taller - Emprende U

Este taller le llevará a reflexionar sobre las organizaciones exponenciales, los momentos de cambio de la organización lineal a la exponencial, las etapas de.
5MB Größe 74 Downloads 118 vistas
SEMINARIO

TALLER

¿CÓMO TRANSFORMAR LA ORGANIZACIÓN A UNA QUE ESCALE Y SE ADAPTE A CAMBIOS EXPONENCIALES?

La igualdad e inclusión la vivimos en todo lo que hacemos. EmprendeU es una empresa que brinda igualdad de oportunidades a hombres y mujeres. Para efectos de nuestro material de capacitación utilizaremos un lenguaje genérico, pero que siempre hará referencia tanto a hombres como a mujeres.

¿POR QUÉ ASISTIR

A ESTE SEMINARIO? SEGÚN SALIM ISMAIL, FUTURÓLOGO DE SINGULARITY UNIVERSITY:

1

La vida media de una competencia de negocios ha bajado de 30 años en el 1984 a 5 años en el 2014.

2

89% de las empresas Fortune 500 de 1955

3

La vida media de una empresa S&P 500 ha decaído de 67 años (1920’s) a 15 años (hoy).

4

En los siguientes 10 años 40% de las empresas S&P 500 desaparecerán de la lista.

no están en la lista en el 2014.

EL MUNDO ESTÁ CAMBIANDO

A UN RITMO EXPONENCIAL ¿ESTÁ LISTA SU ORGANIZACIÓN PARA ADAPTARSE? Las organizaciones exponenciales, son aquellas que su impacto (o producción) es desproporcionadamente grande, al menos 10x más grande, comparada con sus pares debido al uso de nuevas técnicas organizacionales que apalancan tecnologías exponenciales. Este taller le llevará a reflexionar sobre las organizaciones exponenciales, los momentos de cambio de la organización lineal a la exponencial, las etapas de adopción tecnológica, el diseño de una organización con un PMT – propósito masivo transformacional, la comunicación en social media y cómo implementar procesos de innovación sostenibles.

¿QUIÉNES DEBEN ASISTIR?

Directores y Ejecutivos responsables de la definición estratégica de la organización.

Ejecutivos de empresas en sectores de alta competitividad, empresas con fuerte crecimiento, empresas en entornos de alta incertidumbre, empresas envueltas en procesos de fusiones, adquisiciones o reestructuraciones y empresas familiares en procesos de relevo generacional.

Personal asignado a proyectos o tareas de transformación, cambio y fortalecimiento de estructuras y procesos, así como de los sistemas administrativos y operativos de sus áreas o empresas.

Ejecutivos responsables de la mejora continua del desempeño organizacional.

I

LA CULTURA GLOBAL: ENTENDIENDO EL MUNDO VUCA • El modelo VUCA: volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad • Los cambios organizacionales derivados de VUCA • Los imperativos organizacionales actuales y futuros • Las principales tendencias que definirán la siguiente década • Ejercicio de diagnóstico

CONTENIDO:

II

LAS ETAPAS EMPRESARIALES • Los tres momentos empresariales • Los componentes críticos de cada etapa empresarial: mercado, modelo de negocio, gerencia, y adquisición de recursos financieros. • Ejercicio de diagnóstico

III

LA ORGANIZACIÓN EXPONENCIAL • Definición de organización exponencial • Las 6D’s del cambio exponencial: digitalización, delusión, disrupción, demonetización, desmaterialización, democratización. • Industrias exponenciales: impresión en 3D, sensores, inteligencia artificial, computación infinita, salud, nanotecnología, negocios en la nube, entre otros. • Las 4 etapas de adopción tecnológica. • Ejercicio de diagnóstico

IV

DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN EXPONENCIAL • Definición de un PMT – propósito masivo transformador • Definición de elementos de ideación: interfases, tableros de control, experimentación, autonomía, socialización. • Definición de elementos de escalabilidad: personal a demanda, comunidad y multitudes, algoritmos, activos apalancados, compromiso. • Dinámica y ejercicios de aplicación

V

DEFINICIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO EXPONENCIAL • Las 8 preguntas del modelo de negocios • El modelo 3E de innovación • El modelo lean startup para ejecución de la innovación • Caso Práctico

VI

COMUNICACIÓN EN ORGANIZACIONES EXPONENCIALES • Estrategias basadas en ROI para las principales plataformas actuales: • Comunicación en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Pinterest, Vine, Snapchat, Tumblr y correo electrónico. • Ejercicio integrador

VII

BARRERAS EN LA IMPLEMENTACIÓN • Las 30 barreras potenciales en la implementación • Compromisos de priorización y ejecución • Ejercicio integrador

PERFIL DEL FACILITADOR JULIO ZELAYA, PHD En su formación académica, cuenta con un Post Doctorado en Management y Marketing por Tulane University de Estados Unidos. Previamente, obtuvo el grado de Máster en Administración de Empresas en el INCAE Business School de Costa Rica. Certificado como instructor por la American Society for Training and Development, ASTD, en Estados Unidos. Cuenta con estudios especializados en la enseñanza de negocios por medio del método de casos en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, una especialización en emprendimiento en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos y está certificado en Administración Estratégica de Recursos humanos en la Universidad de Cornell, en Nueva York, Estados Unidos. Participó en el entrenamiento para educadores de emprendimiento en Babson, Estados Unidos.

Miembro de EO (Entrepreneurs’ Organization) y es Fellow X del programa CALI del Aspen Institute en Estados Unidos.

Como docente y facilitador de procesos de aprendizaje y consultoría, ha trabajado con más de 150 empresas en la región y ha impartido cursos en programas de Maestría en Administración de Empresas en Penn State University y Tulane University en Estados Unidos, y en diversas universidades latinoamericanas, en temas de Estrategia y Emprendimiento, así como Manejo y Gestión del Cambio. Ha entrenado a más de 250,000 personas en Estados Unidos, Centroamérica, Sur América y El Caribe. Sus clientes incluyen SAB Miller, CITI, Gerdau Metaldom, TIGO, Pepsico Foods, Abbott, Exxon Mobil, Kelloggs, Novartis, Multinversiones, Ingenio Magdalena, Philip Morris, British American Tobacco, Aprofam, entre otras.

Co Autor de dos best sellers en Estados Unidos: SuccessOnomics junto con Steve Forbes y Transform junto con Brian Tracy.

Autor de la obra best seller La Travesía: El Poder de Emprender, obra que alcanzó la posición #1 en ventas en Amazon.

Fundador y Presidente de Emprende U, empresa dedicada a la transformación de emprendedores y sus organizaciones.

METODOLOGÍA Experiencial, centrada en el participante. Combinación de diversas experiencias para aplicación de los modelos teóricos.

DOCUMENTACIÓN

Cada participante recibirá una carpeta que contendrá la presentación y la documentación completa preparada por el facilitador para la actividad.

Incluye un ejemplar del libro La Travesía: El Poder de Emprender de Julio Zelaya

INFORMACIONES GENERALES:

CIUDADES DE REALIZACIÓN: Diversas en Latinoamérica y El Caribe

FECHAS DE REALIZACIÓN: A determinarse

HORARIO: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

DURACIÓN TOTAL: 16 horas

PRECIO: Solicitar información por Ciudad

Museo de los “imposibles”

“Las computadoras del futuro podrían llegar a pesar poco más de 1 tonelada y media”. Popular Mechanics, previendo la implacable marcha de la ciencia, 1949

“Creo que existe un mercado mundial para tal vez… cinco computadoras”. Thomas Watson, presidente de IBM, 1943

“No existe ninguna razón para que alguien quiera tener una computadora en casa”. Ken Olson, presidente, director y fundador de Digital Equipment Corp., 1977

emprendeu.com

[email protected]

(502) 2493-7770 Guatemala, Guatemala