Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en ...

2000-02. 2005-07. 2008-10. 2012-14. Avances (%). Miles. %. Miles. %. Miles. %. Miles. %. Miles ..... café y el té, los productos forrajeros y de alimentación exclusiva para el ganado, los ...... precipitaciones en octubre y noviembre, con el consi-.
4MB Größe 198 Downloads 74 vistas
PANORAMA de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en CentroamŽrica y Repœblica Dominicana

2014

PANORAMA de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en CentroamŽrica y Repœblica Dominicana

2014

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Ciudad de Panamá, 2014 3i

Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas de la FAO. ISBN 978-92-5-308701-3 © FAO, 2015 La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material contenido en este producto informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podrá copiar, descargar e imprimir el material con fines de estudio privado, investigación y docencia, o para su uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios. Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de adaptación así como a la reventa y otros derechos de uso comercial deberán dirigirse a www.fao.org/contact-us/licence-request o a [email protected]. Los productos de información de la FAO están disponibles en el sitio web de la Organización (www.fao.org/publications) y pueden adquirirse mediante solicitud por correo electrónico a [email protected]. Fotografías de Portada e inicio: ©FAOThony Belizaire, ©FAOLoliet Fernández, ©FAOGiuseppe Bizzarri, ©FAOLoliet Fernández.

ISBN 978-92-5-308701-3

9

cod

7 8 9 2 5 3

0 8 7 0 1 3

I4349S/1/01.15

ii

êNDICE

presentaciîn

v

introducciîn

x

mensajes principales

xiii

1. CONTEXTO GENERAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN CENTROAMƒRICA Y REPòBLICA DOMINICANA

02



1.1 HAMBRE, SUBALIMENTACIÓN Y MALNUTRICIÓN

04



1.1.1 Evolución de la subalimentación y la desnutrición

04



1.1.2 Malnutrición

09

1.2 CAUSAS DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

12



1.2.1 Disponibilidad y dependencia de las importaciones

12



1.2.2 Acceso: pobreza, poder adquisitivo y desigualdad de ingresos

18



1.2.3 Consumo y utilización biológica

20



1.2.4 Estabilidad

25



1.3 INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL ÁMBITO RURAL

29



1.3.1 Desnutrición y pobreza

29

1.3.2 Concentración de la pobreza en grupos vulnerables: agricultura familiar y grupos étnicos

31

1.4 CONTEXTO INSTITUCIONAL DE LA SAN EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

32

2. LA AGRICULTURA FAMILIAR, CLAVE PARA LA REDUCCIîN DE LA DESNUTRICIîN Y LA POBREZA RURAL

38



2.1 IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN CENTROAMÉRICA

40



2.2 EFECTOS DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

41



2.2.1 Mercado de trabajo agrícola

42



2.2.2 Precios de los alimentos

44



2.2.3 Crecimiento de la productividad agrícola y los ingresos

44



2.3 CONTRIBUCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR A LA NUTRICIÓN

45



2.4 POLÍTICAS SECTORIALES E INSTITUCIONALIDAD PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR 45

BIBLIOGRAFêA 50

iv

PRESENTACIîN Cada año la FAO, junto con el PMA y el FIDA, publica “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo” (SOFI, por sus siglas en inglés), cuya edición 2014 revela que cerca de 805 millones de personas en el mundo –una de cada nueve–, padecen hambre, cifra que pese a ser aún elevada confirma una tendencia positiva que ha visto disminuir el número de personas que padecen hambre a nivel mundial en más de 100 millones en la última década, y en más de 200 millones desde 1990-92. En América Latina y el Caribe (ALC), el número total de personas que viven con hambre también ha bajado, desde 68,5 millones en 1990-92 hasta 37 millones en 2012-14, lo que significa que en poco más de dos décadas, 31,5 millones de hombres, mujeres, niñas y niños superaron la subalimentación. Estos datos y el análisis consecuente de sus causas y desafíos pendientes se exponen en el documento “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe”, cuya edición 2014 señala que ALC ha dado un enorme paso al haber alcanzado la meta relativa al hambre del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM). Además, ALC es la única región del mundo donde es posible que se alcance la meta de la Cumbre Mundial de la Alimentación que buscaba reducir a la mitad el número de personas subalimentadas en el mundo para 2015. ¿Cuál es la situación en Centroamérica y República Dominicana? La región acompaña la pauta general de avances y esfuerzos políticos e institucionales para reducir el hambre y la desnutrición, pero las características de los países, los índices que presentan y sobre todo algunas de las causas de la subalimentación sugieren la necesidad de un análisis diferenciado del conjunto de ALC. Por ello, la FAO presenta por primera vez y con voluntad de continuidad periódica, este informe de Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica y República Dominicana. En él se informa de vii los enormes esfuerzos políticos e institucionales que los gobiernos de la región y la sociedad en su conjunto están haciendo para combatir la inseguridad alimentaria de la población, que se puede observar en forma de nuevos marcos institucionales (políticas, leyes, órganos de coordinación, etc.) en todos los niveles geográficos y administrativos del Estado. Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica y República Dominicana es un reconocimiento y elogio a los avances realizados, de tal suerte que se ha logrado ya cumplir con algunas de las metas

v

internacionales en la mitad de los países de la región. Al mismo tiempo, este documento constituye también una llamada de atención para seguir desarrollando instrumentos que permitan eliminar tantos frenos estructurales para la realización del derecho humano a una alimentación adecuada. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura se complace en presentar esta primera edición para Centroamérica y República Dominicana 2014, con la confianza de que resulte de utilidad a todos los involucrados en la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria.

Ignacio Rivera Rodríguez Coordinador subregional para Mesoamérica Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Fotografía ©FAOWalter Astrada

agradecimientos Esta primera edición 2014 del Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica y República Dominicana ha sido preparada por Julián Carrazón bajo la coordinación de Ricardo Rapallo y Carmelo Gallardo, oficiales de Seguridad Alimentaria en las oficinas de FAO en Santiago de Chile y Panamá, respectivamente. Se agradece la orientación recibida de Adoniram Sanches, Oficial Principal de Políticas, así como la revisión realizada por Rodrigo Pérez. Igualmente, se agradece el apoyo técnico recibido por los oficiales y consultores técnicos de la oficina de FAO en Mesoamérica. Por último, se agradece el trabajo de edición y preparación realizado por Róger Argueta, Giovanni Carrasco, Benjamin Labatut, Francisca Nahmias y Claudia Vargas.

vii

SIGLAS

AF Agricultura familiar AL América Latina ALC América Latina y el Caribe BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica CA+RD Centroamérica (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) más República Dominicana CAN Comunidad Andina de Naciones CARICOM Comunidad del Caribe CBA Canasta básica alimentaria CELAC Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELADE Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPREDENAC Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central CIF Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases CIUSSAN Consejo Interuniversitario de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Nicaragua) CODESAN Consejo Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Guatemala) CODESSAN Comisión Departamental de Soberanía Seguridad Alimentaria y Nutricional (Nicaragua) COMESSAN Comisión Municipal de Soberanía Seguridad Alimentaria y Nutricional (Nicaragua) COMUSAN Consejo Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Guatemala) CONASAN Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (El Salvador) CONASSAN Comisión Nacional de Soberanía Seguridad Alimentaria y Nutricional (Nicaragua) CONSAN Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Honduras) CORESSAN Comisión Regional de Soberanía Seguridad Alimentaria y Nutricional (Nicaragua) COTESSAN Consejos Técnicos Sectoriales para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Nicaragua) COTISAN Comité Técnico Interinstitucional de Seguridad Alimentaria Nutricional (Honduras) COTSAN Comité Técnico de Seguridad Alimentaria y Nutricional (El Salvador) ECADERT Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial ERAS Estrategia Regional Agroambiental y de Salud FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FOPREL Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe vIIi

FOROSAN Foro Regional Permanente de Oriente en Seguridad Alimentaria y Nutricional (El Salvador) GIA Grupo de Instituciones de Apoyo (Guatemala) IMC Índice de masa corporal INCOPAS Instancia de Consulta y Participación Social (Guatemala) MERCOSUR Mercado Común del Sur MFEWS Sistema Mesoamericano de Alerta Temprana para Seguridad Alimentaria NFNSC National Food and Nutrition Security Commission (Belice) OMS Organización Mundial de la Salud PACA Política Agrícola Centroamericana PAF Plan de Agricultura Familiar de El Salvador PAFFEC Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina de Guatemala PARLACEN Parlamento Centroamericano PESA Programa Especial para la Seguridad Alimentaria PIB Producto interior bruto PMA Programa Mundial de Alimentos PRESANCA Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional RED ICEAN Red de Información, Comunicación y Educación Alimentaria y Nutricional SAF Sistema agroforestal SEA Suministro diario de energía alimentaria per cápita (kcal/persona/día) SE-CAC Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano SE-CCAD Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo SENAPAN Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria Nutricional (Panamá) SEPAN Secretaría de la Política Nacional de Alimentación y Nutrición (Costa Rica) SESAN Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Guatemala) SESSAN Secretaría Ejecutiva de Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional (Nicaragua) SICA Sistema de la Integración Centroamericana SIECA Secretaría de Integración Económica Centroamericana SM Salario mínimo SMIA Sistema Mundial de Información y Alerta sobre la Alimentación y la Agricultura TAMD Tasa anual media de disminución UNASUR Unión de Naciones Suramericanas UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UTSAN Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Honduras)

ix

INTRODUCCIîN Este documento analiza algunos de los principales temas y desafíos que influyen en las causas del hambre y la desnutrición en Centroamérica, señalando especialmente aquellos que son muy específicos o que afectan en mayor medida a esta región con respecto del resto del continente. Igualmente, se desea mostrar que Centroamérica no es un bloque homogéneo, pues existe una diversidad en el grado de desarrollo de los países. Con ello, se pretende ampliar la mirada y aportar un valor agregado al conjunto del Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe, que facilite en última instancia el análisis y las propuestas de políticas y programas públicos para erradicar el hambre en el istmo. Desde un punto de vista geográfico y cultural, la región mesoamericana comprende un rico espacio cultural e histórico que engloba a ocho países, desde México hasta Panamá. Desde un punto de vista político, cuando se menciona a Centroamérica, se hace referencia a los países que se han adherido al proceso de integración regional, iniciado ya en la década de los 60 cuando se estableció el Mercado Común Centroamericano (MCCA), y consolidado en el año 1991 con la creación del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). En la actualidad forman parte del mismo ocho países (en orden alfabético): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. La mitad de los países del SICA (Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana) han cumplido o están próximos a cumplir la meta de reducir a la mitad la prevalencia de subalimentación entre 1990 y 2015 (meta 1.C de los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM-), aunque algunos países siguen contando con unos niveles de subalimentación que están entre los más altos de América Latina y el Caribe (ALC). Con aproximadamente un 13% de su población subalimentada, la región se sitúa bastante por encima de la media de ALC (6%). La inseguridad alimentaria y la pobreza son, en Centroamérica y República Dominicana, fenómenos mayoritariamente rurales. La pobreza rural se concentra aún más si cabe en dos grupos de población mayoritariamente rural que sufren particularmente la falta de oportunidades, los pequeños productores rurales y la población afrodescendiente o indígena. El sector de la agricultura familiar (AF) agrupa a unos 2,4 millones de familias que tienen a la agricultura como actividad principal o secundaria. Esto supone que más de un tercio de la población total de los países y más de dos tercios de la población rural dependen en mayor o menor medida de la agricultura de pequeña escala. En vista de lo anterior, los Gobiernos de la región están priorizando políticas, programas y marcos institucionales y normativos dirigidos hacia la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y hacia la Agricultura Familiar (AF), con diferentes grados de articulación entre los instrumentos elegidos. Al proponer instrumentos que combinan de forma simultánea el análisis y las propuestas para la SAN y la AF, los Gobiernos reconocen que la agricultura familiar no se define sólo por el tamaño de la finca, sino que se reconoce unas formas de vida, con profundas raíces históricas y culturales, que son clave para el abastecimiento

x

de alimentos, el crecimiento y desarrollo rural y la oferta de bienes públicos vinculados a la cultura y el medio ambiente. Los apartados de este documento profundizan en estos párrafos anteriores: en el capítulo 4 se presenta la situación del hambre, la subalimentación y la malnutrición, analizando algunas de las causas más determinantes y más diferenciadas respecto a la media de América Latina y el Caribe: dependencia de importaciones de algunos granos básicos, desigualdad en el ingreso, pobreza rural sobre todo en la agricultura familiar y en los grupos étnicos. En el último capítulo se detalla la importancia de la agricultura familiar en Centroamérica, en términos de población vulnerable que necesita de políticas diferenciadas, pero también en términos de su valor para reducir la pobreza rural y la seguridad alimentaria y nutricional del conjunto de la sociedad. Para ello, se resumen algunos de los esfuerzos gubernamentales focalizados en la agricultura familiar. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura acompaña y fortalece todos estos esfuerzos centroamericanos, como parte de su mandato general y también como parte de las prioridades que los Gobiernos aprueban en los diferentes órganos de gobierno de la FAO. En la última Conferencia Regional, celebrada en Santiago de Chile en mayo de este año, los Ministros de Agricultura aprobaron varias Iniciativas Regionales que articularán los instrumentos y conocimientos de la Organización hacia estos mencionados esfuerzos nacionales, pero también en relación con los compromisos políticos y sociales regionales que son múltiples y novedosos a nivel mundial: Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Petrocaribe-ALBA, Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Comunidad del Caribe (CARICOM), Comunidad Andina de Naciones (CAN), SICA y “Mesoamérica sin Hambre”. En Centroamérica y República Dominicana, las Iniciativas Regionales de FAO giran precisamente en torno a las ideas expresadas en este Panorama 2014: Apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre e Iniciativa para la Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial en Zonas Rurales

xi

Fotografía © Uesley Marcelino

xii

MENSAJES PRINCIPALES

- De acuerdo a las últimas estimaciones de FAO, FIDA, y PMA el número de personas subalimentadas en la región conformada por los siete países de Centroamérica más República Dominicana (CA+RD) se redujo en los últimos 20 años en casi 1,8 millones de personas, la diferencia que hay entre los 9 millones del trienio 1990-92 y los 7,2 millones del período 2012-2014 - Con la excepción de Costa Rica (que por otro lado cuenta con el menor nivel de subalimentación en la región), todos los países han reducido su prevalencia de subalimentación desde 1990-92, y cuatro de ellos (Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana) han cumplido o están próximos a cumplir la meta 1.C de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir a la mitad la prevalencia de subalimentación entre 1990 y 2015 - Sin embargo, algunos de los países siguen contando con niveles de subalimentación entre los más altos de América Latina y el Caribe (ALC). La región en su conjunto cuenta con 13% de su población subalimentada, superior al promedio de ALC del 6%, y no logrará la meta fijada en la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996 de reducir a la mitad el número de personas subalimentadas para 2015. - En términos de malnutrición la región ofrece avances desiguales: por un lado seis de los ocho países han alcanzado o alcanzarán la meta de los ODM de reducir a la mitad la prevalencia de desnutrición global en niños menores de cinco años. Por otro, la mayoría de países de la región enfrentan “una doble carga de malnutrición” y han visto incrementarse sus cifras de sobrepeso y obesidad hasta el punto que más del 40% de los hombres y el 50% de las mujeres adultas en todos los países sufren sobrepeso. - En lo relativo a la disponibilidad de alimentos, todos los países cuentan con un suministro diario de energía alimentaria per cápita que supera los requerimientos estimados para el establecimiento de la canasta básica alimentaria. La región en su conjunto es exportadora neta de alimentos pero la mayoría de países son importadores netos de tres de los cuatro granos básicos (frijol, arroz y trigo), aceites, productos lácteos y carne, componentes fundamentales de los patrones de consumo alimentario. Aunque la región aparece también en las estadísticas comerciales como importadora neta de maíz, el grueso de la importación lo constituye el maíz amarillo, destinado en su mayor parte a la elaboración de piensos animales y no para alimentación humana. - En comparación con el resto de ALC, la incidencia de la pobreza en CA+RD es considerablemente mayor (48% contra 28%), y de la misma manera el porcentaje de pobreza extrema o indigencia supera ampliamente la de ALC (20% y 11% respectivamente).

xiii

- En cuanto al componente de utilización de la seguridad alimentaria y nutricional, y tomando como referencia los ODM relativos a salud maternal (meta 5.A) y acceso sostenible a agua segura y saneamiento básico (meta 7.C), el avance ha sido muy destacable en este último (siete de los ocho países han alcanzado o alcanzarán el objetivo de reducir a la mitad la población sin acceso a agua segura) pero claramente insuficiente en el primero (ningún país están en condiciones de alcanzarlo). Un aspecto a destacar es el aumento en el reconocimiento de la educación alimentaria y nutricional como elemento clave e indispensable en los programas preventivos de la malnutrición, lo que ha llevado al establecimiento de alianzas regionales como la Red ICEAN y la institucionalización de las acciones en el seno de gobiernos como Nicaragua y Honduras. - Como en el resto del mundo, la región se ha visto sometida en los últimos años al impacto que ha supuesto para la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) de gran parte de la población de CA+RD la volatilidad de los precios internacionales de los alimentos. No obstante, la gran vulnerabilidad ante los desastres naturales y el cambio climático es un rasgo diferenciador de la región y uno de sus mayores retos. Es posible, sin embargo, contribuir a la estabilidad de la SAN con acciones como prácticas agrícolas de adaptación al cambio climático, instrumentos de medición o clasificación de inseguridad alimentaria y alerta temprana, o mecanismos locales de contingencia como bancos de granos y cajas rurales. - La inseguridad alimentaria y la pobreza son, en Centroamérica y República Dominicana, fenómenos mayoritariamente rurales. Los índices de desnutrición tanto global como crónica son sistemáticamente superiores en el ámbito rural que en el urbano. En cuanto a la pobreza, se estima que en las áreas rurales de la región tres de cada cinco personas viven en situación de pobreza y tres de cada diez en pobreza extrema, tasas superiores en todos los casos a las correspondientes al ámbito urbano. En cinco de los ocho países, además, las cifras de pobreza rural han variado en los últimos 10 años por debajo de lo que han cambiado las correspondientes al ámbito urbano, hasta el extremo que en países como Belice y Guatemala la tasa ha llegado incluso a incrementarse. - La pobreza rural se concentra aún más si cabe en dos grupos de población mayoritariamente rural que sufren particularmente la falta de oportunidades, los productores rurales de pequeña escala y la población afrodescendiente o indígena. La tasa de pobreza en los primeros es generalmente superior a la de la población rural en general, y el diferencial entre una y otra no sólo no tiende a reducirse sino que en los años transcurridos entre principios de la década de 1990 y mediados de la primera década del presente siglo se ha incrementado en todos los países de la región con la excepción de Panamá. Según la CEPAL, la incidencia de pobreza extrema entre indígenas en Honduras es 1,8 veces la de los no indígenas, 2,3 veces en Nicaragua, 2,8 veces en Guatemala y 5,9 veces en Panamá. - En los últimos 15 años los estados centroamericanos y la República Dominicana advirtieron la necesidad de dotar sus países con marcos legales e institucionales para la SAN. En el plano legal y normativo, los países de la región han utilizado en la última década diferentes instrumentos para hacer más explícitos los esfuerzos nacionales para la consecución de la SAN. En todos los países se han fundado, ya sea mediante leyes, reglamentos o decretos ejecutivos organismos específicos para impulsar y articular los esfuerzos en favor de la SAN desde el ámbito público. xiv

Asimismo, se han venido diseñando políticas, estrategias, programas y planes nacionales con un énfasis más sectorial en la producción y la nutrición al inicio, (bonos tecnológicos, programas de agricultura familiar) que después han ido incorporando medidas de carácter social como los programas de transferencia de ingresos o los de alimentación escolar. - Sin embargo, restan importantes desafíos tales como una mejor articulación de la institucionalidad creada; su consolidación a través de la construcción de capacidades y la apertura de espacios de participación; la apuesta por el enfoque territorial como medio de implementación de las políticas públicas; la adopción transversal de un enfoque de derechos humanos en todas las fases del ciclo de políticas públicas; y la incorporación de las funciones de monitoreo y evaluación como elementos críticos para la eficiencia, la eficacia y la legitimidad. - 2014 fue elegido para celebrar el “Año Internacional de la Agricultura Familiar”. La agricultura familiar (AF) agrupa a unos 2,4 millones de familias en Centroamérica que tienen a la agricultura como actividad principal o secundaria. Esto supone que más de un tercio de la población total de los países y más de dos tercios de la población rural dependen en mayor o menor medida de la pequeña agricultura. Los trabajadores por cuenta propia generan un 41% del valor agregado bruto agropecuario de los seis países considerados, y los pequeños empleadores un 8% adicional, lo que implica que el valor agregado bruto agropecuario de la AF, considerando sólo aquellas familias que tienen a la agricultura como actividad económica general, contribuye con un 49% del total. - A partir de las crisis del precio de los alimentos de 2007-08, el papel que juega el segmento de la AF en la producción de alimentos y la reducción de la pobreza se ha revalorizado, de manera que lo que hasta ese entonces se veía exclusivamente como un problema de pobreza rural pasa a ser considerado parte de la solución. - En vista de lo anterior debe priorizarse el apoyo a la AF, pero un apoyo que vaya más allá de la mera asistencia técnica centrada en aspectos técnicos o agronómicos. Se debe, por un lado, asistir a los productores de pequeña escala para que no sólo incrementen la productividad de los activos con los que ya cuentan, sino facilitar el acceso a nuevos activos y capitales; por otro, son indispensables reformas políticas e institucionales que permitan potenciar la eficiencia del crecimiento agrícola en la reducción de la pobreza. Y no deben olvidarse, complementando lo anterior, las inversiones que busquen la mejora de las condiciones de vida de las familias con el fin de que, entre otros aspectos, cuenten con un hogar saludable, tengan acceso a servicios de agua, saneamiento y salud, o mejoren sus capacidades y prácticas en términos de alimentación, nutrición e higiene en el hogar. - En este sentido, debe destacarse la experiencia que se está dando en los países centroamericanos en años recientes mediante: i) El diseño de políticas públicas y su aplicación a través de estrategias, programas o planes, lo que incluye a veces un abordaje desde la AF; ii) La complementariedad de las políticas y sus instrumentos de aplicación con iniciativas de transferencias condicionadas y alimentación escolar; y iii) El cuestionamiento de la estructura agraria y de los mercados laborales.

xv

Fotografía ©FAOGiuseppe Bizzarri

2

1

Fotografía ©FAOLuca Tommasini

1. CONTEXTO GENERAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN CENTROAMƒRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

2

Fotografía ©Sergio Amaral

3

1.1 Hambre, subalimentaciîn y malnutriciîn 1.1.1 Evoluci—n de la subalimentaci—n y la desnutrici—n De acuerdo a las últimas estimaciones de FAO, FIDA, y PMA (2014), el número de personas subalimentadas1 en la región conformada por los siete países de Centroamérica más República Dominicana (de aquí en adelante abreviada como CA+RD) se redujo desde el trienio 1990-

92 en aproximadamente 1,8 millones de personas (ver tabla 1). Con la excepción de Costa Rica (que por otro lado cuenta con el menor nivel de subalimentación en la región), todos los países han reducido su prevalencia de subalimentación desde 1990-92.

Cuadro 1. Población subalimentada y prevalencia de subalimentación en Centroamérica y República Dominicana. 1990-92 Miles Belice

2000-02

%

Miles

2005-07 %

Miles

2008-10

%

Miles

2012-14

%

Miles

Avances (%)

%

Miles

%

19

9,7

14

5,9