Crisis, Estado y sociedad en América Latina, 1930-1960

populismo. ▫ Estado Novo, 1937-1945: – Fascismo. – Alianza con la oligarquía industrial paulista. – Subordinación de los sindicatos. ▫ Autonomización de la.
329KB Größe 116 Downloads 254 vistas
Crisis, Estado y sociedad en América Latina, 1930-1960

De la crisis de los años ’30 a la SGM (1945)  Crisis

económica y política mundial  Crisis de la inserción de América Latina en el mundo capitalista  Crisis argentina

La crisis latinoamericana 



Las economías primario-exportadoras pierden vigor desde la Primera Guerra Mundial: no más “booms” productivos Industrialización incipiente; presencia de los EEUU como inversor – Avance de los EEUU hasta 1929 y con el New deal (política de “buena vecindad”) – Presión sobre América Central y Caribe



Derrumbe financiero / colapso comercial: deterioro de los términos de intercambio; sustitución de importaciones – La crisis de 1929 abre la sustitución limitada de importaciones gracias a la mano de obra abundante y la importación de maquinaria liviana (nueva forma de dependencia)



Nuevas formas de gestión estatal: Estado interventor (juntas reguladoras, control de precios, bancos centrales, etc.)

La crisis argentina  Golpe

de Estado de 1930: primera interrupción del orden institucional desde 1862  Nuevo consenso conservador, estatista e industrialista – Intento de rehabilitación económica desde el Estado dirigista – Entre el vínculo con Gran Bretaña (pacto Roca-Runciman, 1933) y la industrialización (plan Pinedo, 1940)

En el mundo de posguerra, 1945-1960  El

mundo capitalista en recuperación y expansión  América Latina en el dilema y el disenso  Experimentos políticos: populismo y desarrollismo

El dilema y el disenso latinoamericano 

Continuar y fortalecer la industrialización o volver al lugar previo a la crisis? – Dificultades crecientes para la modernización tecnológica – Inversión estatal en empresas; nacionalizaciones; transferencia de recursos; deuda pública – Políticas monetaristas; inflación – Las nuevas industrias de los ’50:   

No sustituyen importaciones Limitadas en su impacto social y geográfico Requieren inversión extranjera

– La necesidad de inversiones lleva al desarrollismo

El dilema y el disenso latinoamericano  Cambio

demográfico y social

– Crecimiento y movimientos de población – Tensión rural por la tierra; cuestión agraria – Tensión urbana  Nuevo

contexto de la “guerra fría”

– Impulso imperialista de EEUU; panamericanismo – Tensión con la Argentina peronista – Revolución cubana y giro al socialismo

Populismo en Brasil y Argentina 

  

“Revolución” de Vargas, 1930-1934: reformismo social. Elección de Vargas, 1934: transición. Golpe de Vargas, 1937: populismo. Estado Novo, 1937-1945: – Fascismo. – Alianza con la oligarquía industrial paulista. – Subordinación de los sindicatos.







Autonomización de la UCR, división (Alvear / Yrigoyen) y golpe de Estado, 1930. Reestructuración de la oligarquía: “década infame”. Bases del peronismo: – Oligarquía fuerte. – Estado intervencionista.

El Estado populista 

Condiciones previas – Estado intervencionista / planificador: ampliación del Estado, de las fuerzas productivas y del mercado interno – Economía nacionalista; consenso industrialista – Convergencia social heterogénea: burguesías industriales + burocracias técnicas de clase media + proletariado obrero (sindicalizado)

 

Distintas formas de acceso al poder: por elección democrática o por golpe de Estado Distintas coaliciones sociales / pactos políticos / posibilidades de modificar las instituciones

El Estado populista 

Combinación particular Estado / partido / sindicatos – Comparación con el socialismo (dictadura del proletariado) y el fascismo (dictadura de la burguesía) – El populismo como coalición de clases, posible por contradicciones internas en la burguesía

 

Ciudadanización de las masas Tensión autoritaria – Personalismo: idea fascista de “conducción”; identificación jefe/líder = Estado – Democracia excluyente; partido hegemónico – Sindicalismo burocratizado/despolitizado