Competitividad y Desarrollo Sostenible: Avances Conceptuales y Orientaciones Estratégicas Eduardo Doryan, José Alfredo Sánchez, Lawrence Pratt, Francisco de Paula Gutiérrez, Leonardo Garnier, Guillermo Monge y Lucía Marshall
CEN 001 Julio, 1999
Documento en Proceso. Escrito por Eduardo Doryan, José Alfredo Sánchez; Lawrence Pratt, Francisco de Paula Gutiérrez, Profesor pleno de INCAE; Leonardo Garnier, Guillermo Monge y Lucía Marshall, Investigadores-Consultores de CLACDS. Este trabajo se basa principalmente en los aportes conceptuales de Michael Porter de la Universidad de Harvard y en la experiencia de los proyectos regionales para la competitividad internacional y el desarrollo sostenible en Centroamérica y la Región Andina. Busca estimular la reflexión sobre marcos conceptuales novedosos, posibles alternativas de abordaje de problemas y sugerencias para la eventual puesta en marca de políticas públicas, proyectos de inversión regionales, nacionales o sectoriales y de estrategias empresariales. No pretende prescribir modelos o políticas, ni se hacen responsables los autores ni el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible de INCAE, de una incorrecta interpretación de su contenido, ni de las buenas o malas prácticas administrativas, gerenciales o de gestión pública que puedan inspirarse en su contenido. El objetivo ulterior es elevar el nivel de discusión y análisis sobre la competitividad y el desarrollo sostenible en las regiones latinoamericanas mencionadas. Bajo los términos expresados, el contenido es responsabilidad del CLACDS y no necesariamente de los socios contribuyentes del proyecto. Julio, 1999.
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 1 1.
HACIA EL DESARROLLO POR LA COMPETITIVIDAD........................................................................... 2 1.1 SOBRE LA COMPETITIVIDAD DE LAS NACIONES EN LA TEORÍA ECONÓMICA......................................................... 2 1.2 PRODUCTIVIDAD: CLAVE DE LA COMPETITIVIDAD .......................................................................................... 4 1.2.1 La productividad determina el desarrollo económico .................................................................... 4 1.2.2 Sobre la definición de productividad............................................................................................. 5 1.2.3 El Informe de Ingresos de la Nación: y las vías de mejora de la productividad............................. 6 1.2.3.1 Mejorar la productividad de la fuerza de trabajo................................................................... 7 1.2.3.2 Reducir insumos innecesarios, y costos también innecesarios de logística, administrativos, y financieros ........................................................................................................................................... 7 1.2.3.3 Elevar los precios unitarios de sus productos....................................................................... 7 1.2.3.4 Elevar la productividad del capital en los procesos productivos de las empresas................ 8 1.3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y VENTAJAS COMPETITIVAS: LOS CLUSTERS ............................................................. 9 1.3.1 El papel de la ubicación en la generación de ventajas competitivas ............................................. 9 1.3.2 Clusters: una definición .............................................................................................................. 10 1.3.3 El “diamante” de la competitividad : Condiciones básicas para la formación de clusters ........... 11 1.3.4 Las fuentes de la competitividad: algunos rasgos ...................................................................... 13 1.3.4.1 Las condiciones de los factores.......................................................................................... 13 1.3.4.2 Los esquemas de estrategia y rivalidad.............................................................................. 13 1.3.4.3 Condiciones de la demanda ............................................................................................... 14 1.3.4.4 Industrias afines y de apoyo ............................................................................................... 14 1.4 LAS ETAPAS DE LA VENTAJA COMPETITIVA DE LAS NACIONES ........................................................................ 15 1.4.1 Etapa de las economías impulsadas por los factores................................................................. 16 1.4.2 Etapa de las economías impulsadas por la inversión.................................................................. 17 1.4.3 Etapa de las economías impulsadas por la innovación ............................................................... 19 1.5 LA VENTAJA COMPETITIVA EN EL NIVEL DE LA EMPRESA ................................................................................ 24 1.5.1 Las operaciones y la estrategia de la empresa y la ventaja competitiva ..................................... 24 1.5.2 La cadena de valor: un método para estudiar la ventaja competitiva en la empresa ................. 24 1.5.3 Las actividades de la cadena de valor......................................................................................... 25 1.5.3.1 Actividades primarias.......................................................................................................... 25 a. Logística interna...................................................................................................................... 25 b. Operaciones............................................................................................................................ 25 c. Logística externa..................................................................................................................... 25 d. Mercadotecnia y ventas .......................................................................................................... 26 e. Servicios ................................................................................................................................. 26 1.5.3.2 Actividades de apoyo.......................................................................................................... 26 a. Abastecimiento, gestión de la información e infraestructura ................................................... 26 b. Desarrollo de los recursos humanos, capacitación y entrenamiento ...................................... 26 c. Actividades tecnológicas......................................................................................................... 26 d. Gestión de la calidad y del ambiente ...................................................................................... 26 1.5.4 La creación de valor en el entorno inmediato de la empresa ..................................................... 26
2.
HACIA UNA MACROECONOMÍA COMPETITIVA.................................................................................. 28 2.1 LAS ÁREAS DE ACCIÓN BÁSICAS ................................................................................................................ 28 2.2 VISIÓN DE LARGO PLAZO: "A CORREGIR LA MIOPÍA".................................................................................... 30 2.2.1 Agenda nacional y regional de desarrollo.................................................................................... 31 2.2.2 El papel del sector privado y el Estado........................................................................................ 31 2.2.3 Estabilidad económica................................................................................................................. 32 2.2.4 Disponibilidad de ahorro.............................................................................................................. 33 2.3 LAS SEÑALES ADECUADAS: SI LA SITUACIÓN ES DIFÍCIL, ES MÁS NECESARIO NO DESPERDICIAR RECURSOS ...... 34 2.3.1 Tipo de cambio real ..................................................................................................................... 35 2.3.2 Tasa de interés real..................................................................................................................... 36 2.3.3 Los sistemas de incentivos.......................................................................................................... 37 2.3.4 Política tributaria.......................................................................................................................... 37
2.4 BASES PARA LA EFICIENCIA: "NECESITAMOS MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS".................... 38 2.4.1 Apertura externa.......................................................................................................................... 38 2.4.2 Marco competitivo ....................................................................................................................... 39 2.4.3 Flexibilidad en los mercados laborales........................................................................................ 39 2.4.4 Reforma del sistema financiero ................................................................................................... 39 2.5 PLATAFORMA DE RECURSOS: LA COMPETITIVIDAD DEBE APOYARSE EN BASES SÓLIDAS.................................. 41 2.5.1 Recursos institucionales.............................................................................................................. 41 2.5.2 El desempeño ambiental ............................................................................................................. 42 2.5.3 Infraestructura física y tecnológica .............................................................................................. 43 2.5.4 Recursos humanos...................................................................................................................... 44 3. RECURSOS HUMANOS, RECURSOS NATURALES Y COMPETITIVIDAD EN PAÍSES EN DESARROLLO ................................................................................................................................................. 46 3.1 POLÍTICAS SOCIALES Y AMBIENTALES EN CONTEXTOS DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD NACIONAL ................. 46 3.2 POLÍTICAS SOCIALES PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL BIENESTAR ................................................................... 49 3.2.1 El círculo vicioso de la baja productividad y la pobreza............................................................... 49 3.2.2 Hacia una política social para la competitividad y el bienestar.................................................... 51 3.3 AMBIENTE Y TEORÍA DE LA COMPETITIVIDAD ............................................................................................... 59 3.3.1 Los vínculos entre ambiente y competitividad ............................................................................. 59 3.3.1.1 El nivel global ..................................................................................................................... 59 3.3.1.2 El nivel nacional.................................................................................................................. 59 3.3.1.3 El nivel de las industrias ..................................................................................................... 60 3.3.1.4 El nivel de la empresa ........................................................................................................ 61 3.3.2 Los países en desarrollo y las tendencias ambientales en el comercio internacional ................. 61 3.3.2.1 Los países competitivos tienen requisitos ambientales estrictos........................................ 62 3.3.2.2 Las normas ambientales serias estimulan la inversión extranjera de alta calidad.............. 62 3.3.2.3 Mejorar el desempeño ambiental aumentará la competitividad de las empresas centroamericanas................................................................................................................................. 63 3.3.3 El ambiente, la competitividad y las condiciones de los factores ................................................ 63 3.3.3.1 Ambiente y condiciones de los factores.............................................................................. 64 3.3.3.2 Ambiente y condiciones de la demanda ............................................................................. 64 3.3.3.3 El ambiente y el papel de las industrias afines y de apoyo................................................. 65 3.3.3.4 El ambiente y las condiciones de estrategia, estructura y rivalidad en las industrias ......... 65 3.3.4 El papel del ambiente en el desarrollo de la competitividad nacional.......................................... 66 4.
UNA ESTRATEGIA PARA ALCANZAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y COMPETITIVO ............. 69 4.1 ALGUNAS ENSEÑANZAS DE LA EXPERIENCIA MUNDIAL EN LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ............................. 69 4.2 DE LA TEORÍA DE LA COMPETITIVIDAD AL DESARROLLO SOSTENIBLE Y COMPETITIVO........................................ 70 4.3 LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y COMPETITIVO .............................................................. 72 4.3.1 Rasgos básicos de la estrategia.................................................................................................. 72 4.3.2 Los componentes de la estrategia de desarrollo sostenible y competitivo .................................. 73 4.3.2.1 Microeconomía: Clima Empresarial para el crecimiento económico................................... 73 4.3.2.2 Ambiente: Una base natural para el progreso sostenible .................................................. 74 4.3.2.3 Política social: Las personas como medio y objetivo del progreso económico.................. 74 4.3.2.4 Desarrollo Institucional ....................................................................................................... 75 4.3.2.5 Macroeconomía: Las bases de la competitividad sostenible ............................................. 75 4.3.3 El rol del gobierno y el sector privado en la materialización de la estrategia.............................. 75 4.4 LA ÉTICA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE .................................................................................................... 76
INTRODUCCIÓN
Este documento tiene el propósito de servir como base conceptual y como apoyo didáctico para los trabajos que se están realizando en el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), en el marco de los proyectos regionales que buscan promover el desarrollo económico sostenible en Centroamérica y la Región Andina. El principal soporte conceptual de estos proyectos proviene de los avances del profesor Michael Porter, de la Universidad de Harvard, que se centran en la interpretación de los fenómenos de la competitividad y la productividad, y de su influencia en el desarrollo económico. La primera sección de este documento está dedicada a la exposición sintética de los componentes más importantes de esta plataforma conceptual. En la segunda sección, se presentan los principales rasgos y componentes de las estrategias para el progreso económico sostenible que se han venido desarrollando en el CLACDS, en conjunto con el Harvard Institute of International Development (HIID) de la Universidad de Harvard. Esta estrategia, con importantes especificidades nacionales y regionales, busca dar orientaciones para la definición y la ejecución de un conjunto de acciones en cada región y en cada país que apunten a elevar en ellos la productividad y la competitividad de forma sostenida, y a hacerlo de tal forma que se pueda acelerar el avance hacia un progreso económico más sostenible. La estrategia se nutre de los enfoques teóricos expuestos en la sección anterior, y de diversas enseñanzas provenientes de la experiencia mundial en la promoción del desarrollo.
1
1.
HACIA EL DESARROLLO POR LA COMPETITIVIDAD
1.1 Sobre la competitividad de las naciones en la teoría económica ¿Por qué algunas naciones son más exitosas que otras en el mercado internacional? ; ¿qué hace que aún las naciones más poderosas tiendan a especializarse en ciertas industrias, para generar su prosperidad económica? ; ¿por qué en el mundo las industrias más prósperas de cada tipo se concentran en ciertos lugares? ... Estas y otras preguntas corresponden a un tema que ha estado en la raíz del pensamiento económico desde los clásicos Adam Smith y David Ricardo: el tema de la competitividad. Para Smith, la ventaja comparativa absoluta entre naciones productoras reside en los productores de aquel país que tuvieran el menor costo. Para Ricardo, las fuerzas del mercado asignan los recursos de una nación a aquellos sectores en donde es relativamente más productiva. En el siglo veinte, esas tesis continuaron vigentes en el estudio de los problemas de la competitividad. Con esas perspectivas, se siguió considerando que una nación exporta aquellos productos que produce a un costo menor que el resto del mundo, y que estos dependen de las ventajas comparativas en los costos de los factores de producción -recursos naturales, capital y trabajo- y también de las economías de escala. Pero simultáneamente, en las últimas décadas han surgido nuevas líneas de investigación sobre la competitividad, cuyos resultados muestran con creciente claridad que los países más desarrollados no se especializaron necesariamente en el sentido que señalaba la teoría tradicional. Muestra de ello es que a lo largo del tiempo mantuvieron básicamente las mismas industrias –con bastante independencia de las variaciones en los costos relativos de los factores involucrados en ellas- y que el comercio se dio como el intercambio de esos mismos productos industriales, los cuales con el tiempo evolucionaron y se fueron diferenciando. Es por ello que los intentos por explicar qué tan exitosas son las industrias y el comercio de un país, con base en su dotación de factores de la producción o en las economías de escala, no permite comprender fácil o concluyentemente la competitividad de las naciones. En un artículo de 19981, el economista Joseph Stiglitz precisa su crítica a lo que él llama los modelos “estándar” sobre comercio internacional. El autor recuerda que en la mayoría de los libros de texto sobre comercio internacional, se plantea que la apertura comercial de un país le acarrea beneficios principalmente por los efectos que provoca en los precios de los productos importados: mayores ganancias para los consumidores cuando compran bienes importados más baratos que los que se producen en el país; y reorientación de recursos hacia usos más productivos, al trasladarlos de las actividades productivas menos competitivas en el comercio internacional hacia las que tienen una ventaja comparativa. Estas ganancias del comercio internacional que predicen los modelos tradicionales, señala Stiglitz, son bastante más pequeñas en relación con las que evidencian la experiencia concreta de los países y la investigación empírica. En parte, dice el autor, esto se debe a que el modelo tradicional sólo preve economías derivadas de cambios 1
STIGLITZ, Joseph. Towards a New Paradigm for Development : Strategies, Policies, and Processes. Presentado como la Conferencia Prebisch de 1998 en la UNCTAD. Ginebra, octubre de 1998. Pág. 24
2
en la ubicación de los recursos de un país, de unas actividades productivas hacia otras, sin que haya una elevación de las capacidades productivas y competitivas de los países. Pero en realidad, las principales ganancias del comercio internacional parecen venir de las mejoras cualitativas en las posiciones competitivas dentro de los países, en actividades productivas dadas. La evidencia sugiere fuertemente que el comercio internacional hace posible que ciertos sectores productivos de un país produzcan los bienes que ya producían anteriormente, a un costo menor, en la medida en que conduce a una mejora en la tecnología de producción, entendiéndose la tecnología como todo aquello que afecta la forma en que los insumos se conviertan en productos. Aquí, como se sabe, hay una diferencia primordial entre los países desarrollados y los países en desarrollo. Por eso, al reducir estas brechas, el mercado internacional puede provocar impactos positivos profundos y determinantes en los procesos de desarrollo económico de estos últimos países. Al alejarse de los modelos tradicionales y ensayar nuevas vías de investigación, los estudios recientes sobre comercio internacional y competitividad han encontrado un considerable poder explicativo en variables tales como iniciativa empresarial, inversión en capital humano, investigación científica y desarrollo experimental, diseño de productos, economías de escala, aprender haciendo y otras que lograron arrojar nueva luz sobre el comportamiento del comercio internacional. Se avanzó entonces hacia enfoques que resaltan el empresarialismo y la innovación como aspectos centrales para la ventaja nacional. Se pasó a una comprensión de la competencia como algo dinámico que depende en una alta medida de la innovación y la búsqueda de diferencias estratégicas. Y fue quedando más evidente que los factores tradicionales de producción por sí mismos, se han vuelto menos valiosos como determinantes de la competitividad, conforme la apertura de más países a la economía mundial expande la oferta de insumos, conforme los mercados nacionales e internacionales de factores se vuelven más eficientes, y conforme disminuye la intensidad de la competencia por los factores. Los aportes del profesor Michael Porter, de la Universidad de Harvard, han constituido un salto sustancial en el desarrollo de estos nuevos enfoques sobre la competitividad. En la visión dinámica y comprensiva de la competencia que surge de la contribución de Porter, la ubicación geográfica ha sido revalorizada como un elemento clave para generar ventajas competitivas. Ahora se entiende mejor que los vínculos con compradores, proveedores y distintas organizaciones, que establecen las empresas en los ámbitos geográficos en los cuales operan, no sólo son vitales para mejorar la eficiencia, sino también para elevar la tasa de innovación. Con esa perspectiva, Porter le ha dado especial importancia al hecho de que las empresas altamente competitivas en el nivel mundial tiendan a agruparse en espacios relativamente pequeños, en los cuales esos vínculos son especialmente estrechos y profundos. Los aportes de Porter también han avanzado en la comprensión de cómo las dimensiones microeconómica y macroeconómica se complementan para generar condiciones de competitividad. También han permitido entender cómo se interrelaciona un conjunto de fenómenos económicos e institucionales que actúan tanto en la economía de los países como en las empresas, para estimular o desestimular la competitividad. Se ha podido mostrar que la competitividad de la empresa refleja obviamente las exitosas prácticas gerenciales de sus ejecutivos, pero también la fortaleza y eficiencia de aspectos como la estructura productiva de la economía nacional, las tendencias de largo plazo en
3
la tasa y la estructura de las inversiones en capital, la infraestructura científica y tecnológica y otras “externalidades” de las que puede beneficiarse la empresa. Con este nuevo instrumental teórico, se ha podido comprender por ejemplo, por qué ciertas empresas y ciertos sectores productivos innovan más que sus competidores, o por qué tienen su base de operación en un país y no en otro. Una característica de las contribuciones de Porter es que se construyen a partir de estudios empíricos, son de naturaleza inductiva y muy orientados a las políticas públicas y a las acciones empresariales. Este es precisamente el enfoque que se ha adoptado en el proyecto de la Agenda Centroamericana para el Siglo XXI.
1.2 Productividad: clave de la competitividad
1.2.1
La productividad determina el desarrollo económico
Una tesis central de este enfoque es que la competitividad se gesta en las empresas y no en los países. Porter afirma que no tiene sentido hablar de la competitividad a nivel nacional, pues esta se produce en aquellas industrias de una nación que, al participar en el comercio internacional, logran obtener ciertas ventajas competitivas sobre sus rivales extranjeros, y de esa forma logran crear y mejorar productos y procesos. Al generar ventajas competitivas, las empresas de un país inciden en el aumento de la productividad nacional, la cual en realidad constituye la única medida adecuada de competitividad nacional. En este sentido, Porter opina que: El principal objetivo económico de una nación consiste en crear para sus ciudadanos un nivel de vida elevado y en ascenso. La capacidad para lograrlo no depende de la “competitividad”, concepto amorfo, sino de la productividad con que se aprovechan los 2 recursos de una nación: el capital y el trabajo…
La productividad, pues, determina la competitividad. definición de competitividad que Porter ofrece:
Ello queda expresado en la
Es la capacidad para sostener e incrementar la participación en los mercados internacionales, con una elevación paralela del nivel de vida de la población. El único camino sólido para lograr esto se basa en el aumento de la productividad....3
En ambas citas, es claro el énfasis en la calidad de vida de las personas como el objetivo central del progreso económico de una nación. Hay aquí un fuerte componente de carácter ético que, como se podrá notar más adelante en este documento, llega a tener un peso determinante cuando se llega a usar esta teoría de la competitividad para trazar estrategias nacionales de desarrollo económico. Es claro también el énfasis que se pone en la relación entre progreso económico y productividad. En la siguiente cita del mismo autor, esa relación es expresada con más detalle:
2 3
PORTER, Michael (1990). The Competitive Advantage of Nations. The Free Press, p. 6. Ibídem.
4
La productividad es, a la larga, el determinante primordial del nivel de vida de un país y del ingreso nacional por habitante. La productividad de los recursos humanos determina los salarios, y la productividad proveniente del capital determina los beneficios que obtiene 4 para sus propietarios.
Cuando se hace esa afirmación, no se desconoce que una nación se puede hacer más rica si aumenta la cantidad de trabajo y de capital productivamente empleado, sin que necesariamente estén ocurriendo mejoras en su productividad general. Sin embargo, como lo muestra con creces la experiencia mundial, emplear simplemente más trabajadores o más capital, en un entorno económico de baja productividad, no conduce a elevar la prosperidad en el largo plazo.
1.2.2
Sobre la definición de productividad5
En los párrafos siguientes, se ahonda en las formas mediante las cuales la productividad incide en el desarrollo económico. Para empezar, conviene precisar el concepto de productividad. Este incorpora tanto el valor (precio) de los productos como la eficiencia con la que son producidos. Se puede hablar entonces de productividad-valor y productividad-volumen. La productividad-valor, es decir, el valor de los bienes y servicios que son producidos por unidad de recursos humanos, naturales y de capital. Es así como se pueden establecer la productividad de los recursos humanos, la productividad del capital, y la productividad de los recursos naturales. Ellas son las que definen los salarios que la nación puede sostener, el retorno al capital invertido, y el excedente sobre el costo que fue generado por los recursos físicos y naturales. La productividad-volumen es la productividad medida en términos físicos, y se define como la cantidad de unidades producidas por unidad de recursos humanos, físicos o de capital. Un aumento en ella, implica a la vez un aumento en la productividad-valor. De estas definiciones, no se podría concluir que la productividad depende únicamente de los salarios y las ganancias. Otros elementos contribuyen también a ella, tales como la distribución del ingreso, la calidad ambiental, los niveles de gobernabilidad política, y las libertades y derechos de las personas. Por otra parte, se puede definir el desarrollo económico, como el logro de una mejora sostenida y de largo plazo en el estándar de vida de una nación. El estándar de vida es un indicador fundamental del bienestar social de una población y depende del ingreso, el costo de vida, y la calidad de vida. En todos estos tres aspectos, la productividad de la economía es determinante. Como se afirmó anteriormente, la productividad define los niveles de salario y las ganancias sobre el capital invertido, dos condiciones esenciales para mejorar en todos esos aspectos. Entre otros efectos de una alta productividad, se halla el de generar una alta eficiencia ecológica, para que exista una mejor conservación y utilización de los recursos naturales en el largo plazo; aquí, de nuevo, se la encuentra jugando un papel vital en elevar y mantener la calidad de vida y el progreso económico. Y es también evidente que las 4 5
Ibídem. Véase Porter, Michael. Op. Cit., p. 6.
5
sociedades más productivas y con mejores estándares de vida son menos propensas a incubar en su interior conflictos sociales y políticos que conduzcan al surgimiento de regímenes autoritarios, de violencia política, o de violaciones de los derechos humanos. Pero no sólo es necesario un aumento de los niveles generales de productividad, para lograr el desarrollo económico. Es indispensable además que el aumento en productividad abarque a todos los sectores productivos y que sea ascendente. Es por eso que el asunto central en el desarrollo económico de una nación es cómo crear las condiciones para un crecimiento rápido y sostenible de la productividad.
1.2.3
El Informe de Ingresos de la Nación: y las vías de mejora de la productividad
Para identificar las formas mediante las cuales las naciones pueden mejorar su productividad y por tanto, su prosperidad, Porter ha construido el modelo del “informe de ingresos de la nación” (IIN), que se aplica en el nivel microeconómico, o en el nivel de una firma representativa. La riqueza nacional proviene en primer lugar de dos fuentes: los salarios por hora que una empresa paga y el retorno ganado por la inversión del capital. Los impuestos sobre ellos generan muchos de los ingresos para pagar los gastos del gobierno. GRÁFICO 1.1 INFORME DE INGRESOS DE UNA NACIÓN
Ingreso Ingreso por por Unidad Unidad (-) (-) Costo Costo por por Unidad Unidad (=) (=) •• Costo Costo de de mano mano de de obra obra por por Unidad Unidad •• (Tasa (Tasa Salarial Salarial por por hora hora X X •• Productividad Productividad de de la la mano mano de de Obra) Obra) •• Costos Costos de de Insumos Insumos adquiridos adquiridos •• Costos Costos de de Bienes Bienes de de Capital Capital •• Costos Costos logísticos logísticos •• Costo Costo Administrativo Administrativo (=) (=) Utilidad Utilidad por por Unidad Unidad (x) (x) Productividad Productividad del del Capital Capital (=) (=) Rendimiento Rendimiento sobre sobre el el Capital Capital
Mejorar la Prosperidad Nacional •
Aumentar los precios unitarios dictados por los productos
•
Mejorar la productividad de la mano de obra
•
Reducir costo y desperdicio de insumos de producción
•
Elevar la productividad del Capital
•
Reducir costos administrativos y logísticos innecesarios
•
Aumentar valor de productos por unidad monetaria invertida y por hora de trabajo invertida
6
A la luz del IIN, es fácil percibir que las naciones pobres sólo pueden sustentar bajos salarios y bajos retornos al capital y que ello está asociado a los bajos niveles de productividad de sus empresas. Por eso, en términos operativos, el desarrollo económico puede ser visto como el proceso de mejorar las fuentes de riqueza que alimentan el IIN. Para lograrlo, se pueden identificar cuatro vías, tal como lo muestra el gráfico 1.1: 1.2.3.1
Mejorar la productividad de la fuerza de trabajo
La cual soporta los altos salarios, las altas ganancias, o ambas. Una más alta productividad de los trabajadores requiere de mejoras en todo el ciclo educativo que va desde la educación básica hasta la capacitación laboral y la formación técnica y profesional. Requiere también de mejores servicios de salud básica. Entre sus condiciones, está la de contar con una mejor capacidad gerencial, y la de provocar mejoras tecnológicas frecuentes. No se desea dejar de lado que la productividad del trabajo en una nación también se puede elevar al reducir el valor de los salarios, o al disminuir el número de ciudadanos que participan en la producción sin que se hagan mejoras técnicas en los procesos productivos; estas vías no pueden generar aumentos sostenidos de productividad en el largo plazo, y en cambio, conducen al deterioro de la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, y al empobrecimiento de las economías. 1.2.3.2
Reducir insumos innecesarios, y costos también innecesarios de logística, administrativos, y financieros
Las empresas en los países en desarrollo a menudo enfrentan mayores costos en estas áreas que no contribuyen a aumentar el valor de sus productos, costos que a menudo permanecen ocultos. Los costos de insumos pueden volverse innecesariamente elevados porque los insumos apropiados no están disponibles o son costosos. Dentro de estos costos, se encuentran los de los insumos naturales, cuya disminución implica la adopción de tecnologías y métodos para aumentar la eficiencia ecológica (eco-eficiencia), y la incorporación de la variable ambiental en las estrategias de competitividad. Los costos de logística pueden ser más altos que los necesarios debido a sistemas de transporte pobres y poco confiables. Los costos administrativos pueden ser elevados debido a tiempos de labores administrativas innecesariamente largos y al desperdicio de dinero debido a regulaciones gubernamentales y logíticas. 1.2.3.3
Elevar los precios unitarios de sus productos
Esto depende de mejorar la calidad, la confiabilidad, las funciones, los servicios o el mercadeo de sus productos, y de cambiar la mezcla de productos hacia variedades más avanzadas. Los precios más altos elevan la ganancia por hora del trabajo, la cual soporta los aumentos de salarios y utilidades. La capacidad para exportar a altos precios unitarios mejora los términos de intercambio, sustenta una divisa fuerte, y reduce así el costo de insumos importados.
7
1.2.3.4
Elevar la productividad del capital en los procesos productivos de las empresas
Estas mejoras pueden aumentar la eficiencia de procesos preexistentes sin necesidad de sustituirlos por otros, como cuando se reducen tiempos muertos o se eliminan cuellos de botella, o pueden implicar saltos cualitativos hacia procesos superiores, como cuando se adoptan equipos y métodos más sofisticados. Las mejoras cualitativas en los procesos productivos que implican innovaciones tecnológicas sistemáticas, son las que pueden provocar los aumentos más grandes y sostenidos en la productividad del capital empleado en ellos. Para hacerlas posibles, es necesario hacer mejoras en otros factores y en otros ámbitos de la producción, como el desarrollo de destrezas para usar adecuadamente los nuevos equipos, la mejora en la infraestructura para contar con flujos de abastecimiento más estables, o el desarrollo de capacidades nacionales o sectoriales de desarrollo tecnológico e innovación. Como se desprende de la explicación de las cuatro vías mencionadas, las acciones concretas para elevar la productividad tienden a combinar varias de estas vías. Y aún cuando se emplee una sola de ellas en algún caso concreto, es frecuente que el efecto positivo que se genere no se restrinja al factor sobre el cual se provocó la mejora más directamente. En la realidad, cualquier aumento en la productividad de un factor, como por ejemplo, la del capital, no es sólo el resultado de las mejoras de eficiencia o de costos que se hagan en ese factor, sino que en ella influyen todas las mejoras que en determinado lapso se han hecho en los demás factores. Tómese en cuenta que cuando ocurre una mejora concreta en la productividad de un proceso productivo, lo usual es que esa mejora influya a la vez en la productividad de varios tipos de factores. Piénsese, por ejemplo, en el aumento en la productividad de una fábrica que se logra al introducir maquinaria más sofisticada que permite aumentar eficiencia y reducir costos. Si la operación de la nueva maquinaria implica el dominio de nuevas destrezas por medio del personal, entonces es preciso capacitarle para que las adquiera. Y a la vez, supóngase que la nueva maquinaria permite hacer un uso más eficiente de los insumos naturales que procesa. Entonces, se tiene aquí un caso en el cual hubo un cambio en un proceso productivo que derivó en aumentos simultáneos en la productividad del capital, de los recursos humanos y de los recursos naturales, sin que se pueda distinguir fácilmente qué proporción del aumento en la productividad general se debe a los cambios ocurridos en cada uno de los factores. Lo importante, en general, es que por virtud de los cambios realizados, se eleve la productividad de todos los factores, y mejore así el estándar de vida de la nación. Al analizar y al aplicar las cuatro vías del aumento de la productividad, queda evidente que no todas las economías ni todas las empresas pueden recurrir a cualquiera de ellas con igual facilidad. La experiencia histórica muestra que, en cada una de las distintas etapas de los procesos de desarrollo económico de los países, prevalecen distintas estrategias para generar progreso económico. En las economías de menor desarrollo, se depende en buena medida del aumento de las cantidades de factores para generar nueva riqueza, y los aumentos en productividad que prevalecen suelen consistir en mejoras parciales en procesos productivos existentes que no implican incrementos sustanciales en la intensidad del capital. En las economías emergentes, cobran mucha importancia los aumentos acelerados en los niveles de inversión que conducen a elevar rápidamente la productividad del capital. Y en las economías desarrolladas, la productividad de los factores está cada vez más deteminada por procesos de innovación sistemáticos y
8
extendidos que son capaces de provocar saltos frecuentes y acumulativos en los niveles de productividad general. De esta manera, el reto de los países en desarrollo es el de elevar aceleradamente la sofisticación y la calidad de sus factores de producción, para pasar de una economía basada en el uso extensivo y poco productivo de los factores, a una basada en la inversión, y luego, a otra basada en la innovación. Sobre las etapas y estrategias básicas que se pueden identificar y las características de cada una de ellas, se expone más adelante en la sección D.
1.3 Ubicación geográfica y ventajas competitivas: los clusters
1.3.1
El papel de la ubicación en la generación de ventajas competitivas
El papel de la ubicación de las empresas en la generación de ventajas competitivas6 ha estado modificándose radicalmente en la actual época de globalización acelerada de la economía mundial. Hasta hace poco, se consideraba que las ubicaciones de las empresas más exitosas en el mercado internacional eran aquellas en las cuales estas podían minimizar sus costos de manera ventajosa con respecto a sus competidores. Este tipo de ventajas se han venido diluyendo conforme han surgido en la economía mundial dos tendencias claras: la tendencia a la reducción de las restricciones en la provisión de insumos basados en factores productivos, y la tendencia a depender cada vez más de la diferenciación y la innovación para generar ventajas competitivas. Sobre la primera tendencia influyen el excepcional desarrollo de los transportes y las telecomunicaciones en las últimas décadas, los cuales han reducido los costos, tiempos y restricciones en el transporte de insumos. En ella también incide la ampliación de la oferta de insumos que ha resultado de la apertura de más países a la economía internacional, el aumento de la eficiencia en los mercados internacionales de factores, la creciente globalización del sistema financiero internacional que está muy ligada al auge de las transacciones electrónicas de dinero y valores, y en algunas industrias, a la sustitución de insumos naturales por insumos sintéticos. La segunda tendencia está muy ligada al impacto de la revolución científica y tecnológica mundial sobre los procesos de innovación en las empresas. Sobran los referentes para percibir que la humanidad se encuentra en medio de la revolución más intensa y acelerada en la ciencia y la tecnología. En ella, destacan determinadas corrientes tecnológicas que tienen la virtud de permear y transformar toda la estructura productiva mundial, como son la microelectrónica, la informática, la ciencia de los materiales, y las biotecnologías. Con estos avances, la innovación se ha convertido en una fase más del proceso productivo de las empresas más competitivas, y con ello, la generación sistemática y permanente de nuevos productos y procesos se ha constituido en el elemento clave de estas empresas para obtener altas y sostenidas tasas de aumento de su productividad. En una primera etapa de la época de globalización acelerada, muchas empresas de países industrializados trataron de aprovechar las nuevas ventajas que venían con la 6
Sobre el papel de la concentración geográfica en la formación y desarrollo de clusters, véase Porter, Michael. Op. Cit. , p. 155-159.
9
apertura comercial y los cambios tecnológicos, con estrategias basadas en el abastecimiento a distancia. Como los recursos naturales, el capital y otros insumos podían ser conseguidos en los mercados internacionales con más rapidez, con menos restricciones y a menores precios que en otras épocas, entonces resultaba razonable que las grandes empresas de los países desarrollados instalaran plantas de ensamblaje o de maquila en países donde la mano de obra o los recursos naturales fueran más baratos. Sin embargo, la reducción de costos mediante el abastecimiento a distancia pronto dejó de ser una fuente primordial de ventaja competitiva en las economías desarrolladas. Otras condiciones empezaron a cobrar mayor importancia, como por ejemplo el acceso a mano de obra con ciertas destrezas, a facilidades de investigación y desarrollo, a redes de empresas proveedoras y complementarias, y a clientes locales sofisticados. Esas condiciones tienen la característica común de requerir que muchas operaciones de las empresas se concentren en un solo lugar y que empresas de una misma industria busquen agruparse en espacios geográficos determinados. Así, de forma paradójica, en la época de menores limitaciones en el transporte y en las comunicaciones, la concentración espacial de empresas de industrias específicas se convirtió en una condición de importancia primordial para el desarrollo de ventajas competitivas. Esta tendencia ha sido corroborada ampliamente por la investigación empírica sobre la competitividad. Las investigaciones conducidas por Porter sobre esta temática han demostrado que las empresas de clase mundial tienden a concentrarse en pequeñas áreas geográficas específicas, para cada tipo de industria. Estas áreas tienen características comunes que se relacionan con la calidad alta y especializada de los factores de producción, el intenso nivel de rivalidad entre las compañías locales, la existencia de consumidores muy exigentes, y el número y calidad de proveedores e industrias relacionadas. Estas concentraciones de compañías interrelacionadas han sido denominadas por Michael Porter con el término de clusters (en inglés, racimos) o aglomerados.7 Su estudio es extraordinariamente útil para los gobiernos. Se ubica en un nivel de análisis menos agregado que la macroeconomía, pero más concentrado que la estrategia individual en el nivel de la empresa, y permite establecer prioridades de gasto público y de políticas, en una forma que maximiza el rendimiento económico. Esta estrecha correlación entre la ubicación geográfica de las empresas y su competitividad se viene profundizando con el avance de las tendencias mundiales de globalización acelerada. No obstante, la geografía económica en muchas partes del mundo todavía sigue en estado de transición. La relajación de las barreras al comercio y a la inversión está incompleta y es aún comparativamente reciente, en muchos países. La caída de los costos de transporte y comunicación ha sido rápida, en tanto que la inversión en planta y equipo suele durar muchas décadas. En consecuencia, todavía vemos muchas economías nacionales y subnacionales excesivamente amplias y muchos clusters en países y regiones que carecen de una verdadera ventaja competitiva.
1.3.2
Clusters: una definición8
De manera más precisa, se puede decir que un cluster u aglomerado es un grupo geográficamente próximo de compañías interconectadas e instituciones asociadas, en un campo particular, vinculadas por características comunes y complementarias. Su alcance 7 8
Ver, por ejemplo, Porter, Michael. Op. Cit., p. 131. Sobre el desarrollo del concepto de cluster, puede consultarse Porter, Michael. Op. Cit., p. 131-154.
10
geográfico va desde un estado, o incluso una sola ciudad, hasta cubrir países cercanos y vecinos. Los clusters adoptan formas variables, dependiendo de su profundidad y sofisticación; pero la mayoría incluyen compañías de productos finales o servicios, proveedores de insumos, componentes, maquinaria y servicios especializados, instituciones financieras y empresas en industrias conexas. También suelen incluir empresas que se encargan de las últimas fases de un proceso (e.g., canales de distribución, clientes), fabricantes de productos complementarios, proveedores de infraestructura especializada, así como instituciones (inclusive las instituciones del gobierno) que ofrecen capacitación, educación, información, investigación y apoyo técnico especializado, tales como universidades, centros de investigación, proveedores de educación vocacional y organismos normalizadores. Se puede considerar que las entidades del gobierno que influyen, significativamente, en un cluster forman parte del mismo. Finalmente, muchos clusters incluyen asociaciones gremiales y otras organizaciones que inciden en su desempeño. El fenómeno de los clusters competitivos se presenta en todo el mundo y todas las industrias: Dinamarca en insulina, Holanda en flores, Portugal en productos de corcho, Inglaterra en carros de carrera, el norte de Italia en calzado y prendas de vestir de alta moda, etc. En agricultura y agroindustria, también la competitividad se genera en lugares focalizados. El valle central de California es altamente competitivo para la producción de vegetales así como los valles de Napa y Sonoma para la producción de vinos de calidad, el valle central de Chile para la producción de frutas frescas, Nueva Zelanda para la producción de lácteos, Queensland en Australia para producción eficiente de azúcar, y la zona central de Florida para la producción de críticos. Pero, ¿cómo se explica esto?, ¿cuáles son los atributos de un país o región que promueven la capacidad de sus empresas de innovar y mejorar continuamente en una industria? ¿Qué características especiales presentan las regiones altamente productivas y competitivas?
1.3.3
El “diamante” de la competitividad : Condiciones básicas para la formación de clusters 9
En enfoque conceptual que aquí se expone, se destacan cuatro aspectos básicos en el clima de negocios que determinan las ventajas competitivas de las empresas. Al operar de forma simultánea en el tiempo y en el espacio, estos aspectos crean las condiciones para la formación y el desarrollo de los clusters en determinados lugares. ⇒ Son los siguientes:
9
!
Las condiciones de los factores;
!
La estructura de la industria a la cual pertenecen las empresas, incluyendo el esquema de las rivalidades que tienen entre sí;
!
Las condiciones de la demanda; y
!
La situación de las industrias relacionadas y de apoyo.
Acerca de este tema, puede consultarse Porter, Michael. Op. Cit., p. 71-129.
11
El gráfico 1.2 contiene el esquema del llamado “diamante de la competitividad”, en el cual se simbolizan esas cuatro fuentes de la ventaja competitiva derivadas de la ubicación y sus interrelaciones. La forma como se manifiestan esas fuentes de competitividad y como interactúan entre sí, permite explicar cómo hacen las empresas para generar, mantener, o perder sus ventajas competitivas. Al poner la atención en estos aspectos, se está reconociendo que las empresas no existen en una especie de vacío social, sino que operan en entornos geográficos, económicos, sociales y culturales específicos, y que el análisis de sus estrategias de competitividad actuales o potenciales, debe considerar ciertas características esenciales de esos entornos, para que tenga un verdadero poder explicativo. Es por ello que las categorías de análisis de las empresas individuales, como pueden ser las cuatro vías para el aumento de la productividad a las cuales se hizo mención en el punto 3 de esta sección, no bastan para entender cómo fue que una empresa determinada desarrolló su competitividad. Antes, es preciso analizar las condiciones de la competitividad que existen en el clima de negocios de la empresa, un clima de negocios que suele estar estructurado por complejas redes de relaciones entre empresas y organizaciones públicas y privadas. Los cuatro aspectos que se destacan permiten encontrar y comprender los determinantes esenciales de la competitividad, dentro de la multiplicidad de relaciones, actores y causas que actúan en el clima de negocios. GRÁFICO 1.2 LAS CUATRO FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA POR LA UBICACIÓN (O EL “DIAMANTE DE LA COMPETITIVIDAD”) "
Estrategia, de Empresa, Estructura y Rivalidad " "
"
Un entorno conducente a la innovación e inversión privada Rivalidad relativamente alta en el mercado
Factores Patrimoniales Factores Creados Condicion De Los Factores
Cantidad y costo de factores Calidad y especialización de factores
Condiciones de la Demanda
" "
"
Industrias Relacionadas y de Apoyo
Clientes locales sofisticados y exigentes
Clientes que anticipan las necesidades de otros en el • Masa crítica de suplidores locales mundo " Segmentos especializados capaces y en cadena • Presencia de clusters relacionados con competencia internacional de alta competitividad "
12
Fuente: Porter, Michael. The Competitive Advantage of Nations. Free Press, 1990, página 72 y ss.
1.3.4
Las fuentes de la competitividad: algunos rasgos
A continuación se explican los rasgos principales de las cuatro fuentes que, según el modelo conceptual de Porter, determinan la ventaja competitiva de las industrias en ubicaciones geográficas específicas. 1.3.4.1
Las condiciones de los factores
Los insumos de factores van desde los activos tangibles, tales como la infraestructura física, hasta la información, el sistema legal y los institutos de investigación de las universidades, a los cuales recurren todas las empresas que compiten. Para aumentar la productividad, los insumos de factores deben mejorar su eficiencia, su calidad y, en última instancia, su especialización en áreas particulares del cluster. Los factores especializados generalmente son los que hacen posibles los procesos de innovación (e.g., un instituto especializado de investigación universitaria) no solo son necesarios para alcanzar altos niveles de productividad, sino que tienden a ser menos comercializables o menos fáciles de encontrar en otras partes. 1.3.4.2
Los esquemas de estrategia y rivalidad
El contexto para la estrategia y rivalidad de las empresas tiene que ver con las reglas, los incentivos y las normas que rigen el tipo y la intensidad de la rivalidad local. Las economías con baja productividad se caracterizan por tener poca rivalidad local. En esas economías la mayor parte de la competencia, si es que siquiera está presente, proviene de las importaciones. Además, la rivalidad local, si es que ocurre, se sustenta en la imitación. El precio es la única variable competitiva y las empresas mantienen bajos los salarios para competir en los mercados locales y extranjeros. De esta forma, la competencia implica una inversión mínima para esas empresas. Para pasar a una economía adelantada es necesario que se desarrolle una vigorosa rivalidad local, la cual debe desplazarse de los salarios bajos al costo total bajo, lo cual exige mejorar la eficiencia de manufactura y la prestación del servicio. Con el tiempo, ese tipo de rivalidad también debe evolucionar, partiendo de las estrategias de reducción de costo hacia estrategias de diferenciación de productos. La competencia debe desplazarse de la imitación a la innovación y de la inversión baja a la inversión elevada, no sólo en activos físicos sino también en intangibles (e.g., destrezas, tecnología). Como se verá, evidentemente, los clusters juegan un papel integral en estas transiciones. El carácter de la rivalidad en una ubicación está fuertemente influenciado por muchos aspectos del ambiente empresarial (e.g., los factores disponibles, las condiciones de la demanda local). Sin embargo, el clima de inversión y las políticas sobre la competencia fijan el contexto. Cosas tales como la estabilidad macroeconómica y política, el sistema tributario, las políticas del mercado laboral que afectan los incentivos para que se desarrolle la fuerza de trabajo y las reglas de propiedad intelectual y su aplicación contribuyen a que las compañías estén dispuestas a invertir, para mejorar su equipo de capital, sus destrezas y su tecnología. La política antimonopolio, las reglas del gobierno 13
sobre propiedad y concesión de licencias, y la política sobre el comercio y la inversión externa juegan un papel vital para establecer la intensidad de la rivalidad local. 1.3.4.3
Condiciones de la demanda
Las condiciones de la demanda en la sede de las empresas tienen mucho que ver con el hecho de que las empresas puedan y quieran pasarse de productos y servicios imitadores y de baja calidad, a una competencia basada en la diferenciación. Las economías de poca productividad se enfocan fuertemente en los mercados extranjeros. Para progresar, se deben desarrollar mercados locales más exigentes. La presencia o surgimiento de clientes nacionales sofisticados y exigentes presiona a las empresas para que mejoren y permite discernir sobre las necesidades existentes y futuras, lo cual es difícil de hacer en los mercados externos. La demanda local también puede revelar segmentos del mercado donde las empresas se pueden diferenciar. En una economía mundial, la calidad de la demanda local importa mucho más que su tamaño. 1.3.4.4
Industrias afines y de apoyo
La ubicación dentro de un cluster puede brindar un acceso superior o de menor costo a insumos especializados, tales como componentes, maquinaria, servicios a empresas y personal, en comparación con la integración vertical, las alianzas formales con entidades externas o la “importación” de insumos de lugares distantes. El cluster puede ser un medio inherentemente más eficaz de reunir insumos, siempre que se disponga de proveedores locales competitivos. Si no se cuenta con ellos, puede que sea necesario abastecerse fuera del cluster, aunque éste no sea el resultado ideal. El acceso a insumos suministrados por integrantes del cluster puede implicar menores costos de transacciones que si se obtienen de fuentes distantes. Abastecerse dentro del cluster minimiza los costos de inventarios y elimina el costo y las demoras de la importación. Frena el comportamiento oportunista de los proveedores que cobran precios excesivos o no cumplen con los compromisos, debido al efecto adverso que tiene un mal desempeño en la reputación que se tenga entre los demás participantes del cluster. Abastecerse dentro del cluster facilita la comunicación, reduce el costo de adaptar a la medida y facilita la prestación conjunta de servicios auxiliares o de apoyo, tales como instalación, depuración, capacitación de usuarios, detección y corrección de fallas y reparaciones oportunas. Estos beneficios son especialmente valiosos para aquellos insumos avanzados y especializados que implican tecnología incorporada, información o servicios 10. El acceso a los insumos dentro de un cluster también es, a menudo, más eficiente o eficaz que la integración vertical. Las proveedores especializados externos suelen ser más eficaces, en cuanto al costo, y más sensibles que las unidades propias de la compañía, no sólo en la producción de componentes sino también en áreas tales como capacitación. En la economía moderna, la mayor profundidad y especialización de los proveedores que están dentro de los clusters surge, sobre todo, porque reconocen las oportunidades de mercado y reducen sus riesgos, más fácilmente, debido a la presencia de muchos clientes 10
Obsérvese que local se refiere a una empresa que tiene una inversión sustancial dentro del cluster, incluyendo recursos técnicos, aunque la compañía matriz tenga su sede en otra parte.
14
locales. Es más, los clusters desarrollados no sólo consisten en una industria, sino en estas más las industrias afines. Estas industrias, frecuentemente, recurren a insumos comunes o muy parecidos que expanden las oportunidades para los proveedores. Después de haber explicado las cuatro fuentes de competitividad que forman el “diamante”, hay que preguntarse ¿dónde se encuentran los clusters, dentro de este esquema? Lo expresado permite comprender que los clusters son una manifestación de estas cuatro aristas del diamante, o para decirlo de otra forma, la interacción de esas cuatro fuentes de competitividad es lo que crea un conjunto de condiciones especiales que conducen a que en determinados espacios se formen esos entramados de empresas y organizaciones a los que se les ha llamado clusters. A la vez, la dinámica de los clusters influye en la estructura de la competencia, en la oferta de factores, en las características de la demanda y en las industrias afines y de apoyo; en este sentido, se les debe considerar como una quinta faceta del “diamante de la competitividad”. ⇒ En concreto, los clusters afectan la competencia en tres sentidos básicos: !
aumentan la productividad de las empresas y de las industrias a las cuales pertenecen;
!
mejoran la capacidad de innovación de empresas e industrias, y en ese tanto, aumentan su productividad; y
!
estimulan la formación de nuevas empresas que amplíen y profundicen las ventajas aportadas por el cluster.
1.4 Las etapas de la ventaja competitiva de las naciones11 Para facilitar el análisis del grado de desarrollo de la competitividad internacional de una nación determinada, Porter desarrolló una tipología de etapas de ese tipo de desarrollo, que se basa en las características y la naturaleza de los clusters y sectores de esas economías que son exitosos internacionalmente. En la medida en que esas actividades económicas son las que determinan el progreso económico de una nación, la tipología también ayuda a analizar el estado de la competencia en muchas industrias meramente domésticas. Se trata de un modelo de “tipos ideales” y por ello, constituye una interpretación simplificada de la realidad. Por eso, ninguna nación corresponde exactamente con ninguna etapa. Se tiene presente además que no es inevitable que las naciones pasan por todas las etapas. Esta tipología resulta muy útil para comprender aquellos atributos de la industria de una nación que son más importantes para levantar la prosperidad económica. El fundamento conceptual que se usa para definir los tipos o patrones de competitividad que pueden predominar en una economía es el modelo del “diamante” de las ventajas competitivas de Porter. Desde el punto de vista de las estrategias de desarrollo de los países, el modelo de las etapas de la competitividad nacional ayuda a resaltar la necesidad de provocar ciertas 11
Esta sección está basada en Porter, Michael. Op. Cit., pp 545-565.
15
mejoras sustanciales en las condiciones nacionales que determinan la calidad de los climas de negocios, para que las sociedades como un todo logren dar saltos cualitativos en sus estados de progreso económico y social. Esto es precisamente lo que se quiere resaltar con el gráfico 1.3. GRÁFICO 1.3 SALTOS CUALITATIVOS EN EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA NACION Etapa Impulsada por Innovación Etapa Impulsada por Inversión Etapa Impulsada por Factores
Los factores básicos son la fuente esencial y generalizada de ventaja competitiva.
La ventaja ompetitiva descansa principalmente en una intensa inversión que origina factores más avanzados y especializados.
La ventaja competitiva
descansa principalmente en la capacidad de empujar el “estado del arte” en las industrias, con base en innovación sistemática, factores muy especializados y estrategias globales. Las demandas locales
sofisticadas, las rivalidades domésticas, y los clusters de mpresas de apoyo generan
ventajas.
Basado en Porter, Michael. The Competitive Advantage of Nations. Free Press, 1990, p. 545 y ss. A continuación se hace una síntesis de tres de las cuatro etapas que Porter distingue.12
1.4.1
Etapa de las economías impulsadas por los factores
El principal rasgo de las naciones en esta etapa es que todas sus industrias internacionalmente exitosas de la nación obtienen su ventaja de forma casi exclusiva de los factores básicos de la producción, sean estos recursos naturales, condiciones climáticas favorables para ciertos cultivos, o una fuerza de trabajo semi calificada abundante y barata. Al analizar una nación en esta fase desde el “diamante” de la competitividad, se encuentra que sólo hay ventaja en las condiciones de los factores. Este patrón de competencia restringe mucho el rango de actividades productivas en las cuales se puede competir internacionalmente con éxito. Como ocurre en las actividades en las que se compiten únicamente con base en el precio de los factores, los requerimientos de tecnología son escasos, y se restringe a tecnología 12
Se deja por fuera la etapa del decaimiento de las economías industrializadas.
16
que no es costosa y es ampliamente asequible. En general, la tecnología se obtiene de otras naciones y no es creada. Esto ocurre en algunas industrias por medio de la imitación, pero con más frecuencia, mediante la inversión pasiva en bienes de capital y plantas “llave en mano” del extranjero. Es común que en las naciones que están en esta fase, las industrias orientadas hacia el mercado nacional hayan sido promovidas con estrategias de sustitución de importaciones mediante la protección contra la competencia extranjera. Cuando la protección se ha generalizado, la productividad nacional se ha tendido a reducir, porque las industrias de sustitución de importaciones carecen de ventajas competitivas en términos internacionales. Esta etapa es típica de los países en desarrollo, aunque algunos países desarrollados como Canadá o Australia aún tienen grandes porciones de su estructura productiva que se basan en los factores básicos y, en ese tanto, se podría decir que aún se encuentran en esta etapa. La historia muestra que hasta ahora, muy pocas naciones han evolucionado más allá de la etapa impulsada por los factores.
1.4.2
Etapa de las economías impulsadas por la inversión
En esta etapa, en las dotaciones de factores de la nación siguen prevaleciendo los que son generalizados. Pero, aunque las empresas aún mantienen ventajas competitivas en los costos de los factores básicos, esas ventajas se amplían para incluir factores de bajo costo pero más avanzados (por ejemplo, ingenieros formados en las universidades) y para introducir mecanismos especializados en la creación de factores, como las instituciones educativas y los institutos de investigación. Ese avance hacia factores más especializados y avanzados llega a ser posible porque las empresas y los gobiernos invierten en ellos de forma intensa y sostenida. Aquí reside precisamente la característica central de esta etapa, la cual es que la ventaja competitiva de las naciones que están en ella se basa principalmente en la fuerte voluntad y la capacidad de sus empresarios para invertir agresivamente. Los sectores productivos de estas naciones que dinamizan el auge de la competitividad nacional se caracterizan por la inversión en procesos de producción modernos, eficientes y a menudo de gran escala, que incorporan la mejor tecnología disponible en el mundo. Es común que la adquisición de tecnología en esas industrias incluya la concertación de contratos de licencia y de “know how”, y de “joint ventures” con empresas extranjeras, con lo cual logran competir en industrias o segmentos más sofisticados. En esta etapa, la tecnología y los métodos extranjeros no sólo se aplican sino que son mejorados localmente. De hecho, la habilidad para absorber y mejorar la tecnología extranjera es esencial para alcanzar la etapa impulsada por la inversión, y hace una diferencia crucial con respecto a la etapa impulsada por los factores. Esta iniciativa tecnológica es lo que les permite a las industrias con ventajas internacionales el desarrollo de sus propios modelos de productos y la obtención de eficiencias originadas en modificaciones propias de los procesos. Es común que los niveles tecnológicos que se alcancen correspondan a una generación detrás de los líderes internacionales, los cuales usualmente no están dispuestos a vender la última generación. En esta etapa, las firmas todavía compiten en segmentos de mercado relativamente estandarizados, y sensibles a
17
los precios, y los diseños de productos a menudo reflejan las necesidades de los mercados externos. En esas circunstancias, la competitividad aún no se basa en la habilidad para ofrecer productos exclusivos o en producir con procesos exclusivos. En cuanto a los recursos humanos, crece la dotación de personal técnico, lo cual permite acceder a operaciones productivas más sofisticadas y facilita la asimilación y adaptación de tecnologías. Sin embargo, persisten los salarios relativamente bajos. Es esencial para alcanzar esta etapa que las empresas de las industrias con ventajas internacionales sean tomadoras de riesgos, y que las entradas de nuevas empresas a esas industrias conduzcan a que en varias de ellas haya un número considerable de empresas que compitan intensamente entre sí. Así, la rivalidad doméstica intensa se convierte en fuente importante de ventajas competitivas, y llega a forzar la inversión continua para presionar los costos hacia abajo, mejorar la calidad de los productos, introducir nuevos modelos, y modernizar procesos. Se percibe además que las empresas en estas naciones establecen al menos algunos canales de mercadeo internacional de su propiedad, y desarrollan los contactos directos con compradores, para complementar sus acuerdos de distribución, de abastecimiento o de otro tipo con firmas extranjeras. En esta etapa prevalecen las demandas locales poco sofisticadas, porque el estándar de vida aún es modesto y la base de industrias sofisticadas es aún estrecha. Sin embargo, en algunas industrias, la demanda local para bienes exportados puede existir. Por ello es que la nación que esté en esta etapa mejora su ventaja competitiva debido al empuje desde la oferta, más que al impulso desde la demanda. Con esto no se desconoce que las mayores probabilidades de desarrollo de industrias exitosas es en aquellas que, por circunstancias propias del país, tienen demandas en sus mercados locales relativamente grandes. Tal fue el caso, por ejemplo, de Japón y Corea en la construcción de barcos; su condición de islas estimuló una demanda local que fue esencial para que esas industrias llegaran a tener éxito internacional. Se encuentra, por otra parte, que las industrias afines y de apoyo están bastante subdesarrolladas en estas naciones, en las que persiste la dependencia de tecnología y equipo extranjeros. Dentro de las condiciones de competitividad que prevalecen en estas naciones, la creciente inversión y el aumento en la sofisticación de los factores provoca un rápido crecimiento del empleo y ligado a este, un aumento en la presión hacia la elevación de los salarios y los costos de factores básicos basados en recursos naturales. Ello genera presiones competitivas que son más difíciles de asimilar en las industrias más sensibles a los precios de los factores básicos, en las cuales tienden a ocurrir pérdidas de su posición competitiva conforme la nación avanza en esta etapa. Algunas de esas industrias entran en crisis y pueden desaparecer. Esto se ve acentuado por las incertidumbres y riesgos que inevitablemente están asociados a la selección de tecnología extranjera, a la construcción de plantas de gran escala, y a la competencia con firmas de naciones más avanzadas. Las naciones que corresponden a este patrón de competitividad son menos vulnerables ante las crisis económicas mundiales y ante los movimientos en los tipos de cambio que en la etapa impulsada por los factores, pero continúan siendo frágiles ante estos fenómenos.
18
Los roles de los gobiernos que han probado ser exitosos en esta etapa se centran en áreas tales como la canalización de capital escaso hacia algunas industrias, la promoción de la toma de riesgos, la protección temporal para estimular la entrada de rivales domésticos y la construcción de facilidades de escala eficientes, y la promoción de exportaciones. También es esencial que el gobierno tome el liderazgo en hacer inversiones para crear y mejorar factores, simultáneamente con el creciente papel de las empresas en este sentido.
1.4.3
Etapa de las economías impulsadas por la innovación
El rasgo característico de esta fase es que las industrias que dinamizan la economía de la nación no sólo asimilan y mejoran tecnología de otras naciones, sino que la crean y llegan a tomar la delantera en el avance del “estado del arte” en tecnologías de producto, de proceso, de mercadeo y de otras dimensiones de la competencia. De esta forma, la capacidad de innovación se convierte en la fuente principal de ventaja competitiva. En las naciones que han alcanzado esta etapa, todos los elementos del “diamante” de la competitividad funcionan simultánea e intensamente en un rango amplio de industrias, y de todos ellos emanan ventajas competitivas significativas. Además, las interacciones entre esos elementos son fuertes y en rápida evolución. Como resultado, hay una rápida ampliación y mejora del conjunto de industrias y segmentos en los cuales las empresas de la nación pueden competir exitosamente; y así, el papel preponderante de la innovación en la generación de ventajas competitivas se difunde rápidamente por toda la economía, tanto entre las actividades orientadas a la exportación como en las dirigidas hacia el mercado interno. En esta etapa, las demandas de los consumidores locales son crecientemente sofisticadas debido al aumento en los salarios, los altos niveles de educación, y la alta rivalidad doméstica. Y en cada vez más industrias, llega a haber clientes locales sofisticados. Simultáneamente, nuevas entradas de empresas en un número considerable de industrias estimulan la rivalidad doméstica, con lo cual se acelera la innovación. Además, las industrias de apoyo de clase mundial se desarrollan en los clusters importantes. En medio de esta dinámica, los elementos del “diamante” se refuerzan mutuamente, y de esta forma los clusters se vuelven más densos en interrelaciones, más maduros y en definitiva, más competitivos. El dinamismo de los clusters conduce a aumentar los vínculos y los refuerzos entre sus industrias centrales y las que les brindan apoyo, y entre las de un cluster y otro. Simultáneamente, las corrientes principales de innovación tecnológica que son impulsadas por la revolución científica y tecnológica global, abren opciones para el surgimiento de industrias completamente nuevas. En estos contextos, se crean condiciones más favorables para el surgimiento de nuevas industrias y nuevos clusters. Los determinantes de la ventaja competitiva en esta fase hacen que la ventaja basada en los costos de los factores se vuelva más y más escasa, pues conforme crece el éxito en muchas industrias se eleva la presión sobre el costo de los factores y el valor de las divisas. En cambio, desventajas particulares en los costos de ciertos factores estimulan las innovaciones orientadas a bajar esos costos (tales son los casos, por ejemplo, del desarrollo de sustitutos sintéticos de insumos naturales, o de la automatización de procesos que antes eran manuales), lo cual hace avanzar la tecnología de productos y
19
procesos. Crece así la sofisticación de las universidades, los centros de investigación, y la infraestructura, crece. Y emergen nuevos mecanismos para crear factores avanzados y especializados y para mejorarlos continuamente; los cuales se van ligando cada vez más a las necesidades de industrias particulares. Y mientras las fuerzas de la innovación permean ámbitos cada vez más extensos de la economía, esta a su vez desarrolla características que estimulan la misma innovación. En ese sentido, la confluencia de condiciones de demanda favorables, una sólida base de proveedores, factores especializados, y alianzas con industrias afines, le permiten a las firmas innovar y profundizar sus ritmos de innovación. No todas las empresas de las naciones en esta fase compiten internacionalmente con base en productos o procesos exclusivos. Muchas de ellas participan en los mercados internacionales dentro de segmentos de bienes indiferenciados, y continúan compitiendo con base en costos. Pero en esas industrias, no se depende de costos de factores básicos, sino del aumento de la productividad generado por altos niveles de destrezas y tecnología avanzada. Los segmentos sensibles a los precios y menos sofisticados, son gradualmente cedidos a firmas de otras naciones. Las firmas compiten con estrategias globales autocontenidas y poseen sus propias redes de mercadeo y servicios, y sus marcas adquieren una creciente reputación en el exterior. La manufactura en el extranjero se desarrolla en aquellas firmas cuya estructura favorece una cadena de valor dispersa, para reducir costos o facilitar el mercadeo en otras naciones. Ocurre además en esta fase que los servicios sofisticados se llegan a posicionar cada vez mejor en los mercados globales. Esto rara vez ocurre en las naciones impulsadas por los factores o la inversión. Las crecientes necesidades de servicios especializados de las empresas impulsadas por la innovación promueve el desarrollo de mercados de servicios locales en campos como mercadeo, ingeniería, o pruebas de calidad, que luego se internacionalizan. A la vez, hay en ellas más recursos especializados que facilitan el desarrollo de esos servicios. Adicionalmente, las firmas de servicios de una nación pueden ser impulsadas desde el exterior por su creciente conjunto de empresas manufactureras internacionales. También ayuda que los consumidores, con ingresos más altos y educación y destrezas crecientes, empiezan a consumir servicios sofisticados. Al haber muchas industrias en condiciones de ser competitivas internacionalmente, el proceso general de mejora de la competitividad nacional se beneficia. Ya no se depende de las exportaciones de unas pocas industrias para dinamizar la economía. Esto reduce las dislocaciones en la economía que resultan de los cambios estructurales en alguna industria. A la vez, hay más potencial para la difusión de innovaciones que surgen de una industria o para las fertilizaciones cruzadas entre industrias que son esenciales para el proceso de mejora. Todo eso ayuda a que esta etapa sea la más resistente a fluctuaciones debidas a eventos exógenos, especialmente cuando la nación gana la capacidad de ampliar sus clusters. Las industrias son menos vulnerables a los shocks de costos y a los movimientos en los tipos de cambio porque compiten con base en tecnología y diferenciación. La globalización de las estrategias de las firmas también ofrece un amortiguador contra tales fluctuaciones. Y la proliferación de industrias exitosas reduce la dependencia en cualquier sector.
20
El rol del gobierno en esta etapa es muy distinto que en cualquier otra anterior. Los enfoques y tipos de intervención cambian. Los apoyos a clusters específicos se vuelven más difíciles de instrumentar, más ineficientes y menos necesarios. En cambio, los esfuerzos del gobierno más efectivos son aquellos que van directamente hacia el estímulo de la creación de más y más factores avanzados, la mejora de la calidad de la demanda doméstica, el estímulo de la formación de nuevos negocios, o la preservación de la rivalidad doméstica. Mientras tanto, las firmas toman un liderazgo cada vez mayor en la creación de factores por ellas mismas. Después de haber expuesto sobre las tres etapas del desarrollo de la competitividad en las naciones, presentamos sus principales características de forma esquemática en la Matriz 1.
21
M ATRIZ 1.1 CORRESPONDENCIA ENTRE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA VENTAJA COMPETITIVA Y 13
LAS ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA NACIÓN
Etapa impulsada por los factores Condiciones ♦ Los factores básicos (recursos de los naturales, clima, mano de obra factores semi calificada, abundante y barata) son la fuente esencial y generalizada de ventaja competitiva. ♦ Ningún otro elemento del “diamante” genera ventajas significativas ♦ Prevalece el uso de tecnologías poco costosas y de amplio acceso, que a menudo se adquieren mediante inversión pasiva en bienes de capital y plantas “llave en mano”.
13
Etapa impulsada por la inversión ♦ Los factores básicos continúan siendo una ventaja ♦ Una intensa inversión origina factores más avanzados y especializados ♦ Importante habilidad para asimilar, adaptar y modificar las tecnologías foráneas ♦ Mayor y creciente dotación de personal técnico calificado
Etapa impulsada por la innovación ♦ Importancia esencial de los factores especializados para generar ventajas ♦ Fuerte dinamismo en creación y mejora de factores especializados. ♦ Altos y crecientes grados de sofisticación en los factores especializados (universidades, centros de I&D, servicios de logística, etc.). ♦ Las desventajas en costos de factores aceleran la innovación y la mejora ♦ Las empresas no sólo incorporan y mejoran la tecnología foránea sino que la crean y empujan el “estado del arte” mundial.
Basado en Porter, M. Op. Cit. pp 545-556. No se incluye la etapa correspondiente a una economía desarrollada en proceso de decadencia.
22
M ATRIZ 1.1. CORRESPONDENCIA ENTRE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA VENTAJA COMPETITIVA Y LAS ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA NACIÓN. (CONTINUACIÓN).
Etapa impulsada por los factores Etapa impulsada por la inversión Etapa impulsada por la innovación Estrategia, ♦ Las empresas que compiten ♦ Fuerte voluntad y capacidad para ♦ Las firmas desarrollan estrategias estructura y invertir agresivamente. globales internacionalmente lo hacen rivalidad de únicamente sobre la base del ♦ La rivalidad doméstica intensa en ♦ Hay una vibrante rivalidad las industrias precio de los factores. industrias con ventajas doméstica en industrias con internacionales fuerza la inversión ventajas de clase mundial, continua estimulada por entrada de nuevas empresas. Condiciones ♦ En los sectores con ♦ Prevalecen demandas locales ♦ Las demandas de los de la competitividad internacional, o poco sofisticadas, porque el consumidores locales son demanda no hay demanda interna, o no es estándar de vida aún es modesto y crecientemente sofisticadas y significativa para generar la base de industrias sofisticadas es llegan a constituir una ventaja, ventajas. aún estrecha debido al aumento en los salarios, los altos niveles de educación, y ♦ Sin embargo, el tamaño y el la alta rivalidad doméstica. crecimiento de la demanda local es una ventaja en industrias con ♦ En algunas industrias, hay competitividad internacional. clientes sofisticados locales ♦ La demanda doméstica se empieza a internacionalizar mediante las empresas multinacionales Industrias ♦ Las industrias afines o de apoyo ♦ Las industrias afines y de apoyo ♦ Las industrias afines y de apoyo afines y de están bien desarrolladas en los están pobremente desarrolladas están bastante subdesarrolladas; apoyo clusters de clase mundial y no son significativas para persiste la dependencia de generar ventajas competitivas. tecnología y equipo extranjeros
23
1.5 La ventaja competitiva en el nivel de la empresa
1.5.1
Las operaciones y la estrategia de la empresa y la ventaja competitiva
Anteriormente se dijo que el estudio de la ventaja competitiva de las empresas y los sectores industriales, pasa por el análisis de los determinantes de la competitividad en los climas de negocios en los cuales se encuentran esas empresas y esos sectores. Ahora se hace referencia al otro tipo de análisis que es necesario en los estudios profundos de competitividad empresarial: el de los procesos que existen dentro de las empresas, y más específicamente, de las operaciones y la estrategia de la empresa. La sofisticación con la cual las empresas compiten establece al fin de cuentas la productividad nacional. A menos que las compañías se hagan más productivas, una economía no puede hacerse más productiva. Ciertamente, la forma como las empresas compiten está fuertemente influenciada por la calidad del clima de negocios nacional en el cual operan. El clima de negocios, pues, tiene mucho que ver con los tipos de estrategias que son factibles y la eficiencia con la cual las firmas pueden operar. Pero, dentro de su contexto empresarial particular, cada empresa tienen un ámbito de decisión propio para trazar estrategias y definir procesos productivos que sean capaces de concretar y ensanchar las ventajas potenciales competitivas que tiene ante ella. Es por ello que, si se trata de estudiar a profundidad la competitividad de empresas específicas, los análisis de climas de negocios deben ser complementados con aquellos otros que se centran en el estudio detallado de las formas como las empresas logran elevar la productividad en el uso de los factores. Con esa finalidad, es preciso estudiar la generación de costos, de diferenciación, y al fin de cuentas, de valor, en las actividades que componen los procesos productivos de la empresa.
1.5.2
La cadena de valor: un método para estudiar la ventaja competitiva en la empresa
Michael Porter ha desarrollado un instrumento conceptual que resulta muy útil para comprender el comportamiento de los costos de una empresa y sus fuentes de diferenciación existentes y potenciales. Se trata de la cadena de valor, la cual disgrega a la empresa en sus actividades estratégicas relevantes. Una empresa obtiene ventaja competitiva si realiza estas actividades de una mejor forma o más barato que la competencia. En el gráfico 4 se presenta un esquema con los principales tipos de actividades de la cadena del valor. Dependiendo de cómo se despliegan las actividades, se crea un margen competitivo que le puede permitir a la empresa ser exitosa en el mercado local, regional o mundial.
24
1.5.3
Las actividades de la cadena de valor
Las actividades se han diferenciado en actividades primarias y de apoyo.14 Las primeras son las que forman la secuencia central del proceso productivo; las otras son las que permiten brindarle distintos servicios de apoyo infraestructural , administrativo y de abastecimiento a las actividades primarias. A continuación, se mencionan las que corresponden a una y otra categoría. 1.5.3.1
Actividades primarias
a.
Logística interna
Recepción, almacenamiento y diseminación de insumos, manejo y ahorro de materiales, almacenamiento, control de inventarios, programación de vehículos y devoluciones a los proveedores. GRÁFICO 1.4 LA CADENA DE VALOR EMPRESARIAL Administración Gerencia
de la información
de recursos humanos
Desarrollo
de la innovación
e infraestructura y capacitación M a
y la tecnología
b.
Servicio después de Ventas
y Ventas
Mercadeo
Logística de Salida
Logística de Entrada
Operaciones
Gestión de la calidad y el ambiente
r g e n
Operaciones
Transformación de insumos en productos, maquinado, empaque, mantenimiento del equipo, pruebas y operaciones de instalación. c.
ensamblaje,
Logística externa
Recopilación, almacenamiento y distribución física del producto a los compradores; almacenamiento de producto terminado, operación de vehículos de en procesamiento de pedidos y programación. 14
Con base en PORTER, Michael (1985), Competitive Advantage, The Free Press, New York. Sin embargo, se ha modificado para incorporar elementos críticos para países en desarrollo como la gestión de la calidad y la gestión del ambiente.
25
d.
Mercadotecnia y ventas
Publicidad, promoción, fuerza de ventas, cuotas, selección de canal y precio. e.
Servicios
Se refiere a los servicios prestados, no a los recibidos por la empresa, como los de atención posventa al cliente, garantías, mantenimiento, etc. 1.5.3.2
Actividades de apoyo
a.
Abastecimiento, gestión de la información e infraestructura
Se analiza aquí la función de comprar insumos, no los insumos comprados en sí; administración general, planeación, finanzas, contabilidad, asuntos legales, y gubernamentales. El manejo como herramienta competitiva de los sistemas de información y la informatización de la empresa. b.
Desarrollo de entrenamiento
los
recursos
humanos,
capacitación
y
Búsqueda, selección y contratación, entrenamiento, compensaciones y en general el desarrollo del recurso humano. c.
Actividades tecnológicas
Un amplio rango de actividades orientadas a mejorar el producto y el proceso, que inciden sobre otras de las actividades generadoras de atributos competitivos de la empresa. d.
Gestión de la calidad y del ambiente
Control de calidad, metrología, normalización y búsqueda de la calidad total en todas las actividades de la empresa generadores de atributos competitivos y gestión del ambiente, la ecoeficiencia y similares.
1.5.4
La creación de valor en el entorno inmediato de la empresa
El método de la cadena del valor despliega el valor total de las actividades por medio de las cuales una empresa crea un producto valioso para sus clientes. Además, determina el margen, que es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de desempeñar las actividades de valor. El margen puede ser medido en una gran variedad de formas. Para definir la estrategia competitiva de la empresa, el análisis del margen es crucial. Las empresas deben revisar su estrategia con base en cómo crean un margen competitivo en su cadena de valor. Pero no basta con analizar la cadena de valor de la empresa como tal. Es necesario examinar a la empresa como inmersa dentro de un proceso de creación de valor más
26
amplio en el que se incluyen proveedores, canales de distribución y de venta, cada uno de ellos con sus respectivas cadenas de valor. A este proceso se le conoce como sistema de valor. Bajo este enfoque, es posible considerar el producto de una empresa como parte de la cadena de valor del comprador y cómo es influenciado por las cadenas de valor de los proveedores de la empresa y de los canales. El sistema de valor examina la empresa como inmersa en un campo en el que se incluyen todas las actividades e interacciones en que la empresa se desempeña. Con este enfoque, queda evidente que los atributos competitivos que son consecuencia de una exitosa práctica por parte de cada empresa no sólo se encuentran al interior de la empresa sino en todo el proceso de creación de valor que comprende desde la adquisición de la materia prima hasta la venta del producto final.
27
2.
HACIA UNA MACROECONOMÍA COMPETITIVA15
El capítulo anterior estuvo centrado en la exposición sobre los aspectos que determinan la competitividad de las empresas, los cuales, tal como se ha mencionado, se centran en el ámbito de las empresas mismas, y en el clima empresarial en el que están insertas. Queda claro, entonces, que los determinantes de la competitividad se hallan en el nivel microeconómico. Sin embargo, dentro de este enfoque también se considera que el desarrollo de las condiciones microeconómicas de la competitividad requieren de una base macroeconómica adecuada. En respuesta a esta preocupación, este capítulo está dedicado a discutir sobre las condiciones necesarias para construir macroeconomías capaces de sustentar procesos de florecimiento y profundización de la competitividad en los climas de negocios y las empresas de países en desarrollo como los de Centroamérica o el Grupo Andino. Se parte de que, para construir lo que podría llamarse una “macroeconomía competitiva”, las decisiones de política económica deben ir más allá del manejo tradicional de los balances macroeconómicos, para incursionar en otras áreas que exceden la política macroeconómica vista en un sentido tradicional, que también son esenciales para lograr ese propósito. Con ese propósito, se desarrolló en el CLACDS una perspectiva de análisis de la política económica a la cual se le ha llamado “política económica para la competitividad”. Lo que se busca es ofrecer una visión amplia de los temas económicos esenciales que es preciso considerar para sustentar estrategias de competitividad nacionales o regionales, con el fin de estimular la reflexión y provocar la discusión. Desde luego, no se pretende cubrir todos los aspectos del diseño de la política económica, pero sí se busca señalar elementos pertinentes para la creación de un entorno económico que propicie la competitividad. Lo que se expone en este capítulo tiene puesto el énfasis en “qué" debe hacerse para construir una macroeconomía competitiva. Queda pendiente el tema del "cómo" hacerlo, esto es, la discusión de los problemas de la puesta en práctica de la política económica.
2.1 Las áreas de acción básicas La “política económica para la competitividad” incorpora un enfoque de naturaleza sistémica, dentro del cual no sólo se busca identificar acciones, sino también las interacciones entre las acciones que se realizan en diversos campos, con el fin de estimular su refuerzo y realimentación mutuos. Además, más que en acciones individuales, se trabaja en áreas de acción determinadas. Además, se estimula que todas las acciones se enmarquen en los mismos objetivos y la misma visión de largo plazo. Una manera esquemática de analizar el problema de aplicar una política económica para apoyar la competitividad se muestra en el gráfico 2.1. Se presentan cuatro áreas de acción a considerar, las cuales están orientadas a la creación de condiciones para que los 15
Este capítulo está basado en GUTIÉRREZ, Francisco de Paula. “Política económica para la competitividad. Reflexiones para el caso de Centroamérica”. INCAE, febrero de 1999.
28
recursos productivos se utilicen de la mejor manera posible en el largo plazo. Para ello se requiere, en primer lugar, de la existencia de una visión de largo plazo, que indique a los diferentes agentes económicos hacia dónde se pretende llegar. Esto es especialmente importante en momentos de crisis, pues los problemas del corto plazo pueden nublar el horizonte. En sentido figurado, se puede decir que cuanto más densos se encuentran los árboles, más importante es tener una visión adecuada del bosque. GRÁFICO 2.1
P O L ÍT IC A E C O N Ó M IC A P A R A L A C O M P E T IT IV ID A D : H A C IA U N A M A C R O E C O N O M ÍA C O M P E T IT IV A V is ió n d e L a rg o P la zo
B as e s pa ra E fic ie n cia
M a cro e co n o m ía C o m pe titiv a
S e ñ ales A d e c u ad a s
P la tafo rm a d e R e c u rso s
La segunda área de acción se refiere a la creación de las señales adecuadas para que los recursos se utilicen de la forma correcta. Si los recursos son escasos y si la situación es difícil, con mayor razón deben emplearse de manera eficiente. En sentido amplio, deben crearse los estímulos adecuados para alcanzar los objetivos de largo plazo. La tercera área requiere crear las bases para la operación eficiente del sistema. Aquí el problema no es de uso de recursos, sino de creación de condiciones para que éstos encuentren un entorno adecuado y competitivo en el cual desenvolverse. Por último, la cuarta área se concentra en el aprovechamiento y la ampliación de la plataforma de recursos sobre los cuales se va a asentar la estrategia competitiva. Estas cuatro grandes áreas, como se señaló, están interconectadas y se realimentan unas a otras. Las acciones correctas en cualquiera de ellas facilita e incrementa las posibilidades de éxito en las otras. De poco vale, por ejemplo, tener una buena plataforma de recursos productivos si estos no se utilizan de manera acorde con la estrategia y la visión de largo plazo. Por otra parte, es muy difícil incrementar la plataforma de recursos canalizar la inversión no son las apropiadas, o si hay pérdidas de sistemas inadecuados para transferir estos recursos de un sector estamos hablando de una visión holística de la política económica, la
si las señales para eficiencia debido a a otro. Por tanto, cual va más allá de
29
la reducción del desequilibrio fiscal. Una visión que debe trascender a los problemas del corto plazo, por lo cual es necesario considerar un horizonte temporal más amplio. En los párrafos siguientes se analizará con mayor detalle cada una de estas grandes áreas de acción. Otro ejemplo se encuentra en los impactos de la existencia de mercados internos competitivos y de un mercado laboral flexible, junto con políticas adecuadas de atracción de la inversión extranjera. Estos son elementos que favorecen la inversión en recursos humanos, pues la rentabilidad de esta inversión aumenta dada la posibilidad de aprovechar una fuerza de trabajo con mayor productividad que en otras regiones o países. Y a la vez, la existencia de una fuerza de trabajo más capacitada, hace más atractiva una región a las inversiones externas que requieren mano de obra calificada, las cuales se encuentran en capacidad de pagar salarios más elevados. Las sinergias positivas pueden llevar a que los círculos viciosos de pobreza se conviertan en círculos virtuosos de riqueza y competitividad. Si las instituciones son sólidas y la macroeconomía es estable, se pueden desarrollar condiciones apropiadas para atraer recursos externos, los cuales, desde el punto de vista productivo, pueden constituirse en una fuente importante de transferencia tecnológica y, desde el punto de vista económico, en un factor de fortalecimiento de la capacidad de los bancos centrales para mantener la estabilidad monetaria y cambiaria. Conviene reconocer que, cuando se trata de abrirse espacios para la sinergia entre las acciones, el diseño de la política económica para la competitividad se vuelve más complejo que si se asumiera con una visión de “compartimentos separados”. Un enfoque más holístico pone mayor presión a las labores de coordinación de políticas y a la necesidad de comunicación entre los diferentes sectores de la sociedad. Pero esa complejidad no debe ser justificación para la inacción sino, por el contrario, una razón más para actuar con celeridad, decisión y visión de conjuto. La carreta del desarrollo no sólo requiere de varios bueyes para tirarla, sino que éstos deben jalar en la misma dirección, apoyándose unos a otros. Cuando así lo hacen, la carreta avanza de manera sostenida.
2.2 Visión de largo plazo: "A corregir la miopía" La creación de una macroeconomía competitiva es una tarea de largo plazo. Los países que hoy tienen economías avanzadas y altos niveles de desarrollo humano empezaron a fijar sus objetivos y estrategias nacionales desde hace décadas, y en algunos casos, desde hace más de un siglo. Muchas de las acciones que los países latinoamericanos se planteen en la actualidad para avanzar en ese sentido, no van a dar sus frutos en uno o dos años, sino, tal vez, en una generación. Precisamente por ello es más urgente crear los acuerdos nacionales que permitan trazar una visión compartida sobre la dirección correcta del rumbo nacional. Pero además, es necesario corregir la miopía que impide ver más allá de las crisis coyunturales y enmarcar las soluciones en una perspectiva de largo plazo. Ello permitirá a los diferentes actores económicos planear sus decisiones de inversión de una manera adecuada. De esta forma, las regiones y los países, independientemente del partido político gobernante, podrán avanzar por la ruta de la competitividad y del desarrollo sostenible. El diagrama 2 presenta cuatro aspectos de importancia para el avance hacia esa visión de largo plazo.
30
2.2.1
Agenda nacional y regional de desarrollo
La definición de una agenda nacional y regional de desarrollo, que trascienda los períodos políticos, es uno de los elementos importantes para la visión de largo plazo. Por agenda nacional no se desea indicar el establecimiento de un programa único de gobierno, independientemente del partido político en el poder; pero sí la existencia de áreas de acuerdo básico sobre la naturaleza de la estrategia de desarrollo, que den estabilidad al modelo. Por agenda regional no se entiende la uniformidad de todas las políticas, pero sí una definición de orientaciones básicas y áreas de coordinación en las cuales los países miembros actúen de manera armónica. GRÁFICO 2.2
P O L ÍT IC A E C O N Ó M IC A P A R A L A C O M P E T IT IV ID A D : V IS IÓ N D E L A R G O P L A Z O
E s tab ilid ad In s titu c io n a l: A g e n d a N a c io n a l D is po n ib ilid ad R e c urs o s L ar go P la zo
V isió n d e L ar go P la zo
E s tab ilid ad M a c ro e co n óm ica
R o l S e c to r P ú b lico / P riv ad o
La definición de la agenda de desarrollo, dada su complejidad, debe hacerse teniendo presente las limitaciones en la ejecución de la política económica y social. Estas limitaciones tienen al menos dos vertientes. Por una parte, la necesidad de establecer prioridades claras. La multiplicidad de objetivos, sin un ordenamiento jerárquico, dificulta la consecución de las metas, en particular cuando algunos de estos objetivos, en el horizonte temporal de análisis, no son consistentes entre sí. Por otra parte, la necesidad de crear acuerdos políticos para avanzar.
2.2.2
El papel del sector privado y el Estado
La incertidumbre en general también se puede reducir con una clara definición del papel del sector privado y del Estado en el proceso de desarrollo. Es necesario deslindar los campos de acción y aclarar el rol a desempeñar por cada uno. Cada vez hay mayor grado de consenso acerca de la distribución de funciones entre los sectores público y privado. De este modo, se pide una mayor participación de los mecanismos de mercado para la asignación de los recursos productivos, pero también una mayor presencia del Estado en los aspectos de la regulación y la supervisión, así como en aquellas áreas relacionadas con la inversión en recursos humanos.
31
La importancia de esta definición se refleja en el Informe sobre el Desarrollo Mundial de 1997, preparado por el Banco Mundial y dedicado al papel del Estado en un mundo en transformación. En el documento, el Banco plantea una tesis diferente a la llamada del "minimalismo" estatal: en lugar de eliminar o reducir al Estado a su mínima expresión, es necesario transformarlo y orientarlo para que actúe de acuerdo con su capacidad y disponga de los elementos necesarios para hacerlo de una manera eficaz. Según un documento del Banco Mundial: Cuando se habla de acomodar la función del Estado a su capacidad no se quiere decir simplemente que hay que desmantelar el Estado. En algunas áreas, lo que se necesita para aumentar la eficiencia es un empeño mucho mayor. Por eso, es trascendente distinguir entre lo que se debe y lo que no se debe hacer. Pero para ello hay que decidir también cómo se van a hacer las cosas--cómo prestar los servicios básicos, establecer la 16 infraestructura, regular la economía--, no sólo si se hacen o no.
El proceso de privatización de actividades bajo el dominio del Estado es una de las áreas de importancia para la definición de los espacios de acción de los sectores público y privado. Este proceso debe acompañarse con el establecimiento de marcos regulatorios y mecanismos de supervisión adecuados, con el fin de eliminar los efectos dañinos sobre el consumidor en caso que los monopolios públicos pasen a constituirse en monopolios privados y, además, para propiciar su apertura a la competencia.
2.2.3
Estabilidad económica
La estabilidad macroeconómica es una condición necesaria para avanzar hacia la macroeconomía competitiva, aunque no es una condición suficiente. La historia económica nos enseña que los países con estabilidad macroeconómica tienen una mayor posibilidad de alcanzar un crecimiento sostenible en sus economías. Contrario a lo planteado por algunos pensadores latinoamericanos en los años cincuentas y sesentas, la inflación, en especial cuando es volátil, no es una buena aliada del desarrollo. Tasas inflacionarias altas e inestables incrementan el riesgo en las decisiones empresariales y fuerzan a los agentes económicos a actuar con visión de corto plazo. La estabilidad, al reducir la volatilidad e incertidumbre, facilita el planeamiento de largo plazo, necesario para que los recursos productivos se movilicen a los sectores potencialmente dinámicos. La estabilidad macroeconómica de largo plazo requiere de un manejo adecuado de las políticas monetaria y fiscal. Políticas fiscales y monetarias expansivas no son consistentes con tasas de inflación bajas y niveles de crecimiento sostenido. Reducir el déficit fiscal es importante, en especial si alcanza niveles elevados. Un déficit alto crea presiones fuertes en los mercados financieros, los cuales contribuyen a una expansión monetaria por parte del Banco Central para acomodar los requerimientos financieros del sector público, o bien, a un estrujamiento financiero del sector privado, pues debe competir por los recursos disponibles con el sector público. En el primer caso, el impacto inicial se presentará en la tasa de inflación; en el segundo, en la tasa de interés real y el crecimiento productivo. El desequilibrio fiscal elevado tiene también un efecto importante en las expectativas, tanto internas como externas y puede reflejarse en presiones sobre el mercado cambiario. El coeficiente del déficit fiscal respecto al producto interno bruto es una de las variables 16
Banco Mundial: Informe sobre el Desarrollo Mundial 1997: El Estado en un mundo en transformación. Resumen, página 3. Washington, D.C. 1997
32
que utilizan los analistas y evaluadores del riesgo de un país, para determinar la estabilidad futura de la economía. Una percepción negativa por parte de estos evaluadores externos afecta la corriente de recursos financieros hacia la economía interna y dificulta el manejo ordenado de la política cambiaria. De igual manera, una evaluación desfavorable de los agentes internos puede inducir a un incremento en la demanda de activos financieros denominados en moneda extranjera y, eventualmente, a salidas de capitales del país. La importancia de mantener un desequilibrio fiscal a niveles razonables, sin embargo, no es lo único que interesa desde el punto de vista del manejo de la política macroeconómica para la competitividad. Es necesario, también, analizar la forma cómo se alcanza esa situación fiscal. Con frecuencia, la calidad de la política fiscal se juzga únicamente por la relación del déficit fiscal respecto al producto interno bruto nominal. Si esa relación es baja, nos sentimos complacidos y, si es alta, nos preocupamos. Esta es una visión equivocada. Tan o más importante que el resultado global, es la forma de alcanzarlo. Es necesario analizar, con detalle, cuál es la calidad de los ingresos y de los gastos, pues muchas veces podemos reducir el déficit fiscal en el corto plazo, pero estableciendo tributos que distorsionan la pauta de desarrollo o posponiendo gastos en sectores clave para la competitividad, como es la inversión en infraestructura o en recursos humanos. Este tipo de acciones fiscales no soluciona el problema; tan sólo lo pospone. Una estructura impositiva que distorsione la pauta de desarrollo afectará el crecimiento de la base tributaria y, por tanto, dificultará más la recaudación futura. Una reducción en la inversión pública podría limitar la competitividad del sector privado y entorpecer el crecimiento de la economía. Así, en lugar de corregir de forma permanente el problema fiscal, muchas de estas acciones tienden a hacerlo crónico, ganando espacio en el manejo económico de corto plazo pero creando las condiciones para un nuevo problema en el futuro. La historia de América Latina es rica en ejemplos de esta naturaleza. La conveniencia de ver el ajuste fiscal con visión de largo plazo lleva también a la discusión sobre la rentabilidad social del gasto público. Cuando se habla de la necesidad de tener una situación fiscal equilibrada, implícitamente se está afirmando que la rentabilidad social del gasto privado es mayor a la del gasto público y, por tanto, que es mejor destinar los recursos prestables a actividades privadas. Esto no es necesariamente cierto. Si bien muchas veces el Estado utiliza los recursos de manera ineficiente, hay actividades públicas con una rentabilidad social mayor, en el margen, a la privada. Tal es el caso de la educación básica o de algunos proyectos de inversión en infraestructura. En esas circunstancias, podría ser conveniente, mientras se reforma el Estado y se elimina la ineficiencia en el uso de los recursos, aceptar un déficit financiero mayor en el sector público, en el tanto éste se origine en gastos de importancia estratégica para la competitividad.
2.2.4
Disponibilidad de ahorro
Finalmente, dentro de la visión de largo plazo es conveniente poner atención a la disponibilidad de recursos de ahorro. Si se aspira a crear las bases para una economía competitiva, es necesario que los agentes económicos dispongan de recursos de largo plazo para poder financiar sus inversiones. Ello requiere establecer las condiciones para propiciar el ahorro de largo plazo, tanto interno como externo.
33
Es clara la relación entre la generación de recursos de ahorro de largo plazo y la estabilidad macroeconómica. Si la tasa de inflación es alta y volátil, el riesgo de adoptar decisiones equivocadas aumenta en el tiempo, lo cual conduce a un comportamiento en el cual la tasa de descuento intertemporal tiende a ser muy elevada. Ello provoca la concentración de ahorros en títulos financieros de corto plazo, o bien, la búsqueda de rendimientos muy elevados en los títulos a largo plazo. Este comportamiento dificulta el financiamiento de proyectos cuya rentabilidad se presenta en plazos mayores e induce a una concentración de la inversión en actividades cuyo período de recuperación es relativamente corto. Pero los incentivos para canalizar el ahorro a largo plazo no sólo dependen de la estabilidad macroeconómica. También se necesita la existencia de instituciones que permitan una utilización adecuada de esos recursos e incentiven a los agentes económicos a ofrecerlos. Dos fuentes de importancia para los recursos de largo plazo son las pólizas de seguros de vida y los fondos de pensiones. La reforma a los sistemas previsionales, cuya administración en muchos de los países latinoamericanos todavía se encuentra en el ámbito del sector público, es un área importante de acción. Afortunadamente ya existe suficiente experiencia con las administradoras de fondos de pensiones (AFP), por lo cual es posible diseñar una estrategia para apoyar sus fortalezas y minimizar algunas de sus debilidades, incluyendo el costo de administrarlas. La inversión extranjera directa no sólo es una fuente de ahorro externo sino, principalmente, de transferencia de tecnología y de conocimiento para acceso a los mercados, tan necesaria en la economía globalizada. Por ello es importante crear un marco apropiado para su atracción y su permanencia en los países. La vigencia de reglas del juego claras sobre el papel de los sectores público y privado, la transparencia en los procesos de toma de decisiones administrativas en el sector público y la existencia de un régimen de derecho efectivo, son elementos que apoyan la política de atracción de inversión extranjera directa. También lo son las facilidades de infraestructura y el marco legal. Por eso es conveniente poner atención a los indicadores sobre corrupción, clima y ambiente de negocios y gobernabilidad y a su comparación con otros países con los cuales se compite por los recursos externos.
2.3 Las señales adecuadas: Si la situación es difícil, es más necesario no desperdiciar recursos La escasez de recursos productivos es consustancial con la actividad económica. En los países en vías de desarrollo esta escasez es aún más evidente, por lo cual es necesaria una utilización eficiente de sus recursos productivos. En un sistema económico de mercado, los recursos productivos se asignan de acuerdo a su precio relativo. La importancia de algunos de estos precios relativos y la acción de la política económica para alterarlos desempeña un papel importante en la creación de una macroeconomía competitiva. Hay cuatro áreas a las que conviene poner atención a la hora de identificar señales apropiadas para la competitividad (diagrama 3). Las primeras dos inciden directamente en la asignación de recursos, al influir en el precio relativo de los bienes internos y externos y en las decisiones entre el presente y el futuro. Estas son las políticas de tipo de cambio real y de tasa de interés real. Las otras dos pueden influir en la asignación de recursos al alterar la rentabilidad relativa de diferentes actividades. Ellas son los sistemas
34
de incentivos y la política tributaria. En los párrafos siguientes mencionaremos algunos de los aspectos relevantes de cada una de ellas.
2.3.1
Tipo de cambio real
El tipo de cambio real es la relación entre el precio de los bienes comercializables (bienes exportables o sustitutivos de importaciones) y los no comercializables. En economías pequeñas el tipo de cambio real juega un papel fundamental, pues es el vínculo entre la producción doméstica y el mercado externo. En estas economías, por definición, el mercado interno no es suficientemente amplio, lo cual limita la capacidad para alcanzar y desarrollar ventajas competitivas. Esto por cuanto es difícil hacerlo en ausencia de un enfrentamiento con la realidad del mercado internacional, sin una dosis de rivalidad entre diferentes productores o sin la exigencia de consumidores sofisticados. El tipo de cambio real actúa como vínculo entre la actividad interna y la externa. Un tipo de cambio real bajo encarece relativamente los bienes internos en los mercados internacionales y abarata relativamente los bienes externos en el mercado doméstico. Como resultado, los recursos productivos tienden a dirigirse hacia actividades que no compiten con la producción externa, con lo cual se desaprovechan las ventajas alcanzables en el comercio internacional. Es necesario, por tanto, tener una política cambiaria que no castigue a las exportaciones ni a las actividades eficientes sustitutivas de importaciones. GRÁFICO 2.3
P O L ÍT IC A E C O N Ó M IC A P A R A L A C O M P E T IT IV ID A D : SEÑ ALES ADEC UADAS P o lític a C a m b ia ria
In c e n tiv o s
S e ñ a les A decuadas
P o lític a T rib u ta ria
Tasas de In te ré s
El tipo de cambio real de largo plazo no es determinado directamente por la acción de las autoridades económicas sino principalmente por las fuerzas competitivas. Por tanto, no es posible, por la vía de la política cambiaria, obtener una ventaja competitiva sostenible. Pero las autoridades sí pueden afectar el comportamiento del tipo de cambio real en el corto plazo. Una política cambiaria que mantenga el tipo de cambio nominal relativamente fijo mientras la inflación doméstica supera a la inflación externa, tiende a
35
producir una sobrevaluación de la moneda y a afectar las decisiones de asignación de los recursos en contra de los bienes comercializables. Además del nivel del tipo de cambio real, es importante su variabilidad. Para que los agentes económicos estén dispuestos a trasladar recursos productivos hacia los sectores de bienes comercializables, necesitan tener confianza en la estabilidad relativa del tipo de cambio real, pues las decisiones de inversión requieren tiempo para generar los resultados. Cuando una economía enfrenta fluctuaciones muy fuertes en su tipo de cambio real, la incertidumbre asociada a la rentabilidad de los sectores productivos causa una disminución del nivel de inversiones. Por ello algunos países han adoptado políticas cambiarias que aspiran a mantener el tipo de cambio real dentro de una banda de variación relativamente angosta.
2.3.2
Tasa de interés real
El segundo precio en importancia es la tasa de interés real, la cual enlaza las decisiones del presente con las del futuro. Al igual que con el tipo de cambio, la tasa de interés real de largo plazo depende de condiciones estructurales de la economía, entre ellas, la productividad del capital. Pero la tasa de interés real de corto plazo sí puede ser afectada por decisiones de política económica, especialmente aquellas bajo el ámbito de acción del Banco Central. Es importante diferenciar, desde el punto de vista de la asignación de recursos, entre tasas de interés reales positivas y tasas de interés reales altas. Para el proceso de asignación de recursos es importante que las tasas de interés nominales excedan la inflación esperada, pues ello incide, de manera positiva, en la calidad de la inversión. El problema es cuando estas tasas son muy altas en términos reales, pues se orienta a los agentes económicos a efectuar inversiones de rápida recuperación, al descontarse los flujos de ingreso futuros en forma significativa. Ello dificulta el proceso de reorientación de la estructura productiva, pues muchas de las inversiones requeridas tienen períodos de recuperación largos. Las tasas de interés reales elevadas también afectan al proceso de preservación de los recursos naturales, pues, desde el punto de vista privado permiten una mayor rentabilidad cuando se intercambia en el mercado financiero en lugar de cuando se (hace con la naturaleza) (produce con base en insumos naturales locales; la menor rentabilidad de este tipo de inversiones genera presiones hacia el uso extensivo y poco eficiente de los recursos naturales, lo cual a la larga redunda en un mayor nivel de deterioro ambiental y en un menor nivel de productividad de los recursos naturales.) La existencia de tasas de interés reales elevadas, por otra parte, tiende a favorecer al ahorro, aunque la evidencia empírica no sugiere una correlación estrecha entre estas dos Pero estas tasas sí afectan la composición de la cartera financiera, variables.17 incluyendo el cambio de una cartera denominada en moneda extranjera a otra denominada en moneda nacional, así como la calidad y rentabilidad de la inversión. Tasas de interés altas pueden inducir un incremento en los movimientos de capital de corto plazo, con el efecto consecuente en el tipo de cambio real. La inestabilidad macroeconómica contribuye a tasas reales de interés más altas, pues los agentes económicos requieren de un mayor premio para sacrificar su liquidez y para mantener activos financieros denominados en moneda nacional. La política reciente adoptada por 17
Al respecto, véase Banco Mundial: América Latina y el Caribe: Diez años después de la crisis de la deuda. Washington D.C. 1993, pág 127.
36
muchos de los países de América Latina para enfrentar los efectos de la crisis asiática, consistente en incrementar la tasa de interés, apunta a disminuir la presión de los movimientos de capitales sobre el tipo de cambio.
2.3.3
Los sistemas de incentivos
Los sistemas de incentivos a determinadas actividades productivas influyen en la dirección en que se canalizan los recursos escasos. En muchos casos, estos incentivos responden a la actividad de grupos de presión, los cuales obtienen beneficios adicionales a los alcanzables si se dejara operar los mecanismos de mercado. Aunque en algunas circunstancias es defendible el otorgamiento de incentivos, especialmente cuando sirven para diseñar mecanismos compensatorios a distorsiones existentes, es fundamental poner mucha atención al uso de este instrumento pues, en la mayoría de las veces, tiene efectos colaterales no deseados, incluyendo, dentro de ellos, el costo fiscal. Los sistemas de incentivos, al alterar la rentabilidad relativa de actividades o de factores, actúan muchas veces en sentido contrario a lo buscado desde el punto de vista social. Esto es así, por ejemplo, en los casos de incentivos para la inversión en bienes de capital, los cuales pueden constituirse en factor desestimulante del uso de mano de obra o bien, en aquellos que propician el uso de energía, con efectos desfavorables en el medio ambiente. Adicionalmente, la existencia de incentivos promueve la formación de grupos de presión (“buscadores de rentas”), con mucha influencia en la política pública, lo cual se puede reflejar en “compensaciones” excesivas y, por tanto, en distorsiones para la asignación eficiente de los recursos. Desde el punto de vista de la creación de una sistema económico favorable a la competitividad, no parece conveniente mantener esquemas de incentivos por plazos amplios. Cuando las condiciones justifiquen la concesión de incentivos, es importante otorgarlos por períodos de tiempo relativamente cortos y con montos definidos en cuanto a su costo, para evitar un alto impacto fiscal. Además, es recomendable incluir estos montos de forma explícita en el presupuesto de gastos del país, con el propósito que la sociedad conozca la suma empleada.
2.3.4
Política tributaria
Por último, la política tributaria también puede alterar la rentabilidad relativa de las diferentes actividades. En este sentido, esta política va más allá de la recaudación con miras a mantener balances macroeconómicos adecuados, para convertirse en un elemento de apoyo al desarrollo de una macroeconomía competitiva. Hay dos aspectos relacionados con la política tributaria que conviene mencionar. El primero es el nivel de la carga tributaria, definida como el porcentaje de ingresos tributarios con relación al producto interno bruto. En términos generales, una carga tributaria elevada desestimula la actividad privada, en especial la inversión, y reduce la capacidad de demanda del sector. El segundo aspecto es la incidencia de la carga tributaria, esto es, ¿quién paga? ¿cuáles actividades se afectan por impuestos? ¿cuáles son los escudos fiscales? ¿cuáles las exoneraciones?18 18
Es importante distinguir entre la incidencia de la carga tributaria y la de la política fiscal. En el primer caso, el análisis se hace únicamente considerando el efecto de los tributos sobre la distribución del ingreso; en el
37
Para una macroeconomía competitiva interesa una estructura tributaria neutra, esto es, que no distorsione la actividad productiva ni discrimine en contra de determinadas actividades. Esta estructura tributaria debe ser simple, de amplia base, con costos administrativos de recaudación bajos y tasas no muy elevadas. Además, es importante que el sistema permita un crecimiento de los ingresos similar, al menos, al de la economía y propicie un cumplimiento voluntario de las obligaciones por parte de los contribuyentes.
2.4 Bases para la eficiencia: "Necesitamos mejorar el funcionamiento de los mercados" Además de la visión de largo plazo y la existencia de señales adecuadas, es importante, en la búsqueda de una macroeconomía competitiva, el funcionamiento adecuado de los mercados, para que los recursos productivos se transfieran entre actividades al menor costo posible. El gráfico 2.4 muestra cuatro elementos a considerar para avanzar en esta dirección. GRÁFICO 2. 4
P O L ÍT IC A E C O N Ó M IC A P A R A L A C O M P E T ITIV ID A D : B A S E S P A R A LA E FIC IE N C IA
S ec to r F in anciero M arco C om p etitivo In terno
B a ses para la E ficie ncia
M ercad o L ab o ral
A pertura E xtern a
2.4.1
Apertura externa
La competitividad, especialmente en economías pequeñas, se apoya en una interacción con las economías externas. La apertura externa es un acicate para la mejora de las empresas domésticas, pues sólo podrán sobrevivir si ofrecen sus productos en condiciones adecuadas de costo y de calidad. El estímulo de la apertura es el mejor antídoto contra la pequeñez de los mercados domésticos. Al abrirse una economía, se aumenta el número de empresas rivales, se incrementan las posibles fuentes de abastecimiento y se diluye el poder de las empresas locales sobre los consumidores.
segundo, se incluye también el efecto del gasto público. Cada vez más se acepta el principio que la política de redistribución de ingreso debe venir por el lado del gasto y no de los tributos.
38
La apertura económica conlleva una reducción de las barreras arancelarias y no arancelarias, incluyendo dentro de éstas, no sólo las licencias y permisos, sino todos aquellos factores que encarecen el costo de los bienes comercializables. Un primer paso importante en la reforma del régimen comercial externo es la conversión de las barreras no arancelarias en su equivalente arancelario, para después disminuir la dispersión y el nivel del arancel promedio.
2.4.2
Marco competitivo
El desarrollo de un marco competitivo interno es un segundo elemento para facilitar las bases de la eficiencia. La creación de cuerpos legales que favorezcan la competencia es un mecanismo importante para avanzar hacia una economía más eficiente, pues facilita la entrada y salida de empresas en actividades productivas y la movilización de recursos productivos entre sectores. También pueden contribuir a incrementar la información disponible entre los consumidores, con lo cual las presiones competitivas se acentúan. Dentro de los cuerpos legales necesarios están las leyes de protección a los consumidores, para regular muchos de los aspectos relacionados con la veracidad de la información sobre calidad, uso y garantías de los productos; las leyes de fomento de la competencia, para limitar los actos de colusión entre empresas relacionadas; las leyes "anti-dumping", para evitar las prácticas de competencia desleal. Adicionalmente, con el fin de avanzar en la creación del marco competitivo interno, es importante contemplar los procesos de desregulación, dirigidos a reducir muchos de los trámites burocráticos y minimizar la intervención estatal en el proceso de fijación de precios, pues afecta el funcionamiento del mecanismo de mercado en la asignación de recursos productivos.
2.4.3
Flexibilidad en los mercados laborales
La flexibilización de los mercados laborales es otro de los elementos necesarios para elevar la eficiencia en la economía. Cuando los países deben acometer un cambio en su estructura productiva, con el propósito de adaptar su economía a los patrones de la economía internacional, es importante que los recursos productivos en general, y el factor trabajo en particular, pueda desplazarse, al menor costo posible, de las actividades "perdedoras" a las "ganadoras". Esto es aún más importante cuando, como en algunos de los países de Centroamérica, las tasas de desempleo abierto y de subempleo son altas. La reforma laboral tiene connotaciones complicadas desde el punto de vista político. El desarrollo de sindicatos relativamente fuertes en el sector público de muchos de los países de la región dificulta la adopción de medidas para flexibilizar la operación de los mercados de trabajo. Por otra parte, la dependencia de los impuestos a la nómina salarial en el financiamiento de muchas actividades encarece artificialmente el costo de la fuerza de trabajo y limita la capacidad de generación de empleo, pero constituye una forma efectiva de recaudación. Todos estos aspectos menguan la voluntad política para cambiar el marco general de los mercados de trabajo.
2.4.4
Reforma del sistema financiero
El cuarto elemento para crear las bases para una economía más eficiente es la reforma del sistema financiero. Así como la búsqueda de mayor competitividad requiere de 39
mercados laborales flexibles, los cuales faciliten el movimiento del factor trabajo de unas actividades a otras, así también se necesita que los recursos financieros se canalicen, al menor costo posible, de los sectores superavitarios a los deficitarios. El papel de los sistemas financieros en el desarrollo económico ha sido estudiado profundamente en la literatura. El sistema financiero proporciona servicios indispensables para las economías modernas, al facilitar la separación entre las decisiones de ahorro e inversión y al crear condiciones para la reducción y el intercambio de riesgos. La operación adecuada de un sistema financiero requiere, por una parte, de un grado de estabilidad macroeconómica razonable, que permita el cálculo económico en las decisiones de ahorro e inversión y, por otra, de un marco institucional adecuado, que facilite la acción de los diferentes intermediarios y cree condiciones propicias para la disponibilidad de información y la supervisión. El proceso de reforma financiera en América Latina ha estado orientado, principalmente, a eliminar la interferencia estatal en las decisiones de asignación y precio de los servicios financieros y a crear las bases institucionales para la supervisión y regulación de los mercados. En este proceso de reforma se ha pasado de sistemas en los cuales el Estado fijaba límites cuantitativos al crédito sectorial y a las tasas de interés, buscaba la estabilidad de los agregados monetarios por la vía del encaje legal y mantenía un control a posteriori a los intermediarios financieros, a otro en el cual se ha liberalizado la asignación del crédito y la determinación de la tasa de interés, se propicia la regulación monetaria por la vía de las operaciones de mercado abierto y se desarrollan mecanismos de supervisión prudencial de los intermediarios. La flexibilización del mercado busca, entre otros aspectos, reducir el margen de intermediación financiera, esto es, la diferencia entre las tasas activas y pasivas del sistema. Al hacerlo, se mejora la asignación de recursos en la economía, pues se estimula el ahorro y se facilita la ejecución de proyectos con una mejor combinación de rentabilidad y riesgo para la sociedad. Cuando el margen de intermediación es elevado, los ahorrantes reciben tasas menores de las que podrían obtener en un mercado más eficiente y los inversionistas pagan tasas mayores de las requeridas en este tipo de mercados. Consecuentemente, hay una mayor tendencia al autofinanciamiento de ciertos proyectos los cuales, desde el punto de vista social, pueden no ser los más rentables. La existencia de márgenes de intermediación elevados puede obedecer a varios factores. En primer lugar, a las regulaciones de política monetaria y financiera, en especial cuando se establecen encajes altos sin compensación por parte de la autoridad monetaria, o se obliga a los intermediarios financieros a canalizar una determinada proporción de la cartera a actividades preferenciales a tasas de interés bajas. En segundo lugar, a la ineficiencia propia de los intermediarios, los cuales presentan costos administrativos elevados, o a la obtención de ganancias más allá de lo normal debido a restricciones a la competencia. Por último, a la inestabilidad macroeconómica, que al incrementar la volatilidad de las tasas de interés, induce a márgenes mayores para cubrir riesgos de descalce de plazos. El proceso de reforma financiera en América Latina ha avanzado con relativa velocidad en la flexibilización de los mercados financieros, pero todavía presenta un desarrollo moderado en la parte correspondiente a la supervisión prudencial y a la regulación de la actividad. Los países centroamericanos no han sido ajenos a este problema y todavía
40
hay un buen trecho por recorrer en cuanto a las reformas financieras.19 Las deficiencias en los sistemas de regulación y supervisión preocupan pues, sistemas poco regulados o supervisados ex-post, pueden ser mucho más vulnerables a los efectos de crisis bancarias y financieras. Las lecciones recientes de la crisis asiática son muy claras. El desarrollo de sistemas de intermediación financiera no bancaria, como es el caso de los mercados de capitales, es otra de las áreas de importancia para facilitar la macroeconomía competitiva. El desarrollo de las bolsas de valores incrementa la posibilidad de financiamiento accionario de la inversión, con lo cual se puede reducir y diseminar el riesgo e incentivar el proceso de ahorro, al crearse nuevas opciones para la canalización de los recursos.
2.5 Plataforma de recursos: bases sólidas
La competitividad debe apoyarse en
El cuarto aspecto para avanzar en el proceso de crear una macroeconomía competitiva está relacionado con la plataforma de recursos para apoyar el esfuerzo nacional. El proceso hacia este tipo de economía requiere, además de la política macroeconómica, de las señales adecuadas y de la eficiencia en los mercados, de la disponibilidad de recursos físicos, humanos, naturales e institucionales, que apoyen el esfuerzo de la competitividad. Estos constituyen la plataforma sobre la cual se puede asentar la economía competitiva (gráfico 2.5). Por ello es necesario poner atención tanto a su nivel como a su calidad. La teoría de las ventajas competitivas señala que los países pueden desarrollar destrezas para posicionarse de una mejor manera en el mundo globalizado. En este sentido, la capacidad competitiva sostenible de los países no es una herencia del pasado, provocada por la dotación de recursos naturales, sino un proceso dinámico permanente, que se construye día a día y para el cual se requiere disponer no sólo de una base apropiada de recursos sino de las condiciones para su desarrollo continuo.
2.5.1
Recursos institucionales
El primer elemento en esta base se refiere a los recursos institucionales. El tema de las instituciones, definidas en sentido amplio, es clave para el proceso de desarrollo competitivo.20 Es el marco general sobre el cual se asientan las reglas del juego necesarias para la asignación de recursos con visión de largo plazo. Dentro de estos aspectos destacan el fortalecimiento de la independencia del poder judicial y el incremento en su eficiencia, como medio para resolver disputas y garantizar el cumplimiento de los contratos; la existencia de leyes y reglamentos orientados a garantizar una adecuada defensa de los derechos de propiedad, incluyendo la propiedad intelectual; el desarrollo de instituciones políticas para permitir un proceso de gobernabilidad adecuado, en el que la discusión, el diálogo y el análisis prevalezcan sobre la imposición y la ocurrencia.
19
Véase BID, op. cit. Página 49. Un análisis interesante sobre el tema institucional se encuentra en BURKI, Shahid Javed y PERRY, Guillermo: “Beyond the Washington Consensus: Institutions Matter”. The World Bank, Washington D.C. , 1998. 20
41
El desarrollo institucional también requiere avances importantes en la transparencia pública y en la lucha contra la corrupción. Si se quiere apoyar el esfuerzo competitivo, son necesarias reglas del juego claras y transparentes, cuya aplicación no dependa de la voluntad de los administradores públicos o de los pagos que puedan hacerse para acelerar decisiones y procesos. La corrupción es uno de los principales mecanismos para disuadir la inversión, tanto nacional como extranjera, pues es sinónimo de arbitrariedad en la aplicación de las reglas del juego. GRÁFICO 2.5
P O LÍTIC A E C O N Ó M IC A PA R A L A C O M P ETITIV ID A D : P LA TA FO R M A D E R EC U R S O S
R ec urso s H um anos Infra es tructura Fís ica y Te cnológic a
P lataform a de R ec ursos
Ins tituc iona les
R ec urso s A m bienta les
2.5.2
El desempeño ambiental
La competitividad verdadera no puede apoyarse en el abuso de los recursos naturales, sino, más bien, en su empleo con criterio de sostenibilidad. El tema del uso racional de los recursos naturales no es un área independiente de la competitividad, ni responsabilidad únicamente de los grupos ecologistas. En este sentido hay dos tipos de consideraciones a plantear con relación al tema de los recursos naturales. La primera es que sostenibilidad no significa conservación a ultranza. Los recursos naturales, tanto los renovables como los no renovables, pueden ser utilizados de manera racional, a fin de garantizar su empleo a través del tiempo y optimizar el beneficio intertemporal de su uso. En el caso de los recursos naturales no renovables, lo importante es si, mediante su uso, se crean condiciones para permitir a las futuras generaciones alcanzar, cuando menos, niveles de bienestar similares a los logrados por la generación que los emplea. En cuanto a los recursos renovables la situación es diferente, y lo importante es establecer políticas orientadas a promover el mantenimiento y crecimiento de su acerbo, mientras diferentes generaciones disfrutan de su uso. Las políticas de precios de los recursos naturales juegan un papel importante en su proceso de utilización. Por ello es preocupante, desde el punto de vista de la sostenibilidad, la existencia de subsidios al uso de los recursos naturales, en especial los no renovables, como es el caso de los hidrocarburos. La eliminación de los subsidios, al
42
propiciar una utilización más racional de los recursos, constituye una buena política para avanzar en la sostenibilidad ambiental, además de contribuir a afianzar la estabilidad macroeconómica. La segunda consideración es que las políticas orientadas a internalizar los costos ambientales en las empresas contribuyen a un uso eco-eficiente de los recursos. En este aspecto es importante considerar mecanismos de mercado para reducir el grado de contaminación, en lugar de propiciar esquemas de regulación y mando, cuyo control muchas veces dificulta la aplicación adecuada de las políticas y cuyos resultados pueden llevar a soluciones sub-óptimas desde el punto de vista de los beneficios inter-temporales. El funcionamiento de mecanismos de mercado necesita una definición clara de los derechos de propiedad, con el fin de establecer procesos adecuados de compensación por el uso de los recursos.
2.5.3
Infraestructura física y tecnológica
El tercer aspecto a considerar dentro de la plataforma de recursos para la competitividad es el relativo a la infraestructura física y tecnológica. Una buena disponibilidad de infraestructura contribuye a la reducción de costos y al aumento de la productividad de las inversiones privadas. En este sentido, hay un importante grado de complementariedad entre la inversión en infraestructura y el desarrollo de una economía privada competitiva. La situación general de la infraestructura en la gran mayoría de los países de América Latina y de Centroamérica es deficiente. Ello es resultado de diversos factores, entre los cuales se encuentran la insuficiencia de la inversión pública como resultado de la búsqueda de ajustes fiscales y la existencia de monopolios públicos en muchas de las áreas de importancia, pues impiden el involucramiento del capital privado en estas actividades. El reto para la creación de un desarrollo competitivo estriba en romper el nudo y buscar formas alternativas para enfrentar la construcción de la infraestructura, tanto desde el punto de vista de la administración como de su financiamiento. Un primer elemento a considerar es la incapacidad del Estado, en las condiciones en que se encuentran sus finanzas en la mayoría de los países, para proveer la infraestructura con la calidad y oportunidad requeridas para la siguiente etapa del proceso de desarrollo. El problema en el corto plazo, más que la necesidad de recursos financieros para hacerle frente al mantenimiento de la infraestructura existente y a los requerimientos del crecimiento vegetativo, es la demanda de fondos para enfrentar un déficit acumulado durante muchos años, en los cuales se pospusieron las decisiones de inversión y se enfrentaron procesos de obsolescencia tecnológica en muchas de las inversiones. La posibilidad de participación del sector privado en la construcción y administración de la infraestructura física necesaria para el desarrollo, por la vía de los mecanismos de concesión de obra pública, es otra de las formas de avanzar en el proceso y de garantizarse un nivel de inversión mayor al permitido por la realidad de las finanzas públicas. Al igual que con los procesos de privatización, es conveniente analizar con cuidado la experiencia internacional con este tipo de soluciones, pues, en muchos casos, los resultados no han sido satisfactorios, como lo refleja la construcción de algunas carreteras por concesión en México. El desarrollo de una mejor infraestructura no sólo se refiere a la infraestructura física tradicional (carreteras, puertos, aeropuertos, electricidad y telecomunicaciones) sino
43
también a la plataforma tecnológica. En este aspecto es de la mayor importancia la creación de condiciones adecuadas para facilitar los procesos de transferencia de tecnología, incluyendo la definición de reglas del juego apropiadas y los estímulos necesarios para la inversión extranjera. Cuando el desarrollo tecnológico avanza a gran velocidad, los países de la región deben abrir sus fronteras y facilitar este tipo de inversiones; pretender basar el desarrollo de las ventajas competitivas únicamente en tecnología autóctona, no parece ser un camino para el éxito.
2.5.4
Recursos humanos
Se ha dejado para el final del tema de los recursos humanos, pues merece destacarse con especial importancia. El desarrollo de una macroeconomía competitiva no puede avanzar apropiadamente si no existe una base adecuada de recursos humanos que incorpore los diferentes factores dentro de la estructura de producción del país. A diferencia de la situación de principios de siglo, cuando eran los recursos naturales la fuente de ventaja comparativa, en los albores del siglo XXI son los recursos humanos la fuente principal de ventaja competitiva de las naciones. La inversión en el capital humano constituye una política central, no sólo desde la perspectiva del desarrollo social, sino desde el ángulo del desarrollo económico. El desarrollo competitivo no puede lograrse sin una armonización y complementariedad entre las políticas económica y social. Adicionalmente, la inversión en el recurso humano constituye una forma efectiva de redistribuir la riqueza en la sociedad, donde el valor del talento es cada vez más importante. La inversión en capital humano es un vehículo adecuado para incrementar la productividad del trabajo y permitir a las economías alcanzar una situación de salarios crecientes. El círculo tradicional de la pobreza, caracterizado por salarios y productividad baja, no puede romperse, de manera sostenida, por medio de incrementos salariales artificiales. Estos incrementos mejoran la situación de los trabajadores que permanecen en el sector formal, pero afectan la de aquellos que no pueden entrar al sector formal o permanecen en el sector informal. Para romper el círculo es necesario mejorar la productividad, lo cual requiere un proceso de incremento del capital humano. En este sentido es importante reafirmar el objetivo final del desarrollo económico competitivo, el cual debe ser el mayor bienestar para la población, presente y futura. La política de inversión en capital humano permite incorporar a la fuerza laboral como parte importante de los grupos ganadores en el proceso de desarrollo, lo cual legitima el esfuerzo y fortalece el proceso. La decisión de invertir en el recurso humano no involucra únicamente canalizar una mayor cantidad de recursos financieros hacia los llamados sectores sociales. Requiere también de un uso más eficiente de esos recursos. En muchos casos, el problema de atender de manera adecuada las necesidades sociales es más un problema de gerencia, que uno de recursos financieros. Muchas de las instituciones responsables de atender los retos de la inversión en el recurso humano, son administradas y gerenciadas sin criterios de eficiencia y eficacia. Una utilización mejor de los recursos disponibles permitiría avanzar y alcanzar mayores metas, sin necesidad de incrementar los recursos financieros destinados a tal fin.
44
Como parte de esta visión gerencial, es importante adoptar definiciones relacionadas con el tipo de mercado a atender, como por ejemplo, la decisión entre el apoyo mayoritario a la educación básica o a la educación avanzada, y con el papel de los sectores público y privado en la provisión de los servicios. También con su forma de financiamiento. En general, la rentabilidad social en la provisión de los servicios básicos (educación, salud) es muy elevada, por lo cual conviene la intervención del Estado para asegurar la provisión de estos servicios en la cantidad y calidad adecuadas.
45
3.
RECURSOS HUMANOS, RECURSOS NATURALES COMPETITIVIDAD EN PAÍSES EN DESARROLLO
Y
Como se desprende de lo expuesto en el capítulo anterior, para los países en desarrollo como los del Grupo Andino o los de Centroamérica, el tránsito de una etapa de desarrollo de la competitividad nacional basada en el precio relativo de los factores productivos hacia una etapa superior que esté sustentada en altos niveles de inversión es, en buena medida, un proceso de sofisticación creciente de los factores de la producción. En otras palabras, se trata del tránsito desde economías cuyos clusters empresariales líderes basan su competitividad en el uso de recursos humanos y naturales abundantes, baratos y poco especializados, hacia economías cuyos clusters líderes operen con procesos productivos y con esquemas de inserción en el mercado internacional que requieran del empleo de personal más calificado y mejor pagado, de servicios de apoyo más tecnificados y especializados, de mayores grados de valorización de las materias primas de origen natural, y de prácticas más responsables de disposición de desechos y de control de la contaminación. Es claro entonces que, para transitar con éxito hacia una etapa superior de progreso económico, los países en desarrollo deben asignarle una importancia sin precedentes al desarrollo de los recursos humanos y al uso cada vez más responsable y eficiente de los recursos naturales, dentro de sus estrategias competitivas en los ámbitos de la empresa, la industria y la nación. Pero además, no se desea perder de vista que el objetivo último del progreso económico no debe ser otro que el de elevar y extender los niveles de calidad de vida de las poblaciones de los países. Sobran, entonces, las razones para justificar la necesidad de las políticas que protejan, valoricen y desarrollen más los recursos humanos y naturales. Teniendo presentes estas preocupaciones, en este capítulo se abordan las relaciones entre ambos tipos de recursos y la estrategia competitiva de los países en desarrollo que se planteen el avance hacia niveles superiores de competitividad. El capítulo está dividido en tres secciones. La primera contiene algunas reflexiones sobre la importancia de las políticas sociales y ambientales en el marco de las estrategias de competitividad en los países en desarrollo. Las otras dos secciones están dedicadas, sucesivamente, a las relaciones entre política social y competitividad y entre política ambiental y competitividad.
3.1 Políticas sociales y ambientales en contextos de mejora de la competitividad nacional21 Se explicó en el capítulo anterior acerca de los enfoques conceptuales tradicionales que, al explicar las ventajas comparativas de una nación, ponen el énfasis en la dotación inicial de recursos como el principal elemento de las ventajas en el comercio internacional. En los países en desarrollo con abundantes recursos naturales y humanos, este tipo de posiciones ha conducido a políticas económicas que enfatizan la reducción de los costos de los factores productivos como base para la competitividad, y en consecuencia, a políticas que buscan mantener bajos los salarios y los precios de los recursos naturales --dada su abundancia-- mientras que elevan la remuneración del capital. 21
Esta sección está basada en GARNIER, Leonardo (1999). Política Social y Competitividad y Competitividad en Centroamérica. CLACDS, INCAE.
46
El origen estático del análisis que apoya estas posiciones condujo a una percepción falsa e injustificadamente optimista: los bajos precios de la mano de obra y los recursos naturales atraerían inversiones intensivas en esos factores, con lo que se volverían escasos y verían gradualmente subir sus remuneraciones hasta acercarse a la norma internacional. En el fondo, se seguía esperando que la realidad se conformara a las predicciones del modelo Samuelson-Hecksher-Ohlin, en el que un amplio y abierto comercio internacional debería conducir a la igualación de los precios de los factores. Y al igualarse estos, desaparecerían las desventajas en los términos de intercambio entre países ricos y países pobres. Así, al asignársele al comercio internacional un fuerte efecto igualador sobre las remuneraciones de los factores, las políticas económicas quedaban restringidas a garantizar las mejores condiciones macroeconómicas para que ese comercio se diera. El crecimiento vendría luego y, más tarde aún, pero aparentemente con la misma seguiridad, llegaría la elevación de las remuneraciones y la consecuente mejora en la calidad de vida. Los autores del modelo tenían claras, sin embargo, las muy restrictivas condiciones en las que tal comportamiento se daría; y comprendían el sentido estricto en que el modelo era útil: como una herramienta para abstraer y analizar las interacciones entre determinadas variables económicas, pero nunca como una herramienta para explicar la evolución concreta de la vida económica internacional y, mucho menos, como una prescripción de políticas. Este uso inadecuado del modelo condujo a promover una orientación económica que ha resultado en extremo costosa para los países en desarrollo: como la eventual convergencia de las remuneraciones sólo se dará por el aumento del comercio y la utilización intensiva de los recursos más abundantes de cada país, entonces el camino que se recomienda para avanzar hacia la mayor igualdad es, paradójicamente, el de promover y profundizar la desigualdad inicial para fomentar la inversión y el crecimiento de las sociedades más atrasadas; y el único atractivo de estas sociedades para lograr esa mayor inversión resultaba ser el bajo costo de sus recursos humanos y naturales. De esa manera, con el argumento de que encarecer la mano de obra o el acceso a los recursos naturales podía frenar la inversión y el crecimiento en aquellos países que sólo tenían para competir su abundancia natural y humana, se decretaron como distorsionantes y nocivas todas las políticas que pudieran encarecer tales factores. ‘Getting prices right’ se convirtió, para los países de la periferia, en ‘getting prices low’ cuando los precios de los que se hablaba eran los precios de los factores productivos locales. Así, aunque el objetivo del tratamiento prescrito fuera una sincera búsqueda del bienestar futuro, la verdad es que se promovió la tendencia opuesta. Cuando se toman en cuenta tanto los determinantes de la productividad y la distribución en las empresas y los países, así como sus interacciones dinámicas, es evidente que ese tipo de políticas estaban lejos de conducir a sus propios objetivos. No se podría decir que el modelo fallaba. En las condiciones ideales de la competencia perfecta, es decir, en ausencia de las condiciones ideales de la competencia perfecta efecto, en ausencia de indivisibilidades, de rendimientos crecientes a escala, de condiciones que permitan establecer y perpetuar la segmentación de mercados, de barreras de entrada y salida a distintos mercados finales y mercados de factores, de externalidades y procesos de producción conjunta, y de otras fallas de mercado, el comercio efectivamente debería conducir a la igualación de la remuneración de los factores.
47
Pero si el modelo no falla, sí falla la teoría que le da sustento. Y falla en un aspecto fundamental: es una teoría en la que los precios de todas las mercancías se determinan de la misma forma, pero sin tomar en cuenta que algunas de esas mercancías no pueden ser “mercancías producidas por medio de mercancías”. Esta limitación de la teoría no es particularmente grave en el caso de algunos bienes finales que, efectivamente, no puedan ser producidos como mercancías. En este caso, hay dos caminos típicos: esos bienes serán bienes libres, como el aire, o serán financiados, producidos o distribuidos en forma de bienes públicos, como la seguridad nacional, la alta cultura y el saneamiento ambiental. Pero la situación es mucho más complicada cuando nos referimos a factores fundamentales de producción que, sin embargo, no pueden ser producidos como mercancías en el mercado. En ausencia de imperfecciones y fallas del mercado, es relativamente simple entender cómo se determina el precio de aquellos factores de la producción que son, a su vez, fruto de la producción mercantil. Máquinas y herramientas, materias primas y edificios, son todos fruto de procesos productivos sociales: en situación de competencia, su precio estará determinado por su costo de producción. Pero si es claro cómo se determina el precio de equilibrio de un tipo determinado de máquina, de un tipo particular de cemento, de las herramientas y demás instrumentos que se producen para producir, no se puede decir lo mismo de los procesos mediante los cuales se determina el precio de esos dos peculiares recursos productivos: los recursos humanos y los recursos naturales. Esto plantea uno de los problemas conceptuales más complejos de la teoría económica: el uso de las categorías de la economía de mercado para analizar elementos que no son ni pueden ser producidos por esa economía de mercado y que, por tanto, no pueden ser plenamente comprendidos por el marco de pensamiento cuyo mérito radica, precisamente, en el análisis de los mercados. No existen criterios objetivos para definir el precio de equilibrio de mercancías que no puedan ser producidas por una economía de mercado. Ese precio resultará, siempre, de la negociación ‘externa’ entre la economía de mercado, y los poseedores de esos recursos que, comprándose y vendiéndose como mercancías, no pueden ser producidas y reproducidas como tales. Esto, que tal vez es menos evidente cuando se habla de ‘recursos’ o de ‘factores de la producción’, es completamente evidente cuando se dice que ni la gente ni la naturaleza pueden ser producidos por la economía de mercado, ni pueden en consecuencia tener un ‘precio objetivo’ predeterminado por sus consecuentes costos de producción o reproducción. Y sin embargo, pocos aspectos serán tan determinantes para la calidad de vida de una sociedad como su capacidad para desarrollar y aprovechar productivamente sus recursos humanos y naturales, y de su capacidad para organizarlos y remunerarlos de tal manera que la productividad de esos recursos conduzca a una situación en que la vida de la gente, y su relación con la naturaleza, sean efectivamente mejores para el conjunto de la sociedad presente y, también, para la sociedad futura. Esto abre tres grandes campos de interacción conceptual: la interacción entre lo que se puede llamar el mundo de la economía con el mundo de lo social y con el mundo de lo ambiental. Así, política económica, política social y política ambiental, no serían más que los campos de aplicación de las acciones normativas que se aplicarían en cada uno de esos campos en el contexto inevitable de su interacción con los otros campos. Y la
48
introducción del término “políticas estatales” abre el espacio para un cuarto campo: el de la acción gubernamental, cuando se ocupa de resolver los conflictos integrales de la vida económica y social y de su interacción con el ambiente natural. GRÁFICO 3.1 DIMENSIONES BÁSICAS DE LA POLÍTICA PARA LA COMPETITIVIDAD
Política
Política Social
Política Económica
Política Ambiental
En el contexto de las estrategias nacionales de competitividad en países en desarrollo, la interacción entre la política social y la ambiental y entre cada una de ellas con la política económica y la política estatal, son cruciales para elevar la productividad en empresas, industrias y naciones, y para que esa mayor productividad derive en niveles mayores y sostenibles de calidad de vida. El gráfico 3.1 ilustra estos componentes y sus interrelaciones. Es en ese contexto que en las secciones siguientes se analiza el papel de la política social y la política ambiental, en relación con la búsqueda de competitividad en economías como las del Grupo Andino y las de Centroamérica.
3.2 Políticas sociales para la competitividad y el bienestar22
3.2.1
El círculo vicioso de la baja productividad y la pobreza
La gran cantidad de naciones en desarrollo que se encuentran atrapadas en los círculos viciosos de la escasa productividad y el empobrecimiento, tiene que ver en gran medida con que estas naciones enfrentan un riesgo muy alto de desarrollar un tipo de 22
Esta sección está basada en GARNIER, L. Op. Cit.
49
competitividad en el que los bajos precios de los bienes y servicios producidos tienen como sustento, no el esfuerzo sistemático por elevar la productividad, sino el acceso continuado a recursos humanos y naturales abundantes y de muy bajo costo. Como consecuencia, ocurre una desviación de los esfuerzos hacia el mantenimiento de esa baja remuneración, y no a la elevación de su productividad. De esta manera, aquellas naciones en las que predominan los salarios bajos, y el acceso irrestricto a la explotación económica de los recursos naturales, tienden a reproducirse como naciones pobres --o más exactamente como naciones de pobres-- ya que sólo atraen y promueven aquellas inversiones cuya rentabilidad y competitividad depende, fundamentalmente, de que esa pobreza se mantenga. Las empresas que allí inviertan, lo harán con aquellas técnicas que las hacen ser competitivas dada la remuneración existente de los factores productivos. Por eso, los esfuerzos por aumentar la productividad se verán frenados, en la mayoría de los casos, porque el camino más fácil y rentable es el de seguir manteniendo bajas esas remuneraciones. En lo social, esto implica que, sin una productividad creciente, las sociedades no consiguen mantener procesos productivos que generen la base económica para mejorar en forma sostenida el bienestar material de sus miembros; gradualmente, la capacidad de enfrentar las demandas crecientes de la población se debilitan, y si se sostiene artificialmente por el recurso fácil del financiamiento externo, esto sólo logra postergar y agravar el momento en que la sociedad debe sincerarse consigo misma, y reconocer que no puede vivir más allá de lo que sus propias capacidades productivas son capaces de sustentar. El camino de progreso económico que se promueve en la Agenda tiene otra dirección. Se busca estimular aquellas industrias que sean beneficiosas para mejorar el nivel de vida de las poblaciones centroamericanas. Estas son, como lo constatan múltiples estudios sobre competitividad y desarrollo humano, aquellas que logran mantener importantes ventajas en áreas como la tecnología, la mano de obra especialmente calificada, los canales sofisticados de mercadeo y una buena reputación de marca. Todo ello, por lo general, significa que estas empresas pueden potenciar la capacidad productiva de los recursos humanos, naturales y financieros de la nación, y de esta forma, obtener rendimientos más atractivos a la inversión de capital. A menudo se afirma que el camino de la competitividad basada en el uso extensivo y barato de los factores tiende a entrar en crisis, pues el contexto mundial fuerza cada vez más a las empresas que busquen ser competitivas internacionalmente, a ser más productivas. Si bien hay evidencias que apuntan en este sentido, también hay que tomar en cuenta que esta tendencia mundial aún no impacta de forma tan contundente en el comercio internacional. En el actual estado de la etapa de globalización que caracteriza la economía mundial, lo que se puede afirmar es que las presiones de la apertura económica mundial están forzando a las empresas de todas las regiones, a vender sus productos a precios iguales o menores que los precios que obtienen productos similares en el mercado internacional. En este contexto, está por decidirse cuál es el camino que escoge cada región y cada país en desarrollo para lograr la competitividad. Pueden escoger el camino típico del desarrollo, que consiste en producir bienes de calidad a bajo costo gracias elevada productividad, basada en una administración moderna y la utilización del conocimiento científicotecnológico. Para ello, deben apartarse del camino típico del subdesarrollo, que como se ha
50
mencionado, se limita a mantener bajos los costos de las exportaciones a costa de mantener igualmente bajos los salarios y demás remuneraciones de los recursos productivos locales. En el primer caso, los precios reflejarían la elevada capacidad productiva de la economía; en el segundo, sólo reflejan la pobreza de sus recursos productivos. En ambos casos las empresas pueden ser competitivas y rentables; en un caso, esa competitividad se ve acompañada del desarrollo de los países y la mayor calidad de vida de su población; en el otro, se trata de una competitividad espúria que se logra con el sacrificio del resto de la sociedad.
3.2.2
Hacia una política social para la competitividad y el bienestar
Con los rezagos en calidad de vida y en desarrollo del capital humano que son típicos de los países y regiones en desarrollo, no es posible sustentar estrategias económicas basadas en una productividad creciente y sostenible. Y es menos posible aún, cuando se tienen bajos niveles de inversión social y políticas sociales débiles. Para romper el círculo vicioso de la pobreza y la baja productividad, es preciso promover un proceso simultáneo de transformaciones sociales y productivas, de manera que ambas se complementen, se refuercen y garanticen su viabilidad mutua. Utilizando los salarios reales y el gasto social, deben generarse aumentos sistemáticos en la calidad de vida de la población, de manera que estos se acerquen gradualmente a las metas establecidas. Pero esto no es suficiente, ni sostenible per se. Para que el proceso adquiera una dinámica propia y sostenible, el mercado debe llevar esa señal clara y fuertemente a los inversionistas, para que sus cálculos de rentabilidad efectivamente incorporen el costo social, y también el costo ambiental del desarrollo. Paralelamente, debe apoyarse a las empresas en su esfuerzo por alcanzar una competitividad que, al depender de los aumentos en la productividad, la calidad, y la capacidad de negociación, sea capaz de aprovechar y valorizar en forma creciente los recursos humanos y naturales de la nación. De entrada, hay que reconocer las restricciones de las que se parte. Se tiene una situación particularmente difícil en términos de calidad de vida y de condiciones para la competitividad; y a la vez se enfrentan desequilibrios en las finanzas externas y las finanzas publicas, fuertes necesidades de desarrollo institucional, y múltiples carencias en los climas de negocios que obstaculizan el logro de la competitividad genuina. Para asumir los objetivos y encarar las limitaciones que se han citado, la política social debe asumir un papel inédito en la historia de la región. En el pasado, su papel se limitó al de compensar y aliviar los inevitables costos sociales que surgían de políticas económicas que fueron incapaces de generar un desarrollo sostenible. Hoy, su papel es radicalmente distinto: el de socio en pie de igualdad con las políticas económicas, las políticas ambientales, y las políticas públicas con las que los países de Centroamérica aspiran a construir su porvenir en el Siglo XXI. El eje fundamental de la política social debe dirigirse a promover la plena incorporación de la población al esfuerzo productivo nacional, de manera que, gracias a su creciente calificación y destreza, a su disposición, y a su uso sofisticado, los recursos humanos aporten un valor cada vez mayor a ese esfuerzo y reciban, en consecuencia, una remuneración creciente que valore adecuadamente esa mayor productividad, y contribuya a elevar la calidad de vida de la población. Como se desprende de las investigaciones más recientes sobre la competitividad internacional, este vínculo positivo entre la remuneración de los factores
51
productivos --el trabajo en particular-- y la eficiencia con la que son utilizados en la producción, debe convertirse en el eje central de una adecuada política de transformación productiva. Para reforzar este círculo virtuoso entre remuneración y productividad, es necesario además que se desarrolle un entorno de incentivos y reglas que estimule a las empresas a hacer mejoras continuas y acumulativas en su productividad. En especial, aquellos estímulos que las enfrenten con la necesidad de remunerar adecuadamente los recursos productivos, para incentivar y promover la transformación de esas empresas hacia estrategias centradas en el aumento de productividad. En síntesis, es preciso que Centroamérica avance hacia el desarrollo de políticas sociales que sean determinantes, tanto para compensar o aliviar los problemas sociales provocados por el funcionamiento del sistema económico, como también para actuar como soporte fundamental de ese mismo desarrollo económico. En la perspectiva de la Agenda, una política social audaz y vigorosa no sólo tiene sentido en sí misma, en tanto eleva la calidad de vida de la población, sino que es un instrumento sine qua non para incentivar y orientar a las empresas, para que abandonen los esquemas productivos centrados en baja productividad y baja calidad de vida. En este contexto, la política social debe garantizar el acceso de toda la población centroamericana a los servicios de educación, salud, vivienda y saneamiento ambiental, ya que estos forman la base fundamental tanto de la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, como de su capacidad productiva. Se tiene presente, sin embargo, que el avance en esta dirección enfrenta grandes limitaciones. La magnitud de recursos que demanda la inversión social requerida está muy por encima de los niveles históricos de gasto social en la mayoría de los países de la región. Y el reto se vuelve más complejo, al constatar que ni en términos de calidad de vida ni en términos de competitividad es suficiente ampliar la cobertura de los principales servicios sociales. Es también necesaria una adecuada combinación entre la prestación universal de servicios sociales básicos de calidad y el acceso a los servicios más sofisticados de los que también depende la calidad de vida y la exitosa inserción internacional. Transformar esa cultura política e institucional frente a la inversión social es uno de los retos más difíciles que enfrenta la transformación de la política social para alcanzar, al menos, sus metas cuantitativas. Y si se agregan las urgentes e inevadibles necesidades de proteger a grandes proporciones de la población centroamericana de los impactos devastadores de los desastres naturales, el reto resulta aún más complejo. Para enfatizar la fuerte correspondencia que existe entre los tipos de política social que existan en un país o grupo de países, y los grados de desarrollo competitivo al cual pueden aspirar estos, se ha construido la matriz 3.1, en la cual se esboza un modelo cualitativo sobre las características típicas de las políticas sociales para cada fase del desarrollo de la competitividad de las naciones. Con ese propósito, se tomaron en cuenta 4 tipos básicos de políticas sociales que se encuentran, con variadas características, en países de distintas regiones del mundo con diversos niveles de desarrollo económico y social. Se trata de las políticas sociales asistencialistas, para la calidad de vida, para la productividad, y para la integración social. Una lectura de la matriz permite reforzar la tesis de que para los países en desarrollo sólo es posible avanzar hacia estados superiores de competitividad y progreso económico, si se cuenta con plataformas de prestación de servicios sociales más avanzadas, diversificadas, efectivas y sofisticadas.
52
Otra enseñanza que la matriz permite enfatizar es que los países no pueden esperarse a que sus capacidades competitivas avancen hacia una etapa superior, para empezar a construir las plataformas de servicios sociales que corresponderían a esa etapa. Por el contrario, la experiencia mundial muestra que si los países no invierten en la mejora sostenida de sus políticas sociales, difícilmente llegarían a desarrollar la base de recursos humanos que logre sustentar formas superiores de competitividad. El gran reto de países en desarrollo como los de Centroamérica o los del Grupo Andino reside, entonces, en cómo combinar el desarrollo social con la compensación social, partiendo de una situación en la que el necesario equilibrio de las finanzas públicas se combina con un deterioro crónico de las instituciones y servicios sociales del Estado y con una demanda creciente por esos servicios. Ante estas evidencias, el desarrollo y la modernización de sus instituciones, procedimientos, marcos legales y prácticas de gestión, se convierte en una tarea central e ineludible de la propia política social de los países en desarrollo.
53
Matriz 3.1 Un modelo ideal de las tareas típicas de las políticas sociales, según las etapas de la competitividad de las naciones
Tipos de Política Social Asistencialista políticas Etapas sociales de la competitividad nacional Impulsada por las Constituye el eje de la condiciones de los Política Social. El factores objetivo de los programas de asistencia es reducir las tensiones sociales. La focalización busca reducir el costo fiscal de los servicios sociales.
Impulsada por la inversión
Programas de asistencia con énfasis en polos de atracción de inversión. La focalización busca reducir el costo fiscal de una política social
Política Social para la Productividad
Política Social para la Calidad de Vida
Política Social para la Integración Social
Algunos programas de servicios básicos, con énfasis en saneamiento y educación básica. Busca producir un número limitado de recursos humanos capacitados para las tareas menos simples. Cobertura y calidad restringidas. Hay un gran énfasis en ampliar la cobertura y la calidad de los servicios básicos, especialmente los de educación secundaria y técnica. Se avanza del simple saneamiento hacia los programas de salud
El principal impacto lo tienen los servicios de saneamiento en las zonas urbanas. A menudo se aplica donde la calidad de vida se mantiene baja para más de la mitad de la población, sin acceso ni a los servicios básicos.
Ausencia de políticas de integración social. Por el contrario, se basa en programas sociales selectivos, dirigidos a identificar y atender sólo a los más pobres.
La política social tiende a mejorar las condiciones de vida que rodean la producción y el trabajo. Surge una fuerte política urbana, y se fortalecen los programas de vivienda y transporte urbano que
La política social busca consolidar una amplia clase media con altos niveles y calidad de consumo y acceso a servicios sociales de primera calidad. Se mantienen diferencias amplias ‘hacia arriba’ y
54
Impulsada innovación
por
la Programas de asistencia se limitan a atender en forma selectiva a los grupos que no pueden integrarse al esfuerzo productivo. Se complementan con un enfoque de promoción social para reducir a un mínimo la exclusión social originada en las propias condiciones de pobreza extrema.
para la población laboral. Se fortalece la la seguridad social para los trabajadores, y hay políticas sistemáticas por elevar la remuneración del trabajo. Esfuerzos por mejorar la calidad de la educación superior y desarrollar capacidad de investigación aplicada. Las políticas de remuneraciones crecientes y la calidad y cobertura de los servicios sociales básicos se dan por un hecho. El énfasis pasa a la prestación eficiente de esos servicios en un doble sentido: la reducción de sus costos unitarios, y la adecuación de los programas en términos de producir los recursos humanos sofisticados y especializados que se requieren. Hay diversificación en los mecanismos de gestión de la política social, pero un fortalecimiento
facilitan el tránsito hogar-empresa. El aumento en los salarios permite un mayor consumo privado de las familias. Se reduce la pobreza, pero se mantienen desigualdades amplias entre el entorno urbano y el rural, y entre sectores sociales. El consumo privado constituye un elemento central en la satisfacción de gran cantidad y variedad de necesidades –y gustos—de lo que constituye la calidad de vida. Los programas sociales públicos siguen siendo claves para garantizar la cobertura y la calidad de estos servicios dadas las imperfecciones que caracterizan estos mercados. Tanto en el consumo privado como en el público hay una creciente sofisticación: educación superior de posgrado, servicios
‘hacia abajo’ pues la movilidad social no logra beneficiar al 20% o 30% de la población más pobre, ni da acceso significativo hacia las condiciones de vida del 20% más rico. Se trata básicamente de una integración al interior de la clase media --antes casi inexistente. El vínculo dinámico entre la innovación, la productividad, la competitividad, y el acceso a niveles crecientes de calidad de vida, abren canales de integración y movilidad social mucho más altos que en ningún otro contexto. La política social busca eliminar las barreras de acceso a los servicios de primer orden (la mejor educación, la mejor salud, los mejores ambientes) de manera que se potencie la participación social tanto en la vida económica como en la vida política.
55
de la Autoridad Social médicos de punta, un en los sistemas de entorno urbano Gobierno agradable y seguro, acceso a las formas más altas de la cultura.
Impulsada por condiciones de factores
Impulsada inversión
por
las Constituye el eje de la los Política Social. El objetivo de los programas de asistencia es reducir las tensiones sociales. La focalización busca reducir el costo fiscal de los servicios sociales.
la Programas de asistencia con énfasis en polos de atracción de inversión. La focalización busca reducir el costo fiscal de una política social
Algunos programas de servicios básicos, con énfasis en saneamiento y educación básica. Busca producir un número limitado de recursos humanos capacitados para las tareas menos simples. Cobertura y calidad restringidas. Hay un gran énfasis en ampliar la cobertura y la calidad de los servicios básicos, especialmente los de educación secundaria y técnica. Se avanza del simple saneamiento hacia los programas de salud para la población laboral. Se fortalece la seguridad social para los trabajadores, y hay políticas sistemáticas por elevar la
El principal impacto lo tienen los servicios de saneamiento en las zonas urbanas. A menudo se aplica donde la calidad de vida se mantiene baja para más de la mitad de la población, sin acceso ni a los servicios básicos. La política social tiende a mejorar las condiciones de vida que rodean la producción y el trabajo. Surge una fuerte política urbana, y se fortalecen los programas de vivienda y transporte urbano que facilitan el tránsito hogar-empresa. El aumento en los salarios permite un mayor consumo privado de las familias. Se reduce la
Se reducen las brechas sociales, se mantiene en la pobreza a un 10% de la población que sigue requiriendo asistencia, y aumenta el poder económico del 10% más alto. Ausencia de políticas de integración social. Por el contrario, se basa en programas sociales selectivos, dirigidos a identificar y atender sólo a los más pobres.
La política social busca consolidar una amplia clase media con altos niveles y calidad de consumo y acceso a servicios sociales de primera calidad. Se mantienen diferencias amplias ‘hacia arriba’ y ‘hacia abajo’ pues la movilidad social no logra beneficiar al 20% o 30% de la población más pobre, ni da acceso significativo hacia las
56
Impulsada innovación
por
la Programas de asistencia se limitan a atender en forma selectiva a los grupos que no pueden integrarse al esfuerzo productivo. Se complementan con un enfoque de promoción social para reducir a un mínimo la exclusión social originada en las propias condiciones de pobreza extrema.
remuneración del trabajo. Esfuerzos por mejorar la calidad de la educación superior y desarrollar capacidad de investigación aplicada. Las políticas de remuneraciones crecientes y la calidad y cobertura de los servicios sociales básicos se dan por un hecho. El énfasis pasa a la prestación eficiente de esos servicios en un doble sentido: la reducción de sus costos unitarios, y la adecuación de los programas en términos de producir los recursos humanos sofisticados y especializados que se requieren. Hay diversificación en los mecanismos de gestión de la política social, pero un fortalecimiento de la Autoridad Social en los sistemas de Gobierno
pobreza, pero se mantienen desigualdades amplias entre el entorno urbano y el rural, y entre sectores sociales. El consumo privado constituye un elemento central en la satisfacción de gran cantidad y variedad de necesidades –y gustos—de lo que constituye la calidad de vida. Los programas sociales públicos siguen siendo claves para garantizar la cobertura y la calidad de estos servicios dadas las imperfecciones que caracterizan estos mercados. Tanto en el consumo privado como en el público hay una creciente sofisticación: educación superior de posgrado, servicios médicos de punta, un entorno urbano agradable y seguro, acceso a las formas más altas de la cultura.
condiciones de vida del 20% más rico. Se trata básicamente de una integración al interior de la clase media --antes casi inexistente. El vínculo dinámico entre la innovación, la productividad, la competitividad, y el acceso a niveles crecientes de calidad de vida, abren canales de integración y movilidad social mucho más altos que en ningún otro contexto. La política social busca eliminar las barreras de acceso a los servicios de primer orden (la mejor educación, la mejor salud, los mejores ambientes) de manera que se potencie la participación social tanto en la vida económica como en la vida política. Se reducen las brechas sociales, se mantiene en la pobreza a un 10% de la población que sigue requiriendo asistencia, y aumenta el
57
poder económico 10% más alto.
del
58
3.3 Ambiente y teoría de la competitividad Durante décadas, la importancia de los asuntos ambientales ha sido reconocida como una parte importante de las elaboraciones conceptuales y las estrategias sobre el desarrollo económico. Apenas recientemente, la teoría de la competitividad ha empezado a incorporar esta dimensión en su trabajo teórico y empírico. Se ha buscado interpretar conceptualmente una realidad que es en extremo evidente: que el ambiente juega un papel determinante en la posición competitiva de empresas y naciones. En esta sección, se expone sobre las interrelaciones entre estrategia competitiva y ambiente, desde la óptica de los países en desarrollo.
3.3.1
Los vínculos entre ambiente y competitividad
Los vínculos entre ambiente y estrategia de competitividad pueden ser entendidos mejor al examinar las preocupaciones y necesidades ambientales en el mundo, los países, las industrias y las empresas. 3.3.1.1
El nivel global
La perspectiva global de largo plazo es bastante clara. Los patrones actuales de consumo, selección de productos, y medios de producción no podrán persistir por mucho tiempo. Los niveles de consumo de insumos y de generación de desechos de producción que son propios del patrón productivo actual, sumados al crecimiento de la población mundial, muestran un camino insostenible en las próximas décadas. Ya se están viendo los daños irreparables a los sistemas del clima mundial y a las redes biológicas23, los que se agravarán rápidamente en los próximos años. Las áreas de pesca están críticamente empobrecidas, muchas áreas en el mundo están experimentando desertificación, y otras pierden productividad en sus suelos debido a prácticas insostenibles de uso del suelo.24 Mientras todo esto ocurre, también se puede percibir las grandes oportunidades comerciales asociadas con cambios hacia patrones productivos más sostenibles, materializadas en nuevos productos, servicios y procesos. Estas oportunidades se estiman en trillones de dólares, en las próximas décadas, 25 y representan la tendencia comercial más importante de todas las que actualmente se pueden proyectar en el futuro. 3.3.1.2
El nivel nacional
Una mayor preocupación sobre el actual enfoque de las sociedades humanas acerca de la relación con el ambiente está conduciendo hacia acciones a nivel nacional, 23
IPCC. Climate Chage 1995: Impacts, Adaptations and Mitigation of Climate Change: Scientific-Technical Analyses. Edited by R. T. Watson, M. C. Zinyowera, R. H. Moss and D. J. Dokken. New York: Cambridge University Press, 1996. 24 Barg, U., D. Bartley, J. Kapetsky, M. Pedini, B. Stian, U. Wijkstrom and R. Willmann. "Interated Resource Management for Sustainable Inland Fish Production," FAO Fisheries Department. This paper was presented rd as document COFI/99/2 to the 23 Session of the FAO committee on Fisheries, 15-19 February 1999. 25 HART, Stuart A. “Beyond Greening: Strategies for a Sustainable World,” Harvard Business Review, Boston, January 1997
59
principalmente en los países desarrollados, pero cada vez más en los países en desarrollo. Originalmente, estas acciones tomaron forma en marcos regulatorios para reducir la contaminación y otros efectos negativos de las actuales tecnologías de manufactura. Crecientemente, además, los países desarrollados están extendiendo sus preocupaciones sobre los efectos ambientales hacia el comercio y otros tipos de relaciones internacionales. El desempeño de los países en su trato del ambiente y la reputación ganada por ellos en este ámbito constituyen actualmente un aspecto importante de las relaciones comerciales bilaterales. Los Estados Unidos y la Unión Europea, por ejemplo, ponen en cuestión la sostenibilidad ambiental de otros países que son sus socios comerciales, con base en su reputación ambiental. Este fue un asunto crítico para la entrada de México en el NAFTA26, el cual requirió de complicados y caros esfuerzos de ambas partes para avanzar en las negociaciones.27 Las relaciones de la Unión Europea con los antiguos países socialistas de Europa Oriental también han hecho aflorar importantes preocupaciones ambientales. Las relaciones multilaterales también están afectadas directamente por los asuntos ambientales. Las preocupaciones ambientales se encuentran entre los asuntos más acaloradamente debatidos en las negociaciones del GATT y la OIC.28 A pesar de los esfuerzos para reducir la importancia de las barreras comerciales no arancelarias de tipo ambiental, es cada vez más claro que los países pueden usar y usarán las leyes y regulaciones para mejorar las cualidades relacionadas con salud humana y efectos ambientales, de los productos que ingresan dentro de sus fronteras. 3.3.1.3
El nivel de las industrias
Las industrias, en el mundo y las regiones, están crecientemente influenciadas por los asuntos ambientales. Muchas industrias están creando cadenas de valor ambientalmente responsables, en respuesta a las demandas de los consumidores y las regulaciones ambientales. Hay ejemplos notables que incluyen la industria de la computación que se han desplazado agresivamente hacia la producción ambientalmente responsable.29 Las estrategias industriales a escala nacional pueden ser críticas para su éxito global. En general, aquellas industrias que adoptan estrategias ambientales más agresivas tienden a capitalizar a nivel mundial los beneficios derivados de esas estrategias. El dominio de los Estados Unidos en la industria de pulpa y papel ha sido desafiado con éxito por Suecia, con base en una estrategia que se basa principalmente en las características ambientales de los productos. Los muy estrictos estándares ambientales de Suecia en el sector de pulpa y papel le permitió a las empresas suecas el desarrollo de tecnologías en extremo eficientes y limpias que actualmente dominan los mercados mundiales en los países desarrollados y en desarrollo.30 Numerosos ejemplos en docenas de industrias tan variadas como las de los automóviles, las máquinas herramientas, los productos electrónicos de consumo, y el turismo, muestran características similares.
26
NAFTA Comission on Environmental Cooperation. Schatan, Claudia. "Trade Liberalization and Free Trade Agreement: Environmental Properties for Central America" HIID Background Paper, 1999. 28 Esty, DanielC. Greening the GATT: trade, environment, and the future. Institute for International Economics, Washington, DC, 1994. 27
29 30
Una discusión más detallada de este caso se encuentra en Management Institute for Environment and Business. Competitive Implications of Environmental Regulation: A Study of Six Industries. U. S. Environmental Protection Agency: Washington, DC, 1995.
60
3.3.1.4
El nivel de la empresa
En el nivel de la empresa individual, se ha encontrado que la búsqueda de un mejor desempeño ambiental conduce a una mayor eficiencia en el uso de materias primas y energía, en las innovaciones en procesos, en la creación de nuevos productos, en la reducción de los desechos, en menores costos financieros, en la reducción de los riesgos de accidentes, y en otras mejoras competitivas. El refuerzo mutuo de estos diferentes tipos de acción ambiental muestra una tendencia muy estable. Ningún observador serio de esta dinámica predice que será una moda pasajera. Se da por un hecho que los profundos fundamentos de las necesidades mundiales profundizarán esta tendencia. La discusión entre los especialistas se centra más bien en cuanto a la velocidad de las innovaciones empresariales, y en si estas pueden ocurrir con la suficiente prontitud como para responder a las necesidades de la sociedad. Estas tendencias ofrecen el marco general dentro del cual han de evolucionar las estrategias competitivas de las empresas, las industrias y las naciones.
3.3.2
Los países en desarrollo y las tendencias ambientales en el comercio internacional31
Las tendencias mencionadas en la sección anterior podrían dejar aún algunas dudas sobre la conveniencia o la necesidad de que los países en desarrollo adopten normas ambientales crecientemente estrictas para sus procesos de producción, distribución y consumo. En tiempos recientes, algunos especialistas en comercio exterior afirmaban que la mejora de las normas ambientales en los países en desarrollo puede constituirse en un obstáculo para la competitividad y en un desestímulo para la inversión extranjera. Sin embargo, las investigaciones más recientes muestran que esa afirmación no es correcta. Actualmente, se sabe con certeza que adoptar requisitos ambientales estrictos y estables puede ser un estímulo para mejorar significativamente el clima de negocios, y atraer mejor la inversión extranjera capaz de mejorar el perfil competitivo de la región. Hay tres razones básicas que sustentan esta afirmación: !
Los países más competitivos del mundo son los que tienen las normas ambientales más estrictas. Las reglas estrictas que son flexibles en sus medios para alcanzar resultados parecen ser las que más aumentan la competitividad.
!
Las empresas líderes del mundo esperan normas estrictas que deben cumplirse como parte de un clima de negocios deseable.
!
Las empresas más competitivas de Centroamérica ya están mejorando el desempeño y manejo ambiental en respuesta a la demanda de los clientes, reglas de importación de países extranjeros y expectativas a nivel internacional en lo referente a la responsabilidad ambiental de las empresas.
A continuación, se exponen estos tres argumentos:
61
3.3.2.1
Los países competitivos tienen requisitos ambientales estrictos
Algunos de los hallazgos más relevantes sobre el ambiente y el clima de negocios del Informe de Competitividad Global del Foro Económico Global (WEF) se pueden resumir así: 32 Las empresas de los países más competitivos, incluyendo Singapur, Irlanda, Finlandia, Dinamarca y Hong Kong, creen que las regulaciones ambientales de sus países aumentan su rentabilidad. Los líderes de países altamente competitivos con normas ambientales muy exigentes, como Estados Unidos y Noruega, también perciben una relación en este sentido, aunque en menor medida que en los anteriores. Y en general, los líderes empresariales de 34 de los 59 países encuestados consideraron que las reglas ambientales de sus naciones impulsan la eficiencia de los procesos. Más de la mitad de estos 59 países otorgan una ventaja de mercado a productos "amigables con el ambiente". Y algo importante es que muchos de ellos son clientes de exportación actuales o potenciales de los productos turísticos y agrícolas de la región. 3.3.2.2
Las normas ambientales serias estimulan la inversión extranjera de alta calidad
Las estrictas normas ambientales son un freno para las empresas de bajo valor interesadas en explotar los valiosos recursos de la región. Pero no desestimularán a empresas más deseables que ven valor en un uso más productivo y responsable de los recursos naturales y ambientales de Centroamérica, y que probablemente se vean atraídas por normas estrictas que se apliquen de modo justo y que brinden flexibilidad en los medios para cumplirlas. Las estrictas normas ambientales de Centroamérica no desestimularán a las empresas líderes a que inviertan. Los estudios han documentado que en las decisiones de ubicación de las multinacionales el asunto de las normas ambientales no tiene un peso significativo. Otra forma de constatar esto es percibir que la rigurosidad relativa de las normas ambientales de diferentes países no ha tenido un impacto negativo sobre sus exportaciones netas. Esto no es sorprendente ya que, incluso en Estados Unidos, los costos de la regulación ambiental son una fracción relativamente pequeña de los costos totales de producción. Más bien, está demostrado que las normas ambientales estrictas envían fuertes señales de mercado que atraen a las empresas de alto valor y alejan a las de bajo valor. Lo que las empresas de alto valor desean son: !
Normas ambientales transparentes, estables y equitativas, y
!
la disponibilidad de infraestructura especializada e industrias afines y de apoyo que ofrezcan servicios ambientales básicos consistentes con las políticas y programas de las compañías. Con respecto a esto último, hay que considerar que las empresas de clase mundial necesitan una infraestructura de manejo de desechos de clase mundial, especialmente para los desechos peligrosos. Sin empresas de apoyo, las compañías deben obtener los servicios ambientales a un
32
WARNER, Andrew, MOORE, Chris y TAVARES, José. (1999). Central American Competitiveness Report. Harvard University.
62
alto costo, y las empresas de alto valor más pequeñas podrían tener incentivos para no invertir.33 3.3.2.3
Mejorar el desempeño ambiental aumentará la competitividad de las empresas centroamericanas
En el área ambiental, años de investigaciones empíricas demuestran que las compañías que respondan a la demanda de sus consumidores que prefieren bienes o servicios que expresen responsabilidad ambiental, podrían lograr mejoras de eficiencia al realizar cambios tecnológicos y del acervo de capital, al igual que ventajas como "primeros participantes" en mercados nuevos. Muchas de las industrias competitivas líderes más importantes en los países en desarrollo, como las de la agroindustria y el turismo, venden a mercados que tienen mayor conciencia ambiental. Las tendencias señalan mercados ambientalmente más exigentes y oportunidades valiosas para cumplir estas expectativas de mercado.34 A un nivel más macro, observamos que el comportamiento de las empresas es consistente con el modelo competitivo. Un estudio reciente en Centroamérica mostró que las compañías de esa región orientadas hacia las exportaciones y las que tienen fuentes de capital multinacional muestran un mayor nivel de conciencia y medidas sobre asuntos ambientales que las orientadas hacia los mercados nacionales de la región.35
3.3.3
El ambiente, la competitividad y las condiciones de los factores
Las tendencias mundiales aludidas indican que los países como los de Centroamérica o el Grupo Andino no tienen otra opción que la de mejorar aceleradamente el desempeño ambiental en todos los órdenes de la vida económica y social y en especial, en los cluster que compiten con éxito en el mercado internacional, como condición para aspirar a niveles superiores de competitividad y progreso. Es por ello que conviene entender con detalle cuál es el papel del ambiente en los climas de negocios altamente competitivos. Las interrelaciones entre ambiente y clima de negocios son complejas y mutifacéticas. Los recursos naturales son insumos productivos, pero también sostienen la salud y el bienestar de la población. Los socios comerciales, las organizaciones financieras, y los clientes internacionales, son grupos importantes que expresan intereses específicos de las firmas, las industrias y los países, con respecto al desempeño ambiental. Las fuerzas sociales, de mercado, y productivas, se enfocan crecientemente en el tipo y calidad de la relación de las empresas con la base de recursos naturales. Es por ello que, dentro de la naturaleza predominante de las tendencias competitivas en el largo plazo, las industrias y países trazan estrategias específicas dentro de las cuales la cuestión ambiental tiene una gravitación creciente. La orientación general de las estrategias y las variantes genéricas que pueden asumir están bastante claras, y se pueden observar mejor en el análisis de las características de la competitividad a nivel nacional. 33
Véase VIETO, Jorge.(1998) Environmental Implications of Costa Rica’s Emerging Electronics Cluster. Documento de Trabajo de CLACDS. INCAE, setiembre de 1998. 34 Véanse INMAN, Crist y SEGURA, Gustavo “Turismo en Centroamerica: El Reto de la Competitividad,” Documento de Trabajo CEN-605, CLACDS, INCAE. Abril de 1999; y DESHAZO, J.R., Project Paper, HIID, abril de 1999. 35 PRATT, Lawrence y FINTEL, Emily, “Environmental Management as an Indicator of Business Responsibility in Central America,” Documento de Trabajo del INCAE, 1997.
63
A continuación se comenta sobre las relaciones entre el ambiente y las ventajas competitivas de las industrias y los países, tomando en cuenta las cuatro fuentes principales de esas ventajas, según son identificadas en el modelo del “diamante de la competitividad”. 3.3.3.1
Ambiente y condiciones de los factores
La posición competitiva de una nación deriva en su nivel más básico, de los factores de producción presentes en ella. La gama de factores, que incluye recursos naturales, fuerza de trabajo, educación, telecomunicaciones, infraestructura de transporte, mercados de capital y marcos jurídicos e institucionales, provee las condiciones básicas para la competitividad de las empresas. Es importante notar que tanto la cantidad como la calidad de estos factores son importantes para la competitividad. El ambiente juega varios papeles en este contexto. Los recursos naturales comprenden tanto los productos como los medios de producción en muchos sectores competitivos de los países. Las consideraciones ambientales afectan la calidad de los insumos de fuerza de trabajo por medio de las condiciones de salud y seguridad en la comunidad, en las fincas, y en las fábricas. La calidad de los insumos de una industria también pueden ser alterados, positiva o negativamente, por las relaciones ambientales de otras industrias del país o la región. La forma en la cual se emplean los recursos naturales también es influenciada por los marcos legales sobre protección ambiental, por los sistemas de impuestos, y por otros instrumentos de políticas. Como los objetivos relacionados con la fuerza de trabajo y otras condiciones de los factores, los objetivos ambientales en el marco de la competitividad están orientados hacia una mayor especialización de los factores y hacia el aumento de los niveles de valor agregado en los productos, por medio de la diferenciación, las economías de escala, y el paso sucesivo hacia usos de los insumos naturales que derive en productos con niveles de valor cada vez mayores. 3.3.3.2
Ambiente y condiciones de la demanda
Las características de la demanda nacional pueden influenciar grandemente el desarrollo de la posición competitiva de una industria. El nivel de demanda por calidad, servicio, durabilidad, función, atributos ambientales, y otras características, enviarán importantes señales a los productores del país. La existencia de clientes domésticos exigentes ha sido identificada como una importante fuerza impulsora de la innovación en las empresas de un país, y de la mejora continua y la especialización creciente. Desde el punto de vista de las condiciones de la demanda, el objetivo de las estrategias que busquen la confluencia entre un mejor desempeño ambiental y una mayor competitividad, consiste en crear la demanda para productos y servicios que ofrecen más valor a los consumidores y a la sociedad como un todo, y en promover ciertas características específicas de los productos que pueden impactar positivamente en el desempeño ambiental, las cuales sean luego valoradas en los mercados internacionales. La demanda doméstica de productos más seguros, limpios y saludables aumentará el valor de los productos de consumo doméstico e impulsará a las empresas nacionales hacia una producción más limpia y eficiente, y hacia los deseos y expectativas de los exigentes mercados internacionales. Todo esto conduce a mejorar la competitividad de
64
las empresas en los mercados globales. Un beneficio secundario es que la satisfacción de estas tendencias de la demanda doméstica e internacional puede generar en la sociedad una mayor capacidad de crear valor, por medio de formas de producción sostenibles. 3.3.3.3
El ambiente y el papel de las industrias afines y de apoyo
Las empresas tienen dificultades con el desarrollo de capacidades competitivas cuando tienen que ser autosuficientes en lugar de interactuar con proveedores sofisticados que trabajan en el desarrollo de insumos y servicios de apoyo innovadores. La investigación empírica sobre clusters industriales exitosos muestra que este elemento juega un papel esencial para la generación y la mejora de insumos, servicios y prácticas capaces de reforzar la competitividad impulsada por la innovación en las empresas líderes. La dimensión ambiental de este elemento está relacionada con la amplitud y profundidad de los productos y servicios disponibles para apoyar los niveles de desempeño ambiental demandados por los clientes nacionales e internacionales, y también por grupos asociados de distintas maneras con la empresa, como pueden ser las entidades de gobierno, las organizaciones de empleados, los bancos y otras empresas de la industria. Algunos de los aportes de las industrias afines y de apoyo que son esenciales para mejorar el desempeño ambiental y la competitividad de las empresas son el diseño y la producción de tecnología limpia especializada, los servicios de laboratorio, las empresas de manejo y disposición de desechos, y los servicios de certificación ambiental. Todos ellos apoyan las condiciones para satisfacer las exigencias ambientales de la demanda internacional y para crear técnicas de producción más sostenibles. 3.3.3.4
El ambiente y las condiciones de estrategia, estructura y rivalidad en las industrias
Este elemento tiene relación con las condiciones existentes en el país para determinar la creación, organización, y gerencia de las compañías y la naturaleza de la competencia a nivel nacional. Una rivalidad intensa y positiva entre las empresas de un país o una región prepara a las empresas para la competencia global y las ayuda a crear un clima de negocios atractivo para la inversión extranjera y nacional. Un clima competitivo, transparente, y con claras “reglas del juego” conducirá a un máximo de atractivo y a más altos niveles de competitividad impulsada por la innovación. En el campo ambiental, estas condiciones incluyen los costos totales de los insumos basados en recursos naturales y estructuras regulatorias de justa e igualitaria aplicación, con el objetivo crear condiciones que conduzcan a las empresas a competir com base en eficiencia y en sus atributos, más que en subsidios o en la evasión de sanciones. Las metas ambientales dentro de este componente son: impulsar hacia niveles crecientes de eficiencia y valor agregado de los insumos de factores por medio de la competencia y los insumos no subsidiados de recursos, y brindarle a los inversores extranjeros la seguridad de que la competencia ambiental estará basada en precios justos y el cumplimiento equitativo de las normas ambientales.
65
3.3.4
El papel del ambiente en el desarrollo de la competitividad nacional
La forma como los países se relacionen con su entorno natural tiene un impacto determinante en su proceso de evolución hacia fases superiores de desarrollo de sus ventajas competitivas. En la fase impulsada por los factores, los sectores exitosos son aquellos que están apoyados por insumos de recursos naturales y de fuerza de trabajo básicos. En la construcción analítica del diamante, las condiciones de los factores son las formas primordiales de competir, y frecuentemente, las únicas. Las empresas están limitadas a competir con base en precios (con muy poca o ninguna diferenciación de productos), la tecnología es importada y los consumidores locales tienden a mostrar una demanda poco sofisticada en sus preferencias por productos, y sectores enteros son altamente vulnerables a las fluctuaciones en los precios de los mercados internacionales. Las necesidades ambientales de este modelo se orientan hacia los insumos de recursos naturales extensivos, de bajo costo, que son vendidos con poco o ninguno valor agregado, o como medios para la disposición o absorción de desechos y contaminación, provenientes de procesos productivos que involucran prácticas destructivas de los recursos naturales. La fase impulsada por la inversión está basada en al capacidad de desarrollo por medio de la inversión en tecnología, y en su adaptación y uso exitosos. En términos de las condiciones del “diamante de la competitividad”, las condiciones de los factores continúan relativamente importantes, pero estos factores son mejorados y crecientemente especializados y diversificados para agregar niveles de valor aún mayores. Otros factores se vuelven crecientemente importantes. Los clientes domésticos se vuelven más exigentes, y la rivalidad entre firmas domésticas empieza a promover procesos y productos de mayor calidad. ⇒ En esta fase, los asuntos ambientales son bastante complejos conforme forman una parte más integral del clima de negocios de la nación: !
Los recursos naturales se vuelven participantes más activos en el posicionamiento competitivo de firmas e industrias, por medio de un valor de uso mayor y más especializado.
!
Los clientes y otros socios importantes, tanto en el país como en el extranjero, son jugadores importantes en el impulso del desempeño ambiental de productos, servicios y procesos.
!
Los inversionistas tienen expectativas más existentes acerca de las condiciones de los factores, las industrias de apoyo y las intervenciones del gobierno.
En la fase impulsada por la innovación, todos los elementos del diamante están activamente involucrados y su importancia crece. Las relaciones entre los elementos se vuelve crecientemente importante. Los insumos de factores se vuelven extremadamente especializados, las empresas se conectan más directamente con los mercados internacionales y las industrias de apoyo se convierten en participantes más sofisticados y especializados en la creación de valor para las empresas exportadoras.
66
⇒ En esta etapa, el desempeño ambiental tiene las siguientes características: !
Los recursos naturales específicos son explotados para obtener ventajas competitivas mediante el uso sofisticado de la base de recursos naturales para producir productos y servicios innovadores.
!
Los recursos naturales básicos (aire, agua, bosques, áreas costeras, entre otros) asignados a usos de alto valor en la sociedad (agua potable en lugar de basureros, bosques para proteger las fuentes de agua, reducción de vulnerabilidad, y conservación de la biodiversidad biológica en lugar de la quema de las zonas naturales para usarlas en pasturas para el ganado y agricultura de subsistencia).
!
Las condiciones ambientales generales son usadas como una ventaja en las negociaciones comerciales, la atracción de inversiones, y en la provisión de acceso preferencial a los exigentes mercados internacionales.
En la matriz 3.2 se resumen los principales rasgos característicos del trato que los clusters exitosos de los países hacen de los recursos naturales y el ambiente, clasificados según cada uno de los de las naciones componentes del “diamante de la competitividad”, y según cada una de las fases del desarrollo de la competitividad.
67
M ATRIZ 3.2 LAS RELACIONES ENTRE EL AMBIENTE Y LOS DETERMINANTES DE LA VENTAJA COMPETITIVA NACIONAL, PARA LAS DISTINTAS FASES DEL DESARROLLO COMPETITIVO DE LAS NACIONES
Fases de competitivo: Determinantes de la competitividad
desarrollo Fase impulsada por factores
Fase impulsada por inversión
Fase impulsada por innovación
Condiciones de los factores
Medios primordiales de competencia son el bajo precio y la escasa contribución al valor de los productos de los insumos basados en recursos naturales
Creación y mejora continuas de mejoras en factors ambientales altamente especializados (recursos, servicios, infraestructura,etc.)
Condiciones de la demanda
La demanda local no manifiesta preocupaciones sobre ambiente y salud, y por eso no contribuye a que las empresas hagan cambios para satisfacer exigencias ambientales de clientes internacionales. Ausencia de los servicios públicos ambientales más básicos, como recolección de basura o regulación de tala de árboles o minería.
Los usos tradicionales de recursos naturales son todavía una ventaja. La especialización creciente sostiene alguna diferenciación y mayor valor agregado. La demanda ambiental en el mercado local es consistente con la demanda en mercados meta. Hay demanda por procesos que sean tan “limpios” como en los países de origen de los inversionistas. Hay un mínimo de infraestructura para atraer y apoyar a los inversionistas de países desarrollados. Hay industrias de apoyo en servicios ambientales básicos, pero no en los más especializados. Competencia naciente intra industria alrededor del cumplimiento de características ambientales mínimas en productos y procesos.
Industrias afines y de apoyo
Estrategia, estructura rivalidad en las industrias
y
Las empresas compiten sólo con base en precios, y no incorporan la mayoría de los valores ambientales en el planeamiento o las ventas.
La demanda sofisticada en los mercados locales anticipa los deseos y necesidades de los mercados internacionales
La variedad y creatividad de los proveedores ofrece ventaja competitiva mediante productos y servicios innovadores que mejoran la protección y el desempeño ambientales. Las empresas desarrollan posiciones globales altamente especializadas, basadas en estrategias ambientalmente superiores.
68
4.
UNA ESTRATEGIA PARA ALCANZAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y COMPETITIVO
En esta sección se proponen los elementos básicos de la estrategia de desarrollo sostenible y competitivo que han desarrollado el CLADS y Michael Porter, para orientar los proyectos regionales que actualmente llevan a cabo en Centroamérica y en la Región Andina. El principal objetivo de la estrategia es el de hacer avanzar el destino de estas regiones hacia niveles superiores de desarrollo humano. Al tipo de desarrollo humano que se persigue con ella, se le ha llamado “progreso económico sostenible”. La teoría de la competitividad empresarial que se ha expuesto en la primera sección de este documento es una fuente primordial de aportes conceptuales para formular esa estrategia; en esta sección se hacen explícitos esos aportes. Además, esta estrategia se nutre del conocimiento más avanzado sobre el desarrollo económico y social de las naciones. En el primer punto de esta sección se discute sobre algunas enseñanzas importantes que provienen de la experiencia mundial en la promoción del desarrollo en países en desarrollo. El segundo punto contiene una exposición sobre los aportes de la teoría de la competitividad para la formulación de la estrategia. En el tercer punto se mencionan sus rasgos principales y sus componentes básicos. Finalmente, el cuarto punto contiene una exposición sobre los aspectos principales de la ética del desarrollo sostenible que forma parte de la estrategia.
4.1 Algunas enseñanzas de la experiencia mundial en la promoción del desarrollo Muy a menudo, los modelos tradicionales de desarrollo han fallado porque se ha incurrido en sesgos hacia los aspectos económicos, o bien, hacia los aspectos sociales de la teoría del desarrollo. Los modelos de desarrollo económico, de forma predominante, han tendido a abordar las metas de la política macroeconómica y el desarrollo del sistema político. Dentro de esos enfoques, se ha considerado que para promover la prosperidad nacional es suficiente la inclusión de elementos tales como un ambiente político estable, instituciones políticas y legales sólidas, y una política macroeconómica que involucre finanzas gubernamentales prudentes y apertura hacia los mercados internacionales. Mientras tanto, los modelos de desarrollo social han perseguido el gasto fiscal en salud, educación, vivienda, y otros indicadores de bienestar social, sin que a menudo se le haya dado adecuada atención a los mecanismos económicos por los cuales se fundamenta y se sostiene este tipo de gasto. La experiencia mundial muestra que en un contexto político estable, las políticas macroeconómicas sólidas, y las políticas de inversión social son partes necesarias del desarrollo. Pero también muestra que esas políticas no son suficientes para asegurar una economía próspera. Son igualmente importantes las bases microeconómicas del desarrollo que inciden en las prácticas y estrategias de operación de las empresas, al moldear el ambiente en el cual compiten las empresas de una nación. A menos que haya una mejora apropiada en el nivel microeconómico, las reformas político-institucionales, macroeconómicas o sociales no podrán dar plenos frutos.
69
Lograr la estabilidad económica y el crecimiento son pasos fundamentales para mejorar la productividad nacional y regional. La estabilidad es un prerrequisito para el desarrollo, pues es vital para mantener los grandes equilibrios que deben existir en las dimensiones política, económica, ambiental, social, y económica en una nación o una región. El crecimiento, en cambio, sirve como el motor que permite el desarrollo económico y social de una población. Los modelos tradicionales de desarrollo macroeconómico apuntan hacia el logro de la estabilidad, y promueven políticas tales como las que buscan una finanzas públicas prudentes, una deuda manejable, un costo público moderado, un limitado papel del gobierno en la economía, una apertura a mercados internacionales, y una alta tasa de inversión nacional agregada en capital humano y físico. Sin embargo, fallan en dar cuenta plena del elemento del crecimiento. La adición de una dimensión microeconómica permite contar con un mecanismo para promover las mejoras en crecimiento y productividad.
4.2 De la teoría de la competitividad al desarrollo sostenible y competitivo Las enseñanzas de la experiencia internacional sobre la promoción del desarrollo son coherentes con los resultados teóricos y empíricos que surgen en el marco de la nueva teoría de la competitividad, a la cual se hizo mención en la sección anterior. En esa sección se explicó que el estándar de vida de una nación o una región, cuya mejora sostenida en el largo plazo es el objetivo central del desarrollo económico, está determinado por su nivel de productividad. En ese sentido, se afirmó que el asunto central en el desarrollo económico reside en cómo crear las condiciones para un crecimiento de la productividad rápido y sostenible, en la economía de esa nación o esa región. Se expresó también que la productividad de una economía es el resultado de las productividades de sus unidades económicas básicas que son las empresas, y especialmente, de las que pertenecen a los sectores productivos que poseen ventajas competitivas en el mercado internacional. Visto así, el reto de la productividad de países y regiones se centra en el aumento sostenido de la productividad en las mismas empresas. En la sección anterior se mencionó además que las batallas por la productividad empresarial se libran en dos frentes: !
el de la sofisticación de las operaciones y estrategias de las empresas, y
!
el del mejoramiento del clima de negocios.
En última instancia, es la sofisticación con la que operan y se orientan las empresas lo que las hace más o menos productivas y competitivas. Pero a la vez, su desempeño está muy influenciado por la calidad del clima de negocios nacional o regional. Según sean sus características, así serán las opciones que las firmas tengan a su alcance para operar y competir.
70
Estas consideraciones conducen a revalorar el ámbito microeconómico de las políticas gubernamentales, como el ámbito fundamental para promover el aumento de la productividad en un país o una región. Esta conclusión es coherente con los resultados de los estudios recientes sobre la dinámica del clima de negocios, los cuales muestran claramente que las políticas a nivel microeconómico de promoción de la productividad y la prosperidad deben incluir también las dimensiones de lo social, lo ambiental y lo político-institucional. Hay una dimensión de política social en las políticas que inciden en el clima de negocios. Elevar la sofisticación de las operaciones y estrategias de la empresa y mejorar el clima de negocios demanda que la población de una nación, la cual al final de cuentas genera su productividad, esté adecuadamente preparada. La fuerza de trabajo de una nación representa su potencial para ser competitiva y próspera. Por ello, una nación debe invertir en este recurso para que le genere beneficios. Las mejoras de salarios, la elevación de la productividad del trabajo, los cambios tecnológicos, y el crecimiento de la fuerza de trabajo productiva, son imposibles sin una robusta y agresiva política social. Los trabajadores que viven en viviendas inadecuadas, reciben una pobre educación y un pobre entrenamiento, y tienen acceso limitado a la salud, no pueden contribuir a la productividad de una nación, porque en esas condiciones no logran desarrollar las destrezas mínimas requeridas para trabajar en posiciones laborales para personal calificado y bien pagado. Considérese además que los trabajadores que viven en condiciones de pobreza están con mayor frecuencia enfermos, y al no tener acceso a buenos servicios de salud, sus enfermedades son a menudo más severas ; en estas condiciones, el abstencionismo es alto y a productividad laboral es baja. Con un recurso humano con tales carencias, las empresas no pueden invertir en mejoras de tecnología, porque no pueden contratar personal para trabajos con mayor nivel técnico. Una economía puede progresar hacia la competitividad en el corto plazo sin atender los asuntos sociales fundamentales. Pero en el largo plazo, si una nación aspira a crear un clima de negocios más competitivo, debe modificar sus políticas económicas para abrirle el espacio necesario a la política social. Similarmente, hay una dimensión de política ambiental dentro de la estrategia de desarrollo sostenible y competitivo. Aunque una nación puede conducir su economía en el corto plazo sin evitar el deterioro ambiental creciente, no puede sostener este comportamiento en el largo plazo. La mayoría de las ventajas comparativas de los países en desarrollo se relacionan directamente con sus bases de recursos naturales. Permitir que estas dotaciones nacionales de recursos sean ineficientemente explotadas y desperdiciadas por medio de la fijación de precios bajos, procesos poco eficientes, y pobres políticas de preservación de los recursos, es avanzar hacia situaciones de productividad decreciente, de deterioro económico y de degradación de la calidad de vida. Las naciones que dependen de los recursos naturales como un generador primario de comercio exterior disminuyen su capacidad de crear riqueza al aceptar la degradación ambiental y el uso ineficiente de los recursos, como una situación dada. Cuando la pérdida o el deterioro del potencial de recursos naturales es incluido en los cálculos de la riqueza de las naciones, se hace evidente que muchos países en desarrollo se están volviendo menos prósperos en realidad, a pesar de las aparentes ganancias en el corto
71
plazo que muestran los cálculos económicos de crecimiento y productividad. Mejorar la sofisticación de las operaciones y estrategias y mejorar los climas de negocios depende del empleo de técnicas de producción y de políticas gubernamentales que consideren el impacto ambiental e incorporen crecientemente las técnicas amigables con el ambiente. Finalmente, hay un componente de desarrollo institucional que permea cada una de las dimensiones del nivel microeconómico. Está compuesta de las políticas que definen las acciones de los actores económicos así como de las instituciones que establecen estas políticas. Las instituciones políticas y legales establecen el contexto general en el cual compiten las firmas. Pueden crear el potencial para elevar la competitividad al nivel microeconómico, o pueden empobrecerlo. La productividad de las empresas requiere de eficacia y productividad en los niveles institucional y administrativo así como en el nivel de negocios. Para que las empresas crezcan productivas, los servicios públicos deben ser modernizados y mejorados hasta que alcancen estándares de calidad internacionales. Esto incluye la remoción de la corrupción, la provisión de información al público, la operación eficiente y la disponibilidad de funciones y servicios estatales tradicionales, la administración de justicia, el estricto respeto de la propiedad intelectual, las leyes antimonopolio, los regímenes regulatorios efectivos, los estándares de calidad para el desempeño de las organizaciones, los derechos de propiedad bien aplicados, y la existencia de asociaciones entre empresas y de organizaciones de empresas de clusters que sean eficaces.
4.3 La estrategia para el desarrollo sostenible y competitivo
4.3.1
Rasgos básicos de la estrategia
La estrategia de desarrollo sostenible y competitivo desarrollada por el CLACDS y Michael Porter está articulada alrededor del objetivo central de mejorar el estándar de vida de los habitantes de países latinoamericanos, como los de Centroamérica y la Región Andina, a partir de mejoras estructurales sostenidas en sus climas de negocios. Con esta orientación, se busca generar altos niveles de productividad en el largo plazo, para que cada región pueda participar más efectivamente en la economía global. La estrategia se enfoca principalmente en la dimensión económica de la actividad empresarial, en el tanto que enfrentar los problemas económicos de los países de países en desarrollo –como los centroamericanos- es el primer paso crítico para mejorar la productividad y prosperidad. Luego aborda las otras dimensiones cruciales del desarrollo: la ambiental, la social, y los aspectos vitales de la gobernabilidad de los sistemas políticoinstitucionales de la región. Se tiene presente que la superación de obstáculos estructurales que se han acumulado en las sociedades centroamericanas durante muchas décadas, requiere de avances acumulativos en el mediano y el largo plazo. Como es evidente que los cambios estructurales afectan formas existentes de distribución de recursos y de asignación de privilegios en las sociedades, se tiene presente que esos cambios sólo son posibles si se logran acuerdos básicos entre las principales fuerzas políticas y sociales en los países y en la región.
72
Ello implica que las transformaciones necesarias para avanzar hacia el desarrollo sostenible deben ser emprendidas a la vez desde el gobierno y desde la sociedad civil. Y desde el punto de vista de los gobiernos, el avance hacia el desarrollo sostenible implica que se debe combinar la atención de las tareas urgentes con las estratégicas, y las que brindan resultados en el lapso de un gobierno con las que generarán resultados en plazos más largos, las cuales generalmente suponen la acción sucesiva y acumulativa de varios gobiernos. Dentro de la perspectiva multidimensional que se asume, se reconoce que, para alcanzar niveles superiores de bienestar social y progreso económico, es preciso emprender cambios de fondo simultáneos en las dimensiones mencionadas. Si ocurriera un rezago considerable en los avances que se emprendan en una de ellas, todo el proceso se podría ver obstaculizado, frenado o revertido. Se tiene claro, entonces, que ninguno de los cuatro componentes por sí solo puede apoyar eficazmente una agenda nacional o regional de desarrollo. Por ejemplo, la estabilidad macroeconómica per se puede, a lo sumo, brindar las condiciones necesarias para el crecimiento económico sostenible. No obstante, sin planificación e intervención a nivel microeconómico existen menos posibilidades de que las fuerzas del mercado permitan automáticamente los niveles de productividad y crecimiento necesarios para el incremento del bienestar. Por el contrario, los esfuerzos a nivel micro serán insuficientes sin el respaldo proporcionado por las fuerzas macroeconómicas estables, por la integración de las variables ambientales en el plan competitivo y por una plataforma legal e institucional capaz de apoyar el comercio de clase mundial. El desempeño ambiental no apoyará el desarrollo regional, a menos que esté integrado con la posición competitiva de la región, respaldada por sólidas bases macroeconómicas y derechos de propiedad claros y aplicables. El progreso en las instituciones legales se afianzará más rápidamente si confirma su papel decisivo para apoyar una economía sólida y mejorar la calidad del ambiente.
4.3.2
Los componentes de la estrategia de desarrollo sostenible y competitivo
A continuación se ofrece una explicación del contenido básico de cada componente: 4.3.2.1
Microeconomía: Clima Empresarial para el crecimiento económico
Aunque la estabilidad macroeconómica es necesaria, no es suficiente para estimular el crecimiento sostenido de la economía. El crecimiento de las economías centroamericanas será la suma del éxito de miles de compañías. La visión de una región que participa y prospera en la economía global, depende de la capacidad de la región para convertir sus importantes ventajas comparativas de tamaño, ubicación, potencial agrícola y biodiversidad en verdaderas ventajas competitivas a largo plazo. Para lograr esta transición se requerirá planificar, mejorar y perfeccionar en forma amplia y continua el clima empresarial, lo que a su vez estimulará la productividad, la innovación y la competencia. Los elementos del clima empresarial que deben considerarse son la calidad de los recursos humanos, el acceso a la tierra y al capital financiero, las existencias y el uso sostenible de recursos naturales y los sistemas de logística que permiten que las compañías se integren en las economías mundiales. El clima
73
empresarial incluye también las reglas que rigen la competencia, que promueven la inversión y la manera en que el gobierno y el sector privado colaboran para incrementar el potencial competitivo de la industria. 4.3.2.2
Ambiente: Una base natural para el progreso sostenible
En este componente se incluyen dos tipos de análisis sobre lo ambiental. Uno de ellos está orientado a asegurar una base natural sostenible para el desarrollo económico y social. Se parte de que, tanto en la actualidad como en el futuro, las industrias más competitivas de la región dependen de una base de recursos naturales sólida y productiva. El éxito de las exportaciones de la región dependerá en gran parte del desempeño ambiental y las políticas relativas al ambiente. Además, las nuevas oportunidades de mercado en mitigación del cambio climático global, turismo, y desarrollo de recursos biológicos, dependerán de la protección y el manejo de la base de recursos de la región. A la vez, se busca evitar y reducir los efectos ambientales negativos sobre las generaciones actuales y futuras de las regiones latinoamericanas en las cuales están trabajando el CLACDS y el HIID. Países en desarrollo como los del Grupo Andino y los de Centroamérica necesitan aplicar las políticas y programas necesarios para apoyar el papel estratégico que desempeña el ambiente en el presente y futuro de la región. Las principales áreas que deben considerarse son la fijación de precios de los recursos naturales, el desempeño ambiental de los sectores industriales, los regímenes reguladores y los sistemas para consolidar las áreas protegidas. El segundo tipo de análisis que se hace dentro del componente ambiental tiene que ver con la vulnerabilidad de las poblaciones de regiones y países en desarrollo ante los desastres naturales. Una extensa evidencia muestra que en América Latina, los desastres naturales a menudo han tenido una fuerte incidencia negativa en el crecimiento de las economías y en los niveles de bienestar social. Con ese fin, se contemplan acciones tendientes al desarrollo de cuatro redes de protección social: la de protección de los grupos sociales más pobres y vulnerables, la de seguridad ambiental, la de seguridad en la infraestructura de logística, y la de seguridad productiva y económica, que pone énfasis en la pequeña y mediana empresa. 4.3.2.3
Política social: Las personas como medio y objetivo del progreso económico
Si se tiene en cuenta que los recursos humanos constituyen el factor más importante y decisivo para que una nación avance hacia niveles superiores de competitividad internacional, es evidente que las estrategias de progreso económico sostenible deben poner un fuerte énfasis en las políticas sociales orientadas hacia el desarrollo de esos recursos. La importancia de estas políticas queda reafirmada, al tener presente que ellas inciden directamente en el bienestar de las personas. Si se las percibe de manera amplia, se encuentra que estas políticas cruzan transversalmente los demás componentes de la estrategia. En el ámbito microeconómico, son esenciales las políticas dirigidas al mejoramiento de la salud, de la educación básica, de la formación técnica y profesional, de acceso a vivienda, de reducción de la pobreza y de seguridad social en general. En cuanto a la política macroeconómica, es necesario que esta logre asignar los recursos suficientes para los programas sociales estratégicos. En el campo del desarrollo institucional, destaca la
74
compleja tarea de modernizar las instituciones públicas que brindan servicios sociales como los citados, para que aumente su calidad, su cobertura y su eficiencia, y para que los sectores privados logren tener una participación más amplia y provechosa en estas actividades. Y en el campo ambiental, destacan las difíciles pero vitales tareas de la reducción de la vulnerabilidad de las poblaciones centroamericanas ante los daños provocados por desastres naturales. 4.3.2.4
Desarrollo Institucional
La competitividad y el desarrollo sostenible requieren eficiencia y productividad tanto a nivel institucional y administrativo como empresarial. Para apoyar el crecimiento económico, es necesario mejorar numerosas instituciones y servicios públicos para ajustarlos a los estándares internacionales. Esto incluye eliminar la corrupción, brindar información al público, operar y adquirir servicios en forma eficiente, administrar justicia, rediseñar las funciones tradicionales del estado y velar por los derechos de propiedad. Aunque muchas áreas requieren atención, tres en particular ofrecen oportunidades para apalancar la eficiencia institucional y mejorar las bases del clima empresarial. Estas son mejores sistemas de derechos de propiedad, solución de conflictos comerciales y capacidad institucional para adoptar legalmente el cambio. 4.3.2.5
Macroeconomía: Las bases de la competitividad sostenible
Para las formulación de estrategias que persiguen el progreso económico sostenible en países y regiones de América Latina como los de Centroamérica y el Grupo Andino, se ha desarrollado un marco de análisis comprensivo y sistémico de la política macroeconómica que va más allá de la reducción de los desequilibrios fiscales, y que busca trascender los problemas del corto plazo. Se busca que la política económica promueva entornos macroeconómicos que en el largo plazo sean favorables a las estrategias de aumento de la competitividad de las empresas y las naciones. Con este propósito, el marco de análisis económico enfatiza en cuatro condiciones básicas: la creación de una visión de largo plazo que permita que los agentes económicos sepan hacia dónde se pretende llegar, la generación de señales adecuadas para el uso correcto de los recursos, la creación de bases para que haya un entorno adecuado en el cual emplear los recursos de forma eficiente y competitiva, y el aprovechamiento y la ampliación de la plataforma de recursos para seguir elevando la competitividad nacional. En el capítulo 2 de este documento se explica con detalle sobre los fundamentos de este marco de análisis.
4.3.3
El rol del gobierno y el sector privado en la materialización de la estrategia
El gobierno tiene un rol inevitable en el logro de el desarrollo sostenible y competitivo porque afecta muchos aspectos del ambiente de negocios, determina la política social y ambiental y administra el ambiente de negocios por medio de licencias, impuestos, servicios públicos, y administración de servicios, para nombrar unas pocas funciones. Además del gobierno, muchas otras instituciones tienen un rol en el desarrollo económico. Las universidades, las escuelas, los proveedores de infraestructura, las agencias que establecen estándares, y una miríada de otras instituciones contribuyen de alguna manera al ambiente microeconómico de los negocios. Tales instituciones deben proliferar y mejorar en calidad para apoyar formas de competencia más productivas.
75
Finalmente, el sector privado en sí mismo debe jugar un papel en darle forma al ambiente de negocios en el cual opera. Las empresas individuales pueden dar pasos tales como establecer escuelas, atraer suplidores, o definir estándares que no solo los beneficien a ellas, sino que mejoren el ambiente general para la competencia en el largo plazo. Los cuerpos colectivos empresariales, como las asociaciones de comercio o cámaras de comercio, también tienen importantes papeles que jugar en mejorar la infraestructura, las instituciones de capacitación, y otras tareas similares, que no siempre son reconocidas.
4.4 La ética del desarrollo sostenible Detrás de esta percepción del desarrollo que inspira la estrategia, hay una clara ética del desarrollo que conviene explicitar. El tipo de desarrollo al cual se aspira es uno que promueva la formación de individuos capaces de convivir de forma equilibrada con su medio social y natural, que puedan hacer un uso eficiente de los insumos para que de esa forma contribuyan a generar ventajas competitivas para las empresas en las cuales laboran y para los países y la región en la que viven, que posean los conocimientos y la voluntad necesarios para diseñar y aplicar procesos de producción, de intercambio y de consumo que sean cada vez más armoniosos con la naturaleza, y que al actuar como consumidores sean capaces de hacerlo de forma inteligente y ambientalmente responsable. Esta posición ética tiene expresiones específicas en cada uno de los ámbitos del desarrollo sostenible. En el ámbito de la sostenibilidad macroeconómica, el desarrollo sostenible requiere de un tipo de estabilidad macroeconómica que permita aumentar las fuentes de empleo, la eficiencia y la competitividad a nivel de las empresas, con base en procesos productivos intrínsecamente austeros, que hagan uso eficiente de la energía y de los recursos pero en un clima nacional de claras reglas de juego macroeconómicas y de responsabilidad en los macroprecios. En el campo de la sostenibilidad microeconómica y social, lo que se busca es fomentar el respeto de la diversidad cultural y étnica dentro del contexto de la globalización. También se busca simplificar y dar transparencia a los procedimientos y acciones de gobierno para disminuir substancialmente las fuentes de la corrupción. Desde esta posición, es posible asumir el concepto de diversidad étnica y cultural en un contexto de integración con la cultura global, y de manera análoga, adoptar el concepto de biodiversidad en el nivel físico. Además, esta perspectiva ética incluye la ampliación de los espacios para el ejercicio del gobierno en contextos democráticos, lo cual debe conducir a ensanchar la gobernabilidad, que tiene entre sus fundamentos al imperio del derecho y a la existencia de un marco jurídico claro e equilibrado. Esta ética del desarrollo en el nivel de las empresas y las instituciones es propicia para que los individuos construyan y fortalezcan sus conocimientos, para que existan los medios para que estos conocimientos puedan beneficiar a toda la sociedad, para que se eleve la capacidad de las personas de generar su propio bienestar, para que todo individuo sea a la vez un consumidor inteligente y exigente y un trabajador altamente productivo, para que haya un entorno microeconómico competitivo que esté soportado por un marco institucional que sea consecuente con una competencia transparente entre empresas que se revierta en favor del consumidor. De esta ética de la sostenibilidad también son parte las políticas sociales orientadas a promover la productividad y a crear un clima microeconómico moderno.
76
En el campo ambiental, la ética del desarrollo sostenible apunta hacia una transformación de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. En una época en la cual las políticas económicas tradicionales siguen teniendo una visión de "economía de frontera", la modificación de la relación de las personas con la naturaleza es uno de los más importantes aspectos de cualquier estrategia de desarrollo. Es preciso superar la concepción de sistema cerrado que ignora la naturaleza, toma en cuenta sólo los productos sin considerar los desechos, y pierde de vista la relación entre población, recursos físicos y territorio. Para materializar esta ética ambiental, la agenda ha incorporado los aportes teóricos de los nuevos enfoques económicos que han surgido en el mundo en los últimos años, los cuales constituyen un cambio de paradigma con respecto a teorías económicas anteriores. Estos nuevos enfoques incorporan la vinculación entre economía y ecología, y busca incorporar todos los tipos de capital y recursos en los cálculos de las cuentas nacionales a nivel macroeconómico, en las productividades a nivel microeconómico y en las decisiones de inversión a nivel empresarial. En el campo de la sostenibilidad política, la ética del desarrollo conduce a la superación de los principales “cuellos de botella” que hacen ineficientes los procesos de toma de decisiones en los Estados, como condición para aumentar los márgenes de gobernabilidad y de hacer posible, en ese tanto, que los Estados sean cada vez más capaces de satisfacer las demandas de los ciudadanos. Además, la ética de la sostenibilidad política se orienta hacia el aumento de la calidad, la cobertura y la eficiencia en la prestación de servicios básicos y estratégicos, y también hacia la necesaria transparencia en la gestión pública que es básica para eliminar los focos de corrupción pública y privada y para elevar la credibilidad de la ciudadanía en el derecho y la democracia. Incluye también el avance en el perfeccionamiento de las libertades políticas, como medio de garantizar la participación de la sociedad civil en la identificación y solución de problemas, a consolidar la igualdad de géneros, para revertir discriminaciones estructurales y ampliar los canales de participación de la mujer.
77