Documento no encontrado! Por favor, inténtelo de nuevo

4. La ciudad de Córdoba, cabecera municipal - Página del H ...

Joaquín Pablo Gómez Aza 1792-1803. José Valero .... Ismael Illescas Popo. 1940-41 ..... Juan Gómez de Guevara introdujo la siembra del café en es- tas tierras ...
38MB Größe 9 Downloads 256 vistas
Córdoba...

Edificada sobre las Lomas de Huilango (Huilanco, del Náhuatl Huilotl: paloma y Co: lugar de abundancia, es decir, “Donde abundan las palomas”). Sin embargo, en 1918 el Lic. José María Mena Sosa aclara que el nombre correcto es Huilanco y significa “Lugar alargado” (de huilana: verbo pasivo que significa alargar, estirar: y Co: terminación de lugar).

1

Agradecimientos

Al M.V.Z Jaime Tomás Ríos Bernal, quien desde su primera gestión municipal soñó con que los niños cordobeses tuvieran en sus manos un libro que fomentara el amor a su municipio. Al C.P. Armando Croda de la Vequia y el Arquitecto Hugo Fernández Bernal, quienes hicieron realidad ese sueño durante sus administraciones municipales. A todas las personas que colaboraron tanto en la primera edición, como en la actualización. Profra. María de Lourdes Cid Garzón, María De La Paz Sánchez Amador, Aída Araceli Vázquez Martínez, Dominga Olmedo Martínez, M.G.P. Jair Carballo Silva, Araceli Quiroz Feria, Oscar Murrieta Díaz, Ramón Bernardo Hernández Sosa, Gabriel Meneses Rivas, Rafael de la Mora, Rafael Gil García, Maribel Espinosa Fonseca, Ximena García Pitalúa, Gustavo Jaca Reyes.

2

Hola, niños de Córdoba: Hace muchos años, cuando todavía no nacían, ya estábamos pensando en ustedes. En aquellas fechas nos reunimos con cuatro maestras y nos propusimos hacer algo para que los niños de Córdoba conocieran más y mejor su municipio, porque debo platicarles que Córdoba es una parte de ciudad y otra parte de campo y montaña, pero, al final, todos somos Córdoba. Y fue así como se hizo este libro que hoy tienen en sus manos. Las maestras escribieron mucho sobre Córdoba: su fundación, su historia, sus personajes, sus lugares, su gente… en fin, sobre tantas cosas bonitas que hay. Hoy, con mucho gusto, volvemos a imprimir el libro para ponerlo en sus manos. Léanlo…estúdienlo…vívanlo. Platiquen con sus maestros sobre lo que más les guste, y también platiquen con sus papás, pues ellos saben muchas cosas de Córdoba, van a ver cuánto se aprende y qué divertido resulta. Al final, cada uno de ustedes amará más a su municipio y Córdoba estará orgullosa de tener mejores ciudadanos. Les saludo con mucho cariño. Tomás Ríos Bernal Presidente Municipal

3

Índice PARTE I: Córdoba, cabecera municipal

8 15

1.- ¿Qué es un Municipio? 2.- Córdoba es un Municipio 3.- Ubicación 4.- La ciudad de Córdoba, cabecera municipal 4.1.- El centro histórico 4.2.- Antecedentes históricos 4.3.- Una ciudad de leyendas 4.4.- Vida cultural 4.5.- Educación 4.6.- Instituciones de servicio 4.7.- Economía 4.8.- Centros recreativos

17 26 27 28 28 29 39 40 49 52 55 60

PARTE II: Las congregaciones de mi municipio

78

5.- Las Congregaciones de mi municipio 5.1.- Cómo llegar 5.2.- Qué produce 5.3.- Flora y fauna 5.4.- Bellezas naturales 5.5.- La gente de nuestras comunidades 5.6.- Servicios públicos 5.7.- Tradiciones y fiestas 6.- Todos somos Córdoba

79 80 82 83 85 87 88 90 92

3

Presentación El mayor homenaje que se puede rendir a la tierra nativa es conocerla, amarla, cuidarla y hacerla próspera; ésa es tarea de todos sus habitantes. A lo largo de nuestra labor docente nos hemos dado cuenta de la falta de conocimiento que se tiene de nuestro municipio, tan importante para nosotros, no sólo porque formamos parte de su población, sino porque aquí ocurrieron dos grandes acontecimientos que marcaron de manera decisiva el rumbo de nuestra historia nacional: la última batalla por la independencia de México, librada por los cordobeses 21 de Mayo de 1821 y más tarde la firma de los Tratados de Córdoba, con los que se reconoció la independencia de la corona española 24 de Agosto de ese año, 1821. Ante esta preocupante situación, el Dr. Tomás Ríos Bernal, presidente municipal de Córdoba durante los años 19951997, tuvo la idea de obsequiarles a los niños cordobeses un texto mediante el cual, los pequeños estudiantes conozcan y aprendan amar a su terruño. Y fue así que nos dimos a la tarea de realizar el presente trabajo con el firme y valioso apoyo de las autoridades municipales, con la finalidad de que llegue a manos de todos los alumnos de tercer grado de las Escuelas Primarias del Municipio. Consideramos que por la forma que se elaboró resultará sencillo, ameno y de fácil acceso para que nuestros pequeños ciudadanos tengan conocimiento cabal del municipio al que pertenecen; que aprecien sus bellezas naturales, su centro histórico, sus comunidades y congregaciones, fuentes de trabajo, costumbres y sucesos históricos acaecidos desde su fundación. Córdoba, cabecera municipal: Heroica por tus propios méritos, tierra de poetas, de caña, de café y mestizo encanto, cuyos hijos han destacado en el campo de las ciencias, las artes, la industria, la agricultura y el comercio; te ofrecemos este homenaje y nuestro agradecimiento por habernos dado la oportunidad de cobijarnos en un bello regazo de riquezas naturales.

5

El Escudo de Córdoba

La Villa de Córdoba tuvo como escudo el de los Reyes Católicos, distinción que le fue otorgada porque dicha villa se fundó por decisión de los monarcas hispanos; por lo mismo, una Real Cédula le da el privilegio de usar las armas reales simbolizadas en el escudo, que está dividido en cuatro partes principales y en cada una tiene los símbolos de la provincias españolas: León, Castilla, Navarra y Granada. En la parte superior está la antigua Corona Real Española y un escudete como león y un águila, representando a Flandes y Tirol. El Licenciado Ramón Mena Isassi estableció que el legítimo escudo de Córdoba pertenece a la España del monarca Felipe III y es el que conocemos actualmente.

7

Parte 1: Córdoba, cabecera municipal

8

1. ¿Qué es un municipio?

Juan, un niño de nueve años, vive en El Barreal y estudia el Tercer grado de Primaria. Hace unos días escuchó que su abuelito decía: “todos los cordobeses debemos de preocuparnos porque nuestro Municipio esté bien organizado”. A Juan le pareció muy extraña la expresión “todos los cordobeses” y como no le gusta quedarse con dudas, le preguntó:

-Maestra, maestra, ¿qué es un municipio? Ayer le pregunté a mi abuelo, pero me dijo que usted me lo explicara.

-Abuelito, ¿por qué dijiste eso?, nosotros no somos de Córdoba pues vivimos en El Barreal.

-Pues porque dijo mi abuelito que nosotros somos del Municipio de Córdoba.

Su abuelo le explicó lo siguiente:

-Bueno, -dijo la maestra- vamos a investigar lo que es un municipio.

-¿Por qué te interesa tanto, Juanito?

-Mira, Juanito, somos cordobeses porque pertenecemos al Municipio de Córdoba.

Saquen su diccionario y busquen la palabra –MU-NI-CI-PIO-, fíjense bien cómo se escribe.

-¿Y qué es un municipio, abuelo?

Todos se apresuraron a buscar la palabra y, de pronto, gritó Pablo:

-Un municipio es… bueno, pregúntaselo mañana a tu maestra, ella te lo explicará mejor.

-¡Yo gané, ya lo encontré!

Al día siguiente, la maestra iniciaba la clase de Civismo, cuando fue interrumpida por Juan:

-Muy bien, Pablo, por favor lee lo que dice. 17

-Municipio: cada una de las partes en que políticamente se divide un estado. Extensión territorial que consta de una cabecera municipal, llamada así la localidad donde radica el Ayuntamiento, y otras comunidades que se rigen por ese mismo gobierno a las que se les llama congregaciones, pueblos o rancherías.

La maestra agregó: -En nuestro país, el municipio tuvo su origen en la época prehispánica con el calpulli, una forma de organización en barrios adoptada en Tenochtitlan. Cada calpulli tenía sus propios funcionarios civiles y militares que vigilaban el orden, la educación, los servicios y la comunidad, así también, poseía un orador que lo representaba, algo así como su presidente. Ahora vamos a buscar la palabra Ayuntamiento, fíjense que no lleva h y que después de la a sigue la y. Esta vez fue Rosa la que levantó la mano y enseguida leyó.

Ayuntamiento: forma de gobierno que rige a un grupo de habitantes de un lugar determinado. Está formado por un Presidente Municipal y uno o varios Síndicos y Regidores, cada uno con una función determinada.

18

A continuación la maestra explicó:

El Presidente Municipal:

-Miren, con la llegada de los españoles a México y con la conquista de la Gran Tenochtitlan, la organización en Calpullis se vio afectada, pues se estableció el Primer Ayuntamiento en la Villa Rica de la Vera Cruz en 1519 con Hernán Cortés a la cabeza, y el Primer Ayuntamiento metropolitano de Coyoacán en 1521.

Es quien se encarga de realizar las decisiones y proyectos del Ayuntamiento; es el responsable de que la administración pública municipal funcione correctamente.

El Síndico: Tiene la función de defender los intereses municipales: que se manejen adecuadamente las finanzas públicas y atender debidamente los asuntos que tenga bajo su responsabilidad. En nuestro Municipio, actualmente tenemos un Síndico y diez Regidores.

Durante la época colonial los municipios representaban el gobierno del pueblo. Años más tarde, el General Porfirio Díaz agrupó los ayuntamientos en organizaciones administrativas a las que llamó distritos, jefaturas o cantones y sus dirigentes eran los jefes políticos que obedecían a un gobernador.

Los Regidores: Son los que tienen a su cargo las comisiones de la administración pública del municipio: Hacienda pública, Gobernación y reglamentos, Educación, Deportes, Arte y cultura, Desarrollo social, Ecología, Alumbrado, Recolección de basura, Seguridad pública, Tránsito y transportes, Salud pública y asistencia social, Obras públicas, Recreación y espectáculos, Comercio, Mercados y rastros, Bienes municipales y Panteones.

La Constitución Política de 1917 reconoce al Municipio Libre como la base de una organización política y administrativa de cada estado, así como de la división territorial. El Ayuntamiento se encarga del gobierno y la administración del Municipio; se elige por votación directa y dura en su cargo tres años.

Existe también un Secretario del Ayuntamiento que es quien levanta las actas en las sesiones del Cabildo entre otras comisiones, y un Tesorero Municipal, responsable de la administración directa de los recursos del municipio. Los dos son nombrados por el Presidente Municipal.

El Ayuntamiento está integrado por:

19

Los regidores suplen al Presidente en sus faltas temporales menores de treinta días.

La maestra contestó –Aquí tengo una lista que obtuve en el Archivo Municipal, se las voy a pasar para que cada uno de ustedes tenga esta información.

Para que se vigile el trabajo realizado por el Ayuntamiento, existe el Cabildo, que es la reunión de los miembros del Ayuntamiento para planear y revisar el ejercicio de sus funciones y responsabilidades.

A continuación, los niños leyeron:

El Cabildo funciona a través de sesiones y comisiones. Las sesiones son juntas para discutir y solucionar asuntos del gobierno municipal. Pueden ser de dos tipos: a) Ordinarias que se realizan mensualmente. b) Extraordinarias que son las celebradas a petición del Presidente Municipal o de la mayoría de los regidores para tratar algún asunto urgente. Dichas sesiones se llevan a cabo en el Salón de Cabildo, una gran sala que se localiza en el Palacio Municipal. Las comisiones que les mencioné hace un rato son repartidas entre los Regidores para que puedan atenderse los problemas de la población y se tomen las medidas necesarias para solucionarlos. -Maestra, para que me quede más claro, ¿puede repetir lo que hacen las personas que forman el Ayuntamiento? – preguntó Martha. -Ellos vigilan que haya orden, limpieza, alumbrado, caminos, escuelas, agua potable y otros servicios públicos; tienen el compromiso de mejorar las condiciones de vida del pueblo que gobiernan. Se preocupan por la cultura, la educación y la salud de sus habitantes; analizan, discuten y aprueban los ingresos y egresos económicos del municipio; gestionan ante el Gobierno del Estado los recursos necesarios para tener en buenas condiciones las calles, los edificios públicos, los parques, los jardines, etc. Eso se llama administrar.

Todo eso está dentro de sus obligaciones –respondió la maestra-.

A partir de 1618, año de su fundación, Córdoba ha tenido un gran número de gobernantes, siendo Don Francisco de Soto Calderón el primer Alcalde Mayor. Después, a través de los años, siguieron otros alcaldes mayores, jefes de consejo, sustitutos, jefes políticos y presidentes municipales como sucede en la actualidad.

De pronto se escuchó la pregunta de Estela -¿Cuántos presidentes municipales habrá tenido nuestra ciudad?

Aquí está la lista de los Presidentes que ha tenido nuestro municipio:

-¿Todo eso hacen, maestra? –preguntó Pati.

. 20

Francisco Soto Calderón Francisco Cortés de Monroy Juan Alonso Dávila Francisco Fernández Pacheco Hernando de Castro Espinosa Simón de Oliva Antonio Pereira Castro Cristóbal de la Casaseimos Juan de Miranda Alonso Ordóñez Barrón Ladrón de Peralta y Mauleón Alonso Ordóñez Barrón Juan de Miranda Miguel de Rivadeneira Alonso de Peralta y Mauleón Pedro Salgado y Castro Gaspar de Tamayo Francisco de la Higuera Juan de Álvarez Gregorio Aróstegui Juan Bruñón de Vértiz Antonio de Urueta Ignacio Cortés de Varga Gaspar de Rivadeneira Matías de Iraevan y Aristondo Amaro Velázquez de la Cueva Juan Francisco Centeno y Vera Simón Velázquez Bonifaz Juan Antonio Moctezuma Lope de Irivas Francisco Sánchez Aseñero José Maza Pedro López del Cano Pedro Carama Enríquez Antonio Orejón de la Lama Carlos de Samaniego y Pacheco

Antonio Lorenzo de Rías-Cos 1704-06 Francisco Sigles del Rebollar 1707 Francisco de la Concha y Cuevas 1707-10 Gerónimo de Acosta 1711-16 Gerónimo Espiguel de Ávila 1716-21 Francisco Rodríguez Altamirano 1721-26 Juan Antonio de Zevallos Quevedo 1726-34 Félix Chacón de Medina 1735-36 Gabriel Mangado y Clavijo 1737-38 Juan de Buendía 1702-04 Dionisio Serrano y Buendía 1738-43 Fabián González Calderón 1743-50 Pedro Álvarez de Quiroz 1751-52 Miguel de Ozina y Aguirre 1753-54 Francisco García de Lara 1755-56 Francisco Bahamonde y Seijas 1756-57 Manuel Rodríguez Pontón 1758-59 Matías de Mojorena 1760-62 Manuel Ferrón 1763-65 Francisco González de Alvelda 1765-68 Miguel Rodríguez de Velasco 1769-76 Francisco López Matoso 1777 Miguel de Otero 1777-79 Isidoro López Guardamuro 1779-88 Antonio Díaz de Zevallos 1789-92 Joaquín Pablo Gómez Aza 1792-1803 José Valero Grajera 1803-05 Lic. José Francisco Quintero 1805-12 Diego José de Lemayo 1812 Francisco Sáenz de la Maza 1812-13 Lic. José Francisco Quintero 1813 Vicente Segura 1814 Baltasar de Bedoya 1815 Baltasar de Bedoya 1815 Coronel José Ruiz 1815 Brigadier Fernando Miyares Mancebo1815-16

1618-21 1621-24 1624-25 1626-27 1628-30 1631 1631-34 1635-37 1638 1637-38 1639-40 1640-41 1640 1641-42 1642-43 1644-46 1647-48 1648-50 1651-52 1653-54 1655-56 1657-58 1659-61 1662-63 1663-67 1668-69 1669-71 1671-74 1675-76 1677-81 1681-83 1684-86 1687-89 1689-93 1693-96 1697-1701

21

Coronel José Ruiz 1816 Coronel José Joaquín Márquez Damayo 1816 Coronel José Ruiz 1816 Coronel Francisco Hevia 1817-18 Coronel José Morán Márquez de Vivanco 1818-19 Coronel José de Santa Marina 1819 Coronel Francisco Hevia 1819-20 Manuel de la Torre 1820 Juan Sáenz 1820 Antonio de Zevallos 1821 Lic. José Francisco Quintero 1822 Manuel Pérez de Ribera 1822 Capitán José Manuel Sánchez 1823 Capitán Gerardo Hernández 1824-25 Mariano Ramírez 1825 Ignacio de Zevallos Cosío 1825-28 Capitán José Manuel Sánchez 1828 Francisco P. López 1828 Ignacio de Zevallos Cosío 1828-29 José Sebastián Chanteiro 1829 Ignacio de Zevallos Cosío 1829-30 Lic. José Mariano Jáuregui 1830-32 José M. Hernández Mora 1832 Coronel Crisanto Castro 1832 José Ignacio Royo 1832-33 José M. Royo 1833-34 José M. Royo 1834 Tte. Coronel Francisco Antonio de la Llave 1834 José Mariano Jáuregui 1834 Gabriel Vergara y Vergara 1834-36 José Francisco Sáenz 1836-37 Mariano Ramírez 1837 José Francisco Sáenz 1837 José Francisco Sáenz 1837

Mariano Ramírez Mariano Ramírez José M. de Zevallos Cabo Mariano Ramírez José Joaquín de Apresa Mariano Ramírez Ignacio de Zevallos Cosío Ignacio de Zevallos Cosío José M. de Zevallos Cabo Rafael Soto José M. de Zevallos Cabo Rafael Soto Rafael Soto José Antonio Cabo Rafael Soto Rafael Soto Coronel Bankhead Rafael Soto Mariano Ramírez Rafael Soto José M. del Castillo Mariano Ramírez Pedro P. Delgado Pedro P. Delgado Mariano Ramírez Mariano Ramírez Mariano Ramírez Eduardo Fernández de Castro Eduardo Fernández de Castro Juan Gómez Eduardo Fernández de Castro José Víctor Mateos José Víctor Mateos Eduardo Fernández de Castro

22

1837 1837-39 1839 1839-40 1840 1840-41 1841 1841-44 1845 1845 1845 1845-46 1846 1846 1846 1846-48 1848 1848 1848 1848 1848 1848 1849 1849-52 1848 1852 1852 1853 1853 1853 1853 1853 1853 1853-54

Manuel A. Jiménez Eduardo Fernández de Castro Coronel José Manuel Tornel Gral. Mariano Jaimes Coronel José Manuel Tornel Gral. Mariano Jaimes Gral. Mariano Jaimes Ignacio Zevallos y Segura Ignacio Zevallos y Segura Rafael Zevallos Rafael Zevallos Coronel Silverio Hernández Francisco Vargas Manuel Montero Francisco Vargas Coronel Silverio Hernández Coronel Luciano Prieto Juan B. Laurencio Juan B. Laurencio Coronel Antonio Rodríguez Landa Mariano Ramírez Dr. Francisco Talavera Rafael Zevallos Rafael Zevallos Antonio Real Rafael Zevallos Gral. Antonio Taboada José Hurtado de Mendoza José Julio Sánchez José Apolinar Nieto Francisco A. Mateos José Apolinar Nieto Lic. José Domingo Zamora José Julián Carrillo Antonio Sánchez Esteva Gral. Luis Pérez Gómez

Juan B. Salmerón Gral. Luis Pérez Gómez Dr. Coronel Francisco Talavera Lic. José M. Mena Dr. Coronel Francisco Talavera Antonio Real Francisco de P. Escobedo Cutberto Peña Francisco A. Mateos Lic. Francisco Lamar Francisco A. Mateos Juan Patiño Amado Talavera Luis H. Molina Juan Patiño Manuel Maldonado Francisco A. Mateos Luis Patiño José Antonio Cabral Manuel A. Gómez Juan B. Salmerón Francisco Lamar Cutberto Peña Francisco Lamar José María de la Llave Lic. Manuel A. Gómez Loreto R. Segovia Timoteo Helguera Ángel Corral Lic. Manuel A. Gómez Pablo L. Lamar Dr. Enrique Herrera Moreno

1854 1854 1854-55 1855 1855 1855 1855 1855 1855-56 1856 1856-58 1858 1858 1858 1858-59 1859 1859-60 1860 1860 1860 1860-61 1861 1861-62 1862 1862 1862 1862 1862-65 1865 1865 1865 1865 1866 1866 1866 1866

23

1866-67 1867 1867 1867 1867 1867-68 1868 1868 1869-70 1870 1870 1871-72 1873 1873 1873 1873 1873 1874 1875 1876 1876 1877 1878 1878 1878 1879 1880 1880-83 1884-86 1887-90 1891-93 1894-96

Lic. José Antonio Márquez Hoyos Bartolo H. Molina Lic. Manuel Fernández de Castro Dr. Cutberto Peña Miguel Arroyo Limón Adalberto J. Porte Petit C. Osorio Dr. Ramón Rodríguez Rivera Lic. Sixto Castillo Issasi Dr. Ramón Rodríguez Rivera Erasto Chávez Petronilo O. García Emiliano Limón Uriarte Néstor Cuesta Herlindo V. García Isauro Pimentel Adolfo Lara Francisco Pulido Juan Vázquez Pérez Francisco Pulido Pedro Robles Francisco Servín Herlindo V. García Macario Ojeda

Raúl Arenas Calderón Manuel Mora Lira Ángel Venegas Félix Salmerón Macario Ojeda Félix Salmerón Ángel Venegas Coronel Francisco Matus Emiliano Limón Uriarte Juan C. Peña Juan Vázquez Pérez Juan C. Peña Eduardo M. Valverde Enrique César Antonio García Quevedo Modesto Solís Domínguez Ciro L. Pérez Ismael Illescas Popo Enrique Calatayud González Capitán Agustín García Sosa Saúl Marenco de la Llave Capitán Agustín García Sosa Dr. Manuel Galán Callejas

1897-98 1899 1899 1899-1901 1902 1903-10 1911 1911 1912 1912-14 1915 1916-17 1918-19 1920 1920 1920 1920 1920 1921 1922-23 1923 1923-24 1924-25 1926-27

24

1927 1927 1927 1927 1927 1928 1929 1929 1929 1930 1930 1930-31 1932-33 1933 1934-35 1936-37 1938-39 1940-41 1942-43 1944-46 1947-49 1950-52 1953-55

Investiga

Profra. Yolanda Monluí, única mujer alcalde de la ciudad de Córdoba, Veracruz.

1.- ¿Quién era presidente municipal cuando don Miguel Hidalgo inició la lucha por la independencia? 2.- ¿Quiénes ocuparon la presidencia de Córdoba el año en que Ignacio Zaragoza al mando del ejército mexicano venció al ejército francés en Puebla? 3.- ¿A qué presidentes cordobeses les tocó la época de la lucha entre liberales y conservadores? 4.- Anota los nombres de los presidentes municipales que coincidieron con la época en que don Porfirio Díaz fue Presidente de la República. 5.- ¿Quién ocupaba la presidencia municipal de Córdoba cuando Madero inició la Revolución Mexicana?

Lic. León Sánchez Arévalo Dr. Pablo de la Llave Krauss Lic. Rafael Espinosa Flores Lic. Silvestre Aguilar Morás Lic. Guillermo García Rivera Lic. Héctor Salmerón Roiz Lic. Julio Zapata Castro Lic. Silvestre Aguilar Morás Lic. Juan Herrera Marín Ing. Jorge Neri Morales Profr. Rodolfo de GasperínGasperín Dr. Carlos Mendoza Zavala Bernardo Cessa Camacho Dr. Enrique Bustos Bertheau M.V.Z. Jaime Tomás Ríos Bernal C.P. Armando Croda De la Vequia Arq. Edgar Hugo Fernández Bernal Lic. Francisco Portilla Bonilla Profra. Yolanda Monluí Fernández Ing. Juan Antonio Lavín Torres Lic. Alfonso Limón Krauss Lic. Francisco Portilla Bonilla Ing. Guillermo Rivas Díaz M.V.Z. Jaime Tomás Ríos Bernal

1956-58 1959-61 1962-64 1965-67 1968-70 1971-73 1974-76 1977-79 1980-82 1983-84 1985 1986-88 1989-91 1992-94 1995-97 1998-2000 2001-04 2005-2007 2007 2008-2010 2010 2011-2013 2013 2014-2017

¿Qué diferencias encuentras? ¿Se nota que son épocas distintas?

25

2. Córdoba es un Municipio

Córdoba

-Bien, niños, ahora vamos a ver en qué parte de Veracruz se encuentra Córdoba, pues han de saber que el Estado cuenta con 212 municipios. Y dirigiéndose hacia el mapa del Estado de Veracruz que se encontraba en una de las paredes del salón de clases, señaló el Municipio de Córdoba:-

-¿Y cuáles son sus congregaciones? – preguntó Juan. -Las congregaciones del Municipio de Córdoba son diez y de ellas dependen varias comunidades, que son poblaciones más pequeñas. En las congregaciones existe un representante del Ayuntamiento al cual se le llama Agente Municipal, y es quien se encarga de tramitar todos los asuntos de su congregación ante el Presidente Municipal. En las comunidades hay un Subagente Municipal con las mismas funciones.

Observen bien, aquí está. Los niños observaron el mapa con atención. La maestra agregó:

En el siguiente cuadro se encuentran los nombres de las congregaciones y comunidades de nuestro Municipio.

Córdoba es un municipio, está formado por una cabecera municipal que es la Ciudad de Córdoba.

26

3. Ubicación Mpio. de Tomatlán

1.- 20 de Noviembre 2.- San José de Tapia 3.- El Barreal

4.- Palotal

5.- Tecama Caleria (Sabana Larga) 6.- San Rafael Caleria 7.- El Gallego (La Lagunilla)

8.- Buenos Aires (El Porvenir) 9.- Palma y Montero (Berlín)

El Bajio

Santa Maria Loma Grande

Mpio. de Chocaman

Zacatepec

Mpio. de Ixhuatlán del Café

Acayotla Tecama Calería

Primera Manzana Tercera Manzana (La Palma) Cuarta Manzana La Reforma Quinta Manzana Santa Elena La Luz Palotal Palenque Cosaltepec Kilometro Catorce Acayotla Rancho Quemado San Pedro y Anexas

La maestra colocó un croquis en el pizarrón y continuando con el tema del Municipio de Córdoba, les habló acerca de la ubicación del mismo:

Ojo de Agua Loma Chica Paredones San José Loma Grande Santa María Tinajitas El Bajío Matlaquiáhuitl

-Como antes mencionamos, nuestro municipio se localiza en la parte central del Estado de Veracruz, en la región de las Altas montañas. Sus Límites son: Al Norte con los Municipios de Tomatlán e Ixhuatlán del Café. Al Sur con Amatlán de los Reyes y Fortín. Al Este con Ixhuatlán del Café y Amatlán de los Reyes. Al Oeste con Fortín y Chocamán.

Cervantes y Lozada

Palenque Palotal Santa Elena Guadalupe Barreal

Mpio. de Fortín

Miguel Aguilar

San Rafael Calería El Porvenir

La Luz y Trinidad Palotal

Berlín San Matías Mpio. de Amatlan de los Reyes

Agustín Millan Córdoba

Cuahtémoc

La Luz Francisco I. Madero Veinte de Noviembre San José de Tapia

Cervantes y Lozada San Bartolo El Porvenir Agustín Millán San Matías Rancho Herrera San Aparicio Col.Agríc. Francisco I. Madero

10.- Miguel Aguilar

27

La superficie del municipio es de 139.01 km2 y representa el 0.19 % de la del estado. Predomina el clima semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano. En cuanto a sus habitantes, según el Consejo Nacional de Población, se estima que en el año 2014, nuestro municipio cuenta con 204,426 habitantes, ocupando el cuarto lugar a nivel estatal.

4. La ciudad de Córdoba, cabecera municipal 4.1 El centro histórico.

Debido al interés que los niños habían mostrado el día anterior por Córdoba, esa mañana la maestra continuó con sus explicaciones.

Para Juan, los días que transcurrieron antes del ansiado viaje fueron muy largos. La maestra se encargó de contratar un camión que los trasladara a la ciudad.

-Como ya lo dije ayer, nuestra cabecera municipal es Córdoba, levanten la mano los que la conocen.

Desde muy temprano, los niños se encontraban listos, cada quien con sus alimentos. Durante el viaje, cantaban alegremente y se les veía muy contentos.

Al ver que no todos levantaban la mano, la maestra propuso: ¿Qué les parece si organizamos una excursión a esa ciudad? -¡Sí!-respondieron todos en coro. -Muy bien. Iremos el viernes de la próxima semana. -¡Bravo!- gritaron los niños al mismo tiempo que aplaudían.

28

Al llegar a la ciudad, el conductor preguntó: -¿Dónde los dejo, profesora? -En el centro histórico –contestó-, en el Parque 21 de Mayo. Poco después, los niños bajaban del autobús y se disponían a recorrer la ciudad. La profesora indicó que darían una vuelta por el centro histórico para que pudieran observar los edificios. Guiados por ella, los niños contemplaron el Palacio Municipal, el Portal Zevallos, la Catedral de la Inmaculada Concepción, el Edificio Latino y el Portal de la Independencia, comúnmente llamado Portal de la Gloria, que alberga a la Casa de la Cultura y la Biblioteca Pública Municipal “Luis Sainz López Negrete”. Los alumnos vieron que son muy diferentes a las construcciones modernas que han visto en revistas y libros. -Algunos de estos edificios, - explicó la maestra-, fueron hechos en la época colonial, es decir, en el tiempo en que los españoles tenían en su poder nuestro territorio nacional, por esa razón nos hacen recordar la historia de México.

4.2 Antecedentes Históricos a) La fundación Para hablar más a fondo acerca del valor histórico de los edificios coloniales que veían, la maestra explicó: Recuerden que lo que hoy es México fue dominado por un grupo de españoles al mando de Hernán Cortés en el año de 1521.

Hernán Cortés.

29

A partir de entonces, se extendieron por casi todo el territorio nacional enseñando su idioma, el que hablamos oficialmente, su religión y sus costumbres. Desde ese tiempo se inició el intercambio entre los dos continentes: de México se llevaron oro, plata y algunos vegetales que allá no eran conocidos como el maíz, el frijol, la calabaza, el cacao, etc., a su vez ellos introdujeron en nuestro país plantas y animales que aquí no existían. En esa época trajeron negros que trabajaban como esclavos en el campo y en las minas. El problema fue que no solamente a los negros, sino a los indígenas también, les dieron trato de esclavos, negándoles toda clase de derechos, aun cuando se encontraban en su propia tierra, de la que fueron despojados. Muchos años duró esta situación por lo que algunos de ellos empezaron a insubordinarse y huyeron a las montañas para ser libres, y desde ahí, bajaban a asaltar las carrozas de los españoles que pasaban por estos rumbos, ya que era el camino que unía al puerto de Veracruz con lo que hoy es la ciudad de México. Hubo un negro que se enfrentó a los españoles con mucho valor y luchó hasta alcanzar la libertad de su pueblo. Esto sucedió en 1609 muy cerca de aquí, en una comunidad que lleva el nombre de este esclavo: Yanga. Sin embargo, a pesar de haber dejado de ser esclavos, continuaban atacando los carruajes que transitaban por estos caminos, entonces, un grupo de españoles solicitó permiso al Rey para fundar una villa en la zona donde sucedían los asaltos, con la intención de dar seguridad al camino real, -así se le llamaba porque era la ruta que seguían los virreyes- y proteger a los viajeros que tenían necesidad de transitar por estos lugares, para trasladarse de Veracruz a Orizaba, Puebla y la capital. El 29 de noviembre de 1617 Don Diego Fernández de Córdoba, Virrey de la Nueva España, en nombre del Monarca Español Felipe III concede el permiso para crear la Villa De Córdoba, que sería fundada oficialmente el 26 de abril de 1618 por treinta familias españolas, en lo que se conocía como las Lomas de Huilango; pero en virtud de que en esta fecha se reunieron en la Parroquia de Amatlán de los Reyes para asistir a una misa solemne y realizar la elección del Primer Cabildo, mismo que quedó integrado por Don Francisco Soto Calderón como Alcalde Mayor; Regidores los señores Alonso Galván, García de Arévalo, Diego Rodríguez y Manuel Fernández y Alcaldes Menores Don Cristóbal Miranda y Andrés Núñez de Illescas, fue hasta el día siguiente, 27 de abril de 1618, cuando se dirigieron de Amatlán al Lomerío de Huilango, a fundar nuestra ciudad, la cual lleva el nombre del Virrey que autorizó su fundación. Por haberla fundado 30 familias, a Córdoba se le ha llamado “La ciudad de los treinta caballeros”.

30

El Palacio Municipal, bella construcción arquitectónica de estilo Neoclásico, data de la época porfirista; los veintiún arcos y veintiún balcones que luce al frente, simbolizan el acto heroico del 21 de mayo de 1821.

-Bueno, niños, qué les parece si nos acercamos al Palacio municipal para que lo conozcan. Muy contentos, los niños caminaron hacia el edificio donde laboran las autoridades y los funcionarios que se encargan de realizar todas las actividades necesarias para que los habitantes del municipio tengan los servicios que requieren. Conforme avanzaban lentamente, lo observaban apreciando su arquitectura colonial y contaron los 21 arcos del frente. En la entrada, observaron que hay varias placas con datos importantes: los nombres de los Treinta Caballeros que fundaron la ciudad, los de los defensores de Córdoba, los del Primer Cabildo, la fecha en que Córdoba recibió el título de ciudad, de cuando recibió el título de heroica, la que recibió la ciudad por el impulso al turismo, la que recuerda la defensa de Veracruz, la que recuerda la presencia de los símbolos nacionales en Veracruz y las que se colocaron cuando se hermanó a esta ciudad con la ciudades de Chitré Herrera en Panamá y Baton Rouge en Estados Unidos.

Posteriormente, subieron la escalinata, admiraron el espectacular mural denominado “Córdoba para siempre” cuyo autor es el pintor cordobés Jaime Sánchez Nava, quien plasmó en 124 metros la historia de nuestra ciudad con imágenes de 31

contornos ondulados y brillantes colores de acrílico. Observaron que en el centro se aprecian tres vitrales con los escudos de Córdoba a la izquierda, de México al centro y de nuestro estado de Veracruz a la derecha.

del Imperio Mexicano (así se le llamó a nuestro país al inicio de la vida independiente), etc. Finalmente, llegaron a la oficina del Presidente Municipal, quien les dio la bienvenida y platicó muy cordialmente con ellos y su maestra. Con esto finalizó el recorrido por el Palacio Municipal e inmediatamente, con el mismo orden, se dirigieron al exterior nuevamente.

Después de mirar detenidamente el mural, continuaron subiendo la escalinata hasta llegar a la planta alta y recorrieron los pasillos; entraron a la Sala de Cabildo y ahí observaron las fotografías de algunos de los presidentes que ha tenido el municipio y leyeron los nombres de los cordobeses ilustres y de los benefactores de la ciudad. Posteriormente, los llevaron al Archivo Municipal y se asombraron de la cantidad de documentos históricos que guarda. La encargada del lugar amablemente les informó que se conservan escritos originales muy importantes, entre los que se encuentran: el Título de la Fundación de Córdoba (1618); el proyecto de la construcción de la Iglesia de la Inmaculada Concepción (1618), el Primer Plano de la Villa de Córdoba (1791), el proyecto de construcción del obelisco que se encuentra en el parque (1821), así como copias de documentos históricos: El Plan de Iguala, los Tratados de Córdoba, el Acta de Independencia

b) Córdoba en la lucha por la independencia Al salir del Palacio, un niño preguntó: -Oiga, maestra, ¿Por qué el parque se llama 21 de Mayo? La profesora iba a contestarle cuando vio que pasaba una persona muy conocida por su amplio dominio de la historia de nuestra ciudad. 32

años y se extendió por todo el territorio nacional; en ella murieron muchos mexicanos buscando una patria libre.

La maestra lo llamó y le comentó lo siguiente: -Doctor, le presento a mis alumnos, vienen de El Barreal y quieren saber por qué el parque se llama “21 de Mayo”. Yo sé que usted conoce mucho sobre la historia de Córdoba, ¿tendrá tiempo de platicarnos un poco sobre esto?

La entonces Villa de Córdoba también se unió a ese levantamiento. Del 15 al 21 de mayo de 1821, 250 voluntarios al mando del Gral. José Joaquín de Herrera, entre los que destacan los civiles Francisco Calatayud y Francisco de la Llave, los Ediles José Manuel Royo y Mariano Ortiz, así como los militares Antonio López Guardaelmuro, Juan Félix Luna, José Durán, José Velázquez, Luciano Velázquez y Antonio López de Santa Anna, además de los insurgentes Villamil y Francisco Miranda, apoyados por el Capitán amateco Pascual De los Santos García, se enfrentaron a las tropas del Coronel Hevia quien defendía la corona española. Fueron siete días de intensa lucha en la que nuestros antepasados se defendieron con valentía. El 20 de mayo por la noche, el ejército Realista, llamado así porque estaba al servicio de la realeza española, emprendió la retirada al no poder resistir ante el valor que demostraron los cordobeses. Al día siguiente, 21 de mayo, extrañándoles el silencio que imperaba, salieron grupos a investigar la situación de los Realistas, regresando con la novedad de que habían huido, lo cual llenó de júbilo a todos los habitantes de Córdoba y sus alrededores. -Entonces, por eso al parque le pusieron “21 de Mayo” -señaló Juan.

En el Parque 21 de Mayo se localiza un obelisco hecho de mármol de carrara, en honor a los héroes de esa fecha histórica.

-Sí, efectivamente – contestó el doctor, en recuerdo de aquel acontecimiento heroico por conseguir la libertad, este parque lleva como nombre esa fecha gloriosa y, además, se ha edificado una plazuela en la esquina de la avenida 5 y Calle 7, que es precisamente el lugar donde se escenificó la lucha, siendo incendiadas las casas que ahí existían, por lo que también se le conoce como “La Casa Quemada”. Y es que en esa esquina era donde se encontraban los insurgentes, en tanto que el frente de los soldados realistas se encontraba en la iglesia de San Sebastián.

El doctor amablemente respondió: -Claro que sí, profesora, con mucho gusto. -Muy bien, niños, ustedes saben que nuestro país estuvo dominado por los españoles durante trescientos años, desde 1521 hasta 1810, año en que el Cura Don Miguel Hidalgo inició la guerra por la Independencia. Esta lucha duró once

33

“En memoria de quienes en este lugar sacrificaron su vida por la Independencia de México”. (Plazuela en Honor de los Héroes del 21 de Mayo de 1821).

-Doctor,- intervino la pequeña Rosa - hace un rato usted mencionó que Córdoba era una villa, pero yo sé que es una ciudad. -Tienes toda la razón-, respondió el doctor, -el 29 de Noviembre de 1830, la Villa de Córdoba adquirió el título de Ciudad; y el 1° de Noviembre de 1880 se le dio a Córdoba el título de Heroica debido a su participación en los acontecimientos que acabo de relatarles, en la batalla del 15 al 21 de Mayo de 1821. Pero, ¡vamos!, los invito a que conozcan la plazuela en honor a los héroes del 21 de Mayo. Los niños, la maestra y el doctor se dirigieron al lugar señalado, miraron detenidamente el monumento y leyeron lo que se encuentra escrito en la placa. El médico se despidió de los alumnos comentándoles que en recuerdo de aquella hazaña, cada 21 de Mayo los cordobeses celebran con una fiesta popular y un desfile cívico – deportivo en el que participa la mayoría de las escuelas y las instituciones como el H. Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja, Protección Civil, así como deportistas, asociaciones, empresas, estaciones de radio e invitados especiales, esto es, por decreto oficial del año 1879, en el quedó estipulado que cada 21 de Mayo se debe celebrar esa fecha gloriosa. 34

La maestra, con mucha emoción, agregó lo siguiente:

sentirnos muy orgullosos de ser cordobeses, pues fue aquí donde nació nuestro país como lo disfrutamos hoy.

- Deben saber que, debido a estos acontecimientos tan importantes para la vida de nuestra nación mexicana, además de ser declarada Heroica desde 1880, el 13 de febrero de 2015, la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado aprobó el Decreto por el que se reconoce a Córdoba también como “Ciudad Histórica”.

“Supuesta la buena fe y armonía con que nos conducimos en este negocio, creo que será muy fácil cosa que desatemos el nudo sin romperlo”. Con estas palabras se iniciaron los convenios entre ambos jefes, siendo Don José Domínguez Manzo, Secretario de Iturbide, quien escribiera la minuta de tan importante acontecimiento. de Iturbide, quien escribiera la minuta de tan importante acontecimiento.

c) Fin de la Guerra por la Independencia: La firma de los Tratados de Córdoba Los niños regresaron al Centro Histórico para visitar el antiguo edificio Zevallos donde se localizan los alegres Portales de Córdoba en los que la gente pasa momentos de esparcimiento. -Este lugar – dijo la maestra-. es muy importante, pues aquí se dio un acontecimiento de gran trascendencia para nuestro país. ¿Recuerdan cuántos años duró la dominación española? -Trescientos años- gritaron todos al mismo tiempo. -¿Recuerdan cuándo inició Don Miguel Hidalgo la lucha por la Independencia? En 1810-, contestó Pati. -Muy bien -, dijo la maestra -, fue precisamente en la madrugada del 16 de Septiembre de ese año cuando este inolvidable Cura invitó a sus feligreses a iniciar el movimiento. Recordando esa fecha gloriosa, en todo México las autoridades civiles rememoran tal acción cada 15 de Septiembre por la noche en la Ceremonia del Grito de Independencia y, al día siguiente, se llevan a cabo desfiles cívicos. -¿Recuerdan en qué año terminó esa guerra? –Preguntó la maestra. -En 1821 – respondieron los alumnos. -Perfecto – afirmó la profesora-; tres meses después de la batalla del 21 de Mayo, Don Juan O’ Donojú, enviado por el Rey de España en calidad de Jefe Político Superior de la provincia de la Nueva España y el representante de las fuerzas unidas por la Independencia, Don Agustín de Iturbide, se reunieron en este hotel el 24 de Agosto de 1821 y firmaron los Tratados de Córdoba, documento en el cual el mencionado representante del rey reconoce la Independencia de lo que fue la Nueva España. Este hecho marca el inicio de la independencia de México, por lo que debemos 35

Los alumnos entraron al edificio, leyeron la placa que recuerda la firma del documento, subieron a la planta alta y desde ahí contemplaron el Parque 21 de Mayo rodeado de aquellas viejas y hermosas construcciones de diversos estilos arquitectónicos y que han sido testigos del paso de la historia nacional en la ciudad de Córdoba.

El antiguo hotel, hoy conocido como el Portal Zevallos, es un edificio que data del siglo XVIII. Su estilo es colonial mexicano; en él predominan la piedra, la arquería y el barro.

Vista de la avenida 1. Catedral de la Inmaculada Concepción.

Placa conmemorativa de la firma de los Tratados de Córdoba.

Parque 21 de Mayo. Se aprecia la estatua de Don Miguel Hidalgo.

36

e) Otros acontecimientos históricos importantes

Hernández y Hernández y al Lic. José María Mena Sosa y en 1915, se funda aquí la primera Escuela Secundaria de la República Mexicana.

I. El México independiente del siglo XIX

II. El siglo XX: La Revolución Mexicana y los años posteriores

En nuestro Municipio, –dijo la profesora- sucedieron hechos muy importantes, por ejemplo, a finales de siglo XVIII, don Juan Gómez de Guevara introdujo la siembra del café en estas tierras, lo cual le dio un fuerte impulso a la economía, por lo que Córdoba llegó a ser, a partir del siglo XIX, una de las ciudades más importantes del estado.

El disgusto nacional contra la dictadura de Porfirio Díaz también llegó a Córdoba, cuyos pobladores sostenían su economía básicamente en la agricultura y la incipiente industria, por lo que hubo en toda la región levantamientos armados apoyando a Madero, el iniciador de la Revolución Mexicana, siendo uno de los que participaron en estas luchas el cordobés Cándido Aguilar. Concluyendo la lucha armada por la democracia en 1917, siendo nuestra ciudad asiento de los Poderes del Estado y el Gobernador Provisional, Dr. Mauro Loyo Sánchez, se promulgó en esta ciudad la Constitución Política del Estado de Veracruz – Llave, el 24 de agosto del mismo año, (1917) correspondiendo a la Legislatura Local en funciones de Congreso Constituyente, reformarla y redactarla. Ese Congreso se reunió en el antiguo edificio ubicado en la Av. 1 y calle 2 que fue construido en la época colonial para que funcionara como convento y posteriormente, destinado para dar servicio escolar.

La invasión norteamericana de 1846 también se vivió en nuestra ciudad, pues a pesar de los esfuerzos de cordobeses y orizabeños no se pudo detener, y el ejército invasor se apoderó de esta villa el 13 de febrero de 1848. La invasión francesa en 1862 también originó problemas en Córdoba, pues el general Lorencez tomó la villa al mando de 6000 hombres y 4000 caballos. La estancia del ejército francés se prolongó por varios meses causando muchos estragos en la población. En su paso de Veracruz a la ciudad de México, Maximiliano de Habsburgo hizo una escala en Córdoba junto con su esposa y su séquito.

A partir de la segunda mitad del mismo siglo XX, nuestra ciudad se fue transformando hasta llegar a ser como la conocemos actualmente.

En 1870, se funda El Colegio Preparatorio de Ciencias y Artes gracias al entonces gobernador del estado Francisco

Edificio histórico donde se firmó la Constitución de Veracruz en 1917. Albergó al Colegio Preparatorio y actualmente es ocupado por la Esc. Prim. “Francisco I. Madero”.

37

De pronto la profesora exclamó: - Nos falta mucho por recorrer, vamos a la Iglesia de la Inmaculada Concepción, que también es un monumento de gran relevancia histórica y arquitectónica. Recientemente, a partir del 14 de junio del año 2000, recibió el título de Catedral en virtud de que Córdoba se elevó a la categoría de Diócesis con la permanencia de un Señor Obispo. El grupo caminó hasta el atrio, es decir, la explanada que se encuentra a la entrada.

-¿Vamos a entrar? – preguntó Luis. – Sí-, contestó la maestra-; observen su fachada y, adentro, vean la cúpula, los adornos elaborados con laminilla de oro, todo eso es una obra de arte. El grupo recorrió el templo mirando atentamente su arquitectura y las imágenes que en él se encuentran, mientras la profesora explicaba que su construcción se había iniciado a finales del siglo XVIII, pero que algunas partes, como el decorado, se habían realizado tiempo después. -¿Cómo se llama esta Virgen? – preguntó Pablo. -Es la Virgen de la Soledad – contestó Claudia-, mi mamá tiene una igualita. Es preciosa. -Se ve que sí – afirmó Juan -, me gustaría verla de cerca.

Catedral de La Inmaculada Concepción: su construcción se inició a finales del siglo XVIII, sin embargo, algunas partes, como el decorado, se realizaron posteriormente.

En esta fotografía podemos apreciar el decorado de la Catedral de la Inmaculada, hecho con laminilla de oro.

38

4.3 Una Ciudad de Leyendas Al poco rato salieron al atrio, se sentaron a descansar y a comer los alimentos que llevaban. – Maestra,- dijo Pepe -, mi mamá me platicó un cuento de la Virgen de la Soledad. Seguramente se trata de una leyenda – dijo la maestra -. -¿Qué es una leyenda? – preguntó Pablo. -Es un relato que se basa en algún hecho verdadero, al que el pueblo le va agregando cosas de la imaginación. ¡Que nos platique Pepe, maestra! – dijeron a coro. Pepe comenzó a relatar la leyenda y todos pusieron mucha atención. –Dice mi mamá que hace más de doscientos años, el Padre que vivía en esta Iglesia estaba preocupado porque no tenía una imagen de la Virgen de la Soledad y ya estaba próxima la Semana Santa. Un domingo, durante las misas, preguntó si había algún escultor que se encargara de realizar en bulto las imágenes de la Virgen de la Soledad, San José y San Antonio de Padua. A los tres días llegaron dos muchachos y pidieron al Padre setenta pesos para comprar el material necesario y un cuarto para trabajar, comer y dormir. Durante tres días estuvieron trabajando; al cuarto día una anciana que los atendía vio cerrado el cuarto y le pareció extraño porque ellos siempre empezaban a trabajar muy temprano. Entonces tocó, pero nadie le abrió. Fue a decirle al Padre pensando que algo malo había sucedido. Forzaron la puerta y se sorprendieron al ver que ya no estaban los jóvenes, el cuarto olía muy bonito y un rayo de luz iluminaba todo. El Padre empezó a rezar y se dio cuenta que a un lado estaban las imágenes de San José y San Antonio y junto estaba un bulto cubierto del que salía una luz rara. El Padre levantó la tela y se quedó sorprendido porque era la imagen de la Virgen de la Soledad, que es ésa que acabamos de ver adentro de la Catedral.

También encontraron los setenta pesos que el Padre les había dado y la comida de los tres días, por eso se cree que esos muchachos eran unos ángeles. Los niños aplaudieron cuando Pepe terminó su relato. – Muy bien, Pepe, además te la aprendiste perfectamente – dijo la maestra - ¿Quieren que les platique otra leyenda?-¡Sí, maestra! – contestaron. –

Imagen de la Virgen de la Soledad.

39

-La que les voy a relatar se llama La Mulata de Córdoba Dicen que era una mujer hermosa, le decían la Mulata porque era hija de un hombre blanco y una mujer negra; vivía en algún lugar de la Villa de Córdoba y aunque pasaban los años siempre se conservaba joven. La gente decía que era una bruja. Los jóvenes le coqueteaban, pero ella no les hacía caso. Como en aquellos tiempos había epidemias, cuentan que curaba con hierbas, ayudaba a los necesitados y resolvía problemas de todo tipo.

4.4 Vida Cultural Terminada su plática en el atrio de la catedral, la profesora indicó a los niños que irían a la Casa de la Cultura. Formados y disciplinados se acercaron a la banqueta para atravesar la avenida tres, así llegaron al Portal de la Gloria donde se encuentran la Casa de la Cultura y la Biblioteca Pública Municipal “Luis Sainz López Negrete” subieron a la planta alta donde fueron recibidos por el Director, quien les dio la bienvenida y les explicó lo siguiente:

Algunas personas pensando que era una mujer mala no la querían, entonces la encarcelaron porque tenía fama de hechicera; ahí permaneció un tiempo y un buen día desapareció. Cuando le preguntaron al carcelero qué había pasado, él explicó que la Mulata dibujó un barco en la pared y, como por arte de magia, ella se subió en él, empezó a navegar y desapareció. Dicen que el carcelero se veía muy asustado y que todos le creyeron. Esta leyenda es una de las más conocidas en todo el país y se originó precisamente aquí en nuestra ciudad.

Un edificio más del centro histórico, en él están instaladas algunas oficinas del gobierno municipal.

40

han adaptado espacios para exposiciones, talleres y eventos. El grupo recorrió las salas y después entró a la Biblioteca Pública Municipal “Luis Sainz López Negrete.” Los niños pudieron darse cuenta de que ahí se guardaban gran cantidad de libros. La persona encargada de la Biblioteca les explicó que están al servicio de todas las personas que necesitan realizar alguna investigación sobre cualquier tema. En la actualidad, esta Institución Cultural atiende en promedio a casi 4 000 usuarios mensualmente, por lo que a nivel nacional es muy importante. Anteriormente acudía más gente a estas instituciones, sin embargo, el uso de la internet ha disminuido la cantidad de visitantes. Durante la primera gestión municipal del Dr. Tomás Ríos Bernal se realizaron diferentes remodelaciones, se concluyó la sala audio visual equipada para proyecciones y la Sala de Lectura “Rosario Castellanos”. Cuenta además con un moderno sistema de cómputo con servicio de internet al servicio del público. A este edificio se le conocía como “La Favorita”. Aquí se alojaron visitantes distinguidos como don Agustín de Iturbide, Maximiliano y Carlota, Benito Juárez y otras personalidades.

El 21 de octubre de 1999, siendo Presidente Municipal el C.P. Armando Croda De la Vequia, se inauguró la Biblioteca Pública Municipal “Lic. Rubén Calatayud Balagueró” en la Alameda Murillo Vidal, la cual da servicio a siete colonias, aproximadamente a 15,000 habitantes.

La Casa de la Cultura es una institución cuya finalidad es llevar el arte y la cultura a la población mediante cursos de danza, pintura, música, teatro, canto y otros, los cuales son impartidos tanto a niños como a adultos. También ofrece al público conciertos, recitales, exposiciones, conferencias, conciertos didácticos, lecturas, presentaciones de libros y muchas actividades más.

La Biblioteca “Dr. Fernando Salmerón Roiz” ubicada en la Unidad Habitacional San Román, da atención a un importante núcleo poblacional. Fue inaugurada el 18 de diciembre del año 2000, siendo presidente municipal el Arquitecto Hugo Fernández Bernal y en el año 2009, durante la administración del Ing. Juan Antonio Lavín, abrió sus puertas la primera biblioteca en el medio rural, ubicada en la comunidad El Bajío que, como las tres de la ciudad, posee equipos de cómputo conectados a la red para que la gente también pueda investigar por ese medio, además de proporcionar talleres y apoyo a los estudiantes y adultos que lo requieren.

Las actividades artísticas y culturales se han fomentado mucho en estos últimos años, por ese motivo, se han abierto otros espacios para exposiciones, conciertos y talleres, por ejemplo, ahora contamos con el Centro Cultural Córdoba, que se encuentra frente al parque, y la ex hacienda de San Francisco Toxpan, que es un bellísimo lugar antiguo donde se

Interior de la Casa de la Cultura en el “Portal de La Gloria”.

41

Centro Rébsamen También está la biblioteca del Centro Regional de Formación Continua y Superación Profesional, ubicado en el moderno edificio denominado Centro Rébsamen de la Av. 15 B entre calles 28 y 28 A, además de las bibliotecas que las instituciones educativas tienen para uso de sus alumnos. Exterior e interior de la Biblioteca “Fernando Salmerón Roiz”, ubicada en la Unidad San Román.

Biblioteca en la comunidad El Bajío Con el funcionamiento de estas bibliotecas se está dando mayor impulso a la Educación en el municipio, pues constituyen un excelente apoyo a las actividades educativas y culturales que realizan los alumnos y la ciudadanía en general. -Y ahora que estamos en este lugar -, señaló la maestra -, permítanme decirles que las manifestaciones intelectuales y artísticas representan la cultura del Municipio y que se han dado en nuestra sociedad a través del tiempo, pues desde años atrás, algunas personas a las que les gustaba el arte y las actividades culturales, organizaban festivales, lecturas de poemas, pequeños recitales y otros eventos en los cuales se podía expresar el talento de muchos artistas. Ustedes deben saber que en Córdoba han nacido grandes pedagogos, científicos, músicos, poetas, políticos, escritores, pintores, cronistas, etc., que han sobresalido a nivel nacional e internacional. 42

Siéntense un momento, niños; la encargada de la Biblioteca me ha prestado este libro que habla sobre esos hombres y mujeres ilustres de esta ciudad, les leeré un poco sobre ellos para que vayan conociéndolos:

arte de la oratoria con un estilo enérgico y elevado. Es autor de un libro de poemas entre los que se encuentran: “¡Veintiuno de Mayo!” y “Huilango”. Antonio Millán (1695), considerado el primer intelectual de la ciudad; Rafael Espinosa Flores (1900), cuya obra fue publicada en periódicos y revistas, escribió el poema “Las palomas de Huilango”; Bernardo P: Portas (1878), poeta y cuentista y León Sánchez Arévalo, creador de “Oda a Córdoba”.

En la pintura tenemos personajes representativos como José García Ocejo. También han destacado el Profr. Gustavo Trujillo Martin del Campo con sus paisajes, el acuarelista Ramón Sánchez Méndez, Vivian Pitol y Graciela Beverido.

Son también representativos el escritor e investigador Rubén Bonifaz Nuño, quien recibió el Premio Nacional de Literatura, la profesora Rosa María González Meneses, que además de haber impulsado la educación especial en Córdoba, ha escrito hermosos poemas como “Mi hermano el indio”, “La gitana”, “Frente al mar” y otros; la poetisa y pintora Rosa María Galán Callejas persona distinguida que fomentó las actividades culturales en esta ciudad y quien entre muchos poemas escribió: “Muchacha cordobesa” e hizo una importante recopilación de las hermosas Leyendas de nuestra ciudad.

La literatura es una de las expresiones más bellas de los sentimientos y la imaginación de las personas.Muchos cordobeses son dignos representantes de la creación literaria, como el gran poeta y crítico Jorge Cuesta, quien formó parte de un grupo de escritores llamado “Los contemporáneos” allá por los años 20’s, por cierto, la Casa de la Cultura lleva su nombre; Rafael Delgado, quien destacó como maestro, novelista y cuentista, autor de obras como “La Calandria”. Otros destacados literatos son: Fernando San Miguel Quintero, poeta lírico y periodista, que también sobresalió en el

No podemos dejar de mencionar a Emilio Carballido, conocido dramaturgo, cuyas obras son reconocidas a nivel internacional. En 1996 se le rindió en Córdoba un homenaje por sus cincuenta años de trabajo literario y actualmente se lleva a efecto de manera anual el “Festival Carballido” en el que se presentan artistas de reconocida calidad a nivel nacional e internacional. Además de escribir obras de teatro fue cuentista, director teatral y escritor de guiones cinematográficos. Por otra parte, ha existido gente que se ha distinguido como cronista. Un cronista es una persona muy conocedora de la historia de una ciudad y que se dedica a hablar o escribir sobre lo que ha sucedido en ella durante una época determinada. Entre los cronistas más antiguos están: José Antonio Rodríguez y Valero, Señor Cura de Córdoba, precursor de la historiografía veracruzana y autor de la “Cartilla histórica y sagrada de la Villa de Córdoba”; el jesuita Dr. Agustín Castro (1728) que escribió la “Historia de la Villa de Córdoba” y, por último, José Domingo Isassi, autor de la “Crónica de los sucesos en Córdoba en Mayo de 1821”.

Jorge Cuesta Porte-Petit: Cordobés, miembro de una de las generaciones literarias que mayor fuerza dió a las letras nacionales.

43

En los últimos tiempos han sido reconocidos Ignacio Cabral que también se dedicó al periodismo y fue pionero de la radio en esta ciudad; Rubén Calatayud, el Profesor Serafín Castillo y recientemente recibió ese nombramiento por sus amplios conocimientos el Dr. Rafael de la Mora Herrera.

Otras grandes personalidades representativas de la cultura cordobesa son: El músico Juan José Calatayud, destacado artista de Jazz, un tipo de música popular nacido en Nueva Orleáns, Estados Unidos. El Dr. Luis Beverido Pereau cuentista, poeta y director teatral. Los políticos: Rafael Murillo Vidal, Antonio M. Quirasco y Fernando Casas Alemán que han sido gobernadores de Veracruz; Francisco González Mena, José María Mena Isassi, Cándido Aguilar y Fernando García Barna.

En el terreno educativo tenemos a: Francisco Hernández y Hernández (1834), quien fue Alcalde de Córdoba y Gobernador del Estado de Veracruz, creó el Instituto Literario de Veracruz, la “Biblioteca del Pueblo” y, en parte, el Colegio Preparatorio de Córdoba. En su honor, nuestra ciudad es llamada “Heroica Córdoba de Hernández y Hernández”, a partir de 1895.

El gran dramaturgo cordobés Emilio Carballido (1925-2008)

Manuel C. Tello (1875), pedagogo ilustre, inspector escolar, director de varias instituciones educativas, entre ellas, la Escuela Normal Veracruzana y la Facultad de Pedagogía en Jalapa, Ver.; autor de poemas y obras pedagógicas.

Dr. Enrique Herrera Moreno; fue Secretario de Educación en Veracruz, catedrático de diversas materias, autor de “El Cantón de Córdoba” e “Historia de la Educación Secundaria del Estado de Veracruz”.

Juan José Calatayud (1939-2003) reconocido pianista a nivel internacional. Figura emblemática en el jazz.

44

Francisco M. De la Llave (1886). Profesor normalista, fue director de algunas escuelas y profesor de materias diversas. Carlos Arturo Carrillo Gastaldi (1855). Pedagogo reconocido internacionalmente; divulgador de sus modernas teorías de enseñanza experimental. Dr. Manuel Suárez Trujillo (1884). Maestro de la Escuela Normal Veracruzana y de algunas escuelas secundarias de Córdoba; fundador del primer Jardín de Niños y de la “Escuela de enfermeras y parteras de Córdoba”. Escritor y poeta, fue fundador y primer rector de la Universidad Veracruzana y participó en algunas sociedades científicas, culturales y literarias. El periodista Othón Arróniz Báez, doctor en letras, desempeñó cargos en la Universidad Veracruzana y escribió “La batalla naval de San Juan de Ulúa”. Fundó el periódico “El Mundo”.

Dr. Fernando Salmerón Roiz filósofo, catedrático, investigador y académico mexicano

Otros personajes ilustres son: José María Mena Sosa (1830). Abogado, diputado y miembro del Tribunal de Justicia del Estado. Formuló con Juan B. Lotina el proyecto de la Constitución del Estado de Veracruz; iniciador de la fundación del Colegio Preparatorio de Córdoba, protector de la enseñanza pública y realizador de varias obras de servicio social. Antonio Corro (1724), orador conocido como el “Padre de los Pobres” por su humildad y dedicación para ayudar a las personas necesitadas. Dr. Pablo de la Llave (1773), doctor en Teología, designado Ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos por el Primer Presidente de México, Don Guadalupe Victoria. Ramón Mena Isassi (1864). Abogado y maestro, autoridad en Arqueología. Dr. Othón Arróniz

Dr. Fernando Salmerón Roiz, (1925 – 1997), Estudió filosofía y ocupó el cargo de rector de la Universidad Veracruzana y de la Universidad Metropolitana; escribió varios libros sobre el filósofo y ensayista español José Ortega y Gasset. Una de las bibliotecas de nuestra ciudad lleva su nombre.

45

Celestino Porte Petit (1910), penalista, participó en la elaboración de importantes documentos legislativos. Considerado uno de los mejores penalistas de América Latina.

sores austriacos. Murió en esa lucha y sus restos descansan en esa última ciudad, donde se le reconoce como héroe. Otro militar que se distinguió en la Defensa de Tlapacoyan fue el Capitán Vicente Acuña (1825), perdió un brazo en dicha acción. Más tarde, en 1867, murió participando en la Batalla de Puebla.

Adolfo Ernesto Zeevart Wiechers, uno de los más prestigiados ingenieros en América Latina, reconocido como gran conocedor de la mecánica de los suelos de la ciudad de México. Constructor de importantes obras como la Torre Latinoamericana.

Contamos también con tres cordobeses que destacaron por su heroísmo en la invasión norteamericana del Puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914; el Teniente de Navío Rafael A. Delgado Figueroa, el Corneta de Órdenes Eduardo Colina Martínez y el Cadete Enrique D. Esparza Aguirre. Cuando la profesora terminó de leer, se escuchó la voz de uno de los niños. -Maestra, yo no sabía que en Córdoba hubiera tanta gente famosa. -Yo tampoco -, se escuchó otra voz. – -Ahora ya conocen ustedes los nombres y algunas obras de estos grandes personajes cordobeses que tanto han aportado a la vida cultural en esta ciudad y otros lugares, pero no nada más en el pasado había personas distinguidas por su labor, en la últimas décadas también ha habido gente muy exitosa en el arte, en el deporte, en la ciencia y en la investigación, por ejemplo, José Domingo Setién, considerado uno de los mejores cronistas de beisbol de la República Mexicana. Su nombre está en el salón de la Fama del beisbol mexicano; Mario Peláez, apodado “El toche” fue beisbolista de fama nacional; Lázaro Penagos fue electo al Salón de la Fama por una brillante trayectoria de más de 40 años en el beisbol como pelotero, manager, directivo y fundador de ligas y campeonatos de beisbol. En la actualidad, también hay personas muy talentosas que están poniendo en alto el nombre de nuestro municipio, por ejemplo: Édgar Dorantes Dosamantes es un pianista que ha recorrido ciudades de diferentes países dando conciertos, Nora de Gasperín es una violinista muy exitosa en Europa, Miguel Layún es futbolista de primera división y seleccionado nacional, Paulina Guraieb es una de las mejores bailarinas del mundo… y así podría seguir nombrando a cordobeses que por su esfuerzo están teniendo mucho éxito en lo que realizan. Esto significa que todos con disciplina y tenacidad podemos alcanzar lo que nos propongamos. Para orgullo nuestro, hay muchos jóvenes que se están preparando dentro y fuera del país para dar un mejor servicio a nuestro municipio.

Adolfo Ernesto Zeevart Wiechers

Jorge Suárez Díaz, ingeniero mecánico eléctrico, desarrolló las investigaciones en ese terreno. Participó activamente en varias instituciones como el Instituto Politécnico, donde estudió, en la Comisión de Energía Nuclear, la Comisión de Telecomunicaciones y Meteorología de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y Telesistema Mexicano. Entre los militares tenemos al Gral. Manuel A. Ferrer (1831), valiente cordobés que luchó en la Defensa de Puebla y en la de Tlapacoyan el 22 de noviembre de 1865 contra los inva-

46

las calles de la ciudad en total silencio por la muerte de Jesucristo. • La celebración del Día de las Madres • La celebración del Día del Padre • La fiesta de Todos Santos en la que el Centro Histórico se adorna con grandes altares dedicados a la muerte que los alumnos de distintas escuelas realizan, igual que en la mayoría de los hogares donde continúa la tradición de las ofrendas. • El 12 de diciembre. Este día las iglesias se llenan de niños y niñas vestidos de inditos e inditas y muchísima gente que va a cantarle las mañanitas a la Virgen de Guadalupe, además de que se ha hecho ya tradicional la procesión que abarca varias cuadras y en la que solamente participan los varones de todas las edades que son observados desde las banquetas por las mujeres. • Las posadas y la navidad. La profesora continuó: -Ustedes deben saber que Córdoba ha servido de tema para muchos poemas que se han escrito; pero no sólo la ciudad, sino también sus bellezas naturales, sus episodios históricos, su gente y, sobre todo, sus mujeres, como lo podemos apreciar en la famosa canción “Cordobesa” del compositor Pepe Guízar.

Cordobesa Nacida como floración primorosa palmera, mujer y canción Tu nombre de Córdoba es nombre que España te dio. Vestida con todos los verdes posibles que pueda soñar un pintor

Traje típico de la cordobesa. El peinado se adorna con azahares que complementan el traje.

Te dio Veracruz su apellido por gracia de Dios.

Últimamente, las autoridades municipales y muchas instituciones se han preocupado por la propagación de la cultura, llevando a cabo varios eventos: conferencias, festivales, exposiciones, conciertos, películas, cursos artísticos y muchos otros que ayudan a elevar el nivel cultural y educativo de nuestro municipio.

Cordobesa, cordobesa, piel canela que se quema con el sol Cordobesa, cordobesa, la gardenia con su anemia te aromó Cordobesa, cordobesa, entre azaleas y naranjos te miré

Además de las actividades culturales, los cordobeses conservan tradiciones importantes como las siguientes:

Cordobesa, cordobesa, flor camelia, fruto rojo del café. O también en este fragmento del poema “Huilangueña” del cordobés Bernardo P. Portas:

• El 6 de enero la llegada de los Reyes Magos con la rosca y el chocolate que une a familias, amigos y compañeros de trabajo. • El 2 de febrero (Día de la Candelaria) con los tamales que debe invitar la persona a la que le haya tocado el “muñequito” de la rosca de reyes. • La Semana Santa en la que ya se ha hecho tradicional la procesión del silencio, en la que mucha gente camina por

“Tu rostro como pulpa de azucena, envuelto en esplendor de plenilunio, tiene la majestad de una serena tarde bruñida de los días de junio”.

47

-En este poema de Fernando San Miguel Quintero, podemos apreciar el amor a la tierra cordobesa que le prodigan sus poetas.

Huilango Así la nombran a mi Patria chica, al solar en que vi la luz primera, a esta tierra feraz, hermosa y rica en la que brilla un sol de primavera. Proliferan las aves y las flores con el encanto de sus verdes lomas, ¡Huilango!, le decían los fundadores “por abundar las palomas”. “Huila”… paloma…Lango…lugar.

Y esta otra bella melodía que nació de la inspiración de la Psicóloga y Maestra de Enseñanzas Especiales Indira García Trujillo y los arreglos musicales del maestro cordobés Salomón Hernández Carrera, que al escucharla hace crecer nuestro orgullo de cordobeses.

Adquiere mi ciudad belleza y rango cuando la van a fundar en las “Lomas de Huilango”. Y en una noche de abril a la luz de los luceros, quedó trazado un pensil por los Treinta Caballeros.

“Córdoba de mis amores”

Un pensil lleno de flores que nos brindan sus aromas, Y un canto de ruiseñores mientras zurean laspalomas.

Córdoba de mis amores, tierra de aroma a flores. Córdoba te canto a ti, porque orgullosamente aquí nací.

Este es: ¡Huilango!, mi suelo que arrullan las primaveras;

Tu café tan rico es muestra de lo bueno que hay en ti, su sabor provoca magia al paladar. Los portales y el domingo la banda municipal que acompaña a los amantes del danzón.

tierra de paz y consuelo, de palomas y palmares. ¡¡Salve mi Córdoba hermosa!! Mi Huilango perfumado por el cafeto y la rosa, y por los bardos cantando.

Córdoba de mis amores, tierra de aroma a flores. Córdoba te canto a ti, porque orgullosamente aquí nací.

“Huilango” de mis secretos, y de encantos hechiceros;

La sonrisa de la gente y el calor tierno del sol hacen que esta ciudad sea mucho mejor.

La Ciudad de los cafetos por sus Treinta Caballeros.

30 caballeros fundaron tu legión. ¡Heroica, heroica! ¡tierra bendita de amor, tradiciones, costumbres, leyendas e historia, poesía y canción!

Por otra parte, el traje típico de la cordobesa es muy famoso por su belleza y originalidad, ya que tiene azahares bordados, así como flores de azálea y ramas con frutos del cafeto. El vestido está confeccionado en tela blanca combinada con encajes; en la espalda tiene treinta botones que simbolizan los treinta caballeros que fundaron la ciudad de Córdoba. El traje se acompaña con aretes y cadena trabajados en filigrana. Se debe a la inspiración de la Sra. Ma. Teresa Barranco Pérez.

Córdoba de mis amores, tierra de aroma a flores. Córdoba te canto a ti, porque orgullosamente aquí nací. ¡Córdoba, Córdoba!

48

Poco después, al terminar la maestra su explicación, el grupo salió de la biblioteca y dio vuelta sobre la calle tres para entrar al Museo de la Ciudad. La profesora les dio indicaciones pertinentes: que entraran formados, que no tacaran nada y que se fijaran en todas las piezas de gran valor histórico que ahí exhiben. Y así, en orden, recorrieron la sala de Arqueología y vieron que las piezas corresponden a las culturas: Olmeca, Totonaca, Maya y Náhuatl;

Capilla de San Antonio remodelada en 1997. También fue Central de Bomberos en algún momento de su historia.

4.5 Educación Frente a la Alameda, los niños vieron desde el autobús un conjunto de modernos edificios. La maestra les indicó que se trataba de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana, una escuela donde se preparan los futuros arquitectos que harán y ejecutarán los planos para las construcciones de casas y grandes edificios. Piezas arqueológicas que se exhiben en el museo local.

El conductor del vehículo, muy amablemente, les dijo: -Maestra, ya que estamos por estos rumbos los voy a llevar a conocer la USBI.

Al término del recorrido por el Museo, los alumnos y la profesora se dirigieron nuevamente al Parque 21 de Mayo donde abordaron el autobús que los llevaría a la Alameda Murillo Vidal. En el trayecto, el grupo iba observando los edificios, los locales comerciales y todo lo que se presentaba ante sus ojos. Les llamó la atención otra construcción antigua y la maestra explicó: -Ésta es la actual Capilla de San Antonio, que fue construida en 1686 para ser utilizada como convento franciscano, por un tiempo estuvo en este lugar el Cuartel General de Bomberos, pero fue recuperada para servicios religiosos. Es única en su estilo, ya que posse en su construcción una bóveda plana.

-Gracias, señor conductor, se lo agradeceré porque yo tampoco la conozco. -¿Qué es la USBI?- preguntó uno de los niños. -Significa Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Investigación. Es un edificio que pertenece a la Universidad Veracruzana para dar servicio a los estudiantes. Vamos, les va a impresionar. 49

la primera institución educativa de Córdoba cuando era llamado Cantón en lugar de Municipio, la fecha oficial de su inauguración es el 9 de enero de 1888. Hoy lleva el nombre de quien fuera alcalde de Córdoba y gobernador del estado de Veracruz, Francisco Hernández y Hernández.

La USBI, perteneciente a la Universidad Veracruzana.

Circuito que une Toxpan con el Bulevar Agustín Millán.

Edificio que albergó a la escuela Cantonal (Hoy “Francisco Hernández y Hernández”).

Después de haber observado la USBI, regresaron hacia la Alameda Murillo Vidal y pasaron frente al edificio que alberga la Biblioteca Pública Municipal “Lic. Rubén Calatayud Balagueró”.

También se tiene conocimiento que de 1827 a 1836 funcionó en nuestra ciudad la Academia Naval Cordobesa (Su nombre oficial fue Academia Elemental de Marina), antecedente de la actual Heroica Escuela Naval Militar, la cual se estableció también en el antiguo Convento de Santa Rosa, ubicado en la Av. 1 y calle 2.

La maestra aprovechó para hablarles acerca de las instituciones educativas existentes en el Municipio:

Muchos maestros aportaron sus conocimientos en beneficio de la enseñanza de los niños y jóvenes, entre ellos podemos mencionar a Carlos Arturo Carrillo, Rafael Delgado, Francisco M. De la Llave, Manuel C. Tello, José María Mena Sosa, Ezequiel A. Pimentel y los doctores Manuel Suárez Trujillo y Enrique Herrera Moreno.

-Miren niños, Veracruz es un estado que siempre se ha preocupado por la educación. El pedagogo Enrique Conrado Rébsamen fue quien impulsó el desarrollo del sistema educativo estatal. Aquí en Córdoba existió una escuela primaria en el año 1727: la Escuela Cantonal, llamada así porque fue 50

Algunas escuelas llevan el nombre de estos ilustres cordobeses. Actualmente, en el Municipio de Córdoba hay gran diversidad de escuelas: 121 Jardines de niños 167 Primarias 8 Educación especial 51 Secundarias 16 Escuelas de capacitación para trabajadores 35 Bachilleratos 14 Universidades 7 Escuelas nocturnas

El antiguo Colegio Preparatorio, conocida como la E.S.B.A.O.

periores de Córdoba, la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, el Instituto de Capacitación Tecnológica. Además, hay en Córdoba un centro del I.V.E.A. (Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos) que ofrece asesorías, acreditación y certificación en los niveles de Alfabetización, Primaria y Secundaria con servicios para mejorar el nivel académico de quienes no tuvieron oportunidad de estudiar de niños o para quienes trabajan y desean continuar sus estudios. También abundan las academias para estudiar computación, inglés o algún otro idioma. Otra opción es el CECATI que se localiza en Buena Vista, allí se capacita a los jóvenes como profesionales técnicos en diferentes carreras para que se integren al trabajo industrial.

Escuela Primaria Ana Francisca de Irivas.

También existen instituciones que dan servicio de cuidados maternos para apoyar a las madres que trabajan fuera de casa y escuelas que reciben a los niños menores de tres años. De todos los niveles encontramos escuelas públicas y privadas, de manera que los padres de familia pueden elegir lo que les parezca mejor. Por lo que se refiere al nivel superior, existen instituciones dependientes de la Universidad Veracruzana y de universidades particulares donde pueden cursarse carreras profesionales como arquitectura, contaduría, pedagogía, administración, informática, derecho, ingenierías y ciencias de la comunicación entre otras, por lo que, al terminar el bachillerato, los jóvenes pueden estudiar una licenciatura sin salir de la ciudad, pues se tienen diferentes ofertas de ese nivel, por ejemplo, la Universidad Veracruzana, la Universidad del Golfo de México, la Universidad del Valle de Orizaba, la Universidad Pedagógica Veracruzana, La Universidad Paccioli, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, el Instituto Universitario Puebla, el Centro de estudios Su-

En la ciudad, también hay academias que impulsan las distintas expresiones artísticas como danza, clásica o folklórica, música, artes plásticas, etc. Mención especial merece la Academia de Ballet Fomento Artístico Cordobés y la Asociación Civil en Pro del Talento Veracruzano, creadora del Programa Social: Escuela de Ballet para varones, ambas dirigidas por la Señora Martha Sahagún de Perdomo, cuyos alumnos han destacado a nivel internacional. Asimismo, tenemos a muchos amantes del deporte que se dedican a impulsar a los niños y jóvenes que lo desean, practicando futbol, tae kwon do, beisbol, atletismo, etc.

51

Los niños quedaron muy sorprendidos y mientras bajaban del autobús comentaban acerca de lo que habían aprendido… -Pues ahora me doy cuenta que la educación es importante y por eso... ¡voy a estudiar más y más cada día! – exclamó con firmeza el pequeño Juan.

4.6 Instituciones de Servicio. Después de haber jugado un buen rato en la Alameda Murillo Vidal, el grupo de alumnos se disponía a partir; algunos de ellos vieron que se detenía una Patrulla de Policía Estatal. Pepe preguntó intrigado: -Maestra, ¿Por qué están aquí esos policías? – Esos policías están vigilando la zona – contestó la maestra – ellos se encargan de recorrer la ciudad con el fin de que haya orden y seguridad para todos los habitantes. Ya ven que allá en El Barreal también tenemos vigilancia, así como en los lugares cercanos. Éste es uno de los servicios públicos con los que cuenta la ciudad de Córdoba. Otros son las instituciones de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), del cual hay tres clínicas en la ciudad, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E), cuyo nuevo edificio está en construcción, el Centro de Salubridad y Asistencia, la Cruz Roja Mexicana, El Hospital Civil Yanga, sanatorios particulares, dispensarios y consultorios Médicos.

En construcción el moderno edificio del ISSSTE.

La Cruz Roja Mexicana Delegación Córdoba.

Clínica 8 Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.

52

Clínica 64 del IMSS.

Por lo que se refiere a comunicaciones, hay servicio telefónico, Telégrafos Nacionales, Oficinas de Correos, servicio radioeléctrico con varias estaciones para aficionados, Radiodifusoras A.M. Y F.M., canal local de Televisión y servicio de internet.

Elementos del H. Cuerpo de Bomberos haciendo demostraciones en el desfile del 21 de mayo.

A propósito, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de nuestra ciudad fue fundado por el Padre Francisco Javier Krill Forbach (1882 – 1942), nacido en Estados Unidos, pero recién ordenado vino a radicar a Córdoba donde se hizo cargo de la Parroquia principal y realizó diversas obras, considerándosele como uno de los grandes Benefactores que hemos tenido los cordobeses. Sus restos descansan en la Capilla del Altar Mayor de la Catedral de la Inmaculada Concepción. Para resolver asuntos legales también hay oficinas con personal capacitado para ello. Por cierto, ¿alguien de ustedes sabe cómo se enteran los bomberos cuando se necesita su servicio para auxiliar en casos de emergencia?- preguntó la maestra.

Oficinas de tránsito del estado.

-¡Nooo!- Contestaron los niños al unísono. Les platicaré, pongan mucha atención- continuó la maestra- . Cuando hay algún incendio, accidente automovilístico o inundación, se activa una sirena que se encuentra instalada en lo alto del Palacio Municipal y ese llamado se escucha en la mayoría de las colonias de la ciudad y, dependiendo del número de veces que emite la alarma, es la magnitud de la tragedia, es decir, un solo toque es un problema que está iniciando y es controlable, dos toques significa que hay un incendio fuera de control en la ciudad o un accidente en carretera y tres toques indican que el incendio, la inundación o el accidente son de gravedad. También se activa en días festivos: 15 de septiembre, Viernes Santo, Año Nuevo y el 22 de agosto que se celebra el Día del Bombero. Esta sirena fue traída por el mismo sacerdote Krill y primero se instaló en la Capilla de San Antonio, cuando este inmueble se usaba como estación del H. Cuerpo de Bomberos y, posteriormente, fue colocada donde se encuentra actualmente.

Hospital Civil Yanga.

53

Los miembros del Club Rotario y del Club de Leones realizan labores altruistas en la comunidad cordobesa, ellos han ayudado en campañas de salud, reparto de despensa a personas de escasos recursos, han fundado escuelas y subsidian becas para estudiantes sobresalientes, entre otras actividades.

Oficinas del Poder Judicial.

El D.I.F. (Desarrollo Integral de la Familia) ofrece valiosa ayuda a los cordobeses: servicio jurídico, atención médica, orientación sobre planificación familiar, servicio dental y apoyo a menores con situación de vulnerabilidad. Este edificio fue recientemente construido.

Socios del Club de Leones Córdoba.

Las Instituciones Bancarias representan otro servicio público, en ellas se realizan operaciones financieras como ahorro, inversiones, créditos y otros. Además, en esta ciudad hay servicio de alumbrado público, energía eléctrica, limpia pública, tránsito, agua potable y alcantarillado, mercados, transportes urbanos, suburbanos y foráneos, Central camionera, Estación de Ferrocarriles, rastros, cementerios y una red de carreteras pavimentadas y caminos rurales.

Edificio que alberga al DIF Municipal.

Cementerio Municipal.

54

Córdoba tiene una excelente comunicación por autopista con las ciudades de Orizaba, Puebla, México, Xalapa y el Puerto de Veracruz, además del sureste de nuestro país y hacia muchos puntos más de la República. También tenemos una aeropista en la que arriban helicópteros o avionetas de uso del gobierno o particulares. Se sabe que está en proyecto la construcción de un aeropuerto, el cual beneficiará a la población por el ahorro de tiempo en el traslado a otras ciudades.

4.7 Economía El lunes siguiente, después del homenaje a la Bandera, al iniciar sus clases la maestra dijo: -hoy hablaremos de la vida económica de Córdoba, ¿qué les parece? – expresó la maestra. -Sí, maestra, platíquenos más sobre Córdoba y nuestra región –afirmó Demetrio. -Nuestro municipio-, indicó la profesora-, por ubicarse en la vertiente del Golfo de México, que es una extensión de tierra fecunda, desarrolla diferentes actividades económicas entre las que destacan: agricultura, ganadería, avicultura, industria y comercio. Dentro del sector de la Agroindustria se tienen dos tipos de cultivos que son el café y la caña de azúcar; también destaca la avicultura. El actual Ayuntamiento busca diversificar la agricultura, impulsando la producción de algunos Ornamentales como el anturio, la heliconia o platanillo y la palma camedor. Igualmente ha incluido cultivos Madereros como el cedro, xochicuahuitl, melina, caoba, pinos pátula y otros que además de ayudar a la reforestación, producen ingresos a quienes la siembran y tala con moderación.

Aeropista.

Cuando la maestra terminó su charla, los alumnos cansados, sudorosos, pero felices, abordaron de nueva cuenta el autobús para retornar a su lugar de origen. Durante el trayecto, reían y comentaban sobre todo lo sucedido. Poco después llegaron a El Barreal, donde sus padres ya los esperaban impacientes.

Deben saber que de Costa Rica y Colombia hace poco trajeron el “bambú guadua”, variedad que se utiliza como madera con la finalidad de que se evite el corte indiscriminado de árboles.

Ese fin de semana, los niños no cesaban de platicar en sus respetivos hogares todo lo que habían conocido y aprendido en la Ciudad de Córdoba.

Así también, se cosecha naranja, plátano, mango, frijol y maíz, importantes productos en nuestra alimentación. 55

La vegetación abundante en la que se ven las matas de plátano, muy común en el paisaje cordobés.

En los beneficios se procesa el café de esta región y también el que se acopia de otras partes. La industria cafetalera cordobesa es importante a nivel nacional y a nivel internacional inclusive, pues buena parte del producto se destina a la exportación. El café cordobés y los productos que se elaboran con él como galletas, licores, artesanías, entre otros, son muy apreciados por nuestros visitantes, por ello, en el año 2014 se inició un recorrido turístico denominado “Sierra del café” que abarca desde el Centro Histórico de la ciudad, la ex hacienda de San Francisco Toxpan, la zona arqueológica y la comunidad de San Bartolo, que es la más pequeña del municipio. En ese paseo, los turistas conocen las fincas cafetaleras, aprenden la elaboración de galletas y artesanías y saborean un rico cafecito.

Zona industrial.

-Maestra, maestra-, dijo Armando con voz insistente, llévenos a la aceitera, en otra excursión. Mi primo trabaja allá, si quiere le digo que nos invite. La maestra sonrió y le dijo al pequeño que su petición era muy importante y que iba a planear un viaje de estudios a la zona industrial. En ese momento todos los niños se alegraron.

El cultivo de la caña de azúcar es muy importante, pues los ingenios son fuentes de trabajo para las personas de esa zona. La producción azucarera se distribuye a diferentes partes de la República Mexicana y también se exporta. En lo referente a la ganadería y avicultura, en la zona de Córdoba existen varios lugares donde se crían pollos, borregos, reses y cerdos; la carne de estos animales, así como los huevos de las aves se destinan a la alimentación de los cordobeses y de la gente de lugares circunvecinos.

-Sí, sí – pronunció entusiasmada la maestra-, vamos a solicitar una visita, quizá podamos conocer algunos otros sitios. No les digo que todos, porque la zona industrial es muy grande y, además, esos lugares de trabajo son de mucho riesgo para un grupo de niños. Imagínense a los señores obreros con cascos, botas y guantes trabajando con grandes maquinas, en medio del ruido y el calor excesivo...las labores que desempeñan son muy pesadas.

La industria también es muy importante en nuestra zona pues tenemos la producción de aceites comestibles basados en las semillas de ajonjolí, girasol, soya y maíz.

Ahora pongan mucha atención para que cuando vayamos ustedes ya sepan algo sobre la zona industrial.

56

Salida a Veracruz pasando por la zona industrial.

Existen otras empresas importantes que procesan diferentes productos: Refrescos Jarochito, Aceites Patrona, Licorera La Lupe, Plásticos Balper, Café Internacional de Córdoba, Chocolate Ideal, Comercial Atlas, la empresa Dalfiori que se dedica a confeccionar sábanas, colchas, edredones, etc., fábricas de colchones, distribuidoras de autos nuevos de diversas marcas; San Antonio, que además de la crianza de pollos para la alimentación, también produce alimento para animales; Cafés Basa de Córdoba Isabel y Grupo Sanroke; sobre esta última industria, les diré que en nuestra ciudad se produce el café descafeinado y café soluble, pues aquí se encuentran las descafeinadores y solubilizadores únicas en todo el estado de Veracruz. También hay fábrica de calzado, muchas panaderías y producción de dulces y golosinas, etc.

exporta para las industrias farmacéutica y refresquera.

Aunque las técnicas para descafeinar el café ya se conocían en México desde años atrás, aquí en Córdoba existe tecnología más avanzada que se ha ido perfeccionando.

La función del autotransporte de carga es llevar determinadas mercancías de un lugar a otro por lo que se cobra cierta cantidad monetaria llamada flete. Juega un papel muy importante en el desarrollo económico de un país, de un estado o de un municipio y de su eficiencia dependerá que todo llegue a tiempo a su destino; de igual manera, genera varios empleos entre la población.

La mayoría de los habitantes del Municipio de Córdoba usa diariamente algún medio de transporte para llegar a su trabajo, a la escuela, al mercado, al cine, a la biblioteca o a cualquier lugar, por lo mismo, .contamos con calles pavimentadas en casi toda la ciudad y carreteras, caminos, autopistas, puentes y vías de ferrocarril que nos conectan con lugares dentro y fuera del municipio, asimismo, tenemos a nuestra disposición el servicio de Autotransporte Federal que incluye servicios de paquetería y mensajería, autobuses de pasajeros y autotransporte de carga, esta última puede ser general o especializada.

El Señor Domingo Muguira Revuelta importó de Europa la técnica del descafeinado implantándola en Córdoba. Además de este tipo de café, tenemos la producción de cafeína que se

57

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) se encarga de regular este servicio. En la ciudad de Córdoba tenemos una oficina regional de dicha dependencia. En el municipio de Córdoba tenemos varias líneas de autotransporte de carga: Transportes Bueno, S. A. de C. V. • Transportes especializados Excamex, S. A. de C. V. • Transportes El olvido, S. A. de C. V. • Transportes Estrella, S. A. de C. V. • Transportadora Garguz, S. A. de C. V. • Transportadora Isabel, S. A. de C. V. El autotransporte de carga constituye un gran apoyo a la economía de Córdoba, ya que muchos de sus clientes son foráneos. En esta región se encuentran establecidas 63 empresas, con servicio de tractocamiones, pipas y camiones de carga; la mayoría cuenta con talleres y oficinas propias que generan empleos directos e indirectos en la zona. Es importante señalar la diversidad de modalidades del servicio, pues la oferta de transporte abarca: azúcar, café, arroz, cemento, varilla, cerveza, paquetería, abarrotes, perecederos, carne, cítricos, cal, aceite, gasolina, diesel, químicos, ácido, productos petroquímicos, arena, sílice, combustóleo, asfalto, gas L.P., amoniaco y muchos más. Para ello, las empresas cuentan con una gran variedad vehicular y semirremolques como plataformas, cajas, tanques a presión, tanques de acero inoxidable, tolvas, porta contenedores, etc. Es un sector muy participativo agrupado en la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), en la cual en conjunto con Orizaba representa la sexta zona más importante del país en materia del transporte y la más grande en número de empresas y camiones de todo el sureste. También cuenta con pequeñas industrias como Chiles Avante, Salsas la Martina, Dulces Don Pedro, Lácteo productos San Marcos Y Tosticor, por mencionar algunas de ellas. Por lo general, las familias completas junto con otras personas, trabajan en estas empresas. El comercio es la principal fuente de ingresos de la ciudad; hay diversos establecimientos que abastecen a los cordobeses y a las personas de otros lugares como Fortín, Cuichapa, Cuitláhuac, Amatlán, Potrero, Chocamán, Coscomatepec y toda la cuenca del Papaloapan. El comercio es una actividad muy importante en la ciudad.

58

Mercado La Isla, ubicado cerca de la Terminal de Autobuses.

La variedad de la oferta comercial abarca desde las tiendas de mostrador que encontramos en cualquier esquina; los mercados, donde los pobladores adquieren lo necesario para elaborar sus alimentos y algunos otros productos más, por cierto, en 2014 se inició la remodelación del mercado Revolución que se encuentra en el centro de la ciudad; los establecimientos que se encuentran en las calles céntricas de la ciudad donde podemos ver gran variedad de artículos como ropa, calzado, papelería, herramientas, alimentos, bebidas, medicamentos, artículos de belleza, accesorios, artículos electrónicos, etc.; las tiendas de autoservicio donde se puede comprar desde verduras, frutas, abarrotes, ropa, calzado, hasta materiales, papelería, libros, artículos para el hogar y aparatos electrónicos. También hay en la ciudad modernas plazas donde se encuentran diferentes establecimientos comerciales. También existen los comerciantes en pequeño que venden aparatos eléctricos, ropa, discos, películas, calzado, etc. y que han sido instalados en locales comerciales céntricos. Plaza Once, de reciente construcción.

El problema del desempleo también afecta a nuestros pobladores, esta situación ha generado que muchas personas 59

Recuerden, frente al Palacio Municipal vimos un Obelisco que se erigió en honor de los héroes que lucharon en la batalla del 15 al 21 de mayo de 1821. En cada esquina del parque hay unos monumentos que pertenecen a Ramón Mena Isassi, Francisco Hernández y Hernández, Agustín de Iturbide y Francisco Javier Krill. En la parte central encontramos un kiosco. Los jueves y los domingos por la tarde, mientras la Banda de Música Municipal toca, un grupo de personas de distintas edades bailan danzón. Son personas tan alegres que también participan en los desfiles y distintos eventos de la ciudad.

como ven los cordobeses luchamos diariamente trabajando para obtener la seguridad de un ingreso económico. Los obreros, comerciantes, campesinos, profesionistas, es decir, todos los hombres y las mujeres buscan su bienestar y el de su familia, colaborando así con el desarrollo de nuestro pueblo cada vez que realizan una labor. Ustedes vienen a la escuela, pues se están preparando para el futuro. Me los imagino cuando sean grandes y estén desarrollando diferentes actividades como: profesores, campesinos, médicos, obreros... ¡cuánto bien harán a nuestra sociedad!

4.8 Centros Recreativos En el salón de clase reinaba la calma, cuando de pronto uno de los alumnos le preguntó a la maestra: -¿Por qué no nos platica de los paseos y diversiones que hay en la ciudad de Córdoba? -Lo que solicitas es muy interesante respondió la maestra. Contamos con varios sitios donde podemos acudir. Empezaremos por los parques. En el centro tenemos el Parque 21 de Mayo. el cual ya conocemos, es un lugar muy bello y lleno de historia.

60

Enfrente del 21 de Mayo están Los Portales donde hay restaurantes, cafeterías y un centro cultural. Mientras se está saboreando el tradicional café o los ricos platillos que ahí se preparan, la gente escucha a los trovadores que empiezan a llegar cuando oscurece; casi todos los fines de semana, una pareja de jarochos baila, los clientes de los restaurantes y la gente que camina por la acera se aproximan para aplaudir a estos alegres artistas.

-Otro parque con juegos infantiles-, agregó la maestra – es la Plazuela de San José, incluso, tiene un teatro al aire libre, una pista para patinaje y un monumento muy bello que está dedicado a las madres, así como un busto de Don Venustiano Carranza.

En el interior de los portales se localiza el Patio de Zevallos donde existe un centro cultural que promueve las actividades artísticas a través de diferentes eventos como cursos, conferencias y exposiciones En la Avenida 7 y calle 9 encontramos el Parque Madero. En este sitio existe una estatua del Apóstol de la Democracia. -¡Don Francisco I. Madero! -, gritaron los niños. -Tienen razón- dijo la maestra- también, en ese lugar se cree que está sepultado el Gral. Francisco Hevia -Hace una semana mis papás me llevaron- expresó Víctor-, ese parque aunque es muy pequeño es bonito, tiene algunos columpios y resbaladillas, me gusta jugar ahí.

Los danzoneros del parque 21 de Mayo participando en el desfile.

Vista de los alegres portales de Córdoba: lugar de reunión para platicar y saborear un rico café.

61

En el fraccionamiento Alameda tenemos el parque Ecológico Paso Coyol. Es lugar ideal para ir de día de campo, ahí se respira aire puro pues abundan los árboles de mango y entre los arbustos, los huizaches. A lo largo de los caminos están plantadas muchas bugambilias que forman arcos floridos. Los encargados del parque, junto con entusiastas cordobeses, han sembrado árboles y pasto, además, para los niños se instalaron diversos juegos; a veces, el día domingo, el grupo encargado exhibe alguna película, organiza conferencias o hace concursos de carteles y murales relacionados con la preservación de nuestro planeta. Mucha gente pasea en este lugar donde, además de divertirse, aprende mucho de la naturaleza. En este lugar también hay un auditorio para eventos culturales.

Parque de San José.

Otro lugar donde van las personas a tomar el aire fresco y a platicar, es la Plaza del V Centenario, llamado así en recuerdo del Descubrimiento de América (1492-1992), este parque se encuentra en la entrada de la pista que lleva a Orizaba. Al frente de la plaza hay una máquina del tren llamado hace muchos años “El Huatusquito”, ferrocarril que comunicaba a Córdoba con Monte Blanco, Chocamán y Coscomatepec. Varios arcos construidos y un hermoso jardín dan un bello aspecto a esa parte de la ciudad.

Vista del parque “Quinto Centenario” donde se observa la máquina del tren “El Huatusquito”.

62

Recuerden que los árboles generan grandes cantidades de oxígeno por medio de la fotosíntesis, por eso se dice que estos lugares constituyen los “pulmones de la ciudad”. Continuando con el tema, les platico que recientemente fue inaugurado el parque de DIF, ubicado cerca de la Terminal de Autobuses. Es un lugar agradable donde los niños pueden jugar, con instalaciones para que también los adultos hagan ejercicio y un auditorio muy amplio.

A un costado del INFONAVIT Santa Margarita está la Alameda Rafael Murillo Vidal donde estuvimos jugando; ese lugar se destina a la diversión de los niños. Ustedes lo comprobaron al subirse a las resbaldillas, columpios y carruseles. La Alameda ofrece como toda nuestra región una vegetación abundante que junto con el bullicio de los niños hacen de éste un sitio agradable. También hay un parque en la Colonia México, enfrente de la iglesia de Santa Rita y una glorieta que embellece la ciudad enfrente del edificio de la ESBAO, en la avenida 11 y varios pequeños en distintos lugares que dan un aspecto agradable a la ciudad.

Parque del DIF.

Glorieta frente a la ESBAO.

Los domingos en el Campo Rafael Murillo Vidal, muchos jóvenes juegan futbol, varios de ellos van acompañados de sus familiares y amigos; algunas personas venden comida y refrescos a la gente que asiste a los partidos. A unos cuantos metros se encuentra el Beisborama, que es un campo de béisbol, también funciona como centro de espectáculos. Ya que estoy hablando sobre los deportes, quiero decirles que en Córdoba hay suficientes instalaciones deportivas donde las personas acostumbran hacer ejercicio. En la colonia San José tenemos el Gimnasio Municipal donde los jóvenes practican principalmente el voleibol y basquetbol.

63

Asimismo, en las colonias Arboledas, San Miguelito, Vista hermosa, San Román, Los Robles, Córdoba 2000, Colorines, Las Cañas, El Bosque, El Dorado, La Posta, Santa Margarita, Los Filtros, Toxpan, Úrsulo Galván, Santa Rita y Los Cerezos existen intalaciones deportivas. Además, la mayoría de las escuelas cuenta con canchas de basquetbol o campo de futbol para uso de los alumnos.

También contamos con el gimnasio municipal “El Mexicano” ubicado en las inmediaciones del campo Murillo Vidal, un gran acierto de las autoridades municipales para apoyar las actividades deportivas. Fue inaugurado el 16 de Febrero del año 2001.

En noviembre de 2014, nuestra ciudad fue sede de los encuentros de Voleibol varonil y femenil de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, por lo que los cordobeses tuvimos la visita de los mejores voleibolistas de Bahamas, Colombia, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Venezuela. Por supuesto, nuestro país también participó. Por esta razón, en esos días se inauguró un espacio deportivo más: la Arena Córdoba, ubicada junto a la Alameda Murillo Vidal.

En los clubes como el Campestre Cordobés, Casino Español y Club Azucareros se pueden jugar ping pong, golf, billar, o practicar algún deporte ya que cuentan con diferentes instalaciones como alberca, canchas de tenis, basquetbol, frontenis, futbol, etc, así como servicios de restaurant y áreas infantiles donde los socios pasan gratos momentos en convivencia familiar.

Alberca olímpica de la Unidad Deportiva “Huilango”.

Exterior e interior del gimnasio “El Mexicano”.

Un gimnasio más se encuentra en la colonia “Antorcha campesina”. También existen cuatro unidades deportivas: una en la Col. Agustín Millán, otra en la colonia López Arias conocida como los campos de la aviación, otra más de nombre “30 caballeros” en la colonia La Luz Francisco I. Madero y la Unidad Deportiva Huilangos en la colonia López Arias que tiene cancha de tenis y alberca

Campo y pista de tartán de la Unidad Deportiva “Huilango”.

64

Otros de los sitios en los que la gente se divierte son los cines, en la actualidad contamos con varias salas donde se proyectan diversas películas, aunque también hay familias que deciden disfrutar cómodamente en sus hogares las que ellos seleccionen en algún club de videos o por internet. Para las actividades artísticas como la danza, el teatro y la música existen los auditorios: Dr. Manuel Suárez, Guadalupe y el del Seguro Social. También tenemos el Teatro Pedro Díaz y La Capilla. La Casa de la Cultura cuenta con la sala de audiciones Hermilo Novelo y la galería Eugenio Luna. En todos estos lugares se han presentado artistas y obras de talla internacional.

Teatro Pedro Díaz. Varios comerciantes cordobeses iniciaron su construcción en 1889. Pedro Díaz continuó y terminó la obra a la que le dio su nombre. El edificio fue inaugurado hasta 1896 y remodelado en 1905, quedando la fachada tal como la conocemos actualmente. Auditorio Manuel Suárez.

La última remodelación del interior se realizó en el año 2013, estrenándose con el Festival dedicado al dramaturgo Emilio Carballido.

65

4.9 Las Colonias Los niños estaban muy interesados en todo lo que decía la maestra; de pronto se escuchó la vocecita de Pati: - Maestra, nos gustan sus explicaciones. Se ve que usted conoce muy bien Córdoba. - Gracias Pati – respondió la maestra -, y si conozco la ciudad es porque allí nací hace veintitantos años y desde entonces he vivido en la colonia México. - ¿Cuántas colonias tiene la ciudad? – preguntó Conchita. - Pues son muchísimas colonias ya que la ciudad ha crecido en muy poco tiempo, según la lista que traigo aquí, entre colonias y fraccionamientos suman más de 200. Precisamente, aquí traigo esa lista…

Este edificio es La Capilla, que antiguamente era el Convento de Santa Rosa de Lima; ahora lo ocupan para exposiciones y actos culturales. Fue construido en el siglo XVII; su gran puerta de madera fue labrada a mano.

1.

Treinta Caballeros

2.

Los Carriles

3.

Nuevo Toxpan

4.

Deportes

5.

U. Hab. Santa Margarita

6.

Los Filtros

7.

San Antonio de Padua

8.

Fdo. Gutiérrez Barrios

9.

Los Leones

10. México 11. Venustiano Carranza 12. Campestre 13. U. Hab. Los Cerezos 14. U. Hab. San José de Abajo 15. U. Hab. CECADYS Tres edificios históricos: al fondo, el exconvento de Santa Rosa, actualmente utilizado como edificio escolar; al centro, La Capilla y, enseguida, la escuela Cantonal, hoy de nombre “Francisco Hernández y Hernández”.

16. Fracc. Santa Matilde 17. Dos Caminos 66

19. Centro 2ª Sección

47. Santa Mónica

20. Barrio del Mercado

48. Fracc. Villa Verde

21. La Nueva

49. Fracc. San Cristobal

22. El Mirador

50. Fracc. Los Robles

23. Praxedis Guerrero

51. Fracc. Elizabeth

24. Pablo L. Sidar

52. San José

25. Miguel Alemán

53. Federal

26. Las Flores

54. Paso Coyol

27. El Refugio

55. Fracc.Jardines de La Alameda

28. Barrio de San Miguel

56. Popular El Trebol

29. San Pedro

57. Fracc. Lomas

30. Úrsulo Galván

58. Nuevo San José

31. Miguel Hidalgo

59. San Dimas

32. Rodríguez Clara

60. La Posta

33. Flores Magón

61. El Girasol

34. U. Hab. Las Arboledas

62. Fracc. Lomas Verdes

35. Rancho Nuevo

63. Popular La Posta

36. Buena Vista

64. Alianza Pop. Revolucionaria

37. Lázaro Cárdenas (La Sidra)

65. Divina Morales de Gutiérrez Barrios

38. La Moderna

66. Valle del Sol

39. Pardo

67. Fracc. Esmeralda

40. Huilango

68. Esmeralda 1ª Sección

41. San Cayetano

69. Esmeralda 2ª Sección

42. Unidad Jardín

70. Fracc. Nuevo Córdoba

43. Centro 4ª Sección

71. U. Hab. Rincón del Bosque

44. Fracc. Bella Vista

72. Infonavit El Dorado

45. Fracc. Alameda

73. Pueblo Quieto

46. U. Hab. El Trébol

74. U. Hab. Huilango 3000 67

75. Murillo Vidal

103. Márquez Hoyos

76. Petrolera

104. San Ignacio

77. Nueva Esperanza

105. López Arias

78. Fracc. Lomas de Los Ángeles

106. San Martín de Porres

79. Residencial Shangri-La

107. J. Ma. Morelos Y Pavón

80. San Nicolás 1ª Sección

108. Santa Rosalía

81. San Nicolás 2ª Sección

109. El Zopilote

82. San Nicolás 3ª Sección

110. Fracc. Villas Las Flores

83. Fracc. San Nicolás

111. Gómez Morín

84. Miraflores

112. Fracc. Loma Linda

85. Ampliación Miraflores 1

113. Brillante Crucero

86. Ampliación Miraflores 2

114. Residencial Las Palmas

87. Santa Cecilia

115. Fracc. Guadalupe

88. Ampliación Santa Isabel

116. Esperanza

89. Condominio Las Flores

117. Benito Juárez

90. U. Antorchista

118. Aguillón Guzmán

91. Fredepo 1

119. Acción y Servicio

92. Fredepo 2

120. Las Margaritas

93. Colorines

121. Santa Cruz Buena Vista

94. El Pueblito

122. La Luz Francisco I Madero.

95. Álamos I y II

123. San Miguelito

96. Infonavit Las Cañas

124. Cañaveral

97. U. Hab. Los Álamos

125. Ampliación Colorines

98. U. Hab. San Román

126. Tulipanes

99. U. Hab. Córdoba 2000

127. Bugambilias

100. U. Hab. Erasto Portilla

128. Santa Clara

101. Lázaro Cárdenas

129 El Ciprés

102. Barrio Las Estaciones

130 . La Capilla 68

131. Ana Paula

160. Villa del Sol

132. La Unión

161. Santa Isabel

133. Santa Cruz

163. Los Framboyanes

135. San Jorge

164. Los Arcos

136. Los Cafetales

165. Los Fresnos

137. El Mirador

166. Lomas de Córdoba

138. Independencia

167. Los Rosales

139. Rancho Ampuero

168. Fracc. Agua Fría

140. Fuentes Campestre

169. Las Flores

141. Loma Alta

170. Los Reyes

142. La Trinidad Chica

171. Santa Mónica

143. Las Palmas

172. Araucarias

144. El Campanario

173. Pedregal

145. Colinas de San José

174. Lomas del Pedregal

146. San Rafael

175. Las Gaviotas

147. Santa Teresa

176. Los Arcos

148. Santa Catarina

177. El Haya

149. Agustín Millán

178. Santa Fe

150. Alejandra Rodríguez

179. Valle de Córdoba

151. Lomas Verdes

180. El Huerto

152. Fracc. Virginia

181. El Sol

153. La Esmeralda

182. Jardines de San Dimas

154. Los Olivos

183. Nuevo Elizabeth

155. Vista Bella

184. La Selva

156. Fracc. El Manantial

185. Los Cafetos

157. Ave de Paraíso 158. Anturios 159. San Longinos 69

La ciudad ha crecido mucho y constantemente se construyen nuevas unidades habitacionales y fraccionamientos, consecuentemente, se requieren cada vez más servicios, tanto de luz, agua, drenaje, pavimentación de calles y recolección de basura, como de instituciones educativas y vías de acceso.

186. Fraternidad Arboledas 187. Villas de la Luz 188. Las Fuentes I y II 189. Las Brisas 190. Las Azucenas 191. Villa Rica 192. La Rivera 193. Margarita Morán 194. Joyas de La Alameda 195. Enrique Rodríguez 196. Los Naranjos 197. El Diamante 198. Fracc. Alpha

Fraccionamiento con su calle de acceso pavimentada.

199. San Juan 200. Villa Real 201. Praxedis Guerrero 202. Pie de La Cuesta 203. Los Olivos 204. Toxpan 205. Ampliación Los Filtros 206. Indeco Toxpan 207. San Isidro 208. La Nueva 209. El Mirador

Nueva unidad habitacional con Jardín de Niños.

210. El Milagro

También, debido a ese crecimiento ha sido necesaria la realización de vialidades que permitan la circulación fluida de los vehículos, por ejemplo, el puente de la calle 6 que pasa arriba del río San Antonio, el puente que se encuentra a la altura de la plaza “Cristal” o la moderna distribución vial localizada a la entrada de la ciudad. 70

Vista superior e inferior del puente de la calle 6 y avenida 2.

A los alumnos les hubiera gustado seguir platicando sobre el mismo tema, pero la maestra, preocupada por los contenidos programáticos que debía trabajar con sus alumnos, continuó con sus clases de español, matemáticas, historia y ciencias naturales, después de haberles prometido que realizarían otras visitas posteriores.

Puente localizado frente a la plaza Cristal que permite el desahogo rápido hacia la autopista.

-¡Pues deveras que es grande! – comentaron los niños. -Así es -, dijo la maestra – ustedes conocieron sólo una pequeña parte de lo que es nuestra cabecera municipal.

Distribuidor vial saliendo o entrando a la ciudad por autopista.

71

Con ayuda de tu profesor, realiza lo siguiente: Elabora dos líneas del tiempo, una basada en la historia de nuestra cabecera municipal y la otra, en la Guerra de Independencia. No olvides colocar en esta última la batalla del 21 de Mayo y La firma de los Tratados de Córdoba.

72

Escribe en las líneas el nombre de cada una de las comisiones que tiene a su cargo los Regidores del Ayuntamiento.

Ayuntamiento

Agua potable y alcantarillado Comercio Fomento deportivo Alumbrado Limpia pública

Educación Panteones Prevención al delito Cultura 73

Relaciona los paréntesis con la letra correcta que está a la derecha.

A. Juan José Calatayud.

( ) Fue gobernador de Veracruz.

B. Francisco Hernández y Hernández. ( ) Músico cordobés destacado en el Jazz.

C. Carlos A. Carrillo. ( ) Fundó la Escuela de Enfermeras.

D. Rafael Murillo Vidal. ( ) Divulgador de modernas teorías de enseñanza.

E. Dr. Manuel Suárez T.

( ) Creador del Instituto Literario de Veracruz y la Biblioteca del pueblo.

74

Colorea el traje de la cordobesa que aparece a continuación.

75

Ordena las Colonias, Comunidades y Congregaciones de nuestro Municipio en las listas respectivas.

Palenque El Bajío Palotal Palma y Montero Toxpan El Gallego El Mirador Santa Elena Agustín Millán Acayotla El Porvenir Huilango Buenos Aires Penjamo Los Filtros

Córdoba

Congregaciones

Colonias

76

Matlaquiahuitl La Luz Fco. I. Madero El Carmen San Isidro Palotal San Román El Pueblito El Barreal Cosaltepec San Cayetano San Rafael Calería San José de Tapia Los Cerezos Ojo de Agua Las Conchitas Miguel Aguilar

Comunidades

Escribe en los paréntesis de la derecha el número que corresponde de la lista de la izquierda

1.- Bajo su mando se levantaron 250 voluntarios en la villa de Córdoba, del 15 al 21 de mayo de 1821.

Antonio Gómez de Guevara ( )

2.- Originario de Amatlán, luchó contra el General Hevia en 1821 defendiendo nuestra ciudad.

Francisco Soto Calderón ( )

3.- Virrey que junto con Don Agustín de Iturbide firmó “Los Tratados de Córdoba”.

Francisco Calatayud ( )

4.- Fue nombrado alcalde mayor del primer Cabildo, el 26 de abril de 1618. Rafael A. Delgado Figueroa ( )

5.- Cordobés que luchó en la invasión Norteamericana del Puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914.

José Joaquín de Herrera ( )

6.- Considerado como el introductor del café y el mango manila en Córdoba. 7.- Benefactor de Córdoba, fundó el Benemérito Cuerpo de Bomberos.

Pascual de los Santos García ( )

8.- Es uno de los civiles que defendió nuestra ciudad en la lucha que culminó el 21 de mayo de 1821.

Francisco J. Krill ( ) Juan O´Donojú ( )

9.- Fue uno de los 30 Fundadores de Córdoba.

Diego Fernández de C. ( )

10.- Virrey que autorizó la fundación de Córdoba y en su honor lleva su nombre esta ciudad.

García Arévalo ( )

77

Parte 11: Las congregaciones de mi municipio

78

5. Las congregaciones de mi municipio

Era una mañana calurosa en la ciudad de Córdoba. En la escuela “Francisco I. Madero”, localizada en pleno centro de la ciudad, la maestra Celia recordaba a sus alumnos de tercer grado lo que es un municipio. Los niños ya sabían que el Estado de Veracruz está dividido políticamente en grupos de comunidades que se rigen por un ayuntamiento y que uno de esos grupos es el Municipio de Córdoba. Enseguida, la maestra mostró a sus interesados alumnos el mapa que lo representa.

Todos los niños se apresuraron a realizar la actividad que les ordenó la maestra. De pronto -¡maestra, maestra! ¡yo ya he ido a algunos de esos lugares! – dijo Tomás. ¿De veras? – Preguntó la maestra - ¿qué comunidades de estas conoces? Conozco La Luz Palotal, San Rafael Calería, Palma y Montero…¿Y cómo es que las conoces? –

-Ya lo habíamos dibujado – dijo Pedro, - y habíamos señalado a nuestra ciudad, que es la cabecera municipal.

-Es que mi tío Manuel es chofer de un carro de pasajeros y cuando no tengo clases me gusta acompañarlo.

-Es cierto, - dijo la maestra – ahora vamos a empezar a hablar sobre la zona rural del municipio de Córdoba.

-Yo conozco 20 de Noviembre – dijo Luis – porque allá vive mi abuelita, y a veces me voy a quedar con ella porque me gusta jugar con mis primos en el campo.

Uno de los alumnos preguntó: -Maestra, ¿qué es eso de zona rural?

-Yo tengo un tío que trabaja en San José de Tapia como maestro – dijo Laura, - pero nunca he ido con él y nos platica que está muy contento porque allá se respira aire puro y fresco, por eso se me antoja conocer, pero cuando él va a trabajar, yo también tengo clases.

La profesora respondió: -Buena pregunta. La palabra rural significa “lo relativo al campo”, es decir, se refiere a toda aquella zona que está fuera de los límites de la ciudad, pero que pertenecen al mismo municipio. Dibujen el mapa nuevamente, iluminen de rojo nuestra ciudad que ya saben ustedes que es la cabecera y sitúen cada una de las congregaciones que son: El Barreal, 20 de Noviembre, San José de Tapia, La Luz Palotal, San Rafael Calería, Miguel Aguilar, El Gallego, Buenos Aires y Palma y Montero. Tal vez algunos de ustedes las han oído nombrar o las conoce.

-¿Quién más conoce alguna de estas congregaciones? – inquirió la maestra. Ante el silencio de los niños, la maestra pidió a Tomás invitara a su tío Manuel a platicar con sus compañeros para que les explicara cómo es cada una de las comunidades. 79

Carretera a El Barreal, Kilómetro 14.

5.1 Cómo llegar -A la siguiente semana, don Manuel, el tío de Tomás, se presentó muy contento a platicar con los niños.

Los niños esperaban interesados que don Manuel iniciara la descripción de cada una de las congregaciones del municipio de Córdoba.

-Buenos días, niños.

Javier se adelantó y preguntó - ¿por dónde se puede ir para llegar a esos lugares?

-Buenos días, señor.

-Saliendo de la terminal hay rutas diferentes para llegar a cada una de las comunidades, por ejemplo, si tomo la calle que conduce al panteón municipal, me sigo derecho y como a los 5 minutos llego a 20 de Noviembre y más adelante a San José de Tapia, por cierto, que a principios del año 1997 se pavimentó ese camino, porque antes era de terracería.

-Me da gusto platicar con ustedes acerca de los lugares que recorro en el camión de pasajeros. Yo he tenido la dicha de conocerlos casi todos, pues desde chamaco acompañaba a mi papá al corte de café; ya de grande me hice chofer y en mi camión vuelvo a pasar por esos caminos muchas veces. -¿Le gusta su trabajo, señor? -Claro que me gusta, disfruto del paisaje, el aire puro y la tranquilidad y la amistad de la gente que vive por allá. Para que me entiendan mejor y lleve un orden, la maestra me ha sugerido que hable sobre los aspectos más importantes de cada una de las congregaciones. Trataré de hacerlo bien, pues la verdad yo no sé expresarme en forma correcta. La maestra interrumpió: -no se preocupe Don Manuel, usted verá que mis alumnos le entenderán perfectamente.

Llegando a San José de Tapia. El puente se amplió en 2014.

80

Si salimos por la carretera que va rumbo a Veracruz luego, luego, saliendo de Córdoba, junto a la zona industrial, está Buena Vista, y si salimos por la estación, rumbo a Amatlán, nos encontramos con la colonia Pénjamo, la Unidad Erasto Portilla y San Miguelito, o bien, podemos tomar la autopista y llegar a La Luz Francisco I. Madero.

Camino a El Barreal.

Los caminos en buen estado permiten la comunicación y el transporte con mayor rapidez y facilidad.

Salida a la Luz Francisco I. Madero.

Casi todos los caminos se encuentran ya pavimentados, pero también los hay de terracería, sobre todo, los que conducen a las comunidades más lejanas de nuestro municipio, por ejemplo, de El Bajío a Matlaquiáhuitl. También nos podemos ir hacia Los Filtros y de ahí llegamos a La Luz Palotal; a un lado de Santa Leticia, después de la Unidad Habitacional San José de Abajo, llegaremos a El Barreal y por la colonia Toxpan podemos llegar a Miguel Aguilar, El Porvenir y la congregación Palma y Montero. En la actualidad, algunos caminos o parte de ellos se encuentran pavimentados con concreto hidráulico o asfalto, como el que va a San Rafael Calería, Miguel Aguilar, El Bajío, San Matías y el que corresponde al municipio en la zona de El Barreal.

Camino de San Rafael Calería a El Bajío.

81

5.2 Qué produce

Algunas de las congregaciones más alejadas son Cervantes y Lozada y Miguel Aguilar, a casi doce Kilómetros de distancia. Están situadas en una zona alta y apenas en 1996 se concluyó el camino para llegar a Cervantes y Lozada, pero hacia cualquier lugar que vayamos, los cañales, los cafetales, los árboles de mucho follaje, la variedad de plantas y el colorido de las flores adornan las carreteras, los caminos y las veredas que unen a las poblaciones de nuestro municipio.

-En el municipio de Córdoba tenemos buen clima, no nos podemos quejar – precisó Don Manuel -, es templado y húmedo, con lluvias abundantes en el verano y principios del otoño; ustedes han visto que a veces, en septiembre continúan las lluvias; claro, esto favorece las actividades en el campo. La mayoría de la población de las comunidades es campesina, tiene cultivos de caña y café principalmente, aunque hay lugares como Tecama Calería, donde cultivan naranja. La cosecha de caña es vendida a los ingenios como el San Miguelito o El Carmen de Cuatlapan, Ver.; Precisamente en San José de Tapia existe un laboratorio de campo dependiente del Ingenio San Miguelito, en él se analiza el jugo de la caña para programar la época del corte de la misma.

Los caminos pavimentados y la belleza natural hacen de Córdoba un municipio próspero y agradable.

Cañal en San José de Tapia.

Carretera de Tecama Calería a Acayotla.

82

Encontramos beneficios en Berlín, Santa Elena y Guadalupe Barreal; en San Bartolo hay gente que posee alguna maquinaria para procesar el café.

El café va a los beneficios para ser procesado, o bien, para el consumo de los productores menores quienes lo tuestan y muelen manualmente en sus casas.

Por otro lado, en las comunidades algunas personas tienen pequeñas hortalizas en sus casas, en ellas cultivan rábanos lechugas, ejotes y otras verduras para satisfacer sus necesidades.

5.3 Flora y Fauna - Ahora les hablaré de la flora y las especies de animales que se encuentran en este municipio. Miren, cuando uno va hacia algunas comunidades, sobre todo las que están situadas en la parte alta de la sierra, puede admirar la vegetación tan abundante que va apareciendo a los lados del camino. Antiguamente, abundaban el huizache, la pomarrosa, la malta, el jinicuil y la lima. Podemos decir que la flora que existe actualmente en la zona rural es variada, pues hay diversidad de árboles y plantas silvestres. La mayor parte de los terrenos cultivables está sembrado de caña y café.

El cultivo del café es una de las principales fuentes de trabajo en el medio rural.

Son muy comunes el gasparito y la flor de izote que son comestibles; el izote es usado, en algunas ocasiones, para cercar o delimitar los terrenos.

Café ya procesado.

Flor de Izote.

83

Entre los árboles que pueden apreciarse en la mayoría de las comunidades están el eucalipto, el mango, el palo mulato, las jacarandas y otros. En 1995 y 1996, por gestiones del Ayuntamiento, se hizo una reforestación en la zona rural, se sembraron 15 000 árboles maderables: caoba, cedro rojo y teca Asimismo, en algunos lugares se practica la floricultura, es decir, algunas personas cultivan flores de ornato como los anturios y aves del paraíso. Si ustedes van a las comunidades y congregaciones podrán advertir que casi todas las casas tienen macetas con plantas que adornan las fachadas: bugambilias, aretes, palma camedor, copa de oro, geranios, crotos, etc. Pero no cabe duda, lo que más abunda es el café y la caña. La profesora interrumpe para decir: -Quiero que sepan esto: el origen del café es muy incierto, se cree que nació en Abisinia (Etiopía) en el Noreste de África, su nombre se relaciona con Kaffa, una provincia de este país donde fue descubierto por un pastor en 1140; otros señalan la fecha de 650 a. C.

El anturio, una bella flor.

El cafeto, es decir, la planta del café, llegó a América a principios del siglo XVIII a Guyana, y a México las primeras semillas llegaron a finales de ese mismo siglo. Los cronistas cordobeses mencionan que en el año de 1775 se plantaron los primeros cafetos en la región. Los estados donde se cultivó por vez primera el café fueron: Colima, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Chiapas, Morelos y Veracruz. Fue traído a Córdoba por Don Antonio Gómez de Guevara, además del mango manila. Esa planta encontró en esta zona el lugar ideal para su cultivo debido a la altitud en la que se encuentra nuestro municipio (860 msnm) y a la humedad del terreno, pues los campesinos lo cultivan en tierras con altitudes entre 600 y 1500 msnm, en vertientes montañosas. En los cafetales habitan muchas especies de plantas y animales que, al mismo tiempo, contribuyen al mantenimiento de la fertilidad del suelo. Por otro lado, debido a que Córdoba es tierra de cafetales, también se le llama “La ciudad de los cafetos”. Además nuestro café tiene fama por su calidad y sabor, por eso aquí se industrializa y se exporta, es decir, se lleva a otros países. La flor de Bugambilia.

84

¿Qué les parece niños, verdad que todo esto es muy interesante? Los niños asintieron en señal de aprobación y Don Manuel prosiguió su explicación: -En cuanto a la fauna, les diré que en las comunidades todavía hay variedad de animales silvestres como ardillas, tejones, mapaches, conejos, tlacuaches, primaveras, tordos, pericos, palomas y otras especies de aves que no se ven con frecuencia como las chachalacas y las zacuas, unos pájaros de color amarillo con negro que hacen sus nidos simulando una bolsa de casi un metro de largo. En algunos lugares hay víboras como el coralillo o la “palanca”. La gente tiene, por lo general, aves de corral: gallinas o guajolotes; también poseen borregos, cerdos, vacas, caballos y asnos, éstos últimos son utilizados, en algunas ocasiones, como medio de transporte y de carga.

Carretera de San Rafael Calería a El Bajío. Se aprecia la vegetación exhuberante.

5.4 Bellezas Naturales - Como mencioné en un principio – explicó Don Manuel -, nuestra zona rural es rica en vegetación y bellezas naturales; por ejemplo, desde lo alto de la sierra puede apreciarse una hermosa vista panorámica, incluso, se alcanza a ver parte de algunos municipios aledaños como Fortín, Amatlán y El Naranjal.

Cuidando el rebaño.

Vista del Pico de Orizaba desde Sierra del Gallego.

85

Tenemos algunos ríos como el Seco, que proviene del Pico de Orizaba; el Blanco, originado en las Cumbres de Acultzingo y que forma los límites entre Córdoba y el municipio de El Naranjal; el San Antonio, cuya corriente nace cerca de Chocamán, cruza nuestra ciudad y desemboca en el Seco. La administración municipal 2014-2017 se ha dado a la tarea de limpiar el lindero de este río y hacer un paseo agradable para las familias cordobesas.

Matlaquiáhuitl. Al fondo se ve la reserva ecológica.

En El Porvenir hay dos lagunas: La Chica y La Larga; en la segunda se crían mojarras. Los lugareños piensan crear un atractivo más de nuestra zona. En Santa Elena se localiza otra laguna donde también hay un criadero de esos peces. Se tiene conocimiento que desde Toxpan hasta Agustín Millán, principalmente en el rancho Santa Margarita y la Alameda, se sitúa una zona arqueológica cubierta por varias capas de tierra y que abarca cerca de 11 hectáreas; posiblemente pertenezca a las culturas totonaca y olmeca. En la actualidad el I.N.A.H., (Instituto Nacional de Antropología e Historia) y el Ayuntamiento han rescatado la exhacienda de Toxpan y se ha convertido en un sitio de gran interés, ya que representa un tesoro arqueológico de gran valor histórico y cultural. El Río San Antonio cruza la ciudad de Córdoba.

El cerro del Matlaquiáhuitl está considerado reserva ecológica; además, para las personas que viven cerca de él es muy significativo ver nubes en su cima, pues saben que con seguridad lloverá.

Laguna de El Porvenir.

Ex hacienda de Toxpan.

86

Bien, niños, como pueden darse cuenta nuestro municipio tiene mucho que ofrecer a quienes se interesen en conocerlo, esto nos hace valorar lo importante que es preservar y mejorar nuestro ambiente y nuestros recursos naturales, ¿no piensan así? -Sí tío –exclamó Tomás -, eso mismo nos ha dicho siempre la maestra, hasta hemos hecho campañas ecológicas. -¡Qué bueno! –respondió Don Manuel-, cuando puedan, vayan con sus familias a conocer estos lugares, pues no olviden que también son Córdoba.

5.5 La gente de nuestras comunidades -Don Manuel – interrumpió la maestra -, el trabajo que usted desempeña seguramente le permite tratar con mucha gente que vive en cada una de las comunidades de nuestro municipio, ¿no es así? Trabajando en el cultivo de la caña.

-Así es – respondió Don Manuel -, en mi camión de pasajeros viajan muchas personas de una población a otra, por lo que tengo amigos en muchos lugares del municipio. -¿Y cómo es la gente que vive por allá?

-Pues verá usted, maestra, la mayoría es alegre, amistosa, platicadora, ya que, al fin, es veracruzana.

-¿A qué se dedican? – preguntó uno de los niños. La mayor parte de la población es campesina. Hay ejidatarios y pequeños propietarios que cultivan caña y café, preferentemente. Otra parte realiza actividades diversas, ya sea en su misma comunidad o aquí en la ciudad de Córdoba. Hay también algunos profesionistas y jóvenes que se están preparando en las escuelas con que cuenta el municipio cursando carreras técnicas o universitarias; algunos trabajan en las canteras de piedra, balastre y mármol, como los habitantes de la colonia Cuauhtémoc. La actividad de la mujer es básica en el hogar.

87

5.6 Servicios Públicos

La participación de las mujeres es muy importante, ya sea como amas de casa o ayudando al sostén de la familia: cortando café, o como costureras, cultoras de belleza u otras actividades propias del sexo femenino, pero todos, hombres y mujeres, se unen para obtener servicios en beneficio de su comunidad y, gracias a su esfuerzo, ya cuentan con algunos de ellos; para esto se organizan a través de sus autoridades: el Agente Municipal se encarga de gestionar ante el Ayuntamiento lo que su congregación necesita o el Comisariado Ejidal, que se ocupa de los problemas del ejido; pero en todo lo que se emprende se aprovecha la experiencia de los ancianos, que son muy respetados en esos lugares.

A la siguiente semana, motivado por el interés del grupo, Don Manuel regresó a satisfacer la curiosidad de los niños y empezó a platicar sobre los servicios públicos: - La mayoría de las comunidades del municipio ya cuentan con servicios de agua potable, pero hay sitios donde la gente almacena agua de lluvia o la sacan de los pozos y la utilizan para la limpieza de sus casas y su ropa, también la hierven para poder consumirla. para poder consumirla. Además de lo anterior, en el año 2014 en varias comunidades rurales se instalaron biodigestores, que son sanitarios que procesan los desechos orgánicos, evitando la contaminación del aire y el agua.

- ¿Hay escuelas? ¿Los niños ven la televisión? – preguntaron al mismo tiempo varios alumnos.

Otro punto importante es el relacionado con la Educación. En la mayoría de las congregaciones tienen jardines de niños y escuelas primarias.

- Un momento – dijo la maestra, - Don Manuel debe ir a trabajar. ¿Qué les parece si le pedimos que regrese la próxima semana?

También hay telesecundarias en San Rafael Calería, Palenque Palotal, El Porvenir, San Isidro Palotal, San José de Tapia, Miguel Aguilar, El Bajío, Santa Elena, Acayotla, Loma Grande y una secundaria comunitaria en Tnajitas, además de las que dan servicio en las colonias El Carmen, Rincón del Bosque, Los Colorines, Antorchista, y La Luz Francisco I. Madero. También hay telebachilleratos en San José de Tapia, El Porvenir, San Rafael Calería, El Bajío, Palenque Palotal, Santa Elena y uno más que se encuentra en la colonia El Dorado de esta ciudad.

¡Sí! – respondieron los niños a coro. - Don Manuel, ¿podrá regresar nuevamente? - Sí, maestra, con mucho gusto, pediré permiso en mi trabajo y vendré dentro de ocho días.

Los niños de san Rafael Calería en su escuela primaria.

88

En algunas comunidades, los trabadores del DIF o del IMSS llegan a dar clases de tejido, primeros auxilios, belleza, juguetería, cocina, corte y charlas sobre planificación familiar, ayudando con estos cursos a mejorar las condiciones de vida, por ejemplo, en la comunidad La Reforma, algunas madres de familia hacen zapatos tejidos para venderlos y así apoyan la economía familiar. Para los servicios de salud, una parte de la población de las comunidades acude a las Clínicas del Seguro Social, al Centro de Salud, al Hospital Civil Yanga o a algún dispensario médico de esta ciudad; en algunas poblaciones tienen sus propios servicios de este tipo, como el El Bajío y Loma Chica que tienen Casa de Salud, en cambio, hay lugares en que ocasionalmente reciben atención gracias a las visitas de miembros de la Secretaría de Salubridad y Asistencia o médicos particulares, pero todavía hay comunidades que no cuentan con este servicio y cuando alguien enferma, tienen la necesidad de trasladarse a la población más cercana para ser atendidos.

Telebachillerato de San Rafael Calería.

Servicio de salud en el medio rural (El Bajío).

Puente San Rafael Calería.

La escuela primaria de San Rafael Calería.

89

La oficina de correos también presta servicio a las congregaciones, las cartas llegan semanal, quincenal o mensualmente a sus destinatarios, razón por la cual algunas personas prefieren acudir a la lista de correos de la ciudad de Córdoba. Cabe señalar que en casi todas las comunidades tienen casetas telefónicas y que la telefonía celular ya alcanza a varias de las localidades rurales y en algunas de ellas también ya cuentan con servicio de internet.

del año realizan distintas festividades. Generalmente, en las congregaciones celebran las fiestas patronales que son organizadas por un comité. Aquí en este cartel, anoté algunas fechas de las festividades de estos poblados. Los pueblos se engalanan con banderines de colores que se sostienen en hilos de poste a poste y atraviesan las calles principales hasta la entrada de la Parroquia. El párroco celebra la Eucaristía con casamientos y comuniones, también bautizan a algunos niños. La gente está contenta, hay festejos en muchas casas y casi todo el pueblo asiste a éstos.

Para resguardar el orden y prevenir los delitos en la zona rural, la policía estatal hace recorridos por los diferentes caminos y auxilia a las personas que lo solicitan. Una vocecita interrogó a don Manuel: - ¿Hay pozos? - Claro que los hay – contestó. Buena parte de la población se abastece de agua por medio de los pozos que tienen en los patios de sus viviendas. También es muy importante el Río Seco, que tal vez alguno de ustedes conoce, cuando es temporada de lluvia las personas acuden a lavar su ropa, a bañarse o llevan a beber a sus animales; el caudal de este rio se ha perdido, pero hay zonas en las que existen pozas donde se conserva el agua o también están algunos arroyos como el de San Carlos que se localiza en Tecama Calería.

5.7 Tradiciones y Fiestas ¡Ah! – Exclamó Don Manuel -, pero déjenme decirles, la gente de nuestras comunidades es muy alegre y a lo largo

90

El 12 de diciembre se festeja a la Virgen de Guadalupe, día en que se cantan las tradicionales Mañanitas y se celebra una Misa a la que asisten los niños vestidos de inditos. En San Rafael y Tecama Calería se baila la Danza de los Santiagos y de los Toriteros. También hay festividades el 24 de febrero, 21 de marzo, 16 de septiembre, 20 de noviembre, o en el aniversario de la fundación de un poblado. Entre los organizadores están los agentes municipales y los profesores de las escuelas; en estos días se realiza un acto cívico en las escuelas, la Casa del Campesino o en el parque de la Congregación, si lo hay. En las fiestas se sirve el tradicional mole de guajolote, el arroz rojo con menudencia y verduras, los ricos tamales rancheros o de frijol; se sacrifica un puerco para hacer chicharrones y carnitas o algún borrego para barbacoa. También hay sitios donde se organizan ferias con bailes populares, carreras de caballos, jaripeo, pelea de gallos, concursos, juegos mecánicos, venta de artículos y antojitos. La mayoría de los habitantes del Municipio de Córdoba son católicos y celebran la Semana Santa. El Domingo de Ramos, en los atrios de los templos se venden palmas, algunas se adornan con hierbas aromáticas y flores, con otras se realizan tejidos diversos, también hay personas que elaboran bellas artesanías religiosas con espigas de trigo. En los pueblos hay procesiones en las que visten a un joven o algún niño con una túnica y lo montan en un burrito, representando así la entrada de Jesús a Jerusalén. Existen comunidades en donde se dramatiza el Viacrucis, gente de otros sitios acude a estas celebraciones. Afuera de algunos templos o en alguna calle aledaña se vende comida y se instalan juegos mecánicos. En el Porvenir, San Matías, Berlín, La Palma y otras comunidades cercanas, existe desde hace muchos años otra tradición: “La Vigilia de las Espigas”. Se trata de una procesión con el Santísimo en la que se recorren los cafetales y los cañales impartiendo la bendición en distintos altares que colocan los campesinos. Esto se realiza para dar gracias a Dios por las cosechas. El Día de los Muertos también es muy importante, la gente va a los panteones a visitar a sus difuntos, rezan y llevan velas y flores, principalmente cempasúchil y moco de pavo. En muchas casas ponen ofrendas donde la comida, flores e incienso no pueden faltar. Esta es una costumbre que nuestros antepasados nos heredaron. - Bueno niños – agregó Don Manuel -, pues eso es todo lo que puedo decirles sobre las comunidades que conozco. Espero les haya gustado.

91

6. Todos somos Córdoba Al concluir don Manuel, los alumnos prorrumpieron con aplausos. Con su imaginación acompañaron al señor conductor a cada uno de sus recorridos y se dieron cuenta de lo grande, fértil y hermoso que es todo su municipio.

¿Qué les pareció? - ¡Muy bonito! ¡queremos ir! ¡vamos a conocer! ¡maestra, organice una excursión!

- Entonces, cuando voy a Santa Elena a visitar a mi tía no he salido del municipio de Córdoba – comentó Susana. - ¡Claro! – dijo Luis, - y si vamos a 20 de Noviembre o a San José de Tapia, al cerro de la Totola o a Matlaquiáhutl sigue siendo Córdoba, agregaron otros alumnos.

- ¡Claro que la haremos! -, dijo la maestra muy entusiasmada,!- debemos conocer todo nuestro municipio, sus recursos, sus bellezas naturales y también sus problemas y necesidades. Tal vez, en el futuro, alguno de ustedes llegue a ser presidente municipal y podrá trabajar en bien de los que vivimos en la ciudad de Córdoba, en el Barreal, en El Gallego, en San Matías o en cualquier otra comunidad de las que hemos hablado, ya que…

Don Manuel se despidió satisfecho y la maestra, con un apretón de manos, le agradeció su colaboración que calificó de muy valiosa. Una vez que el señor se retiró, los niños comentaban entre ellos, todos hablaban al mismo tiempo. Cuando, al fin, la maestra recuperó su atención, les preguntó: -

Todos somos Córdoba.

92

Después de haber leído este libro, escribe en los siguientes renglones un pensamiento sobre nuestro Municipio.

Esperamos te haya gustado conocer tu municipio a través de la lectura y actividades de este libro. Protege los recursos y bellezas de tu tierra y transmite a otros tus conocimientos sobre ella. 93

En este cuadro se escondieron algunas letras de los nombres de los animales que existen en la región de Córdoba, si quieres saber cuáles son realiza lo siguiente: a) Observa que faltan letras en el crucigrama. b) Cada letra ausente es la primera del nombre de los animales que se encuentran en la ilustración. c) Relaciona los números con la letra inicial de cada dibujo y anótalas correctamente. d) Colorea los dibujos. 6

O4 G U1

5

V

6

1

1

3

L I L L O J O L O3 E 6 5 L 1

5

1

2

O J

6

6

1

H1

6

H

H 1 E 6 2 4 I 5 U B O 1 S NO 6 U

1

4

1 4 4 1 4 1

L

2

U

2

1

L

3

E

O

4

D L O 3

D O 5

1 4

E 2 D 6 O N E J O I 4 6 O L L H 4 1 V E N L L 6 O1 E G O B L L O 1

6

1

2

3

2

5

6

94

Marca con una cruz los productos de nuestro municipio

Oro

Café

Trigo

Naranja

Soluble

Caña

Azúcar

Petróleo

Mango

Tequila 95

Completa las siguientes palabras horizontales

M 1 A 2 3 4

T L A Q U

5 6 7

8 9

10

I A H U I T L

1.- Trajo el cafeto a Córdoba: … Gómez de Guevara

6.- Forma parte de la flora cordobesa: Flor de…

2.- Un servicio público de las comunidades.

7.- Árbol maderable.

3.- Comunidad del Municipio de Córdoba: San Rafael…

8.- Un servicio educativo en las comunidades rurales.

4.- Comunidad cordobesa: Guadalupe…

9.- Flor típica en el municipio cordobés.

5.- Bellezas naturales de nuestro municipio. Una de ellas esta en Santa Elena.

10.- Comunidad cordobesa: San Isidro…

96

Leyenda “El Mascarón y El Gallo de Oro” En la esquina de la Calle 9 y Avenida 3 se encuentra un edificio donde vivió hace muchos años un acaudalado señor de nombre Don Ladrón Clavijo y Mauleón, quien había heredado de sus antepasados, además de la casona, un buen tanto de doblones de oro.

patrones que había cumplido sus órdenes. Cuenta la leyenda que esa misma noche, el gallo, agradecido, adoptó la voz humana y le reveló el secreto del tesoro escondido. Siguió trabajando en la vieja mansión y poco a poco fue sacando el oro hasta que tuvo suficiente para comprar la casa. Una vez que se convirtió en el dueño, mandó a instalar en la esquina, en recuerdo del animal que lo había hecho rico, la figura de un gallo revestida de oro.

Se dice que era una persona caritativa que hizo varias donaciones a quien lo necesitaba, pero aun así le quedaba una buena fortuna. Para resguardar el oro de los posibles ladrones, decidió enterrarlo en una bóveda, sin que nadie se diera cuenta. Esa cavidad daba precisamente hacia el corral donde había varios animales, entre ellos, un gallo muy madrugador que fue el que se dio cuenta del escondite del tesoro, ya que era de madrugada cuando el dueño aprovechaba para realizar estas actividades, con el fin de que nadie se diera cuenta. Poco tiempo después de haber ocultado el tesoro, el Sr. Clavijo y Mauleón murió sin haber revelado su secreto y la casa pasó a ser propiedad de sus dos únicos parientes, quienes ignoraban la enorme fortuna que se encontraba escondida.

Justamente enfrente, por la misma época, se dice que un pirata, cansado de sus travesías, decidió instalarse en tierra firme y escogió para vivir la Villa de Córdoba, comprando para ello la vieja casona de la Calle 9 y Avenida 3. Como la nave que había poseído se llamaba “La Mascarona”, en recuerdo de la misma mandó a adornar la esquina con una máscara, mejor conocida como “el mascarón”, por su tamaño, quedando precisamente frente al gallo de oro. Al poco tiempo, los vecinos aseguraban que escuchaban por las noches platicar al gallo y la máscara, Hasta nuestros días, se siguen escuchando los relatos de algunas personas que aseguran que por las pláticas de esos dos personajes se han enterado de la vida de personajes que habitaron Córdoba en la época de la colonia. Debido a la existencia de la máscara, a la escuela primaria que se aloja en ese edificio y cuyo nombre es “Ana Francisca de Irivas” se le sigue identificando como “La Mascarón”.

Inmediatamente, los nuevos dueños empezaron a deshacerse de lo que nos les gustaba, y lo primero que mandaron a retirar fueron los animales, y, como el gallo los despertaba de madrugada con su canto, ordenaron a uno de los sirvientes que lo matara, pero el joven se compadeció del viejo animal y, a escondidas, se lo llevó a su humilde casa y les dijo a sus

97

Leyenda “EL Cristo del Cerro del Matlaquiáhuitl” Cuentan algunas personas que unos años después de la fundación de la Villa de Córdoba donde antiguamente se llamaba “Lomas de Huilango”, vino a establecerse en humildes chozas ubicadas en lugares de difícil acceso en lo que hoy es la zona rural de este municipio, un grupo de venerables Padres llamados Mercedarios, que se dedicaban a evangelizar y a hacer obras de caridad. Entre aquel piadoso grupo había un santo varón conocido como Fray Gervasio quien tenía muchas virtudes, pues, además del don de la palabra, sabía esculpir hermosas imágenes que eran el asombro de los habitantes del lugar. La gente adinerada hacía viajes en carrozas para admirar las obras que realizaba el padre Gervasio ofreciendo fuertes cantidades de dinero por ellas, sin embargo, el artista no las vendía, pues las obsequiaba en las comunidades que recorría a pie o montado en una mula, en compañía de otro buen hombre a quien se le conocía como el Padre Tadeo. Cuentan que esas maravillosas esculturas elaboradas en mármol que representaban a Cristo, eran el premio para quienes se bautizaban. Narra la tradición que en una luminosa mañana del mes de abril, montados en dos mulas, los monjes mencionados tomaron el camino hacia El Bajío para dirigirse a la Sierra de Matlaquiáhuitl, con la pretensión de hacer su tarea de evangelización en esa comunidad. Después de haber recorrido gran parte del camino, pasando por el Río Seco, el cerro de El Gallego y el de la Totola, así como las lagunas Larga, Charra, Redonda y Tecomate, continuaron subiendo entre laderas empinadas y vegetación abundante, llevando una hermosa representación de un Cristo con los brazos extendidos, hecho a base de mármol. Cerca del mediodía, se detuvieron los monjes a descansar y admiraron desde lo alto el hermoso paisaje, pues desde ahí se observaba la Villa. Bajaron la imagen del Cristo que llevaban de obsequio a los moradores de Matlaquiáhuitl y, como el terreno estaba en declive, la sujetaron fuertemente de un árbol con unas correas para evitar que se cayera y se dañara. Una vez que estuvieron seguros de que la hermosa escultura no corría peligro, el Padre Gervasio se recostó en el suelo y se quedó profundamente dormido, en tanto que el padre Tadeo decidió caminar un poco y recoger colorines. De pronto, el padre Tadeo, que se había alejado unos 10 metros del sitio, vio un extraño resplandor que le lastimaba la vista, justamente donde se había quedado el Fraile con la escultura. Inmediatamente se acercó y notó que ese resplandor envolvía al piadoso Padre. Poco a poco esa luz fue desapareciendo y, pasado el asombro, notaron que la estatua del Cristo había desaparecido, por lo que decidieron buscarla sin éxito alguno y observando que los animales tenían una extraña mirada como si quisieran decirles lo que había pasado. Fray Gervasio narró entonces que, al quedarse dormido, soñó que una hermosa claridad lo envolvía y que

había visto la imagen del Cristo con los brazos extendidos como protegiendo a la Villa de Córdoba, en lo alto del cerro de Matlaquiáhuitl,. No habiendo más razón para continuar el camino, decidieron regresar y labrar otra estatua de Cristo, ya que los feligreses la esperaban con ilusión, pero después de haber descendido un tramo y ya cerca del anochecer, se detuvieron impresionados al ver que la misma luz se veía en lo alto del cerro y, al llegar a la población, se sorprendieron mucho al escuchar a la gente decir que se observaba una luz intensa en lo alto de la montaña que semejaba un Cristo con los brazos extendidos. Después de este acontecimiento, muchas son las personas que aseguran que esa luz se sigue viendo y que el Cristo que se dibuja protege al municipio de Córdoba y es realmente milagroso.

98

Bibliografía

Andrade, Antonio: Córdoba a 350 años de su fundación, México. Andrade, Antonio: “Córdoba en sus cuatro epopeyas” en Az, palabra de Veracruz, Córdoba, junio de 1985. Arriola Molina, Rafael: Córdoba, jardín de cultura e historia, Tomo III , México, Gob. Del Estado de Veracruz, 1994. Información obtenida en la exposición “La vida en un sorbo: Córdoba, el embrujo del café” a través de la coordinadora nacional de organizaciones cafetaleras (C.N.O.C.), y el museo nacional de culturas populares (Julio 1997). Arróniz, Othón: Los Tratados de Córdoba, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1986. Gran Diccionario Enciclopédico del Reader´s Digest. Herrera Moreno, Enrique: El Cantón de Córdoba, Tomo I, México, Edit. Citlaltépetl, 1959. Naveda Chavez Hita Adriana, Flores Cano Enrique ( Coordinadores) , “Historia General de Córdoba y su Región”. Rodríguez y Valero, José Antonio: Cartilla histórica y sagrada de la Villa de Córdoba, México, Edit. Citlaltépetl, 1964.

Créditos

H. Ayuntamiento de Córdoba, Veracruz 2014 - 2017 M.V.Z. Tómas Ríos Bernal Presidente Municipal Elaborado por: Dirección de Promoción, Desarrollo Humano y Social. Coordinación de Educación. Coordinación de Comunicación Social. Colaboración: Rafael de la Mora Herrera.

Se concluyó la impresión de esta obra en la Cd. De Córdoba, Veracruz en el mes de octubre de 2014, en los Talleres Gráficos de Galaprint (Huilango Medios, S.A. de C.V.) Calle 43 S/N 1 Zona Industrial Córdoba, Ver. C.P. 94690. Tel. (271) 714 3348 Exts. 118 y 128. La edición consta de 10,000 ejemplares Coordinación de Comunicación Social.