Del espacio público a los predios privados

Rosemarie Chura Puña y Bernardo. Salgueiro. “Los testigos coincidieron en que la policía disparó desde el puente y que las muertes se produjeron en.
1MB Größe 6 Downloads 49 vistas
INFORMACION GENERAL

Miércoles 15 de diciembre de 2010

I

19

Crisis por las usurpaciones | El temido efecto dominó

BARRACAS: vecinos de la villa 21 tomaron un terreno privado, pero luego de negociaciones liberaron el lugar

SANTANDER 6100 - LUGANO: lindero al predio del club Albariño fue tomado un espacio perteneciente a una empresa

OTRO CASO EN QUILMES: vecinos usurparon anteayer los terrenos del fondo de un frigorífico

BAJO FLORES: 250 familias continuaban ayer ocupando terrenos pertenecientes a la Comisión de la Vivienda porteña FOTOS DE RODRIGO NESPOLO, ANIBAL GRECO, ALFREDO SANCHEZ Y TELAM

Del espacio público a los predios privados Continuación de la Pág. 1, Col. 4

LAS USURPACIONES EN LA CAPITAL

EN EL CONURBANO BARRACAS

VILLA LUGANO

Buenos Aires

Predio particular en Iriarte y Río Cuarto, fue desocupado luego de una negociación.

Club Albariño, extensión de la villa Ciudad Oculta, en Mataderos.

TIGRE

LA BOCA

Av. de Av. Gra l. Pa z

social aumentó mucho en las últimas horas. Se dieron en esa zona del Bajo Flores intentos de ocupaciones, que fueron reprimidos en varios casos por la Policía Federal. Sin embargo, los habitantes de ese asentamiento lograron tomar un terreno en Riestra y Camilo Torres, que estaba destinado a la construcción de viviendas populares. De las invasiones a la propiedad privada no se salvó el club de rugby DAOM. Anteanoche, habitantes de la villa 1-11-14 ingresaron en su sede, lindera con ese asentamiento, y empezaron a armar parcelas en una cancha auxiliar que está en reparación. Según explicó a LA NACION el presidente de DAOM, Martín Domati, fueron también vecinos de la villa 1-11-14 los que impidieron que esos intrusos se quedarán en el lugar. Domati señaló, además, que ayer, a las 21, unos doscientos vecinos de la villa 1-11-14 se concentraron en la puerta del club en rechazo de las ocupaciones. “Se manifiestan en contra de las tomas porque ellos mismos son los que después sufren las consecuencias de la xenofobia”, dijo. En el conurbano, en tanto, se mantuvieron las tomas en dos predios del partido de Quilmes. La ocupación más importante se da en los terrenos del frigorífico Finexcor, en Bernal. Otros habitantes de asentamientos se instalaron en una plaza en Camino General Belgrano y Lamadrid, con reclamos de vivienda al intendente Francisco Gutiérrez. El jefe comunal se mostró muy preocupado por esas situaciones y pidió “poner un límite” a las acciones de estos ocupantes. Una inquietud similar manifestaron otros intendentes del conurbano, preocupados porque los sucesos en el parque Indoamericano transmitan un posible efecto de contagio en sus comunas. Dos terrenos también fueron tomados en La Matanza, uno cercano a la Villa Palito y otro en la ex fábrica de Jabón Federal. En los últimos días también hubo otros intentos

Hasta anoche, todos los sitios ocupados ilegalmente o en los que hubo intentos de tomarlos

l Lib

er t

ado

r

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Hubo un intento de tomar el predio lindante con el estadio de Boca Juniors destinado para el estacionamiento de socios.

SAN FERNANDO

8

Av.

AU 25 de

Mayo

Ocuparon un complejo deportivo municipal, en Castañares y Varela, pero ayer fue desocupado.

VICENTE LOPEZ

BERNAL

MIGUEL LASANMATANZA 212 Sector lindante con la villa Palito. HURLINGHAM

7

AVELLANEDA

LOMAS DE ZOMORA

3

QUILMES

EZEIZA

ALTE. BROWN

FLORENCIO VARELA

AU L

aP

lat

a-

Bs.

As.

ENSENADA

E. ECHEVERRIA PTE. PERON

LA MATANZA

LA PLATA

58

205

Continúan usurpadas las 130 ha del parque Indoamericano y sigue el cerco de seguridad.

BERAZATEGUI

4

Vecinos de la villa 1-11-14 siguen ocupando un predio en Riestra y Camilo Torres.

VILLA SOLDATI

Río de la Plata

LANUS

MERLO

FLORES

VILLA LUGANO

CAPITAL FEDERAL

MORON

LA MATANZA

Predio de una empresa de contenedores situada en Santander y Cañada de Gómez, a 50 metros del club Albariño.

Vecinos ocuparon ayer un parque municipal y exigieron viviendas al intendente.

ITUZAINGO

FLORES ia dav Riva

SAN ISIDRO

MALVINAS ARGENTINAS

BERNAL

Terreno tomado de la ex fábrica de Jabón Federal. 6

Cientos de personas continúan la toma de un predio lindante con el frigorífico Finexcor.

3 LA NACION

de ocupación en ese municipio, el mayor del Gran Buenos Aires. En la usurpación en el frigorífico, unas 500 familias continuaban anoche tomando un predio de 400 metros cuadrados y aguardaban ser censados para recibir viviendas. En las dos tomas en Bernal, los indigentes aseguraron que “los terrenos fueron ocupados por vecinos del barrio ante la inminente” toma de esas tierras por parte de familias provenientes de barrios

de emergencia de la periferia de Quilmes. Un vocero del gobernador Daniel Scioli aseguró a LA NACION que, desde la provincia de Buenos Aires, se está brindando todo el apoyo posible a los municipios. “Son los intendentes los que deberán resolver el tema. Nosotros los apoyamos con nuestra logística”, aseguró la fuente. Ayer, en tanto, una veintena de vecinos del barrio Santa Teresita, en el partido de Berisso, protestaron

junto a la avenida Montevideo, en el centro de la cabecera del distrito, en reclamo de tierras. Representan a 36 familias que el mes pasado habían intentado, sin éxito, ocupar predios privados ubicados en ese mismo barrio, próximos a tierras municipales destinadas a la construcción de un parque industrial. El director de Planeamiento Berissense, Luis Stangatti, dijo a LA NACION que se llegó a un acuerdo para parcelar un pequeño sector

del predio del futuro parque fabril (unos 7 u 8000 metros cuadrados) y entregárselos a esas familias con planes de pago accesibles. En tanto, los quinteros que a mitad de año mantuvieron durante dos meses un acampe junto al Parque Pereyra Iraola, en el que quieren ocupar unas 400 hectáreas aptas para la producción hortícola, sumarán este mediodía su presión por tierras: marcharán, con tractores y herramientas de trabajo,

por el centro platense y regalarán tomates a la gente. Son 96 familias que “necesitan tierras urgente”, según dijo a este diario Néstor Villacorta, líder de la Asociación de Medieros y Afines (Asoma), que los agrupa. Los quinteros quieren que el gober nador Daniel Scioli les permita ocupar un sector de ese extenso parque en el que ya trabajan otros pequeños productores. Investigan a la policía En tanto se sucedieron ayer más tomas de terrenos, avanzó la investigación por los dos primeros crímenes en la usurpación del parque Indoamericano. Y todo apunta en dirección de la responsabilidad de la Policía Federal. Fuentes judiciales informaron a LA NACION que ayer declararon ante el fiscal de Instrucción porteño Sandro Abraldes más testigos que inculparon a uniformados de la Policía Federal de los asesinatos de Rosemarie Chura Puña y Bernardo Salgueiro. “Los testigos coincidieron en que la policía disparó desde el puente y que las muertes se produjeron en el momento del accionar policial. Se desvanece la teoría de que los asesinatos ocurrieron antes del desalojo policial”, afirmó a LA NACION un investigador judicial. A medida que avanza la investigación aumentan las sospechas de que fueron perdigones de escopetas calibre 12,70, utilizados por la Policía Federal, los que mataron a Chura Puña y a Salgueiro. Además, ayer se presentó un testigo del homicidio de Juan Castañeta Quispe, ocurrido el jueves pasado en Castañares y Asturias, uno de los extremos del terreno tomado, que le entregó al fiscal un proyectil que secuestró de la escena del crimen. El representante del Ministerio Público lo enviará a peritar. El fiscal recibió ayer las modulaciones de las comunicaciones entre los policías que participaron del operativo y filmaciones de los hechos. Con esos elementos espera identificar a quienes estuvieron en la zona de los asesinatos.

La noche en que los usurpadores se movieron al cobijo de las sombras Tomas de predios, intentos de saqueos y vigilias de vecinos llenaron de tensión el sur de la ciudad JOSE MARIA COSTA LA NACION Tomas de nuevos predios, intentos frustrados de usurpación y de saqueo, y la vigilia de vecinos para preservar sus espacios verdes libres fueron, antenoche, la imagen de una ciudad conmocionada. A la usurpación ilegal del parque Indoamericano se habían sumado anteayer la ocupación de un predio situado en Villa Lugano y otro en la localidad bonaerense de Bernal, en Quilmes. Sin embargo, el efecto dominó no quedó ahí y durante la noche los efectos de la crisis siguieron haciéndose visibles en diversos barrios de la Capital. La primera señal de alarma se encendió a las 21.30 de anteanoche en Villa Soldati, en Mariano Acosta al 3500, no muy lejos del parque Indoamericano, cuando un grupo de personas intentó saquear una sucursal del supermercado Día. El comercio no llegó a ser robado aunque sufrió roturas en su frente. El intento de saqueo comenzó cerca del horario del cierre del supermercado, cuando un grupo de jóvenes rompió las vidrieras, intentó saquear mercaderías y produjo destrozos, sin llegar a cometer su objetivo por la llegada de la Policía Federal. Apenas pasaba la medianoche y con la luna como única fuente de

luz en el parque, medio centenar de vecinos del barrio Juan XXIII, situado entre las calles Somellera, Agustín de Vedia, avenida Riestra y Miraflores, en Parque Chacabuco, se organizaban para pasar la noche en vigilia. El objetivo, evitar que un espacio verde del que disponen los nueve monoblocks y las dos torres que conforman el barrio fuera usurpado por un grupo de familias de una villa lindera que durante el día había intentado dos veces asentarse en el lugar. “Vamos a quedarnos toda la noche aquí, como sea. Muchos trabajamos desde las seis de la mañana, pero no podemos permitir que nos tomen la canchita”, decía a LA NACION, pasados 30 minutos de la medianoche de ayer, Gabriela González, propietaria de uno de los 656 departamentos que conforman el predio. “La policía nos acompañó de buena voluntad, pero nos dijeron que no pueden hacer nada. Fuimos nosotros los que tuvimos que sacar las estacas que estaban colocando para lotear el lugar”, explicó Liliana Flores, a cinco metros de un patrullero estacionado en medio del predio y rodeado de vecinos.

En Barracas Casi al mismo tiempo, en Barracas, comenzaba, poco después de la 1, otra toma, por parte de 150 personas de la villa 21, de un

Hora por hora 21.30 Villa Soldati Un grupo de jóvenes intenta saquear un supermercado Día en Mariano Acosta al 3500, pero lo impide la llegada de la policía. 00.30 Parque Chacabuco Medio centenar de vecinos del barrio de monoblocks Juan XXIII se organizan para custodiar un espacio verde ante un intento de usurpación. 01.00 Barracas Una veintena de jóvenes residentes en la villa 21 ingresan ilegalmente en un terreno privado en Vélez Sarsfield e Iriarte. 01.30 Bajo Flores Un grupo de personas provenientes de la villa 1-11-14 toma un sector del club DAOM, ubicado en la avenida Varela, en la zona del Bajo Flores.

terreno privado situado entre las calles Iriarte, Río Cuarto, Lafayette y la avenida Vélez Sarsfield, al costado de la Basílica del Sagrado Corazón. Las viejas y agrietadas paredes y el oxidado candado que se encontraba en el maltratado portón de ingreso no fueron impedimento para que, en plena noche, Barracas se uniera a otros barrios del sur de la ciudad que sufrían usurpaciones. “Llegamos pasadas las 2 y ya estaban instalados adentro. Tenían unas cintas y con eso habían comenzado a demarcar el espacio”, dijo a LA NACION un oficial de la Policía Federal, vestido de civil, que estuvo al frente de las negociaciones con los ocupantes durante toda la jornada de ayer. “Dijeron que querían tierras porque en la villa [21] alquilaban casas. Fueron entre 15 y 20 los que se quedaron y a las 2 comenzó el operativo para que abandonaran el predio, detalló el comisario inspector Pérez de la Policía Federal. Mientras tanto, en una madrugada cargada de tensión en la ciudad, un grupo de personas provenientes de la villa 1-11-14 tomaba un sector del club DAOM, en la avenida Varela, en la zona conocida como el Bajo Flores. Sólo horas más tarde el predio fue liberado por la acción de otros habitantes de la misma villa.

HERNAN ZENTENO

El reclamo llegó a la Plaza de Mayo Unas 5000 personas de partidos y movimientos de izquierda marcharon ayer con críticas a los gobiernos nacional y porteño, desde el Obelisco hacia la Plaza de Mayo, para pedir justicia por los crímenes ocurridos en el parque Indoamericano y para exigir un plan federal de viviendas.