4 2010 revista


289KB Größe 28 Downloads 94 vistas
ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS SOCIALES Guatemala

INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GUATEMALA Rubén Darío Narciso

Revista ASIES No. 4 - 2010

Narciso, Rubén Darío Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala. - - Guatemala: ASIES, 2010. 51 p.;

21 cm.

(Revista ASIES no. 4, 2010)

ISBN: 978-9929-8011-9-6

1. INNOVACIONES.- 2. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.- 3. CAMBIO TECNOLÓGICO.- 4. TECNOLOGÍA.- 5. MODERNIZACIÓN. - 6. POLÍTICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.- 7. SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.- 8. SENACYT.- 9. GUATEMALA.

EDITOR Asociación de Investigación y Estudios Sociales Apdo. Postal 1005-A Tel: 2332-2002, 23347178/9, 23310814 Fax: 23602259 www.asies.org.gt [email protected] Ciudad de Guatemala Guatemala, C.A. DIRECCIÓN Irma Raquel Zelaya Arnoldo Kuestermann Carlos Escobar Armas © 2010 Esta publicación es posible gracias al apoyo de la Fundación Konrad Adenauer de la República Federal de Alemania

ASIES

ÍNDICE 1.

Introducción

2.

Importancia de la innovación, investigación y desarrollo en las economías 2.1 La economía del conocimiento 2.2 Efectos de la innovación, investigación y desarrollo en el crecimiento económico y generación de empleos 2.3 Efectos de la innovación, investigación y desarrollo en el desarrollo humano 2.4 Efectos de la innovación, investigación y desarrollo en los ingresos fiscales

3.

4.

5.

6

Situación de la innovación, investigación y desarrollo en Guatemala 3.1 Gasto en innovación, investigación y desarrollo 3.2 Número de patentes 3.3 Número de investigadores 3.4 Índice de economía del conocimiento

5

7 7

10 12 13

21 21 23 25 30

Políticas públicas en materia de innovación, investigación y desarrollo en Guatemala 4.1 Plan nacional de ciencia y tecnología 4.2 Agenda nacional de competitividad 4.3 Educación superior Resultados de la encuesta de opinión empresarial

34 34 37 38

Conclusiones

50

41

3

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

4

ASIES

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala *Rubén Darío Narciso

1. Introducción Desde hace más de un siglo, la economía mundial ha estado en un proceso de transformación. A principios de 1900, las economías más desarrolladas eran las industrializadas y en buena parte, el camino propuesto para que los países pobres superaran su pobreza era la industrialización. Sin embargo, ya entrada la segunda mitad del siglo XX, algunos países lograron mejorar su desempeño económico y mantuvieron su posición con productos que mejoraban constantemente. Por ejemplo, los países que desarrollaron las tecnologías de la información y comunicación (computadoras personales, internet, telefonía móvil, etc.) lograron un gran crecimiento económico en la década de los noventa. A este nuevo esquema, en el que la innovación es la principal fuente de valor agregado, se le llamó economía del conocimiento, caracterizada por el rol primordial que tienen la ciencia y la tecnología.

* Abogado y Notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Candidato a la Licenciatura en Matemática Aplicada en la misma Universidad. Posgrado en Economía y Finanzas Aplicadas por el Banco de Guatemala y la Universidad Rafael Landívar. Consultor de ASIES.

5

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

Atendiendo a la importancia de la investigación y el desarrollo en la economía, el presente estudio trata de establecer cuál es la situación actual de estos factores en las empresas del área metropolitana guatemalteca. Para ello, primero se exponen la importancia y las características de la economía del conocimiento, luego se muestran algunos indicadores de innovación y desarrollo en Guatemala, para después enunciar algunas de las políticas públicas que Guatemala ha desarrollado para impulsar la investigación y desarrollo. Finalmente se dan a conocer los resultados de una encuesta realizada aproximadamente a 800 empresas formales del área metropolitana, que responden a preguntas relacionadas con sus actividades de investigación, innovación y desarrollo. Los resultados más generales de la investigación constatan que la mayoría de las empresas del país todavía no ha incorporado dentro de sus objetivos el componente de investigación y desarrollo, y que la poca investigación e innovación realizadas se enfocan en las áreas de mercadeo y publicidad, respectivamente, lo que constituye una muestra del largo camino que el país debe recorrer en esta materia.

6

ASIES

2. Importancia de la innovación, investigación y desarrollo en las economías 2.1

La economía del conocimiento

La economía del conocimiento es un sistema caracterizado por: “(i) un incremento exponencial de los flujos de información en los más diferentes ámbitos de las relaciones sociales, (ii) una aceleración en la velocidad de obsolescencia de los conocimientos científico-técnicos y productivos, y, (iii) un creciente grado de la valorización de los conocimientos formales para participar en las actividades de producción y reproducción económica y cultural de la vida humana”1. Esencialmente, la economía del conocimiento es un sistema en el cual la generación de conocimientos y su respectiva aplicación en los procesos productivos es el elemento de mayor valor económico. Este sistema se contrapone a lo que sucedía por ejemplo en el feudalismo, cuando la tierra era el elemento más valioso en el proceso productivo de las economías de esa época. La transformación de una economía industrial a la del conocimiento, fue posible gracias a la mejora educativa que en los países desarrollados han incrementado las tecnologías de la información y comunicación que hicieron posible el traslado y discusión de nuevos conocimientos a un público amplio. En este sentido, la experiencia de estos países muestra que para alcanzar una economía del conocimiento se requiere de avances en tres niveles: a) individual; b) empresarial; c) social. 1

Sánchez, German, América Latina y el Caribe en la economía y sociedad del conocimiento, Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales, México, Pág. 40.

7

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

Esta triple dimensión permite alcanzar el aumento de la productividad, de la competitividad y del ingreso de un país que se traduce en mejoras para el desarrollo humano (ver cuadro 1). Cuadro 1 Proceso de transformación hacia la sociedad del conocimiento Individual Inteligencia analítica

Social Crecimiento económico Producto interno bruto, gasto en innovación Calidad de vida Sociedad integral Mejoras en las cuentas de capital social, índice de Desarrollo Humano, otros

Acompañamiento del Estado a través del gasto

Empresarial Estrategia de negocio en el ámbito Medición previa Coeficiente Estados intelectual financieros, gasto en innovación Elemento Inteligencia creativa Capital intelectual incorporado y práctica Nuevo dominio Personalidad Organización integral integral Mayor productividad que Reporte Integral del Valor, mayor Nueva medición incide en mejores remuneraciones o porcentaje de mayor estabilidad participación en el laboral mercado Dominio previo

Fuente: Adaptado y ampliado de Carrillo, F. (s.f.). ¿Qué es economía del conocimiento? Revista Transferencia, (69), 2-3. Disponible en: www. sistemasdeconocimiento.org.

El autor Oliver Blanchard, afirma que el aumento de la producción de conocimientos y la aplicación de estos al proceso productivo es beneficioso para las economías, por las siguientes razones: · · · · 2

8

“Puede significar mayores cantidades de producción con unas cantidades dadas de capital y trabajo. Puede significar mejores productos. Puede significar nuevos productos. Puede significar más tipos de productos”2. Blanchard, Oliver, Macroeconomía, Prentice Hall, 2ª. ed., 2004.

ASIES

Como puede apreciarse, las cuatro consecuencias anteriores impactan positivamente en los ingresos de los países; en efecto, si se logra aumentar la cantidad producida utilizando los mismos recursos, se consigue el incremento del valor agregado y por lo tanto, del ingreso per cápita; además, si un país mejora sus productos podrá vender a mercados más exigentes que impongan restricciones a la entrada de ciertos bienes; asimismo, si un país elabora nuevos productos tendrá doble beneficio: generará ingresos directos por la venta de estos bienes e ingresos indirectos por la venta de los derechos de propiedad intelectual; finalmente, al diversificar los productos a través de la creación de más tipos de productos, podrán alcanzarse más segmentos del mercado. Asimismo, Blanchard analiza la información de crecimiento económico y la tasa de variación del progreso tecnológico para el periodo 1950-1987 en cinco países ricos. En una de sus tres conclusiones, él contrapone el progreso tecnológico con la acumulación de capital como causa más relevante para impulsar el crecimiento económico, en la primera mitad del siglo XX. Las conclusiones son: “El periodo de elevado crecimiento de la producción per cápita comprendido entre 1950 y 1973 se debió a un rápido progreso tecnológico, no a una acumulación de capital excepcionalmente elevada. La desaceleración del crecimiento de la producción per cápita registrada desde 1973 se ha debido a una reducción de la tasa de progreso tecnológico y no a una acumulación de capital excepcionalmente baja. La convergencia de la producción per cápita de los distintos países se ha debido a un aumento del progreso tecnológico y no a una aceleración de la acumulación de capital, en los países que partieron de una posición rezagada”3. 3

Blanchard, Oliver, Macroeconomía, 2ª. ed., 2004.

9

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

Por lo tanto, según estos resultados, para apuntalar el crecimiento económico de los países es de suma importancia incrementar la producción de ciencia y tecnología e incorporarla al proceso productivo, para así aumentar la productividad, mejorar la calidad de los productos, diversificar la oferta exportable y acrecentar la diferenciación de la producción. Al respecto, en la denominada Trilogía de Schumpeter, el autor mencionó que la innovación es un factor fundamental para impulsar el desarrollo de un país y describió las fases previas para alcanzarla: · ·

·

Fase 1, invención: la aparición de un nuevo conocimiento producto de la investigación básica. Fase 2, investigación y desarrollo: búsqueda de aplicación de ese nuevo conocimiento, es decir, investigación aplicada. Fase 3, innovación: aplicación productiva; cuando una idea se lleva a cabo y el resultado de su aplicación conlleva mejoras sustanciales entonces puede denominarse “innovación”.

Es oportuno indicar que este proceso puede ser aplicado a nivel gubernamental, bajo la coordinación y guía de las instancias creadas para el efecto y a nivel empresarial, en cualquier tamaño de empresa y actividad económica, a cuyo efecto es necesario fortalecer los recursos económicos dedicados a la investigación. 2.2

Efectos de la innovación, investigación y desarrollo en el ingreso per cápita y generación de empleos

Tal como se explica en la sección anterior, en los periodos de incremento del progreso tecnológico, el crecimiento económico se acelera e, inversamente, cuando el progreso tecnológico disminuye, se observan tasas de crecimiento menos dinámicas. 10

ASIES

Ahora bien, el progreso tecnológico no solo impacta en el crecimiento económico, sino que también en el ingreso per cápita de los países. En la gráfica siguiente se presenta el diagrama de dispersión de dos variables para varios países del mundo: el índice de economía del conocimiento –que mide el estado de la investigación y desarrollo– y el PIB per cápita en términos de paridad de poder adquisitivo. En la siguiente gráfica puede observarse que a medida que los países investigan más y generan mayores conocimientos, se eleva el ingreso per cápita. Además, la relación no es lineal sino exponencial: el incremento del ingreso de los países es cada vez mayor a medida que se avanza en el desarrollo de conocimientos. Gráfica 1 PIB per cápita contra el Índice de economía del conocimiento

Fuente: elaboración propia con datos del Programa de Naciones Unidas y el Banco Mundial.

11

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

Por supuesto, debido a que la investigación y el desarrollo incrementan tanto el ritmo de crecimiento económico como el ingreso de los países, este último impacta positivamente en la creación de empleos mejor remunerados. Además, de acuerdo con cálculos de CEPAL, las empresas innovadoras son más productivas y exportan más que las no innovadoras4. Una amplia biografía señala que la innovación aumenta la competitividad de las empresas, ya sea con el incremento de su valor agregado (que incide en el nivel de ventas) o la disminución de sus costos. La innovación puede realizarse desde cuatro niveles diferentes: del producto, de mercado, de los procesos de producción y en cuanto a los sistemas de información y gestión organizativa5. A medida que las empresas innoven en cada uno de estos niveles, mayor será el grado de productividad. 2.3 Efectos de la innovación, investigación y desarrollo en el desarrollo humano Con más innovación y desarrollo es muy probable que los países incrementen su riqueza, lo cual redunda en una mejora de los indicadores sociales, siempre y cuando esta riqueza se distribuya lo más equitativamente posible. Por ello, para que los efectos de la investigación y desarrollo sean visibles en buena parte de la población, es necesario que paralelamente sean implementadas políticas públicas de redistribución de ingresos.

4

5

12

Las encuestas nacionales de innovación de Argentina, Brasil, Colombia, México y Uruguay, apuntan a la correlación positiva entre la innovación, la productividad y la capacidad de exportación. OECD (2005). Manual de Oslo.

ASIES

En otro sentido, para insertarse adecuadamente en una economía basada en el desarrollo es prerrequisito contar con una población educada y sana, ya que de lo contrario es casi imposible el aprendizaje y generación de conocimientos. Asimismo, la inversión efectiva en el capital humano no sólo eleva el nivel de vida de las personas, sino que es un elemento esencial si se desea incrementar el PIB per cápita a través de la investigación y desarrollo. 2.4 El papel estatal para incentivar la innovación, investigación y desarrollo El Estado puede actuar como una fuerza orientadora para encontrar la senda del desarrollo económico de país. De acuerdo con Cimoli et al. (2006), tanto las fallas de mercado como la falta de información perfecta y la presencia de prácticas de competencia desleal, justifican el papel subsidiario del Estado en esta área. A ese respecto, la CEPAL delimitó algunos espacios de actuación política para impulsar la innovación y desarrollo (ver cuadro siguiente). Tres de estos resaltan por su importancia:

13

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

Cuadro 2 Espacios y medidas de políticas de apoyo a la innovación A criterio de la CEPAL Oportunidades científicas y tecnológicas

Políticas científicas, formación de recursos humanos para la ciencia, proyectos de investigación y desarrollo de la frontera tecnológica

Aprendizaje y capacidad tecnológica en general

Política en educación, formación de capital humano (capacitación)

Estructura del mercado (empresas privadas, estatales, modelos de gestión de empresas y otros)

Políticas de gobernabilidad corporativa, políticas de competencia, nacionalización de empresas, política industrial de apoyo a "campeones nacionales"

Capacidades de los agentes productivos (empresas en primer lugar)

Políticas tecnológicas de apoyo a la investigación y desarrollo, subsidios directos, fondos, incubadoras de empresas y otros

Incentivos de mercado

Incentivos fiscales, derechos de propiedad intelectual y otros

Cooperación e interacción entre agentes

Consorcios de investigación, alianzas público-privadas

Infraestrucutra institucional

Bancos de desarrollo, instituciones de política industrial, instancias compartidas entre la comunidad de científicos y la política tecnológica y otros

Fuente: CEPAL, sobre la base de información del portal CyT-Des (Ciencia y tecnología para el desarrollo), disponible en línea en: www.eclac.org/iyd/.

14

ASIES

ƒ

Gasto en investigación y desarrollo

El acompañamiento del gasto gubernamental en las actividades de investigación y desarrollo es fundamental pues éste está dirigido a “generar, modificar o aumentar el conocimiento científico y técnico y a concebir nuevas aplicaciones”6. El análisis comparativo del gasto en investigación y desarrollo, en relación al PIB, muestra que Estados Unidos erogó alrededor del 3%. Por su parte, los países que ejercían un gasto menor eran El Salvador, Trinidad y Tobago, y Guatemala (alrededor de 1%). Gráfica 2 Gasto en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB Año 2007 Estados Unidos Canadá España Brazil Argentina Uruguay Costa Rica Panamá Colombia Ecuador El Salvador Trinidad y Guatemala

0.5 0.4 0.3 0.2 0.2 0.2 0.1 0.1 0.1 0

1.1

1.3

1.9

1 2 Como porcentaje del PIB

2.7

3

Fuente: elaboración propia con información de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT).

6

CONICYT (2004). Estimación del gasto en Investigación y Desarrollo en Chile. Departamento de información. Chile. Disponible en: www.conicyt.cl/indicadores/ notas.../estimacion_gasto_i+d.doc.

15

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

De acuerdo con el Manual de Frascati de la OECD, el gasto en investigación y desarrollo puede ser financiado por los distintos sectores enlistados en el cuadro 3. Para el caso de América Latina y el Caribe se observa que, tanto en el año 2000 y 2007, la principal fuente de financiamiento provenía de la administración gubernamental. Cuadro 3 América Latina y el Caribe: Gasto en Investigación y Desarrollo por sector de financiamiento Como porcentaje del total Sector Administración gubernamental Empresas Educación Superior Instituciones privadas sin fines de lucro Extranjero

Año 2000 57.6% 37.5% 3.4%

2007 54.3% 37.2% 7.1%

0.4% 1.0%

0.3% 1.0%

Fuente: elaboración propia con información de RICYT.

Al desagregar la información por sector de ejecución del gasto, se observa que en el año 2000 la administración gubernamental era el principal ejecutor; no obstante, hacia el año 2007, estos fondos se han desplazado hacia las empresas privadas para su ejecución.

16

ASIES

Cuadro 4 América Latina y el Caribe: Gasto de Investigación y Desarrollo por sector de ejecución Como porcentaje del total Sector Administración gubernamental Empresas Educación Superior Instituciones privadas sin fines de lucro

Año 2000 36.6% 34.7% 27.7%

2007 18.9% 41.3% 37.9%

1.0%

1.9%

Fuente: elaboración propia con información de RICYT.

Es importante resaltar la oportunidad de vincular al sector gubernamental, a universidades, centros de investigación y empresas dedicadas a la investigación a través de este gasto. La experiencia de diversos países demuestra que de esta forma se pueden crear interacciones dinámicas que derivarán mayores beneficios para el resto del sistema vinculado a la investigación y el desarrollo, y originará una mayor competitividad. ƒ

Protección a los derechos de propiedad intelectual

Aunque existe un intenso debate sobre la protección a la propiedad intelectual, es oportuno mencionar que esta surge como un incentivo en el mercado, y como aliciente para que las empresas destinen fuertes sumas de dinero a la investigación e innovación, sin el riesgo de que sus invenciones sean aprovechadas por competidores, ajenos a los esfuerzos para su creación. En Guatemala la propiedad intelectual está regulada por los decretos 33-98 y 57-2000 del Congreso de la República, Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos, y Ley de Propiedad 17

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

Intelectual, respectivamente. Además, la entidad gubernamental encargada de gestionar la legislación vigente en esta materia es el Registro de la Propiedad Intelectual, cuya misión es ser “la institución registral, que protege, estimula y fomenta las creaciones del intelecto garantizando la certeza jurídica en el ámbito de la Propiedad Intelectual”7. ƒ

Incentivos fiscales

Los incentivos fiscales o gasto tributario tienen como objetivo promover algunas actividades a cambio de un trato tributario preferencial.

7

18

Extraído de www.rpi.gob.gt Consulta: enero de 2011.

Italia

Reino Unido

Jamaica

País

Este sistema de incentivos fiscales para investigadores no residentes responde a la necesidad de contrarrestar la “fuga de cerebros” y de incrementar le capital humano de excelencia para la investigación.

Beneficiarios: empresas privadas del país.

Los incentivos fiscales para gastos en I+D garantizan a las empresas reducciones en los impuestos a la renta, siempre y cuando cumplan con los requerimientos de la ley.

Beneficiarios: empresas privadas del país.

El Gobierno ofrece un sistema de incentivos fiscales para favorecer el desarrollo de proyectos de investigación, administrados por la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología.

Descripción del instrumento

Los investigadores beneficiarios deben ser residentes en Italia.

Las empresas que solicitan el crédito fiscal deben haber realizado efectivamente gastos de I+D en el período de referencia.

Califican: -Proyectos de investigación que incluyan aplicación de nuevos métodos científicos en el estudio de materiales o procesos para verificar hipótesis. -Proyectos de desarrollo experimental que impliquen el desarrollo de proyectos pilotos. -Algunos estudios de impacto ambiental, de factibilidad y de prospección. Excluye los proyectos de comercialización.

Condiciones para su utilización

Cuadro 5 Incentivos fiscales para las actividades de I + D Países seleccionados

El esquema de incentivos fiscales está regulado por el Customs Act y el General Consumption Tax Act; según estas leyes los costos de los proyectos de investigación están exentos de los impuestos generales al consumo y también se benefician de exenciones en los impuestos a las importaciones de maquinarias y equipos. Entre los costos que califican como gastos en I+D se consideran: los salarios del personal dedicado exclusivamente a I+D, los materiales directamente utilizados en las actividades de I+D (incluso electricidad, agua y software, entre otros). Algunos de los incentivos fiscales incluyen la deducción del 10% de los costos totales de I+D o una exención del 90% de los impuestos a la renta por tres años.

Costos elegibles

ASIES

19

20 Beneficiarios: contribuyentes del Impuesto sobre la Renta, personas con actividad empresarial que inviertan en actividades de I + D.

Es programa de apoyo del Gobierno Federal para los contribuyentes del impuesto sobre la renta, que hayan invertido en proyectos de investigación y desarrollo de tecnología dirigidos al desarrollo de nuevos productos, materiales o procesos.

La ley 269-2003 prevé una serie de incentivos fiscales para los investigadores italianos residentes en el exterior que quieran volver a Italia o para los investigadores extranjeros que deseen trabajar como investigadores en Italia. Beneficiarios: investigadores italianos residentes en el extranjero y que deseen regresar a su país y extranjeros que deseen trabajar en institutos italianos de investigación.

Descripción del instrumento

- Un crédito fiscal del 30 por ciento de los gastos e inversiones comprobables en proyectos de investigación y desarrollo de conformidad con el Anexo Único de las Reglas de Operación del Programa. - Dar valor agregado a sus productos, procesos y servicios como medio para tener una ventaja competitiva en el mercado. - Potenciar el conocimiento y capital intelectual de la empresa a través de proyectos de I+D. - Aplicar al ISR o al Impuesto al Activo causado en el ejercicio que corresponde dicho crédito fiscal o su remanente a lo largo de 10 años en declaraciones anuales a partir de que fue otorgado.

Los beneficios del Programa de Estímulo Fiscal están fundamentados en el artículo 219 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y consisten en:

Condiciones para su utilización Costos elegibles

Fuente: elaboración propia con información de la Base de datos de instrumentos de política de CyT. ECLAC. Consultada en agosto 2010.

México

País

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

ASIES

3. Situación de la innovación, investigación y desarrollo en Guatemala 3.1

Gasto en innovación, investigación y desarrollo

Debido a que la implementación y formulación de programas gubernamentales de investigación y desarrollo han sido esenciales en muchos países para generar una plataforma adecuada que promueva estas actividades, es importante que las universidades, las entidades gubernamentales y las unidades económicas, analicen el presupuesto de las entidades de gobierno encargadas de promover y ejecutar las políticas de ciencia, tecnología e innovación. Por esta razón, uno de los principales indicadores en materia de investigación y desarrollo es el gasto gubernamental para apoyar y/o financiar las actividades de innovación e investigación tanto pura como aplicada. En Guatemala, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) es la entidad del gobierno encargada de impulsar y ejecutar las políticas en materia de investigación y desarrollo, la cual tiene como misión: “coordinar y ejecutar las políticas nacionales de ciencia, tecnología e innovación, con responsabilidad y excelencia continua, facilitando su articulación, aplicación y seguimiento por medio de mecanismos ágiles y efectivos para impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país y coadyuvar al bienestar económico-social de los guatemaltecos”.8 Al analizar la inversión de la SENACYT en proyectos relacionados con la innovación y desarrollo y el producto interno bruto (PIB) en el periodo 2001-2006, se observa que esta ha sido muy baja. En dicho lapso, el gasto representó en promedio

8

Indicadores 2006, Pág. 12.

21

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

el 0.005% del PIB, dato mucho menor al observado en otros países de América Latina.9 Gráfica 3 Inversión de la SENACYT como porcentaje del PIB Periodo 2001-2006 0.012

Porcentaje

0.010 0.008 0.006 0.004 0.002 0.000 2001

2002

2003

2004

2005

2006

Fuente: elaboración propia con datos de la SENACYT y del Banco de Guatemala.

Sin embargo, al observar el comportamiento histórico de la relación entre la inversión en investigación y desarrollo y el PIB, puede notarse que esta ha crecido sostenidamente en el periodo 2001-2006. En términos nominales, el presupuesto de la SENACYT en 2006 fue de 26.5 millones de quetzales, cantidad 16 veces mayor a la del 2001.

9

22

Por ejemplo, el Banco Central de Chile en el documento “Innovación tecnológica en Chile: dónde estamos y qué se puede hacer” señala que el gobierno chileno gasta aproximadamente el 0.6% del PIB en concepto de investigación y desarrollo. Documento disponible en línea: http://www.bcentral.cl/estudios/documentos-trabajo/ pdf/dtbc295.pdf

ASIES

Los datos anteriores ponen de manifiesto que el Estado de Guatemala le ha dado importancia al tema –evidenciado en el aumento constante del presupuesto de la SENACYT en los últimos años–, sin embargo el país todavía se encuentra muy lejos de destinar recursos suficientes a las actividades de innovación, investigación y desarrollo debido a que en la actualidad estos no alcanzan ni siquiera el 0.1% del PIB. 3.2

Patentes

Como se mencionó en el capítulo anterior, tanto la investigación y el desarrollo son importantes en relación al desempeño de las firmas y el crecimiento económico, debido a que estas actividades permiten la creación de nuevos productos y/o servicios que, en general, logran mejores precios en el mercado. Por tal razón, el análisis del comportamiento de las patentes otorgadas en el país, se constituye en un indicador que muestra si la investigación se está o no transformando en un aumento para la oferta de productos innovadores. Según la información del Ministerio de Economía en el periodo 2001-2009 se han otorgado en Guatemala 159 patentes en promedio, con un mínimo de 22 en el 2001 y un máximo de 705 en el 2009. Al examinar el número de patentes otorgadas por la nacionalidad de los solicitantes, se observa que el 95% de las patentes concedidas en el periodo 2001-2007 (última información disponible) se extendió a extranjeros.

23

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

Gráfica 4 Número de patentes otorgadas Periodo 2001-2009 800

705

700 600 500 400 300 147

200 100

75

22 2001

2002

2003

124

104

2004

2005

68

2006

116

2007

72

2008

2009

Fuente: elaboración propia con datos del Ministerio de Economía y el Registro de la Propiedad Intelectual.

Del total de patentes otorgadas en el periodo 2000-2007, el 70% corresponde a productos médicos o farmacéuticos; las cinco empresas que más patentes solicitaron en ese lapso fueron Pfizer, Warner Lambert, Schering AG, Bayer AG y Novartis AG.10 Tales datos llaman a la reflexión acerca de la capacidad del sistema de ciencia y tecnología de Guatemala para generar nuevos productos y, a la vez, pone de manifiesto la alta dependencia que el país tiene en materia de innovación, investigación y desarrollo.

10

24

SENACYT, Indicadores a actividades científicas y tecnológicas, Guatemala 2006. Guatemala, 2008. Págs. 62 y 63.

ASIES

La aseveración anterior se corrobora por el comportamiento de la tasa de dependencia para Guatemala, indicador para medir qué tanto necesita un país de los inventos y tecnologías desarrolladas fuera de sus fronteras; por su construcción, mientras más cercano a cero esté la tasa de dependencia, mayor es la supeditación técnica del país en cuestión. Conforme los datos de la SENACYT, en el 2004 la tasa de dependencia para Guatemala era de 26.7, mientras que en el siguiente año se ubicó en 20.9 y en 2006 en 19.2. Como puede observarse, los datos confirman lo expuesto en cuanto que el país ha incrementado su condicionamiento a la investigación, innovación y desarrollo generados en el extranjero, situación que podría explicarse por el rezago en el desarrollo económico respecto de los países desarrollados que tomaron ventaja histórica. 3.3

Número de investigadores

La generación de nuevos conocimientos y productos es posible sólo si existe un sistema de investigación bien estructurado; empero, el desarrollo científico y tecnológico no depende de la habilidad o capacidad de algunas pocas personas, sino más bien, de una plataforma que permita el ejercicio constante y sostenido de la actividad investigativa. Asimismo, este sistema es viable únicamente en el caso de que el recurso humano sea suficiente y capacitado para las actividades de investigación y desarrollo. Por esta razón, definir cuántas personas se dedican a la labor investigativa es esencial para conocer el desempeño y perspectivas de la innovación en el país. Los datos de la SENACYT muestran que en el 2005 un total de 1,177 personas se dedicaban a actividades de investigación y desarrollo, número que se redujo a 1,122 en el 2006; aunque

25

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

esta reducción no fue tan grande (-4.7%) es preocupante que la cantidad de recurso humano dedicado a la investigación no haya aumentado, pues denota que las actividades de investigación y desarrollo no están consolidándose en el país, más aún si se toma en cuenta que en el 2006 se observó una tasa de crecimiento económico elevada de 5.4%, y que los recursos destinados a la investigación por parte de la SENACYT también se incrementaron. Cuadro 6 Personal dedicado a actividades de investigación y desarrollo Años 2005 y 2006 Perfil del personal Investigadores Becarios o doctorado Técnicos Otro personal de apoyo Total

2005 Absoluto Porcentaje 603 51.2 12 1.0 192 16.3 370 31.4 1,177 100.0

Absoluto 547 0 189 386 1,122

2006 Porcentaje 48.8 0.0 16.8 34.4 100.0

Fuente: elaboración propia con datos de la SENACYT.

Si se analizan los campos de trabajo de los investigadores nacionales se observa que la mayoría realiza investigaciones en las ciencias agrícolas, disciplina que además ganó participación en el 2006 respecto a la del 2005. Las ciencias sociales también incrementaron su peso relativo en el 2006 y se posicionaron como la segunda actividad con más investigadores. Las ciencias naturales y exactas, las médicas, las humanidades y las ingenierías fueron las que ocuparon menos personal investigativo.

26

ASIES

Gráfica 5 Investigadores por tipo de disciplina Años 2005-2006

2006

2005

0%

20%

40%

60%

80%

Ciencias naturales y exactas

Ingeniería y tecnología

Ciencias médicas

Ciencias agrícolas

Ciencias sociales

Humanidades

100%

Fuente: elaboración propia con datos de la SENACYT.

Debido a que los investigadores se forman en las universidades y que buena parte de la tarea investigativa se desarrolla en estos centros de enseñanza, reviste importancia conocer cuántos estudiantes universitarios se han graduado y de qué carreras han egresado. La información muestra que en el año 2005 alcanzaron el grado de licenciatura 7,531 personas y 6,746 en el 2006; en ambos años el mayor porcentaje de graduados se licenció en una carrera relacionada a las ciencias sociales, seguido de los que estudiaron temas relacionados con ingeniería y tecnología. Llama la atención que aunque la mayoría de investigadores en Guatemala se dedica a las ciencias agrícolas, el porcentaje de graduados en esta disciplina fue sólo del 5.2% en 2006 y que pese al alto porcentaje de egresados en ingeniería y tecnología, solamente el 5.5% de los investigadores trabajan en esta área. 27

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

Cuadro 7 Graduandos, licenciatura por disciplina académica Años 2005-2006 Disciplina académica Ciencias naturales y exactas Ingeniería y tecnología Ciencias médicas Ciencias agrícolas Ciencias sociales Humanidades Total

2005 2006 Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje 14 0.2 75 1.1 1,549 21.0 1,485 22.0 690 9.4 607 9.0 320 4.3 352 5.2 4,668 63.6 3,914 58.0 110 1.5 313 4.6 7,351 100.0 6,746 100.0

Fuente: elaboración propia con datos de la SENACYT.

Otro dato interesante es el escaso número de graduandos en ciencias naturales y exactas, ya que para los efectos de la innovación, investigación y desarrollo es de mucho interés el recurso humano capacitado en estas áreas porque constituye la base para el desarrollo futuro de estas actividades. Dentro del análisis de los graduandos universitarios también es útil conocer qué porcentaje del total de egresados lo hace en una licenciatura, maestría o doctorado. Como es sabido los estudios de doctorado están enfocados en la investigación y creación de nuevo conocimiento y por ello los doctores son los candidatos idóneos para dedicarse y fortalecer el sistema de investigación, desarrollo e innovación. En Guatemala, en el año 2006 el 87.2% de egresados de las universidades del país lo hizo en el grado académico de licenciatura, 12.6% en el de maestría y 0.2% en el de doctorado.

28

ASIES

Gráfica 6 Proporción de graduandos: licenciatura, maestría y doctorado Año 2006 Maestría, 12.6

Doctorado, 0.2

Licenciatura, 87.2

Fuente: elaboración propia con datos de la SENACYT.

De los pocos doctores, se observa que la mayoría de ellos (86.2% en el periodo 2005-2006) se doctoró en ciencias sociales, lo que muestra el rezago que Guatemala tiene de personas altamente calificadas en ciencias e ingeniería, que son las especialidades que más aportan a la innovación y desarrollo. Por ello, el recurso humano necesario para generar investigación y desarrollo para la creación de nuevos productos y procesos es el capacitado en ciencias básicas. En este sentido el economista Oliver Blanchard asegura: “la investigación básica no genera por sí sola progreso tecnológico. Pero el éxito de la investigación y desarrollo aplicados depende, en última instancia, de la investigación básica.”11 Lamentablemente, en Guatemala hay muy pocas personas graduadas en ciencias básicas y también son escasos los estudiantes de estas carreras; en el programa nacional de 11

Blanchard Olivier, Macroeconomía, Pearson educación, Madrid, 2004. Pág. 237.

29

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

ciencias básicas de la SENACYT se expone: “visto más crudamente, en Guatemala, en toda la historia moderna de las ciencias básicas, se han graduado 259 biólogos, 71 físicos, 49 matemáticos y 203 químicos. Actualmente, se encuentran estudiando en los diferentes niveles de las carreras de ciencias básicas: 304 estudiantes de Biología, 53 en Física, 30 en Matemática y 89 en Química.”12 Con tan poco recurso humano graduado y en formación en ciencias básicas, es poco probable que Guatemala mejore los indicadores de ciencia y tecnología; seguramente continúe teniendo una alta dependencia tecnológica. Por lo tanto, es de suma importancia implementar acciones para incentivar el estudio de estas disciplinas y, a su vez, crear las condiciones para que los futuros profesionales de estas carreras encuentren un lugar donde aplicar y desarrollar sus conocimientos.

3.4

Índice de economía del conocimiento

Dada la relevancia que en la actualidad tienen el conocimiento y la investigación para el desempeño económico de los países, el Banco Mundial a través del Programa del Conocimiento para el Desarrollo, creó el Índice de economía del conocimiento, el cual permite establecer el avance de los estados en materia de innovación, investigación y desarrollo. El índice se basa en el estado de cada país, mediante cuatro pilares: el desempeño económico e institucional, la educación, la innovación y las tecnologías de la comunicación. En el diagrama 1 se muestran algunas variables incluidas en cada uno de estos cuatro pilares. En el año 2008, Guatemala ocupó el puesto 101 de 140 países evaluados, avanzó seis posiciones respecto de la primera 12

30

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Ciencias Básicas, Guatemala, 2007, Pág. 18.

ASIES

medición en el año 1991. Comparado con los países de la región centroamericana, Guatemala sólo estuvo por encima de Nicaragua. Diagrama 1 Cálculo del Índice de Economía del Conocimiento Índice de economía del conocimiento Índice de desempeño económico e institucional

Índice de educación

Índice de innovación

• Crecimiento anual del PIB • Índice de desarrollo humano • Barreras arancelarias y no arancelarias • Calidad regulatoria • Estado de Derecho

• Tasa de matriculación educación superior • Tasa de matriculación de educación secundaria • Tasa de alfabetismo (mayores de 15 años)

• Pagos e ingresos por regalías • Número de artículos técnicos por cada mil habitantes • Patentes otorgadas por USPTO por cada mil habitantes

Índice de tecnologías de la comunicación

• Teléfonos por cada mil habitantes • Computadoras por cada mil habitantes • Usuarios de Internet por cada mil habitantes

Fuente: elaboración propia con datos del Banco Mundial

El análisis de los indicadores incluidos en este índice para Guatemala, muestra que el país tiene un desempeño muy bajo en el crecimiento anual del PIB, en los siguientes aspectos: Índice de desarrollo humano; pagos e ingresos por regalías; número de artículos técnicos por cada mil habitantes; tasa de alfabetismo; tasa de matriculación de educación secundaria; tasa de educación universitaria; número de computadoras por cada mil habitantes; y número de usuarios de Internet por cada mil habitantes. Con regular calificación se encuentran la calidad 31

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

regulatoria, las patentes otorgadas por USPTO y número de teléfonos por cada mil habitantes; la única variable que muestra una nota por encima de 5 es la que mide las barreras arancelarias y no arancelarias. Comparando estos resultados con dos países de la región latinoamericana, Argentina y México, se observa que Guatemala está por encima de Argentina sólo en las variables de calidad regulatoria y barreras arancelarias y no arancelarias, mientras que supera a México únicamente en el indicador del crecimiento del PIB (ver gráfica 7). El puesto que ocupa Guatemala en el ranking y la comparación de los valores de los componentes de este índice con dos de las principales economías de la región, muestran que globalmente el país no tiene las condiciones adecuadas para insertarse exitosamente en una economía basada en el conocimiento y que los principales obstáculos para alcanzar esta meta pasan por mejorar el capital humano, fortalecer el Estado de derecho, aumentar las publicaciones científicas e incrementar la tasa de matriculación de educación superior. De los anteriores aspectos, el país únicamente ha avanzado en la mejora del capital humano, visto a través del aumento consistente en las últimas dos décadas de la cobertura educativa en primaria; en los otros aspectos son pocas o nulas las acciones emprendidas en el país para mejorarlos.

32

ASIES

Gráfica 7 Componentes del Índice de Economía del Conocimiento Argentina, Guatemala y México

Fuente: elaboración propia con datos del Banco Mundial.

33

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

4. Políticas públicas en materia de innovación, investigación y desarrollo en Guatemala 4.1 Plan nacional de ciencia y tecnología En noviembre de 2005 la SENACYT presentó el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación 2005-2014, documento que contiene las principales estrategias y acciones gubernamentales de la materia, fundamentadas en tres ejes transversales: · · ·

El desarrollo y fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. El apoyo a la productividad, la calidad y la competitividad. La contribución de la ciencia y tecnología para atender en el corto plazo las necesidades básicas de la población.

Las acciones propuestas en el plan tienen como fin último alcanzar “un significativo desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, para mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos, así como la competitividad del país en el mundo globalizado.”13 Dentro de los objetivos específicos contenidos en este plan resaltan: ·

“Integrar y modernizar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SINCYT), dotándolo de mecanismos institucionales ágiles y legales, así como de recursos financieros y humanos que lo fortalezcan, para que pueda participar activamente en el desarrollo del país.

·

Impulsar el aumento de la inversión nacional en ciencia, tecnología e innovación, a niveles comparables con los de otros países de la región

13

34

SENACYT, Plan nacional de ciencia y tecnología,

ASIES

·

Crear programas para desarrollar la investigación, la invención y la innovación en el país, que incluyan la formación, la capacitación y la actualización de recursos humanos capaces de producir y administrar el conocimiento con la máxima calidad.

·

Fortalecer y dar prioridad a los centros de investigación científica y tecnológica del país que actualmente desarrollan ciencia, tecnología e innovación, y promover la creación de nuevos centros y laboratorios, según las necesidades de Guatemala.

·

Definir e impulsar, en consenso con los sectores académico, productivo y gubernamental, las áreas temáticas en que Guatemala tiene posibilidad de desarrollo o que contribuyan a fortalecer las ventajas competitivas del país.”

Algunas de las actividades desarrolladas por el CONCYT para cumplir con parte de los objetivos del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología son: la medalla Nacional de Ciencia y Tecnología, la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, Converciencia y la Olimpiada Nacional de Ciencias. La mayoría de estas actividades están relacionadas con las ciencias básicas y no a la vinculación de la investigación con la innovación de productos o procesos. No obstante, el poco desarrollo de las ciencias básicas en Guatemala obliga a que sean estas las actividades a realizar, ya que sin una base sólida en ciencias la generación de productos nuevos es inalcanzable. Otro de los medios con que cuenta el CONCYT para operativizar el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología es el Fondo Nacional para la Ciencia y Tecnología (FONACYT), el cual tiene como objetivos: a.

Financiar las actividades contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo Científico Tecnológico y su Programa de Trabajo; 35

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

b.

c.

d.

e.

Aumentar la cantidad y calidad de la investigación y desarrollo científico y tecnológico y de la prestación de servicios que impacten favorablemente en la actividad productiva y el desarrollo social del país; Implementar la transferencia de conocimientos adecuada al sector productivo por medio del financiamiento de proyectos conjuntos entre las universidades, centros de investigación y desarrollo, y las empresas y organizaciones vinculadas a la actividad productiva; Financiar proyectos o programas especiales de investigación y desarrollo para solucionar problemas tecnológicos del sector productivo; Apoyar programas de formación de recursos humanos en el área de ciencia y tecnología.

En la actualidad el FONACYT se divide en cuatro diferentes categorías: el Fondo de Apoyo a la Ciencia y Tecnología (FACYT) que apoya actividades para fortalecer el desarrollo científico y tecnológico nacional y el desarrollo del recurso humano; el Fondo para el Desarrollo Científico y Tecnológico (FODECYT) el cual financia proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico enfocados a la producción de bienes y servicios ; el Fondo Múltiple de Apoyo al Plan Nacional de Ciencia y Tecnología (MULTICYT) que apoya proyectos para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología; y el Fondo para Actividades de Emergencia en Ciencia y Tecnología (ACECYT) que se enfoca en financiar soluciones de carácter tecnológico para resolver una situación crítica específica. Como puede observarse en la gráfica siguiente, el monto destinado al FONACYT en el periodo 2005-2008 ha crecido sostenidamente; en su mayoría estos recursos se han destinado a la investigación en ciencias exactas y médicas. Por tipo de investigación, se observó un crecimiento de los recursos destinados a la básica y experimental, en detrimento de la investigación aplicada, la que después de representar en 2005 la totalidad de los recursos, en 2008 redujo su participación al 32%. 36

ASIES

Gráfica 8 Monto destinado al Fondo Nacional para la Ciencia y Tecnología En millones de quetzales 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

15.9 13.0

7.2 1.9

2005

2006

2007

2008

Fuente: elaboración propia con datos de la SENACYT.

Aunque los indicadores de ciencia y tecnología presentados en la sección anterior muestran que el país está lejos de alcanzar una economía cuyo motor sea la investigación y el desarrollo, y que los desafíos en este tema son enormes y es claro que existen políticas de largo plazo y recursos en constante aumento en esta materia, lo cual brinda una buena plataforma para que el aparato productivo se inserte paulatinamente en la economía del conocimiento. 4.2 Agenda nacional de competitividad Otra de las políticas gubernamentales que contempla la investigación y el desarrollo como uno de sus elementos es la Agenda Nacional de Competitividad, que contiene seis ejes estratégicos: · · ·

Sociedad sana, educada, capacitada e incluyente Modernización y fortalecimiento institucional Balance y sostenibilidad ambiental 37

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

· · ·

Descentralización y desarrollo local Fortalecimiento de la infraestructura Fortalecimiento del aparato productivo

Aunque cada uno de estos ejes tiene objetivos y acciones específicas a implementar, algunos necesitan mejorarse para que influyan en la investigación en el país. Entre ellos: el desarrollo de infraestructura productiva limpia; la implementación de redes de agua potable y saneamiento ambiental de bajo costo; el encuentro de fuentes renovables de energía; el impulso a las tecnologías de información y comunicación; y la promoción de alianzas entre empresas y universidades. Aunque esta agenda es ambiciosa en cuanto a sus objetivos, no existe una evaluación que permita medir el grado de alcance de los objetivos de la misma. 4.3 Educación superior En los países desarrollados, las universidades son piezas clave en el desarrollo de nuevos conocimientos y tecnologías, y regularmente la fuerte vinculación entre las universidades y las empresas, posibilita a sus economías la producción de bienes y servicios con alto valor agregado. La importancia de la investigación y desarrollo en la universidad de hoy se hace más clara cuando se considera que la metodología utilizada para clasificar a los centros de enseñanza superior, regularmente toma en cuenta elementos que denotan la mayor o menor propensión de estas instituciones a generar nuevo conocimiento. Por ejemplo, el ranking de la universidad de Shanghai Jiao Tong incluye dentro de los criterios para avaluar a las universidades el número de egresados galardonados con el Premio Nobel, ganadores de Medalla Fields (que premia a los mejores matemáticos), número de investigadores citados y sus artículos publicados en las revistas Science y Nature.

38

ASIES

Sin embargo, las universidades del país están lejos de que la investigación y generación de conocimiento sea el centro de sus actividades; por ello, ninguna universidad nacional figura entre las primeras mil mejores de los rankings universitarios a nivel mundial. En un estudio realizado para el Instituto Internacional para la Educación en América Latina y el Caribe, acerca del sistema universitario y la investigación, se concluyó: “Las universidades guatemaltecas deben de dejar de ser únicamente profesionalizantes y plantearse que ello es cosa del siglo pasado, ya que se es muy estático y que en éste nuevo siglo la universidad debe de ser generadora de conocimiento para enfrentar los nuevos retos. Debemos de pasar de ser un país con recurso humano básicamente con el grado de licenciado a un país con recurso humano con mayor valor agregado en conocimiento (maestría, doctorado, posdoctorado, especializaciones)”14. En ese estudio se hizo evidente la escasa vinculación entre las universidades y las empresas, la poca producción científica y tecnológica y que son muy pocas las facultades que logran generar conocimientos. En este sentido, el Comisionado Presidencial para la Ciencia y Tecnología Héctor Centeno, coincide en la poca congruencia entre la oferta educativa universitaria y las necesidades de las empresas en el país15. Por ello el CONCYT está impulsando mesas de diálogo entre académicos y empresarios para reorientar las carreras y los programas de estudios en las universidades del país. Sin embargo, no todo es negativo; según este mismo estudio, las universidades en Guatemala tienen un gran potencial para

14

15

Álvarez Mejía, Williams Guillermo, Diagnóstico sobre las políticas de las universidades públicas y privadas de Guatemala en materia de investigación, Guatemala 2005; Pág. 89. Héctor Centeno, comunicación personal, 18 de enero de 2011.

39

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

realizar investigación básica y aplicada para avanzar hacia una economía basada en el conocimiento: “Dentro del sistema nacional de ciencia y tecnología, únicamente el sector académico, que se encuentra en las universidades puede generar conocimiento, por lo cual necesitamos políticas para alcanzar ser una sociedad de conocimiento y de información. En Guatemala, las universidades constituyen el principal camino para el fortalecimiento de las estructuras nacionales de producción científica, ya que ellas cuentan con la infraestructura necesaria y el recurso humano calificado”16.

16

40

Álvarez Mejía, Williams Guillermo, Diagnóstico sobre las políticas de las universidades públicas y privadas de Guatemala en materia de investigación, Guatemala 2005; Pág. 89.

ASIES

5. Resultados de la encuesta de opinión empresarial En esta sección se presentan los principales resultados de la encuesta de opinión empresarial, los cuales caracterizan la situación actual de las empresas formales de Guatemala en cuanto a la investigación y desarrollo. El primer resultado muestra que la proporción de empresas que han creado nuevos productos es muy bajo: en promedio sólo 3 de cada 10 firmas guatemaltecas han desarrollado productos novedosos. Lastimosamente, no es posible saber si estos productos tienen su origen en investigación y desarrollo, en el sentido de la aplicación de ciencia básica, o bien son productos esencialmente no distintos de otros ya existentes, como por ejemplo una nueva bebida cuya única diferencia sea el sabor. Gráfica 10 ¿Ha creado nuevos servicios?

Gráfica 9 ¿Ha creado nuevos productos? 27

39

61 73 Sí

No

Fuente: ASIES



No

Fuente: ASIES

Debido a que el 70% de las empresas del universo estudiado ofrecen servicios (comercio, servicios a las empresas y a los hogares), el porcentaje de firmas que innovó es mayor al anterior: 39%.

41

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

Tanto en el caso de productos como en servicios, la información recopilada apunta a que menos de la mitad de compañías formales del país ha desarrollado algún tipo de innovación. Sin embargo, a medida que las empresas son más grandes, tienden a innovar más (ver gráficas 11 y 12). También, se investigó la influencia del número de empleados con educación superior (licenciatura, maestrías y doctorados) en el desarrollo de productos. Pudo determinarse que esta última variable sí tiene un efecto positivo, pero demasiado bajo para ser considerado relevante17. Gráfica 12 ¿Ha creado nuevos servicios? Por tamaño de empresa

Gráfica 11 ¿Ha creado nuevos productos? Por tamaño de empresa

40

45

35

40 35 25 20

39

40

29

30

50

30

16

41

45

29

20

15 10 5

10 0

0 Micro

Pequeña

Mediana

Fuente: ASIES

Grande

Micro

Pequeña

Mediana

Grande

Fuente: ASIES

Se observa, además, que la mayoría de productos o servicios nuevos han sido desarrollados solamente por una empresa y que son muy pocos aquellos que se han elaborado por dos o más compañías. Lo anterior denota que en Guatemala es escasa la investigación conjunta y que casi no existen alianzas estratégicas para el desarrollo de productos novedosos. 17

42

Dichas variables resultaron significativas al 95%, pero el grado de asociación fue menor del 1%.

ASIES

Gráfica 13 ¿Estos productos fueron desarrollados principalmente por?

13

Gráfica 14 ¿Estas innovaciones fueron?

5

13

23

72 73 Su empresa conjuntamente con otras

Nuevas para el negocio

Únicamente su empresa

Nuevas para el mercado

Otras empresas

No sabe, no responde

Fuente: ASIES

Fuente: ASIES

La hipótesis de que la mayoría de nuevos productos desarrollados por las empresas guatemaltecas no son productos esencialmente distintos, se verifica al conocer que del 72% de las empresas que desarrollaron algún producto, este fue novedoso sólo para la empresa, mientras únicamente el 23% de estas innovaciones fue nuevo para el mercado. Los datos muestran que la innovación en las empresas guatemaltecas no solamente abarca la creación de productos, sino que también su presentación. En la gráfica siguiente se muestra que son muy pocas las firmas que han realizado cambios en el embalaje, empaque y diseño de productos. El porcentaje de empresas que implementó cambios en el proceso de producción o distribución se asemeja al de firmas que crearon productos nuevos.

43

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

Gráfica 15 Innovaciones en exteriores y procesos

Ha realizado cambios en el embalaje 5 Ha realizado cambios en el empaque

95

11

Ha realizado cambios en el diseño del

89

23

producto Implementó nuevos procesos de

77

30

producción o distribución 0%

20%

70 40% Sí

60%

80%

100%

No

Fuente: ASIES

En cuanto a la investigación de mercados, se determinó que una de cada cuatro empresas la realiza en promedio, observándose casi el mismo porcentaje de investigación interna (realizada por la propia compañía) y externa (ejecutada por una empresa de mercadeo o similar). Gráfica 16 Investigación de mercado Ha realizado investigaciones de

23

mercado externas

77 Sí No

Ha realizado investigaciones de

25

mercado internas

0%

Fuente: ASIES

44

20%

75

40%

60%

80% 100%

ASIES

Contrario a los resultados anteriores, buena parte de las empresas guatemaltecas ha realizado cambios o mejoras ya sea en publicidad o mercadeo (ver gráficas siguientes). Estos datos ponen en evidencia que la estrategia de ventas para muchas compañías nacionales se sustenta en la publicidad y no en el ofrecimiento de productos novedosos. Gráfica 17 ¿Ha realizado cambios en la estrategia de mercadeo?

Gráfica 18 ¿Ha realizado mejoras en su publicidad?

27 35

65

73 Sí

No

Fuente: ASIES



No

Fuente: ASIES

Otras formas que denotan la propensión de las empresas a innovar son los cambios en la estructura laboral de las compañías. Según la encuesta, el 41% de las firmas nacionales ha realizado algún tipo de reestructuración en el organigrama de la empresa. Además, a medida que crece el tamaño de las empresas mayor es el porcentaje de compañías que han efectuado cambios en la organización de personal (ver gráfica 19).

45

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

Gráfica 19 Cambios en la estructura laboral y alianzas con otras empresas 100% 80%

33 59

60% 40% 20%

67 41 No

0%

Ha realizado realizado Ha realizado realizado Ha Ha cambios en la nuevas cambios en la nuevas estructura relacionescon con estructura relaciones laboral de la otras empresas empresas. laboral de la otras empresa.



empresa

Fuente: ASIES.

En el mismo orden de ideas, realizar alianzas con otras empresas es otro hecho que manifiesta la propensión de las empresas a innovar, aunque vale la pena decir que muchas veces estas alianzas se realizan con proveedores o clientes, por lo que solamente denotan una buena administración de las compañías. Los datos muestran que el 67% de las firmas ha realizado nuevas relaciones con otras empresas, lo que hace evidente la gran propensión de las firmas guatemaltecas a realizar alianzas.

46

ASIES

Gráfica 20 ¿Ha realizado cambios en la estructura laboral de la empresa? Por tamaño de empresa 100% 80% 60%

48

70

61

30

39

Micro

Pequeña

40% 20%

52

39

61

0%



Mediana

Grande

No

Fuente: ASIES.

Sin embargo, estas alianzas tienen muy poca relación con la investigación. En efecto, en la gráfica siguiente se observa que muy pocas empresas han realizado investigación dentro de la compañía y son todavía menos aquellas que han adquirido investigaciones elaboradas por otras empresas. Estos datos corroboran lo expresado en los capítulos anteriores en cuanto a la poca investigación que se genera en Guatemala y hace evidente que no solo la investigación fomentada por el Estado es escasa, sino que también la investigación empresarial dista de la necesaria para llevar al país a una economía basada en el conocimiento.

47

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

Gráfica 21 Adquisición de investigación y desarrollo

Adquirió estudios de investigación no realizados en la empresa

12

88 Sí

26

Ha realizado investigación interna

0%

74

No

20% 40% 60% 80% 100

Fuente: ASIES

En la gráfica siguiente se observan los resultados relacionados a la adquisición de tecnología por parte de las empresas. En esta se observa que la compra de software, de hardware y maquinaria especializada son las adquisiciones más comunes por parte de las empresas, mientras que las invenciones no patentadas, los acuerdos Know-how18 y las patentes tienen mucho menos participación.

18

48

El Know-how se refiere a todos los conocimientos académicos, técnicos e informáticos necesarios para llevar a cabo una actividad empresarial con características precisas y diferenciadas.

ASIES

Gráfica 22 Adquisición de patentes, software y otras tecnologías Invenciones no patentadas 2 Acuerdos Know-How Ha adquirido patentes

98

5

95

10

90 41

Ha adquirido software

59

Ha adquirido hardware

33

67

Ha adquirido maquinaria especializada

32

68

0%

20%

40% Sí

Fuente: ASIES

60%

80%

100%

No

Finalmente, los datos muestran que en promedio, dos de cada tres empresas brindan algún tipo de capacitación a sus trabajadores; este dato no es tan bajo pero pone en evidencia que todavía hay muchos trabajadores (36%) en el sector formal –el que más aporta a la producción nacional- que no reciben ningún tipo de entrenamiento para realizar sus labores. Gráfica 23 ¿El personal de su empresa ha recibido capacitación?

36 64

Fuente: ASIES



No

49

Innovación, investigación y desarrollo en Guatemala

CONCLUSIONES 1.

Se pudo constatar una relación directa y fuerte entre el grado de adaptación de los países a una economía basada en el conocimiento y el PIB per cápita de cada uno de estos.

2.

En cuanto a los resultados de la encuesta empresarial, se constató que son muy pocas las empresas nacionales que han creado nuevos productos. Concretamente, el porcentaje de empresas innovadoras es un poco menor del 25%.

3.

Las empresas grandes tienden a innovar más que las pequeñas. Otro factor que explica la innovación de las empresas es cuánto tiempo tienen de existencia, aunque este factor es poco relevante.

4.

La mayoría de innovaciones realizadas por las empresas nacionales es nueva para el mercado nacional mas no para el mercado global, lo que evidencia que buena parte de los nuevos productos desarrollados por las empresas nacionales son adaptaciones de productos novedosos realizados en el extranjero.

5.

El hecho de que una empresa cuente con empleados con licenciatura, maestría y doctorado también contribuye, aunque muy poco, a que las empresas innoven. Sin embargo, este factor es poco relevante, ya que explica la propensión a innovar en menos del 1%.

6.

Es necesario señalar la poca innovación conjunta entre las empresas. La mayoría de las innovaciones son desarrolladas únicamente por una compañía.

50

ASIES

7.

Buena parte de las innovaciones realizadas por las empresas tiene relación con la mejora en los procesos, mas no en los bienes o servicios producidos, lo cual muestra que las firmas nacionales tienen mayor capacidad para ser eficientes que innovadoras.

8.

En contraste al desarrollo de productos, principalmente la mayoría de empresas ha realizado investigaciones en cuanto a sus estrategias de mercadeo y publicidad.

9.

Pudo constatarse que las empresas nacionales adquieren pocas invenciones generadas fuera de sus empresas, a excepción del software que es la principal tecnología comprada por las firmas guatemaltecas.

10. Aproximadamente dos de cada tres empresas tienen programas de capacitación para su personal. Adicionalmente, a medida que las empresas se hacen más grandes tienden a implementar cambios en la estructura laboral de sus compañías.

51