temario diploma siaf y siga


1MB Größe 6 Downloads 102 vistas
Solicite este programa en Modalidad In-House, escriba a [email protected]

DIPLOMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SIAF Y SIGA

Conoce las herramientas para lograr un manejo adecuado de los sistemas administrativos en la Gestión Pública

INICIO: 07 DE JULIO 2017 DIPLOMA POR 240 HORAS

www.DesarrolloGlobal.pe

PRESENTACIÓN Este Diploma busca consolidar profesionales que participen en la interpretación de la realidad nacional, con la finalidad de que contribuyan al fortalecimiento de un buen Gobierno, a nivel nacional, local o regional.

Aprende de forma práctica los dos sistemas mas utilizados por las Entidades Públicas con clases 100% en vivo

JR. RISSO 242 PISO 2 LINCE

RPC: 987-756-735 | RPM: #981902880 Celular : 990945941 | Fijo: (1)555-6005

/Dezarrolloglobal

/DezaGlobal

/Desarrolloglobal

CONTENIDO TEMÁTICO SIAF

El SIAF, es una herramienta que contribuirá al Desarrollo Profesional y Laboral de los Nuevos Servidores del Sector Público, los cuales tienen la gran responsabilidad de efectivizar los Procedimientos en el manejo del Sistema para una mejor Ejecución de Los Recursos del Estado.

MÓDULO PRESUPUESTARIO En este módulo iniciaremos con el MARCO JURÍDICO y PRESUPUESTAL la importancia de la Cadena Programática, creación de metas, categorías de gasto, programas presupuestales enfocaremos el presupuesto por resultados, PCA priorizaciones, modificaciones presupuestales entre otros. • • • • • • • •

Análisis y Pilares Fundamentales del Presupuesto Publico 2017 Programación Multianual del Presupuesto y el Presupuesto por Resultados Presupuesto Participativo y su articulación con los Proyectos de Inversión Programación y Formulación Presupuestal en concordancia con el Plan Operativo (POI): Productos /Actividades Programas Presupuestales, Acciones Centrales y APNOP y su vinculación con Metas Presupuestales Estimación de Ingresos (Flujo de Caja ) y Demanda de Gastos (Cuadro de Necesidades) Procedimientos para la Asignación, Distribución y Priorización de la Programación de Compromisos Anual (PCA) Créditos Presupuestarios sustentados por: Transferencia de Partidas, Crédito Suplementario, Reducción del Marco, Anulaciones y Habilitaciones Internas (Dentro de U.E. y Entre U.E.) • Evaluación Presupuestal : Cumplimiento de las Metas Físicas - Financieras • Reporte de Principales Indicadores

MÓDULO ADMINISTRATIVO En este módulo iniciaremos con la ejecución presupuestal con la certificación y compromiso anual, abordaremos también las fases del gasto y analizaremos el marco normativo vigente; interactuando con los procesos de selección según la compra de bienes y servicios de la entidad y bajo el marco de la ley de contrataciones. • • • • • • • •

Instructivos para la Ejecución de Ingresos y Gastos Procedimientos para la Certificación Presupuestal y Compromisos de Gastos Anualizados Documentos Sustentatorios para la afectación de Gastos (Planillas, Bienes, Servicios, Obras, Deuda Publica) Tipos de Operación: por Clasificador, Tipo de recurso y Documento Fase (con y sin Incidencia Presupuestal) Interface con el SIGA: procedimiento de registro por modificaciones por rebajas y/o ampliaciones Interface con el SEACE: impedimento del gasto si el contrato no está registrado Tratamiento para la “Mejora fecha de pago” en concordancia con la Programación de Pagos Reportes de la Información Financiera y Presupuestal para la toma de decisiones

MÓDULO DE TESORERÍA En este módulo aplicaremos la normativa general de sistema nacional de tesorería aún de utilizar de manera correcta el sistema de pago que tiene la administración pública ya sea en Cheques, CCI, Carta Orden; Carta Orden Electrónica, realizar las devoluciones y rendiciones de viáticos etc. • • • • • • • • •

Normatividad aplicable en la Gestión de Tesorería: Disposiciones para el manejo de recursos financieros Programación de Pagos Mensual: Calendario Inicial y Solicitud de Ampliaciones Procedimiento para el Registro de Responsables de Cuentas Bancarias: Titulares y Suplentes Código de Cuentas Interbancarias – CCI y vinculación al RUC Lineamientos para la autorización y sustentación de: Encargo Interno, Viáticos y Apertura de Caja Chica Registro de Fecha de Entrega de Cheques, Cartas Orden y Otros Documento Fuente Ciclo de los Ingresos Públicos: Determinado y Recaudado (documentación sustentatoria y responsables) Financiamiento Temporal en las entidades publicas Reportes de la Información Financiera, Libro Bancos y otras consultas principales

MÓDULO CONTABLE Iniciaremos con la CONTABILIZACIÓN DE SECUENCIAS: INICIAL, AMPLIACIÓN, ANULACIÓN, REBAJA Y DEVOLUCIÓN CONTABILIZACIÓN DE SECUENCIA: Ingresos, Gastos y los Principales Estados Presupuestarios en el SIAF.

MÓDULO CONTABLE Sistema de Contabilidad Gubernamental: Principios, Responsables y el Registro Contable La Contabilidad Presupuestal: Integración Contable de Ingresos y Gastos y las Notas de Contabilidad La Contabilidad Patrimonial: Documentos Fuentes y registros auxiliares para la integración de los gastos de personal, gestión de bienes y servicios, operaciones de tesorería y de endeudamiento La Contabilidad de Cuentas de Orden: Registro de cálculo actuarial, contingencias judiciales, contabilización de las cuentas de orden y las notas de contabilidad Información sobre las Transferencias Financieras Recibidas y Otorgadas Procedimientos para la Información Financiera: Conciliación de Operaciones SIAF y Análisis de Cuentas Reportes de la Información Financiera y Presupuestal (Estados Financieros y Evaluación Presupuestal) según las disposiciones de la DGCP (ente rector)

INCLUYE OPERACIONES EN LINEA EN EL MÓDULO PRESUPUESTARIO ESPECIALIZATE Y OBTEN UNA CERTIFICACIÓN POR 240 HORAS LECTIVAS A NOMBRE DE LA UNAC INSCRIBETE EN LINEA Y PARTICIPA EN ESTE IMPORTANTE DIPLOMA

983 495 578

SIGA ML - MÓDULO LOGISTICO

El siga se esta convirtiendo en una herramienta administrativa de suma importancia que trabaja en paralelo con el SIAF. Para este programa trataremos los módulos mas importantes como son el SIGA- ML, SIGA-MP y SIGA-TESORERÍA. Esta capacitación está dirigido a funcionarios, especialistas y técnicos del sector público en los tres niveles de Gobierno Nacional, Regional y Local. Al finalizar este Módulo, el participante estará en capacidad de registrar los pedidos requeridos por parte de los Centros de Costo, inicio del proceso logístico, así mismo los procesos de autorización y consolidación de los mismos, obtener el valor referencial, lo cual es el paso previo a la Solicitud de Certificación de Crédito Presupuestal y las emisiones de las órdenes de bienes y/o servicios. De igual manera el participante tendrá conocimiento de la actual modalidad de la ejecución presupuestaria.

SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA • Qué es el SIGA, antecedentes y sensibilización • Catálogo de Bienes y Servicios • Personal / Proveedores / Centro de Costo / Parámetros

SESIÓN 2: GENERACIÓN DE PEDIDOS COMO PUNTO DE PARTIDA DE TODO PROCESO LOGISTICO Y LA GESTIÓN PRESUPUESTAL • Pedidos de Bienes y Servicios / Autorización de Pedidos • PAO Actualizado • Autorización Presupuestal

SESIÓN 3: GENERACIÓN DE ÓRDENES DE COMPRA • Cuadro de Adquisición - Orden de Compra • Gestión Presupuestal

SESIÓN 4: GENERACIÓN DE ÓRDENES DE SERVICIO • Cuadro de Adquisición - Orden de Servicio • Gestión Presupuestal

SESIÓN 5: ALMACENES

• Almacenes / Entrada a Almacén / Atención de Pedidos • Consulta de PECOSAS / Kárdex de Almacén / Ubicación Física • Transferencias de Almacén / Procesos de Cierre de Almacén

SESION 6: DEVENGADOS • Devengado

SESIÓN 7: SECUENCIAS DE FASE • Fases de Órdenes de Compra o Servicio

INSCRIPCIONES EN www.DesarrolloGlobal.pe

SIGA MP - MÓDULO PATRIMONIO

El SIGA-MP, es una herramienta para la gestión del Control Patrimonial, la misma que permite registrar, controlar, revisar y emitir información sobre la administración de los Bienes de Propiedad Estatal, de acuerdo a las disposiciones y normas emitidas por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), con la finalidad de lograr na adecuada y eficiente administración de la propiedad Estatal. El SIGA-MP se encuentra integrado al Módulo Logística del SIGA, permitiendo que la información se mantenga actualizada, basándose en los registros de entradas y salidas de Almacén, bajo el concepto de integridad y de no duplicidad de esfuerzos.

SESION 1: RECORRIDO POR SUS DIFERENTES SUB-MÓDULOS: TABLAS, MANTENIMIENTO, SEGUIMIENTO Y CONTROL, CONSULTAS REPORTES, PROCESOS, UTILITARIO. • • • • • • •

Parámetros Catalogo de familia Catalogo de items, ml vs mp Ubicación física Tipos de patrimonio Colores Sedes, Almacenes, Centro de Costo, Personal Ml Vs Mp

SESION 2: REGISTRO DE INVENTARIO Y MOVIMIENTO • • • • • • •

Inventario inicial Inventario físico Sobrantes Faltantes Altas institucionales y no institucionales Bajas de activos Bienes en custodia

SESION 3: SEGUIMIENTO Y CONTROL DE BIENES • • • •

Asignación de bienes Mantenimiento de activos Desplazamiento Reportes y consultas

SESION 4: UTILITARIOS

• Proceso de cierre contable mensual y anual • Utilitario

INSCRIPCIONES EN www.DesarrolloGlobal.pe

SIGA MT - MÓDULO TESORERÍA

El presente Módulo de Tesorería del SIGA, como herramienta informática que contribuye a mejorar la eficiencia de algunos de los procesos de Tesorería en el sector Público y entre esos procesos se tiene la generación de Viáticos, el cual va desde el pedido del requerimiento hasta la rendición de la comisión realizada por los empleados públicos. Otros de los procesos que se tiene en el presente Módulo, es la gestión, ejecución y control de Caja Chica, generando en este proceso parte de la información para la elaboración del Registro de Compras y el control de las declaraciones de Retenciones y Detracciones. Así mismo se tiene el proceso de la Caja de Ingreso, en el cual se lleva el control de los ingresos que tiene la entidad y permite enviar cada Recibo de Ingreso al determinado en el SIAF mediante una interfase, asegurando la integridad entre el SIGA y el SIAF.

SESION 1: CONFIGURACIÓN TABLAS MAESTRAS • • • •

Parámetros Tesorería Parámetros Ejecutora Cajas de Pago / Cajas de Gasto / Clientes

SESION 2: PROCESO DE CARGA DE INFORMACIÓN POR EL USUARIO • • • • • •

Caja Chica Ingresos Ingresos Egresos Resumen caja Arqueo de caja

SESIÓN 3: INTERFASES CAJA CHICA CON EL SIAF • Gestión Presupuestal • Afectación Presupuestal • Saldo Presupuestal de Caja Chica

ESPECIALIZATE Y OBTEN UNA CERTIFICACIÓN POR 240 HORAS LECTIVAS A NOMBRE DE LA UNAC INSCRIBETE EN LINEA Y PARTICIPA EN ESTE IMPORTANTE DIPLOMA

983 495 578

INFORMACIÓN GENERAL

07 de julio al 22 de septiembre

QUIENES SON LOS DOCENTES Este Diplomado cuenta cuenta con los Profesores más didácticos de la administración pública, quiénes te compartirán sus conocimientos y experiencias en el uso de los sistemas administrativos.

INSCRIPCIONES EN www.DesarrolloGlobal.pe

Inversión del DIPLOMA

Formas de Pago

Incluye al participar

certificación por 240 horas

clases en vivo SIAF

clases en vivo SIGA

USB con DEMO SIAF y SIGA

OPCIÓN DE PAGO EN LINEA CON TARJETA CREDITO/DEBITO Paga sin ningun cargo adicional desde nuestra web segura

www.DesarrolloGlobal.pe

JR. RISSO 242 PISO 2 LINCE

RPC: 987-756-735 | RPM: #981902880 Celular : 990945941 | Fijo: (1)555-6005

/Dezarrolloglobal

/DezaGlobal

/Desarrolloglobal