Anuario estadíistico de la FAO 2014 - La alimentación y la agricultura ...

Clima, Energía y Tenencia de Tierras - NRC), Piero Conforti (ESS), Elisenda Estruch (División de Género ...... aguas continentales, la producción representa una parte ...... considerables en los países con clima cálido y húmedo, dificultades.
13MB Größe 5 Downloads 45 vistas
ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA FAO 2014 La Alimentación y la Agricultura en América Latina y el Caribe

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Santiago, 2014

Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas de la FAO. ISBN 978-92-5-308149-3 (edición impresa) E-ISBN 978-92-5-308150-9 (PDF) © FAO, 2014 La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material contenido en este producto informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podrá copiar, descargar e imprimir el material con fines de estudio privado, investigación y docencia, o para su uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios. Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de adaptación así como a la reventa y otros derechos de uso comercial deberán dirigirse a www.fao.org/contact-us/licence-request o a [email protected]. Los productos de información de la FAO están disponibles en el sitio web de la Organización (www.fao.org/publications) y pueden adquirirse mediante solicitud por correo electrónico a [email protected].

Prólogo La región de América Latina y el Caribe se compone de diversas naciones, desde pequeños estados insulares a grandes países cuyas economías son cada vez más importantes para la economía mundial. Con altas montañas, áridos desiertos y zonas templadas y tropicales, la rica variedad de ecosistemas agrícolas que se encuentra en la región es inmensa. En su conjunto, la región está dotada de una gran riqueza de recursos naturales y en general ha experimentado un período de gran crecimiento económico durante la última década. Sin embargo, 47 millones de personas siguen sufriendo de subalimentación en la región. La mayoría de esta población vive en zonas rurales y depende de la agricultura para su subsistencia. Poner fin al hambre en la región y garantizar el acceso a un suministro seguro de alimentos inocuos y nutritivos en el futuro, requerirá de políticas que pueden equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental y la igualdad social. Para alcanzar este objetivo, los responsables de formular políticas y la ciudadanía para quien trabajan tendrán que contar con datos fiables sobre una serie de cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional, la pobreza, la producción agrícola y el manejo de los recursos naturales. Esta información debe actualizarse constantemente con el fin de responder a las condiciones cambiantes de la región y del mundo entero. Como aporte a este esfuerzo, la FAO ha preparado este Anuario Regional para América Latina y el Caribe. En el Anuario se presenta una síntesis visual de las principales tendencias y factores que determinan el paisaje regional de la alimentación y agricultura y su interacción con las dimensiones ambientales, sociales y económicas. La presente publicación también sirve como documento de referencia sobre la alimentación y la agricultura regional para los responsables de formular políticas, los organismos donantes, los investigadores y analistas, y para el público en general. La elaboración de Anuarios regionales y mundiales por la FAO es parte de un esfuerzo mucho más amplio de la organización y sus socios nacionales e internacionales para mejorar la calidad de los datos estadísticos relacionados con la seguridad alimentaria, la agricultura y el manejo sostenible de los recursos naturales. Un elemento clave de estos esfuerzos es la Estrategia Global para Mejorar las Estadísticas Agropecuarias y Rurales, lo que se ha llevado a cabo para hacer frente a la falta de capacidad de muchos países para producir y comunicar los datos agrícolas. La Estrategia Global, en la que se basan los programas de actividades regionales, está construida sobre tres pilares fundamentales: la elaboración de un conjunto mínimo de información estadística y determinar las prioridades nacionales, la integración de las estadísticas agrícolas en los sistemas nacionales de estadísticas y la promoción de la sostenibilidad de las estadísticas agrícolas a través de la gobernanza y el desarrollo de capacidad estadística. La organización se compromete a trabajar con los colaboradores y estados miembros de América Latina y el Caribe para mejorar las estadísticas agrícolas y rurales, y ver que esta información se pone en práctica para salvaguardar la seguridad alimentaria y garantizar la producción sostenible de alimentos. Raúl Osvaldo Benítez Subdirector General y Representante Regional para América Latina y el Caribe

Pietro Gennari Jefe de Estadísticas de la FAO, y Director, División de Estadística

iii

iv

Agradecimientos La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (FAORLC) y la División de Estadística (ESS) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación desean agradecer el esfuerzo colectivo de los estadísticos y otros miembros del personal en las oficinas nacionales de estadística, los ministerios de la agricultura y otros ministerios y departamentos gubernamentales de la región que constantemente proporcionan datos a la FAO. Además nos gustaría agradecer la cooperación continua de las instituciones regionales e internacionales y las organizaciones no gubernamentales, cuyos esfuerzos han hecho posible esta publicación. Este Anuario fue preparado en conjunto por FAORLC y la ESS. El trabajo se realizó bajo la dirección de Raúl Benítez (Representante Regional y Subdirector General, FAORLC) y Pietro Gennari (Jefe de Estadísticas de la FAO y Director de la ESS). La producción fue dirigida por Verónica Boero (FAORLC) y su equipo en Santiago, y Amy Heyman (ESS), Filippo Gheri (ESS) y Shira Fano (ESS) en Roma. Los colaboradores comprenden a Nienke Beintema (Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias - IFPRI), Andrea Borlizzi (ESS), Chiara Brunelli (ESS), Carlo Cafiero (ESS), Cinzia Cerri (ESS), Rocío Cóndor-Golec (División de Clima, Energía y Tenencia de Tierras - NRC), Piero Conforti (ESS), Elisenda Estruch (División de Género, Equidad y Empleo Rural - ESW), Alessandro Ferrara (NRC), Karen Frenken (División de Tierras y Agua - NRL) Nandini Gunewardena (FAOLOW), Gary Jones (Fondo Monetario Internacional - FMI), Arvydas Lebedys (División de Economía, Políticas y Productos Forestales - FOE), Erdgin Mane (ESS), Robert Mayo (ESS), Verena Nowak (División de Nutrición - ESN), Michael Rahija (IFPRI), Simone Rossi (NRC), Mirella Salvatore (NRC), Nadia Scialabba (NRC), Gert-Jan Stads (IFPRI), Nathalie Troubat (ESS), Sachiko Tsuji (Servicio de Estadísticas e Información - FIPS), Francesco Tubiello (NRC), Stefania Vannuccini (FIPS), NathanWanner (ESS) y Firas Yassin (ESS). Un agradecimiento especial a Andrea Alcibiade (ESS), Guido Barbaglia (ESS), Giorgia DeSantis (ESS), James Edge (ESS), Carola Fabi (ESS), Amanda Gordon (ESS), Nicola Graziani (ESS), Fabio Grita ( ESS), Michelle Kendrick (ESA), Francesca Pittueo, Adam Prakash (ESS), Gordon Ramsay, Nicholas Sakoff (ESS), Nicola Selleri (ESS), Sylvaine Thomas (ESS) y Boris Veytsman.

v

vi

Cómo utilizar este libro

La estructura Los resultados del Anuario Estadístico de la FAO se basan en el proceso que comenzó con la edición de 2012. El libro ha sido creado de principio a fin con el software estadístico R y el lenguaje de composición LATEX: desde la recuperación y el procesamiento de datos, la construcción de indicadores y la producción de un archivo PDF de plantilla ya elaborada para su distribución. Esta técnica ha eludido la ruta tradicional de producción manual, implicando costosas licencias de software, costos laborales significativos e ineficiencias asociadas con la falta de integración. Utilizando los datos de los proveedores de estadísticas globales, incluida la FAO, la publicación presenta una síntesis visual de las principales tendencias y factores que determinan el panorama mundial de los alimentos y la agricultura, y su interacción con las dimensiones ambientales, sociales y económicas. De este modo, constituye una referencia única sobre la alimentación y agricultura mundial para los responsables de formular políticas, los organismos donantes, los investigadores y analistas y para el público en general.

vii

El libro está dividido en cuatro partes temáticas que pretenden abordar la amplia gama de cuestiones relacionadas con el tema principal: Parte 1 El escenario examina el estado de los recursos agrícolas mediante la evaluación de la oferta de la tierra, trabajo, capital e insumos, y mediante el análisis del impacto que tienen los cambios demográfico y macroeconómico en el sistema mundial de alimentos. Parte 2 Dimensiones del Hambre analiza el estado de la inseguridad alimentaria y la malnutrición, evaluando las diversas variables que dan lugar al hambre y que conforman la subalimentación. Parte 3 Alimentar al mundo evalúa la capacidad productiva del pasado y presente de la agricultura mundial, junto con el rol que desempeña el comercio en el intercambio de alimentos, piensos y otras necesidades. Parte 4 Dimensiones de la sostenibilidad examina la sostenibilidad de la agricultura respecto al impacto que tiene sobre el medio ambiente, incluyendo la interacción de la agricultura con el cambio climático, y cómo ésta puede proporcionar servicios ecosistémicos a través de la economía de base biológica. En el Anuario se utilizan varias páginas dobles para la presentación de los temas. Cada pliego contiene visualizaciones de los datos en mapas y gráficos, junto con textos que proporcionan los antecedentes sobre las cuestiones más destacadas y una evaluación de las tendencias actuales. Las tablas se encuentran al final de cada sección. En el apartado 5 se presenta una lista de los indicadores que se utilizan en el libro y una sección sobre conceptos y métodos.

Definición y clasificación de países La publicación sigue la composición de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (ver “Tabla: Lista de países” o http: //www.rlc.fao.org/).

viii

Datos agregados Dos tipos de agregaciones se utilizan en el libro: la suma y la media ponderada. Se imponen dos restricciones al calcular la agregación: i) la condición de suficiencia: la agregación se calcula sólo cuando los países han informado datos suficientes, y el umbral actual se fija en el 50% de la variable y la variable de ponderación, si está presente, y ii) la condición de comparabilidad: como las agregaciones son generalmente calculadas en el tiempo, esta condición está diseñada para asegurar que el número de países sea comparable en el transcurso de varios años; bajo la actual restricción, el número de países no puede variar en más de 15 en el tiempo.

Convenciones para la presentación de los datos La fecha límite para la recolección de datos fue el 30 de septiembre de 2013.

• Cuando los datos del país no se han reportado para el año de referencia, un asterisco (*) en la etiqueta del año indica que se muestra el valor para el año disponible más reciente. Por ejemplo, 2008-2010* significa que se muestra el valor más reciente para el período comprendido entre 2008 y 2010. Cuando se calcula una tasa de crecimiento, el intervalo especificado siempre se refiere a los datos disponibles.

• Un billón es 1 000 millones. • Un trillón es 1 000 billones. • Un espacio en blanco significa que los datos no están disponibles o que los agregados no se pueden calcular debido a la falta de información para los años indicados.

• En las tablas, 0 ó 0.0 significa cero o un número que es lo suficientemente pequeño como para redondear a cero en el número de decimales que se muestra.

• Una ~ en los mapas hace referencia a los rangos especificados en los intervalos de clase.

ix

x

ÍNDICE

Prólogo:

iii

Agradecimientos: Cómo utilizar este libro: PARTE 1

El Escenario:

Panorama Economía Tierra y Agua Trabajo Insumos Capital e Inversión Innovación Tablas

PARTE 2

Dimensiones del Hambre:

Número de personas subalimentadas y su prevalencia en la población Indicadores antropométricos La pobreza Disponibilidad de alimentos El acceso económico y fisico Agua potable y saneamiento La estabilidad económica y politica Educación y salud Riesgos naturales y provocados por el ser humano Tablas

PARTE 3

Alimentar al mundo:

La agricultura El crecimiento en la producción de cultivos Tendencias en el sector agrícola Tendencias en el sector ganadero Tendencias en el sector de la pesca Tendencias en el comercio agrícola Tablas

PARTE 4

Dimensiones de la sostenibilidad:

Tierra y silvicultura Agua Biodiversidad Indicadores agroambientales La agricultura orgánica Bioeconomía El cambio climático Las emisiones de gases de efecto invernadero Tablas

PARTE 5

Metadatos:

Lista de países Bibliografía

v vii 1 4 8 10 14 16 18 20 22

33 36 38 40 42 44 46 48 52 54 56

65 68 70 72 82 88 92 100

121 124 128 130 132 134 136 138 140 142

151 151 178

ix

Lista de figuras 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58

x

Población rural y urbana de America Latina (1960-2050) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Población rural y urbana, participación en población total (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Población agricola, participación en población total (1990 and 2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura etaria de la población (2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Esperanza de vida al nacer, paises seleccionados (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Valor agregado por la agricultura, industria y servicios como participación del PIB (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comercio, IEDI y AOD de Latina America como participación del PIB (2000-2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tierra arable per capita (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Superficie (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Superficie agricola (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Potencial de riego, paises seleccionados (2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Superficie total equipada (2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Empleo femenino en la agricultura, participación en el empleo femenino, paises seleccionaños (2005-2010*) . . . . . . Tasa de participación en la fuerza laboral por genero, 15+ años (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Consumo de ferilizantes en America Latina, por ha de tierrra arable y cultivos permanentes (2002-2011) . . . . . . . . . Consumo de fertilizantes por ha de tierra arable y cultivos permanentes (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Region de America Latina y el Caribe, AOD recibida en agricultura, silvicultura y la pesca, participación en AOD total (2005-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AOD recibida en agricultura, silvicultura y la pesca, participación en AOD total (2002 and 2010) . . . . . . . . . . . . . . . Participación de componentes en la reserva de capital (2007) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gasto público en agricultura, silvicultura, pesca y caza, países seleccionados (2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gasto publico total asignado a la investigación agrícola, participación del PIB agrícola, países seleccionados (2008) . . Abonados de lineas telefónicas fijas, telefonía movil, y internet por banda acha (2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Subalimentacion en los paises en vias de desarollo (1990-1992 - 2011-2013) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Numeros de personas subalimentadas (1990-1992 y 2011-2013) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Porcentaje de niños menores de 5 años que padecen desnutrición cronica (2005-2011*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Porcentaje de niños menores de 5 años que padecen desnutricion global (2005-2011*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Personas en el mundo que viven con menos que $1.25 y $2 por dia, PPC de 2005 (1981-2005) . . . . . . . . . . . . . . . . Gini coefficient para paises Latino Americaños, valor mas reciente (1995-2010 y 2007-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . Suficiencia del suministro dietético promedio en paises de America Latina (1990-1992 y 2011-2013) . . . . . . . . . . . . Tendencia del valor de la producción de alimentos (1990-1992 to 2009-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Participación de los cerales, raices y tuberculos en el suministro de energia (1990-1992 y 2008-2010) . . . . . . . . . . . Cambio relativo en la disponibilidad promedio de proteína (entre 1990-1992 y 2008-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cambio relativo en la disponibilidad promedio de proteína de origin animal (entre 1990-1992 y 2008-2010) . . . . . . . Cambio relativo en la disponibilidad promedio de grasa (entre 1990-1992 y 2008-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Densidad de lineas férreas (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Precio relativo de los alimentos en America Latina (2000-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Porcentaje de la población sin acceso razonable a mejoras en el suministro de agua (1992 y 2011) . . . . . . . . . . . . . Porcentaje de la población sin acceso razonable a mejoras en las instalaciones de saneamiento (1992 y 2011) . . . . . . Valor de importaciones de alimentos sobre exportaciones de mercancia total (1992 y 2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . Tasa de dependencia de las importaciones de cerales (1992 y 2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Volatilidad de precios nacionales de los alimentos (1995-2013) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Variabilidad de la producción de alimentos per capita (1990-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Volatilidad de precios nacionales de los alimentos (2000 y 2013) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Volatilidad de precios nacionales de los alimentos (2000 and 2013) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Variabilidad del suministro de alimentos per capita (1995-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Matriculas de niños y niñas en la educacion primaria (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gasto total en salud, proporción del PIB (1995-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sequias, inundaciones, temperaturas extremas - proporción de la población afectada (2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . Refugiados en la region de America Latina (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El suministro de alimentos de cultivos, equivalentes primarios (2000-2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Disponibilidad de proteina y grasa de origen vegetal, equivalentes primarios en America Latina (2000-2009) . . . . . . . Disponibilidad de proteina de origen vegetal, equivalentes primarios (2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Disponibilidad de grasa de origen vegetal, equivalentes primarios (2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cultivos, número de índice de la producción bruta per capita (2004-2006 = 100) (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . Crecimiento en la producción de cereales (2000-2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de cereales per capita (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de cereales secundarios per capita (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de arroz per capita (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 4 5 5 6 8 8 10 11 11 12 12 14 14 16 16 18 18 19 19 20 20 36 36 38 38 40 40 42 42 43 43 43 43 44 44 46 46 48 48 49 49 50 50 51 52 52 54 54 68 68 69 69 70 70 72 72 74

LISTA DE FIGURAS

59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115

Producción de trigo per capita (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de cultivos oleaginosos per capita (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de legumbres per capita (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de raices y tuberculos per capita (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de citricos per capita (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de frutas per capita, excluyendo melones (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de hortalizas per capita, incluyendo melones (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reservas Latino Americanas de vacunos, búfalos, ovejas y cabras (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . Reservas de aves (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reservas de vacunos, búfalos, ovejas y cabras (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reservas de aves (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de carne en America Latina (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de carne por tipo (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de carne por capita en America Latina (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción del total de carne por capita (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de huevos (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de queso (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción per capita de la pesca de captura (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción per capita de la acuicultura (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estado de las reservas pesqueras del mundo (1974-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Composición de los productos pesqueros (2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Suministro mundial de alimentos pesqueros per capita (1990-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comercio neto de cereales (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comercio neto de cereales (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Composición de la exportaciones mundiales de Ámerica Latina (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . Comercio neto de frutas y hortalizas (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comercio neto de frutas y hortalizas (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Principales flujos de soja desde paises Americanos ($US, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comercio neto de grasas animales, semillas oleaginosas y aceites vegetales (2000-2011) . . . . . . . . . Comercio neto de grasas animales, semillas oleaginosas y aceites vegetales (2011) . . . . . . . . . . . . . Principales flujos de maiz desde paises Americanos ($US, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comercio neto de azucar y miel (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comercio neto de azucar y miel (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tasa de crecimiento anual de superficie forestal (1990-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caracteristicas forestales (2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción Americana de productos forestales seleccionados (1970-2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción Americana de productos forestales seleccionados (1970-2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . Exportaciones de productos forestales (2000 y 2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Importaciones de productos forestales (2000 y 2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Extracción de agua dulce para uso agricola, participación del total (2000 y 2010*) . . . . . . . . . . . . . Extraccion de agua dulce para uso industrial, participación del total (2000 and 2010*) . . . . . . . . . . . Especies amenazadas en America Latina y el Caribe (2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Areas terrestres protegidas, participación del superficie total (1990 y 2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . Densidad de ganado por hectarea de tierra agrícola, vacunos, búfalo, ovejas, cabras (2011) . . . . . . . . Tierra agrícola, participación del superficie total (1992-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Emisiones de contaminantes orgánicos del agua (DBO) (2005) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Emisiones de contaminantes orgánicos del agua (DBO) por trabajador (2005) . . . . . . . . . . . . . . . . . Superficie de agricultura orgánica (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Agricultura orgánica, participación de la superficie total (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Superficie mundial de cultivo bioenergéticos (2005-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de biocombustible (1990-2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Participación de cultivos alimentarios en bio-economia mundial (2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice de temperatura tierra-oceano mundial, periodo base 1950-1980 (1880-2012) . . . . . . . . . . . . Índice de temperatura tierra-oceano para tres bandas de latitud, período base 1951-1981 (1880-2011) Emisiones/eliminaciones netas por conversión de bosques (1990, 2000 y 2010) . . . . . . . . . . . . . . . Emisiones de gases de efecto invernadero por cultivo orgánico de suelos (2010) . . . . . . . . . . . . . . . América Latina, emisión de gases de efecto invernadero por sector (2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

74 76 76 78 78 80 80 82 82 83 83 84 84 85 85 86 86 88 88 90 90 91 92 92 93 94 94 95 96 96 97 98 98 124 124 126 126 127 127 128 128 130 130 132 132 133 133 134 134 136 136 137 138 138 140 140 141

xi

Lista de mapas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58

xii

Crecimiento annual de la población (porcentaje, 2000-2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PIB per cápita ($US corrientes, 2011-2012*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por 1000 nacidos vivos, 2010-2011*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Valor agregado agricola por trabajador crecimiento anual (porcentaje, 2000-2012*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Valor agregado agricola como participación del PIB (porcentaje, 2008-2012*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tierra de cultivos per capita (ha/cap, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Proporción de superficie equipada efectivamente regada (porcentaje, 2000-2012*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recursos hídricos per capita (m3 /yr/cap, 2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Empleo en la agricultura, participación en el empleo total (porcentaje, 2005-2010*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Menores de edad en el empleo, total (porcentaje, 2000-2011*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Consumo de fertilizantes de nitrógeno y fosfaños por ha de tierra arable y cultivos permanentes (toneladas/ha, 2011) . Tractores agricolas, total (tractores, 2000-2010*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IED recibida por la agricultura (flujos hacia adentro) (millon US$, 2010-2011*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Crecimiento anual de acceso a suscripciones de telefonía movil (porcentaje, 2000-2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gasto público total asignado a la investigación agrícola, participación del PIB agricola (porcentaje, 2006-2010*) . . . . . Mapa del hambre (porcentaje, 2011-2013) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prevalencia de la insuficiencia alimentaria (porcentaje, 2011-2013) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Porcentaje de niños menores de 5 años que padecen desnutrición cronica (porcentaje, 2005-2011*) . . . . . . . . . . . . Porcentaje de niños menores de 5 años que padecen desnutricion global (porcentaje, 2005-2011*) . . . . . . . . . . . . . Brecha de la pobreza a $2 por dia PPC (porcentaje, 2005-2012*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice de recuento de la pobreza a la linea de pobreza nacional, proporción de la población (porcentaje, 2005-2012*) . Densidad vial (km per 100 km2 de superficie, 2005-2010*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Porcentaje de caminos pavimentaños sobre el total de caminos (porcentaje, 2005-2010*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Participación de la población sin acceso razonable a mejoras en el suministro de agua (porcentaje, 2011) . . . . . . . . . Participacón de la población sin acceso razonable a mejoras en las instalaciones de saneamento (porcentaje, 2011) . . Estabilidad politica y ausencia de violencia y terrorismo (índice, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tasa de alfabetización de mujeres adultas, participación de mujeres de 15 años o más (porcetaje, 2005-2011*) . . . . . Tasa de finalización de educación primaria, total (porcentaje, 2005-2011*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sequias, inundaciones, temperaturas extremas - proporción de la población afectada (promedio 1990-2009) (porcentaje, 2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Población total de que se ocupa el ACNUR (miles personas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Suministro de alimentos de origen vegetal, equivalentes primarios (kcal/cap/dia, 2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cultivos, número de índice de la producción neta per capita (2004-2006 = 100) (índice, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . Alimentos, número de índice de la producción neta per capita (2004-2006 = 100) (índice, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . Paises productores de cereales (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paises productores de cereales secundarios (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paises productores de trigo (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paises productores de arroz (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paises productores de cultivos oleaginosos (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paises productores de legumbres (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paises productores de raices y tuberculos (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paises productores de citricos (toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paises productores de fruta, excluyendo melones (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paises productores de hortalizas, incluyendo melones (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reservas de vacunos y búfalos (millones de cabezas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paises productores de carne (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de leche (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de mantequilla y ghee (toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paises productores de la pesca de captura (milles de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paises productores de la acuicultura (milles de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Geo-localización de las cosechas por captura y la acuicultura (miles de toneladas, 2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice de valor de importaciones (índice, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Principales flujos de trigo desde paises Americanos ($US, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Distribucion mundial de los riesgos asociados con los principales sistemas de producción agrícola . . . . . . . . . . . . . Superficie forestal como proporción del superficie total (porcentaje, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de madera en bruto (miles de m3 , 2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Extracción total de agua per capita (m3 /año/cap, 2000-2010*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Extracción de recursos renovables de agua dulce para uso agrícola (porcentaje, 2000-2010*) . . . . . . . . . . . . . . . . . Areas terrestres protegidas, participación de la superficie total (porcentaje, 2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 7 7 9 9 11 13 13 15 15 17 17 19 21 21 37 37 39 39 41 41 45 45 47 47 51 53 53 55 55 69 71 71 73 73 75 75 77 77 79 79 81 81 83 85 87 87 89 89 91 93 99 125 125 127 129 129 131

LISTA DE MAPAS

59 60 61 62 63 64 65 66

Areas marinas protegidas, participación de aguas territoriales (porcentaje, 2010) . . . . . . . . . . . . . . . Consumo de ferilizantes de nitrógeno por hectarea de tierra arable y cultivos permanentes (kg/ha, 2009) Superficie de agricultura orgánica (ha, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Agricultura orgánica, participación de la superficie total (porcentaje, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción de biocombustible (kilotonelada de equivalente en aceite, 2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . Temperatura del superficie, anomalia vs 1951-1980 (grados Celsius, 2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Proporción de población viviendo en area con elevación de 5 metros o menos (porcentaje, 2000) . . . . . Emisiones totales de gases de efecto invernadero de la agricultura (gigagramos CO2 eq, 2010) . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

131 133 135 135 137 139 139 141

xiii

Lista de cuadros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

xiv

Población y estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Indicadores demográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Economia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recursos hídricoss per capita y riego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Insumos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reserva de capital agrícola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inversion extranjera directa y ayuda oficial al desarrollo . . . . . . . . Gasto público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resultados: acceso inadecuado a la alimentación . . . . . . . . . . . . Utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Determinantes: Disponibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Determinantes: Acceso físico y económico . . . . . . . . . . . . . . . . . Vulneribilidad/Estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Salud y educacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Población en riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Productores de cereales y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . . Productores de cereales secundarios y su productividad . . . . . . . . Productores de arroz y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . Productores de trigo y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . Productores de cultivos oleaginosos y su productividad . . . . . . . . Productores de legumbres y su productividad . . . . . . . . . . . . . . Productores de raices y tuberculos y su productividad . . . . . . . . . Productores de hortalizas y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . Productores de frutos secos y su productividad . . . . . . . . . . . . . . Productores de frutas y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . Productores de cítricos y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . productores de cultivos textiles y su productividad . . . . . . . . . . . Productores de yute y cultivos similares y su productividad . . . . . . Productores de carne . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Huevos, leche y leche procesada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Produccion de pescado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Volumen del comercio total de cereales . . . . . . . . . . . . . . . . . . Volumen del comercio total de semillas oleaginosas y azúcar y miel Volumen del comercio total de carne y productos lácteos . . . . . . . Valor del comercio de pescado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tierra y silvicultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción y comercio forestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Producción forestal: productos terminados . . . . . . . . . . . . . . . . Extracción de agua presión sobre recursos hídricos renovables . . . . Especies amenazadas y areas protegidas a nivel nacional . . . . . . . Indicadores agri-ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contaminación del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Insumos renovables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Emisiones agricolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 56 57 58 59 60 61 62 63 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 142 143 144 145 146 147 148 149 150

PARTE El Escenario

1

Los países de América Latina y el Caribe, al igual que el resto del mundo, se encuentran en una situación en la que deben encontrar formas para alimentar a más y más gente con una cantidad limitada de tierra, agua y otros recursos naturales. La transformación del sector agrícola para satisfacer la creciente demanda de alimentos sanos y nutritivos, la reducción de la pobreza rural y, al mismo tiempo, el desarrollo sostenible del medio ambiente son algunos de los retos más importantes a los que se está enfrentando la región, y el mundo entero. Para hacer frente a estos retos, se debe poner atención en las comunidades cuyo sustento depende de la agricultura, la silvicultura y la pesca. En América Latina y el Caribe, estas comunidades rurales se enfrentan a la emigración constante y a altos niveles de pobreza. Es en estos lugares donde la transformación hacia una agricultura más sostenible tendrá que llevarse a cabo. Dentro de la región existen grandes diferencias entre los países en términos de desarrollo económico y agrícola. Pero cualquiera que sea el nivel

1

de desarrollo de la agricultura, cada país tendrá que invertir en este sector para asegurar que la producción se mantenga para las generaciones futuras y que la agricultura puede seguir siendo un motor para el crecimiento económico sostenible, en particular en las zonas rurales. En los últimos años han tenido lugar acontecimientos que han afectado al sector agrícola: los precios de los alimentos se han disparado y luego disminuido a causa de la volatilidad de los mercados internacionales de productos básicos, la crisis financiera mundial se ha traducido en una desaceleración del crecimiento económico y se han producido graves sequías en América del Sur y Europa. Para muchos países de la región, la agricultura puede ofrecer un refugio importante contra la turbulencia económica y financiera mundial, a menudo de manera más efectiva que otros sectores. El mundo está saliendo lentamente de la recesión económica mundial, y más recursos financieros están siendo puestos a disposición para hacer frente al problema del hambre y contribuir con el desarrollo rural y agrícola sostenible. La extrema volatilidad de los precios de los alimentos ha puesto a la agricultura y la seguridad alimentaria como temas prioritarios en las agendas de desarrollo de los gobiernos y las agencias de cooperación. Para que sean rentables, las inversiones nacionales, regionales y globales en la agricultura sostenible, la silvicultura y la pesca, éstas deben basarse en datos sólidos respecto a una amplia gama de temas. Es necesaria una visión integral del contexto general en el que el desarrollo de la agricultura sostenible ha de tener lugar. Esto implica la recopilación de información sobre la agricultura, la silvicultura y la pesca, así como sobre la base de recursos naturales que apoya estas actividades y las demandas de otros sectores que compiten por estos recursos. La información sobre los medios de vida en las comunidades agrícolas es esencial para determinar las mejores opciones posibles para lograr una producción sostenible de alimentos y reducir el hambre y la malnutrición. Las mujeres contribuyen significativamente a la economía rural, pero a menudo no tienen el mismo acceso a los recursos productivos que los hombres y las familias rurales dependen con frecuencia del trabajo de los niños para sobrevivir. Por esta razón, también se requieren datos desglosados por género sobre los diferentes papeles que desempeñan hombres y mujeres en la producción agrícola y la superación del hambre.

2

Recursos Claves

El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación El Estado mundial de la Agricultura y la Alimentación, la principal publicación anual de la FAO, tiene como objetivo llevar a una audiencia más amplia evaluaciones de base científica equilibradas de cuestiones importantes en el ámbito de la agricultura y la alimentación. Cada edición del informe contiene un panorama exhaustivo aunque fácilmente accesible, de un tema concreto de gran relevancia para el desarrollo rural y agrícola y para la seguridad alimentaria mundial. Esto se complementa con una visión sintética de la situación actual de la agricultura mundial. 2013: Sistemas alimentarios para una mejor nutrición 2012: Invertir en la agricultura para construir un futuro mejor 2010-11: Las mujeres en la Agricultura, cerrar la brecha de género en aras del desarrollo 2009: La ganadería, a examen Página web: www.fao.org/publications/sofa

Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas Este informe ofrece información y análisis de la situación actual y el contexto del sector agroalimentario, y de la situación en 2013. La publicación es un esfuerzo conjunto realizado por cuarto año consecutivo por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Página web: www.rlc.fao.org/en/publications/outlook-2013/

3

En 2012 se estimó la población de América Latina y el Caribe en 597,7 millones de personas, aproximadamente el 9% de la población mundial total de casi 7 mil millones. Aunque la población sigue creciendo, la tasa de crecimiento en la región se ha reducido del 1,7% entre 1989-1999 a un estimado 1,3% entre 1999 y 2015. La tasa de crecimiento de la población de la región es ligeramente más alta que la tasa mundial durante el mismo período. De 2015 a 2030, se espera que el crecimiento demográfico de América Latina y el Caribe sea igual a la tasa mundial de 0,9%. En línea con la tendencia del resto del mundo, la población de América Latina y el Caribe es cada vez más urbana. Entre 2000 y 2011, el porcentaje de la población total que vivía en las zonas rurales se redujo del 24,7% al 21,0%, un 30 % inferior a la cifra global. En los últimos cincuenta años, la población rural de la región ha disminuido gradualmente. En 2010, se estimaba en alrededor de 120 millones y se espera que disminuya a 115 millones en 2015. El factor principal que explica la emigración rural sostenida en la región es la persistente desigualdad económica entre las zonas urbanas y rurales. La emigración rural es selectiva, las mujeres y jóvenes con mayor nivel educativo son los más propensos a elegir una vida en la ciudad. Los países insulares del Caribe son mucho más rurales que los países de Centro y Sur América. Trinidad y Tobago tiene el mayor porcentaje de población rural con el 86% del total de sus habitantes. La población de América del Sur es casi tan urbana como la de América del Norte y es significativamente más urbana que el promedio mundial. La República Bolivariana de Venezuela tiene uno de los porcentajes más bajos respecto a este indicador, 6,5%. En Argentina y Uruguay, el porcentaje es de 7,5%. Estos son algunos de los porcentajes más bajos de población rural en el mundo. En comparación, la población rural de Japón es de 8,9%.

FIGURA 1: Población rural y urbana de America Latina (1960-2050)

Urbana

Rural

600

millones de personas

Panorama

400

200

0 1960

1980

2000

2025

2050

Fuente: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Data post 2011 son proyecciones.

FIGURA 2: Población rural y urbana, participación en población total (2011)

Urbana

Rural

100

porcentaje

75

50

25

4

un M

a ér ic Am

Fuente: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

do

ur de lS

or de lN a

Am er ic

a ic Am ér

Ca r

ib e

Ce nt ra

l

te

0

EL ESCENARIO

MAPA 1: Crecimiento annual de la población (porcentaje, 2000-2012)

−0.1836 ~ < 0.36 0.36 ~ < 1 1 ~ < 1.3 1.3 ~ < 1.7 1.7 ~ 2.514

Fuente: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

FIGURA 4: Estructura etaria de la población (2010)

2012

población 0-14

100

30

75

50

l

r

or

Ce nt ra

a ér ic Am

Am

ér ic

a

de lN

e ib Ca r

M

un

do

Su de l a ic Am ér

a ér ic Am

Am

ér ic

a

de lN

or

Ce nt ra

e ib Ca r

ur

0

de lS

0

a

25

te

10

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

población 65+

ic

20

población 15-64

Am ér

porcentaje

40

l

porcentaje

1990

te

FIGURA 3: Población agricola, participación en población total (1990 and 2012)

Fuente: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

5

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de la región se más que duplicó entre 2000 y 2012. Sin embargo, uno de los principales problemas que los países de América Latina y el Caribe siguen enfrentando es la concentración de la riqueza y la persistencia de la pobreza. Aunque la pobreza y la indigencia han disminuido gradualmente en los últimos años, los avances en esta área han disminuido desde la crisis financiera mundial de 2008. En 2010, se estimó que un tercio de la población estaba asolada por la pobreza, y alrededor del 13% estaba en la pobreza extrema. En las zonas rurales, los niveles de pobreza son mucho más altos, se estima que la mitad de la población rural vive en condiciones de pobreza y cerca del 30% en situación de pobreza extrema. Se ha progresado en áreas clave relacionadas con la salud. Entre 2000 y 2012, la esperanza de vida en la región aumentó de 72 a 74 años. Los países con la mayor esperanza de vida son Cuba, Costa Rica y Chile. Entre 2000 y 2012, Guyana y Nicaragua han mostrado los mayores avances respecto a este indicador. El aumento en la esperanza de vida refleja en parte el progreso que se ha logrado en la reducción de la mortalidad infantil y de menores de 5 años. Entre 2000 y 2012, la mortalidad infantil se redujo de 26,4 a 19,4 muertes por cada 1000 nacidos vivos, muy por debajo de la cifra mundial de 37,4. Durante el mismo período, la mortalidad de menores de 5 años también se redujo, disminuyendo de 32,7 a 23,3 muertes por cada 1000 nacidos vivos, también muy por debajo del promedio mundial de 52,6. Entre 2000 y 2012, Brasil redujo su mortalidad infantil y en menores de 5 años a la mitad. En términos de porcentaje de disminución, éste destaca en la región. Haití tiene la mayor incidencia de mortalidad infantil (52,9 muertes por cada 1000 nacidos vivos), y mortalidad de menores de 5 años (70 muertes por cada 1000 nacidos vivos) en la región. El Estado Plurinacional de Bolivia tiene la segunda incidencia más alta de mortalidad infantil y de menores de 5 años. Sin embargo, estos dos países mostraron la mayor reducción en las tasas de mortalidad en términos absolutos.

FIGURA 5: Esperanza de vida al nacer, paises seleccionados (2000-2011)

2000

2011

Costa Rica Chile Cuba Panamá Uruguay México Argentina Antigua y Barbuda Ecuador Barbados Venezuela (República Bolivariana de) Bahamas Santa Lucía Colombia República Dominicana San Vicente y las Granadinas Belice Perú Honduras Jamaica Brasil Granada Paraguay Nicaragua El Salvador Trinidad y Tobago Suriname Guatemala Guyana Bolivia (Estado Plurinacional de) Haití 60

65

70 años

Lecturas adicionales • Perspectivas de la Población Mundial: la revisión 2011 (www.un.org/esa/population/) • Fondo de Población de las Naciones Unidas (www.unfpa. org/) • FAO Seguridad Alimentaria y Nutricional en Entornos Urbanos (www.fao.org/ag/agn/nutrition/urban_security_en. stm)

6

Fuente: Banco Mundial(IDM).

75

80

EL ESCENARIO

MAPA 2: PIB per cápita ($US corrientes, 2011-2012*)

Sin datos disponibles 760 ~ < 3 440 3 440 ~ < 6 080 6 080 ~ < 8 640 8 640 ~ < 13 200 13 200 ~ 50 970

Fuente: Banco Mundial (IDM).

MAPA 3: Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por 1000 nacidos vivos, 2010-2011*)

5.6 ~ < 13 13 ~ < 16 16 ~ < 20 20 ~ < 25 25 ~ 70

Fuente: Banco Mundial (IDM).

7

Agricultura

Industria

75

En los últimos años se han observado grandes fluctuaciones en el valor agregado agrícola. En 2009, la región de América Latina y el Caribe experimentó una reducción de casi 4% en el valor agregado agrícola. Esta disminución se debió casi exclusivamente a la caída de más del 7% en el valor agregado agrícola en América del Sur causada por la sequía que azotó el Cono Sur durante 2008 y 2009.

50

25

ur de

lN

a ic

a

a

de

Ce n Am

ér

ic ér

ér

Am

e ib Ca r

lS

or

tra

l

te

0

Am

El comercio constituye aproximadamente el 45% del PIB total de la región, en comparación con el comercio mundial de 55,4%. Sin embargo, existen grandes variaciones dentro de la región. En el Caribe y América Central, la participación del comercio en el PIB ronda el 70%. En América del Sur, es de sólo el 36,8%. Esta participación considerablemente más baja se debe al hecho de que en Brasil la intervención del comercio en el PIB es muy baja (26,5%). De hecho, el porcentaje del comercio en el PIB total de Brasil es el más bajo. Japón cuenta con la segunda participación más baja (29,2%). En todos los demás países de América del Sur, la participación del comercio en el PIB es mucho mayor.

Servicios

100

ic

La región de América Latina y el Caribe ha tenido una recuperación sólida frente a la crisis económica, sin embargo, desde el año 2010 ha experimentado una deceleración. El valor agregado agrícola representa más del 6% del PIB, lo que es considerablemente superior a la cifra global (2,9%). Aunque el Caribe y América Central tienen un mayor porcentaje de población agrícola, el valor agregado agrícola representa un porcentaje menor del PIB en aquellas áreas en comparación con América del Sur. En el Caribe y América Central, el valor agregado agrícola representa aproximadamente el 4,5% del PIB, mientras que en América del Sur es del 7%. Los países en los que el valor agregado agrícola tiene mayor participación en el PIB son Guyana (21,3%) y Nicaragua (19,2%).

FIGURA 6: Valor agregado por la agricultura, industria y servicios como participación del PIB (2011)

porcentaje

Economía

Fuente: Banco Mundial (IDM).

FIGURA 7: Comercio, IEDI y AOD de Latina America como participación del PIB (2000-2012)

Comercio

IEDI

AOD

50

porcentaje

40

30

20

10

Lecturas adicionales • Banco Mundial: Perspectivas para la Economía Mundial (wwwr.worldbank.org/prospects/) • Fondo Monetario Internacional: Perspectivas de la Economía Mundial (www.imf.org/external/index.htm)

8

0 2000

Fuente: Banco Mundial (IDM).

2005

2010

EL ESCENARIO

MAPA 4: Valor agregado agricola por trabajador crecimiento anual (porcentaje, 2000-2012*)

Sin datos disponibles 0.8969 ~ < 1.9 1.9 ~ < 2.4 2.4 ~ < 3.9 3.9 ~ 5.7

Fuente: Banco Mundial.

MAPA 5: Valor agregado agricola como participación del PIB (porcentaje, 2008-2012*)

Sin datos disponibles 0.6411 ~ < 3.3 3.3 ~ < 5.4 5.4 ~ < 6.5 6.5 ~ < 12 12 ~ 21.35

Fuente: Banco Mundial (IDM).

9

Tierra y Agua Aunque la producción agrícola ha aumentado en la región, la superficie dedicada a la agricultura no ha variado de forma significativa durante los últimos años. En América Latina y el Caribe, el 37% de la tierra se utiliza para la agricultura y otro 47% está cubierto por bosques. En el Caribe y América Central hay más tierra agrícola que bosque, mientras que en América del Sur se invierte la situación. De la superficie agrícola total de la región, el 2,7% se utiliza para cultivos permanentes y el 75% para praderas y pastizales permanentes. Aunque el porcentaje de praderas y pastizales permanentes es algo mayor que el porcentaje mundial, la relación entre estos diferentes usos de la tierra agrícola es similar a la situación de África y del mundo en general. Existen diferencias significativas dentro de la región en materia del uso de la superficie agrícola. En el Caribe, el porcentaje de tierras agrícolas utilizadas para praderas y pastizales permanentes (40%) es considerablemente menor que en América Central y América del Sur (70% y 77% respectivamente). Colombia tiene el porcentaje de praderas y pastizales permanentes más alto (91%). En el Caribe, el 11% de la superficie agrícola se utiliza para los cultivos permanentes en comparación con el 4,2% en América Central y el 2,3% en América del Sur. Dominica tiene el mayor porcentaje de superficie agrícola con cultivos permanentes (69,2%), principalmente para el cultivo del banano. En América del Sur, Ecuador se destaca por tener el porcentaje más alto (18,8%) de tierras agrícolas con cultivos permanentes, de nuevo principalmente banano. En el Caribe, el porcentaje del área agrícola cultivable (48,6%) es considerablemente más alto que en América Central (25,8%) y América del Sur (21,6%). La superficie per cápita de tierra para el cultivo varía dentro de la región. En los pequeños países insulares del Caribe la densidad de población es más alta (casi tres veces más que la de América Central y casi ocho veces mayor que América del Sur). Como es de esperar, la superficie per cápita de tierra para el cultivo en el Caribe (0,2 ha) es menor en comparación con América Central (0,23 ha) y América del Sur (0,4 ha). Argentina tiene la mayor superficie per cápita de tierra para el cultivo (0,96 ha). Ésta es la misma cifra que para la Federación Rusa. Sólo Canadá y Australia tienen un área per cápita mayor.

FIGURA 8: Tierra arable per capita (2000-2011)

2000

2011

Argentina Guyana Paraguay Uruguay Nicaragua Bolivia (Estado Plurinacional de) Brasil Cuba Belice México Panamá Honduras San Cristobal y Nieves Perú Ecuador Guatemala Suriname Chile El Salvador Venezuela (República Bolivariana de) Haití República Dominicana Dominica Colombia Barbados Jamaica Costa Rica Antigua y Barbuda San Vicente y las Granadinas Trinidad y Tobago Bahamas Santa Lucía Granada 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 ha/cap

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

10

EL ESCENARIO

MAPA 6: Tierra de cultivos per capita (ha/cap, 2011)

0.03492 ~ < 0.084 0.084 ~ < 0.12 0.12 ~ < 0.19 0.19 ~ < 0.4 0.4 ~ 1.394

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

FIGURA 10: Superficie agricola (2011)

FIGURA 9: Superficie (2011)

Agricola

Forestal

Otro

Arable

Praderas y pastos permanentes

Cultivos permanentes 100 100

75

porcentaje

50

25

50

25

M

un

do

lS ur de

Am

ér ic

a

de l a ic

Am ér

a ic Am ér

No r

Ce nt ra

e ib

do un M

de l a ér ic Am

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

te

l

r

or lN de

Am

ér ic

a

a ic Am ér

Su

l Ce nt ra

e ib Ca r

0

te

0

Ca r

porcentaje

75

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

11

Según AQUASTAT, el sistema mundial de información sobre el uso del Agua de la FAO, la región, que constituye el 15% de la superficie terrestre mundial, recibe el 30% de la precipitación y genera el 33% de los recursos hídricos del mundo. AQUASTAT estima que los recursos hídricos de la región son alrededor de 28 000 metros cúbicos por persona al año, muy superior a la media mundial. Aunque los datos sobre la distribución de los recursos hídricos en el Caribe no están disponibles para todos los países, esta subregión presenta la mayor escasez de agua de la región. AQUASTAT establece 2000 metros cúbicos por persona al año como indicador de la escasez de agua. Solo cuatro países del Caribe tienen los recursos hídricos per cápita por encima de ese umbral: Cuba, República Dominicana, Jamaica y Trinidad y Tobago. Las Bahamas tiene la menor cantidad de recursos hídricos per cápita (58 metros cúbicos por año). Guyana cuenta con la mayor cantidad de recursos hídricos per cápita (319 629 metros cúbicos por año) que cualquier país del mundo.

FIGURA 11: Potencial de riego, paises seleccionados (2012) Brasil México Colombia Perú Argentina Ecuador Cuba Guatemala Chile Bolivia (Estado Plurinacional de) Uruguay Venezuela (República Bolivariana de) República Dominicana Nicaragua Honduras Costa Rica

La cantidad total de tierra bajo riego es de más de 18,3 millones de hectáreas, lo que representa casi el 14% de la superficie cultivable. Teniendo en cuenta solo los países para los cuales se dispone de información, el potencial de riego para la región se estima en 77,8 millones de hectáreas. El 66% de este potencial de riego regional se encuentra en cuatro países: Argentina, Brasil, México y Perú. El conjunto de indicadores de AQUASTAT distingue entre tierras de regadío y tierras efectivamente regadas. La primera corresponde al área física equipada con infraestructura de riego administrada por el sector público o privado, incluyendo a los propios agricultores. La segunda se expresa en porcentaje y se define como parte del área de regadío que está efectivamente regada en un año determinado. Aunque los datos recientes no están disponibles para todos los países de la región, AQUASTAT ha hecho algunas estimaciones recientes en esta área. La de 2011 para Colombia indica que solo el 36% de la superficie equipada para el riego está efectivamente regada. Las estimaciones para los otros países de América del Sur son mucho más altas: Argentina (92%) y Paraguay (100%).

El Salvador Jamaica Panamá Haití 0

10

20

30

millon ha

Fuente: Divisíon Tierras y Aguas (AQUASTAT). Superficie con potencial de riego incluye el área ya equipada para el riego.

FIGURA 12: Superficie total equipada (2009)

México Brasil Chile Argentina Perú Ecuador Colombia Cuba Venezuela (República Bolivariana de) República Dominicana Uruguay Guatemala Bolivia (Estado Plurinacional de)

Lecturas adicionales • AQUASTAT, sistema de información sobre el uso del agua en la agricultura y el medio rural de la FAO (http://www.fao. org/nr/water/aquastat/main/index.stm) • FAO El Estado de los Recursos Mundiales de Tierra y Agua para la Agricultura y Alimentación (SOLAW) Administración de Sistemas en Peligro 2011 (www.fao.org/ nr/solaw/solaw-home/en/)

Guyana Costa Rica Haití Honduras Paraguay Nicaragua Suriname 0

12

4

millon ha

• Bruinsma (2011) • Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la FAO (www.fao.org/nr/)

2

Fuente: Divisíon Tierras y Aguas (AQUASTAT).

6

EL ESCENARIO

MAPA 7: Proporción de superficie equipada efectivamente regada (porcentaje, 2000-2012*)

Sin datos disponibles 36 ~ < 73 73 ~ < 85 85 ~ < 92 92 ~ < 100 100 ~ 100

Fuente: Divisíon Tierras y Aguas (AQUASTAT).

MAPA 8: Recursos hídricos per capita (m3 /yr/cap, 2010)

Sin datos disponibles 58 ~ < 2 860 2 860 ~ < 9 890 9 890 ~ < 41 300 41 300 ~ < 53 900 53 900 ~ 319 629

Fuente: Divisíon Tierras y Aguas (AQUASTAT).

13

Trabajo

FIGURA 13: Empleo femenino en la agricultura, participación en el empleo femenino, paises seleccionaños (2005-2010*)

En América Latina y el Caribe el porcentaje de la población activa dedicada a la agricultura es de poco menos del 15%. Aunque no hay cifras regionales comparables de otras partes del mundo en desarrollo, en la mayoría de los países de Asia y África la agricultura emplea a una proporción mucho mayor de la población activa.

Bolivia (Estado Plurinacional de) Ecuador Paraguay Brasil

Una vez más hay una variación considerable dentro de la región. Los países con el mayor porcentaje de población activa trabajando en la agricultura están en Centroamérica: Guatemala (33,2%), Honduras (36%) y Nicaragua (32,2%). El Estado Plurinacional de Bolivia es el único país en América del Sur donde el porcentaje es mayor a 30 (32,1%). Argentina y Perú tienen los porcentajes más bajos (1,3% y 1,4% respectivamente).

Nicaragua Honduras Jamaica Cuba Panamá El Salvador Chile

En América Latina y el Caribe, la participación de las mujeres en la fuerza laboral (53,3%) es superior a la media mundial (49%) y se acerca a la media de América del Norte (57,9%). Sin embargo, el porcentaje de mujeres en la fuerza de trabajo agrícola (9,1%) es significativamente menor en comparación con los países en desarrollo en su conjunto (43%). En los países del Caribe el porcentaje de mujeres en la fuerza laboral agrícola es aún menor (5,9%). Esta situación algo excepcional en América Latina y el Caribe refleja niveles relativamente altos de educación femenina, crecimiento económico y diversificación, y normas culturales que apoyan la migración femenina a empleos en los servicios en las zonas urbanas. El Estado Plurinacional de Bolivia, tiene por mucho, el mayor porcentaje de mujeres en la fuerza de trabajo agrícola (32,9%). De hecho, el porcentaje es mayor para las mujeres que para los hombres (31,4%), una situación que es única en América Latina y el Caribe, pero muy frecuente en los países en desarrollo. Ecuador le sigue con el porcentaje más alto de mujeres ocupadas en trabajos agrícolas (21,3%).

Colombia Costa Rica México Belice Barbados República Dominicana 0

10

20

30

porcentaje

Fuente: Banco Mundial (IDM).

FIGURA 14: Tasa de participación en la fuerza laboral por genero, 15+ años (2011)

Masculina

Femenina

80

60

porcentaje

Los jóvenes representan una parte importante (23,5%) de los trabajadores pobres (OIT, 2012). La mayoría de estos jóvenes pobres viven en zonas rurales (OIT, 2012). En América del Sur, Perú tiene, por mucho, el mayor porcentaje de niños empleados (42,2%), seguido por el Estado Plurinacional de Bolivia (20,2%). En el Caribe, Haití tiene el mayor nivel de empleo infantil (33,4%) y Guatemala en Centroamérica (18,2%).

40

Lecturas adicionales Fuente: Banco Mundial (IDM).

• FAO (2012b)

14

un

a ér ic Am

M

de lS ur

lN or de

Am

ér ic

a

a ér ic Am

Ca r

ib

e

Ce nt ra

l

te

0

do

20

40

EL ESCENARIO

MAPA 9: Empleo en la agricultura, participación en el empleo total (porcentaje, 2005-2010*)

Sin datos disponibles 1.3 ~ < 2.9 2.9 ~ < 12 12 ~ < 18 18 ~ < 27 27 ~ 36

Fuente: Banco Mundial (IDM).

MAPA 10: Menores de edad en el empleo, total (porcentaje, 2000-2011*)

Sin datos disponibles 2.5 ~ < 4.2 4.2 ~ < 7.3 7.3 ~ < 9.8 9.8 ~ < 15 15 ~ 42.2

Fuente: Banco Mundial (IDM).

15

A nivel mundial, el uso de fertilizantes se está haciendo cada vez más habitual debido al impacto de las prácticas de cultivo más intensivas y a los períodos de barbecho más cortos en la fertilidad del suelo. En América Latina y el Caribe el uso de fertilizantes creció en forma sostenida entre 2002 y 2012. En 2011 los países de América Latina y el Caribe aplicaron 45,7 toneladas de nitrógeno por hectárea de tierra agrícola. Esta cifra es relativamente similar a la cantidad utilizada en Europa y Asia Central (45 toneladas por hectárea), pero menor que la cantidad aplicada por hectárea en América del Norte (67,3 toneladas por hectárea) y en Asia y el Pacífico (61,2 toneladas por hectárea).

FIGURA 15: Consumo de ferilizantes en America Latina, por ha de tierrra arable y cultivos permanentes (2002-2011) Nitrógeno

Los fertilizantes tienen diferentes niveles de uso en toda la región. En los países caribeños se aplican menos de la mitad de fertilizantes nitrogenados por hectárea de tierra arable que en América Central y América del Sur (21,5 toneladas en comparación con 52,8 y 45,0 toneladas respectivamente). Chile aplica la mayor cantidad de nitrógeno por hectárea (243,8 toneladas), lo que es comparable a China (296,8 toneladas). En el Estado Plurinacional de Bolivia se aplican sólo 5,1 toneladas de fertilizantes nitrogenados por hectárea. América Latina y el Caribe es la región que aplica la mayor cantidad de fertilizantes de fosfatos y potasa por hectárea de tierra arable (32,6 toneladas por hectárea por ambos). Los agricultores de América del Sur usan aproximadamente tres veces la cantidad de fertilizantes de fosfato y potasa por hectárea de tierra agrícola que la que utilizan sus contrapartes en el Caribe y América Central.

Fosfato

Potasa

90

kg/ha

Insumos

60

30

0 2002

2011

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 16: Consumo de fertilizantes por ha de tierra arable y cultivos permanentes (2011)

La maquinaria es un aporte importante para la agricultura y puede mejorar la eficiencia en este sector. Los tractores agrícolas son generalmente tractores de oruga, con exclusión de los tractores de jardín. No sorprende que el mayor número de tractores se encuentre en los países más grandes. Brasil tiene la mayor cantidad, seguido por Argentina y México.

Nitrógeno

Fosfato

Potasa

125

100

kg/ha

75

50

25

Lecturas adicionales • Schmidhuber, J. and Bruinsma, J. (2011) • FAO Departamento de Agricultura (www.fao.org/ag/ portal/index_en/en/)

16

ur de lS

or

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

Am

ér ic

a

de lN Am ér

ic

a

Ce n a Am ér ic

Ca r

ib

e

tra

l

te

0

EL ESCENARIO

MAPA 11: Consumo de fertilizantes de nitrógeno y fosfaños por ha de tierra arable y cultivos permanentes (toneladas/ha, 2011)

Sin datos disponibles 2.2 ~ < 20 20 ~ < 57 57 ~ < 77 77 ~ < 110 110 ~ 361.4

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

MAPA 12: Tractores agricolas, total (tractores, 2000-2010*)

Sin datos disponibles 14 ~ < 1 530 1 530 ~ < 6 410 6 410 ~ < 34 300 34 300 ~ < 241 000 241 000 ~ 4 389 812

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

17

18

0 2005

2010

Fuente: FAO, División de Estadística.

FIGURA 18: AOD recibida en agricultura, silvicultura y la pesca, participación en AOD total (2002 and 2010)

2002

2010

8

6

4

2

tra

l

ur

0

Fuente: FAO, División de Estadística.

Am ér

ic

a

Ce n

de lS

• FAO Cómo alimentar al mundo en 2050: Informe de Inversiones (www.fao.org/wsfs/forum2050/) • FAO Inversión Extranjera en la Agricultura (www.fao.org/ economic/est/investments/) • Principios para una Inversión Agrícola Responsable que Respete los Derechos, Medios de Vida y Recursos (www. unctad.org/en/Pages/Home.aspx) • Base de Datos de Inversión Extranjera en Agricultura (www.fao.org/tc/policy-support/investment-policy/fdi/en/)

2

a

Lecturas adicionales

4

ic

La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) también juega un papel importante. El porcentaje de la AOD destinada a la agricultura, la silvicultura y la pesca en toda la región fue del 8,5%. Este porcentaje es mucho menor para el Caribe (3,1%) que para América Central (7,4%) y América del Sur (13,9%). En Belice cerca de la mitad de la AOD fue dirigida a la agricultura. En la mayoría de los países, la proporción de la AOD destinada a este sector fue mayor que la de la silvicultura y la pesca. Sin embargo, en Brasil, más del 20% de la AOD fue dirigida a la silvicultura, y en Argentina el 20% fue destinado a la pesca.

6

Am ér

En la subregión de América del Sur, Colombia experimentó un gran aumento en la inversión extranjera directa en el sector agrícola entre 2000 y 2012, mientras que sólo Ecuador sufrió un descenso. Por otra parte, la mayoría de los países de América Central han registrado descensos notables. En México, por ejemplo, la inversión extranjera directa en la agricultura cayó de US$ 95 millones a US$ 17 millones a pesar de que la inversión extranjera directa para la alimentación, bebidas y tabaco creció diez veces, pasando de US$ 230 millones a cerca de US$ 3 mil millones.

Pesca

8

e

Debido a que la información disponible a los inversores potenciales es deficiente y a que los riesgos percibidos de la inversión a largo plazo son altos, la asignación de la inversión extranjera directa (IED) en la agricultura ha tenido que pasar por alto muchos países de bajos ingresos, donde la generación de suministros alimentarios adicionales y los ingresos necesarios para acceder a los alimentos siguen siendo un reto fundamental.

Silvicultura

ib

En América Latina y el Caribe, el capital agrícola total es de US$ 726 billones, que es ligeramente superior a la de América del Norte. Entre 2000 y 2007, América del Sur mostró el mayor crecimiento (1,1%), seguida por América Central (0,6%) y el Caribe (0,2%). Guatemala tiene la tasa de crecimiento más alta en la región (4,6%).

Agricultura

Ca r

Las personas vulnerables y que padecen inseguridad alimentaria suelen canalizar sus ahorros en activos que reduzcan su vulnerabilidad a las crisis en lugar de hacer inversiones que aumentan la productividad de sus recursos. En este contexto, el crédito agrícola, incluidos los préstamos de inversión proporcionados por el sector bancario, se relaciona directamente con la velocidad a la que el capital agrícola se acumula.

FIGURA 17: Region de America Latina y el Caribe, AOD recibida en agricultura, silvicultura y la pesca, participación en AOD total (2005-2010)

porcentaje

En muchos casos, las brechas entre los países de altos y bajos ingresos se están ampliando como resultado de bajas tasas de inversión o una creciente población activa. Esto es particularmente cierto en los países con bajos niveles de capital agrícola por trabajador.

porcentaje

Capital e Inversión

EL ESCENARIO

MAPA 13: IED recibida por la agricultura (flujos hacia adentro) (millon US$, 2010-2011*)

Sin datos disponibles −2.69 ~ < 0 0 ~ < 0.44 0.44 ~ < 13 13 ~ < 180 180 ~ 2 966

Fuente: Foreign agriculture investment database.

FIGURA 19: Participación de componentes en la reserva de capital (2007)

FIGURA 20: Gasto público en agricultura, silvicultura, pesca y caza, países seleccionados (2010)

Paraguay

Ordenación territorial

Maquinaria y equipo

Ganado Activos fijos

Cultivos de plantacion

Ganado inventario

Estructuras para ganado

México

Jamaica 100 Guatemala 75 porcentaje

El Salvador 50

Panamá

Bahamas

25

Estados Unidos de América

ur de lS

or

San Cristobal y Nieves

Am

ér ic

a

de lN Am

ér ic

a

a ér ic Am

Ca r

ib

e

Ce nt ra

l

te

0

1

2

3

porcentaje

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

19

Canadá

Tras 10 años de la desaceleración del crecimiento en la década de 1990, el gasto público mundial en I&D agropecuario aumentó progresivamente de US$ 26,1 mil millones en 2000 a US$ 31,7 mil millones en 2008. Entre 2000 y 2008 el gasto en I&D agropecuario en la región de América Latina y el Caribe en su conjunto aumentó de US $ 2,8 mil millones a US$ 3,3 mil millones. Sin embargo, en toda la subregión del Caribe, el gasto en esta área se redujo, sólo República Dominicana mostró un ligero aumento. En los países de América Central, el aumento del gasto en I&D agrícola fue bastante uniforme. Sólo Guatemala y Panamá redujeron el gasto en esta área. En América del Sur hay variaciones importantes entre los países. Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela incrementaron su gasto en investigación y desarrollo agrícola, mientras que los demás países redujeron o mantuvieron sus niveles de gasto.

México

Argentina

Colombia

1

2

Fuente: ASTI.

FIGURA 22: Abonados de lineas telefónicas fijas, telefonía movil, y internet por banda acha (2012)

Ineternet

Telefonia movil

100

75

50

25

un

a

do

ur de lS

or de lN

Am ér ic

a

Ce nt ra Am ér

ic

a

ib e

20

Fuente: Banco Mundial (IDM).

M

0

• Indicadores de Ciencia y Tecnología Agrícola (www.asti. cgiar.org/) • ASTI Evaluación Global de Gastos en I&D Agropecuario (www.ifpri.org/sites/default/files/publications/ astiglobalassessment.pdf)

Lineas telefonicas

125

Ca r

Lecturas adicionales

3

porcentaje

l

Entre 2005 y 2010, la participación de los países en desarrollo en las suscripciones mundiales de telefonía móvil aumentó de aproximadamente 50% a 75%. De hecho, la región de América Latina y el Caribe tiene ahora más suscripciones por cada 100 personas que Norteamérica.

Chile

te

Barbados y San Cristóbal y Nieves tienen el mayor número de suscriptores de internet de banda ancha fija por cada 100 habitantes en toda la región. Sin embargo, el Caribe como subregión tiene la menor cantidad de suscriptores (2,3 por cada 100 personas) debido al hecho de que dos países muy poblados, Cuba y Haití, tienen una cantidad casi inapreciable de usuarios. En América Central la cifra es ligeramente superior a la de América del Sur (9,0 frente a 7,7). En América del Sur, el Estado Plurinacional de Bolivia y Paraguay tienen la menor cantidad de suscriptores a internet de banda ancha fija (0,4 y 0,9 por cada 100 personas, respectivamente).

Brasil

suscriptores por 100 personas

La capacidad de innovar depende en parte de la capacidad de aprovechar la tecnología de información y comunicaciones. La telefonía móvil e Internet se han convertido en herramientas esenciales para el desarrollo. En América Latina y el Caribe, el número de suscriptores de banda ancha fija a Internet es de 7,7 por cada 100 habitantes. Esta cifra es ligeramente inferior a la media mundial (8,3), pero considerablemente más alto que la de Asia y el Pacífico (4,3) y África (0,2).

Estados Unidos de América

ér ic

El crecimiento económico se fomenta no sólo a partir de los insumos, sino también a través de la innovación. Para que se produzca innovación, deben hacerse inversiones en investigación y desarrollo (I&D), incluso dentro de la agricultura.

FIGURA 21: Gasto publico total asignado a la investigación agrícola, participación del PIB agrícola, países seleccionados (2008)

Am

Innovación

EL ESCENARIO

MAPA 14: Crecimiento anual de acceso a suscripciones de telefonía movil (porcentaje, 2000-2012)

9.061 ~ < 19 19 ~ < 23 23 ~ < 30 30 ~ < 38 38 ~ 58.81

Fuente: Banco Mundial (IDM).

MAPA 15: Gasto público total asignado a la investigación agrícola, participación del PIB agricola (porcentaje, 2006-2010*)

Sin datos disponibles 0.06 ~ < 0.29 0.29 ~ < 0.7 0.7 ~ < 0.95 0.95 ~ < 1.5 1.5 ~ 3.37

Fuente: ASTI.

21

CUADRO 1: Población y estructura Población total

América del Norte Canadá Estados Unidos de América Oficina Regional para América Latina y el Caribe Caribe Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Cuba Dominica República Dominicana Granada Haití Jamaica San Cristobal y Nieves Santa Lucía San Vicente y las Granadinas Trinidad y Tobago América Latina América Central Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá América del Sur Argentina Bolivia (Estado Plurinacional de) Brasil Chile Colombia Ecuador Guyana Paraguay Perú Suriname Uruguay Venezuela (República Bolivariana de) Oficina Regional para África Oficina Regional para Asia y el Pacífico Oficina Regional para Europa y Asia Central Oficina Regional para el Cercano Oriente y África del Norte Mundo

22

rural

urbana

porcentaje

porcentaje

porcentaje

agricola proporción del total porcentaje porcentaje

Composición por edades entre mañor a 0-14 65+ porcentaje porcentaje

mil personas 2000

mil personas 2012

porcentaje 2000

2011

2000

2011

2000

2012

2010

2010

313 163 30 667 282 496 516 162

350 466 34 675 315 791 597 748

20.9 20.5 20.9 24.7

17.8 19.3 17.6 21.0

79.1 79.5 79.1 75.3

82.2 80.7 82.4 79.0

2.3 2.6 2.2 20.6

1.6 1.8 1.6 15.2

19.7 16.4 20.1 27.9

13.2 14.1 13.1 6.8

33 342 78 298 268 11 104 70 8 592 102 8 645 2 582 46 157 108 1 292 482 988 135 555 251 3 919 5 940 11 237 6 218 99 960 5 074 2 956 347 265 36 931 8 307

37 031 91 351 275 11 249 68 10 183 105 10 256 2 761 54 178 109 1 351 560 963 160 159 324 4 794 6 264 15 138 7 912 116 147 5 955 3 625 400 558 41 119 10 248

43.6 67.9 17.8 61.6 24.4 32.9 38.3 63.7 64.4 48.2 67.4 72.0 54.6 89.2 23.4 31.2 52.2 41.0 41.1 54.9 54.6 25.3 45.3 34.2 20.3 9.9 38.2

37.1 70.0 15.9 55.5 24.8 32.4 30.3 61.0 46.6 48.0 67.9 82.4 50.5 86.3 19.9 27.6 55.3 35.3 35.2 50.2 47.8 21.9 42.5 24.7 16.9 7.5 33.2

56.4 32.1 81.9 38.4 75.6 67.1 61.7 36.3 35.6 51.8 32.6 28.0 45.4 10.8 76.6 68.8 47.4 59.0 58.9 45.1 45.5 74.7 54.7 65.8 79.7 90.1 61.8

62.9 30.0 84.4 44.5 75.2 66.2 69.7 39.0 53.4 52.1 32.1 17.6 49.5 13.7 80.1 72.4 44.7 64.6 64.8 49.8 52.2 78.1 57.5 75.3 83.1 92.5 66.8

28.9 23.1 3.7 4.1 16.6 22.9 16.9 23.5 64.1 20.9 23.9 22.9 23.1 8.5 20.0 26.6 27.1 20.5 32.0 50.9 34.3 23.6 22.3 23.1 17.4 9.5 42.7

24.5 19.8 2.3 2.5 12.4 20.6 10.4 20.0 57.7 16.9 20.4 19.7 20.2 6.2 14.5 19.8 23.1 15.1 25.1 41.2 25.0 16.9 14.3 16.9 12.4 7.4 39.4

27.4

7.9

22.4 17.2 17.3

7.3 11.4 12.4

31.0 27.9 35.9 29.0

6.3 7.7 4.4 7.8

25.9 27.5 20.6 28.0 30.8 34.9 24.9 32.0 41.5 36.8 29.1 34.5 29.0 26.8 24.9 36.1

6.9 7.3 7.0 6.8 6.0 4.2 6.5 7.0 4.3 4.3 6.3 4.6 6.6 7.1 10.6 4.7

174 425 15 420 39 764 12 345 733 5 344 25 862 467 3 319 24 348

198 361 17 423 47 551 14 865 758 6 683 29 734 534 3 391 29 891

18.8 14.1 27.9 39.7 71.4 44.7 27.0 35.1 8.7 10.1

15.4 10.8 24.7 32.5 71.7 38.1 22.7 30.2 7.5 6.5

81.2 85.9 72.1 60.3 28.6 55.3 73.0 64.9 91.3 89.9

84.6 89.2 75.3 67.5 28.3 61.9 77.3 69.8 92.5 93.5

15.9 15.9 20.0 26.0 17.5 35.0 28.4 18.8 11.1 9.5

10.0 12.9 14.2 18.8 14.0 29.1 23.2 16.5 9.7 5.7

25.5 22.1 28.7 30.3 33.6 33.5 30.0 28.6 22.5 29.5

7.0 9.3 5.6 6.2 4.2 5.1 6.1 6.5 13.8 5.6

668 229 3 640 853

898 226 4 110 736

68.5 50.0

63.9 47.3

31.5 50.0

36.1 52.7

60.4 34.9

54.2 30.2

42.4 25.1

3.2 7.7

868 332

902 143

31.7

29.6

68.3

70.4

11.1

7.8

17.4

14.4

338 485

432 218

42.6

38.8

57.4

61.2

29.8

22.7

31.5

4.3

6 100 688

7 028 688

50.5

47.5

49.7

52.6

35.7

31.7

28.5

7.5

CUADRO 2: Indicadores demográficos INB per capita US$ corrientes

América del Norte Canadá Estados Unidos de América Oficina Regional para América Latina y el Caribe Caribe Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Cuba Dominica República Dominicana Granada Haití Jamaica San Cristobal y Nieves Santa Lucía San Vicente y las Granadinas Trinidad y Tobago América Latina América Central Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá América del Sur Argentina Bolivia (Estado Plurinacional de) Brasil Chile Colombia Ecuador Guyana Paraguay Perú Suriname Uruguay Venezuela (República Bolivariana de) Oficina Regional para África Oficina Regional para Asia y el Pacífico Oficina Regional para Europa y Asia Central Oficina Regional para el Cercano Oriente y África del Norte Mundo

Mortalidad infantil por 1.000 nacidos vivos

Mortalidad menores de 5 por 1.000 nacidos vivos

Esperanza de vida al nacer total

personas 2000-01*

personas 2010-12*

años 2000-01*

años 2010-12*

$US 2000

$US 2012

personas 2000-01*

personas 2010-12*

33 640 22 130 34 890 3 847

50 204 50 970 50 120 9 145

6.3 5.3 7.0 26.4

5.5 4.7 6.2 19.4

7.4 6.2 8.3 32.7

6.4 5.4 7.3 23.3

77.0 79.5 76.7 71.8

78.9 81.1 78.6 74.4

3 156 8 680 20 340 9 100 2 620 3 390 2 600 3 910

4 057 12 640

25.9 13.8 14.5 16.7 6.2

21.6 9.5 14.1 17.3 4.4

32.8 15.1 17.4 18.4 8.0

26.5 10.2 17.2 18.8 5.7

69.3 73.6 72.5 73.2 76.9

71.8 75.5 74.8 75.0 78.9

31.4 13.1 73.0 19.4

23.4 11.7 57.7 14.9

38.6 15.6 101.7 22.8

28.0 13.8 77.6 17.3

70.8 70.5 57.7 70.6

73.0 72.5 62.3 73.1

2 220

15.0 19.1 24.2 26.6 25.9 20.4 10.6 25.0 38.4 29.8 20.3 31.0 21.3 27.2 17.6 54.7

15.2 21.3 19.0 18.4 18.4 16.1 8.8 14.2 27.4 20.1 14.3 21.3 16.3 18.4 13.0 34.0

17.9 22.0 27.3 32.6 31.5 24.0 12.4 30.0 48.5 36.3 23.9 38.1 25.2 33.5 19.7 73.8

17.9 23.7 21.3 21.9 21.7 18.8 10.1 16.5 33.1 23.7 16.7 25.2 19.1 22.0 14.5 43.1

71.6 70.6 68.7 72.0 73.5 70.8 77.9 69.8 68.2 70.7 74.5 70.1 75.3 71.4 74.0 63.3

74.6 72.3 69.7 74.5 76.0 73.5 79.5 71.9 71.3 73.2 76.9 74.1 77.2 73.9 75.8 66.6

3 860 4 920 2 340 1 550 880 1 350 2 050 1 930 7 050 4 090

11 630 14 280 6 990 5 200 3 410 3 290 5 880 8 480 13 510 12 500

27.1 8.7 20.7 27.2 36.2 26.3 28.4 27.6 13.9 17.7

13.6 7.9 15.6 20.4 29.7 19.4 14.8 19.1 6.8 13.4

30.8 10.3 24.4 32.9 45.3 31.7 37.0 31.3 16.0 20.7

15.3 9.2 18.1 24.1 36.3 22.8 19.1 21.4 7.9 15.6

70.6 77.1 71.3 73.7 63.6 70.3 71.0 68.0 74.9 72.6

73.3 79.3 73.6 75.9 65.9 72.1 74.2 70.6 76.8 74.3

496 2 202

1 383 5 612

86.1 44.8

63.2 30.4

140.6 58.7

96.1 38.0

50.5 68.3

55.9 70.9

13 005

23 991

18.9

12.6

22.6

14.7

73.4

76.3

34.6

25.6

46.1

32.7

68.5

70.6

53.8

38.8

81.5

55.4

67.9

70.5

3 310 6 750 4 270 3 080 5 300 3 895 4 061 3 250 3 710 2 110 1 730 930 4 820 960 3 610 3 830 7 470 980

6 460 5 470 7 110 760 5 140 13 330 6 530 6 380 14 400 9 437 8 063 8 740 3 580 3 140 2 070 9 600 1 650 9 850 10 048

1 966 5 323

10 116

23

CUADRO 3: Economia

América del Norte Canadá Estados Unidos de América Oficina Regional para América Latina y el Caribe Caribe Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Cuba Dominica República Dominicana Granada Haití Jamaica San Cristobal y Nieves Santa Lucía San Vicente y las Granadinas Trinidad y Tobago América Latina América Central Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá América del Sur Argentina Bolivia (Estado Plurinacional de) Brasil Chile Colombia Ecuador Guyana Paraguay Perú Suriname Uruguay Venezuela (República Bolivariana de) Oficina Regional para África Oficina Regional para Asia y el Pacífico Oficina Regional para Europa y Asia Central Oficina Regional para el Cercano Oriente y África del Norte Mundo

24

Producto interno bruto US$ corrientes total

Valor agregado, participación del PIB agricultura industria servicios

mil millones $US 2000

mil millones $US 2012

porcentaje

porcentaje

porcentaje

porcentaje

porcentaje

porcentaje

2010-12*

2010-12*

2010-12*

2011-12*

2011-12*

2011

10 624 725 9 899 2 080

17 506 1 821 15 685 5 614

1.2

20.2

78.6

1.2 6.3

20.2 32.4

78.6 61.3

87 1 6 3 31 0 24 1 4 9 0 1 0 8 1 992 654 1 16 13 19 7 581 5 12 1 338 284 8

119 1 8

4.6 2.3 2.3

32.2 18.2 15.9

63.2 79.5 81.8

5.0 13.8 6.0 5.3

20.5 15.8 33.1 16.6

74.5 70.4 61.0 78.1

6.5 1.8 3.4 6.3 0.6 6.3 4.5

21.5 22.8 16.9 19.5 57.0 32.5 35.5

71.9 75.4 79.7 74.2 42.4 61.2 60.0

45 24 51 19 1 178 11 36 4 133 471 27

6.4 12.5 11.3 14.5 4.1 19.2 4.4 7.2 10.1 12.5

25.5 27.1 29.9 27.3 36.4 24.9 17.1 31.0 33.6 38.9

68.2 60.4 58.8 58.1 59.5 55.9 78.5 61.8 56.3 48.5

645 79 100 18 1 8 53 1 23 117

2 253 268 370 84 3 26 197 5 49 381

5.2 3.7 6.5 10.1 21.3 17.4 6.4 9.7 9.4 5.8

26.3 38.0 37.5 37.0 33.7 28.1 36.4 38.3 23.9 52.2

68.5 58.3 56.0 52.9 44.9 54.5 57.2 52.0 66.8 42.1

342 8 450

1 263 23 671

4.9

31.4

9 709

21 311

1.8

26.2

0 59 1 8 15 1 1 1 24 5 495 1 363

818 31 979

69 569

comercio

Participación del PIB IED

AOD

33.7 62.1 31.7 46.6

1.8 2.5 1.3 3.0

73.6 105.0 101.0 99.7 38.6 89.6 58.9 73.8 68.8 84.7 72.6 114.1 82.9 91.9 45.7 65.8 130.8 79.4 74.9 60.8 120.6 66.9 98.2 147.5 36.8 37.1 85.1

3.9 5.1 7.6 9.1

0.03 0.01

7.2 4.1 5.3 2.5 1.2 15.2 6.7 15.9 2.4 3.0 2.3 6.6 5.3 1.1 2.3 5.9 1.1 7.7 9.3 3.2 2.7 3.6

0.05 0.00 0.02 0.23 0.00 0.02 0.03 0.03

50.4

3.4 11.3 4.3 0.8 6.4 1.6 4.7 3.4 4.7 0.6

0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.02 0.00 0.00

63.7

70.8 47.6

3.2 2.3

0.04 0.00

72.0

83.6

1.8

82.0

1.4

58.6

2.5

26.5 68.1 38.7 64.4 93.5 49.9

0.00

0.00 0.00 0.02 0.00 0.01 0.01 0.04 0.00 0.07 0.00 0.00 0.00 0.03

CUADRO 4: Tierra Superficie

América del Norte Canadá Estados Unidos de América Oficina Regional para América Latina y el Caribe Caribe Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Cuba Dominica República Dominicana Granada Haití Jamaica San Cristobal y Nieves Santa Lucía San Vicente y las Granadinas Trinidad y Tobago América Latina América Central Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá América del Sur Argentina Bolivia (Estado Plurinacional de) Brasil Chile Colombia Ecuador Guyana Paraguay Perú Suriname Uruguay Venezuela (República Bolivariana de) Oficina Regional para África Oficina Regional para Asia y el Pacífico Oficina Regional para Europa y Asia Central Oficina Regional para el Cercano Oriente y África del Norte Mundo

Superficie agricola cultivos

praderas y pastos

Tierra de cultivos per capita

total

agricola

forestal

otro

total

arable

millon ha 2011

porcentaje 2011

porcentaje 2011

porcentaje 2011

mil ha 2011

porcentaje 2011

1 824.1 909.4 914.7 2 013.2

26.0 6.9 45.0 36.7

33.7 34.1 33.3 46.8

40.3 59.0 21.8 16.4

473 860 62 597 411 263 739 587

42.9 68.6 38.9 22.7

1.6 7.9 0.6 2.7

55.5 23.5 60.4 74.6

0.61 1.39 0.52 0.32

21.2 0.0 1.0 0.0 10.6 0.1 4.8 0.0 2.8 1.1 0.0 0.1 0.0 0.5 2 001.5 245.2 2.3 5.1 2.1 10.7 11.2 194.4 12.0 7.4 1 746.8 273.7 108.3

53.9 20.5 1.5 34.9 61.7 34.7 50.6 32.4 64.2 41.5 23.1 18.0 25.6 10.5 36.4 49.7 6.9 36.8 73.9 41.0 28.8 53.1 42.8 30.5 34.7 53.9 34.2

29.4 22.3 51.4 19.4 27.3 59.2 40.8 50.0 3.6 31.1 42.3 77.0 68.7 44.0 47.2 34.2 60.6 51.5 13.6 33.6 45.3 33.3 25.3 43.6 48.8 10.7 52.5

16.7 57.3 47.1 45.7 11.0 6.1 8.5 17.7 32.1 27.5 34.6 4.9 5.7 45.5 16.4 16.1 32.5 11.7 12.4 25.4 25.9 13.7 31.9 25.9 16.5 35.4 13.3

11 393 9 15 15 6 570 26 2 447 11 1 770 449 6 11 10 54 729 342 121 763 157 1 880 1 532 4 395 3 220 103 166 5 146 2 267 606 431 147 548 37 055

48.6 44.4 60.0 80.0 54.0 23.1 32.7 27.3 56.5 26.7 83.3 27.3 50.0 46.3 22.3 25.8 47.8 13.3 43.4 34.1 31.7 24.7 36.9 23.8 21.6 25.8 10.4

11.3 11.1 26.7 6.7 5.9 69.2 18.4 63.6 15.8 22.3 1.7 63.6 30.0 40.7 2.6 4.2 20.4 17.6 15.0 21.5 13.7 2.6 4.5 8.3 2.3 0.7 0.6

40.1 44.4 13.3 13.3 40.0 7.7 48.9 9.1 27.7 51.0 15.0 9.1 20.0 13.0 75.2 70.0 31.8 69.1 41.6 44.4 54.7 72.7 58.6 67.8 76.2 73.5 89.1

0.19 0.06 0.04 0.05 0.35 0.35 0.12 0.10 0.13 0.08 0.10 0.06 0.07 0.03 0.33 0.23 0.34 0.12 0.14 0.17 0.19 0.25 0.36 0.20 0.36 0.96 0.40

845.9 74.4 110.9 24.8 19.7 39.7 128.0 15.6 17.5 88.2

32.5 21.2 39.5 29.6 8.5 52.8 16.8 0.5 82.2 24.1

61.2 21.9 54.4 38.9 77.2 43.8 53.0 94.6 10.2 52.1

6.3 56.9 6.1 31.5 14.2 3.4 30.2 4.9 7.6 23.8

275 030 15 789 43 786 7 346 1 677 20 990 21 500 82 14 378 21 250

26.2 8.3 4.8 15.7 25.0 18.6 17.0 72.0 12.6 12.2

2.6 2.9 4.3 18.8 1.6 0.4 4.0 7.3 0.3 3.1

71.3 88.8 90.9 65.5 73.3 81.0 79.1 20.7 87.2 84.7

0.40 0.10 0.09 0.17 0.59 0.61 0.15 0.12 0.55 0.11

2 126.4 5 012.6

43.6 38.9

27.9 31.3

30.2 29.8

955 135 1 951 899

20.3 30.8

2.6 4.0

77.8 65.4

0.25 0.17

2 697.8

29.7

38.3

32.0

801 537

41.5

2.5

56.0

0.39

1 221.6

33.8

1.9

64.4

521 071

13.7

1.9

85.0

0.17

12 765.7

37.4

31.0

32.0

4 911 605

28.6

3.2

68.5

0.22

permanentes permanentes porcentaje porcentaje 2011 2011

ha/cap 2011

25

CUADRO 5: Recursos hídricoss per capita y riego Recursos hídricos per capita

América del Norte Canadá Estados Unidos de América Oficina Regional para América Latina y el Caribe Caribe Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Cuba Dominica República Dominicana Granada Haití Jamaica San Cristobal y Nieves Santa Lucía San Vicente y las Granadinas Trinidad y Tobago América Latina América Central Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá América del Sur Argentina Bolivia (Estado Plurinacional de) Brasil Chile Colombia Ecuador Guyana Paraguay Perú Suriname Uruguay Venezuela (República Bolivariana de) Oficina Regional para África Oficina Regional para Asia y el Pacífico Oficina Regional para Europa y Asia Central Oficina Regional para el Cercano Oriente y África del Norte Mundo

26

Riego superfice equipada actualmente regada

potential

superficie total equipado

mil ha 2012

mil ha 2009

año 1987-2012

855 23 000

2 010 2 005

100 83

0 1 5 870

1 997

85

2 004

71

1 991 2 009

71 100

1 997

85

prohídricosion porcentaje 1987-2012*

m3 /yr/cap 1990

m3 /yr/cap 2000

m3 /yr/cap 2010

104 762 12 114

94 629 10 864

85 310 9 888

839 78 308 3 606

667 67 299 3 433

584 58 293 3 386

4 2 700

2 919

2 444

2 115

710

1 969 3 976 585

1 623 3 642 522

1 404 3 431 462

143 188

3 160

2 972

2 864

30

275 2 92 25 0 3 1 7

97 632 36 612 4 731 12 473 19 622 5 423 47 707 61 258

73 904 28 681 4 247 9 905 15 428 4 574 38 747 50 068

59 455 24 125 4 074 7 735 12 621 4 031 33 967 42 081

430 200 2 620 500 9 766 700 187

4 108 45 200 80 6 300 61 43

1 997 1 997

100 100

2 003 2 006 2 003 2 001 1 997

100 69 84 85 81

24 937 93 497

22 041 74 937

20 143 62 689

6 128 2 000

1 650 175

2 011 1 999

92 100

55 015 69 912 64 211 41 360 332 414 79 171 88 214 299 754 44 709 62 637

47 201 59 792 53 616 34 378 328 786 62 874 73 970 261 242 41 880 50 641

42 232 53 874 46 052 29 340 319 629 52 053 65 791 232 381 41 259 42 547

29 350 2 500 6 589 3 136

4 500 1 900 900 960 150 67 1 196 57 218 580

2 006 2 007 2 011 2 000

100 91 36 73

2 012 1 998 1 998 1 998 2 008

100 93 100 100 93

0

6 411 1 760 1 700

CUADRO 6: Trabajo Empleo femenino

América del Norte Canadá Estados Unidos de América Oficina Regional para América Latina y el Caribe Caribe Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Cuba Dominica República Dominicana Granada Haití Jamaica San Cristobal y Nieves Santa Lucía San Vicente y las Granadinas Trinidad y Tobago América Latina América Central Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá América del Sur Argentina Bolivia (Estado Plurinacional de) Brasil Chile Colombia Ecuador Guyana Paraguay Perú Suriname Uruguay Venezuela (República Bolivariana de) Oficina Regional para África Oficina Regional para Asia y el Pacífico Oficina Regional para Europa y Asia Central Oficina Regional para el Cercano Oriente y África del Norte Mundo

Empleo en la agricultura

masculino

proporción del total

feminino

Fuerza laboral

masculino

participación participación en el en el empleo empleo femenino masculino porcentaje porcentaje

feminino

masculino

Niños ocupados % de ni?os ` 7-14 anos total

porcentaje

porcentaje

porcentaje 2000-12*

tasa de participación

millon personas 2010

millon personas 2010

porcentaje

2005-12*

2010

2010

75 8 66 105

85 9 76 155

1.6 2.4 1.6 14.9

0.8 1.3 0.8 9.1

2.1 3.3 2.3 19.7

57.9 61.8 57.5 53.3

70.3 71.5 70.2 80.1

6

9

16.2

5.9

22.1

51.8

73.2

0 0 2

0 0 3

2.9 2.8 18.5

0.5 1.9 8.4

5.1 3.8 24.7

69.3 64.8 43.1

79.4 76.3 70.1

1

2

12.0

1.8

19.4

50.8

78.7

14.1

2 0

2 1

20.2

9.4

28.5

59.8 56.0

70.5 72.0

33.4 9.8

63.9 55.5 54.6 53.4 44.7 48.0 46.0 47.1 48.8 41.9 43.9 46.2 49.3 56.9 47.0 63.8

77.0 78.5 78.0 80.5 81.2 81.8 78.9 78.7 88.3 82.9 80.5 80.0 82.6 80.2 74.9 81.0

59.4 46.8 55.3 53.7 41.3 57.4 67.4 40.1 55.4 51.6

81.0 74.3 79.7 82.6 79.6 86.4 84.7 68.7 76.6 80.2

62.8 49.4

76.4 80.0

49.9

67.3

2005-12*

2005-12*

0 99 23 0 1 1 2 1 17 1 1 75 7 2

0 146 40 0 1 1 3 2 30 1 1 106 10 2

3.8 14.7 15.1 19.5 15.0 20.8 33.2 36.0 13.1 32.2 17.4 14.7 1.3 32.1

1.8 8.7 4.9 3.3 4.8 5.4 16.0 11.9 4.0 15.2 7.7 10.7 0.4 32.9

5.2 18.9 21.6 28.0 21.0 32.0 43.8 49.9 18.6 44.2 23.3 18.8 1.9 31.4

40 3 8 2 0 1 6 0 1 5

54 5 12 4 0 2 8 0 1 8

17.0 10.6 17.9 28.2

12.2 5.1 5.0 21.3

20.5 14.1 26.1 32.6

26.8 1.4

19.1 0.5

31.5 1.0

11.5 8.7

4.8 1.8

15.6 13.1

141 728

169 1 168

175

213

24

97

21.6

73.5

1 201

1 820

50.6

77.3

14.1

12.5

13.4

3.4

2.5 7.4 18.2 8.7 6.8 10.1 8.9 12.9 20.2 4.2 4.1 6.4 3.2 15.3 42.2 7.3 5.1

27

CUADRO 7: Insumos Tractores agricolas total

tractores 2000-12* América del Norte Canadá Estados Unidos de América Oficina Regional para América Latina y el Caribe Caribe Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Cuba Dominica República Dominicana Granada Haití Jamaica San Cristobal y Nieves Santa Lucía San Vicente y las Granadinas Trinidad y Tobago América Latina América Central Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá América del Sur Argentina Bolivia (Estado Plurinacional de) Brasil Chile Colombia Ecuador Guyana Paraguay Perú Suriname Uruguay Venezuela (República Bolivariana de) Oficina Regional para África Oficina Regional para Asia y el Pacífico Oficina Regional para Europa y Asia Central Oficina Regional para el Cercano Oriente y África del Norte Mundo

28

Uso de Consumo de fertilizantes pesticidas por ha de por ha de tierra arable y cultivos permanentes tierra arable y cultivos permanentes nitrógeno fosfato potasa kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha 2008-12* 2011 2011 2011

67.31 50.01 72.40 45.66

22.34 15.43 24.38 32.58

21.79 7.31 26.05 32.64

7.85

21.52 0.80

10.14 1.40

8.38 0.40

1 868

4.97

60.85 13.87 3.25 45.98

18.85 5.54 9.54 22.27

1.77 9.89 11.21 2.60

22 14 112 5 129

2.90

24.69 8.63 15.50

21.66 5.88 4.10

8.10 5.88 3.20

0.00 46.57 52.48 121.80 147.37 92.35 73.82 39.77 50.32 25.81 33.13 45.08 25.65 5.09

20.13 33.42 11.03 239.56 15.45 31.28 21.17 17.16 8.58 6.81 10.12 39.08 18.47 2.30

38.64 33.56 14.16 12.93 122.01 20.58 8.30 31.23 12.28 3.77 9.03 38.46 0.82 1.30

45.23 243.77 150.55 70.11 14.26 25.21 55.82 142.18 28.98 87.69

51.22 68.77 72.64 13.11 11.31 44.67 20.79 21.23 39.30 22.46

59.55 39.93 68.62 40.81 0.60 35.47 14.05 20.66 31.56 31.38

6.87 106.76

3.24 35.62

1.55 22.36

11 517 691

45.08

11.70

12.29

651 197

35.94

26.59

3.66

73.34

26.83

19.82

733 182 4 389 812

1.04

72 602

5.21

8 066

7.51 21.64 13.27 6.09 3.60 4.55 5.69 2.54

244 320 6 000

6.55 7.96

5 200 238 830

788 053 53 915 14 652

11.36 13.46 6.85 0.90

25 823 1 013 36 465

3.09 14.40 9.44

CUADRO 8: Reserva de capital agrícola Reserva de capital bruto total crecimiento por año

millón $US 2007 América del Norte Canadá Estados Unidos de América Oficina Regional para América Latina y el Caribe Caribe Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Cuba Dominica República Dominicana Granada Haití Jamaica San Cristobal y Nieves Santa Lucía San Vicente y las Granadinas Trinidad y Tobago América Latina América Central Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá América del Sur Argentina Bolivia (Estado Plurinacional de) Brasil Chile Colombia Ecuador Guyana Paraguay Perú Suriname Uruguay Venezuela (República Bolivariana de) Oficina Regional para África Oficina Regional para Asia y el Pacífico Oficina Regional para Europa y Asia Central Oficina Regional para el Cercano Oriente y África del Norte Mundo

porcentaje

porcentaje

1990-2000

urbanizacíon

cultivos de plantación

participación activos inventario fijos de ganado ganaderos

porcentaje

porcentaje

porcentaje

porcentaje

estructuras para ganado porcentaje

maquinaria y equipamiento porcentaje

2000-07

2007

2007

2007

2007

2007

2007

719 643 100 518 619 125 725 911

0.2 −0.1 0.2 0.5

0.2 0.5 0.2 0.9

27.9 23.4 28.6 24.3

4.4 22.5 1.5 6.9

13.9 8.8 14.7 47.1

2.4 1.6 2.6 8.3

9.1 7.8 9.3 5.2

42.2 35.9 43.3 8.1

42 520 39 30 88 24 317 61 10 301 39 4 949 2 273 17 57 28 321 683 575 149 716 197 2 165 2 686 9 433 4 388 121 134 6 120 3 592 533 675 79 463 9 239

−0.3 0.3 1.7 −1.6 −1.1 1.2 0.2 −0.3 2.7 0.5 −1.6 0.2 −1.9 −1.9 0.6 0.6 1.8 −0.6 −0.0 1.6 −1.2 0.5 3.1 0.5 0.6 −0.8 2.2

0.2 0.9 0.6 −3.3 −0.6 1.1 2.2 1.7 0.2 0.6 −4.0 −2.4 −0.4 0.7 0.9 0.6 1.7 0.3 1.1 4.6 2.2 0.1 0.6 1.3 1.1 0.7 2.6

20.9 11.6 28.5 17.7 21.4 4.2 24.2 14.0 17.3 9.7 13.3 23.7 23.1 14.6 24.6 43.7 21.6 24.1 28.2 25.0 25.5 47.5 41.9 12.8 19.2 15.2 20.6

8.4 5.6 31.4 1.3 3.5 57.0 16.3 56.7 11.8 13.4 0.0 24.8 21.9 16.2 6.9 10.3 28.4 27.5 26.8 30.5 25.9 7.1 17.0 8.8 5.9 1.4 3.9

53.7 56.7 26.3 45.9 55.7 27.6 47.8 22.8 55.6 59.6 67.8 40.4 41.5 44.0 46.7 32.5 33.6 27.2 27.9 32.2 30.9 32.3 28.8 56.0 50.7 52.4 55.0

9.5 10.0 4.6 8.1 9.8 4.9 8.4 4.0 9.8 10.5 12.0 7.1 7.3 7.8 8.2 5.7 5.9 4.8 4.9 5.7 5.5 5.7 5.1 9.9 8.9 9.2 9.7

2.2 4.3 0.7 1.3 1.6 2.1 2.6 1.2 3.9 1.9 3.9 2.3 1.8 1.2 5.4 3.2 3.6 5.5 4.9 3.2 5.7 2.9 5.7 4.3 6.0 6.2 8.3

5.4 11.8 8.5 25.7 8.1 4.2 0.5 1.3 1.6 5.0 2.9 1.7 4.3 16.3 8.2 4.6 6.9 10.9 7.2 3.3 6.5 4.5 1.5 8.1 9.3 15.6 2.4

212 210 22 663 102 648 18 931 1 049 8 465 23 685 677 25 136 29 509

1.0 1.6 0.3 0.4 0.2 1.3 1.2 0.5 0.3 0.7

1.6 −0.2 0.7 −0.8 −0.1 1.5 0.8 −1.8 1.7 0.7

21.2 44.4 7.8 36.7 70.9 20.7 34.2 79.7 5.9 20.1

6.9 5.0 5.4 22.3 4.5 1.9 8.1 5.0 0.3 7.9

42.3 30.8 70.7 30.8 13.6 51.2 45.3 9.5 73.7 50.7

7.5 5.4 12.5 5.4 2.4 9.0 8.0 1.7 13.0 8.9

8.8 1.7 2.6 2.4 1.0 11.5 2.4 0.7 4.6 5.3

13.4 12.8 1.1 2.4 7.6 5.7 2.0 3.4 2.5 7.0

430 811 1 719 508

1.8 0.9

2.0 0.7

25.5 32.5

7.3 10.2

48.0 25.9

8.5 4.6

7.7 4.1

3.0 22.6

−0.4

35.2

5.8

16.5

2.9

4.3

35.3

1 241 539 335 938

1.9

1.2

61.9

3.3

21.9

3.9

2.3

6.7

4 797 327

0.6

0.6

31.0

7.6

26.8

4.7

5.4

24.5

29

CUADRO 9: Inversion extranjera directa y ayuda oficial al desarrollo IED, Flujo hacia adentro agricultura, caza, silvicultura, pesca alimentos, bebidas, tobaco

total recibida

AOD agricultura

la pesca silvicultura

mil $US 2000-01* América del Norte Canadá 0 Estados Unidos de América Oficina Regional para América Latina y el Caribe Caribe Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Cuba Dominica República Dominicana 0 Granada Haití Jamaica 0 San Cristobal y Nieves Santa Lucía San Vicente y las Granadinas Trinidad y Tobago 0 América Latina América Central Belice Costa Rica 500 El Salvador 30 000 Guatemala Honduras 40 400 México 95 240 Nicaragua 3 800 Panamá América del Sur Argentina 0 Bolivia (Estado Plurinacional 0 de) Brasil 73 000 Chile Colombia 12 460 Ecuador 18 700 Guyana Paraguay −3 400 Perú 0 Suriname Uruguay −15 130 Venezuela (República 0 Bolivariana de) Oficina Regional para África Oficina Regional para Asia y el Pacífico Oficina Regional para Europa y Asia Central Oficina Regional para el Cercano Oriente y África del Norte Mundo

30

mil $US

mil $US

mil $US

2011-12*

2000-01*

2011-12*

0

0

0

0

0

0

0

−18 100

4 090 34 870 0

0 0 0

16 600 16 840 400

0 230 240 0 0

0 0 0 2 949 240 0

5 850 0 453 000 194 000 131 440 −2 690

0 0

0 0 0

−650 0

40 170 0

10 420 0

−6 190 0

millon $US 2000

millon $US 2010

0 0 0 8 633

0 0 0 13 085

929 10 0 4 88 21 355 18 218 140 6 37 17 15 7 704 2 531 26 76 173 328 898 346 646 38 5 173 75 1 285

4 516 13 0 23 122 9 464 16 3 655 118 26 12 11 49 8 569 3 468 54 95 336 480 625 1 177 640 62 5 101 157 775

292 69 1 587 274 224 62 1 016 37 22 230

participación participación participación del total del total del total porcentaje porcentaje porcentaje 2010

2010

2010

5.6

2.5

0.4

2.9 0.0

0.1 0.0

0.1 2.1

1.7 7.1 0.0 4.1 0.1 2.0 24.7 0.4 1.9 3.0 0.4 7.0 5.7 46.7 2.3 3.3 9.7 7.5 0.2 9.6 4.1 7.9 4.0 15.5

0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 3.7 1.6 0.0 0.0 0.0 0.1 4.6 1.7 0.9 1.3 5.2 0.5 2.5

0.0 0.3 0.3 0.0 0.7 0.0 0.1 1.8 2.1 0.0 0.0 0.5 0.1 0.1 0.2 0.3 0.1 0.1 0.0 0.0 2.9 0.8 20.5 0.1

1 035 136 1 263 280 341 223 770 36 36 48

1.9 1.0 9.0 10.1 7.5 10.2 8.2 0.0 3.7 0.7

20.5 0.2 0.0 5.1 0.0 0.2 2.0 0.0 0.0 0.1

0.0 0.5 0.1 0.5 0.0 0.1 0.6 0.0 2.8 0.0

24 913 22 256

42 252 43 802

6.6 4.3

0.5 0.4

0.3 0.1

5 636

8 877

6 205

11 726

3.9

0.0

0.7

68 583

123 943

CUADRO 10: Gasto público Agricultura, silvicultura, la pesca y la caza % de gastos totales % del PIB agricola criterio de criterio de criterio de criterio de caja devengado caja devengado porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje 2009-12* 2009-12* 2009-12* 2009-12* América del Norte Canadá Estados Unidos de América Oficina Regional para América Latina y el Caribe Caribe Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Cuba Dominica República Dominicana Granada Haití Jamaica San Cristobal y Nieves Santa Lucía San Vicente y las Granadinas Trinidad y Tobago América Latina América Central Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá América del Sur Argentina Bolivia (Estado Plurinacional de) Brasil Chile Colombia Ecuador Guyana Paraguay Perú Suriname Uruguay Venezuela (República Bolivariana de) Oficina Regional para África Oficina Regional para Asia y el Pacífico Oficina Regional para Europa y Asia Central Oficina Regional para el Cercano Oriente y África del Norte Mundo

0.6

14.6

1.0

9.3

2.7

1.6 0.6

1.8 2.1

7.8

2.7 0.8

3.0

16.3

1.8

9.9

1.3

3.4

1.2

11.8 15.9

1.1 1.8

Protección del medio ambiente % de gastos totales criterio de criterio de caja devengado porcentaje porcentaje 2009-12* 2009-12*

0.7

0.1

4.2 2.7

8.6

0.5 0.6

0.4 0.5

0.3

2.8

31

CUADRO 11: Innovación Gasto en I + D agricola

América del Norte Canadá Estados Unidos de América Oficina Regional para América Latina y el Caribe Caribe Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Cuba Dominica República Dominicana Granada Haití Jamaica San Cristobal y Nieves Santa Lucía San Vicente y las Granadinas Trinidad y Tobago América Latina América Central Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá América del Sur Argentina Bolivia (Estado Plurinacional de) Brasil Chile Colombia Ecuador Guyana Paraguay Perú Suriname Uruguay Venezuela (República Bolivariana de) Oficina Regional para África Oficina Regional para Asia y el Pacífico Oficina Regional para Europa y Asia Central Oficina Regional para el Cercano Oriente y África del Norte Mundo

32

millon $US 2005 PPA 2000

millon $US 2005 PPA 2008

4 988 705 4 283 2 826

5 461 636 4 825 3 302

38 0 2 2

32 0 2 2

1 14 1

1 15 0

13 0 1 1 3 2 788 575 2 25 6 8 11 483 18 22 2 213 238 48

10 0 1 1 1 3 269 688 2 33 6 7 12 585 24 20 2 580 441 46

1 244 116 170 89 6 9 140 3 36 115

1 403 103 143 70 6 5 167 2 61 134

1 317 9 942

Gasto público total en investigación agricola gastos

Internet banda ancha

telefonia movil

lineas telefónicas

por 100 personas

por 100 personas

por 100 personas

participación del PIB porcentaje suscripciones

clasificación

2008

2011

2011

2011

3.4 3.2

27.8 31.8 27.4 7.7

93.7 79.7 95.3 105.3

46.5 53.0 45.8 18.1

2.3 6.7 4.5 22.1 0.0 12.3 4.0 13.8 0.2 3.9 27.5 12.1 12.9 11.5 8.1 9.0 3.1 9.1 3.3 0.7 10.3 1.4 7.9 7.7 10.4 0.7

56.0 196.4 86.1 127.0 11.7 161.0 87.2 119.2 41.5 108.1 154.6 123.0 120.5 135.6 108.6 92.8 70.0 92.2 133.5 132.0 104.0 82.4 82.2 188.6 114.9 134.9 82.8

8.9 39.6 38.3 51.4 10.6 22.2 10.4 27.1 0.5 9.9 37.3 20.4 20.8 21.7 18.7 15.9 9.1 26.1 16.5 11.0 7.9 17.2 4.9 15.7 19.8 24.3 8.7

8.6 11.6 6.9 4.2 2.6 0.9 4.0 4.6 13.5 6.1

119.2 129.7 98.5 104.5 69.9 99.4 110.4 178.9 140.8 97.8

21.9 19.5 15.2 15.1 20.1 5.6 11.1 15.9 28.5 24.9

1 748 13 454

0.2 6.5

53.2 81.0

1.4 14.1

6 275

7 323

20.0

128.7

36.9

1 541

1 731

2.3

94.9

14.7

26 053

31 744

8.5

85.4

17.0

0.9

1.5 1.4 0.6

clasificación (1= bajo a 6=alto)

lineas suscriptores

1.1

Entorno normativa empresarial del indice CPIA

2012

4.0 4.0 2.5

4.5 4.0

3.0 3.5

2.5

3.0

PARTE Dimensiones del Hambre

2

En América Latina y el Caribe se estima que alrededor del 7,9% de la población, unos 47 millones de personas, padecen hambre. A nivel mundial existen 842 millones de personas subalimentadas. Tanto a nivel global como a nivel regional se están haciendo avances para reducir la prevalencia de la subalimentación. El número total de personas subalimentadas ha disminuido en un 17% desde el trienio 1990 - 1992, en América Latina se ha producido una reducción aún mayor (28,4%) durante el mismo período. La pobreza juega un papel importante en la determinación del acceso a los alimentos, pero la relación entre la pobreza y la inseguridad alimentaria no siempre es directa. La seguridad alimentaria también está condicionada por los precios de alimentos y otros factores sociales y económicos. Igualmente, se puede ver afectada, a menudo de forma muy significativa, por la inestabilidad política y la presencia de riesgos naturales. Una dieta inadecuada puede ser el resultado de una falta de vitaminas o micronutrientes o un desequilibrio en la disponibilidad de macronutrientes. La inseguridad alimentaria puede surgir incluso cuando existe una dieta suficiente y equilibrada pero los alimentos no son inocuos o están contaminados. Esto puede provocar problemas de salud al no poder utilizar los alimentos adecuadamente. Una atención de salud inadecuada puede agravar este problema. La prevalencia de la subalimentación en América Latina y el Caribe ofrece una aproximación sobre el alcance y la distribución del hambre en la región. Sin embargo, la seguridad

33

alimentaria es demasiado compleja como para ser medida por un solo indicador. La Declaración de la Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria de 2009 establece que "Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana". En base a esta definición, se pueden identificar cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria: la disponibilidad de los alimentos, el acceso económico y físico a los alimentos, la utilización de los alimentos y la estabilidad (la vulnerabilidad y las crisis) de los alimentos en el tiempo. Para entender la complejidad del problema de la inseguridad alimentaria e identificar las medidas para enfrentarla, en todas sus dimensiones, manifestaciones y factores subyacentes deben ser evaluados y medidos. Con el fin de capturar el carácter multidimensional de la inseguridad alimentaria y facilitar su análisis, la FAO ha elaborado un conjunto de indicadores que complementan las mediciones del número de personas y la prevalencia de la subalimentación. Sin embargo, los indicadores seleccionados no siempre son ideales para la descripción de todos los aspectos de la inseguridad alimentaria. La selección de indicadores también está condicionada por la disponibilidad de datos fiables y la posibilidad de establecer comparaciones significativas entre las regiones y períodos de tiempo. Algunos indicadores consideran a la inseguridad alimentaria como un resultado, minetras que otros indicadores se basan en las condiciones que generan la inseguridad alimentaria. En este capítulo se presentan los principales indicadores de seguridad alimentaria calculados por la FAO, empezando por los resultados y pasando a las condiciones que caracterizan y pueden generar inseguridad alimentaria. La presencia de varios indicadores para un solo fenómeno plantea retos importantes para la medición. Uno de estos desafíos consiste en resumir sistemáticamente la información transmitida por múltiples indicadores; otro es la comprensión y el rastreo de cómo los diferentes indicadores se relacionan entre sí. Las siguientes secciones describen algunas de las asociaciones y regularidades que surgen entre los diferentes indicadores para América Latina y el Caribe. Estos tienen por objeto señalar las áreas que merecen más investigación y no implican necesariamente relaciones formales o causales.

34

Recursos Clave El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo (SOFI) El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo (SOFI por sus siglas en inglés) crea conciencia sobre los problemas del hambre en el mundo, analiza las causas subyacentes del hambre y la malnutrición y hace un seguimiento del progreso hacia las metas de reducción del hambre establecidas en la Cumbre Alimentaria Mundial de 1996 y la Cumbre del Milenio. La publicación está dirigida a una amplia audiencia, incluyendo a los responsables políticos, las organizaciones internacionales, instituciones académicas y el público en general con interés en los vínculos entre la seguridad alimentaria y el desarrollo humano y económico. 2013: Las múltiples dimensiones de la seguridad alimentaria 2012: El crecimiento económico es necesario pero no suficiente para acelerar la reducción del hambre y la desnutrición 2011: ¿Cómo afecta la volatilidad de los precios internacionales a las economías nacionales y la seguridad alimentaria? 2010: Abordando la inseguridad alimentaria en las crisis prolongadas Frecuencia de publicación: Anual Página web: www.fao.org/publications/sofi/en/

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe muestra que, en los últimos años, la región ha mantenido una trayectoria favorable en el crecimiento económico y la protección social, en medio de un contexto general de menor crecimiento en los países industrializados. El progreso regional logrado entre 1990 y 2015 con el objetivo de reducir el porcentaje de personas que padecen hambre, establecido en el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, permite analizar con optimismo: si se redoblan los esfuerzos y se mantiene la tendencia positiva en términos de desarrollo económico y social, es concebible que la actual generación pueda ser la primera en la historia en vivir en una América Latina y el Caribe completamente sin hambre ni malnutrición. Frecuencia de publicación: Anual Página web: www.rlc.fao.org/en/panorama-2013/

35

900

millones

800

600

20

15

36

15

13

20

10

20

07

20

Fuente: FAO, División de Estadística.

FIGURA 24: Numeros de personas subalimentadas (1990-1992 y 2011-2013)

1990-1992

2011-2013

60

40

20

0

ér ic

e

La s

Am

ib Ca r

a ic Am ér

Fuente: FAO, División de Estadística.

as

ur de lS

ra Ce nt a ér ic Am

• FAO El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2013 - Las múltiples dimensiones de la seguridad alimentaria (www.fao.org/publications/sofi/en/) • FAO El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2012-Crecimiento Económico es Necesario pero No Suficiente para Acelerar la Reducción del Hambre y la Malnutrición (www.fao.org/publications/sofi/en/) • Portal del Hambre de la FAO (www.fao.org/hunger)

20

02 20

92

10

l

Lecturas adicionales

700

500

millon de personas

En comparación con la prevalencia de la subalimentación, la prevalencia de la insuficiencia alimentaria también incluye a las personas con un déficit de energía en los alimentos y que no se considerarían subalimentadas en condiciones normales, pero que podrían caer en situación de subalimentación al momento de realizar un trabajo físico intenso, debido a una falta de alternativas.

Númbero regiones desarolladas

1000

Guatemala tiene la segunda prevalencia más alta (30,5%). Nicaragua, Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia son los otros países de la región donde la prevalencia de la subalimentación es superior al 20%. Como parte del nuevo conjunto de indicadores de la FAO se presentan cifras adicionales a la prevalencia de la subalimentación, dando cuenta del riesgo de que las personas no cuenten con una alimentación adecuada que les permita cubrir las necesidades mínimas para desempeñar actividades económicas y aquellas que requieran esfuerzo físico.

Númbero, objetivo de la CMA

19

Como se indicó anteriormente, aproximadamente el 8% de la población de la región aún está subalimentada. La prevalencia de la subalimentación es mayor en la subregión del Caribe, debido al elevado índice de subalimentación en Haití, donde casi la mitad de la población se encuentra en esta situación.

Prevalencia en America Latina y Caribe

Prevalencia regiones desarolladas Prevalencia en America Latina y Caribe, meta del ODM

Prevalencia

De acuerdo con el Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2013, casi se ha alcanzado la meta del hambre de los ODM en América Latina y el Caribe. El informe señala que el progreso logrado en la región se debe en gran parte al "crecimiento económico, la estabilidad política e institucional, los incentivos para aumentar la productividad agrícola y el desarrollo económico en general".

Prevalencia, meta del ODM

Númbero

La comunidad mundial ha establecido dos objetivos para evaluar los avances en la reducción del hambre: el objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 (CMA), que es reducir a la mitad el número de personas que padecen hambre; y la meta relativa al hambre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 2001, que consiste en reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre. Para ambas metas se estableció el año 1990 como año base para medir el progreso y 2015 es el año objetivo. Para monitorear los avances, la FAO calcula y publica regularmente estimaciones actualizadas sobre el número de personas subalimentadas y su prevalencia en la población total. Este indicador se refiere al número y a la proporción de la población cuyo consumo de energía es probable que caiga por debajo de los requisitos mínimos.

FIGURA 23: Subalimentacion en los paises en vias de desarollo (1990-1992 - 2011-2013)

porcentaje

Número de personas subalimentadas y su prevalencia en la población

DIMENSIONES DEL HAMBRE

MAPA 16: Mapa del hambre (porcentaje, 2011-2013)

Sin datos disponibles 0~