El Derecho a la Salud en Río Negro - Ministerio de Salud de Río Negro

o Constitución Provincial y Ley 2570/92 ... signo partidario en el gobierno de la provincia de Río Negro ha contribuido a oxigenar ...... Tierra del Fuego. 127.205. 21,50%. 27.349. Fuente: Ministerio de Salud de la Nación, Indicadores básicos 2010. Datos Censo INDEC 2010. Cabe consignar que esa distribución no es ...
2MB Größe 20 Downloads 103 vistas
El Derecho a la Salud en Río Negro Fortaleciendo el Sistema de Salud Rionegrino Etapa 2014-2015 D

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

1

El Derecho a la Salud en Río Negro Fortaleciendo el Sistema de Salud Rionegrino Etapa 2014-2015 D

INDICE Capítulo I 

Introducción o

Filosofía y estrategia

Capítulo II 

Marco conceptual e ideológico (algunas definiciones esenciales) o o o o

Proceso salud – enfermedad Situación de Salud Sistema de Salud Política y Plan de Salud

Capítulo III 

Marcos legales vigentes o o

Constitución Provincial y Ley 2570/92 Otras normas legales relacionadas con salud

Capítulo IV 

Análisis de situación de salud o o o o

Demografía y perfil socio-económico Perfil de Morbilidad Perfil de mortalidad Recursos y perfil del sistema de salud

Capítulo V 

Plan de Salud 2014-2015 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Ejes conceptuales del Plan 2014-2015 Misión Visión Objetivos Principales acciones tácticas de intervención Tablero de indicadores para el monitoreo el plan

Capítulo VI 

Consideraciones finales

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

2

El Derecho a la Salud en Río Negro Fortaleciendo el Sistema de Salud Rionegrino Etapa 2014-2015 D “El Estado no puede quedar indiferente ante el proceso económico, porque entonces no habrá posibilidad de justicia social, y tampoco puede quedar indiferente ante los problemas de la salud de un pueblo, porque un pueblo de enfermos no es, ni puede ser un pueblo digno”. Dr. Ramón Carrillo

Venimos a asumir el legado ideológico y doctrinario del Dr. Ramón Carrillo, prócer de la Salud Pública Argentina, y a izar nuevamente las banderas que inspiraron al gobierno justicialista que cuatro décadas atrás construyó un sistema integrado de salud, de vida efímera, pero que nos marcó un camino que nos proponemos retomar para contribuir a completar la tarea, que no es otra que aportar desde este sector a conquistar grados crecientes de Justicia Social. Nos sumamos para acompañar a los cientos de trabajadores de salud que en toda la provincia aportaron y siguen contribuyendo con vocación, esfuerzo y compromiso en favor de la salud de los ciudadanos. Venimos en fin, a integrarnos en un equipo de salud, que es una parte indispensable del proyecto político de transformación para la liberación, que intentará seguir mejorando este sistema de salud para garantizar el derecho a la salud para todos y todas en Río Negro. Convencidos de que el Estado no puede permanecer indiferente ante los problemas de salud del Pueblo, porque tal como sostuviera Carrillo, “un pueblo de enfermos no es, ni puede ser un pueblo digno”, sostenemos el rol indelegable del Estado como garante del Derecho a la Salud y como rector de un sistema complejo que debe ser articulado en favor de los intereses populares.es ni puede ser un Pueblo digno, asumimos esta responsabilidad con alegría y convicción

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

3

Capítulo I

Introducción La provincia del Río Negro fue pionera en la década del 70 en retomar el legado del gran prócer de la Salud Pública, el Dr. Ramón Carrillo. Río Negro es un territorio que tiene todo para garantizar a sus albergados una vida plena y digna. Sin embargo, en muchos campos, de los que el de la Salud no está exento, la falta de coherencia y la incapacidad para sostener políticas de largo aliento, ha impedido optimizar los esfuerzos volcados al sector y el desplegado por los integrantes del sistema en sus distintas esferas de actuación. Gobernada por el mismo partido político desde la recuperación de la democracia en 1983, y pese a los cambios hacia el interno de esa fuerza que intentaron mostrarse como un recambio necesario ante las demandas del contexto, se ha naufragado en encontrar un rumbo que la conduzca hacia un futuro mejor. En 2011 la ciudadanía optó por un cambio de matriz política con la expectativa de que una nueva conducción fuese capaz de cristalizar los sueños inconclusos. El cambio de signo partidario en el gobierno de la provincia de Río Negro ha contribuido a oxigenar las bases del Estado facilitando las condiciones de tránsito hacia un proceso de profunda transformación cuyo objetivo de fondo es la construcción de una sociedad más justa y por lo tanto, más inclusiva y sana. Para sumarnos a esta gesta histórica, el sistema de salud debe retomar la iniciativa de otrora, aprovechando la experiencia y la mística del Plan de Salud asumiendo los nuevos desafíos planteando objetivos factibles y viables de ser alcanzados conquistando logros para la población, con nuevos instrumentos, inyectando aire renovado que fortalezca las instituciones y motive a los trabajadores de salud de todos los sectores, para resultar un aporte positivo y efectivo en la búsqueda de construir un Pueblo Sano. Este documento apunta a trazar mediante el diseño del Plan Estratégico de Salud, las premisas de actuación que se proponen desde el Ministerio de Salud para contribuir en esa dirección sistematizando líneas de trabajo, algunas novedosas y otras de larga y valiosa trayectoria en Río Negro.

Filosofía y estrategia Nos inspira una filosofía que se expresa en términos sencillos, que resulta de un legado que nos sugiere un horizonte, nos reclama un compromiso y enmarca nuestro accionar para vertebrar una estrategia acorde:

Soberanía política e independencia económica para conquistar la Justicia Social que todos los rionegrinos se merecen, poniendo para ello en juego el rol de un Estado fuerte y presente a favor de los intereses populares.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

4

El sistema de salud en Río Negro ha transitado un largo camino, con logros y frustraciones. Hoy es preciso hacer un esfuerzo para trabajar, sin descuidar los logros sanitarios alcanzados, proponiéndonos nuevas metas vinculadas con la recuperación de hábitos saludables por parte del conjunto de la ciudadanía, la concientización del rol que en la construcción de salud le caben a las corporaciones industriales y otros estamentos comunitarios, y consolidando un equipo de salud recupere su palabra para estimular, su conocimiento para ayudar a encontrar alternativas y su interés superior por el prójimo para reposicionarse al servicio de la comunidad1. Para ello resulta imprescindible recuperar la idea de llevar adelante un Plan de Salud y eso es lo que nos proponemos reinstalar después de dos años transcurridos durante los cuales fue necesario ordenar la administración y superar situaciones coyunturales de peso.

1

DELFINO, Norberto Carlos. “Resolución Nº 853/2012”, Ministerio de Salud de Río Negro, 2012.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

5

Capítulo II

Marco conceptual e ideológico (algunas definiciones esenciales)

1. Proceso salud-enfermedad “Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud. No puede haber política sanitaria sin política social. Los problemas de la Medicina como rama del Estado, no pueden resolverse si la política sanitaria no está respaldada por una política social. Del mismo modo que no puede haber una política social sin una economía organizada en beneficio de la mayoría." Dr. Ramón Carrillo

Estas líneas deben interpretarse sólo como un punto de partida para iniciar la construcción de una definición colectiva que nos lleve a reformular la misión y la imagen objetivo de un sistema de salud para los rionegrinos que garantice el ejercicio pleno del Derecho a la Salud. Hace ya bastante tiempo que la clásica definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), propuesta en su Carta Magna y que asume la Salud como "el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades" ha sido superada. Efectivamente, esa definición que en su momento fue un avance respecto de la visión organicista imperante, resulta actualmente insuficiente. En parte porque ciertamente la Salud no puede ser considerado algo estático, ya que se modifica continuamente, con el tiempo y según el lugar que en la sociedad ocupa cada individuo, es decir que el concepto y alcance de salud, como otros aspectos esenciales a la vida humana, se contextualiza en forma permanente y dinámica. La Salud, tanto individual como colectiva, es el resultado de complejas interacciones entre procesos biológicos, ecológicos, culturales y económico-sociales que se dan en la sociedad en un lugar y momento histórico determinado, o sea, es el resultado de las interrelaciones que el hombre establece con el ambiente social y natural en el que vive. La Salud no es sólo producto de condicionantes genético-biológicas, sino también, resultado de las relaciones sociales predominantes, motivo por el cual está directamente determinada por el proceso histórico en el cual se enmarca siendo sólo una de sus manifestaciones. La situación de Salud de un Pueblo no es más que una de las maneras a través de las cuales se expresan procesos más generales que lo caracterizan. Por lo tanto la salud está determinada por la estructura y dinámica de la sociedad, por el grado de desarrollo de sus fuerzas productivas y de trabajo, de sus relaciones sociales, por el modelo económico y la forma en que este se inserta y se articula con en el sistema económico nacional e internacional, por la particular organización del Estado y de sus relaciones políticas en un momento particular de su historia.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

6

Una definición preliminar: Salud/enfermedad es un concepto construido colectiva y socialmente, porque salud no es equilibrio ni estabilidad, debe necesariamente ser conflicto y tensión, búsqueda y lucha de un pueblo por lograr alcanzar niveles superiores de bienestar integral.

En consonancia con ese concepto, que destaca el continuo dinámico salud – enfermedad como resultado de múltiples interacciones, resultante de un proceso amplio y abarcativo, se asume la salud como un campo al cual concurren muchos actores e influyen múltiples determinantes que exceden el ámbito propio de lo sanitario. Por lo tanto, la salud de la población no es sólo un asunto de política sanitaria. La Salud como Derecho La salud se ha consagrado durante el siglo XX como un derecho humano y social esencial en la mayoría de los países del mundo, especialmente después de la segunda guerra mundial. Es parte del conjunto de derechos de segunda generación que no derivan de la condición de individuo, sino de la situación de las personas en la escala social. Son ejemplos de este tipo de derechos, el derecho de huelga, de libre agremiación, de acceso a la vivienda digna, a la salud, a un salario mínimo, entre otros. La salud forma parte de los Derechos Humanos Universales con un carácter positivo (libertades positivas) en tanto se entiende que la sociedad debe preocuparse y ocuparse en promoverlo y proveerlo para asegurar un nivel mínimo en las condiciones de vida. Es por otra parte un derecho que se inscribe dentro de los llamados derechos sociales, lo cual tiene otras implicancias entre ellas, el hecho de la integralidad, comprendiendo a la salud como resultante del accionar del medio social y familiar sobre el individuo y la equidad, esto es, atender a necesidades diferentes, para hacer efectiva la equidad2. La equidad en consecuencia es un factor fundamental para universalizar el derecho a la salud, y sólo es posible cuando el Estado cuenta con facultades o mecanismos para orientar las actividades del sistema de salud, utilizándolos para compensar desigualdades regionales y sociales. La salud como derecho sólo es posible en sociedades que jerarquizan la inclusión social, la participación, la solidaridad y el desarrollo integral de todos sus integrantes sin distingos. Pero es posible además, cuando se cuenta con potentes instrumentos legales que sustenten una política sanitaria que haga centro de la promoción de la salud, en la prevención y en el mejoramiento continuo de la calidad de vida. La salud es desde nuestra mirada un tema del Estado y la sociedad, por lo tanto al definir políticas de salud éstas deben trascender las gestiones de eventuales gobiernos. El diseño de una política de estado en salud es una construcción permanente, y por lo tanto, una tarea siempre inconclusa. Debe asumirse como un modelo para armar y 2

YELICIC, Clori. “Ponencia de la Diputada Clori Yelicic (Bloque Frepaso) en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al tratarse en general la Ley Básica de Salud”, Buenos Aires, febrero de 1999.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

7

desarrollar entre todos y para todos, por cuanto al definir Salud como Derecho, éste debe ser universalmente accesible. Instrumentos de política y gestión modernos que no contemplen la participación y que no generen consenso, pueden ser técnicamente factibles, pero terminan siendo políticamente inviables. En consecuencia, siendo la salud un tema demasiado importante para los intereses de una comunidad, no puede dejarse en manos de un sector o grupo particular.

2. Situación de Salud El estado de salud de una población constituye una dimensión de la calidad de vida de los pueblos, y tal como se desprende de lo antes referido, depende de la interacción de múltiples factores. Es no obstante, el insumo esencial para formular políticas de salud y organizar sistemas. Dos son las categorías esenciales a la hora de analizar este tópico: ¿de qué se enferma y muere la población?, y ¿cuáles son los problemas de salud prioritarios? Para responder a esos interrogantes, cuyas respuestas constituyen el pilar fundacional del plan de salud, apelamos a la Epidemiología. Es decir, que partimos del necesario análisis de situación de salud para proponer un sistema sanitario proactivo que no esté diseñado para asumir una conducta expectante ante la demanda de la población, sino que vaya activamente a la búsqueda de la detección de riesgos para aportar a su atenuación con la finalidad de conquistar grados crecientes de calidad de vida.

3. Sistema de salud Mientras entendemos salud como fenómeno social, producto de un esfuerzo colectivo, sostenemos también que una parte, de ese esfuerzo esta dado por aquellos aspectos encarados por la sociedad para proveerse de servicios sanitarios, los que deben resultar alineados con el objetivo comunitario de mejora continua de su calidad de vida. El sistema de salud (SdS) es la parte del aparato productivo y de servicios que la sociedad destina a la recuperación y rehabilitación de la salud, y también a actuar en promoción y prevención sanitaria. Se asume el concepto Sistema de Salud como la respuesta social organizada para los problemas de salud. Hablar de respuesta social organizada implica que pueden existir recursos que la sociedad pone en juego para resolver sus problemas de salud que no involucran directamente al Estado, es decir que el SdS no es sólo la red perteneciente al subsector público. La segunda situación a destacar es que tal como se entiende tradicionalmente, el concepto de sistema aparece vinculado a un efecto homogeneizador. Como tal se asocia con un efecto de “compactación autoritaria de diversidades”, que se opone a

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

8

otro polo dado por la fragmentación y la sensación de anarquía y desorden improductivo. Proponemos un sistema de salud dotado de mayor carga democrática en la medida que emerge el concepto de redes como una tercer alternativa. Así, el concepto de redes parte de asumir la heterogeneidad, articulando diversidades. Ni la estructura piramidal jerárquica tradicional, ni la dispersión de fragmentos aislados, redes propone dotar al SdS de un entramado con muchas conexiones. Valores que sustentan el sistema de salud Proponemos un sistema de salud que se sustenta en un cuerpo de valores que expresan la ideología que inspira su proceso de construcción.  Pretendemos recrear un sistema de salud que se preocupe por garantizar el acceso universal (“que nadie quede afuera”), que ponga énfasis en el aumento de la vida saludable (“no sólo agregar años a la vida, sino vida a los años”), que resulte equitativo y que se preocupe por verificar el nivel de satisfacción del usuario.  Proponemos un sistema de salud que resulte funcional a la construcción de la Justicia Social, mediante el fomento de la inclusión social favoreciendo la solidaridad.  Propiciamos un sistema de salud socialmente eficaz y económicamente eficiente, conjugando criterios de equidad en todos los niveles de atención, que debe estar fundado en el principio ético de igualdad de oportunidades, y que provea atención sanitaria a quien la necesita resguardando el principio rector de la solidaridad asumiendo la salud como bien social. Fundamentos del sistema de salud que pretendemos recrear 1. Cobertura y participación. Propiciamos un sistema justo debe resultar accesible para todos los ciudadanos en independencia de su capacidad de pago o situación laboral o social. Para ello debe garantizar su continuidad asistencial, sin tener en cuenta el nivel de riesgo de cada uno y debe tener identificada a la población cubierta (nominalización) para ir a la búsqueda de atenuar los riesgos en contraposición a la tradicional actitud de espera respondiendo a la demanda. 2. Acceso universal: minimización de barreras no financieras. Esto implica disponer de recursos apropiados donde estos se necesitan, con formación de recursos humanos adaptados a las necesidades epidemiológicas y culturales de cada región. 3. Prestaciones comprensivas y uniformes: el acceso universal no significa prestaciones ilimitadas que podrían estimular comportamientos de azar moral. Sin embargo actualmente tanto en el ámbito privado como en el público con distintas formas se limitan las prestaciones siendo necesario poner en juego mecanismos participativos de decisión colectiva respecto de los alcances posibles y viables del SdS. Implica la difícil tarea de determinar prioridades y verificar medidas de costo/efectividad de las acciones en un marco explícito. Esta necesidad es importante además, en tanto importa un costo de oportunidad respecto de otros bienes y servicios sociales también orientados a mejorar la calidad de vida y que compiten por las mismas fuentes de financiación. Esta cuestión es de difícil comprensión por parte de los profesionales de salud que priorizan el principio de beneficencia de fuerte impacto individual antes que colectivo.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

9

4. Financiación equitativa. Contribuciones generales separadas de riesgos. El riesgo individual no puede ser la base de la financiación. Se elimina así la selección de riesgos para evitar que la carga recaiga sobre los más enfermos. En un sistema de salud de financiación básicamente pública deben ser los sanos los que financian a los enfermos. 5. Financiación según capacidad de pago. Este aspecto está directamente ligado al sistema tributario. En sistemas con financiación predominantemente pública, por rentas generales, ésta resultará equitativa en la medida que la base imponible resulte progresiva. 6. Eficiencia: efectividad clínica. Un sistema será más justo si tiende a reducir riesgos, para minimizar la incidencia de la enfermedad y los accidentes y en caso de ocurrencia emplear los tratamientos más costo/efectivos (Medicina basada en la evidencia). 7. Eficiencia financiera. Este criterio propone minimizar los costos de transacción y hace referencia a establecer mecanismos contractuales más eficientes entre compradores y proveedores sanitarios, los que en una lógica de redes pasan a ser parte del sistema en un grado de asociación. 8. Determinación de prioridades mediante procedimientos correctos. Supone la evaluación de servicios con informes públicos en el marco de procesos democráticos abiertos, lo cual aparece como un verdadero desafío para el ejercicio de la ciudadanía. 9. Comparabilidad. La atención sanitaria debe poder compararse con otros servicios sociales como la educación por ejemplo, que también apuntan a reducir los riesgos de vulnerar el principio de igualdad de oportunidades.

4. Política y Plan de Salud Contar con una política de salud implica que la comunidad definió la salud como un problema público en el cual el Estado debe asumir un rol activo. Formular Políticas de Salud implica establecer prioridades, identificar líneas de acción y articular recursos. Exige mucho más que el saber de los médicos e involucra la definición de un Estado fuerte, presente y activo que asume la salud como fenómenos social de importancia pública. Una Política de salud implica la definición de la salud como un problema público en el cual el Estado asume un rol activo y explícito. Desde nuestra perspectiva, definir políticas de salud es decidir qué, cómo, cuándo y de qué manera desempeña el Estado el rol rector que le corresponde en función de ser el garante de la salud de los ciudadanos. Al preguntarnos ¿cómo debe intervenir el Estado? y ¿qué funciones no puede dejar de asumir el Estado? Utilizamos como herramienta la política.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

10

El plan de salud que aquí se esboza se propone para avanzar con coherencia para consolidar un sistema de salud potente, que mediante un abordaje intersectorial, despliegue estrategias encaminadas a promover y proteger la salud de los rionegrinos. Se constituye en un instrumento, que partiendo de un concienzudo análisis de situación de salud, se sugiere como orientador de la política sanitaria delineando acciones que explícitamente serán cubiertas para responder a los principales problemas de salud. Así el plan se concentra, sin desmerecer otras acciones de salud, en abordar los principales problemas que atentan contra la calidad de vida y generan pérdidas de años de vida potenciales a quienes habitan en este territorio. Para dar cuenta de la necesidad de garantizar su viabilidad se plantea en dos etapas bien definidas, de corto plazo (2014-2015) y mediano plazo (2015-2020).

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

11

Capítulo III

Marcos legales vigentes  Art. 59º constitución provincial El texto constitucional resulta muy elocuente respecto del rol del Estado en cuanto a los temas que atañen a la salud de los rionegrinos, por lo que vale la reproducción textual de este artículo que constituye el principal encuadre legal para nuestro accionar:

“La salud es un derecho esencial y un bien social que hace a la dignidad humana. Los habitantes de la Provincia tienen derecho a un completo bienestar psicofísico y espiritual, debiendo cuidar su salud y asistirse en caso de enfermedad. El sistema de salud se basa en la universalidad de la cobertura, con acciones integrales de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación. Incluye el control de los riesgos biológicos y socio-ambientales de todas las personas desde su concepción, para prevenir la posibilidad de enfermedad o muerte por causa que se pueda evitar. Mediante unidad de conducción, el Estado Provincial garantiza la salud a través de un sistema integrador establecido por la ley con participación de los sectores interesados en la solución de la problemática de la salud. Organiza y fiscaliza a los prestadores de la salud, asegurando el acceso, en todo el territorio provincial, al uso igualitario, solidario y oportuno de los más adecuados métodos y recursos de prevención, diagnóstico y terapéutica. La ley organiza consejos hospitalarios con participación de la comunidad. Los medicamentos son considerados como bien social básico y fundamental. La autoridad pública implementa un vademécum y las medidas que aseguren su acceso a todos los habitantes”.  Art. 1º ley 2570 La ley 2570 sancionada en el año 1992 significó un hito en la organización del Sector Público de la Salud en Río Negro, ya que permitió pasar de un sistema centralizado a otro con mayor participación de los niveles zonales y locales. Resulta destacable que una de las características del Sistema de Salud de nuestra provincia sea el estímulo a la participación de los distintos sectores involucrados, creando órganos colegiados en los que se encuentren representados todos los actores sociales relacionados con la Salud, alineándose de esta forma con los preceptos de la estrategia de la APS.

ORGANIZACION DEL SUB SECTOR PÚBLICO DE LA SALUD Artículo 1º.- El Ministerio de Salud, a través del Consejo Provincial de Salud Pública, cumplirá la función indelegable de garantizar el derecho a la salud consagrado en el El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

12

artículo 59 de la Constitución Provincial, a través de acciones de planificación, programación, fiscalización, coordinación, evaluación y apoyo técnico y administrativo a los efectores del subsector público, a fin de asegurar la prestación de servicios de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud humana, así como las acciones sobre la salud ambiental, la capacitación y la formación de recursos humanos y la investigación, en base a los principios de accesibilidad, oportunidad, equidad y calidad de los mismos, asegurando la atención gratuita para las personas que no posean cobertura social ni otros medios para afrontar el costo de las prestaciones; cumpliendo el precepto constitucional que asegura el acceso en todo el territorio provincial al uso igualitario, solidario y oportuno de los más adecuados métodos y recursos de prevención, diagnóstico y terapéutica. Artículo 2º.- El Consejo Provincial de Salud Pública será responsable de la fiscalización y control sobre los subsectores privados y de la seguridad social en relación con los mismos aspectos de la salud señalados en el artículo 1º de la presente ley. Debiendo desarrollar los mecanismos de concertación, complementación, coordinación y elaboración de los instrumentos legales necesarios que aseguren la implementación de un sistema integrador de las modalidades prestacionales existentes, garantizando la universalidad de la cobertura a toda la población de la provincia. Artículo 3º.- El Sistema de Salud Pública de la Provincia se desarrollará en base a criterios de descentralización política, técnica y administrativa, priorizando los mecanismos de participación y delegación de competencias y funciones que garanticen la concreción de estos objetivos. Facúltase al Consejo Provincial de Salud Pública a ejecutar la reestructuración técnicoadministrativa necesaria para implementar dicho sistema de salud de manera integral sobre los tres niveles existentes: local (Consejos Locales de Salud), zonal (Consejos Zonales de Salud) y provincial (Consejo Provincial de Salud Pública). A los efectos de esta Ley entiéndese por: a)

b)

Área Programa: la unidad mínima de organización sanitaria, delimitada geográficamente, con una estructura de conducción de todos los recursos disponibles para la atención de una población. Zona Sanitaria: es una delegación del Consejo Provincial de Salud Pública que comprende un conjunto de Áreas Programa, divididas según criterios geopolíticos y sanitarios.

 Otras normas legales de salud Además de esas dos referencias matrices para el funcionamiento del sistema de salud la Provincia de Río Negro cuenta con un profuso digesto normativo vinculado con el área de salud, algunas de cuyas normas se mencionan a continuación agrupadas por temas, sin configurar este listado un compendio completo: De gestión sanitaria o o o o o

Uso del formulario terapéutico provincial (Ley Nº 2807) Uso de la Libreta Sanitaria Infanto Juvenil (Ley Nº 2569) Creación del registro provincial de Tumores (Ley Nº 2739) Creación del registro de Enfermedades Congénitas (Ley Nº 3715) Sangre Segura (Ley Nº 2619);

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

13

Promoción y Prevención de la Salud o o o o o o o o o o o o o o o o o

Promoción de la salud mental (Ley Nº 2440); Atención Integral de la Violencia Familiar (Ley Nº 3040); Prevención y atención de la Ludopatía (Ley Nº 4108); Salud Reproductiva y Sexualidad Humana (Ley Nº 3059); Salud de la Mujer (Ley Nº 3356); Carencia de Acido fólico en las mujeres (Ley Nº 3704); Fluoración de las aguas potables (Ley Nº 2085); Detección en embarazadas del Estreptococo Grupo B (Ley Nº 4042); Vacunación contra la hepatitis B (Ley Nº 2774); Restricciones respecto a la posibilidad de fumar en espacios de circulación y/o estada pública (Ley Nº 3986); Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de la Provincia de Río Negro (Ley Nº 4109); Plazas integradoras especialmente adaptadas para niños con o sin discapacidad (Ley Nº 4188); 5 de octubre de cada año como “Día Provincial Sin Accidentes de Tránsito” (Ley Nº 4120); 15 de marzo de cada año “Día Nacional de los Derechos de Consumidores y Usuarios” (en adhesión a la ley nacional) (Ley Nº 4190); Programa Deportivo Barrial (Ley Nº 4222) Circulación de bicicletas (Ley Nº 4272) Adhesión a la ley nacional que crea la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ley Nº 4325).

Enfermedades transmisibles o o o o

VIH/SIDA (Ley Nº 2393); Hantavirus (Nº 3057); Enfermedades de Transmisión sexual (Nº 3157); Hidatidosis (Nº 3480); Enfermedad de Chagas (Ley Nº 4398).

Enfermedades crónicas no transmisibles o Diabetes –en adhesión a ley nacional- (Ley Nº 3249); o Enfermedades de la Mama (Ley Nº 3352); o Patologías nutricionales como Bulimia, Anorexia y otros trastornos del comportamiento alimentario (Ley Nº 4228); o Atención integral de la Obesidad (Ley Nº 4233); o Creación de la Comisión Provincial de Cuidados Paliativos (Ley Nº 3759) Otras patologías específicas o o o o

Detección y atención de patologías congénitas (Ley Nº 4331); Atención de personas con celiaquía (Ley Nº 3772); Rehabilitación Bucal (Ley Nº 3445); Atención Precoz de discapacidad auditiva en los recién nacidos (Ley Nº 4265).

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

14

Salud Ambiental o Restricción de la comercialización de productos que contengan toluenos sus derivados (Ley Nº 2270); o Restricción de los objetos con policloruro de vinilo blando (Ley Nº 3353); o Reglamentación que regula los residuos patológicos (Ley Nº 2959); o Normalización de la elaboración de aguas gasificadas (Ley Nº 2634); o Normalización de sustancias contenidas en los alimentos (Ley Nº 2632); o Buenas prácticas para la elaboración de alimentos (Ley Nº 3733). o Comisión de Control y Evaluación para el Desarrollo Sustentable Provincial (Ley Nº 4161); o Uso de Fuentes Renovables en la producción de Energía Eléctrica (adhiere a Ley Nacional Nº 26.190) (Ley Nº 4215); o Estímulo a la producción de biodiesel (Ley Nº 4329); o Programa Provincial de Reducción y Sustitución Progresiva de las bolsas de polietileno, polipropileno u otra clase de material no biodegradable (Ley Nº 4417); o Acceso a la vivienda única y familiar evitando por ejemplo remates o desadjudicaciones. o Prorroga plazos para evitar cortes de servicios públicos a usuarios en situación de desempleo o condición socioeconómica que impida su cumplimiento. (Ley Nº 4202).

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

15

Capítulo IV

Análisis de Situación de Salud Los Análisis de Situación de Salud (ASIS), son procesos analítico - sintéticos que abarcan diferentes tipos de análisis, permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, incluyendo los daños, problemas de salud así como sus determinantes de cualquier sector. Se basan fundamentalmente en la interacción de las condiciones de vida y el proceso salud-enfermedad Los ASIS pueden orientarse en dos sentidos:  

Tendencias: evolución de problemas de salud de las poblaciones a mediano o largo plazo, Coyuntura: rápida descripción de situaciones puntuales que responden a un contexto definido para dar respuestas teniendo en cuenta la factibilidad y la viabilidad

La meta principal de los ASIS es contribuir a la toma racional de decisiones para la satisfacción de las necesidades de salud de la población. La necesidad en Salud es un concepto cambiante basado en factores culturales, condiciones económicas, provisión y disponibilidad de servicios de salud. Estas necesidades resultan de la percepción y valoración. Si se considera la visión de la población y la de las instituciones de salud corrientemente serán distintas. Considerar estas necesidades en la programación de acciones y servicios es un punto clave en el acceso a la salud, en ajustar los servicios a los recursos disponibles y el camino a la equidad. Las prioridades son siempre el producto de un ordenamiento de los problemas, necesidades y acciones a realizar realizado sobre la base de diferentes ciertos criterios, entre ellos: la magnitud del problema, su potencialidad, la gravedad del daño, la posibilidad de intervención (Vulnerabilidad), el impacto social y también el impacto económico. Para esta síntesis se aporta información relacionada con cuatro campos: demografía y perfil socio-demográfico, perfil de morbilidad, perfil de mortalidad y recursos sanitarios disponibles en el sector público de salud rionegrino. De esta forma se pretende responder en forma sintética a las siguientes preguntas:

 ¿Cómo somos? (demografía y perfil socio-económico)  ¿De qué enferman y mueren los rionegrinos? (perfil epidemiológico, morbi-mortalidad)  ¿Con qué contamos para mejorar la salud de los rionegrino? (perfil prestacional)

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

16

1. Demografía y perfil socio-económico La variación del tamaño poblacional intercensal tomando como referencias los resultados censales desde 1970, muestran un crecimiento constante (15% entre el 2001 y 2010), aunque hacia el interior del territorio algunos departamentos como el de Valcheta creció un 43% mientras otros como Ñorquinco se redujo un 16%. Cuadro y Gráfico Nº 1 Variación poblacional 1970 - 2010

Año

Población provincial

1970

270.400

1980

383.354

1991

506.772

2001

552.822

2010

638.645

700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 1970

1980

1991

2001

2010

Fuente: Ministerio de Salud de Río Negro. Censo INDEC 2010

La Patagonia es la región con menos habitantes de la Argentina (7% del total). Río Negro, aún siendo la provincia más poblada, apenas aporta el 1,76% al total país. Según datos del censo INDEC 2010, la provincia de Río Negro que tiene una extensión de 203.013 km2, tenía hace tres años un total de 638.645 habitantes, es decir 3,1 habitantes por km2. Gráfico Nº 2 Densidad poblacional por departamentos, 2010

Fuente: Ministerio de Salud de Río Negro, Sala de Situación. Censo INDEC 2010

Resulta destacable a efectos del diseño de políticas públicas la distribución de la población en el territorio. En este sentido, llama la atención que el 50% de la población asienta en el alto valle, una cuarta parte en la zona andina y otra cuarta parte se distribuye en el resto del territorio, en algunas zonas con bajísima densidad poblacional (ver gráfico Nº 2). Este fenómeno demográfico sin duda ha sido consecuencia de la geografía del lugar y la presencia de agua –de lagos, ríos y arroyos-

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

17

pero las enormes variaciones en la densidad y la extensión del territorio, suponen en sí mismo un gran desafío a la hora de garantizar la accesibilidad a la atención de la salud de cada rionegrino. Cuadro Nº 2 Distribución poblacional por zona sanitaria, 2014

Población

%

Alto Valle Este (I)

191.576

27,81%

Alto Valle Oeste (I)

157.959

22,93%

Valle Medio (II)

54.283

7,88%

Atlántica (III)

109.875

15,95%

Andina (IV)

153.274

22,25%

Sur (V)

21.906

3,18%

Total

688.873

100,00%

Zona sanitaria

Fuente: INDEC, proyección de población a partir de datos Censo INDEC 2010

La distribución de la población por grupos de edades, si bien algo más joven que el promedio nacional (mientras la Argentina tiene 10,23% de mayores de 65 años, Río Negro cuenta con una población en esa franja etárea del 8,5%), muestra una tendencia hacia el envejecimiento, con un porcentaje de habitantes de 60 y más años que llega al 12,38% (envejecimiento propiamente dicho para la clasificación que emplea el Indice de Rosett3). Cuadro Nº 3 Distribución poblacional por grupo etáreo, 2014

Grupo etáreo

Población

%

0-14 años

175.924

25,54%

15 a 59 años

421.543

61,19%

60 a 79 años

77.626

11,27%

80 y más años

13.780

2,00%

Total

688.873

100,00%

Fuente: INDEC, proyección de población Censo INDEC 2010

Gráfico Nº 3 Pirámide poblacional 2010

3

Indice de Rosett: Considera la población de 60 años y más. Menos del 8%: Juventud demográfica; 8 – 10% Umbral de envejecimiento; 11 – 14 % envejecimiento propiamente dicho y más de 14% vejez demográfica.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

18

La población de Río Negro presenta una lenta disminución de la base piramidal con una expansión entre los 10 y los 19 años, luego entre los 20 y los 34 disminuye probablemente asociado a la migración por estudio a otras jurisdicciones. Indicadores socio-económicos El siguiente es un cuadro que resume los principales caracterizadores de la provincia. Comparados con los promedios nacionales, puede observarse que nuestra provincia se aproxima en todas las categorías a la media a excepción del indicador referido a nivel de instrucción. Este necesariamente debe ser tenido en cuenta, especialmente con relación a la distribución geográfica de esa porción poblacional y en lo referido también a la política comunicacional orientada a la promoción y prevención. Cuadro Nº 4 Principales indicadores socio-económicos Río Negro, Patagonia y Argentina, 2010 Rep. Nº Indicador Río Negro Argentina 1 Indice de Desarrollo Humano 0,831 0,830 2 % de Población NBI 11,7 12,5 3 % de Hogares con Agua Corriente 92,1 83,9 4 % Hogares con Desagüe Cloacal 61,1 53,1 5 % Población 10 años y > Analf. 2,5 1,9 Fuentes: 1) PNUD (2009); 2), 3), 4) y 5) Censo INDEC 2010

El porcentaje de familias con necesidades básicas insatisfechas (NBI) ha variado sustancialmente en los últimos 20 años con relación al promedio nacional, y especialmente en la última década resultando la última medición con un valor por primera vez menor que el nacional. (ver cuadro Nº 5). Cuadro Nº 5 Porcentaje de población con al menos un indicador de NBI, Río Negro, 1991-2001-2010 Año

Río Negro

Rep. Argentina

1991 2001 2010

22,3 17,9 11,7

19,3 17,7 12,5

Fuentes: 1991 y 2001: Indicadores básicos Argentina 1998 y 2004; 2010: Base Redatam, INDEC.

En cuanto al nivel de instrucción destaca que el 2% de la población de 20 y más años es analfabeta (casi 13 mil habitantes) y que el 11% de ese grupo no recibió ningún tipo de instrucción. Dentro de los mayores de 20 años el 35% terminó el nivel secundario y la tercera parte de ellos ha completado nivel terciario o universitario.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

19

Cobertura social El porcentaje de población de Río Negro no cubierta con seguro de salud llega al 34,4% lo cual implica que para la población estimada para 2014, aproximadamente 237.000 habitantes solo cuentan con el sistema público de salud para satisfacer requerimientos de este tipo.

Cuadro Nº 6 Cobertura sin Seguro de Salud, Región Patagonia, 2010 Población total

%

Población sin cobertura social

Neuquén

551.266

34,70%

191.289

Río Negro

638.645

34,40%

219.694

Chubut

509.108

27,30%

138.986

Santa Cruz

273.964

16,90%

46.300

127.205

21,50%

27.349

Provincia

Tierra del Fuego

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación, Indicadores básicos 2010. Datos Censo INDEC 2010

Cabe consignar que esa distribución no es uniforme en el territorio, donde además en muchos lugares la red pública de salud es el único efector. Resulta relevante también la distribución de población con cobertura social por grupos de edades ya que mientras la población sin protección social explícita alcanza el 40% en los menores de 20 años, sólo es el 7% en los mayores de 70 años.

2. Perfil de morbilidad Principales patologías de notificación en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SINVS) Semanalmente los hospitales reportan casos incluidos en el listado de eventos de notificación obligatoria. Se destacan a continuación aquellos que por el número de casos, por el tipo de enfermedad de la que se trata o su gravedad merecen una especial consideración. Se observa que se trata de problemas para los cuales existen instrumentos de abordaje en los distintos niveles de prevención y por lo tanto de problemas vulnerables que podrían reducirse.

Cuadro Nº 7 Principales patologías denunciadas por el SINVS en Río Negro, 2013 Patología

Total

Reducible por:

Botulismo del lactante

4

Saneamiento básico y alimentario

Coqueluche Intoxicación con Monóxido de Carbono Hantavirosis Meningoenc. x Neumoc.

28

Vacunación

155

Ctrol. medio amb.

1

Ctrol. medio amb.

9

Vacunación

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

Observaciones No están concentrados en la misma zona De 128 sospechosos, 73 no conclusivos por laboratorio, un fallecido de 3 meses de Villa Regina En diferentes lugares de la provincia, 40% entre 15-34 años. Un caso confirmado letal en Bariloche 4 de 5-15 años, 1 caso de 35-45; 3 de 55-65 y uno a mayores de 65 años. Un fallecido de 7 años en Viedma

20

Psitacosis Rabia animal Sífilis congénita

6 2 7

Sífilis temprana

158

Sd. Urémico Hemol. Triquinosis Leptospirosis Enf. tipo Influenza (ETI) Neumonía

Ctrol. Medio amb. Ctrol. medio amb. Aplicación de normas Prevención

5 10

San. Básico y alim. San. Básico y alim.

6

Ctrol. Medio amb.

De 34 sospechosos, 19 probables. Brote en SAO. Viedma y Cinco Saltos a partir de murciélagos positivos 3 casos en Viedma. 2011: 33 casos; 2012: 128 casos. Continúa en aumento con foco predominante en Viedma (39%) Catriel, Ing. Huergo, Cipolletti, Choele Choel y Viedma. 2 brotes con 36 casos sospechosos, en El Manso y Bar. 2 casos Villa Regina, 2 Choele Choel, 1 en Viedma y Lamarque

21.188 5.551

Vacunación Vacunación Fuente: Coord. Prov. Epidemiología, Ministerio de Salud Río Negro

El Índice Epidémico Acumulado (o sea la relación entre los casos esperados y los que ocurrieron) para patologías de alta frecuencia a la semana epidemiológica Nº 52, evidencia que Neumonía, Accidentes viales y Diarreas presentaron casos dentro de lo esperado y ETi (Enfermedad tipo Influenza) por debajo de los promedios, pero claramente la Sífilis temprana supera el número de casos esperados, lo cual incide también en la aparición de casos de sífilis congénita. La distribución geográfica de los 158 casos de esta patología, refiere notificaciones en todas las zonas sanitarias predominando en Viedma con 62 casos (39% del total). Gráfico Nº 4 Indice epidemiológico, Río Negro, 2013

Fuente: Coord. Prov. Epidemiología, Ministerio de Salud Río Negro

Programa de Salud Escolar Este programa provincial de treinta años de vigencia en la provincia, ejemplo de trabajo interministerial (Salud-Educación) desarrolla actividades con niños de tres cohortes (sala de 5 años en nivel inicial, 4º y 7º grado en nivel primario). Estas edades se caracterizan en líneas generales con una baja morbilidad, pero aún así el propósito del programa es identificar la presencia de problemas –generalmente no agudos– que puedan interferir en la capacidad de aprender y en el pleno desarrollo. Aunque con variantes en algunos puntos de la red, en 2012 se realizó el examen de salud escolar en 22 de las 35 áreas programas hospitalarias de la provincia.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

21

Cuadro Nº 8 Principales indicadores relacionados con problemas de salud detectados Programa “Salud Escolar 2012” Problema de salud

Total de alumnos

%

Rango 2003-2011

Deficiencias auditivas Disminución de Agudeza visual Estrabismo Patología respiratoria crónica Patología Cardíaca Patología Dermatológica Bajo Peso Sobrepeso y obesidad Alteraciones de columna vertebral Patología odontológica

161 2.233 98 564 533 441 133 796 667 9.453

0,95 13,14 0,58 3,32 3,13 2,59 2,32 13,88 3,92 60,41

0,53 – 1,58 9,19 -14,36 0,65 – 1,08 1,42 – 3,65 2,54 – 3,34 1,93 – 4,41 2,09 – 4,65 5,11 – 10,13 3,79 – 8,81

Vacunación incompleta

1.433

10,37

5,96 – 14,97

574 368 550 656

3,82 2,45 3,66 4,36

Sin datos de evolución histórica

Problemas de lenguaje Problemas de conducta Problemas de aprendizaje Problemática social

Fuente: Programa Salud Escolar, Coord. Prov. Materno-Infanto-Juvenil, Ministerio de Salud Rio Negro

Se resumen en el cuadro anterior algunos de los resultados del consolidado provincial del programa que alcanzó una cobertura del 78,57% (de 21.651 niños a examinar se examinaron a 17.012); considerando la totalidad de la población blanco de este programa (escuelas públicas y privadas) la cobertura se acerca aproximadamente al 50%. Se indicó el rango detectado en los últimos 8 años como mínimo y máximo porcentaje detectado para el ese problema de salud. Los aspectos destacables en tanto caracterizan a la población de 5 a 12 años son:   

Alto porcentaje de alumnos con disminución de agudeza visual (13,14%) sin grandes variaciones respecto de la serie analizada. Tendencia al incremento de sobrepeso y obesidad (13,88%) más importante en las edades más altas. Alto porcentaje de alumnos con patología odontológica (52,4% con caries con un promedio de 0,97 caries por alumno).

Factores de riesgo y enfermedades no transmisibles Las enfermedades no transmisibles (ENT) constituyen casi el 80% de las muertes en nuestro continente y explican también un alto porcentaje de los años de vida potenciales perdidos (AVPP). Estos datos que dan cuenta de la llamada transición epidemiológica, aparecen como desalentadores si no fuese que se estima que cerca del 80% de los casos de enfermedades cardíacas, accidentes cerebro-vasculares y diabetes tipo 2 y más de un 40% de los cánceres pueden evitarse con correctas medidas de prevención. Esas medidas involucran abordar en forma pro-activa los factores de riesgo (FR), motivo por el cual el diagnóstico de su incidencia deviene en una primera táctica relevante. En nuestro país, se han realizado ya 2 encuestas nacionales con el fin de

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

22

medir aquellas conductas o hechos que permiten de alguna manera estimar la “incidencia futura” de estas enfermedades en 2005 y 2009. En el cuadro que sigue se exponen sucintamente las principales conclusiones que arroja la 2º Encuesta Nacional de Factores de Riesgo destacando, para cada tema evaluado, los resultados para Río Negro contrastando con el promedio regional (Patagonia) y nacional. En nuestra provincia se relevaron 1.594 viviendas alcanzando un rendimiento del 90,3% de lo esperado. Cuadro Nº 9 Prevalencia de distintos factores de riesgo, Río Negro y Argentina 2009 Problema de salud Tabaco Alimentación Saludable (agregado de sal) Consumo diario de frutas y verduras Inactividad Física Consumo regular de Alcohol de riesgo Hipertensión arterial Colesterol elevado Diabetes o glucemia elevada Obesidad Mamografía PAP Uso de cinturón siempre Uso de casco Manejó habiendo bebido alcohol

Río Negro

Patagonia

Argentina

29,7% 22,4% 31,0% 51,9% 11,0% 32,8% 29,1% 10,6% 18,3% 51,2% 59,4% 48,7% 21,1% 11,3%

29,8% 22,9% 32,6% 55,4% 8,6% 33,1% 29,4% 10,2% 19,9% 52,8% 63,6% 54,1% 28,7% 14,2%

27,1% 25,3% 35,7% 54,9% 10,7% 34,8% 29,1% 9,6% 18,0% 46,7% 63,5% 63,8% 32,4% 13,2%

Fuente: Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, Ministerio de Salud de la Nación

También se valoró la auto-percepción del nivel de salud - es un indicador sencillo que surge de la opinión del entrevistado y no es objetiva-, pero ese auto-reporte se ha relacionado con la mortalidad. En Río Negro, una de cada cinco (20,5%) entrevistados percibió en 2009 que su calidad de vida era regular o mala. Aunque los grupos socio-económicos más desfavorecidos reportan peores niveles de salud auto-percibida las diferencias pueden deberse también a diversidad cultural y pautas de consumo de asistencia sanitaria. Principales factores de riesgo  Tabaco En Argentina el tabaco es responsable de aproximadamente 40 mil muertes por año y ocasiona 824.000 AVPP. Si bien el consumo se redujo muy poco entre 2005 y 2009 es esperable que esos guarismos hayan mejorado al expandirse la legislación, a la cual Río Negro adhiere, de ambientes libres de humo de tabaco. De hecho se ha verificado que entre 2006 y 2012 la prevalencia de este hábito cayó en Argentina a una tasa promedio de 2,8% anual, aunque aún es alto el consumo, pues fuma el 23,9% de los argentinos y 15,9% de las argentinas (Christopher Murray, director del Instituto para Medición y la Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington.).  Alimentación saludable Se relevó uso de sal y consumo de frutas y verduras. Sólo 4,1% de los rionegrinos consumen las 5 porciones diarias recomendadas y esa misma encuesta muestra

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

23

que casi la cuarta parte de sistemáticamente sal a las comidas.

los

rionegrinos

(22,4%)

agregan

 Actividad física La inactividad física es responsable del 5,5% del total de las muertes a nivel global y además incrementa el riesgo de cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular, cáncer de mama y colo-rectal y diabetes. En Río Negro la prevalencia de inactividad física llega al 52% de la población analizada.  Consumo regular de alcohol de riesgo Se asume como el consumo de más de un trago (equivalente a una copa de vino) por día en mujeres o dos en varones (“heavy driking”) o 5 tragos o más en una oportunidad (“binge drinking”). En Argentina se estima que el 37% de las lesiones de tránsito y el 47% de los homicidios y agresiones son atribuibles al consumo de alcohol, factor que por sí solo produce una pérdida de 331.802 años de vida ajustados por discapacidad. Río Negro muestra un consumo que supera la media regional y nacional (11%) (ver cuadro Nº 10). Se exponen los datos que surgen de la Encuesta Nacional sobre Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas en 2008 y 2011, mostrando los resultados de las provincias patagónicas y del país. Obsérvese que la prevalencia de uso de cocaína y otras sustancias en Río Negro supera la media nacional.

Cuadro Nº 10 Prevalencia de consumo de sustancias por provincias patagónicas y país, 2008 y 2011 Población de 16 a 65 años País Chubut La Pampa Neuquén Río Negro Santa Cruz T. del Fuego

Total 2008 2011 2,34 3,83 1,51 3,42 1,46 2,60 2,40 4,21 3,59 3,74 3,08 2,90 3,66 2,78

Marihuana 2008 2011 1,50 3,19 1,16 3,07 0,97 2,26 1,65 3,14 2,71 3,03 1,50 1,94 2,31 2,39

Prevalencia del último año Cocaína Otras (1) 2008 2011 2008 2011 0,49 0,68 0,95 0,81 0,19 0,79 0,60 0,44 0,06 0,41 0,55 0,32 0,76 0,22 0,94 0,92 0,30 0,71 1,02 0,84 0,27 0,44 1,67 1,23 0,86 0,41 1,56 0,56

B. alcohólicas 2008 2011 67,02 66,18 60,48 62,91 59,48 67,47 65,95 70,24 65,05 58,36 66,10 63,51 79,72 62,69

Tabaco 2008 2011 34,30 32,4 34,03 35,09 33,82 34,38 37,83 34,62 35,72 32,19 43,80 39,55 44,87 33,1

(1) Incluye: pasta base, éxtasis, inhalables, opiáceos y anestésicos, crack y alucinógenos. Fuente: Encuesta Nacional sobre Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2008 y 2011

 Hipertensión arterial (HTA) y Colesterol La HTA es el FR con mayor mortalidad atribuible y el 5ª respecto de la carga de enfermedad a nivel global. Se evaluó por auto-reporte si a la persona un profesional de salud le había controlado la presión arterial en los últimos dos años. Casi el 80% de los rionegrinos contestó afirmativamente y el 32,8% reconoció haber sido informado sobre HTA al menos una vez.  Colesterol y diabetes En Río Negro el 29,2% reconoció que alguna vez se le informó que registraba alto niveles de colesterol y el 10,6% glucemia elevada.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

24

 Sobrepeso El sobrepeso explica el 58% de la ocurrencia de diabetes, el 21% de la enfermedad coronaria y entre el 8 al 42% de cánceres. En Río Negro 18,3% registró IMC (índice de masa corporal) superior a 30 kg/m2 (obesidad).  Medidas preventivas Se relevó la realización de mamografía en mujeres mayores de 40 años y de PAP en los últimos dos años. Destaca que Río Negro se encuentra entre las jurisdicciones de menor cobertura de la región.  Lesiones externas Las lesiones ocurridas en ocasión de incidentes de tránsito causan 4.430 muertes por año en Argentina. De este apartado destacamos tres ítems: uso de cinturón de seguridad, uso de casco y conducción habiendo ingerido alcohol. Respecto de los dos primeros Río Negro muestra datos preocupantes y objeto de atención para definir políticas preventivas. Motivos de internación Las causas de egresos explican parte del perfil epidemiológico de la población en tanto refieren a situaciones de salud de una magnitud tal que obligaron a abstraer al usuario no solo de sus actividades habituales sino también de su domicilio. Para su evaluación resulta conveniente separar las primeras dos causas que refieren a situaciones de salud (parto normal y recién nacido normal). Se destacan las enfermedades digestivas y respiratorias aunque con un cambio de orden entre los años estudiados y el crecimiento porcentual de los egresos por lesiones de causa externa. Estas en número casi alcanzan a las dos primeras en el año 2012 (4.270 egresos). Cuadro Nº 11 Egresos por causas, Río Negro, 2012 Total egresos Diagnósticos N° %

Códigos Todos XV O00-O99 XXI ZOO- Z99 XI K00- K93 X J00- J99 XIX SOO- T98 XVIII R00-R99 XIV N00- N99 XVI P00- P96 IX 100- 199 I A00- B99

Total Causas Embarazo, parto y puerperio Factores que influyen en estado de salud y contacto con serv. de salud (incluye recién nacidos normales) Enfermedades del Sistema Digestivo Enfermedades del Sistema Respiratorio Traumatismos, enven. y algunas otras cons. de causas ext. Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, NCOP Enfermedades del sistema Genitourinario Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal Enfermedades del Sistema Circulatorio Ciertas Enfermedades infecciosas y parasitarias

Vivos N° %

Fallecidos N° %

47.141

100, 0

46,2

98, 0

942

2, 0

9.428

20, 0

9.426

20,4

2

0,2

7.456

15, 8

7.456

16, 1

__

0, 0

5.245 4.270

11,1 9, 1

5.146 4.130

11,1 8,9

99 140

10,5 14,9

4.094

8, 7

4.046

8, 8

48

5, 1

2.790

5, 9

2.773

6, 0

17

1, 8

2.206

4,7

2.167

4,7

39

4,1

1.922

4,1

1.894

4,1

28

3, 0

1.725 1.639

3, 7 3,5

1.541 1.576

3,3 3,4

184 63

19, 5 6, 7

Fuente: Departamento de Estadísticas de Salud, Ministerio de Salud de Río Negro

Mientras que el cuadro presente agrupa las causas siguiendo la clasificación utilizada (CIE-10º edición) el que sigue las ordena de acuerdo a las principales causas de una forma más sencilla para el análisis del perfil mórbido.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

25

Cuadro Nº 12 Egresos por grandes causas, Río Negro, 2004 y 2012 2004 CAUSAS AGRUPADAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Parto Recién nacido Normal Enfermedades del sistema digestivo Enfermedades del Sistema respiratorio Traumatismos, envenenam.y otras consec.causas externas Embarazo, parto y puerperio (excluido parto normal) Sínt.signos,hallazgos anorm.clín.y lab.,no clasif.otra parte Enfer.del sistema genitourinario Ciertas enf.originadas en el período perinatal Enfermedades del Sistema circulatorio Ciertas Enfermedades Infecciosas y Parasitarias Trastornos mentales y del Comportamiento Tumores Enf. Endócrinas, Nutricionales y Metabólicas 15 Demás Agrupamientos

Distribución proporcional % 11,9 11,2 10,1 10,9 8,5 7,1 6,0 4,8 3,1 5,1 3,5 3,1 3,9 2,2 8,9

% excluidos Parto y RN normal 13,1 14,1 11,0 9,2 7,8 6,2 4,0 6,6 4,5 4,0 5,1 2,8 11,6

2012 Distribución proporcional % 13,4 11,8 11,1 9,1 8,7 6,6 5,9 4,7 4,1 3,7 3,5 3,1 3,1 1,8 9,5

% excluidos Parto y RN normal 14,9 12,1 11,6 8,8 7,9 6,3 5,5 4,9 4,6 4,2 4,2 2,5 12,6

Fuente: Departamento de Estadísticas de Salud, Ministerio de Salud de Río Negro

3. Perfil de mortalidad (causas y AVPP) Causas de mortalidad por grupos etáreos El análisis del perfil de mortalidad correspondiente al año 2012 muestra lo siguiente cuando se refiere a los distintos grupos de edad.

Gráfico Nº 5 Muertes según sexo y tasa de mortalidad específica por grupo etáreo, Río Negro, 2012 800 700 600

120

Muertes según sexos y Tasa de Mortalidad Específica (TME) según categoría etareas Río Negro, 2012

100 80

500 400

F

M

60

TME

300

40

200 20

100 0

0 < 1 año

1 a 9 años

10 a 19 años 20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 a 69 años 70 a 79 años

80 y + años

Fuente: Ministerio de Salud, base de datos de Estadísticas Vitales procesados por Lic. Laura Margaría

Menor de 1 año Desde hace unos años, las frecuencias se mantienen estables, y en el 2012 se observa una mayor ocurrencia en varones (60%); la causalidad se mantiene dentro de observado desde hace varios años donde las Afecciones Perinatales dentro de las cuales se incluye prematurez y bajo peso al nacer como la más destacable, explica el 60 % de los fallecidos menores de un año, casi el 30% fallece como consecuencia de Malformaciones o Anomalías Congénitas y el resto de los fallecimientos incluye a las llamadas Mal definidos, que en la clasificación incluye al Sd. de Muerte Súbita del lactante. Muy pocas muertes (en franco descenso) son por enfermedad respiratoria.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

26

Por la relevancia de este ítem se desarrolla posteriormente en forma particular como “Mortalidad Infantil” 1 a 9 años Este es un grupo de menor mortalidad, registrándose casi en la misma proporción muertes por enfermedades del Sistema Nervioso, con trastornos relacionados probablemente con la etapa perinatal; enfermedades respiratorias con supremacía de fallecimientos por neumonía en menores de 3 años y lesiones de causa externa. 10 a 19 años En esta categoría, 2 de cada 3 fallecidos son varones y además el 65% fue a consecuencia de distintas lesiones de causa externa: un tercio por accidentes de transporte (la mitad de ellos en motocicletas) y otro tercio por suicidios. También se registran en importancia las enfermedades del SNC (secuelas de trastornos graves) y aparecen las primeras muertes por neoplasias (2 de 3 por leucemias). 20 a 29 años Nuevamente es el sexo masculino el que mayor riesgo de morir tiene en estas edades y el 70% de los casos son consecuencias de lesiones de causa externa: un tercio fallece en incidentes de tránsito, otro tercio muere por lesiones auto-infringidas (suicidios) y al menos 11 varones menores de 30 años mueren tras recibir agresiones con armas cortantes o armas de fuego (homicidios). En este grupo se registraron todas las muertes maternas del 2012, y todas en el alto valle rionegrino (5 en total). Durante 2013 se registraron 3 muertes maternas. 30 a 39 años Con valores absolutos y relativos similares a la categoría anterior, en estas edades 3 de cada 4 fallecidos son varones. El primer gran agrupamiento que involucra al 40% de los fallecidos son las llamadas lesiones de causa externa donde la causa más frecuente es el suicidio e incidentes de tránsito; en segundo lugar, la mortalidad se debe a distintos tipo de tumores, prevaleciendo en mujeres y en dos localizaciones: aparato digestivo y órganos femeninos (incluidas mamas). También se registran fallecimientos por enfermedades del Hígado y 4 muertes con enfermedad por VIH. 40 a 49 años En este grupo la mortalidad relativa se duplica en relación al inmediato anterior y continúa una mayoría masculina (2 de cada 3). La mortalidad por Cáncer pasa al primer lugar siendo las localizaciones más frecuentes los órganos genitales femeninos y el aparato digestivo, además esta causa es responsable de la mitad de las muertes de las mujeres de esta edad. En segundo lugar están los fallecimientos por Causas Externas y con igual frecuencia, las llamadas Mal definidas que representan un 15% de los casos de esta década, pudiendo observarse cierto desapego a las normas de registro de las causas de defunción. 50 a 59 años Las muertes se duplican y las mujeres fallecidas alcanzan el 40% de los casos. Uno de cada 3 muertes es por cáncer, siendo la localización más frecuente la de pulmón, le siguen numéricamente los tumores de mama, de genitales femeninos y los del aparato digestivo, principalmente en el colon.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

27

La segunda causa la constituyen las enfermedades del Sistema circulatorio, fallecimientos por Accidentes Cerebro-Vasculares, isquemias, insuficiencia e hipertensión en ese orden. Le sigue en frecuencia el agrupamiento de mal definidas, que afecta en un 80% de los casos a varones y, en 4to.lugar, aparecen las enfermedades del aparato digestivo, en su gran mayoría por afectaciones del hígado, situación que podría llegar a relacionarse con la endemia de alcoholismo que afecta a la región desde edades tempranas. 60 a 69 años La mortalidad aumenta un 70% en forma absoluta y casi se triplica en forma relativa y aún hay una mayoría masculina que fallece en este grupo etareo. La primera causa de muerte acumulando el 38% de las defunciones involucra a los Tumores con un 20% de pulmón, un 36% entre todos los órganos digestivos (colon, páncreas y estómago) y un 6% de cáncer de mamas. Con la mitad de casos, le siguen en frecuencia las enfermedades del sistema circulatorio: 1 de cada 4 por ACV y 1 de cada 5 por patologías isquémicas, afectando en un 65% al sexo masculino. Como en varios grupos decenales de edad, las causas mal definidas ocupan el 3er. lugar, en este grupo acumulando el 10% de los decesos y con una mayoría de varones (3 de cada 4). Le siguen numéricamente las muertes causadas por enfermedades del sistema digestivo y respiratorio: la mitad de las primeras por patologías hepáticas (se destaca cirrosis) y en las segundas, otras EPOC y los fallecidos por neumonía. 70 a 80 años La cantidad de muertes aumenta un 25% en forma absoluta pero más del doble en forma relativa y el perfil de mortalidad es prácticamente el mismo que el observado entre los fallecidos del grupo anterior. El corazón envejecido y la enfermedades degenerativas, ocasionan el 50% de muertos y las mal definidas, un 10%. 80 y más años A partir de los 80 años, se produce 1 de cada 3 decesos de los que se registraron en el año entre toda la población rionegrina, incluyendo casi la mitad de todas las muertes por patologías del sistema circulatorio y porcentaje similar de las enfermedades respiratorias, el 45% de todas aquellas registradas como Mal definidas y sólo el 22% de los fallecidos por Tumores.

Cuadro Nº 13 Edad promedio de los fallecidos por causas agrupadas, Río Negro, 2012 Edad promedio Agrupamientos fallecidos > 1 año Enfermedades del Sistema circulatorio

76

Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio,.... Mal definidas

74.7

Tumores

68.2

Enfermedades del Sistema respiratorio Causas externas de mortalidad

77 41.5

Fuente: Ministerio de Salud, base de datos de Estadísticas Vitales procesados por Lic. Laura Margaría

La distribución antes descripta es consecuente con los promedios de edad de los fallecidos mayores de 1 año según grandes agrupamientos (cuadro Nº 16).

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

28

Nuevamente destaca el promedio de edad de las causas externas como responsable de la importante cantidad de AVPP, tema sobre el que se abundará luego. Finalmente se agrega el cuadro que sigue que muestra la mortalidad por causas agrupadas por grupos de edad ordenándolas en forma decreciente, es decir la primera causa en porcentaje de prevalencia en la parte superior y la última de cada grupo en la última fila. Obsérvese que como fue mencionado, a partir del año de vida las lesiones externas ocupan los primeros lugares hasta los 40 años. Llamativamente, si se compara con otras jurisdicciones, los tumores ocupan el segundo lugar a edades tempranas y representan la primera causa a partir de los 40 años y hasta los 80 años, apareciendo recién a partir de los 50 años las causas vinculadas con el sistema circulatorio.

Cuadro Nº 14 Mortalidad por causas y grupos etareos, Río Negro 2012 TODAS LAS EDADES

< 1 AÑO

1 A 9 AÑOS

Tumores (884)

Ciertas enf.originadas en el período perinatal

Enf. del Sist. Respiratorio

Malf.congénit. Enf. del Sist. deform.y anomalías Circulatorio (846) cromosóm.

10 A 19 AÑOS

20 A 29 AÑOS

30 A 39 AÑOS

Causas externas de Causas externas de Causas externas de mortalidad mortalidad mortalidad

40 A 49 AÑOS

50 A 59 AÑOS

60 A 69 AÑOS

70 A 79 AÑOS

80 Y MAS AÑOS

Tumores

Tumores

Tumores

Tumores

Enf. del Sist. circulatorio

Enf. del Sistema nervioso

Enf. del Sistema nervioso

Tumores

Tumores

Causas externas de mortalidad

Enf. del Sist. circulatorio

Enf. del Sist. circulatorio

Enf. del Sist. circulatorio

Mal definidas

Mal definidas (475)

Mal definidas

Otras

Mal definidas

Embarazo, parto y puerperio

Enf. del Sist. circulatorio

Mal definidas

Mal definidas

Mal definidas

Mal definidas

Tumores

Enf. del Sist. Respiratorio

Enf. del Sist. Respiratorio

Causas externas de mortalidad

Tumores

Enf. del Sist. circulatorio

Enf. del sistema digestivo

Enf. del Sist. circulatorio

Enf. del sistema digestivo

Enf. del sistema digestivo

Enf. del Sist. Respiratorio

Enf. del Sist. Respiratorio

Causas externas de mortalidad (270)

Enf. del Sistema nervioso

Malf.congénit. deform.y anomalías cromosóm.

Enf. del Sist. circulatorio

Mal definidas

Ciertas Enfermedades Infecciosas y Parasitarias

Enf. del sistema digestivo

Causas externas de mortalidad

Enf. del Sist. Respiratorio

Enf. del sistema digestivo

Otras

Fuente: Bases de Estadísticas Vitales - DGEC/SGG -

Procesamiento: Coord.Planif./MS - Nota: según hechos ocurridos y registrados en población residente en la provincia.

Años de vida prematuramente perdidos (AVPP) Los datos hasta aquí presentados de mortalidad se refieren exclusivamente a la cantidad de fallecidos y no siempre revelan claramente el impacto en las distintas edades de la vida, y esto es particularmente notorio en relación a la incidencia de decesos vinculados a incidentes de tránsito. Considerar los AVPP ofrece una perspectiva diferente al análisis de la mortalidad y así la primera causa de muerte pasan a ser las lesiones de causa externa. En efecto, esa sola causa explica casi una cuarta parte de los AVPP, casi 9.000 años perdidos prematuramente. Bajo la categoría de “Lesiones de causas externas” se incluyen a personas que han sufrido “accidentes”, “suicidios” o “agresiones”. Durante el año 2013 fueron reportados mediante notificación por el C-2 (SNVS) 5.912 casos de “accidentes de tránsito” (mal llamados accidentes).

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

29

Considerando que se han reportado en un año esa cantidad de víctimas por este tipo de lesiones sin contar con una política explícita de vigilancia de lesiones de causa externa, se asume un sub-registro de las mismas, con lo cual el dato resulta preocupante y explica en parte una de las aristas salientes del perfil de mortalidad (30% de las muertes por lesiones). Cuadro Nº 15 Mortalidad por lesiones según grupos etáreos y sexos - Río Negro 2012 Otras Otras Incidentes eventos Edad Sexo Suicidos Agresiones causas Viales traumático externas s F 2 0 3 0 0

10 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79

80 y más

TOTALES

M F

9 3

4 3

5 4

4 0

3 2

M F

19 1

5 0

19 1

11 1

6 0

M F M F

10 0 8 3

7 0 8 1

14 1 2 0

3 0 3 1

5 1 3 2

M F

6 0

8 1

4 1

2 2

3 0

M F M F M

10 3 5 1 0

6 0 5 2 2

6 0 4 1 3

3 0 2 0 1

0 1 2 2 2

265

80 30,19%

52 19,62%

68 25,66%

33 12,45%

32 12,08%

%

Fuente: Base de Estadísticas Vitales 2012 - procesamiento: Lic. Laura Margaría

Del análisis de las causas de las 265 muertes en 2012 por lesiones externas destaca que la cuarta parte (68 casos) son por suicidios de los cuales casi el 70% (46 casos) se produjeron en menores de 40 años. En efecto, el suicidio en población joven muestra para la Patagonia en general y Río Negro en particular, tasas que superan la media nacional, configurando uno de los desafíos sanitarios de la región. Dos causas explican la mitad de las muertes rionegrina del año 2012, los tumores (23,9%) y las enfermedades del sistema circulatorio (22,9%). Resulta relevante este dato en tanto destaca el papel de las enfermedades crónicas no transmisibles en la carga de enfermedad. Esto es visibilizado en el siguiente gráfico: Gráfico Nº 6

2500 2000

AVPP según grupos etareos y principales Causas de la CIEª - Río Negro 2012 Cardiovasc Mal def.

Externas Enf.Resp

Tum ores

1500 1000 500 0 < de 1 a 4 5 a 9 10 a 15 a 20 a 25 a 30 a 35 a 40 a 45 a 50 a 55 a 60 a 65 a 70 a 1 14 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74 año

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

30

Cuadro Nº 16 Mortalidad por causas, ordenadas por AVPP, Río Negro, 2012 Fuente: Ministerio de Salud, base de datos de Estadísticas Vitales procesados por Lic. Laura Margaría

Mortalidad según Capítulos de la CIE 10ª Causas externas de mortalidad Tumores Ciertas enf. originadas en el período perinatal Enfermedades del Sistema circulatorio Síntomas, signos no clasificados en otra parte Enfermedades del sistema digestivo Enfermedades del Sistema respiratorio Ciertas Enfermedades Infecciosas y Parasitarias Enfermedades del Sistema nervioso Enf. Endócrinas, Nutr. y Metabólicas Enfer.del sistema genitourinario Total Muertes Registradas

% Total defunci muert es por ones causa

Tasa Mort./ causa

Defunciones < 75 años

AVPP



%



%

X/def.

272

7,4

0,42

243

89,3

8.963,5

22,5

32,9

884

23,9

1,35

567

64,1

8.027,5

20,1

9,1

59

1,6

0,09

59

100

4.395,5

11,0

74,5

846

22,9

1,29

315

37,2

3.959,5

9,9

4,7

475

12,9

0,73

203

42,7

3.613,0

9,0

7,6

210

5,7

0,32

136

64,8

2.155,0

5,4

10,3

331

9,0

0,51

116

35,0

1.772,0

4,4

5,4

125

3,4

0,19

67

53,6

1.142,5

2,9

9,2

77

2,1

0,12

38

49,4

1.088,0

2,7

14,1

150

4,1

0,23

66

44,0

875,0

2,2

5,9

110

3,0

0,17

36

32,7

475,0

1,2

4,3

3695

100,00

5,65

1938

52,4

39.926,5

100

10,8

Los tumores (2º causa de AVPP y 1º causa en número de defunciones) se distribuyen de acuerdo al órgano afectado como lo muestra el siguiente cuadro, cuyos datos fueron extraídos del Atlas de Mortalidad por Cáncer, Argentina 2007-2011.

Cuadro Nº 17 Muertes por cáncer (principales órganos blanco) Río Negro, 2007-2011 Varones Mujeres Organo afectado Nº % Nº % Pulmón 418 18,1 156 8,7 Colon-recto 230 10 183 10,2 Estómago 247 10,7 103 5,8 Próstata 245 10,6 Mama 5 0,2 294 16,5 Cuello Uterino 110 6,2 Cuerpo Uterino 19 1,1 Fuente: Ministerio de Salud de la Nación, Instituto Nacional del Cáncer

Obsérvese que la primera causa en los varones es el cáncer de pulmón, seguido casi en paridad por estómago, colon-recto y próstata. Para el caso de las mujeres la primera causa es mama y luego colon-recto y pulmón. El cáncer de mama en la mujer llamativamente ha incrementado su prevalencia en los últimos años. En efecto el número de muertes por este tumor crecieron de 50 casos en 2006 hasta 63 en 2012 (26%).

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

31

Debe mencionarse también que las causas mal definidas ocupan aún un lugar destacado en la grilla, lo cual representa un desafío para mejorar los registros a favor de construir un diagnóstico epidemiológico más preciso. Mortalidad Infantil El mapa que se adjunta muestra las tasas de mortalidad infantil por departamentos del acumulado 2008-2012 donde pueden observarse dos departamentos, Ñorquinco y El Cuy como los de más alta tasa de mortalidad. Sin embargo, si no se tienen en cuenta los denominadores de esas tasas se corre el riesgo de arribar a conclusiones erradas.

Gráfico Nº 6 Mapa con tasa de Mortalidad Infantil Río Negro por departamentos, 2008 a 2012

Fuente: Coord. Prov. Materno-Infanto-Juvenil, Ministerio de Salud de Río Negro

Durante la última década la tasa de mortalidad infantil en Río Negro muestra una franca tendencia descendente, en coincidencia con la recuperación general que ha experimentado el país a partir del 2003. Gráfico Nº 6 Tasa de Mortalidad Infantil Río Negro, 2000 a 2012 18,0 16,0 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Fuente: Coord. Prov. Materno-Infanto-Juvenil, Ministerio de Salud de Río Negro

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

32

Sin embargo, la curva que se observa en el gráfico Nº 6 demuestra que ese descenso no ha sido constante y que si bien actualmente la tasa de nuestra provincia está por debajo del promedio nacional (gráfico Nº 7), este tema debe seguir siendo parte de la agenda de salud, ya que es posible reducir aún más la tasa actual y con ello ahorrar un importante número de años rionegrinos potenciales de vida.

Cuadro Nº 18 Nacidos vivos y tasas de mortalidad, evolución 1993-2012, Río Negro AÑOS

Nacidos vivos

Tasa Mort. Fetal

Tasa Mort. Perin.

Tasa Mort. Neonatal

Tasa Mort. Post-neon.

Tasa Mort. Infantil

1993

12165

16,6

21,9

11,9

6,7

18,7

1994

11425

11,1

18,4

12,6

5,4

18,0

1995

10367

12,3

19,3

12,0

6,0

17,9

1996

10990

8,5

15,2

10,6

4,5

15,2

1997

11887

8,4

13,4

9,7

5,4

15,1

1998

10487

9,2

14,3

10,1

6,4

16,5

1999

10983

9,2

15,1

10,5

4,9

15,4

2000

11497

7,8

14,4

11,0

4,8

15,7

2001

11081

8,3

13,8

10,3

4,2

14,4

2002

10990

11,4

15,8

10,4

4,0

14,4

2003

10649

7,0

12,7

10,2

4,5

14,7

2004

10522

7,6

13,3

10,1

2,4

12,5

2005

10851

6,8

10,0

6,4

2,4

8,8

2006

10816

5,8

7,7

5,0

2,8

7,8

2007

11070

5,5

9,3

7,5

1,4

8,9

2008

11699

6,8

10,3

7,8

2,4

10,2

2009

11597

6,0

8,6

5,1

2,2

7,3

2010

11738

6,6

9,2

6,0

1,8

7,8

2011

11480

6,7

8,6

5,3

3,1

8,4

2012

11285

5,9

10,7

6,3

2,7

8,9

Fuente: Coord. Prov. Materno-infanto-juvenil, Ministerio de Salud de Río Negro

Gráfico Nº 7 Tasa de Mortalidad Infantil Argentina por jurisdicciones, 2012 Tasa de Mortalidad Infantil (TMI). Total País y según Jurisdicciones. Año 2012.

20

TMI (por 1.000 nacidos vivos)

18 16 14 12 10 8 6 4

Neuquén

Tierra del Fuego

C.A.B.A.

La Pampa

Santa Cruz

Río Negro

Catamarca

Córdoba

Chubut

Santa Fe

San Juan

Entre Ríos

San Luis

Misiones

Total País

Buenos Aires

Jujuy

Jurisdicción

Sgo. del Estero

Salta

Chaco

La Rioja

Tucumán

Formosa

Corrientes

0

Mendoza

2

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

33

Resulta relevante analizar las muertes infantiles vinculándolas con la posibilidad de reducibilidad, en tanto las reducibles aparecen claramente como el primer objetivo de un plan que apunta a mejorar la salud perinatal. En este sentido, vale apuntar que del total de las muertes de niños menores de un año durante 2012, la mitad corresponden a causas reducibles por prevención, diagnóstico o tratamiento oportuno en los distintos momentos del proceso de atención perinatal. Cuadro Nº 19 Defunciones infantiles (neonatales y post-neonatales) y tasas según criterios de reducibilidad, Río Negro 2012 Causas de muerte



Neonatales % Tasa

Post-neonatales Nº % Tasa

Mortalidad infantil Nº % Tasa

Todas las caus as

71

100

6,3

30

100

2,7

101

100

8,99

Reducibles

35

49,3

3,1

15

50

1,3

50

49,5

4,40

Dificilmente reducibles

30

42,3

2,7

9

30

0,8

39

38,6

3,46

No clas ificadas

6

8,5

0,5

3

10

0,3

9

8,9

0,83

Mal definidas 1 1,0 3,3 0,1 1 No corres ponde a caus a bás ica 2 6,7 0,2 2 2,0 de muerte Fuente: Bases de Hechos Vitales - Dirección General de Estadística y Censos -DGEyC

0,10

4. Rasgos caracterizadores rionegrino

del

Sistema

de

0,20

Salud

En Río Negro, como en el resto del país, conviven los tres sub-sectores de salud: público, privado y de la seguridad social, siendo el público el de mayor extensión territorial y garante de la cobertura sanitaria. La red sanitaria pública cuenta con 35 hospitales y 184 Centros de Salud distribuidos en toda la geografía provincial (ver Gráfico Nº 8 y luego cuadro Nº 20). Gráfico Nº 8 Red Sanitaria Pública en Río Negro, 2013

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

34

A ellos deben sumarse otros efectores como Adanil (Centro de rehabilitación ubicado en la ciudad de General Roca), la Escuela de Enfermería, el Laboratorio Público de Producción de Medicamentos (PROZOME) y 3 laboratorios regionales de control de alimentos. El que sigue es el detalle de los establecimientos actuales según su nivel de complejidad, clasificados empleando la tradicional clasificación de establecimientos del año 1969. Se detalla en el cuadro además del nivel de complejidad de cada establecimiento, la población total cubierta (con y sin obra social), la dotación de camas y de recursos humanos. Para cada hospital se mencionan los centros de salud dependientes (urbanos y rurales).

Cuadro Nº 20 Establecimientos públicos de Salud en Río Negro AREA PROGRAMA NIVEL DE HOSPITAL COMPLEJIDAD GENERAL ROCA VI ALLEN IVA EL CUY II IE CERVANTES II INGENIERO HUERGO III VILLA REGINA IVA CHICHINALES III CIPOLLETTI VI CATRIEL IVB IO CINCO SALTOS IVA CAMPO GRANDE III FERNANDEZ ORO II CHOELE CHOEL IVA CHIMPAY III LUIS BELTRAN III II LAMARQUE III RIO COLORADO IVB CORONEL BELISLE III VIEDMA VI GENERAL CONESA IVB VALCHETA IVB III SAN ANTONIO OESTE IVB LAS GRUTAS III SIERRA GRANDE IVB GUARDIA MITRE III BARILOCHE VI EL BOLSON IVB IV ÑORQUINCO III COMALLO III PILCANIYEU III ING. JACOBACCI IVB MAQUINCHAO III V LOS MENUCOS III SIERRA COLORADA III RAMOS MEXIA II Organismo Central, Laboratorios y otras ZONA

Provincia

RECURSOS HUMANOS Prof. Total 342 290 632 125 92 217 22 6 28 24 13 37 63 43 106 206 124 330 33 22 55 280 289 569 63 41 104 129 99 228 30 19 49 33 21 54 125 91 216 41 13 54 60 31 91 58 31 89 74 68 142 19 10 29 403 313 716 65 42 107 80 27 107 144 88 232 31 22 53 107 35 142 19 7 26 371 307 678 142 114 256 32 5 37 32 13 45 21 4 25 80 45 125 54 20 74 56 19 75 38 11 49 19 5 24 318 149 467

No Prof.

3.739

2.529

6.268

POBLACION ESTIMADA 96.756 29.602 1.632 6.596 11.153 39.210 6.651 93.705 19.853 29.189 5.904 9.318 12.896 6.019 7.567 10.454 15.099 2.230 60.789 7.724 7.798 18.343 5.528 8.627 1.056 127.485 21.073 1.425 2.116 1.152 8.324 3.447 6.730 1.974 1.448

688.873

148 64 2 0 29 69 69 104 23 59 6 0 65 16 27 24 42 7 90 47 32 35 0 61 5 157 46 12 20 12 51 24 14 18 8

Centros de Salud 12 5 5 2 3 6 6 14 8 8 4 3 4 3 3 3 5 0 11 5 4 6 0 5 0 16 12 4 3 3 11 4 3 1 2

1.386

184

Camas

Fuente: Departamento Estadística, Ministerio de Salud de Río Negro

El cuadro que sigue exponen los mismos datos pero agrupados por niveles de complejidad, connotando algunas relaciones referidas a la población cubierta.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

35

Cuadro Nº 21 Establecimientos públicos de Salud por niveles de complejidad en Río Negro Hospitales por niveles de complejidad

Población

X camas dispon.

Camas disp./1.000 hab.

Total RRHH

Total Provincial

688.873

1.386

2,01

6.268

9,10

Total Complejidad VI

378.735

499

1,32

2.595

6,85

Total Complejidad IV-A

110.897

257

2,32

991

Total Complejidad IV-B

106.841

337

3,15

Total Complejidad II-III

92.400

293

3,17

Nivel Central y otros

RRHH/1.000 RRHH/cama hab.

Médicos

Enferm.

Enf/médicos

4,52

1.029

1.771

1,72

5,20

587

809

1,38

8,94

3,86

175

339

1,94

1.215

11,37

3,61

169

356

2,11

1000

10,82

3,41

98

267

2,72

467

Fuente: Departamento Estadística, Ministerio de Salud de Río Negro

En el siguiente cuadro se expresan los dos indicadores básicos de producción hospitalaria, consultas y egresos por niveles de complejidad, relacionando la producción por médico. Llama la atención que el nivel de complejidad de mayor rendimiento está representado por el conjunto de hospitales de nivel IV-B. Si bien no debe establecerse una conclusión general, amerita un análisis particular en tanto considerar la dotación de RRHH de cada establecimiento.

Cuadro Nº 22 Establecimientos públicos de Salud por niveles de complejidad, egresos y consultas totales, Río Negro, 2012 Hospitales por niveles de complejidad

Población

Médicos

Total Provincial

688.873

Total Complejidad VI

378.735

Total Complejidad IV-A Total Complejidad IV-B Total Complejidad II-III

Egresos

Consultas



Egr./méd.



Cons./méd.

905

47.141

52

1.745.256

1.928

500

22.985

46

649.551

1.299

110.897

151

9.976

66

326.668

2.163

106.841

146

10.509

72

394.477

2.702

92.400 108 3.671 34 374.560 Fuente: Departamento Estadística, Ministerio de Salud de Río Negro

3.468

Evolución del presupuesto en los últimos 10 años

La inversión en salud fue creciendo no sólo en términos absolutos sino también en lo referido a la inversión por habitante, especialmente en los últimos dos años. Cuadro Nº 23 y Gráfico Nº 9 Evolución de la inversión en Salud, Río Negro, 2001-2013 Períodos

Presupuesto

Población Total

Inversión/hab. en $

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

$ 73.397.286,28 $ 82.134.001,06 $ 104.986.746,00 $ 130.818.949,23 $ 178.937.498,59 $ 251.649.756,82 $ 312.660.546,63 $ 402.313.529,72 $ 466.510.897,90 $ 622.104.301,94 $ 861.276.188,84 $ 1.018.783.791,30 $ 1.324.901.378,09

573.394 577.042 580.533 583.953 587.430 591.025 594.189 597.476 600.668 648.277 658.486 668.663 678.797

$ 128,00 $ 142,34 $ 180,85 $ 224,02 $ 304,61 $ 425,79 $ 526,20 $ 673,36 $ 776,65 $ 959,63 $ 1.307,96 $ 1.523,61 $ 1.951,84

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

36

$ 2.500,00

$ 2.00 0,00

$ 1.500,00

$ 1.00 0,00

$ 500,00

$ 0,00 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

2011 2012 2013

Fuente: Subsecretaría de Planificación y Gestión Administrativa, Ministerio de Salud Río Negro Nota: las poblaciones consideradas desde 2010 hasta 2013 son las proyectadas por el INDEC en base al censo de 2010.

En efecto la inversión en 2011 fue de $1.307 por habitante mientras que el último año fue de $1.951 por habitante, es decir que creció un 50% en dos años. El presupuesto aprobado para 2014 asciende a un total de 1.430 millones de pesos, es decir que se prevé una inversión que superará los $2.000 por habitante.

Recupero Financiero El recupero financiero vía facturación de prestaciones brindadas a personas con cobertura de seguro de salud es una fuente genuina de ingresos que complementa al presupuesto provincial y deviene en un recurso importante para los efectores locales, al tiempo que un porcentaje se distribuye entre los trabajadores de salud. La facturación y la recaudación ha crecido notablemente en los últimos dos años, 124% en la facturación comparado 2013 con 2011 (ver cuadro Nº 24). Sin embargo, el nivel de facturación que se verifica en los distintos hospitales resulta muy dispar.

Cuadro Nº 24 Evolución del recupero financiero en Salud, Río Negro, 2011-2013 Año

Facturación

Recaudación

2011 2012 2013

$18.399.527 $33.624.531 $ 41.276.682

$8.343.442 $31.596.195 $ 32.834.530

Fuente: Unidad de gestión F.O.S.

Si bien hay realidades diferentes en cada localidad, muchas de ellas determinadas por la presencia o no de otros prestadores, resulta evidente que es posible crecer en cuanto la capacidad de recupero financiero para fortalecer esta fuente de financiamiento.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

37

Establecimientos de salud del sub-sector privado Los establecimientos privados (ver cuadro Nº 21) se ubican preferentemente en las ciudades más importantes de la provincia (Bariloche, Cipolletti, Roca y Viedma) y en menor medida en ciudades más pequeñas (Choele Choel, San Antonio Oeste, El Bolsón, Allen, x ej.).

Cuadro Nº 25 Establecimientos privados registrados por Fiscalización Sanitaria, Río Negro, 2013 Establecimientos Establecimientos de salud privados (con o sin internación) Establecimientos asistenciales privados con internación Farmacias Establecimientos elaboradores de alimentos con registro nacional Productos alimenticios con registro nacional activos

Nº 1.051 21 350 700 4.500

Fuente: Subsecretaría de Fiscalización Sanitaria, Ministerio de Salud Río Negro.

Respecto de la Seguridad Social, debe consignarse que la obra social provincial IPROSS es la que cubre mayor cantidad de afiliados, aproximadamente 140 mil. Le sigue en número de afiliados el Instituto Nacional de Seguridad Social para Jubilados y Pensionados (INSSJyP-Pami) que da cobertura a cerca de 70 mil rionegrinos; y luego otras obras sociales nacionales tales como OSECAC, UOCRA y Gastronómicos. Este sub-sector, no dispone de estructuras prestadoras propias (con excepción de consultorios ambulatorios en pocas ciudades), empleando la red pública y privada. Solamente la obra social de Petróleo y Gas Privado (OSPEPRI) cuenta con un establecimiento propio en la localidad de Catriel. La impronta de la política nacional en orden a ampliar derechos ciudadanos influye hoy en el financiamiento. Así, Incluir Salud (antes Pro.Fe.) alcanza a más de 11.500 rionegrinos y el Plan SUMAR (antes Nacer) incluye a 103.723 personas en Río Negro. Producción y rendimiento El detalle completo que ilustra acerca de los servicios de salud ofrecidos durante cada período por la red pública aparece en “Estadísticas de Servicios de Salud” publicado por el Departamento Provincial de Estadísticas a partir de los datos suministrados por los efectores de la red. Se resumen en la siguiente la tabla los indicadores más relevantes. Obsérvese la comparación entre los últimos dos años, aunque debe destacarse que para lograr el armado de este cuadro debió estimarse de acuerdo a la información parcial remitida al nivel central, la producción total anual de algunos establecimientos. Esto pone en evidencia la necesidad de jerarquizar las áreas de estadísticas hospitalarias para mejorar el sistema de registros.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

38

Cuadro Nº 22 Principales indicadores de producción y rendimiento de Servicios de Salud Red Sanitaria Pública de Río Negro, 2012 y 2013

Indicador Consultas totales Consultas por guardia Consultas en Centros de Salud (CAPs) Consultas totales por día Egresos totales Promedio Días de Estada Giro Cama Tasa de Mortalidad en internación Total de partos en sector público Porcentaje de cesáreas Total de actividades de Salud Mental Total de consultas de Salud Mental Total de procedimientos odontológicos Cirugía totales Cirugías de urgencia Cirugías programadas Imágenes radiográficas Ecografías

2012

2013

Diferencia

1.745.256 548.920 360.788 4.782 47.141 4,20 39,00 2,00% 6.722 0,36 174.490 120.904 378.774 13.908 4.543 9.365 207.763 53.008

1.721.408 542.244 356.391 4.716 47.327 4,2 38,8 1,90% 6.813 34,70% 187.470 116.797 342.927 14.573 5.319 9.254 217.987 55.581

-23.848 -6.676 -4.397 -66 186 0 -0 -0 91 -0 12.980 -4.107 -35.847 665 776 -111 10.224 2.573

Fuente: Departamento Estadística, Ministerio de Salud de Río Negro

En el 2010 se registra un incremento en la producción de consultas y egresos hospitalarios, aunque resulta elocuente la necesidad de mejorar el sistema de registro de estadísticas en cada hospital para lograr más precisión al analizar la información resultante, sin embargo es claro que el aumento se ha mantenido constante en los últimos tres años en cuanto a los egresos llegando a una meseta en el número de consultas externas el último año. Los guarismos muestran que el sistema público de salud atiende a más de 4.700 personas por día como promedio.

Gráfico Nº 9 Evolución de las consultas y los egresos en efectores públicos de Río Negro, 2003 – 2013

Fuente: Departamento Estadística, Ministerio de Salud de Río Negro

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

39

Partos y cesáreas El 60% de los nacimientos rionegrinos se producen en efectores de la red pública, habiendo recuperado notoriamente esta proporción en los últimos años, tal como se objetiva en el gráfico que sigue. Gráfico Nº 10 Distribución de Nacidos Vivos según sector donde se realizó el parto Río Negro, 2002 al 2012

70,0 65,0 60,0 55,0 50,0 45,0 40,0 35,0 30,0

Público Privado

2002

2003

Más de la mitad de los asistidos en hospitales tendencia que va de la los niños nazcan en los

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

nacimientos se producen en los hospitales de nivel VI, mientras que los de baja complejidad no llegan a representar el 1%, confirmando una mano de la estrategia de consolidar maternidades seguras, es decir que lugares mejor preparados para la asistencia de partos de riesgo.

Sin embargo, tanto el análisis de la producción, como los resultados obstétricos, demuestran que debe trabajarse en la regionalización de la atención perinatal para mejorar los indicadores sanitarios. El cuadro que sigue ilustra sobre lo comentado.

Cuadro Nº 23 Partos totales, formas de terminación y nacidos vivos según peso según lugar de atención por niveles de complejidad, Río Negro, 2012 Niveles de complejidad

Partos totales

Partos Vag.

Cesáreas

TOTAL

% partos

% partos % Total NV vaginales Cesáreas

Total Provincial

6.722

4.291

2.431

6.722

100

63,84

36,16

Niveles VI

3.711

2.596

1.115

3.711

55,2%

69,95

Niveles IV-A

1.581

771

810

1.581

23,5%

48,77

Niveles IV-B

1.368

862

506

1.368

20,4%

Niveles II y III

62

62

0

62

0,9%

% NV de % NV de m uy bajo bajo peso peso

< 1500 grs

< 2500 grs

6.686

52

362

0,78

5,41

30,05

3.737

49

262

1,31

7,01

51,23

1.584

2

68

0,13

4,29

63,01

36,99

1.365

1

32

0,07

2,34

100,00

0,00

0

0

0

0,00

0,00

Fuente: Departamento Estadística, Ministerio de Salud de Río Negro

Cobertura de vacunas El Programa de Inmunizaciones, de larga trayectoria en la provincia, muestra coberturas para las distintas vacunas que en promedio resultan aceptables. Empero vale el análisis de coberturas en los distintos grupos etáreos para detectar los puntos de mejoras potenciales. A fin de ilustrar sobre la cuestión en forma sintética se eligieron vacunas representativas de distintas edades (recién nacido, al año, a los 18 meses, al ingreso escolar y a los 11 años).

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

40

Cuadro Nº 24 Principales vacunas del esquema de calendario obligatorio, Río Negro, 2013 Vacuna 1º 1º 4º 4º 1º 2º 2º 3º 3º

dosis de BCG dosis de Triple viral dosis de Sabin dosis de cuádruple dosis antigripal dosis antigripal Triple viral dosis Hepatitis B dosis de HPV

Edad

Cobertura

Recién Nacido 12 meses 18 meses 18 meses 6 meses a 2 años 6 meses a 2 años 6 años 11 años 11 años

100.9% 95,6% 86,9% 89,7% 81,73% 53,0% 99,8% 64,2% 89,5%

Fuente: Progr. de Inmunizaciones, Coord. Prov. de Epidemiología, Ministerio de Salud de Río Negro

Resulta elocuente que las coberturas son aceptables en los primeros años de vida pero mejorables en los niños mayores de 2 años. Por otro lado es relevante analizar la cobertura por hospitales ya que una mirada exhaustiva muestra diferencias notables entre las distintas áreas programas lo que resalta la necesidad de no descuidar este histórico programa.

Cobertura de PAP La toma de PAP es hasta el momento la principal medida de prevención primaria y secundaria en cáncer de cérvix. El programa nacional plantea como meta la cobertura del 60% de las mujeres de entre 25 y 64 años, sin cobertura social con un PAP en tres años. Las estimaciones tienen en cuenta la población calculada para 2008 y según ese cálculo el número a alcanzar sería de aproximadamente 13.000 tomas por año. Sin embargo, para nuestra provincia debe tenerse en cuenta que en muchos lugares la red pública es único prestador y en otros una porción importante elige al sector público aunque tiene otras opciones. Por otro lado el programa en la provincia no focaliza en ese grupo etáreo sino en uno más amplio. Por lo mencionado, los guarismos que se muestran en el cuadro siguiente, que marcan una mejora en la cobertura en los últimos tres años, plantean igualmente el desafío de ampliar la cobertura además de avanzar en el análisis y mejora de otros aspectos que hacen a este tema, entre ellos, la capacitación del personal, la optimización del estudio citológico, la implementación en toda la provincia del registro en el SITAM (sistema informático de tamizaje), y la mejora en la secuencia que sigue a la detección de PAP positivos. Todo ello complementado con la implementación del test de detección de HPV en forma sistemática, lo cual implica la puesta en marcha de otra línea de trabajo en prevención primaria y secundaria. Cuadro Nº 25 Cobertura de PAP considerando como población blanco mujeres de 25 a 64 años sin cobertura social, Río Negro, 2010 a 2012 Año

Población

Nº de PAP

Cobertura

2010 2011 2012

53.777 54.831 55.858

11.551 13.610 14.868

21,5% 24,8% 26,6%

Fuente: Coord. Prov. Materno-Infanto-Juvenil, Ministerio de Salud de Río Negro

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

41

Debe destacarse que según las estimaciones que considera el Plan SUMAR, teniendo en cuenta que la tasa de incidencia ajustada de cáncer de cerviz es de 24,1 cada 100.000 habitantes con una tasa de mortalidad de 10,8 cada 100.000 habitantes el número esperable de casos de mujeres entre 25 y 64 años con lesiones de alto grado o carcinoma es de 8 por año. Exámenes complementarios El análisis de producción hospitalaria vinculado con los exámenes complementarios no resulta fácil debido a evidentes deficiencias en los registros y/o su transferencia al nivel central.

Cuadro Nº 26 Prestaciones de laboratorio, radiología y ecografía en hospitales de Río Negro, 2012 Laboratorio de An. Clínico Area Programa

Nº de cons. méd. totales

Total Provincial Alto Valle Este Allen Cervantes Chichinales El Cuy General Roca Ingeniero Huergo Villa Regina Alto Valle Oeste Campo Grande Catriel Cinco Saltos Cipolletti Fernandez Oro Valle Medio Chimpay Choele Choel Coronel Belisle Lamarque Luis Beltrán Río Colorado Zona Atlántica General Conesa Guardia Mitre Las Grutas San Antonio Oeste Sierra Grande Valcheta Viedma Zona Andina Bariloche Comallo El Bolsón Ñorquinco Pilcaniyeu Linea Sur Ing. Jacobacci Los Menucos Maquinchao Ramos Mexía Sierra Colorada

1.607.620 421.223 88.842 17.985 22.502 2.754 153.579 44.660 90.901 305.160 21.202 36.584 77.721 136.607 33.046 208.592 25.616 49.945 7.361 36.170 30.776 58.724 340.179 35.462 3.965 26.726 64.516 35.389 23.941 150.180 271.470 167.324 9.811 83.321 4.126 6.888 60.996 31.249 6.631 11.367 7.090 4.659

Meses Infor.

Total Prest.

Prest./con s.

10

2.092.342 582.460 55.998

1,3 1,4 0,6

10.342 /// 400.442 25.511 90.167 412.910 12.188 26.626 95.616 278.480 /// 197.344 32.307 62.711 8.641 27.253 26.866 39.566 478.618 42.078 /// 12.055 186.818 58.227 18.269 161.171 359.243 297.562 5.328 56.353 /// /// 61.767 36.701 13.421 9.347 /// 2.298

0,5

12 /// 11 12 12 11 12 12 12 /// 12 12 12 12 12 12 12 /// 5 12 12 12 12 12 11 12 /// /// 11 8 12 /// 6

2,6 0,6 1,0 1,4 0,6 0,7 1,2 2,0 0,9 1,3 1,3 1,2 0,8 0,9 0,7 1,4 1,2 0,5

2,9 1,6 0,8 1,1 1,3 1,8 0,5 0,7

1,0 1,2 2,0 0,8

Radiología Meses Infor.

12 12 12 12 12

12 12 12

Prest./con s.

207.763 50.723 7.493 /// 2.493 /// 26.019 3.526 11.192 45.608 3.554 7.072 13.207 21.775

0,13 0,12 0,08

10 8 12

36.838 3.967 7.229 1.050 10.507 5.569 8.516 49.616 5.330 197 3.177 11.112 4.975 4.949 19.876 16.643 7.996 713 7.456 455 23 8.335 4.913 1.562 1.338

5

522

12 12 12 12 12 12 3 12 12 12 12 12 5 11 11 3

Ecografía

Total Prest.

0,11 0,17 0,08 0,12 0,15 0,17 0,19 0,17 0,16 0,00 0,18 0,15 0,14 0,14

0,29 0,18 0,15 0,15 0,15 0,05 0,12 0,17 0,14 0,21 0,13 0,06 0,05 0,07 0,09 0,11 0,00 0,14 0,16 0,24 0,12 0,00

Meses Infor.

… 11 12 12

12 12 12

12 12 12 12 11 12 12 2 12 10 5 5 1 -

Total Prest.

Prest./con s.

53.008 10.702

0,03 0,03 0,00

/// /// … 5.484 59 5.159 9.560

1.665 1.094 6.801 4.542 2.480 /// /// /// 2.062 16.516 706 /// /// 1.733 /// 735 13.342 10.337 6.760 12 3.347 218 /// 1.351 1.060 104 … 187 ///

0,04 0,00 0,06 0,03 0,00 0,00 0,02 0,01 0,21 0,02 0,00 0,05

0,04 0,05 0,02

0,03 0,03

0,09 0,04 0,04 0,00 0,04 0,05 0,02 0,03 0,02 0,03

Elaboración: Departamento Provincial de Estadística-Ministerio de Salud-Río Negro

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

42

Empero, es dable consignar que de la comparación entre los establecimientos, tal como puede apreciarse en el siguiente cuadro, surgen datos llamativos que invitan a profundizar el análisis en un momento ulterior con especial énfasis en la micro-gestión. La anterior observación surge al relacionar el número de prestaciones (análisis clínicos, radiología y ecografía) con las consultas informadas por cada establecimiento. En efecto, aparecen diferencias que no se corresponden con la diferencia en el nivel de complejidad de los hospitales. Así hospitales de similar complejidad muestran guarismos muy disímiles y llamativamente alguno de baja complejidad muestran indicadores que sugerirían prestaciones de centros con mayor demanda esperable (obsérvese los destacados en el cuadro).

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

43

Capítulo V

Plan de Salud 2014-2015 1. Ejes conceptuales del Plan de Salud 2014-2015 Los apuntes que siguen representan las definiciones conceptuales básicas que inspiran la construcción del plan de salud:  Sostener que la Salud es un Derecho Humano y Social inalienable siendo deber y obligación de los Estados en sus diferentes niveles el garantizarla, formando parte de una estrategia de profundización de la democracia. Es un derecho que se inscribe dentro de los llamados derechos sociales, lo cual tiene otras implicancias entre ellas, el hecho de la integralidad, comprendiendo a la salud como resultante del accionar del medio social y familiar sobre el individuo y la equidad, esto es, atender a necesidades diferentes, para hacer efectiva la equidad.  La definición de salud colectiva debe contemplar todas las etapas del ciclo vital de las personas, adecuando las respuestas según las necesidades colectivas de nuestro pueblo. Incorporando un modelo de salud basado en la no discriminación, la equidad de género y la interculturalidad en un país pluricultural, en todos los aspectos jurídicos, de formación y de organización de la institucionalidad sanitaria.  El Estado garante del derecho a la Salud. El Estado es el primer responsable de hacer efectivo el mismo en forma absolutamente igualitaria para todos los ciudadanos, “garantizando un nivel de salud que permita llevar una vida social y económicamente productiva” a cada uno de los habitantes del territorio provincial. No buscamos recrear un Estado que todo lo hace, ni sostener el modelo de Estado desertor, pregonamos un punto de equilibrio con más y mejor Estado y con mejor mercado, pero sobretodo con mayor participación social, es decir, con más sociedad y ejercicio de ciudadanía.  Defendemos la concepción integral de la salud, lo cual se traduce en un abordaje interdisciplinario e intersectorial, es decir trabajando juntos escuelas, fábricas, centros deportivos y asociaciones intermedias de todo tipo, juzgados, policía, servicios de asistencia social y otros organismos públicos y privados, iglesias.  Sistema de Salud como un todo. Integración progresiva y efectiva de todos los recursos disponibles. Se reconocerá explícitamente la legitimidad del papel de cada subsector, cada uno con sus objetivos, competencias y coberturas, etc., como paso inicial para avanzar hacia un proyecto integrador consensuado del sistema, de sus mecanismos de articulación e instrumentos regulatorios. Con fuerte presencia del Estado se convocará a todos los grupos de interés, con la participación de la comunidad, tendiente a avanzar hacia fórmulas de complementación socialmente efectivas y económicamente eficientes.  Pensamos en el Sistema de Salud que enfatice la estrategia de la Atención Primaria de la Salud entendida como la respuesta social más contundente para

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

44

defender el derecho a la salud con equidad y justicia social, poniendo en juego políticas públicas garantizando el acceso universal, con la tecnología adecuada, socialmente aceptada y observando las fuentes de financiamiento y sus sustentabilidad, privilegiando las acciones preventivas, organizando y fortaleciendo una red integrada de efectores para el primer nivel de atención que brinde una oferta de prestaciones en forma accesible, continua, oportuna, adecuada y personalizada, que estimule la plena participación social.  Un sistema de salud centrado en las personas, en los usuarios y en los trabajadores de salud. Que tenga en cuenta la satisfacción de las expectativas de los usuarios mediante el esfuerzo brindado por equipos interdisciplinarios integrados, con alta calificación técnica y humana, reconocida y jerarquizada en el escalafón laboral, estimulando su motivación, su bienestar y seguridad y su crecimiento profesional.  Recuperación integral del Hospital Público como eje directriz del Sistema de Salud. Consolidar la recuperación integral del Hospital Público y de los establecimientos sanitarios provinciales, de tal forma de que su red prestadora se constituya en el eje pivote del Sistema de Salud.  Educación. No será posible mejorar la salud del Pueblo sin lograr cambios en los hábitos y estilos de vida. Para ello se asumirá la educación para salud, como un proceso de aprendizaje bidireccional de retroalimentación continuo, que deberá estar presente en todos los puntos del sistema y en todos los momentos. El Sistema asumirá la educación como una actividad permanente de tal manera de no desaprovechar oportunidades para que se comparta con cada ciudadano el conocimiento y este lo incorpore de tal forma que le sea útil para adoptar conductas vitales saludables.  Equidad en el acceso a la mejor calidad de servicios de salud. El objetivo principal de las metas sociales que se propone es revertir la tendencia de creciente deterioro social y comenzar así a reparar la deuda social con nuestros conciudadanos. Sólo podrá ser alcanzado aplicando el esfuerzo conjunto del Estado, del sector privado y de la sociedad.  Alta Calidad en la atención de la salud. Esto equivale a combinar dos ejes. Satisfacción del usuario y calidad técnica científica. Hacer las cosas bien, con alta exigencia técnica, conociendo y ejerciendo acertadamente el oficio específico, atendiendo al mismo tiempo las expectativas de los usuarios en todos los sentidos.  Incorporación progresiva a modelos integrados de prestación de servicios y de financiamiento. Se impulsará decididamente la creación y sostenimiento de espacios de participación que faciliten el acercamiento de las expectativas de los prestadores y financiadores de servicios de salud y lograr consensos políticos, técnicos y económicos que conduzcan a integrar un conjunto de instituciones que funcionen orgánica y administrativamente armonizadas.  Modelo de gestión. El modelo propuesto para la toma de decisiones en el sistema de salud se caracterizará por: o Gestión centrada en objetivos y resultados. El esfuerzo del sistema de salud debe centrarse en alcanzar las metas que resultan de la definición de los

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

45

objetivos estratégicos, los que deben se conocidos por todos los actores para comprender que se espera de cada uno. o Desburocratización, productividad y transparencia administrativa. Uno de los objetivos de superar el modelo normativo vertical es pasar de una cultura burocrática que delega responsabilidad en el que decide e indica que hacer por una cultura productiva que involucra a los actores y mejora la calidad y eficiencia del servicio. o Capacidad técnica y compromiso. Ambos son atributos necesarios para un modelo innovador que tienda a la superación. Sólido soporte cognocitivo con apertura para considerar herramientas de distinto origen, conjugado con el compromiso y responsabilidad de los integrantes del equipo de salud. o Empoderamiento. Fijados los resultados esperables, el empoderamiento aparece como delegación de autoridad y responsabilidad de los directivos a los empleados. o Participación social. Mientras que el punto anterior hace referencia al interior de la organización, este lo hace respecto de las autoridades políticas, las de otros sectores y la propia ciudadanía. Es una cuestión esencial en tren de construir gobernabilidad para cualquier propuesta de cambio. o Decisión política. El cambio hacia un modelo de organización proactiva no sería posible sin decisión política e incluye asumir los riesgos propios de un proceso de cambio e innovación y tener vocación negociadora para concretar acuerdos progresivos que aseguren la gobernabilidad del cambio.  Sistema de Información Epidemiológica en Salud/Sistema de Estadísticas en Salud. Es necesario fortalecer y dar prioridad al sistema de información epidemiológica en salud y al sistema de estadísticas en salud incluido en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina donde se resalten el carácter de transparencia, confiabilidad científica y control social efectivo para la toma de decisiones en el campo de la Salud en Argentina, donde se deben incluir los temas de violencia de género, tortura/abusos, racismo/discriminación, etnia, entre otros.  Incorporación racional de tecnología. Se propiciará la actualización permanente del sistema sobre la base de incorporar tecnología con criterios de racionalidad basada en la evidencia científica, asegurando el acceso a la misma en forma equitativa.  Medicamentos y otros insumos básicos de salud, como bienes sociales. Por tal razón se garantizará el acceso a este bien para evitar que las diferencias sociales impliquen diferencias en la salud de la población. La imagen horizonte de esta propuesta será la conformación de un sistema integrado de salud provincial en el marco de un sistema nacional que también aspira a su progresiva integración.

2. Misión Con esta base conceptual, nos comprometemos a asumir plenamente cuatro funciones que consideramos responsabilidad indelegable del Estado, esto es:

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

46

 Educar e informar para lograr conductas, hábitos y estilos de vida saludables,  Regular y controlar para recrear un Sistema de Salud armónico, moderno y racional,  Financiar el sector para garantizar el principio de equidad y,  Prestar servicios de tal manera de asegurar la cobertura universal. Por eso el Ministerio de Salud tiene como misión:

Mejorar la salud de los rionegrinos, siendo rector de las políticas públicas de salud, fiscalizando el conjunto de actores que intervienen en ese sector social, asegurando la cobertura universal, garantizando el derecho al acceso a servicios de cuidado y atención de la salud de los personas, con acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la mayor calidad posible.

3. Visión Para concretar el propósito enunciado, nos proponemos como imagen objetivo un Sistema de Salud con las siguientes características:  Un Estado que asume la Salud como un Derecho,  Una Política de Salud que se integre en forma coordinada al resto de las políticas públicas,  Que garantice cobertura universal de la población, con acceso equitativo a servicios de salud de alta calidad, centrando su interés en las personas (usuarios y trabajadores),  Que promueva una concepción integral de la salud, que facilite el abordaje interdisciplinario e intersectorial, con amplia participación social, fundamentando su accionar en la estrategia de la Atención Primaria de la Salud,  Que integre a todos los actores vinculados con la salud, en un esfuerzo comunitario solidario, regulado y controlado por el Estado, que resulte socialmente eficaz y económicamente eficiente y tolerable,  Que recupere al Hospital Público como eje directriz de un sistema que se plantea como imagen horizonte la conformación de un Sistema Integrado de Salud.

4. Objetivos El tránsito hacia ese Sistema de Salud estará jalonado por objetivos de progresiva profundización que pretendemos alcanzar desplegando las líneas estratégicas de intervención que para cada uno de ellos se proponen. Los objetivos de este plan ya fueron presentados ante las autoridades provinciales al elevar el proyecto de presupuesto para el año 2014 y se resumen en los que aparecen a continuación agrupados como generales y específicos.

Así los objetivos generales propuestos para los próximos dos años son:

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

47

 Garantizar el acceso universal y ordenado a los servicios de cuidado y atención

de la salud, mejorando las condiciones de los CAPS, y eliminando toda barrera de acceso al sistema.  Promover el desarrollo del capital humano por medio de la capacitación

continua y permanente.  Asegurar el uso apropiado de la tecnología, dotando progresivamente de la

aparatología que requiere cada establecimiento según su complejidad y nivel de riesgo.  Mejorar la eficiencia del gasto en salud, asignación y gestión de recursos  Fortalecer los procedimientos de fiscalización y garantía de calidad en

todos los sub. sectores del sistema de salud.  Asegurar el logro de las metas enunciadas en cada uno de los 20

Programas de Salud prioritarios, tales como: SUMAR, REMEDIAR + REDES; FESP; Enfermedades crónicas no transmisibles; control del tabaquismo, la salud del adulto mayor, del adolescente, de las personas con capacidades diferentes, prevención y tratamiento de adicciones, prevención de accidentes, nutrición adecuada, violencia, problemáticas de las poblaciones originarias.  Ampliar el alcance de programas existentes como Salud Mental, Sangre

Segura y Promoción de la Hemo donación; Mitigación de Emergencias, Catástrofes y Desastres; Salud Buco dental, Promoción de la Donación de Órganos para Trasplante.  Fortalecer la Vigilancia Epidemiológica como herramienta de planificación e

implementación de acciones inmediatas en situaciones de riesgo para la salud de la comunidad.  Integrar, junto con las provincias de la Patagonia, entes financiadores,

académicos, gremiales, asociaciones de profesionales y no gubernamentales relacionados, acciones conjuntas en pos de una mayor eficiencia del sistema en su conjunto.  Expandir el Programa Provincial de Rehabilitación, capacitando capital

humano y ampliando la red de servicios con complejidad creciente.  Mejorar el Programa de Seguridad Laboral para mejorar en forma sostenida

las condiciones de trabajo en las dependencias Ministeriales reduciendo los riesgos de accidentes y propiciando ambientes saludables.  Asegurar la Red de Derivaciones Interhospitalarias estableciendo niveles de

complejidad en base a habilitación y categorización de servicios.  Implementar una política de uso racional de los medicamentos, establecer la

fiscalización en diversos eslabones de la comercialización, y concretar la utilización del formulario terapéutico provincial.  Acreditar ante la ANMAT la producción publica de genéricos en nuestro PROZOME.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

48

 Estimular decididamente la actividad de los Comités de Bioética Interhospitalarios,

subsidiarios del Comité Provincial de Bioética, rector protagónico de las investigaciones aplicadas en salud.  Avanzar hacia la implementación total de la Cobertura Universal Explícita, inspirados

en el modelo del Plan SUMAR. Objetivos específicos:  Incrementar en un 50% el fondo permanente de los hospitales área programa, de

manera de asegurar el flujo de dinero necesario para el funcionamiento de los mismos.  Incorporar equipamiento para quirófanos, salas de parto, infraestructura a

inaugurar, diagnóstico por imágenes; y nuevas tecnologías: instrumental de procedimientos mínimamente invasivos, cardio desfibriladores portátiles, etc, para sostener y mejorar la capacidad de resolución de los establecimientos.  Incorporar 60 vehículos (ambulancias y algunos utilitarios) renovando casi

totalmente el parque existente en los centros asistenciales.  Continuar con el Plan Director de obras de refacción/ ampliación/ construcción de

10 Hospitales y 30 Centros de Salud, avanzando en los prototipos diseñados junto con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos.  Crear el área de coordinación de acciones promotoras de la salud, junto con el

desarrollo de comunicación multimediática  Continuar con el plan de capacitación continua en los servicios a los profesionales

de la salud, incrementar los acuerdos con las universidades Nacionales de Río Negro, y del Comahue.  Continuar y fortalecer el programa de residencias provinciales.  Incorporar casas de medio camino para usuarios de salud mental, viviendas para el

alojamiento de personas que tienen conflictos con la ley y áreas de internación de agudos en los hospitales generales.  Desarrollar instalaciones específicas vinculadas con las recomendaciones del

Consejo Provincial de Adicciones.  Emprender el Plan de obra, e incorporación de nuevas tecnologías al PROZOME,

para incrementar la producción, acreditar ante ANMAT y ampliar producción de distintas formas farmacéuticas.  Proseguir con la Base de Datos Geo referenciados para el Registro de Actividades de

Agentes Sanitarios y la paulatina incorporación de todos los programas provinciales.  Instalar progresivamente en todos los hospitales y CAPS, el sistema maestro

informático que ha sido instalado y probado con éxito en el hospital A. Zatti,

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

49

 Modernizar las comunicaciones y garantizar la interconexión total digital de los

establecimientos entre sí y con el Organismo Central.

5. Principales acciones tácticas de intervención Este plan fue diseñado considerando el perfil epidemiológico esbozado en el análisis de situación de salud expuesto en el capítulo IV de este documento, agrupando las líneas estratégicas de intervención del modelo de atención, siguiendo el ciclo vital de la familia. En este sentido, sin perjuicio de propiciar el abordaje integral del proceso de saludenfermedad de cada rionegrino y considerando los objetivos mencionadas en el apartado anterior, con criterio de impacto sanitario, se priorizaron aquellas problemáticas que generan mayor pérdida de AVPP en las distintos grupos etáreos y mayor carga de enfermedad§. Para cumplir con los objetivos propuestos se proponen las líneas de intervención que se mencionan en este apartado, aunque esto no obsta a que el sistema de salud despliegue otras acciones y que en forma dinámica y de acuerdo a la evaluación y monitoreo sostenido, se instrumenten otras que se consideren pertinentes. Todo sistema de salud puede ser pensado como la articulación de tres componentes, el político (modelo de gestión), el económico (modelo de financiación) y el técnico (modelo asistencial o de atención). La problemática del modelo de gestión se vincula básicamente con la definición de prioridades del sistema y que decisiones deben ser tomadas desde la conducción. Esto tiene que ver con sus valores por un lado y con la detección de los principales problemas que se decide encarar. Podría simplificarse este aspecto incluyendo en el mismo a las acciones relacionadas con el nivel de la macro gestión orientadas a mejorar la eficacia de las intervenciones consideradas estratégicas. La problemática del modelo de financiación guarda relación con las fuentes de recursos, con decidir cuánto gastar y como asignar los recursos. De alguna manera este modelo está al servicio de los otros dos como un articulador que facilita las condiciones necesarias para la concreción de las metas sanitarias. Finalmente el modelo de atención, resulta ser el más estrictamente técnico, médicoasistencial y se preocupa por que cubrir, como cubrir, como y donde prestar servicios, entre otros aspectos. Se trata de cuestiones relacionadas con la micro-gestión bajo responsabilidad de los efectores locales, es decir de aquellas instancias del sistema de salud en directa relación con los ciudadanos usuarios, los hospitales y centros de salud. Es por eso que las líneas propuestas en este plan deberán necesariamente procesarse en cada nivel local para traducción de las mismas a la escala de cada área de área programa hospitalaria. En este sentido, y para avanzar hacia un estadio superior § Los años de vida ajustados por discapacidad -AVISA- estiman la carga de la enfermedad, de acuerdo a las distintas causas o problemas de salud consideradas, en años vividos con discapacidad más los perdidos por muerte prematura. Un AVISA correspondería a un año de vida sana perdido y la medición de la carga de enfermedad por este indicador significaría la brecha existente entre la situación actual de salud de una población y la ideal en la que cada miembro de esa población podría alcanzar la vejez libre de enfermedad y discapacidad.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

50

respecto del abordaje de los problemas prevalentes, propiciamos la planificación con base epidemiológica que dé lugar a conductas operativas proactivas centradas en las personas y su contexto. Este modelo está constituido por estrategias orientadas a garantizar el desarrollo de la atención de las personas en el marco de la estrategia de la APS, promoviendo el enfoque siguiendo el ciclo vital de la familia e impulsando el fortalecimiento de las redes de atención ordenadas por complejidad creciente. Con fines expositivos se agrupan siguiendo esa taxonomía, aunque la concreción de estas acciones implica la articulación dinámica de los tres modelos. En cada caso se sugiere un indicador trazador que se propone para el monitoreo de la acción propuesta, aunque debe quedar claro que para el logro de los objetivos expuestos se requiere desplegar una multiplicidad de actividades, cada una de las cuales deben ser medidas a efectos de supervisar el avance de metas.

Acciones vinculadas con el modelo de gestión (político) Con el propósito de desarrollar un modelo de gestión (nivel macro) que propicie líneas estratégicas de intervención a partir del diagnóstico epidemiológico actual y su proyección futura se propone: 1. Nominalización de población a cargo y cobertura universal explícita. En el marco de las normas legales vigentes y aprovechando el modelo aportado por el Programa SUMAR, nos proponemos avanzar hacia un modelo de sistema de salud que:  Nominalice a la población usuaria del sistema,  Clasifique a la población según riesgo,  Incorpore progresivamente protocolos de atención para los problemas de mayor prevalencia que expliciten las obligaciones que asume el sistema de salud en cuanto al proceso de promoción y prevención de la salud, el diagnóstico y las opciones terapéuticas con evidencia de efectividad clínica.  Indicador trazador: % de población sin cobertura social empadronada.

2. Mejoramiento y expansión del funcionamiento de las instancias colectivas de planificación y diseño de políticas públicas de salud de rango constitucional. Los consejos locales, regionales y provincial de salud seguirán siendo espacios jerarquizados desde donde surjan los consensos necesarios para priorizar las líneas estratégicas de acción de alcance provincial con las debidas adecuaciones para cada zona. Se propiciará el debate participativo de un proyecto de ley para que Río Negro cuente con la Ley orgánica de Salud.  Indicador trazador: Proyecto de ley orgánica de salud presentado a la legislatura.

3. Información sanitaria y vigilancia epidemiológica. Este plan se basa como fue mencionado en una mirada epidemiológica de la población por lo que fortalecer el sistema de información sanitaria, el procesamiento estadístico de los datos recolectados y la vigilancia epidemiológica con el análisis que se desprende de la misma, resulta una tarea central para la planificación y gestión en salud.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

51

Nos planteamos en consecuencia, mejorar las notificaciones desde los efectores de la red hacia el nivel central para generar información útil para la toma de decisiones sanitarias. Para ello nos proponemos sostener los equipos de estadísticas de los hospitales y del nivel central, fortalecer los nodos de vigilancia e incrementar el número de estos para avanzar en cantidad y calidad de la información generada.  Indicador trazador: Nº de nodos de vigilancia epidemiológica funcionando.

4. Educación para la salud de acuerdo al perfil epidemiológico detectado. Será prioritario aprovechar TODAS las oportunidades educativas posibles. Con el mismo concepto que para las vacunas, intentaremos una altísima cobertura educativa, para bregar por cambios en los estilos y hábitos de vida. Para ello se instrumentarán distintas líneas:  Coordinación con el Sistema de Educación formal en sus distintos niveles, de tal forma de incorporar contenidos de salud en cada instancia, a cargo de los docentes o en conjunto con integrantes del sector salud (público y privado) de forma coordinada, con un mensaje uniforme de clara direccionalidad.  Coordinación con otras entidades públicas y privadas. Entre ellas se dará relevancia al uso intensivo y programado de los medios masivos de difusión, con o sin participación directa del sector salud.  Desarrollando acciones propias del sector: Talleres y otras actividades grupales con programas definidos y mecanismos de evaluación de impacto de las mismas. Acciones de educación en TODOS los puntos de la red del sistema (público y privado) en TODO lugar y por TODOS los integrantes del sistema, utilizando las plataformas multimediáticas disponibles a partir de instrumentar un área coordinadora de la promoción de la salud. En los próximos dos años priorizaremos dos acciones: 1. Avanzar en la constitución de escuelas promotoras de salud según Convenio suscripto entre el Ministerio de Salud y el de Educación y Derechos Humanos (Resolución Nº 1.568/13) y en el marco de las sugerencias del Departamento de Educación para la Salud del Ministerio de Salud de la Nación. 2. Audiovisuales propios para difusión en el ámbito escolar. En conjunto con el departamento de comunicaciones se prepararán y se distribuirá material audiovisual para difusión en las escuelas.  Indicador trazador: Nº de escuelas promotoras de salud constituidas.

5. Fortalecimiento del primer nivel de atención. Esta gestión ha dado pasos concretos para consolidar la red del primer nivel, jerarquizando la figura de los agentes sanitarios siendo necesario proseguir con la Base de Datos Geo referenciados para el Registro de Actividades de Agentes Sanitarios y la paulatina incorporación de todos los programas provinciales.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

52

Nos proponemos completar progresivamente los planteles de los equipos en todo el territorio con criterio integrador y basado en la potencialidad de la interdisciplina en todos los niveles de atención. No pensamos en el PNA como un ente independiente o autónomo sino como el articulador natural en el proceso de atención que se asume como referencia para las familias asistidas.  Indicador trazador: % de población rural geo-referenciada y empadronada.

6. Gestión integral de pacientes. La atención centrada en los pacientes buscará asegurar a cada usuario un servicio adecuado, basar el accionar en la evidencia científica, aumentar el trabajo en equipo, dar mejores servicios equilibrando el desarrollo de servicios con la humanización de la atención con trabajadores de salud con dedicación máxima, vocación y ética al servicio de los pacientes. Para ello se instrumentarán las cuatro formas de acceso a la consulta externa, a saber:    

Turno priorizado Consulta de pronta atención Consulta programada Consulta de guardia

Estas modalidades que ya se están implementando el Hospital Zatti se expandirán a otros centros buscando recrear los siguientes lineamientos básicos: o Consultorios externos. Mejoras en los sistemas turnos, disminuir las esperas, sincronizar las acciones y dar continuidad eficiente a la cadena asistencial. Promover el seguimiento personalizado de pacientes y familias cerca del lugar donde viven con un médico de familia como primer referente. o Servicios de guardia. Contención de la angustia. Trato humanizado sin estimular esta vía como lugar habitual de consulta. Usar la guardia para educar y orientar a los pacientes para su mejor atención. La guardia debe estar preparada y con personal correctamente entrenado para las emergencias. Este objetivo debe ser conocido por la gente. o Sectores de admisión y orientación de pacientes. Personal capacitado en atención al público, que conozca bien las ofertas de la institución de tal manera de orientar correctamente al usuario, que cuente con soportes informáticos adecuados. o Digitalización de la historia clínica. Se propiciará instalar el sistema progresivamente con la finalidad última de contar con una sola HC para todo el sistema. o Red de derivaciones. Formalizada luego de consensos construidos participativamente para contar con una guía adecuada a cada especialidad y problema de salud, conocida por toda la red para optimizar las derivaciones tanto dentro de la propia red pública como las que requieren del concurso de otros centros sanitarios. o Proceso de referencia y contra-referencia. Se seguirá trabajando en perfeccionar los mecanismos que aseguran calidad en el proceso de atención con adecuados registros de las demandas generadas a centros de mayor complejidad y las conclusiones o recomendaciones que surgen de esas consultas.  Indicador trazador: % de consultas por guardia y % de consultas con turnos protegidos.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

53

7. Plan integral de atención de las emergencias y catástrofes. Se avanzará en la implementación de un plan que integre a los distintos actores vinculados con la prevención de accidentes y catástrofes, la atención pre-hospitalaria, hospitalaria y también en las etapas de rehabilitación.  Indicador trazador: Nº de simulacros capacitantes realizados en el año.

8. Programa de Comunidades y Municipios Saludables. Habiéndose ampliado el número de municipios integrantes de la red que persiguen la motivación de hacer de la gestión local un instrumento en favor de la salud integral como fenómeno social, importa en esta instancia incrementar el número de proyectos. Así, se propone que en conjunto, municipio y salud, con la participación de otros actores sociales, concreten avances referidos a los temas más relevantes que hacen a la carga de enfermedad entre ellos seguridad vial, tabaquismo, actividad física y alimentación saludable. Actualmente Río Negro cuenta con 26 municipios como miembros titulares y 6 como adherentes al Programa Nacional de Comunidades y municipios saludables. De los 26 titulares 14 han realizado al análisis de situación de salud local (ASSL) y se propone lograr en los próximos dos años todos hayan realizado su ASSL y que al menos 10 de ellos instalen una sala de situación local que refleje ese diagnóstico en forma pública.  Indicador trazador: Nº de municipios con línea de base (ASSL) confeccionada.

9. Programa Provincial de Calidad. Se propiciará la concreción de un programa que resultará el eje rector regulador del sistema, bajo la directa tutela del Estado y abarcará cuatro ejes fundamentales, que a su vez articulan con otras líneas estratégicas de intervención en salud, en algunos casos como parte de programas provinciales y/o nacionales específicos como por ejemplo los incluidos en el área materno-infanto-juvenil.  Categorización, Habilitación y Acreditación de establecimientos.  Matriculación, certificación y recertificación de profesionales.  Protocolos de diagnóstico y tratamiento. Normas de referencia contrareferencia. Niveles de resolución según categoría de cada establecimiento (ver antes).  Seguridad del paciente.  Indicador trazador: Nº de habilitaciones y matriculaciones extendidas en el año.

10. Política integral de Recursos Humanos. Si el recurso humano es el pilar fundamental para este sistema, deberemos dar cuenta de ello instalando un modelo de gestión integral, que intente abarcar a los tres subsectores, y que se vincule con temas tales como formación de grado y posgrado, capacitación continua, certificación y recertificación periódica de todos los trabajadores de salud, seguridad, higiene y prevención de enfermedades profesionales y accidentes laborales, sistemas de incentivos ligados a una gestión por objetivos y resultados antes que por producción o rendimiento, etc. En el corto y mediano plazo resulta imprescindible hacer un balance

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

54

de recursos necesarios para asegurar el normal funcionamiento de la red pública y establecer un plan de progresivas incorporaciones para resolver este déficit.  Indicador trazador: % de resolución de déficit de RRH 11. Residencias en salud. Es una decisión trascendente de esta gestión dar continuidad a las residencias como instancias de formación de posgrado destinadas a trabajadores profesionales de salud. Esta gestión jerarquizó las residencias mejorando sustancialmente los salarios de estos trabajadores, facilitando además su inserción al sistema de salud. En esta etapa se propone sostener las residencias actuales, revisar en conjunto con el nivel nacional los contenidos de cada especialidad y analizar la posibilidad de creación de nuevas residencias en relación con las necesidades del sistema de salud provincial.  Indicador trazador: % de vacantes de residencias cubiertas.

12. Ley de Carrera Sanitaria. Complementariamente a contar con una ley orgánica de salud entendemos que dará sustento al sistema de salud contar con un marco normativo que facilite el tránsito de los trabajadores de salud a lo largo de su trayectoria con estímulos que propicien la capacitación permanente, la asunción de responsabilidades crecientes y en fin, el fortalecimiento de la organización. Para ello en una primera etapa se propiciará la discusión tendiente a reformar de ley provincial 1844 y 1904.  Indicador trazador: proyecto de ley presentada a la legislatura.

13. Programa Provincial de Informática aplicada a la salud. Se continuará con el desarrollo de un sistema de gestión hospitalaria que progresivamente alcance a todos los efectores públicos del sistema, de tal manera de poder asegurar contar con información de alta calidad, oportuna y fidedigna, asumiendo a ésta como un insumo imprescindible tanto para la gestión, como para la definición de políticas y estrategias que respondan al perfil epidemiológico, productivo y social de nuestra provincia. El programa aportará además soportes informáticos útiles, uniforme y de probada eficiencia para todos los usuarios de la red provincial teniendo como primer objetivo concretar la inter-conectividad digital entre todos los establecimientos y entre éstos y el nivel central. Este programa requiere de avances progresivos teniendo como horizonte un objetivo ambicioso de cumplimiento por etapas planificadas. Para ampliar sobre este punto se sugiere revisar la hoja “Sistemas Informáticos” del anexo 4.  Indicador trazador: Nº de sistemas propios instalados en la red pública.

14. Investigación epidemiológica y de gestión. Producimos información muy rica que procesaremos de forma adecuada y distribuiremos eficazmente para estimular la investigación en todos los puntos del sistema. Buscaremos imbuir a todos los actores del sistema en la idea de lo importante que resulta investigar y aportar al conocimiento sobre qué le pasa a nuestra gente y cómo podemos mejorar en forma efectiva. Se implementarán sistemas de estímulo y recompensa para incentivar actividades de investigación tanto en lo referente a lo técnico asistencial como en aspectos de gestión administrativa y financiera. Para ello persistiremos en sostener a la Comisión

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

55

Provincial de Investigación en Salud adhiriendo además a las líneas propuestas por “Salud Investiga” del Ministerio de Salud de la Nación y avanzaremos en reglamentar la Ley de Bioética y la conformación de comités hospitalarios de bioética y un Comité Provincial de Bioética que actué como referente y se integre con miembros de otros estamentos incluyendo a las universidades. Afianzar y profundizar el vínculo del Ministerio de Salud con las universidades nacionales de Río Negro y del Comahue. Se promoverán convenios de cooperación tanto para apoyo del ministerio y la red pública para la formación de pre-grado y pos-grado, como para avanzar en líneas de investigación, especialmente en temas de fuerte impacto operativo.  Indicador trazador: Nº de protocolos evaluados y aprobados.

15. Evaluación de tecnología. Propiciaremos la creación de una unidad organizativa de carácter político-técnico en el ámbito de la autoridad sanitaria con participación de representantes de los demás subsectores y de todos los actores involucrados en el problema, que tendrá como objetivo la evaluación exhaustiva de nuevas tecnologías o nuevas aplicaciones de tecnologías a fin de habilitarlas para el uso en el sistema de salud una vez que se haya demostrado su justificación técnico-científica, ética y social.  Indicador trazador: Creación de la unidad de evaluación.

16. Acuerdos de integración regional. La complejidad del sistema de salud impone la necesidad de acordar con otras jurisdicciones y estamentos dispositivos que faciliten el acceso de todos los argentinos a una atención de salud calificada de acuerdo al riesgo. Por esa razón propiciaremos acuerdos de integración con reglas claras que faciliten la gestión de los efectores evitando tener que apelar al voluntarismo condicionado a circunstanciales relaciones interpersonales.  Indicador trazador: Nº de acuerdos aprobados.

17. IPROSS. La obra social provincial que en estos dos años ha logrado ser ordenada desde el punto de vista administrativo habiendo alcanzado su estabilidad económicofinanciera. En esta etapa profundizaremos la relación del sistema público con la obra social provincial desplegando acciones tendientes a integrar esfuerzos no solamente desde el punto de vista prestacional sino también en los aspectos normativos del proceso de atención y en cuestiones de macro y meso gestión.  Indicador trazador: Nº de acuerdos prestacionales concretados en el año.

Aspectos relacionados con el modelo de financiamiento Con el propósito de consolidar un modelo de financiamiento que garantice el funcionamiento basado en criterios de eficacia social, eficiencia asignativa y sustentabilidad se auspician las siguientes líneas de trabajo:

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

56

18. Política de gestión de insumos sanitarios y medicamentos. Partiendo del concepto de medicamento como bien social que debe estar al alcance de quien lo necesita, la consigna es seguir contribuyendo a reducir el gasto directo de bolsillo por parte de la población y de los hospitales de la red. La actual gestión ministerial generó mejoras en los mecanismos de provisión de prótesis biomédicas en alianza estratégica con la obra social provincial, lo cual no sólo ha optimizado el uso de recursos, sino que además redunda en incrementar la previsibilidad y reducir los tiempos de trámites, todo lo cual interesa a la calidad de atención para las personas. En línea con lo expresado en el punto anterior, esta política que parte de analizar cada punto del proceso de gestión de insumos sanitarios para abordar las debilidades detectadas, incluye:  Mejoramiento integral de la droguería central (personal, equipamiento y condiciones edilicias).  Perfeccionamiento del sistema de logística (transporte programado y de urgencia).  Implementación de un sistema informático de gestión para toda la red pública y conformación de la red rionegrina de farmacias hospitalarias.  Se institucionalizará en la Provincia un Formulario terapéutico, a partir del modelo ya aprobado, introduciendo los cambios que sean evaluados como pertinentes por parte de la Comisión Provincial.  Comisión Provincial del Medicamento. Se propiciará una instancia en la cual estarán representados todos los organismos y actores involucrados en la atención a la salud de la población, que evaluará la incorporación de nuevas monodrogas al formulario provincial y la cobertura de casos excepcionales.  Control de calidad de los medicamentos e insumos sanitarios a través de dependencias habilitadas para ello, creando un laboratorio de Control de Calidad del Medicamento. Brindará información farmacéutica a las entidades profesionales médicas y farmacéuticas y a la población en general.  Indicador trazador: % del gasto total en medicamentos por compra centralizada.

19. Laboratorio provincial de medicamentos PROZOME. Se completará el proceso de acreditación del PROZOME en la ANMAT y gestionará financiamiento específico para ampliar la planta de producción pública de medicamentos de tal forma de extender su capacidad productiva de las líneas actuales de desarrollo e incorporando nuevos medicamentos con el objetivo de abastecer las necesidades propias del sistema de salud y además ser un abastecedor de las provincias vecinas.  Indicador trazador: Nº de tipo de medicamentos y unidades totales producidas por año.

20. Gestión presupuestaria. Se transitará hacia un modelo de gestión financiera, con sólida base científica, que permita hacer del presupuesto una herramienta de gestión, para pasar de un simple registro a un poderoso instrumento útil para la toma de decisiones y monitoreo de las acciones propuestas. El objetivo secundario es el de Reducir los desfasajes entre la ejecución y la programación trimestral del presupuesto

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

57

 Indicador trazador: Diseño de instrumento de monitoreo de ejecución presupuestaria. o Análisis Trimestral: % de presupuesto Comprometido respecto del Presupuesto Reservado. Comparación Interanual y respecto a un promedio histórico (total, de la década y quinquenio). o Análisis Semestral y Anual: % de presupuesto Ordenado al Pago respecto del Presupuesto Comprometido.

21. Optimización del modelo descentralizado de gastos (Fondos permanentes). Sin reducir los fondos que regularmente reciben los hospitales para funcionar se los acompañará para mejorar el uso de los mismos en algunos casos generando economías de escala más favorables. Delegación de autoridad y recursos, para maximizar la eficacia y eficiencia, pero garantizando la continuidad del sistema como red integrada de servicios con una administración central de políticas y estrategias directrices que definen la orientación técnico científica y social del mismo.  Indicador trazador: Diseño de instrumento de monitoreo de ejecución de los fondos permanentes. Se apuntará a determinar la estructura de costos de los hospitales según su complejidad y el grado de riesgo sanitario de la población objetivo y analizar su composición.

22. Gerenciamiento eficiente de recursos disponibles. Para facilitar la transparencia en la gestión, pero además para lograr un seguimiento ordenado y prolijo al servicio de una gestión más eficiente, se tenderá a incorporar un sistema de costos por actividad y procesos. Debemos lograr conocer en qué se gasta, como se gasta y cuál es el rendimiento del dinero, tanto en el sector público como en el privado y no alcanzará con que ese tipo de información este limitado al acceso de la alta gerencia. Con formas simples, pero veraces, esa información debe llegar a cada sector, para que cada uno tome conciencia como se invierte en salud. No buscamos gastar menos, sino invertir mejor. Para ello se tenderá a dotar a los establecimientos del sistema, atendiendo a las características de red con distintos niveles de complejidad, de personal profesional capacitado, perfeccionando al personal actual. No es suficiente desconcentrar fondos y delegar cuotas de poder, si al mismo tiempo no se garantizan capacidades para poder gestionar con idoneidad. El avance técnico registrado en los aspectos médico-asistenciales se acompañará también de incorporación de técnicas de gestión modernas que resulten accesibles a todos nuestros efectores. Queremos una empresa de servicios de alta eficacia social, económicamente eficiente para lo cual resulta imprescindible simplificar los procesos de gestión en base a re-ingeniería de cada circuito de trámites.  Indicador trazador: sistematizados.



de

circuitos

administrativos

reformulados

y

23. Optimización de los modelos de licitaciones y compras centralizados. A partir de las primeras experiencias de compras centralizadas se instrumentan medidas para reducir el impacto económico sobre los hospitales, rediseñando integralmente el mecanismo de análisis de necesidades, pedido de compras, licitaciones, mecanismo de logística de depósito y distribución, uso y registro de los insumos y medicamentos.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

58

 Indicador trazador: Creación de una base de datos actualizada de precios de

referencia y confección de un índice (parcial y agregado) de costo de atención sanitaria. 24. Fortalecimiento del sistema de recupero financiero. Para mejorar el financiamiento del sistema público reduciendo los subsidios cruzados que se generan diariamente a favor de otros sectores de salud. En tal sentido se plantea que cada efector realice esfuerzos para incrementar el nivel de facturación anual.  Indicador trazador: Niveles de facturación anuales.

25. Plan de mejoramiento edilicio. Continuar con el Plan Maestro de Obras para Salud en directa coordinación con el Ministerio de Obras Públicas, con las prioridades que se exponen en el plan para los próximos seis años para las cuales se gestionará el financiamiento que en cada caso corresponde apelando a distintas fuentes disponibles. Ver anexo 1 con el plan de priorización bianual, planeadas para 2014-2015, 2016-2017 y 2018-2019.  Indicador trazador: Obras ejecutadas.

26. Plan de re-equipamiento hospitalario. Después de realizado el relevamiento actualizado de necesidades de equipamiento bio-médico se plantea una síntesis de en el anexo 2, que se propone ir completando con las diversas fuentes de financiamiento y provisión disponibles en los próximo seis años.  Indicador trazador: Nº de equipos y montos invertidos en re-equipamiento hospitalario.

27. Plan de actualización del parque automotor. Progresivamente se propone saldar la deuda histórica de actualización del parque automotor buscando crecer armónicamente como red dotando a los distintos efectores de los vehículos necesarios para poder funcionar. Para ello se propone un plan que se muestra en el anexo 3, que solamente alcanza los objetivos propuestos para 2014 y 2015.  Indicador trazador: Nº de vehículos incorporados por año.

Cuestiones vinculadas con el modelo de atención (técnico-asistencial) Con el propósito de desplegar un modelo de atención que busque dar respuesta a los principales causantes de la carga de enfermedad en Río Negro se propone estas guías de trabajo: 28. Atención de la Salud materna y perinatal. Bajar drásticamente la mortalidad materna y reducir la Mortalidad Infantil es uno de los pilares de este plan, para lo cual se avanzará en la regionalización de la atención ordenando la red con directivas claras,

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

59

capacitando al equipo de salud, mejorando el equipamiento disponible y analizando críticamente como se avanza para seguir optimizando los programas de atención. Se fortalecerá la organización de la Coordinación Provincial de Salud materno-infantojuvenil designando las coordinaciones zonales vacantes, se propiciarán acuerdos de integración regional, se estimulará el uso de guías nacionales para la atención en los tres subsectores de salud y se creará el Comité provincial de análisis de muertes maternas y perinatales incentivando al mismo tiempo el análisis local de datos obtenidos de la carga del SIP (Sistema informático perinatal).  Indicador trazador: Razón de mortalidad materna y tasas de mortalidad infantil.

29. Atención del niño en la escuela. La escuela como ámbito natural de socialización del niño y la familia seguirá siendo también un espacio para mejorar la salud fortaleciendo el Programa de Salud Escolar en todo el territorio. Para ello nos proponemos incrementar el número de áreas programa hospitalarias que desarrollan esta actividad en terreno, incrementar la cobertura efectiva, uniformar la metodología de registro de datos del programa con análisis local y envío oportuno al nivel central y mejorar las acciones de segundo nivel que se desprenden del control de niños en la escuela. En el marco de este programa, aunque no en forma excluyente, se promocionarán pautas relacionadas con la alimentación saludable. Propiciaremos la adhesión al Programa de Sanidad Escolar (ProSanE) impulsado por el Ministerio de Salud de Nación comenzando con una experiencia piloto en el área programa Viedma, empleando los mismos instrumentos de registro de datos, adecuado el alcance del programa a niños de 1º y 7º grado. Sin perjuicio de lo anterior, estimularemos el correcto aprovechamiento del Programa SUMAR para mejorar el recupero financiero por las prestaciones que se brindan en el marco de esta actividad.  Indicador trazador: % de áreas programas hospitalarias adheridas al programa.

30. Programa Provincial de Inmunizaciones. Se reforzará este programa con alcance coordinado entre los tres subsectores para lograr alta cobertura, facilitando acceso a nuevas vacunas en forma equitativa. Para mejorar la cobertura y registrar mejor el impacto del programa siendo consistente con el objetivo de nominalización de la población a cargo se fortalecerá el sistema de Nominalización vaccinal (NOMIVAC) además de vigilar especialmente la cobertura de algunas vacunas centinela. Este sistema de registro se comenzó a implementar en 2013 alcanzando a 10 de las 35 áreas programas hospitalarias. Durante 2013 de las 475.267 dosis aplicadas, 40.837 se registraron en el NOMIVAC (8,59%). En 2014 se pretende llegar a las 18 áreas programas y que el 50% de las dosis aplicadas sean registradas de esta forma llegando al 2015 con 70% de dosis aplicadas registradas. El sistema nominalizado permite vincularse con otras bases de datos como las del Programa Remediar+Redes y Sumar entre otros por lo que se facilitará una sinergia a favor de la primera acción táctica mencionada en este plan.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

60

 Indicador trazador: % de dosis aplicadas registradas en NOMIVAC.

31. Nutrición materno-infantil. La buena alimentación en los primeros 1000 días de vida reporta beneficios en las personas para toda la vida, por lo que devienen en factor protector de enfermedades en la infancia y en la vida adulta. Por ello se hará énfasis en la consejería y educación materna promoviendo hábitos saludables en la embarazada y especialmente la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida y complementaria hasta los dos años.  Indicador trazador: % de niños con lactancia exclusiva a los 6 meses de edad.

32. Salud del adolescente. Se priorizará el abordaje de dos temáticas relacionadas con esta etapa del ciclo vital: el embarazo en la adolescencia y las lesiones de causa externa con especial énfasis en los suicidios, apuntando en un marco más amplio a instalar esta etapa vital en la agenda de los equipos de salud, estimulando acciones específicas destinadas a este grupo etáreo propiciando su participación plena en el diseño y ejecución de las mismas. Para ello es importante que los equipos de salud de cada hospital desarrollen un modelo de atención diferenciado y específico para este grupo de personas.  Indicador trazador: % de efectores con modalidad diferenciada de atención.

33. Salud reproductiva y sexualidad humana. Este programa persigue el objetivo de contribuir a la promoción de derechos con equidad mejorando el acceso de la ciudadanía a la atención integral de la salud sexual y reproductiva. Para ello se propone aumentar el acceso a métodos anticonceptivos en forma gratuita y que la entrega de éstos se realice conforme a los criterios de elegibilidad establecidos en la guía práctica elaborada para profesionales de salud.  Indicador trazador: % de hospitales trabajando con guía de práctica profesional en salud reproductiva.

34. Abordaje integral de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. La diabetes, la hipertensión arterial y el sobrepeso y la obesidad como factores de riesgo relacionados directamente con la carga de enfermedad de los jóvenes y adultos seguirá siendo una de las políticas sustantivas de nuestra gestión que apunta a que cada paciente este nominalizado, clasificado y seguido garantizando todos los estudios que requieren y la medicación que en cada caso le corresponde. Para medir el impacto de las políticas en este sentido se monitorizará el peso relativo de esta causa de muerte sobre el total, esperando que se reduzca a expensas del incremento lógico de las relacionadas con enfermedades degenerativas, aunque se trata de un indicador para el cual no es esperable cambios importantes en poco tiempo. Respecto de esta acción habrá que tener en cuenta dos aspectos relevantes a la hora de analizar resultados. Por un lado, al seguir con atención este tema es esperable que

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

61

se ajusten los certificados de defunción alterando la línea de referencia por mayor precisión en los diagnósticos. Por otro lado debe advertirse que se trata de una temática cuyo tratamiento activo no producirá grandes cambios en el corto plazo por lo que los resultados esperables deben proyectarse a períodos más largos que los que se proponen para este plan.  Indicador trazador: % de muertes por enfermedad cardiovascular.

35. Programa Provincial de prevención de tabaquismo. Una de los pilares de la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles (cáncer de pulmón, EPOC, enfermedad cardiovascular, etc.) es la reducción del tabaquismo en la población, especialmente en los jóvenes. Existe evidencia que confirma la reducción de las tasas de hospitalización por eventos coronarios agudos y otros eventos relacionados con afecciones cardíacas, como uno de los productos secundarios favorables de la aplicación de medidas tendientes a reducir el hábito del tabaco. Por esa razón se eligió este indicador como trazador para verificar el avance producido por esta acción táctica, aunque con la salvedad ya apuntada en el apartado anterior respecto de la fidelidad de los registros.  Indicador trazador: % de egresos por enfermedad isquémica del corazón y causas afines (cód CIE-10: 110-115, 120-125, 126-128, 130-152).

36. Programa Provincial de control de diabetes. La diabetes mellitus (DM) ha sido definida como la epidemia del siglo XXI. En Argentina, se estimaron 1.126.000 diabéticos en el año 2000 y se prevé que este número llegará a 2.157.000 en el año 2030. El aumento de factores predisponentes como el sedentarismo, la alimentación inadecuada, el sobrepeso y la obesidad junto con el envejecimiento poblacional y el descenso de la mortalidad por enfermedades infecciosas, harán inevitables estas predicciones si no se adoptan intervenciones probadamente efectivas. La Guía de Práctica Clínica Nacional sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 apunta que en el mundo desarrollado la prevalencia rondaría el 6% de la población total y superaría el 7% de la población adulta. Los estudios de prevalencia en América Latina han sido esporádicos, difiriendo en variables metodológicas importantes (poblaciones estudiadas, edad, métodos de muestreo y criterios diagnósticos). Aún así, se podría concluir que la DM afecta a 6-8% de sus poblaciones adultas urbanas. Del total de personas con DM entre el 90 al 95% sufren DM tipo 2. El programa provincial que acumula más de diez años de desarrollo debe desplegar diferentes tácticas para abordar este problema desde la promoción y prevención de la salud, el diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno personalizado e interdisciplinario y la asistencia en caso de complicaciones y secuelas. Para ello resulta indispensable nominalizar correctamente a las personas manteniendo actualizado el padrón de personas con DM. Actualmente el padrón incluye a 11.727 pacientes (tipo1: 751 pacientes). Ese número representa el 7,44% de las personas mayores de 20 años sin cobertura social de la población estimada para Río Negro al

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

62

año 2014**. Sin embargo, si se tiene en cuenta que en ese conjunto hay personas con cobertura social se concluye que el padrón debe incrementarse, depurarse y mantenerse actualizado con los aportes de los efectores de toda la red pública, siendo éste el objetivo planteado para los próximos dos años sin descuidar el resto de las acciones que se vienen desarrollando.  Indicador trazador: Nº de pacientes con DM registrados en el padrón provincial de DM.

37. Programa de Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica (PAIERC). Priorizar esta línea de trabajo complementa la mirada puesta en la importancia creciente del impacto que generan las ECNT. Se comenzó la carga de pacientes en el módulo PAIERC del Sistema Informático Nacional de Procuración y Trasplante (SINTRA). Nos proponemos en 2014 mejorar el registro de pacientes llegando a un mínimo de 280 pacientes en estadío I a III y un mínimo de 16 pacientes en estadío IV.  Indicador trazador: Nº de pacientes registrados en el SINTRA.

38. Centro único Coordinador de Ablación e Implantes (CUCAI) Río Negro. Se fortalecerá el funcionamiento de este centro en coordinación con el nivel nacional, propiciando una discusión participativa amplia sobre los alcances del mismo, buscando incrementar el número de donantes en forma continua.  Indicador trazador: Nº de donantes por millón de habitantes.

39. Programa Provincial de VIH-SIDA, y otras ETS. En coordinación con Nación y articulando con otros grupos vinculados (ONG y grupos comunitarios) no descuidaremos la detección oportuna de personas con este tipo de problemas de salud acompañándolos en forma integral e integrada. Sin desmedro de lo anterior vigilaremos especialmente la aparición de casos de sífilis congénita por el incremento reciente registrado y por la significancia que este dato implica en tanto resulta centinela de varias acciones sanitarias.  Indicador trazador: Nº de casos de sífilis congénita.

40. Cirugía ambulatoria y mínimamente invasiva. Se profundizará y expandirán las experiencias innovativas en esta área de tal manera de llegar a toda la población, disminuyendo días de internación y propiciando la pronta reinserción familiar y laboral. Actualmente el sistema no cuenta con información estadística que de cuenta de este tipo de intervenciones, por lo que se propiciará un registro específico de las mismas.  Indicador trazador: % de cirugías ambulatorias vs. Cirugías totales.

**

Datos poblacionales: Población total estimada a 2014: 688.873; mayores de 20 años: 453.809; mayores de 20 años sin cobertura social: 157.471 personas.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

63

41. Sangre segura. Se perseverará en mejorar todos los procesos relacionados con la provisión de sangre buscando que la hemo-donación voluntaria sistematizada sea la fuente de provisión de este insumo vital, fortaleciendo la red provincial de bancos de sangre segura. Durante 2013 se registraron 7.552 donantes de los cuales 600 fueron voluntarios (7,94%). El programa aspira a ir incrementando ese porcentaje progresivamente y a constituir en el mediano plazo dos centros productores de hemoderivados de excelencia capaz de ser referente regional.  Indicador trazador: % de donaciones voluntarias por año.

42. Atención integral del discapacitado. Brindar atención integral significa, vertebrar un programa específico con fuerte base comunitaria y niveles crecientes de complejidad, incorporando los recursos necesarios en forma progresiva. Será un aspecto de preocupación conjunta con otras áreas de gobierno, en especial las vinculadas con vivienda, planificación urbana, trabajo y servicios. Esta es claramente una de las aristas del sistema de salud que nos impone uno de los mayores desafíos ya que implica constituir una referencia ministerial respecto de esta línea de actuación, propiciar la conformación de equipos, facilitar la coordinación de los mismos, la sensibilización de los equipos de salud, la capacitación, completar equipamientos, etc. Por esa razón para los próximos dos años se propone emprender la tarea de constituir una referencia provincial para este tema.  Indicador trazador: constituir referencia provincial en discapacidad.

43. Programa Provincial de Salud Mental y comunitaria. La provincia de Río Negro fue pionera en la asistencia de personas que padecen sufrimiento mental, desde un nuevo paradigma, la Ley Provincial 2440 (Sanitaria y social de personas que padecen sufrimiento mental). Este recorrido de más de dos décadas ha servido también como aporte para la nueva Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657. Entendemos las intervenciones en crisis como formas comunitarias de resolución de los conflictos, donde no solo participa el equipo multidisciplinario, sino que de ser posible la familia y/o actores comunitarios. El padecimiento mental por lo general ocasiona temores, rechazo y marginación, las prácticas desde este programa son de contención, acompañamiento e inclusión social de las personas. Nuestro marco teórico es sencillo: “donde hay una necesidad hay un derecho”. Basado en ese concepto se fomentarán redes sociales, profesionales y entre los distintos niveles de atención, a fin de coordinar acciones y optimizar los recursos existentes entre y dentro de cada uno de los subsectores. Se priorizará la salud mental dentro del marco de la Atención Primaria de la Salud, desarrollando programas preventivos a cargo de equipos interdisciplinarios, llevados a cabo intersectorialmente, con la participación de las organizaciones gubernamentales y comunitarias existentes en el nivel local. Se evitarán, siempre que sea posible, las internaciones prolongadas, realizando tratamientos ambulatorios, e involucrando a los grupos familiares y sociales en la recuperación e integración de los pacientes.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

64

Se alentarán y promoverán programas de capacitación y perfeccionamiento del personal profesional del área de salud mental, sosteniendo la residencia de Salud Mental y Comunitaria.  Indicador trazador: Nº de egresos por trastornos mentales y del comportamiento (cód.F-00 a F-99) y Promedio Días de estada de esas internaciones.

44. Adicciones. El fenómeno del consumo problemático y la adicción a sustancias psicoactivas debe pensarse dentro de un proceso de ruptura de la integración social del sujeto en su contexto y por esa razón su abordaje necesariamente debe ser intersectorial e interdisciplinario. Ese abordaje sólo será efectivo en tanto se comparta un criterio común de comprensión sobre el problema. La estrategia de atención se plantea en distintos niveles a reproducir a su vez en las distintas zonas sanitarias.  Prevención específica e inespecífica  Atención de la urgencia y la crisis aguda  Centros de integración socio-comunitaria (CISC)  Casas de medio camino  Indicador trazador: conformar un programa específico abocado a esta problemática sanitaria y social.

45. Violencia familiar y violencia de género. Este problema social y sanitario de creciente impacto negativo para la calidad de vida de quienes lo padecen en forma directa o indirecta amerita vertebrar dispositivos específicos que al tiempo de sostener el tema en la agenda pública para generar conciencia, implementen mecanismos de contención e intervención para protección y tratamiento en cada punto de atención, además de recuperar una referencia provincial para este tema.  Indicador trazador: Nº de hospitales con dispositivos específicos conformados.

46. Implementación del Programa Provincial de Odontología para la Salud. Se estimularán en el marco de este programa las acciones vinculadas a promoción y prevención en salud bucal, como efectivo medio para sostener buenos niveles de salud en el largo plazo, haciendo énfasis en la atención del niño en la escuela. Este programa se basa en procedimientos asistenciales probadamente efectivos con acciones y resultados mensurables, dentro de un marco de política pública que promueven la eficacia y equidad de la atención de la salud bucal. Se priorizará la atención de la población de binomio madre- hijo (gestante –madre de niños menores de 2 años y su familia) teniendo en cuenta el impacto y la sinergia de las acciones preventivas y curativas en este grupo de población, como así también la población de niños pertenecientes al programa de Salud Escolar. Si bien nuestra provincia cuenta con un programa de salud escolar, desde hace aproximadamente 20 años, la demanda de atención de patologías buco dentales, es del 60% de los niños evaluados en el años 2013. Buscamos disminuir en un 80%, en el término de dos años, el riesgo de contraer las enfermedades bucodentales en los niños

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

65

pertenecientes a las áreas programas de la provincia. Para ello se necesita una propuesta de cambio en el modelo de intervención y atención, centrado en la prevención temprana, con acciones a largo plazo que afecten positivamente los indicadores de salud. Y para ello se requiere también incorporar registros específicos que permitan evaluar el impacto de las acciones desarrolladas. Se propone incorporar el índice CPOd (diente cariado, obturado o perdido) en los niños de 1º y 7º y evaluar su evolución anualmente. Priorizar estas acciones preventivas no sugiere abandonar otras prácticas de la disciplina ofrecidas a la población general.  Indicador trazador: Incorporar el Indice CPOd en las actividades el Programa de Salud Escolar.

47. Lesiones de causa externa. La primera causa de muertes en menores de 50 años en nuestra provincia no puede estar librada al designio de los tiempos. Abordaremos el problema desarrollando acciones concretas, articulando esfuerzos con otros sectores, tanto para lo preventivo como para lo asistencial, estimulando el desarrollo de las alternativas locales más propicias. Para ello una de las acciones es constituir las unidades centinelas de lesiones externas que permitan registrar y luego analizar los incidentes para generar recomendaciones de intervenciones costo-efectivas.  Indicador trazador: Nº de incidentes registrados en unidades centinelas.

48. Programa Provincial de Cáncer. Nos proponemos fortalecer durante 2014 este programa haciendo eje principalmente en las medidas de detección precoz y tratamiento oportuno. Para ello fortaleceremos el programa de detección de cáncer de cuello uterino, de mama y colo-rectal. En este sentido se pondrá especial atención a la cobertura de PAP en mujeres de 25 a 64 años y el mejoramiento del registro en el SITAM (sistema de tamizaje), como también en la realización de mamografías en mujeres mayores de 50 años. Avanzaremos también en instrumentar dispositivos para la detección precoz de cáncer colo-rectal. Constituidos en filial del Banco Nacional de Drogas Oncológicas con apoyo de la Nación y con recursos propios mejoraremos integralmente la política de gestión de medicamentos oncológicos en la provincia. Resulta esperable que en la medida que se va produciendo el envejecimiento de la población este problema de salud crezca en importancia relativa respecto de la demanda y los desafíos que se le imponen al sistema de salud. Para ello es requisito indispensable contar con información fidedigna de tal forma de contar con el insumo básico de la planificación. Por ello se promoverá durante los próximos dos años la consolidación de cuatro estaciones (Bariloche, Roca, Cipolletti y Viedma) como asiento del Registro Institucional de Tumores en adultos (RITA), siendo este el objetivo central del programa sin perjuicio de los mencionados en el párrafo precedente.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

66

 Indicadores trazadores: Cobertura de mamografía en mujeres mayores de 50 años; cobertura de PAP en mujeres de 25 a 64 años y constitución del RITA en centros de referencia para cáncer en el adulto.

49. Cuidados paliativos. Esta es una modalidad de atención que da cuenta de la presencia del sistema de salud en el final de la vida que irá creciendo en demanda y exigencias por lo que el plan se plantea fortalecer un programa que ya se desarrolla en algunas localidades de la provincia donde familia, con equipos conformados con enfermeras comunitarias y trabajadores sociales, trabajadores de salud mental comunitaria y otros profesionales, encarando una actividad que redunde en mayor calidad de vida a pacientes con distinto tipo de problemas, pasibles de manejarse en su medio familiar. A sugerencia del responsable provincial del programa se eligió un indicador trazador aceptado en otros ámbitos como funcional para el monitoreo de esta actividad (D.E.M.O. dosis equivalente morfina oral/habitante). Actualmente el consumo mensual alcanza a los 82 gramos, es decir 0,12 mg/habitante.  Indicador trazador: DEMO mensual/habitante.

50. Salud ambiental. Entendemos que Salud deberá seguir contribuyendo con acciones que propendan al mejoramiento continuo de la salud ambiental, aunque algunas de las acciones constituyan campos de incumbencia de otras áreas de gobierno (provincial o municipal). De todas formas, seguiremos sosteniendo aquellas acciones específicas (educativas y de intervención directa), vinculadas con enfermedades endémicas en nuestra provincia, como Hidatidosis y Chagas y contribuyendo además, al control cercano de otras posibles fuentes de enfermedades (provisión de agua, manejo de excretas, vigilancia de alimentos, etc.), además de continuar con el control de radiofísica sanitaria y residuos especiales de salud.  Indicador trazador: Nº de casos nuevos de Sd. Urémico Hemolítico (SUH).

6. Tablero de indicadores para el monitoreo del plan Cada una de las acciones tácticas ya mencionadas y que se listan como síntesis a continuación, merecen un desarrollo más completo, ya que la concreción de las mismas importan diferentes acciones sinérgicas, todas las cuales son relevantes a fin de alcanzar los objetivos. En muchos casos son parte de programas que cuentan con documentos respaldatorios específicos, en otros se trata de líneas de trabajo que requieren el diseño de instrumentos que deben sistematizar las actividades y acciones para servir de guía a los efectores. Sin perjuicio de esta última tarea, en algunos casos pendiente, el planteo de este encuadre entendemos que resulta conducente.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

67

Todo plan debe ser monitorizado para verificar si se avanza en la dirección propuesta y también para identificar puntos respecto de los cuales resulta necesario introducir cambios. Para ese seguimiento el anexo 4 resume el tablero de indicadores para el monitoreo de las metas de salud que se proponen para los próximos años. Podrá observarse en la tabla que para cada componente se propone una meta y para cada una de ellas un indicador, se establece la fórmula del indicador, el valor de referencia (estado actual) y las metas para los años 2014 y 2015. Elegir en casi todos los casos un solo indicador representa un riesgo ya que no es sencillo contar con un indicador que logre representar a algunas acciones por demás complejas, pero debe entenderse esta propuesta como una iniciativa en favor de contar con un conjunto que permita en forma rápida verificar si se está avanzando en la dirección pensada. Se trata pues de una guía que marca la direccionalidad de nuestras acciones con la intención de que la misma contribuya a favor de recrear en forma efectiva el perfil de sistema de salud que hemos propuesto. Listado de acciones tácticas Modelo de gestión 1. Población bajo responsabilidad nominalización y cobertura universal explícita 2. Proyecto de Ley orgánica de salud 3. Información estadística y vigilancia epidemiológica 4. Educación para la salud 5. Fortalecimiento del primer nivel de atención 6. Gestión integral de pacientes 7. Plan integral de atención de las emergencias y catástrofes 8. Programa de Comunidades y Municipios Saludables 9. Programa Provincial de Calidad 10. Política integral de Recursos Humanos 11. Residencias en salud 12. Proyecto de Ley de Carrera Sanitaria 13. Programa Provincial de Informática aplicada a la salud 14. Investigación epidemiológica y de gestión 15. Evaluación de tecnología 16. Acuerdos de integración regional 17. IPROSS Modelo de financiamiento 18. Política de gestión de insumos sanitarios y medicamentos 19. Laboratorio provincial de medicamentos PROZOME 20. Gestión presupuestaria 21. Optimización del modelo descentralizado de gastos 22. Gerenciamiento eficiente de recursos disponibles 23. Optimización de los modelos de licitaciones y compras centralizados 24. Fortalecimiento del sistema de recupero financiero 25. Plan de mejoramiento edilicio 26. Plan de re-equipamiento hospitalario 27. Plan de actualización del parque automotor

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

68

Modelo de atención 28. Atención de la Salud materna y perinatal 29. Atención del niño en la escuela 30. Programa Provincial de Inmunizaciones 31. Nutrición materno-infantil 32. Salud del adolescente 33. Salud reproductiva y sexualidad humana 34. Abordaje integral de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles 35. Programa Provincial de prevención de tabaquismo 36. Programa Provincial de control de diabetes 37. Programa de Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica (PAIERC) 38. Centro único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) Río Negro 39. Programa Provincial de VIH-SIDA, y otras ETS 40. Cirugía ambulatoria y mínimamente invasiva 41. Sangre segura 42. Atención integral del discapacitado 43. Programa Provincial de Salud Mental y comunitaria 44. Adicciones 45. Violencia familiar y de género 46. Programa Provincial de Odontología para la salud 47. Lesiones de causa externa 48. Programa Provincial de Cáncer 49. Cuidados paliativos 50. Salud ambiental

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

69

Capítulo VI

Consideraciones finales Este plan debe asumirse como ya fue mencionado, como un marco que guía nuestro accionar a fin de contribuir a recrear el perfil de sistema que entendemos como el más apropiado para todos los rionegrinos. Los programas de salud, provinciales y nacionales vigentes, que no serán abandonados, por el contrario seguirán siendo funcionales aportando desde sus actividades al logro de los objetivos del Plan de Salud de tal manera de aprovechar en forma inteligente las sinergias de todos los instrumentos sanitarios disponibles. Esta guía, que establece metas concretas para cada actividad propuesta de tal manera de poder ser monitorizadas en forma dinámica, no debe interpretarse como excluyente. Es decir, que luego de analizar nuestra situación actual y especialmente después de verificar las cargas de enfermedad de la población asistida, se eligieron estas líneas estratégicas de intervención para priorizarlas y realizar un seguimiento más cercano, en el convencimiento de que logrando estas metas estaremos contribuyendo positivamente para mejorar la salud de los rionegrinos. Sin perjuicio de lo expresado las demás líneas de trabajo que ejecutan diariamente los efectores no serán desatendidas. Es esperable que con este marco como guía cada área programa diseñe su plan de trabajo, adecuando estas recomendaciones a cada realidad, generando sus propias metas, a partir de indicadores de seguimiento que permitan no solamente monitorizar los avances de cada hospital, sino además servir de base para informar periódicamente respecto de su gestión a las comunidades y a las autoridades.

El Derecho a la Salud en Río Negro, 2014 - 2015

70