CASO DE ESTUDIO En busca de un modelo de

Nuestros usuarios finales se podrían comunicar desde cualquier lugar del país ... Según el censo de 2005, en ese año existían en Colombia cerca de 4 millones de ... Al ser reconocido con el premio Stephan Schmidheiny a la Innovación ...
777KB Größe 0 Downloads 0 vistas
CASO DE ESTUDIO

En busca de un modelo de negocio social









FullNet: en busca de un modelo de negocio social Jaime Mauricio Gaitán, publicista y emprendedor social perteneciente al fellowship internacional de ASHOKA, había contribuido por años a temas de inclusión de personas con discapacidad visual antes de concebir el proyecto FullNet. Jaime Mauricio nació en Bogotá con glaucoma congénito. Su sentido de la vista había sido bastante limitado durante sus primeros años de vida pero, en la última década, lo había perdido completamente. Al vivir toda su vida con discapacidad visual, Jaime Mauricio había experimentado de primera mano las implicaciones asociadas a la condición, tanto en su vida personal como profesional. Su proceso de adaptación lo había llevado a aprender sobre las oportunidades que existían en materia de inclusión, desde la adaptación de espacios públicos para invidentes, hasta la capacitación de personal de servicio de diferentes empresas y entidades de gobierno. Su experiencia personal lo convertiría en una autoridad en la materia y, a través de este conocimiento, empezaría a brindar consultorías y servicios de capacitación en empresas privadas para mejorar la forma en la que éstas se relacionaban con sus clientes o empleados invidentes. De esta manera, impartía charlas en salud ocupacional, señalización adaptada para invidentes en centros comerciales y capacitaciones a personal de servicio al cliente, y hacía campañas de sensibilización. Después de varios años, Jaime Mauricio empezó a formular una idea que llamaría FullNet. Esta idea era la evolución de una misión en pro de la inclusión, con el fin de aumentar, mediante el acceso a la información, el impacto que durante años había estado teniendo de empresa en empresa. La idea era utilizar la tecnología para Este caso fue preparado por Randall Trejos, bajo la supervisión del profesor Urs Jäger, para servir como base de discusión en clase y no como ilustración del manejo correcto o incorrecto de una situación administrativa. Centro de Investigación, INCAE Business School. Derechos reservados © 2014 INCAE Business School. Se prohíbe la reproducción de este material sin el permiso de INCAE Business School. Para más información contacte [email protected].

informar a la población discapacitada sobre sus derechos, sus posibilidades laborales y las herramientas disponibles, y poner al alcance de muchas personas recursos que facilitaran su adaptación e inserción productiva. El alcance se ampliaba porque, en este proyecto, no se trataba sólo de ayudar a las personas invidentes, sino a todas aquellas con alguna discapacidad. FullNet sería una central de información y servicios compuesta por los siguientes dos elementos (ver Anexo 1): 1. Un centro de contacto. El centro sería operado especialmente por personas con discapacidad visual y población vulnerable. En él sería posible obtener información relacionada con la inclusión de las personas con discapacidad. Nuestros usuarios finales se podrían comunicar desde cualquier lugar del país vía telefónica. 2. Varios puntos de información sobre la oferta social (PILOS). Los PILOS consistirían en módulos u oficinas virtuales instaladas en sitios públicos (p. ej., CADES, centros comerciales o edificios gubernamentales), donde se atenderían las necesidades de la ciudadanía. Estarían diseñados pensando en la plena accesibilidad física para las personas con discapacidad (espacio para una silla de ruedas, altura adecuada de la pantalla de información, silla retráctil para personas en muletas, sistema lector de pantalla para personas con discapacidad visual o baja visión, atención por lenguaje de señas a través de videollamada para personas con discapacidad auditiva, entre otras). El usuario sencillamente se acercaría a un PILOS y, al descolgar el teléfono, quedaría automáticamente comunicado por voz o video con los agentes del centro de contacto, quienes estarían dispuestos a prestar el servicio requerido. Los PILOS estarían instalados en lugares de alto tráfico, para ser utilizados como terminales del centro de contacto. Cabe destacar que el primero sería operado exclusivamente por trabajadores con discapacidad visual, con lo cual se pretendía dar el ejemplo de las posibilidades de inserción laboral que se pueden ofrecer a las personas si se les brindan las herramientas adecuadas. A mediados de 2014, Jaime Mauricio recibió una invitación de una inversionista interesada en apoyar a FullNet. Aunque ya había presentado la idea a muchas personas, ésta era la primera vez que alguien con capital de inversión preguntaba por el modelo de negocio. Jaime Mauricio tenía todo claro en su mente, pero se preguntaba, “¿Cómo puedo presentar a FullNet como un modelo de negocio?”

Las personas con discapacidad en Colombia 2

Según el censo de 2005, en ese año existían en Colombia cerca de 4 millones de personas que vivían con alguna discapacidad, y se estimaba que sólo 14,6% de aquellas en edad de trabajar lo hacían. En el sector gubernamental, existían a esa fecha cerca de 5.000 entidades (secretarías, ministerios, institutos, etc.) que ofrecían servicios y soluciones a la población con discapacidad en temas de salud, educación y tránsito, así como proyectos destinados a promover la inclusión. En el sector privado, se estimaban cerca de 1.000 entidades, como centros de rehabilitación, distribuidoras de ayudas técnicas, defensoras de los derechos de las personas con discapacidad, centros médicos, facilitadores de empleabilidad o inclusión educativa, entre otras. La población con discapacidad desconocía, en gran medida, la oferta de estas instituciones públicas y privadas, por lo que las personas no las aprovechaban. Por parte de las instituciones, no era sólo un tema de comunicar su oferta de manera más eficiente, sino que existían pocos registros de personas que podrían beneficiarse de sus programas. Sólo en Bogotá, el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) estimaba 1,3 millones de personas con discapacidad, de las cuales sólo 189.000 estaban debidamente registradas y caracterizadas, lo cual equivalía a apenas 14%. La inclusión, pensaba Jaime Mauricio, no podía darse sin comunicar de forma adecuada la oferta existente y, como publicista, se proponía construir un megáfono suficientemente grande para darla a conocer. La historia de FullNet Fase I. Punto Visión (1995-2010) Jaime Mauricio había podido vivir, de primera mano, las dificultades de inserción laboral a las que se enfrentaban las personas con discapacidad. Por un lado, debido al desconocimiento y, por otro, debido a estereotipos que relacionan la discapacidad con la minusvalía. Muchos empleadores no concebían cómo una persona invidente podía aportar valor a su empresa. El problema de la inclusión no sólo sucedía en lo laboral. El desconocimiento sobre cómo hacer accesibles los espacios y servicios era un problema que competía a cuidadores, comercio y gobierno por igual. Al volver físicamente accesibles los espacios públicos y comerciales, se podía reducir significativamente la brecha que mantenía a muchas personas con discapacidad visual aisladas y dependientes de sus 3

cuidadores. La red Punto Visión nacía como una respuesta a este vacío. Buscaba hacer que los espacios fueran más accesibles y que las personas videntes fueran más sensibles ante cómo abordar a las personas con discapacidad visual. La red inició su trabajo realizando charlas de salud ocupacional con personal de recursos humanos en diferentes empresas, buscando ampliar su perspectiva de lo que podían ofrecer los invidentes y cuáles eran sus necesidades particulares. Posteriormente, incursionaría en escuelas, donde llevaba a cabo talleres de sensibilización con profesores y estudiantes. Más adelante, en colaboración con la Fundación Nacional de Comercio (FENALCO), la red capacitaba al personal en las tiendas para que pudiera atender de manera adecuada a las personas con discapacidad visual. De esta forma, creaba valor para los invidentes al hacer más accesibles los comercios y, a la vez, abría la oportunidad a las empresas para relacionarse con un público que tradicionalmente estaba excluido. En 1998, la red Punto Visión empezó a asumir proyectos de mayor tamaño. Estaba interviniendo espacios, como museos y centros comerciales, haciéndolos más accesibles mediante la señalización en braille y la capacitación al personal de atención al público. Gracias a estos esfuerzos, en el año 2000, Jaime Mauricio fue reconocido por la organización internacional Ashoka en su categoría de Innovadores para el público. Esto le brindó apoyo económico y acceso a redes que antes no había tenido. Durante casi 15 años, Jaime Mauricio había estado empoderando a organizaciones y personas para que se relacionaran de una forma más inclusiva con las personas con discapacidad visual, una empresa a la vez. Al finalizar este ciclo, se imaginó cómo podría llegar a más personas y maximizar ese impacto. Fase II. FullNet (2010-2014) La idea de FullNet comenzó en 2010 como todo emprendimiento, con un sueño. Ese sueño era cambiar la mentalidad de las personas en torno a lo que una persona con discapacidad podía hacer. Jaime Mauricio era ejemplo de que, con la información y las herramientas adecuadas, se podía superar, en gran medida, cualquier limitación. Su historia era inspiradora y mediante ella se conectaba fácilmente con sus interlocutores: el dueño del sueño no sólo perseguía una causa noble, sino que era prueba de que podía lograrse. 4

Gracias a su carisma, a su historia de vida y a una poderosa idea, empezó a obtener apoyo de organizaciones como Yunus Social Business, Fundación Bolívar Davivienda, Agora, ATENTO Mesoamérica, Somos Más y Fundación Arcángeles, entre otras. Al ser reconocido con el premio Stephan Schmidheiny a la Innovación Social, logró captar la atención de los gobiernos locales, quienes mostraban bastante interés en el proyecto. Su red de consejeros crecía con cada organización con la que entraba en contacto y, para el año 2014, contaba con más de 10 mentores o consejeros de alto nivel y gran experiencia. A lo interno, el equipo de FullNet estaba conformado por Lorena Andraus (cofundadora del proyecto), Marta Gaitán (esposa de Jaime Mauricio) y Luis Fernando Ortiz (a cargo lo que sería, eventualmente, la gestión comercial). Sólo Luis Fernando era vidente, por lo que la misión del proyecto implicaba de una forma muy personal a los participantes. FullNet se apoyaba fuertemente en la figura de Jaime Mauricio quien, gracias a su experiencia personal y profesional, fungía como embajador de la causa ante los diferentes públicos. Lorena, abogada de profesión, contaba con amplia experiencia en el sector de centros de llamadas (call centers), lo que traía enorme valor al proyecto. Para mediados de 2014, Jaime Mauricio llevaba poco más de tres años planeando el proyecto, ganando aliados y construyendo su equipo. Ahora, debía comenzar con la implementación y probar en el mercado si el servicio era algo por lo que los diferentes públicos meta pagarían. El principio que perseguía era sin duda uno que, hasta la fecha, todos habían apoyado, pero ahora debía traducir ese apoyo en acciones concretas que le permitieran materializar su plan. FullNet aún no contaba con un prototipo del PILOS y, aunque este podía ser un buen punto para comenzar, construir esta estación informativa costaría cerca de US $10.000. Asimismo, a pesar de que FullNet había reunido información de varias fuentes sobre los servicios y las oportunidades para las personas con discapacidad, el centro de contacto, a la fecha, no contaba con una base de datos amplia que pudiera satisfacer su propuesta de valor al público. Finalmente, FullNet asumía que, tras conversaciones con entidades de gobierno y de la empresa privada, éstas estaban dispuestas a pagar por el servicio que se ofrecía. No obstante, sin un compromiso claro de estos potenciales clientes, FullNet quedaría en una posición muy vulnerable si éstas decidían no contratarlos. Era necesario planear la estrategia a seguir, y un lienzo (canvas) de su modelo de negocios era un buen lugar 5

para empezar. El modelo de negocios de FullNet Misión El principal objetivo de FullNet era la excelencia en la prestación de los servicios contratados por los clientes. Por ello, la misión de FullNet consistía en brindar fácil acceso a la información centralizada sobre la oferta social que existía para la población con discapacidad, así como ser generador de empleo y desarrollador profesional para el mismo público. FullNet, fundamentándose en la responsabilidad social, estaba comprometida con la creación y ocupación de espacios laborales accesibles para la población con discapacidad visual y otros grupos vulnerables. Se esforzaba por brindar a sus operadores un trabajo digno, con una remuneración justa, con ambientes y espacios idóneos, que se tradujeran en una mejor atención y servicio al usuario. Al mostrar cómo una empresa que contrata a personas con discapacidad y a otras minorías puede hacer la diferencia en la calidad del servicio y en la atención de usuarios finales, se procuraba cambiar la manera en cómo son vistos estos grupos en el ámbito personal, laboral y social. Pasaban de ser una carga para la sociedad, a ser elementos valiosos dentro de la estructura económica del país. Visión La visión de FullNet era convertirse en un semillero profesional para personas con discapacidad visual y para personas de grupos poblacionales vulnerables. Se esperaba lo siguiente: - Implementar oficinas virtuales externas, para sacar las gestiones propias de nuestro centro a sitios públicos y de fácil acceso para toda la población colombiana. - Duplicar el modelo implementado en Colombia en otras latitudes, permitiendo el mejoramiento social y económico de las poblaciones minoritarias en el mundo. - Ampliar nuestro portafolio de productos y servicios, en aras de procurar el progreso social y económico de los grupos poblacionales vulnerables. Clientes potenciales Las personas con discapacidad, así como sus cuidadores y los profesionales del sector, serían el principal público meta del servicio. Aunque este público no pagara el 6

servicio de su bolsillo, representaba un público relevante para las diferentes instituciones, al sumar casi 4 millones en Colombia. Se estimaba un ratio de 3 a 4 cuidadores por cada persona con discapacidad, lo cual ampliaba la potencial base de usuarios. En su plan de negocios, Jaime Mauricio había identificado dos segmentos como clientes potenciales: - Entidades públicas y privadas con necesidad de comunicar sus programas sociales. Más de 5.000 instituciones públicas y 1.000 entidades privadas que, por su misión o sus iniciativas de inclusión, contaban con programas dirigidos a personas con discapacidad y cuyo alcance de comunicación era limitado. Entre las entidades públicas se incluía: Instituto Distrital para la Participación y Acción Comunal (IDPAC); Secretaría Distrital de Salud; Secretaría Distrital de Productividad; Secretaría Distrital de Gobierno; Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD); Secretaría Distrital de la Cultura, la Recreación y el Deporte; Instituto Distrital del Patrimonio Cultural; Secretaría Distrital de Integración Social; Secretaría Distrital de la Movilidad; Transmilenio; Secretaría Distrital de Educación; Alcaldía Mayor de Bogotá; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y 20 alcaldías locales. Entre las empresas con programas sociales se incluía: Asociación Colombiana de Padres con Hijos Especiales (ACPHES); Asociación Colombiana de Personas Parapléjicas (ASCOPAR); Fundación Saldarriaga Concha; Fundación Corona; Fundación Bavaria; Fundación Santodomingo; Corprocultural; Corporcima; Corgoluz; Fundación Mis Sueños; Fundación Ángeles Triunfadores; ASDOWN; Federación Paraolímpica de Colombia; Corporación Matamoros; Corazones Verdes; Corporación ECCOS; Cootrasin; Fundación Caminando Juntos; Centro de Rehabilitación para el Adulto Ciego (CRAC); Andecrac; CONALIVI; Centro de Rehabilitación de Colombia (CIREC); Fundación Arcángeles. - Empresas que desearan anunciarse en medios alternativos, como PILOS. Cualquier empresa privada que deseara pautar sus productos y servicios en las pantallas de PILOS, ubicadas en sitios de alto tráfico y útiles como canal publicitario. En una primera fase, FullNet se centraría en Bogotá, donde había identificado a 3.000 empresas que, potencialmente, podrían vender pauta. Mediante un estudio de mercado llevado a cabo en 2013, en colaboración con la Facultad de Comunicación Social de la Fundación Universitaria Los Libertadores, concluyeron que 98% de los entrevistados estarían interesados en desarrollar campañas publicitarias de 7

responsabilidad social, y que a más de 60% le gustaría hacerlo en el tema de inclusión de las personas con discapacidad. FullNet aspiraba a ser un contendor en la industria de medios publicitarios, y se trazaba el objetivo de alcanzar el 0,25% del mercado publicitario, lo que equivalía a COL $30.000.0001 mensuales. Propuesta de valor FullNet buscaba mejorar la calidad de vida y las oportunidades de las personas con discapacidad. Había identificado una gran oferta de proyectos, servicios y soluciones, cuya información esta población desconocía y, por lo tanto, era desaprovechada. FullNet centralizaría toda esa información y se constituiría en un canal de fácil acceso para llegar a todos los interesados. Para las instituciones públicas y privadas interesadas en dar a conocer sus programas, FullNet se proponía como un canal de comunicación, capaz de llegar a las poblaciones interesadas de forma más efectiva que la organización misma, para aprovechar mejor las iniciativas y generar un mayor impacto. Mediante la centralización de la información, lograrían atraer a mayores públicos, con lo cual abrirían a más personas el acceso que cada entidad podría tener por sí misma. Finalmente, para anunciantes potenciales, el proyecto brindaba un canal publicitario innovador (PILOS), en el cual dar a conocer sus iniciativas de responsabilidad social empresarial, tanto a personas con discapacidad como al público en general. Canales Hasta ahora, el proyecto proponía dos canales para cumplir su propósito: los PILOS y un centro de contacto vía telefónica. En algún momento, se había considerado contar también con un sitio en Internet, pero esto no estaba en los planes inmediatos. Por el momento, para dar a conocer el proyecto, se contemplaba realizar campañas en medios masivos de comunicación, así como organizar foros y eventos. Con el fin de conectarse con los potenciales clientes interesados en adquirir una pauta, FullNet proponía aparecer en publirreportajes y anunciarse en medios especializados dirigidos a empresarios, como las revistas publicadas por entidades gremiales—p. ej., la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), la Asociación Nacional de 1

El tipo de cambio del peso colombiano frente al dólar a finales de 2014 era de 2.081 pesos colombianos por dólar.

8

Anunciantes (ANDA), la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias (UCEP). Además, el equipo proponía conformar una central de medios, especializada en campañas dirigidas a temas de responsabilidad social. Se llamaría Promotora de Medios Alternativos para el Desarrollo Social (PROMEDIAL), y se convertiría en la central unificada a la que podrían acudir todos los anunciantes interesados en pautar en PILOS. Fuentes de ingreso La primera fuente que FullNet había contemplado era la subscripción o membresía de instituciones, que pagarían para dar a conocer de manera más eficiente sus iniciativas dirigidas a la población con discapacidad. Esa tarifa mensual estaba fijada en COL $100.000 (un poco menos de US $50). La segunda fuente consistía en pautas publicitarias en las pantallas de los PILOS, que representaba una porción importante de las proyecciones de ingresos. Los precios de la pauta iban desde US $1.000 mensuales por una exposición de 20 segundos cada hora en un sitio no preferencial, hasta poco menos de US $10.000 por un publirreportaje de cinco minutos en sitio preferencial (ver Anexo 2). Relaciones con los clientes El anterior modelo de fuentes de ingreso requería relaciones diferentes según los dos tipos de cliente: - Con las instituciones públicas que contrataran a FullNet como canal de difusión para sus iniciativas dirigidas a la población con discapacidad, se debía pensar en una relación de largo plazo, en la cual pudieran brindar de forma constante un valor único. Dado que este segmento era limitado, la retención se volvía un factor crucial. - Con los clientes interesados en publicidad (un segmento más amplio que el primero), FullNet debía enfocar sus esfuerzos en adquirir nuevos clientes, dada la rotación o inconsistencia que existe en la pauta publicitaria. En este mercado competirían con las grandes centrales de medios y los canales tradicionales, por lo que era fundamental ofrecer un valor por encima de estos canales para convencer a los clientes de dar a los PILOS una oportunidad.

9

Recursos clave Entre los recursos importantes para materializar el proyecto se encontraban los siguientes: - La información que se difundiría a través de la plataforma y una manera de recopilarla, sistematizarla y administrarla de forma eficiente. Aunque las diferentes instituciones estuviesen en disposición de brindar la información, había una alta probabilidad de que se encontrara en diferentes formatos que debían unificarse. - Las capacidades de diseño de producto para crear los PILOS que, hasta el momento, sólo existían en papel. - El recurso humano que pudiera complementar al equipo existente en cuanto a conocimientos en áreas como desarrollo de negocios, administración y finanzas. Actividades clave Planteado como un canal de contenidos, FullNet centraría sus actividades en la recopilación de información de muchas fuentes; la catalogación; la sistematización de datos en una base unificada y coherente; y la entrega ágil de la información. Esta entrega, operación y administración del centro de contacto ya implicaba todo un reto, al cual había que adicionarle que su fuerza laboral estaría compuesta de personas invidentes. Socios clave La relación con las instituciones públicas podía ser delicada. Por un lado, eran proveedores de la información, sin la cual FullNet se volvía irrelevante. Por otro, eran clientes del proyecto. Por lo tanto, a menos que el valor que se les brindara fuera verdaderamente único, las instituciones podían identificar que, en gran medida, el valor del proyecto radicaba en la información que ellas mismas suministraban, lo que las convertía en socios indispensables. Desde este punto de vista, los potenciales clientes de FullNet serían, simultáneamente, sus proveedores y su competencia. Una entidad gubernamental con los recursos necesarios podría decidir construir la capacidad interna para comunicar de manera más eficiente su oferta social, volviendo a FullNet redundante. Por otra parte, para el diseño y la construcción de los PILOS era necesario contar con 10

alguna firma externa que, aunque no fuera necesariamente un socio, tendría una responsabilidad clave para el éxito del emprendimiento. Para ello, FullNet había unido esfuerzos con una compañía llamada Aquarela Design, la cual tendría a cargo el diseño y el posterior mantenimiento de los módulos (ver Anexo 3). Finalmente, para poner en operación su centro de contacto, adaptado para personas invidentes, FullNet debía resolver la falta de disponibilidad de aplicaciones compatibles con los programas de verbalización de pantalla (que permite a los invidentes escuchar lo que se lee en pantalla). No existía en ese momento ninguna plataforma de administración de centros de contacto que fuese compatible, por lo que se aliaron con la empresa Tecnisupport para tratar de resolver el problema. Asimismo, se habían sumado como aliados estratégicos organizaciones como la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), que apoyaba en la creación del plan de negocio para presentar el proyecto a entidades de cooperación internacional; el Programa Agora, que ayudaba en los procesos de empleabilidad para el personal del centro de contacto; y el Instituto Nacional para Ciegos, que asesoraba en materia de inclusión laboral. Estructura de costos A la fecha, el equipo había proyectado los costos de implementación en unos US $38.200 para el primer año, y los gastos de operación en poco menos de US $25.000 mensuales (ver Anexo 4). Punto de decisión El plan de FullNet llevaba años formulándose y las condiciones estaban dadas para poder lanzar un piloto. Con la posibilidad de inversión sobre la mesa, tocaría al emprendedor social convencer a la inversionista de que su modelo de negocios era sólido y viable. El monto de inversión que buscaba era de COL $650 millones de pesos colombianos (cerca de US $315.000), y sería invertido en la implementación inicial (aproximadamente tres meses) y en capital de trabajo para el primer año. El plan de negocio estaba escrito y el lienzo (canvas) hecho. ¿Sería suficiente para convencer a la inversionista?

11

Anexo 1. Diagrama del concepto de FullNet

12

Anexo 2. Modelo de ingresos de FullNet (extracto del plan de negocios, expresado en pesos colombianos) Membresía de instituciones y entidades gubernamentales y privadas Cobraremos una tarifa de CIEN MIL ($100.000) PESOS mensuales a cada entidad pública (secretarías municipales o departamentales, institutos descentralizados, ministerios, etc.) y entidad privada (fundaciones, ONG, centros de rehabilitación, defensoras de los derechos de las PCD, etc.) que desee conformar nuestra base de datos, con el compromiso de que nos mantengan actualizados, con el propósito de poder suministrar la información y asesoría oportuna a nuestros usuarios. Pautas publicitarias en las pantallas de los pilos El formato de la pauta en cada pantalla que pondremos a disposición de nuestros clientes empresariales será el siguiente: TIPO DE PAUTA 20 segundos X módulo PILOS en sitio no preferencial X 1 exposición/hora 20 segundos X módulo PILOS X sitio promedio X 1 exposición/hora 20 segundos X módulo PILOS X sitio preferencial 30 segundos X módulo PILOS X sitio no preferencial X 1 exposición/hora 30 segundos X módulo PILOS X sitio promedio X 1 exposición/hora 30 segundos X módulo PILOS X sitio preferencial X 1 exposición/hora Publirreportajes/documentales X 5 minutos X 1 exposición/hora X sitio no preferencial Publirreportaje/documental X 5 minutos X módulo PILOS X sitio promedio X 1 exposición/hora Publirreportaje/documental X 5 minutos módulo PILOS X sitio preferencial X 1 exposición diaria

TARIFA MENSUAL $2.000.000 $2.500.000 $3.000.000 $2.500.000 $3.000.000 $3.500.000 $10.000.000 $15.000.000 $20.000.000

13

Anexo 3. Innovación en el diseño de PILOS

1. La centralización de la información de la oferta nacional de servicios y asesorías interinstitucionales del sector público y privado, que buscan beneficiar a las personas con discapacidad. 2. El diseño y la instalación de módulos PILOS, completamente accesibles para las personas con discapacidad. 3. La apertura de oportunidades laborales dignas y estables para personas ciegas y con baja visión, desarrollando una plataforma para nuestro centro que sea compatible con software lector de pantalla. 4. El uso de tecnología de punta para la creación de espacios publicitarios, especializados en divulgar temas de responsabilidad social empresarial relacionados con la inclusión de personas con discapacidad.

14

Anexo 4. Estado de resultados proyectado (primer año de operación, expresado en pesos colombianos)



15