Soberanía y Seguridad Alimentaria en Nicaragua. Causas y ... - SIMAS

sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo. (mediante el programa de acción para el ...... Santiago de Chile, Junio. 2008 (disponible en.
5MB Größe 226 Downloads 107 vistas
Soberanía y Seguridad Alimentaria en Nicaragua:

Causas y Efectos

Soberanía y Seguridad Alimentaria en Nicaragua:

y

Causas y Efectos

N 330.9 C118 Cáceres, Cinforiano Diagnóstico general: Soberanía y seguridad alimentaria en Nicaragua / Cinforiano Cáceres, Nadine Lacayo. -- 1a ed. -- Managua: Fundación para la Comunicación Social “Luciernaga,” 2010 136p ISBN: 978-99964-0-005-6 1.SEGURIDAD ALIMENTARIA 2. POLÍTICA SOCIAL 3. ORGANISMOS GUBERNAMENTALES 4. ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES 5. PARTICIPACIÓN SOCIAL 6. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

© 2010, Fundación Luciérnaga y SIMAS El contenido de este libro puede ser reproducido, divulgado o usado en cualquier medio de comunicación, siempre que se cite la fuente y nos lo hagan saber. Fundación Luciérnaga – Comunicación para el Desarrollo. Apartado Postal P-278, Managua, Nicaragua Telefax: 22660811 - 22687802 Correo electrónico: [email protected] Portal Web: www.fundacionluciernaga.org Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible Apartado Postal A-136 Managua, Nicaragua. Telefax: 2268 2302 Correo electrónico: [email protected] www.simas.org.ni El presente libro forma parte de un proyecto de comunicación, educación y sistematización de experiencias exitosas, sobre la Soberanía Alimentaria en Centroamérica desarrollado por Fundación Luciérnaga con el apoyo de Entrepueblos y AECID. Para la impresión del libro se contó con el apoyo de KEPA-Finlandia, Cooperación Suiza en América Central, Ayuntamiento de Bilbao, la Unión Europea, Asociación Soya de Nicaragua y la Federación Luterana Mundial.

Autores: Sinforiano Cáceres Baca y Nadine Lacayo Renner (y Pascal Chaput para el capítulo VII) Edición: Pascal Chaput • Fotografías: Pascal Chaput Diseño: Enmente • Impresión: EDISA • Tiraje: 2200 ejemplares, Managua, 2010

índice Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Capitulo I. Antecedentes globales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1. El origen de la inseguridad alimentaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2. La Revolución Verde y sus consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3. La conferencia mundial de la alimentación- 1974. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 4. Las políticas de ajuste estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 5. Transgénicos y Tratados de Libre Comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 6. La cumbre mundial de la alimentación-1996 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 7. Una nueva vision: soberanía alimentaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 8. Tendencias actuales y reflexiones básicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Capitulo II. Nicaragua y las políticas alimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 1. El modelo agroexportador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 2. Años 80: El programa alimentario nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 3. Años 90: Debilitamiento de la política alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 4. Años 2000: La politica de la seguridad alimentaria y nutricional . . . . . . . . . . . . . . . . 38 5. A apartir de 2007: Nuevo enfoque de seguridad y soberanía alimentaria . . . . . . . . 39 Capitulo III. Enfoques conceptuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 1. Seguridad alimentaria y nutricional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 2. Soberanía alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Capitulo IV. Los acuerdos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 1. El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. . . . . . . . . . . . 51 2. Declaración de la cumbre mundial de la alimentación – 1996 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 3. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 4. Los principales acuerdos regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Capitulo V. Marco jurídico–político e institucional en Nicaragua . . . . . . . . . . . . . . . . 60 1. La Constitución política. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 2. Ley 295: Promoción, protección y mantenimiento de la lactancia materna. . . . . . . 62 3. Otras leyes y regulaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 4. La ley de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Capitulo VI. Actores en la soberanía y seguridad alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 1. El sector público agropecuario rural (SPAR). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 2. La política sectorial de seguridad y soberanía alimentaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 3. Programa Hambre Cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 4. El ministerio de salud (MINSA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 5. El ministerio de educación (MINED) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 6. INIFOM y las municipalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 7. Organizaciones de la sociedad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Capitulo VII. La visión de las organizaciones de la sociedad civil . . . . . . . . . . . . . . . . 88 1. Los contextos externo e interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 2. La soberanía alimentaria garantiza la seguridad nutricional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 3. Consolidación de la agricultura campesina basada en principios agroecológicos . 97 4. Mejor control del comercio nacional e internacional de alimentos . . . . . . . . . . . . . 103 5. Cambiar los hábitos de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 6. Formulación e implementación de una estrategia de adaptación al cambio climático . . 110 Capitulo VIII. Algunos datos específicos sobre SSAN en Nicaragua. . . . . . . . . . . . . . 116 Capitulo IX. Una breve conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

Presentación La Fundación Luciérnaga tiene como principal propósito el diseño y difusión de instrumentos de comunicación para el desarrollo, especialmente para apoyar los procesos rurales mediante diferentes proyectos. Uno de estos proyectos es el que refiere a la “Estrategia de Comunicación para la Defensa de la Soberanía Alimentaria”, apoyado por la organización Entre Pueblos-AECID. En el marco de dicho proyecto, Luciérnaga ha considerado importante contar con una información ordenada y actualizada sobre la situación del tema alimentario en Nicaragua y su relación con el proceso social del país. El propósito es que sirva de base para diseñar estrategias de comunicación e incidencia por parte de la Fundación Luciérnaga en este campo. Con esa intención encomendó la realización de una investigación básica sobre el tratamiento que, en Nicaragua, tiene el concepto de soberanía slimentaria y sus vínculos con otros enfoques y políticas alimentarias, ubicándolo en un contexto internacional. Al constatar que el concepto soberanía alimentaria, es un tema amplio, ya que se vincula a distintos ángulos y aspectos del desarrollo económico-social, los objetivos del trabajo se centraron en obtener información sobre el proceso de adopción de este principio por parte de los principales actores que, de acuerdo a sus roles generales, han incluido este tema en sus agendas. 8

En el estudio, se mencionan las referencias internacionales oficiales que, en las últimas décadas, se han venido dando en el mundo relativas al tema alimentario en general, particularmente provenientes de las Cumbres de la Alimentación promovidas por la FAO y Naciones Unidas, así como de los movimientos sociales internacionales.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

También, se ordenan los compromisos que el Estado de Nicaragua, tiene con respecto a los acuerdos adoptados ante los organismos multilaterales, así como el actual marco jurídicopolítico e institucional de los derechos alimentarios de los nicaragüenses. En esta parte se incluyen referencias de la nueva Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaría y Nutricional, y de las políticas y programas que el Gobierno actualmente ejecuta. También, se presenta un inventario de los principales actores y los roles que desempeñan en el tema. Y, finalmente en base a distintas fuentes, se ofrecen algunos datos específicos sobre la situación actual que, en Nicaragua, presentan los derechos alimentarios de la población.

9

PRESENTACIÓN

CAPITULO

1

Antecedentes globales

El tema alimentario, en el mundo, tiene su origen en los impactos de la Segunda Guerra Mundial. Ese es el punto de partida de los antecedentes generales del tema del hambre y de la inseguridad alimentaria.

1. El origen de la inseguridad alimentaria Los efectos de la Segunda Guerra Mundial fueron destructivos en la agricultura y el sector de la pesca. Sus efectos más graves se presentaron principalmente en los países directamente involucrados en el conflicto, pero en todo el mundo se debilitó la producción de alimentos debido a que los países experimentaron limitaciones financieras para la importación masiva de alimentos. También, la agricultura se debilitó debido a las grandes demandas que la guerra tuvo en cuanto a producción de combustibles, mediante la destrucción de bosques. En los países de América Latina y del Caribe, se presentó una relativa escasez de medios para la producción e importantes pérdidas de suministros importados, así como de mercados para la exportación de sus productos agropecuarios. Sin embargo, en ese contexto de post guerra, contradictoriamente se presentó un exceso de alimentos en muchas regiones del mundo. Es así que aparece, entre los líderes mundiales, el temor de que la producción de alimentos en países con excedentes, fuera mayor que la capacidad de importación de los países con déficit, que también sufrían escasez de divisas. El problema consistía en que el excedente de producción se convirtiera en un problema de carácter estructural. Con esto, se presenta la primera alerta alimentaria mundial. En los años 50, algunos economistas proponían tomar medidas para reducir la oferta; sin embargo, la FAO proponía más bien aumentar la demanda, dado el bajo nivel nutricional de la población, incluso en algunos países industrializados. Sin embargo, en algunos países de América Latina, debido a su rápido crecimiento, el sector industrial se convirtió en la principal estrategia para el crecimiento. Con ello, la agricultura pasa a un segundo plano.

ANTECEDENTES GLOBALES

13

En ese entonces, se reconocía que la industrialización propiciaría un proceso de migración rural hacia las zonas urbanas, por lo que era importante mantener bajos los precios de los alimentos. Esta situación creó una situación desventajosa para el sector agrícola y una baja rentabilidad para el pequeño productor. Esta fue la razón por la que algunos gobiernos implementaron políticas de subsidio a los insumos agrícolas (fertilizantes, maquinarias, equipos) y ofrecieron créditos en condiciones favorables. Sin embargo, estas medidas que tenían como objetivo beneficiar a la agricultura campesina en pequeña escala, beneficiaron principalmente a la gran producción y a las empresas exportadoras. La escasez de alimentos sufrida por razones de la guerra, sequías o inundaciones, había convencido a muchos países de la importancia de garantizar el suministro de alimentos con la producción nacional, y debilitar la dependencia excesiva de las importaciones. Estas preocupaciones fueron aún mayores cuando se dieron cuenta que no era correcto gastar las escasas divisas en importación de productos agrícolas, en vez de usarlas en la compra de equipos y tecnologías de producción necesarios para el desarrollo. En este contexto es que nace la estrategia de autosuficiencia alimentaria que llegó a formar parte de los planes de desarrollo de muchos países. El propósito era enfrentarse a la inseguridad alimentaria, sobre todo porque no tenían recursos suficientes (divisas) para importar todos los alimentos que no producían, pero que necesitaban.

14

Cuando la política de autosuficiencia alimentaria empezó a dar sus frutos, provocó el crecimiento de los excedentes agrícolas y esto a su vez planteó una disyuntiva compleja: ¿cómo colocar los excedentes sin perturbar los mercados agrícolas mundiales? y ¿qué hacer para lograr que la producción aumentará de acuerdo con las necesidades mundiales sin incrementar los excedentes?. Es así que, en la conferencia de 1953 de la FAO, se examinó este problema de los excedentes agrícolas y se estableció un subcomité permanente del Comité de Productos Básicos de la FAO. Este serviría como un foro de consultas intergubernamentales sobre estos temas. En este proceso, surge la idea de utilizar los excedentes alimentarios para mitigar las emergencias alimentarias y promover el desarrollo. A esto, se le llamó “colocación de excedentes”, y dio lugar a la introducción del concepto de “ayuda alimentaria” como forma de asistir a países en desarrollo.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

En este período, se hablaba de la necesidad de planes de equiparación de precios, que fue adoptada como estrategia por algunos países exportadores para atenuar las fluctuaciones de los precios. También, se comenzó a hablar de la conveniencia de promover acuerdos internacionales sobre productos básicos.

2. La Revolución Verde y sus consecuencias A partir de los años 60, se inicia un período de significativos avances en la ciencia, la tecnología, la educación y la extensión agrícola. Las consecuencias se expresaron en la utilización masiva de fertilizantes, semillas mejoradas, riego y en un uso excesivo de agroquímicos (insecticidas, fungicidas y herbicidas) con el fin de optimizar los rendimientos de la producción agrícola. Esta etapa, en que se presenta un crecimiento intensivo de la agricultura, se llegó a conocer como la Revolución Verde, gracias a lo cual se incrementaron de forma extraordinaria los rendimientos de los muchos cultivos, sobre todo de los básicos (arroz, trigo y maíz). Con la Revolución Verde, se promovieron modelos de producción agrícola intensivos, mediante medidas tecnológicas que incluyeron variedades de alto rendimiento, sistemas de riego, una mejor utilización de la humedad, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y nuevas técnicas de gestión. En poco tiempo, la mayor parte de las regiones agrícolas del mundo, estaba sembrada de las nuevas variedades y con semillas mejoradas que permitieron un crecimiento muy rápido de la producción y de los rendimientos agrícolas . Sin embargo, las tecnologías de la Revolución Verde empezaron a presentar consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud humana. Algunas de estas consecuencias fueron ■ El uso creciente de agroquímicos con mayor poder residual para combatir las plagas cada vez más resistentes. ■ El empleo cada vez más excesivo de herbicidas para controlar las malas hierbas en algunos cultivos. ■ La creciente erosión de los suelos y la contaminación de los mantos acuíferos. ■ La falta de acceso a tecnologías adecuadas para muchos agricultores, en las zonas donde las condiciones eran y son aún poco favorables.

ANTECEDENTES GLOBALES

15

Con estos y otros impactos ambientales , se inicia un proceso de cuestionamiento sobre la incapacidad de la Revolución Verde para lograr los objetivos que eran: reducir el hambre aumentando la producción y la productividad, propiciar la equidad en la distribución del ingreso, aumentar el acceso a recursos y medios de producción a los campesinos pobres, y aumentar el acceso a alimentos sanos para la población. Si bien, un resultado de estos modelos tecnológicos fue una mayor producción, también fue más hambre, más pobreza, alimentos de menor calidad, y más alimentos contaminados. Con estas tecnologías, se crearon grandes expectativas, ya que se suponía que el rápido aumento de la productividad agrícola reduciría la pobreza rural, promovería un desarrollo económico y social y al mismo tiempo reduciría sustancialmente el hambre. Pero, esto no ocurrió y fue más un modelo de producción basado sólo en una matriz química que lo volvió un modelo depredador de recursos naturales, consumista, e insostenible. A la par que se fomentó el modelo monocultivista y agroexportador y ganadero, se presentaron consecuencias ecológicas graves que se expresaron en un alto grado de erosión hídrica y eólica, por despale, contaminación de aguas superficiales y del subsuelo, pérdida de la diversidad genética, aumento de la acidez de los suelos por el uso indiscriminado de químicos en la producción, pérdida del conocimiento productivo autóctono y autónomo, pérdida de la biodiversidad, disfuncionalidades fisiológicas y enfermedades en seres humanos.

16

Aunque con las nuevas tecnologías intensivas, se presentó un aumento de la productividad del sector agrícola, se mantuvieron los problemas de hambre y de malnutrición, particularmente en los países más pobres. En los años 60, se planteó que, además de la productividad y de las nuevas tecnologías agrícolas para enfrentar el problema del hambre y de la inseguridad alimentaría, era necesario resolver los difíciles problemas relacionados con la tenencia de la tierra y la reforma agraria, así como una mejor distribución del ingreso. A pesar de los amplios esfuerzos realizados para establecer sistemas de tenencia de las tierras más justos y equitativos, los avances y logros en este aspecto durante esos años fueron sumamente limitados. Las estructuras agrarias continuaron caracterizadas por desigualdades extremas en la gran mayoría de los países pobres y en vía de desarrollo.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

Los planes de reforma agraria no se llevaron a cabo, o quedaron a medio implementarse ya que, además de la tierra, no se ofrecieron mayores oportunidades para acceder al crédito, a la capacitación de recursos humanos locales, a la comercialización y a los servicios técnicos para que los procesos y planes de reforma agraria pudieran conseguir los resultados y objetivos deseados. El aumento del hambre y la malnutrición llevó, en 1991, a la creación del Programa Mundial de Alimentación (PMA), que se diseña inicialmente con carácter experimental, como responsabilidad conjunta de las Naciones Unidas (ONU) y de la FAO. El PMA debía investigar los métodos más adecuados para utilizar el excedente de la producción de alimentos de los países desarrollados y poder así contribuir a combatir el hambre y la malnutrición. En 1963, se celebró en Washington, D. C. el Congreso Mundial de la Alimentación. En este evento, se hizo el primer llamado a todos los gobiernos y organizaciones internacionales a que respondan al desafío de la eliminación del hambre, mediante un crecimiento mucho más rápido de la producción de alimentos en los propios países en desarrollo.

3. La Conferencia Mundial de la Alimentación - 1974 En 1973, se dio la primera alza fuerte del precio del petróleo crudo, decidido por la organización de los países exportadores de petróleo (OPEP). Esta alza impactó en los costos de los insumos para la agricultura que son derivados del petróleocomo son los fertilizantes y plaguicidas, el combustible y la energía para el riego, la mecanización, el transporte agrícola, la comercialización, y para la elaboración de los alimentos. Este enorme encarecimiento de los insumos explica, en gran parte, la crisis de alimentos que se presentó en esos años, que a su vez explica la convocatoria, por la FAO y la ONU, a la “Conferencia Mundial de la Alimentación“, en noviembre de 1974. Los objetivos de esta conferencia se centraron en lograr un consenso internacional sobre las políticas y programas para aumentar la producción y la productividad alimentarias, especialmente en los países

ANTECEDENTES GLOBALES

17

en desarrollo; mejorar el consumo y la distribución de los alimentos; y poner en marcha un sistema más eficaz de seguridad alimentaria mundial. Al mismo tiempo, pretendía organizar un sistema de alerta temprana frente a las crisis, políticas eficaces de constitución y socorro alimentario de emergenci,a y conseguir un sistema más ordenado de comercio y ajuste en el sector agrícola. Se acordó también asegurar la constitución y mantenimiento de un inventario de alimentos en el plano nacional, regional e internacional, que fuera garantía de seguridad frente a las emergencias locales, nacionales o regionales y permitieran cubrir las necesidades internacionales para el socorro. La conferencia también insistió en la necesidad de reducir el crecimiento demográfico, el sub-empleo y el desempleo rural mediante la diversificación de la agricultura y la ampliación de las actividades agrícolas y no agrícolas generadoras de ingresos. Aprobó la creación de las siguientes seis iniciativas internacionales:

18

■ El establecimiento de un Consejo Mundial de la Alimentación, como mecanismo coordinador para la atención global integrada y continua de las políticas sobre la producción alimentaria y la nutrición, la seguridad alimentaria, el comercio de alimentos y a la ayuda alimentaria. ■ La creación de un fondo internacional de desarrollo agrícola (FIDA) para financiar proyectos en los países en desarrollo y especialmente para la producción de alimentos. ■ El establecimiento de un grupo consultivo sobre producción alimentaria e inversiones agrícolas en los países en desarrollo, conformado por donantes bilaterales y multilaterales, así como por representantes de países en desarrollo. ■ Ratificar los objetivos, políticas y directrices del compromiso internacional sobre seguridad alimentaría mundial . ■ Se instó a la FAO a que estableciera el Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO que se encargaría, entre otras cosas, de mantener bajo constante examen la situación actual y prevista de la demanda, la oferta la existencia de alimentos básicos. ■ Recomendó el concepto de planificación previa de la ayuda alimentaría y pidió a los países donantes que suministren productos básicos y asistencia financiera que garantice cereales y otros alimentos, en calidad de ayuda alimentaría, a partir de 1975.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

Sin embargo, el desproporcionado interés en la industrialización asociado a la política de sustitución de importaciones y la consiguiente migración de las zonas rurales a los centros urbanos, pusieron de manifiesto la necesidad de una mayor atención al desarrollo rural. Es así que, en julio de 1979 en Roma, se realiza la “Conferencia Mundial sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural” patrocinada por la FAO. En esta conferencia, se adoptó una declaración de principios conocida con el nombre de “Carta del campesino” y un programa de acción. En la declaración de la conferencia, se estableció lo siguiente: ■ El derecho de cada Estado a ejercer la soberanía completa y permanente sobre sus recursos naturales y sus actividades económicas. ■ Instar a los Estados a tomar las medidas para la planificación y administración de sus recursos, que son de importancia vital para el desarrollo rural. ■ La obligación para los gobiernos de emprender nuevos y más intensos esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria mundial y superar las desigualdades y la inestabilidad en el comercio de los productos agrícolas. En el programa de acción de esta conferencia, en la parte de sus objetivos y estrategias en los países en desarrollo, se planteó que la finalidad de la reforma agraria y del desarrollo rural era la transformación de la vida y de las actividades rurales en todos sus aspectos: económicos, sociales, culturales, institucionales, ambientales y humanos. Los objetivos y estrategias nacionales para lograr esa transformación debían concentrarse en la erradicación de la pobreza, incluido el mejoramiento de la nutrición, y políticas para lograr el crecimiento con equidad, redistribución del poder económico y político y la participación de la población. ■ Formular objetivos y metas para el desarrollo económico y social de las zonas rurales, tomando debidamente en consideración el equilibrio ecológico, y la conservación y la renovación de los recursos. ■ Concentrar la atención en la eliminación de las condiciones de subnutrición grave lo antes posible y, por supuesto, antes del fin de este siglo, formular planes, políticas y programas para aumentar la producción agrícola y alimentaría a fin de alcanzar los objetivos nutricionales.

ANTECEDENTES GLOBALES

19

■ Proporcionar mayor seguridad alimentaria a los pobres fijando metas para el suministro de alimentos esenciales y garantizando su distribución justa y expedita en período de escasez. ■ Constituir reservas alimentarias nacionales y crear instituciones para la distribución de los alimentos de acuerdo con las condiciones de cada país. Así mismo, en esta conferencia, se reconoce la vital importancia de la integración de la mujer en el desarrollo rural. Se aboga por un desarrollo rural basado en el crecimiento con equidad, con la plena integración de las mujeres, incluido el acceso equitativo a la tierra, al agua y demás recursos naturales, insumos y servicios y la igualdad de oportunidades para desarrollar y emplear sus actitudes.

4. Las políticas de ajuste estructural La década de los 80 estuvo marcada por los planes de estabilización económica y ajustes estructurales a las economías. La agudización de la crisis del petróleo, a partir del 1979, impulsó en los países desarrollados un endurecimiento de sus políticas monetarias y fiscales, lo que provocó una reducción de su actividad económica. Esto dio origen a una reducción de su demanda de importaciones, que coincidió con la fuerte caída de los precios internacionales de los productos básicos, y con ello, la crisis económica y social se agudizó todavía más. Los créditos internacionales se redujeron sensiblemente y la entrada de capitales en los países en desarrollo prácticamente desapareció.

20

Esta crisis dio lugar a una fuerte contracción del comercio en 1982 y a un lento crecimiento del comercio en el resto de la década. También, se produjo una alarmante subida de la carga de la deuda externa de los países en desarrollo. En este contexto, las instituciones financieras internacionales (FMI, BM) impusieron, en la mayoría de los países, los Programas de Ajuste Estructural (PAE), como una estrategia para obligar a los gobiernos a restablecer la solidez de sus economías. Los Programas de Ajuste Estructural (PAE), con inclusión del acceso a sus líneas de crédito, implicaban las siguientes “condicionalidades”:

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

■ La reducción del gasto estatal que significaba la reducción de aparato estatal, particularmente de las instituciones relacionadas al desarrollo rural. ■ La devaluación de la moneda. ■ La liberación del mercado. ■ La privatización de las empresas públicas. Este paquete de medidas provocó un fuerte impacto en lo económico y lo social, en los países en vía de desarrollo. Los salarios reales se redujeron drásticamente, se dieron fuertes recortes de los servicios sociales públicos, el desempleo se incrementó, la intervención estatal, incluyendo los programas sociales, se redujo, y se dio paso a la liberalización de los mercados. Las medidas tuvieron un impacto particularmente negativo en la agricultura y principalmente en la producción de alimentos. Los planes, programas y proyectos de los gobiernos dirigidos al agro se redujeron o se abandonaron, y las prioridades económicas dejaron a un lado los temas de la producción y la productividad agropecuaria. La producción agrícola, en la mayoría de los países en desarrollo, se redujo, y la expansión o el crecimiento de la producción alimentaria estaba por debajo del crecimiento demográfico. Los aspectos relacionados con la diversificación productiva, los créditos agrícolas, comercialización y suministro de insumo, solo fueron preocupación fundamentalmente de los agricultores, y sus organizaciones apoyadas por ONG. El comercio de productos agropecuarios de los países en desarrollo también sufrió una contracción, y se dio un drástico descenso del precio de los productos básicos, como resultado de varios factores: ■ El alto grado de endeudamiento que tenían muchos países, los cuales, en el afán de reducir la pesada carga de la deuda externa, eran obligados a aumentar los volúmenes de producción exportable, y al mismo tiempo, reducir las importaciones, esto a la par de una demanda con muy poco crecimiento. ■ La falta de acceso a los mercados de los países desarrollados debido a las políticas agrícolas proteccionistas, incluyendo una fuerte subvención a las exportaciones y subsidios internos a la producción. ■ Estas políticas proteccionistas y las subvenciones obstaculizaron los esfuerzos multilaterales con el comercio agrícola, la seguridad alimentaria y la asistencia para el desarrollo, dando paso a prácticas

ANTECEDENTES GLOBALES

21

comerciales desleales (dumping), establecimiento de barreras arancelarias y no arancelarias, distorsionando de esta forma los precios del comercio agrícola internacional. Con la distorsión de los precios de los productos agrícolas en el mercado internacional, así como con las practicas desleales de comercio (dumping) y el constante incumplimiento de los acuerdos y compromisos internacionales en materia de hambre, pobreza y seguridad alimentaría de parte de la gran mayoría de los países, se abrieron las condiciones no solamente para que se deteriorase la agricultura alimentaria de los países, sino además para que los alimentos fueran más inaccesibles, menos sanos y ajenos a la cultura propia de las poblaciones.

5. Transgénicos y Tratados de Libre Comercio La situación provocada por las medidas de ajuste estructural se agravó con la globalización mundial de la economía, a inicios de los noventa. En este período, se produce una mayor liberalización de los mercados financieros y comerciales (de bienes y servicios) que representa una desventaja para los países con bajo nivel de desarrollo.

22

En diciembre de 1992, se realiza en Roma la Conferencia Internacional sobre Nutrición, patrocinada conjuntamente por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Era urgente y necesario precisar mejor las causas, naturaleza y magnitud del hambre, con el objetivo de establecer estrategias coordinadas y realistas, para movilizar los recursos necesarios y lograr una mayor solidaridad internacional. La conferencia aprobó una declaración mundial sobre la nutrición en la que se establece el compromiso de actuar de mutuo acuerdo para asegurar un bienestar nutricional duradero a todos. La conferencia también aprobó un plan de acción para la nutrición, el cual contiene recomendaciones sobre políticas, programas y actividades orientadas al logro de esos objetivos.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

En la década de los noventa, también se inicia en los países en desarrollo una segunda imposición tecnológica: la revolución de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), también llamados transgénicos. Esta nueva imposición tecnológica no sólo es una amenaza para los agricultores y los campesinos de todo el mundo, sino que para los propios consumidores que pierden, cada vez más rápidamente, su decisión sobre qué alimentos desean consumir y en qué forma. Se fusionan grandes corporaciones de semilla y agroquímicos, y de agroindustrias de alimentos para facilitar la estrategia de la revolución biotecnológica de no circunscribirse al dominio de los insumos y las semillas, sino además prolongar la cadena de comercialización a la agroindustrialización, agregar valor al producto final y hasta las formas finales de consumo. Un ejemplo de este proceso es el caso de la semilla de maíz transgénico, que junto al paquete de insumos agroquímicos adecuados para esta semilla, está monopolizada por la empresa transnacional Monsanto. El procesamiento de la cosecha de ese maíz transgénico lo realiza, en la región, otra transnacional (Maseca), y los productos agroindustriales alimentarios derivados de esa producción transgénica, lo comercializa la cadena de supermercados Wall Mart. De esta forma, inicia la resistencia de los agricultores para no ser cómplices de la contaminación y erosión genética, y no perder su autonomía alimentaria. A la par, surge la resistencia de millones de consumidores que rehusan consumir productos transgénicos. Ambas factores preocuparon a muchas de las corporaciones transnacionales de alimentos, al ver amenazadas la proyección de sus utilidades por no lograr expandirse en el mercado. Debido a la presión de diferentes movimientos sociales internacionales, se identificó la importancia que tenía el hecho que los gobiernos pudiesen aplicar el principio precautorio frente a los avances sin ningún tipo de limitantes y condicionamientos de los productos transgénicos. Este principio lo pueden aplicar los gobiernos en base al Codex Alimentarius o código alimentario, el cual es un compendio de normas alimentarias de referencia mundial para los consumidores, productores, y elaboradores de alimento. El Codex Alimentarius tiene como objetivos el garantizar la protección de la salud de los consumidores, proveyéndoles alimentos inocuos y asegurar practicas correctas en el comercio de los alimentos.

ANTECEDENTES GLOBALES

23

La década de los años 90 también se caracterizó por la proliferación de los tratados comerciales bilaterales y biregionales. Los Tratados de Libre Comercio (TLC) imposibilitan la aplicación del principio precautorio, argumentando que la aplicación de dicho principio, si no va acompañado de una prueba científica que demuestre el peligro o el daño que causan los transgénicos, sería una barrera técnica al comercio. La ausencia de una ley de bioseguridad y de biodiversidad facilita el camino hacia la contaminación y erosión genética, lo que traerá daños irreversibles e incalculables. Los Tratados de Libre Comercio han sido el marco de los países desarrollados para legalizar el dumping, causando el desplazamiento de la producción nacional ante una competencia desleal y desigual, como resultado de los subsidios que los países ricos brindan a su agricultura. Al mismo tiempo, los TLC han propiciado los monopolios agroalimentarios, y provocado la quiebra o desplazamiento de la producción nacional. Han abierto el camino a las transnacionales agroalimentarias para que impongan al consumidor el consumo de productos transgénicos como única opción, así como la imposición de precios en base únicamente a sus intereses económicos. Por la vía de la contaminación o la esterilización de las semillas criollas, las trasnacionales pretenden lograr el control de las semillas que son la base de la autonomía campesina, así como el control de los sistemas de producción de la cultura productiva. Manipulando leyes, haciendo uso de tratados de libre comercio y de la biotecnología, se imponen hábitos alimenticios a las poblaciones y los precios de los alimentos en los mercados nacionales. 24

Mediante el control de la producción, y el control del consumo, pretenden que el productor se convierta en un consumidor dependiente de las empresas transnacionales que producen semillas transgénicas.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

6. La Cumbre Mundial de la Alimentación -1996 Para mediados de los noventa, las existencias mundiales de alimentos estaban en sus niveles más bajos, lo que se había traducido en un constante aumento de los precios, y la ayuda alimentaria había disminuido a casi la mitad. El hambre y la desnutrición continuaban siendo el principal reto del mundo. En este escenario, en noviembre de 1996 en Roma, con el patrocinio de la FAO, se celebra la Cumbre Mundial de la Alimentación. Se convocó debido a la incapacidad de la agricultura para cubrir las necesidades futuras de alimentos. La cumbre transmitió el mensaje fundamental de que, aunque más de 800 millones de personas sufrían desnutrición, la seguridad alimentaria mundial era una meta alcanzable. El plan de acción adoptado por los participantes reafirmó el compromiso de la comunidad internacional por erradicar el hambre y la malnutrición que afectaba a una cuarta parte de la población de los países en desarrollo y en particular por reducir a la mitad el número de personas desnutridas en el mundo, antes de transcurridos 20 años. Los principales consensos fueron: ■ Que los problemas del hambre y la malnutrición están asociados con la pobreza y crecen consecuencia de los conflictos o de la inestabilidad política. ■ Que la seguridad alimentaria no consiste simplemente en garantizar el suministro de alimentos, sino también en asegurar su disponibilidad y estabilidad, así como el acceso a los mismos. ■ Se reafirma el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer de hambre. ■ Se reafirma que la pobreza es una causa importante de la inseguridad alimentaria, y que un progreso sostenible en su erradicación es fundamental para mejorar el acceso a los alimentos. ■ Que los conflictos, la corrupción y la degradación del medio ambiente contribuyen también considerablemente a la inseguridad alimentaria. ■ Que los alimentos no deberían utilizarse como instrumentos de presión política y económica.

ANTECEDENTES GLOBALES

25

De la cumbre, se desprendieron los siguientes compromisos para los Estados:

26

■ Garantizar un entorno político, social y económico propicio, destinado a crear las mejores condiciones para la erradicación de la pobreza y para la paz duradera, sobre la base de una participación plena y equitativa de las mujeres y los hombres, que favorezca al máximo la consecución de una seguridad alimentaria sostenible para todos. ■ Aplicar políticas que tengan por objeto erradicar la pobreza y la desigualdad y mejorar el acceso físico y económico de todos en todo momento a alimentos suficientes, nutricionalmente adecuados e inocuos. ■ Adoptar políticas y prácticas participativas y sostenibles de desarrollo alimentario agrícola, pesquero, forestal y rural, en zonas de alto y bajo potencial, que sean fundamentales para asegurar un suministro de alimentos suficientes y fiables a nivel familiar, nacional, regional y mundial y que combatan las plagas, la sequía y la desertificación considerando el carácter multifuncional de la agricultura. ■ Asegurar que las políticas de comercio alimentario y agrícola, y de comercio en general, contribuyan a fomentar la seguridad alimentaria para todos a través de un sistema de comercio mundial leal y orientado al mercado. ■ Prevenir y estar preparados para afrontar catástrofes naturales y emergencias de origen humano, y por atender las necesidades transitorias y urgentes de alimentos de manera que fomenten la recuperación, la rehabilitación, el desarrollo y la capacidad para satisfacer las necesidades futuras. ■ Promover la asignación y utilización óptimas de las inversiones públicas y privadas para fortalecer los recursos humanos, los sistemas alimentarios, agrícolas, pesqueros y forestales sostenibles y el desarrollo rural en zonas de alto y de bajo potencial. El plan de acción que se derivó de la cumbre prevé esfuerzos continuos para erradicar el hambre en todos los países, con la finalidad inmediata de reducir el número de personas desnutridas a la mitad, no más tarde del año 2015 y prevé además realizar un examen, a mitad del período, con el fin de determinar si es posible alcanzar esa meta para el año 2010.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

7. Una nueva visión: La soberanía alimentaria En 1996 en Roma, paralelo a la Cumbre Mundial de la Alimentación, como contraparte al evento oficial, se realizó el Foro Mundial por la Seguridad Alimentaria organizado por ONG, movimientos sociales y sectores religiosos e intelectuales progresistas del mundo. Durante este foro, el movimiento internacional “Vía Campesina” lanzó el concepto de la “soberanía alimentaria”. La propuesta de este movimiento considera que no basta que los Estados centren sus esfuerzos sólo en la disponibilidad de alimentos, sino que deben definirse políticas agrarias y alimentarias en cada país de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria, lo que implica la protección del mercado doméstico contra los productos excedentarios que se venden más baratos en el mercado internacional y contra la práctica del dumping que es la venta por debajo de los costos de producción. En el foro, que analizó las causas de las crisis alimentaria, se relacionó la problemática alimentaria con los modelos de producción, el comercio agrícola, la reforma agraria, los derechos de los trabajadores migratorios y de los jornaleros agrícolas, el género, la biodiversidad y los recursos genéticos, los derechos humanos y los derechos de los campesinos, así como con las bases para una agricultura sustentable. A partir de entonces, los enfoques y propuestas mundiales se verán influidos por la propuesta que levanta el movimiento social internacional, cuya influencia crece con tres eventos mundiales: 27

■ El Foro Mundial sobre la Soberanía Alimentaria realizado en La Habana, Cuba, del 3 al 7 de septiembre del 2001. ■ El Foro de ONG y organizaciones de la Sociedad Civil para la Soberanía Alimentaria de Roma, paralelo a la Cumbre Mundial de la Alimentación, realizado en junio del 2002. ■ El Foro Internacional para la Soberanía Alimentaria realizado del 23 al 27 de febrero del 2007 en Selingue, Malí. En la declaración final del Foro Mundial de la Soberanía Alimentaria del 2001, se evidencia el progreso o la evolución de la propuesta. En este evento, se define la soberanía alimentaria como “el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de

ANTECEDENTES GLOBALES

producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental.” En los foros de La Habana en el 2001 y de Roma en el 2002, se realizó un análisis crítico y de mayor profundidad que el realizado en las cumbres mundiales oficiales o gubernamentales. Se enfocaron no sólo en los problemas de la inseguridad alimentaria, el hambre, la pobreza y la malnutrición, sino también y fundamentalmente en las causas que generan o producen estos problemas. En estos foros, se llegó a la conclusión que la causa real del hambre y la desnutrición es la exclusión de millones de personas al acceso a bienes y recursos productivos tales como la tierra, el bosque, el mar, el agua, las semillas, la tecnología y el conocimiento. No son efecto de la fatalidad, de un accidente, de un problema de la geografía o de los fenómenos climatológicos. Ante todo, son una consecuencia de determinadas políticas económicas, agrícolas y comerciales a escala mundial, regional y nacional que han sido impuestas por los poderes de los países desarrollados y sus corporaciones en su afán de mantener y acrecentar su hegemonía política, económica, cultural y militar, en el actual proceso de reestructuración económica global.

28

En estos foros, se logra profundizar y se abunda en los argumentos y razones políticas, económicas, sociales y culturales que le dan vigencia y validez al concepto de soberanía alimentaria. En este sentido, los aspectos más relevantes son los que plantean que la soberanía alimentaria: ■ Reconoce una agricultura con campesinos, indígenas y comunidades pesqueras, vinculada al territorio y prioritariamente orientada a la satisfacción de las necesidades de los mercados locales y nacionales; una agricultura que tome como preocupación central al ser humano; y que preserve, valore y fomente la multifuncionalidad de los modos campesinos e indígenas de producción y gestión del territorio rural. Así mismo, la soberanía alimentaria supone el reconocimiento y valorización de las ventajas económicas, sociales, ambientales y culturales, para los países, de la agricultura en pequeña escala, de las agriculturas familiares, de las agriculturas campesinas e indígenas. ■ Favorece la soberanía económica, política y cultural de los pueblos.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

■ Debe asentarse en sistemas diversificados de producción, basados en tecnologías ecológicamente sustentables. Es necesario articular las iniciativas de producción y consumo sustentables de alimentos, generadas en los niveles locales por los pequeños productores, con el establecimiento de políticas públicas que contribuyan a la construcción de sistemas alimentarios sustentables en el mundo. ■ Al abordar los problemas de la alimentación en el mundo, hay que tomar en cuenta la diversidad cultural que determina diversos contextos locales y regionales porque se entiende que el cuidado del medio ambiente y de la biodiversidad está en estrecha relación con el reconocimiento de la diversidad cultural. ■ Se debe reconocer y valorar el rol fundamental de las mujeres en la producción, recolección, comercialización y transformación de los productos de la agricultura y pesca y en la preservación y reproducción de las culturas alimentarias de los pueblos. Se debe respaldar la lucha de las mujeres por el acceso a los recursos productivos, por su derecho a producir y a consumir la producción local. ■ Deben ser revisadas las políticas y programas de ayuda alimentaria. No han de ser un factor de inhibición del desarrollo de capacidades locales y nacionales de producción de alimentos, ni favorecer la dependencia, la distorsión de los mercados locales y nacionales, la corrupción y la colocación de excedentes de alimentos nocivos para la salud, en partículas sin OGM. En el 2002, la FAO celebra la Cumbre Mundial “Roma + 5 años” para evaluar los compromisos de la Cumbre de 1996. Este evento convocó a la formación de una alianza internacional (Alianza Contra el Hambre) para acelerar la acción encaminada a reducir el hambre en el mundo. También, adoptó por unanimidad una declaración que pide a la comunidad internacional cumplir el anterior compromiso de reducir el número de personas hambrientas a alrededor de 400 millones para el año 2015. Al mismo tiempo, se examinaron el avance en el cumplimiento del objetivo de reducir el hambre desde 1996. Entre las limitaciones que se destacaron, están la falta de suministro de agua, de acceso a la tecnología, de inversión y el agotamiento de los recursos naturales. Además, destacaron dos limitaciones: la falta de voluntad política y la falta de recursos.

ANTECEDENTES GLOBALES

29

8. Tendencias actuales y reflexiones básicas Después del proceso de modernización de la agricultura que nace en los años 60, los niveles de producción y productividad (logrados en varias regiones y cultivos) nos aseguran que la producción agrícola mundial es más que suficiente para alimentar adecuadamente a los más de seis mil millones de habitantes del planeta. Por tanto, el problema de la seguridad alimentaría mundial no es a corto plazo un problema técnico, ambiental o demográfico, sino ante todo un asunto de falta de medios de producción en manos de los pequeños productores y campesinos pobres, que no pueden satisfacer sus necesidades de alimentos. Al mismo tiempo, se origina en la falta de poder adquisitivo de los consumidores pobres de las zonas rurales y urbanas. Los organismos internacionales, gobernantes, líderes y demógrafos estiman que la población mundial en el 2050 será de 10,000 millones de habitantes y que se puede estabilizar en 12,000 millones en la segunda mitad del Siglo XXI. Esta cifra es el doble de lo que era la población en el año 2000 e indica que se debe casi triplicar la producción para eliminar el hambre y la mal nutrición.

30

Para alimentar adecuadamente a una población que se duplicó, cabe entonces preguntarse qué hacer, si las necesidades de los habitantes de la tierra superan la capacidad de agua y tierra del planeta para satisfacer esas necesidades; más aún cuando se sabe que muchas regiones del planeta están explotadas y en algunos casos peligrosamente sobreexplotadas y degradadas (erosionadas, contaminadas). Sin embargo, hay todavía muchas regiones con un importante potencial que no están explotadas o está sub-utilizadas. Algunos economistas, defensores del neoliberalismo, aún creen que el aumento de la productividad y el descenso de los precios, producto de la liberalización comercial que se va concretando con los TLC, intensificará la competencia internacional y esto propiciará una abundancia de alimentos a bajo costo y de mucha calidad para la mayoría de la población del planeta, que a su vez propiciará una redistribución de los ingresos y la asistencia a los más pobres, lo que supondrá, a corto y mediano plazo, una reducción sensible del número de personas con hambre y en situación de extrema pobreza.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

Después de vivir y sufrir, durante varias décadas, los resultados reales de la liberalización de los mercados internacionales y la circulación del capital sin restricción, se puede afirmar que esto no es suficiente para reducir la inseguridad alimentaria y nutricional y el hambre. Pero, si a pesar de ello, en las próximas décadas del Siglo XXI, continuamos con la liberalización del comercio de alimentos, mercancías, servicios y capital, pero sin permitir el libre movimiento de personas y sin ofrecer los medios y materiales para que los más vulnerables puedan gozar de los derechos económicos básicos, no nos queda más que esperar el incremento de la pobreza, la sub-nutrición y el éxodo rural. Se considera que hay todavía una serie de medidas básicas pero esenciales que se pueden implementar para producir los volúmenes suficientes de alimentos accesibles, para los 10 y 12 mil millones de habitantes que tendrá el planeta en el 2050. Una de esas medidas básicas vitales, es darle prioridad a los agricultores, pequeños y pobres, para que se incorporen al desarrollo y contribuyan a la seguridad alimentaria. Estos agricultores son clave si se rescatan de la exclusión que han vivido y se incluyen en el importante papel de lograr el objetivo de triplicar la producción mundial. Una estrategia basada en los pequeños productores y en los campesinos pobres implica desarrollar sus capacidades para producir alimentos, tanto en volumen como en calidad, para contribuir en primer lugar a mejorar su estado nutricional, además de promover, de forma directa e indirecta, el empleo y auto empleo local y así mejorar el ingreso de los más pobres.

31

ANTECEDENTES GLOBALES

CAPITULO

2

Nicaragua y las políticas alimentarias

1. El modelo agro-exportador Como se sabe, antes de la década de los ochenta, en Nicaragua, privaba el modelo agro-exportador caracterizado por su alto nivel de concentración de la tierra, en las grandes haciendas para los cultivos de exportación: café, caña de azúcar, ganadería de carne y algodón, siendo este último la expresión más clara del los efectos desastrosos que tuvo en Nicaragua la Revolución Verde. Al mismo tiempo, el modelo implicó el fomento del minifundio monocultivista y la expansión de la frontera agrícola debido al desplazamiento campesino. Con la Revolución Sandinista, este modelo fue trastocado con las transformaciones agrarias que se produjeron y que, por distintas razones, se convirtieron en el principal escenario de la guerra y más adelante sumieron el país en una profunda crisis agraria.

2. Años 80: El Programa Alimentario Nacional PAN En términos muy específicos, con la Revolución Sandinista, el tema alimentario en Nicaragua alcanza una dimensión de política de gobierno. A partir de 1979, se definen estrategias de desarrollo de la producción masiva de alimentos. En 1982, se crea el Programa Alimentario Nacional (PAN), que fue la primera iniciativa de gobierno en Centroamérica que incluyo una visión estructural de la cuestión alimentaria. Según la FAO, esta visión dio lugar después a la expresión concreta del concepto de seguridad alimentaria y nutricional. Con el PAN, por primera vez, el Estado nicaragüense asume, jurídica e institucionalmente, el derecho a la alimentación, que había quedado reconocido en la declaración de los derechos humanos en 1948. Es por ese contexto que, en 1987, en el articulo No. 63 de la Constitución Política, se especifica que “…Es derecho de los nicaragüenses estar protegidos contra el hambre. El Estado

NICARAGUA Y LAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS

35

promoverá programas que aseguren una adecuada disponibilidad de alimentos y una distribución equitativa de los mismos...” Este nuevo ordenamiento jurídico vino a consolidar el rol del PAN que ya contemplaba, bajo su organigrama, los proyectos siguientes: ■ El primer plan quinquenal de alimentación y nutrición (con

asesoría de INCAP);

■ El plan de movilización popular para el auto-abastecimiento

alimentario (producción de patio a través de todas las opciones de huertos: escolares, familiares, institucionales, comunales); ■ El plan contingente para la producción de granos básicos (asesorado por el gobierno de Cuba) y el plan de desarrollo hortícola (con asistencia de Francia).

3. Años 90: Debilitamiento de la política alimentaria A inicios de los noventa, la visión de la seguridad alimentaria, como eje transversal en las políticas del Estado, sufrió un fuerte debilitamiento. El tema alimentario en general se redujo drásticamente en el gobierno de Violeta Barrios, en que también se desmantela el Programa Alimentario Nacional. Pero, surgen en el escenario social de Nicaragua, nuevos actores: las nuevas y numerosas ONG y la cooperación como un actor influyente en la dinámica nacional. 36

Muchos de estos actores influyen fuertemente, en los noventa y en el 2000, en los temas alimentarios: son las ONG nacionales y la cooperación con sus distintas agencias bilaterales, multilaterales y no gubernamentales. Durante esta década, se crearon en Nicaragua un poco más de 2,000 Organizaciones No Gubernamentales, las cuales desarrollaron muchas iniciativas relacionadas con el tema alimentario, bajo el patrocinio de diversos mecanismos de cooperación, entre ellos hermanamientos de ciudades y

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

organizaciones sin fines de lucro, particularmente provenientes de Europa. Estas organizaciones vinieron a retomar en pequeña escala el trabajo con los sectores más vulnerables, especialmente del campo. Así mismo, las distintas organizaciones sociales que se desarrollaron en el campo durante el auge de la Revolución Sandinista, incorporan en su quehacer la problemática agrícola que se expresa sobre todo en la baja productividad de la agricultura campesina, acompañada de la aguda situación alimentaria que se vive en el campo. Estas organizaciones, unas en mayor grado, con el apoyo también de agencias internacionales, logran desarrollar programas y movilizaciones para la demanda y para el fomento directo de la producción de alimentos bajo un enfoque de mayor sostenibilidad. Entre las que más se destacan está la UNAG con su programa Campesino a Campesino (PCaC), la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC) especialmente con el trabajo con las mujeres rurales, la Federación Nacional de Cooperativas (FENACOOP) principalmente. Posteriormente, estas organizaciones y otras importantes ONG participarán en las propuestas de Vía Campesina para levantar la demanda de los derechos alimentarios con el enfoque de soberanía alimentaria. En el plano del Estado, las instituciones públicas en general sufren importantes modificaciones con la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, que reduce al plano normativo, de regulación y control las instituciones del sector público. En particular, las instituciones vinculadas al sector agropecuario se debilitan y se atomizan en distintas instituciones antónimas.

NICARAGUA Y LAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS

37

4. Años 2000: La política de la seguridad alimentaria y nutricional Entre mediados de los 90 y el 2000, surgen en Centroamérica, un nuevo enfoque en el abordaje de la pobreza, que en Nicaragua se denominó Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico para la Reducción de la Pobreza (ERCERP), la cual tuvo fuertes críticas, pues la SAN era tangencial al desarrollo y la misma, según los ideólogos del momento, se alcanzaría gracias al pleno empleo que generarían los “clusters” (conglomerados) en las zonas rurales. Para esta intervención, que contó con el apoyo del Banco Mundial y del FMI, se destinó una cifra sin precedentes y al 2005, el impacto era poco relevante y la pobreza e inseguridad alimentaria disminuía un poco en términos porcentuales, pero subía en números absolutos.

38

La Unión Europea, por su lado, marcó una pauta al tratar de consolidar las experiencias exitosas de los pequeños agricultores de alimentos y desarrolló en el país y resto de Centroamérica, un programa de seguridad alimentaria que en Nicaragua se denominó Unidad de Estrategias de Seguridad Alimentaria (UESA), que persiguió el fortalecimiento de estos pequeños productores y sus organizaciones en torno a empresas de comercialización territoriales gestionadas por ellos y con acompañamiento técnico de dicha entidad. Los primeros dos gobiernos de los años 90 eran codirectores de esta iniciativa que concluyó al final de la década. Sin embargo, se estructura, en el año 2000, bajo un gobierno liberal, la Política Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional (PNSAN), que contemplaba una Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria (CONASAN) integrada por los ministerios vinculados a la SAN, pero nunca se consolidó, siendo el Comité Técnico de SAN (COTESAN), integrado por representantes de la CONASAN, la única instancia de ésta política que sobrevive de manera irregular hasta la fecha. La CONASAN aglutinaba todas las instancias del poder político administrativo, gremios, sociedad civil, universidades, ONG y en

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

calidad de asesores, representantes de las agencias del Sistema de Naciones Unidas relacionadas con el tema de SAN. Cuando surge la Alianza Contra el Hambre impulsada por la FAO en 2003, un reducido grupo de empresarios nacionales estuvo en disposición de participar en esta iniciativa, sin embargo, su accionar fue muy focalizado y nunca logró estructurarse como una intervención colegiada entre las asociaciones que conformaban estos empresarios en los diferentes municipios. Con ellos, se inició el programa de huertos escolares en colaboración con la alcaldía de Managua y a la cual se sumó posteriormente el IICA y la Cámara de Comercio Americana (AMCHAM).

5. A partir del 2007: Nuevo enfoque de soberanía y seguridad alimentaria Con el cambio de gobierno, a partir del año 2007, los programas de las ONG nacionales e internacionales, bajaron su alcance y hasta descontinuaron sus trabajos. Por su parte, distintas organizaciones y movimientos de la sociedad civil coincidieron con el nuevo enfoque de soberanía alimentaria. El gobierno asumió también este concepto como el eje central de sus políticas de desarrollo humano y económico del país. Para alcanzar su propósito, el gobierno elaboró el Plan Nacional del Desarrollo Humano (PNDH) que concentra las estrategias sectoriales para alcanzar las metas institucionales, donde la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional (SSAN) adquiere una importancia transversal en las instituciones vinculadas con esta temática. A partir de mediados del año 2007, el nuevo gobierno retoma, en la agenda pública, el tema del hambre y de la alimentación. En materia jurídica, asume una propuesta de ley realizada por organizaciones de la sociedad civil desde el 2006.

NICARAGUA Y LAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS

39

CAPITULO

3

Enfoques conceptuales

El tratamiento que se le ha dado en el mundo a la cuestión alimentaria, no ha estado separado del proceso histórico de la economía mundial. Es por esa razón que los enfoques para referirse al tema han variado y evolucionado. Los Estados y los organismos internacionales encabezados por la FAO, y luego los movimientos sociales a nivel mundial y nacional, han empleado dos enfoques conceptuales básicos: i) Seguridad alimentaria, y ii) Soberanía alimentaria. De acuerdo a las grandes coyunturas mundiales relativas al hambre, estos enfoques conceptuales han evolucionado y sufrido cambios técnicos y políticos.

1. Seguridad alimentaria y nutricional A mediados de los años 80, la gravedad de la crisis económica y de su impacto negativo en los pobres motivó a la FAO a revisar el concepto y planteamientos sobre seguridad alimentaria. El nuevo concepto incluyo cuatro elementos fundamentales: ■ Disponibilidad de alimentos (que existan) ■ Estabilidad de los suministros (que existan todos los días) ■ Acceso a los alimentos (que la población pueda comprar o

recibir gratis los alimentos).

■ Uso biológico de los alimentos (que la gente no sólo coma, sino

que se nutra adecuadamente)

43

En sus inicios, los anteriores enfoques de seguridad alimentaría hacían hincapié sobre todo en la oferta, es decir en la disponibilidad de alimentos y en las estabilidad en los suministros. El enfoque se centraba en que debía asegurarse la constitución y mantenimiento de niveles adecuados de existencia de alimentos en el plano nacional y regional, así como mundial. El concepto actual contiene consideraciones basadas en la demanda, en particular en relación con el acceso a los alimentos mediante la producción propia o por ingresos procedentes de la

ENFOQUES CONCEPTUALES

agricultura y de otras actividades. Así, la Cumbre Mundial de la Alimentación, en 1996, en Roma estableció que: “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana“. Este enfoque ya no se basa solamente en el supuesto básico del aumento de la oferta, es decir en el aumento de la producción de alimentos, porque la seguridad alimentaria no puede asegurarse solamente produciendo más alimentos. Es necesario que los alimentos estén disponibles y accesibles, lo que significa que se debe producir o importar, a nivel nacional o local, alimentos de buena calidad e inocuos en cantidad suficiente, y que deben distribuirse, estar disponibles localmente y ser asequibles para todas las personas. Significa también que las familias deben disponer de los medios para producir o adquirir los alimentos que necesitan y asegurarse que satisfagan las necesidades nutricionales de todos. Así mismo, deben ser utilizados del mejor modo posible para que todas las personas estén sanas y bien alimentadas, con alimentos suficientes en cantidad, calidad y variedad de acuerdo con las necesidades. Por lo tanto, esta definición se centra en los elementos siguientes: 44

a) La disponibilidad y estabilidad Que exista una oferta y disponibilidad de alimentos adecuada y estable, sin fluctuaciones ni escasez. En otras palabras, que existan los recursos necesarios en los países para satisfacer las necesidades de alimentación y nutrición de la población.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

b) El acceso Que las personas tengan acceso a los alimentos o la capacidad para adquirirlos. Ello supone un nivel de ingresos que se los permita.

c) El consumo Que sean consumidos de acuerdo a las necesidades nutricionales de las personas. Esto es, que exista la ingesta de alimentos sanos e inocuos que sean necesarios, en cantidad y calidad, para que las personas tengan una alimentación adecuada y saludable.

d) La utilización biológica Que los alimentos sean sanos e inicuos, logrando el máximo aprovechamiento para el buen funcionamiento del organismo físico de las personas, con los nutrientes necesarios, que aseguren el mejoramiento de la salud de las personas y del entorno ambiental, genético e inmunológico. Finalmente, es importante registrar que, en el marco jurídico de Nicaragua y específicamente en la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, aparece oficialmente la definición siguiente: “La seguridad alimentaria y nutricional se refiere al estado de disponibilidad y estabilidad en el suministro de alimentos (culturalmente aceptables), de tal forma que todas las personas, todos los días de manera oportuna, gocen del acceso y puedan consumir los mismos en cantidad y calidad, libres de contaminantes y que tengan acceso a otros servicios (saneamiento, salud y educación) que aseguren el bienestar nutricional y les permitan hacer una buena utilización biológica de los alimentos para alcanzar su desarrollo, sin que ello signifique un deterioro del ecosistema”.

ENFOQUES CONCEPTUALES

45

2. Soberanía alimentaria Ante las insuficiencias que ha presentado el enfoque de seguridad alimentaria, para combatir el hambre en el mundo, la sociedad civil internacional, y específicamente el movimiento internacional “Vía Campesina”, propuso una nueva visión para abordar los problemas alimentarios. En el foro de la sociedad civil, paralelo a la Cumbre Mundial de la Alimentación en 1996, se planteó el concepto de soberanía limentaria, en contraposición a las propuestas de la FAO. Posteriormente, en el foro de ONG paralelo a la Cumbre Mundial de la Alimentación de la FAO de junio del 2002, esta organización hizo la siguiente propuesta sobre el concepto de soberanía alimentaria: “La soberanía alimentaria es el DERECHO de los pueblos, comunidades y países a definir sus propias políticas agrícolas, pesqueras, alimentarias y de tierra que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas a sus circunstancias únicas. Esto incluye el verdadero derecho a la alimentación y a producir los alimentos, lo que significa que todos los pueblos tienen el derecho a una alimentación sana, nutritiva y culturalmente apropiada, y a la capacidad para mantenerse a sí mismos y a sus sociedades.”

46

Este concepto que es esencialmente político, asume los cuatro supuestos que conforman la seguridad alimentaria, pero parte de la alimentación como un derecho y reconoce la necesidad de políticas nacionales dirigidas principalmente a :

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

■ El fomento de la agricultura local para la producción de

alimentos, mediante modelos sostenibles económica y agroecológicamente. ■ El derecho de los países a protegerse de las importaciones agrícolas y alimentarias que afecten el esfuerzo nacional hacia la autosuficiencia alimentaria (combatir el dumping). ■ El compromiso con una producción campesina sostenible y con el control de la producción en el mercado interior para evitar unos excedentes estructurales. ■ La protección de las tradiciones y culturas propias de los pueblos. De acuerdo a la misma ley nicaragüense antes citada, el concepto de soberanía alimentaria se define de la manera siguiente: ”El derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental. La soberanía alimentaria garantiza la seguridad alimentaria y nutricional“.

47

ENFOQUES CONCEPTUALES

CAPITULO

4

Los acuerdos internacionales

Nicaragua no ha estado al margen de los acuerdos y mandatos que los organismos internacionales han adoptado en materia alimentaria. Como Estado miembro, Nicaragua ha suscrito las resoluciones y los acuerdos que el Sistema de Naciones Unidas y sus organizaciones (FAO) han adoptado en diferentes momentos, convirtiéndose en compromisos y referencias políticas obligadas, comenzando por: ■ La Declaración Universal de los Derechos del Hombre en 1948. ■ El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales planteados en 1966 y que entraron en vigor en 1976.

■ La Declaración de la Cumbre del Milenio en el 2000.

Al mismo tiempo, ha asumido las obligaciones que se han derivado de las resoluciones y compromisos de las Cumbres Mundiales de la FAO, Naciones Unidas y del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) especialmente en los últimos años. En un orden histórico, a continuación se establecen los principales acuerdos y sus mandatos más importantes.

1. El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales En 1966, las Naciones Unidas planteó un tratado multilateral que reconoce los derechos de segunda generación, que fue firmado por los Estados hasta en 1976. Estos se refieren a los derechos economicos, sociales y culturales. El pacto es parte de la Carta Internacional de Derechos Humanos, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Este pacto compromete a los Estado partes a trabajar por los derechos económicos, sociales y culturales de las personas, incluidos los derechos laborales y los derechos a la salud, la educación y un nivel de vida adecuado. En su artículo 11 específicamente, se registra textualmente:

LOS ACUERDOS INTERNACIONALES

51

■ Los Estados Partes en el presente pacto reconocen el derecho

de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluyendo alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento. ■ Los Estados Partes en el presente pacto, reconociendo el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre, adoptarán, individualmente y mediante la cooperación internacional, las medidas y programas concretos que se necesitan para: ◗ Mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos, mediante la plena utilización de los conocimientos técnicos y científicos, la divulgación de principios sobre nutrición y el perfeccionamiento o la reforma de los regímenes agrarios de modo que se logren la explotación y la utilización más eficaces de las riquezas naturales. ◗ Asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en relación con las necesidades, teniendo en cuenta los problemas que se plantean tanto a los países que importan productos alimenticios como a los que los exportan.

52

2. Declaración de la Cumbre Mundial de la Alimentación - 1996 Los compromisos más importantes y específicos que se derivaron de la Cumbre Mundial de la Alimentación, realizada en Roma por la FAO, se registran en el Plan de Acción de esta. Algunos de los lineamientos de este Plan de Acción son los siguientes: ■ Estimular un empleo estable, especialmente en las zonas

rurales, incluidas las actividades no agrícolas. ■ Favorecer mediante políticas económicas, agrícolas, pesqueras, forestales y de reforma agraria acertadas, el desarrollo de las

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

actividades de los agricultores, pescadores, silvicultores y otros productores de alimentos, en particular de las mujeres. ■ Estimular la conservación y el ordenamiento sostenible de los recursos naturales, inclusive en las zonas marginales. ■ Mejorar el acceso, en condiciones de igualdad, de los hombres y las mujeres a la tierra y a otros recursos naturales y productivos, mediante la aplicación eficaz de reformas agrarias y la promoción de la utilización eficiente de los recursos naturales y agrícolas. ■ Promover el acceso de los agricultores y de las comunidades agrícolas a los recursos genéticos para la agricultura y la alimentación. ■ Hacer posible que los hogares, las familias y las personas expuestas a la inseguridad alimentaria satisfagan sus necesidades alimentarias y nutricionales, y tratar de prestar asistencia a quienes no estén en condiciones de hacerlo. ■ Garantizar que los alimentos suministrados sean inocuos, física y económicamente asequibles, apropiados y suficientes para satisfacer las necesidades de energía y nutrientes de la población.

3. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Durante la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas, a inicios de septiembre del 2000, se promulgó la Declaración del Milenio. Esta declaración establece compromisos a los Estados en material de desarrollo integral y erradicación de la pobreza. La declaración de esta cumbre se expresó en el compromiso con metas específicas llamadas Objetivos de Desarrollo del Milenio, siendo estos los siguientes:

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. ■ Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas

que sufren hambre.

■ Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas

cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.

■ Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos,

incluyendo mujeres y jóvenes.

LOS ACUERDOS INTERNACIONALES

53

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal. ■ Asegurar que en 2015, la infancia, tanto niños como niñas, sea

capaz de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. ■ Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza

primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza, antes de finales de 2015.

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil. ■ Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad

de niños menores de cinco años.

Objetivo 5: Mejorar la salud materna. ■ Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad

materna.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. ■ Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del

VIH/SIDA en 2015.

■ Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del

VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.

54

■ Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia

de la malaria y otras enfermedades graves.

Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente. ■ Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las

políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente. ■ Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010. ■ Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

■ Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al

menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. ■ Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto,

basado en normas, previsibles y no discriminatorias.

■ Atender las necesidades especiales de los países menos

adelantados.

■ Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo

sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el programa de acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General). ■ Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo, con medidas nacionales e internacionales, para que la deuda sea sostenible a largo plazo. ■ En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles. ■ En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones. El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.

4. Los principales acuerdos regionales En el marco del proceso de integración regional centroamericana, el Estado nicaragüense ha suscrito distintas iniciativas sobre temas alimentarios que los presidentes de Centroamérica han venido adoptando desde 1990, en que deciden otorgarle prioridad a los temas alimentarios. Los compromisos de mayor significación han sido:

LOS ACUERDOS INTERNACIONALES

55

4.1. XIV Cumbre de Presidentes - 1993 Se ratifica la iniciativa regional sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional que ha sugerido el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En esta propuesta, se asume una definición común que se convierte en el marco de orientación política para los países de la región. La definición es la siguiente: “La seguridad alimentaria y nutricional es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan en cantidad y calidad para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo”.

4. 2 La Comisión Regional de Asuntos Sociales En 1991, se constituyo la Comisión Regional de Asuntos Sociales (CRAS) y el Consejo de Ministros de Salud de Centro América (COMISCA), cuyo objetivo es orientar a los países en el tema del desarrollo social.

4.3. La Propuesta del INCAP

56

En 1993, se comenzó a estructurar en el SICA los mecanismos de integración para el tratamiento a los temas sociales bajo un enfoque global e integral. De este esfuerzo se derivo la formulación de una propuesta del INCAP sobre Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) que fue ratificada por los mandatarios de Centroamérica.

4.4. XIV Reunión de Presidentes en Costa Rica - Agosto de 1993 La resolución No. 38 establece la estrategia de Seguridad alimentaria y Nutricional. Se basa en criterios de equidad, sostenibilidad, productividad, suficiencia y estabilidad, a fin de garantizar el acceso, producción, consumo y adecuada utilización

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

de los alimentos, articulando la producción agropecuaria con la agroindustria y mecanismos de comercialización rentable, prioritariamente para nuestros pequeños y medianos productores.

4.5. Guatemala - 1993 Se ratifica la estrategia regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional aprobada en la XIV Cumbre Presidencial, Guatemala 1993, como parte de la estrategia de reducción de pobreza.

4.6 Cumbre Iberoamericana de Presidentes - Diciembre del 2002 Se ratifica y adopta un marco estratégico elaborado por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), para enfrentar la situación de inseguridad alimentaria y nutricional asociada a las condiciones de sequía y cambio climático. Se establece: ■ Un seguro alimentario regional o fondo regional de

contingencia. ■ Un equipo regional de emergencia para enfrentar la crisis alimentaria de Centroamérica. ■ Una política de ordenamiento y optimización de la inversión social para la seguridad alimentaria y nutricional. ■ La reducción de la desnutrición aguda y de la pobreza.

57

LOS ACUERDOS INTERNACIONALES

CAPITULO

5

Marco jurídico-politico e institucional

El Estado Nicaragüense para cumplir con sus responsabilidades en el tema alimentario, cuenta con tres grupos de referencias jurídicas y políticas: i) Los acuerdos internacionales que ha suscrito, ii) las propias leyes de la nación y, iii) las políticas y regulaciones institucionales nacionales. Los instrumentos jurídicos y políticos que regulan actualmente la cuestión alimentaría son los siguientes:

1. La Constitución política En la Constitución nicaragüense existen distintos artículos que son el fundamento constitucional de todo lo referido a los derechos alimentarios de la ciudadanía. Se expresan principalmente los siguientes: ■ Artículo No. 2: La soberanía nacional reside en el pueblo y la

ejerce a través del instrumento democrático, decidiendo y participando libremente en la construcción y perfeccionamiento del sistema económico, político y social de la nación. ■ Artículo 60: Los nicaragüenses tienen derecho de habitar en un ambiente saludable. Es obligación del Estado la preservación, conservación y rescate del medio ambiente y de los recursos naturales. ■ Artículo 63: Es derecho de los nicaragüenses estar protegidos contra el hambre. El Estado promoverá programas que aseguren una adecuada disponibilidad de alimentos y una distribución equitativa de los mismos. ■ Artículo 100: El Estado promulgará la Ley de Inversiones Extranjeras, a fin de que contribuya al desarrollo económico social del país, sin detrimento de la soberanía nacional. ■ Artículo 102: Los recursos naturales son patrimonio nacional. La preservación del ambiente y la conservación, desarrollo y explotación racional de los recursos naturales corresponden al Estado; éste podrá celebrar contratos de explotación racional de estos recursos, cuando el interés nacional lo requiera.

MARCO JURÍDICO-POLITICO E INSTITUCIONAL

61

2. Ley 295. Promoción, protección y mantenimiento de la lactancia materna. La ley de promoción, protección y mantenimiento de la lactancia materna y regulación de la comercialización de sucedáneos de la leche materna, es de una gran importancia. En su Artículo 10. establece que el gobierno de la República de Nicaragua, por intermedio del ministerio de salud y con la cooperación de otras instituciones y organismos no gubernamentales, tiene la responsabilidad de implementar y consolidar iniciativas publicas y privadas con el fin de promover, proteger y mantener la lactancia materna como un medio eficaz para salvaguardar la vida de niños, niñas y mujeres. ■ Artículo 4: “Se crea la Comisión Nacional de Lactancia Materna,

62

como una entidad administrativa adscrita al Ministerio de Salud, quien la presidirá.” ■ Artículo 6: “Define las funciones de la Comisión, que son promover la práctica de la lactancia materna a través de un trabajo educativo; reforzar la cultura de amamantamiento; impulsar procesos generadores de información sobre la situación de la lactancia materna; formular, coordinar, dar seguimiento y evaluar actividades relacionadas con la promoción y mantenimiento de la lactancia materna; y promover proyectos de reglamentos y reformas de leyes sobre el tema.” ■ Artículo 7: “El Ministerio de Salud, a través de la Comisión Nacional de Lactancia Materna, será el encargado de planificar, regular y controlar la promoción, protección y mantenimiento de la lactancia materna, así como normar y cautelar el apropiado uso y consumo de los sucedáneos de la leche materna.”

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

■ Artículo 10: “El Gobierno de la República de Nicaragua, por

intermedio del Ministerio de Salud y con la cooperación de otras instituciones y organismos no gubernamentales, tiene la responsabilidad de implementar y consolidar iniciativas públicas y privadas con el fin de promover, proteger y mantener la lactancia materna como un medio eficaz para salvaguardar la vida de niñas, niños y mujeres.” ■ Artículo 15: “Corresponde al Gobierno de la República de Nicaragua a través de los Ministerios de Educación, Salud y Familia, la promoción, protección y mantenimiento de la lactancia materna.” ■ Artículo 19: “El Ministerio de Salud de la República de Nicaragua a través de la Comisión de Lactancia Materna, fomentará, protegerá y mantendrá la lactancia materna y cautelará la aplicación de la presente ley.” ■ Artículo 35: “El Estado, a través de las instituciones correspondientes, y los empleadores en general están obligados a brindar condiciones adecuadas para la lactancia materna.”

3. Otras leyes y regulaciones 3.1 Ley de Normalización Técnica y Calidad ■ Normas de productos lácteos (10) ■ Normas de Productos Avícolas (1) ■ Normas de Productos Pesqueros (20) ■ Frutas de Conserva (3) ■ Frutas y Hortalizas Frescas (3) ■ Normas generales (15) ■ Reglamento Técnico de Buenas Prácticas de Manufactura de la

Industria de Alimentos y Bebidas procesadas.

■ Reglamento de Harina de trigo fortificado.

MARCO JURÍDICO-POLITICO E INSTITUCIONAL

63

3.2. Código Alimentario InternacionalCodex Alimentarius ■ El Comité del Codex Alimentarius, adscrito al Ministerio de

Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) es el punto de contacto del Codex Alimentarius internacional, da seguimiento a las normas e informa de manera permanente al gobierno. ■ El Codex Alimentarius o Código Alimentario es un compendio de normas alimentarias de referencia mundial para las y los consumidores, productores y elaboradores de alimentos. ■ Tiene como objetivo garantizar la protección de la salud de las y los consumidores, proveyéndoles alimentos inocuos y asegurar prácticas correctas en el comercio de los alimentos.

3.3. Decretos Nº 40-2000 y 65-2000 En 1992, este decreto establece la creación de la Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) y su Reforma. Su finalidad es priorizar, planificar, coordinar, monitorear y evaluar las políticas, estrategias y acciones que en alimentación se desarrollen en Nicaragua. Es la instancia permanente de gobierno, presidida por el Presidente de la República o su delegado y conformada por los titulares del MINSA, MAGFOR, MECD, MIFAMILIA, MIFIC y ENACAL.

64

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

4. La ley de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional A partir del año 2007, el gobierno actual, en sus documentos de políticas, asume el concepto de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional. Ambos conceptos se plantean como el eje central de sus acciones para el desarrollo humano y económico del país y para superar la pobreza. Con esta finalidad, se elaboró el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) que reúne las estrategias para alcanzar las metas institucionales en el tema alimentario. A finales del 2007, el Gobierno retoma la iniciativa hecha por la sociedad civil sobre un nuevo marco legal en el tema alimentario. Después de ser negociada entre los sectores de la sociedad civil, los gremios empresariales y el gobierno, fue aprobada en junio de este año por la Asamblea Nacional, la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional (SySAN). La Ley viene a fortalecer el marco regulatorio y operativo del Estado en el tema SSAN, ya que se retoma la creación y la funcionalidad del Consejo Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria (CONASSAN), así como una Secretaría Ejecutiva para la Seguridad y Soberanía Alimentaria Nutricional (SESSAN) que tiene la responsabilidad de llevar a efecto la coordinación intersectorial, así como la articulación de los programas y proyectos de las distinta instituciones nacionales e internacionales, vinculados con la seguridad alimentaria y nutricional del país.

MARCO JURÍDICO-POLITICO E INSTITUCIONAL

65

La Ley tiene por objeto garantizar la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población nicaragüense, así como el mejoramiento de las condiciones de vida de la población campesina e indígena en todas sus manifestaciones.

4.1. Objetivos de la ley ■ Propiciar las condiciones que inciden en el mejoramiento de la

66

producción interna de alimentos para facilitar la disponibilidad a la población nicaragüense, impulsando programas de corto, mediano y largo plazo que mejoren los niveles de producción y productividad de alimentos y que armonicen las políticas sectoriales a cargo de las distintas instituciones, y la promoción de la pequeña y mediana producción nacional frente a la introducción de productos por políticas de libre mercado. ■ Aliviar la pobreza, el hambre, la marginación, el abandono y la exclusión de la población que sufre inseguridad alimentaria y nutricional, mejorando las condiciones para acceder a un empleo, a los recursos productivos, tierra, agua, crédito, entre otros. ■ Facilitar el acceso permanente de las personas a los alimentos inocuos y culturalmente aceptables, para una alimentación nutricionalmente adecuada en cantidad y calidad. ■ Establecer una educación basada en la aplicación de prácticas saludables de alimentación sana y nutritiva, recreación y cuido del medio ambiente. ■ Disminuir los índices de deficiencia de micro-nutrientes y la desnutrición proteínica-energética en los niños menores de cinco años. ■ Garantizar la calidad del control higiénico sanitario y nutricional de los alimentos. ■ Ordenar y coordinar los esfuerzos que realizan tanto las instituciones estatales dentro de las asignaciones presupuestarias, como las instituciones privadas nacionales e internacionales hacia la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

4.2. Creación del Sistema Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional En la recién aprobada Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, se ordena la creación del Sistema Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASSAN). Su finalidad es promover, proteger y cumplir el derecho a la alimentación de los nicaragüenses. El sistema es integrado por el conjunto de instituciones públicas, privadas y organismos no gubernamentales nacionales, con competencia e incidencia en la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de Nicaragua. Se plantea organizar el sistema a nivel sectorial y territorial en los niveles nacional, regional, departamental y municipal, creando y fortaleciendo las siguientes instancias de coordinación, articulación y concertación: ■ La Comisión Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y

Nutricional (CONASSAN),

■ La Secretaría Ejecutiva de Soberanía y Seguridad Alimentaria y

Nutricional (SESSAN),

■ Los Consejos Técnicos Sectoriales para la Soberanía y la

Seguridad Alimentaria y Nutricional (COTESSAN),

■ Las Comisiones Regionales en las Regiones Autónomas del

Atlántico Norte y Sur para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CORESSAN), ■ Las Comisiones Departamentales para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESSAN), y ■ Las Comisiones Municipales para la Soberanía y la Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSSAN)”.

MARCO JURÍDICO-POLITICO E INSTITUCIONAL

67

4.3. La Comisión Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional. La ley establece la creación de la Comisión Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN) que vendrá a ser la instancia máxima para la toma de decisiones y la coordinación intersectorial e intergubernamental a nivel nacional. Estará presidida por el Presidente de la República y estará conformada por instituciones del Estado, los Consejos Regionales de las Regiones Autónomas del Atlántico Norte y Sur, representación de los gobiernos municipales a través de la Asociación de Municipios de Nicaragua (AMUNIC) y de las organizaciones de la sociedad civil con representación nacional e incidencia en soberanía y seguridad alimentaria y nutricional. En el capitulo V, se aborda el tema de las estructuras y composición de las comisiones regionales, departamentales y municipales de la Soberanía y la Seguridad Alimentaria y Nutricional. En el artículo 23, se define el rol de las Comisiones Municipales (COMUSSAN) y se establece que ellas son las instancias máximas de toma de decisiones y coordinación intersectorial a nivel municipal, y están adscritas a los Consejos Municipales de Desarrollo (CDM). En el artículo 24, se establece que las comisiones antes mencionadas podrán incorporar como invitados a otros representantes del Estado y de la sociedad civil, cuando así se considere necesario. 68

El Capitulo VII está referido a los instrumentos y mecanismos del Sistema Nacional de Soberanía y seguridad Alimentaria y Nutricional. Aquí se plantean dos elementos claves para asegurar una aplicación y seguimiento a las políticas y programas de seguridad alimentaria, siendo estos:

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

a) Recursos financieros. En el artículo 26, se establece que las instituciones del gobierno que forman parte de la CONASSAN, priorizarán en sus partidas presupuestarias la asignación de recursos del presupuesto general de la República y de la cooperación internacional, asociados a programas, proyectos y actividades de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional con equidad de genero. Además se establece que la Asamblea Nacional de la República, en el proceso de aprobación del presupuesto general de la República, identificará de manera clara las partidas de gastos que serán asignadas a cada una de las instituciones responsables de implementar las medidas derivadas de esta ley. b) El artículo 29 establece la creación del Fondo Nacional de Emergencia de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional denominado FONASSAN, con el objetivo de enfrentar situaciones de emergencia alimentaria ocasionadas por desastres nacionales, crisis económicas o sociales. Estos fondos provendrán del presupuesto general de la República, donaciones de organismos nacionales e internacionales, aportes privados u otros financiamientos que la CONASSAN proponga a la Presidencia de la República para su gestión y aprobación.

69

MARCO JURÍDICO-POLITICO E INSTITUCIONAL

CAPITULO

6

Actores en la soberanía y seguridad alimentaria

En Nicaragua, cada vez son más los actores y organizaciones que asumen en sus agendas el tema alimentario desde un enfoque más estructural, a su vez que desarrollan acciones en distintos ámbitos del tema. Los proyectos de las ONG y de las organizaciones campesinas, son abundantes, y a pesar de las contradicciones del Gobierno con la cooperación internacional, las agencias de cooperación mantienen iniciativas de apoyo a programas para paliar el hambre. Por el lado del sector público, se han establecido programas directamente enfocados a la seguridad alimentaria. A continuación, se presenta la identificación de las principales instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil más representativas que están asumiendo roles en el tema de la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional.

1. El Sector Público Agropecuario Rural (SPAR) Para el desempeño del rol de las instituciones del Estado en el tema alimentario, el nuevo enfoque del gobierno plantea la necesidad de un mayor nivel de coordinación y articulación de políticas. Bajo este concepto, prácticamente todas las instituciones públicas están involucradas, pero algunas tienen definidas roles más directos y específicos. Muchas de estas, desde sus funciones normativas y de regulación, están incluidas, con un mayor peso, en la ley de SSAN. Recientemente, el Gobierno ha estructurado el Sector Público Agropecuario Rural (SPAR) bajo la coordinación del MAGFOR. Lo integran las instituciones del Estado que están relacionadas con el sector agropecuario y los recursos naturales. Estas son: IDR, INTA, FCR, ENABAS, INFOCOOP, FUNICA, MARENA e INAFOR. Con el apoyo de la FAO, recientemente el gobierno ha elaborado la Política de Seguridad y Soberanía Alimentaria.

ACTORES EN LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

73

Adicionalmente, en el marco del SPAR, se está formulando la Estrategia Nacional Forestal con enfoque en la Seguridad Alimentaria, y también la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción que incorpora la temática de Seguridad Alimentaria Nutricional, bajo el liderazgo del MARENA. Igualmente, se ha reformulado, en el presente año, el Programa Sectorial de Desarrollo Rural Productivo (PRORURAL). La reformulación de PRORURAL-Incluyente , mantiene el esquema de trabajo sectorial para asegurar la coordinación de las instituciones del sector público en función de una única política y programa. Con PRORURAL-Incluyente, el gobierno busca lograr un mayor impacto en la reducción de la pobreza rural, mediante tres programas nacionales: ■ Programa Nacional de Alimentos (PNA) ■ Programa Nacional de Agroindustria Rural (PNAIR) ■ Programa Nacional Forestal (PNF)

Las instituciones que oficialmente conforman el SPAR son las siguientes:

1. 1. EL Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR)

74

Sus funciones son formular, instrumentar, monitorear y evaluar la política del Sector Agropecuario y Forestal a fin de promover y asegurar el mejoramiento económico, social, ambiental y productivo de la población nicaragüense. Para ese efecto, desarrolla planes y estrategias para los pequeños(as) y medianos(as) productores(ras) de la población nicaragüense e inversionistas nacionales y extranjeros, a través de la implementación de programas y proyectos que permitan el desarrollo sostenible del sector.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

1.2. El Instituto de Desarrollo Rural (IDR) Se define como un facilitador de servicios de apoyo a la producción, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población rural pobre. Además, promueve el desarrollo de pequeños y medianos productores en cooperativas agropecuarias y forestales, a través del fortalecimiento de capacidades de transformación productiva, asociativa empresarial y del mejoramiento de los servicios a la producción que promueve, facilitando la generación de valor agregado a sus productos.

1.3. El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) Es una institución orientada a generar, adaptar y transferir tecnologías agropecuarias y forestales a pequeños y medianos productores, comunidades étnicas y pueblos indígenas para el mejoramiento de la seguridad alimentaria nutricional, para preservar el suelo, agua y bosque con acciones para lograr la soberanía nacional. Al mismo tiempo, debe contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, dirigida a la pequeña mediana producción, mediante la construcción de un modelo productivo, de agronegocio y agroindustria mediante la innovación tecnológica y el desarrollo local sostenible

1.4. La Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos (ENABAS) Es una empresa pública que brinda servicios de almacenamiento y acondicionamiento de cereales tales como maíz, sorgo, arroz y todos los que sirven de base para alimentos balanceados y consumo humano.

ACTORES EN LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

75

1.5. El Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) Tiene el mandato de formular, proponer, dirigir y supervisar el cumplimiento de las políticas nacionales del ambiente, tales como las normas de calidad ambiental y de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Al mismo tiempo, administra el Sistema de Evaluación de Impactos Ambientales y garantiza la incorporación del análisis de impacto en los planes y programas de desarrollo municipal y sectorial. Controla las actividades contaminantes y supervisa el Registro Nacional de Sustancias Físico-Químicas que afecten o dañen el medio ambiente.

1.6. El Instituto Nicaragüense de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) Es el organismo que rectoría la política nacional de protección, fomento y desarrollo cooperativo, además de la regulación, suspensión, supervisión y control de las cooperativas. Tiene como objetivo principal fomentar, promover, divulgar y apoyar el movimiento cooperativo a todos los niveles.

1.7. El Fondo de Crédito Rural (FCR) Brinda servicios financieros al área rural. Financia actividades productivas a través de cooperativas, asociaciones, alcaldías municipales, gobiernos regionales, empresas comunitarias, fundaciones, y comercializadoras. 76

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

2. La Política Sectorial de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (POLSSAN) El objetivo general de esta política es lograr la seguridad y soberanía alimentaria nutricional de la población, mediante el suministro de servicios adecuados a lo largo de las cadenas de valor agroalimentarias, asistencia técnica, crédito e incentivo a la producción, post cosecha y agroindustria, acopio, tratamiento, almacenamiento, apoyo a la comercialización, información, educación, capacitación, comunicación que garanticen el uso sostenible de los recursos naturales: tierra, agua, bosques y se sometan a procedimientos, normas y regulaciones que estimulen la producción y productividad de alimentos, priorizando los de consumo básico: arroz, fríjol, maíz, sorgo, carne, leche y derivados, en un esfuerzo articulado que dinamice a los pequeños y medianos productores, particularmente a las mujeres. Considerando la heterogeneidad socio-económica, agroecológica y ambiental del territorio nicaragüense, incluyendo la dispersión geográfica de la población rural, se identificaron cuatro grupos a ser priorizados por la política, estableciéndose diferentes intervenciones para cada uno. Estos grupos son los siguientes: ■ Micro, pequeños y medianos productores agropecuarios y

forestales descapitalizados, y comunidades indígenas y étnicas localizadas en las áreas geográficas de mayor concentración de pobreza, desnutrición crónica y vulnerabilidad, recibirán atención con los programas del Sector Público Agropecuario Rural (SPAR) articulados con el sector social. ■ Productores capitalizados vinculados a actividades agropecuarias, forestales, apícolas, acuícolas y agroindustriales, así como actores que brindan servicios de ecoturismo, agroturismo, y transporte de alimentos, recibirán incentivos para la innovación y transferencia tecnológica y de mercado.

ACTORES EN LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

77

■ Grandes productores con tierras ociosas y baja productividad

que, en base a las normas y regulaciones, recibirán incentivos que fomenten la productividad alimentaria. ■ Población urbana y rural que esté en condiciones de inseguridad alimentaria y nutricional (afectadas por fenómenos naturales, económicos, políticos o sociales); a través de la asistencia alimentaria, abastecimiento local de alimentos básicos a bajo precio, promoción de huertos familiares, promoción y generación de empleo, mediante los programas del SPAR articulados con el sector social.

3. El Programa “Hambre Cero” En el marco de su estrategia y retos para la reducción de la pobreza, el gobierno implementa el Programa para Combatir la Pobreza y Alcanzar la Seguridad y la Soberanía Alimentaria, denominado “Hambre Cero” (PHC). Esta iniciativa se convierte en el programa más relevante y estratégico, con prioridad en el desarrollo de las familias rurales pobres y en los sectores marginales urbanos. Este programa lo conforman el Programa Productivo Alimentario (PPA), la Merienda Escolar y el Programa de Erradicación de la Desnutrición Crónica Infantil, el cual es ejecutado por los ministerios más importantes del Estado nicaragüense, sin embargo todavía no existe la suficiente cohesión funcional entre las instituciones referidas. 78

Recientemente, el PHC con PRORURAL-Incluyente, han replanteado sus intervenciones en el componente productivo, con un marco de prioridades que incluye, además del PPA, un Plan Nacional de Alimentos (para el cual están buscando financiamiento por US$ 735 millones de dólares), cuyos componentes son: i) proyecto de producción de semillas de granos básicos, ii) acceso a insumos que fortalezcan la producción alimentaria y iii) acceso a mercados de servicios (incluyendo crédito, innovación tecnológica, acopio y comercialización, riego, sanidad e inocuidad). Estas tres iniciativas del PHC beneficiarían a unas 120,000 familias adicionales a las del Bono Productivo Alimentario.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

Complementario con estas intervenciones, se plantea la reconversión productiva de los principales rubros de exportación (café, cacao, ganadería) hacia la producción de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos, por ser esos rubros los principales generadores del empleo rural, (unas 60,000 familias adicionales); de tal forma, que en este marco programático se articulen estas acciones que beneficien a unas 255,000 familias rurales, entre las cuales se daría cobertura a un 80% de los productores de alimentos. De estos proyectos, el Banco Mundial a través del PRORURAL ha prometido un financiamiento para el componente de semillas. En el marco del fortalecimiento de las actividades productivas a nivel urbano y periurbano, en este Plan se ha establecido un modelo piloto de agricultura urbana cuya primera fase se ejecuta en Managua y se plantea expandir a seis ciudades con población vulnerable en sus periferias. Este proyecto ha sido presentado a la FAO para la asesoría técnica.

4. El Ministerio de Salud (MINSA) Entre las funciones específicas del MINSA en el tema de seguridad alimentaria y nutricional, se encuentran: ■ Regulación del uso biológico de los alimentos. ■ Vigilancia de los niveles de nutrición de la población. ■ Expansión del uso de micro-nutrientes a través de la

fortificación de alimentos (hierro, vitamina A, yodo).

■ Se encarga de la elaboración de guías alimentarias para la

modificación de malas prácticas alimentarias.

■ Impulsa la erradicación de la desnutrición crónica infantil con

el Programa Comunitario en Seguridad Alimentaria Nutricional (PROCOSAN).

ACTORES EN LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

79

En el marco del Programa Hambre Cero, la prioridad del MINSA es erradicar la desnutrición crónica infantil, mediante la reorganización y reforzamiento de los servicios materno-infantiles en las zonas más vulnerables. Estas corresponden a los departamentos de Jinotega, RAAN, RAAS, Madriz, Matagalpa y Boaco. Cuenta con presupuesto estimado de US$10 millones de dólares al año. Existe un Programa Conjunto de apoyo a esta intervención donde participan la FAO, OPS/INCAP y PMA que tiene como meta la perforación de 1,000 pozos para el suministro de agua potable para consumo humano, en las comunidades más vulnerables, como complemento de la prevención y control de enfermedades mediante higiene personal y ambiental especialmente las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades diarreicas durante el primer año de vida del nacido, contando con asistencia de UNICEF. Otros programas importantes son la suplementación y fortificación de alimentos con micro-nutrientes, la elaboración y validación de las guías alimentarias basadas en alimentos y la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y continuada con alimentación complementaria después de esta edad.

80

En la actualidad, se encuentra desarrollando estrategias de mayor costo-efectividad como: lactancia materna, micro-nutrientes, consejería sobre prácticas higiénicas y consumo de alimentos saludables en los niños, incremento del peso materno y ganancia de peso del niño.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

5. El Ministerio de Educación (MINED) Sus funciones más importantes en el campo alimentario son las siguientes: ■ Inclusión del tema de seguridad alimentaria y nutricional en el

currículo escolar de pre-escolar hasta noveno grado.

■ La promoción de huertos escolares. ■ La promoción de alimentos sanos y nutritivos en las escuelas. ■ Brindar merienda escolar a niños y niñas de centros escolares

públicos del país.

En el Programa Hambre Cero, el MINED es el responsable de ejecutar la merienda escolar a través del Programa Integral de Nutrición Escolar (PINE-MINED) que cuenta con la asistencia del PMA, con una cobertura de 300 mil niños por año. Sin embargo, sus metas son llegar a alcanzar 900,000 niños y 25,000 profesores, en la educación primaria, durante 160 días del año. ■ A la par, se ejecuta la Estrategia de Seguridad Alimentaria del

Escolar, que contempla el programa de huertos escolares con enfoque educativo. Además de la incorporación en el currículo del sistema educativo de la temática de seguridad alimentaria; el establecimiento de kioscos para el consumo de alimentos saludables y nutritivos en los centros educativos y el sistema de información y vigilancia en SSAN del escolar (SISSANE). Se estima un presupuesto de US$ 17 millones al año, proveniente de donantes externos, con un aporte de un 25% de fondos públicos. ■ El MINED se encuentra formulando la Política de Seguridad y Soberanía Alimentaria del Escolar, que contará con asistencia bilateral del Gobierno de Brasil y asistencia técnica de la FAO. ■ La cooperación española ha financiado a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) y a la Universidad Centroamericana (UCA) acciones para desarrollar un proceso de sensibilización para lograr una mejor comprensión de dicha temática en la población universitaria. En ese marco, patrocinan estudios monográficos diversos sobre SSAN, lo mismo que una estrategia para el rescate de la cultura alimentaria.

ACTORES EN LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

81

6. INIFOM y las municipalidades Desde el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM), se desarrolla el Programa de Desarrollo Local y Seguridad Alimentaría – PRODELSA. El programa es financiado por la Unión Europea, por la cantidad de 13 millones de euros. El objetivo del programa es contribuir a la aplicación de la estrategia nacional de reducción de la pobreza y de la política nacional del sector agropecuario y forestal, con el fin de contribuir al desarrollo económico y social de la población en estado de inseguridad alimentaría y de la economía rural en su conjunto. Sus componentes principales son: ■ Mejoramiento de la gestión del Sistema de Planificación

82

Municipal (SPM): formulados, mejorados y actualizados los Planes de Desarrollo Municipal (PDM), los Programas de Inversión Municipal Multianual (PIMM) y los Planes Operativos Anuales (POA), de manera participativa con la población beneficiaria, incorporando aspectos de desarrollo de la economía rural, genero, reducción de vulnerabilidad alimentaría y gestión de riesgos climáticos y de los recursos naturales. ■ Fondos para Inversiones Sociales y Productivas (FISP): aprobados proyectos para los 15 municipios bajo criterios de seguridad alimentaría, mediante la realización de estudios, diagnósticos y asignación de fondos de preinversión. ■ Fondo de apoyo socio-productivo para la igualdad de género: institucionalizada la perspectivas de genero en las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y la creación e implementación del fondo para la equidad de genero FONMUJER, dirigido solamente a mujeres, con el fin de facilitar e incentivar su inserción y participación en la actividad económica local. ■ Sistema de seguimiento municipal de la situación de pobreza, genero, seguridad alimentaría y evaluación de la gestión SPM: elaborado, diseñado y puesto en marcha, el sistema municipal de seguimiento y evaluación, en las 15 alcaldías.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

7. Organizaciones de la sociedad civil En esta parte se anotan las organizaciones de la sociedad civil que trabajan directamente en el tema alimentario, desde distintos roles.

7. 1. El GISSAN El Grupo de Interés por la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (GISSAN), es posiblemente la red de organización de la sociedad civil, que presenta la mayor extensión y capacidad de influencia en el tema alimentario en Nicaragua. Se formó en abril del 2004 y en la actualidad, está integrado por un grupo de 73 organizaciones de la sociedad civil nicaragüense y algunas de carácter internacional. Actualmente, el GISSAN coordina la Red Centroamericana de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional RECSSAN. El GISSAN se define como un grupo de mujeres y hombres, de organizaciones diversas de tipo nacional e internacional, para incidir en las políticas públicas y de esta forma, promover la soberanía alimentaria en Nicaragua. En ese sentido, tiene el carácter de ser un foro permanente, reconocido como referente en la lucha por la soberanía alimentaria. En el seno del GISSAN, se debaten, formulan y promueven propuestas de acciones en el tema de SSAN, así como indicadores para monitorear los avances al respecto, y para apoyar, cabildear e incidir a nivel local, municipal, nacional e internacional.

ACTORES EN LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

83

El GISSAN como red, se ha venido guiando por las siguientes acciones: ■ Contribuciones para las definiciones de políticas públicas y del

marco jurídico del pais, a efectos que sean favorables para alcanzar la soberanía alimentaria. En esa dirección, han desarrollando acciones de incidencia política en los tomadores de decisión y actores claves a nivel municipal, nacional e internacional. ■ Promoción de la información sobre el tema a los diferentes sectores sociales y políticos del país, por medio de capacitación, educación, sensibilización, divulgación e intercambio de experiencias. ■ Desarrolladas acciones orientadas a fortalecerse como red representantita de los esfuerzos que, en este campo, desarrolla la sociedad civil, a efectos de servir como un foro permanente y amplio sobre los procesos que, en Nicaragua, se desarrollan en función de la soberanía alimentaria.

7. 2. Mesa Agropecuaria y Forestal

84

Es un bloque de organizaciones afines, que integra sobretodo a movimientos sociales rurales y algunas ONG que trabajan en el sector rural. Se han constituido en una alianza nacional denominada Mesa Agropecuaria y Forestal y son miembros de la organización internacional “Vía Campesina”. En conjunto con otras organizaciones nacionales, fueron los promotores del Grupo de Interés por la Soberanía y la Seguridad Alimentaria y Nutricional (GISSAN). El objetivo que las une es poner en el debate público la necesidad de que, en Nicaragua, se reconozca la soberanía alimentaria como una estrategia de nación. Una gran cantidad de ONG que están registradas en el GISSAN, también se encuentran registradas en esta alianza, entre las que se destacan: ■ Asociación de Trabajadores del Campo (ATC), ■ Federación Nacional de Cooperativas (FENACOOP), ■ Unión Nacional Agropecuaria de Productores Asociados

(UNAPA)

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

■ Federación de Dueños de Bosques de Nicaragua (FEDUBONIC) ■ La Asociación Resistencia Nicaragüense (ARNIG) ■ Coordinadora de Oficiales en Retiro del Ejercito (CNOR)

7.3. Grupo de Promoción de la Agricultura Ecológica (GPAE) Surgió en 1994, como resultado de los diferentes esfuerzos de coordinación que en el ámbito de la agricultura ecológica se desarrollaban desde finales de los ochenta. El GPAE es una instancia de coordinación amplia integrada por organizaciones no gubernamentales locales y nacionales que trabajan en la promoción de prácticas agro-ecológicas. Al mismo tiempo, promueve espacios de debates y reflexión sobre el tema alimentario y ha hecho propuestas públicas sobre políticas para el abordaje del tema. Actualmente, el GPAE se encuentra integrado por 38 organizaciones y asociaciones campesinas involucradas en la promoción de sistemas de producción agroecológicos.

7.4. Otras organizaciones destacadas Aparte de las redes antes indicadas, existen otras organizaciones no gubernamentales que forman parte de las mismas, pero que se destacan en el ámbito local y publico por sus fortalezas en el ámbito alimentario: En los movimientos sociales de tipo rural, se destaca el Programa Campesino a Campesino de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG) y la Federación Nacional de Cooperativas (FENACOOP), y entre las ONG se registran SOYNICA, SIMAS y CIPRES.

ACTORES EN LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

85

CAPITULO

7

La visión de la soberanía alimentaria entre los actores de la sociedad civil

“Es derecho de los nicaragüenses estar protegidos contra el hambre. El Estado promoverá programas que aseguren una adecuada disponibilidad de alimentos y una distribución equitativa de los mismos.” Art. 63. [PROGRAMAS DE PROTECCIÓN ALIMENTARIA] DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

“Un país que no tiene soberanía alimentaria, nunca podrá tener soberanía política.” Georges Bush EX PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

“Denle un pez a una mujer y alimentará a su familia primero y posiblemente se quedará con hambre. Enséñenle a pescar y alimentará a su familia hasta que contaminen el lago o le sean revocados sus derechos de pesca; pero denles a las mujeres de la comunidad recursos y el acceso al capital y comprarán el lago, alimentarán a sus familias, mantendrán el lago limpio y tendrán algo que heredarles a las nuevas generaciones.” Chris Grumm PRESIDENTE DE LA RED DE FONDOS DE MUJERES

“Si hay una buena política “del surco hasta el plato”, va a haber bueba salud y este es el mejor negocio para un país.” Orlando Valeverde - MAONIC En esta sección, se resumen las opiniones vertidas por los/as representantes de unas ocho organizaciones de la sociedad civil (CISAS, FENACOOP, GAAS, MAONIC, PCAC-UNAG, SIMAS, SOYNICA, UNA) pertenecientes al GISSAN, en relación a su percepción de la situación actual y futura de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional en Nicaragua. Lastimosamente, las instituciones estatales contactadas (MAGFOR, INTA) y ciertas organizaciones (AMUNIC, INIFOM, LIDECONIC) no quisieron dar entrevistas sobre el tema.

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

89

1. Los contextos externo e interno El contexto externo a Nicaragua Probablemente, estamos a las puertas de grandes cambios macro-económicos: las “virtudes” de la globalización empiezan a ser criticadas, incluso por sus antiguos “fans” y beneficiarios como las empresas transnacionales; el descontrol y perversiones de los mercados bursátiles, desde 2008, han provocado la mayor crisis financiera mundial del sistema capitalista; y la adaptación al cambio climático y a sus implicaciones económicas, directas e indirectas, requerirá recursos financieros 10 veces superiores a los actualmente disponibles. Obviamente, Nicaragua no será salvada por algún milagro. Más bien, siendo un país exportador de materias primas desde 500 años y dependiente de la ayuda internacional, esta crisis del mercado “todo poderoso” y de las economías de los países donantes, la afecta directamente. Es de suponer que, en un futuro cercano, Nicaragua enfrentará unos retos mayores en cuanto a la alimentación de su población y deberá contar sobretodo con sus propios recursos y esfuerzos.

90

Sin embargo, como muchos países latinoamericanos, Nicaragua posee todavía recursos naturales envidiables y una masa de pequeños productores, en particular agropecuarios, acostumbrados a sobrevivir en tiempos de crisis desde que nacieron. El cómo estos recursos materiales y humanos serán utilizados, potenciados y protegidos es lo que hará la diferencia entre un futuro de hambruna crónica o de real soberanía alimentaria. “Por primera vez en 200 años, a nivel mundial, la gente está volviendo a la tierra. Debería ser el momento para aclaración y diálogo pero la inmadurez, la impaciencia, la ideología, la

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

voluntad de imponer su visión, la falta de lectura y de análisis contextual de casi todos los sectores están obstaculizando esa posibilidad de repensar el desarrollo del país.” “Las empresas transnacionales ya no creen ni apuestan a la globalización. Ya no quieren ni globalizar sus mercados,ni sus fuentes de abastecimiento. Ya consideran la globalización como un modelo de negocio fracasado. En ausencia de la globalización, todos los paradigmas de distribución de recursos ya tienen que estar repensados. Cada país debe volver a redefinir su política y estabilidad macro-económica. La globalización no produjo riqueza, no generó dinero. Detrás de la riqueza de EE.UU. hay trillones de dólares de deudas. Igual para Europa. Se tiene que aceptar la derrota del capitalismo como solución a nuestros problemas. La globalización y la revolución digital fueron los últimos gritos de agonía del capitalismo salvaje.” Falguni Guharay – SIMAS

El contexto interno a Nicaragua En los últimos años, Nicaragua se ha dotado de un marco jurídicolegal envidiable con la promulgación, entre otras, de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional con sus política y reglamento correspondientes, la Ley de Biodiversidad, la Ley General de Aguas, la Ley Especial de los CAPS y probablemente este año la Ley de Fomento, Incentivo y Protección de la Producción Agroecológica y Orgánica. 91

Por otro lado, el gobierno GRUN elaboró un Plan Nacional de Desarrollo Humano que contiene una estrategia de soberanía alimentaría, e invirtió 24 millones de dólares en su Programa Productivo Alimentario, más conocido como Hambre Cero. En la Ley 693 de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, se define la soberanía alimentaria como: el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sostenibles de producción, distribución y consumo de alimentos, que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental. La soberanía alimentaria garantiza la seguridad alimentaria y nutricional. En el enunciado de una ley, cada palabra cuenta, por lo tanto vale la pena resaltar algunas partes de esta definición: ■ La ley dice que la soberanía alimentaria es un derecho (igual lo

dice la Constitución de la República) o sea que cualquier/a ciudadano/a debe y puede teóricamente reclamar si el Estado no le cumple este derecho. Acuérdense que: “derecho que no se defiende, derecho que se pierde”. ■ Son los pueblos (y no sólo los gobiernos) que deben definir cómo se va a asegurar el cumplimiento de este derecho, a través de políticas públicas. ■ Se reconoce que la pequeña y mediana producción ha sido, es y será probablemente en el futuro, el principal sector encargado de asegurar la alimentación de la población nicaragüense. ■ La ley reconoce también lo que es de todos sabido, a saber que la mujer juega un papel importante en la soberanía alimentaria de nuestro país, siendo la que proporciona el alimento en nuestros primeros años de vida, a través de la lactancia materna, la que prepara los alimentos y que se asegura de que haya, cada día, algo en la mesa de la familia, sin hablar de su trabajo en el patio y en la comercialización. 92

Sin embargo, al igual que no existe una (sola) visión de Nación en cuanto al desarrollo sostenible, todavía no se puede decir que existe una estrategia nacional de soberanía alimentaria, consensuada, conocida, apropiada, coordinada e implementada por todos los actores, tanto privados como públicos. Es evidente todavía una falta de conceptualización, reflexión, análisis, debate y por ende de acciones concertadas para enfrentar los problemas de inseguridad alimentaria y nutricional y la dependencia alimentaria.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

Sin embargo, en las entrevistas con responsables de organizaciones de la sociedad civil y gremios, existe una genuina preocupación por el aumento visible del hambre en el campo y por el impacto del cambio climático y se destacan unos cuantos principios y ejes de acción comunes (aunque no siempre coordinados, ni articulados) que a continuación presentamos:

2. La soberanía alimentaria garantiza la seguridad nutricional Soberanía y seguridad alimentaria no son conceptos similares ni palabras intercambiables. Si el mercado hubiera podido (lo que no hizo) asegurar la seguridad alimentaria mundial y en particular de Nicaragua, hubiera sido en todo caso al detrimento de la soberanía alimentaria de los países del Sur. En las 2 últimas décadas, en plena era de la liberalización total de los mercados nacionales, hablar de soberanía era tabú y mal visto. Ahora que el mercado, al igual que la revolución verde en su tiempo, hizo la prueba de su ineficiencia e incapacidad a resolver los problemas del hambre en el mundo, el concepto de soberanía alimentaria ya no es tan utópico, sino que probablemente se va a convertir en una necesidad vital para muchos países como Nicaragua. Pero, como dice el refrán: “del dicho al hecho, hay un buen trecho” y en este camino hacia la soberanía alimentaria, nos vamos a enfrentar a potentes intereses económicos, tanto fuera como dentro del país y, para hacer viable y sostenible ese camino, se va a necesitar lograr una Santa Trinidad: unos productores comprometidos, un Estado canalizando los recursos adecuados y la Cooperación acompañando el proceso.

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

93

“Antes del 2007, hablar de soberanía alimentaria era un mero discurso político porque no era necesario, las fronteras se iban abriendo, el comercio mundial iba viento en popa y la gente en parte comía mejor. Hasta que revienta la crisis de los precios de los alimentos básicos en 2007, se empieza a cuestionar si el mercado es capaz de proporcionar alimentos a todos o no. Vienen 2 fenómenos muy grandes: primero, la conclusión es que no, el mercado no es capaz y la calidad de los alimentos es cuestionad; segundo, los países emergentes que tienen recursos (BRIC) comienzan a comprar tierras en los continentes africano y suramericano para la producción de su propia comida. La desconfianza mundial en qué el mercado va a resolver los problemas alimentarios, da la pauta para que la soberanía alimentaría se vuelva pertinente.” “Existe un grupo de promoción de la agricultura ecológica, está el GISSAN, hay una coalición del agua, una alianza para la biodiversidad, una alianza nacional frente al cambio climático, una red de comercio campesino, una red de desarrollo local pero, todos deberían trabajar con el mismo objetivo de conseguir la soberanía alimentaria que es la gobernanza del sistema local de alimentación y salud. En ese momento, todo el mundo debería estar preocupado por la falta de alimentos, debería de estar fomentando la pequeña producción campesina como pilar de la soberanía alimentaria, pero muchos están en tema más ideológicos.” Falguni Guharay - SIMAS 94

“La soberanía, de manera práctica, tiene un elemento de autonomía o sea la capacidad de sostenerse, de sobrevivir a partir de los recursos propios (humanos, materiales, biodiversidad). Dentro del tema de la autonomía, está la parte que tiene que ver con la auto-gestión de los recursos y de los procesos económicos. En esta parte, está todo lo que tiene que ver con la formación de la gente.”

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

“En la soberanía alimentaria, no se trata sólo de producir más granos sino de producir alimentos sanos, de bajo costo que mejoran el ingreso del que los va a producir, o sea un enfoque no sólo consumista, ni sólo productivista.“ Sinforiano Cáceres- FENACOOP “La gente entiende el asunto de la seguridad alimentaria con tener todo el año, algo que comer: si no es maíz, es yuca, sin no es frijol, es gandul. Eso pasa por un cambio de mentalidad de qué producir y cómo producir y de qué consumir también.” “El asunto está más en cómo, con los recursos que tiene nuestro país, tanto tierra como hombres, hacer verdaderas políticas acompañadas de planes de acción que faciliten producir y procesar los alimentos que necesitamos. Hay que transcender de la retórica a cosas más prácticas. El transformar los sistemas mono-cultivistas en sistemas diversificados es un punto clave para lograr la soberanía alimentaria. Tenemos opciones para hacer sistemas distintos al mono-cultivo que nos ayuden a mantener el suelo y que sean más amigables con el medio ambiente.” Manuel Morales – PCAC-UNAG “Aquí, se confunden los 2 niveles, no está claro, en los ministerios, la diferencia entre seguridad y soberanía alimentaria. En la ley, la FAO cambió la definición de la soberanía en el artículo 9. Donde decía “los pueblos”, ahora dice “el gobierno”. Para la alimentación básica, no debemos depender de nadie, de ningún país. La FAO y la UE con costo han añadido la palabra nutricional a seguridad alimentaría pero no hablan de soberanía. En cuestión de seguridad alimentaria, llevamos 20 años mientras que con la soberanía, sólo llevamos del 2004 para aca y estamos en pañales. Los técnicos nos dicen que apenas están entendiendo lo que son los 4 pilares de la seguridad alimentaría, así que déjennos asimilarlo antes de introducir un nuevo concepto.”

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

95

“En el GISSAN, hemos retomado la lucha contra el hambre que pasa por el apoyo a la pequeña producción campesina. Es posible erradicar el hambre en 10 años, sólo hay que organizarnos. Hemos elaborado un curso de nutrición basado en la producción local. La gente que padece hambre no habla, no conoce sus derechos, no reclama. Hay gente que vive con menos de 1,000 calorías al día y los técnicos dicen que son haraganes, pero con 700 calorías, nadie puede trabajar. “ Lucy Morren - SOYNICA

96

“No hay una concertación de posiciones a nivel de país para saber cómo lograr que este derecho a la alimentación se vuelva una realidad. Se están ideologizando los problemas. Aquí se entiende la seguridad alimentaria solamente con el hecho que garantices los granos básicos a la gente, vengan de donde vengan y lo completas con algunos proyectos de ayuda alimentaria. ¿Cómo nos estamos preparando como país cuando los precios de los alimentos van a subir y no podremos seguir importándolos y cómo la sociedad civil se está preparando? Hay conciencia del problema pero la gente no sabe cómo enfrentarlo, no tiene estrategia. Hay ideas, hay esfuerzos pero no hay articulación. El proyecto de GISSAN de monitoreo de la seguridad alimentaria en los municipios secos es un paso importante. En base a ese monitoreo, en Nueva Segovia, hay apertura de las alcaldías para enfrentar el reto del hambre en su territorio. Hay un problema de comunicación, el gobierno niega que haya problemas de hambre debido a la sequía. La sociedad civil debe tener un rol más propositivo.” “La ruta es simple: Hablar de los pequeños productores, de sus lecciones y aprendizajes y de cómo ampliar la escala y aprender de ellos como país, con un plan de Nación, un plan de educación. Hay que escalarlo pero no pensar que eso es una visión de país. El escalonamiento tampoco es responsabilidad de la sociedad civil sino del Estado. ¿Cómo conjugar este escalonamiento con las leyes para que se vuelva política público. Pero no una política sin dientes como

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

hay leyes sin dientes como la del defensa del consumidor. Hay que articularlos a nivel de los territorios. Los pequeños son marginales, entonces automáticamente, su propuesta es marginal porque ellos no están en la política pública aunque mantienen la alimentación de toda la población. Cuando pierden, ellos son los que se enfrentan solos a las consecuencias.” “El destino final de la gente no debe ser sólo estar organizada eternamente. No debemos, como sociedad civil, ser demandantes toda la vida, debemos ser ciudadanos. Hay que mostrar al Estado lo que hacen los pequeños para ver si tiene la voluntad de replicar ciertas cosas.” Martín Cuadra – SIMAS “Si no tenemos soberanía alimentaria nunca vamos a tener seguridad alimentaria porque pueden venir muchos programas de ayuda alimentaria pero ¿son realmente adecuados y aceptados estos alimentos por la población, aunque se los coman porque necesitan alimentarse. Lo que queremos es que las familias campesinas puedan producir sus propios alimentos y que su cultura alimenticia nos se desvirtué.“ Manuel Díaz- FDR-UNA

3. Consolidación de la agricultura campesina basada en principios agroecológicos Si hay algo que genera consenso entre los actores de la sociedad civil, es que la lucha contra el hambre en Nicaragua debe pasar por la protección y el fomento de la pequeña producción campesina.

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

97

De la misma manera que la palabra “soberanía” ya no es sinónima de peligro revolucionario, la palabra “campesino” o “pequeño productor” ya no es sinónima de atraso o ineficiencia productiva, como lo era en ciertas esferas nacionales e internacionales. Es más, podemos decir que, sin un sector organizado de pequeños productores agropecuarios, no hay soberanía alimentaria posible para un país. Los políticos, tomadores de decisión y funcionarios internacionales están “descubriendo” que los pequeños productores han sido y son los que han alimentado a las poblaciones de los países del Sur, desde antes de las colonias españolas, británicas, portuguesas y francesas en nuestro continente americano. El fomento de la pequeña producción campesina debe pasar por una alianza del Estado con los pequeños productores y no sólo con los grandes empresarios como es el caso actualmente. Por otro lado, se debe promover las Buenas Prácticas AgroEcológicas entre los pequeños productores para que sus suelos recuperen niveles de materia orgánica suficientes para poder mejorar su productividad. Se debe pasar del mono-cultivo extensivo de cultivos d exportación o industriales a la pequeña producción diversificada de alimentos.

98

Los centros de investigación, académicos o privados, nacionales o internacionales, deben reorientar sus prioridades hacia las necesidades de la pequeña producción campesina y las priorizaciones de los productores agroecológicos y orgánicos. El mayor reto será devolver la fertilidad a suelos agotados y devolver la capacidad de capitalizar a productores empobrecidos. “La soberanía alimentaria pasa por cortar hilos de dependencia que se han venido tejiendo desde la masiva introducción de agroquímicos desde los años 60-70. Se sigue con el mismo sistema creyendo que la respuesta es la urea más barata. De este esquema, tenemos que salir pero

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

supone un proceso de educación. En cuanto a tecnología, a través de la experimentación campesina, con el apoyo de ONG, se ha resuelto pero se necesita investigaciones a mayor escala, sobre la calidad de los insumos por ejemplo (potencialidad de industrializar la producción de insumos accesibles y de calidad, bio-mineralización). La producción agroecológica es la mejor inversión en saluda pública que puede hacer el gobierno. La sequía reciente acaba de poner en evidencia lo que es seguir subestimando los daños de las prácticas con agroquímicos: la urea o el completo no trabajan si no hay una cantidad suficiente de materia orgánica que retenga la humedad. Lo que más afecta la seguridad alimentaria es que se siga profundizando el déficit de materia orgánica. Casi la mitad de Nicaragua está en un proceso de desertificación acelerada, lo que aleja la posibilidad soberana de producir alimentos por parte de las familias campesinas. Además, por cada centímetro cúbico de agroquímico que se usa, se puede contaminar potencialmente 1,000 litros de agua.” “Hicimos unos análisis de suelo en muchas fincas y el 99%, incluso de productores que dicen que son agroecológicos, tienen grave déficit de materia orgánica. Si le aplica minerales a esos suelos, no trabajan. Durante muchos años jodimos la tierra y no creamos que por cambiar a noquímicos, eso se va a revertir de manera milagrosa en pocas años.” Orlando Valverde – MAONIC 99

3.1. Montaje de un sistema nacional de semillas criollas y/o orgánicas certificadas. La importancia de tener una oferta de semillas criollas y orgánicas (y no sólo híbridas) de buena calidad y de variedades adaptadas a las nuevas condiciones climáticas y productivas, es resaltada por los gremios y asociaciones, especialmente los que participan en la Campaña de Semillas Criollas.

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Muchos entrevistados señalan que se debe reactivar el Sistema Nacional de Semillas del MAGFOR para asumir su papel de producción y certificación de semillas de los 4 principales granos básicos, apoyado por el INTA que debe ofrecer variedades de ciclo corto (como el maicillo) acorde a las condiciones de producción de los pequeños productores y a las nuevas condiciones de pluviometría en el país, como consecuencia del cambio climático. Se debe zonificar el país para seleccionar, reproducir y ofrecer variedades criollas adaptadas a las condiciones de cada zona agroecológica. El asegurar, en cantidad y calidad, esta oferta de semillas de variedades criollas, “acriolladas” u orgánicas es el primer eslabón en el fomento de una producción campesina agroecológica dedicada a alimentar a todos y todas, con productos nutritivos, sanos y abundantes.

100

“El primer grave error que de hizo hace añales es haber vendido una semilla híbrida a los campesinos que no es productiva en las condiciones en qué ha llegado el medio ambiente. En 2009, con el apoyo del Banco Mundial (16 millones de U$), el MAGFOR iba a trabajar la reanimación del Sistema Nacional de Semillas, empezando con los 4 granos básicos para el tema de soberanía alimentaria. Nosotros, quisiéramos que este Sistema ofrezca semillas criollas y semillas orgánicas. Nosotros estamos apoyando la campaña a favor de las semillas criollas, el rescate del maicillo y la protección de los granos almacenados sin agroquímicos. Necesitamos que se suministren a los campesinos semillas de buena calidad y que se rescate las semillas criollas pero dándoles más condiciones técnicas y fortaleciendo su desempeño en el rendimiento. Hemos pedido, como FENACOOP, en el Consejo Nacional de la Producción, que el Estado subsidie el acceso del campesinado pobre a semillas de buena calidad por un período de 2-3 años hasta que se restablezca la capacidad propia de este campesino de producir sus propias semillas. El Estado debe llevar el

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

liderazgo y mapear el país en 20-30 micro-zonas y seleccionar cooperativas que produzcan semillas de buena calidad en cada zona. No partimos de cero, la base de la cual partimos son los bancos comunitarios de semillas. Cuando el PCAC hizo el primer mapa de semillas, miraron que el mismo frijol en 5 zonas tiene 5 nombres diferentes. ¿Cómo hacemos para que, en lugar de 50 nombres de 10 variedades diferentes, tengamos 10 nombres? Y que una zona lidere cada variedad.” Orlando Valverde – MAONIC “El otro tema donde el INTA está enredado es con la producción de semillas. El INTA produce semillas híbridas de maíz y frijol, probablemente de buena calidad, pero que exigen muchos fertilizantes, mucho agua y son muy susceptibles a plagas. Pero el campesino no tiene riego, no tiene dinero ni crédito. Además, con los inviernos cada vez más cortos, lo que se necesita, son semillas de ciclo corto y las del INTA son de ciclo largo. Por suerte, la gente sigue guardando y reproduciendo sus semillas. El trabajo debería estar encaminado en sanear las semillas criollas. La apuesta no es crear nuevas semillas sino mejorar las actuales. Debemos producir nuestra semilla criolla como semilla y no como grano. Eso requiere de buena inversión y el Estado debería apostar a eso.” Manuel Morales –PCAC-UNAG “El INTA debería asegurar semillas criollas en cantidad y calidad, con recomendaciones de dónde, cuándo y cómo sembrarlas. Hay parte del conocimiento sobre semillas criollas que se ha perdido por muerte de los campesinos más viejos o por las migraciones.” Mercedes Campos-SIMAS

3.2. Disponibilidad de estructuras locales de acopio y comercialización de granos básicos. La posibilidad de poder contar con silos o estructuras de acopio, a nivel de finca, cooperativa o comarca, conlleva numerosas ventajas para los pequeños productores, entre las cuales:

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

101

■ La reducción de las pérdidas post-cosecha que son muy

elevadas en Nicaragua.

■ La posibilidad de retener la cosecha para venderla en

cantidades mayores y cuando los precios están más altos.

Otra vez, se menciona que el INTA debería validar y difundir técnicas y productos no-químicos para la protección post-cosecha de los granos para consumo. “En el manejo post-cosecha, hay grandes pérdidas. Se habla de U$ 56 millones que se pierden cada año en 4 granos por defectos en el manejo post-cosecha. Perder algo que se cosechó a punto de sudor, de deuda y de costo ambiental es absurdo. Hay que darle una mejor gestión del conocimiento sobre técnicas de protección post-cosecha.” Orlando Valverde - MAONIC

3.3. Difusión de métodos de cosecha de agua y micro-riego. Todavía abundante pero mal distribuido y contaminado es el recurso agua disponible para la agricultura campesina.

102

Si el agua va a volverse cada vez más escasa, hay que difundir métodos de cosecha, acopio y uso racional, para el consumo doméstico y productivo. Sin embargo, no hay que soñar con almacenar agua para el uso de la familia durante todo el verano o para regar manzanas de cultivos. Pero, tampoco se necesitan grandes extensiones de cultivos para alimentar una familia o una comunidad. La disponibilidad de agua va de la mano con la disponibilidad de materia orgánica en los suelos para poder redinamizar una producción campesina agroecológica. “Donde no hay agua, no hay alternativa de vida. Para que vuelva la vida hay que volver a retener el agua.” Orlando Valverde - MAONIC

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

“Una estrategia para resolver esta situación de inseguridad alimentaria, debe enfocarse en el patio, con una estrategia de captura de humedad que no es sólo tener un tanque o una represa sino que empiece desde la forma cómo arar. Eso supone un esfuerzo importante de educación. En San Ramón, campesinos atendidos por ODESAR usan parras como sombrilla y debajo bancos de piedras rellenados con materia orgánica donde siembran hortalizas.” Eduardo Zamora - GAAS

4. Mejor control del comercio nacional e internacional de alimentos: Si controlar el mercado (en lugar que sea el que nos controle) ya no es pecado en los albores de la desglobalización , entonces, se debe reorganizar los mercados locales y nacionales, y tratar de controlar el mercado internacional.

4.1. Mayor relación horizontal entre pequeños productores y consumidores. Si bien 2 millones de nicaragüenses viven en el campo y/o producen alimentos, 6 millones los comen, incluyendo a los 4 millones que viven en ciudades grandes y medianas. El eslabón que une estos 2 mundos, tradicionalmente, ha sido el intermediario, el transportista, el mayorista, el “coyote” y ahora las empresas asociadas a las cadenas de supermercados que se recetan jugosas comisiones por sus servicios.

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

103

El volver más asequibles los alimentos para los sectores urbanos pobres es un reto que tiene varias facetas: ■ Accesibilidad geográfica, buscando cómo acercar físicamente

lo ofertado por los productores a lo demandado por los consumidores. ■ Accesibilidad económica, acortando la cadena para que los alimentos estén mejor pagados al productor y más baratos para el consumidor. ■ Accesibilidad cultural para que la oferta corresponda con la dieta tradicional de cada tipo de población y etnia. Las experiencias de las redes de comercio o de las ferias campesinas quedan marginales y tienen un impacto muy reducido, especialmente para los sectores con menos poder adquisitivo que compran en las pulperías la comida del día con el ingreso del día. Una solución, que existe en otros países, podría ser que los consumidores se organicen para comprar alimentos a las organizaciones de pequeños productores y distribuirlos en los barrios de las grandes ciudades. Pero, no parece ser, por el momento, una prioridad ni de las organizaciones de defensa del consumidor ni de los Gabinetes del Poder Ciudadano. “Los mercados urbanos, por lo menos en las cabeceras departamentales, están abastecidos por los pequeños productores. Los pequeños consumidores dependen de los pequeños productores. 104

Los productores sobreviven y venden en ausencia del Estado. En La Danta-Somotillo, hay frijoleros que juntan 1,000 quintales y los venden en Chinandega, León y hasta Honduras. Pero, como el color tiene variaciones, no podrían venderlos a LAFISE para la exportación.” Mercedes Campos – SIMAS

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

“¿Cómo hacer un proceso que permita juntar volúmenes, calidad para poder ofrecer alimentos a los consumidores urbanos? El asunto no es sólo que los productores monten su red de distribución. ¿Por qué los consumidores no se organizan y crean sus cooperativas de consumo? Debemos haber un marco de confianza mutua donde los productores venden productos sanos y los consumidores venden a un precio justo. En el mercado, a nosotros nos desnucan y al consumidor lo desnuca el intermediario.” Manuel Morales – PCAC-UNAG “Tendría que haber una mayor concertación horizontal entre productores y consumidores. En Costa Rica, hay una experiencia de los mercados sabatinos, las ferias del agricultor. Cada semana, hay miles de personas que van a esos mercados de la calle. Aquí, no se ha logrado promover adecuadamente ni se logró que los que participan sean realmente los productores y eso que los productores reciben mucho más ayuda de organizaciones que en Costa Rica. Aquí, hay redes de comercios comunitarios pero eso no logra producir este tipo de mecanismos que va a acercar la producción al consumidor. Debe haber una mayor organización dentro de los productores de alimentos, lograr lo que han logrado los productores de cafés especiales. Hubo una promoción y organización exitosa en café, ¿qué debemos hacer para que lo mismo ocurra con las hortalizas y para dejar de consumir tomate costaricense? Habría que sacar enseñanzas de esas experiencias exitosas de esos productos dinamizadores, para aplicarlas a la producción de alimentos.” Ana Quiroz - CISAS “Estamos implementando el Sistema de Garantía Participativo SGP con organizaciones de consumidores, capacitando a inspectores para chequear la calidad de las prácticas usadas para producir los alimentos ofrecidos en mercados locales.” Orlando Valverde - MAONIC

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

105

4.2. Prohibición de exportación de los granos de consumo nacional y de importación de granos (si son producidos nacionalmente) y de productos transgénicos. Lo lógico, cuando hay hambre en un país, sería no exportar los alimentos que consume la población y lo racional, si se quiere promover la pequeña producción nacional, sería no importar cultivos que compiten con ella. Pero, se habrán dado cuenta que no estamos viviendo en un mundo lógico ni racional. Sin embargo, los países del Norte con los cuales hemos o estamos pasando tratados comerciales, ellos sí se otorgan el derecho de subvencionar a sus agricultores, practicar el “dumping” para conquistar nuevos mercados e inventar normas sanitarias para reemplazar las barreras comerciales. La prohibición de importar alimentos o producir cultivos transgénicos ha sido “borrada”, por arte de magia e insistencia de la FAO, de la Ley de Soberanía Alimentaria, y ya estamos consumiendo, muchas veces sin saberlo, alimentos de procedencia transgénica (como la harina MASECA, los frescos a base de soya de Presto).

106

“Si sumamos las negociaciones con Japón, China y al Unión Europea, las dinámicas de negociación de este gobierno no son diferentes de las de los gobiernos anteriores: sigue sin haber diálogos nacionales, sin haber defensa del interés nacional. Va a ser otra vez un “sálvese quien pueda”. Y los que no se van a salvar son los pequeños productores y los consumidores. Seguimos hablando de unión aduanera, de apertura de los mercados y sin resolver los problemas centrales.” “La soberanía alimentaria en Nicaragua tiene grandes retos: uno de los principales tiene que ver con el interés de ciertos sectores y la promoción del libre comercio que no deja muy bien parada a la producción nacional de alimentos. Juega en 2 direcciones: con el ingreso masivo de productos que antes

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

más bien salían del país como el aceite vegetal que ya casi no se produce en Nicaragua. Igual con el arroz que se importa ahora en grandes cantidades, muy asociado al poder político. Por otro lado, el libre comercio juega en detrimento del consumo nacional de productos como el frijol que, si bien se sigue produciendo en grandes cantidades en Nicaragua, los principales consumidores están fuera del país. Igual con los lácteos y la carne bovina que salen para Venezuela sin que eso represente un beneficio para los productores ni para los consumidores nicaragüenses. El ingreso de productos procesados tipo las salsas mexicanas, el pan Bimbo o la Maseca y la Torti Rica que invaden el mercado en detrimento de la producción nacional. Además, la soya procesada en Nicaragua por café Soluble es transgénica.” Ana Quiroz - CISAS “El Acuerdo de Asociación con la UE va a traer más problemas porque vienen con el tema de la inocuidad, de la trazabilidad y del uso de agroquímicos. Pero, ellos para meter sus productos aquí, van a flexibilizar sus normas de inocuidad. No es un problema de voluntad o de exportación de alimentos hacia Venezuela para pagar prestamos o petróleo, mientras el sistema está basado en la exportación, como lo es desde los tiempos de la Colonia, lo demás es marginal.” Mercedes Campos- SIMAS

5. Cambiar los hábitos de consumo Obviamente, de nada sirve fomentar la producción nacional si las preferencias alimentarias de la mayoría van hacia lo “importado”. La creación de una oferta nacional de alimentos sanos y nutritivos debe ir a la par con el crecimiento de una demanda nacional para estos alimentos.

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

107

5.1. Comer sano para vivir saludable Una de la lucha prioritaria en cuanto a patrones de consumo se refiere es hacer desaparecer la comida chatarra sobretodo de la dieta de los niños y niñas (y de los kioskos dentro de las escuelas). Se debe volver a introducir en nuestra dieta básica las frutas y vegetales, en particular como fuentes de vitaminas. Vivimos en un país con un clima que permite cultivo de patio (incluso en las ciudades) todo el año y con una variedad de frutas y hojas verdes que permite preparar un fresco natural diferente cada día del mes. “Hay suficiente aceite fólico o betacaroteno en las hojas verdes o en el extracto foliar, tal vez hay menos que en las pastillas, pero los estudios muestran que no había diferencia de peso entre los niños alimentados de las 2 formas, especialmente si se consume durante el embarazo. Sin embargo, los pobres no los consumen el extracto foliar por muy barato que sea. Igual, los mangos se pudren y están llenos de vitamina A. Las madres pobres muchas veces se quejan que sus niños están desnutridos porque no pueden comprarles vitaminas, pero les compraban gaseosas y comida chatarras en lugar de comprar frutas y vegetales. La publicidad ha logrado meter en la cabeza de los pobres que lo que ellos tienen, no sirve. Tal vez, no saben dónde están las vitaminas pero no es razón suficiente.” Lucy Morren – SOYNICA 108

5.2. Promoción de la lactancia materna. El peor y más criminal hábito de consumo importado o impuesto por la publicidad es el que tiene que ver con la sustitución de la lactancia materna por el consumo de leche en polvo, con el pretexto que es más nutritiva, más higiénica y que asegura niños más inteligentes, cuando es todo lo contrario.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

La alimentación, durante los primeros 6 meses de vida, asegura el tamaño del cerebro y por consiguiente las capacidades intelectuales futuras de los niños y niñas. “Hay mujeres que nos dicen: si no fuera pobre, no le daría el pecho a mi bebe sino que le compraría leche en polvo. Todo lo bueno está en la ciudad y en las tiendas. Contrarrestar eso supone un esfuerzo desde la escuela. Por eso, hemos logrado meter en la currícula del MINED un módulo de nutrición.” “Hay estudios que muestran que si no logramos recuperar la lactancia materna en este país, estamos condenados. NicaSalud, junto con el Movimiento Comunal, hizo un sondeo rápido en barrios de Managua que dio como resultado sólo un 6% de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. Cuando tienes una lactancia materna exclusiva, tienes bebes sanos y el cerebro se desarrolla normalmente. A los 6 meses, el cerebro debe tener el 75% de su tamaño.” “El código de la lactancia está en una ley desde 18 años que nunca fue reglamentada. El COSEP está sensibilizado a la lactancia materna porque hicieron un estudio que demostró que es más rentable para los empresarios cuidar a la madre lactante para que no se enferme el niño y se ausente o renuncie la madre.” Lucy Morren - SOYNICA

5.3. Promoción de los huertos escolares, urbanos y comunales Curiosamente, casi nadie (fuera tal vez del MINED y del Movimiento Comunal) trabaja el tema de los huertos urbanos (que estuvieron de moda en los años 80 con el PAN) sean escolares, familiares o comunales. Hasta este año, la FAO va a iniciar un proyecto de huertos familiares en algunos barrios de Managua y Ciudad Sandino.

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

109

En comparación, en Cuba, a partir del período especial, esa fuente de auto-alimentación para la población urbana ha sido muy desarrollada y con éxito. La gran mayoría de las casas individuales en las grandes ciudades del país tiene patio suficiente como para cultivar un huerto de hortalizas y algunos frutales que podrían cubrir parte de las necesidades alimentarias de las familias y de no ser así la técnica de “cultivos en llantas” sería una alternativa que casi no requiere terreno. Pero, al igual que en relación a la falta de organización de los consumidores para comprar sus productos a las organizaciones campesinas o cooperativas, las organizaciones populares o de defensa del consumidor no han priorizado ese “frente de lucha”.

6. Formulación e implementación de una estrategia de adaptación al cambio climático 110

Debemos acostumbrarnos, nos guste o no, a que el cambio climático se invite y sea parte de nuestro paisaje en un plazo muy corto y por un buen rato. Y ese fenómeno climático global es una amenaza suplementaria a las amenazas locales recurrentes para la inseguridad alimentaría en nuestro país.

6.1. Reconversión por zona con rubros mejor adaptados a las nuevas condiciones creadas por el cambio climático. Si bien nadie sabe a ciencia cierta que nos depara el famoso cambio climático, con la sequía de los últimos años, ya tenemos una primera impresión de uno de los probables escenarios:

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

la escasez de lluvia y por ende, la falta de agua para el consumo y para la agricultura y ganadería. En pocas décadas, el mapa de distribución de los cultivos va a sufrir grandes cambios, las zonas agroecológicas se van a desplazar, en función de las nguevas condiciones climáticas. Probablemente, el café por ejemplo va a sobrevivir únicamente en zonas con altitud mayor de los 1,000 msnm. Las zonas frijoleras o maiceras actuales van a desaparecer Los productores van a tener que adaptar su conocimientos y sus sistemas de producción tradicionales a la nueva repartición de las lluvias, a enfermedades y plagas desconocidas hasta ahora, y a nuevas variedades resistentes a la sequía o a esas nuevas plagas. “La solución al cambio climática es un gran programa Campesino a Campesino a nivel de país. Porque se trata de preservar el suelo que se está iendo y de preservar el agua que está cada día más escasa. Necesitamos mejorar los suelos aunque implica reducir las áreas. Podemos remineralizar los suelos. Tenemos que retener humedad en los suelos, aportando más materia orgánica y eso se logra de 2 maneras: aportando esta materia orgánica de otro lado o convirtiendo tu parcela en un pequeño bosque. Metiendo sistemas sucesionales en cultivos perennes o semi-perennes como el cacao o el café o el pasto, puedes en 4-5 años, lograr un cierto equilibrio donde se auto-controlan a los depredadores. Hay que acompañar todo eso con buenas prácticas agroecológicas.” “Tienes que cambiar el sistema productivo a sistemas más resistentes al cambio climático o a cualquier ataque externo y eso es un asunto de mediano plazo. Tiene que haber una “pata de gallina” en esto: por un lado, los productores comprometidos en eso, por otro lado el Estado con recursos adecuados y la Cooperación acompañando el proceso. Sino este país va a seguir con la mano extendida por mucho tiempo.

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

111

Si vemos el Mitch que fue un desastre natural enorme, donde había sistemas diversificados, la resilencia fue mayor, fue más fácil su recuperación. Comparando un sistema agrícola con el cuerpo humano, si estás desnutrido, tienes tu sistema imunologico deprimido y cualquier gripe te mata. Igual pasa con un suelo degradado por siglos de monocultivo. “ Manuel Morales – PCAC-UNAG

6.2. Implementación de una política de protección de las fuentes de agua y consumo responsable del agua. Si bien la Ley General de Aguas habla del manejo y protección de las cuencas hidrográficas y prevé algunas sanciones e incentivos, frente al cambio climático, esas medidas quedarán muy cortas. Por otro lado, en el sector (minoritario) de la población que recibe el servicio de agua potable, existe un cierto mal uso y despilfarro de la misma. Aunque todo el mundo concuerda en decir que la lucha por el agua en el futuro va a ser tan encarnecida como lo fue la lucha por el petróleo, curiosamente el tema del agua no parece ser una de las principales preocupaciones de la sociedad civil, cuya movilización decayó después de la aprobación de la ley general de aguas. 112

“El agua es otro reto. El famoso comentario 15 de la ONU que habla de la importancia del agua en la seguridad alimentaria. Se aprobó una ley a un enorme costo y al final, la ley se quedó sin diente, sin uñas sin pelo. 3 años después, todavía no se ha creado la Autoridad Nacional del Agua. Esta ley se limita prácticamente al servicio del agua, no a la protección de los recursos hídricos, sólo a facilitar mecanismos de privatización en el futuro.” Ana Quiroz – CISAS

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

6.3. Apoyo “incondicional” de la cooperación internacional La cooperación internacional ha seguido un movimiento de péndulo: apoyo total y exclusivo al Estado, seguido de desencanto y apoyo a la sociedad civil seguido de nuevo de un apoyo al Estado, etc… La cooperación normalmente impone su agenda política al de los países u organizaciones “beneficiarias”. Además, la cooperación siempre ha sido primero un “negocio” para el Norte y en especial para el país donante. En proyecto del BM o de la UE, es común que un 40 a 70% del monto de la “ayuda” nunca salga del país donante o regrese al país en forma de salarios de asesores. Dado que un buen porcentaje del presupuesto de la República y la casi totalidad de los presupuestos de las ONG o de los gremios, provienen de la cooperación bilateral, multilateral o privada, un apoyo directo y decidido de la Cooperación a la producción campesina agroecológica haría la diferencia. “La cooperación debe de trabajar más decididamente con los actores del sector sean gremios, asociaciones u ONG porque hasta ahora lo están haciendo como una salida a la sub-ejecución estatal y no como una política que creen que es la más adecuada. Deben comprometerse con una ayuda por 10 años y respetando nuestras propuestas para que no pase lo que pasa con el gobierno: un desencanto mutuo.” Sinforiano Cáceres- FENACOOP 113

“La propuesta de la Vía Campesina es que la ayuda para la soberanía alimentaria salga de la OMC pero ¿cómo operativizarlo, cómo hacerlo realidad? El paquete de ayuda alimentaria son mercancías nada más y por eso es más fácil manejarlo.” Martin Cuadra - SIMAS “La cooperación ha hecho que nos durmamos o que no hayamos desarrollado una visión empresarial. Hay que empezar a hacer arreglos con el sector comercial. En Costa Rica, los supermercados venden güirilla empacada.” Ana Quiroz - CISAS LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

CAPITULO

8

Algunos datos específicos de SSAN en Nicaragua

De acuerdo a las distintas fuentes que abordan la situación actual que se presenta en Nicaragua, desde el punto de vista alimentario, se puede resumir lo siguiente:

1. Desde el punto de vista de la disponibilidad de alimentos, Nicaragua presenta una oferta estable y suficiente de alimentos, pero no es completa. Si bien la producción agropecuaria evidencia un comportamiento creciente, especialmente en granos básicos y ganado vacuno, en los últimos 10 años, aún no llega a representar la suficiencia alimentaria que demanda el país, ni siquiera en los granos básicos. La balanza comercial del país en términos de productos ha presentado, para este mismo período, una tendencia negativa, indicando que cada vez se importan más alimentos. Nicaragua sigue importando aceite, trigo y granos básicos, para completar la disponibilidad de alimentos.

2. El Suministro Energético Alimentario (SEA) para las personas,

según la Cuarta Encuesta de Consumo de Alimentos de Nicaragua (2004, IV ENCA), mostró que alrededor del 75% de los hogares encuestados no alcanzó un nivel de disponibilidad energética suficiente y que el 50% de los hogares se encontraba en niveles deficiente y crítico, lo que significa que apenas contaba con 89% o menos del requerimiento energético recomendado. Para el caso de la distribución interna, los principales problemas se relacionan con las dificultades en el acceso, especialmente en las regiones geográficas apartadas que, por sus condiciones agroclimáticas, no son aptas para generar una producción diversificada.

ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS DE SSAN EN NICARAGUA

117

3. El comportamiento de la producción agropecuaria está siendo

afectada, a nivel regional y local, por la ineficiencia en el uso de factores productivos, tales como suelo, recursos hídricos y genéticos (semillas y material reproductivo) y la falta de financiamiento adecuado. El potencial agrícola del país no es aun aprovechado plenamente. El potencial productivo de la zona del Pacífico con irrigación por ejemplo, es de cerca de 897,000 manzanas de las cuales sólo se utiliza a nivel nacional 110,000 manzanas, esto equivale al 12 por ciento del área disponible.

4. Por otra parte, la ineficiencia en la innovación tecnológica de

los sistemas productivos, la falta de adopción de tecnologías por parte de los productores, las limitaciones en la oferta tecnológica hacia la población, la débil infraestructura productiva (carreteras, centros de acopio) son algunos de los factores que han provocado que Nicaragua en general tenga un rezago importante en el nivel de rendimientos de la producción de alimentos de la canasta básica, mermando aun más la disponibilidad alimentaria.

5. El país tiene una baja capacidad para enfrentar riesgos de tipo climático, lo que hace vulnerable la oferta del sector agropecuario frente a eventos climáticos extremos.

6. Los 118

procesos de degradación ambiental, la expansión incontrolada de la frontera agrícola, las malas técnicas de cultivo están incrementado más la posibilidad de ocurrencia de desastres y poniendo en peligro la oferta alimentaria para la población, así como su capacidad de recuperación económica y social.

7. Desde el punto de vista del acceso, cerca de 2.4 millones de personas viven bajo la línea de pobreza y de estos, alrededor de 800,000 están en pobreza extrema. Es decir, que no tienen ingresos suficientes para cubrir la canasta básica.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

8. La mayoría de la población más pobre se encuentra en las

áreas rurales, y lamentablemente la generación de empleos se ha mantenido casi constante desde 1993. Según el Ministerio del Trabajo, desde el 2000, no se observan cambios en lo que respecta al nivel de cobertura del costo de la canasta básica con los ingresos por salario.

9. Las encuestas de empleo indican que el 65% de la población ocupada no logra cubrir con sus ingresos el costo de la canasta, agudizándose esa situación en el sector rural. Además de los factores asociados a la falta de ingresos, existen otros factores que inciden en el acceso a los alimentos, incluso las decisiones que toman los hogares respecto a los grupos de alimentos que consumen, pueden afectar la situación nutricional de las familias.

10. Considerado el consumo, la dieta de los nicaragüenses es

desbalanceada, en especial en las áreas rurales pobres y periurbanas . La mayoría de las calorías de la dieta, más del 65%, proviene de carbohidratos, lo cual no es considerado saludable.

11. El

consumo per cápita de energía a nivel nacional (kilocalorías) presenta un déficit de 200 Kcal/día, lo que significa que muchos hogares se encuentran en inseguridad alimentaria. Dada la desigualdad en la distribución, es probable que en un buen número de hogares la situación sea más grave. La cantidad de verduras y frutas que ingieren los nicaragüenses es muy baja. La prevalencia de deficiencia de vitaminas aún es considerable en el país.

12. El gasto mensual en alimentos de una familia de 6 miembros basado en 23 productos fue de C$2,392 (C$4,730 en octubre 2007) para el nivel nacional, C$2,592 para el área urbana y C$1,944 para el área rural, lo que concuerda con un patrón alimentario más pobre (menor número de alimentos).

ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS DE SSAN EN NICARAGUA

119

13. La

práctica de la lactancia materna es considerada tradicional, esto porque más del 90% de los niños han sido amamantados alguna vez; sin embargo, no está generalizada de manera exclusiva hasta los 6 meses de edad. El suministro de agua, jugos y otros alimentos diferentes a la leche humana se hace precozmente, lo cual pone en riesgo la salud y estado nutricional de la infancia.

14. En cuando al aprovechamiento biológico, el estudio del MAGFOR llega a la conclusión que la población come, pero no se alimenta. Productos con poco valor nutricional, como los azúcares, grasas, bebidas con edulcorantes y preparados sintéticos, constituyen un hábito de consumo poco saludable, para el cual aún no hay un programa que dé respuesta a este problema, ante lo cual, el sector productivo juega un papel fundamental en cuanto a la promoción de la producción de alimentos inocuos y de alto valor nutricional.

15. Nicaragua

presenta una disminución en los índices de desnutrición en menores de cinco años, que alcanzaba en el 2001 el 22% (ENDESA 2001) y en escolares de 6 a 9 años una prevalencia de desnutrición crónica de 27.2% (Censo Nacional de Talla en Escolares 2005) .

16. A pesar de que los indicadores nacionales de nutrición 120

presentan una recuperación en las condiciones de la población infantil y adulta en las zonas urbanas, en las zonas rurales los niveles de deterioro en algunos casos aumentaron.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

17. En cuanto a los servicios básicos, se evidencian dificultades

en el acceso al agua segura para el consumo humano en los hogares. El 75,3% de las fuentes de abastecimiento de agua como pozo público, pozo privado, manantial, puesto público de los hogares pobres rurales, no es seguro, por lo que se mantiene el riesgo de enfermedades de transmisión hídrica.

18. A nivel nacional, el 63.3% de todos los hogares tiene como servicio sanitario la letrina y de ese porcentaje, un 34.5% no brinda mantenimiento a la misma.

121

ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS DE SSAN EN NICARAGUA

CAPITULO

9

Una breve conclusión

A pesar de haber firmado todos los convenios internacionales y los acuerdos regionales relacionados con el tema y de haberse aprobado muchas leyes nacionales, durante estas últimas décadas, en Nicaragua, la situación de inseguridad nutricional y extrema pobreza no ha mejorado sustancialmente y más bien se ha agudizada en ciertas zonas secas y sectores vulnerables de la sociedad rural. Los impactos de la crísis financiera mundial del 2008 y del cambio climático obviamente complicaron el panorama y echaron a perder las inversiones y esperanzas de muchas familias campesinas y los esfuerzos de muchas organizaciones locales. A pesar de que la seguridad alimentaria, por primera vez en muchos años, sea una prioridad del sector público, con una inversión fuerte aunque insuficiente y que muchos gremios (FENACOOP, PCACUNAG) y organizaciones de la sociedad civil (lideradas por el GISSAN) se abanderaron de la lucha por la soberanía alimentaria, mientras el gobierno, la sociedad civil y la cooperación internacional no dialoguen como pares y se coordinen, es probable que la actual tendencia se confirme y se agrave. El reto exige un esfuerzo como nación y una apuesta decidida hacia la pequeña producción campesina agroecológica por parte del Estado y de la cooperación. Producir, si no la totalidad, por lo menos la mayor parte de los alimentos que consumimos, con recursos, insumos y saberes nacionales, debería ser el objetivo último de todas las fuerzas vivas de la nación y sólo el pequeño y mediano campesiono ha demostrado un genuino interés y capacidad en poder lograrlo, si cuenta con el apoyo de los demás actores públicos y privados. Más que nunca el lema “pensar globalmente, actuar localmente” está de actualidad y nunca más la apuesta a la pequeña producción está válida pero, se enfrenta a intereses de grupos económicos dentro del gobierno (Agricorp por ejemplo) y de la propia cooperación, y a una tendencia centralizadora y controladora del Estado que, por otro lado, no tiene la capacidad de ejecución requerida para lograrlo. Ojála podamos “darle vuelta a la tortilla” y transformar todas esas amenazas, externas e internas, en oportunidades para redefinir (o definir por primera vez, según) entre todos/as el modelo de desarrollo humano que queremos y que necesariamente deberá buscar la mayor soberanía alimentaria para Nicaragua. UNA BREVE CONCLUSIÓN

125

ANEXOS

Anexo 1 Lista de organizaciones miembro del GISSAN : ■ Asociación de Profesionales para el Desarrollo Agrario

(APRODESA) ■ Asociación de Desarrollo Municipal (ADM) ■ Asociación NOCHARIS Nandaime (NOCHARIS) ■ Asociación Tierra y Vida Santa Teresa Carazo (ATV) ■ Certificadora Bioletina (BIOLETINA) ■ Asociación OCTUPAN Condega (OCTUPAN) ■ Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) ■ Centro Alexander Von Humboldt (HUMBOLDT) ■ Managua Santa Ana Consejo de Iglesias Evangélicas Pro-alianzas (CEPAD) ■ Boletina ■ Centro Antonio Valdivieso (CEAV) ■ Escuelas Radiofónicas (ER) ■ Centro de Estudio de Promoción Social (CEPS) ■ Fundación Luciérnaga ■ Fundación Mujeres y Desarrollo Económico Comunitario (FUNDEC) ■ Asociación de trabajadores del campo (ATC) ■ Grupo de Promoción de la Agricultura Ecológica (GPAE) ■ Grupo de Incidencia Sur Norte (GISN) ■ Asociación hijas e hijos del Maíz (AHHM) ■ Instituto de Promoción Humana (INPRHU) ■ Asociación de Educación y Comunicación (CUCULMECA) ■ Liga de Defensa del Consumidor Nicaragüense (LIDECONIC) ■ Consejo Nicaragüense de Certificación Forestal Voluntaria (UNAG/PCAC – CONICEFV) ■ Mesa Agropecuaria Forestal ■ Unión Nacional Agropecuaria de Productores Asociados (UNAPA) ■ Federación Nacional de Cooperativa Agropecuaria y Agroindustrial (FENACOOP) ■ Centro de Investigación y Promoción para el Desarrollo Rural y Social (CIPRES) ■ Coordinación Nacional de Oficiales en Retiro ■ Programa Campesino a Campesino (PCaC) ■ Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible (SIMAS)

ANEXOS

129

■ Asociación Soya de Nicaragua (SOYNICA) ■ Universidad Nacional Agraria (UNA) ■ Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG) ■ UNAN- LEON ■ Auto Desarrollo de los Pueblos Indígenas TUAHKA ■ Centro de Información de Servicios de Asesoria en Salud

(CISAS) ■ Abejas Centro para la Participación Democrática y el Desarrollo ■ Centro de Servicios Educativos en Salud y Medio Ambiente (CESESMA) - Matagalpa ■ Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas "Maria Elena Cuadra" ■ Centro Intereclesial de Estudios Teológicos y Sociales (CIEETS) ■ Fundación Iluminación ■ SOYNICA Norte

Anexo 2. Lista de organizaciones miembro del GPAE: ■ Universidad Centroamericana -UCA- Área de Desarrollo Agrario

y Agronomía de la Asociación de Desarrollo Municipal

■ Asociación Nocharis - Nandaime ■ Asociación Tierra y Vida ■ Asociación OCTUPAN ■ Centro de Servicio Educativos en Salud y Medio Ambiente ■ Fundación Nicaraguese de Promotores de la Salud Comunitaria 130

- CECALLI ■ Instituto de Formación Permanente –INFOP ■ Centro de Investigación en Demografía y Salud- CIDS ■ Asociación SOYNICA ■ INPRHU-SOMOTO ■ Cooperativa Del Campo ■ Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible -SIMAS ■ Proyecto Heifer ■ Certificadora BIOLATINA ■ Departamento de Formación Agrocecológica del CIEETS. ■ Fundación Luciernaga ■ Hijos e Hijas del Maíz ■ Programa Campesino a Campesino-PcaC-UNAG

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

■ Universidad Nacional Agraria - UNA ■ Unión Nacional de Productores Agropecuarios ■ Centro Integral de Vida y Tecnología ■ Comunidades Unidas de Boaco ■ Asociación para la Comunicación ■ Organización para el Desarrollo Económico Social ■ Asociación para la Diversificación y Desarrollo Agrícola ADDAC ■ Asociación para el Desarrollo Agroecológico Regional ■ Asociación Soya de Nicaragua - Ocotal ■ Asociación de Técnicos Rurales de Nandaime - ATRN ■ Cooperativa de Ahorro y Crédito "Orfilia Vásquez" ■ Cooperativa de Productores Agropecuarios de Diriamba -

COOPPAD

■ Cooperativa de Servicios Múltiples Municipios Unidos R.L. ■ Copradiles La Agropecuaria R.L. ■ Federación para el Desarrollo Integral entre Campesinos y

Campesinas -FEDICAMP

■ Fundación Centro Nacional de la Medicina Popular Tradicional

"Dr. Alejandro Dávila Bolaños" -ISNAYA ■ Fundación entre Mujeres - FEM ■ Fundación Denis Ernesto González López - FDEGL ■ Programa Campesino a Campesino de la UNAG Nueva Segovia ■ Radio Ecológica de Madriz ■ Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos de Nueva Segovia ■ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua de León

Anexo 3. Lista de representantes de organizaciones de la sociedad civil entrevistados ■ SIMAS: Falguni Guharay, Mercedes Campos, Martín Cuadra y

Denis Cáceres ■ SOYNICA: Lucy Morren ■ FENACOOP: Sinforiano Cáceres ■ MAONIC: Orlando Valverde Luna ■ GAAS: Eduardo Zamora ■ FDR-UNA: Manuel Díaz ■ CISAS: Ana Quiroz ■ PCAC-UNAG: Manuel Morales

ANEXOS

131

Anexo 4. Breve bibliografía ■ Albarracín, J. (2008). La agropecuaria y la situación

132

alimentaria en Bolivia Pasado, presente y futuro. Observatorio en agropecuaria y sustentabilidad. CLAES – D3E. http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/OASOAlbarraci nAgroAlimentosBolivia08.pdf ■ Alianza “Gallo Pinto” - Plataforma de Acción - mayo 2010Managua-Nicaragua ■ Altieri, M.A. (2008). Movilizándonos para rescatar nuestro sistema alimentario. http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/AltieriAgricultur aPostPetroleo.htm ■ Barraclough, S.L. (1994), The legacy of Latin American land reform, NACLA Report on the Americas, 28, 3. ■ Carbajosa, A. (2008). Crisis alimentaria. http://www.soberaniaalimentaria.com/noticias/CarbajosaCrisi sAlimentariaFP08.htm ■ CEPAL. 2008. América Latina y el Caribe frente al nuevo escenario económico internacional. Santiago de Chile, Junio 2008 (disponible en http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/33251/ 2008-422SES.32-Escenariointernacional-WEB.pdf) ■ Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático - “Acuerdos de los Pueblos” – abril 2010-Cochabamba- Bolivia ■ ConSuAcción – “Comida chatarra en los centros escolares” – diciembre 2009- El Salvador ■ Chonchol, J. (1994), Sistemas Agrarios en América Latina, Santiago and Mexico City: Fondo de Cultura Económica ■ De Janvry, A., Sadoulet, E. and Wilcox Young, L. (1989), ‘Land and labour in Latin American agriculture from the 1950s to the 1980s', The Journal of Peasant Studies, 16, 3. ■ Declaración de Atitlán, Guatemala, - Consulta de los Pueblos Indígenas sobre el Derecho a la Alimentación (2002). http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/DeclaracionAtitl an02.pdf ■ Declaración de San Salvador - Soberanía alimentaria, un futuro sin hambre, Foro de Soberanía Alimentaria y reforma agraria. http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/SoberaniaAlime ntariaVCDeclaracion08.htm

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS

■ Declaración Final del Foro Mundial sobre Soberanía

Alimentaria, La Habana (Cuba) 2001. http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/ForoCubaSober aniaAlimentaria01.htm ■ Declaración política del Foro de las ONG/OSC para la Soberanía Alimentaria. http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/ForoSobAlimen taria2002.htm ■ Díaz Medina Manuel Salvador y Rodríguez Jirón Iskra Valeria “Estudio de Seguridad Alimentaría y Nutricional, en cinco barrios del distrito V del departamento de Managua”.– II Postgrado en Seguridad Alimentaria y Nutricional-UNAManagua-Nicaragua ■ Eguren, F. (2008) ¿Soberanía alimentaria o seguridad alimentaria? http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/EgurenSoberani aAlimentaria.htm ■ Esteva, G. (1978), ‘¿Y si los campesinos existen?', Comercio Exterior, 28 (6). ■ Foro Mundial por la Soberanía Alimentaria, Declaración de Nyéléni. http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/DeclaracionNye leni.htm ■ Forum de ONG/OSC para la Soberanía Alimentaria (2002). Soberanía alimentaria: un derecho para todos, ■ Fradejas, A. (2008). Contradicciones históricas ante la crisis del paradigma agroalimentario postmoderno: reflexiones desde Guatemala. Observatorio en agropecuaria y sustentabilidad. CLAES – D3E. http://www.agropecuaria.org/observatorio/OASOAlonsoGuat emala08.pdf ■ Fradejas, A.(2007). Agrocombustibles, soberanía alimentaría y el derecho humano a la alimentación: Un triángulo dialéctico de poderes. http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/Agrocombustib lesAlimentosGuatemala.pdf ■ Gaceta Oficial Nº 1333 - “Ley SSAN” –Julio 2009- ManaguaNicaragua ■ Gordillo, G. (2004). Seguridad alimentaria y agricultura familiar. Revista de la CEPAL 83. http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/SeguridadAime ntariaAndaCepal04.pdf

ANEXOS

133

■ GRAIN (2005). Soberanía Alimentaria y Sistema Alimentario

134

Mundial. http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/SoberaniaSiste maAlimentarioGrain.htm ■ IAASTD (Evaluación Internacional del papel del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola) – “Resumen de la evaluación mundial preparado para los responsables de la toma de decisiones” – 2009 ■ IAASTD - “La seguridad alimentaria en un mundo inestable” Síntesis temática-2009 ■ Ibáñez, G. (1990), América Latina y el Caribe: Pobreza Rural Persistente, San José: IICA. ■ IEEPP - “Las voces de Hambre Cero”-2010-Managua-Nicaragua ■ KAY, C. “Latin America’s Agrarian Transformation: Peasantization and Proletarianization”. En Disappearing Peasantries? Rural Labour in Africa, Asia and Latin America, coordinado por D. Bryceson, C. Kay y J. Mooij, 123-138. Londres: Publicaciones ITDG, 2000. ■ Lara Flores, S.M. (ed.) (1995), Jornaleras, Temporeras y BóiasFrias: El Rostro Femenino del Mercado de Trabajo Rural en América Latina. Caracas: Nueva Sociedad. ■ Maletta, H. (2004). Tendencias mundiales en la seguridad alimentaria. http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/MalettaTenden ciasSeguridadAlimentaria04.pdf ■ Mazzei, U. (2007). Soberanía alimentaria y los acuerdos comerciales. http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/MazzeiSoberani aComercioAlimentos07.htm ■ Núñez, M.A (2008). Debate pendiente en la soberanía agroalimentaria. http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/NunezVzDebat eSoberAlimentaria08.htm ■ Shiva, V. (2006). Coca Cola, Pepsi y las políticas de seguridad alimentaria. http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/ShivaCocaColaS eguridadAlimentaria06.htm ■ Vía Campesina (2004). ¿Qué es la soberanía alimentaria? http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/ViaCampesinaS oberaniaAlimentaria04.htm ■ Warman, A. (1979), ‘Desarrollo capitalista o campesino en el campo mexicano', Comercio Exterior, 29 (4).

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA CAUSAS Y EFECTOS