Autora de La niña que salió en busca del mar

7 ene. 2014 - mucho, como Orson Scott Card, Neil Gaiman o G.R.R Martin, pero la lectura de sus obras no me ha impactado mayormente.Podría resumir esa ...
990KB Größe 4 Downloads 58 vistas
Share

Página principal

4

More

Libros Reseñados

Next Blog»

Especiales

Create Blog Sign In

IMM

Video Presentaciones

MARTES, 7 DE ENERO DE 2014

Zona DVD

Afiliados

Contacto

SÍGUENOS

Entrevista a Paula Rivera (Autora de La niña que salió en busca del mar) A continuación les presentamos la entrevista que le hicimos a Paula Rivera, autora de la novela de fantasía "La niña que salió en busca del mar". Cabe destacar que Paula es editora jefe de la web Fantasía Austral y una amante del género fantástico. Nos pusimos en contacto hace algunos días para hacer la entrevista y ella accedió muy amablemente. Aquí el resultado ¡No se la pierdan!

#LectorasdeVerano

SÍGUENOS EN BLOGLOVIN

VISITEN LEE HOY VENTA DE LIBROS Y ACCESORIOS

Paula Rivera Donoso (Chile) Muchas gracias a Paula por acceder a responder nuestras preguntas. Aquí les dejamos la entrevista para que conozcan lo que nos contó. En pocas palabras, ¿nos puedes contar quién es Paula Rivera? Soy una persona para quien la Fantasía es una forma de vida, desde lo que significan para mí las principales obras literarias y autores de ese género hasta lo que la Fantasía expresa como concepto y estética: imaginación, desafío, consecuencia, aventura, esperanza y redención. Mi entrega hacia la Fantasía me ha hecho buscar diversas formas para hacer algo por ella y en ella, como mi rol de editora en jefe en el colectivo chileno Fantasía Austral o mi blog personal, dedicado a mis reflexiones críticas hacia esta estética.

VISITEN AMALGAMA STORE

Pero creo que convertirme en autora es la más importante de todas mis actividades relacionadas con la Fantasía.

¿Cómo nace tu inquietud de comenzar a escribir?

SÍGUENOS EN TWITTER Seguir a @Hojasmagicas

REALIDADES PARALELAS

Cuando comencé a sentir que existían miradas, temas e historias que no encontraba en las obras literarias que conocía hasta entonces, principalmente libros incluidos en el plan lector de mi colegio. Curiosamente, este imaginario sí estaba presente en los videojuegos que más me gustaban, los RPGs clásicos. Eso me motivó, cuando tenía alrededor de catorce años, a preguntarme qué pasaría si me dedicaba a buscar libros que compartieran esta estética y si intentaba replicarla en mis propios trabajos literarios. Así que se podría decir que, contrario a lo que mucha gente prejuiciosa sostiene respecto a los videojuegos como enemigos de la literatura, estos no sólo me inspiraron a ser una mejor lectora, sino que también me movieron a la escritura. Por supuesto, esa literatura que presentaba un imaginario que para mí era tan importante como el de mis videojuegos favoritos resultó ser la literatura de Fantasía, desde entonces mi favorita como lectora y autora.

¿Cómo influyó tu participación en la web Fantasía Austral en el tema de escribir una novela? En realidad, yo llevo cerca de 13 años escribiendo. Mis primeras novelas (horribles, por supuesto, como las de toda primeriza) las escribí antes de llegar a los 20. Fantasía Austral influyó de manera distinta en mí como autora. Me pasé todos mis años universitarios de Letras Hispánicas lejos de la Fantasía, porque no conocía a nadie que le interesara y se me hacía difícil no compartir lecturas ni experiencias con alguien. Además, nadie parecía entender muy bien qué era la Fantasía. Cuando estaba a punto de egresar, descubrí el blog de un joven chileno que sí compartía la visión de la Fantasía que me interesaba. Ese joven era Javier Maldonado, futuro fundador de Fantasía Austral junto con Emilio Araya, a quien tuve oportunidad de conocer cuando el proyecto recién estaba comenzando. Con el tiempo, conocí también a Felipe Real. Fue gracias a ellos y al proyecto en el que se convirtió Fantasía Austral en sus inicios que regresé a la Fantasía con una nueva voluntad, que creía perdida. En ese espacio logré también conocer nuevos autores y nuevas obras, y redescubrir a los que ya conocía, mejorando como lectora. En resumen, Fantasía Austral no me llevó a ser autora, sino que me hizo recordar por qué era tan entretenido e importante esforzarme por escribir una historia de Fantasía sincera, y lo necesario que es poder compartirla con otros autores y lectores que comparten tu visión ante la vida y el arte.

¿Qué significó para ti ver tu obra publicada? El fin de una importante etapa de formación que duró poco más de diez años, y una reafirmación de la Fantasía como lo que realmente me interesa en la escritura. Al mismo tiempo, significó un nuevo comienzo como autora, con muchos riesgos y desafíos por delante.

Hojas Mágicas Like 3,118 people like Hojas Mágicas.

F acebook social plugin

LIBRO DE LA SEMANA

¿Dónde nace "La niña que salió en busca del mar”? En mi corazón, como todas mis historias.

¿Qué te motivó a escribir "La niña que salió en busca del mar"? Inicialmente, quería expresar la esencia poética del mar en un libro álbum. Escribí entonces un texto preliminar que pretendía ser ilustrado, pero no encontré a nadie que quisiera participar del proyecto como ilustrador. Pensé en abandonar la historia, porque yo no sé dibujar, pero luego reconsideré: si la historia volvía a ser totalmente mía, ¿por qué no contarla de la forma en que mejor sabía, como una novela? Y así empecé con la reescritura, que finalmente se convirtió en una historia nueva llamada “La niña que salió en busca del mar”.

¿Cuál fue tu principal fuente de inspiración a la hora de escribir esta novela? Como es una obra que cuenta la historia de la amistad entre una niña y el mar y cómo ambos se separan cuando la familia de la pequeña se muda a la capital, muchos podrían pensar que me inspiré en la costa de la Quinta Región y en mi propia experiencia de venirme a trabajar a Santiago el 2013 (soy viñamarina). Pero eso no tuvo influencia alguna en la obra: la escribí un año antes de llegar a Santiago. No me motivó el mar de Valparaíso o el de Viña ni mi relación personal con ellos, sino mi experiencia con el mar como una representación de todos los mares. Contar cómo sería el mar y cómo su amiga lograría reencontrarse con él en una historia de Fantasía: creo que eso fue lo que finalmente me inspiró a escribir esta novela.

Legend DÉJANOS TU MENSAJE

¿Te identificas con algún personaje de tu historia?¿Por qué? No completamente. Sí hay algunos rasgos de mí presentes tanto en el mar como Adriana, la protagonista, como la pasión y temeridad del mar o esa sensación constante de la niña de estar en un mundo en el que no calza y al que no pertenece.

Qasha: blogwalking here.. come visit my blog back.. than

Hai Blogger: Hi, Thank you very much for the swee

Poketpenuh: Mmg best bace sini. Lg best kalo poket pen

¿Cuál es el personaje sobre el que más te gustó escribir? La madre de Adriana. Su proceso de creación me deparó muchísimas sorpresas a medida que la escribía y, al final, fue la que más me emocionó hacia las últimas páginas de la novela por su coraje y entrega. En mis historias casi siempre hay madres ausentes, pero la madre de Adriana es distinta: ella ha estado desde el principio con su hija.Lo maravilloso fue descubrir sobre la marcha a qué había renunciado ella por esta compañía incondicional, un secreto que es parte importante del argumento de la novela.

¿Crees que te sirvió reseñar novelas de fantasía para rescatar lo mejor de cada una y crear una propia? No, para nada. Mis reseñas en Fantasía Austral no me han enseñado nada respecto a cómo escribir. Como te comenté, yo llevo escribiendo muchos años antes de empezar a hacer crítica literaria. Todo lo que he aprendido ha estado en mis experiencias personales de escritura y, en estos últimos años, en los comentarios y discusiones que lectores de confianza le han hecho a mis textos. Por otra parte, cuando escribo procuro mantenerme fiel a mis temas, mi voz y mi imaginario, no al de los demás. Por supuesto, las influencias de los clásicos siempre están presentes, pero no voy conscientemente a ellos y a sus obras para extraer sus virtudes. No tendría sentido. Existen historias que sólo yo puedo contar, y eso es en lo único que pienso cuando escribo.

Amanda: amazing blog! i just update my blog, come visit

Jamie: blogwalking here.. come visit my blog back.. thank syamStyles: kunjung mngunjung cari trafik. hehe SyamStyles: hak blogwalk, hak kami, haha Mira: jom tengok blog saya Farah: jom visit my blog Zaza: jome naikkan visitor blog anda dengan ohbelog [Get a Cbox]

VISITANTES

¿Para qué tipo de público va dirigida tu obra? En teoría, es una obra cuyo público objetivo está entre el límite establecido entre lo infantil y lo juvenil: desde doce años. Pero en realidad no la escribí pensando concretamente en niños o jóvenes, sino en los lectores de Fantasía y en las historias que a mí me gusta leer. Creo que los límites de edad en la literatura infantil y juvenil debieran ser sugerencias y no imposiciones. De hecho,algunos de mis autores favoritos de Fantasía son también de literatura infantil, y aun cuando he leído sus obras ya adulta, me han encantado. De todos modos, la densidad poética de la prosa y la complejidad de la decisión de Adriana quizás no sean del gusto de niños más pequeños.

www.binaryoptionjp.com

¿Cuál fue tu participación en la elección de la portada del libro?

SUBSCRIBE VIA EMAIL

Cuando se iba a postular la obra a los Fondos de Cultura (gracias a los cuales se publicó), la editorial me comentó que tenía alrededor de una semana para entregarles una propuesta de ilustración para la portada, o sino ellos entregarían una fotografía en su lugar. Personalmente detesto las fotografías como portadas para obras de Fantasía, porque son incoherentes con la estética de imaginación de estas historias. Así que me contacté con John Leyton, un ilustrador del que ya conocía su portafolio, quien hizo un trabajo maravilloso en muy poco tiempo. Lamentablemente, por criterios de la editorial, la ilustración original tuvo que ser recortada casi a la mitad para incluir su logo y el del Gobierno y el título mismo de la obra, que es bastante largo.

¿Qué esperas que los lectores encuentren en las páginas de “La niña que salió en busca del mar? Una historia de Fantasía que les guste, les emocione aNobii y les haga sentir esa sensación de calidez que al menos yo siento con mis historias favoritas.

¿“La niña que salió en busca del mar” es un libro autoconclusivo o tendrá secuela? Cuando comencé la escritura de la obra la pensé siempre como una historia autoconclusiva. Creo que eso se ha perdido bastante en las obras de Fantasía recientes, y es un desafío interesante, porque requiere contar una buena historia en menos espacio. De hecho, “La niña que salió en busca del mar” tiene poco más de 100 páginas. No niego que Adriana pudiese aparecer en una próxima novela de mi autoría, pero por ahora estoy concentrada en otras historias. Además, el conflicto central de “La niña que salió en busca del mar” se resuelve de manera cerrada en este libro en particular.

¿Sobre qué te gusta leer? ¿Cuáles son tus autores favoritos? Tanto para la Fantasía como para otras estéticas, me gustan temas como las historias de formación, la pérdida de la infancia, de la inocencia y del poder, los recuerdos de un pasado imposible de recuperar, los vínculos de amistad y hermandad, la búsqueda de un lugar propio en el mundo y la imaginación como redención, entre otros. En cuanto a autores, fuera de la Fantasía me gustan mucho escritores tan diversos como YukioMishima, Rabindranath Tagore, Virginia Woolf, Saki, las hermanas Brontë, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Manuel Rojas y José Donoso, en narrativa;y Jorge Teillier, Alejandra Pizarnik, César Vallejo yAntonio Machado en poesía, entre varios otros nombres que extenderían mucho la respuesta.

Enter your email address:

Subscribe Delivered by FeedBurner

ESTANTERÍA POPULAR

En Fantasía, mis autores favoritos son ante todo los clásicos como J.R.R Tolkien, C.S Lewis, Ursula K. Le Guin, Michael Ende y RoaldDahl. He leído autores contemporáneos que he disfrutado mucho, como Orson Scott Card, Neil Gaiman o G.R.R Martin, pero la lectura de sus obras no me ha impactado mayormente.Podría resumir esa sensación diciendo que su Fantasía no ha cambiado mi vida como la de los otros autores.

¿Cómo crees que los lectores en Chile reciben las historias fantásticas? Esa es una pregunta muy interesante y difícil de contestar, porque cada lector es distinto. Por lo que he visto, está claro que la Fantasía en Chile ha cobrado un impulso tremendo desde hace unos años. Primero, con el boom que supuso los estrenos de películas como El Señor de los Anillos y Harry Potter y el acercamiento que causó hacia las obras en las que se basaron. Luego, con el auge que comenzaron a tener las obras fantásticas escritas por autores chilenos y publicadas por editoriales del país. Ahora, personalmente echo en falta una visión más crítica de parte de los lectores hacia la Fantasía, tanto para hacer relecturas más profundas de los clásicos como para dejar atrás el precepto de “si es chileno, es bueno” e ir más allá del “me gustó/no me gustó”. Si los lectores chilenos fueran más osados en este sentido, descubrirían, literalmente, mundos nuevos. A mí, al menos, me pasó eso cuando me atreví a ir más allá de mis lecturas adolescentes de El Señor de los Anillos, Harry Potter y Las Crónicas de Narnia. Es una experiencia increíble y a la que, como todo viaje, vale la pena entregarse.

¿Nos puedes contar sobre tus próximos proyectos? Soy una persona bastante reservada en ese aspecto. En realidad, siempre estoy escribiendo y pretendo seguir haciéndolo: ese es mi proyecto. Que esas historias finalmente se conviertan en libros publicados u otro tipo de ficción entregada abiertamente a un público no siempre va a depender de mí. A medida que eso vaya sucediendo, lo contaré en mi blog personal.

¿Qué les dirías a los lectores que aún no han disfrutado de "La niña que salió en busca del mar”?

Visit my shelf

A 30 SEGUNDOS DEL PARAISO

Que se animen a conocer más sobre la obra en este enlace, que contiene diversos datos de interés, entre ellos el booktrailer. En este otro, en tanto, encontrarán un extracto de la novela. Recomendaría la lectura de “La niña que salió en busca del mar” a quien desee leer una historia de Fantasía que no tiene nada de épica y que está escrita con una prosa más centrada en los conflictos internos y en la esencia poética del mar, los recuerdos y la nostalgia antes que en la acción. Aquí no hay ejércitos, ni guerreros de espadas deslumbrantes, ni dragones, ni romances paranormales; ¡ni siquiera hay Magia! La historia de Adriana no es la de una niña que pretende salvar el mundo, sino la de una niña que pretende reconstruir su propio mundo luego de perder a su mejor amigo, y que luego debe decidir entre dos mundos muy distintos para cumplir su destino. De qué forma la Fantasía está presente en una historia como ésta es algo que el lector podrá descubrir leyendo la novela.

Booktrailer de "La niña que salió en busca del mar"

Imprime tu libro ahora www.palibrio.com Editorial para escritores hispanos Tu guía de publicación está lista.

Muchas gracias a Paula. Espero que hayan disfrutado la entrevista. Hasta la próxima. Publicado por Hojas Mágicas en 7:34 +4 Recomendar esto en Google

Etiquetas: fantasía, Fantasía austral, La niña que salió en busca del mar, Lecturas de verano, Novela, Paula Rivera

Ir a ...

Ir a ...

[mipolaris] hola[/mipolaris]

Entrevista a Paula Rivera, ganadora del Fondo del Libro 2013. Nueva promesa del género fantástico chileno LA NUEVA LITERATURA FANTÁSTICA CHILENA: UN IMAGINARIO UNIVERSAL Paula Rivera Donoso, autora de la novela “La niña que salió en busca del mar” ganadora del Fondo del Libro 2013 y editora del blog Fantasía Austral, se instala como la nueva promesa del género fantástico chileno. Por: María José González

¿Cuál ha sido el devenir de tu producción literaria? Como muchos, comencé a tomarme en serio la escritura en la adolescencia. Por “tomar en serio” entiendo la imposibilidad de pensar un destino distinto a escribir, es decir, ver esto como forma de vida. Y para poder mantenerme cercana a la literatura, decidí entrar a Letras Hispánicas en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Puedo resumir esos años diciendo que me aburrí mucho en la carrera. Descubrí unos cuantos autores interesantes y conocí ciertos rudimentos teóricos, pero nada de lo que aprendí o leí en la universidad tenía relación ni con la fantasía que amaba ni con la escritura misma. Pero mi mayor decepción vino

por el hecho de no encontrar a nadie para quien la Fantasía, e incluso la propia literatura, significara lo mismo que para mí. Las cosas cambiaron recién cuando comencé a encontrar gente que en sus blogs personales mostraban una visión de la Fantasía similar a la mía. Dos de estas personas, Javier Maldonado y Emilio Araya, terminaron creando el proyecto de Fantasía Austral, un colectivo chileno dedicado exclusivamente a la estética de la fantasía. Finalmente, me integré a la primera encarnación del comité editorial del sitio, junto a Javier, Emilio y Felipe Real. Fantasía Austral me hizo crecer muchísimo en diversas áreas relacionadas con la literatura: desde la crítica a la creación misma, permitiéndome conocer a autores muy valiosos que se convirtieron en personas muy importantes en mi vida. Desde entonces, como Editora en Jefe, he escrito regularmente para el sitio y colaborado esporádicamente en otros espacios virtuales con columnas o críticas, sobre todo de literatura infantil. En tus comienzos, ¿qué significó la literatura fantástica en tu vida? ¿Qué novelas te acogieron? ¿Qué tenían esas novelas? ¿Qué autores influyeron en ti? La Fantasía, para mí, es esperanza. Aún lo es. Me gusta la palabra que usaste: acoger. Porque eso hicieron finalmente mis obras favoritas: me acogieron y me entregaron la esperanza de poder pensar de manera distinta mi vida. Me hicieron ver, primero, que existían tropas de enanos que podían arrojarte a la aventura sin ni un pañuelo; cartas que te llevaban de tu mísera casa a un colegio de magia, o un mundo entero al interior de un ropero. Claro, estos portales no existen en la realidad, pero lo que su experiencia significó para mí me hizo construir un portal propio: la escritura. A partir de eso, decidí intentar devolverle a la fantasía lo que ella, a través de mis autores favoritos, habían hecho por mí. Hablo de autores clásicos como el propio J.R.R Tolkien, C.S Lewis, Michael Ende, Ray Bradbury y Ursula K. Le Guin, a quienes considero los mejores autores de Fantasía que conozco. En fin: si en mi niñez y adolescencia la Fantasía significó en mí el descubrimiento de que había otros mundos que me hacían mucho más sentido que la estupidez y vacuidad de éste, el real, en mi adultez significó

comprender que iba a en mí poder hacer de este mundo un digno anverso del de Fantasía. Leí un artículo tuyo donde hablabas de los videojuegos ¿Consideras que a través de ellos se pueda hacer un acercamiento más profundo a la literatura fantástica? ¿Crees que los juegos de rol tienen una relación directa con este tipo de literatura, por qué? Sí, desde luego. Los videojuegos, al ser medio narrativos y audiovisuales pueden entregar una experiencia de inmersión que se sostiene desde distintas áreas, no sólo la textual. Todas éstas, desde la gráfica a la sonora, ayudan a reforzar la sensación de que estás en un mundo imposible, pero verdadero. Por ello, creo que tanto los videojuegos como la literatura pueden complementarse: finalmente, son dos formas distintas de contar buenas historias de Fantasía. En mi caso particular, el acercamiento a los RPGs clásicos (1987-2003) me introdujeron a una Fantasía riquísima, con una fabulosa construcción de mundos secundarios, personajes dinámicos y una historia lineal y muy bien narrada desde sus particularidades. No he visto que haya sucedido lo mismo con quienes se han introducido a esta estética a través de videojuegos como World of Warcraft, Skyrim o Leage of Legends, porque parecen quedarse estancados en la Fantasía Épica y una concepción de los videojuegos más lúdica que narrativa. En ese sentido, no me siento cercana a juegos como éstos de la misma forma en la que no me siento cercana a ciertos libros juveniles contemporáneos que se denominan de Fantasía Épica. No me interesan; no siento que sean relevantes para mi vida ni que tengan valor estético. ¿Cuál es el presente de este tipo de literatura? Sin duda ha habido una masificación de la Fantasía que hasta hace unos siete años era impensada, lo que por un lado es positivo porque ha ayudado a desarrollar un nuevo interés en nuevos lectores y potenciales autores. Lamentablemente, en mi opinión y experiencia como lectora, esta masificación no se ha estado dando en la mejor de las condiciones. Hay editoriales chilenas independientes que han estado haciéndose un nombre en cuanto a catálogo de obras de Fantasía, pero a costa del dinero que sus propios autores han tenido que pagarles para financiar la publicación de sus trabajos.

Eso no me parece correcto, y menos aun considerando que el trabajo de edición es nulo, terminando así por publicar manuscritos casi en estado de borradores. En ese sentido, no parece haber un criterio estético para determinar qué obras de Fantasía publicar, sino que prima sólo el económico. Por otra parte, las editoriales transnacionales tampoco parecen estar haciéndolo mucho mejor. Sus obras están mejor editadas, claro, pero en general muchas se sienten como si hubieran sido publicadas intentando desesperadamente encontrar un best seller, algo así como la Rowling chilena. Y, claro, la cosa no funciona de ese modo; el contexto es distinto. En cuanto a temas, veo aún mucho apego a las tradiciones culturales de Chile o a las características genéricas de la Fantasía Épica. Creo que los autores nacionales podemos —y debemos— trascender esas limitaciones temáticas, en la medida en que leamos un poco más (y mejor) lo que han escrito autores importantes de Fantasía antes que los libros de nuestros propios coterráneos. Personalmente creo que se ha avanzado bastante en poco tiempo, pero no lo suficiente. No basta con que ahora la Fantasía exista como rótulo comercial válido en Chile y que ahora su publicación se acepte mejor que antes: hay que escribir buena Fantasía. Ese es el desafío de quienes luchamos día a día para mantenernos fieles a lo que significa ser un autor de este género. Algunos críticos y docentes a menudo se la llaman a este género como “subliteratura” ¿Qué opinas sobre este punto de vista? ¿Crees que el concepto Fantasía literaria está manoseado? Los antecedentes de la Fantasía moderna, aunque olvidados por la tradición inglesa y completamente desconocidos para la hispánica, son considerados como canon u obras relevantes en la historia de la literatura. Hablo de autores como Lord Dunsany o George McDonald. La ciencia ficción parece ser bastante más reciente, y aun así una de las obras que se considera una lejana precursora, como Frankenstein de Mary Shelley, es parte del canon también. Creo que el problema empieza con la masificación de la Fantasía y Ciencia Ficción a través de iniciativas como las revistas Pulp o publicaciones de bajo

coste que nacen de un contexto sociocultural muy particular. No se le puede culpar a cierta academia por despreciar estos subgéneros, cuando sin duda muchas de las obras que se publicaron en estos espacios eran irrelevantes en su capacidad para entregar otra cosa que no fuera una breve diversión en su lectura. Sin embargo, también que hay autores que escriben o escribieron desde estos subgéneros y cuyas obras son muchísimo más valiosas, intensas y relevantes para la humanidad que la de muchos realistas, y que han sido reconocidos ante todo por la crítica anglosajona. Como ejemplo tenemos a los autores que nombré en una pregunta anterior. Si trasladamos esta interrogante a Chile, creo que el principal problema al respecto es que en Hispanoamérica no existe teoría literaria sobre la Fantasía, ni tampoco tradición literaria, de hecho. Lo viví yo misma en Letras Hispánicas, donde se seguía pensando que lo Fantástico (phantastique) es lo mismo que la Fantasía (fantasy), metiendo al mismo saco a Cortázar y a Tolkien, por ejemplo. Como lectora, yo los disfruto a ambos, pero de forma distinta. Y me cuesta pensar que la academia, que se supone es más especializada, no sea capaz de leerlos con claves distintas desde la teoría. Llegué incluso a escucharle a un profesor que se ha especializado en el área que en realidad todo es fantástico. Eso ahora me parece un horror. Da cuenta de que en realidad la palabra “fantasía” sirve para cualquier cosa y que, por lo mismo, no tiene valor ni especificidad alguna. Eso no me sirve como académica y me afrenta como lectora y autora. En resumen, el concepto mismo de Fantasía está manoseado, justamente porque se usa de manera indiscriminada, ignorante e irresponsable tanto por lectores comunes como por los propios académicos. Pero la Fantasía, como todo arte, trasciende la academia. Está en nuestras manos, como lectores y autores, dignificarla y luchar por ella, para que al menos sus mejores historias lleguen a las personas que sí puedan apreciarlas. ¿Cómo resumirías el tema central de tu novela? La novela cuenta la historia de una niña llamada Adriana y su amistad con el mar. El conflicto surge cuando los

padres de la protagonista, una familia de pescadores, deciden abandonar el puerto y mudarse a la capital en busca de mejores oportunidades de trabajo, separando a la niña del mar. En medio de su tristeza, Adriana emprenderá un viaje interno en el que redefinirá su vínculo con el mar y que le permitirá encontrarse también a sí misma, haciéndole tomar una decisión muy importante. Creo que los temas de la identidad, la nostalgia y la decisión son los principales en la obra. Adriana descubre una nueva dimensión de sí misma a partir de la melancolía que le provoca estar separada de su amigo, y a partir de ese proceso se ve enfrentada a dos posibles caminos de los que debe elegir sólo uno. ¿Tu novela rescata símbolos o tradiciones australes? No. Sus dos principales espacios, el puerto y la ciudad, tienen aspectos similares a puertos de la zona central y a Santiago, respectivamente, pero jamás fue mi intención rescatar símbolos o tradiciones de nuestro país. No me interesó hacerlo para esta novela en particular, ni me ha interesado nunca para el resto de mis proyectos narrativos. Hay una tendencia en cierto tipo de novelas fantásticas chilenas de sobrevalorar la inserción de referentes chilenos (sobre todo de pueblos originarios, y sobre todo del pueblo mapuche), independiente de la calidad estética de la obra, como si eso las hiciera importantes. Es una postura que yo no comparto. Creo que cada quien tiene derecho de contar la historia que desee y en el mundo que desee, y que su valor no dependerá de cuántos elementos incluya del folclor chileno, sino de su propuesta narrativa. En mi caso en particular, mi imaginario de la infancia se basa ante todo en los cuentos de hadas de Andersen y los hermanos Grimm. Esa es la tradición que se rescata en La niña que salió en busca del mar, junto con el resto de mis referentes estéticos de la Fantasía. De los personajes de tu novela, ¿Cuál es el que más te identifica o te causa más cercanía, por qué? En esta obra en particular, no hay ningún personaje con el que me sienta plenamente identificada, fuera de la sensación de Adriana de estar en un mundo al que no pertenece.

De todos modos, mi personaje favorito es el de la madre de Adriana, precisamente porque lo fui descubriendo a lo largo que lo escribía. ¿Qué deseas transmitir a través de La niña que salió en busca del mar? Al escribir la obra, sólo quise contar una historia de Fantasía que me importara. Supongo que, más que desear transmitir algo, deseo que quien la lea la disfrute y sienta que también ha sido importante para él o ella. Trailer del libro: http://www.youtube.com/watch? v=nxVNi9_6UK0 Blog: http://tierradefay.blogspot.com/p/resenas.html http://tierradefay.blogspot.com/p/columnasy-otros.html.