trab ajo s de ma estría

2 mar. 2016 - Fusionar la multinacional Sherwin Williams con la marca tradicional Cóndor, mediante la creación de un nuevo producto diferenciador a los ...
931KB Größe 9 Downloads 14 vistas
Plan de Proyecto Caso: Compañía SHERWIN WILLIAMS

TRABAJOS DE MAESTRÍA

Nombre de proyecto: PROYECTO PLUS

Grupo 1:

Byron Herrera Juan José Chacón Pierina Martillo Javier Rendón Priscila Salazar Estudios para la obtención del título de:

Magíster en Dirección de Proyectos Materia: Gestión de Integración y Gestión de interesados

Profesor:

Ing. Sergio Salimbeni, MBA, PhD

Universidad Espíritu Santo Facultad de Postgrados Guayaquil - Ecuador 2 de Marzo del 2016

MDPR560

Proyecto PLUS ÍNDICE ANÁLISIS DE NEGOCIO.................................................................................................3 INICIO DE PLAN DE PROYECTO ..................................................................................5 CASO DE NEGOCIO ...................................................................................................5 FACTORES AMBIENTALES ..................................................................................... 13 ACTIVOS PROCESOS .............................................................................................. 13 REGISTRO DE INTERESADOS ................................................................................ 13 PROJECT CHARTER ................................................................................................... 14 PLAN DE DIRECCIÓN DE PROYECTO ...................................................................... 18 5. Plan de gestión del Alcance ................................................................................... 18 6. Plan de gestión de Plazos ...................................................................................... 20 7. Plan de gestión de los Costos................................................................................ 22 8. Plan de gestión de Calidad .................................................................................... 24 9. Plan de gestión de RRHH ...................................................................................... 25 10. Plan de gestión de Comunicaciones .................................................................... 26 11. Plan de gestión de los Riesgos ............................................................................ 27 12. Plan de gestión de Adquisiciones ........................................................................ 28 13. Plan de Gestión de Interesados ........................................................................... 29 Anexo 1. Minuta de reunión – Proyecto PLUS ....................................................... 31 Anexo 2. Matriz de Estrategia – Proyecto PLUS .................................................... 32 Anexo 3. Matriz solicitud de cambio – Proyecto PLUS ........................................... 32 Anexo 4. Plantilla de control de interesados - Proycto PLUS……………………… 36

2

Proyecto PLUS ANALISIS DE NEGOCIO Nombre de la empresa: Sherwin Williams Company Actividad de empresa: Elaboración de pinturas y productos afines Fecha de análisis: 24 de febrero de 2016 Analista de Negocio: Mariella Vélez

NECESIDADES  Fusionar la multinacional Sherwin Williams con la marca tradicional Cóndor, mediante la creación de un nuevo producto diferenciador a los existentes a nivel nacional. ALTERNATIVAS: RESPUESTAS A LAS NECESIDADES Planteando alternativas donde se logre potencializar la marca y buscar destacar los atributos de los productos se plantean estrategias de persuasión y coacción.

1) Realizar una campaña de publicidad agresiva, para eliminar en su totalidad la marca Cóndor Costa y todo el portafolio de la línea comercial de Pinturas Cóndor S.A., introduciendo la marca multinacional Sherwin Williams para todos sus productos.

2) Creación de un nuevo producto a nivel nacional manteniendo la marca Cóndor, denominado: "Cóndor Plus by Sherwin Williams" con características innovadoras y diferenciadoras a los de la competencia. SELECCIÓN Y ANÁLISIS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Áreas

Solución 1

Solución 2

Aceptación por parte de los clientes

Parámetros

6

10

Proyección de ventas

8

9

Posicionamiento de la marca SW

9

8

Promoción eficiente del producto

7

8

Tecnología aplicada

5

10

Grado de innovación de la solución

5

9

Procesos productivos/fabricación

6

9

VAN

9

8

Control de los daños ambientales

7

10

Aplicación de principios de RSE

8

10

Eficiente identificación de involucrados

6

9

Aporte al crecimiento de la sociedad

5

8

Fidelidad del consumidor con la marca

6

10

Aceptación al cambio

5

9

MERCADO

TÉCNICO

FINANCIERO

RSE

RIESGO

% Solución 1

%Solución 2

7,50

8,75

5,33

9,33

9,00

8,00

6,50

9,25

5,67

9,33

3

Proyecto PLUS Obtener rentabilidad deseada

6

TOTAL

ALTERNATIVA 1

9 6,80

8,93

RAZONES POR NO SELECCIÓN DE ALTERNATIVA

Bajo nivel de aceptación de la marca SW por parte de los clientes Realizar una campaña de publicidad agresiva, para eliminar en su totalidad la marca Cóndor Costa y todo el portafolio de la línea comercial de Pinturas Cóndor S.A., reforzando la marca multinacional Sherwin Williams para todos sus productos.

La marca SW no estaba posicionada en el mercado Poco nivel de tecnología aplicada Idea con nivel bajo de innovación No incluye ningún proceso de fabricación Dificultad para controlar daños ambientales Nivel medio con respecto a aporte en el desarrollo de la sociedad Poca fidelidad del consumidor con la marca SW

ALTERNATIVA 2

Creación de un nuevo producto a nivel nacional manteniendo la marca Cóndor, denominado: "Cóndor Plus by Sherwin Williams" con características innovadoras y diferenciadoras a los de la competencia.

RAZONES POR SELECCIÓN DE ALTERNATIVA Gran nivel de aceptación y fidelidad de la marca Cóndor by SW por parte de los clientes La marca tiene buen posicionamiento en el mercado Más alternativas para una buena posicionamiento del producto Alto nivel de tecnología aplicada Idea con nivel alto de innovación Incluye un proceso productivo/fabricación que puede ser aprovechado Se puede controlar correctamente los daños ambientales Nivel alto con respecto a aporte en el desarrollo de la sociedad Alto nivel de fidelidad del consumidor con la marca Cóndor by SW

Si bien el análisis financiero demuestra que ambas alternativas son rentables, los aspectos de carácter cualitativos como: aceptación del mercado, grado de innovación y tecnicismo en la producción, aplicación de principios de RSE, control de daños ambientales y manejo adecuado de los riesgos, sin duda alguna generan mayores valoraciones considerables para la selección de la idea más factible. Por lo tanto el estudio determina que la mejor solución es la número dos.

SOLUCIÓN RECOMENDADA Creación de un nuevo producto denominado Cóndor Plus by Sherwin Williams, el cual permitirá el reconocimiento de la multinacional respaldada en la fidelidad del consumidor ecuatoriano con la marca Cóndor. De esta manera, se brinda al cliente fiel un nuevo producto con características diferentes y atractivas para sus necesidades. 4

Proyecto PLUS INICIO DE PLAN DE PROYECTO CASO DE NEGOCIO 1.

CONTEXTO

La empresa ecuatoriana Pinturas Cóndor S.A., adquirida en un 100% por la Multinacional Sherwin Williams Company, ha volcado sus esfuerzos en convertirse en la empresa proveedora de servicios y de productos de recubrimiento de la más alta calidad en el mundo. Conscientes de que esto se logra a través del desarrollo y adquisición de los recursos apropiados para mejorar continuamente la performance de sus productos, y ante las necesidades halladas en el mercado de la línea de pinturas, estudia las alternativas que respondan a las necesidades planteadas por los consumidores y que se apeguen a los objetivos de la Multinacional. Pinturas Cóndor, tiene una participación del mercado del 65% a nivel nacional y de acuerdo a encuestas realizadas, se conoce que tiene un alto grado de reconocimiento y es considerada la marca favorita de pinturas en Ecuador. Ante estos resultados, Sherwin Williams Company busca la implementación de un proyecto estratégico que le permita a ser reconocido como el líder en acabados, decoración y productos en el Ecuador y reforzar su posición de marca en la mente del consumidor por encima de sus principales competidores y obtener mayor porcentaje del mercado ocupado por sus rivales. 1.1

Sumario Ejecutivo

Este modelo de negocio describe como el Proyecto Plus, Creación de un nuevo producto

denominado

Cóndor Plus

by Sherwin Williams responderá

a

las

preocupaciones actuales de negocio, los beneficios, recomendaciones y justificaciones del proyecto. Este caso de negocio también analiza los objetivos del proyecto, supuestos, limitaciones y las diferentes alternativas consideradas como posibles opciones para solucionar el problema de la empresa Sherwin Williams luego de comprar a la compañía Pinturas Cóndor. 1.2

Problema

A pesar de tener como objetivo empresarial el reconocimiento de la marca multinacional mediante la eliminación o descarte de la marca Cóndor, el departamento 5

Proyecto PLUS comercial de Sherwin Williams lanza al mercado el nuevo producto llamado Cóndor Costa y con ello se desencadenó una serie de problemas: el objetivo empresarial inicialmente planteado resultó mucho más complicado de lograr y los consumidores continuaban identificándose de manera masiva con Cóndor, a pesar de ser Sherwin Williams la empresa que impulsó ese producto al mercado. La marca de la multinacional continuaba siendo poco conocida en el mercado ecuatoriano de pinturas, ocasionando que no se la vincule con la marca Cóndor. Incluso paralelamente esta idea provocó que las ventas de pintura en la región Sierra disminuyeran considerablemente, ya que la demanda en esa región también se volcó al nuevo producto Cóndor Costa, el cual tenía un precio menor al producto que se vendía en la Sierra. 1.3

Resultados Anticipados

La implementación de la presente propuesta materializada con la creación de un nuevo producto denominado Cóndor Plus by Sherwin Williams, permitirá el reconocimiento de la multinacional respaldada en la fidelidad del consumidor ecuatoriano con la marca Cóndor. De acuerdo al crecimiento a nivel nacional del mercado de pinturas ecuatoriano, el lanzamiento del nuevo producto beneficiará directamente a la empresa Sherwin Williams aumentando los ingresos en el primer año en un 2% ($1.560.000.00), en el segundo un aumento del 4% ($3.120.000.00) y el en tercero un aumento del 6% ($4.680.000.00). De igual manera, el proyecto contribuirá a mejorar la línea de innovación de la compañía a cargo de la Gerencia técnica y su división llamada Unidad de Procesos Químicos. 1.4

Recomendación

Se analizaron dos alternativas para encontrar la mejor manera de lograr potencializar la marca Sherwin Williams. El enfoque del presente documento permite cumplir con el objetivo corporativo de reconocimiento de la multinacional,

aumentar las ventas y

ofrecer un producto con características innovadoras y diferenciadoras. El proyecto recomendado, Proyecto PLUS, el cual consiste en la creación de un nuevo producto de pintura denominada Cóndor Plus by Sherwin Williams, a más de brindar al

6

Proyecto PLUS consumidor un producto diferente al resto, permite el reconocimiento de la marca Sherwin Williams a nivel nacional en fusión con la tradicional marca Cóndor.

2.

EQUIPO DE ANÁLISIS DE CASO DE NEGOCIO

Las siguientes personas conforman el equipo de análisis de caso de negocio. Sus responsabilidades consisten en el análisis y la creación del modelo de negocio del Proyecto PLUS. Tabla de equipo de análisis de Caso de Negocio ROL

DESCRIPCIÓN

NOMBRE

Sponsor

Porporciona apoyo ejecutivo para el proyecto

Sherwin Williams

Soporte de aspectos de innovación y tecnologías

Proporciona soporte de tecnologías para el proyecto

Juan José Chacón

Soporte en Mejora de procesos

Proporciona Soporte para la Mejora de gestión de procesos

Byron Herrera

Soporte comercial y diseño

Proporciona al equipo técnicas de mejora de diseño en marca y comercialización

Pierina Martillo

Analista de Negocio

Dirige al equipo del proyecto

Javier Rendón

Soporte financiero

Proporciona soporte para los aspectos financieros y requisitos

Priscila Salazar

Fuente: Elaboración Propia 3.

DEFINICION DEL PROBLEMA

3.1 Planteamiento del problema Con un objetivo planteado de lograr el reconocimiento de la marca multinacional mediante la eliminación o descarte de la marca Cóndor y concebido en Ecuador como una meta secundaria y a largo plazo, la empresa fija sus esfuerzos a otros aspectos comerciales considerados de mayor importancia basándose solamente en el planteamiento de quitar del mercado a su principal competencia (Pinturas Unidas), y decide lanzar en el 2015 un nuevo producto con la finalidad de quitarles posicionamiento en el mercado y brindando a su vez un elemento diferenciador para la región Costa. El departamento comercial con un presupuesto significativamente alto de 2’000.000 de dólares decide introducir el nuevo producto "Cóndor Costa", cometiendo el error de denominarlo con el nombre de marca que se habían planteado erradicar en 7

Proyecto PLUS 2014 conllevando a que el objetivo determinado por los altos directivos internacionales se torne más complicado de lograr. Paralelamente esta idea provocó que las ventas de pintura en la región Sierra disminuyeran considerablemente, ya que la demanda en esa región también se volcó al nuevo producto Cóndor Costa, el cual tenía un precio menor al producto que se vendía en la Sierra. Además, se conoce que el mercado ecuatoriano presenta un fuerte nacionalismo en marcas, lo cual ocasiona que no se vincule la multinacional Sherwin Williams con Cóndor. 3.2 Impacto Organizacional Debido a que Sherwin Williams es una multinacional que cuenta con una fuerte infraestructura y su propia planta de fabricación de pintura, la creación de Cóndor Plus by Sherwin Williams se va a realizar en las mismas instalaciones y con el personal de trabajo técnico y administrativo ya existente. 4.

VISIÓN GENERAL DEL PROYECTO

4.1

Descripción del Proyecto

Creación de una nueva pintura a nivel nacional denominada: "Cóndor Plus by Sherwin Williams" con características innovadoras y diferenciadoras a los de la competencia, entre las cuales destaca un mayor rendimiento. De esa manera poder lograr una vinculación de la marca de la multinacional con la marca tradicionalmente reconocida en el mercado ecuatoriano 4.2

Metas y Objetivos

El Proyecto PLUS se relaciona directamente con las metas y objetivos estratégicos de Sherwin Williams Company. En la siguiente tabla se enumeran las metas y objetivos que el proyecto respalda.

8

Proyecto PLUS Tabla de Metas y Objetivos del Negocio METAS/OBJETIVOS DEL NEGOCIO

DESCRIPCIÓN

Posicionar marca de pinturas Sherwin Williams

A través de la creación de la pintura Cóndor Plus by Sherwin Williams, se está dando a conocer a los consumidores ecuatorianos que SW se ha fusionado con su marca preferida Cóndor, creando un producto de alta calidad (característica principal de las dos marcas). SW se apoya en la trayectoria que Cóndor tiene en Ecuador.

Cumplir estándares de políticas de procesos y procedimientos

La creación de Cóndor Plus by Sherwin Williams, conlleva procesos de pruebas químicas para garantizar las características innovadoras de rendimiento, lo cual cumple con los altos estándares de procesos y procedimientos de la cadena productiva de la empresa.

Ser empresa con mayor producción de soluciones innovadoras de pintura

Es un producto diferente a los de la competencia, con una característica innovadora en el rendimiento que otorga beneficios notables a la hora de usar la pintura.

Fuente: Elaboración Propia 4.3

Principales supuestos y riesgos

Supuestos del Proyecto PLUS: 

Se dispone sin problema alguno de maquinarias e infraestructura necesarias

para el proyecto. 

Financiamiento disponible para llevar a cabo todo el proyecto.



Todos los jefes de departamentos de la empresa proporcionarán el apoyo

necesario para el éxito de la finalización del proyecto. Riesgos del Proyecto PLUS: 

El primer riesgo involucra la demostración de las nuevas características del

producto, por esta razón es necesario realizar varias pruebas de campo en diferentes regiones del país, con la finalidad de evaluar el comportamiento del producto. 

El segundo riesgo se asocia con la aceptación de las nuevas características

técnicas, por esta razón es muy importante la publicidad del producto con la finalidad de demostrar la eficiencia del mismo. 

El tercer riesgo involucra a los propietarios de los canales tradicionales, quienes

por desconocimiento no estarían en condiciones de recomendar el nuevo producto, razón por la cual se requiere una capacitación integral en las principales tiendas de distribución. 9

Proyecto PLUS

4.4

Principales hitos del proyecto

Tabla de principales Hitos del proyecto Hitos / Entregables

Fecha

Acta de Constitución del Proyecto

20/02/2016

Equipo de trabajo armado

10/03/2016

Inicio del Proyecto

13/03/2016

Adquisición de Materia prima y Pruebas en laboratorio

01/04/2016

Entregable aceptado

01/05/2016

Diseño de envase de pintura, etiqueta y logo finalizado

15/06/2016

Entregable aceptado

15/07/2016

Finalización del Proyecto

20/08/2016

Fuente: Elaboración Propia 5.

ALINEAMIENTO ESTRATEGICO

El Proyecto PLUS va de la mano con los planes estratégicos de Sherwin Williams Company, lo cual sin duda alguna colaborará en mejorar la situación de la empresa y sobre todo en poder afianzarse en el mercado ecuatoriano. El proyecto se enmarca a los estándares establecidos en las políticas de procesos y procedimientos de la cadena productiva de la empresa, así como también responde a la línea de objetivos operacionales de la empresa estimados para el 2018, que es convertirse en la empresa de mayor producción de soluciones innovadoras de pintura. 6.

ANALISIS DE COSTO BENEFICIO

En la siguiente tabla se indican las acciones que generan ingresos y egresos o costes respecto al Proyecto PLUS durante el año tres, ya que al tercer año es el período de recuperación del proyecto. Al final se indica la Utilidad Neta para el tercer año del proyecto.

10

Proyecto PLUS Tabla de Costo – Beneficio AÑO 3 (Ingresos,

ACCIÓN

TIPO DE ACCIÓN

Ingresos por Ventas

Ingresos

$4.680.000,00

Costo de Venta

Egresos

$-837.114,66

Gastos Administrativos

Egresos

$-94.241,62

Gastos de Publicidad

Egresos

$-89.320,32

Intereses e Impuestos

Egresos

$-855.170,93

Inversión Inicial)

Utilidad Neta

$2.804.152,47

Fuente: Elaboración Propia De acuerdo al análisis Costo Beneficio realizado previamente, se puede apreciar que al autorizar el Proyecto Plus, se obtiene al tercer año una utilidad neta de $ 2.804.152,47. Es importante mencionar que en el primer año la utilidad neta fue de $ 516.629,04 y en el segundo de $ 1.912.077,25; logrando así ser un proyecto rentable y beneficioso económicamente para Sherwin Williams.

7.

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Las siguientes dos alternativas fueron las consideradas para solucionar el problema de negocio. En la siguiente tabla se van a analizar las razones por las cuales una no fue seleccionada y la otra opción sí. Tabla de Análisis de Alternativas

ALTERNATIVA 1

RAZONES POR NO SELECCIÓN DE ALTERNATIVA Bajo nivel de aceptación de la marca SW por parte de los clientes

Realizar una campaña de publicidad agresiva, para eliminar en su totalidad la marca CONDOR COSTA y todo el portafolio de la línea comercial de Pinturas Cóndor S.A., reforzando la marca multinacional SHERWIN WILLIAMS para todos sus productos.

La marca SW no estaba posicionada en el mercado Poco nivel de tecnología aplicada Idea con nivel bajo de innovación No incluye ningún proceso de fabricación Dificultad para controlar daños ambientales Nivel medio con respecto a aporte en el desarrollo de la sociedad Poca fidelidad del consumidor con la marca SW

11

Proyecto PLUS ALTERNATIVA 2

RAZONES POR SELECCIÓN DE ALTERNATIVA Gran nivel de aceptación de la marca Cóndor by SW por parte de los clientes La marca tiene buen posicionamiento en el mercado

Creación de un nuevo producto a nivel nacional manteniendo la marca Cóndor, denominado: "Cóndor Plus by Sherwin Williams" con características innovadoras y diferenciadoras a los de la competencia.

Más alternativas para una buena posicionamiento del producto Alto nivel de tecnología aplicada Idea con nivel alto de innovación Incluye un proceso productivo/fabricación que puede ser aprovechado Se puede controlar correctamente los daños ambientales Nivel alto con respecto a aporte en el desarrollo de la sociedad Alto nivel de fidelidad del consumidor con la marca Cóndor by SW

Fuente: Elaboración Propia

8.

APROBACIÓN

Las siguientes firmas representan que las personas mencionadas tienen un entendimiento claro con respecto a propósito y contenido del presente documento. Al firmar este documento, se indica la aprobación formal del proyecto propuesto en este caso de negocio y que los siguientes pasos serán para crear el proyecto formal de acuerdo a todos los detalles descritos en el presente documento. Tabla de Aprobación Nombre PHILIP J FRY DAVE MUSTAINE

Título Accionista Director Ejecutivo

Firma

Fecha 30/01/2016 30/01/2016

Fuente: Elaboración Propia

12

Proyecto PLUS FACTORES AMBIENTALES  Normativa de Producto. Ejemplo: ISO e INEN  Políticas de distribución de canales tradicional.  Aranceles en materias primas.

ACTIVOS PROCESOS  Tiendas propias.  Infraestructura de fábrica.  Dominio del KNOW HOW.

REGISTRO DE INTERESADOS NOMBRE

ROL

PHILIP J FRY

ACCIONISTAS

DAVE MUSTAINE

LITA FORD

DIRECTOR EJECUTIVO DEPARTAMENTO COMERCIAL

INF.

CLASIFI-

FASE DE

TIPO DE

CONTACTO

CACIÓN

INFLUENCIA

INFLUENCIA

994156274

ALTA

TODAS

996472845

ALTA

997654345

NIVEL

INTERÉS

COMENTARIO

ECONOMICO

GERENCIAL

ALTA

FINANCISTA

TODAS

MERCADO

GERENCIAL

ALTA

SPONSOR

ALTA

TODAS

COMERCIAL

JEFATURA

ALTA

DIANA VERA

CARTERA

997654389

BAJA

EJECUCIÓN

ECONOMICO

JEFATURA

MEDIA

RITA CARVAJAL

LOGISTICA

998765438

MEDIA

EJECUCIÓN

OPERATIVO

JEFATURA

MEDIA

MARIELLA VELEZ

PRODUCCIÓN

991278463

MEDIA

EJECUCIÓN

OPERATIVO

JEFATURA

MEDIA

TITO RICARDO

OPERACIONES

998136478

MEDIA

EJECUCIÓN

OPERATIVO

JEFATURA

MEDIA

998735467

MEDIA

INICIAL

OPERATIVO

JEFATURA

MEDIA

SISTEMAS

997463526

BAJA

FINAL

OPERATIVO

JEFATURA

BAJA

CINDY VEINTIMILLA CARLOS VILLA

FORMULACIÓN MATERIA PRIMA

MALENA GOMEZ

RRHH

998756437

BAJA

INICIAL

OPERATIVO

JEFATURA

MEDIA

ANDRES DEL PINO

PROVEEDORES

998798400

MEDIA

INICIAL

ECONOMICO

EXTERNO

MEDIA

CARLOS FERAUD

MAYORISTAS

994873678

ALTA

FINAL

COMERCIAL

EXTERNO

BAJA

CANALES

998575647

MEDIA

FINAL

COMERCIAL

MEDIO

BAJA

COMERCIAL

EXTERNO

ALTA

COMERCIAL

EXTERNO

ALTA

COMERCIAL

EXTERNO

ALTA

ECONOMICO

EXTERNO

ALTA

ABEL BONILLA JACK LOPEZ

FERNANDO FRANCO

MARIANA MARCOS

EQUIPO PROYECTO

USUARIO FINAL TOP USUARIO FINAL PROSPECTO USUARIO FINAL TARGET EQUIPO DE PROYECTO

998790384

ALTA

998746537

ALTA

998746653

ALTA

992345689

ALTA

INICIO Y FINAL INICIO Y FINAL INICIO Y FINAL TODAS

PRO PROYECTO

Fuente: Elaboración Propia 13

Proyecto PLUS PROJECT CHARTER Nombre del Proyecto

Justificación del Proyecto

Alcance de Alto Nivel

Entregables de Alto Nivel

Descripción del Proyecto

Beneficios y efectos esperados

PROYECTO PLUS

FECHA: 20 de Febrero de 2016

El proyecto se da en respuesta a la problemática existente en la desvinculación de la marca de la multinacional con la marca tradicionalmente reconocida en el mercado ecuatoriano, el proyecto tiene el propósito de lograr una propuesta que conlleve a un relanzamiento de la marca tradicionalmente conocida por los consumidores (CONDOR) y su asociación con el nombre de la Multinacional Sherwin Williams.

Desarrollo de un producto de pintura con formulación química nueva que permita que el tono de pintura tenga mayor durabilidad a través de tiempo, así como mayor rendimiento por cobertura sobre superficies. También se debe desarrollar el nuevo logotipo para el etiquetado de envases y elementos comerciales.

 Pintura nueva que cumpla los requisitos de aceptación  Logotipo fusión marca Cóndor con Sherwin Williams

Creación de una nuevo producto de pintura denominada CONDOR PLUS by SHERWIN WILLIAMS con características innovadoras y diferenciadoras.

 Brindar al consumidor un producto innovador con características diferentes a las existentes en el mercado.  Incremento de los ingresos de la compañía a 6 puntos porcentuales.  Reconocimiento de la marca Sherwin Williams a nivel nacional en fusión con la marca Cóndor.

14

Proyecto PLUS

Objetivos

Objetivos de Alcance

Crear una nueva pintura con características innovadoras y diferenciadoras a los de la competencia. Desarrollar nueva etiqueta; la documentación del producto y la documentación del proyecto que cumpla con los criterios de aprobación.

Objetivo de Plazo Concluir el proyecto dentro de la fecha especificada por el cliente 20/08/2016. Objetivo de Costo

Cumplir con el presupuesto estimado de $ 4.793.370

ENTREGABLE 1: Pintura Cóndor Plus by Sherwin Williams La nueva formulación química debe arrojar un producto que cumpla con los siguientes requisitos: Criterio técnicos:  Color: Blanco, bases, y sistema de preparación de colores  Tipo: Acuoso

Criterios de Aceptación de entregables

 Sólidos en volumen: 28+- 2%  Sólidos en peso: 48 +- 2%  Densidad: 1.391 +/-0.05 Kg/l  Rendimiento Teórico: de 8 a 10 m2 a un espesor seco de 1.5 mils. (1 m2 mayor a la competencia)  Tiempos de secado: de 3 a 4 horas en condiciones normales.  Presentación: galón (4 litros) Aprueba: Cindy Veintimilla, experta en formulación

15

Proyecto PLUS ENTREGABLE 2: Logotipo Diseño de nuevo logotipo el cual debe representar la fusión entre la marca Cóndor y la marca Sherwin Williams. Debe contener:  Isotipo tradicional conocido de marca Cóndor  Isotipo marca internacional Sherwin Williams Aprueba: Lita Ford, departamento comercial y marketing

Hitos

Presupuesto preliminar

Riesgos de alto nivel

Resumen Interesados Clave

Acta de Constitución del Proyecto Equipo de trabajo armado Inicio del Proyecto Adquisición de Materia prima y Pruebas en laboratorio Entregable aceptado Diseño de envase de pintura, etiqueta y logo finalizado Entregable aceptado Finalización del Proyecto

20/02/2016 10/03/2016 13/03/2016 01/04/2016 01/05/2016 15/06/2016 15/07/2016 20/08/2016

Uso de infraestructura de la fábrica: $ 3.750.000.00 Capital de trabajo: $ 1.043.370.96 Total: $ 4.793.370.96  El primer riesgo involucra la demostración de las nuevas características del producto, por esta razón es necesario realizar varias pruebas de campo en diferentes regiones del país, con la finalidad de evaluar el comportamiento del producto.  El segundo riesgo se asocia con la aceptación de las nuevas características técnicas, por esta razón es muy importante la publicidad del producto con la finalidad de demostrar la eficiencia del mismo.  El tercer riesgo involucra a los propietarios de los canales tradicionales, quienes por desconocimiento no estarían en condiciones de recomendar el nuevo producto, razón por la cual se requiere una capacitación integral en las principales tiendas de distribución. Dave Mustaine: Director ejecutivo Lita Ford: Dpto. Comercial Mariela Vélez: Producción Cindy Veintimilla: Formulación materia prima 16

Proyecto PLUS Equipo de proyecto

Gerente de proyecto designado Sponsor

Usted, Tito Ricardo se le autoriza formalmente para la asignación de recursos y manejo del proyecto. Sírvase realizar los contactos, gestiones y comunicaciones pertinentes para la consecución del proyecto que se le ha asignado. Dave Mustaine, Director

17

Proyecto PLUS PLAN DE DIRECCIÓN DE PROYECTO 5. Plan de gestión del Alcance El objetivo del proyecto es cumplir con el pedido de los accionistas. El gerente de proyectos deberá dar inicio a la creación del plan de gestión del alcance a partir de la información recopilada en el acta de constitución del proyecto. El Gerente de Proyectos junto al equipo de trabajo tendrá como tarea la recolección de los requerimientos del proyecto. El proceso de recolección de requerimientos para el proyecto PLUS se define de la siguiente manera:  El gerente de proyectos liderará una primera reunión con el equipo de trabajo

que se encargará de la recolección de los requerimientos del proyecto.  Con el fin de agilizar el trabajo y reducir los tiempos, el proyecto es dividido en

dos partes: la pintura y el logotipo y se conformara un grupo de trabajo para cada una de las partes. La función de cada uno de ellos será relevar todas las características que debe poseer el entregable, incluyendo los criterios de aceptación asociados.  Los dos subgrupos de trabajo se reunirán con los interesados de acuerdo a lo

estipulado en el plan de gestión del proyecto.  El Gerente de proyectos será el responsable de la coordinación e integración de

las dos partes del proyecto, para formar un único documento que explicite todos los requerimientos del proyecto. Deberá asegurar su integridad. La plantilla que se deben utilizar para la recolección de los requerimientos es la denominada Alcance del proyecto. Allí se describen las características que debe tener el contenido de la documentación.

Se utilizará la técnica de descomposición clásica mediante la estructura de desglose de trabajo. Los líderes asignados a la recolección de requerimientos serán encargados de la descomposición de los entregables que tienen bajo su responsabilidad. El gerente de proyecto será el responsable de coordinar el trabajo de desglose (EDT o WBS), e integrarlo oportunamente. La estructura jerárquica resultante de la descomposición 18

Proyecto PLUS deberá ser aprobada por el Sponsor del proyecto. Una vez aprobada se transformará en la línea base del alcance del proyecto.

La validación de los productos entregables se realizará siguiendo los siguientes pasos: Una vez completada la elaboración de los entregables del proyecto, se le presentará al Sponsor del proyecto, quién decidirá si el entregable en cuestión puede ser mostrado a la directiva mediante la revisión de los requerimientos relevados versus la funcionalidad presente en el entregable. Una vez aprobado el entregable, El gerente de proyectos se reunirá con los interesados quienes evaluarán y aceptarán o no el entregable. En caso de ser aprobado, se registrará en el documento de trazabilidad de requerimientos que el entregable fue aceptado. En el caso de existir objeciones por parte del cliente, se procederá a tomar nota de ellas, utilizando la plantilla Bitácora de problemas y se procederá a contactar a líder del entregable para que verifique los criterios de aceptación asentados en el documento de requerimientos y lo documentado en la matriz de trazabilidad de requerimientos para detectar si hubo falla.

El Gerente de proyectos verificará que cada requerimiento asentado en el documento de requerimientos se esté desarrollado de acuerdo a lo estipulado en la línea base. En caso de encontrar discrepancias se analizará su naturaleza y se procederá a seguir el proceso de control de cambios definido en el plan de gestión del proyecto.

19

Proyecto PLUS 6. Plan de gestión de Plazos El objetivo del proyecto es cumplir con las fechas planificadas del proyecto. El gerente de proyectos deberá dar inicio a la creación del plan de gestión de los plazos a partir de la información recopilada en el acta de constitución del proyecto.

El Gerente de Proyectos junto al equipo de trabajo tendrá como tarea la definición de las actividades para generar los productos entregables del proyecto. La herramienta base a utilizar será la estructura de desglose del trabajo. El proceso para definir las actividades del proyecto se define de la siguiente manera: El gerente de proyectos liderará una primera reunión con el equipo de trabajo y utilizando como base la EDT, definirá un líder para cada componente de alto. Cada líder será responsable, junto a su equipo, de definir las actividades necesarias para producir el entregable asignado. Con el fin de documentar adecuadamente el trabajo de definición de las actividades, se utilizará la plantilla denominada Lista de actividades. Allí constarán todas las actividades del proyecto con sus atributos correspondientes. La función de cada uno de ellos será relevar todas las características que debe poseer el entregable, incluyendo los criterios de aceptación asociados. Los dos subgrupos de trabajo se reunirán con los interesados de acuerdo a lo estipulado en el plan de gestión del proyecto. El Gerente de proyectos será el responsable de la coordinación e integración de las dos partes del proyecto, para luego conformar un único documento que explicite todas las actividades del proyecto. Deberá asegurar su integridad.

Para darle un orden al conjunto de actividades del proyecto, se utilizará la herramienta denominada diagrama de precedencias. Cada subgrupo deberá armar su red. El Gerente de proyectos será el responsable de la coordinación e integración de las dos partes del proyecto. Deberá asegurar la integridad de la información allí detallada y verificar la lógica utilizada.

Para cada una de las actividades previamente identificadas, se deberá calcular los recursos necesarios para ejecutarla. Cada líder deberá calcular los recursos necesarios para su entregable. Se utilizará información de proyectos similares disponibles en el mercado cuando sea necesario. 20

Proyecto PLUS La documentación desarrollada para definir las actividades del proyecto, su orden y secuencia y los recursos necesarios para su ejecución serán utilizados como base para la estimación de la duración de cada actividad.

Cada líder de equipo deberá desarrollar su porción del cronograma que refleje las actividades, recursos asignados, duración y secuencia de ejecución. El gerente de proyectos deberá integrar las dos partes, con ayuda del resto del equipo del proyecto y deberá presentar un diagrama de Gantt mostrando la totalidad del trabajo a realizar en el proyecto y un diagrama de hitos, incluyendo la fecha de inicio y fin de cada uno de los entregables. Para desarrollar el cronograma se utilizará la plantilla definida con el nombre Template de cronograma.

El Gerente será responsable de verificar periódicamente que el cronograma aprobado se está cumpliendo de acuerdo a lo planificado. Se utilizarán las técnicas de análisis de variación y revisión de rendimiento para este fin. En caso de encontrar discrepancias con la línea base de plazos se analizará su naturaleza y se procederá a seguir el proceso de control de cambios definido en el plan de gestión del proyecto.

21

Proyecto PLUS 7. Plan de gestión de los Costos El objetivo del proyecto es cumplir con los costos planificados del proyecto. El gerente de proyectos deberá dar inicio a la creación del plan de gestión de los costos a partir de la información recopilada en el acta de constitución del proyecto, definida en el documento.

El margen de error tolerable de las estimaciones estará relacionado con la fase en que se encuentra el proyecto y se define de la siguiente manera: Tabla Co-1  Fase de Iniciación: +100% / -75%  Fase de planificación: +50% /-25%  Fase de ejecución: +25% / -15%  Fase de Control: +10% / -5%  Fase de Cierre: +/-5% El gerente de proyectos es quien aprueba las estimaciones de las fases de planificación, ejecución y control. El sponsor del proyecto es quien aprueba las estimaciones iníciales y de cierre.

El Gerente de Proyectos junto al equipo de trabajo tendrá como tarea la definición de los costos asociados al trabajo y los materiales necesarios para generar los productos entregables del proyecto. La herramienta base a utilizar será la estructura de desglose del trabajo. El proceso para definir los costos del proyecto se define de la siguiente manera:

El gerente de proyectos liderará una primera reunión con el equipo de trabajo y utilizando como base la EDT le asignará a cada líder (la responsabilidad, junto a su equipo, de estimar los costos asociados a las actividades necesarias para producir el entregable asignado y los materiales que se necesitan. Con el fin de documentar adecuadamente el trabajo de definición de los costos, se utilizará la plantilla denominada Lista de actividades y costos asociados. Allí constarán todos los costos asociados a las actividades del proyecto.

22

Proyecto PLUS El presupuesto estará conformado por la sumatoria de los costos asociados a los componentes a desarrollar. Cada líder del proyecto deberá presentar sus estimaciones ajustadas de acuerdo al margen de error aceptable para la etapa de presupuesto.

El Gerente del proyecto será responsable de verificar periódicamente que los gastos asociados al proyecto se mantengan dentro del presupuesto aprobado. Se utilizarán las técnicas de gestión del valor ganado para realizar este análisis. Los cálculos del valor ganado serán documentados en la plantilla Valor ganado. En caso de encontrar discrepancias con la línea base de costos se analizará su naturaleza y se procederá a seguir el proceso de control de cambios definido en el plan de gestión del proyecto.

23

Proyecto PLUS 8. Plan de gestión de Calidad El objetivo del proyecto es cumplir con los parámetros de alcance, plazos y costos definidos para el proyecto. El gerente de proyectos deberá dar inicio a la creación del plan de gestión de calidad a partir de la información recopilada en el acta de constitución del proyecto, definida en él, en el documento de requerimientos del proyecto y en el Plan de gestión de los costos, de donde se obtendrán los parámetros de calidad relacionados al cálculo del valor ganado. El comité evaluador de las acciones correctivas estará formado por el Gerente de proyecto, los líderes de cada entregable. El Sponsor del proyecto, será quien apruebe o rechace en última instancia los cambios propuestos a los procesos.

24

Proyecto PLUS 9. Plan de gestión de RRHH El personal asignado a este proyecto deberá tener las siguiente responsabilidades de acuerdo al rol que desempeña, a saber: Roles y responsabilidades. Rol: Gerente de proyecto Responsabilidades: 

Dirigir las actividades asignadas a los recursos del proyecto con el fin de alcanzar los objetivos.



Responsable de todos los aspectos del desarrollo del producto del proyecto



Mantener dentro de lo planificado el alcance, los costos y los plazos de ejecución comprometidos.



Ayudar a los líderes del proyecto a definir los requerimientos de los subproductos



Comunicar periódicamente el estado del proyecto a los interesados



Actuar como guía para todos los miembros del equipo del proyecto



Asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad y las políticas de la empresa

Rol: Líder de proyecto Responsabilidad:  Definir los requerimientos, las actividades, el esfuerzo y costos asociados de los componentes del proyecto asignados  Armar y controlar el cumplimiento de los del cronograma  Comunicar el estado del proyecto a su superior inmediato  Analizar y resolver problemas técnicos  Monitorear los riesgos asociados. A continuación se definen las reglas básicas que deberá acatar todo el personal afectado al proyecto Plus:  Horario de trabajo: de 8hs a 17hs  Días de trabajo: Lunes a Viernes  Vestimenta: informal (no se permite usar zapatillas)  Horario de almuerzo: de 12:30hs a 13:30hs. El calendario del proyecto se basará en los Feriados Nacionales y días no laborables definidos por el Gobierno en su página web para el año corriente.

25

Proyecto PLUS 10. Plan de gestión de Comunicaciones El objetivo del plan de gestión de las comunicaciones es definir quiénes recibirán qué información, cuándo, en qué formato y a través de qué medio. El gerente de proyectos deberá dar inicio a la creación del plan de gestión de las comunicaciones a partir de la información recopilada en el acta de constitución del proyecto, utilizando también como referencia cualquier otra documentación que sirva de referencia para el proceso. Las comunicaciones del proyecto se realizarán de la siguiente manera: •

El líder del entregable “Pintura”, comunicará en forma quincenal el estado de avance del proyecto al gerente de proyectos. El reporte de avance debe ser discutido y aprobado por el Gerente de proyectos. Luego de lograr la aprobación, el Gerente de proyectos enviará el documento a su principal interesado, es decir al encargado de la bodega.



El líder del entregable “Logotipo”, comunicará en forma semanal el estado de avance de estos dos entregables al gerente de proyectos. El reporte de avance debe ser discutido y aprobado por el Gerente de proyectos. Luego de lograr la aprobación, el Gerente de proyectos enviará el documento al

gerente de

marketing. •

Los reportes de avance se enviarán por correo electrónico a los interesados, previo aviso telefónico de que esto va a suceder. El llamado al interesado debe ocurrir con un mínimo de 30 minutos de antelación y un máximo de 1 hora.



El gerente de proyectos tendrá una reunión de avance con el sponsor del proyecto cada 25 días, a quien le presentará los dos últimos reportes de avance generados. Además del proceso de comunicación previamente descripto, el gerente de proyectos deberá organizar una reunión presencial cada 40 días con el cliente en sus oficinas, con el fin de presentar el avance del proyecto.



Cualquier interesado del proyecto puede solicitar reuniones extraordinarias justificando debidamente el pedido. El gerente de proyectos cuenta con un máximo de 24hs para responder a esa solicitud.



Toda la documentación generada en el proyecto será publicada en el sitio de intranet de la compañía, al cual todos los miembros del equipo tienen acceso.



Toda la documentación debe ser escrita en lenguaje formal. 26

Proyecto PLUS 11. Plan de gestión de los Riesgos El gerente del proyecto junto a su equipo de trabajo deberá llevar adelante el proceso de identificación, análisis, evaluación, ponderación y definición del curso de acción para los riesgos del proyecto. Los pasos a seguir para esto son los siguientes: 1) El gerente del proyecto organizará una primera reunión con el equipo del proyecto, con el fin de definir el nivel de riesgo asociado al proyecto, teniendo en cuenta el entorno, los interesados y nivel de exposición de los resultados del proyecto. 2) Una vez definido el nivel de riesgo percibido del proyecto, que se establecerá inicialmente como alto, medio o bajo, el gerente de proyecto definirá la cantidad y calidad de recursos asignados a la identificación y el consiguiente análisis de riesgos. 3) Las categorías de riesgos a analizar son las siguientes  Comunicaciones  Seguridad  Organizacionales  Culturales  Calidad  Gestión del proyecto  Industriales  Legales  Geográficos  Técnicos  Materiales  Financieros  Proveedores  Ambientales •

Institucionales

Estas categorías se enumeran con el fin de ser utilizadas como guía, pudiendo surgir otras que no estén listadas aquí.

27

Proyecto PLUS 12. Plan de gestión de Adquisiciones El gerente del proyecto junto al líder del desarrollo del entregable envase, que incluye etiqueta de la misma, deberá trabajar en conjunto para crear el enunciado del trabajo que se entregará a la empresa contratada para realizar el análisis de factibilidad. El documento se hará a partir de la plantilla [Proyecto PLUS] – enunciado del trabajo. El líder será responsable de generar el enunciado de trabajo a partir de la documentación existente en el proyecto: Documento de requerimientos, registro de interesados, cronograma y presupuesto. El gerente de proyectos es responsable de interiorizarse de todos los procedimientos y políticas existentes en la compañía para la contratación de externos, a saber:  Política de contrataciones de empresas proveedoras de servicios  Tipo de contratos aceptados por la empresa  Sistema de pago a proveedores  Procedimiento de aprobaciones de contratos  Procedimiento de modificaciones de cláusulas  Procedimiento de pagos. El gerente de proyectos es responsable de obtener la lista de proveedores con que se ha trabajado con anterioridad, para utilizarla como base se selección del proveedor. También deberá presentar el documento del enunciado del alcance al Sponsor del proyecto, con el fin de obtener su aprobación.

28

Proyecto PLUS 13. Plan de Gestión de Interesados Proyecto: PLUS Introducción: Tomando en cuenta los departamentos involucrados de manera directa o indirecta con relación al entregable (Pintura Cóndor Plus), se identificó y se dio responsabilidades e intereses a cada uno de los grupos participantes, sean administrativos, operacionales, comerciales o de consumo, así se minimizan los posible impactos perjudiciales en las diferentes etapas de proyecto.

Plan de Gestión de Interesados

Identificación de los Interesados

Planificación Gestión de los Interesados

PROYECTO PLUS

Tomando en cuenta las diferentes variables y departamentos involucrados en una línea de producción, se realizará una estrategia comunicacional y un estudio de impacto ya sea en referencia a interesados externos e internos, la misma que dará como resultado la identificación de los usuarios y sus posibles niveles de influencia a ser ubicados en cada proceso de elaboración en la línea de producción de Cóndor Plus by Sherwin Williams. Esta lista será presentada al Gerente de Proyectos, en la cual se darán responsabilidades y funciones de planificación y control desde el momento de la aprobación del inicio del proyecto, estableciendo una reunión semanal con los participantes y así revisar novedades y avances del proyecto, las observaciones surgidas como resultado de las reuniones pactadas, quedarán registradas en la minuta de reunión (Ver Anexo 1).

El proceso de la pintura consta con varios pasos a seguir, en los cuales cada uno deberá tener un seguimiento específico y diseñado para cada una de sus etapas. La pintura se compone de 4 elementos en su composición (resinas, aditivos, sólidos y pigmentos), se asignarán líderes con responsabilidades para manejar el control, intereses y expectativas en cada etapa. Con respecto a la parte administrativa se plantea reuniones claves los departamentos de sistemas, compras, logísticas, seguridad industrial y RRHH ya que cada uno de ellos presentan 29

Proyecto PLUS niveles de respaldo, objeciones y resistencias en cada etapa en el enfoque administrativo de entregable Cóndor Plus by Sherwin Williams. El entregable será comercializado en diferentes canales, los cuales deberán retroalimentar la posible aceptación del mismo y la cantidad estimada de colocación en el mercado, el Gerente de Proyectos, identifico usuarios del entregable con características de consumo y niveles de aceptación diferente, estos serán planificados y monitoreados por medio de Jefatura de Comercialización, KAM, Analista de Mercado, Vendedores y Usuarios. Obtenida cada información de los involucrados en el proceso del entregable se deberá definir un matriz de estrategias (Ver Anexo 2), en la cual se detalle el nivel de interés e influencia de cada participante con su respectivo plan de acción a ejecutar.

Manejo de Relación con los interesados

Control de Relación con los Interesados.

Cada departamento involucrado en el proceso del entregable designará un líder, el cual será responsable de informar la planificación, ejecución, monitoreo y cierre de su proceso en la línea de producción, sea administrativo, operacional o comercial. La administración de la información será entregada a sus demás colaboradores en un equipo, así será el intermediario en un proceso de retroalimentación a los involucrados. En el caso de presentarse algún requerimiento u objeción en cualquier etapa del entregable Cóndor Plus by Sherwin Williams, el líder deberá informarlo y documentarlo en la plantilla solicitud de cambio (Ver Anexo 3), así será oficial y dará seguimiento a los nuevos intereses y participantes que afecten al entregable para que sea aceptado o rechazado por el Project Manager.

Oficializada la plantilla de Gestión de Cambios podrá dar como resultados diferentes intereses, objetivos e influencias de algún participante en la elaboración del entregable, de ser así de manera inmediata se deberá actualizar el registro de interesados, evaluar su nivel y planificar una nueva estrategia según la matriz, esta etapa será encabezada por el PM en conjunto con el líder departamental y así volver a la línea de producción según lo estimado.

30

Proyecto PLUS Anexo 1. Minuta de reunión – Proyecto PLUS

INFORMACIÓN GENERAL Fecha: 10/04/2016 Lugar: Planta Quito

Hora: 15:00 Moderador: Tito Ricardo

Título: Plan Producción Cóndor Plus

Objetivo: Revisión de cumplimiento 1era Semana

PARTICIPANTES Nombre y apellido Mariela Vélez Cindy Veintimilla

Cargo Producción Formulación Materia Prima

Referencia Revisión KPI H/h Forecast de material

SÍNTESIS DE TEMAS TRATADOS Tema

Situación / Pasos a seguir

Responsables

Fecha

Revisión de Cumplimientos

Se observaron indicadores negativos en producción

Mariella Vélez

06/04/2016

Materia Prima para Formulación

Forecast para pedido sugerido

Cindy Veintimilla

05/04/2016

NOTAS Revisar resultados de temas propuestos con un plazo máximo de 48 horas.

Próxima reunión:

13 de Abril del 2016

31

Proyecto PLUS Anexo 2. Matriz de Estrategia – Proyecto PLUS

Nombre del Proyecto

ETAPA – IT

PLUS

Information Technology

BAJO

ALTO

ALTA

Estrategia: Trabajar en conjunto para desarrollar una aplicación amigable con la organización

Estrategia: Entregar requerimientos apropiados para el desarrollo de una plataforma de control.

BAJA

INFLUENCIA SOBRE EL PROYECTO

PODER SOBRE EL PROYECTO

Estrategia: Informar de alguna anomalía en el proceso de producción con respecto al control de la plataforma.

Estrategia: Informar cada etapa del desarrollo de entregable.

Fase de influencia: Media Interés: Medio

Anexo 3. Matriz solicitud de cambio – Proyecto PLUS Datos de la solicitud de cambio Nro. control de solicitud de cambio Solicitante del cambio Área del solicitante Lugar Patrocinador del proyecto Gerente del proyecto

SW – PLUS - 150 Lita ford Comercial Tienda Urdesa - canal Dave Mustaine Tito Ricardo

32

Proyecto PLUS Categoría de Cambio

Alcance

Cronograma

Documentación

Otro

Costos

Calidad

Recursos

Procedimientos

Comunicación

Causa / Origen de Cambio

Solicitud de cliente

Reparación de defecto

Acción preventiva

Acción correctiva

Actualización / Modificación de documento

Otros

Descripción de la propuesta de cambio

El departamento comercial solicita revisar los tiempos del entregable, ya que en conjunto con el departamento de marketing, deberán coordinar una campaña de comunicación en los canales tradicionales de comercialización. Se propone un tiempo adiciones de 4 semanas y revisión en la estrategia publicitaria del entregable Cóndor Plus by Sherwin Williams.

Justificación de la propuesta de cambio

Exponer de manera más detallada las ventajas del nuevo producto Cóndor Plus by Sherwin Williams, minimizando cualquier impacto en la estrategia de comunicación y resaltando la marca matriz (Sherwin Williams).

Impacto del cambio en la línea base

Alcance: Medio - Tiempo y económico Cronograma: 4 semanas Costo: USD $ 10.500 33

Proyecto PLUS Calidad: No medible

Implicaciones de recursos (materiales y capital humano)

Contratación de impulsadoras externas. Aumentar la estrategia BTL. Aumentar el estimado de promocionales y material POP.

Implicaciones para los interesados

Extender los tiempos del entregable en los siguientes departamentos:  Operaciones.  Logística.  Comercial.  Equipo PM.

Implicaciones en la documentación del proyecto

 Registrar cada cambio en la minuta de reunión.  Registrar cada cambio en la matriz de estrategia.  Identificar nuevos involucrados.

Riesgos

Retrasos en la entrega del entregable que afecte a los KPI administrativos, operacionales y cronograma de entrega de PM.

34

Proyecto PLUS Aprobación

XXXXXXXX

Firmas del comité de cambios Nombre

Rol / Cargo

Firma

Anexo 4. Plantilla de Control de interesados – Proyecto PLUS

Departamento de la Solicitud

Fecha Inicio

Estado

Beneficio

Esfuerzo

Riesgo

Estabilidad

Asignación

Controlado

Departamento de Marketing. Departamento de Comunicación Organizacional.

Controlado

Ninguna

Media

Departamento de Organización y métodos. Departamento de Operaciones. Departamento Financiero

Abr.07/16 Departamento Comercial

Departamento de Sistemas

Abr.11/16

Propuesta: Sí Aprobada: Sí Incorporada: No

Útil

Bajo

Retraso de tiempo de cierre del entregable

Propuesta: Sí Aprobada: Sí Incorporada: No

Útil

Bajo

Pérdida en el control del proceso.

Abr.11/16 Propuesta: Sí Aprobada: Sí Incorporada: No

Departamento de Producción

Importante

Medio

Incumplimiento de Kpi y falta de registro de records

Alto

Falta de materia prima para formulación de Cóndor Plus

Abr.15/16 Departamento de Operaciones

Propuesta: Sí Aprobada: Sí Incorporada: No

Crítico

Inestable

Departamento de Importaciones.

Fecha de Revisión Abr.14/1 6

Abr.18/1 6 Abr.18/1 6

Abr.22/1 6

35