Alianzas - Capítulos en el exterior - Convocatorias N oticias - Egresados

3 may. 2011 - Hematología y Oncología. Pediátricas. Organiza: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría.
2MB Größe 9 Downloads 23 vistas
REGRESA - Trabajo en equipo Convocatorias

Ministros javerianos visitan Ático

Capítulos en el exterior

Noticias - Intermediacion laboral - Servicios Convocatorias

Alianzas -

Capítulos en el exterior

Noticias

Trabajo en equipo

-

PUJ

-

Alianzas Servicios Trabajo en equipo Intermediacion laboral

Servicios

- Alianzas

-

Capítulos en el exterior -

Convocatorias

Boletín de egresados - mayo 2011 Pontificia Universidad Javeriana

El pasado martes 22 de mayo, el Ministro TIC, el Dr. Diego Molano y la Viceministra TIC, la Doctora María Carolina Hoyos, visitaron las instalaciones del Centro Ático. El Padre Rector Joaquín Sánchez S.J. fue el anfitrión de esta visita, en la que los ministros egresados javerianos, tuvieron la oportunidad de conocer el alcance de este impor-

tante centro de alta tecnología. Así mismo, el Ministro expuso las políticas que en comunicación tiene el actual gobierno y las posibilidades de trabajar de la mano con la Pontificia Universidad Javeriana.

En la Javeriana:

www.javeriana.edu.co/egresados

Juan Carlos Ortiz presenta su libro “Cortos”.

El lunes 16 de mayo, el publicista javeriano Juan Carlos Ortiz, presentó su libro “Cortos” ante los estudiantes de nuestra Universidad, en un evento donde evocó los momentos más importantes de su paso por esta Alma Máter.

El auditorio Jaime Hoyos fue el escenario donde Ortiz recordó su trayectoria, desde su paso por las aulas javerianas hasta su llegada a la presidencia de DDB Latina. Su charla fue centrándose en su nueva publicación “Cortos”, el primer

libro escrito en un dispositivo Blackberry, que cuenta anécdotas que le ocurrieron al creativo alrededor del mundo, y su ajetreada vida entre un continente y otro. Posteriormente el Rector ofreció un almuerzo en su honor.

Talento javeriano detrás de Locos, la película. Una producción completamente hecha en Colombia, que cuenta la historia de Eduardo, un pintor de brocha gorda que llega a un manicomio para hacer algunas reparaciones locativas. Allí se enamora de Carolina, una de las pacientes que sufre de esquizofrenia paranoide. Eduardo decide llevársela con él y cuando lo logra, descubre que el amor entre ellos es un caos por fuera de la institución mental. Esta película, dirigida por el comunicador social javeriano Harold Trompetero, cuenta con más talento javeriano. Entre la lista de egresados javerianos que participaron en la producción, encontra2

mos a la protagonista, Marcela Carvajal quién se graduó como psicóloga; Carolina Arango Amaya quien realizó la asistencia de dirección; Simón Ramón en la producción de campo, estos últimos,

comunicadores sociales. Locos está en cartelera desde el pasado 20 de mayo.

Egresado Javeriano: Nuevo Contralor de Bogotá.

Mario Solano, egresado javeriano de la Especialización en Gerencia Hospitalaria, fue nombrado el pasado 11 de mayo, como Contralor de Bogotá en reemplazo de Miguel Angel Morales Russi. Solano ha sido director del Fondo de Prevención Social, gerente de Cajanal, jefe de la División hospitalaria de la Policía Nacional, asesor de Rectoría de la Universidad Grancolombiana y asesor de la Contraloría General.

Desde la Secretaria de Relaciones con egresados, le deseamos mucho éxito en su gestión.

Comunicadora social javeriana, gerente de Google Colombia. La recien inaugurada oficina de Google en Colombia cuenta con nueva gerente, y para tal cargo ha sido nombrada Laura Camacho Mackenzie, egresada javeriana de la carrera de Comunicación Social. Camacho cuento con una amplia experiencia y trayectoria en los campos de la comunicación digital, estrategias de comunicación y publicidad; y fue esto lo que ayudó a que su hoja de vida fuera seleccionada entre más de 150 aspirantes que participaron junto a ella en este proceso. Con este nombramiento, la oficina de Google en Co-

lombia consolida su estructura, que cuenta actualmente con un equipo de 11 personas, y se proyecta a ampliarse al doble para finales de este 2011.

mayo 2011

3

nos escriben

Aprovecho la oportunidad para desearles muchos éxitos en sus labores y agradecerles los diferentes beneficios y alianzas que ofrece Regresa para todos los profesionales javerianos. María na Hoyos

CaroliTurbay.

Viceministra de Tecnologías de información y las comunicaciones.

4

Mil gracias por el boletín... Muy interesante... Se siente uno como Javeriano muy orgulloso de haber egresado de ésta bella Universidad.. Ver compañeros en todas partes del mundo dando buen testimonio de la formación que recibimos.... Nuevamente gracias Jeannette P. Reyes A. Dibujo Publicitario - Facultad de Arquitectura y Diseño 1973

Buenos días, Muchas gracias por la información y que grato ver este nuevo dialogo de la Javeriana con nosotros los egresados. Hacía falta!!!!. Luis Fernando Egresado en

Vargas 1996

Años históricos en la Ingeniería Javeriana: profesores y egresados La Facultad de Ingeniería realizó el evento “Años históricos en la Ingeniería Javeriana: profesores y egresados”, en el cual se rindió homenaje a los Ingenieros Javerianos egresados en 1961, en sus Bodas de Oro; al profesor Pablo Lederman Szteinman, por su labor ininterrumpida durante 50 años como docente; y al profesor fundador de la Facultad de Ingeniería Luis Felipe Silva Garavito, en el centenario de su natalicio. En un primer momento, la Secretaría de Relaciones con Egresados de la Universidad y la Facultad de Ingeniería entregaron

a los egresados de 1961, la insignia recordatoria de sus bodas de oro y un diploma de reconocimiento. Posteriormente la Facultad entregó una placa al Profesor Pablo Lederman Szteinman por sus 50 años de labor docente y finalmente, develó el busto

del profesor Luis Felipe Silva Garavito, profesor fundador de la Facultad de Ingeniería -donado por la familia Silva Fajardo- en conmemoración del centenario de su natalicio.

Se consolida el capítulo de javerianos en México El pasado sábado, 7 de mayo, el capítulo de javerianos en México, para continuar con el trabajo de consolidación del grupo y definir las líneas de acción, convocó a la II reunión del Capítulo, a la que asistieron comunicadores, ingenieros industriales y electrónicos, bacteriólogos, contadores, politólogos y diseñadores industriales. El encuentro se realizó en la Universidad Iberoamericana, del D.F., con la presencia de Patricia Gutiérrez-Franklin y Guadalupe Saavedra por parte de esta Universidad, quienes compartieron sus experiencias en la gestión de agrupaciones de egresados jesuitas. Adi-

cionalmente, se presentó oficialmente la página de Internet con la que contará el grupo, incluida en el portal de la Universidad Javeriana. Nuevamente, se demostró el deseo de los egresados para conformar un equipo, poniendo como base la identidad javeriana. La III reunión se con-

vocó para el sábado 11 de junio de 2011, a las 11 a.m, en la Universidad Iberoamericana. Días antes se enviará un correo a los javerianos residentes en México. Si quieres hacer parte de este equipo escribe al correo [email protected]

mayo 2011

5

Obituario

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y su Programa de Contaduría Pública informan con infinito pesar el fallecimiento de una de sus egresadas, Angelica Maria Cespedes Zamora, quien nos dejo el pasado 10 de mayo. La despedimos con tristeza aunque siempre quedaran los recuerdos de una persona generosa, noble e incondicional como amiga, hija y hermana. Paz en su tumba.

Friends of Javeriana University entrega becas El viernes 27 de mayo en la sala San Francisco Javier se llevó a cabo la presentación de Friends of Javeriana University, fundación que busca fortalecer relaciones y lazos de unión entre egresados residentes en los Estados Unidos y la Universidad Javeriana, identificando actividades estratégicas y fuentes de financiamiento que contribuyan al plan de desarrollo, la misión de la Universidad y su compromiso social. Para el año comprendido entre 2010-2011, Friends of Javeriana University destinó su esfuerzo en la Campaña Becas Dr. Bernardo Moreno Mejía, que cubre la matrícula durante un año de seis estudiantes de la sede Bogotá y dos de la sede Cali. Los estudiantes bene6

ficiados de la sede Bogotá fueron: Andrea Stefanía Botero Mora, de Diseño Industrial; Sandy Tatiana Hoyos Ángel, de Comunicación Social; Andrés Felipe Muñoz, de Odontología; Uriel Francisco Pamplona Beltrán, de Derecho; María Alejandra Rey González, de Derecho; y Harold Santiago Velásquez Méndez, de Administración de Empresas.

Regresa sella alianza con Evenpro. La Secretaría de Relaciones con Egresados, pensando en ofrecer nuevos beneficios para los egresados javerianos, ha concretado una alianza con Evenpro, una de las empresas líderes en entretenimiento en América Latina, y responsables de haber traído a nuestro país a algunos de los más grandes artistas, entre los que se cuentan: Pablo Milanés, Ricardo Arjona, Metálica, Les Luthiers, Incubus, Il Divo, Muse, entre otros; y eventos como el Shakira Pop Fest

y el Festival Nem Catacoa. A partir de esta alianza, los egresados javerianos disfrutarán de descuentos en la boletería de los eventos organizados por Evenpro, con solo mostrar su carnet en los puntos de Tu Boleta. Para comenzar esta alianza, los egresados javerianos tendrán un 10% de descuento sobre el valor de la boleta de gradería, para el concierto de Slayer, banda de rock norteamericana que se presentará en Bogotá el próximo 14 de junio.

Campaña de actualización de datos en posgrados en administración El pasado mes de abril, los posgrados de Administración, realizó una campaña para actualizar los datos de sus egresados y con el apoyo de la Secretaría de Relaciones con Egresados entregaron un computador portatil entre quienes

actualizaron sus datos. El Padre Eduardo Valencia S.J., consiliario de egresados, le hizo la entrega del computador a la ganadora, Carolina Bernal, del programa de la Especialización en gestión tecnológica.

Regresa en la Carrera 15K. El pasado domingo 29 de mayo tuvo lugar en Bogotá la Carrera 15K en la cual un grupo de egresados participaron en representación del programa REGRESA de la Secretaría de Relaciones con Egresados. A pesar de la fuerte lluvia, muchos llegaron a la meta como nuestro Vicerrector

académico el Padre Vicente Durán Casas S.J. Agradecemos la magnífica respuesta de los interesados en participar en nuestro equipo, y esperamos consolidar la comunidad de egresados javerianos que comparten ese gusto por el deporte, con próximas actividades.

mayo 2011

7

Celebración del día del bacteriólogo

El pasado 5 de mayo la Asociación de bacteriólogos javerianos se reunió en el restaurante Osaki, con el motivo de la celebración del día del bacteriólogo. Esta reunión fue el pretexto para un reencuentro de colegas y antiguos compañeros de clase, en el que exaltaron la importancia de su profe- empeño de sus labores. Entre los asistentes sión y lo gratificante que resulta para ellos llevar el se rifaron diferentes sello javeriano en el des- regalos con los que la

Secretaría de Relaciones con egresados y otras empresas se unieron a esta celebración.

Facultad de enfermería ganadora de la primera campaña con egresados. Luego del primes mes de la campaña con la cual la Secretaría de Relaciones con egresados y las facultades buscan unir esfuerzos de trabajo con Egresados, se logró un buen resultado en cuanto a activaciones en nuestro sistema de gestión. La facultad ganadora fue la Facultad de En-

Facultad de teología presentó sus nuevos egresados. El día 19 de mayo se celebró una eucaristía a los granduandos de la Facultad de Teología presidida por el P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J. Decano Académico de la Facultad. Acto seguido, se ofreció una copa de vino en la Sala de Consejo de la Facultad de Teología.

8

fermería que alcanzó el mayor número de activaciones de sus egresados. Otras facultades ganadoras fueron: Teología, Ciencias y Ciencias Jurídicas. En el mes de mayo esperamos que las facultades sigan actualizando sus bases de datos y sumen más puntos en las diferentes áreas.

La Javeriana le dice a uno:

“Tenga principios y convicciones y no las negocie” Entrevista con Gina Parody. Gina Parody, abogada javeriana y especialista en Resolución de conflictos, también de la Javeriana, ha vuelto a ser noticia en nuestro país, por volver al ruedo político, aspirando esta vez al segundo cargo de elección popular más importante, la Alcaldía mayor de Bogotá. La llegada de esta bogotana a la Universidad la hizo a sus 18 años de edad, atraída por la idea de seguir el camino que su hermano estaba recorriendo en ese entonces en esta Alma Mater, y con el propósito de adquirir su formación en jurisprudencia bajo el sello javeriano. “Pues yo entré cuando tenía 18 años. Duré ahí hasta los 23. Fue maravilloso, fue una época que me formó muchísimo. Todavía tengo mis grandes amigos de ahí: Mauricio Vega, Andrés Flórez, Francisco Barreto. Disfruté muchísimo, aprendí muchísimo y estudié muchísimo”, dice Parody. No sólo recuerda con cariño a sus compañeros, sino a algunos de sus maestros: “Tenía profesores que eran una institución, por ejemplo el padre Pepino, que era la institución en filosofía y que nos enseñó el raciocinio de Aristóteles. Eso no

se le olvida a ningún abogado javeriano. Y después tuve muchísimos profesores buenos: Fernando Londoño, Juan Carlos Esguerra, el Padre Álvarez, Barrera… Muchos que aún dictan clase y que han formado generaciones.” Pero no sólo habla con nostalgia de sus formadores, sino también de sus compañeros de clase, al recordar la dinámica de las clases, las tardes

de estudio, los estrechos lazos que se formaban con sus compañeros, hoy colegas “con el curso se formaba una hermandad, porque de los 18 a los 23 años es cuando uno adquiere una cantidad de principios y de lecciones de vida, pues éramos un grupo con el que nos conocimos y terminamos en un salón. Teníamos muchísima confianza.” Luego de recibir su gra-

»» mayo 2011

9

continua »

do como abogada, Gina Parody volvió a las aulas javerianas a continuar con su educación, y comenzó su especialización en resolución de conflictos, esta vez con un ritmo mucho más exigente, ya que tuvo que conllevar, como muchos otros, su vida laboral con la exigencia académica de este posgrado. Parody resume el legado que le dejó su paso por la Universidad Javeriana y su formación recibida en esta alma mater “Primero, la Javeriana le dice a uno tenga unos principios y unas convicciones y no las negocie. Segundo en la argumentación, en que las discusiones no son argumentos personales sino argumentos racionales, eso separa la razón de una pelea personal. Y tercero en querer estudiar siempre más. El conocimiento es la búsqueda de algo que algunos llaman la verdad, y es lo que hay que seguir“. Es por este último precepto que la joven 10

abogada siguió con su formación en el extranjero, en universidades como Harvard, Universidad de Cataluña o el Lincoln Institute of Land Policy. Y su vínculo con la Javeriana no sólo ha sido como alumna, sino que luego de varios años de experiencia profesional en el campo de la política nacional, ocupando curules en el Senado de la República y en la Cámara de Representantes, volvió a las aulas en dónde recibió parte de su formación, y compartió su conocimiento con los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas, donde se desempeñó como docente por un periodo cercano a los dos años. Su paso por la rama legislativa se centró en proyectos de ley de impacto social, como la Ley para que las mujeres tengan una vida libre de violencia; o la Ley de Infancia y Adolescencia, para proteger los derechos de los menores, eliminar los

beneficios penales para delitos sexuales, castigar la pornografía infantil, y para incluir el sistema de responsabilidad penal adolescente; la Ley de Planeación Urbana Sostenible para hacer ambientalmente sostenibles los sistemas de transporte público del país; o la Ley de Emprendimiento para fomentar la cultura de creación de empresa a todos los estudiantes del país. El reto que asume actualmente, el de lanzarse a la alcaldía de Bogotá, y querer ser la primera alcaldesa electa de la Capital, es algo que ella ve con relativa calma, argumentando que “la mujer genera la sensación de más transparencia, de poner orden en la casa, de poder hacer más funciones al mismo tiempo”.

Colombia from an International perspective Article No. 10

México y Colombia más allá de las violencias Quiero agradecer el espacio abierto por Javerianos en el Reino Unido y la Universidad Javeriana para que cualquier persona interesada en temas latinoamericanos contribuya a la detección y solución de nuestros problemas y a la capitalización de nuestras potencialidades mediante la acción pública conjunta. La violencia, asociada a las guerrillas, al narcotráfico, a la delincuencia organizada o al terrorismo, suele ser el común denominador cuando se habla de las similitudes y las diferencias entre México y Colombia. Reconozco que podemos aprender de sus aciertos y advertir sus errores para acelerar el punto de inflexión que nos permita evitar que 70,000 personas pierdan la vida de manera violenta al término de la administración del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, C. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa en 2012. Aciertos como la visibilización de las víctimas, la existencia de casas de justicia y las mega bibliotecas; y errores como la justificación en determinados sectores, momentos y espacios del paramilitarismo y como la estrategia de “seguridad democrática” que concibe el uso de la fuerza, la ins-

titucionalidad y la cohesión como una secuencia y no como una estrategia integral donde la garantía de la seguridad no debilite las variables y factores que conforman tal proceso. No obstante, quiero utilizar estas líneas para hablar de un enfoque que nos permitiría distinguir otras similitudes y diferencias entre nuestros países combatiendo de manera paralela al crimen organizado trasnacional, no sólo desde el Estado sino desde la ciudadanía. El enfoque de cohesión comunitaria fue desarrollado para México por Cohesión Comunitaria e Innovación Social –una asociación civil sin fines de lucro que fundé y dirijo desde 2009- con base en metodologías internacionales y regionales de la Unión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y aproximaciones nacionales como la del Reino Unido y Nueva Zelanda. Tal enfoque concibe a la cohesión comunitaria como el proceso a través del cual las sociedades garantizan que todas y todos alcancen su máximo potencial. Dicho proceso está conformado por ocho dimensiones:

1. La igualdad real de oportunidades 2. La interacción significativa, empatía, solidaridad y confianza 3. El sentido de pertenencia y la identidad 4. La organización, participación y empoderamiento 5. La valoración y celebración de la diversidad –entendida como el conjunto de experiencias de vida de todas y todos quienes conformamos esta sociedadesta sociedad, es una diversidad sin adjetivos en un sentido amplio-. 6. Las relaciones positivas entre personas y grupos 7. La detección, prevención, gestión y solución de divisiones y funciones, tanto en los espacios públicos como en las esferas privadas. 8. Internalización de derechos, deberes y valores democráticos. Dado que la Cohesión Comunitaria se construye o destruye a través de la dinámica social, en un contexto local, su fortalecimiento no puede reducirse a una sola causa -como son los valores asociados a la izquierda o a la derecha del espectro ideológico- ni su debilitamiento asociarse a un solo efecto –el tráfico de personas, armas y drogas-.

»» mayo 2011

11

continua » La Cohesión Comunitaria, que algunas y algunos llaman tejido social, no surge por generación espontánea. Es la suma de decisiones y acciones, individuales y colectivas, tanto de los gobernados como de los gobernantes. El enfoque de cohesión comunitaria nos permitiría desarrollar metodologías estandarizadas para trabajar de manera sistemática y comparable en México y Colombia mejorando las ocho dimensiones en las distintas provincias y entidades, municipios y ciudades de nuestros territorios nacionales. Más aún, el enfoque nos permitiría no sólo discutir sobre cohesión comunitaria sino construir la cohesión comunitaria entre nuestras naciones. Para ello necesitamos un cambio de paradigma para que las relaciones bilaterales entre México y Colombia se den tanto entre nuestros Estados y gobiernos como entre nuestros habitantes. Necesitamos tender puentes, vínculos y alianzas a través de la cantidad y la calidad de las relaciones humanas entre mexicanos y colombianos. Necesitamos erradicar la estigmatización de lo colombiano en México y de lo mexicano en Colombia. Necesitamos restituir la confianza mutua a través de la interacción significativa, es decir, del 12

intercambio voluntario de información personal de manera sostenida. Necesitamos articular una noción de futuro común y compartido.

desarrollamos lazos afectivos transnacionales?

Sirvan estas líneas para impulsar una noción de futuro común y compartido de manera que todas Dicha noción supone y todos podamos alcanzar la acción pública de todas nuestro máximo poteny todos; de las empresas, cial siendo quienes somos de las escuelas, de los me- y viviendo la vida que dedios de comunicación, de seamos. Para que las relalas y los periodistas, de las ciones binacionales no se asociaciones religiosas, de limiten a los gobiernos las agrupaciones civiles, sino a las ciudadanas y a de las organizaciones so- los ciudadanos que conciales, de los colectivos ar- formamos ambos países. tísticos, de los partidos políticos, de los sindicatos, Eso es cohesión comude los funcionarios, de nitaria y puede constituir las agencias, organismos el común denominador y dependencias públicas. de las relaciones entre México y Colombia, más Por ello, utilizo estas allá de las violencias. líneas para que pensemos juntos ¿Qué tenemos en Mtra. Suhacomún los mexicanos y yla Bazbaz Kuri los colombianos? ¿Qué Directora General nos hace iguales y qué Cohesión Comunitaria nos hace diferentes? ¿Cuá- e Innovación Social A.C. les son los estereotipos y sbazbaz@coheprejuicios de lo mexica- s i o n c o m u n i t a r i a . o r g no y de lo colombiano s u h a y l a b a z y cómo confrontarlos? b a z @ g m a i l . c o m ¿Cómo coadyuvamos a la Twitter: @ igualdad real de oportuni- S u h a y l a C C I S dades para la educación, www.cohesionla salud, la vivienda, la c o m u n i t a r i a . o r g nutrición, el transporte o el empleo con estrategias binacionales? ¿Cómo fomentamos la creación de modelos institucionales basados en la legalidad? ¿Cómo contribuimos a la gestión y solución de las divisiones y tensiones entre nuestros países? ¿Cómo promovemos modelos de liderazgo empresarial con impacto social binacional? ¿Cómo

Civilizacion digital : Tecnica mixta . 65*54 cm Llamado a una nueva humanidad . ¿El hombre se pierde para transformarse en digito?

María Teresa Quiñones-Dubreuil En el sexto salón de arte contemporáneo - Aix en Provence Tiene el gusto de invitarlo a la INAUGURACIÓN el 3 de junio del 2011 a partir de las 6pm, en presencia de personalidades del Arte y la cultura, Periodistas, Patrocinadores, Coleccionistas y de la Comisaría del salón de exposición Sm’art 2011: Señora Christiane Michel . Exposición abierta a el publico : Del Viernes 3 al lunes 6 de junio del 2011 de 10am a 8pm.. Direccion : La Baume-Les-Aix , Domaine de La Baume , 1770 chemin de la Blaque 13090 Aix-en-Provence . (entre el Pont de l’Arc y la Parada) (2 kms de La Rotonde)

[email protected]

www.mariateresaquinones.com

15 chemin du Baratage 91440 Bures sur Yvette Tél. 0169075722 et 0761022367

mayo 2011

13

JAVERIANOS EN UK

LONDRES, MAYO 23 DE 2011

QUIENES SOMOS?

El Grupo Javerianos en el Reino Unido se conformó en junio de 2009 y desde entonces ha estado integrado por Egresados Javerianos que trabajan de forma voluntaria. Tiene como fin establecer vínculos entre los javerianos que viven en este país y fortalecer los lazos de los egresados con la Universidad Javeriana y con otras organizaciones.

D NDE EN DO NCO C NT NTRARNOS? PRIMER JUEVES DE E CADA C MES

SIEMPRE CO C N IN INVI INVI V TA TAD DO E PE ES PECI CIA CI AL!! !! Restaurante Fin Fi i o’s 12 North Row London - W1K 7DF

PARA QUE NO SE LO PIERDAN...

COLOMBIA FROM AN INTERNATIONAL PERSPECTIVE Nuestro proyecto, iniciado en el año 2010, llega a su décima publicación. El artículo de este mes se titula “México y Colombia: màs allà de las violencias”. No pueden dejar de leerlo en el boletín de egresados de la universidad (http://egresados.javeriana.edu.co/web/guest/boletin) Invitamos a todos aquellos interesados en aportar sus ideas frente a la realidad Colombiana y Latinoamericana vista desde el área de su interés a que nos envíen sus artículos. CASS LATINAMERICAN SOCIETY Conferencia 25 Mayo-6pm. Donde:Cass Business School Paola Forero, egresada Javeriana, es la organizadora del proximo evento titulado: ‘Who are the major players in Latin America?’ http://www.facebook.com/#!/event. php?eid=185088438209572¬if_t=event_invite EVENTO DE VERANO: Prepárate a participar en el primer partido de futbol, Javeriana vs Andes, que se llevara a cabo el primer fin de semana de Julio (2-3 Jul) en Londres. Anímate y acompáñanos!!!

CONTACTANOS

PAGINA WEB http://www.javeriana.edu.co/puj/rectoria/egresados/reino_ unido/ EMAIL [email protected] FACEBOOK Javerianos en el Reino Unido LINKEDIN Javerianos en el Reino Unido

14

Estamos organizados alrededor de 4 áreas:

COORDINACION: Carolina López/Elizabeth EVENTOS: Carolina Caneva DIVULGACION: Paola Forero PROYECTOS: Todos

NOTICIAS...EN BREVE... REUNION MENSUAL - MAYO El pasado 5 de mayo, tuvimos el placer de tener a Alicia Trujillo, periodista de la BBC, quien compartio con nosotros su experiencia periodistica para este prestigioso medio de comunicacion. SSE(SEASONAL SOCIAL EVENTS) EVENTO DE VERANO - 2 Julio Aprovechando el buen clima estamos organizando un partido de fútbol entre los egresados Javerianos y los Uniandinos, como evento para la integración entre las universidades y la comunidad latina en general. Habrá una polla para los espectadores, rifas y mucho mas… La celebración post-partido se hará en el pub más cercano Anímate y acompáñanos.’ Los interesados en jugar y/o participar escriban a: [email protected] o [email protected]

SSE - VERANO

vs PROXIMA REUNION MENSUAL

Junio 2, 2011

Aparten la fecha en la agenda!!!

NEWSLETTER MAYO 2011

URGENT: SPREAD without EXCUSE

Preparación para las Pruebas ICFES en la Javeriana. Regresa, pensando en ofrecer más y mejores beneficios, no sólo para nuestros egresados, sino también para sus grupo familiar, ha hecho una alianza con el Subcentro de Educación

Continua de Ciencias sociales y educación, para los interesados en que sus hijos tomen el curso de nivelación para presentar las pruebas Icfes Saber. El descuento es del 10%

sobre la tarifa del curso, y se hace efectiva al presentar el carnet de egresado cuando se solicite la factura de pago.

mayo 2011

15

16

HERNIORRAFÍA INGUINAL POR LAPAROSCOPIA… ¿UN NUEVO PARADIGMA? PRIMER CURSO TALLER

de Herniorrafía por Laparoscopia Hospital Universitario San Ignacio Pontificia Universidad Javeriana MODALIDAD: Teórico práctico

Conferencias sobre anatomía, técnicas quirúrgicas y dispositivos Cirugía en vivo Práctica en el Centro de Simulación Clínica

FECHA:

10 de junio de 2011

LUGAR: Hospital Universitario San Ignacio Centro de Simulación Clínica Pontificia Universidad Javeriana Carrera 7ª No. 40 - 62, Bogotá D.C. EXPERTO INVITADO: Dr. Jorge Daez ORGANIZADORES: Dr. Saúl Rugeles Director Departamento de Cirugía HUSI Dra. Evelyn Dorado Cirujana Mínimamente Invasiva HUSI COSTO: $1.000.000.00

INFORMES: Oficina Educación Continua Facultad de Medicina Carrera 7 No. 42 - 27, piso 6 Edificio Lorenzo Uribe, S.J. PBX: 3208320, exts.: 2748 - 6015 - 6061 [email protected]

mayo 2011

17

18

de Residentes de Pediatría

Hematología y Oncología Pediátricas

“Por una pediatría sensible y comprometida”

Diseño: María Berón - Javegraf. Impresión: Javegraf

Organiza: Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Medicina Departamento de Pediatría Oficina Educación Continua Lugar: Auditorio Jaime Hoyos Vásquez, S.J. Edificio Manuel Briceño Jáuregui, S.J. Carrera 5 No. 39 – 00 - Pontificia Universidad Javeriana Informes e Inscripciones: Oficina Educación Continua - Facultad de Medicina Carrera 7 No. 42 – 27, piso 6, Edificio Lorenzo Uribe, S.J. PBX: 3208320, Ext.: 6015 - 6061, e-mail: [email protected]

mayo 2011

19