2015 03 09/20150307 21 LCL


646KB Größe 4 Downloads 71 vistas
A20. el comercio

sábado 7 de marzo del 2015

Opinión “La eliminación de aranceles, sin embargo, llevaba a que los exportadores perdieran un privilegio al que ya estaban mal acostumbrados: el drawback”. Editorial de El Comercio: Los aranceles, Dr. Jekyll y Mr. Hyde / 20 de noviembre del 2014

editorial

En la granja de los exportadores La restitución de derechos arancelarios –o drawback– no genera competitividad, sino que favorece a unos pocos a costa de muchos.

E

n su satírica novela “Rebelión en la granja”, el británico George Orwell ironizaba sobre algunos clichés de la ideología comunista cuando afirmaba que “todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros” para justificar privilegios ilegítimos. En cierto sentido, el Gobierno Peruano bien podría utilizar la máxima de Orwell para declarar que todos los empresarios son iguales frente al Estado, pero algunos son más iguales que otros –sobre todo los exportadores–. Y es que esta semana la Asociación de Exportadores del Perú (ÁDEX) solicitó al gobierno aumentar temporalmente el drawback de 4% a 8% para poder “competir adecuadamente en los mercados de afuera”. Como se sabe, la idea del drawback es contar con un mecanismo que permita que quienes exportan reciban del Estado el 4% del valor del producto final exportado como compensación por haber pagado aranceles de importación de insumos. A primera vista, el argumento tiene sentido. Si un exportador peruano tiene que pagar aranceles para importar insumos que le permitan producir un bien que luego venderá en mercados interna-

cionales, suena razonable devolverle parte de los tratados de libre comercio suscritos– el arancel tributos y así evitar ‘exportar impuestos’. promedio efectivamente pagado es actualmente Existen, sin embargo, diversos problemas con 1%. Sin embargo, las restituciones por drawback este planteamiento. Por un lado, el drawback es han venido creciendo desde el 2011. una ‘tasa ciega’ que paga siempre el 4% del vaCuando el argumento sobre la ‘exportación de lor del bien exportado, independientemente de impuestos’, entonces, ya no sirve, los exportadocuánto sea el arancel pagado para importar inres tienen otra carta bajo la manga para justificar sumos. Así, buena parte de los exseguir recibiendo esta suerte de consecuencias portadores nacionales declara insubsidio desde el Estado que los haLas distorsiones que sumos y bienes finales importados ce ‘más iguales que otros’. De acuergenera la presencia del do con ÁDEX, las distorsiones y lino esenciales con el fin de obtener drawback en su actual mitaciones que enfrenta el clima de el beneficio del drawback. Esta es figura son pagadas por negocios en el Perú –desde la baja una situación bastante común, por todos los ciudadanos. ejemplo, entre los productores de calidad de la infraestructura hasta etiquetas, papelería y plásticos. En las cargas burocráticas– hacen muy el extremo, un productor de camisas puede imdifícil competir en mercados internacionales con portar un solo botón y con eso acceder al derecho países que no enfrentan estos sobrecostos. de cobrar al Estado –y a los contribuyentes– el 4% Es cierto que el Perú enfrenta brechas en didel valor total de la camisa exportada. versos sectores que encarecen los costos de proAdicionalmente, la misma existencia del ducción y traslado de productos, y que estas bredrawback es difícil de justificar en un contexto en chas deben ser atacadas para lograr que el país el que el nivel de aranceles es muy bajo. En los últi- sea más competitivo en el ámbito global. Esto, sin mos diez años, el promedio arancelario se redujo embargo, no justifica que los exportadores deban de 10% a 2%, en tanto que –debido a los diversos tener un trato especial a costa de todos los contri-

buyentes para que puedan colocar sus productos en el exterior. Como mencionó este Diario en un editorial anterior, si bien los exportadores argumentan que el drawback los hace más competitivos, este es un argumento falaz que tuerce el concepto de competitividad. El privilegio del drawback facilita que ellos ganen la carrera a sus competidores porque les permite empezar a correr desde más adelante, no porque los haga más rápidos. De hecho, ofrecer este tipo de incentivos impide que recursos que quizá podrían haberse utilizado para producir algo valioso para el mercado local terminen siendo destinados a producir algo con menos valor para el mercado externo simplemente para recibir el drawback. A fin de cuentas, las distorsiones que genera la presencia del drawback en su actual figura son pagadas por todos los ciudadanos no solo a través de sus impuestos, sino a través de decisiones de inversión menos eficientes. Ya es hora de que el gobierno deje de lado estas prácticas de pasado proteccionista y empiece a tratar a los iguales como iguales.

humor profano

el tábano

- Mario Molina -

- jota daniels -

El triunfo ‘pulpín’

S

e ha cumplido más de un mes desde el histórico triunfo de los jóvenes, que luego de sacrificadas jornadas de lucha en la calle lograron derogar la macabra ‘ley pulpín’. Gracias a ello, ahora todos los jóvenes de 18 a 25 años tienen un empleo digno, con CTS, vacaciones, gratificaciones y demás. Se acabó con el empleo precario y el desempleo juvenil, y regresamos todos a la alegre normalidad. Pero esa no es la única conquista de nuestros jóvenes. Una reciente marcha contra la “televisión basura” ha permitido cambiar radicalmente la realidad de nuestros canales y su oferta. Como se sabe, hasta antes de las manifestaciones, los jóvenes eran obligados a ver programas de televisión sin contenido educativo. Los pobres muchachos no podían acceder al control remoto y eran físicamente forzados a ver ‘reality shows’ y

concursos sin contenido, pese a su gran deseo de ver la cultivada programación del Canal 7. Nuevamente, todo ello cambió gracias a que tomaron las calles con valentía y dignidad. ¿Cuáles serán los siguientes pasos de nuestra indignada juventud? ¿Una marcha contra la música noventera que no dejan de repetir nuestras radios? ¿Un plantón para que Bembos vuelva a tener Inca Kola? ¿Una manifestación que rechace el cielo gris en verano? Las viejas generaciones aguardamos agradecidas y esperanzadas sus próximas conquistas.

en torno a los proyectos de ley en el congreso

el espionaje chileno

¿Unión civil o solidaria?

La importante diplomacia

- alberto de belaunde-

E

Abogado

l Perú es uno de los cuatro países de la región –junto con Venezuela, Bolivia y Paraguay– que no cuenta con marco legal alguno de protección para parejas del mismo sexo. Ese panorama podría empezar a cambiar la próxima semana con el debate de dos proyectos de ley en la Comisión de Justicia del Congreso: el de unión civil y el de unión solidaria. ¿Cuáles son las diferencias entre ambos proyectos? Si bien ambos brindan un marco de protección para parejas del mismo sexo, existen aspectos específicos que las diferencian, así como temas de fondo. Empecemos con los aspectos puntuales. A diferencia de la unión civil, la unión solidaria no permite que un extranjero adquiera la nacionalidad peruana de su compañero. Tampoco permite tomar decisiones médicas que no sean de emergencia, como podría ser el cambio de clínica para un mejor tratamiento en caso de que su pareja no se encuentre en capacidad de tomar esa decisión. La unión solidaria tampoco considera la posibilidad de que se establezca una pensión o indemnización si acaba la unión, pudiendo dejar en una situación de desprotección a una de las partes. Además, la unión solidaria tiene dos problemas de fondo. Uno de ellos es que amplía los posibles beneficiarios de la figura a cualquier pareja de adultos –hetereosexuales u homosexuales– sin necesidad de señalar el vínculo que los une. Con ello, se termina invisibilizando a las parejas del mismo sexo, y justamente la visibilidad es uno de los principales aciertos de la unión civil, pues ayuda a que estas parejas empiecen a ser aceptadas por la sociedad como algo que existe y se de-

sarrolla sin afectar derechos de terceros. Ello ayuda a derribar prejuicios para empezar a vivir en una sociedad más respetuosa. Asimismo, la visibilización permite tener información sobre dichas parejas para incorporarlas en políticas públicas en base a su particular problemática. El segundo problema de fondo con la unión solidaria es que no reconoce un vínculo familiar entre las personas que la integran. En el caso de la unión civil, al colocar la figura junto a la unión de hecho, se reconoce que estamos frente a familias. Ello es importante por lo señalado en cuanto a la visibilidad, pero también porque se podrían aplicar las leyes de protección contra la violencia familiar y cualquier otra política que busque proteger a todo tipo de familia. Por dichas razones, la Comisión de Justicia y el pleno del Congreso deberían preferir y aprobar la unión civil. Así, finalmente, el Perú contará con un marco razonable de reconocimiento y protección de derechos para parejas del mismo sexo. Los responsables de legislar deben hacerlo pensando en el bien común, así como ocurrió en 1930 cuando se aprobó la figura del divorcio. Muchos no estaban de acuerdo, consideraban que iba contra su religión y valores, e incluso contra la tradición nacional. Sin embargo, en ese momento se entendió que la figura no afectaba a quienes estaban en contra, pues eran libres de usarla o no. Y, por el contrario, ayudaba a muchos que requerían de ella para ser felices. Ochenta y cinco años después, la situación se repite. Confiemos en que los congresistas decidan estar del lado correcto de la historia.

-Óscar vidarte-

A

Internacionalista y profesor de la PUCP

mediados del año pasado las autoridades alemanas detuvieron a un supuesto doble agente que habría estado suministrando información reservada a las agencias de seguridad de Estados Unidos, la misma que confirmaba, entre otras cosas, la interceptación del teléfono de la canciller Angela Merkel. Alemania respondió con dureza, e indignada expulsó al jefe de la CIA en el país y pidió explicaciones. Por tratarse de temas relativos a los servicios secretos, el gobierno de Barack Obama evitó hablar del espionaje en los medios de comunicación; sin embargo, se comprometió a trabajar conjuntamente con Alemania para resolver este problema. Berlín, consciente de la existencia de una serie de temas de interés mutuo, no fue más allá, y estableció canales de diálogo, cambiando de tono a uno más conciliador. El trabajo diplomático permitió que el Gobierno Estadounidense adopte una serie de medidas de cara a profundizar la reforma de los servicios de inteligencia de la potencia mundial, reconocimiento implícito de haber estado frente a un caso de espionaje. Tratándose del espionaje llevado a cabo por Chile a nuestro país, ¿cómo está procediendo el gobierno al respecto? La nota de protesta (con información detallada) y la llamada a consultas de nuestro embajador en Santiago fueron pasos adecuados que demostraron la firmeza de la queja peruana. Pero creer que el Gobierno Chileno va a reconocer públicamente el espionaje y, por ende, ofrecer las disculpas que muchos solicitan por estos lares no es real (como se aprecia en la experiencia comparada); de ahí que, por el bien del país, las fuertes declaraciones del presidente Humala frente a la respuesta del Gobierno Chileno deberían ser entendidas como parte de la retórica política (con gran impacto en la opi-

nión pública cuando se trata de Chile), no del camino a tomar. En aras de la agenda bilateral (que pasa por temas tan importantes como concluir con la implementación del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya), corresponde privilegiar el trabajo en el ámbito diplomático, el mismo que debería hacer que Chile, a fin de preservar nuestros intereses, tome las acciones necesarias para evitar que se repita lo que constituye una práctica sistemática desarrollada durante una década. Tal y como lo demuestra la relación entre Alemania y Estados Unidos, este es el espacio donde la confianza mutua debe establecerse por más difícil que ella pueda parecer. Lamentablemente, continúa filtrándose información que dificulta la labor que realiza RR.EE. Así, resultan preocupantes las falencias mostradas por el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas no solo debido al hecho de que un servicio de inteligencia extranjero pueda cooptar a nuestro personal, sino también por la forma como la información de un proceso en teoría reservado, con implicancias sobre nuestra seguridad y aun en fase de investigación, puede llegar a los medios de comunicación, obligando a Torre Tagle a tomar cartas en el asunto frente a un tema que debería haberse manejado de otra forma. Esperemos que la coyuntura, pero sobre todo lo que puedan decir o hacer nuestras autoridades e instituciones, no afecte la aprobación del proyecto de ley sobre comunicación internacional por el Congreso de la República, ni la adecuación normativa que Chile tiene que efectuar de cara a lo que debe significar el registro conjunto de las coordenadas del límite marítimo ante las Naciones Unidas. La columna de Carlos Meléndez volverá luego de un breve receso.