COMERCIALIZACIÓN DE CEREALES: MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES Ing. Agr. Alejandro Meneses
Fuente: Revista CREA
En la Argentina existen dos mercados independientes donde operar: la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Bolsa de Cereales de Rosario. El Mercado a Término de Buenos Aires S.A. y el Mercado a Término de Rosario S.A. son las sociedades encargadas de regular y operar este mercado dentro de cada Bolsa. Si bien en ambas sociedades las mecánicas e instrumentos son similares, existen diferencias operativas y reglamentarias importantes de puntualizar. ¿Nos sirve de algo conocer estas diferencias? ¿Le trae algún beneficio al productor que existan dos mercados de futuros? Antes de contestar estas preguntas de analizarán las diferencias.
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MERCADOS PRODUCTOS NEGOCIADOS Buenos Aires opera futuros y opciones de trigo, maíz, girasol, y soja en la modalidad "con entrega física". Esta característica permite, a quien trabaja con futuros y opciones, si lo desea, entregar su mercadería a través del MAT. Rosario opera los mismos cereales que Buenos Aires y agrega el sorgo con la misma modalidad, pero además opera el Indice Soja Rosafé (ISR). El ISR es un mercado de futuros de soja del tipo cash-sattlement, donde explícitamente no se puede entregar físico; es decir, es un mercado exclusivamente de precios. Cabe mencionar que desde la aparición del ISR el 25/11/93, en Rosario no se registraron más operaciones en el contrato de soja con entrega física. Evidentemente, los operadores vieron ventajas comparativas en este índice con respecto al anterior.
PUERTOS Buenos Aires opera contratos de futuros sobre distintos puertos: Trigo: Buenos Aires, Ing. White, Rosario y Quequén. Maíz: Buenos Aires y Rosario. Girasol: Buenos Aires y Rosario.
Soja: Buenos Aires y Rosario. En opciones, la plaza de cotización es Buenos Aires para maíz, trigo y girasol; y Rosario para soja. Rosario opera exclusivamente sus contratos de futuros y opciones sobre el puerto local. Conocer sobre qué puertos opera cada cereal en cada mercado es importante, si quien opera desea tener la posibilidad de entrega del cereal. Si se conceptualiza al mercado de futuros como un mercado de precios, hay que buscar el puerto que posea mayor volumen de operaciones, es decir, el de mayor liquidez.
VOLUMEN DE LOS CONTRATOS Buenos Aires: 100 toneladas para cereales y oleaginosas. Rosario: 50 toneladas para trigo, maíz y sorgo; y 25 toneladas para soja, girasol e ISR. El objetivo del Mercado de Rosario, al operar volúmenes de contrato más bajos, fue incentivar el uso de esta herramienta por parte del productor, dado que 25 toneladas es aproximadamente un camión de soja y la producción de 10-15 hectáreas.
MARGENES DE GARANTIA PARA CONTRATOS DE FUTUROS Buenos Aires requiere 700 U$S por contrato, lo que da 7 U$S por tonelada en cereales, y 1.000 U$S por contrato en oleaginosas, es decir, 10 U$S por tonelada. Rosario exige 200 U$S por contrato de cereales y oleaginosas. Como los volúmenes son distintos, da una cifra de 4 U$S por tonelada de cereal y 8 U$S por tonelada de oleaginosa. Se aprecia que el monto de dinero inmovilizado por tonelada es menor en Rosario que en Buenos Aires; además el mercado de Rosario coloca el dinero de los márgenes de garantía en posiciones bancarias, generando dividendos. El año pasado estos dividendos fueron del 7% anual. Es decir, quienes realizan un futuro en Rosario, al finalizar la operación recuperan el margen de garantía más un plus por la ganancia obtenida de la colocación de dichos fondos, de acuerdo con el período de inmovilización.
TASA DE REGISTRO Cuando se realiza un futuro o una opción, hay que pagar una tasa de registro. Esta se abona al hacer el futuro o la opción y al desarmar la operación (salvo si se deja expirar la opción). Buenos Aires trabaja con un porcentaje del 0,10 sobre el valor del futuro realizado. Esto nos lleva a un monto variable dependiendo del valor del cereal o de las oleaginosas. Por lo tanto, estamos hablando de valores entre 0,14 U$S/t para un futuro de trigo con un precio de 140 U$S/t y 0,22 U$S/t para una soja de 220 U$S/t. En opciones la tasa de registro es fija, de 10 U$S por contrato, es decir 0,10 U$S/t. En Buenos Aires, en una opción que deriva posteriormente en un contrato de futuros, la tasa de éste se reduce en un 50%. Rosario, en futuros, cobra un derecho de registro de 4 U$S por contrato, lo que da un monto fijo de 0,08 U$S/t de cereal y 0,16 U$S/t de oleaginosa, independientemente del valor de los granos. Para opciones también trabaja con un monto fijo de 2 U$S por contrato, lo que lleva a valores de 0,04 U$S/t de cereal y 0,08 U$S/t de oleaginosa. En Rosario existe lo que se llama Day trade que son operaciones abiertas y canceladas en el mismo día. Estas operaciones no pagan derechos de registro. Como se puede observar, el valor cobrado por la tasa de registro es inferior en el Mercado a Término de Rosario; si pensamos que esta tasa se paga a la entrada y salida de la posición, las diferencias son el doble a las anteriormente calculadas.
LIQUIDEZ Entendemos por liquidez el volumen de operaciones realizadas en estos mercados. Es un punto importante porque a mayor liquidez, mayor oferta y demanda de posiciones y precios y, por lo tanto, mayor es el espectro de posibilidades, tanto en futuros como en opciones. En este aspecto Buenos Aires aventaja a Rosario, al poseer un mayor volumen de operaciones en todos los productos. Rosario tiene su punto más fuerte en el ISR. Hay que aclarar que la cantidad de contratos que se vienen realizando en este tipo de mercados se incrementa en forma importante cada año, con lo cual podemos esperar que los mercados sean cada vez más líquidos. De todas maneras, es difícil que se encuentre liquidez en todos los puertos, para los distintos meses y los distintos cultivos; generalmente, los mercados tratan de ser líquidos en las posiciones de cosecha y sobre los puertos más importantes (Buenos Aires y Rosario).
CUENTA DIFERENCIAS
Cuando se realiza un futuro, comprador y vendedor deben depositar el margen de garantía. A partir de ese momento, y la modificarse el precio del futuro, la parte que en ese momento tiene la posición perdedora debe depositar, en la denominada Cuenta diferencias, la diferencia entre el valor al cual se contrató el futuro y el precio de ajuste del día. Si vendo un contrato de futuro de trigo enero a 130 U$S/t y al día siguiente el trigo enero tiene un precio de ajuste de 135 U$S/t posición perdedora para quien vendió, debo depositar 5 U$S/t en dicha cuenta. Ahora bien, esos 5 U$S/t se quedan en esa cuenta mientras el precio del trigo no se modifique. En el mercado de Rosario, quien tiene una posición ganadora (en nuestro caso el comprador), puede retirar esos 5 U$S/t y deberá reponerlos si el precio baja. Es decir que la parte que en ese momento tiene la posición ganadora, puede retirar el dinero de la parte perdedora. Tengamos en cuenta que al modificarse el precio del futuro todos los días, una posición perdedora hoy puede ser una ganadora mañana. ¿Qué es lo que busca el mercado de Rosario con este mecanismo? Que el mercado no se quede con dinero inmovilizado, ya que si todas las partes retiran las diferencias, las cuentas diferencias estarán en cero. Buenos Aires tiene un mecanismo similar pero para permitir el retiro del dinero de la Cuenta diferencias, califica a sus operadores en dos grupos: A) aquéllos que pueden retirar el dinero de la Cuenta diferencias y B) aquéllos que, para retirar el dinero, deben presentar una contragarantía, como por ejemplo, títulos públicos. Por lo tanto, si los operadores B no presentan dichas garantías quedará una masa de dinero inmovilizada en el mercado. Escribiendo este artículo comencé a preguntarme qué categoría tendrá mi corredor.
SINTESIS Hasta aquí comentamos las diferencias que consideramos más evidentes entre ambos mercados, pero no son las únicas, dado que existen criterios distintos en temas tales como límite máximo de suba o de baja, comisiones de los corredores, mecanismo interno de ética en las operaciones y la posibilidad de discutir y modificar el precio de ajuste.
CONCLUSIONES Pero volvamos a nuestras dos preguntas iniciales: ¿Nos sirve de algo conocer estas diferencias?. ¿Le trae algún beneficio al productor que existan dos mercados de futuros?.
Decididamente, sí. Conocer las diferencias entre ambos mercados y su importancia puede decidir en cuál operar, analizando parámetros tales como liquidez, costo, inmovilización de dinero, importancia del puerto, etcétera. Deberíamos visualizar a estos mercados como empresas de servicios, donde el productor premia con su participación a aquélla que le brinda lo mejor para su necesidad. La existencia de dos mercados en el país tiene una parte positiva y una negativa. La negativa es que le resta liquidez a un mercado único, dado que si trabajara uno solo habría más operaciones que hoy están divididas. La parte positiva es que incentiva la competencia en la captación del cliente, genera propuestas de nuevos servicios y disminuye costos. Desde nuestra visión y considerando la etapa de desarrollo en que se encuentran estos mercados, tener a ambos nos parece positivo, por más que resignemos liquidez. Seguimos convencidos de que estos mercados son una herramienta sumamente útil para el productor pero, como me dijo un amigo, "Los mercados no se forman por generación espontánea" y esto quiere decir que los usuarios (léase productores) debemos tener una actitud más activa al ser una parte importante de aquéllos.