Boletín N4-Congreso Culturas en Movimiento.pdf - Telartes

21 nov. 2015 - la universidad pública de Pando tiene becas trabajo para sus estudiantes, 35 de las cuales (una mínima ... consiste en el pago mensual de Bs 1.000. en la umsa, se reacciona ante lo compartido por Pando, ...... toma de hábito y costumbre de usar y respetar las obras de otras personas y liberar el uso de la.
2MB Größe 7 Downloads 74 vistas
boletín nº5 - enero, 2016

ÍNDICE congreso culturas en movimiento

3

MESA1: formación e investigación cultural

5

MESA 2: ECONOMÍA CULTURAL: FIESTA, INDICADORES E “INDUSTRIAS CULTURALES”

9

MESA 3: FOMENTO, PROMOCIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES 11 MESA 4: LÓGICAS DE CIRCULACIÓN CULTURAL Y RELACIONES INTERNACIONALES

14

MESA 5: LEGISLACIÓN CULTURAL

19

MESA 6: COMUNICACIÓN CULTURA LIBRE Y DIGITAL

20

NUEVOS AIRES Y DESAFÍOS EN LAS CULTURAS BOLIVIANAS

23

CULTURAS EN MOVIMIENTO

25

el congreso no es el final, sino el inicio

27

Marcelo Guardia Crespo

Javier Reynaldo Romero

(mediateca)

congreso culturas en movimiento Del 29 al 31 de octubre, la ciudad de Sucre recibió a más de 480 artistas, gestores culturales, representantes de colectivos, instituciones y centros culturales de los nueve departamentos de Bolivia.

hizo énfasis en el rol fundamental de la participación de la sociedad civil en los procesos de construcción de políticas públicas. Cada mesa expuso su trabajo, aportes y conclusiones:

“El congreso de Culturas en Movimiento es histórico por la naturaleza en la que se gestó. Es fruto de la sinergia ciudadana de artistas, gestores e instituciones preocupados por el quehacer cultural. La capacidad de integrar al país con la presencia activa de personas involucradas con la cultura es ponderable desde todo punto de vista”, destacó Nils Puerta, director de la Casa de la Cultura de Tarija.

mesa 1: formación e investigación cultural Se discutió sobre la formación artística, acreditación, formación alternativa, formación de públicos e investigación cultural. Entre las propuestas de la mesa se planteó: mapear y sistematizar experiencias de formación (formal y alternativa), construir indicadores para medir el valor de la cultura y el arte en la sociedad, además crear una red nacional de investigadores culturales. “Rescato la conjunción de ideas y experiencias para identificar colectivamente las líneas estratégicas que se deben seguir para avanzar en el campo de la investigación, involucrando a todos los actores del quehacer cultural”, expresó Marcelo Guardia, coordinador regional de Investigación de la Universidad Católica Boliviana San Pablo – Cochabamba.

El acto inaugural se realizó en el Teatro Gran Mariscal, con la presencia de autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, Ministerio de Culturas y Turismo, Concejo Municipal de Sucre y Consejo Departamental de Culturas de la ciudad de La Paz. Asimismo, cabe destacar las intervenciones de expositores invitados que compartieron su vivencia cultural, cosmovisión e investigaciones, en el coloquio denominado “La revolución cultural en Bolivia: el hoy y el futuro de las expresiones culturales”. Los disertante fueron: René Antezana (articulación Telartes), Marko Machicao (Ministro de Culturas y Turismo), Ángel Yandura (destacado intelectual guaraní-izozeño), Marcia Mandepora (intelectual guaraní, primera rectora de la Universidad Indígena Boliviana Guaraní y de Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa”), Javier Romero (investigador cultural experto en descolonización radicado en Bogotá), Santos Callejas, Ivette Saravia y Grober Loredo (Tejido de Cultura Viva Comunitaria); Amaru Villanueva (representante de la Vicepresidencia del Estado); Sergio Gareca (Colectivo Cultural Perro Petardos) y Julia Narcy (Ministerio de Cultura de Argentina).

mesa 2: economía cultural: fiesta, indicadores e industrias culturales Se evidenció la necesidad de contar con información sobre las fiestas populares que se desarrollan en el país, para conocer el movimiento económico que generan, asimismo generar programas de investigación y de sistematización de datos sobre cómo se generan, quiénes son sus protagonistas y qué bienes se mueven, además de investigaciones que sean impulsadas por instituciones públicas junto a organizaciones de la sociedad civil.

En la segunda jornada, se realizaron las mesas de trabajo en diferentes centros culturales de la ciudad, con seis temáticas centrales para realizar un estado de situación, reflexionar y generar propuestas que permitan construir un horizonte de trabajo conjunto entre todos los actores involucrados en el sector cultural de Bolivia, en corresponsabilidad con las diferentes instancias de la sociedad civil y el Estado.

mesa 3: promoción y sostenibilidad de las culturas Se plantearon tres temáticas: autogestión, redistribución de recursos y contrataciones, evidenciando la necesidad de crear redes de intercambio de conocimientos y de potencialidades de actores culturales. Asimismo, generar un mapa nacional que identifique las acciones concretas relacionadas a las economías creativas. Ante la falta de información sobre las fuentes de financiamiento que existen para actividades culturales, se propuso

En el tercer día, se efectuó la plenaria con las conclusiones del congreso. Se contó con la intervención de Ivana Bentes (secretaria de Ciudadanía y Diversidad Cultural del Ministerio de Cultura de Brasil), quien

3

CONGRESO CULTURAS EN MOVIMIENTO centralizar en una base de datos de financiamientos de entidades internacionales, nacionales y subnacionales.

culturales tanto en estrategias de información y comunicación como de uso de tecnologías libres. También se hizo referencia a la necesidad de vinculación de comunicadores, artistas y gestores para desencadenar nuevos procesos de información.

mesa 4: lógicas de circulación cultural y relaciones internacionales

El Congreso Culturas en Movimiento se constituye en un primer espacio para generar procesos articulados desde el sector cultural de Bolivia en correlación con los diferentes niveles de la sociedad civil y el Estado.

Se propuso fomentar encuentros para que los actores culturales puedan intercambiar experiencias en manejos de herramientas colaborativas, acciones no monetarias y bases de posibles financiadores que apoyen la presencia de actores culturales bolivianos fuera del país. Generar diversos espacios de encuentro entre actores públicos y privados para reconocer las competencias, conocer normativas nacionales y acuerdos internacionales para el acceso a distintos países. Asimismo, se señaló la importancia de exigir a los municipios el constante cuidado y equipamiento de espacios culturales.

Se plantea continuar un trabajo abierto y participativo, poniendo a disposición plataformas de información e interacción ciudadana. En esta página puedes encontrar los diferentes materiales comunicacionales elaborados a través de la Cobertura Colabortativa del Congreso (textos, fotografías, adios y videos); asimismo puedes conocer todos los documentos trabajados en cada una de las mesas y continuar enriqueciéndolos ingresando a: www.telartes.comunicacionabierta.net y www.telartes.org.bo

mesa 5: legislación Durante más de 12 horas se revisó el anteproyecto de la Ley Marco de Culturas que socializa el Ministerio de Culturas y Turismo, analizándose cada uno de sus artículos y llegando a un consenso final con modificaciones a la propuesta. El documento trabajado fue aprobado en la plenaria donde fue socializado.

mesa 6: comunicación, cultura libre y digital Se identificaron diferentes necesidades, entre ellas la especialización para los comunicadores culturales, generar espacios de capacitación para actores

4

mesa 1: formación e investigación cultural La mesa se dividió en tres: Sistemas de formación y ejercicio de derechos creativos, Formación artística, Investigación.

El entendimiento de los espacios de actividad de manifestación creativa, festivales por ejemplo, como aulas abiertas donde sea posible el acompañamiento de los procesos formativos a través de la experiencia.

sistema de formación y ejercicio de derechos creativos

La importancia de abrir espacios que generen diálogo con otros procesos de formación, como los saberes de los pueblos originarios y afrodescendientes, para formación se genere interculturalidad.

El ejercicio de los derechos creativos en vínculo directo con los derechos humanos es nuestra preocupación; abrir los sistemas de educación para que el conocimiento no sea entendido como un objeto mercantil, sino como la posibilidad de liberación y democratización de los derechos creativos y culturales. Este trabajo se hace desde las esferas de educación formal y alternativa, desde nuestros saberes y nuestra potencialidad en el quehacer creativo.

formación artística El planteamiento de ser breves en el diagnóstico, para pasar más bien a las propuestas, no puede ser tomado en rigor, pues a medida que las personas intervienen, queda claro que hay mucha información sobre experiencias de formación, en el sistema formal o el alternativo, o de avances para el reconocimiento de la experiencia empírica por parte del gobierno o las universidades, que no todos comparten.

en el ámbito formal: Es necesario abrir espacios y establecer diálogo con escuelas y universidades como espacios de formación en los que contar con mallas curriculares. Mallas en las que se hagan transversales metodologías creativas y algunas materias referidas a la creatividad.

por ejemplo: El Ministerio de Educación reconoce en el Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias tres tipos de experiencia en artes: músico de bandas, artes escénicas (teatro) y bailarín de danzas folklóricas de Bolivia. Se está buscando que ese reconocimiento se amplíe a otras áreas del quehacer creativo.

Abrir procesos en el ámbito formal para que se trabaje desde el talento, la alegría y el disfrute. En el ámbito estatal, es necesario un acercamiento con el Ministerio de Educación para articular procesos en los que se aplique y conozca la normativa que abre esa posibilidad: para que sean ellos quienes faciliten las metodologías y los espacios de diálogo creativo, también con la comunidad, padres de familia, barrios, juntas vecinales.

El Ministerio de Educación, por ley, tiene todas las competencias para la formación en artes; pero no las aplica y tampoco otras instancias, como el Ministerio de Culturas o instituciones privadas las haga con posibilidades de titulación. Experiencias interesantes para salvar ese obstáculo se presentan en la Escuela Nacional de Teatro o Diakonía (formación audiovisual), ambas en Santa Cruz, cuya titulación está amparada por la Universidad Católica Boliviana.

en el ámbito alternativo: Es importante el intercambio de experiencias mediante la sistematización de éstas y metodologías, mediante el mapeo de saberes y cultores que trabajan abriendo procesos formativos, mediante el mapeo de espacios formativos para la apropiación de aulas abiertas. Es precisa la actividad alternativa como propuesta de acción política, habitando y resignificando los espacios como aulas abiertas.

La Universidad pública de Pando tiene becas trabajo para sus estudiantes, 35 de las cuales (una mínima parte respecto de otras actividades) benefician a quienes hacen arte. Los jóvenes que se integran al ballet folklórico, el elenco de teatro y la Orquesta Sinfónica, creada hace dos años, gozan de la beca que consiste en el pago mensual de Bs 1.000. En la UMSA, se reacciona ante lo compartido por Pando,

Es necesario trabajar en la formación de públicos desde el encuentro y la posibilidad participativa de la gente que interviene en los espacios, para que también ejerzan sus derechos creativos.

5

MESA 1: FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN CULTURAL se está peleando por lograr becas culturales para los estudiantes.

de manera que sirvan de antecedente para formular currículas? ¿Qué mecanismos hay para articular esas experiencias? ¿Qué se tiene ahora mismo como para avanzar en currículas? ¿Por qué los artistas no pueden dar clases en colegios y escuelas basándose en la ley Avelino Siñani?

problemas Entre los problemas para avanzar en el campo de la formación/titulación en las universidades se menciona el presupuesto. No se va dar curso a la creación de carreras, menos facultades, pues implicaría restar dinero a las ya existentes. Una prueba de las dificultades es el cierre de la carrera de Música en la UMSA, que desde su apertura a principios de los años 2000 no logró tener la infraestructura para funcionar adecuadamente.

los porqué y los para qué Es importante abrir espacios para la formación artística. Es preciso, en ese camino, dialogar con el Ministerio de Educación, el CEUB y el Ministerio de Culturas. No sólo se trata de lograr el reconocimiento social, sino el respaldo para acceder a becas y otros beneficios que impliquen mejorar la calidad del profesional artista y/o gestor, para que se amplíen sus posibilidades hacia campos como la investigación, la docencia y la especialización.

Otro problema es la ausencia de docentes. Los artistas que podrían, por su experiencia, asumir ese rol, no tienen un título o lo tienen de un país extranjero que no se puede convalidar en Bolivia. Además, ninguna entidad de formación en artes (Conservatorio, Bellas Artes y otras) se ocupa de formar docentes.

Por supuesto, hay que abrir más caminos que el académico solamente, tomando en cuenta que siempre habrá, en el arte, creadores autodidactas, creadores en pueblos indígenas, etc. La formación no puede ser un elemento para crear distancias y jerarquías.

Con ése y otros antecedentes, cada participante es invitado a formular lo esencial de la situación en forma de preguntas. Salen así las siguientes: ¿Qué artista se desea formar en Bolivia? ¿Para qué quiere o necesita título un artista? ¿Es necesario que las instituciones públicas se hagan cargo de la formación artística?

qué hacer concreto Sistematizar las experiencias formativas, formales e informales. Mapear las instancias de formación que se desarrollan en todo el país con la mayor precisión

¿Qué capacidad existe en el país como para sistematizar las experiencias formativas, formales y alternativas,

6

MESA 1: FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN CULTURAL

investigación

posible: dónde están, qué ofrecen, qué requisitos hay, malla curricular, etc.

No investigar por investigar es la premisa, pues producir conocimiento sin norte no va a incidir.

Levantar un diagnóstico sobre los mayores vacíos que aquejan al momento de crear: ¿guionistas para cine? ¿coreógrafos? ¿técnicos? ¿gestores? ¿productores? Quizás de esa manera se pueda responder mediante programas o módulos precisos, en universidades seguramente, a la urgencia de formación y titulación en tanto se avanza en respuestas más ambiciosas, como carreras o facultades de artes.

En tal sentido, es preciso: Definir políticas y lineamientos de investigación, definir temáticas de investigación, considerando la diversidad, desconcentración, fortaleciendo el diálogo entre la sociedad civil y el Estado. Para garantizar el pluralismo en la gestión cultural. Responsables: Gestores del Estado de competencia y la sociedad civil

Informar e informarse acerca de las medidas que considera tomar el Gobierno y que afectan a los artistas, de manera de incidir en las decisiones.

Conformar y evaluar observatorios culturales públicos y de la sociedad civil para producir información que genere indicadores cualittivos y cuantitativos sobre el quehacer cultural. Responsables: Gestores culturales del Estado, universidades y colectivos de la sociedad civil.

Difundir las propias experiencias de formación; conocernos, socializar. Proponer programas de formación. Generar un diálogo con las instancias públicas (ministerios y sus dependencias, universidades) para romper la desvinculación que existe entre las propias instancias y entre éstas y los creadores.

Generar redes de investigadores culturales para generar ideas de investigación, intercambio, debate e insumos para consejos de cultura, gestores culturales y para la formación. Responsables: Investigadores independientes e investigación del Estado. Generar diagnósticos culturales que identifiquen actores, productores, sistemas de promoción, difusión, consumo y sus necesidades,para entender el contexto cultural y garantizar la distribución y atención equitativa de recursos. Responsables: Gestores del Estado de competencia, Ministerios, secretarías municipales de Culturas, consejos de culturas, subalcaldías y comunas. Crear centros de documentación de investigaciones culturales para concentrar y sistematizar la información producida, permitiendo el acceso a la sociedad civil, aplicando estrategias comunicacionales para su difusión y socialización. Responsables: Universidades, red de investigaciones culturales, red de bibliotecólogos de Bolivia, actores culturales, activistas, FCBCB. Actualizar y fortalecer inventarios de patrimonios y sitios arqueológicos para identificar, proteger y promover el acceso a los lugares patrimoniales, apoyados en investigación y corresponsabilidad con actores involucrados, Educación con fines de sensibilización y concientización sobre el valor patrimonial. Resp. Unidad de Arqueología, gobierno departamental, municipios instituciones de investigación de las U, unidades de autonomías

7

indígenas e instituciones públicas y privadas involucradas.

Es necesario construir los indicadores para medir el valor de la cultura y el arte en la sociedad: indicadores que no se limiten a lo económico, sino que abarquen otras dimensiones del aporte tan o más importantes y que expliquen la exigencia de un presupuesto del 3%.

Generar sistemas de captación de fondos para la investigación cultural. Establecer canales de difusión de investigaciones culturales para democratizar el conocimiento generado por los diferentes investigadores y redes. Responsables: Red de investigadores, universidades, estado y sus instituciones, gestores culturales de la sociedad civil y medios de comunicación públicos y privados.

La investigación académica bien puede articularse con las necesidades e iniciativas de sistematización y mapeo.

plenaria

Te invitamos a ver el video: MESA 1 - INVESTIGxACIÓN CULTURAL

Al momento de compartir las conclusiones de las tres submesas, las coincidencias resaltan y se pueden resumir en lo siguiente: Es necesario sistematizar experiencias de formación (formal, alternativa).

Revisa el trabajo de la mesa, comenta y comparte desde:

Es necesario mapear experiencias de formación (formal, alternativa).

MESA 1 - FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

8

mesa 2: economía cultural: fiesta, indicadores e “industrias culturales” La matriz compartida a continuación fue propuesta y trabajada en la mesa, tomando en cuenta diferentes variables para identificar indicadores culturales

mesa 2. matriz para la identificación de indicadores acerca de lo festivo. Ámbito

Fiesta-Ritual Expresiones Festivas

Efecto de la Economía de contrato

Efecto de la Economía de solidaridad

Efecto de la Economía de reciprocidad

Mecanismos de Acción

· Ayllu

Inexistencia de información documentada, cualitativa y cuantitativa de la totalidad de Fiestas-rituales y Expresiones festivas en Bolivia.

· Identificar el universo de productores y consumidores de producto festivo.

· Identificar el universo de agentes que transitan entre economía monetaria y economía de reciprocidad.

· Identificar el universo de actores festivos y sus valores fundamentales para su reproducción: Afecto, confianza, intercambio de habilidades y capacidades, etc.

· Desarrollar un programa de investigación y sistematización que se despliegue a partir de proyectos de investigación locales, en coordinación con instituciones locales y sociedad civil.

· El efecto económico multiplicador de lo festivo no está documentado, pero abarca a Mascareros, Bordadores, Hojalateros, Talabarteros, Zapateros, Botaceros, peluqueros, Orfebres, Locales de eventos, Cocineros, Mozos, Transporte urbano, Cerveceras Bandas de Música (bronces), Pirotecnia, Grupos de música, Seguridad. Además toda la actividad económica conexa que se genera entorno a la fiesta.

· No se puede explicitar efectos porque no se cuenta con información de primera mano. Se trata de un compromiso ritual en el que los participantes priorizan la fe y devoción por encima de lo económico (nunca se sabe cuánto se gasta).

· Reproducción de prácticas ancestrales de economía e intercambio (Ayni Mink’a Wayqha, Chhoqo y otros de otras regiones), que sirven para la producción y la reproducción de la vida de la comunidad.

· Generar desde y hacia la sociedad civil iniciativas de fomento, protección, preservación, promoción y difusión de las manifestaciones festivas dentro el territorio plurinacional boliviano, coordinando acciones participativas con municipios gobernaciones y ministerios.

· Inexistencia de información documentada, cualitativa y cuantitativa de los roles y funciones de pasantes, alférez y otros.

· Identificar el universo de acción de los responsables de la reproducción de lo festivo.

· Identificar el universo de los responsables de la reproducción de lo festivo y sus valores socioculturales

· Identificar el universo de los responsables de la reproducción de lo festivo y sus valores socioculturales: Redistribución, reciprocidad

· Desarrollar un programa de investigación y sistematización que se despliegue a partir de proyectos de investigación locales. En coordinación con instituciones locales y sociedad civil

· Inexistencia de información documentada, cualitativa y cuantitativa de los roles y funciones de pasantes, alférez y otros,

· Base económica, · Se producen acumulación de lazos de capital. solidaridad, más allá de círculos · Sostiene y locales. reproduce la identidad cultural · Es un diálogo local y nacional socio-afectivo en el país. que trasciende a la familia y al · Estatus y mismo espacio Prestigio Social. festivo.

· Compromiso con la comunidad incluso heredada racionalmente, en base a nuestros valores ancestrales.

· Generar desde y hacia la sociedad civil iniciativas de fomento, protección, preservación, promoción y difusión de las manifestaciones festivas dentro el territorio plurinacional boliviano, coordinando acciones participativas con municipios gobernaciones y ministerios.

· Tenta · Conjunto · Comparsa · Fraternidad

Pasante · Preste · Alférez · Altarero · Muñi (Agente de reciprocidad y redistribución)

· Restitución de un nuevo ciclo para la vida. · Disolución de conflictos, diferencias, rencillas y otros. · Reproducción de la identidad y activación de la memoria. · Recuperación del horizonte histórico local de las poblaciones. · Estado de felicidad y bienestar.

· Estatus y Prestigio Social.

· Estatus y Prestigio Social.

· Productores de Identidad. · Artes Populares. · Artes indígenas originarios. (Trabajo de manufactura).

· Inexistencia de información documentada, cualitativa y cuantitativa de los productores de bienes inherentes a lo festivo: · Maestros bordadores, Careteros, Botaceros, zapateros y otros.

· Identificar el universo de producción, consumo y circulación de los bienes inherentes a lo festivo.

· Identificar el universo de producción, consumo y circulación de los bienes inherentes a lo festivo.

· Identificación de materias primas que sirven para los bienes inherentes a lo festivo y que · Identificar el son parte de universo de los procesos de producción, circulación. consumo y · Identificación circulación de los de formas bienes inherentes productivas: a lo festivo. familiares, · Solidaridad comunitarias. entre los productores de bienes inherentes a lo festivo. · Compromiso heredado ancestralmente con la fraternidad, con la ciudad y con el país · Reproducción de la identidad y activación de la memoria. · Recuperación del horizonte histórico local de las poblaciones.

· Acompañar desde la sociedad civil a las instancias del Estado Plurinacional para, en conjunto, preservar los espacios e instancias de reproducción de lo festivo.

· Identificar el universo de producción, consumo y circulación de los bienes inherentes a lo festivo y sus valores.

· Desarrollar un programa de investigación y sistematización que se despliegue a partir de proyectos de investigación locales. En coordinación con instituciones locales y sociedad civil.

· Identificar el universo de producción, consumo y circulación de los bienes inherentes a lo festivo y sus valores.

· Generar desde y hacia la sociedad civil iniciativas de fomento, protección, preservación, promoción y difusión de las manifestaciones festivas dentro el territorio plurinacional boliviano, coordinando acciones participativas con municipios gobernaciones y ministerios.

· Redes de solidaridad para la producción. · Compromisos heredados ancestralmente a nivel de: Familia, Comunidad Ayllu, Tenta, etc. · Reproducción de la identidad y activación de la memoria. · Recuperación del horizonte histórico local de las poblaciones.

MESA 2: ECONOMÍA CULTURAL: FIESTA, INDICADORES E “INDUSTRIAS CULTURALES”

“economía cultural”

ser redistribuido y aplicado en políticas de Educación, Salud, Economía. Y que permita la generación de los indicadores cualitativos y cuantitativos del sector.

Sobre la base de la corresponsabilidad Estado – Sociedad Civil Es fundamental generar un proceso de reconocimiento del Estado y la Sociedad de los procesos culturales y artísticos en cuanto a su aporte a la identidad, la memoria, la cohesión, social y en general el desarrollo del país.

Te invitamos a leer “COLONIALIDAD Y DINÁMICA FESTIVA” Javier R. Romero

Generar espacios de debate participativos para la conceptualización de lo que en diversos ámbitos del sector se puede entender como “industria cultural”

Te invitamos a ver el video: MESA II PLENARIA CONGRESO DE CULTURAS EN MOVIMIENTO

Se propone socializar y capacitar al sector culturas acerca de herramientas y metodologías para el recojo de información de las actividades (procesos) culturales y artísticos.

Revisa el trabajo de la mesa, comenta y comparte desde:

Potenciar el registro del sector ampliando a otros actores, además de los artistas.

MESA 2 - ECONOMÍA CULTURAL: FIESTA INDICADORES E INDUSTRIAS CULTURALES

Implementar un sistema de investigación e información cultural que genere conocimiento para

10

mesa 3: fomento, promoción y sostenibilidad de las expresiones culturales ejes de discusión

creativo, que busca la generación de recursos propios sostenibles y sustentables”.

Gestión cultural pública y presupuesto estatal.

Para consolidar estos procesos de autogestión se identificó mecanismos internos y externos, ya aplicados y replicados por muchos de los participantes.

Procesos de contratación estatales y clasificador presupuestario. Mecenazgo y responsabilidad social empresarial.

Internos. Intención, evaluación

Economía colaborativa y creativa.

compromiso,

acción

y

Externos. Economía colaborativa: reciprocidad que permita el desarrollo conjunto con otros actores culturales –multidisciplinariedad y transdisciplinariedad–. Economía creativa: estrategias creativas que permitan conseguir recursos económicos monetarios (ejemplo: aportes voluntarios, convenios, auspicios, colaboraciones, mecenazgo y donaciones). Compromiso de parte de los grupos para garantizar calidad en las acciones culturales. Responsabilidad estatal con políticas públicas que garanticen el trabajo y el accionar de los actores culturales. Generación de una política comunicativa para la acción cultural.

metodología Se aprovechó el periodo de presentación de los participantes (alrededor de 50) para identificar puntos clave -en torno a los ejes de discusión-, que posteriormente fueron abordados en tres grupos de trabajo.

se instalaron tres mesas teniendo como pautas los siguientes conceptos: Autogestión: Acciones concretas, prácticas, políticas y normativas. Puesta en valor de lo aprendido.

En ese contexto, la propuesta general del grupo consiste en la generación de redes de intercambio de información de actores, espacios y acciones culturales para facilitar la circulación y la sostenibilidad. Para ello se puede partir de la base de datos de los asistentes al congreso o de la base de datos de telArtes. Esto puede permitirnos conocer las principales actividades, eventos, propuestas y acciones de los diferentes grupos, asociaciones, colectivos, comunidades y actores.

Redistribución: Espacios, recursos y fuentes de ingreso. Contrataciones: En relaciones contractuales con el estado o instancias privadas.

discusión y propuestas

Por otro lado se consideró la importancia de definir acciones concretas. Entre las que pueden detallarse:

Se optó porque cada mesa elija su propia metodología, según las necesidades del debate y los acuerdos alcanzados entre los participantes.

Mejorar y uniformizar las bases de datos con las que se cuenta desde las instituciones del estado o privadas.

Se intentará no repetir tópicos que fueron transversales a todos los subgrupos de trabajo y se incluirá únicamente los que mejor se acomoden a cada eje y contribuyan a una mirada global de los conceptos y propuestas surgidas en la Mesa 3.

Disponer y aprovechar de las herramientas más accesibles para establecer dinámicas de trabajo y promoción. Principalmente en lo referido a las TIC’s Formación/capacitación proyectos.

3.1. autogestión

en

la

elaboración

de

Alianzas estratégicas, tanto con las instituciones públicas como con las privadas.

De inicio se definió un concepto general y básico respecto al término Autogestión, en base a experiencias previas. Se concluyó que éste consistía en un “accionar cultural emergente, de una identidad reflexiva, autónoma, basado en el empoderamiento

Reflexionar respecto a la calidad de los productos artísticos que se le ofrecen a la sociedad. Aprovechar la legislación municipal, que ofrece

11

MESA 3: FOMENTO, PROMOCIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES mayores facilidades a la hora de concretar proyectos culturales y artísticos.

datos básicos de artistas y gestores culturales, sino que además se incluyan sus dinámicas y áreas de acción, sus requerimientos, especialidades, etc., que permita a colegas hallar alianzas estratégicas y a los financiadores el recurso humano que necesiten. En contra parte, también se alienta la construcción de una base de datos en la que se detalle los organismos de financiamiento, sus mecanismos de trabajo, vías de acceso y concreción de proyectos, sus necesidades y convocatorias. También se exhorta la voluntad de cada uno de los participantes para alimentar las plataformas de registro y difusión preexistentes, como la web de Telartes (que presentará una versión renovada y de mejor calidad) y la investigación del Espaciario.

3.2. redistribución Se optó por compartir las experiencias de los participantes en lo referido a la consecución de fondos y espacios, ya sea desde el ámbito estatal o privado. Tras definir cuáles son las facilidades y dificultades que se hallan en estos procesos, se puntualizó sobre tres tópicos recurrentes: Mecenazgo Fomento cultural Promoción Posteriormente éstos fueron desglosados a detalle y se alcanzaron las siguientes propuestas:

3.3. contrataciones. Se buscó definir la situación actual a través de la puntualización de las potencialidades, debilidades y amenazas en lo concerniente a contrataciones en la institucionalidad cultural pública.

Mecenazgo: Deben redefinirse conceptos como los de Mecenazgo o Responsabilidad Social, en lo que respecta al quehacer artístico y cultural. Además, se debe elaborar una normativa particular que aliente al patrocinio de actores culturales, ésta debe considerar a las empresas estratégicas del Estado, como a las privadas.

Tras la discusión se concluyó que al tener una carencia en los parámetros administrativos de contrataciones culturales, entre una institución y otra, los artistas, gestores y productores culturales y trabajadores de la administración pública, estamos a merced de las observaciones y criterios de los auditores.

Fomento: Elaborar reglamentos, normativas, políticas y procedimientos desde el estado (en todos sus niveles), para transparentar la administración de los recursos y espacios asignados a las actividades artísticas culturales. Esto permitirá democratizar el acceso a los mismos y otorgará un marco para desburocratizar y facilitar la concreción de los diversos emprendimientos. Esta “transparentación” se debe practicar y fomentar en espacios como este Congreso de Culturas en Movimiento, esto, además de expresar nuestra apuesta por la democracia, la garantiza.

Esta reflexión, entre otras, derivó en las siguientes propuestas: Creación de un link, por parte del Ministerio de Culturas, que tenga el mapeo de las convocatorias de los fondos públicos concursables y contrataciones de las instituciones culturales a nivel internacional, nacional, departamental y municipal. Por ejemplo: que en Pando sepan a qué link acudir para enterarse de fondos en Cochabamba, Tarija u otros, para postular, y así sucesivamente.

Promoción: Creación de una base de datos, o varias, en las que no solamente se consignen

12

MESA 3: FOMENTO, PROMOCIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES Link en la web Telartes, u otras redes culturales, que contenga una base de datos de personas disponibles para compartir y asesorar, desde su experiencia, en materia de contrataciones públicas.

necesidades y formas de funcionamiento de los distintos actores culturales. Modificar instituciones como los premios culturales, por fondos concursables, para democratizar su acceso y mejorar su calidad, a través de comités no sólo institucionales, sino también artístico culturales.

Promocionar la creación y desarrollo de bases de datos y plataformas de difusión varios. Cumplir responsablemente con la elaboración de nuestros informes de descargo de nuestras contrataciones. Deben dejar de verse como favores hacia los funcionarios públicos y considerarse, más bien, como una producción propia de contenidos.

Combatir el centralismo. En el caso de las contrataciones no existen partidas para alimentación, transporte, hospedaje y hay la necesidad de incluirlos. Esta demanda, al estar vinculada con la Ley Financial del Estado boliviano, debe demostrarse, ante el Ministerio de Economía, como urgente, ya que estos recursos son necesarios en la promoción y difusión de las actividades culturales.

Elaborar nuestros propios términos de referencia para las contrataciones, pues éstos también son espacios para la construcción de contenidos. Nosotros como sujetos activos en la construcción e conceptos y contenidos.

Incluir los temas de seguros de salud en la elaboración de propuestas y proyectos hacia el Estado o instituciones privadas, porque es viable obtener la asignación de estos recursos.

conclusiones Cada subgrupo presentó a la Mesa 3 las conclusiones de sus respectivos trabajos. En este proceso de socialización surgieron nuevas propuestas y otras se unificaron. A continuación se detallan sin ningún tipo de jerarquía, ni otro tipo de ordenamiento.

Poner a prueba las voluntades de los actores culturales. Organización colectiva para realizar acciones de demanda coordinadas. Además de hacer seguimiento desde unidades voluntarias y colaborativas.

Voluntad de los actores culturales para alimentar las plataformas existentes de organización, difusión y promoción de artistas, gestores y actividades.

No tener miedo a trabajar de manera colaborativa con el estado, no olvidemos que los recursos son nuestros, del ciudadano. La clave reside en saber cómo funciona la burocracia estatal. Hay mecanismos para acceder a estos recursos.

Trabajo de economías colaborativas desde la comunicación directa, buscando conceptos de complementariedad y reciprocidad. A partir de redes sociales como Facebook, para, principalmente, compartir las experiencias autogestionarias de economía colaborativa. Si bien esta labor se desarrollará desde la web de Telartes, también es importante aprovechar concretamente estas otras plataformas, en las que la construcción de contenido sea colaborativa, diversas y mucho más interactiva.

Crear un grupo de Facebook , u otra herramienta, en el que se desarrollen estos conceptos. Acción inmediata, bajo compromiso de Telartes de difundir el espacio. Creación de un google drive, o cualquier otra herramienta, para la elaboración de acciones concretas y continuas.

Concretar mecanismos para darle valor al trabajo artístico/cultural (realizar informes de descargo tras contrataciones con instituciones estatales, saber cómo elaborar proyectos). Proponer “enciclopedia virtual” sobre conceptos de producción creativa a la Mesa 6 (Comunicación), que podría alcanzar niveles de difusión nacional y continental.

Revisa el trabajo de la mesa, comenta y comparte desde: MESA 3 - FOMENTO, PROMOCIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES

Categorizar, diferenciar y flexibilizar los mecanismos en la asignación de los recursos, a partir de las

13

mesa 4: lógicas de circulación cultural y relaciones internacionales tema 1: diagnóstico alianza y fortalecimiento para la circulacion de expresiones culturales en bolivia

Generar en colaboración con el sector público, privado, sociedad civil un observatorio cultural tomando como herramienta Telartes y su articulación a fin de sistematizar la información y difundirla.

diagnóstico

Crear INDICADORES de la cultura que reflejen tanto el valor material como inmaterial que genera la cultura.

Falta de alianzas intra e inter sectorial de centros culturales independientes, el sector privado y el sector publico.

Optimizar los mecanismos de información y comunicación entre los actores de la circulación cultural: artistas, gestores, espacios, festivales, Estado, instituciones y sociedad civil.

Falta de diagnostico sobre el quehacer cultural y sus productos Falta de valoración productiva del trabajo de los artistas y de los sectores culturales

Amplificar y replicar la experiencia 4Cs de Cochabamba al resto del país, un Circuito de Centros Culturales a nivel Bolivia que implementen acuerdos.

Estigmatización de las artes urbanas, marginalización de sus actores.

Equipamiento y creación de espacios culturales que permitan la descentralización en la circulación de artistas fuera del eje central.

Falta de normativa en instancias estatales en la creación de Fondos de circulación cultural. Falta de indicadores que midan el valor económico e inmaterial de cada sector cultural que sirvan al Estado para generar políticas culturales.

tema 2: circulacion internacional de artistas cultores y gestores bolivianos y extranjeros

Falta de formación de los artistas como público. La circulación de expresiones culturales está centralizada.

diagnóstico Existe en Bolivia una Ley Financial que no permite la movilidad que se entiende por otorgación de recursos para hospedaje, alimentación y transporte.

Falta de transparencia en ministerio y municipios en los criterios y valoración de proyectos que manejan para la dotación de los fondos de fomento cultural.

Falta de apoyo económico de entidades públicas para la representación de artistas en el exterior y para la circulación cultural en general.

propuestas Generar espacios diversos para conocernos y reconocernos internamente como sector y externamente con instancias públicas y privadas: quienes somos, qué hacemos, dónde y cómo lo hacemos.

No exite un reconocimiento oficial a la labor del gestor cultural. Falta de apoyo y difusión a actividades ya existentes como festivales en red, cultura de red, hospeda cultura, etc.

Realizar el Congreso de Culturas en Movimiento anualmente para hacer nosotros mismos un seguimiento de nuestras acciones y resoluciones y poder seguir impulsando la circulación y producción cultural como base de las transformaciones sociales.

La inexistencia del Sistema Nacional de Información Cultural de Bolivia – SINC (como existe por ejemplo en Argentina generado desde su ministerio). Falta de viabilizacion para la circulación de bienes culturales.

Tener a disposición una base de datos de gestores, artistas, espacios e instituciones culturales.

Ausencia de la presencia de Bolivia en los convenios internacionales como Iberescena e Ibermusica que

14

MESA 4: LÓGICAS DE CIRCULACIÓN CULTURAL Y RELACIONES INTERNACIONALES permitan la circulación cultural y la posibiliten la postulación a fondos para proyectos culturales .

facilitar la circulación cultural a nivel internacional tanto para la salida de artistas al exterior como para su llegada a Bolivia.

Que no se entiende aun que la circulación cultural es un accionar de ida y vuelta. Que involucra al que circula y al que acoge. Qué obtenemos y qué damos, quien nos acoge? Y como acogemos nosotros?

tema 3: convenios, tratados y disposiciones de coordinacion y cooperacion internacional, tramites aduaneros, convenios ministeriales, liberacion impositiva

propuestas Crear partidas presupuestaria y reales que permitan la asignación de fondos para pasajes, hospedajes y alimentación de artistas, mediante la modificación de la ley financial ( coordinada con Ministerio de Finanzas) , y que responda a las necesidades reales de gestión.

diagnóstico La inexistencia del Sistema Nacional de Información Cultural de Bolivia. Falta de informacion sobre tratados y convenios internacionales.

Generar espacios de formación para la actualización y profesionalización de artistas y gestores culturales.

Falta de conocimiento / informacion sobre los procedimientos en tramites aduaneros para la circulacion de productos culturales.

Reconocimiento del gestor cultural en un registro o sistema que valide su labor profesional. Dinamizar redes alternativas de circulación : Hospeda cultura, ZUMA en Colombia, Fora do Eixo Brasil y otros. Creación de fondos para la circulación cultural

Bolivia no está iscrita en acuerdos y convenios internacionales como IBERESCENA – IBERMÚSICA, lo cual impide el acceso a fondos para la creación, difusión y circulación cultural.

Realización de talleres con el Ministerio para ayudar en la gestión que se realiza con con Embajadas para conocer acuerdos y mecanismos con los países y

Falta de tranparencia e igualdad en la administracion y designacion de recursos de parte de instancias del Estado.

15

MESA 4: LÓGICAS DE CIRCULACIÓN CULTURAL Y RELACIONES INTERNACIONALES Falta de políticas culturales en entidades como impuestos y aduana.

Hacer convenios interinstitucionales e interministeriales para eliminar la burocracia de los tramites de circulación.

Falta de interes de artistas y gestores para informarse, analizar, criticar y proponer sobre los tratados y convenios internacionales.

Descentralizar los tramites administrativos del Ministerio de Culturas.

Falta de comunicacion y coordinacion interinstitucional e interministerial. Existen realidades, acuerdos y convenios que ignoramos y que no conocemos.

Convertir el Sitio Web del Ministerio de Cultura más “amigable”. Colgar en la página oficial del Ministerio los convenios, tratados internacionales donde Bolivia es miembro.

propuestas

tema 4: articulacion de festivales

Creación por parte del Ministerio de Culturas del SINCBO, (Sistema Nacional de Información Cultural en Bolivia).

diagnóstico

Publicacion y difusion sobre los procedimientos y requisitos de tratados y convenios internacionales que tiene Bolivia con otros paises.

Falta consolidar la plataforma Festivales en Red para la articulación del artistas, gestores y productores. No existen fondos y recursos para la realizacion de festivales como tal.

Difundir los procediminetos de tramites aduaneros para la circulacion (artistas y bienes)

Falta de informacion y formacion en herramientas de gestión para la realización de festivales.

Impuslar la creación de INDICADORES que puedan aportar o demostrar el COSTO/BENEFICIO de la actividad cultural del sector de artes escénicas y música, para posibilitar nuestra participación en los IBER.

Faltan espacios escénicos y polifuncionales para las diversas actividades que contemplan los festivales.

16

MESA 4: LÓGICAS DE CIRCULACIÓN CULTURAL Y RELACIONES INTERNACIONALES Faltan encuentros entre los gestores de festivales para compartir herramientas, experiencias y coordinar acciones.

Fortalecer los movimientos y colectivos a través de espacios culturales que generen el intercambio de recursos materiales para fomentar la autosustentabilidad de los Festivales.

Existen muy pocos o casi ningún festival de artes integradas que contribuyan a la diversificación de géneros y formación de públicos.

Promover Festivales culturales colegiales e intercolegiales que formen nuevos públicos que más tarde serán consumidores de cultura. (Trabajar acuerdos y convenios junto al Ministerio de Educación).

Falta democratización y descentralización en covocatorias a festivales. Fata de incidencia en la sociedad del legado cultural por la existencia de festivales escencialmente mercantilistas, comerciales.

tema 5: espaciario: mapeo de espacios culturales en bolivia diagnóstico

propuestas

Falta de información e identificación de espacios culturales en especial los que están fuera del eje troncal, provincias, departamentos fronterizos.

Incluir una plataforma con base de datos de fondos estatales, de ONGS, publicos y privados que incluian una guia de procedimientos y formatos para acceder a los fondos.

No existen indicadores económicos, materiales e inmateriales generados en cada uno de los espacios culturales.

Crear espacios de encuentro de los gestores de festivales que generen articulación entre festivales para la coordinación de acciones que faciliten su realización.

Irregularidades en la tenencia de espacios culturales del Estado y otorgados por el Estado.

Realizacion de una guia para hacer Festivales que establezca procedimientos y requisitos y estandares de calidad.

Visibilizar y o crear acciones colaborativas entre los espacios culturales a partir de la visibilización de los mismos.

Visibilizar las alianzas estrategicas con el sector privado y entre gestores.

Se están cerrando muchos espacios culturales por la falta de medios de sostenibilidad, no hay garantias para su permanencia ni sostenibilidad.

Consolidar el Mapeo de Festivales de Telartes (página web).

propuestas

Establecer estrategias de difusion del mapeo, las plataformas, redes y de las bases de datos de insumos, recursos y espacios.

Continuar con un mapeo de los espacios en Bolivia, sumando datos de públicos asistentes, de ingresos por año, generación de actividad turística, económica y laboral para contribuir a tener una base de indicadores medibles y cuantificables que ayuden a generen políticas culturales.

Desarrollar programas de formación en producción cultural (de aplicaciones, búsqueda de lugares de circulación). Realizar gestiones con gobiernos municipales y gobernaciones para el la creación y equipamiento espacios escénicos.

Conminar a los Municipios para realizar mantenimiento periódico de los espacios culturales y del equipamiento de los mismos.

Identificar y fortalecer circuitos y corredores culturales.

Legitimar el espacio cultural introduciendo la información en el ESPACIARIO

Socializar el impacto (costos social, cultural, de identidad) que tienen los corredores culturales en el país).

Creación de Las Casas del Artista bajo la administración y protección de los propios actores . Crear un sistema de “Espacios Gemelos” entre las ciudades del eje y las ciudades fuera del eje, que

Fomentar la economía colaborativa entre artistas, gestores, productores.

17

MESA 4: LÓGICAS DE CIRCULACIÓN CULTURAL Y RELACIONES INTERNACIONALES intercambien experiencias, talleres, actividades, equipamiento, etc. Esto implica afinidades sobretodo de visión sobre la cultura y de factibilidad económica.

econociendo que al momento es la única plataforma de articulación del sector, y que todos reconocienron en su labor de integración del sector cultural. Designar a responsables que desarrollen las actividades o acciones de circulación cultural.

Establecer sistemas de apoyo sostenido del estado a espacios culturales ya existentes : “epacios concertados”

acuerdos

Realizar acuerdos para la concesión de inmuebles en deshuso (incautaciones de narcotráfico o por sitema impositivo, etc.) en COMODATOS, con acuerdos a largo plazo para la creación de espacios culturales.

Viviana Saavedra, Ronaldo Vaca y Alejandro Gonzales se comprometen a trabajar en preparar un proyecto mas armado y fundamentado para aplicar a Iberescena e Iberescena. Ricardo Ruz y Cristina Canedo haran un censo de los lugares Hospeda Cultura en Tarija e ingresar los datos de Red.

Creación de “La casa del Artista” como espacios gestionados por los mismos artistas.

Jimena Almario (Colombia) Pondra un papelógrafo con la informacion de redes a nivel internacional que pueden apoyar en la circulación cultural.

observaciones finales La mesa 4 contó con la presencia de la representante del ministerio de culturas en el tema de relaciones internacionales quien aportó intensamente en dar respuestas a muchas interrogantes, cuestionamientos de los participantes por lo que la mayoría de las discusiones se han enfocado a cuestionar y pedir información al Ministerio sobre sus políticas culturales que favorezcan la promoción, circulación de artística cultural, se remarcó la importancia también de la articulación con los Municipios y Gobernaciones.

Te invitamos a ver el video MESA 4 “LÓGICAS DE CIRCULACIÓN CULTURAL”

Revisa el trabajo de la mesa, comenta y comparte desde: MESA 4 - LÓGICAS DE CIRCULACIÓN CULTURAL Y RELACONES INTERNACIONALES

Se llegaron a cuerdos internos de trabajo para aportar a la consecución de datos y estrategias que faciliten la inserción de Bolivia en los marcos IBERescéna, Ibermúsica .

Revisa y conoce sobre:

Se estableció un compromiso de participación activa de integrantes de la mesa en los núcleos locales de Telartes

ESPACIARIO: CHACRAS DE CULTIVO CULTURAL EN BOLIVIA

18

mesa 5: legislación cultural sistematización mesa 5: legislación cultural

Marco de Culturas y la proyección de otros proyectos de leyes como las del Cine, el Artista y de Espacios Culturales. Se abordó únicamente el proyecto de Ley Marco de Culturas en vista de que el contenido de este anteproyecto era en su mayoría desconocido por los artistas, gestores y autoridades que se dieron cita a esta reunión y que luego de conocer sus alcances sugirieron modificaciones.

La presente mesa se comenzó con 28 personas inscritas y finalizó con cerca de 50. Se comenzó el debate con el anteproyecto de la Ley Marco de Culturas. Previo al debate de la norma, funcionarios del Ministerio de Culturas señalaron que el anteproyecto actualmente se encuentra en proceso de socialización, una tarea que ha sido por demás complicada pues por lo general quienes asisten a los encuentros no tienen conocimiento de los procedimientos legales o del vocabulario preciso para la redacción de la norma esto ha impedido la llegada a la mayor cantidad de personas. Durante el inicio de la jornada, los asistentes hicieron un reclamo por la falta de discusión de la norma. Se ha pedido que las observaciones, sugerencias y modificaciones a la ley que se realicen en esta sesión sean tomadas en cuenta por el Ministerio de Culturas. Solicitud aceptada por los técnicos de dicha oficina que asisitieron al encuentro.

Sobre las observaciones y modificaciones anteproyecto de Ley Marco de Culturas

al

Se ha modificado cerca del 90% de los artículos que conforman esta norma; se han sugerido la modificación de algunos términos que el pleno consideró más precisos, además se han aumentado algunos incisos y parágrafos. Los cambios realizados fueron consensuados por los asistentes a esta la mesa, quienes determinaron se realicen las modificaciones directamente en una copia del anteproyecto. Sobre el criterio de modificaciones del proyecto de Ley Marco de Autonomías

Según los técnicos del equipo jurídico de Culturas, a la fecha llevan tres meses de socialización de esta norma -considerada macro pues de ésta saldrán otras normas importantes para el sector- y sólo los actores culturales de La Paz han sido los únicos que han enviado sugerencias y observaciones al anteproyecto.

Las modificaciones se realizaron conforme se leían los capítulos, artículos y parágrafos de la norma.

Revisa el documento completo,comenta y comparte desde:

La jornada de debate comenzó a las 10.30 y se extendió hasta pasadas las 23.00. Durante el encuentro se tenía previsto analizar y debatir el anteproyecto de Ley

MESA 5 - LEGISLACIÓN CULTURAL

19

mesa 6: comunicación, cultura libre y digital rol de medios de comunicación masivos, alternativos y comunitarios en culturas

Reactivar redes y mecanismo como la Red Boliviana de Periodismo Cultural y la web de Telartes. Designar editores locales.

Especialización para comunicadores culturales.

Optimización de la comunicación del Estado.

Coordinar taller con la Fundación para el Nuevo Periodismo hasta diciembre de 2015 (Miroslava Barrero).

Gestionar datos y formatos abiertos. Procurar la traducción de información del Estado en formatos de fácil interpretación (infografías).

Definir falencias y programa hasta noviembre de 2015.

Desglosar del presupuesto. Informar clara, veraz y pertinentemente plazos y formatos para la presentación de proyectos.

Gestionar convenios con el Estado para áreas rurales.

Informar qué puede y qué no puede financiar el estado.

Construir y difundir guías y manuales aprovechando herramientas como la animación digital.

Resumir las leyes y normas hasta enero de 2016 y que estén disponibles en una página web (Mario Durán Chuquimia).

Replicar el taller en distintos espacios.

colaboración entre comunicadores

Difundir información en otros formatos además de internet.

Compartir tips. Compartir agendas.

Designar la confección de agendas culturales a los gobiernos locales.

Compartir contenidos.

20

MESA 6: COMUNICACIÓN CULTURA LIBRE Y DIGITAL Aprender a interpretar datos a cargo de lxs ciudadanxs.

Hacer que el Ministerio de Comunicación elabore microprogramas.

Gestionar con los gobiernos locales las demandas a cargos de los participantes de la mesa.

Visibilizar a periodistas culturales y gestores de medios que faciliten mecanismos de articulación entre medios y artistas y gestores.

Optimización de información del sector cultural para comunicadores.

Generar espacios de vinculación de comunicadores con artistas y gestores de la sociedad civil en 2016.

Difundir guías para facilitar la comunicación entre periodistas y artistas.

Procurar diálogos de los artistas, gestores y cultores con los dueños de medios masivos tradicionales (desayunos, simposios de comunicación cultural) a cargo del Estado.

Formación para artistas en el manejo de medios. Sistematizar artistas, gestores, cultores y procesos artístico-culturales.

Sinergia para posicionamiento de agenda.

Facilitar acceso a la información (webs, dossier, resúmenes).

Redactar un compromiso comunicación cultural.

Fortalecer la autonomía de los canales culturales.

ético

desde

la

Liberación de la onda radioeléctrica.

Mapear plataformas y medios que participaron en la mesa.

Obligatoriedad de espacios culturales en medios masivos tradicionales.

Experimentar el posicionamiento con un tema para crear públicos.

Hacer que sea obligatorio para los medios masivos tradicionales:

fortalecimiento de plataformas y herramientas comunicacionales para la cultura

Producir y difundir lo nacional. Comunicar la ley de culturas.

Generación de contenidos atractivos y de calidad de acuerdo a los públicos y plataformas.

Producir un mínimo de espacios culturales.

21

MESA 6: COMUNICACIÓN CULTURA LIBRE Y DIGITAL Creación de aplicaciones para celulares sobre cultura (agenda cultural).

Revaloricen el proceso de creación. Aprovechen las herramientas digitales.

Compromiso personal de:

Creación de nuevas formas de proponer las creaciones: mecanismos que hagan más deseable el adquirir las creaciones de músicos y escritores.

Repensar los usos y orígenes de las plataformas de comunicación digital. Ser potenciadores de temáticas, talentos y procesos.

Ejercicio de derechos y responsabilidades sobre las obras propias y de otros al mantenerse informado y actualizado sobre la legislación actual.

Investigar herramientas libres y participativas para cuidar la privacidad y seguridad.

Compromiso personal de empezar a compartir los productos y sus procesos de creación o metodologías; y respetar las creaciones de otros.

mediactivismo y periodismo digital

Toma de hábito y costumbre de usar y respetar las obras de otras personas y liberar el uso de la producción propia (no necesariamente equivalente a gratuidad).

Talleres de formación para periodistas digitales y mediactivistas. Diseñar nuevos mecanismos y metodologías para la acción política en los medios de comunicación.

Implementación de una plaza virtual para el arte libre y/o gratuitos y con enfoque de economías colaborativas.

Formación en el aprovechamiento de tecnologías (por ejemplo: arte de la animación) a las nuevas generaciones desde espacios culturales.

Gestión de mecanismos para que espacios culturales, gestores y artistas compartan sus conocimientos, procesos, manuales y listas para ahorrar trabajo y recursos a otros.

Identificación y vinculación entre las redes de periodismo digital y mediactivismo. Democratización de la información, mecanismos y espacios. Circulación de conocimientos para mejorar y enriquecer los contenidos digitales.

Te invitamos a ver el video MESA 6 COMUNICACIÓN, CULTURA LIBRE Y DIGITAL (I)

acceso libre al conocimiento y/o derechos de autor: formas alternativas a la protección de la propiedad intelectual

Te invitamos a ver el video MESA 6 COMUNICACIÓN, CULTURA LIBRE Y DIGITAL (II)

Implementación de sociedades gestoras que permitan: Mayor flexibilidad para gestionar los derechos patrimoniales sin que sea obligatorio.

Revisa el trabajo de la mesa, comenta y comparte desde:

Estrategias de registro que protejan las creaciones sin limitar la difusión y/o que permitan la publicación libre sin necesidad del registro.

MESA 6 - COMUNICACIÓN, CULTURA LIBRE Y DIGITAL

Libertad y el acceso a la creación de los artistas. Creación de nuevas lógicas de difusión y generación de recursos que: Superen la lógica de derechos de autor. Aseguren el derecho moral.

22

nuevos aires y desafíos en las culturas bolivianas Marcelo Guardia Crespo Comunicador social, investigador de temas de comunicación y cultura. | Conoce más artículos del autor : estemarcegua.blogspot.com

El ámbito cultural siempre ha sido conflictivo en Bolivia. Desde la colonia se sostuvo que las manifestaciones traídas de Europa eran cultura y el resto no. La producción de obras y manifestaciones artísticas así como las manifestaciones de identidad han servido y sirven para legitimar formas de exclusión social. El consumo cultural es un dispositivo de distinción. Pero las culturas vivas hierven renovando y fortaleciendo identidades mientras los pinches poderes disputan su control.

en el Congreso “Culturas en movimiento” realizado en Sucre hace un par de semanas. El Ministro de Culturas y Turismo --en persona-- inauguró el evento que propuso establecer líneas de acción conjunta que den impulso al quehacer cultural y artístico en una agenda que comprometa a diversos actores en una construcción inédita en el país. El coordinador Nacional de la Red, Marcos Marín, destacó los resultados de las seis mesas de trabajo que identificaron temas y líneas estratégicas en los campos de la investigación, formación, circulación, relaciones internacionales, economía, sostenibilidad de las culturas, comunicación, cultura libre y digital. También resaltó que la revisión del borrador de la Ley Marco de Culturas fue un gran paso hacia la institucionalización y reconocimiento del sector ante la sociedad y el Estado.

Nunca en Bolivia hubo una red tan amplia y diversa conformada por artistas y gestores como la Red Telartes. Sus miembros se han articulado en torno a objetivos de integración y fortalecimiento de los distintos campos culturales. Sus acciones defienden el respeto a la diversidad y el pluralismo en un contexto en el que se ha puesto en jaque a las lógicas culturales del pasado y se vive una dinámica global altamente veloz y rica para la interculturalidad.

Este documento fue elaborado y discutido por la sociedad civil en largas reuniones en todo el país. “… busca de la convivencia armónica de las distintas culturas y la naturaleza que las cobija, bajo los

Tampoco hubo un encuentro tan prometedor entre el Estado y los actores culturales como el que ocurrió

23

NUEVOS AIRES Y DESAFÍOS EN LAS CULTURAS BOLIVIANAS principios desarrollados en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia tales como la soberanía, descolonización, despatriarcalización, pluralismo, diversidad y libertad”. Es una propuesta avanzada que equilibra los principios de convivencia democrática global con los desafíos del momento histórico boliviano. Queda aguardar con optimismo por su aprobación en la instancia legislativa sin mayores alteraciones.

y cuantitativamente de producción de artes e identidades. Ningún evento cultural es más fuerte que el de la Fiesta en todo el territorio nacional. En la Fiesta se crea música y danza para venerar santos. Se producen maravillosos vestuarios que derrochan creatividad de artistas que no se jactan de ser tales como los virtuosos de las bellas artes. Las coreografías promueven sensaciones de naturaleza subjetiva sólo comprensibles en campo de la fe.

Entre los temas discutidos más importantes se encuentra el de la investigación de temas y problemas culturales para garantizar el pluralismo en la gestión cultural pública. También se busca generar procesos de formación de artistas así como de públicos con miras a la democratización del acceso a bienes simbólicos.

No congenia con el museo ni con el escenario porque su lógica es colectiva y más compleja que la del arte occidental. Envuelve religión y ciencia para el equilibrio con la tierra. Funde el arte con la educación para el disfrute y la convivencia. Por eso es más que arte. Mucho más.

Se ha dedicado un espacio exclusivo para tratar “La Fiesta” como tema urgente que provoca los más grandes desafíos en este contexto de cuestionamiento profundo de conceptos culturales. El antropólogo Javier Romero explicó que la mirada hegemónica hacia la fiesta transitó desde la demonización en la colonia hasta la folklorización en la República. De la comercialización neoliberal a la patrimonialización en el presente. Todas miradas irrespetuosamente etnocéntricas.

El desafío para los gestores, además de describirla como expresión, economía de contrato, solidaridad y reciprocidad, es descubrir si cabe incorporar la fiesta como una manifestación artística más o dejar --como advierte Romero-- “que se esté ahí nomás”. “Tampoco hubo un encuentro tan prometedor entre el Estado y los actores culturales como el que ocurrió en el Congreso ‘Culturas en movimiento’ realizado en Sucre hace un par de semanas.

La Fiesta en Bolivia es rito que comunica a los humanos con su mundo espiritual y con el mundo social del entorno. Es el espacio más importante cualitativa

FUENTE DE LA NOTA: Periódico digital Los Tiempos. 21 de noviembre, 2015.

24

culturas en movimiento Javier Reynaldo Romero Investigador Cultural | Conoce más artículos del autor : warikato.blogspot.com

ni aterrizan en propuestas para producir sentido desde las experiencias, a aquellos que piensan que la realidad es y tiene que ser como ellos piensan, porque no se pueden situar en una realidad que está siendo y que cobra sentido con el movimiento, con el cambio y con la posibilidad de que cambiemos nuestros racismos, nuestros clasismos, nuestros machismos, nuestra homofobia y nuestro ser “artista-genio-creador”.

La cultura, entendida como forma de vida y no como objeto de “arte”, siempre produce movimiento, y este orienta determinados sentidos. Por eso la sabiduría de la gente expresa que: “la vida sin sentido no es vida”. Decir “Culturas en Movimiento” implica también un re-acomodo en el pensamiento, nos reta a producir un giro en nuestra manera de pensar y vivir la cultura y lo hace en dos dimensiones. Primero, en la dimensión de la pluralidad de las culturas, es decir de las formas de vida desde las cuales se está interpelando el modo colonial de imponer un universal como idea de verdad, desde el Patrón Colonial de Poder Global. Y segundo, rompiendo las “cadenas” que aprisionan el movimiento, aquellas que objetualizan, que detienen y que por largos siglos han construido espacios estancos para comprender la realidad.

Por todo esto, seguramente, el Congreso en Sucre, hace como un mes atrás, llamado Culturas en Movimiento, causo una serie de “escozores”, de disgustos, de antipatías en las mismas subjetividades de siempre, pero reproducidas con otros cuerpos y otras caras, las conservadoras, algunos descalificando, desde la ignorancia, muchos años de proceso desde los que se llega a esta propuesta, y otros desde la soberbia del poder y el ego de “artista”, mediocremente conocido, pronosticando cual pajpaku de la esquina que “aquello no pasa de ahí” y que “es un congreso más”.

Por eso las “Culturas en Movimiento” molestan, cuestionan e interpelan a los perseguidores del status quo, sea disfrazados en sindicatos de “artistas” o en furibundos discursos radicales que nunca aterrizaron

25

CULTURAS EN MOVIMIENTO Pero estas mentalidades, de “vacas sagradas” frustradas, no saben que fueron justamente los múltiples movimientos de las culturas los que lograron aquel congreso y aquellos sentidos que se encontraron en Sucre. Ahora siguen y seguirán haciendo lo que durante años hicieron, pero no del modo individualista cual “genios creadores”, seudoartistas, sino más bien desde los colectivos, desde la reproducción de la comunidad, desde los intercambios recíprocos, de colores, melodías, palabras y acciones que explotan en lo festivo.

en experiencias de generaciones del anterior siglo, y las pone en el presente en los ojos, los oídos, las manos, las experiencias y los corazones de las jóvenes generaciones. Y, desde el intercambio recíproco de experiencia y juventud, se inicia un nuevo rumbo de las “Culturas en Movimiento” y por eso se está diciendo, y me sumo al coro de irreverentes y transgresores de la vida desde la paz, con lo festivo como herramienta. Así, “el congreso no fue el final sino el inicio”. FUENTE DE LA NOTA: OPINIÓN.com.bo . 29 de noviembre, 2015.

Por eso es que el “ya venimos llorados” no promete un futuro. Más bien, transporta un cúmulo de pasado

26

el congreso no es el final, sino el inicio

Te invitamos a ver el video: JAVIER ROMERO

Un detonador de articulaciones, construcciones y procesos que permitirán fortalecer el sector cultural de Bolivia. A continuación compartimos los enlaces de los videos realizados en torno a esta consigna y otro material audiovisual elaborado gracias a la cobertura colaborativa del congreso.

Te invitamos a ver el video: CONGRESO CULTURAS EN MOVIMIENTO Te invitamos a ver el video: JAVIER ROMERO

GROBER LOREDO Te invitamos a ver el video: ÄGE YADURA

RENÉ ANTEZANA

Te invitamos a escuchar: Descripción de Julia Narcy Representante del Ministerio de Cultura de Argentina

MILTON SOSA GABRIELA SAHONERO

Te invitamos a escuchar: Intervención de Amaru Villanueva

MARCO MARÍN

Te invitamos a escuchar: Sergio Gareca del Colectivo Perro Petardos

ELIZABETH TORRES MÓNICA CHACÓN

Te invitamos a escuchar: Tejido de Cultura Viva Comunitaria

JUAN ESPINOZA SILVANA VASQUEZ

Te invitamos a escuchar: Marko Machicao, Ministro de Culturas y Turismo dia 1 29.10.15

IVETTE SARAVIA

Te invitamos a escuchar: ‘Pueblo Guaraní’ Marcia Mandepora Te invitamos a escuchar: ‘Descolonización de lo Festivo’ Javier Romero Flores

SANTOS CALLEJAS JUAN CARLOS CORDERO

Te invitamos a escuchar: ‘Culturas de tierras bajas, como aporte a la revolución cultural’ Äge Yandura

SYLVIA FERNÁNDEZ

27

tejido cultural en movimient o

¡Mantengamos el contacto! www.telartes.org.bo | [email protected] | ¡Visita, revisa y comparte! www.telartes.comunicacionabierta.net

telArtes.Bolivia |

@telartes