2
|
espectáculos
| Domingo 9 De febrero De 2014
Entrelíneas Mauro Apicella
Donvi, el visionario de la música “N
osotros queríamos ir a algún lugar, a Mendoza, a Rosario, entonces nos conectábamos con ellos [la gente de cada provincia] y nos organizaban los conciertos. Después mandábamos cartas a todos. El correo argentino era esencial y fundamental. Cuando llegábamos no poníamos afiches ni nada, todo el mundo ya sabía que estábamos allí. Entonces llegábamos a llenar teatros y a hacer distintas actividades; ese tipo de organización funcionaba fundamentalmente sobre la base de las ideas y el pensamiento, y de una actitud que tenían todos los demás y que por supuesto uno representaba. Ésa era, en realidad, la actitud de transparencia; nosotros, por ejemplo, sacábamos discos que decían: «Este disco va a ser grabado si vos lo comprás por anticipado». Vendíamos discos por anticipado para ser entregados después, al precio de costo. Una cosa que hoy en día podría llamarse «una idea de marketing», pero en realidad era lo que la gente de ese movimiento estaba dispuesta a hacer para apoyar.” Estas palabras están extraídas de una entrevista con Rubens “Donvi” Vitale para el libro Era sólo rocanrol, de Uberto Sagramoso, editado en 2004.
A fines del último año se publicó otro libro, Un linyera establecido, con una serie de charlas con Pablo Arias (estudiante de Bellas Artes de la Universidad de La Plata) que plasman el pensamiento de Donvi sobre política, música y educación. Ahí también se incluyó esta entrevista de Sagramoso y otros textos. Lamentablemente, Donvi no llegó a ver su libro publicado porque falleció en octubre de 2012, a los 83 años. Pero quedan sus ideas y, sobre todo, la importancia de sus acciones. Para traducirlo en datos concretos: lo que un músico independiente hace hoy a través de Twitter o Facebook para convocar a su público, a principios de los setenta Donvi, su esposa Esther Soto (que tiene el 50 por ciento del mérito en todos sus proyectos) y el colectivo de músicos denominado M.I.A. (Músicos Independientes Asociados) lograban lo mismo, pero con Encotel. ¿Cuántos de los que están leyendo ahora estas líneas saben lo que era Encotel? Donvi, Esther, sus hijos Liliana y Lito Vitale, Alberto Muñoz y el resto de M.I.A. eran unos visionarios. No fueron vanguardistas. Porque el término vanguardia se utiliza para definir otro tipo de cosas. En general, habla de hechos artísticos extemporáneos, que insinúan un futuro para
una corriente artística, pero que la mayoría de las veces terminan siendo hechos de experimentación de una época muy determinada, que un par de décadas después remiten exclusivamente al tiempo cuando fueron creadas y, en ocasiones, suenan o se ven pasadas de moda. Donvi y M.I.A., simplemente, supieron ver el camino que debían tomar. Fue el camino que les dio resultado (a ellos y a tantos otros que vinieron después). Todos los que lo conocieron dicen que Donvi fue un gran pedagogo. Alcanza para confirmarlo la claridad de sus palabras en este libro y lo didácticas que resultan las entrevistas. La mayor parte de este material no es de su experiencia con la docencia musical y la música independiente desarrollada a partir de M.I.A. Es, más bien, una deuda pendiente que tenía con su mujer y dos amigos, re-
ferida a reflexiones políticas. Escribió Esther para el prólogo: “Desde principios de los años 60, Donvi con algunos compañeros se impusieron la tarea de analizar la realidad histórica para poder comprender o visualizar, con la esperanza de vislumbrar un mundo más justo, hacia dónde se dirigía el cambio de la sociedad maquinista capitalista. Habían llegado a la conclusión de que los partidos autodenominados de izquierda no eran el camino correcto y durante dos o tres años investigaron con sentido crítico el paradigma marxista del cambio”. El grupo se desmembró y el trabajo no llegó a ser publicado por desacuerdos internos. Sin embargo, Donvi retomó algunos de esos conceptos en esta serie de entrevistas. Para darle un contexto histórico hay que decir que se gestó 25 años antes de la caída del Muro de Berlín
y se publicó 25 años después. Esas reflexiones siguen ahí y cada uno las interpreta a su manera (como realistas y esclarecedoras, utópicas o anacrónicas). En cambio, las ideas de Donvi sobre la formación musical (él no enseñaba a partir de partituras sino de la escucha) y, especialmente, la autogestión fueron las que quedaron plasmadas en hechos concretos. Fueron ideas y hechos que, sin duda, lo trascendieron. El sistema de producción musical que realizan hoy artistas de diferentes provincias en el interior del pais y los movimientos de música independiente generados a finales del último milenio y principios de éste, no son hijos directos de aquel colectivo musical impulsado por Donvi y Esther, porque los mecanismos han cambiado. Pero sin duda están inspirados o tienen, como una referencia fundamental, las ideas de Donvi.
Organizaciones como UMI o FAMI y otras, o la misma ley que creó a fines de 2012 el Instituto Nacional de la Música tiene un espíritu que está íntimamente relacionado con aquella gesta de Don Vitale. En el libro Un linyera establecido hay varios testimonios, sobre todo de quienes fueron sus alumnos. Santiago Chotsourian, director de orquesta, compositor y gestor cultural, lo definió de esta manera: “Como decía Kierkegaard, la pureza del corazón es querer una sola cosa. Y pienso que Donvi quería una sola cosa, ser maestro”. Gabriel Senanes, también compositor y director de orquesta, escribió para este libro: “La vida de Donvi tuvo, tiene y tendrá efecto. Porque como maestro, encontraba para cada quien las preguntas justas, íntimas y precisas, que lo guiaban a sus propias respuestas”. ß
Lo que viene 9/2 al 15/2 los recomendados de la redacción
cine
A cantar con Anna y Elsa
3
emisiones
nocturnas tendrá desde el viernes A todo o nada, elprograma de Guido Kazcka en El Trece. Serán los lunes, miércoles y viernes
26
dÍas faltan para
la presentación en el Festival de Miami del film Elsa & Fred, con guión de Marcos Carnevale y la actuación Shirley McLaine y Christopher Plummer
2
presentaciones
hará Ricky Martin por estas tierras: el 21 de marzo en Punta del Este, Uruguay, y luego en el Festival de Viña del mar, en Chile.
Para la semana que viene se anuncia una novedad que no es estreno, sino una nueva versión de una película en cartelera, la más exitosa –por lejos– en lo que va del año: Frozen: Una aventura congelada, que ahora estará disponible en versión sing-along. Según describe la gacetilla, esta modalidad “permitirá a los espectadores divertirse cantando las canciones de la película”. Desde la distribuidora aclaran que no es karaoke: “Las letras aparecen en pantalla para que los espectadores puedan cantar, pero los personajes también cantan. Las letras de las canciones se visualizan en la pantalla en cada tema musical. Un marcador (en este caso, un color diferente) va recorriendo las palabras, marcando el tempo de la letra en la pantalla.” Es algo nuevo, o renovado, o reciclado: los hermanos Fleischer habían hecho cortos animados singalong hace casi un siglo, muchos de los telefilms originales de Disney Channel se exhiben así, y The Rocky Horror Picture Show se hacía de culto cada medianoche en los setenta cuando la gente cantaba y actuaba (disfrazada) en la sala. Otro agregado es que al final de esta Frozen recargada se podrá ver el clip de Martina Stoessel, también en versión sing-along, por primera vez en cine. Bueno, casi: algunos pudimos verlo en la función privada de diciembre, y ya las niñas hacían sing-along sin necesidad de las letritas de colores.ß Javier Porta Fouz
Frozen: Sing-Along Estreno del jueves
televisión
música
teatro
Una ficción Entre el tango Una oda de excelencia y el jazz al desamor Los admiradores que durante sus tres primeras temporadas consiguió reunir la serie británica Downton Abbey pueden poner a descansar su ansiedad: el estreno de la cuarta temporada, en nuestro país, tiene fecha para el domingo 9 de marzo, a las 21, por Film & Arts. Pero esta buena noticia no viene sola. Desde hoy, todos los domingos, a las 20, hasta la fecha de emisión de los nuevos capítulos, la misma señal repetirá los episodios de la tercera temporada, de a dos por noche. Esta serie, creada y escrita por Julian Fellowes y que cuenta con los protagónicos de Maggie Smith (Violet, viuda condesa de Grantham), Hugh Bonneville (Robert, Conde de Grantham), Shirley MacLaine (Martha Levinson, la abuela materna) y Elizabeth McGovern (Cora, la Condesa de Grantham) se ganó, con sobrados méritos, un sitio entre los mejores exponentes de la ficción británica para televisión, que no es poco. Esta excelencia está basada en: interpretaciones muy cuidadas y creíbles por parte de todos los actores y actrices; una construcción de personajes admirable (tanto sobre el papel como actoralmente); guiones concisos, con tramas realistas y verdaderamente adictivas y, finalmente, una ambientación de época realmente espectacular, con un amor por el detalle ciertamente destacable. ß
televisión
Un gran film y su contexto
Ricardo Marín
Seguramente, en la cabeza de Diego Schissi no sonaba tango durante su años en los Estados Unidos, aquel momento de juventud que aprovechó para formarse musicalmente y apreciar en directo la escena jazzística de mediados de los noventa. Pero nada es definitivo ni cerrado, más cuando se habla de música. Sin uno piensa en sus últimos discos pueden encontrar allí una serie de dedicatorias que tiene que ver con su universo musical, que no tiene rasgos definitivos de un sólo genero musical. Su currículum puede ser la envidia de más de un pianista porque fue, durante un lustro, uno de los integrantes del Quinteto Urbano, pero luego de esta experiencia (o en paralelo) desarrolló una carrera en solitario que tiene tanto de tango como de jazz y que llega a condensar –sin alcanzar un lenguaje tanguero nuevo ni propio– una mixtura entre ambos géneros musicales que difícilmente se pueda encontrar con tanta originalidad y buen gusto. El próximo sábado se lo podrá escuchar al frente de su quinteto, que integran Guillermo Rubino (violín), Santiago Segret (bandoneón), Ismael Grossman (guitarra) y Juan Pablo Navarro (contrabajo). Schissi se sentará al piano, además de tener a su cargo los arreglos y la composición. El repertorio estará integrando por temas de su último disco y del próximo, que todavía no tiene edición.ß Mauro Apicella
Hacía mucho tiempo que no sentía algo así. Ahora sí, se le dio. Lo tiene justo encima suyo; es atractivo, agradable, la respeta y le dice exactamente las cosas que a ella le gusta escuchar, exactamente las palabras que necesita escuchar. Él la mira a los ojos sin necesidad de mirar cómo se ve su cuerpo desnudo en el espejo. Nada en él le resulta amenazante. Nada. Mientras está adentro suyo, ella piensa que, por fin, se siente a salvo. Y respira. Respira aliviada, y plena. Y se sienta bella. Sin embargo, no. Ya no. No será. Es que nada, en esta suma de micros relatos que hacen al eje central de Entonces bailemos, circulará por los finales felices. En esos cuerpos violentos, excesivos, desbocados y perdidos es donde el cuerpo de esta propuesta de Martín Flores Cárdenas se expande, en un espacio escénico despojado, con un único colchón desvencijado, en el que entran y salen personajes que van tejiendo historias (¿o una única historia?) que convierten a la violencia del desamor en algo ridículo y gracioso y poético y cercano. En un espejo en el que mirarse. Entonces bailemos cuenta con brillantes actuaciones. Se estrenó el año pasado. Viene de hacer funciones en Montevideo y tiene previsto presentarse en Madrid. Ahora vuelve a El Camarín de las Musas, donde ella, otra vez y aunque sea por un rato, respirará aliviada y plena.ß Alejandro Cruz
Todo film da, se lo proponga o no, algún testimonio de su tiempo. Aun los llamados escapistas, que responden al espíritu de su época también al exponer su voluntad de prescindir de la realidad o de rehusarse a verla. Pero cada film no lleva consigo sólo el espíritu de su circunstancia sino también el retrato, actualizado, de su creador o sus creadores. Y de todo lo que ha rodeado a la obra en el momento de su concepción; son innumerables los lazos que las películas, sobre todo las grandes, establecen con la realidad de su tiempo. De ahí, el especial interés que despierta un ciclo documental que se propone descubrir y analizar esos vínculos en un puñado de grandes films. La serie se llama La historia detrás de las grandes películas, se desarrolla los jueves por Film & Arts y tiene esta semana un atractivo especial al exponer a ese incisivo examen una obra como Atrapado sin salida, donde –sobre la base de una novela que Ken Kesey había escrito tras sus experiencias como cobayo humano con drogas piscotrópicas–, un cineasta como Milos Forman que había conocido la mordaza de Praga y recogido el espíritu antiautoritarista de la contracultra occidental, apuntaba a la realidad de un establecimiento psiquiátrico como modelo para denunciar instituciones empleadas como mecanismos de control social. Conviene anotar que en los próximos jueves los films elegidos serán Una Eva y dos Adanes, de Billy Wilder, y Tess, de Roman Polanski. ß Fernando López
Downton Abbey
Diego Schissi Quinteto
Entonces bailemos
La historia detrás de...
Serie británica Domingos, a las 20, por Film&Arts, la tercera temporada. Estreno de la cuarta temporada, el 9 de marzo.
Concierto gratuito La Usina del Arte, Caffarena 1, esquina Pedro de Mendoza. El sábado, a las 19. Gratis.
Martín Flores Cárdenas El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960) Funciones: sábados a las 23.
Ciclo documental Jueves, a las 21, por Film&Arts. Esta semana, Atrapado sin salida, de Milos Forman, con Jack Nicholson.