Spectra Patient Manual

A esta altura, probablemente su urólogo ya le habrá informado sobre las diversas causas de la impotencia (también conocida como disfunción eréctil, ...
4MB Größe 92 Downloads 343 vistas
Información e instrucciones para

pacientes que contemplen la posibilidad de usar Prótesis peniana ocultable ®

Spectra

Español

American Medical Systems, Inc. U.S. Headquarters 10700 Bren Road West Minnetonka, MN 55343 U.S.A. U.S. Toll Free: 800 328 3881 Tel: +1 952 930 6000 Fax: +1 952 930 6157

American Medical Systems Europe B.V. Haarlerbergweg 23 G 1101 CH Amsterdam Zuid-Oost The Netherlands Tel: +31 20 593 8800 Fax: +31 20 593 8830

American Medical Systems Australia Pty. Unit 31, Building F 16 Mars Road Lane Cove NSW 2066 Australia Tel: + 61 2 9425 6800 Fax: + 61 2 9427 6296

American Medical Systems France S.A.S. 19 avenue de Norvège Les Fjords - Bâtiment Nobel 91953 Courtaboeuf Cedex France Tel: + 33 (0) 1 69 59 97 00 Fax: + 33 (0) 1 69 59 97 29

American Medical Systems Benelux BVBA Haarlerbergweg 23 G 1101 CH Amsterdam Zuid-Oost The Netherlands Tel: +31 20 593 8800 Fax: +31 20 593 8830

American Medical Systems Ibérica S.L. C/Joaquin Turina 2 Planta primera - Oficina 6 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) España Tel: + 34 91 799 49 70 Fax: + 34 91 715 75 26

American Medical Systems do Brasil Produtos Urológicos e Ginecológicos Ltda. Av. Ibirapuera, 2907 conj 1212 São Paulo-SP CEP 04029-200 Brasil Tel: + 55 11 5091 9753 Fax: + 55 11 5053 9709 American Medical Systems Canada Inc. P.O. Box 461 Guelph, Ontario N1H 6K9 Canada Tel: +1 519 826 5333 Fax: +1 519 821 1356 American Medical Systems Deutschland GmbH Voßstr. 20 D-10117 Berlin Deutschland Tel: + 49 (0) 30 20 64390 Fax: + 49 (0) 30 20 643999

AMS Sverige AB Frösundaviks allé 15 169 70 SOLNA Sverige Tel: + 46 (0)8 - 624 74 90 Fax: 020 - 160 58 04 Kundtjänst: 020 - 160 58 03 American Medical Systems U.K. Ltd. Capital Court Capital Interchange Way Brentford TW8 0EX United Kingdom Tel: + 44 (0) 20 8996 3100 Fax: + 44 (0) 20 8995 3720

Índice Tema

Número de página

1.

Acerca de la prótesis peniana ocultable Spectra® de AMS

1

2.

Qué esperar

3

3.

Acerca de la intervención

4

4.

Ventajas de la prótesis peniana ocultable Spectra 4.1 Retorno de la función eréctil 4.2 Todos los componentes son internos 4.3 Fácil de usar 4.4 Posibilidad de cirugía ambulatoria

6 6 6 6 6

5.

Riesgos asociados al implante de una prótesis peniana 5.1 Riesgos asociados a la intervención 5.2 Pérdida de capacidad eréctil latente 5.3 Acortamiento o curvatura 5.4 Silicona 5.5 Técnica quirúrgica

6 6 6 7 7 8

6.

Problemas que pueden presentarse después de la intervención 6.1 Infección 6.2 Dolor 6.3 Erosión 6.4 Desplazamiento o extrusión 6.5 Problemas mecánicos 6.6 Otras complicaciones

8 8 8 9 9 9 10

7.

Información sobre seguridad en aeropuertos

10

8.

Información sobre las exploraciones de resonancia magnética (RM)

11

9.

Repaso de las opciones terapéuticas para las causas físicas de la impotencia 9.1 Medicación 9.2 Dispositivos de erección por vacío 9.3 Inyecciones 9.4 Cirugía vascular 9.5 Implantes quirúrgicos

11 11 11 12 12 12

10.

Resolución de problemas

14

11.

Declaración final

15

Introducción A esta altura, probablemente su urólogo ya le habrá informado sobre las diversas causas de la impotencia (también conocida como disfunción eréctil, o incapacidad de lograr una erección) y las posibles alternativas de tratamiento. Después de realizar pruebas para determinar la causa de su disfunción eréctil y de discutir las posibles alternativas de tratamiento, usted está considerando seriamente que se le implante una prótesis peniana ocultable Spectra de American Medical Systems, Inc. (AMS). Hay muchas cosas que debe entender sobre la prótesis peniana Spectra y la cirugía de implante, antes de tomar su decisión final. La información presentada en este folleto, junto con la que reciba de su urólogo, debe ayudarle a evaluar los riesgos y beneficios de la prótesis Spectra. Además, este folleto le indicará cómo funciona el dispositivo, los problemas que pueden presentarse después del implante y cuándo debe consultar a su urólogo. Si tiene preguntas sobre la prótesis peniana ocultable Spectra, la cirugía de implante o cualquier otra cuestión relacionada con el tratamiento de su impotencia, coméntelas con su urólogo.

1

Acerca de la prótesis peniana ocultable Spectra® de AMS La prótesis peniana ocultable Spectra se usa para tratar la impotencia (disfunción eréctil) que es constante y tiene causa física (como consecuencia de la diabetes, por ejemplo). La prótesis Spectra sólo debe considerarse después de discutir con su urólogo otros tratamientos menos cruentos. Estos tratamientos podrían incluir medicamentos con receta, dispositivos por vacío, inyecciones terapéuticas, terapia hormonal o asesoramiento psicológico. Su urólogo le puede ofrecer más información sobre las ventajas y los riesgos asociados a estos tratamientos. Este dispositivo consta de un par de cilindros que se implantan quirúrgicamente en el pene para darle rigidez. Cada dispositivo consta de dos cilindros y, en algunos casos, puede incluir extensores que aumentan la longitud (Figura 1). Todos los componentes se fabrican con materiales implantables y biocompatibles.

Sección articulada

Extensor

Distal

Proximal

Figura 1: Cilindro y extensor Spectra

El cilindro consta de una sección articulada de segmentos alternos de polietileno y titanio. El cable atraviesa el centro de los segmentos articulados. Cada extremo del cable está conectado a un muelle de acero inoxidable situado en un compartimento de titanio. Toda la superficie exterior del cilindro es de silicona (un material similar a la goma).

-1-

Los segmentos articulados, sujetos por el cable y los conjuntos de muelle, permiten colocar el dispositivo en la posición oculta o en la de coito (Figura 2).

Segmentos articulados

Figura 2: Spectra sin la vaina exterior de silicona

La prótesis peniana ocultable Spectra es un dispositivo fácil de manipular. Simplemente se dobla hacia abajo para ocultarla (Figura 3a) o hacia arriba para obtener una erección (Figura 3b).

Figura 3a: Posición oculta

Figura 3b: Posición erecta

-2-

2

Qué esperar Antes de la intervención, debe hablar con su urólogo sobre lo que cabe esperar después del implante de la prótesis peniana Spectra. Puede resultar necesario hablar sobre las expectativas físicas (el aspecto del pene), psicológicas (cómo se siente con respecto a la prótesis) o funcionales (cómo funciona la prótesis). La erección con la prótesis Spectra puede ser diferente de la erección natural original. Estas diferencias podrían incluir un pene más corto o curvado, menos firmeza y menor grosor. La intervención puede dejar cicatrices o el pene puede perder la flacidez que alcanzaba de manera natural, dificultando la ocultación del dispositivo cuando lleve cierto tipo de ropa. Algunos ejemplos a tener en cuenta: • Como la prótesis no le ofrecerá rigidez en el glande (la punta del pene), es posible que esta parte del pene no tenga firmeza. • El implante no mejorará ni restablecerá la libido, la sensación peniana ni la capacidad para alcanzar un orgasmo y eyacular. • Es probable que el implante de la prótesis Spectra perjudique o destruya su capacidad natural para tener una erección. Al igual que ocurre con cualquier implante que da rigidez al pene, las actividades diarias normales hacen que al cabo de un tiempo este dispositivo se desgaste y deje de funcionar. No es posible saber cuánto tiempo funcionará un dispositivo en su cuerpo. Tenga presente que este implante no se considera una prótesis para toda la vida. Actualmente se desconoce la tasa de cirugía de revisión de este dispositivo. Sin embargo, un estudio de la prótesis peniana Dura II (similar a este dispositivo) dio una tasa de cirugía de revisión del 5,1% después de dos años, para 196 pacientes. No se comunicaron fallos mecánicos.1 Los segmentos articulados de Spectra pueden producir vibración o ruido con el

1

WS Kearse, Jr., AL Sago, SJ Peretsman, JO Bolton, RG Holcomb, PK Reddy, PH Bernhard, SM Eppel, JH Lewis, M Gladshteyn, AA Melman. “Report of a Multicenter Clinical Evaluation of the Dura-II Penile Prosthesis.” J. Urol. 155: 1613-1616, 1996. -3-

movimiento. Es posible que la pueda sentir u oír, pero esto es normal. Hable de todas estas posibilidades con su urólogo antes de solicitar que se le implante la prótesis peniana ocultable Spectra. Posiblemente le convenga incluir a su pareja en estas conversaciones.

3

Acerca de la intervención Su urólogo podrá explicarle con todo detalle lo que sucederá en el transcurso de la intervención y durante el resto de su estancia en el hospital. En general, la intervención se inicia con unas pruebas preoperatorias, que pueden incluir análisis de sangre, análisis de orina y la administración de antibióticos. En función de su situación física y de las preferencias del urólogo, se le administrará un anestésico local (solo se duerme la zona a operar) o anestesia general (que le duerme durante la intervención). Si se le va a administrar anestesia general, deberá mantenerse en ayunas (incluidos líquidos) durante las 12 horas previas a la intervención. El dispositivo se implanta completamente dentro del cuerpo, normalmente mediante uno de los dos tipos siguientes de incisiones. El urólogo decidirá cuál es la más apropiada en su caso: • peniana-escrotal (entre el pene y el escroto) • subcoronal (parte inferior del pene, en la base del glande) Para implantar los cilindros, el urólogo dilatará (ensanchará) primero los cuerpos cavernosos (los dos canales situados en el eje del pene, que se llenan de sangre durante una erección natural). A continuación, el urólogo medirá esta zona para decidir qué tamaño de cilindro se adapta mejor a su anatomía. Seleccionará el tamaño del cilindro que más se acerque a la medida. Si es necesario, añadirá extensores a los cilindros para adaptar el tamaño y obtener el mejor ajuste posible. Una vez terminada la intervención, es posible que el urólogo pegue el pene al abdomen con esparadrapo e inserte un catéter (un tubo hueco) en el pene para drenar la vejiga. Se le retirará el catéter antes de salir del hospital. -4-

Precaución: consulte a su urólogo inmediatamente si observa enrojecimiento, hinchazón y/o calor alrededor de la zona de la incisión, o si ésta pierde líquido después de la intervención. Estos síntomas podrían indicar una infección. Muchos urólogos recomiendan que espere de cuatro a seis semanas antes de tener relaciones sexuales. Es importante que siga las instrucciones de su urólogo con respecto al comienzo de las relaciones sexuales. El lugar de la incisión tiene que curarse antes de intentar el coito. Si intenta el coito antes de que la incisión esté totalmente curada, corre el riesgo de infección, dolor y de que se le abra la incisión. Antes de salir del hospital, hable con su urólogo sobre el cuidado apropiado del dispositivo y del área intervenida, y pídale consejo sobre la forma de orinar durante el periodo de cicatrización. Esta conversación puede incluir: • Reducción al mínimo del uso del catéter • Administración del cuidado sistemático de la herida • Reanudación de la actividad sexual 4-6 semanas después de la intervención • Recepción de asesoramiento sobre su nueva prótesis peniana Es posible que experimente dolor en la zona de la operación en los momentos siguientes a la intervención y la primera vez que utilice la prótesis. En la mayoría de los casos, el dolor desaparece pocas semanas después de la intervención; sin embargo, se conocen casos de dolor crónico (continuo). Es muy probable que, durante este período, su urólogo se asegure de que la herida cicatriza correctamente. No se olvide de comentar estas posibilidades con su urólogo. También tendrá varias consultas de seguimiento con su urólogo después de la intervención. Durante y después de este periodo de recuperación, procure evitar cualquier posible traumatismo pélvico. Recuerde siempre que tiene implantado un dispositivo y elija acertadamente las actividades a realizar. Algunos ejemplos de actividades que pueden provocar traumatismo pélvico son una sacudida contra el cinturón de seguridad en un accidente de coche, una entrada violenta en deportes de contacto, o un resbalón o una caída sobre el hielo. Un traumatismo de este tipo puede dañar la prótesis o los tejidos circundantes. Precaución: tome precauciones para evitar traumatismos pélvicos. -5-

4

Ventajas de la prótesis peniana ocultable Spectra 4.1 Retorno de la función eréctil Para un paciente bien seleccionado, el mayor beneficio de la prótesis peniana Spectra es la capacidad de lograr una erección apropiada para el coito. La prótesis Spectra permite lograr una erección fácilmente controlable, doblando el pene a la posición erecta o a la posición oculta. 4.2 Todos los componentes son internos La prótesis peniana Spectra queda completamente implantada dentro del cuerpo. No hay necesidad de usar un dispositivo externo cuando desea tener una erección. 4.3 Fácil de usar Para usar la prótesis peniana Spectra, coloque manualmente el dispositivo en la posición deseada: recta (erecta) o doblada (oculta). 4.4 Posibilidad de cirugía ambulatoria Como la prótesis peniana Spectra se implanta con una sola incisión, a veces es posible implantar el dispositivo mediante cirugía ambulatoria. Generalmente, esta posibilidad le permitirá estar menos tiempo en el hospital y puede disminuir el coste de la intervención.

5

Riesgos asociados al implante de una prótesis peniana 5.1 Riesgos asociados a la intervención Son muchos los riesgos quirúrgicos asociables al implante de la prótesis peniana Spectra. Algunos de estos riesgos son semejantes a los que se asocian a cualquier intervención quirúrgica. Sin embargo, otros son específicos de la cirugía de implante de la prótesis Spectra. 5.2 Pérdida de capacidad eréctil latente Es probable que la implantación de una prótesis peniana Spectra dañe o destruya su actual capacidad natural de lograr una erección. Si por alguna razón es -6-

necesario extraerle la prótesis y no se le puede implantar otra, perderá la capacidad de lograr una erección natural. Para mantener la capacidad eréctil natural quizás deba considerar un tratamiento alternativo para su impotencia. 5.3 Acortamiento o curvatura Dicho implante puede ocasionar el acortamiento o curvatura del pene, o bien la aparición de cicatrices. La erección con la prótesis puede diferir de la erección natural original del paciente, ya que puede ser más breve y menos firme y tener un diámetro menor, acompañada de una reducción de las sensaciones. 5.4 Silicona La prótesis Spectra está hecha con varios materiales, entre los cuales figuran elastómeros de silicona (un tipo de goma). Los elastómeros de silicona se han utilizado normalmente en dispositivos biomédicos durante más de 40 años. Algunas publicaciones científicas han descrito casos de efectos adversos en pacientes con dispositivos implantables de silicona. Estos efectos adversos indican reacciones parecidas a las alérgicas o síntomas semejantes a los autoinmunitarios. (En una reacción autoinmunitaria, las células del sistema inmunitario del cuerpo pueden atacar por error algunos o muchos tejidos corporales.) Sin embargo, aunque estas reacciones o síntomas se han observado en algunos pacientes, no está demostrado que se debieran al elastómero de silicona. A veces se pueden desprender diminutas partículas de la superficie de los elastómeros de silicona después del implante. En ocasiones, dichas partículas se desplazan a los ganglios linfáticos de otras partes del organismo y se quedan allí. (Los ganglios linfáticos son una parte normal del sistema de defensa de su organismo contra cualquier infección.) Sin embargo, las publicaciones médicas indican que el desplazamiento de partículas no ha ocasionado efectos adversos para la salud del paciente.1, 2

1

Barrett DM, O’Sullivan DC, Malizia AA, Reiman HM y Abell-Aleff PC. “Particle Shedding and Migration from Silicone Genitourinary Prosthetic Devices.” J. Urol. 146: 319-322. (1991) 2 Reinberg Y, J. Urol. 750: 694-696. (1993) -7-

5.5 Técnica quirúrgica La técnica quirúrgica empleada es importante para el éxito de la prótesis peniana Spectra. Es posible que los cilindros tengan dimensiones incorrectas. Un dimensionamiento incorrecto de los cilindros puede provocar su desplazamiento u erosión dentro del pene. También puede acortar la vida de los cilindros.

6

Problemas que pueden presentarse después de la intervención Cuando regrese a casa, después de implantarle la prótesis Spectra, pueden surgir algunos problemas. En ciertos casos hará falta una nueva intervención para corregirlos. Debe comentar estas posibilidades con su urólogo antes y después del implante. 6.1 Infección Como con cualquier intervención quirúrgica, pueden producirse infecciones. Su urólogo adoptará las medidas apropiadas para reducir la probabilidad de infección. Algunas de estas medidas pueden ser el lavado del área de la intervención durante la misma y la administración de los antibióticos apropiados antes y después de la operación. En hombres afectados por dolencias como diabetes, traumatismos de la médula espinal, úlceras abiertas o infecciones cutáneas en la zona intervenida, o infecciones de las vías urinarias, el riesgo de infecciones asociadas a la implantación de la prótesis puede aumentar. Si no se puede tratar la infección con antibióticos, es posible que sea necesario retirar la prótesis. En este caso, tal vez no se pueda implantar una nueva prótesis. Además, la infección causante de la extracción del dispositivo puede provocar cicatrices que dificulten el implante de una nueva prótesis. 6.2 Dolor Es posible que sienta dolor en el pene inmediatamente después de la intervención y durante el período de su uso inicial. Se conocen casos de dolor crónico o constante con el implante de una prótesis peniana.

-8-

Si siente un dolor muy fuerte o que dura más de lo previsto, puede ser un síntoma de complicaciones médicas. Esto puede implicar una corrección médica o quirúrgica. También se han dado casos de pacientes que, sin tener complicaciones médicas conocidas, han decidido que se les retire la prótesis peniana debido a la persistencia del dolor. 6.3 Erosión La ruptura del tejido alrededor de los cilindros implantados recibe el nombre de erosión. La erosión se puede producir por infección, presión sobre el tejido, tamaño inadecuado, daños al tejido y colocación indebida del cilindro. Los puntos más frecuentes de erosión del cilindro son el glande (la punta del pene), la uretra (el tubo por el que sale la orina del cuerpo) y la piel. En caso de erosión, el urólogo debe evaluar y decidir si es posible reparar el área reemplazando los cilindros, o si es necesario retirar completamente el dispositivo. 6.4 Desplazamiento o extrusión El desplazamiento es el movimiento de los cilindros dentro del espacio corporal en el que se implantaron originalmente. Un cilindro desplazado puede producir dolor, complicaciones psicológicas o médicas, o fallo del dispositivo, y quizá necesite corrección quirúrgica. El desplazamiento de los cilindros puede producirse si su tamaño es inadecuado o si están mal colocados. La extrusión es un tipo específico de desplazamiento que puede producirse cuando la prótesis pasa a una posición fuera del cuerpo. La extrusión de la prótesis suele asociarse a una herida abierta en el punto de incisión. Advertencia: si la erosión, el desplazamiento o la extrusión no se valoran y tratan médicamente en el momento oportuno, la consecuencia puede ser un agravamiento sustancial de la dolencia, infección o pérdida de tejido y/o una intervención quirúrgica. 6.5 Problemas mecánicos Al igual que con cualquier otra prótesis biomédica, se puede producir el desgaste del producto (el uso del dispositivo durante un tiempo) u otros problemas mecánicos y es posible que se necesite una intervención para corregir el -9-

problema. Algunos problemas pueden consistir en dificultad o cambios en la capacidad de colocación de la prótesis, daños susceptibles de afectar su rigidez y fractura del dispositivo. Su urólogo evaluará estos problemas detenidamente y decidirá la mejor manera de tratarlos. 6.6 • • • • • • • • • • • •

7

Otras complicaciones podrían ser: Insatisfacción del paciente Reacción adversa del tejido Obstrucción urinaria Desplazamiento de partículas de silicona Hemorragia posoperatoria Hematoma (un área negra y azul, una magulladura) Edema en el pene (hinchazón provocada por retención de fluidos en el tejido del pene) Necrosis/gangrena en el pene (muerte del tejido o la piel) Perforación de los cuerpos cavernosos o la uretra Incapacidad para dilatar los cuerpos cavernosos adecuadamente Tamaño incorrecto del implante Rasgado o ruptura del dispositivo durante el implante

Información sobre seguridad en aeropuertos En los aeropuertos, es posible que las instalaciones de seguridad detecten el metal (titanio) de su implante. Si lo detectan, explique al funcionario de seguridad que tiene instalado un implante médico. La Dirección General de Aviación recomienda a las personas con dispositivos médicos implantados que lleven consigo una tarjeta de identidad del paciente cuando atraviesen las instalaciones de seguridad de los aeropuertos. Cuando le muestre la tarjeta del paciente, es posible que el funcionario le examine con un detector manual. Si no tiene tarjeta, solicite una a su urólogo. También puede dirigirse al Departamento de Atención al Paciente de AMS, por teléfono (+1 800 328 3881, extensión 6261) o correo electrónico ([email protected]).

- 10 -

8

Información sobre las exploraciones de resonancia magnética (RM) La prótesis peniana ocultable Spectra es apta para RM, con condiciones; es decir, dentro de unos parámetros determinados1, el paciente puede someterse a RMN sin riesgo para su salud. Para conocer a fondo estos parámetros, pida a su médico que consulte las Instrucciones de Uso del Spectra. Si tiene alguna consulta sobre su dispositivo y la RMN, pregunte a su médico o diríjase al Departamento de Atención al Paciente de AMS, por teléfono (+1 800 328 3881, extensión 6261) o correo electrónico ([email protected]).

9

Repaso de las opciones terapéuticas para las causas físicas de la impotencia Según cuál sea su diagnóstico, el tratamiento recomendado puede ser médico o quirúrgico. Los tratamientos médicos van desde el simple cambio de los medicamentos hasta la hormonoterapia restitutiva y la terapia antidepresiva, y los dispositivos o tratamientos de autoinyección para producir erecciones. Entre los tratamientos quirúrgicos figuran la cirugía vascular o los implantes. Solicite más información a su urólogo y discuta con él la posibilidad de que alguna de estas alternativas sea apropiada para tratar su impotencia, así como los riesgos y beneficios de cada opción. 9.1 Medicación La modificación de los medicamentos prescritos o de sus dosis puede cambiar los efectos secundarios, posibles causantes de su impotencia. Si padece algún déficit hormonal, se le puede recomendar una hormonoterapia restitutiva. Los fármacos antidepresivos pueden constituir el primer ciclo de tratamiento, si se le ha diagnosticado una depresión clínica grave. También se dispone de fármacos que aumentan el aporte sanguíneo peniano y pueden ayudarle a lograr una erección. 9.2 Dispositivos de erección por vacío Estos dispositivos se colocan alrededor del exterior del pene y atraen la sangre hacia su interior mediante la creación de un vacío. A continuación, usted o su

1

Shellock, Frank G. “Evaluation of Magnetic Field Interactions, Heating, and Artifacts at 3-Tesla for the Spectra Penile Prosthesis.” Shellock R&D Services, Inc. February 6, 2009, 19. - 11 -

pareja coloca una cinta constrictora (cinta de goma) alrededor de la base del pene para mantener la sangre dentro del mismo hasta completar el coito. 9.3 Inyecciones La inyección directa de un medicamento en el pene antes del coito también puede producir una erección. Si usted y su urólogo eligen esta opción, se le enseñará cómo ponerse las inyecciones. 9.4 Cirugía vascular En algunos casos, la cirugía vascular puede estar indicada para mejorar la circulación sanguínea al pene. Las venas con fugas también pueden corregirse quirúrgicamente. En casos en que el bloqueo arterial reduce el aporte sanguíneo hacia el pene, podrá recomendarse una derivación para eludir el bloqueo. 9.5 Implantes quirúrgicos Un implante peniano, o prótesis, puede ser una opción más duradera para algunos hombres impotentes, sobre todo si los tratamientos psicológicos y médicos no han tenido éxito. Los implantes han ayudado a más de 300.000 hombres a volver a una vida sexual activa. Muchos estudios demuestran que la mayoría de los pacientes y sus parejas están muy satisfechos con los resultados. El implante queda totalmente oculto en el interior del cuerpo. Usted o su pareja deberá manipularlo antes del coito, para que el pene adquiera una firmeza suficiente. También será necesario manipularlo después, a fin de que el implante vuelva al estado relajado (flácido). Existen varios tipos de implantes entre los que elegir. Entre las diferencias figuran la forma de funcionamiento, la naturalidad de la erección y el número de componentes implantados. Al elegir una prótesis peniana deberá tener en cuenta la destreza manual necesaria para hacer funcionar cada tipo de dispositivo. La elección de la prótesis peniana que más le convenga dependerá de su estado médico, de sus hábitos de vida y, tal vez, del coste de la misma. Antes de decidirse por una prótesis peniana, consulte a su urólogo sobre el resultado físico, psicológico, estético y funcional de la intervención quirúrgica de implante. Deberá asegurarse de comprender los riesgos y beneficios de la intervención. - 12 -

Es importante tener en cuenta la siguiente información sobre posibles resultados, antes de escoger un implante de rigidez peniana: • • • •



El implante de una prótesis peniana puede ocasionar acortamiento, curvatura o cicatrices permanentes del pene. La erección mediante prótesis puede diferenciarse de la erección natural original por ser más corta, menos firme, de menor grosor o con sensación reducida. La intervención de implante del dispositivo probablemente dañará o destruirá la capacidad previa de erección. Las expectativas estéticas realistas deben tener en cuenta la posibilidad de cicatrices en la piel, ausencia de ocultación (debido a la presión constante de las varillas rígidas/semirrígidas) y falta de rigidez del glande. El implante no mejorará ni restablecerá la libido, la sensación en el pene ni la capacidad de alcanzar un orgasmo o eyacular.

En ciertos casos, es posible que usted y su médico decidan que el implante quirúrgico no es la opción más conveniente, si: • los riesgos asociados a la intervención quirúrgica son excesivos, debido a su enfermedad • sus antecedentes médicos comprenden alguna intervención anterior que imposibilite el implante • usted decide que no desea un implante con un dispositivo de elastómero de silicona • prefiere conservar la estructura interna de su pene, por si algún día pueda volver a experimentar una erección normal Además de las discusiones con su médico, es posible que desee comentar las distintas opciones con su pareja.

- 13 -

10

Resolución de problemas Síntomas que pueden presentarse después de la intervención y qué hacer Si se trata de una emergencia, solicite ayuda inmediatamente o llame al 112. Síntoma

Problema

Qué hacer*

Dolor. Secreción en la incisión. Enrojecimiento, hinchazón.

Infección.

Consulte a su urólogo.

La superficie del cilindro puede verse a través de la piel.

Erosión de los cilindros (asociada a infección).

Consulte a su urólogo.

Dolor posoperatorio (normalmente, en las primeras cuatro a seis semanas. Si es persistente y severo, puede tratarse de una infección u otra cosa.)

Consulte a su urólogo.

Dolor durante el coito.

Consulte a su urólogo.

Curvatura o abultamiento del pene.

Posible problema mecánico.

Consulte a su urólogo.

Se puede ver cualquier parte del dispositivo a través de la piel.

Posible desplazamiento/extrusión.

Consulte a su urólogo.

Dolor, alteración cutánea (abertura), fuga de fluidos corporales, magulladuras.

Traumatismo.

Consulte a su urólogo.

Erupción cutánea o ronchas.

Posible reacción alérgica.

Solicite atención de urgencia inmediatamente.

Dificultad para respirar.

Posible reacción alérgica.

Solicite atención de urgencia inmediatamente.

Dificultad o cambios en la capacidad de colocación de la prótesis.

Posible problema mecánico.

Consulte a su urólogo.

Cambios en la rigidez o flacidez de la prótesis.

Posible problema mecánico.

Consulte a su urólogo.

Dolor.

*Si necesita más ayuda para utilizar su dispositivo, consulte a su urólogo. También puede dirigirse al Departamento de Atención al Paciente de AMS, por teléfono (+1 800 328 3881, extensión 6261) o correo electrónico ([email protected]).

- 14 -

11

Declaración final Tomar la decisión de que le implanten una prótesis peniana ocultable de American Medical Systems para tratar su disfunción eréctil es un paso importante. Asegúrese de comentar a su urólogo todo lo que le preocupe sobre la prótesis, la intervención quirúrgica o la vida con el dispositivo. La información presentada en este folleto, junto con la que reciba de su urólogo, le debe ayudar a evaluar los riesgos y beneficios de la prótesis peniana ocultable Spectra. Plantee a su urólogo las dudas que tenga sobre la prótesis peniana ocultable Spectra, la intervención de implante o cualquier otro asunto relacionado con el tratamiento de su impotencia.

- 15 -

0 0 8 6

American Medical Systems, Inc. U.S. Headquarters 10700 Bren Road West Minnetonka, MN 55343 U.S.A. U.S. Toll Free: 800 328 3881 Tel: +1 952 930 6000 Fax: +1 952 930 6157 www.AmericanMedicalSystems.com American Medical Systems Europe B.V. Haarlerbergweg 23 G 1101 CH Amsterdam Zuid-Oost The Netherlands © 2012 American Medical Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en EE.UU. 230061-01 (P/N) 09-230061-13 (A/W Rev D) es