4 18 41 14 0 4 16 44 14 4 6 21 36 11 1 5 15 48 9 1 6 12 45 14 24 21 15 13 5 9 13 25 21 10

1.28% 5.13% 23.08% 52.56% 17.95% 0.00% 5.13% 20.51% 56.41% 17.95% 5.13% 7.69% 26.92% 46.15% 14.10% 1.28% 6.41% 19.23% 61.54% 11.54% 1.28% 7.69% 15.38% 57.69% 17.95% 30.77% 26.92% 19.23% 16.67% 6.41% 11.54% 16.67% 32.05% 26.92% 12.82%

IEA16

IEA17

IEA18

IEA19

IECo1

0 act = 9 1 act = 21 2 act = 121 3 act = 98 4 act = 8 5 act = 3 6 act = 1 7 act = 4 8 act = 1 9 act = 1 10 act = 18 0 act = 21 1 act = 31 2 act = 127 3 act = 72 4 act = 7 5 act = 4 6 act = 3 7 act = 3 8 act = 4 9 act = 2 10 act = 11

0=6 1=0 2 = 41 3 = 25 4=0 5=1 6=1 7=0 8=0 9=0 10 = 4 0=8 1=5 2 = 43 3 = 15 4=0 5=2 6=0 7=0 8=0 9=1 10 = 4

E32

Número de trabajos colaborativos realizados / Número total de trabajos colaborativos propuestos en el curso * 100

Porcentaje

E33

Número de trabajos colaborativos aprobados / Número de trabajos colaborativos realizados * 100

Porcentaje

E34

Número de evaluaciones presentadas por el estudiante / Número de evaluaciones propuestas en el curso *100

Porcentaje

5/7*100 =

71%

4/7*100=

57.14%

E35

Número de evaluaciones aprobadas por el estudiante / Número de Porcentaje evaluaciones presentadas por el estudiante en el curso * 100

5/7*100 =

71%

4/7*100=

57.14%

E24

Frecuencia de uso de herramientas de comunicación asíncrona del campus virtual por parte del estudiante

21 40 7 2 8

26.92% 51.28% 8.97% 2.56% 10.26%

Diaria Semanal Quincenal Mensual Otra

66 142 34 13 30

67%

67%

23.16% 49.82% 11.93% 4.56% 10.53%

100.00%

100.00%

IECo2

IECo3

Comun unicación

IECo4

E24

Frecuencia de uso de herramientas de comunicación síncrona del campus virtual por parte del estudiante

E38

Nivel medio de utilidad percibida por los estudiantes respecto de las herramientas para el desarrollo del curso

Diaria Semanal Quincenal Mensual Otra 1 (Nada Útil) 2 (Algo Útil) 3 (Ni inútil - ni Útil) 4 (Útil) 5 (Muy Útil)

Número de participaciones en reuniones de trabajo / E39,E40 Porcentaje Total de reuniones programadas * 100

IECo5

E41

Nivel de utilidad percibida por los estudiantes respecto de las reuniones para el desarrollo de las actividades académicas del curso

IECo6

E42

Número de consultas tecnológicas del estudiante al docente

IECo7

E43

Número de consultas pedagógicas del estudiante al docente

IECo8

E45

Nivel de comunicación o interacción del estudiante con el docente

IECo9

E45

Nivel de comunicación o interacción del estudiante con otros estudiantes

1 (Nada Útil) 2 (Algo Útil) 3 (Ni inútil - ni Útil) 4 (Útil) 5 (Muy Útil) 0a5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 Más de 20 0a5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 Más de 20 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto)

46 92 37 28 82 13 13 28 74 157

16.14% 32.28% 12.98% 9.82% 28.77% 4.41% 4.66% 9.97% 25.86% 55.09%

14 26 10 3 25 3 5 6 20 37

17.95% 33.33% 12.82% 3.85% 32.05% 3.69% 5.93% 7.53% 25.48% 47.28%

0A5 Reuniones

87.37%

0A5 Reuniones

82.05%

42 32 72 80 59 256 21 5 1 2 245 32 3 2 3 21 34 54 100 76 18 31 89 99 48

14.74% 11.23% 25.26% 28.07% 20.70% 89.82% 7.37% 1.75% 0.35% 0.70% 85.96% 11.23% 1.05% 0.70% 1.05% 7.37% 11.93% 18.95% 35.09% 26.67% 6.32% 10.88% 31.23% 34.74% 16.84%

15 8 20 18 17 73 5 0 0 0 73 5 0 0 0 7 10 19 26 16 2 11 24 28 13

19.23% 10.26% 25.64% 23.08% 21.79% 93.59% 6.41% 0.00% 0.00% 0.00% 93.59% 6.41% 0.00% 0.00% 0.00% 8.97% 12.82% 24.36% 33.33% 20.51% 2.56% 14.10% 30.77% 35.90% 16.67%

E45

Nivel de comunicación o interacción del estudiante con el servicio de soporte o consejería

IECo11

E45

Nivel de calidad percibida por los estudiantes respecto de la comunicación

IEM1

E45

Nivel de motivación del estudiante (nivel de actitud del estudiante)

IEM2

E45

Nivel de interés del estudiante frente al desarrollo del curso

IEM3

E45

Nivel de conformidad del estudiante frente al desarrollo del curso RICYT (2009)

IEM4

E45

Nivel de claridad de las asesorías del docente al estudiante

E45

Nivel de satisfacción de los estudiantes frente al proceso de realimentación que reciben por parte de sus docentes

E45

Nivel de satisfacción del estudiante con las relaciones entre estudiantes

Motivación y satisfacción

IECo10

IESa1

IESa2

1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto)

36 40 81 92 36 19 31 55 94 86 21 17 47 114 86 15 13 41 110 106 25 20 54 122 64 20 22 42 109 92 24 25 49 102 85 22 29 84 95 55

12.63% 14.04% 28.42% 32.28% 12.63% 6.67% 10.88% 19.30% 32.98% 30.18% 7.37% 5.96% 16.49% 40.00% 30.18% 5.26% 4.56% 14.39% 38.60% 37.19% 8.77% 7.02% 18.95% 42.81% 22.46% 7.02% 7.72% 14.74% 38.25% 32.28% 8.42% 8.77% 17.19% 35.79% 29.82% 7.72% 10.18% 29.47% 33.33% 19.30%

10 13 24 21 10 7 7 20 27 17 4 3 14 34 23 1 2 14 31 30 5 4 20 29 20 8 5 18 26 21 7 12 18 22 19 5 9 22 24 18

12.82% 16.67% 30.77% 26.92% 12.82% 8.97% 8.97% 25.64% 34.62% 21.79% 5.13% 3.85% 17.95% 43.59% 29.49% 1.28% 2.56% 17.95% 39.74% 38.46% 6.41% 5.13% 25.64% 37.18% 25.64% 10.26% 6.41% 23.08% 33.33% 26.92% 8.97% 15.38% 23.08% 28.21% 24.36% 6.41% 11.54% 28.21% 30.77% 23.08%

IESa3

E45

IESa4

Nivel de satisfacción del estudiante en el curso

1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto)

Moda del Nivel de satisfacción de los estudiantes con las relaciones estudiantedocente + Moda del nivel de satisfacción de los estudiantes con las relaciones estudianteestudiante )/2

Numérico

17 20 60 116 72

5.96% 7.02% 21.05% 40.70% 25.26%

(4+4)/2 =4 (medio alto)

5 3 22 27 21

6.41% 3.85% 28.21% 34.62% 26.92%

(4+4)/2 = 4 (medio alto)

4

4

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CURSO VIRTUAL Total Prof

4

SEMINARIO INVESTIGACION

Generalidades

VARIABL E

CODIGO

PREGUNTA INDICADOR

UNIDAD

ICVG1

Número de créditos académicos asignados al curso

ICVG2

Número de horas de trabajo independiente que debe dedicar el estudiante Numérico para su aprendizaje por periodo académico

ICVG3

E45

Nivel de claridad de los objetivos de aprendizaje del curso

ICVG4

E45

Numérico

1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) Nivel de claridad de la metodología de desarrollo 3 (Ni bajo - Ni alto) del curso 4 (Medio alto)

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Total Prof

3

DESARROLLO COMUNITARIO FRECUENCIA

PORCENTAJE

2

NA

2

NA

72

NA

72

NA

15 11 48 123 88 16 12 51 124

5.3% 3.9% 16.8% 43.2% 30.9% 5.6% 4.2% 17.9% 43.5%

1 5 19 31 22 2 7 20 25

1.28% 6.41% 24.36% 39.74% 28.21% 2.56% 8.97% 25.64% 32.05%

Características del medio

ICVG5

E45

ICVCM1

E45

ICVCM2

E45

ICVCM3

E45

Participación

ICVP1

ICVP2

D11

ICVP3 ICVP4

5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) Grado de navegabilidad del curso percibido por los 3 (Ni bajo - Ni alto) estudiantes 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) Grado de usabilidad del curso percibido por los 3 (Ni bajo - Ni alto) estudiantes 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) Grado de accesibilidad del 2 (Medio bajo) curso percibido por los 3 (Ni bajo - Ni alto) estudiantes 4 (Medio alto) 5 (Alto) Nivel de claridad de las competencias, habilidades y conductas que van a adquirir los estudiantes con el desarrollo del curso

Número de estudiantes que matriculan el curso por periodo académico Número promedio de estudiantes asignados por docente en el curso Número de estudiantes que terminan el curso / número de estudiantes Número de estudiantes que aprueban el curso / número de estudiantes

ICVCt1

E45

Nivel de la organización o estructura general del contenido del curso

ICVCt2

E45

Nivel de flexibilidad e interacción del contenido del curso

82 13 17 54 113 88 12 14 53 123 83 10 10 48 113 104 6 12 43 124 100

28.8% 4.6% 6.0% 18.9% 39.6% 30.9% 4.2% 4.9% 18.6% 43.2% 29.1% 3.5% 3.5% 16.8% 39.6% 36.5% 2.1% 4.2% 15.1% 43.5% 35.1%

24 4 2 13 35 24 4 7 16 30 21 4 4 8 34 28 4 3 9 36 26

30.77% 5.13% 2.56% 16.67% 44.87% 30.77% 5.13% 8.97% 20.51% 38.46% 26.92% 5.13% 5.13% 10.26% 43.59% 35.90% 5.13% 3.85% 11.54% 46.15% 33.33%

Numérico

1955

NA

534

NA

Numérico

246

NA

107

NA

Porcentaje

1728/1955 *100 =88.3%

Porcentaje 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto)

1523/1955*100 = 77.9% 6 10 47 119 103 9 17 58 123

88.3% 77.9% 2.1% 3.5% 16.5% 41.8% 36.1% 3.2% 6.0% 20.4% 43.2%

470/534 *100 = 88.02% 380/534*100 = 71.16% 1 6 13 34 24 2 5 15 34

88.02% 71.16% 1.28% 7.69% 16.67% 43.59% 30.77% 2.56% 6.41% 19.23% 43.59%

Contenido Comunicación

5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto)

78 0 0 2 1 1 0 1 1 2 0 0 0 2 2 0 0 1 1 2 0

27.4% 0.0% 0.0% 50.0% 25.0% 25.0% 0.0% 25.0% 25.0% 50.0% 0.0% 0.0% 0.0% 50.0% 50.0% 0.0% 0.0% 25.0% 25.0% 50.0% 0.0%

22 0 1 1 1 0 0 0 3 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 2 1

28.21% 0.0% 33.3% 33.3% 33.3% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 66.7% 33.3% 0.0% 0.0% 0.0% 66.7% 33.3%

ICVCt3

D14

Nivel de explicitación y especificación de los objetivos

ICVCt4

D14

Nivel de claridad y precisión sobre la didáctica del curso

ICVCt5

D14

Nivel de claridad sobre la estrategia de trabajo del curso

ICVCt6

D14

Nivel de rigurosidad en citas y referencias en el contenido del curso

ICVCt7

D15

Porcentaje de referencias bibliográficas del contenido son tipo artículos y libros

ICVCt8

D16

Menos de un año Tiempo promedio de actualización del contenido 1-2 años en años 3-5 años

1 2 1

25.0% 50.0% 25.0%

1 2 0

33.3% 66.7% 0.0%

Numérico

0

0.0%

0

0

Porcentaje

40%-59%

40%-59% 20%-39%

20%-39%

ICVCo1

D4

Numero de chats programados por el docente en el curso para labores de E/A

ICVCo2

D4

Número de foros disponibles para labores de E/A en el curso

Numérico

4

100.0%

3

100.0%

ICVCo3

D4

Número de wikis disponibles para labores de E/A en el curso

Numérico

1

25.0%

1

33.3%

Número de blog disponibles para labores de E/A en el curso

Numérico

0

0.0%

0

0.0%

ICVRA1

Número de videos o enlaces a videos dentro del curso que promuevan el proceso de aprendizaje

Numérico

0

0.0%

2

66.7%

ICVRA2

Número de audios o enlaces a audios dentro del curso que promuevan el proceso de aprendizaje

Numérico

0

0.0%

0

0.0%

Numérico

0

0.0%

0

0.0%

Numérico

3

75.0%

2

66.7%

Numérico

0

0.0%

0

0.0%

Numérico

2

50.0%

3

100.0%

18 16 63 113 75 13 18 59 125 70

6.3% 5.6% 22.1% 39.6% 26.3% 4.6% 6.3% 20.7% 43.9% 24.6%

3 8 23 28 16 2 6 24 30 16

3.85% 10.26% 29.49% 35.90% 20.51% 2.56% 7.69% 30.77% 38.46% 20.51%

11

3.9%

10

12.82%

Recur cursos de aprendizaje

ICVCo4

D4

Número de simuladores o enlace a simuladores dentro del curso que promuevan el proceso de aprendizaje Número de enlaces a páginas web dentro del curso que promuevan el proceso de aprendizaje Número de prácticas o laboratorios (remotos) en el curso Numero de objetos de aprendizaje en el curso

ICVRA3

ICVRA4

ICVRA5 ICVRA6

ICVRA7

E45

ICVRA8

E45

ICVEv1

1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) Nivel de interacción de los 2 (Medio bajo) recursos de aprendizaje 3 (Ni bajo - Ni alto) dispuestos en el curso 4 (Medio alto) 5 (Alto) Nivel de atracción de los recursos de aprendizaje dispuestos en el curso

Número total de actividades propuestas en Numérico el curso

ICVEv2

Numérico

3

1.1%

2

2.56%

Numérico

7

2.5%

7

8.97%

ICVEv4 D17

Número de actividades y estrategias que motivan la consulta y la investigación Porcentaje en los estudiantes / Número total de actividades del curso * 100

5 / 11 * 100 = 45%

45.0%

2 /10 *100 = 20%

20.00%

ICVEv5 D17

Número de actividades propuestas en el curso que promueven el aprendizaje Porcentaje autónomo/Número total de actividades del curso * 100

8 / 11 * 100 = 73%

73.0%

9/10 *100 =90%

90.00%

ICVEv6 D18

Número de actividades y Porcentaje evaluaciones diagnósticas o de reconocimiento del curso /Número total de actividades propuestas en el curso *100

ICVEv3

ICVEv7 D18

ICVEv8 D18

Evaluación

Número de actividades colaborativas propuestas en el curso Número total de evaluaciones propuestas en el curso

ICVEv9 D18

Número de actividades y evaluaciones continuas o de profundización del conocimiento en el curso Número de actividades y

Porcentaje

Porcentaje

evaluaciones sumativas o de transferencia de conocimiento en el curso Porcentaje de participación de los estudiantes en las Porcentaje actividades de diagnóstico o reconocimiento

20%-39%

3 / 11 *100 = 27%

20%-39%

27.0%

20%-39%

3 /10 *100 = 30%

20%-39% 20%-39% 40%-59% 4 / 11 * 100 = 4 / 10 * 100 = 36.0% 36% 40% 60%-79% 60%-79% 20%-39% 4 / 11 * 100 = 3 /10 *100 = 36.0% 36% 30%

80%-100%

80%-100%

80%-100%

20%-39%

30.00% 40%-59% 40.00% 20%-39% 30.00%

80%-100%

ICVEv10 D18

Porcentaje de participación de los estudiantes en las Porcentaje actividades de profundización

80%-100%

80%-100%

80%-100%

80%-100%

ICVEv11 D18

Porcentaje de participación de los estudiantes en las Porcentaje actividades de transferencia

80%-100%

80%-100%

80%-100%

80%-100%

ICVEv12 D12

Promedio de calificaciones en el curso (Escala de 0.0 Numérico a 5.0)

3.1 a 4.0

NA

3.1 a 4.0

NA

ICVEv13 D12

Promedio de calificaciones del estudiante en las actividades de diagnóstico Numérico o reconocimiento del curso (Escala de 0.0 a 5.0)

3.1 a 4.0

NA

3.1 a 4.0

NA

ICVEv14 D12

Promedio de calificaciones del estudiante en las actividades de Numérico profundización del curso (Escala de 0.0 a 5.0)

3.1 a 4.0

NA

3.1 a 4.0

NA

ICVEv15 D12

Promedio de calificaciones del estudiante en las actividades de Numérico transferencia del curso (Escala de 0.0 a 5.0)

3.1 a 4.0

NA

3.1 a 4.0

NA

ICVEv16

D13

Presencia de instrumentos Si para auto, hetero y coNo evaluar el proceso de

4 1

100.0% 25.0%

3 2

100.0% 66.7%

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL DOCENTE total

4

SEMINARIO INVESTIGACION

Comp mpetencias

VARIABL E

CODIGO

PREGUNTA INDICADOR

IDC1

D3

IDC2

D3

IDC3

E45

IDC4

D3

UNIDAD

1 (Bajo) 2 (Medio bajo) 3 (Ni bajo - Ni alto) 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) Grado de experticia del docente en el manejo de 3 (Ni bajo - Ni alto) TIC 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) Grado de dominio de las temáticas del curso por 3 (Ni bajo - Ni alto) parte del docente 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) Grado de promoción de 2 (Medio bajo) metodologías de indagación e investigación 3 (Ni bajo - Ni alto) como apoyo al proceso de 4 (Medio alto) aprendizaje 5 (Alto) Grado de experticia del docente en el asesoramiento en cursos virtuales

FRECUENCIA

0 0 0 1 3 0 0 0 1 3 16 16 37 109 107 0 0 0 1 3

Número total de respuestas dadas a los Porcentaje estudiantes por el docente

IDC5

IDC6

D7

Porcentaje de respuestas de soporte pedagógico dadas por el docente

IDC7

D7

Porcentaje de respuestas de soporte tecnológico dadas por el docente

0%-19% 20%-39% 40%-59% 60%-79% 80%-100% 0%-19% 20%-39% 40%-59% 60%-79% 80%-100%

PORCENTAJE

0% 0% 0% 25% 75% 0% 0% 0% 25% 75% 6% 6% 13% 38% 38% 0% 0% 0% 25% 75%

Total FRECUENCIA

0 0 3 0 0 1 0 0 2 0 2 5 18 26 27 0 0 1 2 0

0% 0 1 2 0 1 1 3 0 0 0

0% 25% 50% 0% 25% 25% 75% 0% 0% 0%

3

DESARROLLO COMUNITARIO PORCENTAJE

0% 0% 100% 0% 0% 33% 0% 0% 67% 0% 2.56% 6.41% 23.08% 33.33% 34.62% 0% 0% 33% 67% 0% 0%

0 1 0 0 2 2 0 1 0 0

0% 33% 0% 0% 67% 67% 0% 33% 0% 0%

D5

Promedio de realimentaciones proporcionadas a los Numérico trabajos de los estudiantes en el proceso de aprendizaje

4

94%

8

267%

IDCo2

D6

Frecuencia de realimentaciones proporcionadas a los estudiantes

IDCo3

D3

IDCo4

D3

IDCo5

D3

IDCo6

D4

Diaria Semanal Quincenal Mensual Otra 1 (Bajo) 2 (Medio bajo) Nivel de interacción del docente con sus 3 (Ni bajo - Ni alto) estudiantes 4 (Medio alto) 5 (Alto) 1 (Bajo) Nivel de fomento de la 2 (Medio bajo) interacción y comunicación 3 (Ni bajo - Ni alto) en el curso por parte del 4 (Medio alto) docente 5 (Alto) 1 (Bajo) Nivel de Motivación del 2 (Medio bajo) docente hacia el estudiante para el 3 (Ni bajo - Ni alto) desarrollo de sus 4 (Medio alto) actividades 5 (Alto) 0%-19% Nivel medio de uso de 20%-39% herramientas e-learning como refuerzo del proceso 40%-59% de aprendizaje (Foros, 60%-79% correos, chats) 80%-100%

3 0 0 0 1 0 0 2 2 0 1 0 0 1 2 0 0 1 3 0 2 0 1 2 1

75% 0% 0% 0% 25% 0% 0% 50% 50% 0% 25% 0% 0% 25% 50% 0% 0% 25% 75% 0% 50% 0% 25% 50% 25%

2 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 1 0 2 0 1 0 2 0 2 1 1 2 2

67% 33% 0% 0% 0% 0% 0% 100% 0% 0% 0% 0% 33% 0% 67% 0% 33% 0% 67% 0% 67% 33% 33% 67% 67%

Comunicación

IDCo1

Anexo I. Informe de evaluación del proceso de aprendizaje en caso de Estudio. Contiene el informe de evaluación del proceso de aprendizaje en el caso de estudio de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), el informe está compuesto por las páginas preliminares de presentación, tabla de contenido, resumen, naturaleza del estudio, análisis descriptivo y análisis relacional de los datos y la conclusión.

128

Informe de evaluación del impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje de estudiantes de educación a distancia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Realizado por: Ing. Diana Marcela Cardona Román Directora: Ing. Jenny Marcela Sánchez Torres, PhD

Universidad Nacional de Colombia 2011

Resumen

III

Resumen El proceso de aprendizaje es uno de los ítems más importantes en una institución de educación superior con modalidad e-learning, sin embargo, es uno de los ítems poco evaluados, lo que motivó el desarrollo de esta investigación, dado que en la sociedad de la información la mayoría de institutos enfocan la evaluación de la educación a la inclusión y uso de las tecnologías de la información y la comunicación incluyendo dentro de estas la conectividad, sin embargo, no contemplan un aspecto importante como es el proceso de aprendizaje en los estudiantes que emplean esta tecnología para su formación, en ese sentido, el informe presenta los resultados de la aplicación de la metodología propuesta por las autoras, evaluada en dos cursos virtuales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, donde, la motivación es un aspecto importante altamente relacionado con el proceso de aprendizaje, cuyo impacto es positivo si el estudiante está motivado o negativo si el estudiante está desmotivado, por otro lado, se encontró que el tipo de conectividad no tiene una relación directa ni con la motivación, ni con el proceso de aprendizaje del estudiante, lo que supone una ventaja para la institución, además es necesario que los docentes incrementen su comunicación con los estudiantes e incrementen su interacción en los foros de trabajo colaborativo, conceptuando sobre los aportes de los estudiantes. Palabras clave: Aprendizaje, Educación, e-learning, Impacto, Metodología, Motivación, Proceso de aprendizaje, Satisfacción.

Contenido

V

Contenido Pág. Resumen ......................................................................................................................... III Lista de figuras ............................................................................................................... VI Lista de tablas .............................................................................................................. XIII Introducción .................................................................................................................... 1 1.

Objeto de Estudio..................................................................................................... 3 1.1 Naturaleza de la Investigación ......................................................................... 3 1.1.1 Población .............................................................................................. 4 1.1.2 Muestra ................................................................................................. 4 1.1.3 Instrumentos de evaluación................................................................... 4 1.1.4 Periodo de Evaluación .......................................................................... 4 1.2 Aspecto Metodológico...................................................................................... 5

2.

Análisis de los resultados del aprendizaje ............................................................. 7 2.1 Análisis de las encuestas de los estudiantes ................................................... 8 2.1.1 Curso Seminario de Investigación (100108) .......................................... 8 2.1.2 Curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida (401416)................ 38 2.2 Análisis de las encuestas de los docentes ..................................................... 67 2.2.1 Curso Seminario de Investigación (100108) ........................................ 67 2.2.2 Curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida (401416)................ 78 2.3 Análisis Relacional de las encuestas de los estudiantes ................................ 89

3.

Conclusiones y recomendaciones ...................................................................... 107

Bibliografía .................................................................................................................. 111

Contenido

VI

Lista de figuras Pág. Figura 1. Distribución de Género de los estudiantes de Seminario de Investigación ......... 8 Figura 2. Distribución de los rangos de edad de los estudiantes ....................................... 8 Figura 3. Distribución del estado civil de los estudiantes................................................... 8 Figura 4. Distribución de los departamentos de residencia de los estudiantes ................ 10 Figura 5. Distribución de residencia de los estudiantes por departamentos de Colombia 10 Figura 6. Número de integrantes en la familia del estudiante .......................................... 11 Figura 7. Número de niños en la familia del estudiante ................................................... 11 Figura 8. Comparación del nivel académico del padre y la madre del estudiante............ 12 Figura 9. Ubicación de la vivienda del estudiante............................................................ 13 Figura 10. Tipo de residencia del estudiante ................................................................... 13 Figura 11. Tenencia de la vivienda del estudiante........................................................... 13 Figura 12. Distribución de estudiantes en Minorías ......................................................... 14 Figura 13. Distribución de estudiantes en grupos vulnerables......................................... 14 Figura 14. Distribución de la ocupación del estudiante.................................................... 14 Figura 15. Comparativo de ingresos y egresos del estudiante ........................................ 14 Figura 16. Distribución del responsable económicamente por el estudio del alumno ...... 15 Figura 17. Número de computadores en el hogar del estudiante .................................... 15 Figura 18. Lugar de acceso a Internet por parte del estudiante....................................... 16 Figura 19. Lugar de acceso a Internet por parte del estudiante....................................... 17 Figura 20. Distribución del tipo de conexión a Internet usada por los estudiantes ........... 18 Figura 21. Percepción de la velocidad de conexión a Internet......................................... 19 Figura 22. Experiencia del estudiante en el manejo de herramientas informáticas.......... 19 Figura 23. Distribución de frecuencia de uso de herramientas informáticas .................... 19 Figura 24. Distribución de preferencia temporal de acceso a Internet para labores académicas..................................................................................................................... 21 Figura 25. Distribución del empleo de horas para el desarrollo de una actividad académica en el curso .................................................................................................... 22 Figura 26. Distribución de la percepción del tiempo para el desarrollo de una actividad académica ...................................................................................................................... 22 Figura 27. Frecuencia de dificultades al realizar una actividad en el curso virtual ........... 23 Figura 28. Tiempo en horas aproximado en el desarrollo total del curso virtual .............. 23 Figura 29. Calificación del material y actividades del curso virtual .................................. 23 Figura 30. Calificación del nivel de asimilación y comprensión del curso por el estudiante ....................................................................................................................................... 23

Contenido

VII

Figura 31. Uso de la biblioteca virtual por parte del estudiante para las actividades académicas .................................................................................................................... 24 Figura 32. Actividades en el curvo virtual que requieren de aprendizaje guiado ............. 24 Figura 33. Comparativo entre las actividades colaborativas realizadas y las aprobadas por los estudiantes ......................................................................................................... 25 Figura 34. Comparativo entre las actividades evaluativas presentadas y aprobadas por los estudiantes ............................................................................................................... 25 Figura 35. Consultas realizadas por estudiantes para el desarrollo del curso................. 26 Figura 36. Consultas realizadas por estudiantes de recursos de aprendizaje del curso . 26 Figura 37. Utilidad de las herramientas del curso virtual según los estudiantes.............. 27 Figura 38. Comparativo de las reuniones acordadas y asistidas por los estudiantes para el desarrollo de las actividades....................................................................................... 28 Figura 39. Percepción de utilidad de las reuniones asistidas para el desarrollo de las actividades del curso ...................................................................................................... 28 Figura 40. Número de preguntas tecnológicas formuladas al docente............................ 29 Figura 41. Número de preguntas pedagógicas formuladas al docente ........................... 29 Figura 42.Calificación relacionada con el curso .............................................................. 30 Figura 43. Nivel de interacción en la comunicación ........................................................ 31 Figura 44. Percepción de calidad en las comunicaciones con el docente ....................... 31 Figura 45. Motivación e interés frente al desarrollo del curso ......................................... 31 Figura 46. Conformidad del estudiante frente al desarrollo del curso ............................. 31 Figura 47. Claridad en las respuestas del docente según la percepción del estudiante.. 32 Figura 48. Nivel de satisfacción del estudiante en relación con las realimentaciones y relaciones académicas ................................................................................................... 32 Figura 49. Nivel de motivación provisto por el docente para el desarrollo del curso ....... 34 Figura 50. Percepción de los estudiantes frente al dominio del tema que tiene el docente ....................................................................................................................................... 34 Figura 51. Valoración de la claridad de elementos pedagógicos del curso virtual........... 34 Figura 52. Valoración de elementos del curso virtual ..................................................... 35 Figura 53. Claridad de cada unidad temática del contenido del curso ............................ 36 Figura 54. Valoración de los recursos de aprendizaje del curso ..................................... 37 Figura 55. Distribución de Género de los estudiantes de Desarrollo Comunitario........... 38 Figura 56. Distribución de los rangos de edad de los estudiantes .................................. 38 Figura 57. Distribución del estado civil de los estudiantes .............................................. 38 Figura 58. Distribución de los departamentos de residencia de los estudiantes ............. 39 Figura 59. Distribución de estudiantes residentes por departamentos en Colombia ....... 40 Figura 60. Número de integrantes en la familia del estudiante ....................................... 41 Figura 61. Número de niños en la familia del estudiante ................................................ 41 Figura 62. Comparación del nivel académico del padre y la madre del estudiante ......... 41 Figura 63. Ubicación de la vivienda del estudiante ......................................................... 43 Figura 64. Tipo de residencia del estudiante .................................................................. 43 Figura 65. Tenencia de la vivienda del estudiante .......................................................... 43 Figura 66. Distribución de estudiantes en Minorías ........................................................ 44 Figura 67. Distribución de estudiantes en grupos vulnerables ........................................ 44

VIII

Contenido

Figura 68. Distribución de la ocupación del estudiante.................................................... 44 Figura 69. Comparativo de ingresos y egresos del estudiante ........................................ 44 Figura 70. Distribución del responsable económicamente por el estudio del alumno ...... 45 Figura 71. Número de computadores en el hogar del estudiante .................................... 45 Figura 72. Lugar de acceso a Internet por parte del estudiante....................................... 46 Figura 73. Distribución del tipo de conexión a Internet usada por los estudiantes ........... 46 Figura 74. Percepción de la velocidad de conexión a Internet......................................... 48 Figura 75. Experiencia del estudiante en el manejo de herramientas informáticas.......... 48 Figura 76. Distribución de frecuencia de uso de herramientas informáticas .................... 48 Figura 77. Distribución de preferencia temporal de acceso a Internet para labores académicas..................................................................................................................... 49 Figura 78. Distribución del empleo de horas para el desarrollo de una actividad académica en el curso .................................................................................................... 50 Figura 79. Distribución de la percepción del tiempo para el desarrollo de una actividad académica ...................................................................................................................... 50 Figura 80. Frecuencia de dificultades encontradas por el estudiante al realizar una actividad en el curso ....................................................................................................... 51 Figura 81. Tiempo en horas aproximado en el desarrollo total del curso virtual .............. 51 Figura 82. Calificación del material y actividades del curso virtual .................................. 52 Figura 83. Calificación del nivel de asimilación y comprensión del curso por el estudiante ....................................................................................................................................... 52 Figura 84. Uso de la biblioteca virtual por parte del estudiante para las actividades académicas..................................................................................................................... 52 Figura 85. Actividades en el curvo virtual que requieren de aprendizaje guiado.............. 52 Figura 86. Comparativo entre las actividades colaborativas realizadas y las aprobadas por los estudiantes .......................................................................................................... 54 Figura 87. Comparativo entre las actividades evaluativas presentadas y aprobadas por los estudiantes ................................................................................................................ 54 Figura 88. Consultas realizadas por estudiantes para el desarrollo del curso ................. 55 Figura 89. Consultas realizadas por estudiantes de recursos de aprendizaje del curso .. 55 Figura 90. Utilidad de las herramientas del curso virtual según los estudiantes .............. 56 Figura 91. Comparativo de las reuniones acordadas y asistidas por los estudiantes para el desarrollo de las actividades ....................................................................................... 57 Figura 92. Percepción de utilidad de las reuniones asistidas para el desarrollo de las actividades del curso....................................................................................................... 57 Figura 93. Número de preguntas tecnológicas formuladas al docente ............................ 58 Figura 94. Número de preguntas pedagógicas formuladas al docente ............................ 58 Figura 95. Calificación relacionada con el curso ............................................................. 58 Figura 96. Nivel de interacción en la comunicación ......................................................... 60 Figura 97. Percepción de calidad en las comunicaciones con el docente ....................... 60 Figura 98. Motivación, interés y conformidad frente al desarrollo del curso..................... 60 Figura 99.Claridad en las respuestas del docente según la percepción del estudiante ... 61 Figura 100. Nivel de satisfacción del estudiante en relación con las realimentaciones y relaciones académicas.................................................................................................... 61

Contenido

IX

Figura 101.Nivel de motivación provisto por el docente para el desarrollo del curso ...... 63 Figura 102.Percepción de los estudiantes frente al dominio del tema que tiene el docente ....................................................................................................................................... 63 Figura 103. Valoración de la claridad de elementos pedagógicos del curso virtual......... 63 Figura 104.Valoración de elementos del curso virtual..................................................... 64 Figura 105. Claridad de cada unidad temática del contenido del curso .......................... 65 Figura 106. Valoración de los recursos de aprendizaje del curso ................................... 65 Figura 107. Distribución de Género de los docentes de Seminario de Investigación ...... 67 Figura 108. Distribución de los rangos de edad de los docentes de Seminario de Investigación .................................................................................................................. 67 Figura 109. Habilidades del docente en el manejo del curso virtual................................ 68 Figura 110. Proporción de uso de actividades en el curso seminario de investigación ... 69 Figura 111. Promedio de realimentaciones individuales a los trabajos de los estudiantes ....................................................................................................................................... 70 Figura 112. Frecuencia de realimentación a los estudiantes .......................................... 70 Figura 113.Clasificación de las preguntas formuladas por los estudiantes y las respuestas del tutor .......................................................................................................................... 71 Figura 114. Tipología del curso Seminario de Investigación ........................................... 71 Figura 115.Valoración del docente frente a aspectos del curso seminario de Investigación ....................................................................................................................................... 72 Figura 116. Datos generales de los estudiantes del curso seminario de investigación por docente .......................................................................................................................... 73 Figura 117. Promedio de calificaciones de los estudiantes por actividades .................... 74 Figura 118. Instrumentos de evaluación de la EaD en del curso según los docentes de Seminario de Investigación ............................................................................................ 74 Figura 119. Valoración de aspectos relacionados con el contenido del curso por parte de los docentes ................................................................................................................... 75 Figura 120. Proporción de aparición de libros y artículos en las referencias bibliográficas del contenido .................................................................................................................. 76 Figura 121. Frecuencia de actualización propuesta para el contenido del curso ............ 76 Figura 122. Número de actividades que motivan la consulta y promueven el aprendizaje autónomo ....................................................................................................................... 76 Figura 123. Proporción de actividades de educación a distancia.................................... 77 Figura 124. Proporción Participación de los estudiantes según los docentes ................. 77 Figura 125. Distribución de Género de los docentes de Desarrollo Comunitario ............ 78 Figura 126. Distribución de los rangos de edad de los docentes de Desarrollo Comunitario .................................................................................................................... 78 Figura 127. Habilidades del docente en el manejo del curso virtual................................ 79 Figura 128. Proporción de uso de actividades en el curso seminario de investigación ... 80 Figura 129. Promedio de realimentaciones individuales a los trabajos de los estudiantes ....................................................................................................................................... 81 Figura 130. Frecuencia de realimentación a los estudiantes .......................................... 81 Figura 131.Clasificación de las preguntas formuladas por los estudiantes y las respuestas del tutor .......................................................................................................................... 82

X

Contenido

Figura 132. Tipología del curso Desarrollo Comunitario .................................................. 82 Figura 133.Valoración del docente frente a aspectos del curso desarrollo comunitario ... 83 Figura 134. Datos generales de los estudiantes del curso Desarrollo Comunitario por docente ........................................................................................................................... 83 Figura 135. Promedio de calificaciones de los estudiantes del curso Desarrollo Comunitario por actividades de la EaD ........................................................................... 85 Figura 136. Instrumentos de evaluación de la EaD en del curso según los docentes de Desarrollo Comunitario ................................................................................................... 85 Figura 137. Valoración de aspectos relacionados con el contenido del curso por parte de los docentes.................................................................................................................... 85 Figura 138. Proporción de aparición de libros y artículos en las referencias bibliográficas del contenido .................................................................................................................. 87 Figura 139. Frecuencia de actualización propuesta para el contenido del curso ............. 87 Figura 140. Número de actividades que motivan la consulta y promueven el aprendizaje autónomo ........................................................................................................................ 87 Figura 141. Proporción de actividades de educación a distancia .................................... 88 Figura 142. Proporción Participación de los estudiantes según los docentes.................. 88 Figura 143. Relación entre percepción de velocidad de conexión a Internet con el lugar de residencia del estudiante............................................................................................ 89 Figura 144. Relación entre el tipo de conexión a Internet con el lugar de residencia del estudiante ....................................................................................................................... 89 Figura 145. Relación entre el lugar de acceso a internet y departamento de residencia del estudiante ....................................................................................................................... 90 Figura 146. Relación entre el departamento de residencia del estudiante y el nivel de asimilación de conocimiento ........................................................................................... 90 Figura 147. Relación entre la percepción del tiempo empleado al desarrollar una actividad y tipo de conexión del estudiante .................................................................................... 92 Figura 148. Relación entre las horas de estudio y el tipo de conexión del estudiante ..... 92 Figura 149. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y el aprendizaje autónomo obtenido con el material del curso ................................................................................... 93 Figura 150. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y el aprendizaje autónomo obtenido con las actividades evaluativas del curso ......................................................... 93 Figura 151. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y el aprendizaje autónomo obtenido con las actividades colaborativas del curso ...................................................... 94 Figura 152. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y la asimilación de conocimientos ................................................................................................................. 95 Figura 153. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y la comprensión del curso ....................................................................................................................................... 95 Figura 154. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y la motivación ................ 95 Figura 155. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y el interés....................... 95 Figura 156. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y su conformidad con el curso ............................................................................................................................... 96 Figura 157. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y la satisfacción con el curso ............................................................................................................................... 96

Contenido

XI

Figura 158. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y las expectativas del estudiante....................................................................................................................... 96 Figura 159. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y el aumento de conocimiento .................................................................................................................. 96 Figura 160. Relación entre el aumento de conocimiento (escala de acuerdo) y la motivación del estudiante (escala alto-bajo) ................................................................... 97 Figura 161. Relación entre el nivel de ingresos económicos del estudiante y el tipo de conexión a internet ......................................................................................................... 98 Figura 162. Relación entre el género y la satisfacción con el curso ................................ 98 Figura 163. Relación entre el género y la percepción de asimilación de conocimientos . 98 Figura 164. Relación entre la edad y la satisfacción con el curso ................................... 99 Figura 165. Relación entre la edad y la percepción de asimilación de conocimientos .... 99 Figura 166. Relación entre la pertenencia a una minoría y la satisfacción con el curso .. 99 Figura 167. Relación entre la pertenencia a una minoría y la percepción de asimilación de conocimientos ................................................................................................................ 99 Figura 168. Relación entre la ocupación y la satisfacción del estudiante con el curso ...100 Figura 169. Relación entre la ocupación y la percepción de asimilación de conocimientos ......................................................................................................................................100 Figura 170. Relación entre el nivel de ingresos del estudiante y la satisfacción con el curso .............................................................................................................................101 Figura 171. Relación entre el nivel de ingresos del estudiante y la percepción de asimilación de conocimientos ........................................................................................101 Figura 172. Relación entre el responsable económicamente del estudiante y la satisfacción con el curso ...............................................................................................101 Figura 173. Relación entre el responsable económicamente del estudiante y la percepción de asimilación de conocimientos .................................................................101 Figura 174. Relación entre la frecuencia de acceso al curso virtual y la satisfacción con el curso .............................................................................................................................101 Figura 175. Relación entre frecuencia de acceso al curso virtual y la percepción de asimilación de conocimientos ........................................................................................101 Figura 176. Relación entre el tiempo empleado en una actividad y la satisfacción con el curso .............................................................................................................................102 Figura 177. Relación entre el tiempo empleado en una actividad y la percepción de asimilación de conocimientos ........................................................................................102 Figura 178. Relación entre la utilidad de las reuniones programadas y la satisfacción con el curso .........................................................................................................................102 Figura 179. Relación entre la utilidad de las reuniones programadas y la percepción de asimilación de conocimientos ........................................................................................102 Figura 180. Relación entre la consulta de recursos de aprendizaje y la satisfacción con el curso .............................................................................................................................103 Figura 181. Relación entre la consulta de recursos de aprendizaje y la percepción de asimilación de conocimientos ........................................................................................103 Figura 182. Relación entre las actividades colaborativas aprobadas y la percepción de asimilación de conocimientos ........................................................................................104

XII

Contenido

Figura 183. Relación entre las evaluaciones (examen y lección) aprobadas y la percepción de asimilación de conocimientos ................................................................ 104 Figura 184. Relación entre la motivación del estudiante y la satisfacción con el curso.. 104 Figura 185. Relación entre la motivación del estudiante y la percepción de asimilación de conocimientos ............................................................................................................... 104 Figura 186. Relación entre el grado de satisfacción del estudiante respecto del nivel de asimilación de conocimiento en el desarrollo del curso ................................................ 105

Contenido

XIII

Lista de tablas Pág. Tabla 1. Género estudiantes de Seminario de Investigación ............................................ 8 Tabla 2. Rango de edad estudiantes de seminario de Investigación ................................ 8 Tabla 3. Estado Civil estudiantes Seminario de Investigación .......................................... 9 Tabla 4. Lugar de residencia estudiantes Seminario de Investigación .............................. 9 Tabla 5. Integrantes del núcleo familiar estudiantes Seminario de Investigación ............ 10 Tabla 6. Niños en el hogar del estudiante de Seminario de Investigación ...................... 11 Tabla 7. Nivel de estudio de los padres del estudiante Seminario de Investigación........ 11 Tabla 8. Ubicación de la vivienda del estudiante Seminario de Investigación ................. 12 Tabla 9. Tipo de vivienda del estudiante de Seminario de Investigación ........................ 12 Tabla 10. Tenencia de la vivienda del estudiante Seminario de Investigación ................ 12 Tabla 11. Pertenencia del estudiante de Seminario de Investigación a minorías ............ 13 Tabla 12. Pertenencia del estudiante Seminario de Investigación a grupos vulnerables 13 Tabla 13. Ocupación del estudiante Seminario de Investigación .................................... 13 Tabla 14. Nivel de ingresos y egresos del estudiante Seminario de Investigación.......... 14 Tabla 15. Responsable económicamente por los estudios del estudiante Seminario de Investigación .................................................................................................................. 15 Tabla 16. Computadores en el hogar del estudiante Seminario de Investigación ........... 15 Tabla 17. Lugar de acceso a Internet por parte del estudiante Seminario de Investigación ....................................................................................................................................... 16 Tabla 18. Tipo de conexión a Internet utilizada por el estudiante Seminario de Investigación .................................................................................................................. 17 Tabla 19. Percepción de velocidad de conexión a Internet por parte del estudiante Seminario de Investigación ............................................................................................ 18 Tabla 20. Experiencia del estudiante Seminario de Investigación en el manejo de herramientas informáticas .............................................................................................. 18 Tabla 21. Frecuencia de uso de herramientas informáticas por parte del estudiante Seminario de Investigación ............................................................................................ 19 Tabla 22. Preferencia temporal de conexión del estudiante Seminario de Investigación para actividades académicas ......................................................................................... 20 Tabla 23. Horas dedicadas por el estudiante Seminario de Investigación a realizar una actividad académica ....................................................................................................... 21 Tabla 24.Tiempo empleado por el estudiante Seminario de Investigación al desarrollar una actividad .................................................................................................................. 21 Tabla 25. Frecuencia de dificultades encontradas por el estudiante Seminario de Investigación .................................................................................................................. 22

XIV

Contenido

Tabla 26. Horas totales dedicadas por el estudiante Seminario de Investigación en el desarrollo del curso ......................................................................................................... 22 Tabla 27. Aprendizaje autónomo desarrollado por el estudiante Seminario de Investigación ................................................................................................................... 23 Tabla 28. Proporción de actividades de Seminario de Investigación que requieren aprendizaje guiado.......................................................................................................... 24 Tabla 29. Actividades colaborativas realizadas y aprobadas por el estudiante Seminario de Investigación .............................................................................................................. 24 Tabla 30. Actividades evaluativas presentadas y aprobadas por el estudiante Seminario de Investigación .............................................................................................................. 25 Tabla 31. Número de consultas realizadas para el desarrollo del curso Seminario de Investigación ................................................................................................................... 26 Tabla 32. Recursos de aprendizaje consultados por el estudiante de Seminario de Investigación ................................................................................................................... 26 Tabla 33. Utilidad de herramientas para el desarrollo del curso Seminario de Investigación ................................................................................................................... 26 Tabla 34. Participación del estudiante Seminario de Investigación en reuniones ............ 27 Tabla 35. Utilidad de las reuniones acordadas para el desarrollo de actividades de Seminario de Investigación ............................................................................................. 28 Tabla 36. Preguntas tecnológicas formuladas al docente de Seminario de Investigación28 Tabla 37. Preguntas Pedagógicas formuladas al docente de Seminario de Investigación ....................................................................................................................................... 29 Tabla 38. Nivel de acuerdo frente al desarrollo del curso Seminario de Investigación..... 29 Tabla 39. Nivel de interacción del docente del curso Seminario de Investigación ........... 30 Tabla 40. Percepción de calidad en comunicaciones con el docente del curso Seminario de Investigación .............................................................................................................. 30 Tabla 41. Percepción del estudiante frente al desarrollo del curso Seminario de Investigación ................................................................................................................... 31 Tabla 42. Claridad del docente de Seminario de Investigación en la comunicación ........ 32 Tabla 43. Satisfacción del estudiante del curso Seminario de Investigación ................... 32 Tabla 44. Nivel de motivación brindado por el docente para el desarrollo de actividades del curso Seminario de Investigación .............................................................................. 33 Tabla 45. Dominio del tema por parte del docente de Seminario de Investigación .......... 33 Tabla 46. Claridad metodológica del curso Seminario de Investigación .......................... 34 Tabla 47. Calificación del contenido del curso Seminario de Investigación ..................... 35 Tabla 48. Claridad de cada unidad temática del curso Seminario de Investigación......... 36 Tabla 49. Recursos de aprendizaje del curso Seminario de Investigación ...................... 36 Tabla 50. Género estudiantes Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ..................... 38 Tabla 51. Rango de edad estudiantes Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ......... 38 Tabla 52. Estado Civil estudiantes Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida............... 39 Tabla 53. Lugar de residencia estudiantes Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida .. 39 Tabla 54. Integrantes del núcleo familiar estudiantes Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ........................................................................................................................... 40

Contenido

XV

Tabla 55. Niños en el hogar del estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ....................................................................................................................................... 40 Tabla 56. Nivel de estudio de los padres del estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ............................................................................................................ 41 Tabla 57. Ubicación de la vivienda del estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ................................................................................................................................ 42 Tabla 58. Tipo de vivienda del estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ....................................................................................................................................... 42 Tabla 59. Tenencia de la vivienda del estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ................................................................................................................................ 42 Tabla 60. Pertenencia del estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida a minorías ......................................................................................................................... 43 Tabla 61. Pertenencia del estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida a grupos vulnerables ......................................................................................................... 43 Tabla 62. Ocupación del estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ....... 43 Tabla 63. Nivel de ingresos y egresos del estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ........................................................................................................................... 44 Tabla 64. Responsable económicamente por los estudios del estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ..................................................................................... 44 Tabla 65. Computadores en el hogar del estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ................................................................................................................................ 45 Tabla 66. Lugar de acceso a Internet por parte del estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ............................................................................................................ 45 Tabla 67. Tipo de conexión a Internet utilizada por el estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ............................................................................................................ 46 Tabla 68. Percepción de velocidad de conexión a Internet por parte del estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida .................................................................... 47 Tabla 69. Experiencia del estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida en el manejo de herramientas informáticas ............................................................................. 47 Tabla 70. Frecuencia de uso de herramientas informáticas por parte del estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida .................................................................... 48 Tabla 71. Preferencia temporal de conexión del estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ............................................................................................................ 49 Tabla 72. Horas dedicadas por el estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida a realizar una actividad académica ................................................................................... 50 Tabla 73.Tiempo empleado por el estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida al desarrollar una actividad ............................................................................................. 50 Tabla 74. Frecuencia de dificultades encontradas por el estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ..................................................................................... 50 Tabla 75. Horas totales dedicadas por el estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de vida en el desarrollo del curso ................................................................................... 51 Tabla 76. Aprendizaje autónomo desarrollado por el estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de vida............................................................................................................. 51

XVI

Contenido

Tabla 77. Proporción de actividades de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida que requieren aprendizaje guiado .......................................................................................... 53 Tabla 78. Actividades colaborativas realizadas y aprobadas por el estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ...................................................................................... 53 Tabla 79. Actividades evaluativas presentadas y aprobadas por el estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ...................................................................................... 53 Tabla 80. Número de consultas realizadas para el desarrollo del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ...................................................................................... 54 Tabla 81. Recursos de aprendizaje consultados por el estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ...................................................................................... 55 Tabla 82. Utilidad de herramientas para el desarrollo del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida............................................................................................................. 55 Tabla 83. Participación del estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida en reuniones ........................................................................................................................ 56 Tabla 84. Utilidad de las reuniones acordadas para el desarrollo de actividades de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ..................................................................... 56 Tabla 85. Preguntas tecnológicas formuladas al docente de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida............................................................................................................. 57 Tabla 86. Preguntas Pedagógicas formuladas al docente de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida............................................................................................................. 57 Tabla 87. Nivel de acuerdo frente al desarrollo del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida............................................................................................................. 58 Tabla 88. Nivel de interacción del docente del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ........................................................................................................................... 59 Tabla 89. Percepción de calidad en comunicaciones con el docente del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ...................................................................................... 59 Tabla 90. Percepción del estudiante frente al desarrollo del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida .......................................................................................................... 60 Tabla 91. Claridad del docente de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida en la comunicación .................................................................................................................. 60 Tabla 92. Satisfacción del estudiante del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ................................................................................................................................ 61 Tabla 93. Nivel de motivación brindado por el docente para el desarrollo de actividades del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida...................................................... 62 Tabla 94. Dominio del tema por parte del docente de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ........................................................................................................................... 62 Tabla 95. Claridad metodológica del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida .. 63 Tabla 96. Calificación del contenido del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ....................................................................................................................................... 64 Tabla 97. Claridad de cada unidad temática del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ........................................................................................................................... 64 Tabla 98. Recursos de aprendizaje del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ....................................................................................................................................... 65 Tabla 99.Género docentes de Seminario de Investigación ............................................. 67

Contenido

XVII

Tabla 100. Rango de edad docentes de seminario de Investigación .............................. 67 Tabla 101. Habilidades del docente en el manejo del curso virtual ................................. 68 Tabla 102. Proporción de uso de actividades en el curso ............................................... 68 Tabla 103. Número de realimentaciones realizadas por los docentes a los estudiantes . 70 Tabla 104. Frecuencia de realimentación a los estudiantes ........................................... 70 Tabla 105. Clasificación de las preguntas formuladas por los estudiantes y las respuestas del tutor .......................................................................................................................... 70 Tabla 106. Tipología de curso que orienta, según el docente ......................................... 71 Tabla 107. Valoración del docente frente a aspectos del curso ...................................... 72 Tabla 108. Datos generales de los estudiantes del curso ............................................... 72 Tabla 109. Promedio de calificaciones de los estudiantes por actividades ..................... 73 Tabla 110. Disponibilidad de Instrumentos de evaluación de EaD en el curso según los Docentes ........................................................................................................................ 73 Tabla 111. Aspectos relacionados con el contenido del curso valoración por parte de docentes......................................................................................................................... 74 Tabla 112. Proporción de aparición de libros y artículos en las referencias bibliográficas del contenido .................................................................................................................. 75 Tabla 113. Frecuencia de actualización propuesta para el contenido del curso ............. 75 Tabla 114. Número de actividades que motivan la consulta y promueven el aprendizaje autónomo ....................................................................................................................... 76 Tabla 115. Proporción de actividades diagnósticas, continuas y sumativas del curso .... 77 Tabla 116. Proporción de participación del estudiante en actividades diagnósticas, continuas y sumativas del curso ..................................................................................... 77 Tabla 117. Género docentes de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida.................. 78 Tabla 118. Rango de edad docentes de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida ..... 78 Tabla 119. Habilidades del docente en el manejo del curso virtual ................................. 79 Tabla 120. Proporción de uso de actividades en el curso ............................................... 79 Tabla 121. Número de realimentaciones realizadas por los docentes a los estudiantes . 80 Tabla 122. Frecuencia de realimentación a los estudiantes ........................................... 81 Tabla 123. Clasificación de las preguntas formuladas por los estudiantes y las respuestas del tutor .......................................................................................................................... 81 Tabla 124. Tipología de curso que orienta, según el docente ......................................... 82 Tabla 125. Valoración del docente frente a aspectos del curso ...................................... 82 Tabla 126. Datos generales de los estudiantes del curso ............................................... 83 Tabla 127. Promedio de calificaciones de los estudiantes por actividades ..................... 84 Tabla 128. Disponibilidad de Instrumentos de evaluación de EaD en el curso según los Docentes ........................................................................................................................ 84 Tabla 129. Aspectos relacionados con el contenido del curso valoración por parte de docentes......................................................................................................................... 85 Tabla 130. Proporción de aparición de libros y artículos en las referencias bibliográficas del contenido .................................................................................................................. 86 Tabla 131. Frecuencia de actualización propuesta para el contenido del curso ............. 86 Tabla 132. Número de actividades que motivan la consulta y promueven el aprendizaje autónomo ....................................................................................................................... 87

XVIII

Contenido

Tabla 133. Proporción de actividades diagnósticas, continuas y sumativas del curso ..... 88 Tabla 134. Proporción de participación del estudiante en actividades diagnósticas, continuas y sumativas del curso ..................................................................................... 88

Introducción En el presente documento se exponen los resultados hallados en la investigación de evaluación del impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje en estudiantes de Educación a Distancia (EaD), caso de estudio Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD–, es importante destacar que los resultados aquí encontrados corresponde a la valoración de los cursos 100108 Seminario de Investigación y 401416 Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida, son cursos ofertados en el 2011-1 completamente en campus virtual, con estudiantes ubicados en diferentes partes de Colombia.

El objetivo principal del informe es presentar los resultados de la evaluación del impacto del proceso de aprendizaje en estudiantes que emplean ambientes digitales de aprendizaje conocidos como e-learning, además de presentar las implicaciones de estos resultados para la institución, apoyados de recomendaciones para mejorar el proceso de aprendizaje.

El documento está divido en cuatro secciones, donde en la primera de ellas encontrará los aspectos generales del estudio, como el objeto, la población, la muestra y el método empleado en la recolección de los datos. En la segunda sección se encuentra un análisis detallado de los resultados de las encuestas de los estudiantes y de los docentes, con los gráficos y la descripción de los mismos, en la tercera sección se describe las implicaciones de los resultados para la institución y las recomendaciones realizadas, finaliza el informe con las conclusiones y referencias bibliográficas.

Se aclara que este informe no pretende ser un documento exhaustivo de evaluación del impacto de e-learning en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, pero si ser un documento orientador para la toma de decisiones que propendan por el mejoramiento de la calidad educativa.

1. Objeto de Estudio La UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD es una institución educativa del orden nacional, creada bajo la modalidad a distancia en 1981 por la Ley 52, es transformada por la ley 396 de 1997 y con autonomía universitaria en el 2006 por la ley 396, (UNAD, 2006), la cual oferta 53 programas en pregrado o de formación universitaria (MEN, 2011) y se encuentra divida en cinco escuelas, a saber: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI), Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA), Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECCEN), Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH), Escuela de Ciencias de la Educación (ECE).

Dentro de los cursos ofertados por esta institución se encuentra el curso transversal y de componente investigativa “Seminario de investigación” y el curso disciplinar “Desarrollo Comunitario y Proyecto de vida”, los cuales se seleccionaron para realizar la investigación, dada su oferta en la plataforma tecnológica de visión constructivista Moodle ®.

El objeto de estudio es evaluar el impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje de estudiantes en modalidad de Educación a Distancia (EaD), para lo cual se tomó como elemento muestral los cursos mencionados anteriormente.

1.1 Naturaleza de la Investigación La presente investigación de acuerdo con su propósito y alcance, se realiza bajo el enfoque mixto empleando el diseño secuencial exploratorio. En la que se realiza una la evaluación del impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje de estudiantes de educación a distancia.

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

4

1.1.1 Población Los estudiantes matriculados de forma virtual (e-learning) en los cursos seleccionados y los tutores que orientan dichos cursos; para un total de 2489 estudiantes matriculados y 14 tutores, población detallada a continuación: Curso: 100108 – Seminario de Investigación, para el año 2011 periodo 1, tiene 1955 estudiantes matriculados y es atendido por 9 tutores.

Curso: 401416 - Desarrollo Comunitario y Proyecto de vida, para el año 2011 periodo 1, con 534 estudiantes matriculados y es atendido por 5 tutores.

1.1.2 Muestra Se utilizó el muestro no probabilístico, caracterizado por “no conocerse la probabilidad de que una unidad quede incluida en una muestra”, por lo tanto, no se puede medir el error asociado a la estimación del parámetro poblacional y no se pueden realizar estimaciones, en consecuencia, los resultados no son definitivos, sino orientativos, además de usarse en estudios del tipo exploratorio. (Vivanco, 2005), (Grande & Abascal, 2005).

1.1.3 Instrumentos de evaluación Se emplea para la evaluación dos instrumentos tipo encuesta para recopilar los datos de los estudiantes y de los docentes quienes participan en los cursos nombrados previamente. Una encuesta, es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno, ni controla el proceso que está en observación, los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a la muestra. (Vivanco, 2005), (Grande & Abascal, 2005)

1.1.4 Periodo de Evaluación La evaluación se realizó durante el primer periodo académico del 2011, utilizando para ella los instrumentos de encuesta, dispuestos en los cursos virtuales en el periodo de 26 de Mayo de 2011 al 19 de Junio de 2011.

Objeto de Estudio

5

1.2 Aspecto Metodológico Para el desarrollo de este informe sobre evaluación de impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje de estudiantes de EaD se utilizó la metodología propuesta por las autoras, la cual consta de cuatro etapas: 1. Determinación del ámbito de evaluación: se determina la institución de educación en la cual se realiza la evaluación 2. Reconocimiento de indicadores y fuentes de información: Se realiza un reconocimiento de los indicadores propuestos por las autores y se determinan los cursos sobre los cuales se aplicará los instrumentos 3. Recopilación de datos: Se determina la forma adecuada para la recopilación de datos, para esta evaluación se utilizó en el curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida la ubicación de los instrumentos en el curso virtual y posteriormente se invitó a través de mensajes internos su diligenciamiento, por otro lado, para el curso Seminario de Investigación se envió el enlace a través del sistema de mensajería del aula virtual invitando a contestar la encuesta. 4. Análisis y consolidación de resultados: una vez recolectados los datos se realiza el análisis utilizando para ello el software MS-Excel ® y se presentan las conclusiones.

2. Análisis de los resultados del aprendizaje A continuación se presenta la tabulación de los datos recopilados de los estudiantes y de los docentes de los cursos Seminario de Investigación y Desarrollo Comunitario y proyecto de Vida. El procesamiento de los datos se realiza de forma separada, utilizando el software de apoyo Ms-Excel ®, el cual permite visualizar gráficamente los resultados encontrados.

La encuesta de los estudiantes se ha dividido en cuatro partes: •

Aspectos generales de los estudiantes



Aspectos relacionados con el aprendizaje



Aspectos relacionados con el curso



Aspectos relacionados con el docente

La encuesta de los docentes está dividida de forma similar en cuatro partes, a saber: •

Aspectos generales del docente



Aspectos relacionados con el curso



Aspectos relacionados con el contenido del curso



Aspectos relacionados con los recursos de aprendizaje

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

8

2.1 Análisis de las encuestas de los estudiantes 2.1.1 Curso Seminario de Investigación (100108) A continuación se presenta el análisis de la encuesta de estudiantes para el curso seminario de investigación, se presenta inicialmente la tabla con los resultados y posteriormente el gráfico y el análisis descriptivo del mismo derivado.

ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIANTE DEL CURSO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1. Seleccione el género al que pertenece Tabla 1. Género estudiantes de Seminario de Investigación

Genero Femenino Masculino

Porcentaje Frecuencia 63.16% 180 36.84% 105

2. Seleccione el rango de edad en el que se encuentra Tabla 2. Rango de edad estudiantes de seminario de Investigación

Unidad Menor de 18 años 18 a 25 años 26 a 35 años 36 a 50 años Más de 50 años

Porcentaje Frecuencia 1.75% 5 24.21% 69 48.42% 138 23.16% 66 2.46% 7

ABCD

DB

ED F B BDB B ABCD C A B CDEF A B

B

D BE

C C B ABCD B

B

D

D BE

A

D

D BE

"DED B

D

D BE

#A$B FAD B

C E

D BE

%A

A!

B

Figura 1. Distribución de Género Figura 3. Distribución del estado Figura 2. Distribución de los de los estudiantes de Seminario civil de los estudiantes rangos de edad de los estudiantes de Investigación

En las Tabla 1 y Tabla 2 se presenta información general de contexto del estudiante, donde para el curso Seminario de Investigación el 63% de los participantes del curso son mujeres y el 37% son hombres (ver Figura 1), además en la Figura 2 el 48% de los estudiantes se encuentran en el rango de edad de los 26 a 35 años, seguido del 24% de estudiantes entre 18 y 25 años, el 23% de estudiantes entre 36 y 50 años, con una representación del 3% de estudiantes mayores de 50 años, esto permite reflexionar que los estudiantes en la EaD son adultos, siendo esta una de las características de los participantes de esta modalidad educativa.

Análisis de los resultados del aprendizaje

9

3. Seleccione su estado civil Tabla 3. Estado Civil estudiantes Seminario de Investigación

Estado civil Porcentaje Frecuencia Soltero 45.26% 129 Unión Libre 15.09% 43 Casado 33.33% 95 Divorciado 5.96% 17 Viudo 0.35% 1

En la Figura 3 se observa que el 45% de los estudiantes son solteros, el 33% son casados, el 15% están en unión libre o conviven con alguien, el 6% son separados y el 1% es viudo, se puede inferir entonces que 55% de los estudiantes que conforman o conformaron un hogar, son adultos y conocen sobre la responsabilidad. 4. Indique su lugar de residencia Tabla 4. Lugar de residencia estudiantes Seminario de Investigación

Ciudad Frecuencia Bogotá D.C 53 Boyacá 23 Valle del Cauca 22 Cundinamarca 19 Antioquia 17 Tolima 16 Huila 14 Santander 13 Meta 12 Cauca 10 La Guajira 8 Cesar 7 Chocó 7 Nariño 6 Putumayo 6 Risaralda 6

Ciudad Bolívar Magdalena Quindío Atlántico Casanare Sucre Caldas Caquetá Amazonas Córdoba Guaviare Norte de Santander Guainía Vichada Otro

Frecuencia 5 5 5 4 4 4 3 3 2 2 2 2 1 1 4

La Figura 4 muestra entonces la distribución de departamentos en los cuales residen los estudiantes teniendo una cobertura geográfica Colombiana amplia, destacando que la mayor cantidad de estudiantes se encuentra en Bogotá D.C, seguida de Boyacá y Valle del Cauca, así mismo se observa que existe un campo “otro” el cual puede contener estudiantes que se encuentran residiendo en el extranjero, la Figura 5 muestra la distribución gráfica de los estudiantes por departamento.

Inform orme de evaluación del impacto del e-learning ng en estudiantes

10

AFD B

CB

CD C

ABCD

A

C DC B C

CFD C

&

Figura 4. Distribució ción de los departamentos de residencia de los estudiant antes

Figura 5. Distribución de residencia de los estudiantes por departamentos de Colombia C

5. ¿Cuántas personas integ tegran su núcleo familiar (incluyéndose)? Tabla 5. Integrantess d del núcleo familiar estudiantes Seminario de Investigac gación

N° Personas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Porcentaje Frecuencia F 2.81% 8 12.28% 35 24.91% 71 26.67% 76 19.30% 55 8.07% 23 1.75% 5 2.81% 8 0.70% 2 0.70% 2

6. ¿Cuántos niños hay en n su s hogar?

Análisis de los resultados del aprendizaje

11

Tabla 6. Niños en el hogar del estudiante de Seminario de Investigación

N° Niños 0 1 2 3 4 5

Porcentaje Frecuencia 34.74% 99 35.79% 102 18.95% 54 5.61% 16 3.86% 11 0.35% 1

En la Figura 6 se observa que el 27% de los estudiantes tienen familia compuesta por cuatro personas, seguido del 25% compuesta por tres miembros, ahora bien, si se analiza la Figura 7, se puede inferir que la composición familiar del estudiante está dada por el compañero y un hijo con el 36%, con dos hijos el 19%, tres niños el 6%.

D A C FD D C CD B ABCD

C C

D C CD B

ABCD

AB &&

& '(

B

A

)D

E

(F B *D A AD '(

Figura 6. Número de integrantes en la familia del estudiante

B

A BE

(F B *D A AD

Figura 7. Número de niños en la familia del estudiante

7. ¿Cuál es el nivel de estudios de su padre y su madre? Tabla 7. Nivel de estudio de los padres del estudiante Seminario de Investigación

Nivel de estudio Porcentaje Padre Porcentaje Madre 13.68% 39 5.26% 15 Ninguno 125 43.51% 124 43.86% Primaria 22.46% 64 30.88% 88 Secundaria 6.32% 18 7.37% 21 Técnico 2.46% 7 4.21% 12 Tecnólogo 8.77% 25 6.32% 18 Profesional 5 1.05% 3 1.75% Especialista 0.00% 0 1.05% 3 Magister 0.70% 2 0.35% 1 PhD

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

12

C

B

ABC B +D

DB

B

ABCD

CD

&

Figura 8. Comparación del nivel académico del padre y la madre del estudiante

La Figura 8 presenta la comparación del nivel académico de los padres del estudiante, observándose que el 43% de los padres tienen estudios primarios, en los estudios de secundaria el 22% son padres y el 31% son madres, se observa en la gráfica que el porcentaje de padres sin estudios es bajo, donde el 13% corresponde al padre y el 5% corresponde a la madre, es curioso observar que algunos padres de los estudiantes tienen un nivel de estudio de posgrado lo que ratifica el aumento de la alfabetización en Colombia y el aumento en el nivel de cualificación de los colombianos.

8. ¿Dónde está ubicada su vivienda? Tabla 8. Ubicación de la vivienda del estudiante Seminario de Investigación

Ubicación Urbana Rural

Porcentaje Frecuencia 89.82% 256 10.18% 29

9. ¿El lugar donde vive es? Tabla 9. Tipo de vivienda del estudiante de Seminario de Investigación

Lugar Porcentaje Frecuencia 80.00% 228 Casa 17.19% 49 Apartamento Habitación 1.75% 5 Otro 1.05% 3 10. ¿La vivienda es? Tabla 10. Tenencia de la vivienda del estudiante Seminario de Investigación

Tipo Propia Arriendo Familiar Otra

Porcentaje Frecuencia 51.23% 146 26.32% 75 21.75% 62 0.70% 2

Análisis de los resultados del aprendizaje

!"C D C

B D C C ABCD

#C

BD B

B

13

CB ABCD

CD B

#

CD B D C C ABCD

+ B.AD - A B D A AD 0 D

"DED

!D D , D

-.D D

B

/D!A DFA & 0 B

Figura 9. Ubicación de la vivienda del estudiante

Figura 10. Tipo de residencia del estudiante

BD B

Figura 11. Tenencia de la vivienda del estudiante

De acuerdo con los resultados respecto de la ubicación de la vivienda (Figura 9), el tipo de residencia (Figura 10) y la tenencia de la vivienda (Figura 11), se puede indicar que el 90% de los estudiantes viven en zona urbana mientras que solo el 10% viven en zona rural, de los cuales el 80% habitan casa, el 17% en apartamento, el 2% en habitación y el 1% en otro, infiriéndose que puede ser fincas, así mismo el 51% tienen casa propia, el 26% viven en arriendo, el 22% viven en casas familiares y el 1% en otra.

11. ¿A cuál minoría pertenece? Tabla 11. Pertenencia del estudiante de Seminario de Investigación a minorías

Minoría Porcentaje Frecuencia 90.18% 257 Ninguna 6.32% 18 Afrodescendiente 2.46% 7 Indígena Raizal 0.70% 2 Gitano 0.35% 1 12. ¿A cuál grupo vulnerable pertenece? Tabla 12. Pertenencia del estudiante Seminario de Investigación a grupos vulnerables

Vulnerable Porcentaje Frecuencia 95.79% 273 Ninguno 2.81% 8 Desplazado 1.40% 4 Discapacitado 13. ¿Cuál es su ocupación? Tabla 13. Ocupación del estudiante Seminario de Investigación

Ocupación Porcentaje Frecuencia 43.86% 125 Empleado 38.95% 111 Estudiante 12.28% 35 Independiente 2.81% 8 Desempleado 2.11% 6 Hogar

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

14

CD B D $C

ABCD DF A

D

CD B A

ABCD D"

% A D C

B

ABCD 5 . D B

'A )

D

-* B

EF

1

D

2)

'A )

A

1

# E. D3D B

,DA3D

&

5E

B

4A D B

Figura 12. Distribución de estudiantes en Minorías

&

#AEFD.DFA D B

&

Figura 13. Distribución de estudiantes en grupos vulnerables

AD .

# E

A . D B

/B)D

Figura 14. Distribución de la ocupación del estudiante

El 90% de los estudiantes no pertenece a ningún grupo minoritario, el 6% es afrodescendiente (alta representatividad de estudiantes en el Valle del Cauca y Chocó), el 3% Indígena y el 1% Raizal (de San Andrés Islas) (Figura 12), el 96% de los estudiantes no pertenece a ningún grupo vulnerable, el 3% es desplazado y el 1% presenta algún tipo de discapacidad (Figura 13), en la Figura 14 se representa la ocupación del estudiante, donde el 44% es empleado, el 39% es estudiante, el 12% es independiente, el 3% es desempleado y el 2% se dedica al hogar, es decir, que se tienen estudiantes con distintas ocupaciones, lo que puede de alguna forma incidir en su proceso de aprendizaje. 14. ¿Cuál es su nivel de ingresos y egresos económicos? Tabla 14. Nivel de ingresos y egresos del estudiante Seminario de Investigación

Nivel Ninguno Menos de 1 SMLV Entre 1 y 2 SMLV Entre 2 y 3 SMLV Entre 3 y 4 SMLV Más de 4 SMLV

Ingresos % Ingresos Egresos % Egresos 73 25.61% 42 14.74% 64 22.46% 98 34.39% 37.89% 110 38.60% 108 28 9.82% 27 9.47% 2.81% 8 2.81% 8 4 1.40% 0 0.00%

& F

' F 1 ) EBE

B

ABCD

5) EBE

&

'A )

B C

BE 5 6 5 6 5 6 C % C % C % C %

C E C %

Figura 15. Comparativo de ingresos y egresos del estudiante

Se observa en la Figura 15, que un gran número de estudiantes perciben ingresos entre 1 y 2 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV) y tienen de egresos por el mismo orden o menor, sin embargo, es importante ver que un número considerable no percibe ingresos pero genera egresos para su mantenimiento.

Análisis de los resultados del aprendizaje

15

15. ¿Quién es el responsable económicamente por sus estudios? Tabla 15. Responsable económicamente por los estudios del estudiante Seminario de Investigación

Responsable Porcentaje Frecuencia 75.44% 215 Sí mismo 23.51% 67 Familiar Amigo 1.05% 3

Se puede apreciar en la Figura 16 que los estudiantes del modelo de educación a distancia en gran porcentaje (75.4%) se sostienen ellos mismos sus estudios, lo que los obliga a trabajar para tener ingresos y sostener su educación, además de ocupar su tiempo en más de una labor, lo que puede incidir en su proceso de aprendizaje, mientras que el 24% es sostenido por un familiar sea este padres, hermanos, tíos o primos y el 1% restante lo ayuda a sostener un amigo. E

D" ABC

B

C D ABCD

B ( ) FD B

B

A DB ABCD

A AE B D A AD - A)B

C E Figura 16. Distribución del responsable económicamente por el estudio del alumno

Figura 17. Número de computadores en el hogar del estudiante

16. ¿Cuántos computadores hay en su hogar? Tabla 16. Computadores en el hogar del estudiante Seminario de Investigación

N° PC 0 1 2 3 Más de 3

Porcentaje Frecuencia 10.88% 31 60.35% 172 20.35% 58 5.96% 17 2.46% 7

Para adelantar estudios de educación a distancia en la modalidad e-learning uno de los elementos de los estudiantes es poseer un equipo de computo en su casa, sin embargo, existe un porcentaje que no posee este elemento o aunque lo posea no tiene acceso a internet en la misma, según se observa en la Figura 17, el 60.3% de los estudiantes tienen un computador en su hogar, el 20.3% tienen dos equipos en su hogar, el 6% tiene tres y el 2.4% tienen más de tres, observándose que el 11%, de los estudiantes de modalidad e-learning no poseen un equipo, lo que proporciona dificultades en el acceso a la información y a los cursos virtuales.

16

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

17. ¿Desde donde accede a Internet? Tabla 17. Lugar de acceso a Internet por parte del estudiante Seminario de Investigación

Lugar Hogar Hogar, Trabajo Café internet Trabajo Hogar, Café internet Café internet, Amigo Hogar, Trabajo, Café internet Hogar, Trabajo, Familiar Familiar Amigo Hogar, Trabajo, Café internet, Familiar, Amigo Trabajo, Café internet Café internet, Familiar Hogar, Amigo Hogar, Familiar Café internet, Familiar, Amigo Hogar, Café internet, Amigo Hogar, Trabajo, Amigo Trabajo, Café internet, Familiar Hogar, Trabajo, Café internet, Familiar Hogar, Trabajo, Familiar, Amigo Hogar, Café internet, Familiar, Amigo Trabajo, Café internet, Familiar, Amigo

AFD B D

Porcentaje Frecuencia 51.23% 146 15.44% 44 9.82% 28 14 4.91% 3.86% 11 2.81% 8 2.11% 6 2.11% 6 1.75% 5 0.70% 2 0.70%

2

0.70% 0.35% 0.35% 0.35% 0.35% 0.35% 0.35% 0.35% 0.35% 0.35% 0.35% 0.35%

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

D&

Figura 18. Lugar de acceso a Internet por parte del estudiante

De acuerdo con la Figura 18 se observa que los estudiantes tienen acceso de conexión a internet en sus hogares con mayor representatividad, seguido por la conexión en café Internet, acceso en el trabajo, familiar y amigo, sin embargo, dado que el estudiante puede conectarse en varios lugares en diferentes momentos, surgen varias combinaciones de estos lugares, siendo la más frecuente el acceso en el hogar y en el

Análisis de los resultados del aprendizaje

17

trabajo, seguida por la de hogar y café internet (ver Tabla 17) , ahora bien, al realizar un agrupamiento de los cinco lugares más comunes de conexión (ver Figura 19) se encontró que sigue predominando el acceso a Internet desde el hogar, seguido por el acceso en el trabajo, encontrando en esta una variación respecto del gráfico anterior, posteriormente la conexión en café Internet, es curioso observar en esta agrupación que los estudiantes prefieren asistir donde los amigos o compañeros de estudio para conectarse a internet que donde un familiar, infiriendo que esto puede mejorar el desempeño en las actividades académicas del estudiante por la dinámica del aprendizaje y el trabajo en colaboración. AFD B D

D&

&

* +F A DB

D A AD - A)B "D*7 1 8 D!D9B /B)D

Figura 19. Lugar de acceso a Internet por parte del estudiante

18. ¿Cuál es el tipo de conexión a Internet que tiene o usa? Tabla 18. Tipo de conexión a Internet utilizada por el estudiante Seminario de Investigación

Conexión Banda Ancha Red Telefónica Móvil Red Telefónica Conmutada Banda Ancha, Red Telefónica Móvil Satélite Red Telefónica Conmutada, Red Telefónica Móvil Red Telefónica Conmutada, Banda Ancha Satélite, Red Telefónica Móvil Banda Ancha, Satélite, Red Telefónica Móvil Red Telefónica Conmutada, Banda Ancha, Red Telefónica Móvil Red Telefónica Conmutada, Satélite

Porcentaje Frecuencia 50.18% 143 32.63% 93 17 5.96% 4.56% 13 3.16% 9 1.05% 3 0.70% 2 0.70% 2 0.35% 1 0.35%

1

0.35%

1

Al realizar la formulación de esta pregunta se encuentran algunas respuestas en oposición, esto dado al desconocimiento del tipo de conexión utilizada por parte de los estudiantes, pese a que en la encuesta se dispuso la definición para cada tipo, así las cosas, se puede encontrar en mayor proporción que el tipo de conexión a Internet empleada por los estudiantes es a través de Banda Ancha (ver Figura 20), que en dado que la mayoría de estudiante son residentes de capitales o departamentos altamente poblados como Bogotá D.C., Boyacá, Valle del Cauca, Cundinamarca y Antioquia (ver Figura 4), no obstante, dada la facilidad de acceso brindada por las compañías de telefonía móvil, el servicio de conexión a través de esta modalidad se ha incrementado y se ve reflejado en la Figura 20, con una participación del 32.6%, así mismo el uso de conexión satelital tiene una presencia del 3.2%.

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

18

#C

B

,C

D&

&

& :D D - F;D

8

:D D , , * AFD 8 * AFD - F;D< , C $A "B D D 8 * AFD C $A

D 7A 8 "B 8

, *

AFD 8 D D< "B

, * AFD C $A

, *

:D D D 7A A F

66

142

34

13

30

46

92

37

28

82

D C0D D C CBDB D

C

E D

D DB

C D

0 D

&

Figura 23. Distribución de frecuencia de uso de herramientas informáticas

En la Figura 23, se observa que 231 (81%) estudiantes usan diariamente el computador y 214 (75%) el internet diariamente, de los cuales solo 165 (54%) lo usan para ingresar al curso virtual y el resto para otras actividades, ahora bien, respecto del uso de herramientas tanto síncronas como asíncronas en el curso virtual, puede observarse que predominan los estudiantes ingresan a las actividades asíncronas (foros y correo en este caso) semanalmente y a pesar que el curso para el periodo académico no cuenta con

20

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

herramientas de comunicación síncrona, algunos estudiantes se comunican a través de chat, utilizando otras herramientas fuera del curso académico en un periodo semanal u otro. 22. ¿En qué momento del día prefiere acceder a Internet para realizar las actividades académicas? Tabla 22. Preferencia temporal de conexión del estudiante Seminario de Investigación para actividades académicas

Momento Noche Noche, Madrugada Tarde, Noche Mañana, Noche Mañana Tarde Mañana, Tarde, Noche Medio Día, Noche Madrugada Mañana, Tarde Mañana, Noche, Madrugada Tarde, Noche, Madrugada Medio Día Mañana, Medio Día Mañana, Medio Día, Noche Mañana, Medio Día, Tarde, Noche Mañana, Tarde, Noche, Madrugada Medio Día, Tarde, Noche Mañana, Medio Día, Tarde Mañana, Medio Día, Tarde, Noche, Madrugada Mañana, Tarde, Madrugada Mañana, Madrugada Medio Día, Noche, Madrugada Medio Día, Tarde Medio Día, Tarde, Noche, Madrugada Tarde, Madrugada

Porcentaje Frecuencia 41.40% 118 10.53% 30 8.42% 24 8.07% 23 7.02% 20 4.91% 14 3.86% 11 2.46% 7 1.75% 5 1.75% 5 1.40% 4 1.05% 3 1.05% 3 0.70% 2 0.70% 2 0.70% 2 0.70% 2 0.70% 2 0.35% 1 0.35% 1 0.35% 1 0.35% 1 0.35% 1 0.35% 1 0.35% 1 0.35% 1

En la Figura 24 se presenta la distribución de preferencia temporal de acceso a Internet para realizar labores académicas, donde se dispuso cinco opciones (Mañana, Medio día, Tarde, Noche, Madrugada), como quiera que se podía seleccionar varias de ellas, dado que el estudiante accede en diferentes días en diferentes momentos, se requiere identificar el tiempo destinado para labores estudiantiles, por lo que surgen varias combinaciones, sin embargo, es notable que los estudiantes de este curso académico (Seminario de Investigación), gustan ingresar en la noche y en la madrugada, infiriéndose, que dichas horas del día hay menos tráfico de datos y por tanto un desempeño mayor del estudiante en el curso virtual, así mismo como un ambiente adecuado para desarrollar las actividades de aprendizaje, pues solo se concentran en esa actividad.

Análisis de los resultados del aprendizaje

$

B

21

CD B D

D&

Figura 24. Distribución de preferencia temporal de acceso a Internet para labores académicas

23. ¿Cuántas horas de estudio en promedio le dedica a realizar una actividad académica del curso? Tabla 23. Horas dedicadas por el estudiante Seminario de Investigación a realizar una actividad académica

Horas Menos de 1 hora Entre 1 y 5 horas Entre 5 y 10 horas Entre 10 y 20 horas Más de 20 horas

Porcentaje Frecuencia 6 2.11% 73.68% 210 15.79% 45 6.32% 18 2.11% 6

El tiempo que un estudiante le dedica a desarrollar una actividad en el curso virtual es entre 1 y 5 horas con un 74% de aparición y entre 5 y 10 horas con una aparición del 16%, entre 10 y 20 horas el 6%, más del 20 horas y menos de una hora el 2% cada una (ver Figura 25) 24. ¿El tiempo que emplea al desarrollar una actividad en el curso fue? Tabla 24.Tiempo empleado por el estudiante Seminario de Investigación al desarrollar una actividad

Tiempo Mucho menos de lo que esperaba Menos de lo que esperaba Lo que esperaba Más de lo que esperaba Mucho más de lo que esperaba

Porcentaje Frecuencia 4.21% 12 9.12% 26 39.65% 113 28.42% 81 18.60% 53

En la Figura 26, se aprecia la percepción frente a la duración en la realización de una actividad del curso, el 40% de los estudiantes manifiestan que gastaron lo que esperaban, el 28% indica que gastaron más tiempo del que esperaban, el 19% indica que gastó mucho más tiempo del que esperaba, solo el 9% indica que gastó menos tiempo y solo el 4% gastó mucho menos tiempo que el esperado.

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

22

1 D B ABC D C0D A D D C CBDB C AD

BC

C

DD A

BE

B D

;B D

5

6 ;B DE

5

6

5 C E

C B C D A D D C CBDB C AD

&

;B DE 6

&

DB D A

C F;B BE E. D!D C BE B? B?

B? E. D!D

E. D!D

;B DE C E

;B DE

B?

C F;B E E. D!D

Figura 25. Distribución del empleo de horas para el desarrollo de una actividad académica en el curso

E. D!D B?

Figura 26. Distribución de la percepción del tiempo para el desarrollo de una actividad académica

25. ¿Con qué frecuencia enfrenta dificultades para realizar sus actividades en el curso virtual? Tabla 25. Frecuencia de dificultades encontradas por el estudiante Seminario de Investigación

Dificultades Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Porcentaje Frecuencia 7.37% 21 27.02% 77 36.49% 104 17.89% 51 11.23% 32

El estudiante del curso virtual según esta pregunta indica que en ocasiones tiene dificultades en la realización de las actividades con un 37% de ocurrencia, el 27% indica que casi nunca ha tenido dificultades, mientras que el 18% casi siempre ha tenido dificultades y el 11% siempre tiene dificultades al desarrollar cursos en esta modalidad. (Ver Figura 27)

26. ¿Cuántas horas de estudio en promedio le dedica a desarrollar todo el curso? Tabla 26. Horas totales dedicadas por el estudiante Seminario de Investigación en el desarrollo del curso

Horas Menos de 50 horas Entre 50 y 99 horas Entre 100 y 299 horas Entre 300 y 599 horas Entre 600 y 1000 horas Más de 1000 horas

Porcentaje Frecuencia 28.07% 80 27.02% 77 34.04% 97 8.07% 23 3.51% 10 2.46% 7

En la Figura 28, se presenta la cantidad de horas aproximadas que gasta el estudiante en el desarrollo total del curso durante el periodo académico, puede observarse que el 27% de los estudiantes invierten poco tiempo en el desarrollo del estudiante esto es menos de 50 horas, el 26% invierte entre 50 y 100 horas, el 33% entre 100 y 300 horas, el 8% invierte entre 300 y 600 horas y un grupo pequeño del 6% le invierte más de 600 horas en realizar el curso.

Análisis de los resultados del aprendizaje

/ D

A CD B BC C A DB D C0D D C CBDB

DB C AD

A '

23

1 D D ,C DBD B D B

B

B BC D C A C

FD

"DEA

BE

5

FD

B

;B DE 6 && ;B DE

-$ F E

5

6 && ;B DE

"DEA EA

5

6 && ;B DE

5

6

A

.

.

CDE

Figura 27. Frecuencia de dificultades al realizar una actividad en el curso virtual

;B DE ;B DE

Figura 28. Tiempo en horas aproximado en el desarrollo total del curso virtual

27. Cómo calificas el aprendizaje autónomo que has desarrollado con Tabla 27. Aprendizaje autónomo desarrollado por el estudiante Seminario de Investigación

Aprendizaje Autónomo Material del curso Actividades evaluativas del curso Actividades colaborativas del curso Nivel de asimilación de conocimiento Nivel de comprensión de los temas Uso de la biblioteca virtual

Bajo Medio bajo Ni bajo/ Ni alto Medio alto Alto 9 21 74 131 50 7 23 60 146 49 22 35 62 123 43 7 20 74 133 51 9 23 71 139 43 81 56 68 57 23

La Figura 29 muestra la calificación dada por el estudiante respecto de su aprendizaje autónomo con el uso de diferentes elementos del curso virtual, como el material didáctico del curso con el 46% en nivel medio alto, actividades evaluativas con 51% en nivel medio alto, actividades colaborativas con el 43% en nivel medio alto, y porcentajes muy bajos indican que su aprendizaje con esos elementos es bajo 3%, 2% y 7% respectivamente. La Figura 30, devela que el nivel de asimilación de conocimiento percibido por el estudiante es medio alta con el 47%, ni baja-ni alta el 26%, alta el 18%, medio bajo el 7% y bajo el 2%, así mismo, el nivel de comprensión en los temas por parte del estudiante en el curso virtual es del 49% en nivel medio alto, del 25% en nivel ni bajo-ni alto, del 15% en nivel alto del 8% en nivel medio bajo y del 3% en nivel bajo. (D C C D C

:D9B

C

B D B D

AB !D9B

BC0D- DA DB

'A !D9B='A D B

C

C

B D C CD C

'

C

B

A AB D B

- B

:D9B

C

AB !D9B

'A !D9B='A D B

C

AB D B

- B

& &

&

& CD

AD

F EB

-F A$A D E $D D A$DE F EB

-F A$A D E FB D!B D A$DE F EB

Figura 29. Calificación del material y actividades del curso virtual

'A$

DEA A DFA FB BFA A B

'A$

FB .

EA

BE

DE

Figura 30. Calificación del nivel de asimilación y comprensión del curso por el estudiante

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

24

!

B D "C" C

C

D C AD AC

B D C CBDB A D BC0D- FACDB

:D9B C

@ & AB !D9B

@ &

'A !D9B='A D B

@ &

C

@ &

AB D B

- B

@

Figura 31. Uso de la biblioteca virtual por parte del estudiante para las actividades académicas

Figura 32. Actividades en el curvo virtual que requieren de aprendizaje guiado

La biblioteca virtual en uno de los elementos de los cuales dispone el estudiante para profundizar en su proceso de aprendizaje, sin embargo, el 28% de los estudiantes indica que el uso dado a este elemento es bajo, el 20% medio bajo, el 24% ni bajo, ni alto, el 20% indica que es medio alto y el 8% indica que es alto, si bien es cierto que esta herramienta está disponible, se puede inferir que el no uso o bajo uso de la misma puede darse por desconocimiento del funcionamiento o desconocimiento de su existencia. (Ver Figura 31) 28. ¿Qué proporción de las actividades del curso requieren de aprendizaje guiado por el tutor? Tabla 28. Proporción de actividades de Seminario de Investigación que requieren aprendizaje guiado

Act. Aprendizaje Guiado 0 – 19% 20 – 39% 40 – 59% 60 – 79% 80 – 100%

Porcentaje Frecuencia 7.02% 20 25.26% 72 79 27.72% 23.86% 68 16.14% 46

La Figura 32, presenta la proporción de seguimiento que deben tener las actividades del curso por parte del tutor, donde el 27% de los estudiantes indican la proporción de actividades que deben tener un seguimiento guiado es del 40 al 59%, seguido por el 25% de estudiantes que opinan que las actividades guiadas deben ser entre el 20 y 39%, mientras que el 24% indica que las actividades que deben tener acompañamiento del tutor es del 60 y 79%. 29. ¿Cuántas actividades colaborativas realizó y aprobó en el curso? Tabla 29. Actividades colaborativas realizadas y aprobadas por el estudiante Seminario de Investigación

Act. Colaborativas

Realizadas 0 1 2 3 4 5 6

9 21 121 98 8 3 1

Porcentaje 3.16% 7.37% 42.46% 34.39% 2.81% 1.05% 0.35%

Aprobadas 21 31 127 72 7 4 3

Porcentaje 7.37% 10.88% 44.56% 25.26% 2.46% 1.40% 1.05%

Análisis de los resultados del aprendizaje

7 8 9 10 o más

4 1 1 18

25

1.40% 0.35% 0.35% 6.32%

3 4 2 11

1.05% 1.40% 0.70% 3.86%

30. ¿Cuántas evaluaciones (Quiz y Lección) presentó y aprobó en el curso? Tabla 30. Actividades evaluativas presentadas y aprobadas por el estudiante Seminario de Investigación

Evaluaciones Realizadas Porcentaje Aprobadas Porcentaje 0 24 8.42% 9 3.16% 1 2 0.70% 12 4.21% 2 43 15.09% 45 15.79% 3 11 3.86% 30 10.53% 4 74 25.96% 58 20.35% 5 9 3.16% 21 7.37% 6 38 13.33% 40 14.04% 7 48 16.84% 39 13.68% 8 15 5.26% 13 4.56% 9 4 1.40% 7 2.46% 17 5.96% 11 3.86% 10 o más

El curso virtual presenta una serie de actividades colaborativas que deben ser realizadas por los estudiantes, a saber se disponen de tres actividades colaborativas y las ocho restantes son actividades individuales, sin embargo, algunos estudiantes las presentan en colaboración según se observa en Figura 33, pues 98 estudiantes presentan tres actividades y de ellos 72 estudiantes las prueban, 127 aprueban dos actividades, de tres o dos presentadas, detallando que 121 presentan dos actividades colaborativas propuestas y así en la Figura 34, se presenta el comparativo de las actividades evaluativas presentadas por los estudiantes, las actividades evaluativas son individuales y se encuentra dispersión en la presentación y aprobación de las mismas, observándose que 74 estudiantes presentaron cuatro actividades, de los cuales 58 estudiantes aprobaron cuatro actividades evaluativas, seguido por la presentación de siete actividades, según 48 estudiantes, de los cuales 39 aprobaron las siete actividades presentadas. + C CBDB D" D C D D C0DBD ' D "DBD ABCD , D A3D DE

+ C CBDB D AD C D D C0DBD ' D "DBD ABCD

-. B!D DE

, D A3D DE

-. B!D DE

& & &

& &

Figura 33. Comparativo entre las actividades colaborativas realizadas y las aprobadas por los estudiantes

B E

& &

Figura 34. Comparativo entre las actividades evaluativas presentadas y aprobadas por los estudiantes

B E

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

26

31. ¿Cuántas consultas tuvo que hacer para resolver las actividades del curso durante el semestre? Tabla 31. Número de consultas realizadas para el desarrollo del curso Seminario de Investigación

Consultas Entre 0 y 9 Entre 10 y 19 Entre 20 y 29 Entre 30 y 100 Más de 100

Porcentaje Frecuencia 37.89% 108 28.42% 81 15.79% 45 15.44% 44 2.46% 7

Para el desarrollo de las actividades académicas del curso, el estudiante debe realizar consultas, para ello, la Figura 35 muestra que el 38% de los estudiantes realizan entre 0 y 9 de consultas, seguido del 28% de los estudiantes que realizan entre 10 y 19 consultas, el 16% de los estudiantes realizan entre 20 y 29 consultas, el 15% realizan entre 30 y 100 consultas y el 2% más de 100 consultas para el desarrollo del curso. 32. ¿Cuántos recursos de aprendizaje en total disponibles en el curso virtual consultó durante el semestre? (ej. OVA, Videos, Enlaces a Páginas Web, Simuladores) Tabla 32. Recursos de aprendizaje consultados por el estudiante de Seminario de Investigación

Recursos 0 1 2 3 4 5

Porcentaje Frecuencia 2.46% 7 10.53% 30 21.05% 60 23.16% 66 12.28% 35 30.53% 87

El curso seminario de investigación contiene cinco recursos de aprendizaje, de los cuales el 31% de los estudiantes consultan los cinco recursos, el 23% de los estudiantes consultan tres recursos, el 21% de los estudiantes consultaron dos recursos de aprendizaje el 12% consultaron cuatro recursos de aprendizaje, el 11% consultaron un recurso de aprendizaje y el 2% no consultaron ningún recurso de apoyo (ver Figura 36). B

A D ABCD

D C0DBD

(

A D B

A

B D

BC0D-

A 5

6&

5

6 &

5

6 &

5

6

C E

Figura 35. Consultas realizadas por estudiantes para el desarrollo del curso

Figura 36. Consultas realizadas por estudiantes de recursos de aprendizaje del curso

33. ¿Qué tan útil es el uso de las siguientes herramientas para el desarrollo del curso? Tabla 33. Utilidad de herramientas para el desarrollo del curso Seminario de Investigación

Herramientas Anuncios de Tutoría

Ni útil/Ni Útil inútil 22 35

Nada Útil Algo Útil 17

Muy Útil 83

128

Análisis de los resultados del aprendizaje

Glosario Agenda o Calendario Documentos del curso Herr. de evaluación (quiz, lección) Foros Mensajería

20 5 10 8 14 14

! C CBDB B D ) 'D D D A

27

D C

- )B D A

30 5 3 4 12 17 D

55 11 20 11 33 34

A

'A ( A ='A A ( A

97 50 69 64 75 78

83 214 183 198 151 142

C AD DA

C 6D A &

& &

-

FABE

8 B 2D

4 BED AB

-) "D

DB D AB

#BF

BE F EB

/

A $D DFA B? A3< FFA C

B BE

C

ED9 2D

Figura 37. Utilidad de las herramientas del curso virtual según los estudiantes

La Figura 37, presenta la percepción de utilidad de diferentes herramientas que se encuentran dispuestas en el curso virtual para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, donde 128 estudiantes manifiestan que los anuncios de tutorías son muy útiles, 97 estudiantes manifiestan que es útil el glosario, 214 estudiantes indican que es muy útil la agenda o calendario del curso, puesto que permite conocer el tiempo de las actividades y programarse para el desarrollo de las mismas, además 183 estudiantes indican que los documentos del curso son de mucha utilidad para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, las actividades evaluativas también las consideran muy útiles con 198 estudiantes a favor, así mismo los foros y el sistema de mensajería son herramientas de comunicación importantes para el desarrollo de actividades según la percepción estudiantil con 151 y 142 estudiantes respectivamente. 34. ¿Cuántas reuniones de trabajo acordaron en el curso y en cuantas participó? Tabla 34. Participación del estudiante Seminario de Investigación en reuniones

Reuniones 0a5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 Más de 20

Porcentaje Acordadas Porcentaje Participó 86.67% 247 87.37% 249 9.47% 27 8.07% 23 2.11% 6 3.16% 9 0.70% 2 0.70% 2 1.05% 3 0.70% 2

La Figura 38 presenta el comparativo de las reuniones acordadas y en las que participó el estudiante, se puede inferir por el gráfico que un gran porcentaje de estudiantes no acordaron reuniones o fueron pocas las acordadas, así mismo la asistencia a las mismas tiene una proporción similar de no asistencia o poca asistencia siendo esta entre 0 a 5 reuniones. 35. ¿Qué tan útiles fueron las reuniones para el desarrollo de las actividades académicas?

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

28

Tabla 35. Utilidad de las reuniones acordadas para el desarrollo de actividades de Seminario de Investigación

Utilidad Reuniones Nada Útil Algo Útil Ni útil/Ni inútil Útil Muy Útil

B D C CBD

Calificación Porcentaje Frecuencia 1 14.74% 42 2 11.23% 32 3 25.26% 72 4 28.07% 80 5 20.70% 59

A C

D BDBD ' ABCD

-FB D DE

! C CBDB B D A C DD B D B D C CBDB

+D AFA.

'D D D A

&

- )B D A 'A ( A ='A A ( A & D

D

D

DA D

C 6D A

C E

Figura 38. Comparativo de las reuniones acordadas y asistidas por los estudiantes para el desarrollo de las actividades

Figura 39. Percepción de utilidad de las reuniones asistidas para el desarrollo de las actividades del curso

Respecto de la Figura 39, se puede indicar que cuando el estudiante programa reuniones estas le parecen muy útiles al 21% de los estudiantes, útiles al 28%, ni útiles-ni inútiles al 25%, algo útiles al 11% y nada útiles al 15% de los mismos, en general, se puede inferir que los estudiantes sacan provecho de las reuniones para organizar sus actuaciones en los trabajos colaborativos, inclusive podría inferirse que organizan reuniones para realizar las actividades individuales.

36. ¿Cuántas preguntas le formuló al docente sobre las dudas tecnológicas? Tabla 36. Preguntas tecnológicas formuladas al docente de Seminario de Investigación

N° Preguntas 0a5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 Más de 20

Porcentaje Frecuencia 89.82% 256 7.37% 21 1.75% 5 0.35% 1 0.70% 2

Un alto porcentaje (90%) de estudiantes le formuló entre 0 a 5 preguntas a su tutor sobre el manejo de herramientas tecnológicas o problemas tecnológicos, el 7% le formuló entre 6 a 10 preguntas del tipo tecnológico, el 2% formuló entre 11 y 15 preguntas y el1% formuló más de 16 preguntas de este tipo, es posible que estas preguntas hagan referencia a problemas técnicos presentados por algún inconveniente como falla en el fluido eléctrico, bloqueo del equipo, caída de la conexión a internet entre los más comunes (ver Figura 40).

Análisis de los resultados del aprendizaje

29

37. ¿Cuántas preguntas le formuló al docente sobre dudas pedagógicas o de realización de las actividades? Tabla 37. Preguntas Pedagógicas formuladas al docente de Seminario de Investigación

N° Preguntas 0a5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 Más de 20

Porcentaje Frecuencia 85.96% 245 11.23% 32 1.05% 3 2 0.70% 1.05% 3

FA D

FC D

FA D

A DBD D

B

&

BDF FC D B

A DBD D

D D

D D

D D C E

D D C E

Figura 40. Número de preguntas tecnológicas formuladas al docente

Figura 41. Número de preguntas pedagógicas formuladas al docente

Los estudiantes en el desarrollo de sus actividades realizan consultas al docente para resolver inquietudes respecto de las actividades colaborativas, sin embargo, según la Figura 41, el 86% de estudiantes formulan entre 0 y 5 preguntas, el 11% entre 6 y 10 preguntas pedagógicas y 3% formulan más de 10 preguntas para orientar su trabajo.

38. Seleccione la opción según corresponda Tabla 38. Nivel de acuerdo frente al desarrollo del curso Seminario de Investigación

Opción El curso ha cubierto sus expectativas El curso ha ayudado a completar su formación Su conocimiento sobre el área ha aumentado El nivel de dificultad de este curso es el apropiado

Completam En Ni de acuerdo De Completamen ente en desacuer / Ni en acuerdo te de acuerdo desacuerdo do desacuerdo 13

16

41

159

56

8

15

28

148

86

9

13

26

143

94

10

20

40

159

56

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

30

(D C C D C "B . # DF

D

EDF

B

B

D B D 5

EDF

"B .

B

A

B

'A

D

DF

DF

B = 'A

EDF

B

B

&

& & &

5 F EB ;D F !A B E E E. F D A$DE

5 F EB ;D D6 D B D FB . D E *B DFA

FB BFA A D ;D D

B EB! D B

5 A$ A*AF D E F EB E D. B.AD B

Figura 42.Calificación relacionada con el curso

La Figura 42, presenta la calificación de los estudiantes frente al desarrollo del curso, en el cual manifiestan estar de acuerdo con las expectativas del curso, su ayuda para completar la formación y aumentado el conocimiento, además están de acuerdo con la dificultad presentada en el curso.

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL DOCENTE 39. Nivel de Interacción en la comunicación con: Tabla 39. Nivel de interacción del docente del curso Seminario de Investigación

Opción

Medio bajo

Bajo

Docente Otros estudiantes Soporte o consejería

21 18 36

Ni bajo/Ni Medio alto Alto alto 34 54 100 76 31 89 99 48 40 81 92 36

La comunicación es un elemento primordial en el desarrollo de un curso virtual, por lo tanto, el 35% de los estudiantes consideran que el nivel de interacción con el docente es medio alto, el 34% indican que la interacción con otros estudiantes es medio alta y el 32% de los mismos indica que la interacción con el servicio de soporte o consejería es medio alto (ver Figura 43).

40. ¿Cómo percibió la calidad de las comunicaciones con el docente? Tabla 40. Percepción de calidad en comunicaciones con el docente del curso Seminario de Investigación

Calidad Comunicación Bajo Medio bajo Ni bajo/Ni alto Medio alto Alto

Porcentaje Frecuencia 6.67% 19 10.88% 31 19.30% 55 32.98% 94 30.18% 86

Análisis de los resultados del aprendizaje

C :D9B

B & C

D C

AB !D9B

D

C B A C D C

A C D C

'A !D9B='A D B &

31

C

AB D B

&&

D CBDB B

D

- B

&

:D9B C

AB !D9B

'A !D9B='A D B

&

C

AB D B

- B #BF

0 BE E

AD

E

B.B B FB E 9 2D

Figura 43. Nivel de interacción en la comunicación

Figura 44. Percepción de calidad en las comunicaciones con el docente

La Figura 44 presenta la distribución según la percepción de los estudiantes frente a la calidad de las comunicaciones con el docente, donde el 33% de los estudiantes perciben una calidad medio alta y el 30% perciben una calidad alta, seguido por el 19% que perciben una calidad neutra (ni baja, ni alta), el 11% la perciben medio baja y el 7% perciben la calidad en la comunicación con el docente baja, es decir, que aun hay un porcentaje importante que considera que las comunicaciones con los docentes es de baja calidad y por tanto es un elemento que debe ser considerado. 41. Frente al desarrollo del curso se sintió Tabla 41. Percepción del estudiante frente al desarrollo del curso Seminario de Investigación

Opción

Medio bajo

Bajo

Motivado Interesado Conforme

21 15 25

Ni bajo/Ni Medio alto Alto alto 17 47 114 13 41 110 20 54 122

86 106 64

La motivación del estudiante para el desarrollo del curso académico es importante, por tanto, el 42% de los estudiantes de seminario de investigación se encuentran motivados en nivel medio alto, el 38% está interesado en nivel medio alto (ver Figura 45), y el 43% de los estudiantes se encuentran conformes con el desarrollo del curso (ver Figura 46). $ C D C

&

D B D B

CB A$DFA

(

CBDB

D B D

A

B

A 1

7E &

:D9B C &

'A !D9B='A D B C

:D9B

C

AB !D9B 'A !D9B='A C D B

AB D B

- B

Figura 45. Motivación e interés frente al desarrollo del curso

AB !D9B

AB D B

- B

Figura 46. Conformidad del estudiante frente al desarrollo del curso

42. ¿Cómo califica la claridad del docente frente a las respuestas dadas como asesorías para el desarrollo de las actividades?

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

32

Tabla 42. Claridad del docente de Seminario de Investigación en la comunicación

Claridad Respuestas Bajo Medio bajo Ni bajo/Ni alto Medio alto Alto

Calificación Porcentaje Frecuencia 1 7.02% 20 2 7.72% 22 3 14.74% 42 4 38.25% 109 5 32.28% 92 C

B

D CBDB B

A

D B

:D9B C AB !D9B 'A !D9B='A D B C AB D B - B

Figura 47. Claridad en las respuestas del docente según la percepción del estudiante

La Figura 47 presenta la distribución de la percepción de los estudiante frente a la claridad en las respuestas brindadas por el docente según las preguntas formuladas por los estudiantes, donde el 7% considera que la claridad de las respuestas brindadas por el docente, es baja, el 8% considera que es medio baja, el 15% ni baja-ni alta al estudiante, el 38% considera que es medio alta y el 32% lo considera alto. a. Nivel de satisfacción frente a Tabla 43. Satisfacción del estudiante del curso Seminario de Investigación

Medio Ni bajo/Ni Medio Alto bajo alto alto 24 25 49 102 85 22 29 84 95 55 17 20 60 116 72

Satisfacción

Bajo

Realimentaciones dadas por el docente Relaciones académicas entre estudiantes Desarrollo del curso C

B

DC D C

B

ABCD

D C

DC

D C

'

D C :D9B

C

AB !D9B

'A !D9B='A D B

C

AB D B

- B

& & &

, DA

DFAB E D DE .B BF

, DFAB

E DFD 7 AFDE E AD E

# ED B B

F EB

Figura 48. Nivel de satisfacción del estudiante en relación con las realimentaciones y relaciones académicas

El nivel de satisfacción del estudiante en el desarrollo de un curso es relevante en la medida que este induce a que el estudiante continúe su proceso de formación, por lo que en la Figura 48 se presenta que una mayoría de los estudiantes están satisfechos con las

Análisis de los resultados del aprendizaje

33

realimentaciones provistas por el docente en sus trabajos, con 85 estudiantes valorando la satisfacción en alto y 102 (36%) en medio alto, así mismo, se encuentran 49 estudiantes en el nivel neutro, ni alto-ni bajo, 25 estudiantes indicando que las realimentaciones con medio baja y 24 indicando que son bajas, respecto de las relaciones académicas entre estudiantes, 55 de ellos indican que las relaciones son altas, 95 (33%) indican que son medio altas, 84 manifiestan que no son ni bajas-ni altas, 29 precisan que son medio bajas y 22 bajas. Frente al desarrollo del curso 72 estudiantes están satisfechos en un nivel alto, 116 (41%) en nivel medio alto, 60 en nivel ni bajo-ni alto, 20 indican que no están satisfechos con un nivel medio bajo y 17 manifiestan que están insatisfechos con el desarrollo del curso. b. Califique el nivel de motivación dado por el docente para el desarrollo de las actividades propuestas en el curso Tabla 44. Nivel de motivación brindado por el docente para el desarrollo de actividades del curso Seminario de Investigación

Motivación Bajo Medio bajo Ni bajo/Ni alto Medio alto Alto

Porcentaje Frecuencia 8.77% 25 9.47% 27 18.25% 52 32.63% 93 30.88% 88

La Figura 49 presenta la distribución del nivel de motivación brindado por el docente para el desarrollo de las actividades del curso, donde el 33% de los estudiantes indican que el nivel de motivación provisto es medio alto, el 31% indica que es alto, el 18% manifiesta que no es ni bajo ni alto, el 9% precisa que el nivel de motivación brindado por el docente es medio bajo y el 9% indica que es bajo, si bien es cierto que hay un porcentaje mayoritario que manifiesta estar constantemente motivado por el docente es menester tener en cuenta los que no están satisfechos con la motivación brindada, como quiera que esta puede no estarse dando y los estudiantes se sientan solos en su proceso. c.

Califique el dominio del docente frente a las temáticas del curso Tabla 45. Dominio del tema por parte del docente de Seminario de Investigación

Dominio Bajo Medio bajo Ni bajo/Ni alto Medio alto Alto

Porcentaje Frecuencia 5.61% 16 5.61% 16 12.98% 37 38.25% 109 37.54% 107

La Figura 50, muestra la calificación frente al dominio del tema según la percepción de los estudiantes, donde el 6% percibe que el docente tiene un bajo dominio del tema, el 6% un dominio medio bajo, el 13% indica que el dominio es ni bajo-ni alto, el 38% reconocen en el docente el dominio medio alto y el 37% precisa que el dominio es alto; respecto de la percepción estudiantil de dominio bajo y medio bajo es interesante sugerir que los docentes tengan un proceso de actualización de las temáticas que orientan e indicar que mejoren el seguimiento al trabajo del estudiante.

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

34

C

B DD

C D C B D

BDB B B D C CBDB

&

B

C B C C B

D

ABCD D B B

:D9B

:D9B

&

C

D

C

AB !D9B

AB !D9B

'A !D9B='A D B

'A !D9B='A D B

C

C

AB D B

AB D B

- B

- B

Figura 49. Nivel de motivación provisto por el docente para el desarrollo del curso

Figura 50. Percepción de los estudiantes frente al dominio del tema que tiene el docente

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CURSO 43. Valore el nivel de claridad de los siguientes aspectos del curso Tabla 46. Claridad metodológica del curso Seminario de Investigación

Elementos

Bajo

Objetivos de aprendizaje del curso Metodología de desarrollo del curso Competencias, habilidades y conductas adquiridas

( D CBDB :D9B

0!9 A$BE

D. F EB

A3D9

C

AB !D9B

Medio Ni bajo/ Medio Alto bajo Ni alto alto 15 11 48 123 88 16 12 51 124 82 13

D 'A !D9B='A D B

C B B B)2D ED B B F EB

17

B

54

113

88

A C

AB D B

"B . FB

- B

FADE< ;D!A A D E 6 F DE .B D ? A A

Figura 51. Valoración de la claridad de elementos pedagógicos del curso virtual

La claridad percibida por los estudiantes respecto del objetivo de aprendizaje del curso, el desarrollo del curso y las competencias o habilidades a adquirir permite que el estudiante sepa a dónde quiere llegar y cuáles los pasos que debe seguir, por ello, la Figura 51, presenta la claridad percibida por los estudiantes respecto del curso seminario de investigación, manifiestan que los objetivos de aprendizaje son claros con 211 respuestas en los niveles alto y medio alto equivalente al 74% de los participantes, respecto de la metodología el 72% indica que es clara equivalente a 206 estudiantes, finalmente respecto de las competencias, habilidades y conductas por adquirir, 201

Análisis de los resultados del aprendizaje

35

estudiantes equivalentes al 70% valoran en niveles alto y medio alto que este elemento es claro en el curso. 44. ¿Cómo califica los siguientes elementos del curso virtual? Tabla 47. Calificación del contenido del curso Seminario de Investigación

Elementos

Bajo

Navegabilidad entre los enlaces Facilidad de uso del curso virtual Nivel de acceso al curso virtual, a sus contenidos y recursos Disponibilidad del contenido o material didáctico Organización y estructuración del contenido o material didáctico Flexibilidad e interacción del contenido

Medio Ni bajo/ Medio Alto bajo Ni alto alto 12 14 53 123 83 10 10 48 113 104 6

12

43

124

100

7

11

43

116

108

6

10

47

119

103

9

17

58

123

78

La valoración de elementos del curso virtual permite identificar cuáles requieren mejoras o actualizaciones, así, la Figura 52 presenta gráficamente la calificación de los elementos del curso como navegabilidad de los enlaces dispuestos en el curso (recursos o actividades), calificados en nivel medio alto y alto con 123 y 83 estudiantes respectivamente, la facilidad de usar el curso virtual en su general está dado por 104 y 113 respuestas en niveles alto y medio alto respectivamente, el nivel de acceso al curso, acceso a los contenidos y recursos se valora en nivel alto con 100 respuestas y nivel medio alto con 124 estudiantes a favor, así la disponibilidad del material didáctico como elemento indispensable de apoyo en el proceso de aprendizaje está valorado con 108 estudiantes en nivel alto y 116 en nivel medio alto, respecto de la organización y estructura del contenido 103 estudiantes indica que es alto y 119 medio alto, finalmente, respecto de la flexibilidad e interacción del contenido, 78 estudiantes manifiestan que es alto, y 123 que es medio alto. (D C C D C :D9B

C

AB !D9B

B

A

'A !D9B='A D B

C AD C

AB D B

- B &

& 'D$ )D!A A D BE DF E

DFA A D EB F EB $A D

#AE.B A!A A D 'A$ DFF EB D FB A BB D F EB $A D < D E E A F AFB FB A BE 6 F EBE

AD

0 )D A3DFA 6 E F DFA FB A B B D AD A F AFB

Figura 52. Valoración de elementos del curso virtual

A

EA! A A D DFFA FB A B

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

36

a. Califique la claridad de cada unidad temática del contenido frente a Tabla 48. Claridad de cada unidad temática del curso Seminario de Investigación

Claridad

Medio bajo

Bajo

Objetivos y metas de cada unidad temática del contenido Actividades y métodos que cada una de las actividades del curso Estrategia de trabajo en cada una de las actividades

( D CBDB B :D9B

&

C

DBD A CBDB A AB !D9B

Medio alto

Alto

9

9

52

135

80

8

16

57

126

78

11

15

66

117

76

. C DB

'A !D9B='A D B

Ni bajo / Ni alto

CB B C

AB D B

- B

& 0!9 A$BE 6

DE

-F A$A D

E6

7 B BE

5E D )AD

D!D9B

Figura 53. Claridad de cada unidad temática del contenido del curso

Ahora bien, respecto de cada unidad temática del contenido se identifica la claridad respecto de tres elementos, a saber: Objetivos y metas, Actividades y métodos y Estrategia de trabajo, el primer elemento tiene una valoración en nivel medio alto de 135 estudiantes y en nivel alto de 80 estudiantes, el segundo elemento tiene una valoración de 126 estudiantes en nivel medio alto y 78 estudiantes en nivel alto, finalmente el último elemento tiene una valoración de medio alto con 117 estudiantes y alto con 76 estudiantes, por lo que en general el contenido temático del curso y sus unidades está definidos adecuadamente (ver Figura 53). 45. Calificación de los recursos de aprendizaje dispuestos en el curso frente a Tabla 49. Recursos de aprendizaje del curso Seminario de Investigación

Recursos Atracción Interactividad

Medio bajo

Bajo 18 13

Ni bajo/Ni Medio alto Alto alto 16 63 113 18 59 125

75 70

Análisis de los resultados del aprendizaje

(D C C D C :D9B

C

B BC A

AB !D9B

37

A

B D A

'A !D9B='A D B

BC0DC

AB D B

- B

&

- DFFA

1

DF A$A D

Figura 54. Valoración de los recursos de aprendizaje del curso

La Figura 54 muestra la distribución de las calificaciones dadas por los estudiantes respecto de los recursos de aprendizaje dispuestos en el curso, siendo estos objetos de aprendizaje, enlaces a videos, audios y páginas web, así los estudiantes manifiestan que respecto de la atracción la valoración dada por 113 estudiantes es de medio alta y de alta por 75 estudiantes, en relación con la interactividad 125 estudiantes lo califican en un nivel medio alto y 70 lo califican en un nivel alto.

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

38

2.1.2 Curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida (401416) A continuación se presenta el análisis de la encuesta de estudiantes para el curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida, curso ofertado a través de la plataforma Moodle, la presentación inicia con la tabla de resultados seguido por el gráfico y el análisis descriptivo derivado del mismo.

ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIANTE DEL CURSO DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 1. Seleccione el género al que pertenece Tabla 50. Género estudiantes Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Género Femenino Masculino

Porcentaje Frecuencia 85.90% 67 14.10% 11

El género de los participantes del curso se encuentra distribuido en un 86% de mujeres y 14% de hombres, predominando la formación femenina en este curso. (ver ) 2. Seleccione el rango de edad en el que se encuentra Tabla 51. Rango de edad estudiantes Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Edad Menor de 18 años 18 a 25 años 26 a 35 años 36 a 50 años Más de 50 años

Porcentaje Frecuencia 0.00% 0 16.67% 13 51.28% 40 26.92% 21 5.13% 4

La presenta la distribución de edades de los participantes donde el 51% se encuentra en edad de 26 a 35 años, el 27% en edades de 36 a 50 años, 17% en edades entre los 18 y 25 años, seguido por el 5% en edades superiores a los 50 años, se evidencia en este curso que no hay estudiantes menores de 18 años.

2 D

ABCD A ( A CDC

ED F B BDB ABCD A 2 D ( A CDC C A B

CDEF A B

B

ABCD A ( A CDC

D BE

D

D BE

D

D BE

D

D BE

C E

DB C C 2 D

D BE

B

B A A! "DED B #A$B FAD B

Figura 55. Distribución de Género Figura 56. Distribución de los rangos Figura 57. Distribución del estado de edad de los estudiantes de los estudiantes de Desarrollo civil de los estudiantes Comunitario

Análisis de los resultados del aprendizaje

39

3. Seleccione su estado civil Tabla 52. Estado Civil estudiantes Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Estado civil Soltero Unión Libre Casado Divorciado

Porcentaje Frecuencia 37.18% 29 25.64% 20 34.62% 27 2.56% 2

La Figura 57 presenta la distribución del estado civil de los estudiantes del curso desarrollo comunitario en el cual el 37% es soltero, el 35% es casado, seguido por el 26% de los estudiantes en unión libre y el 3% restante son estudiantes que se encuentran separados. 4. Indique su lugar de residencia Tabla 53. Lugar de residencia estudiantes Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Ciudad Bogotá D.C Tolima Valle del Cauca Antioquia Boyacá Huila Risaralda Cesar Cundinamarca Norte de Santander Santander

AFD B

Frecuencia 8 8 8 5 5 5 5 4 4 4 4

CB

CD

Ciudad Atlántico Bolívar Caldas Cauca Casanare Guaviare La Guajira Meta Nariño Sucre Otro

ABCD

A

Frecuencia 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 4

2 D

(

A CDC

Figura 58. Distribución de los departamentos de residencia de los estudiantes

La distribución de los lugares de residencia de los estudiantes de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida se observa en la Figura 58, donde un núcleo importante de estudiantes se encuentra ubicado en Bogotá D.C, Tolima y Valle del Cauca con el 10% de participación cada uno, seguido de Antioquia, Boyacá, Huila y Risaralda con el 6% de presencia cada uno, Cesar, Cundinamarca, Norte de Santander y Santander con el 5% de participación, seguido por Atlántico, Bolívar, Caldas y Cauca con el 3% de participación cada uno, finalmente con el 1% de participación el resto de municipios

Inform orme de evaluación del impacto del e-learning ng en estudiantes

40

indicados en el gráfico, se evidencia ev que hay una participación del 5% d de otro lugar, lo que puede significar estudiant ntes que se encuentran en el exterior.

Figura 59. Distribución ión de estudiantes residentes por departamentos en Colo olombia

5. ¿Cuántas personas integ tegran su núcleo familiar (incluyéndose)? Tabla 54. Integrantes del núc úcleo familiar estudiantes Desarrollo Comunitario y Proye oyecto de Vida

N° Personas 1 2 3 4 5 6 7 8 10

Porcentaje Frecuencia 5.13% 4 7.69% 6 35.90% 28 24.36% 19 15.38% 12 3.85% 3 2.56% 2 2.56% 2 2.56% 2

De acuerdo con la Figura 60, 60 se puede apreciar que las familias de los os estudiantes del curso Desarrollo Comunitario en su mayoría (36%) están conformadas por po tres personas, seguidas de las familias con n ccuatro personas con el 24%, las familias de cinco personas ocupan el tercer lugar con un 15% de aparición, las familias de dos perso rsonas tienen una presencia del 8%, las persona onas que viven solas en este curso son el 5% %, los que tienen seis miembros en su familiar ar son el 4% mientras los que tienen más de e seis tienen una participación del 3%. n su s hogar? 6. ¿Cuántos niños hay en Tabla 55. Niños en el hoga ogar del estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto cto de Vida

N° Niños 0 1 2 3 4

Porcentaje Frecu ecuencia 26.92% 21 32.05% 25 26.92% 21 11.54% 9 0.00% 0

Análisis de los resultados del aprendizaje

5

2.56%

41

2

La Figura 61 indica la presencia de niños en los hogares del estudiante, donde el 27% manifiesta no tener niños, el 32% indica que tienen un niño en casa, el 27% indican que hay dos niños en el hogar, el 12% responde que hay tres y el 2% restante manifiesta que tienen cinco niños en el hogar. D A C FD B ABCD

D C CD C

C

D C CD B

ABCD

AB

& &

& '(

B

A

)D

E

'(

(F B *D A AD

Figura 60. Número de integrantes en la familia del estudiante

B

A BE

(F B *D A AD

Figura 61. Número de niños en la familia del estudiante

7. ¿Cuál es el nivel de estudios de su padre y su madre? Tabla 56. Nivel de estudio de los padres del estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Nivel de Porcentaje Padre estudio 17.95% Ninguno 41.03% Primaria 14.10% Secundaria 6.41% Técnico 7.69% Tecnólogo 6.41% Profesional 6.41% Especialista 0.00% Magister 0.00% PhD

C

B

Porcentaje Madre 14 32 11 5 6 5 5 0 0

7.69% 43.59% 20.51% 10.26% 3.85% 8.97% 3.85% 1.28% 0.00%

ABC B +D

DB

6 34 16 8 3 7 3 1 0

B

ABCD

CD

Figura 62. Comparación del nivel académico del padre y la madre del estudiante

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

42

El nivel académico de los padres del estudiante se presentan en la Figura 62, donde un porcentaje considerable los padres tienen estudios primarios, con el 41% en el padre, mientras que 43% corresponde a la madre, seguido por el nivel educativo de secundaria con el 14% en el padre y 20% en la madre, los siguientes niveles académicos de los padres presentan una distribución similar entre ellos, en el gráfico se observa que el porcentaje de padres sin estudio corresponde al 18% en los padres y 8% en las madres, así mismo, se observa que se tienen padres con estudios universitarios y de posgrado, indicando el aumento en la alfabetización. 8. ¿Dónde está ubicada su vivienda? Tabla 57. Ubicación de la vivienda del estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Ubicación Urbana Rural

Porcentaje Frecuencia 91.03% 71 8.97% 7

Se aprecia en la Figura 63, distribución de ubicación de la vivienda del estudiante, donde el 91% de las viviendas están ubicadas en la zona urbana y solo el 9% en la zona rural. 9. ¿El lugar donde vive es? Tabla 58. Tipo de vivienda del estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Lugar Porcentaje Frecuencia 79.49% 62 Casa 19.23% 15 Apartamento Habitación 1.28% 1

El tipo de residencia de los estudiantes del curso Desarrollo Comunitario se encuentra en mayor proporción en la vivienda tipo casa con el 79%, seguida de la vivienda tipo apartamento con el 19% y la habitación con el 2% (ver Figura 64). 10. ¿La vivienda es? Tabla 59. Tenencia de la vivienda del estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Tipo Familiar Propia Arriendo Otro

Porcentaje Frecuencia 24.36% 19 39.74% 31 34.62% 27 1 1.28%

La Figura 65, evidencia que la tenencia de las viviendas de los estudiantes del curso Desarrollo comunitario es propia con el 40%, seguido por el arriendo con el 35%, las casas familiares con el 24% y finalmente una tenencia del tipo otro el 1%.

Análisis de los resultados del aprendizaje

!"C D C B

B D C C ABCD

BD

AFD B

!D D

&

43

CB ABCD

#

CD B

CD B D C C ABCD

BD B

&

-.D D

, D

D A AD + B.AD - A B 0 D

"DED B

/D!A DFA

&

Figura 63. Ubicación de la vivienda del estudiante

Figura 64. Tipo de residencia del estudiante

Figura 65. Tenencia de la vivienda del estudiante

11. ¿A cuál minoría pertenece? Tabla 60. Pertenencia del estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida a minorías

Minoría Porcentaje Frecuencia 88.46% 69 Ninguna 7.69% 6 Afrodescendiente 3.85% 3 Indígena

Se presenta la Figura 66, donde el 88% de los estudiantes manifiestan no pertenecer a ninguna minoría, el 8% indica que es afrodescendiente y el restante 4% es indígena. 12. ¿A cuál grupo vulnerable pertenece? Tabla 61. Pertenencia del estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida a grupos vulnerables

Vulnerable Porcentaje Frecuencia 97.44% 76 Ninguno 1.28% 1 Desplazado 1.28% 1 Discapacitado

Respecto de la pertenencia a un grupo vulnerable el 98% de los participantes del curso indican no pertenecer a ninguno, el 1% es desplazado y el 1% tiene algún tipo de discapacidad (ver Figura 67), es importante notar que la institución tiene un porcentaje pequeño de estudiantes en un grupo vulnerable, por lo que es interesante conocer si los cursos virtuales son aptos para este tipo de estudiantes. 13. ¿Cuál es su ocupación? Tabla 62. Ocupación del estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Ocupación Porcentaje Frecuencia 12.82% 10 Independiente 34.62% 27 Estudiante 5.13% 4 Desempleado 43.59% 34 Empleado 3.85% 3 Hogar

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

44

CD B D $C

ABCD D

DF A

CD B A

% A D C

ABCD D"

B

ABCD 1

'A )

D

-* B

EF

1

'A ) A

2) D

A

AD

# E. D3D B

# E

#AEFD.DFA D B

5 . D B

. D B

/B)D

&

Figura 67. Distribución de estudiantes en grupos vulnerables

Figura 66. Distribución de estudiantes en Minorías

.

5E

B

Figura 68. Distribución de la ocupación del estudiante

En relación con la ocupación del estudiante se puede decir que la Figura 68 muestra que el 43% de los participantes son empleados, el 35% solamente estudia, el 13% es independiente, el 5% es desempleado y el 4% se dedica al hogar, se puede indicar entonces, que el 56% de los estudiantes ejercen una ocupación diferente a la del estudio, lo que demanda mayor compromiso y mayores niveles de responsabilidad. 14. ¿Cuál es su nivel de ingresos y egresos económicos? Tabla 63. Nivel de ingresos y egresos del estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Nivel Ninguno Menos de 1 SMLV Entre 1 y 2 SMLV Entre 2 y 3 SMLV Entre 3 y 4 SMLV Más de 4 SMLV

Porcentaje Ingresos Porcentaje Egresos 16.67% 13 12.82% 10 16.67% 13 34.62% 27 56.41% 44 46.15% 36 5.13% 4 3.85% 3 3.85% 3 2.56% 2 1.28% 1 0.00% 0

& F

' F

B

1 ) EBE

'A )

B C

BE 5 6 C % C %

ABCD

5) EBE

5

6 C %

5

6 C %

C E C %

Figura 69. Comparativo de ingresos y egresos del estudiante

Se observa en la Figura 69, que el 56% de estudiantes perciben ingresos entre 1 y 2 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV) y el 46% tienen de egresos por el mismo orden o menor, sin embargo, es importante ver que un número considerable no percibe ingresos pero genera egresos por su mantenimiento. 15. ¿Quién es el responsable económicamente por sus estudios? Tabla 64. Responsable económicamente por los estudios del estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Responsable Porcentaje Frecuencia 79.49% 62 Si mismo

Análisis de los resultados del aprendizaje

20.51%

Familiar

45

16

Se puede apreciar en la Figura 70 que los estudiantes del modelo de educación a distancia en gran porcentaje (79%) se sostienen ellos mismos sus estudios, lo que los obliga a trabajar para tener ingresos y sostener su educación, además de ocupar su tiempo en más de una labor, lo que puede incidir en su proceso de aprendizaje, mientras que el 21% corresponde al sostenimiento por parte de un familiar. 16. ¿Cuántos computadores hay en su hogar? Tabla 65. Computadores en el hogar del estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

N° PC 0 1 2 3

Porcentaje Frecuencia 10.26% 8 61.54% 48 17.95% 14 10.26% 8

Dentro de los elementos necesarios para estudiar en modalidad a distancia bajo el enfoque de e-learning, los estudiantes deben poseer un equipo de computo en su casa, sin embargo, existe un porcentaje que no posee este elemento o aunque lo posea no tiene acceso a internet en el hogar, según se observa en la Figura 71, el 62% de los estudiantes tienen un computador en su hogar, el 18% tienen dos equipos en su hogar y el 10% tiene tres, se observa que el 10% restante no poseen un equipo de computo lo que proporciona dificultades en el acceso a la información y a los cursos virtuales. E

D" ABC

B

C D ABCD

B ( ) FD B

B

A DB ABCD

A AE B D A AD & '(

Figura 70. Distribución del responsable económicamente por el estudio del alumno

B

FB . D B E

Figura 71. Número de computadores en el hogar del estudiante

17. ¿Desde donde accede a Internet? Tabla 66. Lugar de acceso a Internet por parte del estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Lugar Hogar Hogar, Trabajo Café internet Hogar, Trabajo, Café internet Trabajo Hogar, Café internet Hogar, Trabajo, Amigo Trabajo, Familiar Familiar Café internet, Amigo

Porcentaje Frecuencia 55.13% 43 11.54% 9 7.69% 6 5.13% 4 3.85% 3 3.85% 3 2.56% 2 2.56% 2 1.28% 1 1.28% 1

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

46

Hogar, Hogar, Hogar, Hogar,

1 1 1 1

1.28% 1.28% 1.28% 1.28%

Familiar, Amigo Café internet, Familiar Trabajo, Familiar Familiar

AFD B D

D&

&

Figura 72. Lugar de acceso a Internet por parte del estudiante

La Figura 72, presenta la distribución de los lugares de acceso a Internet por parte del estudiante, observando que existen varias combinaciones de acceso, sin embargo, las más representativas corresponden al 55% de estudiantes que acceden desde el hogar, el 11% desde el hogar y el trabajo el 8% desde un café internet el 4% accede desde el lugar de trabajo. 18. ¿Cuál es el tipo de conexión a Internet que tiene o usa? Tabla 67. Tipo de conexión a Internet utilizada por el estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Conexión Banda Ancha Red Telefónica Móvil Red Telefónica Conmutada Banda Ancha, Red Telefónica Móvil Red Telefónica Conmutada, Red Telefónica Móvil Satélite

#C

:D

D - F;D

,

8 * AFD C $A

B

,

8 "B

,C

*

AFD D D

Porcentaje Frecuencia 48.72% 38 32.05% 25 16.67% 13 1.28% 1 1.28% 1 0.00% 0

D&

:D D - F;D< , 8 * AFD , 8 * AFD "B D D< , C $A 8 * AFD C $A

D 7A

Figura 73. Distribución del tipo de conexión a Internet usada por los estudiantes

El tipo de conexión a Internet que predomina en los estudiantes del curso Desarrollo Comunitario es el de Banda Ancha con el 49% de aparición, seguido de la red de

Análisis de los resultados del aprendizaje

47

telefonía móvil con el 32% de participación, y aunque en Colombia la conexión a través de la red telefónica conmutada está desapareciendo aun se encuentra el 16% de los participantes con este tipo de conexión. 19. ¿Cómo percibe la velocidad de conexión a Internet? Tabla 68. Percepción de velocidad de conexión a Internet por parte del estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Velocidad Lenta Medio lenta Ni lenta/Ni rápida Medio rápida Rápida

Porcentaje Frecuencia 6.41% 5 17.95% 14 35.90% 28 26.92% 21 12.82% 10

La percepción de la velocidad de conexión a Internet por parte del estudiante del curso Desarrollo Comunitario, se evidencia en mayor proporción en la calificación ni lenta – ni rápida con el 36%, el 27% de los estudiantes la percibe medio rápida, el 18% medio lenta, el 13% la percibe rápida y el 6% la percibe lenta (ver Figura 74).

20. ¿Cómo califica su experiencia en el manejo de herramientas informáticas? Tabla 69. Experiencia del estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida en el manejo de herramientas informáticas

Experiencia Bajo Medio bajo Ni bajo/Ni alto Medio alto Alto

Porcentaje Frecuencia 0.00% 0 3.85% 3 26.92% 21 52.56% 41 16.67% 13

La experiencia en el manejo de las herramientas informáticas para el desarrollo de las actividades del curso virtual es una competencia necesaria al tomar un curso en modalidad e-learning, como quiera que las actividades utilicen desarrolladas esas herramientas, ahora bien, la Figura 75, muestra que el 53% de los estudiantes indica que su experiencia es medio alta, el 27% manifiesta no ser ni baja-ni alta, el 17% es alta, el 4% indica que la experiencia es medio baja, lo que supone en este último caso un esfuerzo mayor para el desarrollo de las actividades.

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

48

C

B D D B

CBDB B ABCD

,

,C

C CD B B ) D C

ABCD D C

D C AB D 'A D='A .A D C AB .A D , .A D

D

-

.C D :D9B C AB !D9B 'A !D9B='A D B C AB D B - B

Figura 74. Percepción de la velocidad de conexión a Figura 75. Experiencia del estudiante en el manejo de herramientas informáticas Internet

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL APRENDIZAJE 21. Seleccione la frecuencia que más se ajusta a las preguntas formuladas Tabla 70. Frecuencia de uso de herramientas informáticas por parte del estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Actividad Diaria Semanal Quincenal Mensual Otra 62 14 1 0 1 Uso del computador 57 18 0 1 2 Uso del Internet 42 31 2 0 3 Ingreso al Curso Virtual Uso de herramientas asíncronas (foros, wikis, 21 40 7 2 8 correo) en el curso 14 26 10 3 25 Uso de herramientas síncronas (chat) en el curso

/

A

CD B A #AD AD

B

DD D D

> A F

D C0D D C CBDB D

C

E D

D DB

C D

0 D

Figura 76. Distribución de frecuencia de uso de herramientas informáticas

En la Figura 76, se observa que 62 estudiantes usan el computador y 57 el internet diariamente, equivalente al 79% y 73% respectivamente, de los cuales solo 42 (54%) usan Internet diariamente para ingresar al curso virtual y el resto para otras actividades, ahora bien, respecto del uso de herramientas tanto síncronas como asíncronas en el curso virtual, puede observarse que predominan los estudiantes ingresan a las actividades asíncronas (foros y correo en este caso) semanalmente y a pesar que el curso para el periodo académico no cuenta con herramientas de comunicación síncrona,

Análisis de los resultados del aprendizaje

49

algunos estudiantes se comunican a través de chat, utilizando otras herramientas fuera del curso académico en un periodo semanal con 26 estudiantes, seguido por un periodo no especificado de tiempo denominado otro con 25 estudiantes. 22. ¿En qué momento del día prefiere acceder a Internet para realizar las actividades académicas? Tabla 71. Preferencia temporal de conexión del estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Momento Noche Noche, Madrugada Tarde, Noche Mañana, Noche Madrugada Mañana Tarde Mañana, Madrugada Mañana, Medio Día, Tarde Mañana, Noche, Madrugada Mañana, Tarde Medio Día, Noche Medio Día, Tarde, Noche Tarde, Madrugada Tarde, Noche, Madrugada

Porcentaje Frecuencia 46.15% 36 11.54% 9 11.54% 9 6.41% 5 5.13% 4 5.13% 4 3.85% 3 1.28% 1 1.28% 1 1 1.28% 1.28% 1 1 1.28% 1.28% 1 1.28% 1 1.28% 1

CD B D

&

DC

&

Figura 77. Distribución de preferencia temporal de acceso a Internet para labores académicas

Los estudiantes del curso Desarrollo Comunitario prefieren acceder a Internet a desarrollar sus actividades académicas en horas de la noche según lo expresado por 36 estudiantes (46%), seguido de la combinación noche-madrugada y tarde-noche con 9 estudiantes cada una equivalente al 11% cada una, el 6% de los estudiantes prefiere acceder en la mañana-noche, el 5% prefiere acceder solo en la madrugada, el 5% prefiere acceder solo en la mañana y el 4% solo en la tarde, con un porcentaje del 1% el resto de las combinaciones (ver Figura 77).

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

50

23. ¿Cuántas horas de estudio en promedio le dedica a realizar una actividad académica del curso? Tabla 72. Horas dedicadas por el estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida a realizar una actividad académica

Horas Menos de 1 hora Entre 1 y 5 horas Entre 5 y 10 horas Entre 10 y 20 horas Más de 20 horas

Porcentaje Frecuencia 3.85% 3 65.38% 51 19.23% 15 7.69% 6 3.85% 3

Los estudiantes del curso Desarrollo Comunitario dedican para el desarrollo de una actividad académica entre 1 y 5 horas (65%), entre 5 y 10 horas (19%), entre 10 y 20 horas (8%) y los que utilizan más de 20 horas para el desarrollo de una actividad y menos de una hora equivalen al 4% cada uno (ver Figura 78). 24. ¿El tiempo que emplea al desarrollar una actividad en el curso fue? Tabla 73.Tiempo empleado por el estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida al desarrollar una actividad

Tiempo Mucho menos de lo que esperaba Menos de lo que esperaba Lo que esperaba Más de lo que esperaba Mucho más de lo que esperaba

Porcentaje Frecuencia 1.28% 1 8.97% 7 39.74% 31 30.77% 24 19.23% 15

Respecto de la percepción de duración en el desarrollo de una actividad en el curso virtual, el 40% de los estudiantes indicaron que se demoraron lo que esperaban, el 31% indican que se demoraron más de lo que esperaban, el 19% indican que gastaron mucho más de lo que esperaban, el 9% de los estudiantes manifiestan que se gastaron menos tiempo del que esperaban y el 1% indican que gastaron mucho menos tiempo que el esperado. 1 D B ABC D C0D A D D C CBDB

BC A C

&

DD C AD BE

;B D

5

6 ;B DE

5

6

5 C E

C B C D A D D C CBDB C AD

B D

;B DE 6

;B DE

&

&

DB D A

C F;B BE E. D!D C BE B? B? C E

B? E. D!D

E. D!D B?

E. D!D

;B DE C F;B E E. D!D

Figura 78. Distribución del empleo de horas para el desarrollo de una actividad académica en el curso

B?

Figura 79. Distribución de la percepción del tiempo para el desarrollo de una actividad académica

25. ¿Con qué frecuencia enfrenta dificultades para realizar sus actividades en el curso virtual? Tabla 74. Frecuencia de dificultades encontradas por el estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Dificultades

Porcentaje Frecuencia

Análisis de los resultados del aprendizaje

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

8.97% 29.49% 30.77% 17.95% 12.82%

51

7 23 24 14 10

El estudiante del curso virtual según esta pregunta indica que en ocasiones tiene dificultades en la realización de las actividades en un 30%, el 29% indica que casi nunca ha tenido dificultades, mientras que el 18% casi siempre ha tenido dificultades, el 12% siempre tiene dificultades al desarrollar cursos en esta modalidad y el 9% manifiesta nunca tener dificultades al momento de realizar una actividad del curso e-learning. (Ver Figura 80) 26. ¿Cuántas horas de estudio en promedio le dedica a desarrollar todo el curso? Tabla 75. Horas totales dedicadas por el estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de vida en el desarrollo del curso

Horas Menos de 50 horas Entre 50 y 99 horas Entre 100 y 299 horas Entre 300 y 599 horas Más de 600 horas

Porcentaje Frecuencia 17.95% 14 34.62% 27 34.62% 27 10.26% 8 2.56% 2

La Figura 81, muestra la cantidad de horas aproximadas que gasta el estudiante en el desarrollo total del curso durante el periodo académico, puede observarse que el 18% de los estudiantes invierten poco tiempo en el desarrollo del estudiante esto es menos de 50 horas, el 35% invierte entre 50 y 100 horas, el 35% entre 100 y 300 horas, el 10% invierte entre 300 y 600 horas y un grupo pequeño del 2% invierte más de 600 horas en realizar el curso. /

A CD B BC C A DB D C0D D C CBDB

1 D D ,C DBD B D B

DB D C AD

A

& '

5

FD

-$ F E "DEA EA A

B BC D C A C

FD

"DEA &

B

.

.

B

BE

;B DE 6 && ;B DE

5

6 && ;B DE

5

6 && ;B DE

CDE

Figura 80. Frecuencia de dificultades encontradas por el estudiante al realizar una actividad en el curso

;B DE

Figura 81. Tiempo en horas aproximado en el desarrollo total del curso virtual

27. Cómo calificas el aprendizaje autónomo que has desarrollado con Tabla 76. Aprendizaje autónomo desarrollado por el estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de vida

Aprendizaje Autónomo Material del curso Actividades evaluativas del curso Actividades colaborativas del curso

Medio bajo

Bajo 1 0 4

Ni bajo / Ni alto 4 4 6

Medio alto Alto 18 16 21

41 44 36

14 14 11

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

52

(D C C D C

:D9B

C

B D B D

AB !D9B

5 6 21

1 1 24

Nivel de asimilación de conocimiento Nivel de comprensión de los temas Uso de la biblioteca virtual

C

BC0D- DA DB

'A !D9B='A D B

C

15 12 15 B D C CD C

48 45 13 '

9 14 5

C

B

A AB D B

- B

:D9B

C

AB !D9B

'A !D9B='A D B

C

AB D B

- B

EA

BE

& CD

AD

F EB

-F A$A D E $D D A$DE F EB

-F A$A D E FB D!B D A$DE F EB

Figura 82. Calificación del material y actividades del curso virtual

'A$

DEA A DFA FB BFA A B

'A$

FB . DE

Figura 83. Calificación del nivel de asimilación y comprensión del curso por el estudiante

La Figura 82 muestra la calificación dada por el estudiante respecto de su aprendizaje autónomo con el uso de diferentes elementos del curso virtual, como el material didáctico del curso con el 52% en nivel medio alto, actividades evaluativas con 56% en nivel medio alto, actividades colaborativas con el 46% en nivel medio alto, y porcentajes muy bajos indican que su aprendizaje con esos elementos es bajo 1%, 0% y 5% respectivamente. La Figura 83, devela que el nivel de asimilación de conocimiento percibido por el estudiante es medio alta con el 61%, ni baja-ni alta el 19%, alta el 11%, medio bajo el 6% y bajo el 1%, así mismo, el nivel de comprensión en los temas por parte del estudiante en el curso virtual es del 57% en nivel medio alto, del 18% en nivel alto, del 15% ni bajo-ni alto, del 8% en nivel medio bajo y del 1% en nivel bajo. !

B D "C" C

D C AD

C AC

&

:D9B C AB !D9B 'A !D9B='A D B C AB D B - B

Figura 84. Uso de la biblioteca virtual por parte del estudiante para las actividades académicas

B D C CBDB A D BC0D- FACDB @ & @ & @ & @ & @

Figura 85. Actividades en el curvo virtual que requieren de aprendizaje guiado

La biblioteca virtual en uno de los elementos de los cuales dispone el estudiante para profundizar su aprendizaje, sin embargo, el 31% de los estudiantes indica que el uso dado a este elemento es bajo, el 27% medio bajo, el 19% ni bajo, ni alto, el 17% indica que es medio alto y el 6% indica que es alto, si bien es cierto que esta herramienta está disponible, se puede inferir que el no uso o bajo uso de la misma puede darse por desconocimiento del funcionamiento o desconocimiento de su existencia. (Ver Figura 84)

Análisis de los resultados del aprendizaje

53

28. ¿Qué proporción de las actividades del curso requieren de aprendizaje guiado por el tutor? Tabla 77. Proporción de actividades de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida que requieren aprendizaje guiado

Act. Aprendizaje Guiado 0 – 19% 20 – 39% 40 – 59% 60 – 79% 80 – 100%

Porcentaje Frecuencia 11.54% 9 16.67% 13 25 32.05% 26.92% 21 12.82% 10

La Figura 85, presenta la proporción de seguimiento que deben tener las actividades del curso por parte del tutor, donde el 32% de los estudiantes indican la proporción de actividades que deben tener un seguimiento guiado es del 40 al 59%, seguido por el 27% de estudiantes que opinan que las actividades guiadas deben ser entre el 60 y 79%, mientras que el 17% indica que las actividades que deben tener acompañamiento del tutor es del 20 y 39%, el 13% indica que el acompañamiento debe ser del 80 y 100% del curso, mientras que el 12% indica que debe ser del 0 al 19%.

29. ¿Cuántas actividades colaborativas realizó y aprobó en el curso? Tabla 78. Actividades colaborativas realizadas y aprobadas por el estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Act. Porcentaje Realizadas Porcentaje Aprobadas Colaborativas 0 7.69% 6 10.26% 8 1 0.00% 0 6.41% 5 2 52.56% 41 55.13% 43 3 32.05% 25 19.23% 15 5 1.28% 1 2.56% 2 6 1.28% 1 0.00% 0 9 0.00% 0 1.28% 1 4 5.13% 4 5.13% 10 o más

El curso virtual presenta una serie de actividades colaborativas que deben ser realizadas por los estudiantes, a saber el curso de Desarrollo Comunitario dispone de dos actividades colaborativas y las ocho restantes son actividades individuales, sin embargo, algunos estudiantes las presentan en colaboración según se observa en la Figura 86, pues 41 (53%) estudiantes presentan dos actividades y de ellos 43 (55%) estudiantes las prueban, 25 (32%) estudiantes presentan tres actividades colaborativas y 15 (19%) las aprueban. 30. ¿Cuántas evaluaciones (Quiz y Lección) presentó y aprobó en el curso? Tabla 79. Actividades evaluativas presentadas y aprobadas por el estudiante Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Evaluaciones Porcentaje f.Realizadas Porcentaje f.Aprobadas

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

54

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 o más

10.26% 0.00% 10.26% 1.28% 29.49% 3.85% 10.26% 16.67% 8.97% 3.85% 5.13%

8 0 8 1 23 3 8 13 7 3 4

2.56% 0.00% 10.26% 2.56% 35.90% 7.69% 6.41% 19.23% 7.69% 5.13% 2.56%

2 0 8 2 28 6 5 15 6 4 2

En la Figura 87, se presenta el comparativo de las actividades evaluativas presentadas por los estudiantes, las actividades evaluativas son individuales y se encuentra dispersión en la presentación y aprobación de las mismas, observándose que 23 estudiantes presentaron cuatro actividades, de los cuales 28 estudiantes aprobaron cuatro actividades evaluativas, seguido por la presentación de siete actividades, según 13 estudiantes, de los cuales 15 aprobaron las siete actividades presentadas. + C CBDB D AD C D D C0DBD ' D "DBD ABCD

+ C CBDB D" D C D D C0DBD ' D "DBD ABCD , D A3D DE

, D A3D DE

-. B!D DE

&

-. B!D DE

B E

B D C CBDB

Figura 86. Comparativo entre las actividades colaborativas realizadas y las aprobadas por los estudiantes

& B

AC

'

B E

C

Figura 87. Comparativo entre las actividades evaluativas presentadas y aprobadas por los estudiantes

31. ¿Cuántas consultas tuvo que hacer para resolver las actividades del curso durante el semestre? Tabla 80. Número de consultas realizadas para el desarrollo del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Consultas Entre 0 y 9 Entre 10 y 19 Entre 20 y 29 Entre 30 y 100 Más de 100

Porcentaje Frecuencia 37.18% 29 32.05% 25 12.82% 10 16.67% 13 1.28% 1

Las consultas realizadas por el estudiante para el desarrollo de las actividades académicas del curso, se presentan en la Figura 88, donde el 37% de los estudiantes realizan entre 0 y 9 de consultas, seguido del 32% de los estudiantes que realizan entre 10 y 19 consultas, el 13% realiza entre 20 y 29 consultas, el 17% realiza entre 30 y 100 consultas y el 1% más de 100 consultas para el desarrollo del curso.

Análisis de los resultados del aprendizaje

55

32. ¿Cuántos recursos de aprendizaje en total disponibles en el curso virtual consultó durante el semestre? (ej. OVA, Videos, Enlaces a Páginas Web, Simuladores) Tabla 81. Recursos de aprendizaje consultados por el estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Recursos 0 1 2 3 4 5 6 7

Porcentaje Frecuencia 3.85% 3 6.41% 5 17.95% 14 20.51% 16 12.82% 10 11.54% 9 7.69% 6 19.23% 15

El curso Desarrollo Comunitario y proyecto de vida contiene siete recursos de aprendizaje, de los cuales el 20% de los estudiantes consultan tres recursos, el 19% consultan siete recursos, el 18% de los estudiantes consultan dos recursos, el 13% de los estudiantes consultan cuatro recursos de aprendizaje el 12% consultan cinco recursos de aprendizaje, el 8% consultan seis recursos de aprendizaje, el 6% consultan un recurso y el 4% no consultaron ningún recurso de apoyo (ver Figura 89). B

A D ABCD

( D

D C0DBD

5

A D B BC0D-

A

B A

6&

5

6 &

5

6 &

5

6

&

C E Figura 88. Consultas realizadas por estudiantes para el Figura 89. Consultas realizadas por estudiantes de desarrollo del curso recursos de aprendizaje del curso

33. ¿Qué tan útil es el uso de las siguientes herramientas para el desarrollo del curso? Tabla 82. Utilidad de herramientas para el desarrollo del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Herramientas Anuncios de Tutoría Glosario Agenda o Calendario Documentos del curso Herramientas de evaluación (quiz, lección) Foros Mensajería

Nada Útil

Algo Útil 5 5 1 3 1 3 4

9 9 3 3 1 5 5

Ni útil/ Útil Muy Útil Ni inútil 10 20 34 13 33 18 1 16 57 3 22 47 1 21 54 6 19 45 10 24 35

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

56

! C CBDB B D ) 'D D D A

D C

- )B D A

D

A

'A ( A ='A A ( A

C AD DA

C 6D A

& &

-

FABE 8 B 2D

&

4 BED AB

-) "D

DB D AB

#BF

BE F EB

/

D A DE $D DFA B? A3< FFA C

B BE

C

ED9 2D

Figura 90. Utilidad de las herramientas del curso virtual según los estudiantes

La Figura 90, presenta la percepción de utilidad de diferentes herramientas que se encuentran dispuestas en el curso virtual, donde 34 estudiantes manifiestan que los anuncios de tutorías son muy útiles, 33 estudiantes manifiestan que es útil el glosario, 57 estudiantes indican que es muy útil la agenda o calendario del curso, puesto que permite conocer el tiempo de las actividades y programarse para el desarrollo de las mismas, además 47 estudiantes indican que los documentos del curso son de mucha utilidad para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, las actividades evaluativas también las consideran muy útiles con 54 estudiantes a favor, así mismo los foros y el sistema de mensajería son herramientas de comunicación importantes y útiles para el desarrollo de actividades según la percepción estudiantil con 45 y 35 estudiantes respectivamente. 34. ¿Cuántas reuniones de trabajo acordaron en el curso y en cuantas participó? Tabla 83. Participación del estudiante de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida en reuniones

Reuniones Porcentaje Acordadas Porcentaje Participó 82.05% 64 82.05% 64 0a5 8.97% 7 8.97% 7 6 a 10 5.13% 4 5.13% 4 11 a 15 1 1.28% 1 1.28% 16 a 20 2.56% 2 2.56% 2 Más de 20

La Figura 91 presenta el comparativo de las reuniones acordadas y en las que participó el estudiante, se puede inferir por el gráfico que un gran porcentaje de estudiantes no acordaron reuniones o fueron pocas las acordadas, así mismo la asistencia a las mismas tiene una proporción igual de no asistencia o poca asistencia siendo esta entre 0 a 5 reuniones. 35. ¿Qué tan útiles fueron las reuniones para el desarrollo de las actividades académicas? Tabla 84. Utilidad de las reuniones acordadas para el desarrollo de actividades de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Utilidad Reuniones Nada Útil Algo Útil Ni útil/Ni inútil Útil Muy Útil

Calificación Porcentaje Frecuencia 1 19.23% 15 2 10.26% 8 3 25.64% 20 4 23.08% 18 5 21.79% 17

Análisis de los resultados del aprendizaje

57

Respecto de la Figura 92, se puede indicar que cuando el estudiante programa reuniones estas le parecen muy útiles al 22% de los estudiantes, útiles al 23%, ni útiles-ni inútiles al 26%, algo útiles al 10% y nada útiles al 19% de los mismos, en general, se puede inferir que los estudiantes sacan provecho de las reuniones para organizar sus actuaciones en los trabajos colaborativos, inclusive podría inferirse que organizan reuniones para realizar las actividades individuales, sin embargo, también se puede inferir que existe un porcentaje alto de no utilidad de las reuniones, esto puede darse por la no asistencia a reuniones, así que los estudiantes lo califican como nada útil. B D C CBD

A C

-FB D DE

D BDBD ' ABCD +D AFA.

! C CBDB B D A C DD B D B D C CBDB &

'D D D A - )B D A 'A ( A ='A A ( A DA

D

D

D

D

C 6D A

C E

Figura 91. Comparativo de las reuniones acordadas y asistidas por los estudiantes para el desarrollo de las actividades

Figura 92. Percepción de utilidad de las reuniones asistidas para el desarrollo de las actividades del curso

36. ¿Cuántas preguntas le formuló al docente sobre las dudas tecnológicas? Tabla 85. Preguntas tecnológicas formuladas al docente de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

N° Preguntas 0a5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 Más de 20

Porcentaje Frecuencia 93.59% 73 6.41% 5 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0

Un alto porcentaje (94%) de estudiantes le formuló entre 0 a 5 preguntas a su tutor sobre el manejo de herramientas tecnológicas o problemas tecnológicos y el 6% le formuló entre 6 a 10 preguntas del tipo tecnológico, donde es posible que estas preguntas hagan referencia a problemas técnicos presentados por algún inconveniente como falla en el fluido eléctrico, bloqueo del equipo, caída de la conexión a internet entre los más comunes, pero en general, deja entrever la Figura 93 que los estudiantes no formulan este tipo de interrogantes al tutor. 37. ¿Cuántas preguntas le formuló al docente sobre dudas pedagógicas o de realización de las actividades? Tabla 86. Preguntas Pedagógicas formuladas al docente de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

N° Preguntas 0a5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 Más de 20

Porcentaje Frecuencia 93.59% 73 6.41% 5 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

58

Los estudiantes en el desarrollo de sus actividades realizan consultas al docente para resolver inquietudes respecto de las actividades colaborativas, sin embargo, según la Figura 41, el 86% de estudiantes formulan entre 0 y 5 preguntas, el 11% entre 6 y 10 preguntas pedagógicas y 3% formulan más de 10 preguntas para orientar su trabajo. FA D

FC D

A DBD D

FA D

BDF FC D B

B

A DBD D

D

D

D

D

&

&

Figura 93. Número de preguntas tecnológicas formuladas al docente

Figura 94. Número de preguntas pedagógicas formuladas al docente

38. Seleccione la opción según corresponda Tabla 87. Nivel de acuerdo frente al desarrollo del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Completame nte en desacuerdo

Opción El curso ha cubierto sus expectativas El curso ha ayudado a completar su formación Su conocimiento sobre el área ha aumentado El nivel de dificultad de este curso es el apropiado

(D C C D C "B .

D

EDF

B

5

EDF

En Ni de acuerdo desacue / Ni en rdo desacuerdo

'A

DF

Completam ente de acuerdo

2

3

10

48

15

2

3

5

42

26

2

2

6

34

34

3

4

15

37

19

D B D B

De acuerd o

B = 'A

B EDF

B

A # DF

B

"B .

D

DF

B

&

5 F EB ;D F !A B E E E. F D A$DE

5 F EB ;D D6 D B D FB . D E *B DFA

FB BFA A D ;D D

B EB! D B

5 A$ A*AF D E F EB E D. B.AD B

Figura 95. Calificación relacionada con el curso

Los estudiantes califican el curso de acuerdo a sus expectativas, a la formación, al conocimiento y a la dificultad del curso, donde manifiestan estar de acuerdo con las expectativas del curso, su ayuda para completar la formación y aumento del

Análisis de los resultados del aprendizaje

59

conocimiento, además están de acuerdo con la dificultad presentada en el curso. (Ver Figura 95)

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL DOCENTE 39. Nivel de Interacción en la comunicación con: Tabla 88. Nivel de interacción del docente del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Opción

Bajo

Docente Otros estudiantes Soporte o consejería

Ni bajo/Ni Medio alto Alto alto 10 19 26 11 24 28 13 24 21

Medio bajo 7 2 10

16 13 10

La comunicación es un elemento primordial en el desarrollo de un curso virtual, por lo tanto, el 33% de los estudiantes consideran que el nivel de interacción con el docente es medio alto, el 36% indican que la interacción con otros estudiantes es medio alta y el 30% de los mismos indica que la interacción con el servicio de soporte o consejería no es ni bajo-ni alto (ver Figura 96). 40. ¿Cómo percibió la calidad de las comunicaciones con el docente? Tabla 89. Percepción de calidad en comunicaciones con el docente del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Calidad Comunicación Bajo Medio bajo Ni bajo/Ni alto Medio alto Alto

Porcentaje Frecuencia 8.97% 7 8.97% 7 25.64% 20 34.62% 27 21.79% 17

La Figura 97 presenta la distribución según la percepción de los estudiantes frente a la calidad de las comunicaciones con el docente, donde el 34% de los estudiantes perciben una calidad medio alta, seguido por el 22% que perciben una calidad neutra (ni baja, ni alta), posteriormente el 22% percibe una calidad alta y el 9% perciben la calidad en la comunicación con el docente medio baja y baja respectivamente, es decir, que aun hay un porcentaje importante que considera que las comunicaciones con los docentes es de baja calidad y por tanto es un elemento que debe ser considerado, puesto que las fallas en la comunicación puede afectar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

60

C :D9B

B & C

D C

AB !D9B

D

A C D C

'A !D9B='A D B

C

C B A C D C

AB D B

D CBDB B

D

- B &

:D9B &

&

C

AB !D9B

'A !D9B='A D B C

AB D B

- B #BF

0 BE E

AD

E

B.B B FB E 9 2D

Figura 96. Nivel de interacción en la comunicación

Figura 97. Percepción de calidad en las comunicaciones con el docente

41. Frente al desarrollo del curso se sintió Tabla 90. Percepción del estudiante frente al desarrollo del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Opción

Bajo

Motivado Interesado Conforme

Ni bajo/Ni Medio alto Alto alto 3 14 34 2 14 31 4 20 29

Medio bajo 4 1 5

23 30 20

Frente a la motivación del estudiante se puede decir que para el curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de vida, los estudiantes se encuentra en el nivel medio alto, con una motivación del 44%, así mismo tiene un interés del 40% para el desarrollo del curso y una conformidad en nivel medio alto del 37% (ver Figura 98). $ C D C

3C

'( B D CB A$D B

CBDB B B A 1

ED B

ABCD

D

"B *B &

:D9B

C

AB !D9B

'A !D9B='A D B

C

AB D B

- B

Figura 98. Motivación, interés y conformidad frente al desarrollo del curso

42. ¿Cómo califica la claridad del docente frente a las respuestas dadas como asesorías para el desarrollo de las actividades? Tabla 91. Claridad del docente de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida en la comunicación

Claridad Respuestas Calificación Porcentaje Frecuencia Bajo 1 10.26% 8 Medio bajo 2 6.41% 5 Ni bajo/Ni alto 3 23.08% 18 Medio alto 4 33.33% 26 Alto 5 26.92% 21

Análisis de los resultados del aprendizaje

C

B

61

D CBDB B

A

D B

:D9B C

AB !D9B

'A !D9B='A D B C

AB D B

- B

Figura 99.Claridad en las respuestas del docente según la percepción del estudiante

La Figura 99 presenta la distribución de la percepción de los estudiante frente a la claridad en las respuestas dadas por el docente según las preguntas formuladas por ellos, donde el 10% considera que la claridad de las respuestas brindadas por el docente, es baja, el 7% considera que es medio baja, el 23% ni baja-ni alta, el 33% considera que es medio alta y el 27% considera alta la claridad de las respuestas dadas, sin embargo hay un porcentaje considerable quienes indican que las respuestas no son claras, lo que puede conllevar a una realización equivoca de las actividades del curso. a. Nivel de satisfacción frente a Tabla 92. Satisfacción del estudiante del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Satisfacción

Bajo

Realimentaciones dadas por el docente Relaciones académicas entre estudiantes Desarrollo del curso C

B

DC D C

B

ABCD

Medio Ni bajo/ Medio Alto bajo Ni alto alto 7 12 18 22 19 5 9 22 24 18 5 3 22 27 21 D C

DC

D C

'

D C :D9B

C

AB !D9B

'A !D9B='A D B

C

AB D B

- B

& &

, DA

DFAB E D DE .B BF

, DFAB

E DFD 7 AFDE E AD E

# ED B B

F EB

Figura 100. Nivel de satisfacción del estudiante en relación con las realimentaciones y relaciones académicas

La satisfacción en un proceso de formación, es un elemento primordial para que el aprendiz continúe y profundice su aprendizaje, si este nivel es bajo, es probable que el estudiante baje su rendimiento académico, mientras que si es alto, es probable que sus rendimiento aumente, ahora bien, en la Figura 100 se presenta una valoración de satisfacción frente a las realimentaciones provistas por el docente en sus trabajos, con 19 (24%) estudiantes valorando la satisfacción en alto y 22 (29%) en medio alto, así mismo, se encuentran 18 (23%) estudiantes en el nivel neutro (ni alto-ni bajo), 12 (15%)

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

62

estudiantes indicando que las realimentaciones con medio baja y 7 (9%) indicando que son bajas, respecto de las relaciones académicas entre estudiantes, 18 (23%) de ellos indican que las relaciones son altas, 24 (31%) indican que son medio altas, 22 (29%) manifiestan que no son ni bajas-ni altas, 9 (11%) precisan que son medio bajas y 5 (6%) bajas. Frente al desarrollo del curso 21 (27%) estudiantes están satisfechos en un nivel alto, 27 (35%) en nivel medio alto, 22 (29%) en nivel ni bajo-ni alto, 3 (3%) indican que no están satisfechos con un nivel medio bajo y 5 (6%) manifiestan que están insatisfechos con el desarrollo del curso.

b. Califique el nivel de motivación dado por el docente para el desarrollo de las actividades propuestas en el curso Tabla 93. Nivel de motivación brindado por el docente para el desarrollo de actividades del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Motivación Bajo Medio bajo Ni bajo/Ni alto Medio alto Alto

Calificación Porcentaje Frecuencia 1 12.82% 10 2 11.54% 9 3 17.95% 14 4 30.77% 24 5 26.92% 21

La Figura 101 presenta la distribución del nivel de motivación brindado por el docente para el desarrollo de las actividades del curso, donde el 31% de los estudiantes indican que el nivel de motivación provisto es medio alto, el 27% indica que es alto, el 18% manifiesta que no es ni bajo ni alto, el 11% precisa que el nivel de motivación brindado por el docente es medio bajo y el 13% indica que es bajo, si bien es cierto que hay un porcentaje mayoritario que manifiesta estar constantemente motivado por el docente es menester tener en cuenta los que no están satisfechos con la motivación brindada, como quiera que esta puede no estarse ofreciendo y los estudiantes se sientan solos en su proceso. c.

Califique el dominio del docente frente a las temáticas del curso Tabla 94. Dominio del tema por parte del docente de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Dominio Bajo Medio bajo Ni bajo/Ni alto Medio alto Alto

Calificación Porcentaje Frecuencia 1 2.56% 2 2 6.41% 5 3 23.08% 18 4 33.33% 26 5 34.62% 27

La Figura 102Figura 50, muestra la calificación frente al dominio del tema según la percepción de los estudiantes, donde el 3% percibe que el docente tiene un bajo dominio del tema, el 6% un dominio medio bajo, el 23% indica que el dominio es ni bajo-ni alto, el 33% reconocen en el docente el dominio medio alto y el 35% precisa que el dominio es alto; respecto de la percepción estudiantil de dominio bajo y medio bajo es interesante

Análisis de los resultados del aprendizaje

63

sugerir que los docentes tengan un proceso de actualización de las temáticas que orientan e indicar que mejoren el seguimiento al trabajo del estudiante. C

B DD

C D C B D

BDB B B D C CBDB

C B C C B

B

D

ABCD D B B

:D9B C AB !D9B 'A !D9B='A D B C AB D B - B

D

:D9B C AB !D9B 'A !D9B='A D B C AB D B - B

Figura 101.Nivel de motivación provisto por el docente para el desarrollo del curso

Figura 102.Percepción de los estudiantes frente al dominio del tema que tiene el docente

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CURSO 43. Valore el nivel de claridad de los siguientes aspectos del curso Tabla 95. Claridad metodológica del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Elementos

Medio bajo 1 2

Ni bajo/ Medio Alto Ni alto alto 5 19 31 22 7 20 25 24

4

2

Bajo

Objetivos de aprendizaje del curso Metodología de desarrollo del curso Competencias, habilidades y conductas adquiridas

( D CBDB :D9B

C

AB !D9B

D 'A !D9B='A D B

B

13

35

24

A C

AB D B

- B

&

0!9 A$BE

D. F EB

A3D9

C B B B)2D ED B B F EB

"B . FB

FADE< ;D!A A D E 6 F DE D ? A A DE

Figura 103. Valoración de la claridad de elementos pedagógicos del curso virtual

La claridad percibida por los estudiantes respecto del objetivo de aprendizaje del curso, el desarrollo del curso y las competencias o habilidades a adquirir permite que el estudiante sepa a dónde quiere llegar y cuáles los pasos que debe seguir, por ello, la Figura 103 presenta la claridad percibida por los estudiantes respecto del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida, como quiera que manifiestan que los objetivos de aprendizaje son claros con 22 y 31 respuestas en los niveles alto y medio alto equivalente al 28% y 40% de los participantes, respecto de la metodología el 62% indica que es clara equivalente a 49 estudiantes (nivel alto y medio alto), finalmente respecto de las competencias, habilidades y conductas por adquirir, 59 estudiantes equivalentes al 76% valoran en niveles alto y medio alto que este elemento es claro en el curso.

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

64

44. ¿Cómo califica los siguientes elementos del curso virtual? Tabla 96. Calificación del contenido del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Elementos

Medio bajo 4 4

Ni bajo/ Medio Alto Ni alto alto 7 16 30 21 4 8 34 28

4

3

9

36

26

1

4

16

32

25

1

6

13

34

24

2

5

15

34

22

Bajo

Navegabilidad entre los enlaces Facilidad de usa del curso virtual Nivel de acceso al curso virtual, a sus contenidos y recursos Disponibilidad del contenido o material didáctico Organización y estructuración del contenido o material didáctico Flexibilidad e interacción del contenido

La valoración de elementos del curso virtual permite identificar cuáles requieren mejoras o actualizaciones, así, la Figura 104 presenta gráficamente la calificación de los elementos del curso como navegabilidad de los enlaces dispuestos en el curso (recursos o actividades), calificados en nivel medio alto y alto con 30 y 21 estudiantes respectivamente, la facilidad de usar el curso virtual en su general está dado por 34 y 28 respuestas en niveles medio alto y alto respectivamente, el nivel de acceso al curso, acceso a los contenidos y recursos se valora en nivel alto con 26 respuestas y nivel medio alto con 36 estudiantes a favor, así la disponibilidad del material didáctico como elemento indispensable de apoyo en el proceso de aprendizaje está valorado con 25 estudiantes en nivel alto y 32 en nivel medio alto, respecto de la organización y estructura del contenido 24 estudiantes indica que es alto y 34 medio alto, finalmente, respecto de la flexibilidad e interacción del contenido, 22 estudiantes manifiestan que es alto y 34 que es medio alto. (D C C D C :D9B

C

AB !D9B

B

A

C AD

'A !D9B='A D B

C

AB D B

- B

&

'D$ )D!A A D BE DF E

DFA A D F EB $A

#AE.B A!A A D 'A$ DFF EB D A BB D F EB $A D < D E E FB A F AFB FB A BE 6 F EBE

ED D

AD

0 )D A3DFA 6 E F DFA FB A B B D AD A F AFB

A

EA! A A D DFFA FB A B

Figura 104.Valoración de elementos del curso virtual

a. Califique la claridad de cada unidad temática del contenido frente a Tabla 97. Claridad de cada unidad temática del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Claridad Objetivos y metas Actividades y métodos Estrategia de trabajo

Bajo

Medio bajo 1 2 2

4 8 6

Ni bajo/ Ni alto

Medio alto 16 17 21

32 28 28

Alto 25 23 21

Análisis de los resultados del aprendizaje

( D CBDB B :D9B

DBD A CBDB

C

0!9 A$BE 6

AB !D9B

DE

65

. C DB

CB B

'A !D9B='A D B

-F A$A D

E6

C

7 B BE

A

AB D B

- B

5E D )AD

D!D9B

Figura 105. Claridad de cada unidad temática del contenido del curso

Respecto de cada unidad temática del contenido los estudiantes evalúan la claridad de tres elementos, a saber: Objetivos y metas, Actividades y métodos y Estrategia de trabajo, el primer elemento tiene una valoración en nivel medio alto de 32 estudiantes y en nivel alto de 25 estudiantes, el segundo elemento tiene una valoración de 28 estudiantes en nivel medio alto y 23 estudiantes en nivel alto, finalmente el último elemento tiene una valoración de medio alto con 28 estudiantes y alto con 21 estudiantes, por lo que en general el contenido temático del curso y sus unidades está definidos adecuadamente (ver Figura 105). 45. Calificación de los recursos de aprendizaje dispuestos en el curso frente a Tabla 98. Recursos de aprendizaje del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Recursos Atracción Interactividad

Bajo

Ni bajo/Ni Medio alto Alto alto 8 23 28 6 24 30

Medio bajo 3 2 (D C C D C

:D9B

B

C

- DFFA

A

AB !D9B

B D A 'A !D9B='A D B

16 16

BC0D- BC A

C

1

AB D B

- B

DF A$A D

Figura 106. Valoración de los recursos de aprendizaje del curso

La Figura 106 muestra la distribución de las calificaciones dadas por los estudiantes respecto de los recursos de aprendizaje dispuestos en el curso, siendo estos objetos de aprendizaje, enlaces a videos, audios y páginas web, así los estudiantes manifiestan que respecto de la atracción la valoración dada por 28 estudiantes es de medio alta, 23 en nivel neutro y de alta por 16 estudiantes, en relación con la interactividad 30 estudiantes lo califican en un nivel medio alto, 24 en un nivel neutro (ni bajo, ni alto) y 16 lo califican en un nivel alto.

66

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

Análisis de los resultados del aprendizaje

67

2.2 Análisis de las encuestas de los docentes 2.2.1 Curso Seminario de Investigación (100108) Para el curso seminario de investigación se realizó una recolección de cuatro encuestas de los docentes donde se especifican preguntas respecto de las competencias del docente y sobre elementos propios del curso virtual, así como preguntas generales sobre los estudiantes, por lo que a continuación encontrará las preguntas, seguidas por la tabulación y gráficos derivados de las mismas. Se aclara en este documento que se hablará de manera indistinta tanto de tutor y docente como el individuo que orienta y fomenta en los estudiantes la formación.

ASPECTOS GENERALES DEL DOCENTE DEL CURSO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1. Marque el género al que pertenece Tabla 99.Género docentes de Seminario de Investigación

Género Femenino Masculino

Frecuencia 2 2

Los docentes del curso Seminario de Investigación según la encuesta están distribuidos en dos masculinos y dos femeninos, significa entonces que se tiene una igual distribución de géneros. (Ver Figura 107) 2. Seleccione el rango de edad en el que se encuentra Tabla 100. Rango de edad docentes de seminario de Investigación

Edad Menor de 25 años 26 a 35 años 36 a 50 años 51 a 65 años 2 &

Frecuencia 1 2 0 1 4 CFD C

C DC B

ED F B

BDB B B

C

A B

B

D BE

D

D BE

D

D BE

CDEF A B

Figura 107. Distribución de Género de los docentes de Figura 108. Distribución de los rangos de edad de los Seminario de Investigación docentes de Seminario de Investigación

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

68

Según la Figura 108, los docentes se encuentran en rangos desde los 26 a 35 años, asimismo se encuentran docentes entre el rango de los 51 a 65 años y un docente menor de 25 años, se puede apreciar que no hay representación en el rango de edad de los 36 a 50 años, lo que sugiere que hay una diversidad generacional en los docentes. 3. Seleccione la opción que más se ajusta de acuerdo a cada una de las preguntas. Tabla 101. Habilidades del docente en el manejo del curso virtual

Habilidades del Docente

0 0 0 1 0 0 0

Medio Ni bajo/ Medio Alto bajo Ni alto alto 0 0 1 3 0 0 1 3 0 0 1 3 0 0 1 2 0 0 0 4 0 2 2 0 0 1 3 0

D

- B

Bajo

Experiencia en el Manejo herramientas Experiencia en el Asesoramiento Fomento de indagación Fomento de comunicación Ambiente de respeto y amabilidad Interacción con estudiantes Motivación al estudiante 1D"C CBDB :D9B

5E.A CD ; D A

9B DE

5E.A -E EB D A

B

B B C

AB !D9B

B B A D)DFA

'A !D9B='A D B

B FB

B AFDFA

C

A AB D B

- !A E. B 6 D D!A A D

C AD - B

1 E

DFFA AD

FB E

CB A$DFA E AD

D

Figura 109. Habilidades del docente en el manejo del curso virtual

La Figura 109 presenta las diferentes habilidades y competencias autoevaluadas por el docente del curso, en el cual se aprecia que tres docentes indican tener alta experiencia en el manejo de herramientas informáticas, asesoramiento y fomento de indagación en los estudiantes, dos de los docentes manifiestan que fomentan en un nivel alto la comunicación entre los estudiantes y entre el estudiante-docente, uno de ellos indica que fomenta en un nivel medio alto, mientras que uno de los encuestados manifiesta que el fomento en la comunicación que realiza es bajo, frente al tema del respeto y la amabilidad los cuatro docentes indican que propician un ambiente en un alto nivel, ahora bien, respecto del nivel de interacción con los estudiantes, dos docentes manifiestan estar en el nivel medio alto y dos en el nivel ni bajo-ni alto, respecto de la motivación brindada al estudiante tres docentes indican que motivan al estudiante en un nivel medio alto y uno indica que no motiva ni bajo-ni alto al estudiante. 4. Seleccione el porcentaje de uso de las siguientes actividades en el curso. Tabla 102. Proporción de uso de actividades en el curso

Actividades Chats Foros Correos

N/A 4 0 0

0%19%

20%- 40%- 60%80%39% 59% 79% 100% 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 3 1

Análisis de los resultados del aprendizaje

Actividades

69

N/A 0 0 0 0 4 4 0

Wikis Audios o enlaces a audios Videos o enlaces a videos Enlaces a páginas web o Blog Simuladores o enlaces a simuladores Prácticas o laboratorios (remotos) Objetos de aprendizaje C

B A

";D E + F AFDE B D!B D B ABE B B BEC B BE - ABE B DF E D D ABE 5 DF E D . )A DE I ! B : B)

'=-

F &

0%19% 2 2 2 0 0 0 1

20%- 40%- 60%39% 59% 79% 0 2 0 1 0 1 0 2 0 0 0 0 0 1

B D C CBDB

A A D B E B DF E D EA GAHAE "B BE %A BE B DF E D $A BE 0!9 BE D. A3D9

F &

0 0 0 1 0 0 1

80%100% 0 1 1 1 0 0 1

F &

F &

D B E

F

Figura 110. Proporción de uso de actividades en el curso seminario de investigación

En la Figura 110 se aprecia que aunque los cursos virtuales deben contener un conjunto de actividades, algunas de ellas no aplican para los cursos virtuales de la UNAD, como es el uso del chat dentro de los cursos, del mismo modo el curso seminario de investigación en particular no posee simuladores o práctica de laboratorio, dado que es un curso metodológico con énfasis teórico, donde el aprendiz formula un proyecto del tipo investigativo, motivo por el cual esos dos elementos no aplican para el curso, ahora bien, se tienen otras actividades como Wikis, que aunque se tiene dispuesto en el curso su uso es bajo de acuerdo a dos tutores quienes manifiestan que el uso es del 0 al 19% mientras que dos más indican que el uso del wiki es del 40% al 59%, los foros son las actividades principales de los cursos virtuales en modalidad e-learning, motivo por el cual en el curso se encuentra distribuido en seis foros así: un foro de novedades del curso, otro foro general de interacción, un foro de reconocimiento del curso, dos para el desarrollo de actividades particulares de cada una de las dos unidades que componen el material didáctico del curso y finaliza con un foro de evaluación final del 40%, donde el estudiante presenta el proyecto, ahora bien, dos de los tutores indican que el uso dado es del 60% al 79% y los otros dos del 80% al 100%. Dentro de la plataforma Moodle se puede configurar el recurso de correo interno, configuración dispuesta en el curso seminario de investigación, donde según la percepción de los docentes el uso dado es del 60% al 79%, respecto de los audios o enlaces a audio y los videos o enlaces a video, dos tutores manifiestan que el uso es bajo 0-19%, mientras que un tutor manifiesta que el uso de los enlaces está entre el 40% y 59% y otro indica que el uso es alto pues está entre 80% y 100%, respecto de los enlaces a páginas web para ampliar la información de las actividades del curso, los docentes manifiestan que estos los usan entre 40% y 59%; finalmente, los recursos

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

70

denominados objetos de aprendizaje donde el curso seminario tiene 2 objetos de este tipo, los docentes indican que son usados entre el 0 y 19%, otro manifiesta que entre el 40% y 59%, otro entre el 60% y 79% y otro entre el 80% y 100%, encontrándose alta dispersión en el uso de este recurso. 5. Indique el promedio de realimentaciones (individuales) que realiza a los trabajos de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje Tabla 103. Número de realimentaciones realizadas por los docentes a los estudiantes

Docente Docente 1 Docente 2 Docente 3 Docente 4

Número de Realimentaciones 3 6 4 2

Frente al número de realimentaciones individuales provistas por los docentes de seminario de investigación se puede observar una alta variabilidad, se puede inferir que cada realimentación al estudiante está asociada a cada uno de los trabajos por los estudiantes entregados. (Ver Figura 111) 6. En promedio, ¿Cada cuánto realimenta a los estudiantes? Tabla 104. Frecuencia de realimentación a los estudiantes

Realimentación Diaria Otro

Frecuencia 3 1

Las respuestas dadas por los docentes frente a la frecuencia de realización de las realimentaciones tienen relación con la pregunta anterior, así se puede observar que en promedio los docentes realizan 4 realimentaciones de forma individual a los estudiantes y estas acciones son llevadas a cabo diariamente según tres docentes y uno de ellos manifiesta que la realimentación la realiza cada vez que hay cierre de actividad. (Ver Figura 112)

B E DC D C D"D- B

#BF

#BF

C BC CBAD ABCD

#BF

D

/

#BF

A

#AD AD

Figura 111. Promedio de realimentaciones individuales a los trabajos de los estudiantes

CD B

DC

D C

0 B

Figura 112. Frecuencia de realimentación a los estudiantes

7. Seleccione la opción que más se ajusta, en relación con las respuestas a las preguntas formuladas por los estudiantes Tabla 105. Clasificación de las preguntas formuladas por los estudiantes y las respuestas del tutor

Preguntas Estudiantes Solicitud Guía Pedagógica Solicitud Guía Tecnológica Precisión en las respuestas

0%-19% 20%- 39% 40%- 59% 60%-79% 80%-100% 1 2 0 1 0 1 3 0 0 0 0 0 0 0 4

Análisis de los resultados del aprendizaje

(D CC D C

B D

F &

B AFA

4 2D +

71

FA D

F &

D) )AFD

A DBD F &

B AFA

ABCD F &

4 2D 8 F B )AFD

+ FAEA

F

DE

E.

E DE

Figura 113.Clasificación de las preguntas formuladas por los estudiantes y las respuestas del tutor

De acuerdo con las preguntas que formulan los estudiantes a los tutores, estos últimos indican que los estudiantes de seminario de investigación realizan preguntas del tipo pedagógico en un 40% a 59% con la aprobación de dos tutores, mientras que con la aprobación de un tutor se indica que este tipo de inquietudes tienen una proporción de 20% a 39% y de 80% a 100%, respecto de las inquietudes tecnológicas formuladas por los estudiantes, tres de los tutores coinciden en que estas ocupan entre el 20% y 39% de las inquietudes resueltas, mientras que un tutor indica que ese tipo de inquietudes se encuentra entre el 0% y 19%; ahora respecto de la precisión en las respuestas dadas todos los docentes manifiestan que sus intervenciones son claras y precisas entre el 80% y 100%. (Ver Figura 113)

ASPECTOS GENERALES RELACIONADOS CON EL CURSO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 8. Indique los aspectos relacionados con el curso, tipo de curso que orienta Tabla 106. Tipología de curso que orienta, según el docente

Tipo del curso Teórico-Práctico Teórico Metodológico

Frecuencia 1 1 2 #C

FDB

A

4

C DC B &

CFD C

8

AFBF+ F AFB

8

AFB

C B B )AFB

Figura 114. Tipología del curso Seminario de Investigación

El curso seminario de investigación, según su documentación es un curso metodológico de dos créditos académicos, en esta sección aunque todos los tutores indicaron que era

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

72

un curso de dos créditos, solamente dos coincidieron con la tipología del curso, otro indicó que era un curso teórico y otro indicó que era un curso teórico-práctico (ver Figura 114), es decir, que en este tipo de cursos que son evaluados por proyecto existe confusión respecto de su tipología, por cuanto esta confusión puede llevar a que se realicen orientaciones equivocas en algún momento del proceso, sugiriéndose en este aspecto que los tutores sean previamente actualizados frente a los aspectos generales del curso. 9. Seleccione la opción que más se ajusta de acuerdo a cada una de las preguntas. Tabla 107. Valoración del docente frente a aspectos del curso

Aspectos del curso Objetivos claros Habilidades claras Metodología clara Navegabilidad Facilidad de uso

0!9 A$BE F D BE

Bajo 0 0 0 0 0

Medio bajo Ni bajo/ Ni alto Medio alto Alto 0 0 3 1 0 1 2 1 0 1 2 1 0 0 1 3 0 0 2 2

5D

D C

B B

DD

:D9B

C

AB !D9B

'A !D9B='A D B

/D!A A D

E F D DE C B B B)2D F D D

B C

A

AB D B

- B

'D$ )D!A A D

DFA A D

EB

Figura 115.Valoración del docente frente a aspectos del curso seminario de Investigación

Los docentes de seminario de investigación ubicaron sus percepciones respecto de los objetivos de aprendizaje fijados en el curso, donde tres de ellos indica que su claridad es medio alta y uno indica que su claridad es alta, respecto de las habilidades, competencias y conductas adquiridas por los estudiantes en el desarrollo del curso, dos tutores manifiestan que dichas habilidades son claras en un nivel medio alto, mientras que otro indica que su claridad puede ubicarse en el nivel ni bajo-ni alto, y otro indica que el nivel de claridad es alto, respecto de la metodología tiene la misma distribución que las habilidades, en relación con la navegabilidad del curso tres docentes la califican alta y uno la califica medio alta, y finalmente respecto de la facilidad de uso del curso virtual, se encuentra un empate entre el nivel medio alto y nivel alto cada uno con dos participaciones. (Ver Figura 115) 10. Escriba el número de estudiantes asignados al tutor: Tabla 108. Datos generales de los estudiantes del curso

Docente Docente 1 Docente 2 Docente 3 Docente 4

Asignados 195 269 134 385

Aprobaron 137 205 105 319

Realizaron % % menos del 20% Aprobación Reprobación 48 70.26 29.74 15 76.21 23.79 16 78.36 21.64 35 82.86 17.14

Análisis de los resultados del aprendizaje

2D

73

B D CF D C

'D

"D C

-EA) D BE

-. B!D B

B

ABCD

, D A3D B

B BE

&

& &

#BF

#BF

#BF

#BF

Figura 116. Datos generales de los estudiantes del curso seminario de investigación por docente

La Figura 116 presenta la cantidad de estudiantes asignados a los tutores del curso seminario de investigación, quienes dan respuesta a las encuesta, se aprecia en la figura que al docente 1 le asignaron para el primer periodo del 2011 un total de 195 estudiantes, de estos el 70% aprobó el curso y 30% restante lo reprobó, sumado al porcentaje que realizó menos del 20% de las actividades del curso, respecto del docente 2 a quien le fueron asignados 269 estudiantes tuvo un porcentaje de aprobación del 76% y de reprobación del 24%, el docente tres a quien le asignaron 134 docentes tuvo un porcentaje de aprobación del 78% y de reprobación del 22%, el docente 4 tuvo una asignación de 385 estudiantes con una aprobación del 83% y reprobación del 17%, es importante resaltar que la media del porcentaje de aprobación del curso es del 77% y de reprobación del 23%, es decir, que en general es un curso que es aprobado por los estudiantes. 11. ¿Cuál es el promedio total de calificaciones de los estudiantes para el curso? Tabla 109. Promedio de calificaciones de los estudiantes por actividades

Promedio de calificaciones Promedio Total Diagnósticas o Reconocimiento Continuas o Profundización Sumativas o Transferencia

2.1 a 3.0 3.1 a 4.0 4.1 a 5.0 0 4 0 0 2 2 1 3 0 0 4 0

La Figura 117 presenta el promedio de calificaciones provisto por los docentes del curso seminario de investigación, en el cual el promedio general del curso se encuentra entre 3.1 y 4.0, así mismo, acorde con las actividades propias de la educación a distancia, las actividades diagnósticas tienen un promedio de aprobación de 4.1 a 5.0 y de 3.1 a 4.0, según se muestra es la única actividad en la cual los estudiantes tienen una calificación superior de 4.0, respecto de las actividades de profundización (quices y lecciones), los estudiantes presentan un promedio de 3.1 a 4.0 según tres tutores y de 2.1 a 3.0 según uno de los tutores participantes, finalmente las actividades de transferencia (foros de trabajo colaborativo) presentan un promedio de aprobación de 3.1 a 4.0, se aclara que los cursos de pregrado de la institución son aprobados con un promedio de 3.0 o superior. 12. El curso dispone de instrumentos de: Tabla 110. Disponibilidad de Instrumentos de evaluación de EaD en el curso según los Docentes

Instrumento Autoevaluación

Si

No 2

2

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

74

1 0

3 4

Coevaluación Heteroevaluación

El instrumento de hetero-evaluación es denominado rúbrica y se ubica por lo general en los trabajos colaborativos, los instrumentos de co-evaluación son aquellos en los cuales los estudiantes evalúan el desempeño de otros estudiantes y los de auto-evaluación, cada estudiante evalúa su desempeño en el curso, cada uno de ellos es adecuado en el aprendizaje de la Educación a Distancia (EaD), sin embargo, para el curso seminario de investigación, se observó que solamente poseía el tercer instrumento de evaluación (ver Tabla 110), sin embargo, dos de los tutores respondieron que si había instrumento de autoevaluación, tres indicaron que si había instrumentos de coevaluación y cuatro que había instrumento de heteroevaluación, se reafirma la recomendación presentada anteriormente, donde se recomienda que el tutor reciba una capacitación de las generalidades del curso. (Ver Figura 118) BC B D +B

AB 8B D

"B A

DE B + B*

DC C D C

B

ABCD

#AD) A3DFA

&

E AFDE B , FB BFA A

D A$DE B 8 D E*

A

B

A D A

D AD C D2 A

FAD

- B $D DFA A D A

B

B

A

F

D

'B

"B $D DFA

/

B $D DFA

A D A

Figura 117. Promedio de calificaciones de los estudiantes por actividades

Figura 118. Instrumentos de evaluación de la EaD en del curso según los docentes de Seminario de Investigación

ASPECTOS GENERALES RELACIONADOS CON EL CONTENIDO DEL CURSO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 13. Aspectos relacionados con el contenido del curso Tabla 111. Aspectos relacionados con el contenido del curso valoración por parte de docentes

Aspectos del contenido Flexible e interactivo Objetivos y metas claros Actividades claras Estrategia de trabajo clara Rigurosidad en citas Concordancia texto

Medio bajo

Bajo 0 0 0 0 0 0

0 0 1 0 1 0

Ni bajo/ Medio Alto Ni alto alto 1 2 2 1 1 2 2 2 1 2 1 2

1 1 0 0 0 1

Análisis de los resultados del aprendizaje

+ C

A

EA! DF A$B

AB !D9B

0!9 A$BE 6 DE F D BE

B

75

CB B

'A !D9B='A D B

-F A$A D E F D DE

A

C

AB D B

- B

5E D )AD ,A) BEA D D!D9B F D D FA DE

"B FB D FAD EB

Figura 119. Valoración de aspectos relacionados con el contenido del curso por parte de los docentes

La Figura 119, permite visualizar la calificación dada por los docentes del curso seminario de investigación a diferentes aspectos relacionados con el contenido del curso, respecto de la flexibilidad e interacción del mismo se puede decir que los tutores lo valoran en un nivel medio alto, respecto de la claridad en los objetivos y metas en cada unidad temática puede decirse que los tutores consideran que se encuentran en un nivel medio bajo, respecto de la claridad en las actividades los tutores indican que son claras y las clasifican en un nivel medio alto, en relación con la estrategia de trabajo en cada una de las actividades del curso, se encuentra una valoración en los niveles medio alto y ni bajoni alto, así mismo, respecto de la rigurosidad de las citas y referencias en el contenido del curso, los tutores lo valoran en un nivel medio alto, sin embargo, se encuentran también valoraciones en los niveles medio bajo y ni bajo-ni alto; finalmente, frente a la concordancia del texto frente a las temáticas abordadas los tutores la consideran medio alta, uno la considera alta y otro la considera ni baja-ni alta. 14. Ubique el rango de aparición de libros y artículos en las referencias bibliográficas del curso Tabla 112. Proporción de aparición de libros y artículos en las referencias bibliográficas del contenido

Docente Docente 2 Docente 4 Docente 3 Docente 1

Proporción aparición de libros en las referencias 0%-19% 20%-39% 40%-59% 80%-100%

Frecuencia 1 1 1 1

La Figura 120 presenta el análisis de los docentes frente a la proporción de libros y artículos presentes en las referencias bibliográficas, donde los docentes seleccionan opciones diferentes para indicar el porcentaje de aparición de los mismos, partiendo desde 0% hasta el 100%. 15. Cada cuánto actualiza o propone la actualización del contenido del curso Tabla 113. Frecuencia de actualización propuesta para el contenido del curso

Actualización contenido Menos de un año 1-2 años 3-5 años

Frecuencia 1 2 1

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

76

La actualización del material didáctico es importante para estar a la vanguardia de los cambios surgidos por el entorno y el mundo, por ello al realizar la pregunta de actualización del contenido del curso, los docentes respondieron que el tiempo ideal para realizar dicha actualización es en un periodo de 1 a 2 años, sin embargo, otro tutor indicó que debía ser menos de un año y otro entre 3 y 5 años. (Ver Figura 121) C D

B D D C C B C" 'D CD "C" C F . C D B

#C

A

B D AD C0D C B

CB

A

B

CB

A

C

BE

D B

F D BE F D BE F & #BF

F & #BF

F &

F

#BF

#BF

Figura 120. Proporción de aparición de libros y artículos Figura 121. Frecuencia de actualización propuesta en las referencias bibliográficas del contenido para el contenido del curso

ASPECTOS GENERALES RELACIONADOS CON LOS RECURSOS APRENDIZAJE DEL CURSO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

DE

16. Seleccione la opción que más se ajusta a la pregunta Tabla 114. Número de actividades que motivan la consulta y promueven el aprendizaje autónomo

Docentes Total de actividades que motivan la consulta y la investigación en los estudiantes Total de actividades que promueven el aprendizaje autónomo en los estudiantes B D C CBDB D 8B D

DF A$A D

E?

8B D

DF A$A D

E?

#BF

A

C D D BC0D- DA

B A$D D FB E .B

#BF

Doc 1

$

D.

A D'

D 6 D A $ E A)DFA A3D9 D

#BF

B B

Doc 2

Doc 3

Doc 4

3

4

5

7

10

10

8

4

A

BE E

AD

E

BE E

AD

E

#BF

Figura 122. Número de actividades que motivan la consulta y promueven el aprendizaje autónomo

Total de actividades colaborativas en el curso seminario de investigación es de tres (3), una por cada unidad y otra referente al trabajo final del curso, respecto del interrogante del total de actividades que motivan la consulta los docentes indicaron un número de actividades que lo promueven y respecto del total de actividades que promueven el

Análisis de los resultados del aprendizaje

77

aprendizaje autónomo estos indicaron un número mayor de actividades detalladas en la Tabla 114, es importante destacar que el curso tiene 10 actividades incluyendo las colaborativas y las evaluativas y en promedio 5 son las actividades que motivan la consulta en los estudiantes, mientras que las que promueven el aprendizaje autónomo son 8 (Ver Figura 122). 17. Seleccione la opción que más se adecue a cada pregunta: Proporción de Actividades: Actividades y evaluaciones diagnósticas o de reconocimiento del curso a. Proporción de Actividades Tabla 115. Proporción de actividades diagnósticas, continuas y sumativas del curso

Actividades 0%-19% 20%-39% 40%-59% 60%-79% 80%-100% Diagnósticas o Reconocimiento 1 3 0 0 0 Continuas o Profundización 0 2 2 0 0 Sumativas o Transferencia 0 0 1 3 0

De acuerdo con lo manifestado por los docentes del curso seminario de investigación, la proporción de actividades diagnósticas corresponden al 20% y 39%, las continuas o de profundización con un 20% a 39% y 40% a 59%, por otro lado, la proporción de actividades de transferencia están entre el 60% y 79%. (Ver Figura 123) b. Proporción Participación estudiantes Tabla 116. Proporción de participación del estudiante en actividades diagnósticas, continuas y sumativas del curso

Actividades 0%-19% 20%-39% 40%-59% 60%-79% 80%-100% Diagnósticas o Reconocimiento 0 0 0 1 3 Continuas o Profundización 0 0 1 0 3 Sumativas o Transferencia 0 1 0 0 3

Los estudiantes del curso Seminario de la Investigación participan de cada una de las actividades con una proporción del 80% y 100% (Ver Figura 124)

C F &

#AD) E AFDE B , FB BFA A B

F &

C

B + C CBDB F &

"B A DE B + B* A3DFA

F &

F

D A$DE B 8 D E* FAD

Figura 123. Proporción de actividades de educación a distancia

F &

#AD) E AFDE B , FB BFA A B

F &

D CC D C F &

"B A DE B + B* A3DFA

ABCD F &

F

D A$DE B 8 D E* FAD

Figura 124. Proporción Participación de los estudiantes según los docentes

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

78

2.2.2 Curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida (401416) Se aclara en este documento que se hablará de manera indistinta tanto de tutor y docente como el individuo que orienta y fomenta en los estudiantes la formación, donde se recuerda que el total de tutores que respondieron la encuesta fue de 3, motivo por el cual no se mostrarán porcentajes, sino los valores absolutos.

ASPECTOS GENERALES COMUNITARIO

DEL

DOCENTE

DEL

CURSO

DESARROLLO

1. Marque el género al que pertenece Tabla 117. Género docentes de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Género Femenino Masculino

Frecuencia 3 0

Los docentes del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de vida, pertenecen al género femenino con la presencia de tres docentes. (Ver Figura 125) 2. Seleccione el rango de edad en el que se encuentra Tabla 118. Rango de edad docentes de Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida

Edad

Frecuencia

Menor de 25 años

0

26 a 35 años

1

36 a 50 años

2

51 a 65 años

0 2

ED F B

A B CDEF A B

Figura 125. Distribución de Género de los docentes de Desarrollo Comunitario

BDB B B

D

D BE

D

D BE

Figura 126. Distribución de los rangos de edad de los docentes de Desarrollo Comunitario

El rango de la edad de las docentes se encuentra entre el rango de los 26 a 35 años con una participante y de los 36 a 50 años con dos participantes, lo que sugiere que no hay diferencia significativa entre las edades de las docentes. (Ver Figura 126)

Análisis de los resultados del aprendizaje

79

3. Seleccione la opción que más se ajusta de acuerdo a cada una de las preguntas. Tabla 119. Habilidades del docente en el manejo del curso virtual

Habilidades del Docente

Medio bajo

Bajo

Ni bajo/ Ni alto

Medio alto

Alto

Experiencia en el Manejo herramientas

0

0

3

0

0

Experiencia en el Asesoramiento

1

0

0

2

0

Fomento de indagación

0

0

1

2

0

Fomento de comunicación

0

0

1

0

2

Ambiente de respeto y amabilidad

0

0

0

1

2

Interacción con estudiantes

0

0

3

0

0

Motivación al estudiante

0

1

0

2

0

1D"C CBDB :D9B

5E.A CD ; D A

9B 5E.A DE -E EB D A

B B

C

B

AB !D9B

B B A D)DFA

D

- B

'A !D9B='A D B

B FB

B AFDFA

C

A

C AD

AB D B

- !A E. B 6 D D!A A D

- B

1 E

DFFA AD

FB E

CB A$DFA E AD

D

Figura 127. Habilidades del docente en el manejo del curso virtual

La Figura 127 presenta las diferentes habilidades y competencias autoevaluadas por el docente del curso, en el cual se aprecia que tres docentes indican tener ni baja-ni alta experiencia en el manejo de herramientas informáticas, respecto del asesoramiento dos de las docentes indican que su experiencia es medio alta, mientras que una indica que su experiencia es baja, frente al fomento de la indagación en los estudiantes dos docentes manifiestan que fomentan en un nivel medio alto la indagación para resolver las actividades del curso y una de ellas indica que el fomento es ni bajo-ni alto, respecto del fomento de la comunicación, dos docentes manifiestan que el nivel de comunicación entre los estudiantes y entre el estudiante-docente es alto, mientras que una indica que no es ni bajo-ni alto, frente al tema del respeto y la amabilidad dos docentes indican que propician un ambiente en un alto nivel y una de ellas indica que lo hace en un nivel medio alto, ahora bien, respecto del nivel de interacción con los estudiantes, tres docentes manifiestan que no es ni bajo-ni alto, finalmente respecto de la motivación brindada al estudiante tres docentes indican que motivan al estudiante en un nivel medio alto y uno indica que no motiva ni bajo-ni alto al estudiante. 4. Seleccione el porcentaje de uso de las siguientes actividades en el curso. Tabla 120. Proporción de uso de actividades en el curso

Actividades

N/A

0%-19%

20%-39%

40%-59%

60%-79%

80%-100%

Chats

3

0

0

0

0

0

Foros

0

0

0

0

1

2

Correos

0

0

0

0

1

2

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

80

Actividades

N/A

0%-19%

20%-39%

40%-59%

60%-79%

80%-100%

Wikis

0

3

0

0

0

0

Audios o enlaces a audios

0

2

1

0

0

0

Videos o enlaces a videos Enlaces a páginas web o Blog Simuladores o enlaces a simuladores Prácticas o laboratorios (remotos)

0

0

1

0

2

0

0

0

0

1

2

0

0

3

0

0

0

0

0

3

0

0

0

0

Objetos de aprendizaje

0

1

1

1

0

0

C

B A

";D E "B BE A D B E B DF E D EA 0!9 BE D. A3D9 %A BE B DF E D $A BE

'=-

B D C CBDB

D B E

F &

F &

A

B BE GAHAE + F AFDE B D!B D B ABE B B BEC - ABE B DF E D D ABE 5 DF E D . )A DE I ! B : B)

F &

F &

F

Figura 128. Proporción de uso de actividades en el curso seminario de investigación

La Figura 128 muestra el uso dado a algunas de las herramientas contenidas en un curso virtual, así se observa que el chat no es una herramienta utilizada en el curso desarrollo comunitario y proyecto de vida, en particular no posee simuladores o práctica de laboratorio dado que es un curso teórico, el curso posee la herramienta wiki, que es poco utilizada pues según se observa los docentes indican que uso es del 0% al 19%, y aunque el curso posee objetos de aprendizaje estos según los docentes son utilizados, entre el 0% y el 59%, los audios o enlaces a audio son usados en un 0% a 19% y en un 20% a 39%, así mismo los videos o enlaces a video son utilizados entre el 20% y 39% según un tutor y entre el 60% al 79% según dos tutores, las páginas web dispuestas en el curso son utilizadas el 40% a 59% por los estudiantes, y según dos tutores por el 60% al 79%, finalmente, los foros son los recursos más empleados, al igual que el sistema de mensajería o correo interno, donde los docentes coinciden en su proporción de uso, donde el mayor uso por parte de los estudiantes se presenta en el 80% y 100%, seguido por el 60% y 79%. 5. Indique el promedio de realimentaciones (individuales) que realiza a los trabajos de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje Tabla 121. Número de realimentaciones realizadas por los docentes a los estudiantes

Docente

Número de Realimentaciones

Docente 1

10

Docente 2

3

Docente 3

10

Análisis de los resultados del aprendizaje

81

Frente al número de realimentaciones individuales provistas por los docentes de Desarrollo Comunitario se puede observar variabilidad y alta dispersión, además se infiere que cada realimentación al estudiante está asociada a cada uno de las actividades del curso y a los trabajos por los estudiantes entregados. (Ver Figura 129) 6. En promedio, ¿Cada cuánto realimenta a los estudiantes? Tabla 122. Frecuencia de realimentación a los estudiantes

Realimentación Frecuencia Diaria

2

Semanal

1

Las respuestas dadas por las docentes del curso Desarrollo Comunitario frente a la frecuencia de realización de las realimentaciones, indican que realizan realimentaciones individuales con una periodicidad diaria según dos de los docentes y una de ellas indica que lo realiza con una periodicidad semanal. (Ver Figura 130)

C BC CBAD

#BF

B E DC D C D D"D- B ABCD

#BF

/

#BF

A

CD B

DC

D C

#AD AD

Figura 129. Promedio de realimentaciones individuales a los trabajos de los estudiantes

D D

Figura 130. Frecuencia de realimentación a los estudiantes

7. Seleccione la opción que más se ajusta, en relación con las respuestas a las preguntas formuladas por los estudiantes Tabla 123. Clasificación de las preguntas formuladas por los estudiantes y las respuestas del tutor

Preguntas Estudiantes

0%-19%

20%-39%

40%-59%

60%-79%

80%-100%

Guía Pedagógica

0

1

0

0

2

Guía Tecnológica

2

0

1

0

0

Precisión en las respuestas

0

0

0

1

2

De acuerdo con las preguntas que formulan los estudiantes a los tutores, estos últimos indican que los estudiantes de desarrollo comunitario realizan preguntas del tipo pedagógico en un 80% a 100% con la aprobación de dos tutores, mientras que con la aprobación de un tutor se indica que este tipo de inquietudes tienen una proporción de 20% a 39%, respecto de las inquietudes tecnológicas formuladas por los estudiantes, dos de los tutores coinciden en que estas ocupan entre el 0% y 19% de las inquietudes resueltas, mientras que un tutor indica que ese tipo de inquietudes se encuentra entre el 40% y 59%; ahora respecto de la precisión en las respuestas dadas, dos docentes manifiestan que sus intervenciones son claras y precisas entre el 80% y 100% y uno entre el 60% y 79%. (VerFigura 131)

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

82

(D CC D C

B D

F &

4 2D +

FA D

F &

D) )AFD

A DBD F &

4 2D 8 F B )AFD

ABCD F &

F

+ FAEA

DE

E.

E DE

Figura 131.Clasificación de las preguntas formuladas por los estudiantes y las respuestas del tutor

ASPECTOS GENERALES RELACIONADOS CON EL CURSO DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 8. Indique los aspectos relacionados con el curso, tipo de curso que orienta Tabla 124. Tipología de curso que orienta, según el docente

Tipo del curso

Frecuencia

Teórico-Práctico

0

Teórico

3

Metodológico

0

El curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de vida, según su documentación es un curso teórico y así es manifestado por las docentes que respondieron a la encuesta, así mismo indicaron que era un curso compuesto por dos créditos académicos y por tanto contiene dos unidades. (Ver Figura 132) #C

FDB A 2 D ( A CDC

8

AFB

Figura 132. Tipología del curso Desarrollo Comunitario

9. Seleccione la opción que más se ajusta de acuerdo a cada una de las preguntas. Tabla 125. Valoración del docente frente a aspectos del curso

Aspectos del curso

Bajo

Medio bajo Ni bajo/ Ni alto

Medio alto Alto

Objetivos claros

0

1

0

1

1

Habilidades claras

0

0

1

2

0

Metodología clara

0

0

1

2

0

Navegabilidad

0

0

0

3

0

Facilidad de uso

0

0

0

1

2

Análisis de los resultados del aprendizaje

0!9 A$BE F D BE

83

5D

D C

B B

DD

:D9B

C

AB !D9B

'A !D9B='A D B

/D!A A D

E F D DE

C B B B)2D F D D

B C

A

AB D B

'D$ )D!A A D

- B

DFA A D

EB

Figura 133.Valoración del docente frente a aspectos del curso desarrollo comunitario

Respecto de los aspectos contenidos en el curso desarrollo comunitario y proyecto de vida, los docentes indican que los objetivos del curso son claros en valoración medio baja, medio alta y alta, cada una con una participación, respecto de la claridad en las habilidades, conductas y competencias a adquirir estas son claras en un nivel medio alto según dos tutores y ni bajo-ni alto según un tutor, frente a la claridad en la metodología de desarrollo del curso, los tutores manifiestan que esta se ubica en el nivel medio alto, frente a la navegabilidad todos los tutores coinciden en que esta se encuentra en un nivel medio alto, mientras que la facilidad de uso del curso virtual la valoran en un nivel alto dos tutores y un nivel medio alto por un tutor. (Ver Figura 133) 10. Escriba el número de estudiantes que: Tabla 126. Datos generales de los estudiantes del curso

Docente

Realizaron % % menos del 20% Aprobación Reprobación 113 22 71.52 28.48

Asignados Aprobaron

Docente 1

158

Docente 2

70

51

7

72.86

27.14

Docente 3

64

44

6

68.75

31.25

2D

B D CF D C

-EA) D BE

#BF

'D B

-. B!D B

#BF

"D C

B

, D A3D B

ABCD

BE

#BF

Figura 134. Datos generales de los estudiantes del curso Desarrollo Comunitario por docente

La Figura 134, muestra el número de estudiantes asignados a los docentes del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de vida, donde se aprecia además el comparativo de estudiantes que aprueban el curso y de aquellos que realizan menos del 20% de las actividades programadas, así la docente 1 tiene asignado 158 de los cuales aprobaron 113, es decir el 72%, 22 estudiantes realizaron menos del 20% del curso y 23 de ellos

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

84

aunque realizaron las actividades perdieron el curso, dando un porcentaje de reprobación del 28%, la docente 2 tiene asignado 70 estudiantes, donde 51 aprobaron (73% de aprobación) y 7 de ellos realizaron menos del 20% de las actividades del curso, adicionando 12 estudiante que aunque realizaron las actividades no aprobaron el curso, dando un porcentaje de reprobación del 27%, finalmente la docente 3 le asignaron 64 estudiantes de los cuales aprobaron 44 (69%) y 20 reprobaron el curso (31%), dentro de los que reprobaron se encuentran que 6 estudiantes no realizaron las actividades propuestas, es decir, son estudiantes que desde el principio deben ser intervenidos y reforzarles los conocimientos para que continúen con el proceso de forma adecuada, ahora bien, es posibles que dichos estudiantes presenten diferentes situaciones que les impida realizar un adecuado aprendizaje bajo el enfoque e-learning y no se han tenido en cuenta. 11. ¿Cuál es el promedio total de calificaciones de los estudiantes para el curso? Tabla 127. Promedio de calificaciones de los estudiantes por actividades

Promedio de calificaciones

2.1 a 3.0

3.1 a 4.0

Promedio Total

0

3

Diagnósticas o Reconocimiento

0

3

Continuas o Profundización

0

3

Sumativas o Transferencia

1

2

La Figura 135 muestra el promedio de las calificaciones de los estudiantes del curso Desarrollo comunitario, en el cual se evidencia que el promedio general de los estudiantes está en 3.1 y 4.0, además, que las actividades de reconocimiento (lecciones evaluativas) y las de profundización (quices y lecciones), se encuentran en el mismo rango de calificaciones es decir, 3.1 a 4.0; frente a las actividades de transferencia (foros), dos de las docentes indican que el promedio está en el rango de 3.1 a 4.0, mientras que una de ellas manifiesta que el promedio de las actividades de transferencia se encuentra ubicada en el rango de 2.1 a 3.0. 12. El curso dispone de instrumentos de: Tabla 128. Disponibilidad de Instrumentos de evaluación de EaD en el curso según los Docentes

Instrumento

Si

No

Autoevaluación

1

2

Coevaluación

0

3

Heteroevaluación

3

0

El instrumento de hetero-evaluación es denominado rúbrica y se ubica por lo general en los trabajos colaborativos, los instrumentos de co-evaluación son aquellos en los cuales los estudiantes evalúan el desempeño de otros estudiantes y los de auto-evaluación, cada estudiante evalúa su desempeño en el curso, cada uno de ellos es adecuado en el aprendizaje de la Educación a Distancia (EaD), sin embargo, para el curso desarrollo comunitario y proyecto de vida, se observó que solamente tenía el tercer instrumento (Ver Tabla 128), sin embargo, uno de los tutores indica que el curso posee instrumento de autoevaluación, por lo que en la Figura 136, se detalla, la presencia de dichos instrumentos en el curso.

Análisis de los resultados del aprendizaje

BC B D +B "B A

AB 8B D DE B + B*

DC C D C ABCD #AD)

A3DFA

85

B

&

E AFDE B , FB BFA A D A$DE B 8 D E* FAD

A D A

A

B F

D AD C D D2

B

A

B

A

- B $D DFA

A D A

'B

"B $D DFA

/

B $D DFA

Figura 135. Promedio de calificaciones de los estudiantes Figura 136. Instrumentos de evaluación de la EaD del curso Desarrollo Comunitario por actividades de la en del curso según los docentes de Desarrollo EaD Comunitario

ASPECTOS GENERALES RELACIONADOS CON EL CONTENIDO DEL CURSO DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 13. Aspectos relacionados con el contenido del curso Tabla 129. Aspectos relacionados con el contenido del curso valoración por parte de docentes

Flexible e interactivo

0

Ni bajo/ Medio alto Alto Ni alto 0 1 2 0

Objetivos y metas claros

0

1

1

1

0

Actividades claras

0

0

3

0

0

Estrategia de trabajo clara

0

0

0

2

1

Rigurosidad en citas

0

0

0

2

1

Concordancia texto

0

0

0

3

0

Aspectos del contenido

Bajo

+ C

A

EA! DF A$B

AB !D9B

0!9 A$BE 6 DE F D BE

Medio bajo

B

CB B

'A !D9B='A D B

-F A$A D E F D DE

C

A AB D B

- B

5E D )AD ,A) BEA D D!D9B F D D FA DE

"B FB D FAD EB

Figura 137. Valoración de aspectos relacionados con el contenido del curso por parte de los docentes

El material de un curso virtual debe tener ciertas características que los diferencia de los materiales de la educación presencial, dentro de los que puede resaltar es la flexibilidad e interactividad, para lo cual la Figura 137, presenta las opiniones de las docentes del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida, quienes manifiestan que el contenido del curso es flexible e interactivo en un nivel medio alto según dos docentes y en nivel ni

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

86

bajo – ni alto una docente, así mismo, indican que la claridad en objetivos y metas de cada una de las unidades se encuentra en nivel medio bajo, ni bajo- ni alto y medio alto, cada uno con una respuesta, frente a la claridad de las actividades a desarrollar dentro del curso, puede indicar que todas las docentes manifiestan que no es ni baja-ni alta, es decir, son actividades desarrollables pero que generan inquietudes entre los estudiantes, por otro lado, la estrategia de trabajo en cada una de las actividades del curso, se encuentra en una valoración medio alta con dos participaciones y en nivel alto con una participación, respecto de la rigurosidad de las citas y referencias en el contenido del curso, las docentes lo valoran en nivel medio alto y nivel alto, finalmente, frente a la concordancia del texto frente a las temáticas abordadas las docentes la consideran medio alta. 14. Ubique el rango de aparición de libros y artículos en las referencias bibliográficas del curso Tabla 130. Proporción de aparición de libros y artículos en las referencias bibliográficas del contenido

Proporción aparición de libros en las referencias 0%-19%

Frecuencia 0

20%-39%

2

40%-59%

1

La Figura 138 presenta el análisis de los docentes frente a la proporción de libros y artículos presentes en las referencias bibliográficas, donde las docentes indican que la aparición de estos elementos en el contenido está en una proporción del 20% al 39%, mientras que una de ellas indica que está entre el 40% al 59%. 15. Cada cuánto actualiza o propone la actualización del contenido del curso Tabla 131. Frecuencia de actualización propuesta para el contenido del curso

Actualización contenido

Frecuencia

Menos de un año

1

1-2 años

2

La actualización del material didáctico utilizado en la Educación a Distancia sobre ambientes e-learning es necesaria, donde de acuerdo con la formulación del interrogante, los docentes respondieron que el tiempo ideal para realizar dicha actualización es en un periodo de 1 a 2 años, sin embargo, otro tutor indicó que debía ser menos de un año. (Ver Figura 139)

Análisis de los resultados del aprendizaje

C D

A

87

B D D C C B C" ' D CD "C" C F . C D B CB

/

A

CD B D AD C0D C DD CB B

A

D

A

C

BE

D B

F D BE

F &

F &

Figura 138. Proporción de aparición de libros y Figura 139. Frecuencia de actualización propuesta artículos en las referencias bibliográficas del contenido para el contenido del curso

ASPECTOS GENERALES RELACIONADOS CON LOS RECURSOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA 16. Seleccione la opción que más se ajusta a la pregunta Tabla 132. Número de actividades que motivan la consulta y promueven el aprendizaje autónomo

Docentes Total de actividades que motivan la consulta en los estudiantes Total de actividades que promueven el aprendizaje autónomo en los estudiantes

Doc 1

Doc 2

Doc 3

3

2

2

8

10

10

El total de actividades colaborativas del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida es de tres (3), una por cada unidad y otra referente al trabajo de reconocimiento del curso; respecto del interrogante del total de actividades que motivan la consulta, las docentes indicaron un número diferentes de actividades que lo promueven y respecto del total de actividades que promueven el aprendizaje autónomo estos indicaron un número mayor de actividades detalladas en la Tabla 132, es importante destacar que el curso tiene 10 actividades incluyendo las colaborativas y las evaluativas y en promedio dos (2) son las actividades que motivan la consulta en los estudiantes, mientras que las que promueven el aprendizaje autónomo son nueve (9) (Ver Figura 140). B D C CBDB A D 8B D

DF A$A D

E?

8B D

DF A$A D

E?

#BF

A

C D D BC0D- DA

B A$D D FB E .B

$

#BF

D.

A D'

D 6 D A $ E A)DFA A3D9 D

B B

BE E

AD

E

BE E

AD

E

#BF

Figura 140. Número de actividades que motivan la consulta y promueven el aprendizaje autónomo

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

88

17. Seleccione la opción que más se adecue a cada pregunta: Proporción de Actividades: Actividades y evaluaciones diagnósticas o de reconocimiento del curso a. Proporción de Actividades Tabla 133. Proporción de actividades diagnósticas, continuas y sumativas del curso

Actividades

0%-19%

20%-39% 40%-59%

60%-79%

80%-100%

Diagnósticas o Reconocimiento

0

2

1

0

0

Continuas o Profundización

0

1

2

0

0

Sumativas o Transferencia

0

2

1

0

0

De acuerdo con lo manifestado por las docentes del curso desarrollo comunitario, la proporción de actividades diagnósticas dispuestas en el curso se ubican en el rango del 20% al 39%, las continuas o de profundización dentro del 40% a 59%, por otro lado, la proporción de actividades de transferencia están entre el 20% y 39%. (Ver Figura 141) b. Proporción Participación estudiantes Tabla 134. Proporción de participación del estudiante en actividades diagnósticas, continuas y sumativas del curso

Actividades

0%-19%

20%-39% 40%-59%

60%-79%

80%-100%

Diagnósticas o Reconocimiento

0

0

0

0

3

Continuas o Profundización

0

0

0

0

3

Sumativas o Transferencia

0

0

0

0

3

Frente a la proporción de participación de estudiantes en las actividades propias de la EaD como es el reconocimiento, la profundización y la transferencia, puede indicarse que para el curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida, todas las docentes indicaron que sus estudiantes participaron entre el 80% y 100% de todas las actividades dispuestas en el curso. (Ver Figura 142) C #AD)

E AFDE B , FB BFA A

D A$DE B 8 D E*

F &

B + C CBDB B

"B A

DE B + B*

C A3DFA

#AD)

E AFDE B , FB BFA A

D A$DE B 8 D E*

FAD

F &

F &

Figura 141. Proporción de actividades de educación a distancia

D C C D C B

"B A

ABCD DE B + B*

A3DFA

FAD

F Figura 142. Proporción Participación de los estudiantes según los docentes

Análisis de los resultados del aprendizaje

89

2.3 Análisis Relacional de las encuestas de los estudiantes ANÁLISIS RELACIONAL ENCUESTAS ESTUDIANTES Se realiza con el software para minería de datos Weka ® y con el software de análisis estadístico SPSS ® el análisis relacional de las variables que nos interesa estudiar cómo es conectividad, motivación, satisfacción y aprendizaje, el siguiente análisis se realiza únicamente con los datos del curso Seminario de Investigación, pues como se pudo apreciar en el análisis estadístico descriptivo de la sección anterior, los resultados del curso Desarrollo Comunitario y Proyecto de Vida son extensibles de los resultados del curso Seminario de Investigación. A continuación se presentan gráficos donde se establecen relaciones entre dos variables, en este caso se quiere establecer la relación existente entre el lugar de procedencia del estudiante respecto de la percepción de velocidad, tipo de conexión y lugar de conexión.

Figura 143. Relación entre percepción de velocidad de conexión a Internet con el lugar de residencia del estudiante

Figura 144. Relación entre el tipo de conexión a Internet con el lugar de residencia del estudiante

La velocidad de conexión percibida por los estudiantes según lugar de procedencia por departamentos, se encuentra distribuida según se muestra en la Figura 143 y Figura 144, donde la conexión en Vichada y Guainía es medio Lenta y su conexión a Internet es

90

Inform orme de evaluación del impacto del e-learning ng en estudiantes

satelital, en córdoba es Lenta ta y se comunican por red telefónica móvil,, en e Amazonas es medio lenta y lenta dado que ue su tipo de conexión es red telefónica móv óvil y conmutada, por lo anterior se puede inferi ferir que las conexiones percibidas cómo lenta ntas pueden estar asociadas a las conexioness satelitales, red telefónica conmutada y por po red telefónica móvil según se observa en n algunas zonas alejadas de las grandess capitales, c y las conexiones medio rápidas y rápidas están asociadas a la red telefónic nica móvil y a la conexión banda ancha, en la Tabla 135 se observa que la correlación entr ntre la percepción de velocidad de conexión y lugar lug de procedencia es de 0,124* significativa iva al nivel 0,05.

Figura 145. Relación entre el lugar lug de acceso a internet y departamento de residencia cia del estudiante

La Figura 145 presenta la relación r entre las variables lugar de acces ceso a internet y departamento de residencia del d estudiante, se evidencia entonces que los departamentos donde los estudiantes acud uden a un familiar para acceder a interne rnet son Boyacá, Cundinamarca, Guajira, Bolí olívar y Bogotá, los departamentos donde e los estudiantes acuden donde un amigo a realizar labores académicas en Internett son s Antioquia y Guajira, los departamentos donde d los estudiantes acceden a internet a realizar labores académicas desde el trabajo jo son Huila, Putumayo, Santander, Valle del el Cauca, Tolima, Cauca, Cesar, Chocó, Casan anare y Guainía y el resto de estudiantes acc cceden desde su hogar a realizar labores acadé démicas, se observa en la Tabla 135 que hay ay correlación del 0,100*, significativa al nivel 0,05, 0,0 que soporta lo indicado en este apartado do.

Figura 146. Relación entre ell departamento de de residencia del estudiante y el nivel de asimilación de conocimiento

Análisis de los resultados del aprendizaje

91

La Figura 146 presenta la relación entre el departamento de residencia del estudiante y el nivel de asimilación de conocimientos, se observa que en Boyacá, Cundinamarca, Atlántico y Bogotá son los departamentos donde los estudiantes manifiestan tener un bajo nivel de asimilación de conocimientos, mientras que Chocó, Guaviare, Sucre, Guainía los estudiantes manifiestan tener niveles de asimilación de conocimiento en alto y medio alto, se encuentra entonces que la correlación entre la asimilación de conocimientos y la ubicación geográfica del estudiante es de 0,109*, significativa al nivel 0,05 como se observa en la Tabla 135. Tabla 135. Correlaciones entre variables tipo, lugar y velocidad de conexión con ubicación geográfica y asimilación de conocimiento

Banda Ancha Red Telefónic a Móvil Red Telefónic a Conmuta da Satélite

Hogar

Trabajo

Café Internet Amigo

Familiar

IEA12Asi milación

IECn4 velocidad IES4Ubic acinGeog rafica

Band a Anch a

Red Telefó nica Móvil

Correlación de Pearson

1

,700**

Red Telefó nica Conm utada ,267**

Covarianza

,247

-,171

Correlación de Pearson

,700**

1

Covarianza Correlación de Pearson

-,171 ,267**

Covarianza

-,037

Correlación de Pearson Covarianza Correlación de Pearson Covarianza Correlación de Pearson

,213** -,022

Covarianza

,006 ,018 ,004 ,066

Satélit e

Hogar

Café Intern et

Amig o

Famili ar

IEA12 Asimil ación

IECn4 veloci dad

IES4 Ubica cinGe ografi ca

,213**

,040

,026

,018

,066

,033

,055

,467**

-,027

-,037

-,022

,008

,006

,004

,008

,004

,025

,245

-,130

,142**

-,074

,000

,043

-,024

,013

,156**

,018

,385**

,240 ,142**

-,019

-,008

,009

-,005

,002

,020

,008

1

-,006

,000 ,143**

,038

,170**

,122*

,060

-,013

-,019

,077

,000

-,017

,005

,020

,008

,004

-,003

-,042

-,074

-,006

1

,035

,203**

,044

,009

,067

,033

-,081

,089

-,008

,044

,003

,019

,182

1

-,010

-,033

,243**

-,061

,173

-,002

,004 ,141** -,015

-,018

,003

,000 ,264** -,027

,006

,035

,004 ,564** -,098

-,013

,107

-,249

1

-,089

-,008

,185**

,172**

,107*

,100*

,201

-,017

-,001

,022

,071

,051

-,089

1

,328**

,106*

,017

-,017

,175

,034

,012

-,008

,328**

1

,248**

-,001

,034

,062

,185**

,106*

,022

,040

,000

,008

,000

,000 ,143** -,017

,026

,043

,038

,203**

-,010

,009

,005

,019

-,002

-,024

,170**

,044

-,005

,020

,004

,013

,122*

,009

,008

,002

,008

,000

,033

,156**

,060

,067

,004

,020

,004

,004

,564** -,098 ,264** -,027 ,141** -,015

,055

,018

-,013

,033

-,033

Covarianza

,025

,008

-,003

,006

Correlación de Pearson

,467**

,385**

,144**

-,081

Covarianza

,245

-,199

-,042

-,018

Correlación de Pearson

-,027

,043

-,016

,089

Correlación de Pearson Covarianza Correlación de Pearson Covarianza Correlación de Pearson Covarianza Correlación de Pearson

Traba jo

-,199 ,144**

,043 ,207 -,016 -,042

,440

,007

,171** -,075

-,108

,009

-,061

-,010

,016

,002

-,016

-,024

,248**

1

,134*

,054

-,013

,012

,016

,068

,032

,015

-,034

,172**

,017

,009

,134*

1

,119*

,109*

-,013

,071

,007

,002

,032

,856

,116

,990

,243**

,107*

,171**

-,061

,054

,119*

1

,124*

,107

,051

-,075

-,016

,015

,116

1,113

1,275

-,061

,100*

-,026

-,010

-,013

,109*

,124*

Covarianza

-,130

,207

-,042

,182

-,249

,440

-,108

-,024

-,034

,990

1,275

N

285

285

285

285

285

285

285

285

285

285

285

-,026

1 95,54 0 285

**. La correlación es significante al nivel 0,01 (unilateral). *. La correlación es significativa al nivel 0,05 (unilateral).

A continuación se presenta la relación entre la percepción del tiempo empleado en el desarrollo de una actividad frente al tipo de conexión a internet.

92

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

Figura 147. Relación entre la percepción del tiempo empleado al desarrollar una actividad y tipo de conexión del estudiante

De la Figura 147 se puede indicar que los estudiantes que utilizan conexión del tipo Satelital perciben que el tiempo invertido en el desarrollo de un actividad es lo que esperaban y más de lo que esperaban, solo un pequeño número de participantes de conexión satelital utilizan mucho menos tiempo de lo que esperaba, ahora respecto de la conexión de red telefónica conmutada hay más estudiantes que emplean en el desarrollo de una actividad más tiempo de lo que esperaban, frente a los participantes que ingresan con red de Banda Ancha, se observa que el mayor número de observaciones se encuentra en que estos invierten el tiempo que esperaban. La Figura 148 muestra la relación de la variable horas de estudio invertidas en el desarrollo de una actividad respecto del tipo de conexión del estudiante.

Figura 148. Relación entre las horas de estudio y el tipo de conexión del estudiante

Frente al gráfico se puede interpretar que los estudiantes con conexión satelital invierten entre 1 y 5 horas para el desarrollo de una actividad académica, encontrándose que otros con esta misma conexión invierten entre 5 y 10 horas y una proporción muy pequeña invierte menos de 1 hora, respecto de la conexión tipo red telefónica conmutada los estudiantes invierten entre 1 y 5 horas, otro número de participantes invierte entre 5 y 10 horas, mientras que una proporción muy pequeña invierte menos de 1 hora en el desarrollo de la actividad, respecto de la conexión tipo red telefónica móvil y banda ancha, aparecen en todas las horas invertidas, pero de forma exclusiva estos estudiantes invierten más de 10 horas en el desarrollo de una actividad, puede indicar lo anterior que algunos estudiantes al tener una conexión lenta la aprovechan solo para dedicarse a lo académico, mientras que aquellos que tienen conexión de alta velocidad pueden realizar varias labores al tiempo, dentro de estas estarían las actividades de diversión por lo que justificaría utilizan mucho tiempo desarrollando una actividad, es decir, realizan labores dispersas, podría asimismo indicarse que estos estudiantes dedican más tiempo para hacer las labores académicas de forma adecuada o que el conocimiento tarda un poco

Análisis de los resultados del aprendizaje

93

más en ser asimilado y por lo tanto requieren de más tiempo en dichas labores, las correlaciones de este gráfico pueden observarse en la Tabla 136. La Figura 149 relaciona las variables aprendizaje autónomo desarrollado con la ayuda del material del curso frente al tipo de conexión que usa el estudiante, se observa que en todos los niveles de aprendizaje los estudiantes se conectan utilizando diferentes tipos de conexión por lo que esta relación de variables es independiente, toda vez que no se puede realizar ninguna afirmación frente al aprendizaje del estudiante y la conexión que este tenga.

Figura 149. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y el aprendizaje autónomo obtenido con el material del curso

Figura 150. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y el aprendizaje autónomo obtenido con las actividades evaluativas del curso

La Figura 150 relaciona el tipo de conexión del estudiante con el aprendizaje autónomo obtenido a través de las actividades evaluativas del curso, esta figura muestra que los estudiantes al ingresar a Internet por diferentes tipos de conexión obtienen aprendizajes en todos los niveles, por lo que no se observa una relación de dependencia entre las variables, pero se observa que los estudiantes que se conectan con red satelital tienen un aprendizaje en los niveles medio alto y alto. Los estudiantes que ingresan al curso a través de conexiones satelitales indican que su aprendizaje con los trabajos colaborativos está en el nivel bajo, ni bajo-ni algo y medio alto como se muestra en la Figura 151, sin embargo, al igual que las dos gráficas anteriores se ratifica que la variable aprendizaje autónomo vs tipo de conexión del estudiante son independientes, como se presenta en la Tabla 136 pues no presentan correlaciones significativas.

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

94

Figura 151. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y el aprendizaje autónomo obtenido con las actividades colaborativas del curso

Tabla 136. Correlaciones entre variables tipo de conexión con horas de desarrollo del curso, aprendizaje con material, evaluación y trabajos colaborativos

Banda Ancha Red Telefóni ca Móvil Red Telefóni ca Conmut ada Satélite IEA6Hor asdesarr olloCurs o IEA6Tie mpoActi vidad IEA9 Aprendi zajeMat erial IEA10 Aprendi zajeEval IEA11 Aprendi zajeCola borativo

Correlación de Pearson Covarianza Correlación de Pearson Covarianza Correlación de Pearson Covarianza Correlación de Pearson Covarianza Correlación de Pearson Covarianza

Banda Ancha

Red Telefó nica Móvil

Red Telefónic a Conmuta da

1

-,700**

-,267**

,247

-,171

-,700**

1

IEA6Hor asdesarr olloCurs o

IEA6Tie mpoActi vidad

IEA9 Aprendi zajeMat erial

IEA10 Aprendi zajeEval

IEA11 Aprendi zajeCol aborativ o

,037

,032

,036

-,054

,024

-,037

,213** -,022

6,226

-,028

,011

,017

,018

-,142**

-,074

-,046

,075

,037

,015

,048

-,171

,240

-,019

-,008

-7,849

,038

,017

,007

,026

-,267**

-,142**

1

-,006

-,002

,018

,011

,008

,012

-,037

-,019

,077

,000

-,222

,005

,003

,002

,004

-,213**

-,074

-,006

1

-,032

-,070

,004

,028

,001

-,022

-,008

,000

,044

-2,332

-,015

,001

,005

,036

-,046

-,002

-,032

1

6,226

-7,849

-,222

-2,332

122151, 934

,101

*

,000 *

,101

32,687

32,477

-,070

,140

1

*

,110

**

,035

-,015

50,419

1,060

,108

,153

,041

,011

,004

,098*

,110*

1

,864**

,645**

,003

,001

32,687

,108

,911

,762

,692

,028

*

,101

**

**

1

,656**

,854

,682

**

1

-,054

,075

,018

,038

,005

,024

,037

Covarianza

,011

,017 ,015

*

,098

50,419

-,028

,037

**

,140

**

Correlación de Pearson Covarianza Correlación de Pearson

Correlación de Pearson Covarianza Correlación de Pearson

Satélit e

,008

,161

,864

,762

,161

39,717

,017

,007

,002

,005

32,477

,153

,032

,048

,012

,001

,101

*

,035

Covarianza

,018

,026

,004

,000

39,717

,041

,692

,682

1,263

N

285

285

285

285

285

285

285

285

285

**

,645

,656

**. La correlación es significante al nivel 0,01 (unilateral). *. La correlación es significativa al nivel 0,05 (unilateral).

La relación de las variables nivel de asimilación de conocimiento y comprensión respecto del tipo de conexión del estudiante se presentan en la Figura 152 y Figura 153.

Análisis de los resultados del aprendizaje

Figura 152. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y la asimilación de conocimientos

95

Figura 153. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y la comprensión del curso

En la Figura 152 asimilación vs tipo de conexión se puede apreciar que los estudiantes con conexión tipo satelital tienen el nivel de asimilación de conocimiento en nivel medio alto, asimismo se podría inferir que lo hacen los estudiantes que acceden al curso a través de la red telefónica conmutada, sin embargo, no se puede desconocer que existen otros estudiantes que presentan el mismo nivel de asimilación de conocimiento y tienen otros tipos de conexión. La comprensión de los contenidos respeto del tipo de conexión que tienen los estudiantes Figura 153, no son variables que se puedan relacionar y obtener características diferenciadoras, sin embargo, la mayoría de los estudiantes que se conectan a través de conexión satelital consideran que su comprensión del tema está en un nivel medio alto. La Figura 154 presenta la relación entre la motivación respecto del tipo de conectividad indica que todos los estudiantes independientes de su tipo de conectividad tienen diferentes niveles de motivación (Tabla 137), sin embargo, sobresale que los estudiantes en e-learning presentan niveles de motivación medio alto y alto, además, los estudiantes que se encuentran en nivel de motivación bajo predominan lo que tienen conexión banda ancha.

Figura 154. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y la motivación

Figura 155. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y el interés

La Figura 155 relaciona el interés y el tipo de conectividad del estudiante y al igual que las relaciones anteriores no es evidente una dependencia de estas variables, sin embargo, existe una cantidad similar de estudiantes con interés en los niveles medio alto y una mayor proporción de estudiantes con interés bajo conectados a través de banda ancha.

96

Informe de evaluación del impacto del e-learning en estudiantes

Figura 156. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y su conformidad con el curso

Figura 157. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y la satisfacción con el curso

Tanto la conformidad como la satisfacción del curso respecto del tipo de conexión tienen una distribución similar con una variación en los niveles medio bajo y bajo, pero en general la Figura 156 y la Figura 157 muestra que todos los estudiantes con diferentes tipos de conexión presentan diferentes niveles de conformidad y satisfacción, por lo que no existe evidencia significativa de dependencia entre estas variables, tal como se evidencia en la Tabla 137. Tabla 137. Correlaciones entre variables tipo de conexión con asimilación de conocimiento, motivación, interés, conformidad y satisfacción del estudiante con el desarrollo del curso Correlaciones Banda Ancha Banda Ancha

Correlación de Pearson 1 Covarianza ,247 Red Telefónica Correlación de Pearson -,700** Móvil Covarianza -,171 Red Telefónica Correlación de Pearson -,267** Conmutada Covarianza -,037 ** Satélite Correlación de Pearson -,213 Covarianza -,022 IEA12Asimilació Correlación de Pearson ,055 n Covarianza ,025 N 285 IEM1Motivación Correlación de Pearson ,010 IEM2Interes Correlación de Pearson -,011 IEM3Conforme Correlación de Pearson -,012 IESa3Satisfecho Correlación de Pearson ,009 **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). *. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral). NC: No calculado

Red Telefónic a Móvil -,700** -,171 1 ,240 -,142* -,019 -,074 -,008 ,018 ,008 285 ,056 ,075 ,090 ,067

Figura 158. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y las expectativas del estudiante

Red Telefónica Conmutad a -,267** -,037 -,142* -,019 1 ,077 -,006 ,000 -,013 -,003 285 -,012 -,006 -,002 -,027

Satélite -,213** -,022 -,074 -,008 -,006 ,000 1 ,044 ,033 ,006 285 -,005 ,004 -,018 -,037

IEA12Asi milación ,055 ,025 ,018 ,008 -,013 -,003 ,033 ,006 1 ,856 285 NC NC NC NC

IEM1M otivació n

IEM2In teres

IEM3C onform e

IESa3S atisfec ho

,010

-,011

-,012

,009

,056

,075

,090

,067

-,012

-,006

-,002

-,027

-,005

,004

-,018

-,037

NC NC 285 1 ,830** ,823** ,788**

NC NC 285 ,830** 1 ,728** ,760**

NC NC 285 ,823** ,728** 1 ,859**

NC NC 285 ,788** ,760** ,859** 1

Figura 159. Relación entre el tipo de conexión del estudiante y el aumento de conocimiento

Análisis de los resultados del aprendizaje

97

En general los estudiantes con todos los tipos de conectividad presentan cumplimiento en sus expectativas frente al desarrollo del curso (ver Figura 158) y aumento de conocimiento (ver Figura 159), sin embargo, se evidencia en ambos casos que los estudiantes con conexión satelital y de red telefónica móvil son los que en proporción más alta cumplieron sus expectativas y los que consideran que aumentó más su conocimiento, por otro lado se encuentra una correlación significante del ,887** entre las variables de percepción de aumento de conocimiento y la de expectativas como se observa en la Tabla 138. Tabla 138. Correlaciones entre variables tipo de conexión con aumento de conocimiento y expectativas

Correlaciones Banda Ancha

Correlación de Pearson Covarianza Red Telefónica Correlación de Pearson Móvil Covarianza Red Telefónica Correlación de Pearson Conmutada Covarianza Satélite Correlación de Pearson Covarianza Conocimiento Correlación de Pearson Covarianza Expectativas Correlación de Pearson Covarianza N **. La correlación es significante al nivel 0,01 (unilateral)

IEAConocimiento ,012 ,006 ,084 ,039 -,044 -,011 ,006 ,001 1 ,888 ,887** ,746 285

Expectativas -,011 -,005 ,068 ,032 -,030 -,008 ,010 ,002 ,887** ,746 1 ,940 285

La Figura 160 muestra la relación entre las variables aumento de conocimiento respecto de la motivación, puede apreciarse que los estudiantes con motivación baja, indicaron que su aumento de conocimiento lo valoraban como completamente en desacuerdo, es decir, que se corrobora que la motivación es un elemento indispensable en el proceso de aprendizaje (Santrock, 2006), así mismo que los estudiante que tienen una motivación alta y medio alta, son los que manifiestan que están completamente de acuerdo y de acuerdo con el aumento de su conocimiento, se evidencia dentro de la Tabla 139 la correlación significante entre la motivación y el aumento de conocimiento de 0,674** , así mismo la relación entre motivación y expectativa con un factor de correlación de 0,704**.

Figura 160. Relación entre el aumento de conocimiento (escala de acuerdo) y la motivación del estudiante (escala alto-bajo)

Inform orme de evaluación del impacto del e-learning ng en estudiantes

98

Tabla 139. Correlaciones entre ent variables aumento de conocimiento, expectativass y Motivación

Correlaciones IEAConocimiento Expectativas Motivación

IEAConocimiento Correlación de e Pearson 1 Covarianza ,888 Correlación de e Pearson ,817** Covarianza ,746 Correlación de e Pearson ,674** Covarianza ,733 N 285 **. La correlación ón es significante al nivel 0,01 (unilateral)

Expectativas ,817** ,746 1 ,940 ,704** ,787 285

Motivación ,674** ,733 ,704** ,787 1 1,332 285

rel entre el nivel de ingresos del estudia diante y el tipo de La Figura 161 presenta la relación conexión a internet que usa, u además de las combinaciones de la conexión, encontrándose que la conexió xión en banda ancha es empleada por todos os los estudiantes de manera independiente all n nivel de ingresos, sin embargo, la red telefón fónica conmutada es empleada por los estudian iantes cuyos ingresos van de ninguno a 2 S SMLV, al mismo tiempo se observa que la con onexión a internet a través de la red telefónica ica móvil se da en estos mismos niveles de ingre reso económico en mayor proporción.

Figura 161. Relación entre el nivel vel de ingresos económicos del estudiante y el tipo de co conexión a internet

La relación entre la satisfacc cción con el curso y el género de los estudia diantes evidencia una alta proporción de muje ujeres con niveles de satisfacción Figura 162 16 y asimilación Figura 163 en Medio Alto y Alto y una proporción superior de hombre bres con nivel de asimilación y de satisfacción n en medio bajo, esto se observa reflejado con co el -0,105* de correlación inversa entre el género y la satisfacción y el -0,056 entre e género y asimilación.

Figura 162. Relación entre el género g y la satisfacción con el cur urso

Figura 163. Relación entre el géne nero y la percepción de asimilación de conoci ocimientos

Análisis de los resultado dos del aprendizaje

99

La Figura 164 muestra a lla relación entre la satisfacción del estudiant nte con el curso y edad se observa que los estudiantes es mayores de 50 años y los men enores de 18 años se encuentran muy satisfe fechos con el aprendizaje en el curso mientra tras que los estudiantes entre 18 y 35 añoss se encuentran en los diferentes niveless de satisfacción, pero aparecen en exclusiva a en el nivel de nada satisfecho, se observa va aquí una correlación significativa del 0,102* 2*. La Figura 165 muestra la relación entre ent la asimilación de conocimientos y la edad ad del estudiante los estudiantes del rango de edad de los 18 a los 35 años aparecen de forma f exclusiva como con un nivel de asim imilación bajo, mientras que los estudiantes mayores ma de 50 años y menores de 18 años os están en el nivel de asimilación de conocim cimiento alto y medio alto, aunque se encue cuentra una correlación positiva de 0,052, no es significativa, como se muestra en la Tabla 140. 1

Figura 164. Relación entre re lla edad y la satisfacción con ell cu curso

Figura 165. Relación entr ntre la edad y la percepción de asimilación n de d conocimientos

La relación de pertene nencia a una minoría respecto de la satisfaccción con el curso se observa que los estudia diantes que manifiestan ser gitanos están insa satisfechos con el curso como se presenta la Figura Fig 166 y la misma población indica tenerr un u nivel de asimilación de conocimiento bajo (ver (v Figura 167), en la Tabla 140 se observa a la correlación de estas variables.

Figura 166. Relación entre tre la pertenencia a una minoría y la satisfacc acción con el curso

Figura 167. Relación entre en la pertenencia a una minoría y la percepc pción de asimilación de conocim cimientos

En general la Figura 168 1 y la Figura 169 presentan la ocupaci ción del estudiante en relación con la satisfacc acción del curso y la asimilación de conocimie ientos, se observa que las personas que están tán dedicadas al hogar o se encuentran des esempleadas tienen un nivel de asimilación me edio alto y en mayor proporción se encuentr ntran satisfechos con el curso, pero la correlació ción es débil en estas variables como se mues estra en la Tabla 140.

Inform orme de evaluación del impacto del e-learning ng en estudiantes

100

Figura 169. Relación entre la ocupación o y la percepción de asimilación de e conocimientos c

Figura 168. Relación entre la ocu ocupación y la satisfacción del estudiante con el curso

Tabla 140. Correlaciones entre ent variables asimilación de conocimiento, satisfacción ión y variables socioeconómicas

IESa1Satis Correlación de Pearson facción Covarianza IEA12Asim Correlación de Pearson ilacion Covarianza IES1Gener Correlación de Pearson o Covarianza Correlación de Pearson IES2Edad Covarianza IECu1Mino Correlación de Pearson ria Covarianza IECu2Vuln Correlación de Pearson erable Covarianza IEE1Ocup Correlación de Pearson ación Covarianza IES7EstPa Correlación de Pearson dre Covarianza IES8EstMa Correlación de Pearson dre Covarianza N

IESa1S Sa tisfacci cció n 1 1,20 208 ,622* 2** ,63 633 -,105 05* -,05 056 ,102 02* ,09 096 -,02 021 -,01 017 ,05 059 ,02 023 ,04 044 ,04 049 ,05 050 ,08 083 -,08 081 -,12 127 28 85

IEA12Asi milacion

IES1Gen ero

IES2Eda d

IECu1Mi noria

,622** ,633 1 ,856 -,056 -,025 ,052 ,041 -,081 -,056 ,088 ,029 -,050 -,046 ,121* ,171 ,039 ,051 285

-,105* -,056 -,056 -,025 1 ,234 ,072 ,030 -,053 -,019 ,008 ,001 -,065 -,032 -,056 -,041 ,011 ,007 285

,102* ,096 ,052 ,041 ,072 ,030 1 ,724 -,041 -,026 ,010 ,003 -,004 -,004 -,086 -,113 -,152** -,183 285

-,021 -,017 -,081 -,056 -,053 -,019 -,041 -,026 1 ,570 ,076 ,020 -,125* -,095 ,054 ,063 ,008 ,008 285

IECu2V ulnerabl e ,059 ,023 ,088 ,029 ,008 ,001 ,010 ,003 ,076 ,020 1 ,122 -,096 -,034 ,101* ,054 -,032 -,016 285

IEE1Oc cu pació ión

IES7Est Padre

IES8Est Madre

,04 044 ,04 049 -,05 050 -,04 046 -,06 065 -,03 032 -,00 004 -,00 004 -,125 25* -,09 095 -,09 096 -,03 034 1 1,01 015 -,06 062 -,09 095 -,05 052 -,07 074 285 28

,050 ,083 ,121* ,171 -,056 -,041 -,086 -,113 ,054 ,063 ,101* ,054 -,062 -,095 1 2,348 ,531** 1,155 285

-,081 -,127 ,039 ,051 ,011 ,007 -,152** -,183 ,008 ,008 -,032 -,016 -,052 -,074 ,531** 1,155 1 2,015 285

**. La correlación es significante all nivel n 0,01 (unilateral). *. La correlación es significativa all nivel n 0,05 (unilateral).

La Figura 170 presenta la relación entre el nivel de ingresos dell e estudiante y la satisfacción con el curso y la Figura 171 la relación entre los ingresos y la asimilación de conocimientos, donde los estudiantes es que tienen un ingreso superior ior a 4 SMLV se encuentran satisfechos y con on nivel de asimilación de conocimientos med edio alto con otra pequeña proporción de estud udiantes con satisfacción indiferente con asim similación ni bajani alta. La Figura 172 y la Figura 173 17 presentan la relación del responsable económico ec de los estudios del estudiante entre e la l satisfacción y la asimilación, respectivame mente, en general los estudiantes con diferente es fuentes de financiación presentan difere rentes niveles de satisfacción y de asimilación ón de conocimientos, por lo que se puede e indicar que las variables son independientes. s.

Análisis de los resultado dos del aprendizaje

101

Figura 170. Relación entre re el nivel de ingresos del estudiante y la satisfac facción con el curso

ntre el nivel de ingresos del Figura 171. Relación entr estudiante y la percep epción de asimilación de conocim cimientos

Figura 172. Relación en entre el responsable económicamente del estudia diante y la satisfacción con el curs urso

Figura 173. Relación ión entre el responsable económicamente del estu studiante y la percepción de asimilación de conocimientos

Figura 174. Relación entre la frecuencia de acceso al curso virtual y la satisfa isfacción con el curso

Figura 175. Relación entr ntre frecuencia de acceso al curso virtual y la perce rcepción de asimilación de conocim ocimientos

La Figura 174 y la Figu igura 175 presentan la relación de la frecuenc ncia de acceso al curso virtual entre la satisfacc cción y la asimilación, respectivamente, en ge general los estudiantes con diferentes frecuenc ncias de acceso presentan diferentes niveles les de satisfacción y de asimilación de conocim imientos, se observa que los que acceden mensual me tienen un nivel de satisfacción medio o alto a (satisfecho) y un nivel de asimilación medio m alto, las demás

102

Inform orme de evaluación del impacto del e-learning ng en estudiantes

frecuencias de acceso se encuentran en distribuidas en todos los niveles les por lo que se puede indicar que las variable bles tienen cierto grado de independencia, pero ero en general los estudiantes que ingresan diar iariamente están más satisfechos y presentan n mejores niveles de asimilación que los que lo h hacen en otra frecuencia de acceso.

Figura 176. Relación entre el tiemp po empleado en una actividad y la satisfacción n con c el curso

Figura 177. Relación entre el tiemp mpo empleado en una actividad y la percepción de ea asimilación de conocimientos

La Figura 176 y la Figura 177 1 presentan la relación entre la percepc pción del tiempo empleado en el desarrollo llo de una actividad, la satisfacción y la asimilación, respectivamente, en generall los lo estudiantes emplean el tiempo que esper eraban y un poco más del tiempo esperado,, pero se sienten satisfechos y con nivel el medio alto de asimilación de conocimientos tos, aunque en general se presenten datos tos en diferentes niveles de satisfacción y de e asimilación a de conocimientos, por lo que se puede indicar que las variables tienen algún ún grado de independencia.

Figura 178. Relación entre la utilidad ad de las reuniones programadas y la satisfacción n ccon el curso

Figura 179. Relación entre la utilidad de las reuniones programadas y la percepción de asimilación de conocim ocimientos

En general los estudiantes que qu asistieron a las reuniones programadas por p ellos mismos para el desarrollo de las activi tividades académicas del curso presentan dive iversos niveles de satisfacción y asimilación del d conocimiento, se observa que los estudiantes e que consideran las reuniones útile tiles y muy útiles están satisfechos y muy satisfechos sat con el curso (Figura 178) y tienen un nivel de asimilación medio alto y alto (Figura ura 179). La relación entre la consulta a de d recursos de aprendizaje dispuestos en el curso por parte de los estudiantes y la satisf isfacción con el curso puede verse en la Fig igura 180 la cual muestra que al consultar tod odos los recursos dispuestos los estudiantes es se encuentran más satisfechos y en la Figura ura 181 se muestra la asimilación de conocim imientos por parte

Análisis de los resultado dos del aprendizaje

103

de los estudiantes ess a alta y medio alta si consulta todos los rec ecursos de aprendizaje dispuestos en el curso.

Figura 180. Relación entre re lla consulta de recursos de aprendizaje y la satisf tisfacción con el curso

Figura 181. Relación entre tre la consulta de recursos de aprendizaje y la percep cepción de asimilación de conocim cimientos

Figura 182. Relación entre el e aprendizaje autónomo con el material del curs urso y la satisfacción

Figura 183. Relación entre tre el aprendizaje autónomo con el material del curso cur y la percepción de asimilación de e conocimientos

La Figura 182 muestra tra la relación entre el aprendizaje autónomo mo desarrollado con el material del curso y la a satisfacción, s así los estudiantes muy satisfec fechos es debido al alto desarrollo de aprendizaj zaje autónomo con el material del curso y los s que q tienen aprendizaje en nivel medio alto está stán satisfechos con el desarrollo del curso, una un situación similar se encuentra en la Figur ura 183 donde los estudiantes que desarr arrollan un aprendizaje autónomo en nivel alto tienen una alta asimilación de conocimientos tos. gura 185 muestran la satisfacción y la percepc pción de asimilación de La Figura 184 y la Figu conocimiento que tien ene el estudiante con relación al aprendiz izaje adquirido con el desarrollo de las acti ctividades colaborativas (foros), aquí los estudiantes e que han desarrollado aprendiza izaje alto y medio alto a través de este te tipo de actividades manifiestan que están án satisfechos y muy satisfechos con el curso, cu además que su asimilación de conocimi imientos es alta y muy alta. El aprendizaje adquirido rido a través de las evaluaciones (exámenes s y lecciones) respecto de la satisfacción y asimilación as de conocimiento del estudiante te es presentado en la Figura 186 y Figura 187 87 con niveles alto y medio alto del aprendizaj zaje desarrollado por las evaluaciones y satisfacc cciones altas y niveles altos de asimilación de conocimiento.

104

Inform orme de evaluación del impacto del e-learning ng en estudiantes

Figura 184. Relación entre aprendi ndizaje adquirido con las actividades colaborativas y la satisfacción con el curso

Figura 185. Relación entre aprend ndizaje adquirido con las actividades colaborativas y la l percepción de asimilación de conocim cimientos

Figura 186. Relación entre aprend ndizaje adquirido con las actividades evaluativas y la satisfacción con el curso

Figura 187. Relación entre aprend ndizaje adquirido con las actividades evaluativas y la percepción de asimilación de conocim cimientos

re entre las variables motivación y sati atisfacción con el La Figura 188 presenta la relación desarrollo del curso evidenciá ciándose que los estudiantes que tienen una motivación m alta y medio alta son los que se enc ncuentran muy satisfechos y satisfechos con n el e desarrollo del curso, mientras los que pre resentan una motivación baja son los que e se encuentran insatisfechos con el curso, po por otra parte, en la Figura 189 muestra la relación r entre la motivación y asimilación de conocimientos c del estudiante con el desarrol rollo del curso, se aprecia en el gráfico que loss estudiantes e con motivación alta y medio alta ta tienen un grado de asimilación alto y medio alto, alt sin embargo, los que tienen una motivaci ción baja, indican que presentan asimilación de conocimiento en todos los niveles pero predominan pr en el nivel bajo, medio bajo y ni alto lto-ni bajo.

Figura 188. Relación entre la m motivación del estudiante y la satisfacción con co el curso

Figura 189. Relación entre la motivación del estudiante y la percepción de asimilación de conocimientos tos

Análisis de los resultado dos del aprendizaje

105

La relación entre la sat satisfacción y la asimilación de conocimientos tos del estudiante en el curso seminario de inve vestigación se presenta en la Figura 190 en la cual se observa que los estudiantes con nivel ni de asimilación medio alto y alto se e encuentran en gran proporción satisfechoss y muy satisfechos con el desarrollo del cu curso, mientras los que presentan un nivel bajo jo de asimilación de conocimiento están insat atisfechos con el curso, evidenciándose alguna a dependencia entre estas variables.

Figura 190. Relación entr ntre el grado de satisfacción del estudiante respecto del el nivel de asimilación de conocimiento en el desarrollo del curso

Tabla 141. Correlacio ciones entre variables asimilación de conocimiento, satis atisfacción y variables socioeconómicas

Correlación de IESa1Sati Pearson sfacción Covarianza Correlación de IEA12Asi Pearson milacion Covarianza Correlación de IEE2Ingre Pearson so Covarianza Correlación de IEE4Resp Pearson onsable Covarianza Correlación de IEA3Acce Pearson so Covarianza Correlación de IEA6Tiem Pearson po Covarianza Correlación de IECo5Util Pearson Reunion Covarianza Correlación de IEA9Mate Pearson rial Covarianza Correlación de IEA10Eval Pearson uacion Covarianza Correlación de IEA11Col Pearson aborativas Covarianza N

IESa1S atisfacci a ón 1

IEA12A similaci on ,622**

IEE4Re IEE2Ing sponsab reso le ,041 ,057

IEA3Ac ceso

IEA6Ti empo

-,207**

,050

IECo5 o5Util IEA9Ma Reun union terial ,389 89**

,625**

IEA10 Evalua cion ,625**

IEA11 Colabo rativas ,633**

1,208

,633

,097

,029

-,193

,056

,56 ,562

,656

,635

,782

,622**

1

,010

,021

-,247**

,116*

,388 88**

,776**

,790**

,648**

,633 ,041

,856 ,010

,019 1

,009 ,397**

-,194 -,146**

,110 ,007

,47 ,472 -,02 ,027

,685 -,015

,676 -,014

,674 ,023

,097 ,057

,019 ,021

4,707 ,397**

,396 1

-,270 -,009

,016 ,059

-,07 ,077 ,00 ,006

-,032 ,047

-,027 ,033

,057 ,025

,029 -,207**

,009 -,247**

,396 -,146**

,212 -,009

-,003 1

,028 -,101*

,00 ,004 -,05 ,056

,020 -,218**

,014 -,212**

,013 -,196**

-,193 ,050

-,194 ,116*

-,270 ,007

-,003 ,059

,720 -,101*

-,088 1

-,06 ,063 ,188 88**

-,176 ,110*

-,167 ,161**

-,187 ,035

,056 ,389**

,110 ,388**

,016 -,027

,028 ,006

-,088 -,056

1,060 ,188**

,256 ,25 1

,108 ,355**

,153 ,369**

,041 ,356**

,562 ,625**

,472 ,776**

-,077 -,015

,004 ,047

-,063 -,218**

,256 ,110*

1,73 ,734 ,355 55**

,446 1

,449 ,864**

,527 ,645**

,656 ,625**

,685 ,790**

-,032 -,014

,020 ,033

-,176 -,212**

,108 ,161**

,44 ,446 ,369 69**

,911 ,864**

,762 1

,692 ,656**

,635 ,633**

,676 ,648**

-,027 ,023

,014 ,025

-,167 -,196**

,153 ,035

,44 ,449 ,356 56**

,762 ,645**

,854 ,656**

,682 1

,782 285

,674 285

,057 285

,013 285

-,187 285

,041 285

,527 ,52 28 285

,692 285

,682

1,263 285

**. La correlación es significa ficante al nivel 0,01 (unilateral). *. La correlación es significa cativa al nivel 0,05 (unilateral).

3. Conclusiones y recomendaciones La evaluación del impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación a distancia (EaD) es un mecanismo importante que debe tenerse en cuenta una vez el modelo está operando y así revisar que aspectos se deben mejorar. En concordancia con el análisis de las encuestas a los estudiantes y tutores se puede indicar que para evitar inconformidades en los estudiantes de EaD inmersos dentro de la modalidad e-learning, se debe tener materiales didácticos de calidad y con la información adecuada para que el estudiante mantenga el nivel de motivación frente al aprendizaje, motivación que debe ser alimentada por el tutor del curso ofreciendo realimentaciones y comunicación permanente con el estudiante. Ahora bien, respecto del estudiante en cuanto al contexto social, cultural y económico se observa que en general los estudiantes están en el rango de los 26 a 35 años, son solteros en gran proporción, de residencia en la ciudad de Bogotá D.C. sus padres tienen escolaridad primaria, residen en casa propia y son empleados, es decir, son estudiantes que dedican su tiempo a otras actividades aparte de las académicas, con ingresos entre 1 y 2 SMLV que les permite su autosostenimiento educativo. Respecto de la conectividad y competencias en el estudiante puede indicarse que la mayoría tiene un computador en su hogar e ingresan a Internet empleando el sistema de conexión de banda ancha y la red telefónica móvil, donde el momento de preferencia de acceso es en la noche y madrugada, con experiencia en el manejo de herramientas informáticas en nivel medio alto. Frente al aprendizaje, comunicación y motivación-satisfacción del estudiante se puede indicar que aunque usan el computador e Internet diariamente, solo la mitad de los estudiantes lo emplean para labores académicas y de ellos, la mitad lo utiliza para entablar comunicación con sus pares o su tutor, utilizando entre 1 y 5 horas promedio para realizar una actividad del curso y aunque la mayoría de los estudiantes consideran que con todos los recursos dispuestos en el curso su conocimiento se califica en nivel medio alto, existe una pequeña proporción que indica que su nivel de conocimiento es bajo, sobre todo cuanto realizan labores de aprendizaje en colaboración, por tanto la motivación y satisfacción la califican en nivel medio alto. Respecto del curso virtual, los estudiantes y docentes indican que los objetivos de aprendizaje, metodología de desarrollo y competencias, habilidades y conductas son claros, el curso es navegable, mantiene alta disponibilidad del contenido o material didáctico, el cual está organizado y estructurado adecuadamente, además posee recursos de aprendizaje calificados en atracción e interactividad en nivel medio alto.

108

Conclusiones y Recomendaciones

La agenda o calendario del curso y el quiz son herramientas muy útiles para los estudiantes, seguido de los documentos del curso y de los anuncios de tutoría, según los docentes el uso dado a los foros y sistema de mensajería por parte de los estudiantes se encuentra en una proporción del 60% al 100% y aunque el curso provea recursos de aprendizaje la mayoría de estudiantes no los consultan o su consulta es muy baja. Respecto de los docentes los estudiantes manifiestan que estos tienen dominio del tema pero que sus comunicaciones en ocasiones no son claras y la motivación provista la califican en nivel ni bajo-ni alto, los docentes se encuentran en el rango de los 26 a 50 años, con experiencias en el manejo de herramientas informáticas, cursos virtuales y asesoramiento pedagógico. Los docentes indican que proveen realimentaciones diarias a los estudiantes y entre el 40% al 59% las preguntas que responden son del tipo pedagógico, mientras que el 20% al 39% son preguntas de guía tecnológica, y del total de estudiantes asignados en promedio aprueban el 77% de los mismos con calificaciones que oscilan entre 3.1 a 4.0. En consonancia con el análisis anterior, la institución debe mejorar el diseño del material didáctico y recursos de aprendizaje de los cursos, de tal forma que sean accesibles a través de dispositivos móviles, dado su amplio uso y cobertura. El análisis relacional es un complemento valioso al análisis descriptivo que permite integrar el análisis de la evaluación del impacto del e-learning, para así obtener conclusiones y respuestas acordes con el proceso de aprendizaje. Ahora bien, respecto del tema de conectividad y el proceso de aprendizaje se encontró en el estudio que no existe relación de dependencia entre las dos variables y por tanto presenta una ventaja competitiva para la institución. La motivación es un elemento indispensable en el proceso de aprendizaje, puesto que los estudiantes consideran que está relacionado con el aumento del conocimiento y por ende, es un elemento que debe fortalecerse en los cursos virtuales, donde los docentes deben propender por mantenerlo en nivel alto y se desarrollen las actividades colaborativas de forma adecuada, además se encontró un relación entre la motivación y satisfacción del curso, es decir, entre más motivados estén los estudiantes más satisfechos se encuentran con el curso y viceversa, además se encontró una relación similar con la asimilación de conocimiento y la motivación. Asimismo, frente al uso de herramientas informáticas para el aprendizaje, es necesario que la institución promueva una capacitación cultural de responsabilidad frente al proceso de aprendizaje de tal forma que el estudiante cuando ingrese a Internet le dedique el tiempo mínimo al estudio de los cursos matriculados. Es necesario procurar estandarizar la frecuencia de realimentación a los trabajos de los estudiantes, de tal forma que se provea una comunicación más fluida entre el docente y estudiante, asimismo es importante que el docente que oriente el curso conozca su tipo de composición, es decir, si es curso metodológico, teórico o teórico-práctico, toda vez que esto puede ocasionar confusión en los estudiantes, además de incentivar el uso de otras herramientas adecuadas de interacción, en este sentido los estudiantes prefieren que el tutor interactúe en los foros y conceptúe sobre los aportes de los estudiantes.

Capítulo 3. Conclusiones y recomendaciones

109

Los estudiantes en general indican que el sistema de chat implementado de forma adecuada y en tiempo real, es una herramienta que debe ser ampliamente difundida y su uso podría mejorar la resolución de interrogantes por parte de los estudiantes. Asimismo, consideran que las tutorías grabadas en video son recursos que permitirían despejar algunas inquietudes y sentir así el acompañamiento del tutor. La consideración general de los estudiantes respecto de las preguntas en las actividades evaluativas es que estas deben estar redactadas adecuadamente, para evitar confusiones en el momento de su respuesta, claridad que también solicitan de forma explícita en los módulos de contenido del curso. Las observaciones anteriores ocasionan en los estudiantes desmotivación, baja satisfacción en su proceso de aprendizaje y por ende bajo interés, ocasionando alta deserción, considerándose esto como un impacto negativo en el proceso de aprendizaje. La inconformidad de los estudiantes en el desarrollo de los cursos en sistema e-learning puede ocasionar que la formación o el aprendizaje no sean de calidad, lo que deja a la institución en una situación de desventaja competitiva en un medio que busca altos estándares y por ende podría considerarse como un impacto negativo en el proceso de aprendizaje.

Bibliografía Grande, I., & Abascal, E. (2005). Análisis de encuestas. Libros profesionales de empresa. Madrid (España): ESIC Editorial. ISBN: 84-7356-420-0. MEN. (2 de Julio de 2011). SNIES - Ministerio de Educación Nacional Colombia. Recuperado el 2 de Julio de 2011, de Sistema Nacional de Información de la Educación Superior Colombia: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3propertyname-2672.html UNAD. (2006). Reglamento Académico. Recuperado el 15 de Mayo de 2011, de Universidad Nacional Abierta y a Distancia: http://www.unad.edu.co/sec_general/dinamico/imagenes/imgcontenidos/unad/archivos/ac uerdos2006/Acuerdo_cs_015_2006_reglamento_academico.pdf Vivanco, M. (2005). Muestreo estadístico: diseño y aplicaciones (Primera ed.). Santiago de Chile (Chile): Editorial Universitaria S.A. ISBN: 956-11-1803-3. Santrock, J. W. (2006). Psicología de la Educación. Segunda Edición. México: Mc Graw Hill. ISBN 10: 970-10-5635-3

Anexo J. Sistema de Indicadores Definitivos Este anexo constituye el sistema de indicadores propuesto para el uso de la metodología expuesta por las autoras para la evaluación del proceso de aprendizaje en estudiantes de educación a distancia, este documento es una base sobre la cual el investigador puede tomar los indicadores que necesite o proponer nuevos indicadores. A continuación se presenta en tres tablas el conjunto de indicadores para las categorías Estudiante, Curso Virtual y Docente.

258

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL ESTUDIANTE

Esta categoría compuesta por ocho variables y 44 indicadores VARIABLE

CODIGO

IES1

Género del estudiante

IES2

Rango de la edad del estudiante

IES3

Estado civil del estudiante

IES4

Ubicación geográfica del estudiante Número de personas que integran el núcleo familiar, incluyéndose Número de niños en el hogar / Número total de personas en el núcleo familiar

IES5 Social

INDICADOR

IES6 IES7

Nivel de estudios del padre

IES8

Nivel de estudios de la madre

IES9

Ubicación de la vivienda

IES10

Tipo de vivienda

IES11

Tenencia de la vivienda

IECu1

Minorías a la que pertenece el estudiante

IECu2

Grupo vulnerable al que pertenece

IEE1

Ocupación del estudiante

IEE2

Rango de Ingresos del estudiante por núcleo familiar al mes

IEE3

Rango de Egresos del estudiante por núcleo familiar al mes

Cultural

Económic o (SánchezTorres, 2006)

IECn1

Responsable económicamente por los estudios del estudiante Numero de computadores en el núcleo familiar

IECn2

Lugar de acceso a la conexión

IEE4 Conectivid ad

259

UNIDAD

Masculino Femenino Menor de 18 años 18 a 25 años 26 a 35 años 36 a 50 años Más de 50 años Soltero, Casado, Unión Libre, Divorciado, Viudo Según DIVIPOLA Numérico Numérico Ninguno, Primaria, Secundaria, Técnico, Tecnólogo, Profesional, Especialista, Mg, PhD Ninguno, Primaria, Secundaria, Técnico, Tecnólogo, Profesional, Especialista, Mg, PhD Rural, Urbana Casa, Apartamento, Habitación Propia, Arriendo, Familiar Indígena, Afrodescendiente, Raizal, Gitano, Ninguna Desplazado, Discapacitado, Ninguno Empleado, Independiente, Estudiante, Hogar, Desempleado Ninguno, Menos de 1 SMLV, Entre 1 y 2 SMLV, Entre 2 y 3 SMLV, Entre 3 y 4 SMLV, Más de 4 SMLV Ninguno, Menos de 1 SMLV, Entre 1 y 2 SMLV, Entre 2 y 3 SMLV, Entre 3 y 4 SMLV, Más de 4 SMLV Familiar, Amigo, Sí Mismo Numérico (0-10) Hogar, Trabajo, Café Internet, Familiar, Amigo

VARIABLE

CODIGO

IECn3 IECn4 IEC1 Competen cias

IEC2 IEC3 IEA1 IEA2 IEA3 IEA4

IEA5 IEA6 IEA7 Aprendizaj e

IEA8 IEA9 IEA10 IEA11 IEA12 IEA13 IEA14 IEA15 IEA16

INDICADOR

Tipo de conexión a internet Grado de percepción de velocidad de conexión a Internet Grado de experiencia del estudiante en el manejo de TIC Promedio de consultas para resolver las actividades del curso durante el semestre Número de recursos de aprendizaje10 consultados / Número de recursos de aprendizaje dispuestos en el curso * 100 Frecuencia de uso del computador por parte del estudiante para labores de aprendizaje Frecuencia de uso del internet para actividades de formación Frecuencia de ingreso al curso virtual Momento preferible de acceso a internet para realizar actividades académicas Número de horas promedio en Internet que el estudiante ha dedicado para realizar una actividad académica Duración del tiempo en el desarrollo de las actividades del curso Frecuencia de ocurrencia de problemas en el desarrollo de las actividades académicas Número de horas promedio dedicadas al desarrollo total del curso/ Número de horas requeridas para desarrollar el curso * 100 (RICYT, 2009) Nivel de desarrollo del aprendizaje autónomo e independiente a través del material del curso Nivel de desarrollo del aprendizaje autónomo a través de las evaluaciones del curso Nivel de desarrollo del aprendizaje autónomo a través de los trabajos colaborativos del curso Nivel de asimilación de conocimiento adquirido en el desarrollo del curso Nivel de comprensión de los temas propuestos en el curso Nivel de uso de la biblioteca virtual para el desarrollo de las actividades del curso Porcentaje de las actividades del curso que requieren de aprendizaje guiado Número de trabajos colaborativos realizados / Número total de trabajos colaborativos propuestos en

10

UNIDAD

Red Telefónica Conmutada, Banda Ancha, Satélite, Red Telefónica Móvil 1 (Lenta) - 5 (Rápida) 1 (Bajo) - 5 (Alto) Numérico Porcentaje Diaria, Semanal, Quincenal, Mensual, Otra Diaria, Semanal, Quincenal, Mensual, Otra Diaria, Semanal, Quincenal, Mensual, Otra Mañana, Medio Día, Tarde, Noche, Madrugada Menos de 1 hora, entre 1 y 5 horas, entre 5 y 10 horas, entre 10 y 20 horas, más de 20 horas 1( Menos de lo que esperaba) – 5 (Más de lo que esperaba) 1 (Nunca) - 5 (Siempre)

Porcentaje 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) Porcentaje: 0 – 19%, 20 – 39%, 40 – 59%, 60 – 79%, 80 – 100% Porcentaje

Recurso de Aprendizaje: En educación es entendido como cualquier medio, persona, material, procedimiento, etc., que con una finalidad de apoyo, se incorpora en el proceso de aprendizaje para que cada alumno alcance el límite superior de sus capacidades y potenciar así su aprendizaje (Gómez, 2007).

260

VARIABLE

CODIGO

IEA17 IEA18 IEA19 IECo1 IECo2 IECo3 IECo4 Comunica ción

IECo5 IECo6 IECo7 IECo8 IECo9 IECo10 IECo11 IEM1 IEM2 IEM3

Motivació ny satisfacció n

IEM4 IESa1 IESa2 IESa3

IESa4

INDICADOR

el curso * 100 Número de trabajos colaborativos aprobados / Número de trabajos colaborativos realizados * 100 Número de evaluaciones presentadas / Número de evaluaciones propuestas en el curso *100 Número de evaluaciones aprobadas / Número de evaluaciones presentadas * 100 Frecuencia de uso de herramientas de comunicación asíncrona del curso virtual Frecuencia de uso de herramientas de comunicación síncrona del curso virtual Nivel de utilidad percibida por los estudiantes respecto de las herramientas para el desarrollo del curso Número de participaciones en reuniones de trabajo / Total de reuniones programadas * 100 Nivel de utilidad percibida por los estudiantes respecto de las reuniones para el desarrollo de las actividades académicas del curso Número de consultas tecnológicas del estudiante al docente Número de consultas pedagógicas del estudiante al docente Nivel de comunicación o interacción del estudiante con el docente Nivel de comunicación o interacción del estudiante con otros estudiantes Nivel de comunicación o interacción del estudiante con el servicio de soporte o consejería Nivel de calidad percibida por los estudiantes respecto de la comunicación Nivel de motivación del estudiante (nivel de actitud del estudiante) Nivel de interés del estudiante frente al desarrollo del curso Nivel de conformidad del estudiante frente al desarrollo del curso RICYT (2009) Nivel de claridad de las asesorías del docente al estudiante Nivel de satisfacción de los estudiantes frente al proceso de realimentación que reciben por parte de sus docentes Nivel de satisfacción del estudiante con las relaciones entre estudiantes Nivel de satisfacción del estudiante en el curso (Moda del Nivel de la satisfacción de los estudiantes con las relaciones estudiante-docente + Moda del nivel de la satisfacción de los estudiantes con las relaciones estudiante-estudiante) / 2

261

UNIDAD

Porcentaje Porcentaje Porcentaje Diaria, Semanal, Quincenal, Mensual, Otra Diaria, Semanal, Quincenal, Mensual, Otra 1 (Nada Útil) - 5 (Muy Útil) Porcentaje 1 (Nada Útil) - 5 (Muy Útil) Numérico Numérico 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) Numérico

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CURSO VIRTUAL

Esta categoría compuesta por siete variables y 44 indicadores VARIABLE

CODIGO

INDICADOR

ICVG1

Número de créditos académicos asignados al curso Número de horas de trabajo independiente que debe dedicar el estudiante para su aprendizaje por periodo académico Nivel de claridad de los objetivos de aprendizaje del curso Nivel de claridad de la metodología de desarrollo del curso Nivel de claridad de las competencias, habilidades y conductas que van a adquirir los estudiantes con el desarrollo del curso Grado de navegabilidad del curso percibido por los estudiantes Grado de usabilidad del curso percibido por los estudiantes Grado de accesibilidad del curso percibido por los estudiantes Número de estudiantes que matriculan el curso por periodo académico o semestre Número promedio de estudiantes asignados por docente en el curso Número de estudiantes que terminan el curso / número de estudiantes que matriculan el curso * 100 Número de estudiantes que aprueban el curso / número de estudiantes que matriculan el curso * 100 Nivel de la organización o estructura general del contenido del curso Nivel de flexibilidad e interacción del contenido del curso Nivel de explicitación y especificación de los objetivos Nivel de claridad y precisión sobre la didáctica del curso Tiempo promedio de actualización del contenido en años Numero de chats programados por el docente en el curso para labores de Enseñanza/Aprendizaje (E/A) Número de foros disponibles para labores de E/A en el curso Número de wikis disponibles para labores de E/A en el curso Número de blog disponibles para labores de E/A en el curso Número de videos o enlaces a videos dentro del curso que promuevan el proceso de aprendizaje Número de audios o enlaces a audios dentro del curso que promuevan el proceso de aprendizaje Número de simuladores o enlace a simuladores dentro del curso que promuevan el proceso de aprendizaje Número de enlaces a páginas web dentro del curso que promuevan el proceso de aprendizaje Número de prácticas o laboratorios (remotos) en el curso

ICVG2 Generalida des

ICVG3 ICVG4 ICVG5 ICVCM1

Característ icas del medio

ICVCM2 ICVCM3 ICVP1

Participaci ón

ICVP2 ICVP3 ICVP4 ICVCt1

Contenido

ICVCt2 ICVCt3 ICVCt4 ICVCt5 ICVCo1

Comunica ción

ICVCo2 ICVCo3 ICVCo4 ICVRA1

Recursos de aprendizaj e

ICVRA2 ICVRA3 ICVRA4 ICVRA5

262

UNIDAD

Numérico Numérico 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) Numérico Numérico Porcentaje Porcentaje 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico

VARIABLE

CODIGO

ICVRA6 ICVRA7 ICVRA8 ICVEv1 ICVEv2 ICVEv3 ICVEv4 ICVEv5 ICVEv6 ICVEv7 Evaluació n

ICVEv8 ICVEv9 ICVEv10 ICVEv11 ICVEv12 ICVEv13 ICVEv14 ICVEv15

INDICADOR

Numero de objetos de aprendizaje en el curso Nivel de atracción de los recursos de aprendizaje dispuestos en el curso Nivel de interacción de los recursos de aprendizaje dispuestos en el curso Número total de actividades propuestas en el curso Número de trabajos colaborativas propuestas en el curso Número total de evaluaciones propuestas en el curso Número de actividades y estrategias que motivan la consulta en los estudiantes / Número total de actividades del curso * 100 Número de actividades propuestas en el curso que promueven el aprendizaje autónomo/Número total de actividades del curso * 100 Número de actividades y evaluaciones diagnósticas o de reconocimiento del curso /Número total de actividades propuestas en el curso *100 Número de actividades y evaluaciones continuas o de profundización del conocimiento en el curso /Número total de actividades propuestas en el curso *100 Número de actividades y evaluaciones sumativas o de transferencia de conocimiento en el curso /Número total de actividades propuestas en el curso *100 Porcentaje de participación de los estudiantes en las actividades de diagnóstico o reconocimiento Porcentaje de participación de los estudiantes en las actividades de profundización Porcentaje de participación de los estudiantes en las actividades de transferencia Promedio de calificaciones en el curso (Escala de 0.0 a 5.0) Promedio de calificaciones del estudiante en las actividades de diagnóstico o reconocimiento del curso (Escala de 0.0 a 5.0) Promedio de calificaciones del estudiante en las actividades de profundización del curso (Escala de 0.0 a 5.0) Promedio de calificaciones del estudiante en las actividades de transferencia del curso (Escala de 0.0 a 5.0)

263

UNIDAD

Numérico 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) Numérico Numérico Numérico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Numérico Numérico Numérico Numérico

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL DOCENTE

Esta categoría compuesta por tres variables y 15 indicadores VARIABLE

Social

CODIGO

IDS1

Género del docente

IDS2

Rango de edad del docente

IDS3

Ubicación geográfica del docente Grado de experticia del docente en el asesoramiento en cursos virtuales Grado de experticia del docente en el manejo de TIC Grado de dominio de las temáticas del curso por parte del docente Grado de promoción de metodologías de indagación e investigación como apoyo al proceso de aprendizaje Porcentaje de respuestas de soporte pedagógico dadas por el docente Porcentaje de respuestas de soporte tecnológico dadas por el docente Promedio de realimentaciones proporcionadas a los trabajos de los estudiantes en el proceso de aprendizaje

IDC1 IDC2 IDC3 Competen cias

IDC4 IDC5 IDC6 IDCo1

Comunica ción

INDICADOR

IDCo2 IDCo3 IDCo4 IDCo5 IDCo6

Frecuencia de realimentaciones proporcionadas a los estudiantes Nivel de interacción del docente con sus estudiantes Nivel de fomento de la interacción y comunicación en el curso por parte del docente Nivel de Motivación del docente hacia el estudiante para el desarrollo de sus actividades Nivel medio de uso de herramientas e-learning como refuerzo del proceso de aprendizaje (Foros, correos, chats)

264

UNIDAD

Femenino, Masculino Menor de 25 años 26 a 35 años 36 a 50 años 51 a 65 años Según DIVIPOLA 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) Porcentaje Porcentaje Numérico Diaria, Semanal, Quincenal, Mensual, Otra 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) 1 (Bajo) - 5 (Alto) Porcentaje

Anexo K. Artículo en revista sobre Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes de Educación a Distancia en Ambiente e-learning Cardona-Román, D.M. & Sánchez-Torres, J.M. "Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes de Educación a Distancia en Ambiente e-learning". En: Formación Universitaria. Ed: Centro de Información Tecnológica CIT. ISSN: 07185006. Vol. 3 fasc.6 p.15 – 31. 2010. Chile. (Revista Publindex Categoría C)

265

Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes Formación Universitaria Vol. 3(6), 15-32 (2010) doi:   10.4067/S0718-50062010000600004            

Cardona

Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes de Educación a Distancia en Ambiente e-learning Diana M. Cardona y Jenny M. Sánchez Facultad de ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá-Colombia. (e-mail: [email protected], [email protected]) Recibido Nov. 19, 2010; Aceptado Nov. 29, 2010; Versión final recibida Dic. 20, 2010

Resumen Se discute y analiza la identificación de los sistemas de indicadores para la medición del sector elearning dentro de la sociedad de la información. Este análisis se usa como insumo para proponer un sistema de indicadores de medición del proceso de aprendizaje en e-learning, los cuales se presentan agrupados en cinco categorías: institucionales, pedagógicas, tecnológicas, contextuales y de servicios. Se concluye que los sistemas de referencia de indicadores actualmente miden la inclusión de infraestructura y poco tienen en cuenta la medición del proceso de aprendizaje, encontrando que solo el 16% de los criterios se pueden usar como criterios de medición del proceso de aprendizaje, mientras que en los estudios de evaluación del e-learning se identificó que el 85% de los criterios puede medir ese aspecto. Se encontró también que la evaluación del desempeño del estudiante en la formación es uno de los indicadores preferidos para determinar el grado de aprendizaje que han tenido los estudiantes inmersos en ambientes e-learning. Palabras Clave: Criterios, Educación a Distancia, e-learning, Indicadores, Variables

Basic Indicators for Assessment the Learning Process in Students of Distance Education in Environment elearning Abstract The identification of indicators systems for measure e-learning sector within information society is discussed and analyzed. This analysis is used as input to propose systems indicators for measuring the learning process in e-learning, which are grouped into five categories: institutional, pedagogical, technological, contextual and services. We conclude that the reference systems of indicators currently measure the infrastructure inclusion and do not measure the learning process, finding that only 16% of the criteria can be used as criteria for measuring the learning process, while the evaluation studies of e-learning was identified that 85% of the criteria can measure this aspect. It was also found that the assessment of student performance in training is a preferred indicator for determining the degree of learning in students that had engaged in e-learning environments. Keywords: Criteria, Distance Education, e-learning, Indicator, Variables Formación Universitaria – Vol. 3 Nº 6 - 2010

15

Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes

Cardona

INTRODUCCIÓN El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC- ha tenido un fuerte impacto en el sistema educativo, especialmente en el aprendizaje a distancia, pues en la medida que avanza la tecnología, la alfabetización digital se convierte en un requisito clave para interactuar en el mundo privado y laboral (RICYT, 2009), por ello es importante considerar cómo aprenden los estudiantes, cómo se les puede enseñar mejor, cuáles son las estrategias de enseñanza más convenientes para la apropiación de contenidos y cómo organizar de forma eficiente los recursos educativos. En el ámbito mundial existen varias organizaciones interesadas en conocer el nivel de inclusión de las TIC en varios sectores, uno de ellos, la educación. (Sánchez-Torres, 2006), sin embargo, muchos de los modelos se enfocan en la medición de la inclusión de infraestructura tecnológica y conectividad, como veremos más adelante, pero dejan de lado aspectos importantes como el proceso de aprendizaje, especialmente en estudiantes cuya modalidad de estudio es la educación a distancia. Este trabajo es continuación de aportes previos realizados por el proyecto “e-métrica” financiado por la Universidad Nacional de Colombia (Bustamante y Sánchez-Torres, 2009a y 2009b) donde los autores realizan una revisión sobre los sistemas de indicadores de la sociedad de la información y desarrolla el estudio en profundidad de los sistemas de indicadores para los sectores de e-banca y e-learning. Por su parte, la Sociedad de la Información (SI) considera que el motor de desarrollo social y económico está en la información y el conocimiento, a través de la implantación y el uso de las TICs en todos los ámbitos (Katz y Hilbert, 2003), en donde cada uno de esos ámbitos puede ser, por ejemplo, los servicios en línea prestados por las agencias gubernamentales, o los servicios en línea prestados por las entidades financieras. Ahora bien, dentro de los e-sectores que maneja la SI, considerado como áreas definidas de la sociedad que cuentan con apoyo de TIC y servicios digitales, se puede indicar que la educación es un sector importante que ha sido incluido en últimos años para su medición, ello justifica la realización de este trabajo, además que debe atender a las demandas sociales que desde distintos sectores se realizan. Por otro lado, se puede indicar que la Educación a Distancia (EaD), se considera una modalidad de formación que permite a los estudiantes conseguir destrezas y actitudes necesarias para comunicarse (interpretar y producir mensajes), utilizando distintos lenguajes y medios, además de desarrollar su autonomía personal, su pensamiento crítico que le capacite para desarrollar una adecuada toma de decisiones (Moore y Kearsley, 1996). Y aunque no existe en la literatura un consenso acerca de su definición, existen rasgos característicos que permiten una mejor comprensión (Keegan, 1996), lo que le ha permitido evolucionar y estar vigente durante los últimos años. Por ello, después de una revisión de literatura (Cardona-Román y Sánchez-Torres, 2010) se encontró que la definición que contiene la mayor parte de las características que definen a la EaD es la propuesta por Moore y Kearsley (1996), donde la definen como “aprendizaje planificado que normalmente ocurre en un lugar diferente al de la enseñanza y como consecuencia requiere técnicas especiales de diseño de cursos, técnicas instruccionales especiales, métodos especiales de comunicación electrónica y otras tecnologías, como también arreglos organizativos y administrativos especiales”. Así las características fundamentales propuestas por Keegan (1996), indica que debe darse las siguientes situaciones: “1. La separación cuasi-permanente del profesor y el aprendiz a lo largo del proceso enseñanzaaprendizaje (esto la distingue de la educación convencional cara a cara); 2. La influencia de una organización educativa tanto en la planificación como en la preparación de los materiales de aprendizaje y en la provisión de servicios de soporte a los estudiantes (esto la distingue de los estudios particulares y los programas de auto-enseñanza; 3. El uso de medios técnicos (materiales impresos, audio, video o computadores) para unir al profesor y al aprendiz y transportar el contenido del curso; 4. La provisión de un medio de comunicación bi-direccional de forma tal que el estudiante pueda beneficiarse de este o aún iniciar el diálogo (esto la distingue de otros usos de la tecnología en la educación); y 5. La ausencia cuasi-permanente del grupo de aprendizaje a lo largo del proceso de aprendizaje de forma tal que la gente es enseñada usualmente como individuos más que como grupos, con la posibilidad de reuniones ocasionales, bien sea cara a cara o por medios electrónicos, para propósitos didácticos como de socialización.”

16

Formación Universitaria – Vol. 3 Nº 6 - 2010

Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes

Cardona

En particular, como lo indica UNESCO (2002) el aprendizaje a distancia tiene como potencial facilitar una educación más centrada en el estudiante, fortaleciendo el vínculo entre las instituciones educativas y las organizaciones, empresas e industrias de la comunidad local, donde el estudiante se forma de acuerdo al contexto que requiere para el desarrollo de su comunidad. Ahora bien, con la evolución y globalización de las TIC y la importancia del sector educativo en la SI, surge el e-learning considerado como una de las modalidades de EaD, que de forma general se refiere al uso de las nuevas TICs con un propósito de aprendizaje (Seaone et al, 2006; Cardona-Román y Sánchez-Torres, 2010), al convertirse en un insumo relevante para la transferencia de información y capacitación, lo que permite un proceso personalizado de tutoría, acceso constante al programa del curso, incremento en la comunicación entre estudiantes y entre estudiantes y tutores a través del uso de herramientas como foros de discusión, charlas en directo y correo electrónico, actividades diseñadas por el tutor, seguimiento de las actividades y evaluaciones que permitan medir los resultados; actividades desarrolladas normalmente dentro de un aula virtual y en general el proceso de aprendizaje del estudiante. (Comezaña y García, 2005) De acuerdo a los sectores de la SI (Katz y Hilbert, 2003) y la inclusión de la medición en la eformación, se evidenció que la inquietud por evaluar ese sector muestra importantes iniciativas y experiencias en el ámbito mundial, encaminadas a establecer estándares que permitan identificar criterios e indicadores específicos (Rubio, 2003), así mismo se encontró que en Chiarani (2004), Olds (2004), Mandinach (2005), Fetaji (2007), Ga-jin (2007), Liu (2007), Yunus (2008) y Shehabat y Mahdi (2009) se proponen diferentes criterios de evaluación del e-learning, y de plataformas como herramienta de apoyo en la educación y como perspectiva de la pedagogía, evidenciándose una alta medición de la tecnología y no del proceso de aprendizaje en sí. En síntesis, durante el desarrollo de este documento se encontrarán los indicadores comunes entre los sistemas de indicadores de la sociedad de la información y los indicadores encontrados en estudios de evaluación del e-learning, de igual forma se presenta una propuesta de los indicadores necesarios para evaluar el proceso de aprendizaje en ambientes e-learning, y posteriormente se realizan las conclusiones del estudio. MATERIALES Y MÉTODOS Para el desarrollo de esta investigación se siguieron los siguientes pasos: marco conceptual, caracterización de los sistemas de indicadores de e-learning y propuesta de indicadores. Marco conceptual En la fase inicial de esta investigación era necesario realizar una revisión crítica de la literatura sobre varios conceptos, entre ellos: sociedad de la información, educación a distancia, e-learning y evaluación. De tal forma que se tuviese claridad sobre los elementos que se desean estudiar, y a la vez, determinar sus alcances y limitaciones. Se utilizó fuentes secundarias para la obtención de la información, realizándose un análisis crítico de los conceptos y elementos encontrados. Caracterización de los sistemas de indicadores de e-learning A partir de la revisión realizada en la primera fase del proyecto “e-metrica” se determinaron los sistemas de indicadores y las características de los indicadores que trabajan con profundidad en e-learning, de igual forma se revisan estudios de evaluación del e-learning, donde se realiza un análisis de los indicadores utilizados en estos estudios. Propuesta de indicadores En esta fase se realiza una propuesta sobre los indicadores que se deben tener para evaluar el elearning, los indicadores son propuestos de acuerdo al análisis de los sistemas de indicadores de e-learning de la sociedad de la información y los estudios indicadores encontrados en los estudios de evaluación de e-learning, adicional a ello se proponen otros indicadores que son necesarios para evaluar proceso de aprendizaje del estudiante. Formación Universitaria – Vol. 3 Nº 6 - 2010

17

Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes

Cardona

VARIABLES E INDICADORES PARA LA MEDICIÓN E-LEARNING Los procesos de medición y evaluación buscan especialmente identificar los efectos, los impactos y la eficiencia de la inversión en el desarrollo de proyectos o actividades específicas. La evaluación se considera un proceso que permite la retroalimentación. Como acertadamente lo señala el equipo del proyecto MERITUM (2002) “lo que no es medible, no es gestionable”, si no se evalúa, no hay retroalimentación, no se conocen los resultados, no se identifican los puntos débiles, los puntos fuertes, los ajustes y conexiones para la formulación de política y la puesta en marcha de estrategias. (Sánchez-Torres, 2006). Así, definir un conjunto de indicadores es imprescindible para medir el cambio o transformación ocurrida en el acceso del e-learning, que posibilite un diagnóstico y validación de los progresos y habilidades alcanzados por el estudiante, y de los obstáculos identificados. (Alves, 2008) Es por ello que antes de abordar esta sección se explica la diferencia entre indicador y variable, pues uno de los principales hechos es la confusión entre los dos términos cuando se va a realizar un proceso de evaluación del e-learning, así, una variable es un aspecto que desea medirse de un objeto de estudio, mientras que un indicador es una característica observable e identificable dentro de una variable, de forma que, los indicadores permiten asignarle a una variable un determinado valor. (Sánchez-Torres 2006). Sistemas de indicadores en medición de e-learning La sociedad de la información ha realizado esfuerzos durante varios años para determinar el conjunto de indicadores necesarios para la medición de e-sectores, sin embargo, los indicadores de e-formación o e-learning son aún incipientes y pese a que se ha discutido ampliamente los indicadores de las TIC en la educación y hay varias aproximaciones de creación de conjuntos de indicadores por diversas organizaciones dedicadas a la medición y generación de consensos, la medición efectiva y la existencia de indicadores comparables es limitada, a pesar de su importancia como ámbito de alfabetización digital y espacio para la formación de las competencias básicas asociadas a esta nueva economía. (RICYT, 2009) Para determinar los criterios de evaluación del sector e-formación se tomó como referencia el trabajo realizado por (Bustamante y Sánchez-Torres, 2009a) en el cual hizo una revisión de los sistemas de referencia para sociedad de la información, allí se determinaron los ámbitos de evaluación de tales sistemas, variables, indicadores, métodos de recolección y procesamiento de información. Esta revisión da como resultado la Tabla 1, en la cual se observa los criterios de medición de los diferentes sistemas de indicadores que han abordado e-learning, de igual forma en (Bustamante y Sánchez-Torres, 2009b) se muestran los indicadores específicos e-learning de cada sistema de indicadores. Los sistemas de referencia consultados fueron: SR1: Índice de la economía del conocimiento (KEI) SR2: Índice de la nueva economía – PPI SR3: Modelo de estimación de e-preparación SR4: Guía de preparación para vivir en el mundo de la Red SR5: Modelo de indicadores de la Junta de Castilla y Leon SR6: Indicadores de eEspaña SR7: e-Indicadores de BISER (Benchmarking the Information Society in European Regions) SR8: Nuevos Indicadores eEurope – SIBIS SR9: Sistema de Indicadores OSCILAC SR10: Indicadores básicos de TICs - UNESCO –UIS SR11: EUROSTAT SR12: Guía para la Medición de la Sociedad de la Información (OECD) SR13: CEPAL, Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de Am. Latina y el Caribe

18

Formación Universitaria – Vol. 3 Nº 6 - 2010

Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes

Cardona

Tabla 1. Criterios comunes de evaluación del e-learning en los sistemas de indicadores de la sociedad de la información. Adaptado de Bustamante y Sánchez-Torres (2009a). Los criterios sombreados son los correspondientes a la medición del proceso de aprendizaje Indicadores / Sistemas de SR1 SR2 SR3 SR4 SR5 SR6 SR7 SR8 SR9 SR10 SR11 SR12 SR13 Referencia Graduandos avanzados Graduandos universitarios Graduandos Asociados Índice de alfabetización de adultos Estudiantes matriculados en secundaria Estudiantes matriculados en educación superior Proporción de escuelas con acceso a Internet, por tipo Uso y frecuencia de PC y/o Internet Lugar de Acceso del estudiante Actividades realizadas y capacidades computadora en el hogar Tipo de Conexión a internet en el hogar y en la escuela Teléfono celular Televisión en el hogar y en escuelas con fines educativos Nivel de calificación de los padres Infraestructura del hogar Cantidad de PC de la institución educativa Computadoras disponibles para las actividades de enseñanza Computadoras conectadas a internet en la institución educativa Percepción de la Infraestructura de la institución educativa Nivel de enseñanza de la institución educativa Tipo de gestión de la institución educativa(pública o privada) Acceso al PC y/o internet por estudiantes y profesores

X X X X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X X

X X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

  Formación Universitaria – Vol. 3 Nº 6 - 2010

19

Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes

Cardona

Tabla 1: (continuación) Indicadores / Sistemas de SR1 SR2 SR3 SR4 SR5 SR6 SR7 SR8 SR9 SR10 SR11 SR12 SR13 Referencia Tipo de material utilizado (en formato digital) para la enseñanza Años de Experiencia del profesor Localización de la institución educativa Escuelas con electricidad Escuelas con radios para fines educativos Habilidades básicas de las TIC % de trabajos en la organización que requieren de habilidades básicas, avanzadas o especializadas de TIC Las TIC están integradas con el Currículo los currículos son de características Colaborativas

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

En la Tabla 1 se aprecia qué los indicadores específicos para el proceso de aprendizaje son escasos, sólo el 16% podría responder a evaluar este aspecto, mientras que el 84% de los criterios encontrados pertenecen a infraestructura y acceso a las TICs, en consecuencia, se presenta una distribución de frecuencia no uniforme de los criterios a evaluar, lo que conlleva a que sólo once criterios de los 31 encontrados sean comunes a varios sistemas de indicadores (ver Fig. 1) lo que causa dificultades en encontrar indicadores adecuados para evaluar el proceso de aprendizaje en estudiantes.

Fig. 1. Criterios comunes en los sistemas de indicadores de la sociedad de la información. Fuente: Elaboración propia con base en Tabla 1

20

Formación Universitaria – Vol. 3 Nº 6 - 2010

Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes

Cardona

Otro de los elementos que se observa en los criterios de los sistemas de indicadores de la sociedad de la información es que no hay diferencia entre variables e indicadores, por lo tanto la medición de estos criterios es dispendiosa, en la tabla 2 se puede observar la clasificación de los criterios. Tabla 2: Identificación del tipo de criterios de los sistemas de indicadores Criterios

Tipo de criterio

Graduandos avanzados Graduandos universitarios Graduandos Asociados Índice de alfabetización de adultos Estudiantes matriculados en secundaria

Indicador Indicador Indicador Indicador Indicador

Estudiantes matriculados en educación superior

Indicador

Uso y frecuencia de PC y/o Internet Lugar de Acceso del estudiante Actividades realizadas y capacidades computadora en el hogar Tipo de Conexión a internet en el hogar y en la escuela Teléfono celular Televisión en el hogar y en escuelas con fines educativos Nivel de calificación de los padres infraestructura del hogar Cantidad de PC de la institución educativa Computadoras disponibles para las actividades de enseñanza Computadoras conectadas a internet en la institución educativa Percepción de la Infraestructura de la institución educativa Nivel de enseñanza de la institución educativa

Variable Variable Variable Variable Variable Variable Variable Indicador Variable Indicador Indicador Indicador Variable Indicador

Tipo de gestión de la institución educativa(pública o privada)

Variable

acceso al PC y/o internet por estudiantes y profesores Variable Tipo de material utilizado (en formato digital) para la enseñanza Variable Años de Experiencia del profesor Indicador Localización de la institución educativa Variable Escuelas con electricidad Indicador Escuelas con radios para fines educativos Indicador Habilidades básicas de las TIC Variable Porcentaje de trabajos en la organización que requieren de habilidades básicas, avanzadas Indicador o especializadas de TIC Las TIC están integradas con el Currículo Variable los currículos son de características Colaborativas Variable

En la Tabla 2 se aprecia que hay 15 criterios (48%) considerados como indicadores y 16 criterios (52%) considerados como variables, esto demuestra que aún no se ha llegado a un consenso sobre los indicadores a utilizar en la medición del e-learning, lo que dificulta de esta forma el proceso de evaluación estandarizada en este campo. Variables e Indicadores en Estudios de Evaluación del e-learning Para la realización de este apartado se revisaron los trabajos de Chiarani et. al (2004), Fetaji y Fetaji (2007a), Fetaji y Fetaji (2007b), Ga-jin (2007), Liu (2007), Mandinach (2005), Olds (2002), Peña y Avendaño (2006) y Yunus y Salim (2008), en los cuales se proponen diferentes criterios de evaluación del e-learning, que influyen en el aprendizaje como herramienta de apoyo en la educación y como perspectiva de la pedagogía. Formación Universitaria – Vol. 3 Nº 6 - 2010

21

Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes

Cardona

En la Tabla 3, se observa que en la evaluación del impacto del e-learning es importante un adecuado diseño instruccional del curso que se ofrezca en esta modalidad, de tal forma que permita al estudiante y al docente, conocer los objetivos de aprendizaje, actividades a realizar, metodología a utilizar y forma de evaluar; otros criterios importantes para la medición del elearning es la usabilidad, la navegabilidad, el acceso del sistema implementado, el nivel de experticia en manejo de la solución informática por los participantes, de igual forma la comunicación es un proceso indispensable para la adecuada interiorización del conocimiento adquirido, al igual que la realimentación ofrecida en los diferentes momentos de la evaluación formativa, puesto que es un punto de referencia del estudiante sobre sus conocimientos adquiridos. En la Tabla 3 la información está tomada de Ahmad et. al, (2001), Chiarani et. al, (2004), Correia y Dias (2001), Cuevas et. al (2006), Diaz (2002), Divjak y Begicevic (2006), Fang (2007), Fetaji y Fetaji (2007b), Ga-jin (2007), Ketabchi et. al (2008), Mandinach (2005), Marshall y Mitchell (2003), Olds (2002), Osorio y Aldana (2009), Rubio (2003), Wagner et. al (2005), y Yunus y Salim (2008) Tabla 3: Criterios comunes de evaluación del impacto del e-learning Criterios / Autores Contenido Diseño Educativo Modelo pedagógico (estilos de aprendizaje) Diseño de Interfaz de la herramienta virtual

A B C D E F G H I J K L M N O P Q X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Efectividad de la estructura del curso

X

Necesidades de los estudiantes Recursos de Aprendizaje

X

Numero de Retroalimentaciones dadas por parte del profesor al estudiante X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X X X X X X X X

X

X

X

X X X X

X X

Grado de satisfacción del estudiante en el curso

X

X

Motivación (Actitud e Interés)

X X

X X

X

X X

X

X

X

X X

Infraestructura adecuada

X X

Nivel de habilidades computacionales y pedagógicas en los actores

X

Nivel de soporte tecnológico y pedagógico para los participantes Obstáculos que enfrentan en el aprendizaje electrónico

X

X

Evaluación del rendimiento y del aprendizaje del Estudiante Nivel de Comunicación con el instructor Interacciones con otros estudiantes (trabajo en grupo o colaborativo) Grado de experiencia en el manejo de la plataforma ( acceso - navegación – usabilidad)

X

X X

X

X X

X X X

X X

X X X

X

X X

X

X

% Docentes y estudiantes equipados con PC

X

% Salones de clase equipados para e-learning

X

En la Tabla 3. Las letras de la A a la Q indican los siguientes autores (A) Ahmad et. al, (2001), (B) Chiarani et. al, (2004), (C) Correia y Dias (2001), (D) Cuevas et. al (2006), (E) Diaz (2002), (F) Divjak y Begicevic (2006), (G) Fang (2007), (H) Fetaji y Fetaji (2007b), (I) Ga-jin (2007), (J) Ketabchi et. al (2008), (K) Mandinach (2005), (L) Marshall y Mitchell (2003), (M) Olds (2002), (N) Osorio y Aldana (2009), (O) Rubio (2003), (P) Wagner et. al (2005), (Q) Yunus y Salim (2008) 22

Formación Universitaria – Vol. 3 Nº 6 - 2010

Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes

Cardona

Al igual que sucedió con los criterios de los sistemas de referencia para la SI, en los estudios de evaluación del e-learning se emplean criterios que son indistintamente llamados variables o indicadores, por lo que en la Tabla 4 se muestra la clasificación de los criterios encontrados. Se encontró que de 20 criterios, nueve corresponden a variables y 11 a indicadores, el 45% y 55% respectivamente, en el cual puede observarse que la proporción entre criterios tipo variable y tipo indicador es equivalente. Sin embargo, esta similitud muestra que el uso de variables es frecuente, lo que dificulta la estandarización de la medición y a su vez la realización de comparaciones, pues en cada estudio las variables son medidas de diferentes modos. Tabla 4: Identificación del tipo de criterios en los estudios de evaluación del e-learning Criterios

Tipo de criterio

Contenido

Variable

Diseño Educativo

Variable

Modelo pedagógico (estilos de aprendizaje)

Variable

Diseño de Interfaz de la herramienta virtual

Variable

Efectividad de la estructura del curso

Indicador

Necesidades de los estudiantes

Variable

Recursos de Aprendizaje

Variable

Numero de Retroalimentaciones dadas por parte del profesor al estudiante

Indicador

Evaluación del rendimiento y del aprendizaje del Estudiante

Variable

Nivel de Comunicación con el instructor

Indicador

Interacciones con otros estudiantes (trabajo en grupo o colaborativo)

Indicador

Grado de experiencia en el manejo de la plataforma (acceso - navegación – usabilidad)

Indicador

Grado de satisfacción del estudiante en el curso

Indicador

Motivación (Actitud e Interés)

Indicador

Infraestructura adecuada

Variable

Nivel de habilidades computacionales y pedagógicas en los actores

Indicador

Nivel de soporte tecnológico y pedagógico para los participantes

Indicador

Obstáculos que enfrentan en el aprendizaje electrónico

Variable

% Docentes y estudiantes equipados con PC

Indicador

% Salones de clase equipados para e-learning

Indicador

Por otro lado, los criterios con mayor frecuencia en los estudios de evaluación del e-learning se pueden ver en la Fig. 2, en la que se observa que la evaluación de rendimiento es necesaria para monitorear el proceso de aprendizaje del estudiante, además de los recursos de aprendizaje y la comunicación con el profesor para saber los objetivos del aprendizaje y resolver diversas inquietudes que se puedan presentar en el proceso, también se evidencia que al igual que en los sistemas de referencia, el criterio de infraestructura es necesario para soportar el proceso de educación en ambientes virtuales. De los criterios encontrados en los estudios de evaluación de e-learning se aprecia que el 85% miden el proceso de aprendizaje de los estudiantes, mientras que el porcentaje restante (15%) corresponde a infraestructura y accesibilidad, sin embargo, no se descarta que tener una infraestructura adecuada y un nivel aceptable de accesibilidad puede aportar en la medición del proceso de aprendizaje.

Formación Universitaria – Vol. 3 Nº 6 - 2010

23

Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes

Cardona

Fig. 2. Criterios comunes en los estudios de evaluación del e-learning. Fuente: Elaboración propia con base en la tabla 4 Al comparar los dos procesos de selección de criterios de evaluación (sistemas de referencia y estudios de evaluación del e-learning), es de resaltar, que dentro del sistema de indicadores del modelo de estimación de e-preparación (Readiness Guide), se tiene en cuenta la integración de las TICs con el currículo que se orienta en la institución, criterio común extraído de los estudios de evaluación de e-learning, al igual que las características colaborativas en el mismo. PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE Como se observó en las dos secciones anteriores, la selección de indicadores no es una tarea fácil, además del alto uso que hay de variables. Así, a partir de los sistemas de referencia analizados se busca sacar provecho de sus fortalezas y debilidades, es por ello que en esta sección se propone un conjunto de indicadores que pretende evaluar el e-learning, específicamente el proceso de aprendizaje de los estudiantes, pues éste proceso permite saber si el estudiante ha realizado la interiorización de contenidos y transferencia de conocimiento de forma adecuada. La accesibilidad, usabilidad y navegación, se convierten en elementos indispensables a tener en cuenta en el momento de realizar una revisión de medición del e-learning en ambientes educativos. En el mismo sentido, se encuentra el criterio de habilidades básicas en el manejo de herramientas, que en los estudios de evaluación se encontró como el grado de experticia en el manejo de plataformas virtuales, desarrollo de nuevas habilidades por los actores y las capacitaciones asociadas a este indicador que según varios estudios son importantes para una adecuada inclusión de tecnologías en la educación. Así, una propuesta de los indicadores básicos para medir el proceso de aprendizaje de acuerdo al análisis realizado es agruparlo categorías (ver Fig. 3)

Fig. 3. Categorías propuestas de los indicadores y variables para medir el proceso de aprendizaje en e-learning. Fuente: Elaboración Propia 24

Formación Universitaria – Vol. 3 Nº 6 - 2010

Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes

Cardona

i) Institución: la relacionada con la institución que pretende medir la dotación de la infraestructura de la institución y soporte para TIC cuando el estudiante de EaD haga uso de la infraestructura educativa y la provisión de servicios de soporte a los estudiantes, observándose la relación de esta categoría con el segundo rasgo característico de la EaD. ii) Pedagogía: en la cual se mide el proceso de aprendizaje del estudiante, con base en los materiales ofrecidos, el diseño instruccional de cada curso, la asesoría del tutor, las retroalimentaciones a las actividades presentadas, donde ésta categoría tiene relación con el tercer rasgo característico de la EaD. iii) Tecnología: en la cual se evalúa la accesibilidad, navegabilidad y usabilidad de la herramienta virtual utilizada como soporte al proceso educativo, las habilidades en el manejo de TIC por parte de los profesores y los estudiantes es un aspecto necesario que permite evaluar la efectividad de las TICs en la educación, de igual forma la comunicación en sentido bidireccional que permite al estudiante beneficiarse de esta para aclarar dudas o realizar su trabajo en equipo y de forma colaborativa, y se relaciona con el cuarto y quinto rasgo fundamental de la EaD. iv) Contexto: todo proceso de evaluación depende de las características específicas del contexto de referencia, es por ello que se evalúa, el contexto social, económico, cultural y político, si bien podemos llegar a identificar indicadores en el ámbito internacional o nacional, de carácter más general, hay algunos que solamente son adecuados para una determinada región o centro o programa en función de su misión, valores, u otro tipo de características diferenciales. Esta categoría se relaciona con el primer y segundo rasgo fundamental de la EaD. v) Servicios y otros: pretende medir otros aspectos que no se encuentran directamente relacionados con los tres anteriores y tiene relación con la satisfacción del estudiante al terminar un curso e-learning, la motivación del mismo durante el desarrollo del curso y su influencia en el proceso de aprendizaje, si se ha mejorado la educación con la inclusión de TIC y cuáles son esos obstáculos que presentan tanto los estudiantes como los profesores cuando son inmersos en un ambiente de formación electrónica. Los indicadores y variables de cada una de las categorías son explicados en las Tablas 5 a la 9 incluyendo aspectos relacionados con la Institución (Tabla 5), Aspectos pedagógicos (Tabla 6), Aspectos Tecnológicos (Tabla 7), Aspectos Contextuales (Tabla 8) y Servicios y otros (Tabla 9). Tabla 5: Indicadores de la categoría Institución Variable

Indicador Nivel de enseñanza de la institución educativa (básica, secundaria, superior) Tipo de formación (formal, no formal) Clasificación Nº de programas ofertados (secundaria, pregrado, posgrado) % Formación orientada al mercado laboral Nº total de estudiantes matriculados en la institución Características de Nº de docentes contratados en la institución la institución Tasa de docentes = docentes disponibles/ docentes necesarios Densidad de estudiantes por programa académico ofertado Nivel de acceso de las escuelas a las TIC Nº de equipos de audioconferencia Nº de equipos de videoconferencia Razón de computadores conectados a internet en la institución educativa Infraestructura % de docentes y estudiantes dotados de PC % de salones de clase dotados para e-learning Razón de estudiantes por computador destinado a enseñanza-aprendizaje (E/A) Nº de estudiantes que matriculan el curso por periodo académico Retención

Nº de estudiantes que aprueban el curso / Nº de estudiantes que matriculan el curso Nº de estudiantes que terminan el curso / Nº de estudiantes que matriculan el curso Media del Nº de estudiantes asignados a atender por docente

Formación Universitaria – Vol. 3 Nº 6 - 2010

25

Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes

Cardona

Tabla 6: Indicadores de la categoría Pedagogía Variable

Indicador

Características de Nivel de habilidades pedagógicas en los actores los participantes Nº de bases de datos en convenio con la biblioteca virtual de la institución

Recursos de aprendizaje

Razón de acceso a la biblioteca virtual por día Nº de videos o enlaces a videos dentro del curso Nº de audios o enlaces a audios dentro del curso Nº de simuladores o enlace a simuladores dentro del curso Nº de prácticas o laboratorios (remotos y presenciales) en el curso

Diseño instruccional

Hay objetivos en el curso Se indica la metodología de desarrollo del curso Es clara la didáctica del curso Es clara la estrategia de trabajo del curso Nº actividades de trabajo en grupo o de aprendizaje colaborativo

Tabla 6: (continuación)  Las actividades promueven el aprendizaje autónomo Tasa de prácticas programadas=Nº de prácticas programadas/Nº de capítulos del curso Nº de evaluación en línea que presenta el curso (diagnóstica, continua y sumativa) % de evaluaciones presentadas por el estudiante con relación a Nº de evaluaciones del curso

Modelo Pedagógico

Grado de integración de las TIC al currículo Estilo de aprendizaje e inteligencia del estudiante Estilo de enseñanza del docente Nº de horas asistidas/ Nº de horas del curso x 100 Nº de horas de estudio al día Tasa de prácticas realizadas = Nº de prácticas realizadas por el estudiante / Nº de prácticas programadas * 100 Tasa de actividades teóricas realizadas = Nº de actividades teóricas realizadas por el estudiante / Nº de actividades teóricas programadas * 100 Nº de retroalimentaciones dadas por el docente al estudiante Clima en el proceso de E/A= (media de la satisfacción de los estudiantes con las relaciones estudiante-docente + media de la satisfacción de los estudiantes con las relaciones estudiante-estudiante )/2

Curso

26

El curso presenta una estructura general El curso respeta e incluye la propiedad intelectual El curso tiene contenido actualizado El curso tiene contenido suficiente El curso tiene un contenido útil El contenido del curso se entrega a tiempo Nº de citaciones dentro del contenido del curso Nºs de revistas indexadas y journal en las referencias Involucra a los estudiantes en los procesos de autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación

Formación Universitaria – Vol. 3 Nº 6 - 2010

Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes

Cardona

Tabla 7: Indicadores de la categoría Tecnología Variable

Herramienta Virtual

Habilidad

Comunicación

Conectividad

Nivel de uso

Indicador % de navegabilidad de la herramienta virtual % de usabilidad de la herramienta virtual % de accesibilidad de la herramienta virtual Grado de Accesibilidad del estudiante a la herramienta virtual Grado de Accesibilidad del docente a la herramienta virtual Nivel de Aspecto gráfico Rapidez de descarga de las páginas Facilidad para imprimir Cantidad de información presentada Grado de experiencia del estudiante en el manejo de TIC Grado de experiencia del docente en el manejo de TIC Síncrona: Nº de videoconferencias programadas para labores de E/A en el curso Síncrona: Nº de chat programados para labores de E/A en el curso Asíncrona: Nº de e-foros abiertos para labores de E/A en el curso Asíncrona: Nº de e-mail enviados por el docente para labores de E/A en el curso Tiempo promedio en Internet (días a la semana y horas semanales) para realizar actividades académicas Tipo de conexión a internet Velocidad de conexión a internet Lugar de acceso a la conexión (hogar, trabajo, café internet, familiar, amigo) Frecuencia de uso del internet para actividades de formación Frecuencia de uso del computador por parte de los estudiantes

Tabla 8: Indicadores de la categoría Contexto Variable Político (Demográfico)

Económico

Cultural

social

Indicador Nº de habitantes (miles de hab) Tasa de natalidad Esperanza de vida Población por zona de residencia (miles de hab) Origen geográfico del estudiante PIB per cápita Tasa de crecimiento del PIB % de población por debajo de la línea de pobreza Tasa de inflación Tasa de desempleo Ingreso familiar Egresos Proporción personas que trabajan en el hogar Responsable económicamente por sus estudios Ocupación Tasa de analfabetismo Promedio de años de escolaridad Cobertura por nivel educativo Pertenece a minorías Grupo religioso al que pertenece Nº de personas que integran el núcleo familiar, incluyéndose Proporción niños en total de personas Proporción adultos mayores en total de personas Nivel de estudios del padre Nivel de estudios de la madre Grupo vulnerable al que pertenece Ubicación de la vivienda Tipo de vivienda Tenencia de la vivienda

Formación Universitaria – Vol. 3 Nº 6 - 2010

27

Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes

Cardona

Tabla 9. Indicadores de la categoría Servicios Variable Servicios Comunicación

Motivación y satisfacción Soporte

Indicador Nº de servicios de educación en red Nivel de comunicación del estudiante con el instructor Nivel de comunicación del estudiante con otros estudiantes Nivel de comunicación del estudiante con el servicio de soporte Nivel de comunicación del estudiante con administrativos % de satisfacción del estudiante en un curso % de motivación del estudiante (nivel de actitud y nivel de interés) del estudiante % conformidad de estudiantes de un curso Nivel de soporte tecnológico y pedagógico para los participantes

CONCLUSIONES Una vez abordadas las definiciones de EaD y e-learning, se observan características comunes en las dos definiciones lo que permite deducir que el e-learning es la evolución de la EaD con uso de TIC, por lo tanto es importante realizar una evaluación del proceso de aprendizaje en los estudiantes que toman esta modalidad de formación. La inclusión del sector de e-formación en varios sistemas de indicadores da cuenta de lo importante que es este campo y de allí la necesidad de revisar los indicadores establecidos, además que se debe continuar ahondando en este campo. En el ejercicio de evaluación de e-learning, la dilucidación de los indicadores es lo más relevante, de tal forma que mida no sólo variables generales de inclusión de TIC sino que se observe el contexto y lo que sucede con el uso de las mismas en la educación. De los indicadores identificados en los sistemas de referencia de la sociedad de la información, sólo un pequeño porcentaje permite evaluar el proceso de aprendizaje del estudiante, mientras que un gran porcentaje evalúa la inclusión de la infraestructura, caso contrario a lo que se evidenció en los indicadores de los estudios de evaluación donde se invierte la proporción, además que los criterios de la sociedad de la información para la medición de la e-formación, se podría decir que sólo el 16% de los criterios encontrados miden del proceso de aprendizaje, mientras que en los estudios de evaluación el 85% de los indicadores evalúa este aspecto. La accesibilidad, usabilidad y navegación, se convierten en elementos indispensables a tener en cuenta en el momento de realizar una revisión de medición del e-learning en ambientes educativos, pues son indicadores comunes entre los sistemas de indicadores de la sociedad de la información y los estudios revisados. El indicador de habilidades básicas en el manejo de herramientas o grado de experticia en el manejo de plataformas virtuales, es igualmente importante para la inclusión en el proceso de evaluación del e-learning. La evaluación del desempeño del estudiante en la formación es uno de los indicadores preferidos para determinar el grado de aprendizaje que han tenido los estudiantes inmersos en ambientes elearning. REFERENCIAS Alves, A., Educação e Sociedade do Conhecimento Contributo para o capítulo “Educação” del Manual de Lisboa. Memorias del IV Seminario Iberoamericano de Indicadores sobre la Sociedad del Conocimiento. Organizado por CYTED, RICYT y ISCTE. Lisboa – Portugal 11 y 12 de Septiembre (2008).

28

Formación Universitaria – Vol. 3 Nº 6 - 2010

Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes

Cardona

Ahmad, H.; Udin, Z. y Yusoff, R., Integrated process design for e-learning a case study. The sixth International, Conference on Computer Supported Cooperative Work in Design, pp. 488-491 (2001). Bustamante A. y Sánchez-Torres J.M., Indicadores para la medición de la Sociedad de la Información una revisión, Encuentro Nacional de Investigación en Postgrados ENIP. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Diciembre (2009a). Bustamante A. y Sánchez-Torres J.M., Indicadores de la Sociedad de la Información para la medición en e-banking y e-learning. Encuentro Nacional de Investigación en Postgrados ENIP. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Diciembre (2009b). Cardona-Román, D.M. y Sánchez-Torres, J.M., La Educación a Distancia y el e-learning en la Sociedad de la Información un Estado del Arte. Enviado para publicación Revista de la facultad de ingenierías Físico Mecánicas de la Universidad Industrial de Santander (2010). Chiarani, M.; Pianucci, I.; Lucero, M., Criterios de Evaluación de Plataformas Virtuales de Código Abierto para Ambientes de Aprendizajes Colaborativos, Anales del VI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2004) ISBN 950-665-337-2, Neuquén, Argentina Mayo (2004). Comezaña, O. y García, F., Plataformas para educación basada en web Herramientas, procesos de evaluación y seguridad, Informe Técnico, Universidad del Salamanca p. 66. Disponible en http//tejo.usal.es/inftec/2005/DPTOIA-IT-2005-001.pdf (2005). Correia, A. y Dias, P., Criteria for evaluating learning web site how does this impact the design of elearning?, In Proceedings II Confêrencia Internacional challenges / desafios’2001. pp. 521-528 (2001). Cuevas, S.O., García L.R. y Cruz M.I., Evaluación del Impacto de una Plataforma Tecnológica utilizada en una Universidad Mexicana, Encuentro de Educación Virtual, VirtualEduca (2006). Diaz, D.P., Online Drop Rates Revisited, The Technology Source, http//ts.mivu.org/default.asp?show=article&id=1034 Mayo-Junio (2002)

Disponible

en:

Divjak, B. y Begicevic, N., Imaginative acquisition of knowledge – strategic planning of E-learning, memorias de la 28th International Conference on Information Technology Interfaces - ITI2006, pp. 47-52, Cavtat Croatia, 19-22 Junio (2006) Fang, C. H., Study on Effects, Limits and Current Situation of E-learning System an Example on Small-median Enterprises Industrial, Memorias de IEEE IEEM, pp. 322-326 (2007) Fetaji, B., Fetaji, M., E-learning Indicators Approach to Developing e-learning Software Solution, Memorias of the International Conference on “Computer as a Tool” - EUROCON. pp. 2687-2694 (2007a) Fetaji, B., Fetaji, M., E-learning Indicators Methodology Approach in Designing Successful elearning, Memorias de 29th International Conference on Information Technology Interfaces, pp. 307-312, Cavtat Croatia, 25-28 Junio. (2007b) Ga-jin, I., Developing Evaluation Tool for e-learning Management of Engineering an Technology, Portland International center for, Management of Engineering and Technology, pp. 1526-1537 (2007)

Formación Universitaria – Vol. 3 Nº 6 - 2010

29

Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes

Cardona

González, M.P. y Sánchez-Torres, J.M., Design on Evaluation Model for Social Inclusion in the Information Society A proposal from action research approach, 5th Euro American Conference on Telematics and Information Systems, Ciudad de Panama, Panama (2010) Katz, J.M. y Hilbert, M.R., Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribe, Naciones Unidas, (2003) Keegan, D., Foundations of Distance Education. USA Routledge (1996) Ketabchi, E., Mortazavi, M. y Moeini, A., Evaluation of user satisfaction in Center of eLearningUniversity of Tehran. Memorias de International Conference on Computer Science and Software Engineering, (2008) Liu, Z., Learning from E-commerce from E-learning Information Technologies and Applications in education. ISITAE ’07. First IEEE International Symposium, pp. 193-197, (2007) Mandinach, E., The Development of Effective Evaluation Methods for E-learning A Concept Paper and Action Plan. Teachers College Record. Vol. 107, No. 8, pp. 1814–1835, Agosto (2005) Marshall, S. y Mitchell, G., Potential Indicators of e-learning Process Capability. Educause in Australasia, ISBN. 1-876346-47-7 (2003) MERITUM project, Guidelines for managing and reporting on intangibles (intellectual capital statements). Madrid Editorial Fundación Vodafone (2002) Moore, M.G. y Kearsley, G., Distance Education a Systems View. Belmont, Ca. Wadsworth Publishing Company (1996) Olds, B. M., Effective Strategies to Assess the Impact of e-learning. Proceedings of Conferences on e-Technologies in Engineering Education Learning Outcomes Providing Future Possibilities, Vol. P1, Article 24, pp. 158-163, Davos, Suiza (2002) Osorio, L. y Aldana, M., Diseño de Lineamientos para la Formulación de Planes Estratégicos de Incorporación de TIC en IES COLOMBIANAS. Ponencia en Ribiecol, Universidad de los Andes apoyado por el Ministerio de Educación Nacional. Disponible en http//www.ribiecol.org/nueve/ponencias/74.pdf (2009) Peña, M. y Avendaño, B. L., Evaluación de la implementación del aula virtual en una institución de educación superior (Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Colombia). Revista Suma psicológica, Vol. 13, No. 2, pp. 173-192, ISSN 0121-4381, Septiembre (2006) RICYT, Red Iberoamericana de indicadores de ciencia y tecnología, Ministerio de educación Republica de Portugal, Observatorio CAEU-OEA, Agencia española de cooperación internacional para el desarrollo (aecid). “Manual de Lisboa. 2009. Capítulo de Indicadores en la Educación”. Disponible en: http//ricyt.org.elserver.com/docs/lisboa/manual_lisboa ES.pdf (2009) Rubio, M. J., Focus and models of evaluation of the e-learning, RELIEVE, Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa. Vol. 9, No. 2, pp. 101-120, Disponible en http//www.uv.es/RELIEVE/v9n2/RELIEVEv9n2_1eng.htm (2003) Sánchez-Torres, J.M., Propuesta metodológica para evaluar las políticas públicas de promoción del e-government como campo de aplicación de la Sociedad de la Información. El caso colombiano, Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, España (2006) Seaone, A., Garcia, F., Bosom, A., Fernandez, E. Y Hernandez, M., Tutoring on-line as quality guarantee on elearning based lifelong learning. Definition, modalities, methodology, competences and skills, CEUR-WS, Vol-186, (2006) 30

Formación Universitaria – Vol. 3 Nº 6 - 2010

Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes

Cardona

UNESCO, Aprendizaje abierto y a distancia Consideraciones sobre tendencias, políticas y estrategias. Disponible en http//unesdoc.unesco.org/images/0012/001284/128463s.pdf (2002) Wagner, R., Werner, J. y Schramm, R., An Evaluation of student satisfaction with distance learning course. University of Wisconsin. En 18th Annual Conference on Distance Teaching and Learning. Disponible en: http//www.uwex.edu/disted/conference (2005) Yunus, Y., y Salim, J., Framework for the Evaluation of E-learning in Malaysian Public Sector from the pedagogical perspective, en IEEE, (2008)

Formación Universitaria – Vol. 3 Nº 6 - 2010

31

Anexo L. Artículo en revista sobre la educación a distancia y el e-learning en la sociedad de la información: una revisión conceptual.

Cardona-Román, D.M. & Sánchez-Torres, J.M. "La Educación a Distancia y el e-learning en la Sociedad de la Información: una revisión conceptual". En: Revista UIS Ingeniería. Ed: Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas. Vol 10-I. 2011. Colombia. (Revista publindex Categoría B)

282

La Educación a Distancia y el e-learning en la Sociedad de la Información: una revisión conceptual DIANA MARCELA CARDONA-ROMÁN Candidata a Magister en ingeniería de sistemas y computación, Ingeniera de Sistemas Universidad Nacional de Colombia [email protected]

JENNY MARCELA SÁNCHEZ-TORRES Doctora en Economía y Gestión de la Innovación y Política Tecnológica, Magister en Análisis y Gestión de la Ciencia y Tecnología Magister en Ingeniería de Sistemas, Ingeniera de sistemas Profesora Asociada Universidad Nacional de Colombia [email protected]

RESUMEN Este artículo se realizó con el objetivo de tener una revisión actualizada de los elementos de la Educación a Distancia (EaD), su relación con el e-learning y el proceso de aprendizaje de los individuos dentro de la Sociedad de la Información (SI). El documento describe la evolución de los conceptos EaD y e-learning, las características relevantes de cada concepto, así como la caracterización del proceso de aprendizaje. Además, presenta información de las más sobresalientes teorías de aprendizaje indicando las ventajas y desventajas en el proceso formativo. Como conclusión, se puede decir que a pesar de no existir definiciones unificadas para EaD y e-learning, hay características que se mantienen en el tiempo, las cuales se tuvieron en cuenta para la nueva definición de e-learning, expresada en el texto. Finalmente, la SI ha permitido que la evolución y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación se conviertan en herramientas para potenciar el aprendizaje, especialmente en la EaD. PALABRAS CLAVE: Sociedad de la información, Educación a Distancia, e-learning, Aprendizaje. ABSTRACT This article was written to provide an updated review of elements of Distance Education (DE), his relationship with e-learning and learning process of students inside of Information Society (IS). The article describes the evolution of DE and e-learning concepts, the relevant features of each one and characterization process of learning. Furthermore, the most prominent theories were presented, their advantages and disadvantages in the learning process. The review concludes that there are not unified definitions for DE and e-learning, however the main characteristics of them are preserved over time and which were considered in the new definition. Finally the IS allowed the use and evolution of Information and Communications Technology like a tools for improve learning process, especially in DE.

KEYWORDS: Information society, Distance Education, e-learning, Learning.

1. INTRODUCCIÓN En la actual Sociedad de la Información (SI), la Educación a Distancia (EaD) ha cobrado significado a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), donde en muchos casos se ha utilizado como herramienta para el proceso de enseñanza/aprendizaje, no obstante, con el uso de esas tecnologías se ha precisado un término conocido como e-learning, el cual se ha tomado como elemento de apoyo al proceso de enseñanza presencial y en otros ha sido un elemento indispensable para el proceso de aprendizaje como en la EaD. De acuerdo con lo anterior, se pregunta ¿Cuál es la relación entre la EaD y el e-learning, dentro de la sociedad de la información? y ¿Cuáles son las teorías de aprendizaje que se encuentran más relacionadas con la EaD?, en concordancia con las preguntas, el objetivo planteado es mostrar una revisión conceptual sobre la EaD, la sociedad de la información, su aporte para el e-learning y el proceso de aprendizaje, la conceptualización e identificación de las características más sobresalientes, estableciendo una correlación entre ellas. Se resalta que este artículo es producto del proyecto de investigación e-métrica en su componente e-learning, bajo el desarrollo de “Metodología para la evaluación del impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje de estudiantes en EaD”, además procura aportar elementos que contribuyan a una reflexión colectiva sobre la evolución de la EaD y su relación con la creciente SI, así como la propuesta de una nueva definición para e-learning, lograda por el análisis de diferentes textos. El documento presenta cuatro secciones: la primera de ellas es la metodología; la segunda es la caracterización de las definiciones de EaD, sociedad de la información, e-learning; la tercera sección presenta el proceso de aprendizaje, con las corrientes teóricas más relevantes, además de la relación con los conceptos de la sección anterior y finalmente en la cuarta sección se presenta la discusión y conclusiones más significativas. 2. METODOLOGÍA Para el desarrollo de este documento se siguieron los siguientes pasos:

1. Ubicación de fuentes documentales y revisión de literatura. 2. Caracterización de las definiciones EaD, e-learning y su relación con la sociedad de la información. 3. Caracterización del proceso de aprendizaje. 2.1 Revisión de literatura En esta fase se realizó una revisión inicial de fuentes documentales relacionadas con EaD, elearning, SI y proceso de aprendizaje en estudiantes, de tal forma que se tuviese claridad sobre los elementos a estudiar. 2.2 Caracterización de las definiciones EaD, elearning y sociedad de la información De los documentos consultados en la fase anterior se procedió a realizar lectura crítica y a extraer información relacionada con los temas de interés, una vez obtenida la información, se identificaron las características más relevantes de cada una. En esta etapa se propone una nueva definición para elearning. 2.3 Caracterización del Proceso de Aprendizaje En esta fase se realizó una revisión de las teorías de aprendizaje más significativas, analizando las fortalezas y debilidades de cada una e indicando su aporte al proceso de aprendizaje de la EaD. 3. CARACTERIZACIÓN DE LAS DEFINICIONES DE E-LEARNING Y EDUCACIÓN A DISTANCIA A partir de la recopilación de información se realizó una identificación de las definiciones que interesan para el documento. 3.1 Educación a Distancia (EaD) El término EaD fue originado en la Universidad de Tübingen en Alemania donde investigadores en los años sesentas escribieron acerca del fernstudium (estudio a distancia) y lo describieron como principios industriales, división del trabajo y uso de tecnologías. [1] 3.1.1 Evolución del término EaD En [2], se presentan varias definiciones sobre EaD, indicando que en la década de los setentas y ochentas entró en auge la EaD en el terreno práctico y en el teórico; en la década del setenta, [3] caracteriza la EaD como un principio de la producción industrial, por la mecanización,

producción masiva y la división del trabajo, mientras que en [4], [5] y [6] indican que la EaD se centra en la autonomía, independencia e interacción del estudiante; [7], [8], [9] y [10] complementan la definición indicando que la comunicación entre el profesor y el estudiante puede realizarse a través de medios impresos, sonoros, electrónicos o mecánicos, donde los aprendices no se encuentran bajo la continua e inmediata supervisión de los tutores, por lo tanto, la comunicación es diferida en tiempo y espacio, pero sí requiere la planeación, guía y apoyo de una institución. La década del ochenta, continúa con las mismas características de la EaD, el aprendizaje autónomo, la comunicación a través de diferentes medios, diferentes espacios y tiempos [11], [12], [13], [14] y [15], comunicación bidireccional para atender de un modo flexible el aprendizaje independiente de una población masiva y dispersa [16], e involucra nuevas características, como la responsabilidad del estudiante en el ritmo y realización de sus estudios [17], [18] y la elaboración de contenidos que tengan una estructura y organización que los haga aprendibles a distancia. [19] En la década del noventa y del 2000, la combinación de educación y tecnología permitió el progreso de la EaD [20] y la conservación de características fundamentales del concepto, no obstante, por el avance de las TIC la forma de comunicación evolucionó, haciendo uso masivo de los computadores y la Internet. Es así como, la separación entre estudiantes y profesores es la característica fundamental de la EaD, seguida de la interacción bidireccional a través de sistemas de telecomunicaciones, el uso de medios técnicos impresos y digitales (texto, audio, video) ([21], [22] y [23]), integrando a personas que por motivos culturales, sociales o económicos no se adaptan o no tienen acceso a los sistemas convencionales de educación [24], y que exigen un cambio en la manera de conducir la instrucción, la cual se centra en el estudiante, con el consiguiente cambio de papel del profesor. [22],[24],[25] y [26] 3.1.2 Características de la educación a distancia Para [1], la EaD es un método instruccional en el cual la enseñanza es desarrollada en un escenario

diferente al que se encuentra el estudiante, aunque en algunas situaciones puede ser llevada a cabo con la presencia del estudiante, o a través de dispositivos electrónicos que permitan la comunicación entre el estudiante y el profesor. Esta educación, conocida como “tele-educación” o “tele-aprendizaje”, en la actualidad se caracteriza por la utilización de medios de comunicación bidireccionales que permiten la interacción entre el profesor, el estudiante y sus compañeros –en forma individual o grupal– la cual, al utilizar las TIC, genera nuevos modelos de educación y de negocio educativo inmersos dentro de la sociedad de la información como el elearning. [27] Por consiguiente, [21] describe un conjunto de cinco rasgos fundamentales de la EaD, que se complementan con los elementos sobresalientes de las definiciones analizadas, dando paso a las siguientes características de la EaD: •



• • • •

Existe una separación geográfica y temporal entre los profesores y estudiantes, al menos en la mayor parte del proceso. Según [21] el primer rasgo es “La separación cuasipermanente del profesor y el aprendiz a lo largo del proceso enseñanza-aprendizaje (esto la distingue de la educación convencional cara a cara).” La EaD debe ser institucional. Según [21] el segundo rasgo está dado por “La influencia de una organización educacional tanto en la planificación como en la preparación de los materiales de aprendizaje y en la provisión de servicios de soporte a los estudiantes (esto la distingue de los estudios particulares y los programas de auto-enseñanza).” Centrado en el estudiante, con responsabilidad en el ritmo de aprendizaje. Uso flexible del tiempo y espacio para fortalecer el aprendizaje independiente y autónomo. Medios impresos o tecnológicos educativos usados para unir a profesores y estudiantes. Los contenidos deben tener una estructura y organización que los hace aprendibles a distancia. Según [21] el tercer rasgo está definido como “El uso de medios técnicos (materiales impresos, audio, video o computadores) para unir al profesor y al



• •



aprendiz y transportar el contenido del curso.” Uso de comunicación en ambos sentidos (bidireccional) entre estudiantes e instructores (síncrona o asíncrona). Según [21] el cuarto rasgo es “La provisión de un medio de comunicación bi-direccional de forma tal que el estudiante pueda beneficiarse de este o aún iniciar el diálogo (Distinguiéndola de otros usos de la tecnología en la educación).” Facilita la participación de todos los que quieran aprender. Integra a personas que por motivos culturales, sociales o económicos no se adaptan o no tienen acceso a los sistemas convencionales de educación. Finalmente, según [21] el quinto rasgo fundamental está definido como “La ausencia cuasi-permanente del grupo de aprendizaje a lo largo del proceso de aprendizaje de forma tal que la gente es enseñada usualmente como individuos más que como grupos, con la posibilidad de reuniones ocasionales, bien sea cara a cara o por medios electrónicos, para propósitos didácticos como de socialización.”.

3.1.3 Definición de educación a distancia De acuerdo con lo anterior, dentro de la investigación se adoptó la definición de EaD propuesta por [21] y [28], debido a que contiene la mayor parte de las características indicadas: “La EaD con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, es aprendizaje planificado que normalmente ocurre en un lugar diferente al de la enseñanza y como consecuencia requiere técnicas especiales de diseño de cursos, técnicas instruccionales especiales, métodos especiales de comunicación electrónica y otras tecnologías, como también arreglos organizativos y administrativos especiales.” 3.1.4 Principios de la educación a distancia Para [2], la EaD ofrece grandes beneficios y características propias, por lo tanto, los siguientes principios (Figura 1) propician una democratización de la educación y ejercen el derecho de la educación para todos con igualdad de oportunidades.

Figura 1. Principios de la educación a distancia. Fuente: Elaboración propia a partir de [2] 3.2 Sociedad de la información “La Sociedad de la Información (SI) es aquella que considera que el motor de desarrollo social y económico está en la información y el conocimiento, a través de la implantación y el uso de las TIC en todos los ámbitos.” [29] en donde cada uno de esos ámbitos ó e-sectores como los define [30], pueden ser, por ejemplo, los servicios en línea prestados por las agencias gubernamentales o financieras, o los servicios en línea prestados por las instituciones de educación. Ahora bien, partiendo de las actividades fundamentales de la SI propuestas por [31] se determinó que las dimensiones de análisis de la SI son: - Infraestructura: Referente a los elementos o servicios esenciales para el funcionamiento o creación de productos. - Entorno: Condiciones externas que se requieren para viabilizar el desarrollo de la SI. - E-sectores: Áreas definidas de las actividades de la sociedad que cuentan con apoyo de TI y servicios digitales. - Uso: Referente al empleo de productos y servicios de digitales y de TI. [32] y [33] indican que la SI, no solo es el desarrollo económico de las capacidades digitales, sino que involucra otros parámetros, donde la información se usa cotidianamente en la vida social, cultural, económica y política para fortalecer el aprendizaje, en tal sentido, los dos primeros factores que son tenidos en cuenta en el índice de la sociedad de la información (ISI) [32], [34], son la educación secundaria y universitaria.

Por lo anterior, los sistemas educativos deben orientar la formación en el desarrollo de habilidades de aprendizaje, pasando por la transformación de las aulas de clase en centros de discusión y producción intelectual, donde el profesor es un facilitador de los saberes, que guía y contribuye a la formación de estudiantes íntegros, con pensamiento crítico y capacidad de decisión frente al actual mundo globalizado. [33] En tal sentido, en [35] se plantea que la educación es la principal fuente de renovación de la sociedad, la cual representa un rol substancial en el esfuerzo contra la pobreza y desigualdad, contribuyendo al desarrollo de la sociedad. Por lo tanto, partiendo del hecho que la SI transforma la información en valor social y conocimiento útil, está claro que la educación es un sector importante en la sociedad, por ello, debe atender a las demandas sociales que desde distintos sectores se realizan, gestionando de una manera más efectiva el conocimiento. 3.3 E-learning Como resultado de la aplicación de nuevas tecnologías al ámbito de la educación y de la formación surge el e-learning, el uso de las TIC en la educación es fundamental para el desarrollo de las habilidades necesarias para la economía, el mercado de trabajo, el consumo, el conocimiento, la interacción y las comunicaciones reconocido en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) celebrada en Ginebra en el 2003. De forma general, el e-learning se refiere al uso de las nuevas TIC con un propósito de aprendizaje, sin embargo, al igual que sucede con la definición de EaD, los autores no han llegado a un consenso para su conceptualización, hay algunos que consideran que es una nueva modalidad de educación [27], [37], mientras que otros la consideran como la evolución de la EaD. [38], [39], [40], [41], [42], [43] y [44] En los años ochenta, con la aparición de los computadores personales se abre la puerta a la enseñanza asistida por computador, en los años noventa con el auge del producto en CD-ROM se empiezan a hacer productos en CD, en España lanzan proyectos como “500 años después” y “LETRA”, numerosas empresas hacen aportes

importantes a la educación o formación off-line, luego con el uso masivo de la Internet las empresas se extienden al mercado de la formación on-line, aún con distribuciones físicas de los cursos en CD, en los años 2000-2005 las grandes empresas tecnológicas, los medios de comunicación y telecomunicaciones incorporan cursos a sus intranets o redes corporativas como complemento a la formación continua presencial, por lo que aparece un método de aprendizaje autoconducido denominado e-learning, lo que conlleva a hacer inversiones en plataformas y se difunde el concepto e-learning. [36] 3.3.1 Características de las definiciones de elearning A manera de síntesis se presenta la Tabla 1 con las características relevantes de las definiciones de elearning. Tabla 1. Características de las definiciones de e-learning AUTOR Egaña

Rosenberg Morrison

Ruipérez

Bates Pardo

García

AÑO CARACTERÍSTICA 2000 Educación o enseñanza a distancia Uso de las TIC e Internet Adecuada capacitación y enseñanza Contenidos estructurados de acuerdo al individuo u organización 2001 Uso de Internet Actualización instantánea del contenido 2003 Uso de Internet Comunicación bidireccional apoyado en herramientas síncronas y asíncronas Continua asimilación de conocimientos, habilidades y competencias 2003 Educación o enseñanza a distancia Separación física entre el tutor y el estudiante Uso de Internet Comunicación bidireccional apoyado en herramientas síncronas y asíncronas Estudiante es el centro de la formación independiente y flexible Ayuda del tutor 2005 Adecuada capacitación y enseñanza Flexibilidad de acceso en espacio y tiempo 2005 Educación o enseñanza a distancia Separación física entre el tutor y el estudiante Uso de las TIC Contenidos estructurados de acuerdo al individuo u organización Ayuda del tutor 2005 Separación física entre el tutor y el estudiante Comunicación bidireccional apoyado en herramientas síncronas y asíncronas Adecuada capacitación y enseñanza Continua asimilación de conocimientos, habilidades y competencias Aprendizaje colaborativo

Flexibilidad de acceso en espacio y tiempo Tudesco

2005

Seoane y García

2006

Gómez et al.

2007

CE

2009

Continua asimilación de conocimientos, habilidades y competencias Flexibilidad de acceso en espacio y tiempo Uso de las TIC e Internet adecuada capacitación y enseñanza Estudiante es el centro de la formación independiente y flexible Continua asimilación de conocimientos, habilidades y competencias Contenidos estructurados de acuerdo al individuo u organización Ayuda del tutor Flexibilidad de acceso en espacio y tiempo Adecuada capacitación y enseñanza Continua asimilación de conocimientos, habilidades y competencias Flexibilidad de acceso en espacio y tiempo Uso de las TIC Flexibilidad de acceso en espacio y tiempo

como elemento importante para garantizar el éxito de una iniciativa e-learning. 3.3.3 Pilares del e-learning Ahora bien, [45] propone tres pilares fundamentales del e-learning, a saber, servicios, tecnología y contenidos, expuestos en el triángulo del e-learning (ver Figura 2-a), sin embargo, [36] propone una expansión para el triángulo en una pirámide con pilares como tecnología, contenidos, tutoría, servicios y evaluación/acreditación (ver Figura 2-b).

Fuente: Elaboración Propia con base en [27], [36], [37], [38], [39], [40], [41], [42], [43] y [44]. 3.3.2 Definición e-learning A partir de la revisión anterior y de las características comunes encontradas en las definiciones, se propone la siguiente definición así, el e-learning es un proceso de educación o enseñanza/aprendizaje a distancia con una separación física entre el tutor y el estudiante, donde este último adquiere competencias y destrezas que fortalece a través del uso de las TIC y uso de Internet con apoyo de la comunicación multidireccional – herramientas síncronas y asíncronas – donde el estudiante es el centro de la formación independiente, de tal forma que tiene continua asimilación de conocimientos, habilidades y competencias con apoyo del aprendizaje colaborativo y contenidos de actualización instantánea, estructurados de acuerdo al individuo u organización, con ayuda de tutores y flexibilidad de acceso en espacio y tiempo lo que le permite una adecuada capacitación y enseñanza. [27], [36], [37], [38], [39], [40], [41], [42], [43] y [44] Pues aparte de contener la mayor cantidad de características del e-learning, conceptualiza el elearning con la definición de EaD y el uso de Internet (Web), lo cual reduce el espectro de TIC que se pueden considerar dentro del e-learning, dado que este último sólo incluye comunicación virtual por los medios que usa para desarrollarse. La definición integra no solo la formación a distancia, sino la formación en presencia diferida en espacio y tiempo, incluyendo el factor humano

Figura 2-a

Figura 2-b

Figura 2. Pilares del e-learning a) Triangulo del e-learning, b) Pirámide del e-learning Fuente: [36] y [45] A partir de ello y de la revisión de literatura se observa en la Tabla 2, las características del elearning agrupadas de acuerdo a los pilares. Tabla 2. Características comunes de las definiciones de e-learning de acuerdo a los pilares del e-learning TECNOLOGÍA Uso de TIC, Uso de Internet (Web) Plataformas tecnológicas Comunicación bidireccional Comunicación síncrona y fundamentalmente asíncrona TUTORÍA (PEDAGOGÍA) Relacionados con los Estudiantes Estudiante centro de la formación Asimilación de Habilidades y competencias Aprendizaje colaborativo o creación compartida del conocimiento Formación independiente y autónoma (autoaprendizaje) Relacionados con los docentes Capacitación y enseñanza Habilidades de asesoramiento Tutores externos para guiar el proceso Interacción Tutores atienden a muchos estudiantes en grupos reducidos

SERVICIOS Educación a distancia o semipresencial Favorece la integración de colectivos desfavorecidos Separación física entre tutor y estudiante (Elimina distancias físicas) Flexibilidad de acceso espacial y de tiempo EVALUACIÓN Mecanismos adecuados de evaluación Continua asimilación No presencialidad para la evaluación formativa y sumativa CONTENIDOS Actualización instantánea del contenido Reutilización de los contenidos formativos Contenidos estructurados y organizados

Fuente: Elaboración propia adaptado de [36] y con base en: [27], [37], [38], [39], [40], [41], [42], [43] y [44]. Las características anteriores evidencian que el elearning, es un insumo relevante para la transferencia de información y capacitación, que permite que haya un diseño de novedosas propuestas para la enseñanza, para compartir materiales o contenidos y navegar a través de ellos de forma estructurada y no estructurada [46], permitiendo un proceso personalizado de tutoría, acceso constante al programa del curso, incremento en la comunicación entre estudiantes o entre estudiantes y tutores a través del uso de herramientas como foros de discusión, charlas en directo y correo electrónico, actividades diseñadas por el tutor, seguimiento de las actividades y evaluaciones que permitan medir los resultados; actividades desarrolladas normalmente dentro de un aula virtual definida como el espacio de aprendizaje en línea, donde aprendices y tutores interactúan, soportados por medios digitales o electrónicos. [47] 3.4 Evolución de la EaD e e-learning Así, una vez caracterizadas las definiciones de EaD y de e-learning, se puede observar en la Figura 3, la evolución por décadas de cada una de las modalidades de formación, con las características más importantes y sobresalientes en cada momento histórico. Se observa entonces, que el e-learning y la EaD son considerados como campos importantes dentro del sector educativo en la SI.

Figura 3. Hitos de la EaD y el e-learning por décadas. Fuente: Elaboración Propia a partir de [27], [36], [37], [38], [39], [40], [41], [42], [43] y [44]. 4. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE A lo largo de la historia, se han propuesto teorías que permiten identificar el comportamiento del individuo en el proceso de aprendizaje, entendiéndose este último, como un proceso por el cual se adquiere, se modifica o se extingue alguna conducta, como resultado de experiencias o prácticas. [48] Aunque existen diversas teorías del aprendizaje, se puede decir que todas ellas hacen referencia a tres variables esenciales: 1) los resultados (cambios en la conducta), 2) los medios (los procesos mediante los cuales se dan los cambios), y 3) los factores que potencian o desencadenan el aprendizaje. [49] El análisis de las teorías de aprendizaje presentado a continuación no pretender ser una revisión exhaustiva de todas las teorías existentes, pero si presenta una visión general de las corrientes que más han aportado al tema, además de brindar insumos para continuar la discusión del aprendizaje en la sociedad de la información. 4.1 Teorías de aprendizaje A comienzos del siglo XX se da una revolución en relación al aprendizaje, en el cual entran en auge varias teorías que permiten comprender, predecir y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento, de igual forma, las teorías del aprendizaje tratan de explicar cómo se constituyen

los significados y como se aprenden los nuevos conceptos.

solo reacciona a los estímulos medioambientales. [48], [50] y [53]

En tal sentido, hay varios autores que han aportado a la construcción del proceso de aprendizaje con diferentes enfoques y se han agrupado en una línea de tiempo, que muestra el auge de la teoría Conductista en los años treinta y la Constructivista iniciando en los años cincuenta con su más destacado enfoque el Cognitivismo (Ver Figura 4), sin embargo, se precisa que estas teorías coexisten entre si y que en algunos casos se complementan una a la otra.

En la EaD la influencia fue dada fundamentalmente en cómo se planifica la enseñanza y el rol que tienen los diversos componentes del proceso de aprendizaje. En efecto, la EaD tuvo una fuerte influencia del movimiento de diseño instruccional y los modelos tecnológicos derivados de esta corriente, cuyo énfasis era planificar rigurosamente la enseñanza prescribiendo todos los eventos a los que iban a ser sometidos los estudiantes para alcanzar las conductas deseadas. De esta manera, los objetivos de aprendizajes eran el punto focal para el diseño de la totalidad de la enseñanza en general y de los medios en particular como transmisores de información. [48], [50] y [53] Como fortaleza se puede indicar que el aprendiz da respuesta rápida cuando se le presenta una situación similar a la que fue inducido y como debilidad puede encontrarse que el estímulo nunca llegue para darse la respuesta correcta. [48] [54] [55]

Figura 4. Línea de tiempo de las Teorías del Aprendizaje. Fuente: Elaboración propia a partir de [49], [50], [51], [52] y [53] Por lo tanto, el propósito de las teorías de aprendizaje es el de comprender e identificar los procesos cognitivos y a partir de ellos, tratar de describir métodos para que la instrucción sea efectiva. A continuación se presenta una breve explicación de las teorías y su relación con la EaD. 4.1.1 Conductismo Se concentra en el estudio de conductas que pueden observarse y medirse. Esta teoría visualiza la mente como si ella fuera una "caja negra", en donde las respuestas a los estímulos se observan cuantitativamente, sin interés por determinar cualquier proceso que pueda producirse en el interior de la mente. Además, considera que los comportamientos están determinados por las condiciones medioambientales. En este sentido, el estudiante es considerado como un ser pasivo que

4.1.2 Constructivismo Concibe el conocimiento como una construcción personal que realiza el hombre en interacción con el mundo circundante. Cada persona “construye” su realidad, su representación del mundo, en función de su viabilidad, por lo que no cabe en la opción constructivista hablar de verdad absoluta, de objetividad del conocimiento. [55] Plantea que el aprendiz construye su realidad de acuerdo a la percepción derivada de su propia experiencia, de manera que el conocimiento es una función de las experiencias previas, estructuras mentales y las creencias que se utilizan para interpretar el entorno. [48], [50] y [53] La influencia de esta teoría en la EaD es amplia, dados los diversos autores que coinciden que el aprendizaje se da por el intercambio, las relaciones interpersonales, construcción y mediación, procesamiento de la información y a través de la autoregulación, por lo tanto, su aporte va encaminado a la construcción de conocimiento a través de colectivos, además de una planificación más rigurosa en los contenidos didácticos, con elementos de innovación y apoyo de recursos educativos digitales dada la cantidad

de información que se encuentra en la Internet y que puede ser utilizada. Se destaca que en la formación constructivista uno de los autores representativos es David Ausubel con su enfoque de aprendizaje significativo, en el cual se evalúa si el cambio de la nueva conducta es revelador, dado que el individuo le asigna una organización y sentido a la información para que el aprendizaje sea continuo en el tiempo. Como fortaleza se encuentra que el aprendizaje constructivista permite que el aprendiz sea capaz de interpretar múltiples realidades, sin embargo, puede convertirse en una debilidad cuando el aprendiz no se encuentra conforme con la realidad construida. [48] [54] [55] 4.1.2.1 Cognitivismo El cognitivismo presenta tres elementos fundamentales en el proceso de aprendizaje: los conocimientos previos del aprendiz, la información que posee y las representaciones mentales que elabora. Este enfoque postula que el aprendiz debe atribuirle sentido a la nueva información, ello implica que debe procesarla a fin de darle una organización personal, o sentido, de esta manera el aprendizaje será perdurable en el tiempo. [50] Las teorías cognitivistas aplicadas a la EaD han contribuido sobre todo a la elaboración de métodos didácticos, que prescriben el camino cognitivo del aprendiz y que determinan las condiciones necesarias para crear situaciones óptimas de aprendizaje, donde el estudiante ya no es un ser pasivo que recibe la información presentada más o menos estructurada, sino, que procesa la información activamente, la selecciona, organiza, integra y aplica estrategias de aprendizaje para procesar la información. [50] En este enfoque, la fortaleza está en que el aprendiz es capaz de dar respuesta a una situación de acuerdo a la información suministrada, sin embargo, se convierte en debilidad cuando el aprendiz realiza una tarea de la misma forma y esta puede no ser la mejor estrategia para responderla. [48] [54] [55] 4.1.2.2 Enfoque sociocultural El representante del enfoque es Lev Vygotsky e indica que el comportamiento solo puede ser

entendido si se estudia en fases desde la infancia hasta la adultez, explica el aprendizaje como la relación entre el aprendiz y sus experiencias previas, refiriéndose a dos niveles evolutivos, el real, donde los aprendices realizan actividades por si solos y el de desarrollo potencial, el cual el aprendizaje se constituye con la ayuda de otros. [56] Este enfoque de acuerdo con las características de la EaD y del e-learning, permite reforzar que el aprendizaje es una actividad social, en la cual en la relación con otros es cuando se construye mejor conocimiento, redundando esto en la gestión del conocimiento dentro de la SI. 4.2 Aprendizaje como un proceso En [52], se afirma que el aprendizaje es el proceso por el cual una persona es entrenada para dar una solución a situaciones; tal mecanismo va desde la adquisición de datos hasta la forma más compleja de recopilar y organizar la información, el aprendizaje es entonces un cambio relativamente permanente en la conducta debido a la experiencia y al igual que [57] concuerdan que el aprendizaje debe entenderse como un proceso y no como la simple adquisición de contenidos. 4.3 Relación entre el proceso de aprendizaje, elearning y EaD En consonancia con lo anterior, la EaD es una modalidad que propende por el desarrollo del aprendizaje significativo en el estudiante, un aprendizaje concebido como proceso, es decir, un conjunto de acciones integradas y dirigidas hacia un fin, donde el estudiante con la facilidad de acceso y manejo de la Internet, selecciona de la web, la información importante para potenciar su construcción de conocimiento, con las ventajas que provee el e-learning como la flexibilidad en tiempo y espacio, con apoyo constante de diferentes fuentes de información. De igual forma, como lo indica [1], dentro de la SI, el conocimiento es un factor creciente que genera producción, competitividad y por tanto riqueza a las naciones, empresas e individuos, por ello al realizar un proceso de capacitación usando las TIC, permite que aumente los índices de alfabetización y por ende crezca el conocimiento, de allí que tener acceso a las fuentes de información determina el grado de crecimiento de los individuos, lo que conlleva a considerar el e-

learning como herramienta imprescindible en el proceso de aprendizaje.

5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES La EaD es una modalidad centrada en estudiante, con características que facilitan aplicación en lugares físicamente distantes, y rasgos definidos por [21] dan cuenta de particularidad.

el su los su

Por lo que esta modalidad permite incluir a personas que por motivos culturales, sociales o económicos, no se adaptan a los sistemas convencionales de educación, posibilitando una educación para todos contribuyendo al aumento de índices de alfabetización. Así mismo, la EaD procura hacer uso intensivo de las TIC dando paso a comunicaciones bidireccionales y multidireccionales entre estudiantes y docentes lo que permite acompañamiento en el proceso de formación autónomo. De igual forma, la inclusión del sector de eformación en la SI da cuenta de lo importante que es este campo y por ello varios organismos internacionales están trabajando en la propuesta de sistemas de indicadores en este campo. Por otro lado, es difícil encontrar una única definición de e-learning que abarque todas las características propuestas por diferentes autores y por ello se construye una definición con las características más representativas. El crecimiento de la SI conlleva a una actualización constante de los elementos necesarios para caracterizar el e-learning como los pilares, toda vez que se incluyen dimensiones como la asesoría y la evaluación, permitiendo generar conocimiento continuamente medible. Como se indicó en el artículo, se han dispuesto varias teorías y enfoques para determinar el proceso de aprendizaje en un individuo en la SI, sin embargo, la teoría constructivista con los aportes de los autores más significativos, deja entrever que el aprendizaje es una actividad social, en el cual la relación con el otro permite que los cambios en las conductas sean perdurables en el

tiempo, convirtiéndose en el cimiento del trabajo en sociedad. Así mismo, la SI ha permitido que la evolución de las TIC se convierta en herramienta indispensable en los procesos de formación como el e-learning, y este último en un factor generador de conocimiento y por ende de producción y competitividad. 6. REFERENCIAS [1] Moore, M., “The theory of transactional distance”. En M. G. Moore Ed, Handbook of distance education (pp. 89-108). Mahwah, NJ, EE.UU.: Lawrence Erlbaum associates, Pulishers, 2007 [2] García Aretio, L. “Hacia una definición de educación a distancia”. Boletín informativo de la Asociación Iberoamericana de Educación superior a Distancia. Abril. Año 4, No 18, pp. 4, 1987. [3] Peters, O., Die disaktische Strucktur des Fernunterrichts. Untersuchungen zu einer Industrialisierten Form des Lehrens un Lermens, Tubingen Beiträge Zum Fernstudium, 7 Weinheim: Beltz. 1973. Citado en: [2] [4] Wedemeyer, C., “Characteristics of open learning systems, open learning systems”. Washington: National Association of Educational Broadcasters. 1974 [5] Delling, R.M., Fernstudium in der Weimarer Republik. ZIFF Papiere 54. Hagen: FernUniersitat. 1985. Citado en: [2] [6] McKenzie, N.; Postgate, R. y Scuphan, J., “Enseñanza Abierta. sistemas de enseñanza postsecundaria a distancia”, Madrid, UNESCO. 1979. Citado en: [2] [7] Moore, M.G., “Learner Autonomy: The Second Dimension of independent Learning, en Collection of Conference Papers”. Vol. II. Warrenton (Virginia). 1972. Citado en: [2] [8] Holmberg, B., “Distance education a survey and bibliography”, London, Kogan page. 1977. Citado en: [2] [9] Sims, R.S., “And inquiry into correspondence education processes: Policies, principles and practices in correspondence education systems worldwide”. 1977. (Informe inédito de ICCE-UNESCO). Citado en: [2].

[10] Sarramona, J., “La enseñanza a distancia. Posibilidades y desarrollo actual”. Barcelona: CEAC. 1979 [11] Perraton, H., “Una teoría de la enseñanza a distancia”. En boletín bibliográfico de sistemas de educación abierta, México. 1982. Citado en: [2] [12] Casas Armengol, M., “Ilusión y Realidad de los programas de educación superior a distancia en América Latina”, Proyecto Especial 37 de Educación Distancia, O.E.A. 1982. Citado en: [2] [13] Guedez, V., “Las perspectivas de la educación a distancia en el contexto de la Educación Abierta y Permanente”, en Boletín informativo de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia, Madrid, OEI. 1984. Citado en: [2] [14] García Llamas, Jl, “Un modelo de análisis para la evaluación del rendimiento académico en la enseñanza a distancia”, Madrid, OEI. 1986. Citado en: [2] [15] Ramón Martínez, M.A, “Fundamentos de la educación a distancia como marco de referencia para el diseño curricular”, en boletín informativo de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia, Num 10, UNED, Madrid, 1985. Citado en: [2]. [16] Marín Ibáñez, R., “El sistema pedagógico de la UNED y su rendimiento”. En evaluación de rendimiento de la enseñanza superior a distancia. Madrid. UNED. 1984. Citado en: [2] [17] Navarro, P.; Alcalá; Zamora, “Situación y perspectivas de la enseñanza a distancia”. En simposio iberoamericano de Rectores de Universidades Abiertas, UNED, Madrid. 1981. Citado en: [2] [18] Rowntree, D., “Preparación de cursos para estudiantes”, Barcelona, Herder. 1886. citado en: [2]. [19] Cirigliano, G., La educación abierta, Buenos Aires, El ateneo. 1983. Citado en: [2] [20] Universidad de Texas de Austin, http://www.utexas.edu/cie/. [citado 10 Febrero 2010] [21] Keegan, D., Foundations of Distance Education. USA: Routledge. 1996. Citado en: [2] [22] Galvis, AH., “Internet y aprendizaje: experiencias y lecciones aprendidas”. Metacursos, 1998

[23] Simonson, M., Smaldino, S., Albright, M., & Zvacek, S., “Teaching and learning at a distance: Foundations of distance education”, (3ª. Ed.). Upper Saddle River, NJ, EE.UU. Pearson Prentice Hall. 2006 [24] Comité Institucional de Autoevaluación de la UNAD, “Informe para verificar condiciones iniciales a fin de ingresar al sistema nacional de acreditación”, Ediciones Hispanoamericanas, Bogotá, D.C., Junio 2008. [25] Barrantes, R., Educación a Distancia. Editorial Universidad Estatal a distancia UNED, San José de Costa Rica. 1992 [Libro en línea] http://books.google.com.co/books?id=qlbUIe nhuagC&pg=PA5&source=gbs_selected_pa ges&cad=3#v=onepage&q=&f=false [citado 8 Febrero de 2010] [26] Cardona, G., “Artículo tendencias educativas para el siglo XXI, educación virtual, online e-learning” elementos para la discusión. 2002 [27] Gómez, L.; Reyes, A.; Romero, P.; Malaver, F.; Vargas, M.; Otros, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Libro Vigilancia Tecnológica y competitividad sectorial: lecciones y resultados de cinco estudios, Capitulo 5. ISBN: 978-958-441156-3 Primera edición: Bogotá - Colombia, 2007, disponible: http://www.sena.edu.co/downloads/2007Port al/Innovaci%C3%B3n%20y%20competitivi dad/Vigilancia_tecnologica_CCB.pdf, [citado el 20 de febrero de 2009]. [28] Moore, M.G. & Kearsley, G., “Distance Education: a Systems View”. Belmont, Ca. Wadsworth Publishing Company 1996. [29] Sánchez-Torres JM, Propuesta metodológica para evaluar las políticas públicas de promoción del e-government como campo de aplicación de la Sociedad de la Información. El caso colombiano, [Tesis Doctoral], Universidad Autónoma de Madrid, 2006. [30] Katz, J.M. y Hilbert, M.R. “Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribe, Naciones Unidas”, 2003. [31] González, M.P. y Sánchez-Torres, J.M., “Design on Evaluation Model for Social Inclusion in the Information Society: A proposal from action research approach,” presented at the 5th Euro American

Conference on Telematics and Information Systems, Ciudad de Panama, Panama, 2010. [32] Meneses, C. “Desarrollo de la sociedad de la información en América Latina”. Disponible en: http://www.unesco.org.uy/informatica/public aciones/WISpaper_esp.pdf. 2003 [33] Cardona, D.F. Economía o sociedad de la información. En Revista Sotavento, sección economía, gerencia y sociedad. No. 6. Universidad Externado de Colombia. Disponible en: http://foros.uexternado.edu.co/ecoinstitucion al/index.php/sotavento/article/viewFile/1570/ 1422 [34] Comisión Económica para América Latina. "Los Caminos hacia una sociedad de la información en América Latina". CEPAL: Santiago de Chile. 2003 [35] Vargas M. & Díaz B. "Tendencias y desafíos de la innovación universitaria venezolana en la Sociedad de la Información". En Omnia, ISSN:1315-8856. Año 13, No. 1, pp. 130 144. 2007 [36] García, F.J, “Introducción al e-learning”, Curso Extraordinario Salamanca 3, 4, 10 y 11 de Febrero. 2006. Dispositivas disponibles en: http://www.slideshare.net/odiefer/1introducc in-al-elearning-francisco-j-garca-pealvo. [citado el 20 de Mayo de 2009] [37] Rosenberg, M. J., “E-learning strategies for delivering knowledge in the digital age”. McGraw-Hill. 2001. Citado en: [32] [38] Egaña, P., “Aspectos sociológicos de la Internet: Glosario de las “E””. Universidad Sergio Arboleda. 2000. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/grupointe rnet/gosarioe.htm. [Última vez visitado, 2-12006] Citado en: [32] [39] Ruipérez, G., E-learning - Educación Virtual. Madrid: Fundación Auna. 2003. Citado en: García 2006) [40] Morrison, D., “E-learning Strategies. How to get implementation and delivery right first time”. Wiley & Sons. 2003. Citado en: [32] [41] Pardo, A., “Los contenidos en el e-learning universitario”. VI Jornada Práctica eLearning y empresa. 2005. Citado en: [32] [42] García, F.J., “Estado Actual de los Sistemas E-learning”. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 6(2). 2005. Disponible en: http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_n

umero_06_2/n6_02_art_garcia_penalvo.htm. [Última vez visitado, 18-1-2006] Citado en: [32] [43] Bates, T. Technology, e-learning and distance education. Second Edition. Ed. Routledge Taylor & Francis Group. 2005, p. 52 [44] Seoane, A., García, F.J, Bosom, A., Fernandez, E., Hernandez, M., 2006, “Tutoring on-line as quality guarantee on elearning based lifelong learning. Definition, modalities, methodology, competences and skills”. CEUR-WS, Vol-186. Disponible en: http://ftp.informatik.rwthaachen.de/Publications/CEUR-WS/Vol186/05.pdf. [citado el 29 de mayo de 2009]. [45] Lozano Galera, J., El triángulo del elearning. 2004. Disponible en; http://www.aefol.com / elearning / articulos_detalle.asp?articulos=405 [Consulta 08/03/2007]. Citado en: [32] [46] Fetaji, B., Fetaji, M. “E-learning Indicators Methodology Approach in Designing Successful e-learning”. Proceedings of 29th International Conference on Information Technology Interfaces, Cavtat Croatia, June 25-28-2007. pp. 307-312. [47] Comezaña, O. & García, F., “Plataformas para educación basada en web: Herramientas, procesos de evaluación y seguridad”. Informe Técnico 2005, Universidad del Salamanca p. 66. Disponible en: http://tejo.usal.es/inftec/2005/DPTOIAIT-2005-001.pdf citada por William Contreras (2007, [citado 20 mayo de 2009] [48] Mergel, “Diseño instruccional y teorías de aprendizaje”. 1998 Disponible en: http://www.usask.ca/education/coursework/8 02papers/mergel/espanol.pdf. [citado 20 Febrero de 2010] [49] Driscoll, MP, “Psychology of learning for instruction. Massachusetts: Allyn and Bacon”. A Pearson Education Company. pp. 448. 2000. [50] USAC, Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfoques de Aprendizaje y sus Alcances Metodológicos. 2006. Disponible en: http://medicina.usac.edu.gt/fase4/docuapoyofaseiv/meto.pdf?PHPSESSID=9818a7b9726 4c8571d48ecfc50d8731d. [citado 20 de Febrero 2010] [51] Coon, D., Psicología. Capítulo Teorías de la Personalidad: Resumen y Comparación.

International Thomson Editores. Décima edición. ISBN 970-686-395-8. p 531. México, 2005 [52] Edel, R., “El concepto de enseñanza aprendizaje”. 2004 Disponible en: http://www.redcientifica.com/doc/doc20040 2170600.html. [Citado el 17 de Enero 2010] [53] Educar Chile. El portal de la educación. Teorías del Aprendizaje. 2009. Disponible en: http://www.educarchile.cl/web_wizzard /visualiza.asp?id_proyecto=3&id_pagina=26 0&posx=1&posy=1. y http://www.educar chile.cl/medios/20031216123136.doc. [Citado el 20 mayo de 2009] [54] Figueroa, L., Teorías del Aprendizaje. Universidad del Tolíma, Universidad Minuto de Dios. 2008 Disponible en: http://www.scribd.com/doc/19593936/TEOR IAS-DEL-APRENDIZAJE. [Citado el 20 de enero de 2010] [55] González, M.A. y Pérez, N., “La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje: fundamentos básicos”, Docencia e Investigación: revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, ISSN 1133-9926, número 4 (versión digital). enero/diciembre de 2004- 2ª época. Año 29, Nº. 14, 2004, pp. 95-110. (versión impresa). [56] Carrera, B. & Mazzarella C."Vygotsky: Enfoque Sociocultural". EDUCERE, ARTÍCULOS, AÑO 5, Nº 13, Abril-MayoJunio, pp. 41-44. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/12345678 9/19544/1/articulo5-13-6.pdf. 2001 [57] Illeris, K., “Towards a contemporary and comprehensive theory of learning”. International Journal of Lifelong Education, 22, (4), pp. 396-406. 2003.

7. CURRÍCULUM Cardona-Román DM, candidata a Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Nacional de Colombia e Ingeniera de Sistemas, tiene diplomados en investigación, tutoría virtual, dirección virtual y construcción de objetos de aprendizaje, ha sido coordinadora zonal del sistema de investigación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD zona Amazonia Orinoquia, ha publicado un capítulo de libro y participado en varios eventos de carácter

nacional, actualmente se desempeña como tutora virtual en la misma universidad. Sánchez-Torres J.M, Doctora en Economía y Gestión de la Innovación y Política Tecnológica por la Universidad Autónoma de Madrid (2006). Ingeniera de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia (1993). Magíster en Ingeniería de Sistemas de la misma Universidad (1998), Magister en Análisis y Gestión de la Ciencia y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid (2001). Diploma de Estudios Avanzados en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Madrid (2002). Ha sido Gerente Técnico de Proyectos de Desarrollo de Sistemas de Información en Instituciones como el Consejo Superior de la Judicatura - Rama Judicial Colombiana, Universidad Nacional de Colombia, Secretaria de Hacienda Distrital (Bogotá D.C.). Consultora en temas de Gestión de la Innovación, Prospectiva y Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva, Diseño de Sistemas de Información para entidades colombianas tales como: La Corporación Nacional de Notarios, la Gobernación de Cundinamarca, Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio de Neiva, Programa Nacional de Prospectiva de Colciencias, Maloka, Empresas públicas de Medellín, ISA, Centros de Desarrollo Tecnológico e Instituciones de Educación Superior. En el exterior consultora del Ministerio de Finanzas Dirección General de Impuestos de Rumania, TRIZ XXI en España, IPAE en Perú, CONACYT en El Salvador. Actualmente trabaja como Asesora de la Vicerrectoría de Investigación y es Profesora Asociada del Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial de la Universidad Nacional de Colombia.

Anexo M. Artículo en conferencia sobre indicadores básicos para evaluar el impacto del e-learning

Sánchez-Torres, J.M. & Cardona-Román, D.M. "Indicadores básicos para evaluar el impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje en educación a distancia". Memorias del Quinto Congreso Colombiano De Computación. 2010. Cartagena (Colombia).

296

Indicadores básicos para evaluar el impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje en educación a distancia Sánchez-Torres Jenny Marcela

Cardona-Román Diana M

Profesora Asociada Universidad Nacional de Colombia Bogotá

Estudiante de Maestría Universidad Nacional de Colombia Bogotá

[email protected]

[email protected]

RESUMEN

A partir de resultados previos de la primera fase del proyecto “emétrica” en la que se identifican los sistemas de indicadores que han sido utilizados para realizar la medición de la sociedad de la información, surge este artículo, que se centra en identificar los sistemas de indicadores para el sector e-learning. El análisis anterior se usa como insumo para proponer indicadores de medición del proceso de aprendizaje en e-learning, los cuales se presentan agrupados en cuatro categorías: institución, pedagogía, tecnología y servicios. Finalmente se presentan las conclusiones del estudio y trabajo futuro, dentro de ellas se encuentra que en los indicadores de la sociedad de la información para la medición de la e-formación, se podría decir que sólo el 16% de los indicadores se pueden tomar como criterios de medición del proceso de aprendizaje, mientras que en los estudios el evaluación el 85% de los indicadores evalúa este aspecto.

Palabras Clave Indicadores, indicadores.

criterios,

variables,

e-learning,

sistemas

de

1. INTRODUCCIÓN El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC- ha tenido un fuerte impacto en el sistema educativo, especialmente en el aprendizaje a distancia, en la medida que avanza la tecnología, la alfabetización digital se convierte en un requisito clave para interactuar en el mundo privado y laboral [26] es por ello que es importante considerar cómo aprenden los estudiantes, como se les puede enseñar mejor, cuáles son las estrategias de enseñanza más convenientes para la apropiación de contenidos y cómo organizar de forma eficiente los recursos educativos. En el ámbito mundial existen varias organizaciones interesadas en conocer el nivel de inclusión de las TIC en varios sectores dentro de ellos, la educación. Este trabajo es continuación de aportes previos realizados por el proyecto “e-métrica” financiado por la Universidad Nacional de Colombia [3] y [4] donde los autores realizan una revisión sobre los sistemas de indicadores de la sociedad de la información y desarrolla el estudio en profundidad de los sistemas de indicadores para los sectores de e-banca y elearning. En este trabajo se encontrarán los indicadores comunes entre los sistemas de indicadores de la sociedad de la información y los

indicadores encontrados en estudios de evaluación del e-learning, de igual forma se presenta una propuesta de los indicadores necesarios para evaluar el proceso de aprendizaje en ambientes elearning, posteriormente se realizan las conclusiones del estudio y se dan algunos comentarios sobre el trabajo futuro.

2. METODOLOGIA Para el desarrollo de esta investigación se siguieron los siguientes pasos: 1.

Marco conceptual

2.

Caracterización de los Sistemas de indicadores de e-learning a partir de la revisión realizada en la primera fase del proyecto “e-metrica”

3.

Propuesta de sistema de indicadores para el proceso de aprendizaje

2.1 Marco conceptual En la fase inicial de esta investigación era necesario realizar una revisión crítica de la literatura sobre varios conceptos, entre ellos: sociedad de la información, educación a distancia, e-learning y evaluación. De tal forma que se tuviese claridad sobre los elementos que se desean estudiar, y a la vez, determinar sus alcances y limitaciones.

2.2 Caracterización de los sistemas de indicadores de e-learning A partir de la revisión realizada en la primera fase del proyecto “e-metrica” se determinaron los sistemas de indicadores y las características de los indicadores que trabajan con profundidad en e-learning, de igual forma se revisan estudios de evaluación del elearning, donde se realiza un análisis de los indicadores utilizados en estos estudios.

2.3 Propuesta de indicadores En esta fase se realiza una propuesta sobre los indicadores que se deben tener para evaluar el e-learning, los indicadores son propuestos de acuerdo al análisis de los sistemas de indicadores de e-learning de la sociedad de la información y los indicadores encontrados en los estudios de evaluación de e-learning, adicional a ello se proponen otros indicadores que son necesarios para evaluar proceso de aprendizaje del estudiante.

3. FUNDAMENTOS 3.1 Sociedad de la información

“La sociedad de la Información es aquella que considera que el motor de desarrollo social y económico está en la información y el conocimiento, a través de la implantación y el uso de las TICs en todos los ámbitos.” [29] en donde cada uno de esos ámbitos pueden ser, por ejemplo, los servicios en línea prestados por las agencias gubernamentales, o los servicios en línea prestados por las entidades financieras, como se presenta en la Figura 1.

3. El uso de medios técnicos (materiales impresos, audio, video o computadores) para unir al profesor y al aprendiz y transportar el contenido del curso. 4. La provisión de un medio de comunicación bi-direccional de forma tal que el estudiante pueda beneficiarse de este o aún iniciar el diálogo (esto la distingue de otros usos de la tecnología en la educación). 5. La ausencia cuasi-permanente del grupo de aprendizaje a lo largo del proceso de aprendizaje de forma tal que la gente es enseñada usualmente como individuos más que como grupos, con la posibilidad de reuniones ocasionales, bien sea cara a cara o por medios electrónicos, para propósitos didácticos como de socialización.” En particular, el aprendizaje a distancia tiene como potencial, el facilitar un acercamiento a la educación que esté más centrado en el estudiante, lo que a su vez favorecería un vínculo más estrecho entre las instituciones educativas y las organizaciones, empresas e industrias de la comunidad local. [31] En suma, permite a los alumnos: 

Figura 1. La Sociedad de la Información y los ámbitos más generales: estratos, áreas y sectores. [15] Así, está claro que la educación es un sector importante en la sociedad de la información, por ello, debe atender a las demandas sociales que desde distintos sectores se realizan.

3.2 Educación a distancia La Educación a Distancia (EaD), es una modalidad de formación antigua, que, aunque no existe un consenso acerca de su definición en la literatura, existen rasgos característicos entre las diferentes definiciones existentes que permiten una mejor comprensión, lo que le ha permitido evolucionar durante los últimos años. Es por ello que para este trabajo se ha seleccionado una definición que contiene la mayor parte de las características que definen a la educación a distancia y esta es: “La EaD con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación es aprendizaje planificado que normalmente ocurre en un lugar diferente al de la enseñanza y como consecuencia requiere técnicas especiales de diseño de cursos, técnicas instruccionales especiales, métodos especiales de comunicación electrónica y otras tecnologías, como también arreglos organizativos y administrativos especiales.” [22] Donde sus características fundamentales están dadas por [16]: “1. La separación cuasi-permanente del profesor y el aprendiz a lo largo del proceso enseñanza-aprendizaje (esto la distingue de la educación convencional cara a cara). 2. La influencia de una organización educacional tanto en la planificación como en la preparación de los materiales de aprendizaje y en la provisión de servicios de soporte a los estudiantes (esto la distingue de los estudios particulares y los programas de auto-enseñanza).



Conseguir las destrezas y actitudes necesarias para comunicarse (interpretar y producir mensajes) que utilizan distintos lenguajes y medios. Desarrollar su autonomía personal, su pensamiento crítico que le capacite para desarrollar una adecuada toma de decisiones.

3.3 E-learning Ahora bien, el e-learning es considerado como una de las modalidades de EaD, que de forma general se refiere al uso de las nuevas TICs con un propósito de aprendizaje. Sin embargo, al igual que sucede con la definición de EaD, en la literatura, no se ha llegado a un consenso para la conceptualización del e-learning, por lo que para este artículo se adopta la definición e-learning dada por Seoane & Garcia Peñalvo [30], enunciada como: “un proceso de enseñanza/aprendizaje, orientado a la adquisición de una serie de competencias y destrezas por parte del alumno, caracterizado por el uso de las tecnologías basadas en web, la secuenciación de unos contenidos estructuradas según estrategias preestablecidas a la vez que flexibles, la interacción con la red de estudiantes y tutores y unos mecanismos adecuados de evaluación, tanto del aprendizaje resultante como de la intervención formativa en su conjunto, en un ambiente de trabajo colaborativo de presencialidad diferida en espacio y tiempo, y enriquecida por un conjunto de servicios de valor añadido que la tecnología puede aportar para lograr la máxima interacción”. En nuestra opinión, esta definición caracteriza e-learning, con la EaD y el uso de Internet (Web), lo cual reduce el espectro de TIC que se pueden considerar dentro del e-learning. Esto convierte al e-learning en un insumo relevante para la transferencia de información y capacitación, lo que permite un proceso personalizado de tutoría, acceso constante al programa del curso, incremento en la comunicación entre estudiantes y entre estudiantes y tutores a través del uso de herramientas como foros de discusión, charlas en directo y correo electrónico, actividades diseñadas por el tutor, seguimiento de las actividades y evaluaciones que permitan medir los resultados; actividades

desarrolladas normalmente dentro de un aula virtual definida como el espacio de aprendizaje en línea, donde aprendices y tutores interactúan, soportados por medios digitales o electrónicos [6]. Una vez abordadas las definiciones de EaD y e-learning, se observan características comunes en las dos definiciones lo que permite deducir que el e-learning es la evolución de la EaD con uso de TIC, por lo tanto es importante realizar una evaluación del proceso de aprendizaje en los estudiantes que toman esta modalidad de formación, pero antes de ello es necesario definir los indicadores a evaluar.

4. VARIABLES E INDICADORES PARA LA MEDICIÓN E-LEARNING Los procesos de medición y evaluación buscan especialmente identificar los efectos, los impactos y la eficiencia de la inversión en el desarrollo de proyectos o actividades específicas. La evaluación se considera un proceso que permite la retroalimentación, como acertadamente lo señala el equipo del proyecto MERITUM [21] “lo que no es medible, no es gestionable”, si no se evalúa, no hay retroalimentación, no se conocen los resultados, no se identifican los puntos débiles, los puntos fuertes, los ajustes y conexiones para la formulación de política y la puesta en marcha de estrategias. [29]. Así, definir un conjunto de indicadores es imprescindible para medir el cambio o transformación ocurrida en el acceso del elearning, que posibilite un diagnóstico y validación de los progresos y habilidades alcanzados por el estudiante, y de los obstáculos identificados. [1]

Para determinar los criterios de evaluación del sector e-formación se tomó como referencia el trabajo realizado por [3] en el cual hizo una revisión de los sistemas de indicadores para sociedad de la información, allí se determinaron los ámbitos de evaluación de tales sistemas, variables, indicadores y métodos de recolección y procesamiento de información. Esta revisión da como resultado la Tabla 1, en la cual se observa los criterios de medición de los diferentes sistemas de indicadores que han abordado e-learning, de igual forma en [4] se muestran los indicadores específicos elearning de cada sistema de indicadores. En la Tabla 1 se aprecia qué los indicadores específicos para el proceso de aprendizaje son escasos, sólo el 16% podría responder a evaluar este aspecto, mientras que el 84% de los criterios encontrados pertenecen a infraestructura y acceso a las TICs, en consecuencia, se presenta una distribución de frecuencia no uniforme de los criterios a evaluar, lo que conlleva a que sólo once criterios de los 31 encontrados sean comunes a varios sistemas de indicadores (ver

Figura 2) lo que causa dificultades en encontrar indicadores adecuados para evaluar el proceso de aprendizaje en estudiantes.

Es por ello que antes de abordar esta sección se explica la diferencia entre indicador y variable, pues uno de los principales hechos es la confusión entre los dos términos cuando se va a realizar un proceso de evaluación del e-learning, en [29], se encuentra la diferencia y explica la importancia del desarrollo de los sistemas de indicadores, así, una variable es un aspecto que desea medirse de un objeto de estudio, mientras que un indicador es una característica observable e identificable dentro de una variable, de forma que, los indicadores permiten asignarle a una variable un determinado valor. Una vez vista la diferencia, se presentan los indicadores de la sociedad de la información.

4.1 Sistemas de indicadores en medición de elearning La sociedad de la información ha realizado esfuerzos durante varios años para determinar el conjunto de indicadores necesarios para la medición de e-sectores, sin embargo, los indicadores de eformación o e-learning son aún incipientes y pese a que se ha discutido ampliamente los indicadores de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación y hay varias aproximaciones de creación de conjuntos de indicadores por diversas organizaciones dedicadas a la medición y generación de consensos, la medición efectiva y la existencia de indicadores comparables es limitada, a pesar de su importancia como ámbito de alfabetización digital y espacio para la formación de las competencias básicas asociadas a esta nueva economía. [26]

Figura 2. Criterios comunes en los sistemas de indicadores de la sociedad de la información. Fuente: Elaboración propia con base en [3]. Nota: los números de la abscisa corresponden al listado de criterios de la Tabla 2

Otro de los elementos que se observa en los criterios de los sistemas de indicadores de la sociedad de la información es que no hay diferencia entre variables e indicadores, por lo tanto la medición de estos criterios es dispendiosa, en la Tabla 2 se puede observar la clasificación de los criterios. En la Tabla 2 se aprecia que hay 16 criterios (50%) considerados como indicadores y 16 criterios (50%) considerados como variables, esto demuestra que aún no se ha llegado a un consenso sobre los indicadores a utilizar en la medición del e-learning, lo que dificulta de esta forma el proceso de evaluación estandarizada en este campo.

que se ofrezca en esta modalidad, de tal forma que permita al estudiante y al docente, conocer los objetivos de aprendizaje, actividades a realizar, metodología a utilizar y forma de evaluar; otros criterios importantes para la medición del e-learning es la usabilidad, la navegabilidad, el acceso del sistema implementado, el nivel de experticia en manejo de la solución informática por los participantes, de igual forma la comunicación es un proceso indispensable para la adecuada interiorización del conocimiento adquirido, al igual que la retroalimentación ofrecida en los diferentes momentos de la evaluación formativa, puesto que es un punto de referencia del estudiante sobre sus conocimientos adquiridos

4.2 Variables e Indicadores en Estudios de Evaluación del e-learning Para la realización de este apartado se revisaron los trabajos [5], [12], [13], [14], [18], [19], [23], [25] y [33], en los cuales se proponen diferentes criterios de evaluación del e-learning, que influyen en el aprendizaje como herramienta de apoyo en la educación y como perspectiva de la pedagogía. En la Tabla 3, se observa que en la evaluación del impacto del elearning es importante un adecuado diseño instruccional del curso

Tabla 1. Criterios comunes de evaluación del e-learning en los sistemas de indicadores de la sociedad de la información

Indicadores / Sistemas de indicadores Graduandos avanzados Graduandos universitarios Graduandos Asociados Índice de alfabetización de adultos Estudiantes matriculados en secundaria Estudiantes matriculados en educación superior Proporción de escuelas con acceso a Internet, por tipo Uso y frecuencia de PC y/o Internet Lugar de Acceso del estudiante Actividades realizadas y capacidades computadora en el hogar Tipo de Conexión a internet en el hogar y en la escuela Teléfono celular Televisión en el hogar y en escuelas con fines educativos Nivel de calificación de los padres Infraestructura del hogar Cantidad de PC de la institución educativa Computadoras disponibles para las actividades de enseñanza Computadoras conectadas a internet en la institución educativa Percepción de la Infraestructura de la institución educativa Nivel de enseñanza de la institución educativa Tipo de gestión de la institución educativa(pública o privada) Acceso al PC y/o internet por estudiantes y profesores Tipo de material utilizado (en formato digital) para la enseñanza Años de Experiencia del profesor Localización de la institución educativa Escuelas con electricidad Escuelas con radios para fines educativos Habilidades básicas de las TIC

Índice de la econo mía del conoci miento (KEI)

Índice de la nueva econo mía PPI X X X

Model o de estimac ión de eprepara ción

Model o de Guía de indicad preparaci ores de ón para la Junta vivir en el de mundo de Castilla la Red y Leon

X

Indic ador es de eEsp aña

eIndicadores de BISER (Benchmark ing the Information Society in European Regions)

Nuevos Indicad ores eEurop e SIBIS

Sistem a de Indicad ores OSCIL AC

Indicad ores básicos de TICs UNES CO – UIS

EUR OST AT

Guía para la Medición de la Sociedad de la Informaci ón (OECD)

X

X

X

X

CEPAL Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe

X

X X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X X X

X X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

% de trabajos en la organización que requieren de habilidades básicas, avanzadas o especializadas de TIC Las TIC están integradas con el Currículo los currículos son de características Colaborativas

X

X X

Fuente: Elaboración propia, adaptado de [3]. Los criterios sombreados son los correspondientes a la medición del proceso de aprendizaje Interacciones con otros estudiantes (trabajo en grupo o colaborativo) Grado de experiencia en el manejo de la plataforma ( acceso navegación – usabilidad) Grado de satisfacción del estudiante en el curso Motivación (Actitud e Interés) Infraestructura adecuada Nivel de habilidades computacionales y pedagógicas en los actores Nivel de soporte tecnológico y pedagógico para los participantes Obstáculos que enfrentan en el aprendizaje electrónico % Docentes y estudiantes equipados con PC % Salones de clase equipados para elearning

Tabla 2. Identificación del tipo de criterios de los sistemas de indicadores #

Tipo: Indicador o Variable Indicador Indicador Indicador Indicador Indicador

Criterios

(1) (2) (3) (4) (5)

Graduandos avanzados Graduandos universitarios Graduandos Asociados Índice de alfabetización de adultos Estudiantes matriculados en secundaria

(6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16)

Estudiantes matriculados en educación superior

Indicador

Uso y frecuencia de PC y/o Internet Lugar de Acceso del estudiante Actividades realizadas y capacidades computadora en el hogar Tipo de Conexión a internet en el hogar y en la escuela Teléfono celular Televisión en el hogar y en escuelas con fines educativos Nivel de calificación de los padres infraestructura del hogar Cantidad de PC de la institución educativa Computadoras disponibles para las actividades de enseñanza Computadoras conectadas a internet en la institución educativa Percepción de la Infraestructura de la institución educativa Nivel de enseñanza de la institución educativa

Variable Variable Variable Variable Variable Variable Variable Indicador Variable Indicador Indicador Indicador Variable Indicador

Tipo de gestión de la institución educativa(pública o privada) acceso al PC y/o internet por estudiantes y profesores Tipo de material utilizado (en formato digital) para la enseñanza Años de Experiencia del profesor Localización de la institución educativa Escuelas con electricidad Escuelas con radios para fines educativos Habilidades básicas de las TIC % de trabajos en la organización que requieren de habilidades básicas, avanzadas o especializadas de TIC Las TIC están integradas con el Currículo los currículos son de características Colaborativas

Variable Variable Variable

(17) (18) (19) (20) (21) (22) (23) (24) (25) (26) (27) (28) (29) (30) (31)

A

B

C

D

E

F

X X

G

H

I

J

X X

X X

X

X

Indicador Variable Indicador Indicador Variable Variable Variable

X

L

M N

O

# P

X

Q X

X

X

X

(9) (10)

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

(11)

X

(12) (13) (14) (15)

X

X

X

X

X

X

X

X

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X X X

Tabla 4. Identificación del tipo de criterios en los estudios de evaluación del e-learning

X X

X

X

Al igual que sucedió con los criterios de los sistemas de indicadores para la Sociedad de la Información, en los estudios de evaluación del e-learning se emplean criterios que son indistintamente llamados variables o indicadores, por lo que a continuación se muestra la clasificación de los criterios encontrados.

Indicador

X

X X

K

X

X

En la Tabla 3. las letras de la A a la Q indican los siguientes autores (A) [2], (B) [5], (C) [7], (D) [8], (E) [9], (F) [10], (G) [11], (H) [13], (I) [14], (J) [17], (K) [19], (L) [20], (M) [23], (N) [24], (O) [28], (P) [32], (Q) [33]

Tabla 3. Criterios comunes de evaluación del impacto del elearning. Contenido Diseño Instruccional Modelo pedagógico (estilos de aprendizaje) Diseño de Interfaz de la herramienta virtual Efectividad de la estructura del curso Necesidades de los estudiantes Recursos de Aprendizaje Numero de Retroalimentaciones dadas por parte del profesor al estudiante Evaluación del rendimiento y del aprendizaje del Estudiante Nivel de Comunicación con el instructor

X

X

Fuente: Elaboración propia con base en [2], [5], [7], [8], [9], [10], [11], [13], [14], [17], [19], [20], [23], [24], [28], [32], [33]

Fuente: Elaboración propia con base en la tabla 1

Criterios / Autores

X

X

(16) X

X

(17) (18)

Criterios Contenido Diseño Instruccional Modelo pedagógico (estilos de aprendizaje) Diseño de Interfaz de la herramienta virtual Efectividad de la estructura del curso Necesidades de los estudiantes Recursos de Aprendizaje Numero de Retroalimentaciones dadas por parte del profesor al estudiante Evaluación del rendimiento y del aprendizaje del Estudiante Nivel de Comunicación con el instructor Interacciones con otros estudiantes (trabajo en grupo o colaborativo) Grado de experiencia en el manejo de la plataforma ( acceso - navegación – usabilidad) Grado de satisfacción del estudiante en el curso Motivación (Actitud e Interés) Infraestructura adecuada Nivel de habilidades computacionales y pedagógicas en los actores Nivel de soporte tecnológico y pedagógico para los participantes Obstáculos que enfrentan en el aprendizaje electrónico

Tipo: Indicador o Variable Variable Variable Variable Variable Indicador Variable Variable Indicador Variable Indicador Indicador Indicador Indicador Indicador Variable Indicador Indicador Variable

(19) (20)

% Docentes y estudiantes equipados con PC % Salones de clase equipados para e-learning

Indicador Indicador

Fuente: Elaboración propia con base en la tabla 3 En la Tabla 4 se encontró que de 20 criterios, nueve corresponden a variables y once a indicadores, el 45% y 55% respectivamente, observándose aún alta tendencia de criterios del tipo variable por lo que en cada estudio estos son medidos de diferentes formas y no permite una estandarización en las medidas lo que ocasiona dificultad para realizar comparaciones. Los criterios que mayor frecuencia tienen en los estudios de evaluación del e-learning se pueden ver en la Figura 3, en la que se observa que la evaluación de rendimiento y aprendizaje al estudiante es necesaria para monitorear el proceso de aprendizaje del estudiante, los recursos de aprendizaje y la comunicación con el profesor son necesarios para saber los objetivos del aprendizaje y resolver diversas inquietudes que se puedan presentar en el proceso, por otra parte al igual que en los sistemas de indicadores la infraestructura es necesaria para soportar en si todo el proceso de educación.

en la institución, criterio común extraído de los estudios de evaluación de e-learning, al igual que las características colaborativas en el mismo.

5. PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE Como se observó en las dos secciones anteriores, la selección de indicadores no es una tarea fácil, además del alto uso que hay de variables. Así, a partir de los sistemas de indicadores estudiados se busca sacar provecho de sus fortalezas y debilidades, es por ello que en esta sección se propone un conjunto de indicadores que pretende evaluar el e-learning, específicamente el proceso de aprendizaje de los estudiantes, pues éste proceso permite saber si el estudiante ha realizado el proceso de interiorización y transferencia de conocimiento de forma adecuada. La accesibilidad, usabilidad y navegación, se convierten en elementos indispensables a tener en cuenta en el momento de realizar una revisión de medición del e-learning en ambientes educativos. En el mismo sentido, se encuentra el criterio de habilidades básicas en el manejo de herramientas, que en los estudios de evaluación se encontró como el grado de experticia en el manejo de plataformas virtuales, desarrollo de nuevas habilidades por los actores y las capacitaciones asociadas a este indicador que según varios estudios son importantes para una adecuada inclusión de tecnologías en la educación.

Figura 3. Criterios comunes en los estudios de evaluación del e-learning Fuente: Elaboración propia con base en la tabla 4. Nota: los números de la abscisa corresponde al listado de criterios de la tabla 4

De los criterios encontrados en los estudios de evaluación de elearning se aprecia que el 85% miden el proceso de aprendizaje de los estudiantes, mientras que el porcentaje restante corresponde a infraestructura y accesibilidad (ver Figura 4), sin embargo, no se descarta que tener una infraestructura adecuada y un nivel aceptable de accesibilidad puede aportar en la medición del proceso de aprendizaje.

De esta forma una propuesta de los indicadores básicos para medir el proceso de aprendizaje de acuerdo al análisis realizado es agruparlo categorías así (ver Figura 5): i) Institución: la relacionada con la institución que pretende medir la dotación de la infraestructura de la institución y soporte para TIC cuando el estudiante de EaD haga uso de la infraestructura educativa y la provisión de servicios de soporte a los estudiantes, observándose la relación de esta categoría con el segundo rasgo característico de la EaD. ii) Pedagogía: en la cual se mide el proceso de aprendizaje del estudiante, con base en los materiales ofrecidos, el diseño instruccional de cada curso, la asesoría del tutor, las retroalimentaciones a las actividades presentadas, donde ésta categoría tiene relación con el tercer rasgo característico de la EaD. Categorías para medir el proceso de aprendizaje en e-learning

Figura 4. Proporción de criterios que evalúan el proceso de aprendizaje vs. Otros. Fuente: Elaboración propia

Al comparar los dos procesos de selección de criterios de evaluación (sistemas de indicadores y estudios de evaluación del e-learning), es de resaltar, que dentro del sistema de indicadores del modelo de estimación de e-preparación [27], se tiene en cuenta la integración de las TICs con el currículo que se orienta

INSTITUCIÓN

PEDAGOGÏA

TECNOLOGÍA

SERVICIOS Y OTROS

Figura 5. Categorías propuestas de los indicadores y variables para medir el proceso de aprendizaje en e-learning. Fuente: Elaboración Propia iii) Tecnología: en la cual se evalúa la accesibilidad, navegabilidad y usabilidad de la herramienta virtual utilizada

como soporte al proceso educativo, las habilidades en el manejo de TIC por parte de los profesores y los estudiantes es un aspecto necesario que permite evaluar la efectividad de las TICs en la educación, de igual forma la comunicación en sentido bidireccional que permite al estudiante beneficiarse de esta para aclarar dudas o realizar su trabajo en equipo y de forma colaborativa, y se relaciona con el cuarto y quinto rasgo fundamental de la EaD. iv) Servicios y otros: pretende medir otros aspectos que no se encuentran directamente relacionados con los tres anteriores y tiene relación con la satisfacción del estudiante al terminar un curso e-learning, la motivación del mismo durante el desarrollo del curso y su influencia en el proceso de aprendizaje, si se ha mejorado la educación con la inclusión de TIC y cuáles son esos obstáculos que presentan tanto los estudiantes como los profesores cuando son inmersos en un ambiente de formación electrónica.

Curso

3)

Aspectos Tecnológicos Tabla 7. Indicadores de la categoría Tecnología

Variable Herramienta Virtual

Comunicación

Los indicadores y variables de cada una de las categorías son explicados a continuación:

Conectividad

1)

Nº de horas asistidas/ Nº de horas del curso x 100 Numero de Retroalimentaciones dadas por parte del profesor al estudiante El curso presenta una estructura general El curso tiene contenido actualizado El curso tiene contenido suficiente El curso tiene un contenido útil Número de citaciones Números de revistas indexadas y journal en las referencias

Aspectos relacionados con la Institución

Indicador % de navegabilidad de la herramienta virtual % de usabilidad de la herramienta virtual % de accesibilidad de la herramienta virtual Grado de Accesibilidad del estudiante a la herramienta virtual Grado de Accesibilidad del profesor a la herramienta virtual Grado de experiencia del estudiante en el manejo de TIC Grado de experiencia del profesor en el manejo de TIC Nivel de comunicación del estudiante con el instructor Nivel de comunicación del estudiante con otros estudiantes Tiempo promedio en Internet (días a la semana y horas semanales) para realizar actividades académicas Tipo de conexión a internet Velocidad de conexión Lugar de acceso a la conexión

Tabla 5. Indicadores de la categoría Institución Variable Clasificación

Infraestructura

Retención

2)

Indicadores

4)

Nivel de enseñanza de la institución educativa (básica, secundaria, superior) Tipo de formación (formal, no formal) Nivel de acceso de las escuelas a las TIC Razón de computadores conectados a internet en la institución educativa % de docentes y estudiantes dotados de PC % de salones de clase dotados para e-learning Razón de estudiantes por computador destinado a enseñanza-aprendizaje Número de estudiantes que matriculan el curso por periodo académico Número de estudiantes que aprueban el curso / número de estudiantes que matriculan el curso Número de estudiantes que terminan el curso / número de estudiantes que matriculan el curso tasa de profesores = profesores disponibles/ profesores necesarios

Aspectos pedagógicos Tabla 6. Indicadores de la categoría Pedagogía Variable

Indicadores

Características de los participantes

Nivel de habilidades computacionales y pedagógicas en los actores Número de bases de datos en convenio con la Biblioteca virtual de la Institución Razón de acceso a la biblioteca virtual por día Número de videos o enlaces a videos dentro del curso Número de audios o enlaces a audios dentro del curso Número de simuladores o enlace a simuladores dentro del curso Hay objetivos en el curso Se indica la metodología de desarrollo del curso Es clara la didáctica del curso Es clara la estrategia de trabajo del curso Número actividades de trabajo en grupo Número de prácticas realizadas con relación a los capítulos del curso Número de evaluación en línea que presenta el curso % de evaluaciones presentadas con relación al número de evaluaciones del curso Grado de integración de las TIC al currículo Estilo de aprendizaje e inteligencia del estudiante Estilo de enseñanza del profesor Clima en el proceso de E/A= (media de la satisfacción de los alumnos con las relaciones alumno-profesor + media de la satisfacción de los alumnos con las relaciones alumno-alumno )/2

Recursos de aprendizaje

Diseño instruccional

Modelo Pedagógico

Servicios y otros Tabla 8. Indicadores de la categoría Servicios

Indicador Número de servicios de educación en red Nivel de comunicación del estudiante con el servicio de soporte Nivel de comunicación del estudiante con administrativos % de satisfacción del estudiante en un curso % de motivación del estudiante (nivel de actitud y nivel de interés) del estudiante % conformidad de alumnos con un curso Nivel de soporte tecnológico y pedagógico para los participantes

6. CONCLUSIONES Y TRABAJO FUTURO El aprendizaje electrónico tiene el potencial para beneficiar a estudiante, profesor, director, administrador, la organización y la sociedad en muchos sentidos. La inclusión del sector de e-formación en varios sistemas de indicadores da cuenta de lo importante que es este campo y de allí la necesidad de revisar los indicadores establecidos. En el ejercicio de evaluación de e-learning, la dilucidación de los indicadores es lo más relevante, de tal forma que mida no sólo variables generales de inclusión de TIC sino que se observe el contexto y lo que sucede con el uso de las mismas en la educación. La determinación de indicadores estandarizados de medición del e-learning es aún incipiente, además del alto uso de variables que no tienen una única unidad de medida. De los indicadores encontrados en los sistemas de indicadores de la sociedad del conocimiento, sólo un pequeño porcentaje permite evaluar el proceso de aprendizaje del estudiante, mientras que un gran porcentaje evalúa la infraestructura en la institución. En los indicadores de la sociedad de la información para la medición de la e-formación, se podría decir que sólo el 16% de los indicadores se pueden tomar como criterios de medición del proceso de aprendizaje, mientras que en los estudios el evaluación el 85% de los indicadores evalúa este aspecto.

La accesibilidad, usabilidad y navegación, se convierten en elementos indispensables a tener en cuenta en el momento de realizar una revisión de medición del e-learning en ambientes educativos, pues son indicadores comunes entre los sistemas de indicadores de la sociedad de la información y los estudios revisados. El indicador de habilidades básicas en el manejo de herramientas o grado de experticia en el manejo de plataformas virtuales, es igualmente importante para la inclusión en el proceso de evaluación del e-learning. La evaluación del desempeño del estudiante en la formación es uno de los indicadores preferidos para determinar el grado de aprendizaje que han tenido los estudiantes inmersos en e-learning Como trabajo futuro se diseñará un método para poner a prueba los indicadores propuestos.

7. REFERENCIAS

[1] Alves, A. 2008. “Educação e Sociedade do Conhecimento” Contributo para o capítulo “Educação” del Manual de Lisboa. Memorias del IV Seminario Iberoamericano de Indicadores sobre la Sociedad del Conocimiento. 11 y 12 de Septiembre de 2008. – Lisboa – Portugal. Organizado por CYTED, RICYT y ISCTE [2] Ahmad, H.; Udin, Z. & Yusoff, R. 2001. “Integrated process design for e-learning: a case study. The sixth International” Conference on, Computer Supported Cooperative Work in Design, pp. 488-491.

[3] Bustamante A. y Sánchez-Torres J.M. 2009. “Indicadores para la medición de la Sociedad de la Información: una revisión,” presentado en Encuentro Nacional de Investigación en Postgrados ENIP 2009.Universidad Nacional de Colombia. Diciembre. Bogotá. Disponible en: http://www.andresbustamante.net/publicaciones/ [4] Bustamante A. y Sánchez-Torres J.M. 2009. “Indicadores de la Sociedad de la Información para la medición en e-banking y e-learning”. presentado en Encuentro Nacional de Investigación en Postgrados ENIP 2009.Universidad Nacional de Colombia. Diciembre. Bogotá. Disponible en: http://www.andresbustamante.net/publicaciones/ [5] Chiarani, M.; Pianucci, I.; Lucero, M. 2004. “Criterios de Evaluación de Plataformas Virtuales de Código Abierto para Ambientes de Aprendizajes Colaborativos”. Anales del VI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2004) ISBN: 950-665-337-2. Neuquén, Argentina mayo. Disponible en: http://www.dirinfo.unsl.edu.ar/~profeso/PagProy/ articulos/wicc_2004_1.pdf. Consultado: Junio 2008. [6] Comezaña, O. y García, F. 2005. “Plataformas para educación basada en web: Herramientas, procesos de evaluación y seguridad”. Informe Técnico, Universidad del Salamanca p. 66. Disponible en: http://tejo.usal.es/inftec/2005/DPTOIA-IT-2005-001.pdf [7] Correia, A. Dias, P. 2001. “Criteria for evaluating learning web site: how does this impact the design of elearning?” In Proceedings II Confêrencia Internacional challenges / desafios’2001. pp. 521-528.

[8] Cuevas S., Omar; García L, Ramona; Cruz M, Isidro. 2006. “Evaluación del Impacto de una Plataforma Tecnológica utilizada en una Universidad Mexicana”, Encuentro de Educación Virtual, VirtualEduca. Disponible en línea: http://www.virtualeduca.info/ponencias /24/Ponencia%20Cuevas_Garcia_Cruz.doc. Recuperado el 20 de febrero de 2009. [9] Diaz, D.P. 2002. "Online Drop Rates Revisited" The Technology Source, May/June. Disponible en: http://ts.mivu.org/default.asp?show=article&id=1034. [10] Divjak, B., Begicevic, N. 2006. “Imaginative acquisition of knowledge – strategic planning of E-learning”. Proceedings of 28th International Conference on Information Technology Interfaces - ITI2006, Cavtat Croatia, June 19-22, pp. 47-52. [11] Fang, C. H., T. M. C. 2007. “Study on Effects, Limits and Current Situation of E-learning System an Example on Small-median Enterprises Industrial”. Proceeding of the IEEE IEEM, pp. 322-326. [12] Fetaji, B., Fetaji, M. 2007. “E-learning Indicators Approach to Developing e-learning Software Solution”. Proceedings of the International Conference on “Computer as a Tool” EUROCON. pp. 2687-2694 [13] Fetaji, B., Fetaji, M. 2007. “E-learning Indicators Methodology Approach in Designing Successful e-learning”. Proceedings of 29th International Conference on Information Technology Interfaces, Cavtat Croatia, June 25-28. pp. 307312. [14] Ga-jin, I. 2007. “Developing Evaluation Tool for e-learning Management of Engineering an Technology, Portland International center for, Management of Engineering and Technology”, pp. 1526-1537. [15] Katz, J.M. y Hilbert, M.R. 2003. “Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribe, Naciones Unidas”. [16] Keegan, D. 1996. “Foundations of Distance Education. USA: Routledge”. [17] Ketabchi, E., Mortazavi, M., Moeini, A. 2008. “Evaluation of user satisfaction in Center of eLearning-University of Tehran”. In Proceedings of the International Conference on Computer Science and Software Engineering [18] Liu, Z. 2007. “Learning from E-commerce from E-learning Information Technologies and Applications in education”. ISITAE ’07. First IEEE International Symposium. pp. 193197. [19] Mandinach, E. 2005. “The Development of Effective Evaluation Methods for E-learning: A Concept Paper and Action Plan”. Teachers College Record. Vol. 107, No. 8, August, pp. 1814–1835. [20] Marshall, S. and Mitchell, G. 2003. “Potential Indicators of e-learning Process Capability”. Educause in Australasia, ISBN. 1-876346-47-7 [21] MERITUM project (2002). Guidelines for managing and reporting on intangibles (intellectual capital statements). Madrid: Editorial Fundación Vodafone

[22] Moore, M.G. and Kearsley, G. 1996. “Distance Education: a Systems View”. Belmont, Ca. Wadsworth Publishing Company. [23] Olds, B. M. 2002. “Effective Strategies to Assess the Impact of e-learning”. Proceedings of Conferences on eTechnologies in Engineering Education: Learning Outcomes Providing Future Possibilities, Vol. P1, Article 24, Davos, Switzerland. pp. 158-163. [24] Osorio, L., Aldana, M. 2009. “Diseño de Lineamientos para la Formulación de Planes Estratégicos de Incorporación de TIC en IES COLOMBIANAS”. Ponencia en Ribiecol, Universidad de los Andes apoyado por el Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://www.ribiecol.org/nueve/ponencias/74.pdf [25] Peña, M., Avendaño, B. L. 2006. “Evaluación de la implementación del aula virtual en una institución de educación superior (Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Colombia)”. Revista Suma psicológica, Vol. 13, No. 2. Septiembre, pp. 173-192, ISSN 0121-4381. [26] Red Iberoamericana de indicadores de ciencia y tecnología (RICYT), Ministerio de educación Republica de Portugal, Observatorio CAEU-OEA, Agencia española de cooperación internacional para el desarrollo (aecid). “Manual de Lisboa. 2009. Capítulo de Indicadores en la Educación”. Disponible en: http://ricyt.org.elserver.com/docs/lisboa/manual_lisboa ES.pdf [27] Readiness Guide - Universidad de Harvard / Center for International Development (CID). Disponible en: http://cyber.law.harvard.edu/readinessguide/spanish/learning. html

[28] Rubio, M. J. 2003. “Focus and models of evaluation of the elearning”. RELIEVE, Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa. Vol. 9, No. 2, pp. 101-120. Disponible en: http://www.uv.es/RELIEVE/v9n2/RELIEVEv9n2_1eng.htm [29] Sánchez-Torres, J.M. 2006. “Propuesta metodológica para evaluar las políti-cas públicas de promoción del egovernment como campo de aplicación de la Sociedad de la Información. El caso colombiano,” Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid. [30] Seaone, A., Garcia, F., Bosom, A., Fernandez, E., Hernandez, M., 2006. “Tutoring on-line as quality guarantee on elearning based lifelong learning. Definition, modalities, methodology, competences and skills”, CEUR-WS, Vol-186. Disponible en: http://ftp.informatik.rwthaachen.de/Publications/CEUR-WS/Vol-186/05.pdf. Consultado 29 de mayo de 2009. [31] UNESCO, 2002. “Aprendizaje abierto y a distancia Consideraciones sobre tendencias, políticas y estrategias”. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001284/128463s.pdf [32] Wagner, R., Werner, J. Schramm, R. 2005. “An Evaluation of student satisfaction with distance learning course”. University of Wisconsin. In 18th Annual Conference on Distance Teaching and Learning. Disponible en: http://www.uwex.edu/disted/conference/ [33] Yunus, Y.; Salim, J. 2008. “Framework for the Evaluation of E-learning in Malaysian Public Sector from the pedagogical perspective”. In IEEE.

Referencias bibliográficas Ahmad, H., Udin, Z., & Yusoff, R. (2001). Integrated process design for e-learning: a case study. Paper presented at the Computer Supported Cooperative Work in Design, The Sixth International Conference on, London, Ont., Canada. Alves, A. (2008). “Educação e Sociedade do Conhecimento” Contributo para o capítulo “Educação” del Manual de Lisboa. Paper presented at the Memorias del IV Seminario Iberoamericano de Indicadores sobre la Sociedad del Conocimiento. 11 y 12 de Septiembre, Lisboa – Portugal. Atkinson, R. D., & Andes, S. M. (2002). State New Economy Index. Benchmarking Economic Transformation in the States. EEUU: Technology and New Economy Project. Auladiez. (2009). Definición de e-learning. Utilización de las TIC e Internet en la enseñanza del español online, Español Online. Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Paidós, 1-15. Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognitivo. México: Trillas. Banco Mundial (Producer). (2001) Knowledge Assessment Methodology (KAM). retrieved from http://www.worldbank.org/kam Bandalaria, M. (2007). Impact of ICTs on open and distance learning in a developing country setting: The Philippine experience. Paper presented at the The International Review of Research in Open and Distance Learning, 8 marzo, North America. Barrantes, R. (1992). Educación a Distancia. San José de Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia UNED. Bates, A. W. T. (2005). Technology, e-learning and distance education. Second Edition New York: Routledge Taylor & Francis Group. Bianco, C., Lugones, G., & Peirano, F. (2003). Propuesta metodológica para la medición de la sociedad del conocimiento en el ámbito de los países de América Latina. Revista CTS, 109-133. Bianco, C., Lugones, G., Peirano, F., & Salazar, M. (2002). Indicadores de la sociedad del conocimiento e indicadores de innovación. Vinculaciones e implicancias conceptuales y metodológicas. Paper presented at the Seminario internacional "Redes, TICs y Desarrollo de Políticas Públicas". 11, 12 y 13 de diciembre, Buenos Aires. Bianco, C., Lugones, G., Peirano, F., & Salazar, M. (2003). Indicadores de la Sociedad del Conocimiento: aspectos conceptuales y metodológicos. Paper presented at the II Taller Internacional sobre indicadores de la Sociedad de la Información, Lisboa. Biencinto, C., & Carballo, R. (2004). Revisión de modelos de evaluación del impacto de la formación en el ámbito sanitario: de lo general a lo específico. RELIEVE: V. 10, N. 2, Disponible en: http://www.uv.es/RELIEVE/v10n2/ RELIEVEv10n2_5.pdf. Recuperado el: 24 de Octubre de 2009, 101-116. BISER. (2002). List of e-Europe Regions Indicators. Statistical Indicators for benchmarking the progress of European regions in the emergin Information 306

Society. Europe: Danish Technological Institute (Denmark), Local Futures (United Kingdom), Salzburg Research (Austria), University of Rome - Department of Sociology (Italy), Work Research Centre (Ireland). Botturi, L., Tebb, C., Dimitrova, V., Withworth, D., Matravers, J., Geldermann, J., et al. (2005). Development-oriented Open Source eLearning Tool Evaluation: the Edukalibre Approach. Paper presented at the Proceedings of the First International Conference on Open Source Systems, Genova, 11th-15th July. Bustamante, A. F., & Sánchez-Torres, J. M. (2009). Indicadores para la medición de la Sociedad de la Información: una revisión. Paper presented at the Mimeo, Bogotá. Caldeiro, G. P. (Producer). (2006) Teorías del aprendizaje y psicología educacional. retrieved from http://www.wikilearning.com/monografia/teorias_del_aprendizaje_y_psicologia_ed ucacional-teorias_del_aprendizaje_las_teorias_de_la_reestructuracion/10359-27 Cano, C., & Hernández, S. C. (2009). La evaluación del aprendizaje en ambientes virtuales. Paper presented at the X congreso nacional de investigación educativa, área 7: entornos virtuales de aprendizaje., Mexico. Cardona, G. (2002). Artículo tendencias educativas para el siglo XXI, educación virtual, online y learning elementos para la discusión. Edutec-e. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Vol 15, 1-27. Casas Armengol, M. (1982). Ilusión y Realidad de los programas de educación superior a distancia en América Latina, Proyecto Especial 37 de Educación Distancia.Unpublished manuscript. CEPAL. (2003). Los caminos hacia sociedad de la información en América Latina y el Caribe. Documento preparado por Jorge Katz y Martin Hilbert. Santiago de Chile. CEPAL. (2008). América Latina y el Caribe en la transición hacia una sociedad del conocimiento. Una agenda de políticas públicas. Reunión regional de tecnología de información para el desarrollo. América Latina: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Cerda, C. (2002). Educación a Distancia: Principios y Tendencias. Revista Perspectiva Educacional, Instituto de Educación UCV, Nº 39-40, I y II Semestres 2002, 9-28. Cirigliano, G. (1983). La educación abierta. Buenos Aires: El ateneo. Citado en: Garcia Aretio (1987). Colace, F., De Santo, M., & Pietrosanto, A. (2006). Evaluation Models for E-learning Platform: an AHP Approach. Paper presented at the Proceedings of 36th Annual Conference Frontiers in Education, October, San Diego. Comezaña Portilla, O., & García Peñalvo, F. J. (2005). Plataformas para educación basadas en web : herramientas, procesos de evaluación y seguridad. Informe técnico DPTOIA-IT-2005-001. Informe Técnico. Salamanca: Universidad del Salamanca. Contreras, W. (2007). Evolución de las aulas virtuales en las universidades tradicionales chilenas: el caso de la universidad del bío-bío. Revista Horizontes Educacionales, Vol. 12, Nº 1, 12(1), 49-58. Coon, D. (2005). Capítulo Teorías de la Personalidad: Resumen y Comparación Psicología (pp. 531). México: International Thomson Editores. Décima edición. ISBN 970686-395-8.

307

Correia, A. P., & Dias, P. (2001). Criteria for Evaluating Learning Web Sites: How Does This Impact the design of e-learning? Paper presented at the II Conferência Internacional Challenges Desafios'2001. CSPP. (2000). Living in the Networked World Readiness Guide. Cuevas, O., García, R., & Cruz, I. (2006). Evaluación del Impacto de una Plataforma Tecnológica utilizada en una Universidad Mexicana. Paper presented at the Encuentro de Educación Virtual, VirtualEduca, México. Chiarani, M., Pianucci, I., & Lucero, M. (2004). Criterios de Evaluación de Plataformas Virtuales de Código Abierto para Ambientes de Aprendizajes Colaborativos. Paper presented at the Anales del VI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2004) ISBN: 950-665-337-2, Neuquén, Argentina mayo. Chinchilla, A. (2008). Material de estudio del Módulo Pedagogía del Trabajo Colaborativo en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Diplomado tutor de curso virtual de la UNAD. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Delling, R. M. (1985). Fernstudium in der Weimarer Republik. ZIFF Papiere 54. Hagen: FernUniersitat. Citado por Gacía Aretio (1987). Diaz, D. P. (2002). Online Drop Rates Revisited. The Technology Source Archives at the University of North Carolina, (Mayo-Junio). Retrieved from http://technologysource.org/article/online_drop_rates_revisited/ Divjak, B., & Begicevic, N. (2006). Imaginative acquisition of knowledge – strategic planning of E-learning. Paper presented at the Proceedings of 28th International Conference on Information Technology Interface - ITI2006, June 19-22, Cavtat, Croacia. Driscoll, M. (2000). Psychology of learning for instruction. Massachusetts: Allyn and Bacon. A Pearson Education Company. Duart, J. M., & Sangrá, A. (2002). Aprender de la virtualidad. España: Gedisa. Biblioteca de la educación. Edel, R. (2004). El concepto de enseñanza aprendizaje. redcientifica. Retrieved from http://www.redcientifica.com/doc/doc200402170600.html EducarChile (Producer). (2009) El portal de la educación. Teorías del Aprendizaje. educarchile. retrieved from http://www.educarchile.cl/web_wizzard/visualiza.asp?id_proyecto=3&id_pagina=2 60&posx=1&posy=1 y http:// www.educarchile.cl/medios/20031216123136.doc Egaña, P. (Producer). (2000) Aspectos sociológicos de la Internet: Glosario de las “E”. Universidad Sergio Arboleda. retrieved from http://www.usergioarboleda.edu.co/grupointernet/gosarioe.htm Ertmer, P., & Newby, T. (1993). Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo: Una Comparación de los Aspectos Críticos desde la Perspectiva del Diseño de Instrucción. Performance Improvement Quarterly, 6(4), 50-72. Escobar, W. (2009). Teorías del Aprendizaje. Universidad Privada de Tacna. slideshare. Retrieved from http://www.slideshare.net/wiesco/teorias-del-aprendizaje-312461 Fandos, M., & González, A. P. (2005). Estrategias de Aprendizaje ante las Nuevas Posibilidades Educativas de las TIC. Paper presented at the Third International Conference on Multimedia and Information & Communication Technologies in Education, España. 308

Fang, C. (2007). Study on Effects, Limits and Current Situation of E-learning System an Example on Small-median Enterprises Industrial. Paper presented at the Proceedings of International Conference on Industrial Engineering and Engineering Management (IEEM), Singapure. Fetaji, B., & Fetaji, M. (2007a). E-learning Indicators Approach to Developing e-learning Software Solution. Paper presented at the Proceedings of the International Conference on “Computer as a Tool”, Poland. Fetaji, B., & Fetaji, M. (2007b). E-learning Indicators Methodology Approach in Designing Successful e-learning. Paper presented at the Proceedings of 29th International Conference on Information Technology Interfaces, Cavtat Croatia. Fetaji, B., & Fetaji, M. (2009). E-learning Indicators: a Multi-Dimensional Model for Planning and Evaluating e- Learning Software Solutions. Electronic Journal of eLearning. ISSN 1479-4403, 7(2), 1-28. Figueroa, L. (2008). Teorías del Aprendizaje. Desarrollo Integral Infantil. Universidad del Tolíma, Universidad Minuto de Dios. Retrieved from http://www.scribd.com/doc/19593936/TEORIAS-DEL-APRENDIZAJE Fundación Telefónica. (2008). La Sociedad de la Información en España . siE[08, Colección Fundación Telefónica Available from http://elibros.fundacion.telefonica.com/sie08/ Ga-jin, I. (2007). Developing Evaluation Tool for e-learning Management of Engineering and Technology. Portland International center for, Management of Engineering and Technology, 1526-1537. Galvis Panqueva, A. H. (1998). Internet y aprendizaje: experiencias y lecciones aprendidas. Metacursos. Retrieved from http://www.metacursos.com/documents/AG%20Internet%20y%20aprendizaje.pdf García Aretio, L. (1987). Hacia una definición de educación a distancia. Boletín informativo de la Asociación Iberoamericana de Educación superior a Distancia. UNED. Retrieved from http://espacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20258&dsID=hacia_definicion.pdf García Aretio, L. (2002). La Cátedra UNESCO de Educación a Distancia de la UNED. Una apuesta por la calidad de la educación a distancia. 24, 5. García Aretio, L., Ruíz, M., Quintanal, J., García B., M., & García P., M. (2009). Concepción y tendencias de la educación a distancia en América Latina. Documento de trabajo No. 2. Bravo Murillo, Madrid (España): Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI. ISBN: 978-84-7666-214-4. García Llamas, J. L. (1986). Un modelo de análisis para la evaluación del rendimiento académico en la enseñanza a distancia. Madrid: OEI. Citado en: Garcia Aretio (1987). García Peñalvo, F. J. (2005). Estado Actual de los Sistemas E-learning. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 6(2), 1. Citado en: García (2006). García Peñalvo, F. J. (2006). Introducción al e-learning, Curso Extraordinario Universidad de Salamanca 3, 4, 10 y 11 de Febrero. Retrieved from http://www.slideshare.net/odiefer/1introduccin-al-elearning-francisco-j-garcapealvo Gómez, L. M., Reyes, A. R., & Romero, P. W. (2007). Capitulo 5. Aplicación de un modelo de vigilancia tecnológica al e-learning. In F. Malaver Rodríguez & M. 309

Vargas Pérez (Eds.), Vigilancia Tecnológica y competitividad sectorial: lecciones y resultados de cinco estudios (pp. 220-247). Bogotá (Colombia): Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Recuperado de: http://www.sena.edu.co/downloads/2007Portal/Innovaci%C3%B3n%20y%20comp etitividad/Vigilancia_tecnologica_CCB.pdf. González, M. A., & Pérez, N. (2004). La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje: fundamentos básicos. Docencia e Investigación: revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, 29(14), 95-110. Grande, I., & Abascal, E. (2005). Análisis de encuestas. Libros profesionales de empresa. Madrid (España): ESIC Editorial. ISBN: 84-7356-420-0. Guedez, V. (1984). Las perspectivas de la educación a distancia en el contexto de la Educación Abierta y Permanente, en Boletín informativo de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia, UNED. Madrid: OEI. Citado en: García Aretio (1987). Gunawardena, C., Carabajal, K., & Lowe, C. (2001). Critical Analysis of models and methods used to evaluate Online Learning Networks. Paper presented at the Trabajo presentado en la Reunión Anual de la American Educational Research Association. Seattle, EEUU. . Hakkarainen, K., Ilomäki, L., Lipponen, L., Muukkonen, H., Rahikainen, M., Tuominen, T., et al. (2000). Students' skills and practices of using ICT: results of a national assessment in Finland. Computers & Education(34), 103-117. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Capitulo 1. En Metodología de la investigación Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo (pp. 1-30). México: McGraw Hill. Holmberg, B. (1977). Distance education a survey and bibliography.Unpublished manuscript, London. ICT. (2005). The ICT Activity Index 2005 I - II. Innovation policy technology for innovation; ICT industries and E-business. Brussels (Belgium): European Commission. Enterprise and Industry Directorate-General. IDC (Producer). (2005) IDC's Informational Society Index. Analyze the Future. retrieved from http://www.idc.com/groups/isi/main.html Illeris, K. (2003). Towards a contemporary and comprehensive theory of learning. International Journal of Lifelong Education, 22(4), 396-406. ITU. (2009). Measuring the Information Society: The ICT Development Index, . Genova, Suiza: International Telecommunication Union. ISBN 92-61-12831-9. Jones, P., Packham, G., Miller, C., & Jones, A. (2004). An Initial Evaluation of Student Withdrawals within an e-Learning Environment: The Case of e-College Wales. Electronic Journal of e-Learning (EJEL), 2|(1), 8. Junta de Castilla y León. (2007). Modelo de indicadores. Escenario objetivo. En: Estrategia Regional para la Sociedad Digital del Conocimiento de Castilla y León 2007-2013. (ERSDI) Available from http://www.jcyl.es/scsiau/Satellite/pr/ds/ORSI/pdf;charset=UTF8/278/664/ersdi%20ModeloIndicadores.pdf/_?asm=jcyl Keegan, D. (1996). Foundations of Distance Education. USA: Routledge. KEI. (2008). Knowledge Economy Indicators (KEI). Indicators for the Knowledge-Based Economy: Summary Report: Anthony Arundel, Wendy Hansen, Minna Kanerva, MERIT. 310

Ketabchi, E., Mortazavi, M., & Moeini, A. (2008). Evaluation of user satisfaction in Center of eLearningUniversity of Tehran. Paper presented at the International Conference on Computer Science and Software Engineering, CSSE Wuhan, China. Kirkpatrick, D. L. (1996). Evaluating Training Programs: The Four Levels. San Francisco, CA Berrett-Koehler. Citado en: Rubio (2003). Levine, J. (2005). Capítulo: Evaluation in Distance Education Encouraging Learning: The Challenge of Teaching at a Distance: copyright MMIII LearnerAssociates.net. Liu, Z. (2007). Learning from E-commerce from E-learning Information Technologies and Applications in education. Paper presented at the ISITAE ’07. First IEEE International Symposium, Kunming, China. Lobato, J. (2001). Aplicaciones multimedia para la formación del siglo XXI: Nuevos medios, motivación y evaluación. Paper presented at the Congreso la Educación en Internet e Internet en la Educación (CEIIE), España. Louiza, A., & Restrepo, L. (2004). An Experience in the Evaluation of e-learning for it training and certification. Paper presented at the Conference on Advances in Internet Technologies and Applications (CAITA), United States. Lozano Galera, J. (2004). El triángulo del e-learning. aefol. Retrieved from http://www.aefol.com/elearning/articulos_detalle.asp?articulos=405. Citado en: García (2006) Mandinach, E. (2005). The Development of Effective Evaluation Methods for E-learning: A Concept Paper and Action Plan. Teachers College Record, 107(8), 1814–1835. Marín Ibañez, R. (1984). El sistema pedagógico de la UNED y su rendimiento. En evaluación de rendimiento de la enseñanza superior a distancia. Madrid: UNED. Citado en: García Aretio (1987). Marshall, S., & Mitchell, G. (2003). Potential Indicators of e-Learning Process Capability. Paper presented at the EDUCAUSE, Australasia. McGriff, S. J. (2000). Instructional System Design (ISD): Using the ADDIE Model. Retrieved from http://disenoinstrucional.files.wordpress.com/2007/09/addiemodel.doc McKenzie, N., Postgate, R., & Scuphan, J. (1979). Enseñanza Abierta. Sistemas de enseñanza postsecundaria a distancia. Madrid: UNESCO. Citado en García Aretio (1987). Mergel, B. (1998). Diseño Instruccional y Teorías de aprendizaje. Sitio Web Universidad de Saskatchewan Canadá. Retrieved from http://www.usask.ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol.pdf Mergel, B. (Producer). (1998) Diseño Instruccional y Teorías de aprendizaje Sitio Web Universidad de Saskatchewan Canadá. retrieved from http://www.usask.ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol.pdf MERITUM, p. (2002). Guidelines for managing and reporting on intangibles (intellectual capital statements). Madrid: Editorial Fundación Vodafone. Moore, M. G. (1972). Learner Autonomy: The Second Dimension of independent Learning. Paper presented at the Collection of Conference Papers. Vol. II, Warrenton (Virginia). Moore, M. G. (2007). The theory of transactional distance. Handbook of distance education, 89-108. Moore, M. G., & Kearsley, G. (1996). Distance Education: a Systems View. Belmont, Ca: Wadsworth Publishing Company. 311

Morrison, D. (2003). E-learning Strategies. How to get implementation and delivery right first time: Wiley & Sons. Citado en: Garcia (2006). Navarro, P. (1981). Situación y perspectivas de la enseñanza a distancia. Paper presented at the Simposium iberoamericano de Rectores de Universidades Abiertas, Madrid. OECD. (2009). Education at a Glance 2009: OECD Indicators. Guide to measuring the Information Society. Europe: Organization for Economic Cooperation Development. OECD. (2010). Education at a Glance 2010: OECD Indicators. Guide to measuring the Information Society. Europe: Organization For Economic Co-Operation And Development. ISBN: 9789264055988. Olds, B. (2004). Effective Strategies to Assess the Impact of e-learning. Paper presented at the Proceedings of Conferences on e-Technologies in Engineering Education: Learning Outcomes Providing Future Possibilities, Davos, Switzerland. Osorio, L., & Aldana, M. (2009). Diseño de Lineamientos para la Formulación de Planes Estratégicos de Incorporación de TIC en IES COLOMBIANAS. Paper presented at the 10° Foro de investigadores en informática educativa. Ribiecol. Retrieved from http//www.ribiecol.org/nueve/ponencias/74.pdf Pardo, A. (2005). Los contenidos en el e-learning universitario. Paper presented at the VI Jornada Práctica eLearning y empresa, Madrid. Peña, M., & Avendaño, B. (2006). Evaluación de la implementación del aula virtual en una institución de educación superior (Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Colombia). Revista Suma psicológica. ISSN 0121-4381, 13(2), 173-192. Peñalosa Castro, E. (2010). Evaluación de los aprendizajes y estudio de la interactividad en entornos en línea: un modelo para la investigación. RIED - Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. ISSN: 1138 – 2783, 13(1). Perraton, H. (1982). Una teoría de la enseñanza a distancia. México: En boletín bibliográfico de sistemas de educación abierta. Citado en García Aretio (1987). Peters, O. (1973, 7). Die disaktische Strucktur des Fernunterrichts. Untersuchungen zu einer Industrialisierten Form des Lehrens un Lermens. Tubingen Beiträge Zum Fernstudium, Weinheim: Beltz. Citado en: García Aretio (1987). PNUD. (2009). Manual de planificación, seguimiento y evaluación de los resultados de desarrollo. Estados Unidos: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Pruengkarn, R., Praneetpolgrang, P., & Srivihok, A. (2005). An Evaluation Model for eLearning Websites in Thailand University. Paper presented at the Fifth IEEE International Conference on Advanced Learning Technologies (ICALT’05), Washington, DC, EEUU. Quesada, R. (2006). Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia "en línea". RED. Revista de Educación a Distancia., 6(V), 1-15. Ramón Martínez, M. A. (1985). Fundamentos de la educación a distancia como marco de referencia para el diseño curricular, en boletín informativo de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (No. 10). Madrid: UNED. Citado en: García Aretio (1987). RICYT. (2009). Manual de Lisboa. Capítulo de Indicadores en la Educación. Portugal: Red Iberoamericana de indicadores de ciencia y tecnología Ministerio de Educación República de Portugal. Rosenberg, M. J. (2001). E-learning strategies for delivering knowledge in the digital age: McGraw-Hill. Citado en: García (2006). 312

Rowntree, D. (1886). Preparación de cursos para estudiantes. Barcelona: Herder. citado en: García Aretio (1987). Rubio, M. (2003). Focus and models of evaluation of the e-learning. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 9(2), 101-120. Ruipérez, G. (2003). E-learning - Educación Virtual. Madrid: Fundación Auna. Citado en: García (2006). Salazar, A., Carvajal, D., & Cifuentes, G. (2006). Hacia un modelo efectivo de evaluación de ambientes virtuales para la educación superior: el caso de la universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Paper presented at the VIII Congreso Iberoamericano Informática Educativa, San José (Costa Rica). Salgado, E. (2006). Conocimiento y Aprendizaje. Argentina: UNSAM (Universidad Nacional de San Martín). Sánchez-Cortés Sosa, R., García Manso, A., Sánchez Allende, J., Moreno Díaz, P., & Reinoso Peinado, A. (2005). B-Learning y Teoría del Aprendizaje Constructivista en las Disciplinas Informáticas: Un esquema de ejemplo a aplicar. Recent Research Developments in Learning Technologies. Paper presented at the Third International Conference on Multimedia an Information & Communication Technologies in Education, España. Sánchez-Torres, J. M. (2006). Propuesta metodológica para evaluar políticas públicas de promoción del e-government como campo de aplicación de la sociedad de la información. El caso colombiano. Madríd, España: Universidad Autónoma de Madrid. Sánchez-Torres, J. M., González, M. P., & Salazar, M. (2010). Indicadores de e-inclusión en el Marco de los Sistemas de Evaluación de la Sociedad de la Información. Paper presented at the VIII Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología, Madrid, España. Santrock, J. W. (2006). Psicología de la Educación. Segunda Edición. México: Mc Graw Hill. ISBN 10: 970-10-5635-3. Sarramona, J. (1979). La enseñanza a distancia. Posibilidades y desarrollo actual. Seoane, A., Garcia Peñalvo, F. J., Bosom, A., Fernandez, E., & Hernandez, M. (2006). Tutoring on-line as quality guarantee on elearning based lifelong learning. Definition, modalities, methodology, competences and skills,, Vol-186. Paper presented at the CEUR-WS. Shaw, R., & Jen, H. (1999). Evaluation Cookbook. TLTSNConsultor. Glasgow University – Learning Technology Dissemination Initiative. ISBN 0 9528731 6 8. Retrieved from http://www.icbl.hw.ac.uk/ltdi/cookbook/ Shehabat, I. M., & Mahdi, S. A. (2009). E-learning and its Impact to the Educational System in the Arab World. Paper presented at the International Conference on Information Management and Engineering. SIBIS. (2001). Workpackage 2: Topic research and indicator development. EU. SIBIS. (2003). New eEurope Indicator Handbook (No. IST-26276-SIBIS). Unión Europea: Statistical Indicators Benchmarking the Information Society and University of Applied Sciences Solothurn Northwest Switzerland (FHSO). Simonson, M., Smaldino, S., Albright, M., & Zvacek, S. (2006). Teaching and learning at a distance: Foundations of distance education. Upper Saddle River. NJ, EE.UU: Pearson Prentice Hall. Citado en: López, Chavez, Rubio (2009). 313

Sims, R. S. (1977). And inquiry into correspondence education processes: Policies, principles and practices in correspondence education systems worldwide: ICCEUNESCO. Citado en: García Aretio (1987). Tselios, N., Avouris, N., Dimitracopoulou, A., & Daskalaki, S. (2001). Evaluation of Distance-learning Environments: Impact of Usability on Student Performance. International Journal of Educational Telecommunications, 7(4), 29. Tudesco, A. (2005). Notas Educación a distancia y E-learning: Ideas previas para el debate. Argentina: UNED. UNAD. (2006). Reglamento Académico (pp. 36). Bogotá D.C. (Colombia): UNAD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Comité Institucional de Autoevaluación y Acreditación - UNAD (2008). UNESCO. (2009). Institute for Statistics initiatives for standardization of Information and Communication Technologies (ICT) use in Education indicators. Paper presented at the Fifth Regional Workshop on Information Society Measurement, Rio de Janeiro 6th – 8th April. Universidad de Barcelona. (2009). Diseño pedagógico e instructivo: teorías y modelos relevantes. 2009, from http://www.ub.edu/ntae/dpaer/ Universidad de Texas de Austin. (2001). Definición de Educación a Distancia. from Disponible en: http://www.utexas.edu/cie/ University of Idaho. (2010). Distance Education at a Glance. 2010, from http://www.uiweb.uidaho.edu/eo/distglan USAC (Producer). (2006) Enfoques de Aprendizaje y sus Alcances Metodológicos. Universidad de San Carlos de Guatemala. retrieved from http://medicina.usac.edu.gt/fase4/docu-apoyofaseiv/meto.pdf?PHPSESSID=9818a7b97264c8571d48ecfc50d8731d Villanueva-Roa, J. (2001). El Aprendizaje en los Adultos. Medicina de Familia, 2(2), 165171. Vivanco, M. (2005). Muestreo estadístico: diseño y aplicaciones. Santiago de Chile (Chile): Editorial Universitaria S.A. ISBN: 956-11-1803-3. Wagner, R., Werner, J., & Schramm, R. (2002). An Evaluation of student satisfaction with distance learning course. . Paper presented at the 18th Annual Conference on Distance Teaching and Learning, West Virginia, United States. Wedemeyer, C. (1974). Characteristics of open learning systems. Open learning systems. Woolfolk, A. (2006). Psicología Educativa. México: Pearson Education de México. Yunus, Y., & Salim, J. (2008). Framework for the Evaluation of E-learning in Malaysian Public Sector from the pedagogical perspective. Paper presented at the International Symposium on Information Technology (ITSim), Kuala Lumpur. Zimmerman, B. J., & Schunk, D. H. (2001). Self-regulated learning and academic achievement: Theoretical perspectives. NJ: Erlbaum: Hillsdale.

314