SEMANA RURAL P U B L I C A C I Ó N
M E N S UA L
Y
G R AT U I TA
• EDICIÓN 22 • BOGOTÁ • ABRIL DE 2019 • 24 PÁGINAS • ISSN 2590-8685
U N P ROY E C T O D E
INFORME ESPECIAL
SEMANA RURAL entrevistó a los gobernadores de once departamentos, principalmente los que tienen frontera con Venezuela, para conocer los planes que adoptarán en la atención a esta población. Pág. 2 DESDE EL TERRITORIO
Chaparral contra el acoso escolar
Pág. 8
Pág. 6
Luisa Perea y su bullerengue de la paz
Más apoyo a la sustitución, el llamado desde los territorios
Pág. 20
OJO AL CAMPO
Ya están listos los PDET. ¿Cómo será su puesta en marcha? Pág. 18 Pág. 24
Foto: Alfonso Giraldo
¿Cómo atender la migración venezolana?
2 • SEMANA RURAL
ABRIL DE 2019
INFORME ESPECIAL
Hablan los gobernadores EL PROYECTO MIGRACIÓN VENEZUELA ENTREVISTÓ A VARIOS MANDATARIOS DEPARTAMENTALES DE ZONAS FRONTERIZAS PARA CONOCER QUÉ PROPUESTAS INCLUIRÍAN EN EL PROYECTO DE LEY MIGRATORIA Y CÓMO CAMBIA EL FUTURO DE SUS DEPARTAMENTOS CON LA LLEGADA DE VENEZOLANOS. SUS RESPUESTAS DAN UN BALANCE ACERCA DE LA ATENCIÓN QUE BRINDAN A LOS MIGRANTES Y DE LO QUE HACE FALTA PARA HABLAR DE INTEGRACIÓN.
Meta Marcela Amaya
Boyacá
Vichada
Carlos Amaya
Luis Carlos Álvarez
E C E Gobernadora
“
l aumento del trabajo informal es uno de los temas que más preocupación despiertan con respecto a la migración proveniente de Venezuela. En el departamento hay unos 3.920 venezolanos en condición regular, según las últimas cifras de Migración Colombia. La mayoría se ha ubicado en la capital del departamento. Por eso, la Alcaldía de Villavicencio participa en una mesa técnica para diseñar estrategias con el fin de mejorar la ruta de atención para los migrantes y pedir ayuda al Gobierno nacional”.
“
Presidente de la Federación Nacional de Departamentos
on una frontera de apenas 13 ki l ómetros en Cubará, Boyacá es un departamento de paso para los venezolanos, en especial para los caminantes. Las banderas de los boyacenses en la atención a los migrantes son la solidaridad y la prevención de la xenofobia, con la seguridad de que su llegada será una oportunidad para el desarrollo económico y social. Los Derechos Humanos no dejan de serlo por cruzar una frontera. Aunque suene obvio, a veces toca recordarlo. Y este debe ser un punto central de cualquier consideración pensando en la población venezolana”.
Gobernador
“
l cierre de la frontera aumentó el c ontrab an do y el paso de migrantes por las trochas. El departamento necesita dinamizar la economía y mejorar la oferta laboral para integrar a los venezolanos, pero no cuenta con los recursos para hacerlo. Los vichadenses esperan la construcción de un puesto de control migratorio fluvial y que su capital, Puerto Carreño, sea declarada Distrito Especial Fronterizo, con lo que recibiría más recursos del gobierno central.Tendremos familias conformadas por colombianos y migrantes irregulares. Eso dificultará las solicitudes de nacionalidad”.
ABRIL DE 2019
Norte de Santander
La Guajira
Tolima
L A R William Villamizar
“
Gobernador
ecibí la Gobernación tres meses antes del cierre de la frontera. Tuve que replantear nuestra propuesta de gobierno para enfocarnos en la productividad. Muchas empresas –acostumbradas a vender a Venezuela– cerraron por falta de competitividad e innovación. En estos años hemos estabilizado algunos sectores de la economía, pero necesitamos que la situación en Venezuela mejore. Propongo que el Gobierno nacional ofrezca créditos a los empresarios, invierta en vías, y gire recursos para la salud y la educación”.
Wilson Rojas
Óscar Barreto
a situación en La Guajira es crítica porque ya no nos llegan los recursos de regalías que antes invertíamos en salud y educación, principalmente. Es cierto que ha habido corrupción, pero quiero transformar la cultura política local. Me dicen constantemente que el pobre histórico y las víctimas están siendo desplazados por los venezolanos. ¿Mi respuesta? Hay que recibirlos con los brazos abiertos. Pero necesitamos que el Gobierno nacional decrete la emergencia económica y social, invierta en proyectos de agua y haga inversión social”.
unque el gobernador no respondió nuestras preguntas, sus asesores se encargaron de compartir alguna información sobre la atención que brinda el departamento a los migrantes. En 2018 ingresaron más de 3.500 venezolanos al departamento, de ellos 3.121 están registrados en el centro facilitador de servicios migratorios de Ibagué. El Tolima es un paso para los migrantes que buscan continuar su recorrido hacia otras ciudades u otros países. La Gobernación ha hecho recorridos por las principales vías para brindar servicios de salud, hidratación y alimentos a los caminantes. Por eso, su principal petición es el respaldo del Gobierno Nacional para garantizar salud y educación a esta población.
“
Gobernador
Gobernador
SEMANA RURAL • 3
4 • SEMANA RURAL
ABRIL DE 2019
LA XXXX ESPECIAL INFORME
Valle del Cauca
Atlántico
Dilian Francisca Toro
Gobernador
Eduardo Verano de la Rosa
E H l Valle es el cuarto receptor de migrantes y hay 33.000 regularizados. El mercado laboral y la mano de obra local se afectaron por el aumento de la informalidad. Hace falta incorporar a más migrantes al sistema de salud, pero los recursos son insuficientes para brindarles la ayuda que requieren. Por eso, es necesario que el Gobierno nacional los identifique, regularice y asuma los costos en salud. También hay que garantizarles un retorno digno y oportuno a Venezuela mediante incentivos”.
“
e m o s sido uno de los principales receptores del país. Hay impactos en salud, por enfermedades que ya no teníamos y han vuelto a aparecer; en educación, porque nuestra infraestructura ahora requiere mayor capacidad; y en empleo formal e informal, porque hay mayor oferta de mano de obra y eso dificulta manejar nuestra economía. Propongo construir una patria común, un suelo donde no haya fronteras, sino que la libre oferta y demanda determine dónde estará ubicada la gente que busca una mejor calidad de vida”.
Foto: Cesar García - Semana Rural
“
Gobernadora
ABRIL DE 2019
Cesar
Guainía
SEMANA RURAL • 5
Arauca
A L A “
Gobernador
l hablar de la migración proveniente de Venezuela pocos recuerdan que el departamento tiene 154 km de frontera. El Cesar es uno de los principales receptores de migrantes venezolanos en el país. La Gobernación ha hecho varios llamados para que el Gobierno nacional diseñe una política y destine recursos para fortalecer los sectores de la salud y la educación, principalmente. También ha pedido ayuda para reforzar la seguridad y controlar el contrabando de carne y ganado.
“
Gobernador
os ríos Orinoco, Atabapo y Guainía separan a este departamento del estado venezolano de Amazonas. A lado y lado del río viven comunidades indígenas, que no conocen fronteras entre los dos países. Ante la migración, es necesario formular planes de gobierno que incluyan este fenómeno y que destinen recursos para financiar su atención. Aunque el departamento ha enfrentado retos para atender a los migrantes, principalmente miembros de comunidades indígenas, también encontramos cosas buenas, por ejemplo, tenemos más mano de obra. El problema es que hay pocas ofertas de empleo”.
Ricardo Alvarado Bestene
“
Gobernador
r a u c a compar te 450 kilómetros de f ro nt e ra , donde hacen presencia grupos irregulares y hay fragilidad institucional. La migración trajo una economía basada en el contrabando, que desplaza la formalidad: el desempleo subió al 23 por ciento. La alta demanda de servicios médicos debilitó la respuesta de nuestros hospitales. Hay que implementar la identificación biométrica en todas las entradas, limitar una franja de territorio para evitar la salida masiva de migrantes hacia el interior y formalizar a profesionales venezolanos”.
Foto: Alfonso Giraldo
Francisco Ovalle
Javier Eliécer Zapata
6 • SEMANA RURAL
ABRIL DE 2019
RADIOGRAFÍA
Más apoyo a la sustitución, el llamado desde los territorios
E
POR
Yénifer Aristizábal y José Puentes Ramos
n plena discusión sobre el retorno de la aspersión aérea con glifosato y el futuro del Programa Nacional Inte-
gral de Sustitución de cultivos de uso ilícito (PNIS), vale la pena revisar cómo avanza la erradicación voluntaria y la inclusión de excultivadores a
Foto: Acdi/Voca
V I S T A
En Agrocos trabajan 200 campesinos del municipio. El 40 por ciento son mujeres.
H E R M O S A
negocios legales en municipios donde la coca ha tenido una influencia histórica. En SEMANA RURAL revisamos los casos de Vista Hermosa y Puerto Rico, en el sur del Meta; y de Brice-
E
n 2004, las hectáreas cultivadas con coca en el Meta se concentraban en dos municipios: Puerto Rico y Vista Hermosa. De acuerdo con el Observatorio de Drogas de Colombia (ODC), ambos pueblos reunían el 53 por ciento de las 18.740 hectáreas que tenía el departamento ese año. El gobierno de la época había empezado a combatir los cultivos con una estrategia que combinaba la erradicación manual forzosa y la aspersión aérea de glifosato. La ODC también reporta que entre 2001 y 2015 se fumigaron 25.074 hectáreas en Puerto Rico y se erradicaron manualmente 12.404 en Vista Hermosa. “Nos quitaron las matas que teníamos en las fincas. También, a causa de conflicto, perdimos a nuestros esposos. Nos quedamos con las tierras, pero
Foto: Luis Ángel Murcia - Semana
EN EL SUR DEL META Y EL NORTE ANTIOQUEÑO SIGUEN APOSTÁNDOLE A LA ERRADICACIÓN VOLUNTARIA DE CULTIVOS ILÍCITOS, PERO NECESITAN QUE EL GOBIERNO MATERIALICE PRONTO LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.
ño, en el norte antioqueño. Estos tres lugares de la Colombia rural coinciden en la necesidad de continuar con el PNIS para no regresar a la fumigación con glifosato, que durante años se usó como el
principal método de erradicación en varios territorios. Por eso piden más celeridad en la puesta en marcha de los proyectos productivos que garantizarán la subsistencia de los excultivadores.
dependíamos económicamente de los cultivos ilícitos”, comentó Aurora Martínez Guerrero, campesina de Vista Hermosa. Ella, junto a otras mujeres víctimas del pueblo, crearon Agrocos en 2008, una asociación dedicada a la producción de cacao y que impulsa la sustitución de cultivos ilícitos. “No sabíamos nada de ese cultivo, pero nos pareció más atractivo que la coca”. Empezaron a trabajar con 30 familias, que se distribuyeron 45 hectáreas para sembrar las primeras plantas. Casi 11 años después, al proyecto están vinculadas 200 personas y el 40 por ciento son campesinas. La asociación consiguió en estos años el apoyo del gobierno y de la cooperación internacional para financiarse y adquirir maquinaria que les permita transformar
el cacao en chocolate de mesa, el producto que ya se comercializa. “Y esperamos vender chocolatinas próximamente”, agregó Martínez. Es un negocio que mueve 300 libras mensuales y deja ganancias para quienes antes se dedicaban a la coca. “Le fuimos mostrando a la gente que se dedicada a los cultivos ilícitos que el cacao deja ganancia. En Agrocos nos hemos dado cuenta de que la plata de este producto rinde más. Lo que ganábamos con la coca se iba en unas semanas”. Este proyecto se vinculó al Programa Nacional Integral de Sustitución, para que quienes están arrancando voluntariamente las matas de coca en sus fincas vean en el cultivo de cacao y la fabricación de chocolate una rentable opción de vida.
ABRIL DE 2019
S Foto: José Puentes Ramos
R I C O
E
ste municipio del norte de Antioquia es el piloto nacional del Programa Nacional Integral de Sustitución desde 2016. La erradicación voluntaria tiene un cumplimiento del 99 por ciento gracias al acuerdo que logró el gobierno con 2.717 familias de 35 veredas que se dedicaban a los cultivos ilícitos. “El uno por ciento que falta son familias que no estaban cuando se firmó el acuerdo y no tenían quién respondiera con ellas”, aclaró Genaro Ruiz, presidente de la Comisión Municipal de Planeación Participativa del PNIS. El programa en Briceño se dividió en dos partes: un primer momento donde participaron 11 veredas en las que paralelamente se adelantaba el desminado humanitario. Y al cabo de unos meses, líderes de otras 24 enviaron una solicitud escrita al gobierno pidiendo ser incluidos en la erradicación voluntaria. “En este momento se están planeando cómo queremos los
egún el ODC, Puerto Rico concentró el 29 por ciento de las hectáreas de coca que se sembraron entre 2001 y 2015 en el Meta. Fue el municipio del departamento más afectado por los cultivos ilícitos. El gobierno impulsó aquí, en ese periodo de tiempo, la aspersión aérea con glifosato como el principal método de erradicación. Y a partir del segundo semestre de 2017 puso en marcha el PNIS, que viene presentando problemas en su implementación.
Fabián Delgado, excultivador y uno de los líderes de la sustitución voluntaria en el municipio, señaló que la asistencia técnica para que las familias que arrancaron las matas de coca comiencen a trabajar en sus propios proyectos productivos aún no llega. “Tampoco se sabe qué pasó con la ayuda para los recolectores de la hoja”, agregó. Pese a estas dificultades, Delgado aseguró que en Puerto Rico prefieren seguir con el PNIS a que regrese la fumigación con químicos para acabar del todo con los
cultivos ilícitos. Es por eso que algunos excultivadores le vienen apostando al cultivo de sacha inchi, una semilla nativa del territorio con la que se pueden fabricar distintos productos, entre ellos aceite de cocina, cosméticos y fármacos. “Pienso que es una salida más viable, porque si nos regresamos a la erradicación forzosa o al glifosato, son soluciones bastante nocivas. Estamos entre la espada y la pared, pues queremos apostarle a la sustitución, pero con el incumplimiento del gobierno es complicado”.
B R I C E Ñ O
Excultivadores de coca de Briceño hoy le apuestan a la apicultura y al cultivo de café.
proyectos productivos de largo plazo”, señaló Ruiz y añadió que: “Ya podemos ver niños en las escuelas porque no tienen que trabajar recolectando hoja de coca o en otras labores relacionadas”. A la par de la ejecución del PNIS, el municipio cuenta con un proyecto de mejoramiento de vías terciarias, donde actualmente “se
han intervenido alrededor de 80 kilómetros”, comenta Wilber García, gerente de Coovialco, la empresa asociativa encargada de esa labor. Pero como viene pasando en otros pueblos del país donde se lleva a cabo la sustitución, en Briceño hay retrasos en la puesta en marcha de los proyectos productivos. Pese a esto, la mayoría de familias
ya empezaron a dar un vuelco definitivo hacia la legalidad y hoy apuestan por negocios como el café, el cacao, la miel y la mora. Incluso se piensa en reactivar el centro de acopio municipal. Luis Alberto Rojas, integrante del Observatorio de Cultivadores y Cultivos Declarados Ilícitos, comentó que pese a estar cerca
de convertirse en un pueblo libre de coca, los incumplimientos del gobierno afectan la dinámica de la sustitución que Briceño ha construido. “Vemos que son ‘cuellos de botella’ administrativos. Por ejemplo, imposibilitan la posibilidad de adquirir tierras para el desarrollo de proyectos a largo plazo, como el café”.
LA SUSTITUCIÓN EN CIFRAS Excultivadoras
Vista Hermosa Total vinculados al PNIS: 2.202 FAMILIAS
Recolectoras de hoja
Briceño Total vinculados al PNIS: 2.717 FAMILIAS
Puerto Rico Total vinculados al PNIS: 1.260 FAMILIAS
1.073 513 616 Cumplimiento de la erradicación voluntaria:
No cultivadoras
1.532 732 453
731 235 294 92 %
Cumplimiento de la erradicación voluntaria:
58 %
Cumplimiento de la erradicación voluntaria:
99 %
Fuente: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), corte a 31 de enero de 2019.
Foto: Yénifer Aristizábal
P U E R T O
SEMANA RURAL • 7
8 • SEMANA RURAL
ABRIL DE 2019
EN LOS ZAPATOS DE...
Un día en los zapatos de Luisa Perea, la voz del bullerengue de la paz DURANTE UN DÍA, EL FOTÓGRAFO SERGIO RÍOS MENA ACOMPAÑÓ LA COTIDIANIDAD DE LUISA PEREA, UNA MUJER AFRO, VÍCTIMA DEL CONFLICTO, QUIEN DESDE HACE TRES AÑOS CONFORMÓ UNA ESCUELA DE BAILE DE BULLERENGUE PORQUE CREE QUE ES LA MEJOR FORMA DE CONSTRUIR PAZ EN MEDIO DE LA VIOLENCIA QUE AÚN VIVE EL URABÁ.
ABRIL DE 2019
L
uisa María Perea Allin nació en Vigía del Fuerte, es una apasionada por la cultura y la mueven las causas sociales. A pesar de haber vivido la violencia en carne propia, cree fervientemente que el arte y el amor son las mejores armas para construir la paz. Quien la ve recorriendo las calles de Apartadó, con turbantes de colores en la cabeza y con una sonrisa en el rostro, no se alcanza a imaginar las historias que guarda en su memoria y en su corazón. Luisa Perea vive en el bloque 5 del barrio Obrero de Apartadó, Antioquia. Llegó al municipio en la época de la bonanza, vivió la violencia cruda de los años 90 en la región, vio como las balas apagaron las voces de muchos familiares y amigos, y resistió. «Eso fue en 1994. Yo estaba en embarazo de Lorena. Amanecí debajo de mi cama. Eso fue en el bloque 3. Yo escuchaba esos tiros aquí mismo. Halé a mi hija y nos metimos debajo de la cama. Estaba preocupada porque el piso era de tierra y mi hija mayor sufría de asfixia y yo tenía miedo por ella, pero como pude tomé una cobija y sobre eso nos acostamos. Ahí amanecimos».
Lo que cuenta es uno de los hechos violentos más impactantes del Urabá: la masacre de La Chinita. Fueron asesinadas a sangre fría más de 30 personas que, paradójicamente, celebraban. Ese día quedó marcado en la historia de la región. A pesar de todo, Luisa decidió seguir viviendo en Urabá. Veía su futuro en este territorio, aunque sus padres creyeran que era demasiado peligroso para ella y sus hijos. Hoy, Luisa ve los frutos del esfuerzo de aquella época: cuatro de sus hijos son profesionales y una de sus hijas también lo será pronto. Luisa Perea tiene una carrera universitaria y una especialización en docencia. Es reconocida y querida por sus vecinos del barrio (donde se quedó a vivir), del municipio y de la región. Luisa Perea también es el nombre del grupo de bullerengue infantil que formó. No se imagina dejar a un lado sus grandes pasiones, por eso juntó alrededor del sueño de su propia academia la cultura, la danza y las tradiciones de sus antepasados. Luisa se dio cuenta de que el baile era una posibilidad para sacar a decenas de niños del conflicto interbarrial
que ha recrudecido en el municipio en los últimos años. Su día a día lo vive entre los quehaceres del hogar, los ensayos con el grupo de bullerengue, la confección y reparación de ropa, el tejido en diversos materiales y la venta de comida los fines de semana. Su jornada comienza antes de que salga el sol y termina, en muchas ocasiones, pasada la medianoche. Docente, bullerenguera, cultora, líder social, madre, hija, modista, artesana, emprendedora. Luisa Perea no solo divide su vida en esas facetas sino que se destaca en todas. Hace cada cosa, grande o pequeña, con pasión inagotable. “Como yo les digo a mis hijas: hay que luchar para salir adelante porque para uno aprender a ser mujer, tiene que sufrir mucho primero”. «Mujer; mujer eres lucha y resistencia. Por qué, porque tengo dignidad. Yo lo sé muy bien, estoy reclamando mis derechos de mujer porque mi vida se está acabando. Ay, mamá. Mujer es la mama mía, amiga Luisa Perea, la que hizo este bullerengue. Ay, pa’ que lo bailen en la rueda». Bullerengue compuesto por Luisa Perea.
SEMANA RURAL • 9
10 • SEMANA RURAL
ABRIL DE 2019
TALENTOS
La líder campesina pionera en la creación de microempresas sostenibles SU TRABAJO Y DEDICACIÓN LA CONVIRTIERON EN LA PRIMERA PRESIDENTA DEL COMITÉ CAFETERO MUNICIPAL DE SAN ANTONIO (TOLIMA). TAMBIÉN ES LA PRIMERA EN PONER UN BIODIGESTOR EN EL DEPARTAMENTO. ELLA CONTÓ SU HISTORIA EN LA SEDE DE NACIONES UNIDAS EN NUEVA YORK.
P
erseverancia y resiliencia son dos de las cualidades que mejor definen a Sandra Mendoza. Su derrota en la primera postulación al cargo de presidenta del Comité Cafetero Municipal de San Antonio (Tolima) y la oposición de su esposo para que ocupara ese puesto, no le arrebataron su ilusión: le dieron el impulso necesario para que ella avanzara en este y otros proyectos profesionales. Hoy es un ejemplo para el mundo. Literal. Su vida siempre ha transcurrido en la vereda Cristalina del corregimiento de San Antonio. Allí heredó de su padre un finca cafetera y desde los 18 años se ha dedicado al cultivo de este grano. Su rol de esposa y madre no le han impedido luchar por sus sueños y criar a sus tres hijos: Jimmy, de 26 años, quien ya es ingeniero de sistemas; Claudy Tatiana, estilista, de 19 años; y Julián, de 9 años, quien está en el colegio. Sandra siempre buscó alternativas para mejorar la
Fotos: Archivo particular
En el foro ‘Mujeres protagonistas del cambio’, de la ONU, Sandra contó cómo adaptó su capacidad de liderazgo para mostrarle a su comunidad que el café transforma vidas.
productividad en los cultivos de su finca, por eso realizó un curso en Salud y Bienestar Rural para implementar formas de generar ingresos en el campo a bajo costo. Sus estudios pronto le abrieron la mente hacia otras posibilidades y así adaptó su capacidad de liderazgo, para mostrarle
El primer biodigestor del Tolima lo creó una cultivadora de café, a partir de las heces de cerdos. a su comunidad que el café transforma vidas. Este trabajo la impulsó para postularse como presidenta del Comité Cafetero Municipal de San Antonio y, aunque en su primera aspiración al cargo fue derrotada, en la segunda ganó y se convirtió en la primera mujer
al mando de esta organización. Tiempo después creó la Asociación de Mujeres Cafeteras de San Antonio. Más allá de su vinculación al sector cafetero, Sandra Mendoza, de 46 años, también ha incursionado en otros emprendimientos que la han llevado a la creación de una microempresa. Es la primera en poner en marcha un biodigestor en su departamento, que aprovecha los desperdicios y los convierte en energía renovable a bajo costo. Este proyecto lo realizó con el apoyo del programa Medidas de Adaptación al Cambio Climático (Meba), de Bancamía. A través de la crianza de cerdos y del aprovechamiento de sus heces se puede producir fuego en una estufa y además se tiene la posibilidad de generar luz. Esta nueva iniciativa de energía no contaminante permitió que Sandra y otras familias dejaran de cocinar con leña, la cual, además de acabar con los árboles, es perjudicial para la salud.
En la actualidad, Sandra tiene cuatro cerdos, y en el futuro quiere contar con páneles solares para el secado de café. Su trabajo y dedicación la llevaron el pasado 13 de marzo a contar su historia de vida, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en la Commission on the Status of
Women, más exactamente, en el foro ‘Mujeres protagonistas del cambio: cómo la inclusión financiera y la transformación digital pueden acelerar la igualdad de género y el desarrollo sostenible’. Al evento asistió la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez.
ABRIL DE 2019
SEMANA RURAL • 11
TURISMO
Foto: Yénifer Aristizábal
La oferta turística de Turbo se basa en el turismo de naturaleza, cultural y de conocimiento.
Turbo le apuesta al turismo TURBO, EN EL URABÁ ANTIOQUEÑO, SE DESTACA POR SUS INICIATIVAS TURÍSTICAS Y SU PLANEACIÓN. ESTAS SON LAS GRANDES APUESTAS QUE LO HICIERON MERECEDOR (JUNTO A OTROS MUNICIPIOS DEL URABÁ) DEL PREMIO AL TURISMO RESPONSABLE, EN LA RECIENTE FERIA DE TURISMO DE MADRID (ESPAÑA) FITUR 2019. POR
Ángela Palacios
TURBO, Antioquia
E
n el Urabá antioqueño se habla de turismo desde hace más de 20 años. Si bien el conocimiento sobre el tema era escaso, la gente de la zona ha tenido claro su potencial de naturaleza, sol y playa. Chigorodó, Carepa, Mutatá, Apartadó, Turbo, Necoclí, San Pedro de Urabá, San Juan de Urabá y Arboletes comenzaron a destacarse por la belleza de sus manglares, el avistamiento de aves, la pesca artesanal, las
muestras artísticas e incluso las plantaciones de banano, que tienen una historia cultural y gastronómica en la región; aunque debieron pasar varios años antes de que ese potencial empezara a brillar. En el caso de Turbo, solo a partir de la firma de la paz la población pudo iniciar la dinámica del turismo, porque la violencia los aisló de los visitantes en época de conflicto. Sin embargo, ese aislamiento fue el que permitió que varias playas se mantuvieran vírgenes y ahora representen un atractivo inusual para el turista. Desde 2016 el municipio abrió las puertas a los viajeros. “Turistas nacionales e internacionales han comenzado a descubrir nuestros atractivos naturales y culturales. Al mismo tiempo, la comunidad ha comenzado a vivir del turismo y a ver nuevas oportunidades laborales, que aún son escasas en el municipio”, dijo el director de Turismo de Turbo, Elkin Villalobos.
EL VALOR AGREGADO El turismo es un sector transversal a los demás sectores productivos: involucra a quien sabe de cocina, al hotelero, al transportador y al
Turistas nacionales e internacionales han comenzado a descubrir nuestros atractivos. guía, entre otros, lo que aumenta el sentido de pertenencia de la comunidad y los impulsa a cuidar lo que tienen. Este trabajo en equipo hizo visible a la gente de Turbo ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que llegó a este territorio para impulsar el programa Turismo, Paz y Convivencia. De esta manera se logró la construcción de un muelle en el sector de Brisas del
Mar, en el que se invirtieron 9 millones de pesos, que han permitido también la capacitación y la formación de los habitantes en temas asociados al turismo. Turbo no tiene un registro oficial de turistas, pero están convencidos de que cada vez son más los que quieren conocer sus atractivos naturales y culturales. El director de Turismo calcula que alrededor de 25.000 personas llegan en transporte intermunicipal al Urabá en temporada alta y por esto los hoteles de la región reportan cupos llenos en esa época. PLANES PARA TODOS
• ‘La ruta del manglar’ es una
de las actividades favoritas de los viajeros. Son 7.000 hectáreas de mangle en el río del corregimiento de Bocas del Atrato, a 20 minutos de Turbo. El avistamiento de aves, el recorrido acuático, la pesca artesanal y la interacción con la comunidad afro son planes
que debe hacer todo el que pasa por este municipio.
• Playas a cinco minutos del casco urbano para disfrutar del agua dulce de su mar. Tiene 285 kilómetros de costa para desconectarse.
• Inmersión en plantaciones
bananeras en las que el turista aprende los protocolos del cultivo de plátano y banano, interactúa con los trabajadores y prueba la gastronomía de la zona.
• Un baño de lodo en el volcán como terapia medicinal. Se trata de un cráter de unos 8 metros para empaparse y disfrutar de los atributos de la naturaleza. Aunque los operadores turísticos y estatales saben que falta mayor promoción turística, están trabajando por sobresalir en eventos nacionales de turismo y resignificar su pasado a través de este nuevo motor de desarrollo.
12 • SEMANA RURAL
ABRIL DE 2019
INFOGRAFÍA
QUÉ ES
?
EL AHORRO?
PARA
TIPOS DE AHORRO
Si guardamos nuestro dinero en una alcancía, se llama ahorro informal.
1. Ahorrar requiere disciplina, pero no es una tarea imposible.
Si guardamos nuestro dinero en una institución financiera, se llama ahorro formal.
2. El ahorro es un hábito que debe ser practicado siempre.
PREGUNTAS PARA AHORRAR M • • •
¿Para qué quiere ahorrar? ¿Cuáles son sus objetivos de ahorro? ¿Cuáles son sus metas de ahorro a corto y mediano plazo?
REGLAS DE ORO DEL AHORRO
Tener una meta
Cuantificar su meta
• • •
Definir un plazo para alcanzar su meta
Preci frecu una c aho
ABRIL DE 2019
SEMANA RURAL • 13
Ahorrar es guardar en el presente para gastar en el futuro. Cuando se habla de ahorro no siempre se habla de dinero. El ahorro se puede hacer, entre otras, con animales, tierras y semillas.
Ahorrar no es solo guardar, sino saber gastar.
RA TENER EN CUENTA $ 3. Tener muchas deudas impide a las personas ahorrar.
4. No importa cuánto se ahorra; lo importante es ahorrar algo cada día, cada semana o cada mes.
5. Es necesario conocer las reglas que ayudan a generar hábitos de ahorro.
6. Descarga la aplicación móvil APPMIGA, la cual te ayudará a ahorrar mediante consejos y herramientas sencillas. ¡Es gratis!
R MEJOR • • •
¿Cuánto debe ahorrar para alcanzar su meta semanal? ¿Tiene constituido un fondo de ahorro para hacer frente a sus emergencias? ¿Cuáles recomendaciones debe tener en cuenta para mantener su fondo de emergencias?
recisar una ecuencia y na cuota a ahorrar
Contenido patrocinado por
Disminuir sus gastos
Incrementar sus ingresos
Poner el ahorro en un lugar de difícil acceso
Gastar menos de lo que ahorra
Empoderamos Emprendedoras de Manera Integral
14 • SEMANA RURAL
ABRIL DE 2019
OPINIÓN
P
Por Mónica Pachón - PROFESORA ASOCIADA DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
arece mentira que luego de la jornada electoral abrumadora del 2018, incluida la consulta anticorrupción, estemos de nuevo en otro ciclo electoral. Esta vez eligiendo alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y Juntas Administradoras Locales. Y aunque el calendario electoral establece que el 27 de julio vence la inscripción de candidatos, las campañas comenzaron hace tiempo. Como ha ocurrido en anteriores elecciones, los aspirantes por firmas han duplicado el tiempo de campaña. Si bien la democracia se beneficia cuando hay competencia, la excepcionalidad que existe con la inscripción por firmas y el actual sistema de partidos generan dificultades para la calidad de la representación. Esto ha venido convirtiéndose en la estrategia para la mayoría de quienes aspiran a cargos de elección popular. Hasta mediados de marzo, la Registraduría tenía 352 grupos de ciudadanos inscritos para alcaldías locales. En cuanto a gobernaciones, se han registrado 32 en 17 departamentos. Las ciudades con más grupos inscritos por firmas son: Cúcuta, en la que hay 9 grupos; y Barrancabermeja con 10. Para rematar, 16 partidos políticos y 9 de estos manifestaron el deseo de participar en consultas interpartidistas, previstas para mayo. La revisión de millones de firmas y las consultas ponen en jaque la logística electoral. Al mismo tiempo, nuestros partidos hoy son más fuertes: vemos más evidencia de ideología compartida en el Congreso, más presencia de bancadas con agendas consolidadas. Sin embargo, la posibilidad de candidaturas por firmas con un umbral tan
bajo, mayor libertad para alianzas y la tentación de comenzar campaña antes crean unas elecciones más concurridas, pero con puntos de unión que no son evidentes para los ciudadanos. Los partidos existen en la medida que consiguen curules en las diferentes corporaciones públicas para poder ejercer el poder. Por ejemplo, el tener más concejales y diputados elegidos es una muestra de la capacidad de la organización política. Pero no significa que exista unidad y control ideológico. Cada miembro de partido negocia con su alcalde o con los miembros de su concejo y escucha, sobre todo, a sus votantes. De esta forma, los partidos en el Congreso tienen como parte de sus labores dar las ‘banderas’ unificadoras entre los niveles nacionales y subnacionales. Los congresistas dirigen las discusiones más programáticas y plantean desacuerdos con los planes de alcance nacional, generando así la unión entre el partido y el electorado. Pero cuando alcaldes y gobernadores no pertenecen a estas colectividades, los nodos de unión del sistema se pierden, dejando muchos hilos sueltos en esas cadenas de representación. Faltan muchos meses aún por recorrer, en donde los partidos tendrán que pisar fuerte. No solo nominando candidatos para las corporaciones locales, sino lanzando sus mejores cartas para elegir alcaldes y gobernadores. Conquistar a la ciudadanía con campañas novedosas y transparentes es su tarea fundamental. Y en cuanto al electorado, será necesario que los votantes sopesemos la idea de ‘independencia política’ con la búsqueda de un mejor sistema de representación.
Toda una vida en Mesetas Don Patrocinio Ángel llegó a Mesetas cuando aún no era un municipio. Tenía 11 años y ha sido testigo del crecimiento del pueblo, que el pasado marzo cumplió 60 años de fundación. Él es uno de los primeros colonos que llegaron a esas tierras del Meta. A sus 82 años vive tranquilo en la vereda Los Alpes, acompañado de su familia.
Foto: Archivo particular
Elecciones, otra vez
EL PERSONAJE
LA FRASE
La paz no es un asunto de los partidos. La paz está ya en manos de los ciudadanos, sobre todo de los jóvenes, y no va a detenerse. PADRE FRANCISCO DE ROUX Presidente de la Comisión de la Verdad
El reto de implementar los PDET Por Carlos Córdoba Martínez - EXDIRECTOR EJECUTIVO DE REGIÓN CENTRAL - RAPE (REGIÓN ADMINISTRATIVA Y DE PLANEACIÓN ESPECIAL).
E
n la vereda La Angalia, del municipio nortesantandereano de Tibú, todo estaba preparado. Cuando llegaron los funcionarios de la Agencia de Renovación del Territorio, un grupo de líderes del pueblo estaba a la espera para formular un plan con un nombre raro, pero que es parte importante en la implementación del Acuerdo de Paz. Los líderes se pusieron de acuerdo en lo más prioritario y firmaron un Pacto Veredal. Pocas semanas después, el ejercicio se repitió en todo el municipio y luego en toda la región, dando como resultado el Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial –PDET– del Catatumbo.
Esta experiencia se multiplicó por miles de veredas ubicadas en los 170 municipios más afectados por el conflicto y la pobreza, los cuales conforman 16 subregiones con prioridad en la implementación del Acuerdo de Paz, especialmente en los contenidos de la Reforma Rural Integral. Hoy ya están formulados los 16 PDET, lo que significa que esta estrategia tuvo un gran resultado gracias a la continuidad entre los gobiernos de Santos y Duque. Al menos 200.000 personas participaron en la formulación de estos planes y se recogieron 32.808 propuestas de proyectos e iniciativas para mejorar las condiciones de las comunidades rurales. Hoy el reto es su implementación, para lo cual es necesario alinearse por lo menos en dos frentes. En
primer lugar, se requieren los compromisos de los distintos sectores del Gobierno nacional. De nada serviría que los PDET tengan el inventario de las vías necesarias para el desarrollo rural si no hay recursos para construirlas. Lo mismo sucede con requerimientos como el agua potable, la energía eléctrica y los proyectos productivos. A esto hay que sumar un ‘todos ponen’ con las gobernaciones y alcaldías, las empresas privadas y, por supuesto, las comunidades que puedan aportar sus propios recursos. En segundo lugar, los PDET deben estar conectados con mercados y centros de consumo. Por supuesto que hay muchos temas de necesidades básicas, pero las vías y los proyectos turísticos o agropecuarios tienen lógica si realmente se ponen en marcha articulándolos a las ciudades intermedias y a los sitios donde hay demanda. Esto puede generar ingresos para los campesinos de cada una de estas subregiones. Los planes pueden ser la oportunidad histórica para tener desarrollo territorial y no una suma de necesidades y solicitudes. Esto es una responsabilidad compartida. Ojalá nos pongamos el chip de la implementación y no se queden solo en una propuesta.
ABRIL DE 2019
Las mujeres rurales fuimos escuchadas
Por Angie Barrios Marceles
U
INTEGRANTE DEL COLECTIVO MUJERES AL DERECHO
nas 70 organizaciones de mujeres rurales, provenientes de distintos departamentos del país, presentamos a mediados del pasado febrero el primer informe de Mujeres Rurales y Campesinas en el periodo 72 de sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer –Cedaw–, celebrado en Ginebra (Suiza). Este informe expone que en Colombia más del 40 por ciento de los hogares rurales con jefatura femenina se encuentran en condición de pobreza. Muestra que el 12,8 por ciento de las campesinas mayores de 15 años no saben leer ni escribir, y quienes han logrado acceder al sistema educativo tienen en promedio 6,9 años de educación. En materia de violencia contra las mujeres rurales, el informe señala que en 2016 fueron asesinadas 138 mujeres y otras 2.161 resultaron víctimas de violencia intrafamiliar. Así mismo, el documento destaca que las entidades oficiales no tienen mayor información sobre las campesinas colombianas, dado que persiste la inexistencia de datos precisos sobre la población rural, lo que invisibiliza la realidad de las mujeres y niñas rurales. De estas situaciones, las comisionadas del Comité tomaron nota y tras la presentación
del Estado colombiano sobre los avances en institucionalidad y legislación, el Cedaw hizo una serie de observaciones que mejorarían la vida de las mujeres rurales: - Fortalecimiento del sistema judicial en las zonas rurales, con miras a tramitar los casos de violencia con enfoque de género. - Implementación de la Política Pública Integral de la Mujer Rural. - Adopción de medidas que aumenten el acceso de la mujer a la tierra, incluido el apoyo financiero y tecnológico para proyectos productivos. Esto aportaría a su empoderamiento económico. - Implementación del Acuerdo de Paz y de medidas que garanticen la efectiva participación política de las mujeres del campo colombiano. - Mejorar la recopilación de datos e información relacionada con la mujer colombiana, especialmente las que pertenecen a grupos marginados, como se indica en el Decreto 1743 de 2016. Finalmente, se invita al Estado a que suscriba la Declaración de Derechos Campesinos de Naciones Unidas, pues esto mostraría un compromiso real con el reconocimiento del campesinado como sujeto político.
SEMANA RURAL • 15
LA CIFRA
750.000 MILLONES DE PESOS EN CRÉDITOS
dispuso el Gobierno nacional para proyectos que protejan a productores de plagas, inundaciones u otros fenómenos naturales que podrían perjudicar sus cultivos. Los recursos serán gestionados por el Ministerio de Agricultura y hacen parte del programa ‘Estrategia 360 grados’.
SEMANA RURAL Es un producto de Proyectos Semana S.A. financiado con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del programa de Alianzas para la Reconciliación operado en Colombia por ACDI/VOCA. Los contenidos son responsabilidad de Proyectos Semana S.A. y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID o del Gobierno de Estados Unidos.
BREVES
ENCUENTRO SEMANA RURAL EN FLORENCIA
Semana Rural, en alianza con la Universidad de la Amazonia, invita a los habitantes de Florencia a participar en el Encuentro Local Economía Informal: ¿Cómo fortalecer el mercado laboral en Florencia?, que tendrá lugar el próximo jueves, 25 de abril, a las 8:30 a.m. en el auditorio principal de la Universidad. Será un espacio de dos horas para compartir preocupaciones, ideas e iniciativas exitosas que permitan acercar a la población al mercado laboral formal. Participarán representantes de la administración local, la academia, la Cámara de Comercio, el Ministerio de Trabajo y empresarios locales. Entrada libre.
ESCUCHA ‘MIGRA VENEZUELA’ EN TU EMISORA COMUNITARIA
A partir de abril podrás escuchar el programa radial Migra Venezuela, en la emisora comunitaria de tu municipio: Arauca (Kapital 107.3 FM), Arauquita (Arauquita 88.3 FM), Maicao (Frontera estéreo 89.1 FM), Riohacha (Uniguajira estéreo 89.3 FM) y Cúcuta (Atalaya 96.2 FM). En este espacio de media hora abordaremos los retos y las oportunidades de la migración a través de historias de vida, análisis, datos, crónicas, información de servicio e invitados especiales. Porque la migración es mucho más que números, leyes y fronteras. ¡Espéralo!
Director: Alejandro Santos Rubino Editora general: Ruby Marcela Pérez J. Editor digital: Andrés G. Borges Diseñador: João Gabriel Barroso Correctora de estilo: Silvia Constanza Oviedo Colaboraron en esta edición: José Darío Puentes, Yénifer Aristizábal, Marcela Madrid, Ángela Palacios, Leidy Arévalo, Luis Valencia, Laura Camila Torres, Diana Carol Forero, Santiago Daza, Sergio Ríos Mena, Esteban Cabuya, Marcela Giraldo, Jeniffer Rodríguez. Columnistas invitados: Angie Barrios, Carlos Córdoba, Mónica Pachón Director de Producción y Distribución: Carlos Boada
Proyecto Semana Rural
Gerente general del proyecto: Paula Acosta Coordinadora territorial: Jéssica Parra
Proyectos Semana S. A. Preprensa: Proyectos Semana; lugar de impresión Bogotá D.C., Oficinas Carrera 11 N.° 77 A - 49 Bogotá D. C. Conmutador: (1)6468400 Extensión: 1438 y 1439 Celular: 3203064209
Nos gustaría contar contigo Síguenos en: /somossemanarural
@semanarural
@semanarural
/Semanarural
Correo electrónico:
[email protected]
16 • SEMANA RURAL
ABRIL DE 2019
¿Qué está pasando con la seguridad en el sur del Tolima?
Fotos: Semana Rural
REPORTAJE
LOS HABITANTES DE LAS ZONAS RURALES DE ESTA REGIÓN ESTÁN PREOCUPADOS POR LOS RECIENTES HECHOS DE VIOLENCIA, QUE NO SE VIVÍAN DESDE LA DESMOVILIZACIÓN DE LAS FARC. TEMEN QUE EL CONFLICTO REGRESE, AHORA CON NUEVOS ACTORES.
RIOBLANCO, Tolima
L
os hechos de violencia ocurridos en el sur del Tolima entre 2018 y los primeros meses de este año, además de una serie de amenazas contra líderes sociales, despertaron la preocupación por la seguridad de la región.
En enero, un vehículo de Cootransplanadas fue asaltado en la carretera que conecta el corregimiento de Gaitania con el casco urbano de Planadas. En ese mismo mes, el presidente de la junta de acción comunal de una vereda de Rioblanco denunció que lo intentaron secuestrar. Meses atrás había advertido a las autoridades sobre intimidaciones en su contra y su familia por parte de grupos armados aún por identificar. Este caso llevó a cinco familias campesinas a salir de esa zona rural, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo. Por su parte, el Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Tolima dijo en enero que líderes campesinos del corregimiento de Herrera,
en Rioblanco, recibieron llamadas telefónicas amenazantes. “Creemos que fueron a raíz del paro del año pasado, donde protestamos contra el proyecto de interconexión eléctrica en el páramo del Meridiano, las
cional ocurrió el 23 de enero. Un puesto de control del Ejército Nacional, cercano a un Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR), fue atacado en zona rural de Planadas. No hubo
La Defensoría del Pueblo le viene haciendo seguimiento a la situación de seguridad en el sur del Tolima. En febrero del año pasado lanzó la alerta temprana 026, donde puso en evidencia que, en
“Unos 30 hombres se ubicaron en el cañón de Las Hermosas a mediados de noviembre de 2018. Nos intimidaron y exigieron dinero. Luego, el Ejército retomó esta zona; pero la tensión sigue”. graves afectaciones ambientales que deja la instalación de torres de alta tensión y el incumplimiento con lo pactado por parte de Energía de Bogotá”, comentó uno de sus integrantes. El hecho de violencia que prendió las alarmas a nivel na-
muertos o heridos. De acuerdo con la emisora radial Ecos del Combeima, este hostigamiento se dio días después de la aparición de un panfleto, firmado supuestamente por exintegrantes de las Farc, donde anunciaban la llegada de un nuevo grupo armado.
al menos 11 municipios del departamento, se presentaron amenazas contra líderes sociales. Entre esos pueblos están Ortega, Chaparral, Ataco, Planadas, Rioblanco, Roncesvalles, Coyaima y Natagaima. Estos ocho integran la región del sur.
ABRIL DE 2019
LAS RAZONES DE LA VIOLENCIA La violencia que se viene presentado en el sur del Tolima, después de la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno y las Farc, está relacionada con diversos factores, según le contó el Tribunal Superior Indígena del Tolima a SEMANA RURAL. Uno de ellos es la defensa del territorio por parte de comunidades étnicas y campesinas ante proyectos minero-energéticos, como ocurre en los municipios de Ortega, Rioblanco y Roncesvalles. Otro factor tiene que ver con los conflictos por la tenencia de la tierra. “Unos 30 hombres se ubicaron en el cañón de Las Hermosas a mediados de noviembre de 2018. Nos intimidaron y exigieron dinero. Luego, el Ejército retomó esta zona; pero la tensión sigue”, comentó un campesino de la región. Un miembro de una organización social de Chaparral, quien pidió no revelar su nombre por motivos de seguridad, dijo: “Hemos visto muchos sobrevuelos de helicópteros sobre las zonas rurales y no sabemos qué está pasando. Lo cierto es que en el sur del Tolima son varios los reportes de extorsión y robos, especialmente en Planadas, Rioblanco, Ataco y Chaparral”. La Defensoría del Pueblo, a través de su alerta temprana, corrobora lo que dijo el Tribunal Indígena: las amenazas y violencia contra los líderes y las comunidades recaen en los reclamantes de tierras, los ambientalistas, las comunidades étnicas y los defensores de los derechos humanos. Por su parte, los líderes sociales y comunitarios que consultó este periódico temen que detrás de las amenazas y la violencia en el sur del Tolima estén actores armados nuevos y viejos en la región, con el interés de adelantar actividades delincuenciales como el narcotráfico, los robos y las extorsiones. “No es un secreto que con el proceso de paz hubo mayor tranquilidad. Pero la situación que hoy vivimos se puede convertir en un caldo de cultivo para la base de nuevos grupos que quieren ejercer control en el territorio”, afirma uno de ellos. El director de la Oficina Departamental de Derechos Humanos, Óscar Gutiérrez, dijo que “está descartado por las mismas autoridades la exis-
“No podemos desconocer que el Tolima ha sido un corredor histórico para los grupos armados. Se acordó la paz, pero la ausencia del Estado aún se siente en las zonas rurales. Eso se manifiesta en la aparición de nuevos y viejos actores ilegales”.
SEMANA RURAL • 17
Líderes y organizaciones sociales del sur del departamento señalan que reciben amenazas por defender los recursos naturales.
Defensoría del Pueblo, departamento es el aumen- a los líderes comunales”. Por A pesar de que las autoseccional Tolima. to de los retenes de control, su parte, la Personería de ridades departamentales y los operativos y la presencia Chaparral aseguró que “a raíz locales aseguran que están tencia de ‘Águilas Negras’, Eln, de tropas del Ejército en las de la Alerta 026 de 2018, la tomando medidas para gadisidencias de las Farc u otros zonas rurales. “También se Secretaría Municipal de Go- rantizar la seguridad en las grupos ilegales en la región del vienen haciendo campañas bierno y demás instituciones zonas rurales del sur del Tosur”. Y añadió que podría tra- de prevención articuladas con competentes vienen adelan- lima, los líderes sociales y tarse de delincuencia común. las Juntas de Acción Comunal, tando distintas acciones para comunidades siguen espePor último, el funcionario hizo donde se le da a conocer a la el cumplimiento de estas re- rando avances significativos un llamado a los habitantes de comunidad cómo responder comendaciones. Entre ellas, en las investigaciones sobre las zonas rurales para que de- ante posibles amenazas”. una mesa de diálogo con las estas amenazas y los actores La alcaldesa de Rioblanco, organizaciones sociales donde armados que están generando nuncien los casos, pues muchos delitos quedan sin investigar por Delcy Isaza, manifestó que “he- se discuten los factores, los ni- la intranquilidad. El regreso falta de información. mos seguido toda la ruta de veles de riesgo y las acciones de la violencia con otros actores no es una opción. atención y acompañamiento necesarias de protección”. LAS RESPUESTAS INSTITUCIONALES LA VIOLENCIA EN LA REGIÓN SEMANA RURAL conoció que el 9 de enero y el 8 de febrero se llevaron a cabo consejos de seguridad en la región del sur. Adicionalmente, la Comisión Intersectorial para la Respuesta a las Alertas Tempranas lleva registros de alertas posteriores a la última que se emitió (la 026 de febrero de 2018), pero a la fecha de esta publicación no se han dado a conocer esos documentos. Gustavo Murillo, secretario del Interior del Tolima, explicó que una de las estrategias que se adoptaron para combatir a los nuevos y viejos actores armados en el sur del
10
ORGANIZACIONES SOCIALES
y comunitarias del sur del Tolima han recibido amenazas luego de la desmovilización de las Farc, según la Defensoría del Pueblo.
.
18 • SEMANA RURAL
ABRIL DE 2019
Listos los planes PDET: ¿qué sigue ahora? LUEGO DE 16 MESES DE TRABAJO, SE ENTREGARON LOS DOCUMENTOS QUE GUIARÁN EL FUTURO DEL CAMPO EN LOS 170 MUNICIPIOS MÁS POBRES Y AFECTADOS POR EL CONFLICTO. LO QUE SIGUE ES UNA ETAPA DE ESTRUCTURACIÓN DE CADA PLAN. POR
JOSÉ PUENTES RAMOS
E
n febrero de este año terminó la etapa de construcción de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), las hojas de ruta creadas en el Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc
para mejorar la calidad de vida de los 170 municipios más afectados por el conflicto armado y la pobreza. Los planes fueron pensados para campesinos, indígenas, víctimas y líderes comunitarios, quienes participarán en el diseño del futuro del campo en los próximos 15 años.
Para esto se creó la Agencia de Renovación del Territorio (ART), entidad que tuvo la tarea de recoger las iniciativas de los habitantes de las 16 subregiones en las que fueron agrupados los pueblos. Esta labor comenzó en agosto de 2017 y contó con tres fases: una veredal, donde las comunidades aportaron su visión
de desarrollo; una municipal, en la que participaron entidades locales como las alcaldías y organizaciones sociales; y una subregional, espacio en el que intervinieron instituciones del orden departamental y nacional. Se había fijado mayo de 2018 como fecha límite para
¿Qué pidieron las comunidades en los planes? 8.000 7.000
(Número de iniciativas)
6.690 5.605
6.000 5.000
4.892 3.746
4.000
3.560
3503 2.701
3.000 2.000
2.111
1.000 0
Educación rural y primera infancia
Reactivación Reconciliación, Infraestructura económica convivencia y adecuación de y producción y paz tierras agropecuaria
Salud rural Ordenamiento Vivienda, Derecho social de la agua a la propiedad potable y alimentación rural y uso saneamiento del suelo
que los planes PDET estuviesen listos, pero debido a problemas logísticos, como la lejanía y la desconexión de varias veredas, hubo retrasos. Hasta que el pasado febrero, luego de 16 meses, se lograron terminar los 16 planes, uno por cada subregión. De acuerdo con la ART, sus funcionarios trabajaron junto a las comunidades de 11.000 veredas, participaron al menos 200.000 personas en la construcción de los planes y se propusieron 32.808 iniciativas que fueron incluidas en los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR), los documentos que contienen lo que se debe hacer para atender las necesidades de la población rural. Después de esta etapa, ¿cuál es el siguiente paso con los planes PDET? La implementación. Pero antes, cada iniciativa debe ser estructurada, lo que determinará la viabilidad, el costo y el tiempo de ejecución. LA IMPLEMENTACIÓN Juan Carlos Zambrano, director de la ART, explicó que el primer paso de la estruc-
Fotos: Agencia de Renovación del Territorio
OJO AL CAMPO
ABRIL DE 2019
turación de las iniciativas es identificar si corresponden a una de gestión o de proyecto. “Si una comunidad pide jornadas de vacunación en su vereda, nosotros de inmediato las gestionamos. Ese es un ejemplo de iniciativas de gestión y son las que más rápido se hacen”. En cambio, las iniciativas de proyecto -aquellas donde se pide infraestructura o programas productivos- requieren de una revisión para determinar qué se necesita para ejecutarlas y en cuánto tiempo se pueden cumplir. “Pongo el ejemplo de una escuela: adecuarla no es complejo, pero construirla sí. Hay que ver si el terreno es el adecuado, contratar al profesorado, definir quiénes la construyen, ese proceso tarda”, agregó Zambrano. Pero la responsabilidad del cumplimiento de lo propuesto por las comunidades no solo recae en la ART. En la ejecución de los planes PDET participarán ministerios, instituciones nacionales públicas, gobiernos departa-
sidencial para la Estabilización presentó en diciembre de 2018 la política ‘Paz con legalidad’, que plantea una hoja de ruta única para facilitar la ejecución de todos los programas del posconflicto, incluidos los planes PDET. “La hoja de ruta única permitirá la integración de todas las instituciones y sectores. Con ella sabremos qué nos corresponde hacer a cada uno y así evitaremos el desgaste de recursos. Por ejemplo, decirle a la cooperación internacional: no llegue con 18.000 palas a una vereda. Mejor apúntele a un proyecto productivo, que es lo que allí necesitan”, comentó Zambrano. Otro reto para la ART es la articulación de los planes PDET con los demás programas del posconflicto que se vienen adelantando. Es el caso del Plan 50 / 51, en el que 51 de los 170 municipios recibieron dinero para arreglar 50 kilómetros de sus vías terciarias. La agencia asegura que solo un pueblo no ha terminado de adecuar las carreteras.
La elaboración de los PDET contaron con tres fases: veredal, donde participaron las comunidades rurales; municipal y subregional.
DESDE EL TERRITORIO Arvey Alver Daza, representante de una asociación campesina de San Vicente del Caguán, en Caquetá, participó en la construcción del plan PDET de la Cuenca del Caguán y piedemonte caqueteño. Asistió a las reuniones de las fases veredal
“Fue un buen ejercicio porque la gente discutió sobre cuál es el desarrollo que necesita el pueblo. El punto álgido en el Caguán es la formalización de la tierra y la dotación de infraestructura educativa y de salud”. mentales, alcaldías locales, la cooperación internacional y el sector privado. Organizar a las entidades públicas y privadas alrededor de los 16 planes PDET ahora es el principal reto de la ART en esta etapa de implementación. Se trata de garantizar los recursos y las condiciones para que las iniciativas sean una realidad en los próximos 15 años. La Consejería Pre-
También están las Obras PDET (antes conocidas como Pequeñas Infraestructuras Comunitarias-PIC), que son iniciativas de ejecución rápida. De acuerdo a la ART, en 52 pueblos se presentaron 1.082 propuestas, de las cuales 520 ya se implementaron, 50 se encuentran en ejecución y 403 están en revisión. Las restantes siguen en proceso de estructuración.
y municipal. Aunque destacó que los habitantes de las zonas rurales de su pueblo aportaron propuestas, comentó que el proceso fue lento. “La agencia no agilizó los espacios. Tuvo demoras administrativas y por eso nos tardamos en firmar el PATR. Pero fue un buen ejercicio porque la gente discutió sobre cuál es el desarrollo que necesita el pueblo. Aquí el punto álgido es la formalización de la tierra y la dotación
PDET CUENCA DEL CAGUÁN Y PIEDEMONTE CAQUETEÑO
Fuente: Agencia de Renovación del Territorio
17 municipios, entre ellos San Vicente del Caguán y Florencia. Total de iniciativas: 3.238 Educación rural y primera infancia:
739
Reactivación económica y producción agropecuaria: Infraestructura y adecuación de tierras:
567
406
SEMANA RURAL • 19
de infraestructura educativa y de salud”. Por su parte, Laurentino Perdomo, miembro de una organización de agricultores de Vista Hermosa, en el sur del Meta, señaló que la participación en su municipio fue masiva y que las discusiones sirvieron para expresar la urgencia de proteger la serranía de La Macarena. Pero le preocupa que en el cumplimiento de las iniciativas del plan PDET Macarena-Guaviare tengan injerencia de entidades interesadas en traer la explotación minero-energética a esta área de conservación ambiental. “Consideramos que se debe dar prioridad a lo que pedimos las comunidades”. Natalia Abril, investigadora del Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria, también destacó la metodología empleada en la construcción de los planes PDET, pues la población rural tuvo la posibilidad de participar. Sin embargo, criticó
que poco se tuvieron en cuenta procesos anteriores como el Plan Nacional de Vías y la implementación de las Zonas de Reserva Campesina. “La ART sí hizo el trabajo de escuchar a los campesinos y acoger sus propuestas. Pero la Agencia es nueva y desconoce lo que se lleva haciendo en los territorios. Se han dado muchos ejercicios participativos en el pasado y las comunidades están desgastadas de que les pregunten cuáles son sus problemas, que son los mismos desde hace años”. Mientras empieza la etapa de estructuración de todo lo que se incluyó en los PATR, las comunidades rurales están expectantes. Para Arvey Daza, en San Vicente del Caguán hay muchas esperanzas puestas en el plan PDET que construyeron, pero también se siente desconfianza. “Aquí hemos hecho muchos documentos o planes municipales, pero no se materializan. El temor es que esto quede como otro papel más”.
PDET MACARENA – GUAVIARE 12 Municipios, entre ellos Mesetas, Puerto Rico y Vista Hermosa. Total de iniciativas: 1.896 Educación rural y primera infancia:
397
Reactivación económica y producción agropecuaria:
Salud rural:
196
380
20 • SEMANA RURAL
ABRIL DE 2019
Contra el acoso escolar
ALBA REYES COMPARTIÓ CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE CHAPARRAL EL TESTIMONIO DE DOLOR Y APRENDIZAJE DETRÁS DEL SUICIDIO DE SU HIJO, SERGIO URREGO. ADEMÁS, DIO ALGUNOS CONSEJOS PARA ABORDAR CASOS DE ACOSO ESCOLAR. POR
Marcela Madrid
CHAPARRAL, Tolima
E
l municipio de Chaparral tiene un significado especial para la población LGBT en Colombia. Dos de los tres concejales que pertenecen abiertamente a esta comunidad en el país están en este pueblo del sur del Tolima. Además, su reinado trans lleva más de una década convocando masivamente a las familias del pueblo y a candidatas de otras ciudades, incluso en las épocas más duras del conflicto. Esta es
solo una de las iniciativas que impulsa la Asociación Chaparral Diversa, reconocida en la región y el país por su trabajo de visibilización de la diversidad y de inclusión. Hasta ese municipio llevó su testimonio Alba Reyes, quien hace cuatro años y medio se definía como “una mujer cabeza de familia, trabajadora, madre de un joven de 16 años: Sergio Urrego”. Pero el 4 de marzo de 2014 su rol cambió para siempre. Ese día, su hijo decidió suicidarse luego de sufrir lo que ella califica como “una discriminación sistemática” por parte de los profesores y directivos del colegio donde estudiaba en Bogotá. Ante un grupo de docentes, padres de familia y sicólogos del colegio Sagrado Corazón de Chaparral, Alba contó lo tortuoso que se volvió para Sergio ir a estudiar: “Fue desescolarizado todos los días para que hablara de su orientación sexual frente a los directivos. A pesar de que
era un niño brillante, nunca tuvieron en cuenta quién era como persona”. Ese fue uno de los dolorosos descubrimientos de Alba después de aquel 4 de marzo. Pero el duelo no solo vino con reve-
laciones y con una serie de cambios hormonales que alteraron su cuerpo, sino también con un activismo casi inmediato: “Al mes denuncié públicamente lo que había pasado en el colegio. Decidí hablar como madre, por
mi hijo y por los muchos niños que están sufriendo en silencio en sus escuelas y hogares”. Además de asistir a marchas, interponer tutelas y reclamar el derecho de los jóvenes a vivir libremente su orientación La coordinadora del colegio Sagrado Corazón de Chaparral contó su experiencia con casos de acoso escolar.
Fotos: Laura Camila Torres
DESDE EL TERRITORIO
ABRIL DE 2019
SEMANA RURAL • 21
Lograr el encuentro, el reto de San Carlos Por Santiago Daza *Miembro del colectivo juvenil Conciencia Colectiva
A través del programa ConVivamos, de la Fundación Sergio Urrego y Acdi/Voca, Alba Reyes llevará su testimonio a varios colegios del país.
sexual, empezó a estudiar sobre identidad de género y a conocer experiencias de otros países donde son los padres quienes alzan la voz. Con todos estos aprendizajes acumulados creó la Fundación Sergio Urrego, desde donde apoya a niños y jóvenes que viven el mismo dolor que su hijo en algún momento no soportó. “Me arrebataron a mi único hijo, pero sé que tengo muchos más y están en mi fundación”. CONSEJOS PARA DOCENTES Así terminó, con la voz quebrada, el testimonio de Alba Reyes en Chaparral. En medio de las lágrimas, Paula Camargo, coordinadora del colegio, le agradeció y compartió su propia experiencia conociendo de cerca casos de estudiantes como Sergio: “Uno se los carga porque no tiene claro cómo darles una solución”. El sicólogo Ángel Montealegre también expresó la preocupación de que sus es-
tudiantes estén viviendo acoso escolar y que no se atrevan a pedir ayuda. Cuenta que, a través de una encuesta que aplican de manera anónima
Alba Reyes apoya a niños y jóvenes que viven el mismo dolor que su hijo en algún momento no soportó. “Me arrebataron a mi único hijo, pero sé que tengo muchos más y están en mi fundación”. para identificar este tipo de situaciones, varios han respondido que se reconocen como LGBT, que sufren de abuso en sus casas o que han pensado en quitarse la vida. “Lo curioso es que no
nos buscan para contarnos esas cosas”, dice Ángel con tristeza. En medio de la impotencia de estos docentes, Alba tiene dos consejos para que no desistan en su compromiso con los jóvenes. El primero: entenderlos para aprender a crear lazos de comunicación: “No podemos dejar que crezcan solos por quedarnos estancados y por no querer ver el mundo de afuera”. La segunda recomendación que le ofrece a profesores, orientadores y directivos es acudir a las herramientas legales que tienen disponibles: la Ley 1620 de 2013 (o Ley de Convivencia Escolar) “esa que nunca le aplicaron a mi hijo”, y la Sentencia T478 de 2015, conocida como Sentencia Sergio Urrego. *Alba Reyes es una de las embajadoras de la reconciliación de ACDI/VOCA. A través del programa ConVivamos, buscan promover el respeto por la diferencia en los entornos escolares.
D
e San Carlos se ha dicho, en incontables oportunidades, que fue uno de los pueblos más devastados por la guerra. También se han destacado los procesos de retorno y reconciliación del “municipio de la resiliencia”. Sin embargo, falta algo por decir, algo que no hemos logrado: el encuentro. Los años de sangre y terror nos heredaron una dificultad para encontrarnos en medio de las diferencias y construir un territorio en el que podamos avanzar hacia el bienestar. Muestra de ello son las frecuentes fracturas de los procesos organizativos como las Juntas de Acción Comunal y las iniciativas de emprendimiento comunitario. Este fenómeno se hace más visible cada cuatro años en las elecciones locales, cuando la persecución electoral, el afán por desmeritar al otro y la estigmatización impiden encontrar puntos comunes para avanzar como municipio. C omo sancarlitanos necesitamos un gran pacto social que nos permita recuperar la confianza perdida, encontrarnos en
medio de las diferencias y reconocernos como actores fundamentales del cambio. Como respuesta a esta necesidad de encuentro nace en 2018 Conciencia Colectiva, un proceso de base social que busca incidir en distintos sectores, como la construcción de paz, la cultura, la educación, el medioambiente o participación política. Entre los logros de Conciencia Colectiva contamos varios foros, ponencias e intervenciones sociales, la promoción de la Consulta Anticorrupción, la defensa de nuestras fuentes hídricas o el impulso del Consejo Municipal de Paz. Nuestra apuesta más reciente es la Escuela de Formación Política, que a través de cinco talleres formó a 80 ciudadanos de todas las edades en cuatro temas clave para aprender a tomar mejores decisiones: historia local, sujeto político, mecanismos de participación ciudadana y régimen municipal. Nuestro próximo paso es liderar la creación de una agenda ciudadana en la que reflejemos cómo soñamos San Carlos a futuro y presentarla a los candidatos a la Alcaldía.
22 • SEMANA RURAL
ABRIL DE 2019
CULTURA
‘Teatro por la vida’, guardianes de la memoria de Buenaventura
EL ARTE INVADE BUENAVENTURA A TRAVÉS DE UNA OBRA TEATRAL QUE RESUCITA A LOS LÍDERES ASESINADOS PARA MANTENER VIVO SU LEGADO. TEXTO Y FOTOS:
Luis Valencia Yurgaki
BUENAVENTURA, Valle del Cauca
P
ara Jhon Erick Caicedo, olvidar no es una opción. Este líder de Buenaventura lo demuestra a diario trabajando en diversas iniciativas para recuperar la memoria en su municipio. “La gente debe conocer la verdad de lo ocurrido. Aceptar el pasado para cambiar nuestro presente y futuro que nos interesa a todos”, aseguró. Jhon Erick divide su tiempo entre la enseñanza de arte en un colegio y la promoción del teatro, la música y la danza como vehículos para ayudar a curar las heridas del pasado. Pero él no está solo en esta lucha. Son 26 pioneros del cam-
bio que, antes que cualquier otra cosa, se presentan como ‘actores por la paz’. Ellos conforman el grupo ‘Teatro por la vida’, que no duda en salir al escenario y mostrarle al público las verdades y pérdidas que ha sufrido el pueblo afro. A través de la obra ‘Con carne y sin pescado’, una adaptación del poeta y dramaturgo Derek Walcott, traen a Temístocles Machado del más allá. El líder bonaerense defensor de los territorios ancestrales, que fue asesinado el pasado 27 de enero de 2018, resucita en una interpretación de Jhon Erick para continuar con su lucha por la democracia. En la obra, ‘Don Temis’ es dueño de un restaurante y un taller de mecánica. Vive con su hermana Epifanía, quien hace poco llegó a instalarse en su casa. La trama gira en torno al llamado desarrollo que viene de la mano con la corrupción. La obra es una clara muestra de la lucha por el territorio, una osadía de pocos minutos a telón abierto que los ha llevado a presentarse en universidades y teatros de Cali y otras ciudades del país. “Nosotros no hacemos esto para suscitar lágrimas sino para
reconstruir nuestra realidad tan azotada. Todo es posible porque tenemos nuestra propia consigna: ‘El territorio es la vida y la vida no es posible sin un territorio’”, dijo Dalia Alaba, una de las líderes del proyecto. ‘Teatro por la vida’ es una iniciativa de la organización de base Fundescodes, que en sus más de cinco años de trabajo ha sumado aliados como la Pastoral Afrocolombiana o la Fundación Progreso y Paz. El apoyo más reciente viene del museo Casa de la Memoria de Medellín, que se une a esta causa en su objetivo de ofrecer diversas miradas del conflicto colombiano. Para Jhon Erick, un ejemplo claro de lo que puede lograr el arte en el duelo de las víctimas es un proyecto local que acompaña con poesía a las madres de los jóvenes asesinados en Punta del Este el 19 de abril de 2005. Ellas recuerdan cómo ese día sus hijos fueron invitados a un partido de fútbol que les costó la vida. El dolor y la incertidumbre de aquellos días los reflejan en poemas que les ayudan a exorcizar el alma. “Por eso nunca podremos hacer las paces con el olvido”, concluyó el artista.
Jhon Erick Caicedo es artista y cree en el teatro, la música y la danza como herramientas para preservar la memoria de un territorio.
Fotos: Cortesía Fundescodes
La obra ‘Con carne y sin pescado’ retoma la historia de lucha del líder Temístocles Machado.
ABRIL DE 2019
SEMANA RURAL • 23
MEDIOAMBIENTE
Cinco razones para dejar de deforestar en el Caguán este año
E POR
ESTEBAN CABUYA*
l 2018 no fue un buen año para el medioambiente en Caquetá: San Vicente del Caguán, el segundo municipio más grande del departamento, continuó entre los más deforestados del país. Además, poco se hizo para detener este daño ambiental, lo que provocó el aumento de focos de tala y quema. Estos son cinco argumentos de peso para que en este 2019 se conserven los bosques y ecosistemas de la puerta de oro de la Amazonía.
PREVENIR FRENTE AL FENÓMENO 1. DEL NIÑO: El 2019 estará marcado por las altas tempera-
turas y la reducción de lluvias en varias regiones debido al fenómeno del Niño. Aunque Caquetá y la Amazonía no sufrirán directamente los efectos de esta variación climática, como sí ocurrirá en el Caribe, la Orinoquía y el Pacífico, se espera que en el sur del país el termómetro marque los 40 grados en algunos periodos del año. Si en los bosques de la zona del Caguán no hay un debido monitoreo o manejo ambiental, las altas temperaturas podrán generar incendios forestales. Ahora, si a esto se suman las recurrentes quemas para ampliar la frontera agrícola o expandir la ganadería, miles de hectáreas de árboles quedarán en riesgo.
PROTEGER EL CORREDOR 2. AMAZONÍA - ORINOQUÍA: El Caguán se ubica sobre un particular corre-
Fotos: IDEAM y Ministerio de Medioambiente.
dor biológico de fauna y flora que comparten la Amazonía y la Orinoquía. El sector del Yarí, por ejemplo, contiene sabanas inundables únicas en América Latina, que sirven de refugio temporal para las aves en migración y son el sitio de apareamiento de ciertas especies en peligro de extinsión. Este ecosistema, rodeado de bosques que lo protegen, se encuentra amenazado por el avance de la deforestación.
CUIDAR LOS 3. PARQUES NACIONALES
NATURALES: San Vicente del Caguán es un punto estratégico para la conservación en el país. Una parte de los parques nacionales naturales Chiribiquete y Los Picachos quedan dentro del municipio. Hablamos de reservas con 2.782.354 y 447.740 hectáreas de bosques, respectivamente. Pero lastimosamente en 2018 se detectaron amplios focos de deforestación en Los Picachos y en cercanías de Chiribiquete, lo que alertó a las autoridades medioambientales y las obligó a tomar acciones en contra de quienes arrasan con los ecosistemas. Sin embargo, en el transcurso del año pasado continuaron las talas y quemas. En 2019 el panorama podría cambiar si las comunidades que viven en las zonas vecinas se apropian de las áreas protegidas por medio de programas como familias guardabosques o la venta de bonos de carbono (el patrocino de proyectos ambientales por parte de empresas).
FRENAR EL RECONOCER QUE LA 4. ACAPARAMIENTO 5. AMAZONÍA ES UN DE TIERRAS: SUJETO DE DERECHOS: A finales de octubre del año pasado se dio el primer operativo en Colombia contra la deforestación: un juzgado ordenó la captura de un grupo de ganaderos de San Vicente del Caguán que estarían acabando con los bosques del Parque Nacional Natural Los Picachos para acaparar tierras y expandir sus negocios. Esto abrió un debate sobre la propiedad de los terrenos en áreas de manejo ambiental. Pero más allá del operativo, en el Caguán es evidente el avance de la praderización —cuando las zonas arborizadas son reemplazadas por pastos— para la imposición de actividades que perjudican el medioambiente.
Una de las noticias ambientales más importantes en Colombia durante 2018. La Corte Suprema de Justicia aceptó una tutela presentada por un grupo de niños y jóvenes donde le pedían a este tribunal que le ordenara al Estado la creación de un plan para proteger los derechos de la región Amazónica, la más deforestada del país. Esta estrategia debe contemplar castigos para quienes sigan talando o quemando, pero también incluir alternativas de conservación donde puedan participar las comunidades campesinas. El plan arrancó el año pasado y en este 2019 tendrá que seguir su marcha.
*Ingeniero forestal e investigador medioambiental de la región Amazónica. Docente y miembro de la Oficina de Paz de la Universidad de la Amazonia, sede Florencia.
Cordillera de los Picachos
26.632
HECTÁREAS DE BOSQUE
fueron deforestadas en San Vicente del Caguán durante 2017* *Informe de Monitoreo de la Deforestación (Ideam, 2017).
24 • SEMANA RURAL
ABRIL DE 2019
CAMPAÑA
Colombia necesita aprender a confiar ‘Somos PARte de una nueva generación que confía’ es una iniciativa de ACDI/VOCA que promueve la confianza y el optimismo en el país. El Instrumento de Medición para la Reconciliación arrojó resultados preocupantes sobre los niveles de confianza de los colombianos. Con esta campaña, ACDI/VOCA busca inspirar e invitar a los colombianos a transformar sus actitudes y ser parte del cambio que necesita el país para avanzar en la reconciliación.
30
¿EN QUIÉN CONFÍAN LOS COLOMBIANOS?
25
27 %
20 15 10 5
de los colombianos confían en su vecino
0
18 %
en los medios de comunicación
17 %
en el sector privado
14 % en el Gobierno
¿CÓMO SER PARTE DE ESTA GENERACIÓN?
¿SE PUEDE CONSTRUIR CONFIANZA?
Basta con empezar a creer para ser parte del cambio y
Esta campaña brinda herramientas para que los colombianos,
sumarse a esta nueva generación que confía.
desde la vida cotidiana y diferentes roles, construyan y
En www.confio.com.co hay recomendaciones para quienes
sean promotores de relaciones de confianza en sus familias
quieran sumarse.
y comunidades.
En Arauca, Vista Hermosa, Quibdó, Ciénaga, Florencia, Santa
Según el Instrumento de Medición para la Reconciliación
Marta, Medellín, Chaparral, Cartagena, Bogotá y otros 17
de ACDI/VOCA, 92,1 % de los encuestados se siente
municipios del país, 19.000 líderes ya han decidido confiar
orgulloso de ser colombiano y 53,2 % considera que “la
en su potencial personal. Los colombianos pueden compartir
gente debería pensar primero que todos somos colombianos,
sus experiencias como generadores de confianza en redes
en lugar de verse a sí misma en términos de los distintos
sociales con la etiqueta #CONFÍO
grupos a los que pertenece”. Ese sentido de identidad y orgullo de país es un escenario perfecto para trabajar por propósitos en común, y para eso hace falta confiar en los demás y generar confianza.
* A través del Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI/VOCA promueven alianzas transformadoras que generan oportunidades sociales y económicas, y acciones de movilización y concientización en 27 municipios de Colombia.