INICIALES REVISTA 4-2011.indd

Su economía sufre períodos de hiperinflación, un clima de inversión ..... Banrural, G&T Continental, Banco de Antigua (Scotia Bank), Banco de la. República ...
1MB Größe 13 Downloads 65 vistas
ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS SOCIALES Guatemala

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo Gustavo Molina

Revista ASIES No. 4 - 2011

Molina, Gustavo Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo. - - Guatemala: ASIES, 2011. 136 p.;

21 cm.

(Revista ASIES no. 4, 2011)

ISBN: El estudio fue supervisado por los economistas Carlos González Arévalo y Pedro Prado, Consultores del Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica de ASIES. 1. MICROFINANZAS.- 2. MICROCRÉDITO.- 3. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL.- 4. DESARROLLO RURAL.- 5. FINANCIAMIENTO.- 6.BANCOS DE DESARROLLO.- 7. POBREZA.- 8. DESARROLLO HUMANO.- 9. GUATEMALA.

EDITOR Asociación de Investigación y Estudios Sociales Apdo. Postal 1005-A PBX: 2201-6300 Fax: 2360-2259 www.asies.org.gt [email protected] Ciudad de Guatemala Guatemala, C.A. DIRECCIÓN Irma Raquel Zelaya Arnoldo Kuestermann Carlos Escobar Armas © 2011 Esta publicación es posible gracias al apoyo de la Fundación Konrad Adenauer de la República Federal de Alemania

ASIES

INDICE Siglas y Acrónimos

6

Introducción

7

Una contextualización necesaria

9

Capítulo 1 - Las microfinancieras exitosas a nivel mundial: al servicio de la población pobre

15

La concepción y las raíces de las microfinanzas: un modelo de desarrollo humano a. Los orígenes del microcrédito en el mundo: iniciativas para el desarrollo rural y de poblaciones marginadas b. El concepto de las microfinanzas modernas como una herramienta de desarrollo El panorama actual de las microfinanzas a nivel mundial como estrategia de desarrollo a. Generalidades b. Innovaciones recientes en servicios financieros a los pobres c. Los casos de iniciativas y metodologías de desarrollo de las IMF más exitosas a nivel mundial: un marco de comparación BRAC, Bangladesh Rural Advancement Committee's FINCA, The Foundation for International Community Assistance ASA, The Association for Social Advancement Pro-Mujer, Programas para la Mujer

16

16 19

21 21 24

29 29 30 37 40

3

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

Capítulo 2 - Las microfinanzas en Guatemala

45

Contexto actual a. Definición actual del microcrédito en Guatemala b. Metodologías para otorgar préstamos en Guatemala c. La clasificación de las IMF d. Indicadores del sector IMF: síntesis de informes de la situación nacional

45 45 47 47 50

Evaluaciones de impacto y desempeño social de las microfinanzas en Guatemala: un requisito de eficiencia y responsabilidad social

54

El marco legal regulatorio de las microfinanzas a. La regulación para las UMB b. La regulación para las OPDF c. La regulación para las CAC

58 58 61 62

Problemas institucionales de las microfinanzas en Guatemala a. Las debilidades de los indicadores del desempeño social b. La competencia entre microfinancieras c. Los obstáculos a la intermediación financiera d. Limitaciones al financiamiento de la banca de desarrollo e. La carencia de un impacto sostenido: los obstáculos de los ciclos de pobreza in situ f. La inaccesibilidad a servicios básicos en el entorno de acción de los microcréditos Panorama de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en Guatemala a. La visión del desarrollo humano b. El desarrollo humano guatemalteco c. Tercer informe de los Avances de los ODM, Guatemala 2010 4

63 63 65 67 69 70 71

76 76 77 78

ASIES

Capítulo 3 – La potencialidad de un sector microfinanciero propositivo al desarrollo Las características mínimas de una IMF enfocada al desarrollo Convirtiendo las IMF en focos de desarrollo a. Una breve compilación de servicios y productos básicos mundiales para el desarrollo b. Llevando a la práctica el desempeño social Propuesta de soluciones a desafíos actuales a. La profundización de pobreza, rural y del sector de mujeres b. La evolución hacia la intermediación financiera c. Asegurando el financiamiento de la banca de desarrollo d. Enfrentando los efectos de la movilización del recurso humano e. Buscando la efectividad del microcrédito frente al crédito de microconsumo f. Evitando el riesgo de sobreendeudamiento por falta de información g. Fortalecimiento del brazo social de las IMF: donaciones y recapitalización de utilidades h. La visión para una adecuada regularización de las microfinanzas i. Las IMF como una fuerza institucional influyente (REDIMIF) j. El manejo de objetivos comunes: hacia una visión compartida de país

81

81 84 84 90 99 99 102 103 104 105 107 107 109 110 113

Conclusiones

129

Bibliografía

132

5

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

Siglas y Acrónimos ASA BCIE BID CAC CEPAL CGAP CODESAN FENACOAC IDH IFAD IMF INACOP INDH MFEWS MICOOPE MINECO MIPYME MSPAS ODM ONG OPDF PNUD PPC REDCAMIF REDIMIF ROA ROE SEGEPLAN UMB USAID WOCCU

6

Asociación para el Avance Social Banco Centroamericano de Integración Económica Banco Interamericano de Desarrollo Cooperativas de ahorro y crédito Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Naciones Unidas) Grupo Consultivo para la Asistencia de los Pobres (Banco Mundial) Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional Sistema Cooperativo Federado de Ahorro y Crédito de Guatemala Índice de desarrollo humano Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura Instituciones microfinancieras Instituto Nacional de Cooperativas Informe Nacional de Desarrollo Humano Sistema mesoamericano para la alerta temprana de la seguridad alimentaria Cooperativas Federadas de Ahorro y Crédito Ministerio de Economía Micro, pequeña y mediana empresa Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Objetivo de desarrollo del milenio Organización no gubernamental Organizaciones privadas de desarrollo financiero Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo Principios de protección del cliente Red Centroamericana de Microfinanzas Red de Instituciones de Microfinanzas de Guatemala Retorno sobre activos Retorno sobre capital Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia Unidad de microfinanzas bancarias Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Consejo Mundial de Uniones de Crédito

ASIES

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo *Gustavo Molina

Introducción Guatemala cuenta con grandes desafíos en términos del desarrollo de su población. A tan solo cuatro años de llegar a la fecha establecida para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el país todavía muestra rezagos significativos que le posicionan como uno de los países menos desarrollados de la región latinoamericana. Por ello, se hace más evidente la necesidad del trabajo conjunto entre el gobierno, la cooperación internacional, la sociedad civil e iniciativa privada. En definitiva, el sector de las microfinanzas es un espacio viable para llevar a cabo este esfuerzo conjunto. Las microfinanzas como promotoras de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) y como estrategia de inclusión a los sectores más pobres, vienen a plantearse como un elemento estratégico del desarrollo de la sociedad, especialmente por el papel que estas puedan tener en la creación de puentes de cooperación entre varios sectores. *Economista por la Universidad Francisco Marroquín. Diploma en Productividad y Competitividad en el Business School Balanyá. Estudiante de la maestría en Gestión del Desarrollo: Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria en la Van Hall Larenstein University, Wageningen Holanda. Desde abril de 2001 labora en la Organización indígena de Desarrollo Rural, Ak´tenamit.

7

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

Por lo tanto, el presente informe se ha escrito, por una parte, para visualizar el logro de esta nueva visión hecha realidad en otros países, y por otra, para entender las diferencias de enfoque entre las microfinanzas comerciales y las de desarrollo. Con tal propósito, a lo largo del primer capítulo se analizan los modelos internacionales de microfinanzas que permitirán observar las más recientes iniciativas y demarcar el enfoque de desarrollo propio de su esencia. El segundo capítulo describe la situación de las microfinanzas nacionales enfocadas al desarrollo de las MIPYME y enlista los aspectos que no responden a una estrategia de desarrollo nacional, específicamente ante la carencia de un enfoque del “desempeño social”1. Adicionalmente, se contextualiza la situación del desarrollo de la población guatemalteca, como referencia del potencial de las microfinanzas de desarrollo, en la promoción de cambios, haciendo hincapié en la necesidad clave de interconectar servicios financieros con no-financieros2 y utilizar cooperaciones interorganizacionales. Finalmente, el capítulo 3, a manera propositiva, define una institución microfinanciera (IMF) de desarrollo y brinda una síntesis de servicios microfinancieros de desarrollo básicos. Asimismo, se proponen soluciones a las deficiencias y desafíos actuales de las microfinanzas enfocadas en el desarrollo, y se delimitan líneas de acción, para que los servicios y productos microfinancieros incidan en el cumplimiento de los ODM. 1

2

8

Según Romero (2010), desempeño social se refiere a “la capacidad de llevar la misión a la práctica y de gestionar la organización hacia sus fines sociales”. Este tema se desarrolla en el capítulo 3: La potencialidad de un sector microfinanciero propositivo al desarrollo. En la práctica, varias IMF a nivel mundial integran servicios financieros con no-financieros, dada la flexibilidad de su naturaleza organizacional (ONG/ Asociaciones) o bien por colaboración con otras organizaciones. Un ejemplo muy común es la atención médica primaria (servicio no-financiero) integrada con seguros de salud (servicios financieros).

ASIES

Una contextualización necesaria Las microfinanzas guatemaltecas tienen ante sí dos grandes segmentos por atender: a) MIPYME; y, b) la población pobre y en extrema pobreza no necesariamente empresarial. Ambos segmentos han sido confundidos en el pasado al relacionar el desarrollo humano con el desarrollo empresarial de un país. En la práctica, la atención que merecen estos segmentos y sus resultados difieren mucho entre sí3, tal y como lo demuestra la situación actual del país: una evolución empresarial consistente pero con los más bajos índices nacionales de desarrollo humano en Latinoamérica, y en algunas regiones de nuestro país, similares a aquellos del África Sub-sahariana4. Por tanto, algunas microfinanzas nacionales, con enfoque de desarrollo, buscan la inclusión financiera de la población rural en situación de pobreza, especialmente de la población femenina, así como el fomento de su desarrollo humano. Sin embargo, estos no son objetivos premeditados de las microfinancieras que atienden a las MIPYME (excepto algunas Organizaciones Privadas para el Desarrollo Financiero, OPDF). Adicionalmente, la mayoría de IMF no tiene programas complementarios de servicios sociales, alianzas estratégicas con organizaciones de desarrollo, visión o políticas internas y/o cultura organizacional alineados a los objetivos de desarrollo del milenio o un esfuerzo sistemático para el monitoreo del desempeño social de sus iniciativas5. Es indudable que las microfinanzas en Guatemala están prioritariamente al servicio de las MIPYME, las cuales se 3

4 5

“La correlación entre el crecimiento del PIB per cápita y los ODM es prácticamente cero“. Bourguignon et al. 2008, citado de Sabina Alkire: Multidimensionalidad de la pobreza. OPHI. Informe Nacional de Desarrollo Humano, 2009. PNUD. Índices de desempeño social utilizados por MixMarkets y desarrollados por la CGAP y el Social Performance Task Force.

9

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

estima como uno de los pilares de la economía guatemalteca que contribuye con el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) y representa el 93% del total de las empresas del país y absorbe aproximadamente el 85% de la Población Económicamente Activa (PEA)6. Sin embargo, su acceso a fuentes de financiamiento es todavía muy bajo, según los datos del 2009, solo el 2% de la cartera de crédito de los bancos7 está destinado a este sector, con una cobertura limitada del 10% de los microempresarios potenciales8. Ante esto, se evidencia la necesidad de expandir y fortalecer el segmento de las MIPYME, pero adicionalmente al de las microfinanzas de desarrollo, identificadas estas como un segmento independiente, con sus propios esquemas operativos, necesidades institucionales y requisitos legales, especialmente en su enfoque asociado a los ODM. El sector de las microfinanzas brinda servicios financieros cuyos montos son bajos por estar en relación al ingreso promedio de los individuos. Sin embargo, las microfinanzas de desarrollo también se caracterizan por algunos de los aspectos siguientes que delimitar su campo de acción: 1.

6 7

8

9

10

El “microempresario por necesidad”9 de un microcrédito de desarrollo, diferente a uno de MIPYME, no es necesariamente un ávido negociante o un intrépido creativo. Generalmente son mujeres, indígenas, analfabetas, de áreas rurales; amas de casa, dependientes del esposo y restringidas socialmente para participar independiente en la comunidad, y que en su PYMES en Guatemala: Informe del Banco Mundial, enero 2010. Gutiérrez, M. 2009: Las microfinanzas: el sistema financiero de Guatemala, CEPAL Pedroza, P. 2010: Microfinanzas en América Latina y el Caribe: El sector en cifras. BID. El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2009-10, estima que de todos los empresarios nacionales (incluidos MIPYMES), el 72% lo hizo por necesidad de incrementar sus ingresos a niveles de asalariado o por alcanzar salarios de subsistencia.

ASIES

mayoría actualmente estarán excluidas del acceso al microcrédito convencional. Dadas sus condiciones de pobreza y pobreza extrema, su emprendimiento inicial es de supervivencia, aunque muchas de ellas preferirían tener un estado de dependencia laboral por la mayor seguridad económica que esto implica (especialmente en la normalización de flujos de caja para consumo de la canasta vital y el acceso a prestaciones laborales). 2.

No todas las personas que necesitan microfinanzas requieren créditos. Existe un gran número de opciones de productos microfinancieros (microseguros, ahorros, fondos de pensión, transferencias, etc.) que podrían significar una mejor opción en la reducción de riesgos de familias que no poseen una capacidad clara de emprender un negocio10. En muchos casos, estos productos también pueden facilitar la transformación de los ingresos en un consumo responsable y regularizado, con un impacto positivo en la calidad de vida de la familia, o bien, servir como redes de seguridad social que aminoren los efectos de shocks negativos recurrentes11.

3.

Los círculos de pobreza y las trampas de pobreza que han obstaculizado por décadas la evolución del desarrollo humano, continúan limitando los ámbitos de acción de los microcréditos, la sostenibilidad de los ingresos y su transformación en capital productivo, por medio de la disolución de estos en gastos permanentes

10

11

“Los hogares pobres siempre serán vulnerables a shocks de varios tipos. Si son capaces de enfrentar dichos choques será crucial determinar sus oportunidades para escapar de la pobreza en el largo plazo. Los programas de ahorro evitan los riesgos del microcrédito que pueden llevar a los hogares a ciclos de deudas perpetuas. Si grupos de ahorro pueden ayudar a reducir la vulnerabilidad de los hogares, estos pueden proveer una alternativa atractiva para las microfinanzas dirigidas por microcréditos“. Elke Jahns, The impact of saving group membership on household vulnerability in rural el Salvador and Guatemala: Preliminary observations from the field. IFAD, www.ifad.org

11

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

y cíclicos, o bien, en su destrucción completa por shocks externos12. 4.

El desempeño social de las microfinanzas de desarrollo, al operar en segmentos sociales de suma exclusión y pobreza, se enfrenta constantemente con problemáticas socioculturales y económicas muy complejas. Por esto, toda IMF enfocada al desarrollo tiene la necesidad de expandir sus servicios y crear alianzas estratégicas para otorgar productos no-financieros que le permitan lograr sus objetivos sociales premeditados13, basados en detener los ciclos de pobreza y establecer una evolución sostenida del ingreso, el consumo y el ahorro de sus beneficiarios –preferiblemente asociados a varios ODM–. Así también, deben buscar prácticas de empoderamiento de mujeres y otras víctimas de la exclusión social14.

5.

La informalidad es además la norma y no la excepción de las familias rurales beneficiarias de un microcrédito de desarrollo. Entre las características de los beneficiarios en Guatemala se puede mencionar que algunos cuentan con tierras propias sin registro oficial, la mayoría carecen de número de identificación tributaria (NIT) y otros ni siquiera tienen acceso a servicios de agua o luz necesarios para confirmar una residencia. Los motivos son variados, destacan el desconocimiento de procedimientos, la falta de acceso a gestión de trámites, altos costos, analfabetismo de los padres, la poca confianza en entidades públicas, etc. En este sentido, muchas IMF luchan por manejar la identificación adecuada de sus beneficiarios y desarrollar un modelo más efectivo de garantías fiduciarias individuales o grupales. Incluso,

12 13

14

12

Poverty Reduction and growth: virtuous and vicious cycles. Banco Mundial. Característica esencial del desempeño social según la CGAP y el SPTF. (www. stpf.org) véase capítulo 4. Naciones Unidas: Guatemala Análisis de País, 1998-2008.

ASIES

existen aquellos modelos que no utilizan garantía más que los récords crediticios del cliente en la misma institución (tres créditos como mínimo)15. 6.

El enfoque de la profundización de pobreza, rural y de las mujeres debe ser la proyección básica de estas iniciativas para incluir a los sectores con mayor necesidad de desarrollo, en donde debería ser notoria la participación mayoritaria de población indígena, dadas las características de las zonas de su residencia. Además, el enfoque de sexo es de suma importancia por el papel comprobado de la mujer como agente de desarrollo en la familia.

7.

La cosmovisión de los pueblos mayas, xincas y garífunas no es la misma a la de un mestizo hispánico latinoamericano de influencias norteamericanas y europeas. La visión de desarrollo moderno que ha transformado la tierra en metrópolis de crecimiento sin límites y con el consumo como motor de la economía, no es precisamente la utopía material, espiritual y ambientalista de los otros pueblos tradicionales con quienes se coexiste en Guatemala16. El desarrollo es un concepto íntimo de cada cultura y el respeto de dicha visión es el derecho de cada pueblo.

8.

Su financiamiento tiene limitaciones, dado que las Organizaciones Privadas para el Desarrollo Financiero (OPDF) predominan en el microcrédito de desarrollo, por ser caro, irregular y legalmente restringido en su capacidad de consecución de captación de ahorros17. Y,

15

16 17

Schreinger, M. 2003: Scoring para las microfinanzas, Lima, Peru; y Bana e Costa C., Barroso L., Soares J. 2007: Qualitative Modelling of Credit Scoring: a case study in banking. European Research Studies Journal; y CGAP: IT innovation series: Credit Scoring. Matul y Cabrera, 2007: La cosmovisión maya. Liga maya de Guatemala. León, P. 2009: La Industria de microfinanzas en Guatemala: estudio de casos y Gutiérrez, M. 2009: Las microfinanzas: el sistema financiero de Guatemala, CEPAL.

13

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

sin embargo, es el financiamiento el principal promotor para la profundización y ampliación de sus servicios a los más necesitados. Finalmente es importante mencionar que el enfoque y los fundamentos de las microfinanzas tuvieron su origen en la población más pobre y rural de países subdesarrollados, como modelos comerciales pero fundamentados exclusivamente en su alcance e impacto social. La evolución de las microfinanzas hacia el sector empresarial, aunque merece aplauso, no debería sin embargo, sustituir aquella labor en los segmentos más excluidos y pobres, que no solo es necesario sino que además es exhortada repetidamente por la comunidad internacional para atender las continuas consecuencias del subdesarrollo, descritas por los bajos índices de desarrollo humano nacionales.

14

ASIES

Capítulo 1 Las microfinancieras exitosas a nivel mundial: al servicio de la población pobre

Microcredit Summit: El argumento que viene del Banco Mundial y de otras organizaciones, es que no podemos alcanzar a los más pobres –indigentes, mendigos, ladrones y ultrapobres– con microfinanzas; que ellos necesitan, al contrario, redes sociales de seguridad. ¿Usted apoya esta posición? Ingrid Munro: No la comparto en lo absoluto, porque en Jamii Bora sabemos que se pueden alcanzar a los más pobres. No solo alcanzarlos, no solo sentir pena por ellos, darles un toquecito en la espalda y decir: “te vamos a ayudar a salir de la línea de pobreza”. Nuestra experiencia es, primero que nada, que los más desesperados son los que más necesitan de las microfinanzas. Y lo pueden manejar, lo hemos comprobado. No es algo que es una teoría; es una realidad comprobada. Entre más pobres son, más necesitan de microfinanciamiento. Ellos no necesitan caridad, porque la caridad es una forma de mantener a la gente debajo. Si tú sigues diciendo: “Siento mucha pena por tí porque tú no puedes manejar esto por tí mismo” deberías mejor pensar “yo debería sentir pena por mí, porque soy yo el que no puedo manejar esto por mí mismo” Inedi Munro, fundadora de Jamii Bora, Kenya, octubre 2007. Para la Microfinance Summit Campaing

15

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

La concepción y las raíces de las microfinanzas: un modelo de desarrollo humano a.

Los orígenes del microcrédito en el mundo: iniciativas para el desarrollo rural y de poblaciones marginadas

Las raíces más antiguas del microcrédito pueden rastrearse desde los años 1700 en Irlanda, donde un programa emprendido por Jonathan Swift (el Irish Loan Fund) llegó a otorgar micropréstamos de corta duración, sin garantías reales o colaterales al 20% de las familias irlandesas de la población rural pobre18. En 1870, el alemán Friedrich Wilhelm Raiffeisen organizó las primeras iniciativas de Uniones de Crédito y Cooperativas de Ahorro y Crédito, dirigidas a la asistencia de la sociedad también pobre y rural, y que inicialmente tuvieron un gran impacto sobre las provincias del Rhine (actualmente Alemania) y cuyas ideas se fueron expandiendo lentamente al mundo entero19. Para los años cincuenta (1947-1950) el plan Marshall de reactivación económica y reconstrucción post Segunda Guerra Mundial, liberó muchos recursos financieros para el uso en microcréditos y dio origen a la institucionalización de dichas iniciativas como un eje de desarrollo. Sin embargo, estos programas eran únicamente dirigidos a la agricultura marginal, mayoritariamente a través de instituciones gubernamentales de desarrollo con un enfoque de inversión restringido, con localidades cuidadosamente seleccionadas y con tasas de interés altamente subsidiadas, siendo estos programas rara vez exitosos. 18

19

16

Hollis, A. &Sweetman, A. 1997: Complementarity, Competition and Institutional Development: The Irish Loan Funds through Three Centuries. Universities of Victoria and Calgary, Canadá. Klein, M. 2009: La obra de cooperativas de Friedrich Wilhelm Raiffeisen y sus raíces cristianas. Universidad de Heidelberg, Alemania.

ASIES

Empero, se entiende como la verdadera y moderna revolución de las microfinanzas aquellas iniciativas de mercado que surgieron alrededor de los años setenta del siglo XX, cuando solo el microcrédito era el único producto financiero disponible. En esos años fueron varias las organizaciones que comenzaron a incursionar en esta nueva dimensión financiera, generalmente con un enfoque inicial altamente social y a la vez netamente de mercado, que rechazaba enfáticamente los antiguos subsidios a las tasas de interés y la visión del crédito como un insumo de la producción, y más bien se formulaba como una herramienta adicional que facilitaría la generación de cadenas de valor y que debía por lo tanto mantenerse libre de techos y cuotas, y a precios flexibles que permitieran su flujo continuo y permanente. A partir de allí se podía visualizar una caracterización común de dichas iniciativas: todas se basaban en créditos solidarios con garantías grupales y se concentraban básicamente en actividades de generación de ingresos; se forzaba usualmente el ahorro y se apoyaba exclusivamente a los grupos sociales más pobres y marginados, especialmente a las mujeres. El Banco Rural (Grameen) en Chitagong, Bangladesh; ACCIÓN Internacional en Caracas, Venezuela; y la Asociación de Mujeres Auto-empleadas (SEWA) en Gujarat, India, son en esencia las pioneras del microcrédito de mercado, con un enfoque esencialmente de transformación social de las comunidades más pobres de la sociedad. Desde entonces ha habido una evolución de modelos exitosos, tanto públicos como privados. En Indonesia, por ejemplo, el Banco Rakyat es la institución microfinanciera de países en desarrollo más grande, sirviendo a más de 22 millones de clientes. En otros países del subcontinente Sur-Asiático, del Oriente Medio y África, el Comité de Asistencia para la Rehabilitación de Bangladesh (BRAC por sus siglas en inglés) es muy reconocido por su modelo de profundización de pobreza e integración de programas altamente efectivos, y enfocados a

17

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

una transformación completa de la calidad de vida de familias en áreas altamente empobrecidas. Estas iniciativas, entre cientos de otras a nivel mundial, fueron expandiendo el concepto del microcrédito a mediados de 1990, en una más amplia visión de servicios financieros que incluían ahorro, seguros, transferencias, créditos de consumo, créditos para vivienda, fondos de pensiones, etc. El desarrollo de dicha industria llegó a ser tan generalizada que para 1992, el mundo vio cómo Banco Sol de Bolivia se transformó en el primer banco comercial en dedicarse exclusivamente a las microfinanzas, debido a la asistencia de la ONG latinoamericana: ACCIÓN internacional. Actualmente las microfinanzas han tomado varias vertientes –basadas en las necesidades planteadas por los ODM20–, no solo aquella de la transformación social bajo un entendimiento de desarrollo sino también la de una inclusión financiera con perspectivas netamente comerciales para pequeñas iniciativas, pertenecientes a grupos sociales no necesariamente catalogados como “marginados” o en pobreza, ahora ya atendidas por microconsumos de bienes de lujo o financiamiento de vivienda. En este sentido existe un debate a nivel mundial sobre cuál es el rol primordial de las iniciativas de las IMF, y predominantemente, sobre sus fuentes de financiamiento21. Sin embargo, en este informe ambas vertientes se consideran tanto modernas como positivas y a su vez complementarias, si existiese un cuidado en la evolución independiente de las mismas. A nivel mundial, el sistema de las Naciones Unidas y los organismos de desarrollo internacionales, han declarado a las microfinanzas como una estrategia esencial para la integración de soluciones completas 20 21

18

Objetivos de Desarrollo del Milenio, PNUD, 2000. Yunus (Grameen) and Akula (SKS Microfinance): Panel of Discussion. Clinton Global Initiative, New York, 2010.

ASIES

al desarrollo. El “Año Internacional de las Microfinanzas, 2005” fue escogido para la promulgación de declaraciones, tales como la creación de agendas comunes en torno a la evolución de las microfinanzas y el fomento de mesas de diálogo a este respecto. b.

El concepto de las microfinanzas modernas como una herramienta de desarrollo

Dentro de una dimensión de desarrollo humano22 actual y más allá del aspecto económico del progreso, existen obstáculos que le han impedido alcanzar su plenitud y que requieren de atención más especializada: problemas geográfico-estructurales –de acceso a la tierra, de adaptación a cambios climáticos, de geografía de suelos y recursos hídricos, de inaccesibilidad a servicios básicos de salud, educación, energía, entre otros– deficiencias institucionales –corrupción, presencia mínima del Estado, falta de inversión pública, narcotráfico, déficits fiscales que impiden el incremento del gasto, debilidad del Estado de Derecho, etc. – y dinamismos socioculturales represores de las libertades humanas (machismo, discriminación, violencia) de ciertos segmentos de la población y su identificación cultural. De aquí que la mayoría de estos problemas en sus convergencias y carácter multisectorial, buscan ser solucionados mediante la integración e integralidad de programas que abarcan amplias esferas de acción, entre estas las microfinanzas.

22

Sabina Alkire, Informe mundial de desarrollo humano 2010,- PNUD, «El desarrollo humano tiene como propósito ampliar las libertades reales de las personas para que sean y hagan lo que valoran y tienen razón para valorar. En la práctica, también empodera a las personas para que participen activamente en el desarrollo en un planeta compartido. Se centra en las personas. En todos los niveles de desarrollo, el desarrollo humano se enfoca en las libertades esenciales: vivir una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos, disfrutar de un digno estándar de vida y edificar su propio destino. Estas libertades, valoradas en sí mismas por muchas personas, también constituyen medios para otras oportunidades.»

19

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

Ante este contexto, la cooperación internacional se ha mostrado abierta a ampliar el concepto del microcrédito para complementarlo con programas adicionales que permitan el incremento de su eficiencia social. Dentro de una de las concepciones reconocidas por los organismos internacionales se encuentra la del Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura (IFAD por sus siglas en inglés): “La provisión de servicios financieros a los pobres es claramente un medio importante para alcanzar los ODM23. Estudios han probado que la gente con acceso a servicios financieros han logrado mejorar sus estándares de vida y es más probable que manden a sus hijos a la escuela y los mantenga en ella por más tiempo. En adición a servicios financieros, algunas instituciones de microfinanzas también proveen otros muy útiles servicios a sus clientes, tal como la oferta de seguros de salud y su promoción”24. La diferencia en los enfoques es entonces clara entre aquellas iniciativas que se dedican a desembolsar cantidades micro de recursos financieros para personas que le buscan, teniendo como base una finalidad netamente comercial; y aquellas que a diferencia utilizan los niveles micro de financiamiento como un paso a un conglomerado de servicios, cuyo objetivo principal es la evolución de las capacidades de los individuos y sus familias para acceder a mayores derechos y libertades que les protejan y ayuden a su bienestar y desarrollo. Las microfinanzas de desarrollo, por lo tanto, desde una perspectiva moderna como herramienta para la transformación social, basada en las innumerables prácticas pioneras mundiales 25 y apoyada por la visión de la cooperación internacional, se entiende según criterio del autor como: 23 24 25

20

Objetivos de Desarrollo del Milenio. PNUD, 2000. IFAD.org. Microfinance and the Millennium Development Goals. Se refiere a los casos de iniciativas presentadas más adelantes.

ASIES

Un conjunto de productos y servicios financieros y no financieros, integrados, que buscan fortalecer un impacto positivo, significativo y sostenible al desarrollo –integralde las personas individuales beneficiarias, sus familias y comunidades, tanto en los procesos de generación de ingresos nuevos, como en la transformación de estos en consumos, ahorros, seguros e inversiones –responsables-. Así más, busca la formación de capacidades de autogestión de las empresas, y autodeterminación del emprendedor y sus familias, en sus libertades y derechos, dentro de todas las dimensiones del desarrollo humano: físico, emocional, social, cultural y espiritual, para la experiencia de una vida humana digna y completa.

El panorama actual de las microfinanzas a nivel mundial como estrategia de desarrollo a.

Generalidades

Actualmente, es irrefutable declarar que el mayor logro de las microfinanzas es haber dejado marcado un proceso de inclusión financiera universal irreversible, hoy en día hay más de 16 millones de personas atendidas por más de 7,000 IMF alrededor del mundo, que representa una cobertura total de 500 millones de familias beneficiarias26, indirectamente. En lo que se refiere a la feminización de la pobreza y los microcréditos, muchas iniciativas se han dedicado al fortalecimiento de la posición de la mujer en sus sociedades, por lo que en los tres continentes más pobres del mundo, las mujeres representan más de la mitad de la clientela servida: 76% en África, 75% en Asia y 61% en Latinoamérica27.

26 27

Estadística de la CGAP, www.cgap.org Micro Banking Bulletins. “Microfinance Gateway“.http://www.microfinancegateway. org

21

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

Los tres grandes mitos del pasado ya han sido refutados: - Las instituciones no pueden llegar a los más pobres porque resulta muy costoso identificarlos y motivarlos. - Si una institución logra llegar a los más pobres, no puede alcanzar la autosuficiencia financiera. - Una institución que de alguna manera consiga llegar a los más pobres y alcance la autosuficiencia financiera, sólo va a añadir a la gente muy pobre la carga de la deuda.28 Y sin embargo, a pesar de los grandes éxitos alcanzados hasta hoy, la situación actual de las IMF a nivel global busca todavía consolidarse en tres puntos principales: -

Lograr una mejor administración de sus rendimientos sociales. Mejorar los niveles de profundización de sus servicios. Fortalecer su sostenibilidad en manejos de costo/ eficiencia, riesgos e independencia de financiamiento.

Estos podrían solventarse a partir del reconocimiento de la demanda de servicios microfinancieros más allá de microcréditos, cuyo potencial posiblemente generaría ganancias que sostengan y hagan atractivas iniciativas aún más complejas; de esta cuenta, es importante mencionar que muchas organizaciones –antes sin fines de lucro– se han ido transformando –con fines de lucro– con el ánimo de expandir sus servicios a más beneficiarios y captar mayores recursos financieros, dentro de marcos legales formales y regulados que lo facilitan (cuando estos permiten el manejo de la informalidad de los clientes y la organización misma siga alineada con sus objetivos sociales).

28

22

Daly-Harris, S. Estado de la Campaña de la Cumbre del Microcrédito. Informe 2003.

ASIES

Respecto a las tendencias más modernas de la industria se podrá mencionar la innovación de prácticas y tecnologías para la profundización de servicios. Asia, la cuna de las microfinanzas modernas, ha visto el crecimiento del uso de servicios de transferencias financieras a base de sistemas múltiples teleinformáticos entre países29, las emergentes formas de bancarización sin sucursales30 y la expansión de muy diversos microseguros que siguen beneficiando siempre a los más pobres31. Otra innovación más reciente ha sido la creación de transferencias de capital directamente a beneficiarios de microcréditos por medio del internet, que permiten a individuos en cualquier parte del mundo, contribuir a préstamos personales con otros beneficiarios a nivel mundial 32. Asimismo, en seguridad y servicios al cliente, se han empezado a generar certificaciones de los Principios de Protección al Cliente (PPC)33 para enfrentar varios problemas de gestión de microcréditos del pasado, tal como las cláusulas del sobreendeudamiento, la utilización extra-oficial de los datos del cliente, la falta de ética en manejo de insolvencias, mecanismos de respuesta y monitoreo de quejas, y la necesidad del respeto de la identidad cultural en todos los procesos. En la misma línea, recientemente ha surgido la necesidad de reenfocar las microfinanzas en su rol como herramientas de desarrollo. Parte de este enfoque, apoyado hoy en día por instituciones internacionales de desarrollo y organizaciones involucradas con el fortalecimiento de las IMF34, busca no solo 29

30

31

32 33

34

Sistema ARIAS del Microfinance International Corporation - http://www.mfi-corp. com/ (Japón - Internacional) Ansón, J. 2009. Financial inclusion through the Banco Postal (Brazil): an evaluation. UPU, Suiza. ILO-STEP, 2006. Pakistan: An inventory of micro-insurance schemes. South Asia. Pakistan. Wokai - http://www.wokai.org/about (China) Grupo Consultivo de Ayuda a la Población Pobre (CGAP). The Client Protection Principles in Microfinance. www.cgap.org CGAP, MixMarket, IFAD, BID, UNCDF. REDCAMIF, Social Performance Task Force, etc.

23

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

generar resultados con énfasis en los ODM sino también en los medios de verificación, tras la generación de estadísticas e informes que midan el progreso social de las familias beneficiarias de los microcréditos. b.

Innovaciones recientes en servicios financieros a los pobres35

Para identificar los grandes avances en temas de ingeniería financiera, se presenta un pequeño portafolio de casos recientes de innovaciones en tecnologías y modelos de servicios en ciertas IMF alrededor del mundo, con el fin de fomentar la discusión sobre nuevas ideas que pudiesen ser de utilidad para el crecimiento de iniciativas locales futuras: Central de Cooperativas de Ahorro y Crédito Financieras (CCAC) - Nicaragua: Institución que está mercadeando su “Salario de Agricultura”, un producto de ahorro para campesinos. El objetivo es mejorar la estandarización y regular el flujo de caja de los ingresos provenientes de las cosechas anuales y semianuales que fortalezcan el consumo regular y adecuado, esencial para la seguridad alimentaria y económica de la familia. Cada unión de crédito trabaja con sus clientes para identificar sus gastos individuales y determinar un “salario” mensual apropiado, como porcentaje de los ingresos provenientes de su cosecha, combinado con el ahorro a una tasa de interés del mercado. Este “salario” podría ser debitado de la cuenta en la cooperativa en intervalos regulares36. Caja los Andes – Bolivia: ofrece cuatro diferentes tipos de opciones de repago de préstamos que encajan con 35

36

24

Extraído de las librerías digitales de Mercy Corps: http://www.globalenvision.org/ library/4/1052/ y CGAP UNCDF Donor Training, “The New Vision of Microfinance: Financial Services for the Poor.” WOCCU: A Technical Guide to Rural- Finance Exploring Products. WOCCU Technical Guide # 3, December 2003.

ASIES

los flujos de caja de diversas actividades de agricultura, incluso un pago “al final de período” del principal e intereses, que se acopla perfectamente a actividades de monocultivos. Otra es la opción de pagos desiguales en intervalos irregulares para campesinos con multicultivos de diferentes ciclos de cosechas y plantación. La flexibilidad también es provista en el desembolso de los préstamos y los campesinos pueden recibir la cantidad acordada en un máximo de tres diferentes pagos37. PRODEM – Bolivia: Introdujo una combinación de datos biométricos (huellas digitales) y tarjetas inteligentes para otorgar servicios financieros a sus clientes. La tecnología es nueva y es un avance en el reconocimiento de la seguridad en la reducción de fraudes, errores y rechazo de transacciones, reflejado en la disminución de costos operativos, así como en la reducción del tiempo de su personal en el manejo de números de PIN olvidados, rechazos y usos no autorizados de tarjetas de crédito y cuentas, favoreciendo la eficiencia de sus servicios en otras áreas38. Red de Transferencias Internacionales (IRnet) – Centro América: Para el 2003, el Consejo Mundial de Uniones de Crédito (WOCCU por sus siglas en inglés), en cooperación con Vigo, había logrado que 173 uniones de crédito de Centroamérica lograran realizar transferencias financieras con 800 uniones de crédito y sus puntos de servicios en los Estados Unidos. Este servicio permitió a las cooperativas centroamericanas captar y distribuir una 37

38

Extraído de las librerías digitales de Mercy Corps: http://www.globalenvision.org/ library/4/1052/ y CGAP UNCDF Donor Training, “The New Vision of Microfinance: Financial Services for the Poor.” Extraído de las librerías digitales de Mercy Corps: http://www.globalenvision.org/library/4/1052/ y CGAP UNCDF Donor Training, “The New Vision of Microfinance: Financial Services for the Poor.” Extraído de las librerías digitales de Mercy Corps: http://www.globalenvision.org/ library/4/1052/ y CGAP UNCDF Donor Training, “The New Vision of Microfinance: Financial Services for the Poor.” Extraído de las librerías digitales de Mercy Corps: http://www.globalenvision.org/library/4/1052/ y CGAP UNCDF Donor Training, “The New Vision of Microfinance: Financial Services for the Poor.”

25

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

gran cantidad de divisas principalmente a sus clientes rurales. Estos a su vez ayudaron a integrar gran parte de las divisas del cliente al sector financiero formal y a transformarlas en servicios financieros adicionales. Para aquellas personas que todavía no eran clientes de las uniones de crédito, pero utilizaban sus servicios de transferencia de divisas, se les promovía el abrir una cuenta de ahorro voluntaria con la cooperativa, a tasas de interés de mercado39. Acceso de Microempresas a Servicios Bancarios (MABS)- Filipinas: Organización que intenta fortalecer la integración de los bancos rurales a la “oficina nacional de crédito”, que desde el 2001 fue creada para minimizar el sobreendeudamiento de clientes y la falta de pago. Para esto la organización creó un programa encriptado de correo electrónico privado que ha permitido compartir a todos los bancos rurales, tanto información de riesgos como clientes, con la oficina nacional de crédito para coordinar servicios a muy bajo costo40. BASIX – India: Ha reducido los costos de transacción y transporte de sus clientes, así como los gastos de sus empleados al entrenar operadores de varias compañías de teléfonos en operaciones básicas de contabilidad y recolección de deudas, mientras que las compañías a su vez reciben un monto por los servicios y se dedican a expandir la cobertura de su telefonía. El proyecto piloto fue exitoso y ahora se encuentra en etapa de rediseño y nuevo lanzamiento41. Crédito, Vida y Seguros Funerarios - Kenya: Debido a un estudio de WOCCU en cooperativas de ahorro y crédito (SACCOs) en Kenya que indicaba un alto riesgo 39

40

41

26

WOCCU: A Technical Guide to Rural- Finance Exploring Products. WOCCU Technical Guide # 3, December 2003. Anita Campion and John Owens, MABS: “A Sustainable Approach to Rural Microfinance“, Microbanking Bulletin, July 2003. Extraído de las librerías digitales de Mercy Corps: http://www.globalenvision.org/ library/4/1052/ y CGAP UNCDF Donor Training, “The New Vision of Microfinance: Financial Services for the Poor.”

ASIES

de los servicios microfinancieros en las áreas rurales a causa del VIH/SIDA, surgió una aseguradora (Compañía Aseguradora de Cooperativas) cuyo crecimiento llegó a alcanzar más de un millón de uniones de crédito, alineadas a similares políticas de manejo de riesgos, muy parecidas a los seguros columna de MICOOPE en Guatemala42. ADOPEM – República Dominicana: Después de una implementación inicial de reconocimiento y manejo de información de clientes (Asistencia Personal Digital), ADOPEM volvió a evaluar profundamente su programa con grandes beneficios. Su retención de clientes mejoró significativamente, y el número entre aplicaciones y desembolsos bajó de 5 a 2 días. Sus costos de papeleo bajaron en un 60% y los gastos de entrada de información se redujeron en un 50%. La productividad de los oficiales de crédito por caso aumentó hasta un 35%43. Technoserve – Ghana: Desarrolló un esquema de inventario de crédito que permitía a los grupos campesinos obtener un mayor valor de sus cosechas al proveerles un crédito –después del tiempo de cosecha-. Los campesinos guardaban sus cosechas en casas de almacenamiento manejadas conjuntamente y recibían un préstamo del 75-80% del valor de dicha cosecha –que a la vez era la garantía del préstamo– para pagar sus deudas pasadas y enfrentar gastos diarios. Cuando los precios subían después del tiempo de cosecha, los campesinos vendían sus granos o lo intercambiaban por consumos para su hogar44. 42

43

44

WOCCU: A Technical Guide to Rural- Finance Exploring Products. WOCCU Technical Guide # 3, December 2003. Charles Waterfield, with CGAP and exchange LLC Staff, “Personal Digital Assistants, (PDAs),” CGAP IT Innovation Series.Washington, D.C.: CGAP, October 2003. Rural financial services: Implementing the bank’s strategy to reach the rural poor (Work in Progress). Rural Private Sector, Markets, Finance and Infrastructure Thematic Group. Rural Sector Board, The World Bank. Washington, D.C. March 2003.

27

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

Banco Postal – Brasil: Iniciativa conjunta de la oficina de correos y el banco privado más grande (Bradesco) que ofrece todos los servicios bancarios a través de la red de oficinas postales en las áreas más remotas y pobres desde el 200245. Red Asiática de Micro-Seguros (AMIN) – Asia: Red de innovación de microseguros que ha estado trabajando con microfinancieras, microaseguradoras y ONG dedicadas a la provisión de productos de protección social. El portafolio cuenta con productos variados, tales como seguros para la agricultura, daño o destrucción de bienes por causas climáticas, de salud y discapacidad, de vida, entre otros. Para información más detallada se puede referir al inventario de los esquemas Pakistanís46. Wokai – China: Aprovechando los avances en la tecnología de la información (IT), una pareja de estudiantes creó una plataforma de internet que genera vínculos directos entre prestamistas y beneficiarios, generando una relación personal atractiva a los donantes y permitiendo a diferentes IMF basadas en China el acceder a minicapitales internacionales adicionales47. Jamaii Bora – Kenya: Ofrece varios productos únicos en su país tales como “Levuka”, que es un programa de atención y apoyo a alcohólicos y drogadictos; “Tumaini” un programa para el fortalecimiento de los indigentes, mendigos, trabajadores de fincas y discapacitados; un beneficio para todos sus miembros de atención de salud y seguro médico (por el 1% del monto de sus microcréditos); una academia de estudios básicos de negocios; y hasta una casa hogar para los huérfanos de los beneficiarios (especialmente por causa del VIH/SIDA) y niños de la calle48. 45

46

47 48

28

Extraído de las librerías digitales de Mercy Corps: http://www.globalenvision.org/ library/4/1052/ y CGAP UNCDF Donor Training, “The New Vision of Microfinance: Financial Services for the Poor.” ILO-STEP, 2006.Pakistan: An inventory of micro-insurance schemes. http://www. amin-net.org/gimi/amin/ShowResources.do Wokai -http://www.wokai.org/about http://www.jamiibora.org/missionvision.htm

ASIES

c.

Los casos de iniciativas y metodologías de desarrollo de las IMF más exitosas a nivel mundial: un marco de comparación

A continuación se presentan las iniciativas de algunas microfinancieras internacionales catalogadas por la Revista Forbes, como las más exitosas en el mundo49. De esta manera se busca obtener varios puntos de referencia para los modelos microfinancieros de Guatemala, con el fin de generar impactos sostenibles y eficientes en términos de indicadores sociales, pertinentes a las deficiencias de cada comunidad. BRAC, Bangladesh Rural Advancement Committee’s Iniciativa Especial “Combatiendo las Fronteras de la Pobreza – Atendiendo a los Ultra Pobres”. El CFPR-TUP es un proyecto comprobadamente exitoso: el 50%-75% de los miembros tiene después de 3 años una vida económica y consumo por encima de los niveles de pobreza, mientras el 90% lo logra después de 6 años. Debido a esto, el CFPR-TUP es ahora impulsado en cooperación por el CGAP (Banco Mundial) y la Fundación Ford en proyectos pilotos en Haití, Honduras, Perú, Pakistán e India. El modelo se basa en un proceso de 24 meses donde los participantes, en extrema pobreza, son apoyados en la creación de redes sociales de subsistencia dentro de sus comunidades, mientras reciben estipendios temporales enfocados a la regularización de su consumo y mejoramiento de su salud. Como soporte, los beneficiarios también forman parte de grupos de formación psicoemocional50 que los llevan de la mano 49

50

Preparado por Microfinance Information Exchange bajo la dirección de Forbes. http://www.forbes.com/2007/12/20/microfinance-philanthropy-credit-biz-cz_ ms_1220microfinance_table.html Se refiere a prácticas de ONG de desarrollo para el fortalecimiento o cambios de hábitos, actitudes, aptitudes, identidad, etc.

29

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

en un proceso de crecimiento de sus capacidades individuales. Cuando finalmente se les otorgan los microcréditos, los beneficiarios reciben capacitaciones técnicas y un capital semilla para comenzar sus actividades comerciales, las cuales conllevan un proceso de constante e intensivo monitoreo, para eventualmente graduarse del programa y formar parte de otros programas de microcrédito comerciales. Tanto estas personas como la comunidad a la que pertenecen, pasan por un programa de movilización de conciencia social y educación de valores para la protección de los derechos humanos de todos los miembros, para el fomento de liderazgo y para el fortalecimiento de la identidad individual y autoconfianza. Componentes principales del Programa51 Selección: se identifican las regiones más densamente pobres sobre la base de mapas de pobreza y estadísticas locales. Luego se realiza una “investigación rural participativa”, donde las comunidades identifican a través de un mapa de su aldea a las familias más pobres y generan un rango de pobreza entre ellas. Los criterios de clasificación usados fueron los siguientes: a. Familias sin tierra o con tierra mínima insuficiente para alimentación. Sin un miembro hombre activo económicamente. b. Los hijos poseen trabajos temporales y no asisten a la escuela. c. No existen activos productivos en la casa. d. Aquellos que tienen remuneración son trabajadores por día, ayuda doméstica, indigentes o con cualquier ingreso mínimo inestable. 51

30

Aportado por Challenging The Frontiers of Poverty Reduction: Targeting the Ultra poor. A BRAC Initiative.www.bracresearch.org y Indu, S. sept. 2010: “CFPR: BRAC Graduation Model”. BRAC, Sri Lanka.

ASIES

Los indicadores de impacto: La medición del éxito del programa viene medido por varios índices, uno de los cuales es la evolución del ingreso. Entre otros, se encuentran los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5.

6.

Las familias cuentan al menos con tres fuentes de ingresos. Cada miembro tiene al menos dos comidas al día (o tres, si inicialmente fueron dos comidas al día). La vivienda tiene agua potable y sus habitantes usan letrina sanitaria. Adquisición de un tejado de lámina. Todos los hijos menores de cinco años poseen registros de nacimiento y un carnet completo de inmunizaciones. Todos los niños en edad escolar asisten a la escuela.

Los programas de apoyo son (por orden cronológico): -

Entrenamiento de desarrollo de microempresas

-

Cursos grupales de tres a cinco días intensivos de componentes básicos en organización, finanzas básicas y contabilidad, seguidos por once cursos mensuales de apoyo. Apoyo semanal y visitas a sus casas para una exposición práctica a las necesidades de sus proyectos durante los 24 meses. Se busca asegurar que tengan los conocimientos técnicos necesarios, que construyan autoconfianza, que tengan educación sobre la planificación al futuro y cambien actitudes pesimistas que repercuten en la familia. Monitoreo mensual de las necesidades técnicas de los proyectos. Creación de links de mercados, suministros y logística de distribución.

31

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

Transferencia de activo (capital semilla) y micro-crédito

Estipendios de consumo y salud

Educación y movilización comunitaria para

52

32

Los activos transferidos generalmente tienen un valor promedio de US$ 100, y se entrega únicamente en especie. Según estudios recientes52, la influencia del activo inicial es esencial para romper el equilibrio de la pobreza, siempre y cuando su valor futuro descontado no sea muy alto (incentivo a usarlo hoy) o bien, exista una proyección no monetaria de su utilización al futuro altamente valorada. Los activos generalmente entran en las siguientes categorías: - Un animal para proyectos de ganado. - Varios animales para proyectos de gallinas o patos. - Semillas de vegetales comerciales para proyectos de agronomía. - Semillas de flores para proyectos de horticultura. - Activos varios para otras iniciativas. - Un trabajo asalariado básico. Los microcréditos usualmente son muy bajos para flexibilizar los flujos de caja del proyecto, con muy cercana supervisión en los planes de inversión de los siguientes 24 meses y generalmente con un período de gracia. Contribución semanal mínima inicial de duración corta para apoyar en la regularización del consumo vital (comida, ropa, luz, etc.) y acceso a servicios de salud. Este también ha funcionado como contraparte para la reducción del costo de oportunidad para utilizar el microcrédito como una donación para el financiamiento de sus consumos inaplazables e insatisfechos. En el aspecto educativo, entran programas muy variados dependiendo de las comunidades. Generalmente se trabajan discusiones semanales de procesos legales y sociales interfamiliares, capacitaciones emocionales para el fortalecimiento

Carter and Barret, 2006: An Asset-Based Approach to Poverty Dynamics and Safety Nets: Research and Policy Questions. Interamerican Development Bank, Washington.

ASIES

la generación de conciencia social

Servicios de salud esencial, educación en salud y asistencia financiera

de confianza e identidad, talleres de fomento y fortalecimiento del liderazgo comunitario y teatros populares que presentan problemáticas dentro de la comunidad. En cuanto a la movilización comunitaria, se agrupan 7-9 personas claves en la comunidad para la formación de un Comité de Reducción de la Pobreza, cuyo objetivo es crear vínculos sociales dentro de la comunidad –antes no existentes– para que funcionen como redes de seguridad para los miembros más pobres. Estos también resuelven conflictos –entre beneficiarios o beneficiarioscomunidad– y movilizan todos los recursos locales disponibles para la creación de letrinas, filtros, sistemas de captación de agua, reparación de casa, etc. Ellos también velan por la educación de los hijos de las familias beneficiarias. Lo primero que se crea es una movilización social para la protección de estos individuos dentro de la comunidad, a la vez organizan campañas de comunicación sobre salud y servicios básicos, apoyada por voluntariado y doctores del área. La seguridad del agua, sanidad e higiene son aseguradas. De no existir servicios de salud cercanos, BRAC los provee. En segundo lugar brinda asistencia financiera adicional para aquellos miembros con una morbilidad mediana y severa, y se generan carnets de identificación que facilitan a estos miembros especiales su atención en otros centros de salud con los que tienen programas mínimos de cooperación. La prevención y tratamientos de enfermedades son esenciales para el progreso de cualquier actividad económica, la reducción de gastos familiares y la prevención de ventas del capital por emergencias de salud.

33

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

FINCA, The Foundation for International Community Assistance53 -

Iniciativa Especial: Modelo de expansión de FINCA a Haití. Aun cuando FINCA-Haití no es la más exitosa en niveles financieros, el contexto socioeconómico-político presenta potencialmente uno de los casos más difíciles de incursión de una IMF en el mundo y por su éxito es un modelo de reconstrucción que desafía toda limitación institucional de infraestructura, de política y viabilidad económica, en una sociedad devastada por conflictos internos y desastres naturales. Para contextualizar brevemente, Haití es el país más pobre del hemisferio oeste del mundo. El 80% de su población vive en pobreza y el 54% en extrema pobreza. Su economía sufre períodos de hiperinflación, un clima de inversión casi inexistente, un severo déficit comercial y vasto desempleo estructural. La tasa de mortalidad infantil es de 71.7 sobre 1000 nacidos vivos. La hambruna crónica en el país ha desatado levantamientos sociales constantes, siendo el último en el 2008. Cuatro huracanes azotaron al país desde entonces y un masivo terremoto que dejó paralizada la mayoría de servicios públicos básicos. FINCA visualizó en Haití una perfecta oportunidad para apoyar el desarrollo humano con el modelo a continuación descrito: 1.

53

34

Recurso humano y despliegue: FINCA empieza como una institución financiera sin fines de lucro (OPDF), con un director ejecutivo expatriado de otra FINCA exitosa que dirige la institución durante 2 a 3 años. Utiliza oficiales de crédito por cada 10 a

FINCA – www.finca.org y FINCA Ecuador - www.bancofinca.com.

ASIES

2.

3.

4.

15 aldeas, con 250-300 clientes, con un supervisor por cada 8 oficiales. Ellos atienden reuniones semanales y monitorean las actividades del banco comunitario y sus transacciones; y están ubicados a una distancia máxima de una hora dentro de rutas de atención específicas por día de la semana, que les permiten atender entre dos a cuatro reuniones semanales en cada banco comunitario. Bancos comunales: Los bancos tienen una organización simple: el presidente, un secretario y el tesorero, todos elegidos democráticamente. Generalmente son de 15 a 30 miembros, mujeres pobres y el 50% en extrema pobreza. Por su parte, es una combinación de miembros pobres y de medianos ingresos para aumentar las capacidades de autogestión del banco. Estos son apoyados inicialmente por un oficial de Desarrollo Comunitario durante cuatro semanas, hasta ser completamente independientes. Microcréditos: Para cada ciclo de préstamo (US$ 50- US$100 a 16 semanas con garantía solidaria) es requerido ahorrar el 20% del préstamo. Cuando el préstamo es pagado, el cliente es elegible para un subsiguiente de igual valor más el incremento que iguala a sus ahorros corrientes o acumulados. Las tasas de interés son de mercado y el capital base es aportado semanalmente por FINCA, garantizado por todos los miembros. Todos los ahorros y préstamos pagados son depositados en un banco comercial dentro de las 24 horas de recolección, bajo registros detallados llevados a cabo únicamente por el tesorero del banco comunal. Una vez recibido el microcrédito, generalmente se espera que el capital se invierta en una actividad productiva que genere al menos un 30% de utilidad

35

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

5.

6.

7.

36

–se audita con anterioridad–, y se fomenta a que cada día se ahorre 1/7 del capital de trabajo más 1/7 de sus ingresos totales. Esto al final de la semana –con préstamo promedio de US$ 100– le permitirá al cliente tener los ingresos suficientes para incrementar su capital de trabajo, pagar su deuda, intereses y ahorro, y obtener una utilidad diaria de US$ 3. Financiamiento: El proyecto inicia en la capital con donaciones o créditos blandos (US$ 2 millones). Se expande periféricamente hacia áreas rurales, después de romper el equilibrio financiero en tres años a 7,000 clientes. Medición de impacto: Por medio de la herramienta de análisis del cliente (FCAT): entrevista de 10 minutos al inicio del programa y durante su evolución, sobre el ingreso del hogar y nivel de gastos. Estas evaluaciones llegan gradualmente a detalles métricos: seguridad alimentaria, salud, vivienda, educación, empoderamiento por razón de sexo y capital social. Cuando el 75% de los miembros cae o se mantiene por debajo de la línea de extrema pobreza, surgen misiones especiales en cooperación con otras organizaciones de desarrollo para enfrentar dichas problemáticas Alineación a los ODM: FINCA ha incluido dentro de su planeación estratégica los ODM, los cuales monitorea constantemente y complementa con programas adicionales; publica sus resultados anualmente a nivel mundial y regional.

ASIES

ASA, The Association for Social Advancement54 -

Iniciativa especial: Modelo de Costo-Eficiencia. ASA es la IMF número uno en la administración de costos reconocida a nivel mundial. Es una simplificación bastante rígida del modelo Grameen basado en simplificar, estandarizar y descentralizar sus procesos. Esta se traduce en préstamos de bajo monto, de duración anual, de pagos semanales y ahorro obligatorio.

Su éxito proviene de una marcada visión y cultura organizacional donde la función única es distribuir microcréditos y luego recolectarlos, sin gastar ningún recurso adicional en alguna actividad que no conlleve este logro. Su objetivo principal es maximizar el número de clientes pobres a los que lleva dicho producto y así puedan beneficiarse. -

Clientes. ASA se enfoca exclusivamente en servir a mujeres rurales en pobreza media. Los clientes extremadamente pobres no poseen ingresos regulares para permitir una estandarización de pagos y los microempresarios generalmente necesitan de mayor flexibilidad para sus negocios.

-

Recurso Humano. Cada sucursal cuenta con un administrador general, un asistente, cuatro oficiales de crédito y un mensajero. Cada oficial de crédito tiene un objetivo de 500 miembros, habiendo un objetivo de 2,000 miembros por sucursal. Cada oficial es generalmente una mujer miembro de la comunidad, con un nivel de educación básico, con entendimiento adecuado de contabilidad básica, con conocimientos profundos de la

54

Recopilado de MixMarkets, www.asa.org.bd y Stuart Rutherford, 2008: “Managing Growth of MFIs: ASA Bangladesh -single-minded growth”. Microsave, Bangladesh.

37

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

realidad socioeconómica de la comunidad que asiste y con capacidad para interceder en los problemas sociales que puedan presentarse. -

Expansión: Se utiliza un plan estandarizado a seis meses, aprobado por la central sin previa planificación de costos o investigaciones socioeconómicas. Sólo se identifica una región donde estén ubicadas alrededor de 2,500 viviendas alcanzables en 45 minutos en bicicleta y se utilizan US$ 88,000 para iniciar operaciones. En un año se alcanza el punto de equilibrio (o en 9 meses).

-

Entrenamiento. En este modelo no hay ninguna célula de entrenamiento. Toda la experiencia necesaria se recibe únicamente a través de rutinas de trabajo altamente estandarizadas y simplificadas. Cabe destacar que utilizan un manual de trabajo autoexplicable.

-

Contabilidad. El gerente de la sucursal y los cuatro oficiales de crédito usan modelos simplificados de manejo de registros –automatizados en software–, sujetos a un horario estricto de monitoreo –en tiempo real– por miembros avanzados desde las oficinas regionales y central. No hay contadores en las sucursales.

-

Microcréditos. Altamente estandarizados para simplificar su manejo, monitoreo y eficiencia para cada oficial de crédito. El producto básico –75% de toda la cartera– es un préstamo inicial de US$ 147 a un 28% de interés anual simple –la misma cantidad en todo momento– calculado en 46 repagos semanales en cantidades iguales a 12 meses, otorgado de manera individual y recolectado en sesiones grupales. Desde el inicio se hace una provisión del 0.5% por pérdida del préstamo; cada miembro debe depositar US$ 0.28 como ahorro obligatorio cada semana

38

ASIES

y pagar una única inscripción inicial del mismo monto. Los préstamos son un promedio del ingreso mensual de los miembros y el préstamo consecutivo no supera dos o tres veces la cantidad previa –hasta un máximo de US$ 375–. Todos los diferentes tipos de préstamo y sus montos están detalladamente descritos en el manual de trabajo y no necesitan de decisiones previas para otorgarse, una vez el monto de préstamos a otorgar por semana ya haya sido confirmado por el director de la sucursal. -

Recolección de microcréditos. Cada oficial de crédito debe cumplir los objetivos de maximizar su portafolio (500 clientes) y reducir los microcréditos en mora. Para ello existe un monitoreo diario donde cada oficial debe regresar a la sucursal con ciertos montos preestablecidos de ahorros, intereses, pagos a capital y seguros de microcrédito. Esto ha generado críticas por las fuertes presiones sociales provenientes del oficial de crédito.

-

Ahorros. Después de grandes fracasos en la evolución hacia ahorros voluntarios, ASA finalmente regresó a su ahorro obligatorio donde los montos a ahorrar son estandarizados semana tras semana por el cliente, con un monto mínimo como base; la capacidad de desembolsar dicho ahorro también se fija por el cliente, pero siempre manteniendo como saldo una proporción fijada del préstamo otorgado. En este sentido ASA logró mantener la predictibilidad y estabilidad necesaria mediante las cuales puede planificar efectivamente todo el manejo de sus recursos financieros.

-

Servicios sociales y monitoreo. ASA genera anualmente un fondo de atención médica con las ganancias generadas en cada ciclo fiscal –más una aportación de US$ 160 por sucursal anualmente– para atender a un número limitado de casos de operaciones menores. Además,

39

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

ha generado una proyección de rendimientos sociales en la finalización de tres ciclos de microcrédito con las siguientes estimaciones: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Acumulación de capital (un 85% presentó incremento) Variación en la generación de ingresos (un 87% presentó incremento) Mejoramiento de la calidad de consumo alimenticio (86.72% con mejor calidad de comida) Educación (84% reportó mejor alfabetismo) Empleo (88.8% ofrece empleos a otras personas) Tratamientos de salud y visitas al médico (96.47% va al médico) Agua potable (96.02% toma agua potable) Construcción de letrinas (80.16% construyó letrinas adecuadas) Incremento de activos del hogar (49.95% tiene más tierra, 57.71% tiene más animales) Mejoramiento de condiciones estructurales de la vivienda (23.18% mejoró cimientos, 35.43% logró una casa de lámina y el número de casas de paja decreció de 58.33% a 41.41%)

Pro-Mujer, Programas para la Mujer55 -

55

40

Iniciativa Especial: Producto ¨Feria¨. Pro-Mujer trabaja un modelo de Bancos Comunales –18-28 socias–, generalmente en áreas urbanas y semiurbanas, donde estos, además de prestar servicios microfinancieros muy variados –microcréditos para generación de ingresos, educación, necesidades del hogar, regulación del consumo, microseguros de vida–, se enfocan sistemáticamente en proveer servicios integrados de salud Aportado por MixMarket Pro-Mujer: Perú, MixMarkets Pro-Mujer, y www.ProMujer. org

ASIES

materno-infantil, capacitaciones técnicas de negocios, formación y empoderamiento alineado especialmente a mujeres: talleres sobre derechos de la mujer, salud preventiva, salud reproductiva y prácticas sobre cómo combatir la violencia intrafamiliar. Todas las instituciones de Pro Mujer reinvierten sus ganancias para expandirse, innovar en atención al cliente y subsidiar servicios de desarrollo humano. -

Clientes y cobertura. Siguiendo su metodología general, Pro-Mujer utiliza “Feria” para incursionar únicamente en regiones rurales fuera de su cobertura regular, durante días de mercados rurales; tiene como clientes a mujeres pobres y en extrema pobreza, indígenas: quechua, aymara y su estrato social integrado por los uros, generalmente campesinas dentro de economía de subsistencia, organizadas en grupos solidarios de cinco en adelante.

-

Productos. El producto central es un préstamo de capital de trabajo con montos flexibles, entre $ 36 y $ 720, con un ahorro obligatorio del 10%. Los requisitos son solo una identificación y constancia de vivienda; se utilizan garantías fiduciarias y se aprueban en tres días. Los productos son flexibles, se puede elegir el pago de cuotas regulares de capital e interés o pagos mensuales de intereses y cuotas semestrales del capital. Los plazos de pago son determinados para que coincidan con el flujo de efectivo del negocio (semanales a trimestrales), entre 3 a 12 meses. Existe además la posibilidad de recibir un préstamo de menor monto y duración durante el ciclo del préstamo primario para facilitar el aprovechamiento de una oportunidad económica inmediata, costear un

41

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

acontecimiento inesperado o cubrir necesidades de crédito de consumo: regulación de consumo alimentario, por ejemplo. Un matiz esencial de dicho producto es la reducción de costos de transporte para los clientes, al significar una limitación importante de acceso al crédito. -

Modelo de extensión. Su estrategia de profundización se basa en la descentralización en agencias rurales propias y compartidas, y una estrategia de implementación racionalizada de sus oficiales de crédito (véase administración de costos). Ambas son un proceso estandarizado y altamente monitoreado, basado en principios de calidad del servicio y bajos costos. Cada agencia tiene un plan de expansión sencillo monitoreado por la oficina central y en este se define la estructura de la agencia, la composición del personal, las políticas y procedimientos administrativos, la oferta de productos y servicios, las áreas de operación, el plan de mercadeo, las responsabilidades del personal y los controles internos. Cada agencia cuenta con estadísticas de mercado relevantes a su área, generadas con cronogramas de actividades por semana, proyecciones financieras y coberturas mensuales para todo el primer año operativo, desarrollado todo desde oficinas centrales.

-

Administración de costos. Un componente importante en este plan es la calendarización y regionalización de actividades de los oficiales de crédito, que permite un monitoreo eficaz, la minimización de viajes, mayor cobertura y densidad de clientes por reunión por día, y clientes por agente –en promedio 460 clientes por agente–. Las actividades de mercadeo, desembolso de préstamos y pagos son programados en orden secuencial para optimizar las actividades en los días de mercado de

42

ASIES

cada comunidad. Los días de promoción son seguidos por días de desembolso, a fin de permitir una rápida emisión de pagos. Los días de apoyo siguen a los días de pago para permitir un rápido seguimiento de los problemas de pago. -

Agencias rurales. Estas son instaladas estratégicamente mediante ejercicios de mapeo de la pobreza cruzados con estudios de mercado, generalmente cerca de edificios aledaños a un establecimiento minorista de alto tráfico (farmacia). También existen acuerdos con bancos comerciales locales para que las agencias rurales (de pro-mujer) sirvan como un punto de atención para los bancos, y faciliten el seguimiento de las transacciones de desembolso y pago mediante el sistema de información para la gestión (MiS), a la vez que proporcionan a los miembros de la comunidad servicios varios, y sirvan como fuente adicional de ingreso por comisiones cobradas.

-

Modelo operativo. Las agencias rurales emplean una estructura operativa ligera para mantener costos operativos bajos. Constan de una ventanilla de atención protegida y una pequeña área de reunión para interactuar con los clientes. Su personal lo componen únicamente los oficiales de préstamo –generalmente cuatro– y un cajero. Los oficiales de préstamo mercadean productos y servicios, ayudan en las solicitudes de crédito y su verificación, recaudan pagos y administran la morosidad. Los cajeros son también administradores de oficina y están autorizados a recibir y procesar depósitos y pagos de clientes del banco, así como de clientes del producto ¨Feria¨. El personal de la agencia rural es apoyado por un supervisor rural que administra todas las agencias bajo una sola oficina sucursal.

43

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

-

Capacitación en desarrollo de negocios. Un punto esencial en el manejo de morosidad son las capacitaciones sobre el plan de negocios antes de otorgar un préstamo, adecuadas estas a las capacidades de las mujeres e impartidas en el idioma materno. Después del préstamo, hay talleres adicionales sobre aptitudes para los negocios, fijación de precios, contabilidad rural y administración de la competencia.

-

Salud56. La atención de salud primaria y preventiva materno-infantil y la formación en dichos conocimientos en las clientas, constituye un eje esencial de Pro-mujer, practicando mediante talleres, consejos grupales, jornadas médicas, alianzas con proveedores de salud y/o clínicas móviles. Su enfoque es esencialmente de nutrición, higiene, atención prenatal y posnatal, planificación familiar, prevención de cáncer, atención ginecológica y salud sexual y reproductiva.

-

Empoderamiento. Son talleres impartidos durante las reuniones semanales o mensuales de los grupos de apoyo mutuo, con énfasis en el fortalecimiento del papel de la mujer como agente de desarrollo de sus comunidades y la mejora de su propia figura en la familia. Se tocan temas muy amplios como la violencia doméstica, aptitudes comunicacionales y derechos de las mujeres, liderazgo, problemática de género y autoestima. Adicionalmente se vincula a las clientas con otras organizaciones civiles para que reciban consejería, asistencia legal y programas de educación y formación profesional. Es importante recalcar que todos los materiales de capacitación son adaptados específicamente a las zonas rurales, tomando en cuenta el idioma local y los niveles de educación de las clientas.

56

44

Para una ampliación de casos específicos: https://promujer.org/dynamic/our_ publications_3_Pdf_SP_Velasco.pdf.

ASIES

Capítulo 2 Las microfinanzas en Guatemala

“Las microfinanzas son mucho más que simplemente una herramienta de generación de ingresos. Al empoderar directamente a las comunidades pobres, particularmente a las mujeres, estas se han convertido en los mecanismos dirigentes claves para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. Mark Malloch Brown, Jefe de Gabinete, Oficina del Secretario General de las Naciones Unidas.

Contexto actual Hasta el momento no existe una investigación a nivel nacional sobre el desempeño social de las IMF o el impacto en la calidad de vida de los beneficiarios. La información actual se genera sobre el desempeño financiero y el impacto en las MIPYME, pero no de los beneficiarios individuales. A manera de contexto, se presenta la información financiera como una breve reseña del estado de esta industria en Guatemala. a. Definición actual del microcrédito en Guatemala Según el Reglamento para la Administración del Riesgo de Crédito (Resolución JM-. 93-2000), se considera microcrédito

45

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

a aquellos montos inferiores a Q 160.0 miles –entre otras características comunes a todos los activos crediticios–. En la práctica, la mayoría de IMF entienden como microcrédito a aquel otorgado a las microempresas –poseen menos de cinco trabajadores–. Las Naciones Unidas57 además clasifican a las microempresas como aquellas que tienen las siguientes características: -

Están a cargo de un solo dueño y de miembros de su familia, aunque también emplean trabajadores. Producen para el mercado local. El ahorro personal y de la familia constituyen la principal fuente de capital. El acceso al crédito formal es mínimo o nulo. Los registros contables y financieros son incompletos e insuficientes. Generalmente no están inscritas en registros oficiales y muy pocas veces pagan impuestos.

Para comparar tal enfoque con el concepto de las microfinanzas que se presenta en este informe, referirse al preámbulo y al capítulo 1 (El concepto de las microfinanzas modernas como una herramienta de desarrollo).

57

46

Citada de Gutiérrez, 2009

ASIES

b.

Metodologías para otorgar préstamos en Guatemala 1.

Créditos individuales

2. 3. 4. 1. 2.

Bancos comunales

3. 4. 5. 1. 2.

Grupos solidarios

3. 4. 5.

c.

Requiere garantías reales o avales personales (garantías fiduciarias). Montos de crédito generalmente mayores respecto a otras metodologías. Plazos máximos de 2 años. No necesariamente de uso para “desarrollo”. Utiliza garantías fiduciarias grupales. Asociación formal de alta capacidad de autogestión, con 15 a 50 miembros. Se utiliza la movilización de ahorro y créditos. Créditos progresivos dependen de la evolución de indicadores del grupo. Utilizada para “desarrollo” (modelo de FINCA) Utiliza garantías fiduciarias grupales. Grupos informalmente asociados con baja a media capacidad de gestión. Créditos progresivos dependen de la evolución de indicadores del grupo. Generalmente con ahorro forzado. Utilizada para “desarrollo” (modelo Grameen)

La clasificación de las IMF

En Guatemala los servicios de microfinanzas son otorgados por una variedad de IMF –alrededor de sesenta y nueve– que pueden clasificarse en tres categorías: -

58

Unidades de Microfinanzas Bancarias (UMB). Ocho bancos del sistema operan servicios de microfinanzas58, aunque solo dos de ellos a gran escala: Banrural y G&T Continental. En su mayoría, los microcréditos bancarios Banrural, G&T Continental, Banco de Antigua (Scotia Bank), Banco de la República, Bantrab, Banco Azteca, Bancasol (Promérica), y el Crédito Hipotecario Nacional.

47

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

están dirigidos al consumo (70% del total) y no a la generación de ingresos59. La cartera de microcréditos representa tan solo el 2% de todos los recursos de la cartera crediticia total del sistema bancario60. Esta cifra es sin embargo, la mayor en toda la historia del país tras un crecimiento anual de 35.63% en el período 2000-2010 (de Q 394.0 millones a Q 1,798.0 millones)61. Aunque no se cuenta con información exacta sobre la tenencia de microcréditos según el sexo, a partir del informe de Minzer (2009) se estima una equidad en el sistema: la participación femenina promedio a nivel centroamericano para las IMF reguladas –mayoritariamente UMB– es del 58.4%62. Se estima además que las UMB operan tan solo el 4% de los préstamos en áreas rurales y solamente el 16% de sus agencias se concentran en dichas áreas63. -

59

60

61

62

63

64

65

48

Cooperativas de ahorro y crédito (CAC). Alrededor de 33 miembros; sus modelos se basan en la afiliación de miembros, y como organizaciones para la captación y movilización de ahorros. Abarcan cerca del 28% de la población que hace uso de servicios microfinancieros y poseen la mayor cartera64. Se encuentran localizadas generalmente en el Oriente y Occidente65, aunque solo León, P. 2009: La Industria de microfinanzas en Guatemala: estudio de casos. CEPAL Gutiérrez, M. 2009: Las microfinanzas: el sistema financiero de Guatemala, CEPAL León, P. 2009: La industria de microfinanzas en Guatemala: estudio de casos. CEPAL; y actualización de cifras al 2010 en la SIB. Minzer, 2009: La industria microfinanciera en el Istmo Centroamericano; y México: la evolución del mercado microcrediticio, el alcance y el desempeño de sus instituciones microfinancieras, CEPAL León, P. 2009: La Industria de microfinanzas en Guatemala: estudio de casos. CEPAL Gutiérrez, M. 2009: Las microfinanzas: el sistema financiero de Guatemala, CEPAL ídem.

ASIES

el 35% de estas se encuentra en áreas rurales66. Tan solo el 20% de sus préstamos otorgados entran en un rango menor a los US$ 1,000 –considerablemente altos para poblaciones en pobreza– y sus clientes son en su mayoría hombres (57%) y de caracterización étnica ladina (88%)67. El Ministerio de Economía por su parte, señala que el destino último de dichos microcréditos se divide primordialmente entre construcción (35.5%), comercio (28.3%), servicios (10.8%), agropecuario (5.3%) y consumo (2%). En la actualidad existe una tendencia hacia la federación e integración de servicios, estandarización y mejoramiento de prácticas hacia estándares internacionales. Como puede observarse a través de las iniciativas de MICOOPE-FENACOAC, las CAC no poseen ningún tipo de regulación financiera para la administración de sus fondos. -

66

67

68 69

Organizaciones Privadas para el Desarrollo Financiero (OPDF). Al 2011, los aproximadamente 31 miembros cuentan con el mayor volumen en términos de población –50% de la cartera de clientes de microcréditos–. Trabajan con las poblaciones más aisladas y pobres –57% de clientes son indígenas, el 75% son mujeres y el 72% de áreas rurales– y otorgan los microcréditos más bajos (un promedio de US$ 581)68. En términos de cartera, tiene solamente una participación del 15.2%69, debido en parte a que las IMF operan con los costos financieros más altos, por la rigidez de sus fuentes de León, P. 2009: La Industria de microfinanzas en Guatemala: estudio de casos. CEPAL Gutiérrez, M. 2009: Las microfinanzas: el sistema financiero de Guatemala, CEPAL. Boletín estadístico REDIMIF 2009 y Gutiérrez, 2009: CEPAL León, P. 2009: La industria de microfinanzas en Guatemala: estudio de casos, CEPAL.

49

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

financiamiento y por los altos costos de la prestación de sus servicios. Adicionalmente, las OPDF no cuentan con una regulación financiera. A raíz de la aprobación de la “Ley de delito de intermediación financiera”70 en el 2000, estas están imposibilitadas de captar y movilizar ahorros, como lo hacen los bancos del sistema. Su financiamiento proviene principalmente de bancos de desarrollo, banca de segundo piso, fundaciones privadas y/o programas gubernamentales. En la actualidad un grupo importante de tales organizaciones está representado a nivel nacional por REDIMIF y a nivel centroamericano por REDCAMIF. d.

Indicadores del sector IMF: síntesis de informes de la situación nacional

El enfoque de desarrollo e inclusión, calificado por aquel indicador de mayor profundización de pobreza: rural, indígena, de la mujer y con los microcréditos promedios más bajos, proviene mayoritariamente de los esfuerzos de las OPDF, mientras que el resto de las IMF ha prestado mayor atención a las MIPYME, dada su importancia como motor de la economía nacional71.

70 71

50

Incluida en Ley de Bancos y Grupos Financieros. En términos del PIB, estas contribuyen al 40% de su generación, representan el 93% de las empresas del país (la pequeña empresa es tan solo el 4.2% y las grandes son el 1.6%) y absorben el 85% de la fuerza laboral (informe Estado de la Región: FEPYME).

ASIES

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA DE MICROCRÉDITO EN GUATEMALA – 2008

Número

Monto en dolares % créditos

Tipo de

Número

Institución

institu-

Oficinas

Clientes

ciones

Crédito

Crédito

por

en

medio

institución

millones

Bancos

5

1210

118,121

222.1

1880.7

8.90

OPDF

18

173

235,332

136.7

581

32.10

CAC

33

160

137,223

322.5

2350.2

58.90

Total

56

1543

490,676

681.5

4811.9

100

Fuente: SIB; citado de Gutiérrez, 2009: Las microfinanzas. El sistema financiero de Guatemala, CEPAL

-

El crecimiento y valor de la cartera de las microfinanzas. El microcrédito en Guatemala mostró una tasa de crecimiento total del 35% en su cartera crediticia del 2005 al 200772. Sin embargo, datos desagregados muestran a las UMB con un ritmo de crecimiento del 25%, seguidas por las OPDF y las CAC con un 26.5% y un 22%, respectivamente para los mismos años73.

-

Los niveles de profundización de servicios. El grado de profundidad del crédito bancario74 de Guatemala, con un índice del 14.8%, es el más bajo del Istmo Centroamericano –con un promedio del 42.9%–75, y uno

72

73 74

75

Gutiérrez, M. 2009: Las microfinanzas: el sistema financiero de Guatemala, CEPAL Ídem. Definido como la razón entre el total del crédito canalizado por el sector bancario sobre el PIB, y que refleja el nivel de penetración de los servicios bancarios en la población. Minzer, R. 2009: La industria microfinanciera en el Istmo Centroamericano; y México: la evolución del mercado microcrediticio, el alcance y el desempeño de sus instituciones microfinancieras. CEPAL.

51

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

de los más reducidos a nivel latinoamericano (34.4%)76. Específicamente, la profundización del microcrédito77 es tan solo un 2.7%78. -

Los tipos de cartera del microcrédito. La cartera consolidada de microcréditos se concentra primordialmente en comercio (42.1%), vivienda (24.7%) y consumo (17.2%). Muy por detrás se encuentra el desarrollo de productos para servicios, actividades agropecuarias y la pequeña industria (con un total agrupado del 16%)79.

-

Indicadores de rentabilidad. Los niveles de adecuación de capital (razón patrimonio/activos) al año 2008 son relativamente altos en las OPDF, debido a que su fondeo proviene de donaciones y aportaciones a capital, a la vez que manejan una baja aversión al riesgo por su poca flexibilidad para la diversificación del manejo de sus productos financieros y en la obtención de las fuentes de financiamiento. Los niveles de apalancamiento sobre capital de las OPDF son del 45%, mientras que para las CAC son del 14.4% y para el sistema bancario de un 10.3%80. Los niveles de morosidad de las OPDF guatemaltecas se mantienen debajo del promedio centroamericano del 6%. Aquellos de las CAC han venido reduciéndose desde el 2003, de un 7% al 5% a finales del 2007. No existen

76

77

78

79

80

52

Pedroza. P, 2010: Microfinanzas en América Latina y el Caribe: el sector en cifras. BID. Cartera de microcréditos respecto a cartera de créditos totales canalizados por los bancos nacionales. Minzer, R. 2009: La industria microfinanciera en el Istmo Centroamericano; y México: la evolución del mercado microcrediticio, el alcance y el desempeño de sus instituciones microfinancieras. CEPAL. Gutiérrez, M. 2009: Las microfinanzas: el sistema financiero de Guatemala, CEPAL Gutiérrez, M. 2009: Las microfinanzas: el sistema financiero de Guatemala, CEPAL

ASIES

datos para las UMB, aunque se estima que fluyan en el promedio centroamericano del 5%81. El análisis de rentabilidad sobre activos (ROA)82 muestra a los bancos con resultado del 1.7%, a las CAC con un 2.7%83 y a las OPDF con un 0.984. -

Margen de intermediación financiera. Se estima que al 2006, Guatemala presentaba altos márgenes de intermediación microfinanciera85 para Centroamérica (el 22.5% al 2006). Aun así, la cartera vencida –como medición del impacto adverso de tasas de interés altas– resalta ante el promedio centroamericano con una sólida situación crediticia durante el período 2002-2006, donde se aprecia un promedio de solo el 2,7% de cartera vencida86.

-

Costos de fondeo. Se entienden como el precio que deben pagar los intermediarios financieros para hacerse de recursos y ofrecerlos bajo la modalidad de crédito a los diferentes segmentos de negocio87. La desagregación por tipo de IMF para la región centroamericana, presenta a las OPDF con costos de fondeo promedio del 2002 al 2006 del 12.8%; a las cooperativas con un 12.2%; y a las UMB

81 82

83

84

85

86

87

Ídem. Medida de rentabilidad que mide la unidad de utilidades generadas por la inversión en activos netos. León, P. 2009: La Industria de microfinanzas en Guatemala: estudio de casos, CEPAL Gutiérrez, M. 2009: Las microfinanzas: el sistema financiero de Guatemala, CEPAL La diferencia entre la tasa promedio de los créditos y la tasa promedio de la captación de fondos. La industria microfinanciera en el Istmo Centroamericano; y México: la evolución del mercado microcrediticio, el alcance y el desempeño de sus instituciones microfinancieras, Rodolfo Minzer, CEPAL, 2009. ídem.

53

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

con el 5.1%.88 Sin embargo, los datos específicos para Guatemala al 2007 (León, 2009) presentan resultados que para las CAC fue de 5.50%, para las OPDF de 3.80% y para las UMB de 4.73%.

Evaluaciones de impacto y desempeño social de las microfinanzas en Guatemala: un requisito de eficiencia y responsabilidad social La importancia de las evaluaciones de impacto y desempeño social está justificada por su función como factor de medición de los rendimientos sociales de las organizaciones, la planeación y ejecución de sus metas sociales y el impacto medible en los beneficiarios. A este respecto, los resultados son las bases de los lineamientos necesarios para la planificación hacia mejores prácticas al futuro. A pesar de ello, es poca la literatura que se puede encontrar sobre el impacto o desempeño social de las entidades microfinancieras en Guatemala. De todas las IMF en el país, solo diez OPDF 89 realizan evaluaciones de desempeño social y es limitado el número de estudios de impacto social realizados, lo que denota una baja proyección nacional hacia la consecución de metas y enfoques sociales en el campo del microcrédito. Síntesis de resultados: Los estudios están limitados a la descripción de casos muy particulares en distintas circunstancias geográficas, demográficas y temporales, entre otros. Asimismo, dado el objeto variado de cada investigación, difícilmente se pueden aglomerar los resultados. Sin embargo, 88

89

54

La industria microfinanciera en el Istmo Centroamericano; y México: la evolución del mercado microcrediticio, el alcance y el desempeño de sus instituciones microfinancieras, Rodolfo Minzer, CEPAL, 2009. AGUDESA, ASDIR, CDRO, FAPE, FIACG, FONDESOL, FUNDEA, MUDE, FAFIDESS Y Génesis Empresarial.

ASIES

su importancia radica en que demuestran una clara relevancia en la identificación, formulación y/o modificación de estrategias que pudieran mejorar el alcance de los objetivos sociales de cada IMF. Estas evaluaciones además permiten visualizar la importancia fundamental de conocer la factibilidad de un impacto positivo sostenido, base primordial para el acceso a mayores fuentes de financiamiento o apoyo institucional, a través de políticas públicas dirigidas al sector microfinanciero. Las observaciones y resultados de las investigaciones que se han considerado más relevantes son –según orden cronológico de publicación–: 1.

2.

3.

4.

5.

El acceso a un microcrédito promedio de Q 6,400 por parte de una microempresa familiar, reduce la probabilidad de sacar a un niño de la escuela para ponerlo a trabajar en un 30% (Wydick, 1999). Mientras mayor sea la escolaridad de los padres, menor es la probabilidad de sacar a sus hijos de la escuela para actividades laborales (Wydick, 1999). El efecto positivo del crédito en la educación de los hijos decrece cuando los niveles de capitalización de las microempresas van en aumento (Wydick, 1999). Es significativo que la mayoría de las empresas encuestadas no evolucionaron a un tamaño mediano (10-15 personas); solamente una llegó a tener 12 empleados, la segunda más alta tenía 8. La mayoría se mantuvo entre dos y tres empleados, mientras que los empleados promedio eran 1.33, siendo los empleados familiares un promedio de 1.30 (Wydick, 2001). Diez de los originales 239 individuos analizados en 1994, en 1999 habían abandonado el programa para emigrar a la capital por trabajos asalariados. Treinta de estos emigraron a los Estados Unidos. En Paxtacá,

55

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

6.

7.

8.

9.

10.

56

Quetzaltenango, 700 hombres emigraron a los EE.UU. buscando un salario de US$ 7-10 por hora –mayor a los ingresos como empresarios en Guatemala–; para estos, la actividad empresarial sirvió únicamente para crear el capital necesario para sus gastos de inmigración (Wydick, 2001). El enfoque minimalista –microcrédito únicamente– tiene mejores impactos positivos en el área económica, mientras que el enfoque integrado –microcrédito y capacitaciones– tiene mejores indicadores sociales (Brau; Brigham Young University, 2003). ¨Comida¨ y ¨salud¨: ambos indicadores están altamente correlacionados, señalan que la capacidad de obtener comida depende del nivel de salud de la familia. Esto señala que mejoras en el consumo vital familiar deben ir acompañadas de mejoras en la oferta de servicios de salud básicos (Brau; Brigham Young University, 2003). Comparando los datos dentro de los años de estudio, se observa una mejoría en el tipo de vivienda. Pero al comparar los datos con la evolución del ingreso entre cada ciclo de préstamo, solo la capacidad psicológica y la capacidad política han sido mejoradas. Finalmente, la calidad de la comida, el capital humano, los activos en la casa y el empoderamiento de la mujer, no tuvieron mejoras (Wetterstrand, SLU, 2003). Para este estudio no existen variaciones entre clientes nuevos, clientes actuales y clientes graduados en su evolución de variables socioeconómicas, exceptuando marginalmente en lo que respecta a educación (Hiatt, MarriottSchool, 2003). Se encontró que los clientes nuevos gastan en promedio US$ 0.94 al día, los clientes actuales US$ 1.28 y los graduados US$ 1.01; estos dos últimos presentan una diferencia estadística no significativa. Básicamente las mejoras son marginales (Hiatt, MarriottSchool, 2003).

ASIES

11.

12.

13.

14.

Experiencia de ambientes de posconflicto muestran que un incremento en el capital social representa posibles resultados de microfinanzas, a través de la provisión de espacios sociales para la readecuación de la interacción social. En Guatemala, las redes sociales creadas facilitaron una cohesión social más fuerte y una participación cívica más activa para el desarrollo de las comunidades mismas (Meissner, American University, 2005). El empoderamiento de la mujer también es posible. En Guatemala estos efectos son más visibles en su habilidad de tomar decisiones en el hogar y en la mejora de su autoconfianza, independencia y seguridad. Los espacios comunales han creado canales de comunicación abiertos para discutir y mejorar su poder de negociación respecto de sus derechos políticos y económicos en sus familias y comunidades. Sin embargo, el machismo predominante en la sociedad guatemalteca necesita de fuentes adicionales de atención para poder sobreponerle (Meissner, American University, 2005). La base probabilística de que un hogar haga una mejora a su vivienda después del primer microcrédito es de 3.8% por año para todos los países, aunque al final del primer año esta probabilidad aumenta al 7.6% (esto es especialmente cierto en Guatemala). Tales mejoras probabilísticas para cada año se dividen en 2.5% para nuevas paredes, 1% para un nuevo techo, 2.5% para un nuevo piso, 2.9% para electrificación y 2.1% para servicios sanitarios (MacIntosh, Villaran y Wydick, 2008). En Guatemala el 34% de las microempresas recibió algún tipo de servicios no-financieros (1.6 servicios en promedio), otorgados por las IMF no bancarias. De estos, solo el 22.6% tenía un enfoque social (principalmente con enfoque de género), mientras

57

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

15.

que la gran mayoría estaba dirigido al fortalecimiento comercial de las empresas, siendo la educación financiera y la capacitación para el negocio los servicios predominantes (BCIE - 2010). El monitoreo de indicadores sociales en la cartera de las IMF (centroamericanas) generalmente se limita a la ubicación geográfica del cliente y al sexo que pertenece. Tan solo el 20% ha sistematizado indicadores de posible vulnerabilidad como edad, educación, situación familiar, propiedad de la vivienda, acceso a agua y luz, y otros indicadores de pobreza (BCIE - 2010).

El marco legal regulatorio de las microfinanzas Guatemala posee un marco legal financiero que se aplica de manera general a las actividades de intermediación financiera de los bancos del sistema, bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos. No obstante, la referente a los bancos del sistema limita significativamente la provisión y administración de los servicios y productos microfinancieros, ya que la ley no logra independizar a las actividades de las microfinanzas del resto de instrumentos financieros. Asimismo, las OPDF y las CAC –aunque estas últimas si cuentan con una ley específica y con regulaciones organizacionales– no poseen una legislación que estimule una administración financiera segura y eficiente, a pesar de que manejan montos significativos de activos crediticios que ameritan mayor supervisión. a. La regulación para las UMB Las instituciones financieras bancarias están reguladas en la actualidad por una serie de leyes especiales, dentro de las cuales se encuentran la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley Monetaria, La Ley de Supervisión Financiera, la Ley de Bancos y Grupos Financieros, la Ley de Libre Negociación de

58

ASIES

Divisas, Ley contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento al Terrorismo, así como las resoluciones emitidas por la Junta Monetaria, la que a su vez ha establecido una serie de normativas, tal como el “Reglamento para la Administración del Riesgo de Crédito”, base regulatoria primordial para la administración crediticia de las microfinanzas en el sistema bancario. De esta última normativa se deriva una serie de definiciones, requisitos y metodologías, que con la evolución del microcrédito bancario a la profundización de segmentos económicos informales, necesita de actualización y adaptación para un manejo eficaz y flexible de los modernos modelos microfinancieros, prioritariamente a través de la legislación especializada únicamente en microfinanzas. Para esto algunas de las UMB más fuertes en microfinanzas han detectado varios artículos del último reglamento citado que se encuentran al día de hoy en discusión, dada la problemática que presentan en la administración microcrediticia. Dentro de estos artículos se citan los siguientes: Artículo 1. Objeto: se discute por algunas de las UMB que para promover la regularización independiente de los microcréditos por sus características particulares de informalidad y administración de riesgo, es necesario hacer una identificación separada de los créditos medianos y pequeños –clasificados como menores a Q5,000,000– y los microcréditos –entendidos en el reglamento como aquellos menores de Q 160,0000–. Es importante indicar que estos parámetros son aplicables al sistema financiero regulado. De igual forma, como base para futuras modificaciones a la regularización aplicable al sistema bancario regulado, es indispensable tener un entendimiento claro de la administración y objetivos independientes de los distintos tipos de activos microcrediticios, tales como el microconsumo (tarjetas de

59

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

crédito) y el microcrédito utilizado para generación de ingresos (microfinanzas de desarrollo), porque aunque pueden radicar bajo una misma categoría en términos de cantidad de dinero, ambos tienen mercados meta diferentes y por lo tanto, su administración y riesgos deben de tratarse de manera independiente. Artículo 14 y artículo 18. Sobre los requisitos de información del cliente: Se discute por parte de quienes atienden microcrédito en el sistema bancario, lo impráctico que resulta pedir el Número de Identificación Tributaria (NIT) a personas que viven en áreas rurales remotas, excluidas de una participación activa en la sociedad formal y/o de mujeres que por su baja independencia en su familia y hogar se les imposibilita realizar dichos trámites. De igual forma, se considera impráctico y costoso el requerir a dicha población –generalmente analfabetas– sus estados patrimoniales, de ingresos y egresos actualizados para cada prórroga, novación o reestructuración, especialmente cuando esto se maneja en la práctica de una manera muy informal, rápida y con la información de campo de los agentes de extensión. Para lo último, se busca no eliminar los requisitos de control contable, sino que simplificarlos a un formato de más fácil manejo. No obstante, se tiene conocimiento que las mismas instituciones financieras proporcionan ayuda para elaborar estados patrimoniales o financieros a los usuarios que presentan dificultad para elaborarlos y que, también necesitan ampliar la base tributaria a través de la incorporación de nuevos contribuyentes. Al tener presente que estas disposiciones son aplicables al sector bancario que exige sujetarse a normativas especiales, la alternativa a la inquietud apuntada sería que la ley que se diseñe y apruebe para las sociedades de microfinanzas u OPDF, contenga disposiciones más laxas en cuanto a estos requisitos, tomando en cuenta las características de los usuarios ya indicadas.

60

ASIES

Artículo 27. Sobre la clasificación de créditos vencidos y la creación de sus reservas: Se discute de parte de las entidades que conceden microcréditos, la necesidad de contar con mayor flexibilidad para clasificar los créditos susceptibles de reestructuración, prórroga o novación –especialmente en casos de posible default por externalidades negativas debido a cambios climáticos, desastres naturales, o problemas externos al manejo del cliente, etc. – sin identificarlos como “default” o “vencidos” durante los tres meses siguientes al cambio, para lo cual hay que generar las reservas adecuadas, incrementando costos al capital. De igual manera al comentario anterior, la normativa aplicable a los bancos amerita el debido acomodo para el caso de las OPDF, en el proyecto de ley en estudio para normar las operaciones de las sociedades de microfinanzas. La Ley de Garantías Mobiliarias: vigente desde 2008. Permite el uso de garantías prendarias alternativas para fomentar el desarrollo de la intermediación; sin embargo, no se ha aprobado el reglamento respectivo y resulta impráctico por los altos costos asociados a la formalización legal dichos objetos, a cuyo efecto procede establecer tarifas accesibles para los usuarios de microcrédito. b. La regulación para las OPDF Las OPDF no están financieramente reguladas por una ley específica, excepto las auditorías fiscales de la Contraloría General de Cuentas, según lo especificado en el artículo 16 de la Ley de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (Decreto número 02-2003). También es preciso mencionar que la tipificación del delito de intermediación financiera ha impedido que las OPDF tengan la capacidad de captar recursos de sus miembros en calidad de depósito de ahorro. Esta prohibición se generó a partir de los 61

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

fraudes masivos en el sector financiero nacional suscitados en 1998, por lo cual se estableció la Ley de Delito de Intermediación Financiera –sancionada en 1999– y posteriormente pasó a formar parte de la Ley de Bancos y Grupos Financieros –artículos 3, 4 y 96–, acto que no estaba claramente tipificado en la legislación bancaria. Actualmente un nuevo proyecto preparado por el Ministerio de Economía, el Banco de Guatemala y la Superintendencia de Bancos, pretende aprobar la Ley de Intermediarios Financieros No-Bancarios y de Microcrédito, y así contemplar de nuevo la incursión de las OPDF en la intermediación financiera, plasmando en ella la normativa aplicable. c.

La regulación para las CAC

Las cooperativas de ahorro y crédito se rigen básicamente por la Ley General de Cooperativas (1978) y su Reglamento –Acuerdo Gubernativo del Ministerio de Economía No. 7-79–. Su antigüedad, sin embargo, genera conflictos ante las posibilidades de expansión a servicios financieros modernos. Su fiscalización es responsabilidad del Estado y es ejercida por la Inspección General de Cooperativas adscrita al Instituto Nacional de Cooperativas (INACOP). Las CAC, a diferencia de las OPDF, sí cuentan con la posibilidad de captar ahorros y otorgar seguros a sus miembros sin previa autorización, y ampliarlos hacia otros sectores diferentes de sus miembros/asociados, según sea esto en razón del bien colectivo y del interés social, y con previa autorización del INACOP, tal y como lo establece el artículo primero de su legislación. A pesar de esto, las CAC que ejerzan actividades de intermediación financiera abiertas al público también están sujetas a delito por la Ley de Intermediación Financiera, según se establece en el artículo 96 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros. 62

ASIES

Problemas institucionales de las microfinanzas en Guatemala a.

Las debilidades de los indicadores del desempeño social

A pesar de los pocos estudios realizados que miden el desempeño social de las IMF, cabe presentar algunos resultados que se enmarcan en tres de los cuatro principios de la gestión social y que demarcan debilidades esenciales: Productos y servicios no-financieros proveídos para la consecución de la meta social: los servicios nofinancieros aquí mencionados se refieren únicamente a la capacitación, asistencia técnica y apoyo a la comercialización. En ese sentido, a partir de las evaluaciones del BCIE (2010)90 sobre los programas que este apoya, en Guatemala solo el 34% de los clientes recibieron algún tipo de servicio no-financiero. Pero los datos además indican que estos servicios están concentrados en las IMF no bancarias. También se observa que de estos servicios recibidos, solo el 22.6% tenía un enfoque social, mientras que la gran mayoría estaba dirigida al fortalecimiento comercial de las empresas, siendo la educación financiera y la capacitación para el negocio los servicios predominantes. Logro de metas sociales: -

90

Alcance geográfico (rural): El sector bancario opera únicamente el 4% de sus préstamos en áreas rurales (aunque cabe hacer la salvedad de que las estadísticas bancarias recogen la información de donde reside el usuario de crédito y no de dónde

Análisis de los resultados del Programa BCIE de Apoyo a la Mipyme y del Desempeño Social de las Instituciones Financieras Intermediarias del BCIE, 2010

63

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

-

-

-

91

92 93 94

95

96 97

98

99

100

64

se realiza la inversión de los recursos del crédito) y solo el 16% de sus agencias se encuentran en dichas áreas91; en el caso de las CAC, el 36% trabaja en zonas altamente rurales92, mientras que el 72% de la cartera de las OPDF está dirigida a clientes rurales93. Alcance de mujeres: Las CAC trabajan con un 43%94 de mujeres, el promedio centroamericano para las UMB es del 58.4%95 y para las OPDF es del 71%96. Alcance de clientes: La profundización del microcrédito es del 2.7%97 a nivel nacional, de la que las OPDF poseen el 50% de dicha cartera98, a pesar de las dificultades para obtener recursos99. Clientes pobres y de extrema pobreza según su nivel de ingreso: Cálculos de este estudio basados en datos de la CEPAL (Gutiérrez, 2009) sobre los montos promedio por microcrédito, sugieren que las CAC atienden a personas con ingresos medios mensuales de Q6,476 y las OPDF a personas con un promedio de Q1,596. De las UMB, al tener el 70% de su cartera de microcréditos enfocada al consumo100, no es posible inferir un cálculo lógico.

León, P. 2009: La Industria de microfinanzas en Guatemala: estudio de casos. CEPAL idem Boletín estadístico2009 - REDIMIF. Gutiérrez, M. 2009: Las microfinanzas: el sistema financiero de Guatemala, CEPAL Minzer, 2009: La industria microfinanciera en el Istmo Centroamericano y México, CEPAL Boletín estadístico2009 - REDIMIF. Minzer, R. 2009: La industria microfinanciera en el Istmo Centroamericano y México. CEPAL. Gutiérrez, M. 2009: Las microfinanzas: el sistema financiero de Guatemala, CEPAL León, P. 2009: La Industria de microfinanzas en Guatemala: estudio de casos. CEPAL León, P. 2009: a Industria de microfinanzas en Guatemala: estudio de casos. CEPAL

ASIES

Intención: por deducción sobre los datos presentados previamente, con especial referencia a la profundización del microcrédito rural, a clientes pobres y por razón de sexo, se puede inferir que las CAC y las UMB no tienen en su mayoría un enfoque de desarrollo. Esto es principalmente evidente en las UMB cuya cartera de consumo representa el 70% de su cartera de microcréditos101, lo cual no es una estrategia de desarrollo sino comercial. Las OPDF, por el contrario, sí presentan indicadores favorables en todas las áreas mencionadas. b. La competencia entre microfinancieras A medida que la cobertura de los servicios de las CAC, UMB y las OPDF se expande geográficamente, la competencia por colocar los microcréditos se va intensificando. Según varias entrevistas realizadas a CAC, OPDF y UMB, se pueden visualizar dos desafíos: La movilidad del recurso humano: Las OPDF después de haber invertido en la capacitación muy especializada de sus agentes de extensión, tienden a perderlos ante otras IMF por más altos incentivos salariales, este otro sector es carente de un enfoque de desarrollo. Las OPDF por sus altos costos de financiamiento y sus costos más elevados de operación no pueden competir fácilmente por incentivos salariales sin que esto perjudique drásticamente su desempeño social. En este sentido, la descapitalización del recurso humano de las iniciativas de desarrollo hacia iniciativas comerciales pueden generar impactos negativos, tales como: 101

Ídem.

65

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

-

-

Menores niveles de inclusión financiera (baja profundización rural, indígena y de pobreza). Mayor lentitud en la evolución de la calidad de vida de regiones aisladas. Mayores costos asociados a la administración del recurso humano con efectos negativos en el desempeño a otros niveles. Menor número de personas percibiendo rendimientos sociales complementarios (e indirectos) y servicios no financieros de los modelos de desarrollo en oposición a otros modelos de micro-financiación comercial. El endeudamiento inefectivo de los clientes: Existen diversas ofertas de endeudamiento para adquirir bienes de consumo de lujo (electrodomésticos, celulares costosos, radiograbadoras, televisores, etc.) en competencia a oportunidades crediticias para la generación de ingresos o para la adquisición de productos de alto impacto para el desarrollo (p.ej. tecnología apropiada). Adicionalmente, los modelos de microcréditos comerciales, al no buscar reducir los círculos de pobreza en las comunidades (gastos cíclicos permanentes), tienden a crear una dependencia de deuda de pago del microcrédito en vez de generar desarrollo a través de mayores niveles de capitalización humana (salud, seguridad social, etc.) o consumo responsable (canasta básica). El riesgo de sobreendeudamiento por falta de información: A medida que las IMF expandan sus servicios y la mayoría se vayan concentrando en los focos urbanos y semiurbanos, la saturación del mercado y la falta de consolidación de una base de datos compartida de clientes, crearán los incentivos para eludir

66

ASIES

el pago de préstamos y acceder a otros préstamos con otras IMF, o bien, pagar una deuda con otro préstamo, tal como la experiencia que mercados microcrediticios saturados han demostrado102. La sobreestimación de la capacidad de endeudamiento de los clientes (por la incapacidad de medir los niveles de deuda entre diferentes tipos de IMF) no solo dañaría la calidad de cartera y aumentaría su riesgo, sino también disminuiría el impacto positivo del microcrédito al distorsionar los incentivos de búsqueda de rentabilidad para cada cliente. c. Los obstáculos a la intermediación financiera Las OPDF y CAC esperan la posibilidad de captar ahorros del público para movilizarlos como fuente de financiamiento, dados los bajos costos de captación respecto a aquellos asociados a los préstamos de la actual banca de segundo piso. No obstante, para proteger los recursos de la población contra fraudes, robos o malos manejos, es necesario supervisar rigurosamente su uso, a través de una institución especializada y una regulación adecuada. Es importante considerar que, dependiendo del mercado con el que se trabaja, el ahorro se puede convertir en un servicio caro de administrar y de liquidez inestable para funcionar como fuente de financiamiento. En este sentido, las lecciones aprendidas del caso de ASA podrían ayudar a demostrar algunas dificultades prácticas adicionales que esta evolución conlleva103 [traducción propia]: 102

103

Graham, Wright, Peck and Matin , 2001; “ASA’s Culture, Competition and Choice: Introducing Savings Services into a MicroCredit Institution” Nairobi, Kenya; Rahman, Aminur, 1999, “Micro - Credit Initiatives for Equitable and Sustainable Development: Who Pays?”, World Development, y Matin, Imran, 1998, “Rapid Credit Deepening And A Few Concerns: A Study Of Grameen Bank In Madhupur”. Graham A.N. Wright, Robert Peck Christen and Imran Matin, 2001. “ASA’s Culture, Competition and Choice: Introducing Savings Services into a MicroCredit Institution”. MicroSave, Bangladesh.

67

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

1.

2.

3.

4.

5.

6.

68

Moverse de un sistema de ahorro compulsivo y rígido –como requisito del microcrédito– requiere de cambios institucionales significativos respecto al modelo administrativo, la cultura organizacional, los sistemas informáticos y el entrenamiento de personal, al igual cómo las sucursales son amuebladas y reforzadas con seguridad. Los servicios abiertos de ahorros (flexibles) necesitan de sistemas de administración altamente flexibles, capaces de lidiar con numerosas y muy diversas transacciones, imposibles de reconciliar con algunos modelos de estandarización de servicios como los de algunas microfinancieras. Estos sistemas de ahorro flexibles tienen flujos de caja impredecibles y necesitan diferentes tipos de control y monitoreo complejos, segregados en tareas especializadas, así como de extremadamente eficientes y transparentes manejos de sistemas informativos. La transición de ahorros obligatoria a servicios de ahorros voluntarios no solo representa desafíos estructurales sino un cambio complejo en las actitudes y capacidades de los empleados. Los ahorros restringidos obligatorios a todo microcrédito pueden ser una fuente de financiamiento de capital de corto y mediano plazo, generalmente poco costosos por su alta inflexibilidad, estandarización y predictibilidad, pero tienden a generar incentivos de default y salida de clientes a largo plazo. Estos, aun cuando no puedan ser fuentes grandes de financiamiento de largo plazo, sí pueden ejercer un papel como el fortalecimiento de reservas. La evolución de ahorros obligatorios rígidos a voluntarios flexibles puede llevar a un alto grado de canibalismo entre ambos. Esto sucede cuando uno de estos productos crece a medida que recibe clientes del otro producto sin un incremento neto de los balances totales en el ahorro, especialmente en mercados saturados –como sucede

ASIES

7.

8.

9.

cuando existe competencia entre CAC, UMB y OPDF–. En mercados donde las personas tienen acceso a múltiples microcréditos de varias organizaciones con sistemas de ahorros compulsivos, el potencial de movilizar dicho ahorro por un microcrédito adicional es limitado. Si las OPDF necesitan adquirir ahorros de un grupo fuera de su “mercado meta”, estas tienen que adquirir un conocimiento amplio de las necesidades de los potenciales clientes si van a diseñar un producto adecuado, y el modelo de su administración. Esto requiere de una inversión en investigación de mercados para una correcta asignación del costo y precio de dichos productos; es igualmente aplicable a servicios de remesas. El costo del manejo de la movilización de los ahorros de ASA era del 8.6% de sus depósitos más un 4.3% de los costos de mantenimiento de los depósitos, siendo su costo total el 12.9% de los fondos que movilizaba. Sin embargo, en préstamos comerciales los usuarios podían conseguir los préstamos a una tasa del 9.5%”. d. Limitaciones al financiamiento de la banca de desarrollo

La banca de desarrollo está incrementando sus esfuerzos para impulsar las microfinanzas en Guatemala. El proyecto más reciente entre el MINECO y el BID, aprobado el 6 de diciembre del 2010, busca transformar el sistema actual de fideicomisos en una Agencia de Desarrollo de Segundo Piso104, que viene además acompañada por la postulación de una nueva Ley de Microfinanzas y Ley de Intermediarios Financieros NoBancarios. El BCIE por su parte, el 14 de diciembre del 2010 firmó un nuevo acuerdo con Taiwán-ICDF para la extensión de un préstamo por US$ 10 millones105 para apoyo a la MIPYME. 104

105

BID: http://www.iadb.org/es/proyectos/project-information-page,1303.html?id=GUT1168 BCIE: http://www.bcie.org/spanish/noticias/index.php

69

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

Sin embargo, la banca de desarrollo en su gestión enfocada al logro de objetivos, busca una clara identificación de los impactos que cada organización está teniendo sobre la evolución en la calidad de vida de los beneficiarios, así como en el manejo transparente de la información administrativa, financiera y desempeño social que estas tienen. Ciertas IMF están perdiendo oportunidades de financiamiento por no poder documentar el alcance de objetivos reales en la población, ni la eficiencia de la gestión interna que transforma el financiamiento en dichos resultados sociales. e. La carencia de un impacto sostenido: los obstáculos de los ciclos de pobreza in situ El crecimiento en términos de desarrollo humano es la consecuencia de la interacción de varios factores institucionales, infraestructurales, económicos, culturales, entre otros, generalmente interdependientes, donde el ingreso es tan solo un factor cooperante. La educación, por ejemplo, tiene un alto impacto en la reducción de la transmisión de enfermedades de índole sexual, entre ellos el VIH/SIDA106. La educación de la madre refleja a la vez una correlación alta entre los niveles de ingreso de la familia, los niveles escolares de los hijos107 y del estado de atención de su salud reproductiva; y por lo tanto, tiene consecuencias en la mortalidad materno-infantil108. La educación es a su vez una variable dependiente de los servicios de luz y agua: una niña del área rural tiene el 94.7% de posibilidad de no asistir a la escuela cuando carece de acceso a agua y luz, por su rol en el hogar109. 106

107

108 109

70

Salud Sexual y Reproductiva, pág. 56. Guatemala, análisis de la situación de país, 1998-2008, PNUD. Educación, pág. 70. Guatemala, análisis de la situación de país, 1998-2008, PNUD. Salud, pág. 47. Guatemala, análisis de la situación de país, 1998-2008, PNUD. Citado de: A. de Molina (2011): “Realidades muchas veces desconocidas”. Mundo. Usando datos del Banco Mundial.

ASIES

Cabe indicar además, que la problemática nutricional nacional “se adentra en dimensiones estructurales de la dinámica social y económica del país”, más que en el ingreso de la familia110, resultado de la inaccesibilidad de los campesinos en la propiedad de sus tierras, la carencia de instrucción técnica en cultivos diversificados, el hábito de alimentación, el bajo aprovechamiento biológico, el bajo acceso a mercados locales, el aumento de los precios en los productos de consumo básico, la poca adaptabilidad y prevención de riesgos naturales asociados al cambio climático, entre otras problemáticas111. Por lo tanto, hay factores interrelacionados que alimentan continuamente los ciclos de pobreza, y que impiden que algunas acciones carentes de integralidad tengan impactos positivos y sostenidos en la calidad de vida de las personas. Esto lleva a replantear la necesidad de cooperación e integración de programas independientes –incluidos los microcréditos– en la ampliación de diferentes servicios en una misma comunidad y así facilitar el progreso de las familias, no solo en el aumento de sus ingresos sino que también en la transformación de estos en ahorro, inversión, seguros y principalmente en un aumento de consumos vitales (agua potable, electricidad, educación, vivienda digna, tierras suficientes y propias, etc.). f.

La inaccesibilidad a servicios básicos en el entorno de acción de los microcréditos

La accesibilidad es una limitación que trasciende la profundización de los servicios financieros y hoy en día todavía postula fuertes desafíos para todos los otros servicios públicos de necesidad básica (justicia, educación, salud, seguridad, comunicación, electricidad, agua, deshechos, etc.). El reconocimiento de 110

111

Seguridad Alimentaria: Acceso, pág. 41. Guatemala, análisis de la situación de país, 1998-2008, PNUD. Guatemala, análisis de la situación de país, 1998-2008, PNUD

71

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

la falta de estos en las áreas rurales debería de permitirnos visualizar que no solo los círculos de pobreza están afectando a las comunidades, también será importante reconocer la carencia de los mecanismos públicos o insuficientemente adecuados para enfrentarlos en dichas regiones. Bajo esta realidad, es ineludible reconocer que un simple incremento de ingresos familiares –por el microcrédito– enfrentará serias limitaciones en su transformación a un consumo vital efectivo y una mejora en la calidad de vida. El PNUD presentó en su noveno informe INDH 2009-2010 el tema del acceso dentro de una perspectiva vital para alcanzar la viabilidad de las estrategias de desarrollo del milenio, que en este informe se dan a conocer para visualizar la relación directa entre la densidad de servicios básicos y la baja potencialidad de desarrollo a partir de iniciativas de microcrédito aisladas. La densidad del Estado Como se puede ver en la gráfica 3.1, la distribución de la burocracia 112 está altamente concentrada en la región metropolitana y central, representada por el personal encargado del manejo de servicios públicos. La correlación entre densidad estatal y desarrollo humano no fue confirmada estadísticamente por el INDH 2009-2010; sin embargo, la falta de personal para la atención mínima de todos los servicios públicos

112

72

Medida como la densidad de los empleos públicos (absolutos) para la atención de servicios proporcionados por el Estado.

ASIES

básicos se espera tenga claras repercusiones en la calidad de vida. En la gráfica 3.2 se pueden observar más detalladamente las áreas de educación y salud según sus niveles de densidad de burocracia estatal. Para educación, esta es medida por la densidad de maestros por estudiante del nivel primario hasta diversificado, mientras que para la salud, por el número de empleados del MSPAS por cada 10,000 habitantes. Los resultados muestran en el área de educación una baja densidad de maestros por alumno (36% a 55%) en la mayoría del territorio nacional, mientras que en salud es extremadamente baja, del 0% al 10% en todo el país. La implicación en los índices de desarrollo humano (IDH): El acceso a los servicios básicos del Estado tiene una evidente ventaja y potencialidad para fomentar un desarrollo integral de las comunidades, especialmente cuando se entiende que un incremento en ingresos debe ser acompañado por la capacidad de hacer uso de estos en consumos vitales (salud, educación, justicia, etc.) que permitan la transformación del ingreso en calidad de vida. Cuando no hay ingresos, generalmente se Gráfica 3.2: INDH 09-10; PNUD Componentes del subíndice de burocracia estatal

73

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

asocia al mercado como la fuerza de complementación que vendría a suplir los nichos no abastecidos, sin embargo, en regiones donde los niveles de capitalización de la iniciativa privada local son bastante bajos y el poder adquisitivo de la población se encuentra en niveles de subsistencia, este proceso no ha logrado concretarse en un abastecimiento adecuado de los servicios ante una verdadera necesidad y demanda. Las gráficas que aquí se presentan (3.3 y 3.4) muestran el panorama de un país en donde la densidad estatal es mínima, especialmente donde los niveles de subdesarrollo humano están muy por debajo del promedio nacional y mundial (IDH por debajo del 0.50), especialmente en las zonas altamente indígenas. Aunque no se puede asegurar una correlación a través de estos resultados, sí se puede afirmar la baja potencialidad y los altos costos en dichas regiones, que dificultan alcanzar la superación en la calidad de vida, cuando las comunidades dependen de sí mismas para la consecución de dichas metas.

Gráfica 3.3: INDH 09-10; PNUD Índice de densidad estatal y municipios con bajo IDH e IDH educación

74

ASIES

A partir de ese panorama conviene examinar la potencialidad de las microfinanzas para no sólo aumentar la capacidad de inclusión financiera de la población, sino también para que funcionen como vehículos de integración entre iniciativas públicas y privadas que pudiesen llevar programas de desarrollo complementarios a las comunidades que los necesitan. Esto cobra mayor relevancia cuando se intuye que los costos de crear programas de desarrollo complementarios a las microfinanzas serían menores en comunidades donde ya existe una infraestructura de penetración y una movilización comunitaria, previamente realizada por las IMF. Gráfica 3.4: INDH 09-10; PNUD Índice de densidad estatal y municipios con bajo IDH e IDH salud

Gráfica 3.5: INDH 09-10; PNUD Índice de densidad estatal en salud y % pobreza

La necesidad del manejo de objetivos comunes de desarrollo: la vinculación con los ODM Las microfinanzas alineadas a los ODM pueden incrementar las probabilidades de alcanzar los compromisos adquiridos por el país, y con esto asegurar un restablecimiento del capital humano productivo, base de la competitividad a largo plazo.

75

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

Ejemplos concretos resaltan el papel importante que las microfinanzas tienen para crear incentivos en la educación, porque generan posibilidades de empleo en donde los conocimientos educativos puedan ser utilizados por las familias que los reconocen como una necesidad. Además, a través de programas de microconsumo de tecnologías apropiadas, pueden contribuir por ejemplo al uso de filtros de agua que permiten una mejor absorción de nutrientes, factor esencial para la seguridad alimentaria. Conjuntamente con los mayores ingresos de la familia, los ahorros y muy especialmente los seguros familiares dirigidos a regular el consumo alimentario de las familias en temporadas de inseguridad alimentaria -caso de CCAC, Nicaragua y su Salario de Agricultura- pueden ayudar a la consecución de dicha meta. En la misma línea, alcanzar un nivel nutricional estable en la población es la base fundamental de la productividad laboral y educativa, y de la prevención de la mortalidad infantil. Sin embargo, estos productos y servicios son el resultado de un enfoque programado y consciente de alineación a un esfuerzo más amplio. Guatemala en este sentido tiene la necesidad de congregar a todos los sectores en una visión común de país que unifique las iniciativas públicas y privadas en la consecución de las mismas metas.

Panorama de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en Guatemala a. La visión del desarrollo humano La visión del desarrollo económico como un modelo de progreso que pretende solucionar la situación de pobreza de un país, está basada en un panorama muy limitado de experiencias113 113

76

“No se encontró evidencia para soportar la propuesta de la escuela neoliberal que la apertura económica ofrece una estrategia de recimiento que beneficie a todos los pobres“ Ming-Chang, 2005: Economic and Non-economic Determinants of Poverty in Developing Countries: Competing Theories and Empirical Evidence, Taiwán

ASIES

y en un marco conceptual muy restringido a la sobrevaloración del ingreso como el elemento fundamental del desarrollo114. El desarrollo de las personas es un proceso complejo de vastas dimensiones, dependientes no solo de la existencia de circunstancias materiales de necesidad básica, sino de elementos sociocognitivos y culturales que permitan la expresión completa de la dignidad y libertades de la persona, así como de los procesos de edificación de dichas circunstancias115. b. El desarrollo humano guatemalteco Al día de hoy, es muy poco el avance que Guatemala ha logrado en temas de desarrollo de su propia población. Los avances recogidos en términos del IDH (índice de Desarrollo Humano al 2010) no son muy alentadores en este sentido: Guatemala todavía se encuentra entre los países de desarrollo humano “medio” (la tercera de cuatro categorías) en el puesto 122 de 182 países116 en el mundo y en comparación con Latinoamérica, en el penúltimo lugar, sólo antes de Haití117. En general, aun cuando ha habido un incremento observable de los índices de desarrollo humano en las últimas tres décadas, la posición relativa de Guatemala en la escala mundial tiene una tendencia decreciente, únicamente los avances educativos impiden sustancialmente una reducción significativa de calificación del país muy por debajo de su estatus actual118. Esto presenta

114

115

116 117

118

“Investigaciones adicionales son indudablemente requeridas, pero estos descubrimientos preliminares sugieren que contrario a las propuestas neoliberales de crecimiento, el crecimiento económico no necesariamente mejora el bienestar de los pobres“. Heath Prince 2009: Determinants of Poverty in Developing Countries: Factors that Effect the Human Poverty Index, Human Development and Capabilities Association Annual Conference, Lima, Peru. “La correlación entre el crecimiento del PIB per cápita y los ODM es prácticamente cero“. Bourguignon et al. 2008 citado de Sabina Alkire: Multidimensionalidad de la pobreza. OPHI. Informe INDH 2009-2010, Naciones Unidas, 2010. El índice de desarrollo humano para Latinoamérica y las naciones del Caribe. PNUD, 2009 Informe INDH 2008-2009; Naciones Unidas 2009.

77

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

una perspectiva donde las agravantes realidades de nuestro “progreso” y las denigrantes consecuencias latentes en nuestra población, visualizan condiciones extremas de subsistencia –la pobreza extrema abarca el 15% de la población total y el 40% de los indígenas119–, donde las circunstancias de algunos municipios del país representan un panorama idéntico a aquellos observados en países con estados casi fallidos del África subsahariana como Sudán y Chad, e índices de desarrollo humano entre 0.50 y 0.40, respectivamente120. c. Tercer informe de los Avances de los ODM, Guatemala 2010121 ODM # 1 ODM # 2 ODM # 3 ODM # 4 ODM # 5 ODM # 6 ODM # 7

– La erradicación de la pobreza extrema y el hambre – Lograr la enseñanza primaria universal – Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer – Reducir la mortalidad infantil – Mejorar la salud materna – Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades – Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Los últimos resultados al 2010 muestran un panorama más alentador, aunque solamente en términos relativos del avance interno de Guatemala referente a sus propias metas. Los ODM 2, 3 y 4, son aquellos que presentan los indicadores más favorables para visualizar la prioridad de la gestión pública y su efectividad en los programas enfocados hacia el logro de la educación primaria universal, la promoción de la igualdad de género y la reducción de la mortalidad infantil. Sus avances pueden mostrar un panorama donde la mayoría de niños (98%) 119 120 121

78

Ídem. Guatemala: Análisis de la situación del país 1998-2008. Naciones Unidas, 2009. SEGEPLAN, 30 de enero 2010.

ASIES

tiene acceso y asiste a la escuela primaria, y una mayoría la termina (77.6%). La razón de niños y niñas tienen acceso a educación en todos sus niveles muestra además un resultado de equidad (52% niños, 48% niñas). Finalmente, la tasa de mortalidad infantil ha visto avances muy significativos que permiten visualizar el logro de dicha meta a muy corto plazo –aunque todavía falta respecto al nivel centroamericano–, si bien las altas tasas de desnutrición crónica del ODM 1 no revelan desvíos más adelante. El alcance de la meta exige una reducción de 5 muertes por 1000 nacidos vivos122. A su vez, también se puede observar un ODM 6 que presenta niveles variados de estancamientos y avances, en términos de la prevención y atención a las enfermedades del VIH/SIDA, malaria (paludismo) y tuberculosis, que le pudiese posicionar como un objetivo con avances medios. En este se concluye que aunque hay un alza en el acceso a retrovirales, el acceso universal es todavía limitado y la propagación del SIDA va en aumento; Guatemala tiene la tasa latinoamericana más alta de la prevalencia del SIDA (0.9%) y solo el 41% de los casos tiene acceso a tratamiento antirretroviral. La malaria ya casi ha podido ser totalmente controlada –su tasa de incidencia es solo del 0.9 al 2009–, pero los casos de tuberculosis, aun con avances importantes en su diagnóstico y tratamiento, siguen peligrosamente en aumento (del 21.6 en el 2006 al 23.3 en el 2009). Finalmente quedan rezagados aquellos indicadores que han logrado avances muy marginales, han empeorado o presentan un estancamiento. Aquí podemos observar a los ODM 1, 5 y 7 referentes a la pobreza y el hambre, a la mortalidad materna, la sostenibilidad ambiental, el acceso a saneamiento y agua, y a la vivienda digna. El primero presenta una reducción de la 122

Datos de: Guatemala: Análisis de la situación del país 1998-2008. Naciones Unidas, 2009

79

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

pobreza de solo 2.9 puntos porcentuales en 20 años, subsiste una población en pobreza del 51% y en extrema pobreza del 15.2%. Además, persiste una desnutrición crónica en 2 de cada 5 niños y global en 1 de cada 5 niños. El ODM 5 por su parte, ha visto avances poco concretos en la reducción de la mortalidad materna: solo 1% anual en la última década; datos al 2007 posicionan dicha mortalidad en 136 por 100,000 nacidos vivos, cuando su meta es de 55 al 2015. El ODM 7 tampoco augura un futuro alentador. El acceso a servicios básicos (electricidad, sanidad, desagües etc.) alcanza solamente al 78.7% de la población y casi el 72% de los habitantes guatemaltecos reporta estar privado de características dignas en su vivienda. Finalmente, con la tasa de deforestación actual, Guatemala puede esperar perder el 91% de su cobertura forestal al 2050.

80

ASIES

Capítulo 3 La potencialidad de un sector microfinanciero propositivo al desarrollo

“Guatemala avanza en el cumplimiento de las Metas del Milenio. Estamos apuntando en la dirección correcta. El reto ahora es de intensidad, de ritmo y capacidad de articular un esfuerzo emprendido y ampliarlo. Tenemos retos muy importantes que pasan no sólo por la decisión de una autoridad o de un equipo de Gobierno, sino por una reflexión profunda de qué sociedad queremos y estamos dispuestos a financiar. En conclusión, podemos dar saltos cualitativos, si no perdemos ni un día más”. III Informe de Avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Guatemala 30 de enero, 2011 SEGEPLAN

Las características mínimas de una IMF enfocada al desarrollo En el punto propositivo alcanzado en este análisis es necesario reunir todos los aspectos antes revisados y resumirlos en las características modelo de una IMF, tal como estrategias de desarrollo propias de la coyuntura guatemalteca que pueden servir como base para futuros y más complejos índices del desempeño social. Sus características representan metas ya

81

Las microfinanzas en Guatemala y los modelos exitosos mundiales: un enfoque de desarrollo

alcanzadas por algunos que presentan una evolución acorde a las necesidades del país: Que su misión, visión, políticas, objetivos y cultura organizacional estén alineados de una forma clara al fortalecimiento, protección y/o promoción de los derechos humanos de sus poblaciones beneficiarias. Que las mujeres tengan una participación relevante como clientas; más del 50% de los clientes están por debajo o en la línea de pobreza123. Aquellas IMF con un enfoque rural: que como mínimo el 50% de su portafolio de clientes esté localizado en zonas donde los Índices de desarrollo humano son bajos (x