curso de ampliación en bioética - Centro Nacional del Bioética CENABI

Nueva Esparta que finalizó el 2 de Febrero de 2001. También ese mismo año se realizaron el 24 de Abril el XIII curso y el 26 de Octubre el XIV curso en la.
145KB Größe 3 Downloads 43 vistas
 

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA  FACULTAD DE MEDICINA  COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POST‐GRADO  CENTRO NACIONAL DE BIOÉTICA               

CURSO DE AMPLIACIÓN EN BIOÉTICA                    Caracas ‐ Venezuela 

Curso De Ampliación En Bioética 

Contenido  INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3  FUNDAMENTACIÓN Y PROPÓSITO DEL CURSO ................................................................................... 4  OBJETIVOS TERMINALES DEL CURSO .................................................................................................. 5  DESCRIPCIÓN DEL CURSO .................................................................................................................... 5  COSTO DEL CURSO: ............................................................................................................................. 6  DÍAS Y HORAS DE INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN: .............................................................................. 7  CONTENIDO DEL CURSO: ..................................................................................................................... 8  ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ....................................................................................................... 10  EVALUACIÓN DEL CURSO POR LOS CURSANTES: .............................................................................. 10  INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL ........................................................ 11 

   

 

2   

Curso De Ampliación En Bioética 

INTRODUCCIÓN  El  curso  de  Ampliación  en  Bioética  se  ha  venido  dictando  anualmente  en  la  Facultad  de  Medicina  de  la  Universidad  de  Central  de  Venezuela  desde  el  1995. En el año 1996 adicionalmente al curso de Caracas se realizó uno en la  Universidad Francisco de Miranda de  Coro, Estado Falcón. Durante los años  1997,  1998  y  1999  los  cursos  se  realizaron  en  Caracas  en  la  Escuela  Experimental  de  Enfermería,  U.C.V.,  Urb.  El  Sebucán.  En  el  año  1999  alternativamente con la de Caracas se dictó uno en Valencia, conjuntamente  con  la  Universidad  de  Carabobo.  En  el  año  2000  además  del  de  Caracas  se  dictó  uno  en  el  Postgrado  de  Epidemiología  (Escuela  de  Malariología  y  Saneamiento  Ambiental  “Dr.  Arnoldo  Gabaldón”,  Maracay,  Edo.  Aragua),  dependiente de la Universidad de Carabobo. A partir del 15 de Septiembre de  ese  año  se  dicta  el  XI  Curso  en  el  Colegio  de  Enfermeras(os)  de  Aragua,  Maracay y el XII Curso en Porlamar, en la Dirección Regional de Salud, Edo.  Nueva Esparta que finalizó el 2 de Febrero de 2001. También ese mismo año  se realizaron el 24 de Abril el XIII curso y el 26 de Octubre el XIV curso en la  E.E.E., Caracas que culminó el 15 de Marzo de 2002. En los años sucesivos se  han dictado los cursos siguientes hasta el XXIV en la misma sede y el XXV en  la ciudad de Puerto La Cruz.  Este curso está dirigido fundamentalmente a profesores de la Facultad  de  Ciencias  de  la  Salud  de  las  Universidades  Nacionales  y  lo  organiza  el  Centro Nacional de Bioética con la acreditación de la Comisión de Postgrado  de  la  Facultad  de  Medicina  de  la  Universidad  Central  de  Venezuela.  La  metodología utilizada es la de los Estudios Universitarios Supervisados (E.U.S)  con 6 asesorías grupales y 10 evaluaciones.   3   

Curso De Ampliación En Bioética 

 

FUNDAMENTACIÓN Y PROPÓSITO DEL CURSO  Está  dirigido  fundamentalmente  a  los  docentes  de  las  Facultades  de 

Ciencias  de  la  Salud  de  la  Universidades  del  país  y  a  todos  aquellos  profesionales  universitarios  interesados  en  el  área  de  la  Bioética.  Se  ha  elaborado con el fin de permitir al cursante una ampliación de conocimientos  humanísticos relacionados con el quehacer del profesional de las ciencias de  la salud, proporcionando los elementos necesarios para el manejo adecuado  de  conceptos  relacionados  con  la  Bioética,  los  cuales  le  permitirían  actuar  reflexivamente  ante  situaciones  de  dilemas  que  se  le  presenten  en  el  ejercicio  de  su  profesión,  y  a  la  vez  servir  de  agente  multiplicador  del  conocimiento  de  esta  disciplina.  Se  aspira  que  al  concluir  el  programa  los  cursantes  estén  en  capacidad  de  realizar  juicios  de  valor  que  le  den  la  posibilidad de actuar y/o decidir dentro de los principios de la moral para un  idóneo  ejercicio  de  la  profesión,  así  como  también  que  propongan  la  inclusión  de  temas  de  Bioética  en  los  programas  de  estudio  de  sus  respectivas Escuelas, a fin de corregir el vacío que existe en este contexto en  la formación de los futuros profesionales.           

 

4   

Curso De Ampliación En Bioética 

 

OBJETIVOS TERMINALES DEL CURSO  Desarrollar  habilidades  para  la  identificación  de  valores  para  la  cabal 

elaboración  de  juicios  éticos,  partiendo  de  una  adecuada  percepción  del  problema moral, cotejando los principios éticos con las opciones posibles en  cada caso, en la búsqueda de la decisión más conveniente desde el punto de  vista moral, para las personas en situación de salud o enfermedad.   

DESCRIPCIÓN DEL CURSO  DURACIÓN:  48  HORAS  (6  sesiones)  (ASISTENCIA  OBLIGATORIA),                         8:00 A.M. a 5:00 P.M.  DÍAS: viernes, con intervalos de tres (3) semanas. Con reconocimiento por la  Comisión de Postgrado de la Facultad de Medicina de la U. C. V  ESTRATEGÍAS DOCENTES: Talleres, cine‐foros, seminarios, conferencias.   MODALIDAD: presencial.  PROFESORES:   Dr. Alfredo Castillo Valery

 Dra. María A. Lombardi

 Dra. Isis Nezer de Landaeta

 Dra. Enriqueta Sileo

 Dr. Oscar Iván Silva

 Dra. Maritza Padrón

 Dra. Gladys Velásquez

 Dr. Ludwig Schmidt

 Dra. María Isabel Parada

 Lic. Elizabeth Piña

 Dr. Pedro Lizarraga  

5   

Curso De Ampliación En Bioética 

COORDINACIÓN GENERAL:             Prof. Elizabeth Piña de V.  SECRETARIA:                                       Sra. Carolina Oliveros    SEDE DE LA SECRETARÍA: Escuela de Enfermería, 3er. piso, Av. Miguel Otero  Silva. No. 5. Urb. Sebucán, Caracas. Apartado Postal: 1060 A   

COSTO DEL CURSO:     200  UT.  lo  cual  cubre  aranceles  de  la  Facultad  de  Medicina  de  la  UCV,  honorarios  profesionales,  gastos  de  papelería,  seis  módulos  de  auto  instruccionales y la inscripción.   DIRECCIÓN DE INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN:  CENTRO NACIONAL DE BIOÉTICA  (Escuela de Enfermería de la U.C.V.)   Urb. Sebucán, Av. Miguel Otero Silva No. 5, 3er. piso. Apartado Postal: 1060  A. Teléfonos: Fax: 0212 ‐ 286‐6785 y 0212 ‐ 285‐2005                  6   

Curso De Ampliación En Bioética 

DÍAS Y HORAS DE INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN:  LUNES A VIERNES DE 8:00 a.m. A 1:00 p.m.    EFECTIVO O CHEQUE A NOMBRE DE  C.E.N.A.B.I.  BANCO MERCANTIL – CTA. CTE.   No. 0105 0077 09 1077 420625      Los  profesores  de  la  U.C.V.  pueden  solicitar  financiamiento  del  curso  a  través del C.D.C.H.                     

 

7   

Curso De Ampliación En Bioética 

CONTENIDO DEL CURSO:  UNIDAD I  Conceptos  Generales  de  la  Moral,  Ética,  y  Bioética.  Principios,  Normas  y  Obligaciones.  Fundamentación  de  la  Bioética.  Dignidad  de  la  Persona.  Método de Análisis e Interpretación de casos Bioéticos.   Discusión de casos clínicos.    UNIDAD II  Ética  y  Derecho.  Aspectos  Bioéticos  de  la  Constitución  de  la  República  Bolivariana de Venezuela y del Proyecto de Ley Orgánica de Salud. Código de  Deontología  y  Leyes  del  Ejercicio  Profesional.  Responsabilidad  Civil,  Penal,  Disciplinaria y Administrativa. Derechos Humanos y en particular Derecho de  los Enfermos. Derechos gremiales. La Huelga en los Profesionales de la Salud.     Discusión de casos clínicos.     UNIDAD III  Relación  Profesional  de  la  Salud‐Paciente.  Evolución  Histórica.  Modelo  Paternalista  y  Modelo  Autonomista.  Consentimiento  Informado.  Ética  del  Cuidado. Justicia Sanitaria.   Discusión de casos clínicos   Cine‐Foro: “El Doctor. Esperanza de Vida”    UNIDAD IV  Aspectos  Bioéticos  del  inicio  de  la  vida  humana.  Técnicas  de  reproducción  asistida:  Inseminación  artificial,  Fertilización  in  Vitro  con  transferencia  de  Embriones  o  Gametos.  Inyección  intracitoplasmática  de  espermatozoides.  Ingeniería  Genética.  Clonación.  Células  Madre.  Organismos  Transgénicos. 

8   

Curso De Ampliación En Bioética 

Declaración  Universal  sobre  Genoma  Humano  y  Derechos  Humanos.  Diagnóstico Prenatal y aborto.   Discusión de casos clínicos    UNIDAD V  Bioética y Trasplante de Órganos. Aspectos Bioéticos de la Investigación con  seres humanos. Comités de Bioética: Asistenciales y de Investigación. Informe  Belmont,  Declaración  de  Helsinski  y  documentos  de  CIOMS.  Normas  de  Buenas Prácticas Clínicas y Normas Nacionales para la Investigación. Uso de  Animales en Investigación    UNIDAD VI   Aspectos Bioéticos en relación con el final de la vida humana. La Muerte y la  Medicina  actual:  Conceptos,  criterios  y  definiciones  de  muerte.  Enfermo  crítico y enfermo Terminal. Doble efecto, Rechazo al Tratamiento. Distanasia  y  Antidistanasia  (Limitación  de  Medidas  Terapéuticas).  Muerte  Asistida:  Suicidio Asistido y Eutanasia. Cuidados Paliativos. Testamento Biológico.   Cine‐Foro: “Al fin y al cabo es mi vida” 

   

 

9   

Curso De Ampliación En Bioética 

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS  ACTIVIDADES DEL DOCENTE FACILITADOR:     

Dictar conferencias.  Dirigir discusiones grupales  Presentación de casos clínicos  Dirigir Cine‐Foro 

  ACTIVIDADES DEL CURSANTE:   Asistir a los encuentros programados.   Realizar  lecturas  previas  a  cada  asesoría  señaladas  en  el  módulo  como obligatorias.   Participar en las discusiones grupales   Elaborar conclusiones   Presentar los trabajos, ejercicios y pruebas escritas.   Participar en evaluación continua, sumativa y formativa.     RECURSOS:   

Se utilizarán recursos tales como:      

Video Beam  Diapositivas  Material Impreso  Películas  Bibliografías 

  EVALUACIÓN DEL CURSO POR LOS CURSANTES:    Se  hará  a  través  de  la  aplicación  de  una  encuesta  dirigida  a  los  participantes  al  final  del  curso.  La  misma  está  elaborada  para  evaluar  los  contenidos  del  curso,  las  estrategias  de  enseñanza‐aprendizaje  y  el  desempeño o actuación de los docentes facilitadores. 

10   

Curso De Ampliación En Bioética 

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL 

  El Trabajo final es parte de la evaluación del curso y tiene un  valor  del  20  %.  Para  la  elaboración  se  especifican  los  siguientes  aspectos:  1. PRESENTACIÓN:  En hojas tamaño carta, a doble espacio.  2. ESTRUCTURA:   Portada   Introducción   Contenido   Conclusiones    Recomendaciones   Bibliografía    3. CONTENIDO:  Presentación  en  un  máximo  de  diez  (10)  cuartillas  los  siguientes aspectos:   

Descripción  de  una  situación  o  caso  de  su  propia  experiencia  o  conocimiento  donde  se  evidencien  conflictos de deberes o de obligaciones.  Aplicando  las  normas  de  referencias  bibliográficas  Vancouver. 

  4. FECHA DE ENTREGA:  El día viernes que corresponda a la 5ta. Asesoría   

11