Comunicación Alternativa Lic.en Ciencias de la Comunicación FFyL ...

El término remite no sólo a una “externalidad” sino también a cierto centralismo autoritario de quien cree tener el saber y ser dueño de la verdad, fue tomando ...
392KB Größe 6 Downloads 49 vistas
Comunicación Alternativa Lic.en Ciencias de la Comunicación FFyL-UNT PRÁCTICAS Y SABERES DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA La Comunicación Alternativa como dimensión Política de la Comunicación “Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los modos de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenan la alegría del hacer y la traduzcan en actos… Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable.” Eduardo Galeano

II.- INTRODUCCIÓN Como parte y a la vez configuradores del proceso de aprendizaje, nos adentramos a reflexionar y trabajar la Comunicación Alternativa1 en su carácter de dimensión política de la comunicación. Lo hacemos a partir del diálogo que establecemos con teorías, prácticas, sujetos y colectivos de comunicación. Diálogo que lo instituimos desde un espacio comunicacional que tiene en sus estudiantes, uno de los actores más importantes de este proceso. Estudiantes con y en relación con contextos y estructuras y también con sus propias convicciones y deseos. Por lo mismo planteamos que si hay tramas, relaciones, diálogos, intercambios, procesos colectivos de producción de sentido, es decir que si la comunicación es poner en común recursos, saberes, conceptos, sentimientos, entre varios actores a la vez… es que la entendemos como socialización de saberes, en un intercambio permanente que supone un encuentro cultural.2 Pero como no se trata de pura conceptualización sino de modos de ser y de estar en el mundo, pensamos la comunicación como una práctica que nos permite entender la realidad en donde nos encontramos para intervenir3 en ella, transformándola. 1

Sin desconocer la importancia del sentido de la denominación y de los debates y reflexiones que habilitan las diferencias entre “lo popular”, “lo comunitario”, “lo alternativo” y que están presentes de una u otra manera en los artículos que componen este texto, se toma el nombre de la asignatura tal como forma parte del plan de estudios de la Lic. en Ciencias de la Comunicación de la FFyL de la UNT, carrera creada en 2004. En el Plan de Estudios, Comunicación Alternativa es una asignatura cuatrimestral del 3er. Año de la Licenciatura y pertenece al área Comunicación. 2 Rincón O., (1995), Miradas de época, Revista Signo y Pensamiento Nº 27, Universidad Javeriana, Bogotá. 3 “Intervenir implica ‘venir entre’ un grupo de sujetos y una situación significada como problemática (L. Rozados: 2009). El término remite no sólo a una “externalidad” sino también a cierto centralismo autoritario de quien cree tener el saber y ser dueño de la verdad, fue tomando un cariz de construcción colectiva y participativa tanto por un cambio en la conceptualización de la práctica académica como, y

1

Comunicación Alternativa Lic.en Ciencias de la Comunicación FFyL-UNT Al intervenir, configuramos espacio público toda vez que hay incidencia en los sentidos sociales en disputa. Lo hacemos desde la responsabilidad y el compromiso social y político que supone considerarnos también como actores socio-políticos, desde un abordaje que como dijo ya hace tiempo Mata: “…si en el trabajo que realizamos desde nuestras instituciones en los barrios o en relación con organizaciones sociales no nos asumimos como un actor social de pleno derecho y nos concebimos sólo como alguien que coopera o que se compromete con otro a quien reconocemos una mayor legitimidad en términos sociales y políticos, estamos en serios problemas. Porque si, como solía decir Armand Mattelart hace mucho tiempo, sentimos la disminución de ser `el pequeño burgués ilustrado` estamos negando la posibilidad de construir verdaderas alternativas políticas plurales…4

En esa articulación de prácticas que comunican, reproducen o transforman sentidos, la universidad tiene mucho por decir y por hacer, no solo desde el rol clave como actor socio-político en la democratización de la comunicación, sino también en la validación de saberes que no surgen desde su propio seno. Por ello, desde la cátedra, consideramos necesario trabajar con dos concepciones que configuran las prácticas académicas teórico-prácticas que se anhela construir desde la Comunicación Alternativa: 

Una relación pedagógica que, como encuentro de sujetos en torno a experiencias a conocer y compartir, tenga como norte la construcción de una conciencia a partir de la inserción crítica en la realidad como lo sostenía Freire.5



Una finalidad política como dimensión de los procesos donde se debate y se disputa, en diálogo no ajeno al conflicto, proyectos de cambio social que abrevan en los principios tradicionales de las políticas de comunicación en Latinoamérica.6

fundamentalmente, por la propia comunidad de trabajo que supo y pudo poner límites, resistir a manejos externos, empoderarse y construir sus propios caminos y territorios. 4

Mata M. C. (1994), Nociones para pensar la comunicación y la cultura masiva, Buenos Aires, La Crujía. 5

Freire P. (2003), Pedagogía del Oprimido, Buenos Aires, Editorial Siglo XXI. Paulo Freire será un referente fundamental al abordar el Capítulo V en relación al eje Comunicación/Educación. 6

Segura M. S. (2011) La sociedad civil y la democratización de las comunicaciones. La experiencia de la Coalición por una Radiodifusión Democrática. Argumentos. Revista de Crítica Social. Comunicación, medios y políticas públicas. El panorama actual de América Latina. Nº 13, Instituto Gino Germani.

2

Comunicación Alternativa Lic.en Ciencias de la Comunicación FFyL-UNT Precisamente esa comunicación, una comunicación para el cambio social, es la que ha sido presentada tan sencilla y contundentemente como “política” en el trabajo colectivo de investigadores de la comunicación: “La que implica trabajar ´con` la comunidad y no ´para` la comunidad…comprende construir un mundo posible, propio y apropiado para quienes lo habitan, donde los constructores son los propios actores de ese mundo”7

Desde lo académico, la construcción de esta comunicación sólo es posible en un diálogo permanente de la universidad con la comunidad. Ese abordaje que pone a la universidad en el rol de gestionar redes de relaciones, pensadas en su articulación institucional y política con otros espacios públicos o no, supone prácticas que configuran un proyecto; prácticas que sólo desde esa configuración en un proyecto, pueden operar como dispositivos de transformación. Por otro lado esas redes de articulación y relación son imposibles de concretar sin propiciar y realizar un verdadero diálogo de saberes. El diálogo de saberes, como proceso de encuentro cultural y político de los actores en juego, es el reaseguro del reconocimiento del capital cultural y político de los actores locales en territorio, pero además es la certificación de nuevos modos de construcción del conocimiento por fuera de las lógicas disciplinarias y académicas. Los procesos de las prácticas en redes de articulación en un entramado de diálogo de saberes, también son una forma de construir una pedagogía otra; un proceso de aprendizaje

donde más allá de la experiencia y el abordaje por fuera del

“profesionalismo” de la comunicación, se pueda pensar una relación pedagógica como un encuentro de subjetividades y de saberes. Relación que permite prestar atención no solo a lo que hacemos sino a lo que nos sucede….a cómo se posibilitan los encuentros en los que se comparte esas subjetividades y esos saberes…(Hernández: 2.000)8. Sólo desde ese lugar se podrá trabajar desde una perspectiva comunicacional que a decir de Claudia Villamayor “…no significa planificar la comunicación porque va más allá de ese supuesto; significa crear condiciones para que las personas se comuniquen y sean ellas sujetos de derecho a la comunicación”9 7

Díaz Larrañaga N. (2009), Presentación, Redes para el cambio social, Documentos de Trabajo de la UNQ, Bernal. 8

Hernández F. (2000), Educación y Cultura Visual, Barcelona, Octaedro.

3

Comunicación Alternativa Lic.en Ciencias de la Comunicación FFyL-UNT Para encarar ese diálogo con perspectiva comunicacional, es importante tener en claro qué saberes se reconocen en la práctica, cuáles son los saberes que construye la academia, cómo se vinculan ambos y ver qué tipo de producción conjunta tiene lugar a partir de los contexto sociopolíticos cambiantes. Si como dice Freire: “…Sólo aprende verdaderamente, aquel que se apropia de lo aprendido, transformándolo en aprehendido, con lo que puede, por eso mismo, reinventado; aquel que es capaz de aplicar lo aprendido/aprehendido a las situaciones existenciales concretas”10,

…será cuestión de estar atento a la relación de los comunicadores-educadoreseducandos con esa realidad aprehendida a través de la práctica social y en la que nos reconocemos como sujetos políticos capaces de transformarla. Precisamente a partir de las prácticas sociales y la producción de conocimientos, surgen nuevos conceptos, nuevos objetos, nuevas técnicas y lo que es más importante, nuevos sujetos de conocimiento que construyen un nuevo saber.11 Involucrados en la construcción de esos nuevos saberes y en la constitución de nuevos sujetos de conocimiento, miramos y nos adentramos, cual “oficio de cartógrafo”12, a los distintos temas/problemas que atraviesan, tensan y configuran la Comunicación Alternativa desde lo que la cátedra propone las siguientes dimensiones de reflexión/acción: 

El carácter latinoamericano de una Comunicación Alternativa que surge asociada a movimientos político-culturales de transformación que confrontan el orden social vigente con la historización y principales desplazamientos de sus teorías, estudios y prácticas. (Unidad I)



El carácter relacional de una Comunicación Alternativa que se construye en las impugnaciones y resistencias contra-hegemónicas, pero también en las tensiones

9

Villamayor C. (2006), La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales. Una experiencia de participación en las políticas públicas. PSA Formosa, ALAIC-San Leopoldo, Brasil, 10

Freire P., Op. Cit.

11

Ceraso C., V. Arrúa, G. Retola (2004), Jóvenes, transformación y desarrollo, Ediciones de la Unidad de Prácticas y Producción de Conocimiento, UNLP. 12

En alusión al texto de Jesús Martín Barbero (2002), “Oficio de cartógrafo: travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura”, Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile.

4

Comunicación Alternativa Lic.en Ciencias de la Comunicación FFyL-UNT y conflictos que suponen las propuestas de construcción de poder desde las prácticas emancipatorias. (Unidad II) 

El carácter dialéctico de una Comunicación Alternativa que se erige como tal desde la tensión entre los circuitos productivos de la información y las experiencias de cambio social a las que no se puede obviar, controlar, censurar, y/o disciplinar. (Unidad III)



El carácter liberador de una Comunicación Alternativa que abreva en lo educativo como formación del pensamiento crítico y como proyecto político a través de la problematización de la concepción liberal dicotómica de educadoreducando. (Unidad IV)



El carácter interpelador de la Comunicación Alternativa en relación a la potencia de las radios comunitarias para la democratización de la comunicación, la construcción de ciudadanía y el desarrollo local y territorial de su comunidad. (Unidad V)



El carácter articulador de la experiencia audiovisual entre los colectivos político-sociales y la cultura, con un fin político y transformador que le otorga clara dimensión político-cultural a la producción audiovisual de la región. (Unidad VI) Cada una de estas dimensiones es reflexionada desde su doble condición de

abordaje conceptual y de práctica social, problematizada además, en la identificación de las tensiones sociales, históricas y políticas que las sustentan y constituyen. Por lo mismo, forman parte de cada una de las seis dimensiones las prácticas de comunicación que la cátedra comparte en articulación con otros colectivos como el Voluntariado “De la Radio a la Escuela” con el Centro Cultural Mate Cocido y el Blog “Diario del Juicio” con la Agrupación H.I.J.O.S. Tucumán y el Colectivo La Palta, como así también entrevistas a referentes de comunicación popular y experiencias de prácticas comunicativas como las Agencias APA (Agencia Prensa Alternativa) y ANITA (Agencia de Noticias sobre Infancias de Tucumán) que iluminan el carácter transformador de la Comunicación Alternativa como horizonte de expectativas de todos los que nos adentramos en sus complejos pero asombrosos entramados.

5