Trabajo Práctico Nº 2. ARTE RUPESTRE DE LOS

Refuerza la idea de desarrollos divergentes (metapoblación). Cueva Fell: Figuras Geométricas simples del Estilo Rio Chico en Pali Aike. Cueva de las Manos: ...
4MB Größe 2 Downloads 1 vistas
Cátedra de Arqueología Argentina I Carrera de Arqueología Facultad de Ciencias Naturales e Inst. M. Lillo, UNT.



Lograr un conocimiento de las características de las secuencias arqueológicas de Patagonia, a partir de los asentamientos y el arte rupestre.



Identificar los momentos de cambio en la historia de ocupación de la Patagonia central y centro-sur y las

circunstancias en las que éstos ocurrieron. 

Caracterizar el arte rupestre de los cazadores recolectores holocénicos de la Patagonia central y centro-sur.



 



 

Aspectos económicos y tecnológicos de las ocupaciones humanas durante el Holoceno en Patagonia centrameridional. Secuencia del arte rupestre a lo largo de la ocupación patagónica. Emplazamiento. Tipos de asentamiento que presentan arte rupestre (domésticos, de actividades específicas, rituales, etc.). Temas persistentes y particularidades de esos temas a lo largo de la ocupación del área. Momentos de cambio. Técnicas y recursos naturales empleados en la realización del arte rupestre. Aspectos de la organización de los grupos representados en el arte rupestre.

Transición Pleistoceno – Holoceno (16.000 –9.000 A.P.)  Principales cambios ambientales a nivel de paisaje  

 

 

Retracción de glaciares: Turberas Ascenso del nivel de los océanos: Modificación de la línea de costa Formación del estrecho de Magallanes Variación en los niveles lacustres (Lago Cardiel) Modificación en las formaciones vegetales: predominaban las tundras y estepas con bosques aislados de Nothofagus, expansión del bosque de Nothofagus (principalmente lengas) sobre praderas y estepas. Importantes erupciones volcánicas: acumulación de cenizas Procesos de extinción a nivel de fauna por la disminución de la diversidad de hábitats sumado a la caza selectiva

Ocupaciones más tempranas con evidencias de caza de fauna extinta Altiplanicie Central de Santa Cruz: 1) Cueva 3 de los Toldos (N. 11): residencia temporaria. 12.600 ± 600 AP. 2) Cueva 7 de El Ceibo (C. 12): actividades de procesamiento secundario. 3) Abrigo AEP11 de Piedra Museo (C.I.): procesamiento primario. 12.800 AP. Cuenca Magallánica 4) Cueva de las Buitreras,con Fell y Palli Aike (Chile)

Ej. de casos de complementación funcional: distintos lugares en los que habrían realizado diferentes actividades dentro de un mismo sistema de asentamiento, subsistencia y organización tecnológica.  ‘Ausencia’

de ocupaciones tempranas en Patagonia Central (no son anteriores a 5000AP). Los fechados mas antiguos son en la costa (Arroyo Verde 7.400 AP)  Piedemonte oriental de los Andes, las ocupaciones más tempranas no superan los 9500 años AP, la mayoría oscila entre ca. 8000 y 7000 años AP.

• Estrategia de subsistencia: Caza generalizada (mayor diversidad de especies representadas que las que se hallan en ocupaciones posteriores de estos sitios). Pero igualmente el guanaco era la presa preferencial frente a otras posibles (incluidos los otros dos camélidos ahora extintos). • Capacidad técnica para una caza a distancia (dada la rapidez de desplazamiento y otras características etológicas del guanaco). Puntas cola de pescado vinculado a la caza de megafauna.

Tecnología compartida por diversas poblaciones tempranas (10.100 y 11.600 AP) desde el extremo meridional hasta pampa y centro de Chile)

Circulación de información

 La

formación del estrecho de Magallanes produjo desarrollos divergentes de las poblaciones pero con una alta circulación de la información (conjuntos artefactuales).  Se utilizó el concepto de metapoblación población original separada por fragmentación del hábitat (Borrero 2001, 2003)







Momento inicial de la etapa de colonización (Borrero): Proceso de adaptación a las condiciones ambientales y al uso de recursos donde se fue haciendo efectiva y estable la presencia humana. Complementariedad funcional y movilidad estacional: articulación de las mejores zonas con recursos de caza y recolección del ecotono bosque-estepa (CCP7), de la estepa abierta y de los microambientes formados en el interior de los cañadones. Programación de la movilidad estacional mediante distintas estrategias de acción en el establecimiento de itinerarios que conectaran sitios de aprovisionamiento, de residencia, de tránsito y apostaderos de caza.

Área del Río Pinturas. Principales sitios arqueológicos y perfil altimétrico. AF-1: Cueva Grande de Arroyo Feo; ARP-1: Cueva de las Manos; AC-1: Alero Cárdenas.

• Asociadas al uso de boleadoras baja frecuencia de puntas en sitios de estepa abierta y cañadones | Mayor eficiencia en sitios de bosques o caza invernal. • Larga persistencia en zona precordillerana y cordillerana de la meseta central de Sta Cruz. • Amplia dispersión: rasgos compartidos y circulación de información. Dos casos de interacciones sociales en procesos de colonización avanzados:

1. Área centro meridional y Magallanes: 9500-5000 AP. 2. Área centro meridional y Alto Limay: 8000-6000 AP.

Punta de proyectil apedunculada de limbo subtriangular

Punta de proyectil apedunculada de limbo sublanceolado

Raederas y raspadores, Río Pinturas I

Superposición de escenas de caza de gran dinamismo tanto en hombres como animales, vínculo anecdótico entre ambos.  Nº de cazadores varía de 8 a 12 en las primeras escenas y 57 en las últimas, indicando la existencia de cazas colectivas que agrupaban muchos grupos familiares o más de una banda  Pequeño tamaño del hombre, en comparación con el de la figura del animal.  El guanaco es representado con gran naturalismo, cuidadosa factura y en una variedad de actitudes, a veces asociado a negativos grandes de manos.

Grupo Estilístico A. Escena de caza

Grupo Estilístico A  Improntas

negativas de manos.

 Utilización

de la superficie del soporte para representar rasgos de una topografía virtual donde se despliegan guanacos y cazadores.

En el sur de la Meseta Central, las escenas son estilísticamente diferentes que las del río Pinturas: patrones de construcción de los guanacos son del tipo B.

Grupo Estilístico A. Escena de caza

Grupo Estilístico A. Escena de caza

Los Toldos: Negativos de manos

Cueva de las Manos: Escenas de caza con negativos de mano

Cueva Fell: Figuras Geométricas simples del Estilo Rio Chico en Pali Aike

Refuerza la idea de desarrollos divergentes (metapoblación)

7000 a 6000 AP prolongados períodos de sequía y aridez afectaron la extensión de las pasturas de los camélidos, introduciendo un factor de riesgo en las economías de C-R. Se adoptaron estrategias de acción:  Cambios en la programación tendientes a la intensificación en el uso de recursos y a la especialización en unos pocos recursos faunísticos  Distribución de sitios escalonados en altitud: Campamentos reducidos bien equipados, de ot.-inv., en abrigos, emplazados en cotas bajas o en relieves topográficos, que facilitan la captura de guanacos. Campamentos a cielo abierto, de mayor número de gente, en cotas más altas destinados a la caza de primavera-verano.  Mayor restricción en la movilidad anual, manteniendo control sobre los campamentos de ot-inv. Y con menor frecuencia de circuitos de mayor extensión para el acceso a materias primas alejadas.  Cambio en las estrategias tecnológicas: no afectó los proyectiles pero si a las formas-base o soportes utilizados para la preparación de los artefactos de uso manual con la introducción de la técnica de hojas (Casapedrense), como necesidad de una producción mayor, más fácil y rápida y como una economía de materia prima.

Figuras de guanacos “B” (sobredimensión del vientre en relación con cuello, cabeza y extremidades), en conjuntos o aislados  La figura del hombre es poco frecuente, la representación que prevalece es la tropa de guanaco con su macho adulto reproductor y las hembras con su cría.  Escenas de caza individual, ya no colectivas. Pierden el vínculo anecdótico (composiciones). 

Tema central era la multiplicación de la tropa y la preñez de las hembras.

Proceso de disgregación temática: conjuntos aislados de manos por una parte y de guanacos por otra.

7000 a 6000 AP - Grupo estilístico B

Mayor diversidad de especies animales representadas, felinos y ñandúes, motivos zooantropomorfos.  En el sur de la Meseta Central, la aparición de estos motivos fue más temprana, como en El Ceibo (Cardich 1979) o El Verano (Durán 1983). 

6000-3000AP mejoramiento de las condiciones de humedad

 Mayor dispersión de la población, probablemente ocasionada por una demografía más alta; muchos ámbitos fueron ocupados por primera vez y muchos otros reocupados recurrentemente a corto plazo, especialmente las cuevas o aleros.  Técnica de hojas sigue siendo

usada y desciende el uso de bifaces. Tendencia a la estandarización de ciertas formas de artefactos, combinación de diseños de filos, disminución en los tamaños e incremento de la cantidad de piezas.

 Conjunto

de guanacos comienzan a asociarse con representaciones geométricas simples.  Representaciones antropomorfas y zooantropomorfas inician un proceso de esquematización  La figura del felino tiene mayor frecuencia.  Vuelven las escenas de caza del guanaco con el uso de las topografías de las paredes rocosas.

Redundancia ocupacional en zonas de reparo.  Ocupación estable, con variedad en la localización y en las funciones.  Amplitud y complementariedad de la dieta, observada en la diversidad de las partes representadas del guanaco o huemul, (aun en individuos de concheros).  Aparición de la tecnología del arco y flecha (1.100 AP en Río Pinturas).  Aparición de la cerámica y cestería.  Relaciones complejas: Redes de intercambio o explotación de distintos ambientes.  Aumento de la territorialidad y competitividad por la disponibilidad de ciertos recursos. 

Figuras zoomorfas y antropomorfas presentan un proceso de esquematización, se apartan de las formas realistas. Ej. ‘Matuastos’  Representación de rastros y huellas  Figuras geométricas simples asociadas a esos biomorfos poco definidos. 

Grupo estilístico C ‘Matuastos’ siluetas vistas de arriba o pieles de animales?

Figura humana con brazos lineales Manos esquematizadas y negativos de manos

Grupo estilístico C

“Estilo Pisadas” (Menghín) – Grupo Estilístico D Grabado (Gradín) Representación de signos y huellas de animales (guanaco, el ñandú y el felino), incluye también representaciones de manos y pies humano.  Gradín distingue tres variedades estilísticas del conocido “Estilo Pisadas”. 

1. predominio de trazos curvilíneos o sinuosos

2. “estilo pisadas” propiamente dicho

3. grabado fino de tendencia abstracta

1000 AP / ruptura en el arte rupestre patagónico: “estilo grecas” (Menghín) o “tendencia abstracta geométrica compleja” (Gradín) 







 

Trazos en ángulos rectos que se repiten rítmicamente formando figuras escalonadas o almenadas ("grecas"). Formas complejas (laberintos, clepsidras, guardas, figuras en forma de X). Suelen aparecer enmarcadas (denominadas "pañuelos", "placas", "hachas”). Figuras más simples (zig-zags, cruces, cuadrados, rectángulos), combinadas con figuras de soles, círculos, puntos, líneas rectas. La representación de los animales está limitada a su pisada, ocasionalmente representaciones de ñandú, guanaco estilizaciones de los cueros de felinos y de humanos. Uso de la policromía en la realización de las pinturas. Momentos finales de desarrollo de este estilo, los mismos motivos se pintaron o grabaron en tamaños más pequeños, dando lugar al llamado "estilo de miniaturas“ .

Grupo Estilístico E

Grupo Estilístico E

Siglo XVI – contacto con los primeros navegantes  Máximas dispersiones y más altas movilidades de los cazadores-recolectores (incorporación del caballo)  Tendencia ambiental hacia la configuración actual de los paisajes patagónicos.

Representaciones de caballos, con o sin jinetes.  Rastros dejados por los vasos del caballo con y sin herraduras.  El animal se representa con la cola exageradamente larga y las patas con las extremidades engrosadas imitando los vasos.  Figura del guanaco reconvertida en caballo 

Valle de Piedra Parada (Chubut) Patagonia extra-andina

• Ocupación estacional de sitios ubicados en las terrazas bajas del valle (primavera a otoño). • Ubicación estratégica cerca de las vías de circulación entre un alero con arte rupestre y dos sitios a cielo abierto con material en superficie muy próximos al mismo.

Cueva de las Manos Grupos cazadores de guanaco que practicaban una técnica de caza a distancia, tareas de laboreo de pieles (al igual que en CCP7). Un lugar de visita o reunión privilegiado, entre 9300 y 7000 AP

Sitios con arte en Cuenca del Río Pinturas con ocupaciones entre 9700 y 9100AP ejemplos de Exploración Temprana de la estepa (Borrero 1994-1995).

Cañadón del Río Pinturas – Localidad Arqueológica Cueva de las Manos (Santa Cruz) Patagonia extra-andina

Cañadón de Las Cuevas – Localidad Arqueológica Los Toldos (Santa Cruz) Patagonia extra-andina

El emplazamiento de estos sitios sigue criterios de selección mantenidos a través del tiempo…distintas posibilidades de abrigos en múltiples reparos naturales, con recursos de agua potable, disponibilidad de fuentes de aprovisionamiento de líticos y con la concentración de recursos faunísticos en relación con aguadas. Se vincula además a sendas, caminos o rutas estacionales.

Cerro Pintado de Cholila – Ecotono Bosque-Estepa (Chubut) Patagonia andina

    

Los cazadores y sus presas, principalmente el guanaco. Negativo de manos (9000-3000 AP ?) Los rastros: huellas y pisadas Figuras geométricas: simples o complejas. Proceso de abstracción geométrica. La utilización del soporte como parte de la representación (escena o guarda)

Pinturas: positivo y negativo Grabados. Grabados con pinturas Recursos Naturales y artefactos Pigmentos, yeso  Artefactos relacionados directamente con el proceso de ejecución de las pinturas y/o grabados. Ej. hisopos de fibra vegetal ovillada y cubierta de pelo de camélido, y tallo leñoso con pintura roja en Campo Nasif 1.  Artefactos utilizados para la preparación de la mezcla pigmentaria. Ej. manos de moler, morteros, lascas con residuos de pigmentos. 

   







Actividades de subsistencia: caza Individual | caza grupal Cohesión social Dieta Tecnología, costumbres, tocados y vestimentas. Grupos etarios y accesibilidad a la producción del arte Relaciones entre el hombre y su medio, tanto natural como social. Reproducción social y biológica (relato explícito vs relato metafórico) Interacciones sociales: Intercambio de información y cooperación para reducir el riesgo (HT). Acceso a esos territorios (HM). Demarcación territorial (H Tardío). Circunscripción de territorios. Modelo Poblacional